
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacional«Queremos rendir homenaje a las legisladoras, quienes cumpliendo un mandato popular, participaron de nuestra Legislatura donde presentaron, discutieron y debatieron propuestas, ideas y sueños», señaló el Vicegobernador y presidente del Cuerpo, Eugenio Quiroga, al presentar a cuatro diputadas (MC) en el marco de los 40 […]
noticia politica rio_gallegos«Queremos rendir homenaje a las legisladoras, quienes cumpliendo un mandato popular, participaron de nuestra Legislatura donde presentaron, discutieron y debatieron propuestas, ideas y sueños», señaló el Vicegobernador y presidente del Cuerpo, Eugenio Quiroga, al presentar a cuatro diputadas (MC) en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida que se cumplen este año.
En esta oportunidad asistieron las legisladoras mandato cumplido, Gabriela Mestelan, Nancy Hernández, Claudia Martínez y Miriam Aguiar. En tanto se espera que concurran otros diputados que pasaron por la gestión en la medida que sus agendas coincidan con las próximas sesiones.
Gabriela Mestelán, se manifestó emocionada, al tiempo que expresó su gratitud a distintos compañeros de trabajo y a la gente que votó a su espacio político Encuentro Ciudadano «y a la gente que sin habernos votado respetó nuestras gestiones», al tiempo que hizo un especial recordatorio al legislador fallecido, Javier Pérez Gallart.
Nancy Hernández, agradeció al personal de la Cámara con quienes dijo, «compartimos muchas cosas con mucho amor, mas allá de las diferencias que tenemos y en el marco de un sistema democrático que nos permite un debate enriquecedor y ser parte de esto es muy importante para nuestra vida, tanto personal como institucional, agradezco a la vida la oportunidad de haber estado en estas bancas».
Claudia Martínez, por su parte, reconoció «a todos y todas quienes allá por el 2011 hicieron posible que ocupe una banca como diputada por distrito y llegar a la legislatura fue un cambio importante, me siento orgullosa de representar al Frente para la Victoria santacruceña donde inicié mis años de militancia y acompañé a quienes me enseñaron a respetar el trabajo militante».
Miriam Aguiar, en la misma línea, agradeció la posibilidad que la gente le brindó de ocupar una banca en representación del pueblo de la provincia y fundamentalmente de «haber aportado al debate de temas importantes para la vida institucional de Santa Cruz», sin dejar de mencionar a colaboradores y compañeros legisladores.
El Museo de la Memoria Legislativa, quedó inaugurado ayer en instalaciones del Anexo I de la Cámara de Diputados de la Provincia. «Es una iniciativa que plasma parte de nuestra historia en democracia, que además costó vidas para que hoy podamos continuar realizando nuestra labor […]
noticia politica rio_gallegosEl Museo de la Memoria Legislativa, quedó inaugurado ayer en instalaciones del Anexo I de la Cámara de Diputados de la Provincia. «Es una iniciativa que plasma parte de nuestra historia en democracia, que además costó vidas para que hoy podamos continuar realizando nuestra labor en libertad y representando a nuestro pueblo», destacó el vicegobernador, Eugenio Quiroga.
Tras meses de trabajo en la recolección de elementos, reconstrucción de periodos legislativos interrumpidos por gobiernos de facto, se inauguró un especio de Memoria para recordar el recorrido de uno de los poderes más representativos de la vida en democracia, como es la Legislatura Provincial, donde están representados las distintas visiones políticas de nuestra comunidad.
En la oportunidad, el vicegobernador hizo mención al Decreto 254 del 13 de abril de 1973 firmado por el Interventor Militar de la Provincia tras el golpe de estado de marzo de ese año, el coronel Alberto Horacio Calloni, quien dejaba cesante a decenas de personas que trabajaban en los distintos Bloques Parlamentarios de lo que denominaba como «Ex Cámara de Diputados de la Provincia».
«Hoy nos parece un acto de estricta justicia dejar como parte de nuestra historia, este instrumento que desarmó uno de nuestros poderes fundamentales en democracia, en un acto que costó vidas en el camino de poder recuperarla y tener hoy la posibilidad de desarrollarnos en libertad y representando a nuestro pueblo desde nuestra Legislatura, que en la Cámara del Pueblo», señaló el vicegobernador Quiroga.
Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada, hizo una encendida defensa de la libertad en democracia y comparó la proscripción de la política en tiempos de golpes cívico militares con lo que hoy acontece con la vicepresidente de la Nación, quien además de haber sufrido un atentado contra su vida, «hoy está proscripta por quienes defendieron aquellos intereses que generaron las interrupciones democráticas».
Las instalaciones del museo, que contiene objetos que se encontraban en resguardo, como tantos otros aportados por antiguos empleados legislativos y podrá ser visitado de lunes a viernes en el Anexo 1 de la Cámara de Diputados de Alcorta 431.
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, estuvo ayer en la ciudad de Río Gallegos. Allí mantuvo reuniones con la gobernadora Alicia Kirchner, con el vicegobernador Eugenio Quiroga y con el intendente local, Pablo Grasso. «Estamos trabajando para que […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, estuvo ayer en la ciudad de Río Gallegos. Allí mantuvo reuniones con la gobernadora Alicia Kirchner, con el vicegobernador Eugenio Quiroga y con el intendente local, Pablo Grasso. «Estamos trabajando para que los seis gobernadores de la Patagonia se reúnan en CAME y le lleven al Gobierno nacional pedidos específicos para potenciar a una región postergada», destacó González.
La visita a Santa Cruz fue parte de la recorrida que CAME inició en febrero en Río Negro y que continuó el mes pasado en Chubut. «La Patagonia es una región que se encuentra desenganchada del país en muchos aspectos. Requiere de mejor conectividad interna y externa, de más obras de infraestructura, de reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos y de una compensación del ítem de zona desfavorable para equiparar los costos laborales con el resto del país, entre otros», dijo González y agregó: «Les pedimos a los gobernadores, a los intendentes y a los legisladores que se sumen para potenciar este proyecto conjunto».
Entre los pedidos que CAME está trabajando con los gobiernos de la Patagonia se destacan: reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos; conectividades aérea, terrestre y digital; tarifas diferenciales; incentivos para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales, y el restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica (CONADEPA). Además, durante el encuentro en Santa Cruz se habló de la necesidad de iniciar la construcción del canal Magdalena.
Durante la visita a Río Gallegos, González también mantuvo una reunión en la Legislatura provincial con el vicegobernador Quiroga y con el titular del Parlamento Patagónico, Matías Mazú. Ambos coincidieron en la importancia de poner en la agenda nacional las necesidades regionales. Por último, el presidente de CAME se encontró con el intendente galleguense. Allí repasaron la labor conjunta que se está realizando con la gestión y el desarrollo de los Centros Comerciales Abiertos (CCA).
Cabe destacar que la recorrida de CAME estuvo organizada por el presidente de FESC, Guillermo Polke, y el titular de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Jonathan Van Thienen.
Por Confederaciones Rurales Argentinas La reciente medida dispuesta por el Gobierno Nacional mediante Decreto 194/2023, vinculada al posible acceso a un tipo de cambio de trescientos pesos por unidad, generó una lógica expectativa entre los productores laneros patagónicos. Resulta indudable el retraso del tipo de […]
nacional noticia politicaPor Confederaciones Rurales Argentinas
La reciente medida dispuesta por el Gobierno Nacional mediante Decreto 194/2023, vinculada al posible acceso a un tipo de cambio de trescientos pesos por unidad, generó una lógica expectativa entre los productores laneros patagónicos.
Resulta indudable el retraso del tipo de cambio oficial frente al desborde inflacionario de los últimos años, por ello, la medida insinuaba una mejora, y con ello un alivio en la delicada ecuación económica que atraviesa el productor lanero.
Sin embargo, al tiempo que se va desarrollando la posibilidad de inclusión a la medida, se advierten las dificultades de acceso, a un punto en que parece imposible que el beneficio pueda ser obtenido.
Temas tales como lanas entregadas con liquidación no percibida, lanas con precio a fijar, lanas con precio fijado y liquidaciones parciales, y nuevas operatorias canceladas, son algunos de los múltiples casos que no pueden ser resueltos de forma categórica y que generan el descontento de quienes aparentemente no podrían acceder a lo anunciado.
El mercado lanero en Argentina, que exporta más del 95% de lo que produce, tiene particularidades de compra, proceso industrial, y exportación, que conllevan un plazo especial, superior al término de la medida fijado para el 30 de Agosto. A la fecha, el mercado lanero se ha paralizado porque los productores pretenden liquidar con un tipo de cambio de trescientos pesos, y las exportadoras no pueden asegurar dicho ingreso, lo que produce la imposibilidad de realizar operaciones.
Resulta absolutamente necesario adaptar, vía reglamentación, el decreto 194 a los requerimientos de la operatoria interna de exportaciones, de tal forma de permitir reactivar el mercado local, asegurar al productor el beneficio del tipo de cambio especial, y permitir a las exportadoras recibir el aludido tipo de cambio.
En consecuencia, urge tomar decisiones que aseguren que la medida cumplirá sus objetivos centrales y no se convierta en una imposibilidad práctica frustrando las expectativas de la producción primaria, que ve diluidos sus ingresos por las distintas regulaciones que no entienden la mecánica con la que operan los mercados laneros en el mundo y en particular en nuestro país.
Las Federaciones de entidades Rurales de la Patagonia, tienen el deber de hacer conocer a sus asociados las dificultades técnicas de acceso a la medida, la necesidad de una reglamentación inclusiva y la alerta sobre las interpretaciones legales que se están realizando por las partes involucradas, y que ponen en riesgo cierto la efectividad del cobro de trescientos pesos por unidad de dólar.
Requerimos a las autoridades Nacionales que la implementaron y a los Ministros Provinciales, hagan las gestiones necesarias, para que de manera clara, precisa y efectiva ingresen divisas por exportación de lanas al país y a los productores les llegue el tipo de cambio diferencial ampliamente comentado.
No queremos que fracase la medida que fuera solicitada en conjunto con los Gobiernos Provinciales, por lo que instamos a una respuesta urgente, que devuelva la esperanza de recuperar algo de la rentabilidad perdida a quienes producen lana.
Karin Silvina Hiebaum – International Press A sus 46 años de edad, después de una gran carrera empresarial y jurídica, el Dr Nazareno Etchepare, creador del frente Despertar es un blogger y tuitero, organizador de los masivos cacerolazos contra Cristina Kirchner en 2012. Estuvo en […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
A sus 46 años de edad, después de una gran carrera empresarial y jurídica, el Dr Nazareno Etchepare, creador del frente Despertar es un blogger y tuitero, organizador de los masivos cacerolazos contra Cristina Kirchner en 2012. Estuvo en el partido de Elisa Carrió, en Diputados y en el gobierno de Mauricio Macri hasta que se fue de Cambiemos con un portazo…
Hoy encabeza el nuevo movimiento DEMOS acompañado con un equipo de profesionales extraordinarios y los mejores contactos geopolíticos internacionales.
A su lado Martin Gramont Manzo, jefe del equipo económico y poseedor de grandes conocimientos en política internacional.
Uno de los grandes temas de DEMOS es la factibilidad de una nueva propuesta liberal, la necesidad de fortalecer el espacio político y la construcción de una propuesta basada principalmente en los fundamentos filosóficos históricos del liberalismo, el desafío de construir un espacio moderno y responsable, y generar respuestas a los principales problemas que aquejan a los argentinos.
argentinos.
“La solución geopolítica al problema económico argentino” es un trabajo que se basa en siete hipótesis de conflicto que enfrenta el país y que están relacionados a la red 5G, las bases militares de la República Popular China, la custodia del mar continental, el control del espacio aéreo en el norte del país, la Hidrovía, la Antártida y el terrorismo internacional.
DEMOS apunta a convertirse en una alternativa en la política argentina que siga sumando mujeres y hombres que estén a la altura del desafío que representan hoy los graves problemas que enfrenta la Argentina.
El precandidato a presidente liberal también se refirió a una posible alianza con los referentes más duros del PRO y reveló que incluso le propuso un acuerdo a Mauricio Macri. Milei volvió a remarcar que aceptaría una alianza con referentes del principal espacio opositor.Milei volvió […]
nacionalEl precandidato a presidente liberal también se refirió a una posible alianza con los referentes más duros del PRO y reveló que incluso le propuso un acuerdo a Mauricio Macri.
Milei volvió a remarcar que aceptaría una alianza con referentes del principal espacio opositor.
Milei volvió a remarcar que aceptaría una alianza con referentes del principal espacio opositor.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Javier Milei es una de las figuras disruptivas que más destacan en la carrera por la presidencia: el referente liberal surgió como un outsider que explota el hartazgo de la sociedad con la política tradicional y, ahora, se convirtió en un personaje competitivo de cara a las Elecciones 2023.
Con un discurso liberal marcado, el diputado competirá este año a la cabeza de su propio espacio, La Libertad Avanza. Y, pese a que critica a la «casta política» clásica, este miércoles volvió a remarcar que aceptaría una alianza con referentes del principal espacio opositor.
Bullrich, Milei y Rodríguez Larreta rindieron examen ante el campo: qué prometieron
Evento en La Rural Bullrich, Milei y Rodríguez Larreta rindieron examen ante el campo: qué prometieron
Se trata específicamente de la titular del PRO, Patricia Bullrich, y el expresidente Mauricio Macri, dos de los pesos pesados del partido junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Sin embargo, a diferencia de este último, Macri y Bullrich sostienen un discurso mucho más duro y de derecha, mientras que Rodríguez Larreta tiende al centro: esto es lo que apela a Milei, quién considera que podría aliarse de forma exitosa con ambos fundadores del PRO.
En este sentido, Milei aseguró que haría un acuerdo con Bullrich y Macri y que, de hecho, lo propuso en el pasado: «Una de las cosas que le planteé [a Mauricio Macri] es que yo no puedo estar dentro de Juntos por el Cambio», enfatizó.
Milei volvió a remarcar que aceptaría una alianza con referentes del principal espacio opositor.
Y, respecto a su propuesta, se explayó: «Yo creo que Mauricio Macri quiso hacer las cosas bien. Por eso dije que, si esa ala decidía ir por fuera de Juntos por el Cambio e ir a una interna, que la gente elija y que, si ganaban, yo los acompañaba».
En línea con el pronóstico de Macri de este miércoles en un evento con empresarios en La Rural donde consideró que el candidato de Juntos por el Cambio que supere las PASO irá a una segunda vuelta electoral contra Javier Milei, el diputado liberal acordó con el expresidente e incluso aseguró que tiene posibilidades de vencer a la principal oposición en un ballottage.
Milei también adelantó que ya tiene confirmada su fórmula presidencial para presentarse a elecciones y reveló que su vice será femenina. Tras esto, resuena el nombre de su compañera de banca, la diputada liberal Victoria Villarruel, o de la economista Diana Mondino.
También confirmó que, de asumir como presidente, tendrá muchos menos ministerios que en la actualidad, específicamente ocho carteras: Economía, Relaciones Exteriores, Capital Humano -Salud y Educación-, Infraestructura, Defensa, Seguridad, Justicia y del Interior.
Cecilia Moreau: “Milei es producto de que nosotros y JxC no estamos haciendo las cosas bien”
Con respecto a las propuestas del candidato liberal a la Presidencia, la referente del Frente Renovador analizó que “nadie puede pensar que quemar el Banco Central sea la respuesta”
Karin Silvina Hiebaum – International Press El investigador, escritor y periodista, autor del libro La Lealtad: Los Montoneros que se quedaron con Perón dialogó con Gustavo Sylveste y habló de la nota que escribió recientemente en el diario La Mañana de Neuquén donde revela la […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
El investigador, escritor y periodista, autor del libro La Lealtad: Los Montoneros que se quedaron con Perón dialogó con Gustavo Sylveste y habló de la nota que escribió recientemente en el diario La Mañana de Neuquén donde revela la historia oscura de Patricia Bullrich en la lucha armada dentro de la agrupación Montoneros en los inicios de la década del ´70.
Días atrás, el escritor Aldo Duzdevich publicó una nota en el diario La Mañana de Neuquén titulada “Patricia Bullrich,y la sociedad de la crispación”, donde hace un recorrido por la historia de la dirigente de Juntos y habla de su pasado como militante de la agrupación Montoneros.
“Patricia Bullrich en notas suele decir que no fue montonera, sino que simplemente fue una militante de la JP, y eso no es así. Ella fue una militante comprometida, y en el léxico de la época, fue una combatiente porque participó junto a su cuñado Rodolfo Galimberti que era el jefe de la Columna Norte de Montoneros y estaba juntado con Julieta, la hermana de Patricia Bullrich, y ambas participaban de esa Columna Norte”, dijo Duzdevich en Radio 10.
“En el 75 y 76, se vive una etapa de muchísima violencia y Montoneros realiza una serie de atentados en el marco de lo que ellos llamaban la paritaria montonera, allí donde había un conflicto en una fábrica, un comando tomaba acción contra algún gerente de esa fábrica, y así se cometieron varios asesinatos de gerentes de fábrica y Patricia Bullrich participa de un intento de atentado a un gerente de la empresa Sudantex en Olivos, en septiembre de 1976 donde ella llega tarde, porque cuando estaba llegando al sitio donde estaba montada la emboscada con 2 vehículos y 4 montoneros, ella percibe que había policías alrededor y que la operación estaba siendo vigilada y huye del lugar, se esconde, y al rato escucha las detonaciones porque el ejército tenía la información obtenida bajo tortura de que se iba a producir ese atentado y allí mueren 4 montoneros, y ella salva su vida”, comentó.
“Ella nunca fue a la justicia para desmentir este tipo de acusaciones, pero ella deja correr esto porque tiene que ver con su perfil de dura. Escribo esto luego del episodio con Felipe Miguel, jefe de Gabinete de Larreta, donde ella lo amenaza. Si uno tiene un pasado de mucha violencia, capaz de ir a hacer un atentado contra un empresario, de poner una bomba en la casa de un intendente, si uno tiene un pasado de esa naturaleza, cualquier amenaza de ella tiene mucho más peso que si la hace Gustavo Sylvestre que nunca le pegó una piña a nadie”, afirmó el periodista en Mañana Sylvestre.
Luego, acotó: “Son grandes contradicciones que salen a la luz porque estos grupos de derecha reivindican a la dictadura y apoyan reabrir las causas de los hechos que realizó la guerrilla en Argentina, causas en las ella (por Bullrich) está involucrada y participó. Sería entonces la primera que tendría dar explicaciones en los juzgados, esto es lo extraño y paranoico de la situación”.
Está claro que la Presidenta del PRO, fiel al estilo de sus mejores tradiciones de ex montonera, revive el odio y la violencia fascista usando los medios masivos de comunicación en su intento de mostrarse como una buena exfuncionaria”.
Un dato por demás de elocuente es que acusan a la exministra de Macri, de ser artífice del espionaje ilegal de la gestión de Macri.
“Bien vendría que la ex Ministra de Seguridad del gobierno anterior pudiera explicar a las ciudadanía los espionajes ilegales, ampliamente descubiertos en su gestión; el armado de causas a opositores no solo en Entre Ríos sino también en otros lugares del país mediante el uso de agentes de inteligencia; las relaciones de Macri con los Camaristas Borinski y Hornos que admitieron tener relaciones sociales y jugar partidos de paddle en la quinta de Olivos con el ex presidente; las escuchas inconstitucionales y el uso de la Policía Federal para satisfacer fines político de su sector, entre tantas felonías inconstitucionales y antidemocráticas cometidas durante su gestión”.
NO SE DEJEN ENGAÑAR ARGENTINOS POR FAVOR
El pasado martes, Víctor Chamorro mantuvo una reunión con vecinos del barrio 17 de Octubre. El objetivo es lograr recorrer todos los barrios de la localidad para conocer las diferentes problemáticas y sugerencias de los propios vecinos. Víctor Chamorro, referente de la organización social Movimiento […]
caleta_olivia destacadaEl pasado martes, Víctor Chamorro mantuvo una reunión con vecinos del barrio 17 de Octubre. El objetivo es lograr recorrer todos los barrios de la localidad para conocer las diferentes problemáticas y sugerencias de los propios vecinos.
Víctor Chamorro, referente de la organización social Movimiento Evita, se encuentra recorriendo sectores barriales de Caleta Olivia, en el marco de la proximidad de las elecciones nacionales.
Pues, el político ha anunciado su candidatura a Intendente de Caleta Olivia, en representación del Partido SER cuyo referente es Claudio Vidal.
El martes, se reunió con los vecinos del Barrio 17 de Octubre.
En una publicación en su perfil Facebook, Víctor Chamorro expresó: “Charlamos acerca de las diferentes problemáticas que viven.
La falta de presencia del Estado Municipal en el barrio es un reclamo y planteo que nos vienen haciendo los vecinos en diferentes barrios de la ciudad.
Abandono y Olvido, es lo que sienten.
«Vamos con Todos»
#chamorro2023”.
Así, en diálogo con Mas Prensa planteó la “preocupación” de los vecinos en general por la “falta de presencia de funcionarios en los barrios”.
Si bien esta recorrida pretende extenderse por todos los barrios de Caleta Olivia, a través de la organización de reuniones con los propios residentes de los sectores, esta semana el encuentro fue en el barrio 17 de Octubre.
“Lo que queremos es escuchar a los vecinos, cuáles son sus inquietudes y el planteo de diferentes problemáticas”, dijo Chamorro a lo que agregó: “El planteo es el mismo, la sensación de abandono y olvido del municipio; la falta de presencia de funcionarios en los barrios”.
En este sentido aseveró que hay situaciones sociales bastante complicadas. Asimismo se expuso la falta de calles asfaltadas en el barrio, de limpieza. “En el caso del 17 de Octubre no tiene lugares de esparcimiento, no hay plazas, no hay playones para que niños y jóvenes puedan realizar actividades al aire libre. No hay iluminación”, enumeró.
“La inseguridad también es lo que venimos escuchando en varios sectores”, mencionó.
Víctor Chamorro, desde la militancia dentro del Movimiento Evita conoce la situación social de las familias caletenses, por lo que no sería una novedad para él que le cuenten sobre ello. Pero sí, destacó que lo que pretende es verse cara a cara con los vecinos, que es diferente a una asistencia.
Ahora se ha decidido ir barrio por barrio. “Como organización tenemos un despliegue bastante importante y nos permite estar en contacto con los vecinos y por eso hemos decidido hacer reuniones con ellos para realizar un relevamiento”, cerró.
Tras postergar su tratamiento durante meses, el proyecto de Ley Lucio finalmente fue aprobado. Este jueves 13 de abril, los senadores se reunieron en el Congreso de la Nación y sancionaron esta iniciativa contra el maltrato infantil con 65 votos afirmativos, la cual fue promovida […]
destacada nacional noticia politicaTras postergar su tratamiento durante meses, el proyecto de Ley Lucio finalmente fue aprobado. Este jueves 13 de abril, los senadores se reunieron en el Congreso de la Nación y sancionaron esta iniciativa contra el maltrato infantil con 65 votos afirmativos, la cual fue promovida en nombre de Lucio Dupuy.
La misma fue creada por el diputado del PRO, Martín Maquieyra, frente al asesinato del pequeño pampeano de 5 años. Cabe destacar que su muerte pudo haber sido evitada, si no se hubiesen pasado por alto los innumerables indicios de violencia infantil que presentaba.
Magdalena Espósito Valenti, progenitora del niño, y su ex pareja, Abigail Páez, son las responsables del homicidio. Se comprobó que, durante meses, abusaron sexualmente de él, lo golpearon con brutalidad y lo mataron en noviembre del 2021, por lo que la Justicia pampeana las condenó a perpetua.
En memoria de Lucio y de todas las víctimas menores de edad que sufrieron estos calvarios en manos de sus tutores, Maquieyra creó y promovió el proyecto. Se hicieron marchas, se juntaron firmas, y finalmente este jueves 13 de abril la Ley Lucio se sancionó.
Alrededor de las 14:18 horas, los senadores comenzaron a tratar esta iniciativa en el recinto. De esta manera, con 65 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones, la misma se convirtió en una realidad cerca de las 15:40 horas.
Esta iniciativa, sin embargo, llevará el nombre de Ley de Creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derecho de niñas, niños y adolescentes, según confirmó tiempo atrás el diputado pampeano en diálogo con VíaPaís.
Senadores
Daniel Bensusán, senador pampeano por el Frente de Todos, fue el primero en tomar la palabra al momento de comenzar a debatir este proyecto. Insistió en que, además de esta Ley, también debe haber una responsabilidad social frente a esta problemática.
«Esperemos que esta iniciativa sea una herramienta que fortalezca los canales institucionales que de asistencia y de denuncia para garantizar una intervención inmediata, para tratar de que cese cualquier violación a los derechos que sufran los niños, niñas y adolescencias en el país», sumó.
Por su parte, la senadora santacruceña María Belén Tapia, de la UCR, recordó que este proyecto no estuvo en el temario de las sesiones extraordinarias de enero. Alberto Fernández recién lo sumó en febrero aunque los funcionarios no legislaron hasta abril. A su vez, indicó: «Si bien es un gran paso para eliminar la violencia, este proyecto es insuficiente». Entonces, explicó que la mayoría de los casos no se dan a conocer, y pueden dejar marcas psicológicas de por vida.
Habló de los abusos sexuales que sufrió Lucio y dijo que este proyecto es algo que está demandando la sociedad, haciendo referencia a las denuncias en las inferiores de Independiente. Por ello, pidió una educación sexual desde temprana edad que promueva el respeto.
La siguiente en tomar la palabra fue la senadora macrista Carmen Álvarez Rivero. Insistió en que «con Lucio se llegó tarde», pues a pesar de todos los indicios del calvario que sufría, igualmente el nene pampeano fue asesinado.
«Lo que pasó con Lucio es una tragedia nacional que confirma que lamentablemente las instituciones de nuestros Estados de todos los niveles no funcionan», cerró la funcionaria cordobesa.
La senadora Victoria Huala, de Juntos por el Cambio, apuntó contra el mal accionar del sistema pampeano. Recordó así que el niño ingresó 5 veces a hospitales locales en menos de 3 meses por heridas, pero nadie advirtió sobre eso.
«Hay que perderle el miedo al ‘no te metas’, porque puede salvar muchas vidas», fueron las palabras con las que cerró su discurso la funcionaria de La Pampa.
María Eugenia Catalfamo, por Unidad Federal, argumentó que esta Ley debería haber sido aprobada hace 15 días, o quizás más. «El caso de Lucio conmocionó a toda la Argentina», comentó.
Enfatizó en la salud mental de las niñas, niños y adolescentes, quienes «claramente son el sector más vulnerable de la sociedad». La funcionaria, oriunda de San Luis, entonces insistió en la protección y la promoción de la calidad de vida de ellos.
Aprovechó para nombrar a Guadalupe Lucero, una niña de 5 años que desapareció en su provincia en junio del 2021. Entonces, pidió que se sigan sancionando leyes que promuevan la capacitación de los funcionarios públicos, como ya ocurre con la Ley Micaela y la Ley Yolanda.
Entre tanto, también habló el senador Guillermo Andrada, por el Frente de Todos. «Un niño no es un adulto pequeño, y se manifiesta de diferentes maneras», explicó.
Con esto, quiso señalar que se subestiman estos casos de violencia infantil porque ocurren en el ámbito intrafamiliar, del cual la víctima no se quiere apartar tan fácilmente.
«Hay que educar a nuestros niños de salir de ese círculo, enseñarles, poner en alerta a todos los estamentos del Estado, que los tres poderes se capaciten, y hacer incapié en el monitoreo de las estadísticas y en los reflejos», cerró Andrada.
María Clara Vega, senadora riojana por Hay Futuro Argentina, validó la propuesta del proyecto para evitar nuevas víctimas. Sin embargo, aseguró que llegó tarde para las familias que ya sufrieron estas pérdidas.
«La vulneración de los derechos de los menores tiene que estar en agenda», aseguró la funcionaria. Insistió en que las mujeres -en este caso niñas y adolescentes- suelen padecer más este tipo de violencia según indican las estadísticas.
Recordó el caso de Zoe, cuyo asesinato se dio justo una semana antes del homicidio de Lucio. Su cuerpo apareció calcinado al costado de una moto, en una vivienda de la capital de La Rioja el 14 de noviembre de 2021, en manos de sus padres.
El senador de Juntos por el Cambio, Daniel Kroneberger, habló de los 40 años de democracia que el país cumplirá a finales del 2023: «Esto invita a pensar en nuestro futuro, que sea mejor y en especial para los niños, niñas y adolescentes».
«La Ley Lucio no solo se convirtió en una bandera de La Pampa, sino del país entero», dijo. Con esto, añadió que es un compromiso para que ningún menor de edad atraviese una situación igual.
Para cerrar, habló Anabel Fernández Sagasti, del Frente de Todos, y comenzó pidiendo disculpas a la familia Dupuy por lo ocurrido. «Esta Ley va mucho mas allá de una cuestión partidaria, de una cuestión ideológica, ya que estamos hablando de responsabilidades del Estado y de los 40 años de democracia», dijo.
Durante la sesión, no sólo enfatizó en la necesidad de sancionar este proyecto, sino en ponerlo en marcha lo antes posible. Expresó su concordancia con esta Ley, ya que durante años «vio la falta de sensibilidad» al momento de defender a las infancias.
En este sentido, habló de la Educación sexual integral y explicó que con la misma se les enseña a los niños y niñas acerca del cuidado de su propio cuerpo, así como a hablar sobre lo que ocurre con él y cuándo alarmarse.
Proyecto
En noviembre del 2021, Lucio fue asesinado por su progenitora y la entonces pareja de ella. El homicidio del menor fue la culminación de meses y meses de violencia infantil, cuyos indicios fueron pasados por alto por médicos, enfermeros, docentes, policías y vecinos.
Maquieyra, quien también estuvo presente durante la sesión en el Senado, creó esta iniciativa para poder prevenir y detectar casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes bajo cinco acciones concretas:
Campañas de concientización: los medios de todo el país deben informar sobre cómo y dónde hay que denunciar este tipo de situaciones hacia menores de edad.
Línea 102 de denuncias: en segundo lugar, expresa la implementación de una línea telefónica a nivel nacional de forma gratuita y anónima para recibir información y hacer dichas denuncias.
Protocolo de acción conjunta: el legislador refiere a que las fuerzas de seguridad, instituciones educativas y también de salud deberán actuar de manera rápida y coordinada con la Justicia. Lo contrario a lo que ocurrió con Lucio.
Capacitación para agentes del Estado: esta Ley también tiene como objetivo brindar herramientas para que los funcionarios públicos sepan cómo actuar ante situaciones de vulneración de derechos de niños y adolescentes.
Reserva de identidad: se preservará la identidad de toda aquella persona que denuncie actos o indicios de violencia contra menores de edad.
(Via Pais)
Karin Silvina Hiebaum – International Press Siguen los discursos y los proyectos económicos de reducción de gasto estatal El diputado nacional y precandidato Javier Milei reveló las aspiraciones electorales de su partido y las medidas económicas que desearía aplicar. Javier Milei denunció a la empresa […]
nacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Siguen los discursos y los proyectos económicos de reducción de gasto estatal
El diputado nacional y precandidato Javier Milei reveló las aspiraciones electorales de su partido y las medidas económicas que desearía aplicar.
Javier Milei denunció a la empresa que falseó su registro laboral en el Congreso y «magicamente se arregló»
Javier Milei en su conferencia en la Sociedad Rural Argentina.
Javier Milei en su conferencia en la Sociedad Rural Argentina.
Mientras intenta rearmar la estructura a nivel nacional de La Libertad Avanza, el diputado Javier Milei participó de una charla en el predio de la Sociedad Rural Argentina donde intentó anotarse un nuevo aliado: los productores agropecuarios. «El campo argentino es el mejor del mundo, se banca la brecha, se banca las retenciones», halagó.
Entrevistado por móviles periodísticos a la salida de la Sociedad Rural, reiteró que pretende «dolarizar» la economía local y constituir una «banca offshore» para poder «evitar las corridas». «Si el Congreso me rechaza la dolarización no me voy a poner a llorar. Voy a hacer una consulta popular», prometió.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Se le acaba el juego a la Montonera de Bullrich, si Javier Milei empieza a elegir a su Gabinete y compañeros de Fórmula. Por que Diana Mondino no se postula en Cordoba? Será la próxima formula MILEI-Mondino? La economista […]
nacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Se le acaba el juego a la Montonera de Bullrich, si Javier Milei empieza a elegir a su Gabinete y compañeros de Fórmula.
Por que Diana Mondino no se postula en Cordoba? Será la próxima formula MILEI-Mondino?
La economista es mencionada como posible candidata por el espacio del diputado de La Libertad Avanza, no solo a gobernadora de Córdoba, sino a la vicepresidencia. Sin embargo, pese a la afinidad ideológica, sobrevuelan las dudas sobre qué tan sólido es el vínculo con el libertario y su proyecto presidencial.
Diana Mondino, la economista anti Estado que Milei quiere en su boleta
Mientras en la Cámara de Diputados comenzaba la frustrada sesión del jueves pasado, el diputado nacional de La Libertad Avanza Javier Milei encabezaba una charla sobre economía, organizada por el think tank libertario Ciudadanos junto a la economista cordobesa Diana Mondino.
Además de las recurrentes apariciones en los medios de comunicación, Mondino comparte con Milei la visión liberal de la economía, con la reducción de la intervención del estado en la economía y las críticas a las políticas del Gobierno nacional.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La economista es miembro del Directorio de la cementera Loma Negra, posición que la convierte en una integrante del denominado «círculo rojo». Previamente estuvo en otras empresas como Standard & Poor, Pampa Energía y el banco Supervielle. También es decana de Relaciones Institucionales de la Universidad del CEMA
Del vínculo del autodenominado león libertario con la vocera liberal da lugar a rumores que van desde nombrar a Mondino como una posible aspirante a gobernadora de Córdoba por el espacio de Milei, hasta que puede ser su la candidata a vicepresidente.
«No se de donde salen estas cosas. Nunca se habló, pero hace dos o tres meses comenzó a circular», señalaron a El Destape desde el entorno de la economista. De todos modos, reconocen que no la ven «en un puesto legislativo» como la presidencia del Senado. «Es una mujer que tranquilamente puede ocupar ese rol, como también para gobernadora de Córdoba», afirmaron voces que forman parte del armado libertario nacional, a la vez que añaden que Mondino «tampoco demostró ningún interés». Por otra parte, El Destape dialogó con fuentes cercanas a Milei, que fueron más tajantes: «Por el momento no hay nada hablado sobre candidaturas».
Entonces, ¿qué rol cumple Mondino con Milei y su proyecto presidencial? «La invitación de participar está, se ofreció. Diana no tiene tomada la decisión», señalaron desde las inmediaciones de la economista cordobesa. Por el momento afirmaron que «ella va acompañar desde el plan económico». Fuentes cercanas a Milei sostienen que Mondino «tiene buena relación con Javier, pero no es parte del espacio». A su vez reiteraron que «por el momento no porque no hay ninguna candidatura oficializada ni ella está lanzada en la política».
Desde las inmediaciones de Mondino señalan que ella puja por un proyecto liberal en Argentina y que «puede acompañar a cualquiera, pero la mayor afinidad es con Milei». «Está jugando a dos puntas», retrucaron fuentes del armado libertario, asegurando que Mondino «juega con Patricia (Bullrich, titular del Pro)». Como evidencia, señalan que así como tiene fotos con Milei, la economista cuenta con algunas selfies con la líder del «ala dura» del partido amarillo en estudios televisivos.
Escenario Córdoba
En los libertarios de Córdoba circulan encuestas que miden a Milei y a Mondino en la capital provincial. Según los números que se pueden acceder, el libertario, como candidato a presidente, tiene una intención de voto del 23,8%, quedando por debajo de Juntos por el Cambio. Por debajo, quedan el «Frente de Todos/kirchnerismo» con un 12,6 y un «Peronismo Federal», con el gobernador Juan Schiaretti como aspirante a la Casa Rosada, con un 9,1.
Trasladado al voto provincial, Mondino, como candidata de La Libertad Avanza, quedaría tercera con un 12,1%, por detrás de Hacemos Córdoba, con el intendente de la capital provincial, Rodrigo Llalloyra, quedandose con un 30,7 y Juntos por el Cambio con un 27,8, con dos posibles candidatos: el senador Luís Juez y el diputado nacional del radicalismo Rodrigo De Loredo.
En este escenario, fuentes del armado libertario nacional y fuentes del sector libertario de Córdoba, coincidieron que por el momento el único candidato a gobernador lanzado bajo el paraguas libertario es Rodolfo Eiben, empresario y titular del Partido Demócrata (PD) en la provincia mediterránea.
Eiben pasó de ser interventor del PD cordobés a presidente, en una acción que fue cuestionada por un sector del partido. Pese a esto, desde Córdoba señalan que el empresario «está trabajando en su postulación» y que se erige como una «pata más tradicional» en la oferta electoral provincial del espacio libertario.
Sin embargo, señalan, se menciona también los nombres de Agustín Spacessi, presidente del Partido Libertario de Córdoba, que cobró notoriedad nacional tras golpear a un hombre en un incidente de tránsito; y la abogada Verónica Sikora, además de «outsiders» que quieren incursionar en la política, cuyos nombres mantienen en reserva.
A su vez hay un nombre más, que quizás tiene mayor proyección por fuera de los límites de la provincia mediterránea, que es el del politólogo e influencer libertario Agustín Laje, famoso por su negacionismo, sus posturas antifeministas y antiabortistas.
«Nadie habló con Laje», aclararon desde Buenos Aires. Desde Córdoba sostuvieron que «sería un candidatazo» y afirman que «si bien está trabajando», descreen que se lance «este sea el año».
El diputado de Libertad Avanza y candidato presidencial, Javier Milei, realizó una charla junto a la reconocida economista Diana Mondino. El discurso se llevó a cabo bajo la consigna «Un plan para Argentina».
El panel se desarrolló a sala llena a metros de la Catedral de Buenos Aires. La exposición fue moderada por el presidente de Ciudadanos, Santiago Santurio. En el evento también estuvieron presentes el armador político de la Libertad Avanza, Carlos Kikuchi, el diputado bonaerense, Nahuel Sotelo, y el referente liberal de Tierra del Fuego, Agustín Coto.
Javier Milei comenzó la charla con su visión económica de la Argentina. El diputado también detalló los planes de solución en función de los escenarios posibles de aquí a diciembre de 2023. Diana Mondino por su parte reflexionó sobre la necesidad de transmitir a cada ciudadano el deber de responsabilidad sobre lo que a cada uno le compete para ganar la batalla cultural. Esta se da también -según la economista- en las pequeñas cosas que hoy se delegan en el Estado.
SERÍA LA GRAN OPORTUNIDAD DE ARGENTINA CON DIANA MONDINO EN EL PODER EJECUTIVO NACIONAL
El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz informó este martes que descontará el día a los docentes que realizaron paro, luego que ADOSAC no acatara la Conciliación Obligatoria. El CPE informó que esta decisión se tomo debido a «las medidas de fuerza extremas» adoptadas […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz informó este martes que descontará el día a los docentes que realizaron paro, luego que ADOSAC no acatara la Conciliación Obligatoria.
El CPE informó que esta decisión se tomo debido a «las medidas de fuerza extremas» adoptadas por el sindicato ADOSAC y la falta de aviso con el tiempo que estipula la ley.
«Debido a las medidas de fuerza extremas adoptadas por el sindicato ADOSAC; en un marco de irregularidad absoluta como es el no acatamiento de la Conciliación Obligatoria y la falta de aviso anticipado de las mismas en el término de 24 horas, que provocan el incumplimiento de las funciones inherentes al cargo que posee cada docente, se considerará falta sin aviso a las inasistencias y se procederá al descuento correspondiente», señalaron desde el Consejo de Educación.
La Asociación Docentes de Santa Cruz, gremio mayoritario de los docentes de la provincia, inició un paro de actividades desde el martes 11 de abril al viernes 14. El Plenario de Secretarios Generales se manifestó al respecto y exigen la reapertura de paritaria. Piden un […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosLa Asociación Docentes de Santa Cruz, gremio mayoritario de los docentes de la provincia, inició un paro de actividades desde el martes 11 de abril al viernes 14.
El Plenario de Secretarios Generales se manifestó al respecto y exigen la reapertura de paritaria.
Piden un salario acorde a los costos de la Canasta Básica, dicen no a la reforma laboral de la jornada extendida, no a la flexibilización pedagógica en todos los niveles. Además denuncian la falta de prestaciones en la CSS y van contra los descuentos a los salarios de pobreza que percibe la docencia.
En este sentido, y luego que Educación informó que descontará el día por la falta de tiempo en el aviso estipulado por la ley, desde la ADOSAC comunicaron que «ante los mensajes de confusión y amedrentamiento que pretenden imponer desde el Ejecutivo Provincial a través de funcionarios/funcionales sobre las medidas de fuerza de nuestra asociación, respondemos con la absoluta LEGITIMIDAD Y FORTALEZA sosteniendo nuestro plan de lucha en cada actividad, movilización y en cada escuela».
Después del sexto pedido de paritarias al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ADOSAC seguirá insistiendo pidiendo Paritarias Ya, libres y sin imposiciones.
El Gobierno nacional renovó el acuerdo de precios con el sector de los combustibles durante un lapso de cuatro meses para estabilizar los precios, con incrementos del 4% mensual, en un convenio que rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, según […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno nacional renovó el acuerdo de precios con el sector de los combustibles durante un lapso de cuatro meses para estabilizar los precios, con incrementos del 4% mensual, en un convenio que rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, según informó el Ministerio de Economía.
Las Secretarías de Comercio y Energía renovaron así el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero para estabilizar los precios de los combustibles durante los próximos cuatro meses.
En un comunicado, el Palacio de Hacienda indicó que el acuerdo se enmarca dentro del programa Precios Justos con el sector petrolero, para estabilizar los precios de los combustibles.
En este sentido, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, remarcó que «la firma de este acuerdo nos permite dar una señal de previsibilidad a consumidores, usuarios y empresas y, además, acompaña la hoja de ruta establecida por el ministro Massa que nos impulsa a sostener el equilibrio fiscal y cuidar las reservas».
El acuerdo fue rubricado por las empresas YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).
Por las compañías estuvieron en la firma de acuerdo, Alejandro Cerviño (gerente de Relaciones Externas y Gubernamentales de Raízen Argentina S.A), Agustín Agraz (vicepresidente de Relaciones Institucionales de Operaciones Downstream de Pan American Energy), Alejandro Fernández (vicepresidente comercial de YPF) y Martín Urdapilleta (gerente general de Trafigura).
Una niña de 7 años tuvo que ser llevada de urgencia al hospital de Río Gallegos después de comer un chocolate que le dio una desconocida en un supermercado. Los análisis detectaron la presencia de «benzodiazepina», una sustancia con efectos psicotrópicos que actúan sobre el […]
destacada noticia rio_gallegosUna niña de 7 años tuvo que ser llevada de urgencia al hospital de Río Gallegos después de comer un chocolate que le dio una desconocida en un supermercado.
Los análisis detectaron la presencia de «benzodiazepina», una sustancia con efectos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central, provocando efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, antiepilépticos, amnésicos y miorrelajantes.
Todo ocurrió el martes cerca de las 20:30 horas, cuando un hombre junto a su hija se acercó a comprar a un supermercado. Mientras miraba juguetes, una mujer se acercó y le regaló un chocolate. Después de comerlo, comenzó a manifestar síntomas extraños.
«Después de 30 minutos llegó a casa y empezó a alucinar, se le iba el cuerpo, se desvanecía. Mis papás al verla así la llevaron urgente al hospital donde está internada con suero para eliminar la droga de su sistema», contó la hermana de la menor, Agustina Russo, a través de Facebook.
La joven indicó – según publica La Opinión Austral – que la nena contó que era una «chica grande» la que le ofreció el chocolate: «Cuento esto para que no le pase a ninguna criatura más y que los papas estén atentos», finalizó.
La mayoría de los vecinos que comentaron la publicación, que tuvo más de 4 mil compartidos, pidieron que la familia denuncie el hecho y solicite las cámaras de seguridad para identificar a la mujer.
E incluso un comentario aún despertó más preocupación, ya que una mujer relató que vivió una situación similar con sus hijos con una mujer.
«Yo fui con mis nenes y le convido pero no aceptó mi nene por que no puede porque está a dieta y no puede comer dulces y 2 por que le tengo prohibido hablar con extraños. Pero fue en el mismo lugar de los juguetes . Justo los fui a buscar xq ya nos íbamos y la mina se hizo la b ….. y se fue», escribió.
(ADNSUR)
Máximo Kirchner, líder de La Cámpora, volvió a cruzar a la gestión del presidente Alberto Fernández. A partir de los datos de pobreza publicados en las últimas semanas por el INDEC, dijo que «El Frente de Todos no vino a hacer esto». El referente hizo […]
destacada nacional noticia politicaMáximo Kirchner, líder de La Cámpora, volvió a cruzar a la gestión del presidente Alberto Fernández. A partir de los datos de pobreza publicados en las últimas semanas por el INDEC, dijo que «El Frente de Todos no vino a hacer esto».
El referente hizo las declaraciones en un acto organizado en la ciudad de Trelew en Chubut, mientras acompañaba a Emanuel Coliñir, su candidato que intenta lograr la intendencia local en las elecciones pautadas para el próximo domingo 16 de abril.
«Yo miraba los números de pobreza del segundo semestre del 2022 en la ciudad de Trelew, con 40 puntos y en 2019, con 39.5… Hay cinco puntos más entre 2018 y 2022. El Frente de Todos no vino a esto», detalló.
«Por eso, muchas veces cuando escuchan que esto es una interna por el poder, es mentira. Entre el 2003 y el 2015 nosotros supimos muy bien de qué se trataba eso y si nos bancamos todo con el macrismo, la persecución, los aprietes y los palos, no fue para contarle a los argentinos que no podemos, fue para dar todas las peleas que nuestro pueblo necesite en adelante y no conformarnos con este tipo de situaciones que estamos atravesando ahora bajo el paraguas de que Macri no tiene que volver o de que Cambiemos no tiene que volver», afirmó.
Y explicó a su militancia: «Esa mediocridad no puede ser que no lleve a pensar y diseñar el futuro de una Argentina diferente».
El referente de La Cámpora mencionó la interna del oficialismo para criticar a Juntos por el Cambio. «Queremos discutir realmente adentro pero no como vieron ayer, que estaban peleando Larreta y Macri para ver cómo se iba a votar, una discusión que está lejos de la gente», comentó.
«Esa discusión sí que está lejos de la gente. La discusión que nos atraviesa a nosotros como espacio nacional y popular tiene que ver hacia dónde va nuestro país y cuáles son las mejores herramientas que podemos generar para que los números cierren con la gente adentro porque estos números que se ven acá, en los que cuatro de cada 10 habitantes de Trelew bordean la pobreza y otro tanto la indigencia, realmente son para que nos replanteemos qué queremos hacer, qué pasó y qué sucedió y por qué estamos acá», finalizó el legislador nacional.
Marcha contra la Justicia
Organizaciones políticas, sociales y sindicales se preparan este jueves para una nueva marcha contra la Justicia en reclamo por la condena a Cristina Kirchner por corrupción. La movilización que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires tendrá el lema «democracia o mafia judicial» y en rechazo a la «proscripción» de la vicepresidenta.
El juez Juan María Ramos Padilla, -quien viene realizando desde el año pasado actos en plazas en reclamo de la «renuncia» de los integrantes de la Corte Suprema-, confirmó su presencia y apoyó «todas las acciones y luchas que se dan en el país contra la proscripción de Cristina» Fernández de Kirchner.
«Contamos con muchos argentinos que queremos y creemos en la única estadista que nos puede sacar del infierno y esa persona es Cristina», dijo el magistrado.
(Via Pais)
Lo anunció el Ministerio de Salud y Ambiente el pasado martes. Se trata de un caso de dengue importado de otra provincia. Se recordó que la enfermedad se transmite por la picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti a un huésped susceptible, nunca […]
destacada noticia rio_gallegosLo anunció el Ministerio de Salud y Ambiente el pasado martes. Se trata de un caso de dengue importado de otra provincia. Se recordó que la enfermedad se transmite por la picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti a un huésped susceptible, nunca de persona a persona.
El paciente, oriundo de la localidad Gobernador Gregores, arribó desde el norte del país y se presentó al sistema de salud con síntomas, manifestando temperatura mayor a 38°C, cefalea, y dolores musculares entre otros; se le realizaron los test correspondientes donde arrojó positivo de dengue.
Las medidas de prevención a tener en cuenta son:
Debe consultar al médico de manera inmediata, toda persona con antecedentes de haber permanecido o transitado en zonas de transmisión activa de dengue o presencia del mosquito transmisor (Aedes aegypti) en los 15 días previos a la aparición de síntomas tales como: fiebre (mayor a 38°C), acompañado de 2 o más de las siguientes manifestaciones: dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, dolor articular, erupción en la piel, náuseas o vómitos, dolor abdominal, manchas rojas en la piel (petequias) u otras manifestaciones hemorrágicas, prurito.
Transmisión
La enfermedad se transmite por la picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti a un huésped susceptible. Nunca de persona a persona. El periodo de Incubación: de 3 a 14 días. Periodo de Transmisibilidad: para transmitir la enfermedad es necesario que el mosquito haya picado a una persona infectada con el virus del dengue durante el periodo de viremia, que ocurre durante el periodo febril.
La hembra del mosquito es transmisora después de un periodo de 7 a 14 días posteriores de haber picado a un enfermo. El mosquito hembra puede transmitir la enfermedad por el resto de su vida, que en promedio es de 10 días (rango: 1-42 días).
Este jueves, el Museo de Arte Eduardo Minnicelli inaugura la muestra «Todas esas que soy la misma», de Itala del Viento, a realizarse a las 20:00 hs. En esta oportunidad, la coordinadora del museo, Bettina Muruzábal afirmó que es un honor contar con la presencia […]
caleta_olivia cultura destacada noticia rio_gallegosEste jueves, el Museo de Arte Eduardo Minnicelli inaugura la muestra «Todas esas que soy la misma», de Itala del Viento, a realizarse a las 20:00 hs.
En esta oportunidad, la coordinadora del museo, Bettina Muruzábal afirmó que es un honor contar con la presencia de la artista oriunda de Caleta Olivia en la sala, quien había participado de una muestra colectiva en el 2020, bajo la modalidad virtual, en época de pandemia.
Al mismo tiempo, comentó que Itala del Viento es una artista destacada que estudió en la Universidad de Córdoba y que también se formó como Diseñadora de Indumentaria. Por ello, indicó que en esta muestra se podrá observar un cruce entre la escultura, el diseño de indumentaria y lo que ella propone, que son esculturas blandas remitidas al reciclado.
Por su parte, Tania Gordillo, conocida como Itala del Viento, manifestó que dentro de la plástica hace fusión del diseño con las artes, pero también se conoce como muralista. Además, realiza esculturas de formato blando, focalizándose en la reutilización del material y la concientización sobre este tema.
En ese sentido, sostuvo que desde pequeña tuvo profesores que le inculcaron la importancia de la reutilización. En la muestra, indicó que el público se encontrará con prendas hechas con plástico cristal, como un vestido que realizó en el año 2011 y que ha sido utilizado en performances en distintas provincias.
La artista explicó que en sus esculturas crea personajes hechos a medida y algunas especies de máscaras de animales muy relacionado con la naturaleza considerando es un aporte que hace a la concientización sobre el cuidado de la naturaleza en el sentido de reutilizar materiales y cortar el consumismo.
Para finalizar, Muruzábal manifestó que el MAEM cuenta con diferentes modos de acercar la muestra, además de las educadoras de sala que acompañan la misma también tienen las audioguías y, por último, hizo extensiva la invitación a todo el público en general y a las escuelas, a asistir y disfrutar de la muestra de la artista plástica.
Los interesados podrán visitar la muestra en Maipú 13, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 y sábados y domingos, de 14:00 a 19:00 horas.
La cantidad de gente que viajó creció 1,5% frente al año pasado y el desembolso a precios reales fue 18% mayor. El miércoles por la tarde y jueves por la mañana, las rutas quedaron colmadas de autos. Todos los puntos turísticos del país recibieron visitantes […]
destacada nacional noticiaLa cantidad de gente que viajó creció 1,5% frente al año pasado y el desembolso a precios reales fue 18% mayor. El miércoles por la tarde y jueves por la mañana, las rutas quedaron colmadas de autos. Todos los puntos turísticos del país recibieron visitantes con encuentros religiosos, pero también con festivales, competencias deportivas, ferias de emprendedores, talleres, espectáculos y actividades recreativas.
Semana Santa es uno de los fines de semana largos más importantes del año para el turismo y esta ocasión no defraudó: 2.650.000 personas viajaron por el territorio nacional y gastaron $95.957 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
La cantidad de turistas aumentó 1,5% frente a Semana Santa 2022, que ya había sido muy buena impulsada por el programa Previaje, y el desembolso total, medido a precios reales, fue 18% superior.
Los visitantes gastaron, en promedio, $10.650 diarios cada uno, es un 12,9% más que el año pasado (siempre a precios reales) y la estadía fue de 3,4 días, levemente por encima de la misma fecha del 2022 (3,3).
El tiempo fue bueno, con sol y nubes, pero con temperaturas mayormente agradables, que permitió disfrutar de playas, lagunas, termas, montañas, y de todas las regiones del país.
Hubo agenda en cada ciudad y no sólo para conmemorar las Pascuas. Se sumaron festivales y competencias deportivas. Algunos destacados, además de las ceremonias religiosas, fueron los vinculados a la pesca artesanal en las zonas con playas.
En lo que va del año van tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones.
Sigue siendo intenso el ingreso de turistas extranjeros sobre todo en las zonas limítrofes. Este fin de semana se destacaron particularmente los provenientes de Uruguay, Brasil y Chile, de este último sólo en Mendoza se registró la entrada de 15 mil trasandinos, según estimaciones oficiales.
Santa Cruz
La provincia recibió al turista con la celebración del Vía Lucis (camino de la luz) en el cerro Montecristo, en Puerto San Julián, donde se celebró la primera misa en territorio argentino. La ciudad más concurrida fue El Calafate, con niveles de ocupación que promediaron el 85% y picos del 100% el viernes y sábado. Los turistas pasearon por El Chaltén, Río Gallegos, Los Antiguos, Caleta Olivia y Perito Moreno. También, disfrutaron de recorridos por el Parque Nacional Los Glaciares, hicieron senderismo en el Lago Argentino, observaron la fauna local (pingüinos, guanacos y cóndores) en el Parque Nacional Monte León y exploraron la Cueva de las Manos, cerca de Perito Moreno, un sitio arqueológico de importancia mundial, con pinturas rupestres que datan de hace más de 9.000 años. El gasto promedio diario rondó los $20.000.
Buenos Aires La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación se reunió con empresarios para dialogar sobre la especie Merluza Negra (Dissostichus eleginoides). Se realizó el martes 11 de abril en el despacho del Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. El objetivo fue […]
destacada nacional noticia politicaBuenos Aires
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación se reunió con empresarios para dialogar sobre la especie Merluza Negra (Dissostichus eleginoides).
Se realizó el martes 11 de abril en el despacho del Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. El objetivo fue conversar acerca de las medidas de Administración vigentes para la especie y generar acciones para impulsar el valor del recurso en los mercados internacionales.
Con motivo de generar diálogos con los distintos actores de la industria, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación recibió a representantes del sector empresario que explotan el recurso de Merluza Negra (Dissostichus eleginoides) para conversar acerca de la situación actual de la especie.
En este sentido, el día martes 11 de abril, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez junto a Guillermo Vitullo, integrante de la Unidad de Coordinación Pesquera, recibieron al Dr. Mauro Zamboni, Director de Argenova S.A, el Lic. Claudio Güida, CEO de Pesantar Fishing Co. y el Sr. Alán Mackern, Presidente Estremar S.A.
En el encuentro, los empresarios destacaron la importancia de la entrada en vigencia de la Disposición SSPYA N° 15/2023 mediante la cual se unificó la normativa sobre el tratamiento que recibe la especie merluza negra (Dissostichus eleginoides) y donde se incorporaron nuevos parámetros para el control y fiscalización. Este es un hito de la gestión dado que, luego de 18 años se decidió modificar el manual para el protocolo de desembarque, sustituyendo el creado bajo la Disposición SSPYA N° 597/2004, donde se describen los criterios para la medición de tallas determinando los factores de conversión, así como también el peso mínimo de los filetes con y sin piel, los productos sin cabeza, sin viseras y sin cola (HGT) para poder precisar si son ejemplares juveniles o adultos. Del mismo modo, se aprobaron los coeficientes de conversión aplicables para todas aquellas elaboraciones y/o producciones a bordo de Buques Pesqueros de bandera Argentina para la mencionada especie.
Asimismo, Vitullo se refirió a la mesa de trabajo realizada la semana anterior, donde participaron todas las empresas que explotan el recurso, y se avanzó en el desarrollo del Parte Final de Producción a bordo de Merluza Negra (Dissostichus eleginoides). Esto último fue celebrado por los asistentes y se mostraron totalmente a disposición para continuar colaborando con la elaboración del mismo.
En conjunto
El director de Argenova S.A, Dr. Mauro Zamboni, declaró: «Hemos tenido una reunión muy satisfactoria. Esta gestión se ha mostrado siempre abierta a recibirnos y a escuchar nuestras solicitudes, lo cual es muy importante para nosotros. Les hemos planteado la necesidad de trabajar en conjunto es decir, tanto la Administración Pública como el ámbito privado, para poder poner en valor la Merluza Negra a nivel mundial y resaltar el producto Premium que tenemos. Esto lo venimos impulsando desde la página web www.merluzanegraargentina.org y tanto el Dr. Julián Suárez como Guillermo Vitullo se comprometieron a avanzar en temáticas relacionadas al recurso y en continuar dialogando al respecto.»
En la misma línea, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez afirmó: «Desde el inicio de nuestra gestión, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos Liberman, incitó a trabajar escuchando a todos los actores del sector dado que la sinergia es la mejor manera de obtener resultados óptimos y consensuados.
La merluza negra es una especie de moderada abundancia y su acceso suele ser complejo para los buques pesqueros, pero es un recurso de mucha importancia en función de su valor en los mercados internacionales. Trabajar en conjunto con medidas de administración que alienten la preservación del recurso y que permitan lograr productos Argentinos Premium en las góndolas de los mercados internacionales es una gran satisfacción.»
Los amantes se besan mucho más que las parejas estables. Según una encuesta de Gleeden, el 65% de infieles admite no sentirse excitado por un beso de su pareja, mientras que un 72% dice que eso sí sucede cuando se besa con su amante. Este […]
internacional noticiaLos amantes se besan mucho más que las parejas estables.
Según una encuesta de Gleeden, el 65% de infieles admite no sentirse excitado por un beso de su pareja, mientras que un 72% dice que eso sí sucede cuando se besa con su amante.
Este 13 de abril, el mundo entero celebra el Día del Beso, una fecha que surgió en homenaje al beso más largo de la historia, que ocurrió en Tailandia y duró 58 horas. Por ese motivo, Gleeden -aplicación líder de encuentros extraconyugales- llevó adelante una encuesta entre más de 8.000 usuarios de la aplicación que reveló un dato particular: los amantes se besan con más pasión que las parejas convencionales.
De acuerdo a este informe, los datos son claros: el 88% de los encuestados afirma que suele darse besos apasionantes con sus amantes, mientras que un 65% lo hace con sus parejas. Al profundizar sobre los motivos de esta diferencia, un 40% afirma que esto sucede porque ya no hay pasión en su matrimonio, mientras el porcentaje restante dice que los besos son algo que «simplemente ya no hacen».
Asimismo, el 72% afirma que suele excitarse más por besarse con su amante que por un beso con su pareja. Además, un 80% afirman practicar preliminares a menudo con su amante, mientras que sólo un 35% tienen la costumbre de hacerlo con su cónyuge.
De todos los besos, el preferido por los usuarios y usuarias de Gleeden es el beso en los labios, elegido por un 90% de los encuestados. El 10% restante se reparte entre los besos en la mejilla y en la frente, que tienen pocos adeptos entre los y las infieles. Y esto tiene su explicación científica porque los labios tienen muchas terminaciones nerviosas sensibles, por lo que, cualquier beso, pero especialmente en los labios, envía gran cantidad de señales de placer al cerebro.
Finalmente, el beso sigue siendo el protagonista de las relaciones sexuales: el 64% de los encuestados ha respondido que no sabe tener sexo sin besos. Y lo cierto es que, según los expertos, los besos ayudan a reducir la presión arterial, a disminuir el colesterol de la sangre, quemar calorías, aliviar el estrés y disparar la endorfina de nuestro organismo, por lo que pueden considerarse muy beneficiosos para el cuerpo humano.
*Encuesta online de Gleeden.com realizado entre 8.735 usuarios.