
Se aplicará en función de que la mayoría de los regímenes acordó en paritarias la aplicación de la cláusula gatillo. “Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica”, explicó el director de Administración de […]
economia noticia regional urgenteAsí lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales. Días atrás, el Gobierno de la provincia […]
economia noticia regionalEl secretario de Estado de Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, Paulo Lunzevich, habló en las últimas horas acerca de los programas que se impulsan desde su área; las perspectivas de trabajo con el sector privado; y las líneas de acción en […]
economia noticia regionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEn el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación.
El Vocal por el Ejecutivo del CPE, Oscar Barrientos acompañado por el director General de Educación Especial, Claudio Burgos, la directora Provincial de Mantenimiento, Marcia Arroyo y en representación del Área de Salud, el director Ejecutivo, Dr. Javier Sosa dialogaron con los medios de comunicación sobre el hecho sucedido en la capital provincial.
En primer lugar, Barrientos señaló que esta convocatoria tiene la finalidad de poder dar transparencia y claridad a lo sucedido en las instalaciones de la mencionada institución educativa. En ese sentido, indicó que hay información que no es cierta porque no se corresponde con los hechos sucedidos.
Por su parte, el director Burgos manifestó que cuando la directora informó a las ocho de la mañana que “había perdida de gas de una de las calderas” el personal de Mantenimiento del Consejo Provincial de Educación recomienda el cierre de la válvula de gas y el apagado de la misma. “Entonces se aplica la Resolución 1400 del CPE y se procede a llamar a las familias para que buscaran a los estudiantes; mientras se releva qué es lo que estaba pasando”, se vuelve a encender la caldera para ver si realmente era pérdida de gas, pero era perdida de monóxido de carbono”, detalló.
Continúo explicando que se aproximó Camuzzi y Bomberos y se constató que no había perdida de gas en la institución, solamente dos docentes fueron llevadas en la ambulancia de la escuela al Hospital Regional, donde fueron asistidas por los médicos y se les hizo el análisis de sangre correspondiente en este tipo de casos.
Además, Burgos agregó que otras docentes que estaban en sus hogares por recomendación del gremio ADOSAC también se dirigieron realizarse una revisación médica al hospital. “De la escuela se retiraron todos en condiciones, estaban bien de salud, no presentando ningún síntoma”, explicó.
Seguidamente la directora Arroyo afirmó que dos operarios de Mantenimiento se hicieron presentes en la Escuela Especial N°6 y al revisar la caldera les marca un error en la calefacción. En tal sentido, amplió que “al prender el equipo divisan al instante que había un olor extraño, es por ello que sugieren de manera preventiva que se apagara y se cerrara la llave de paso”.
Luego, “se redactó un acta con el directivo constatando la situación que se llevó a cabo, que se hizo el apagado correspondiente de la caldera y que se cerró la llave de paso gas y firmaron al pie los presentes. Más tarde mantenimiento vuelve para trabajar y se encuentra con la caldera encendida, surgiendo una preocupación que será materia de investigación por parte del Consejo Provincial de Educación”, aseguró.
Arroyo destacó que la Dirección de Mantenimiento nunca tuvo un reclamo formal por este equipo de calefacción y expresó que Camuzzi no retiró el medidor ya que no se registró pérdida de gas.
Finalmente, en cuanto a este episodio el Dr. Sosa indicó que “fueron 10 las personas asistidas y atendidas”. Dos docentes trasladadas en ambulancia al hospital y están en perfecto estado de salud, no tienen ninguna condición que revista algún tipo de internación, ni tratamiento”.
“Se hicieron los análisis correspondientes a cada caso en particular. Las dos personas que tenían algún tipo de síntomas se las trasladó hasta el hospital, donde fueron examinadas. Preventivamente, a manera de profilaxis, se les proveyó una máscara de oxígeno para que sintieran mejor en ese momento, mientras los exámenes de sangre resultaron totalmente normales. Todos fueron dados de alta posterior al examen”, explicó.
El Consejo Provincial de Educación manifestó que se encuentran haciendo un gran esfuerzo en lo económico y en el trabajo estratégico de mantenimiento para sostener los establecimientos educativos que a lo largo de muchísimos años han sido desatendidos. Por último, manifestó que este jueves 8 de mayo se dictarán las clases de manera normal.
La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) ante la presencia de nieve acumulada y escarcha en la zona sudoeste de Santa Cruz se encuentra concretando diversas tareas para mejorar la seguridad vial y el mantenimiento de las rutas provinciales y nacionales. Debido al registro de […]
noticia regionalLa Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) ante la presencia de nieve acumulada y escarcha en la zona sudoeste de Santa Cruz se encuentra concretando diversas tareas para mejorar la seguridad vial y el mantenimiento de las rutas provinciales y nacionales.
Debido al registro de caída de nieve en sectores de la provincia, Vialidad llevó a cabo múltiples acciones para brindar a los usuarios de las rutas seguridad, por ello realizó tareas de despeje y distribución de sal.
A continuación, se presentan algunos de los informes y actividades recientes:
Estado de las Rutas
– Ruta Complementaria N°20 (tramo Río Turbio – Paso Mina Uno) se encuentra transitable con precaución debido a la presencia de nieve escarchada sobre la calzada.
– Ruta Nacional N°40, en el tramo comprendido entre Primavera, Cancha Carreras, Punta del Monte y Fuentes del Coyle, también se presenta transitable con precaución, registrándose sectores con acumulación de nieve.
– Otras Rutas: La AGVP informa que las condiciones de las rutas pueden variar dependiendo del clima y otros factores, por lo que se recomienda consultar el parte de transitabilidad antes de viajar.
La AGVP busca mejorar la seguridad vial mediante el mantenimiento y conservación de las rutas, así como también informar a los usuarios sobre las condiciones de transitabilidad.
Recursos y canales de información
Para conocimiento de la población se indica que también existen recursos informativos oficiales como:
– Página Web: La AGVP tiene una página web donde se puede consultar el parte de transitabilidad y obtener información sobre las rutas y actividades de la institución.
– www.agvp.gob.ar – Canal de WhatsApp: La AGVP también tiene un canal de WhatsApp donde se puede obtener información vial en tiempo real.
Se solicita a las y los conductores circular con extrema precaución, con luces encendidas en todo momento y a velocidad reducida.
El pasado martes 6 de mayo se realizó la tercera presentación de escritoras santacruceñas, en el marco de la Semana Literaria organizada por el Departamento de Turismo y Cultura de la Casa de Santa Cruz. La actividad contó con la presencia de la directora de […]
cultura noticia regionalEl pasado martes 6 de mayo se realizó la tercera presentación de escritoras santacruceñas, en el marco de la Semana Literaria organizada por el Departamento de Turismo y Cultura de la Casa de Santa Cruz. La actividad contó con la presencia de la directora de la Casa de Santa Cruz, Licenciada Agustina Aguiar, quien acompañó la jornada y destacó la relevancia de estas iniciativas para visibilizar el talento literario de la provincia en espacios de alcance nacional.
Las letras patagónicas arribaron a la sede de 25 de Mayo 279 (CABA) y reunieron a los presentes en torno a la palabra poética de dos destacadas voces de la literatura provincial: la Prof. Susana Tulián, quien presentó su obra «A la par», y la Prof. Verónica Zinni, con su antología «Cien Poetas por la Paz 2025».
La jornada de presentación de la Antología Poética contó con la participación de Comparte Santa Cruz, Bandera por la Paz y la artista Estela Ahamendaburu, autora de collages y libros de autor, entre otros participantes.
El encuentro se enriqueció con proyecciones audiovisuales, lectura de poemas y la interpretación en vivo de música folclórica patagónica, generando un ambiente íntimo y profundamente arraigado en la identidad cultural de Santa Cruz.
Por su parte, la responsable del área de Cultura, Valentina García Stur, subrayó la importancia de la Semana Literaria y el valor de la literatura regional “en defensa del acto de escribir”.
Este evento formó parte del compromiso sostenido de la Casa de Santa Cruz por fortalecer la producción cultural del territorio y propiciar el encuentro entre sus creadores y el público de Buenos Aires.
Robert Walter Jones asumió sus funciones en la sucursal caletense y ya tuvo su primera reunión de trabajo junto al intendente de la localidad y su equipo de trabajo. Este martes, el presidente de Distrigas S.A. Marcelo De La Torre puso en funciones al nuevo […]
caleta_olivia destacada noticiaRobert Walter Jones asumió sus funciones en la sucursal caletense y ya tuvo su primera reunión de trabajo junto al intendente de la localidad y su equipo de trabajo.
Este martes, el presidente de Distrigas S.A. Marcelo De La Torre puso en funciones al nuevo subgerente de la sucursal Caleta Olivia, Robert Walter Jones en un acto realizado en dependencias del organismo en la ciudad de Caleta Olivia.
Luego De La Torre en compañía del director también de la mencionada emresa, Pablo Cruz y el flamante funcionario tuvieron un encuentro con el intendente Pablo Carrizo y su equipo de trabajo en el que dialogaron acerca del plan de obras que están llevando adelante desde el municipio y para conocer cuáles son las prioridades en virtud del anuncio que realizara el pasado 1° de Mayo el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Por su parte, Carrizo felicitó a Robert Walter Jones por su designación y confió en que esta asunción marque el inicio de una nueva etapa de progreso y bienestar para Caleta Olivia. “Que cada decisión tomada esté guiada por el interés colectivo y una visión de futuro”, precisó el jefe comunal.
Del encuentro también participaron el subsecretario de Planificación de Caleta Olivia Arq. Lucas Haidamaschuk y los ediles de esa localidad Facundo Belarde e Iris Casas.
Jones es licenciado en Sistemas de Protección contra Siniestros e Ingeniero en Gestión de Siniestro y Seguridad Ambiental y tiene una vasta trayectoria en diferentes funciones en la Policía de la Provincia de Santa Cruz.
En el día de ayer los diputados dieron despacho favorable a la iniciativa de la diputada del bloque Por Santa Cruz, Adriana Nieto. De este modo, continuará siendo analizada hoy, en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Durante a jornada del pasado martes y en […]
noticia regionalEn el día de ayer los diputados dieron despacho favorable a la iniciativa de la diputada del bloque Por Santa Cruz, Adriana Nieto. De este modo, continuará siendo analizada hoy, en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Durante a jornada del pasado martes y en el marco de la comisión de Obras Públicas, los legisladores dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743.
En este sentido, el artículo 78 bis plantea que “las partes gozarán de la facultad de renegociar los contratos regulados por la presente ley, previa emisión de los dictámenes e informes técnicos que justifiquen su ejercicio por la Administración, a fin de restablecer el equilibrio de su ecuación económica financiera o asegurar la satisfacción del interés público perseguido con su celebración”.
En los fundamentos del proyecto original se argumenta: “Es sabido que, durante la ejecución del contrato, especialmente en aquellos que comportan grandes inversiones, pueden presentarse circunstancias que afecten el equilibrio económico que las partes tuvieron en vista al celebrarlo o que comprometan la satisfacción del interés público que motivó su suscripción”.
Asimismo, se aclara que lejos de constituir una herramienta excepcional para situaciones de emergencia, la previsión de la renegociación contractual se encuentra ya prevista en el orden federal como uno más de los dispositivos del régimen común de las relaciones contractuales administrativas. Esos antecedentes dan cuenta de la existencia de una tendencia creciente a admitir la renegociación de los contratos como un instrumento ordenado a la satisfacción eficiente del interés público comprometido en la contratación administrativa.
Finalmente vale destacar que dicho proyecto pasó a la comisión de Presupuesto y Hacienda, por lo que hoy miércoles continuará siendo analizado en profundidad por los diputados que integran la misma.
“EL LIDERAZGO REAL SE DEMUETRA EN TIEMPOS DIFÍCILES, Y NOSOTROS HEMOS ESTADO SIEMPRE AL FRENTE, INCLUSO EN LA PEOR CRISIS DE LA INDUSTRIA HIDROCARBURÍFERA DE SANTA CRUZ” En una de las etapas más complejas que ha atravesado la industria hidrocarburífera de Santa Cruz, nuestro Secretario […]
destacada noticia“EL LIDERAZGO REAL SE DEMUETRA EN TIEMPOS DIFÍCILES, Y NOSOTROS HEMOS ESTADO SIEMPRE AL FRENTE, INCLUSO EN LA PEOR CRISIS DE LA INDUSTRIA HIDROCARBURÍFERA DE SANTA CRUZ”
En una de las etapas más complejas que ha atravesado la industria hidrocarburífera de Santa Cruz, nuestro Secretario General Rafael Güenchenen, reafirma su compromiso con los trabajadores, con la defensa del empleo y con el futuro productivo de la provincia
Así lo hizo saber el Secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Rivera, quien encabezó una importante asamblea informativa en Caleta Olivia junto a miembros de la Comisión Directiva de Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia, en el contexto de desafíos que enfrenta la industria petrolera tras la salida de la operadora YPF.
En el encuentro, Rivera destacó que gracias al trabajo incansable del Secretario General Rafael Güenchenen, se están logrando avances para volver a ser competitivos en la industria petrolera sin afectar los salarios, “no se le toca el sueldo a nadie”, aclaró. También remarcó que se busca reactivar la actividad: “Hoy hay un solo perforador en la provincia. Si no se vuelve a perforar, la producción seguirá cayendo”.
En ese sentido, hizo un llamado a la unidad y envió el mensaje de tranquilidad emitido por Rafael Güenchenen: “Estamos trabajando para que se reactive la provincia y los compañeros vuelvan a la actividad. Ponemos la cara y defendemos cada puesto de trabajo”, apuntó.
“El sindicato está presente, con las puertas abiertas y trabajando para resolver los problemas”, concluyó Rivera.
Participaron trabajadores de las empresas Brest, Geovial, Justo Otero, Pecom, Petromark, Recco, Petroplastic, Industrial Chubut, Lufkin, Stefani- TCT, Tecpe, Seip, Oil, Genuk.
Fue en horas de la mañana. Contempla camperas, mamelucos, lámparas adaptables a cascos, botines, entre otros. “Es una acción que va en el sentido de proteger a los trabajadores del Estado, que es lo que desde esta gestión siempre se pone en valor”, señalaron desde […]
noticia regionalFue en horas de la mañana. Contempla camperas, mamelucos, lámparas adaptables a cascos, botines, entre otros. “Es una acción que va en el sentido de proteger a los trabajadores del Estado, que es lo que desde esta gestión siempre se pone en valor”, señalaron desde la cartera energética y minera.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, hizo entrega este martes de indumentaria de trabajo para el personal de las distintas áreas que realizan tareas de campo e inspecciones en Minería; Energía Eléctrica; Hidrocarburos; Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero; como así también de Recursos Hídricos.
La misma, estuvo a cargo del secretario de Estado de Gestión Financiera, Javier Hernández, quien en horas de la mañana, en la sede ministerial, destacó: “De acuerdo a lo que marca el Convenio Colectivo de Trabajo en el que estamos encuadrados, con esta entrega de indumentaria y elementos de seguridad, estamos cubriendo las áreas operativas del Ministerio de Energía y Minería, a partir de lo cual todo el personal va a poder estar con abrigo y seguridad para desarrollar sus tareas, de acuerdo a lo que establecen las normas actualmente”.
“Es un esfuerzo del Gobierno Provincial, y por expresas directivas del ministro de Energía, Jaime Álvarez, estamos haciendo entrega de alrededor de 60 conjuntos de indumentaria, que están compuestos por pantalón, camisa manga larga, campera, botines, guantes, casco, antiparras, chaleco refractario, protector auditivo, lámpara adaptable a casco y mameluco, entre otros”, señaló el funcionario, al tiempo que destacó “es una acción que va en el sentido de proteger a los trabajadores del Estado, que es lo que desde esta gestión siempre se pone en valor”.
El gobernador Claudio Vidal, acompañado por el presidente de ENARSA, Tristán Socas, y representantes de la UTE Gezhouba Group Company y Electroingeniería, visitó las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, donde el Gobierno Provincial trabaja para la puesta en marcha del proyecto. […]
destacada noticiaEl gobernador Claudio Vidal, acompañado por el presidente de ENARSA, Tristán Socas, y representantes de la UTE Gezhouba Group Company y Electroingeniería, visitó las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, donde el Gobierno Provincial trabaja para la puesta en marcha del proyecto.
En el marco del reinicio de las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, el presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), Tristán Socas, prosiguió este martes con su agenda de trabajo en la provincia, enfocándose en el relevamiento técnico de las instalaciones y estructuras del complejo hidroeléctrico.
Durante la jornada, Socas recorrió distintas áreas del proyecto junto a equipos especializados, con el objetivo de profundizar las evaluaciones iniciadas en el día de ayer, cuando junto al gobernador de la provincia y representantes de la empresa Gezhouba, sobrevolaron las obras y realizaron una primera inspección general del estado de avance y conservación de las instalaciones.
Las tareas de hoy estuvieron centradas en el análisis detallado de las estructuras, especialmente las turbinas, áreas de obra civil y componentes electromecánicos, muchos de los cuales han estado sin mantenimiento desde la paralización del proyecto hace más de un año. Los especialistas buscan identificar daños, deterioros y condiciones que deben ser abordadas antes de retomar los trabajos a pleno ritmo.
Con esta visita se esperan que el reinicio de las obras pueda concretarse en los próximos meses, una vez superadas las etapas de adecuación técnica y puesta en condiciones de los frentes de trabajo. Para ello, será clave implementar acciones que garanticen no solo la operatividad de las instalaciones, sino también condiciones seguras para los cientos de trabajadores que se incorporarán en esta nueva etapa.
Desde ENARSA señalaron que este tipo de recorridos forman parte de un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, la provincia de Santa Cruz, el socio internacional chino y la UTE a cargo de la ejecución, con el objetivo de reactivar uno de los proyectos energéticos más importantes del país.
El intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, acompañó al gobernador Claudio Vidal en la recorrida por la represa Jorge Cepernic y expresó su optimismo ante el inminente reinicio de las obras paralizadas desde 2023. Destacó la magnitud del proyecto y subrayó la necesidad […]
destacada noticiaEl intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, acompañó al gobernador Claudio Vidal en la recorrida por la represa Jorge Cepernic y expresó su optimismo ante el inminente reinicio de las obras paralizadas desde 2023. Destacó la magnitud del proyecto y subrayó la necesidad de priorizar el empleo local.
Borquez participó de la visita que el Gobierno Provincial realizó ayer a las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, junto a autoridades nacionales y representantes de la empresa constructora. En ese marco, en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos aseguró que el anuncio de reactivación “genera muchísimas expectativas, especialmente para las localidades más cercanas como Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedra Buena”.
“Es una obra imponente. Nunca había tenido la posibilidad de recorrerla y verla de cerca fue impactante. Recorrimos prácticamente todo el proyecto, algo que no sería posible si estuviera en plena actividad”, comentó el jefe comunal. Además, remarcó la importancia de que esta nueva etapa tenga como prioridad el empleo santacruceño: “Queremos que una cantidad significativa de trabajadores de nuestra localidad tenga la posibilidad de sumarse. Eso es lo más importante para nosotros en términos laborales”.
Borquez en la misma línea con lo que plantea el gobernador Vidal también hizo hincapié en revisar las contrataciones, ya que en el pasado “muchos de los trabajadores no vivían en Santa Cruz, y eso es algo que debemos cambiar”. En este sentido, pidió que los controles provinciales aseguren que el empleo generado beneficie a desocupados de la provincia y que el consumo quede en la región.
Además del impacto inmediato en el empleo, el jefe comunal señaló que la finalización de las represas, se proyecta para 2027, podría abrir nuevas oportunidades para el desarrollo local: “Ayer dialogamos con inversores chinos y se plantearon posibilidades como el turismo, algo que en otros países se ha desarrollado a partir de grandes obras hidroeléctricas”.
Por último, expresó su entusiasmo ante la posibilidad de una pronta reactivación: “Estamos muy expectantes y contentos. Esta obra no solo traerá energía al país, también representa un futuro más prometedor para nuestra comunidad”.
El subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, brindó algunas precisiones sobre el avance del curso de Gasista Matriculado, el cual se desarrolla en tres comisiones en Río Gallegos. Además, ya prevén la concreción de otras capacitaciones en localidades de la Cuenca Carbonífera […]
noticia regionalEl subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, brindó algunas precisiones sobre el avance del curso de Gasista Matriculado, el cual se desarrolla en tres comisiones en Río Gallegos. Además, ya prevén la concreción de otras capacitaciones en localidades de la Cuenca Carbonífera y en la zona norte provincial.
En el Centro de Formación del Consejo Provincial de Educación (CPE) se llevó a cabo una jornada más del curso de Gasista Matriculado, una capacitación impulsada por la empresa con el acompañamiento del ente educativo de la provincia.
En esta oportunidad, el subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos para brindar detalles del desarrollo de esta instancia de formación.
“Se trata de un curso con rápida salida laboral que tuvo buena recepción de la gente”, indicó Gómez, al señalar que la capacitación consta de 800 horas y los cursantes se encontrarían realizando los últimos trayectos del curso.
El subgerente de Relaciones Institucionales de la entidad se mostró “muy satisfecho y conforme, porque hubo buena permanencia, la gente se fue adaptando y teniendo un sentido de pertenencia con cada comisión”.
Actualmente, el curso cuenta con 54 personas realizando la formación quienes, en poco tiempo, “podrán acceder a su matrícula y salir a realizar un trabajo de manera independiente y autónoma y tener una claridad sobre su futuro”, expresó.
El convenio entre Distrigas S.A. y el Consejo Provincial de Educación permite que la empresa estatal se encargue de los materiales para las prácticas, mientras que el CPE es quien certifica los contenidos, los horarios y pone a disposición los profesores para llevar adelante esta capacitación.
Actualmente, la empresa gasífera recibió la confirmación para llevar adelante esta capacitación en las localidades de la Cuenca Carbonífera, así como también en Pico Truncado y Caleta Olivia.
Gómez pidió paciencia a quienes consultan sobre la apertura de nuevas comisiones, siendo que continúan organizando la recepción de los pedidos. “Estamos llevando la herramienta a la sociedad para que el día de mañana tengan una rápida salida laboral con una buena remuneración”, sostuvo.
En tanto, informó a los cursantes que han transitado la capacitación de montador y auxiliar que en pocos días contarán con las respectivas certificaciones.
La vida, en su esencia, está llena de desafíos y momentos de dolor. La historia de Séneca, quien a pesar de perder a su hijo continuó escribiendo cartas para consolar a otros, nos ofrece una poderosa lección sobre la fortaleza y la resiliencia. No se […]
cultura educacion psicologiaLa verdadera fortaleza no radica en sentirnos invencibles o en ocultar nuestras emociones. Más bien, se manifiesta en la capacidad de enfrentar el sufrimiento y, a pesar de él, cumplir con nuestras responsabilidades y seguir adelante. Es normal sentirse abatido y querer rendirse, pero es en esos momentos de mayor dificultad donde se forja nuestro carácter. Levantarse sin fuerzas, pero con un propósito claro, es un acto de valentía que nos acerca a nuestra esencia más profunda.
La metáfora de aprender a resistir en la tormenta es especialmente poderosa. Aquellos que enfrentan las adversidades con coraje y determinación no solo sobreviven, sino que emergen más fuertes y con una mayor claridad sobre lo que realmente importa. Cada desafío superado se convierte en un ladrillo en la construcción de una vida más firme y significativa.
Si te encuentras en un momento difícil, recuerda que es completamente válido sentir dolor y tristeza. Sin embargo, también es crucial encontrar la manera de sostenerte y seguir adelante. La fortaleza no es la ausencia de dolor, sino la decisión de continuar a pesar de él. Este proceso de resistencia no solo te ayudará a superar la tormenta, sino que también te permitirá caminar con un alma más firme y serena en el futuro.
La filosofía estoica nos enseña que, aunque no podemos controlar lo que nos sucede, sí podemos controlar cómo respondemos. En los días oscuros, cuando sientas que te falta la fuerza, recuerda el legado de aquellos que han enfrentado el sufrimiento con dignidad y propósito. Encuentra en ti mismo la razón para seguir, y deja que esa motivación te guíe hacia la luz, incluso en los momentos más difíciles.
La alimentación saludable es un pilar fundamental para mantener un estilo de vida equilibrado y promover el bienestar físico y mental. Sin embargo, adoptar y mantener hábitos alimenticios saludables puede ser un desafío, especialmente en un mundo donde la comida rápida y los productos ultraprocesados […]
cultura economia educacion psicologia1. Superar Obstáculos Iniciales: Al comenzar un viaje hacia una alimentación más saludable, es común enfrentarse a obstáculos como la falta de tiempo, el conocimiento limitado sobre nutrición o incluso la presión social. La perseverancia nos permite seguir adelante a pesar de estos desafíos. Es importante recordar que los cambios significativos no ocurren de la noche a la mañana y que la constancia es clave para establecer nuevos hábitos.
2. Desarrollo de Nuevas Habilidades: Adoptar una dieta saludable a menudo implica aprender a cocinar, planificar comidas y leer etiquetas nutricionales. Estos son procesos que requieren tiempo y práctica. La perseverancia nos motiva a seguir aprendiendo y mejorando nuestras habilidades en la cocina, lo que a su vez nos ayuda a tomar decisiones más informadas sobre lo que comemos.
3. Resistencia a la Tentación: A lo largo del camino, es probable que nos encontremos con tentaciones que pueden desviar nuestros esfuerzos. Ya sea un evento social con comida poco saludable o el deseo de recurrir a opciones rápidas y fáciles, la perseverancia nos ayuda a resistir estas tentaciones y a mantenernos enfocados en nuestros objetivos de salud.
4. Celebración de Pequeños Logros: La perseverancia también implica reconocer y celebrar los pequeños logros en el camino hacia una alimentación más saludable. Cada vez que elegimos una opción nutritiva, preparamos una comida saludable o resistimos la tentación de un antojo, estamos dando un paso hacia adelante. Celebrar estos logros puede fortalecer nuestra motivación y compromiso.
5. Adaptación a Cambios y Desafíos: La vida está llena de cambios y desafíos, y a veces nuestras circunstancias pueden dificultar la adherencia a una dieta saludable. La perseverancia nos permite adaptarnos a estas situaciones, encontrar soluciones creativas y mantenernos comprometidos con nuestros objetivos, incluso en tiempos difíciles.
6. Construcción de Hábitos Duraderos: La perseverancia es esencial para transformar los esfuerzos temporales en hábitos duraderos. A medida que continuamos eligiendo opciones saludables, estas decisiones se convierten en parte de nuestra rutina diaria. Con el tiempo, la alimentación saludable deja de ser una tarea y se convierte en un estilo de vida.
La frase “No escuches lo que dicen, observa lo que hacen” resuena profundamente en mi vida cotidiana y en mis interacciones con los demás. A menudo, nos encontramos rodeados de palabras que pueden ser convincentes, persuasivas e incluso conmovedoras. Sin embargo, las acciones de las […]
cultura destacada educacion psicologiaEn un mundo donde la comunicación es instantánea y las redes sociales amplifican las voces de todos, es fácil dejarse llevar por las palabras. Las promesas políticas, las declaraciones de amistad o los compromisos laborales pueden sonar muy bien, pero a menudo es en la acción donde se demuestra la autenticidad. He aprendido que las palabras pueden ser vacías y que, en ocasiones, pueden usarse como herramientas de manipulación. Por eso, es crucial mirar más allá de lo que se dice y prestar atención a lo que realmente se hace.
Recuerdo una experiencia personal que ilustra esta idea. Tenía un amigo que siempre hablaba de lo importante que era para él ayudar a los demás y de su deseo de hacer del mundo un lugar mejor. Sin embargo, cuando se trataba de actuar, rara vez estaba presente para aquellos que necesitaban su apoyo. Con el tiempo, me di cuenta de que sus palabras eran solo eso: palabras. Esta realización me llevó a reevaluar mis relaciones y a ser más selectivo con las personas en las que confiaba.
Por otro lado, también he tenido la suerte de conocer a personas cuyas acciones hablan por sí solas. Aquellos que, sin hacer mucho ruido, se dedican a ayudar a los demás, a apoyar causas justas y a actuar con integridad. Estas personas me han inspirado a ser más consciente de mis propias acciones y a asegurarme de que mis palabras estén alineadas con lo que hago. He aprendido que es fundamental ser coherente y que nuestras acciones son un reflejo de nuestras verdaderas creencias.
Esta reflexión me ha llevado a plantearme preguntas importantes: ¿Cómo puedo asegurarme de que mis acciones respalden mis palabras? ¿Estoy siendo auténtico en mis relaciones y compromisos? ¿Estoy dispuesto a escuchar las acciones de los demás, incluso cuando sus palabras son atractivas?
La directora Provincial de Áreas Silvestres del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino, explicó el proceso de un trabajo de muchos meses que culminó en la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio, en la localidad costera santacruceña. El Consejo Agrario Provincial (CAP) […]
noticia regionalLa directora Provincial de Áreas Silvestres del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino, explicó el proceso de un trabajo de muchos meses que culminó en la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio, en la localidad costera santacruceña.
El Consejo Agrario Provincial (CAP) formó parte de un trabajo de investigación que desarrolló el equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas y, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, llevaron adelante la liberación de tres nuevas especies de Macá Tobiano nacidas en cautiverio.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, la directora Provincial de Áreas Silvestres del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino, manifestó su alegría por “este primer gran paso hacia una nueva etapa en los mecanismos de conservación” de esta fauna nativa de la provincia.
Explicó que “esta culminación fue coordinada hace un mes, con cuestiones logísticas, de papeleo y para conseguir la embarcación, la cual fue utilizada para el monitoreo de la colonia en Puerto Santa Cruz”.
Dio cuenta que se trata de un trabajo de varios años, articulado entre organismos provinciales y nacionales, universidades, Ong´s, el CONICET e instituciones internacionales. “Fueron 9 años de prueba y error, frustraciones, trabajo, investigación y mucha perseverancia”, indicó Espino, quien destacó la importancia de los científicos que “por algo han sido reconocidos a nivel internacional”. “Saber que ese tipo de profesionales están interesados en proteger y cuidar nuestra fauna es muy inspirador, es un honor que nuestra fauna esta cuidada por estos profesionales”, expresó la funcionaria provincial del CAP.
Entre algunas de las características que pudieron advertir durante la investigación del Macá Tobiano, Espino señaló que cuentan con un “sistema de geolocalización maravilloso” y que “hay cosas que los animales ya traían en la sangre”, como la danza de cortejo al ser incorporados a la colonia silvestre.
Según lo expuso la directora Provincial de Áreas Silvestres, llevaron a cabo un monitoreo “para saber si la colonia estaba lista para recibir a estos tres ejemplares juveniles”.
Al finalizar, Espino manifestó que “ha sido un gran honor estar acá y haber sido partícipe” y concluyó: “Estamos enamorados de esta especie tan carismática y emblemática de Santa Cruz”.
La directora de la Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar, participó de las actividades enmarcadas en el “Día de Santa Cruz” durante la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El evento, que tuvo lugar en la sala Tulio Halperin Donghi del Pabellón Azul, […]
cultura noticia regionalLa directora de la Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar, participó de las actividades enmarcadas en el “Día de Santa Cruz” durante la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El evento, que tuvo lugar en la sala Tulio Halperin Donghi del Pabellón Azul, incluyó la presentación de la novela gráfica Los cuadernos secretos de Soto, de Pablo Baca y Gustavo Camisay, y el álbum musical Soto, dirigido por Miguel Oliva y con la voz de Miguel Cantilo.
Durante la jornada también se rindió homenaje al músico Héctor “Gato” Ossés y al escritor Héctor Rodolfo Peña, con la reedición de su obra El último invierno. Aguiar acompañó al secretario de Cultura, Adriel Ramos, y Romina Perrone, secretaria de Extensión de la UNPA, institución que también estuvo presente con su producción editorial. “Fue una jornada cargada de emoción, identidad y compromiso con nuestra cultura”, destacó Ramos.
Cabe destacar que Conexión Cultura, impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, es una plataforma activa que promueve la producción y difusión de contenidos culturales con identidad santacruceña.
En el Stand del Ente Cultural Patagonia, Ramona Fernández, Cecilia Maldini y Susana Tulian presentaron este domingo sus publicaciones en el evento literario editorial más importante de Latinoamérica. En la continuidad de la agenda que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura, el domingo […]
cultura noticiaEn el Stand del Ente Cultural Patagonia, Ramona Fernández, Cecilia Maldini y Susana Tulian presentaron este domingo sus publicaciones en el evento literario editorial más importante de Latinoamérica.
En la continuidad de la agenda que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura, el domingo 4 de mayo tuvo lugar la presentación “El Sur hoy habla, Caleta Olivia un tesoro de recuerdos” de Ramona Fernández; “Corazón de Pájara” de Cecilia Maldini; y la Antología literaria «A la par» de Susana Tulian.
En primer término, Fernández destacó la importancia de las instituciones como YPF y Gas del Estado en el crecimiento y desarrollo de la región, resaltando su impacto en la educación, la cultura, la salud y el bienestar de sus habitantes. “Es un reconto de nuestras historias de vida y del porvenir que hemos construido en este hermoso territorio”, afirmó y destacó que La obra fue muy bien recibida, y la venta del libro se consideró un éxito para la autora, quien se mostró agradecida por la oportunidad de compartir su historia en un evento tan importante a nivel internacional.
Por su parte, Cecilia Maldini sostuvo que la experiencia fue “muy gratificante” con una presentación muy cálida que permitió recorrer en profundidad los detalles de “Corazón de Pájara”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante la firma de un Convenio Integral de Limpieza con la Municipalidad de Caleta Olivia. Este acuerdo garantiza la continuidad laboral de los trabajadores de la Fundación Santa Cruz Sustentable (ex cooperativistas), […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante la firma de un Convenio Integral de Limpieza con la Municipalidad de Caleta Olivia. Este acuerdo garantiza la continuidad laboral de los trabajadores de la Fundación Santa Cruz Sustentable (ex cooperativistas), quienes desempeñan tareas esenciales de limpieza en las instituciones educativas de dicha localidad.
En este marco, la titular de la cartera Educativa, Iris Rasgido y el intendente Pablo Carrizo formalizaron este convenio que asegura la continuidad del servicio por un período de ocho meses más, desde mayo hasta diciembre, dividido en dos tramos con un aumento para cada uno.
“Esto va a permitir que cada trabajador que desempeñe tareas de limpieza en las escuelas pueda percibir $470.000 en el primer tramo a partir de mayo y en septiembre tendrá otro aumento hasta el mes de diciembre”, detalló Rasgido.
Al mismo tiempo, la funcionaria provincial sostuvo que la formalización de la firma tiene que ver con garantizar las condiciones de higiene en instituciones educativas, pero también con dar previsibilidad a los 182 trabajadores, porque un contrato de este plazo permite proyectar y asegurar el ingreso familiar.
Por su parte, Carrizo hizo hincapié en la importancia de este convenio fundamental para garantizar el servicio hacia las instituciones educativas. Asimismo, agradeció la presencia de la presidenta del Consejo de Educación, destacando que esta gestión prioriza la continuidad laboral y el servicio esencial en educación.
El pasado 30 de abril, la Casa de Santa Cruz fue escenario de un destacado encuentro literario que reunió a escritores y escritoras de distintas localidades de la provincia para presentar «Santa Cruz Lee. Antología de escritores santacruceños», una obra colectiva que formó parte central […]
cultura noticiaEl pasado 30 de abril, la Casa de Santa Cruz fue escenario de un destacado encuentro literario que reunió a escritores y escritoras de distintas localidades de la provincia para presentar «Santa Cruz Lee. Antología de escritores santacruceños», una obra colectiva que formó parte central de la Semana Literaria organizada por la institución provincial en CABA.
La iniciativa, impulsada en el marco de la Feria Internacional del Libro 2025, busca tender puentes entre autores y lectores, fortaleciendo la identidad cultural santacruceña en Buenos Aires.
Durante la presentación, la directora de la Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar, dio la bienvenida a los asistentes y expresó su entusiasmo por el evento: “Es un gusto y un orgullo tenerlos acá”. También agradeció especialmente a la arquitecta y escenógrafa Agustina Marín, creadora de la instalación artística “La forma del libro”, que acompaña toda la propuesta cultural de la Semana Literaria, que se desarrolla del 25 de abril al 9 de mayo.
Por su parte, la nueva responsable del área de Cultura, Valentina García Stur, destacó el valor de la lectura y la literatura regional: “En defensa de las letras santacruceñas y del encuentro entre el autor y el lector”, invitando al público a un verdadero viaje literario a través de las voces del sur.
Entre los disertantes, la escritora Ramona Fernández (Caleta Olivia) reflexionó sobre el espíritu colectivo del libro: “Unirse colectivamente ayuda al crecimiento cultural de una sociedad”. En la misma línea, Antonio Andrade (Río Gallegos) resaltó la importancia de los espacios literarios en la provincia y el papel de la antología como disparador de encuentros: “Santa Cruz lee a Santa Cruz”, afirmó.
Juan Fernández (Río Gallegos) ofreció una mirada contemporánea sobre el rol de la literatura: “Editar un libro es una excusa para escucharnos como humanos, en este contexto de la IA”, y destacó su función emocional: “La literatura como esos respiros que necesitamos”.
Por su parte, la escritora Celeste Alzu (Puerto Santa Cruz) compartió su proceso de transformación personal con la escritura: “El poema siempre fue una forma de expresar lo que siento. Ha nacido una escritora, lo dije en Santa Cruz y lo digo ahora acá”.
Finalmente, Andrea Lorenzo (El Calafate), recordó los inicios del grupo: “Nos empezamos a juntar en 2018 en rondas de lectura, hoy reunimos a 30 escritores”, y celebró el crecimiento de esta red literaria que tomó fuerza durante la pandemia.
La jornada fue un fiel reflejo de que la literatura santacruceña está viva, en movimiento, y en permanente diálogo con su comunidad, llevando sus palabras desde el sur hasta el corazón del país.
Desde el estuario del río Santa Cruz se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio, en su entorno natural. El Consejo Agrario Provincial participó de este operativo junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y […]
noticia regionalDesde el estuario del río Santa Cruz se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio, en su entorno natural.
El Consejo Agrario Provincial participó de este operativo junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas. Esta iniciativa, en marcha desde 2010, articula el trabajo de organismos provinciales y nacionales, universidades, ONGs, el CONICET e instituciones internacionales, con el objetivo de revertir el estado crítico de esta especie endémica.
La liberación fue posible gracias a una estrategia de cría en cautiverio desde el huevo, a partir de ejemplares denominados “de reaseguro”, cuya probabilidad de sobrevivir en estado silvestre es muy baja. Luego de más de diez años de trabajo técnico y articulación interinstitucional, se logró por primera vez que individuos criados bajo cuidado humano alcanzarán condiciones para ser reinsertados.
El CAP brindó acompañamiento logístico con la embarcación del municipio local que transportó a las aves y que será utilizada también en las tareas de monitoreo posliberación. Esta etapa permitirá hacer un seguimiento del comportamiento de los ejemplares en su entorno y evaluar los resultados de la estrategia aplicada.
Durante la jornada, estuvieron presentes el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; la Directora de Fauna Silvestre, Marisol Espino; el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez; el vicepresidente de la Fundación Aves Argentinas, Mario Gustavo Costas; y representantes de las instituciones que integran el proyecto.
El Consejo Agrario Provincial valora este tipo de acciones conjuntas que permiten avanzar en el conocimiento de la fauna nativa de Santa Cruz.
El coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar con obras de servicios básicos […]
noticia regionalEl coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar con obras de servicios básicos como agua, gas y energía eléctrica, para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
En relación al plan de 56 viviendas del barrio San Benito de Río Gallegos, Garay señaló que “las 56 viviendas empezaron hace poco. Se está desarrollando todo el movimiento de suelo, se está armando todas las estructuras para empezar a hacer las carpetas y si acompaña el tiempo ya empezar a levantar paredes”.
Asimismo, resaltó el impacto positivo que genera la reactivación de la obra pública en toda la provincia: “Activa la economía local. Nos parece una medida muy acertada del gobernador Claudio Vidal de que estos recursos sean directamente para obra pública”.
Garay también valoró el anuncio de nuevas obras durante el acto del 1° de mayo, y destacó el trabajo articulado que se prevé entre organismos como IDUV, Servicios Públicos, Distrigas SA y los gremios: “Es realmente muy integral el trabajo. Hablamos con el referente de la UOCRA que estaba muy contento, y con trabajadores que estaban desempleados y ahora tienen esperanza”.
En cuanto al diálogo con los municipios, sostuvo que existe una buena relación y coordinación con intendentes y concejales, a lo que precisó que “fueron ellos quienes llevaron las inquietudes para sus localidades. Fue un trabajo articulado que me pareció muy bien”.
Sobre el control y seguimiento de las obras, aseguró que “vamos a dar inicio y seguimiento a las obras para que tengan continuidad y finalicen con la mayor transparencia, como pidió el gobernador”.
Consultado por los plazos, adelantó que durante el invierno se avanzará con los procesos administrativos para iniciar con fuerza en la temporada alta: “Vamos a estar listos para empezar a arrancar con distintas obras en distintos puntos de la provincia”.
Además, destacó que la provincia trabaja en conjunto con los gremios y el Consejo de Educación para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada, reconociendo que se ha precisado, “gasistas, electricistas, albañiles y también hay capacitaciones en marcha para especializar a más trabajadores”.
Finalmente, Garay expresó su compromiso personal con el desafío agradeciendo al gobernador por esta gran responsabilidad que le encomendó. “Vamos a dar lo mejor para sacar adelante estas obras y conformar un equipo de trabajo fuerte, porque sabemos que será muy beneficioso para toda la provincia”.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el […]
destacada noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.
Este lunes, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, supervisó el estado actual de las represas hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, ubicadas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, el presidente de ENARSA, Tristán Socas, y autoridades de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Gezhouba Group Company y Electroingeniería.
Durante el sobrevuelo y posterior recorrida en territorio, el mandatario provincial confirmó que, tras intensas gestiones con el Gobierno Nacional y con el respaldo de China, se logró destrabar el conflicto que mantenía paralizada la obra desde diciembre de 2023.
“Estamos ultimando los detalles para reiniciar un proyecto estratégico para la provincia y el país que generará miles de empleos y consolidará a Santa Cruz como una pieza clave en la matriz energética nacional”, expresó Vidal.
El titular del Poder Ejecutivo Provincial destacó que se trata de uno de los proyectos de infraestructura más relevantes del país, no sólo por su aporte a la soberanía energética, sino también por su impacto en la economía santacruceña a través del trabajo directo e indirecto que generará en distintas localidades de la provincia.
“Entre todos debemos ser responsables y hacer todo lo necesario para que las obras se terminen”, remarcó.
La obra, que representa una inversión superior a los 4.500 millones de dólares, avanzará en las próximas semanas con una planificación renovada que permitirá retomar el ritmo de construcción luego de la veda invernal.