
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press Hay solo una salida… O se trabaja en un proyecto serio de largo plazo con formación sólida en las ideas o pueden seguir haciendo bochinche en las redes sociales mientras las elecciones las siguen ganando los populistas…Problema que hoy […]
nacional nota_semanario noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Hay solo una salida… O se trabaja en un proyecto serio de largo plazo con formación sólida en las ideas o pueden seguir haciendo bochinche en las redes sociales mientras las elecciones las siguen ganando los populistas…
Problema que hoy viven Argentina y España.
Queda visto que, dentro de la gama de opciones políticas, ninguna de las dos mayorías está capacitada para sacar a la Argentina de su larga decadencia. El peronismo, con su populismo, solo puede gobernar si tiene algo para repartir pero no tiene la ideología de generar riqueza. Su fuerza política radica en generar enfrentamientos en la sociedad, sosteniendo que unos sectores son pobres porque otros sectores son ricos. Para hacer justicia social están ellos que van a quitarle a los ricos para darle a los pobres, con lo cual eliminan todo estímulo de inversión, producción y creación de puestos de trabajo. Un gran problema que suma al crecimiento de la corrupción Kirchnerista y Massista.
La unión de decadentes de Juntos x el Cambio, una alianza entre el PRO, que tiene alergia a los liberales, la Coalición Cívica y el radicalismo, es la unión de tres mentalidades parecidas a las del peronismo en la redistribución del ingreso, pero con una actitud menos prepotente y más respetuosa del orden republicano.
Ni Cambiemos ni el PJ entienden el proceso económico y las condiciones necesarias para salir de nuestra larga decadencia. Es más, me animaría a decir que no tienen la capacidad de administrar el país, porque una cosa es administrar una empresa y otra muy diferente un país. En una empresa hay un objetivo específico de los accionistas, en un país cada persona busca su felicidad como mejor le parece y tiene todo el derecho a hacerlo mientras no viole el derecho de terceros. Un piquetero es feliz viviendo del trabajo ajeno, pero está violando el derecho de terceros al apropiarse del fruto del trabajo ajeno para vivir él sin trabajar en nombre de la solidaridad social. Esto fue lo que hizo Cambiemos durante 4 años: Carolina Stanley repartiendo alegremente el fruto del trabajo ajeno y, encima, perdieron la elección. Mientras Cambiemos tuvo acceso al crédito internacional, siguió financiando el gasto público, cuando se acabó el crédito externo, se acabaron los votos y Cambiemos.
Hoy intenta Cambiemos o Juntos x el Cambio engañar a la sociedad argentina, vendiéndose como la única opción… 🤣🤣🤣 Solo que siguen los mismos Dinosaurios socialistas y vividores del Estado en el Poder…
En mi opinión Argentina necesita dejar la cultura de la dádiva y volver a la cultura del trabajo. Para dejar nuestra larga decadencia hace falta un partido político que haga exactamente lo contrario a lo que han hecho el peronismo, el radicalismo y Cambiemos. No puede esperarse de ninguna de las dos fuerzas políticas nombradas que adopten el camino de reducir el gasto público, la carga tributaria, integre la Argentina al mundo y se inspire en general una filosofía liberal porque sus dirigentes no están formados en ese pensamiento. Pueden compartir algunas ideas aisladas, pera la construcción de un país va más allá de medidas aisladas económicas, tiene que haber una dirigencia política que transmita los valores de la libertad, algo que no es parte del espíritu del PJ ni de los integrantes de Cambiemos. Ellos creen en un Estado omnipresente que puede dar ciertos márgenes de libertad y no más que eso.
Para lograr este Renacer de la Argentina, necesita el país la Unión de los Liberales para lograr la multiplicación de las Sinergias.
De lo anterior se desprende que tiene que haber una generación de gente formada en el espíritu liberal que comience un largo proceso de intento por cambiar la Argentina hacia un camino de prosperidad. Solo gente convencida de las ideas liberales, en todos sentido, no solo en lo económico, pueden dar vuelta nuestra persistente decadencia.
El problema es que no existe ese partido político. Algunos consideran que la prioridad es trabajar en las ideas y no abocarse a la política como si ambas cosas fuesen incompatibles. No coincido. Bastiat fue un pensador liberal que dejó grandes enseñanzas y formó parte de la asamblea legislativa francesa. Benjamin Constant y Alexis de Tocqueville fueron diputados en Francia. Edmund Burke y John Stuart Mill en Gran Bretaña. En nuestras tierras, Juan Bautista Alberdi fue diputado por Tucumán y en Estados Unidos, Murray Rothbard fue fundador del Partido Libertario del cual luego se fue. En otras palabras, no veo incompatibilidad entre desarrollar una actividad intelecutal y ser difusor de las ideas liberales y participar en política, por lo tanto no veo inconveniente en que un liberal con sólida formación intelectual participe de la política. Por el contrario, sería una ventaja para el país tener mentes ilustradas en el Congreso en vez del conjunto de levanta manos surgidos de las listas sábanas que solo hacen un stand up para las cámaras de televisión cuando les toca tratar algún tema relevante.
Decía que hoy en día no hay ni un partido liberal que represente esas ideas ni personas que, con sólida formación intelectual, no solo estén dispuestas a trabajar en política, sino que, además, generen cierto arrastre en el electorado como para, al menos, empezar a conseguir bancas en el Congreso.
No pueden seguir los Conflictos entre los distintos Liberales si realmente hablamos de un verdadero liberalismo!
Lo que se observa es que hay, al menos, cuatro partidos políticos de supuesta orientación liberal que están intentando conformarse pero sin personalidades convocantes. Por otro lado hay dos o tres partidos políticos ya existentes que podrían servir de vehículo para conformar esa alternativa liberal y tampoco tienen candidatos. Sobreviven buscando alianzas con los partidos que pueden mantenerlos vivos. Pero para que esos partidos políticos existentes sean vehículos de largo plazo tienen que aceptar ceder puestos en las juntas de gobierno y dejar que haya apoderados para que se logren afiliados y se incorpore gente joven y no tan joven que puede ayudar a la conformación de la fuerza política en el largo plazo.
Puedo dar fe que esos partidos, cuando llega el momento de las elecciones, salen a buscar a alguna persona que pueda ser su candidato. Hay mezquindad en el sentido de usar a la gente para tener votos y sobrevivir pero no abren el partido porque quieren tener el control del sello de goma. Para no parecer soberbio no voy a contar historias personales, solo puedo afirmar que lo que describo es así.
Volviendo, hay dos opciones:
1) tratar de crear un partido desde cero o
2) utilizar algún partido existente pero sus autoridades tienen que tener la generosidad de abrirlo en serio a una fuerza liberal y conformar un partido de centro derecha.
Lis extremos de izquierda o derecha nada tienen que ver con el Liberalismo.
Hacer un partido de cero es una tarea muy complicada y ya se ha visto que la supuesta ola libertaria no logró constituirse en ningún lado como partido político, salvo en una provincia donde lo lograron comprando un partido ya existente. Aceptemos que hoy día hay mucho de moda y antisistema en el ambiente liberal. Muchos creen que son liberales porque ponen la viborita en el avatar de su Twitter y creen que se puede hacer la revolución liberal desde las redes sociales. Sin duda las redes son útiles, pero recorrer el país es una opción que no puede obviarse si quiere tenerse el poder para cambiar el país.
Mi sugerencia es intentar construir una fuerza liberal primero con la segunda opción, hablando con las autoridades de esos partidos que no tienen candidatos y ya existen para construir opciones con democracia interna, algo que el PRO nunca tuvo. Si no hay una respuesta positiva, entonces habrá que tomar el camino más largo que consisten en construir un partido desde cero. Creo que no tiene sentido tomarse el trabajo de armar un partido desde cero si es posible la segunda opción.
La Unión de los Liberales a nivel internacional es la mejor opción!
Pero en todo caso, si no hay una o dos figuras convocantes, es muy difícil armar algo. Si es por el lado de las afiliaciones, sin una figura convocante como en su momento fue Álvaro Alsogaray con la UCEDE o Ricardo López con RECREAR, no se llega ni a la esquina. Mi visión puede sonar personalista, pero me parece que la gente sigue a las personas. Convocar solo esgrimiendo ideas liberales con personas sin gran convocatoria no llevará a ningún lado. Y tener convocatoria no implica haber salido en televisión algunas veces o haber sido columnista de algún programa. Personalmente he estado en los medios muchísimo tiempo, tanto en radio, gráfica como televisión y no me animaría a considerarme “la figura convocante”. En ese sentido hay que bajar un poco los humos, pero cada uno sabrá si los tiene o no.
Que sucede hoy con Espert y MILEI? Que sucede con los otros Representantes del Liberalismo?
La clave está en no ir por una candidatura presidencial de entrada, ni hacer alianzas políticas con Cambiemos. La clave está en comenzar a tener peso político propio buscando cargos legislativos en el Congreso Nacional, los congresos provinciales y en los consejos deliberantes.
¿Por qué no ir en alianza con Cambiemos? Porque siendo Cambiemos una coalición con tendencias intervencionistas y progres, el liberalismo tiene que tomar peso propio para forzar a Cambiemos a correrse más hacia las ideas liberales. Eso ocurrió en Inglaterra donde las ideas de Margaret Tathcher forzaron al laborismo a no desandar el camino que había liderado Tathcher. O Reagan en Estados Unidos que forzó al Partido Demócrata a ser muchísimo menos progre. Solo si una fuerza liberal logra tomar peso político propio, será posible forzar a las otras fuerzas políticas a correrse hacia posiciones más liberales con lo cual el cambio de rumbo será posible.
Olvídense de Juntos por el Cambio! Son SOCIALISTAS
Francamente no creo que Cambiemos ni el PJ puedan cambiar la tendencia decadente considerando el nivel de deterioro que tiene Argentina en los valores que impera en la sociedad. Yo diría que Cambiemos y el PJ son parte del problema.
La única opción posible para salir adelante es construir una fuerza liberal, pero teniendo en claro que es un trabajo de muy largo plazo. El problema que veo es que hay demasiados grupos donde todos quieren hacer su propio partido y encima no pasan de ser ateneos de grupos reducidos que discuten sin son miniarquistas, libertarios, anarcocapitalistas o liberales clásicos. Es decir, debaten lo que no le interesa a la gente y encima se dividen entre ellos.
Como decía antes, hoy hay no menos de cuatro intentos simultáneos de construir desde cero una fuerza liberal y ninguna de ellas tiene una figura convocante al estilo Alsogaray en su momento. Solo debaten quién es más liberal, si destrozó al progre en el debate o cosas por el estilo, sin darse cuenta que le importa a ellos solo si destrozó al progre o no. Lo importante es si logró que la gente se acerque al liberalismo y por lo que se ha visto con la supuesta ola libertaria, no lo han logrado porque no pudieron construir un partido político a pesar del barullo que hacen en las redes sociales. Toman el liberalismo como una competencia para ver quien insulta más o gana la discusión en vez de ver cómo atraer el voto de la gente.
Personalmente imagino algo totalmente diferente. La construcción de una fuerza liberal, con gente de trayectoria y sólida formación que abra el camino para que luego, gente joven que se vaya formando en las ideas liberales, puedan ir haciendo carrera política. No vaya a ser cosa que al liberalismo le pase lo mismo que a Cambiemos. Luego de mucho esfuerzo llegó al poder y por no tener formación ni principios que le diera un norte, terminaron haciendo sapo y pavimentando el camino para que volviera el kirchnerismo.
En definitiva, o se trabaja en un proyecto serio de largo plazo con formación sólida en las ideas o pueden seguir haciendo bochinche en las redes sociales mientras las elecciones las siguen ganando los populistas.
LIBERALES vamos con las manos a la Obra!
Karin Silvina Hiebaum – International Press Terminamos un año de continuo trabajo en los distintos países hispanohablantes y germanos, en el recinto y presentándonos en cada una de las comisiones y sesiones y arrancamos este 2023 con todo el equipo, como es nuestra costumbre recibiendo […]
internacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Terminamos un año de continuo trabajo en los distintos países hispanohablantes y germanos, en el recinto y presentándonos en cada una de las comisiones y sesiones y arrancamos este 2023 con todo el equipo, como es nuestra costumbre recibiendo y escuchando a los ciudadanos y residentes de cada localidad (más allá de su ideología politica) entre los distintos liberales cumpliendo con nuestras promesas de campaña y presentando proyectos viables.
Como estamos convencidos de que la única salida es que gobierne el liberalismo, es por eso que encaramos este nuevo año con más proyectos e ideas para seguir presentando, siempre del lado del vecino y vecina, conservando nuestras ideas liberales.
Notamos mucho entusiasmo con nuestra fuerza política y lo vemos reflejado en charlas cuando nos acercamos a distintos puntos del partido. Somos conscientes de que probamos con distintos partidos políticos y es el resultado que hoy tenemos y nosotros no estamos para fracasar como ya lo han hecho, estamos para mejorar la calidad de vida del ser humano hoy en Europa y por eso este gran encuentro entre liberales austriacos y españoles.
Vamos a seguir trabajando y escuchando a cada uno de los vecinos y vecinas, a recibirlos en el recinto y acercarnos en cada localidad de nuestra querida Palma de Mallorca y concentrarnos al crecimiento del liberalismo.
Gracias Francisco Fernández Ochoa por el gran recibimiento.
Karin Silvina Hiebaum Las palabras crean realidades, en el sentido de que lo que decimos no solo fluye de nuestro interior sino que cambia el ambiente para bien o para mal. Si nuestras palabras están cargadas de negatividad, no solo nosotros nos contaminamos emocionalmente sino […]
nota_semanario noticiaKarin Silvina Hiebaum
Las palabras crean realidades, en el sentido de que lo que decimos no solo fluye de nuestro interior sino que cambia el ambiente para bien o para mal. Si nuestras palabras están cargadas de negatividad, no solo nosotros nos contaminamos emocionalmente sino también a los demás; lo mismo cuando son motivadoras, llenas de verdad y amor.
La Biblia nos enseña que el proceso y crecimiento de la fe está relacionado con lo que oímos, y lo que oímos son las palabras, según Romanos 10.17, donde dice: “La fe es por el oír la Palabra de Dios”, y lo que testifica de esa fe es lo que decimos. Fijémonos en lo que escribió Salomón en Proverbios 4.24: “Aparta de ti la perversidad de la boca, y aleja de ti la iniquidad de los labios”. En 1 Pedro 3.10 dice: “El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua del mal y sus labios no hablen engaño”. Si queremos ver días mejores en tiempos tan difíciles, las palabras que decimos pueden hacer la diferencia.
No se puede disociar la fe verdadera de lo que hablamos constantemente. Miremos lo que dice Proverbios 10.11: “Manantial de vida es la boca del justo…”. Solo los justos pueden hablar con bendición y verdad.
Esto no solo lo dice la Biblia sino que nos lo confirma la experiencia. Se declara en Proverbios 18.21: “La muerte y la vida están en poder de la lengua…”.
Cuando afrontamos una situación, la respuesta en nuestro corazón es expresada por nuestra boca y hablamos lo que creemos. Jesús lo dijo claramente y advirtió a los fariseos en Mateo 12.34-35: “… porque de la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas”.
Lo que podemos ver a lo largo de toda la Biblia es que Dios nos quiere enseñar a hablar y a hablar Su Palabra, que tiene poder creativo en sí misma, pues son palabras de vida. Esto quiere decir que la Biblia tiene vida, no es solo informativa sino que tiene en sí misma un poder que hace que las cosas ocurran.
Cuando hace un llamado a Jeremías, lo primero que hace es enseñarle a hablar. En Jeremías 1.4-8 podemos ver una “lucha” de palabras: “di”, “no digas”, “dirás”, hasta que el Señor puso un punto final a la discusión en el verso 9. Luego el Señor le hace una pregunta y Jeremías ya responde correctamente, ve la misma cosa que Dios ve, y luego le dice el Señor: “Bien has visto: porque yo apresuro MI PALABRA para ponerla por obra”.
Lo mismo ocurre con el profeta Isaías en Isaías 6.1-8. Dios tuvo que tocar su boca para purificarlo. Esto no es porque el profeta era grosero o porque contaba “chistes verdes”, era porque sus palabras y las del pueblo no eran de fe ni estaban de acuerdo con la Palabra de Dios, sino con las circunstancias que estaban viviendo como nación.
En el libro de Malaquías 3.13-18, nos da Dios un parámetro para discernir y entender quiénes son los que le sirven y quiénes no, quiénes son los que hacen justicia y quiénes no. Del verso 13 al 15, vemos a los injustos y que estos tenían palabras violentas contra Jehová. ¿Cuáles fueron esas palabras violentas? El no creerle a Dios y decir que le va mejor al que no cree que al que cree y que Dios no cumple con lo que promete. Pero los que temían a Jehová “hablaban cada uno a su compañero y Jehová oyó”. Estas palabras habladas entre los justos eran palabras de fe, palabras de aliento a la espera de los cumplimientos proféticos, o sea, con fe en lo que Dios había dicho, y estos fueron los principales tesoros de Dios y los beneficiados en el día que Él actuó
Salir a caminar por la mañana puede ser una forma instantánea de mejorar su estado de ánimo. Y a partir de los 50 años, también es una excelente forma de mejorar tu condición física. Karin Silvina Hiebaum – International Press Es cuestión de lógica: cuando […]
nota_semanario noticiaSalir a caminar por la mañana puede ser una forma instantánea de mejorar su estado de ánimo. Y a partir de los 50 años, también es una excelente forma de mejorar tu condición física.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Es cuestión de lógica: cuando sales fuera a caminar, te expones a la luz del sol y esa pequeña dosis de vitamina D te ayudará a sentirse más despierta al instante. No solo hará que tu sangre bombee, sino que también podrás disfrutar de todo lo que ves a tu alrededor te puede ofrecer. Un lujo que apenas cuesta y que necesitas. Y más a partir de los 50 años.
También es un momento en el que puedes dejar de lado lo que te estresa y concentrarte en lo que esperas lograr ese día. Pero caminar no solo es bueno para la mente; también es bueno para tu cuerpo. Debido a que es una actividad de bajo impacto, casi cualquier persona de cualquier nivel físico o edad puede realizarla sin entrenamiento ni experiencia previa. Dado que es fácil para el cuerpo, muchas personas sienten que no están haciendo nada de ejercicio cuando salen a caminar, pero es todo lo contrario.
Mejora la salud de tu corazón
Según el golfista Roland Richter, caminar puede ayudar a que tu corazón se mantenga saludable al prevenir y controlar afecciones como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Además, incluso puede ayudar a ciertas personas a perder peso, según la Escuela de Medicina de Harvard.
Más o menos una hora antes de que te despiertes, tu cuerpo comienza a prepararse para el día. En este momento, tu presión arterial comienza a subir, así como tu pulso, y las glándulas endocrinas empiezan a secretar mayores cantidades de hormonas para preparar tu cuerpo, incluida la hormona tiroidea. Al caminar todas las mañanas, reduces este aumento en la presión arterial y frecuencia cardíaca, y por lo tanto mejora tu salud cardiovascular.
Será los días 11 y 12 de marzo en el Campo de Doma «Pampa y Cielo», en el marco de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica. Finalizando el año pasado Claudio Vidal acompañó la organización de un evento similar en Caleta Olivia, devolviéndole a […]
destacada noticia regionalSerá los días 11 y 12 de marzo en el Campo de Doma «Pampa y Cielo», en el marco de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica. Finalizando el año pasado Claudio Vidal acompañó la organización de un evento similar en Caleta Olivia, devolviéndole a la localidad del Gorosito una tradicional actividad olvidada por los últimos gobiernos. Gran expectativa por la presencia de montas de jerarquía nacional, y más de 1.300.000 pesos en premios.
En una provincia donde las tradiciones se vienen perdiendo, SER Santa Cruz y Claudio Vidal la reivindican. Esto será evidente los días 11 y 12 de marzo, cuando se realice en el Campo de Doma «Pampa y Cielo» de Las Heras el «Gran Desafío de Tropillas» organizado por la Agrupación «Petroleros a Caballo».
El evento, enmarcado en la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, contará con más de 1.300.000 en premios, que se repartirán en las categorías Grupa y Basto con Encimera.
Pero además, habrá montas especiales de jerarquía nacional. Por un lado, el «Jinete Solidario» Joaquín Griolio, campeón de la Fiesta del Diamante 2022, Subcampeón en el Festival de Jesús María y campeón de Prado Montevideo Uruguay, quien por primera vez baja de la provincia de Corrientes, y se topará con el invicto «Poncho Moro», el caballo del momento de Pedro Paladino, procedente de la localidad chubutense de El Hoyo.
Y a su vez, será de la partida el gregorense Matías Cifuentes, último campeón provincial y estandarte santacruceño en «Jesús María», enfrentando al reservado «El Canario», de la tropilla «La Costerita» de Pérez, proveniente de la provincia del Chubut.
«Estamos muy contentos de poder seguir realizando en nuestra provincia esta actividad tan tradicional al que representa parte de la identidad de los santacruceños. Quiero agradecer a Claudio Vidal, al partido Ser Santa Cruz, como así también a Moveré y al Intendente José María Carambia, por ayudarnos a impulsar actividades tan importantes para nuestra cultura». Manifestó Popi Roa, principal referente de la Agrupación.
El evento tendrá lugar en el marco de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que contará con artistas y grupos de la talla de Daniel Agostini, Vilma Palma e Vampiros, Juanse, Guasones, La Mosca y Piñón Fijo.
En esta oportunidad, hubo un importante acompañamiento del partido Moveré y el municipio encabezado por José María Carambia, para poder seguir reafirmando la cultura santacruceña a través de la tradición.
Karin Silvina Hiebaum – International PressRoland Richter Está demostrado: el mar nos transmite tranquilidad y relaja nuestra mente. Es su olor, su color, su temperatura, su brisa, la inmensidad de la superficie del agua… Nuestro cerebro tiene pocos elementos visibles y le invitan a desconectar.El […]
nota_semanario noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Roland Richter
Está demostrado: el mar nos transmite tranquilidad y relaja nuestra mente. Es su olor, su color, su temperatura, su brisa, la inmensidad de la superficie del agua… Nuestro cerebro tiene pocos elementos visibles y le invitan a desconectar.
El movimiento del mar y su inmensidad hipnotiza, genera una sensación de tranquilidad y bienestar que nos permite recargar fuerzas, nos da energía.
El movimiento del mar y su inmensidad hipnotiza, genera una sensación de tranquilidad y bienestar que nos permite recargar fuerzas, nos da energía.
Parece que nos plantamos en la arena de la playa y nuestro cuerpo se relaja, nuestra respiración se vuelve más pausada y nuestro cerebro hace clic. Se nos esfuma, de golpe y porrazo, todo el estrés acumulado, el que provocan -en la mayoría de los casos- los grandes espacios urbanos. Pero, ¿por qué ocurre? ¿Por qué nos calma tanto el mar? La ciencia dice que la respuesta está en nuestro cerebro.
El mar nos hace más felices
Ir a la playa tiene un efecto abrumador en nuestro bienestar y salud. Hace que nuestro cerebro cambie. Nos recarga las fuerzas, nos da energía y calma nuestra mente. Antiguamente, los médicos tenían una receta mágica: viajar cerca del mar. Y es que se ha demostrado que la respuesta está en nuestro cerebro, pues la corteza prefrontal -un área asociada con la emoción y la auto-reflexión, entre otras funciones- se activa cuando se escuchan los sonidos de las olas.
Un sonido que sigue un patrón de ondas predecibles, suave en volumen y en frecuencias armónicas a intervalos regulares, que puede llegar a disminuir la ansiedad y los niveles de cortisol -la hormona del estrés- que nos generan las grandes ciudades, el tráfico o nuestra rutina laboral o académica. A ello, hay que sumarle la calma que nos transmite la superficie del mar y su color azulado. El ser humano se siente tranquilo y admirado al observar extensiones infinitas, donde no se producen cambios visuales agresivos y su horizonte es total, aunque también es cierto que muchos -ante esto mismo- sienten una verdadera inquietud y pánico.
Detiene la rumiación de nuestros pensamientos. El mar nos ayuda a romper con esos círculos viciosos de preocupaciones y pensamientos nocivos que nos persiguen en nuestro día a día. Los entornos naturales, como el mar o los bosques, han demostrado que nos desenganchan de esas obsesiones, pues nos liberan de nuestra vida cotidiana, ya que nada de lo que veamos, tocamos u oigamos nos recuerda a ello. Cosa que, además, nos permite dormir mejor y hace que la sensación del tiempo sea más lenta, como que se ha detenido.
El mar nos permite descansar de la sobreestimulación. Ver y escuchar el sonido de las olas nos aleja de ese caótico constante creando una burbuja en la que resguardarnos de nuestro alrededor.
El mar nos permite descansar de la sobreestimulación. Ver y escuchar el sonido de las olas nos aleja de ese caótico constante creando una burbuja en la que resguardarnos de nuestro alrededor.
Potenciamos nuestra creatividad, ya que una mente en calma es mucho más productiva que una mente sobre-estimulada. Y es que los psicólogos lo afirman, una vez estamos relajados y activamos el modo relax, las preocupaciones se aparcan, se activa la red neuronal de forma automática y -en ese estado de tranquilidad- las ideas más brillantes llegan a nosotros de manera clara, creativa y original. Incluso, nuestras opiniones se vuelven menos críticas y más abiertas.
Una atmósfera más pura
El aire en la playa parece distinto. Posee una alta carga de humedad, arrastra una gran cantidad de micropartículas -como el yodo- y huele a salado, pero, además, está cargado de iones negativos. Unas partículas repletas de energía que -al contrario que los iones positivos- tienen un efecto beneficioso para el organismo. Relajan, favorecen la aparición de la serotonina y mejoran nuestra sensación de bienestar. Y es que se ha comprobado que, a menos de 100 m del mar, el aire posee en torno a 50.000 m3 de iones negativos, mientras que en las ciudades no supera los 500.
A su vez, la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno es máxima en el litoral, lo que se traduce en una oxigenación más activa de nuestro organismo, haciendo que nuestro ritmo respiratorio y latidos del corazón sean más suaves y pausados, provocando -por consiguiente- que nos transmita esa maravillosa sensación de calma.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Europa esta buscando cada día más separarse de este socialismo internacional. Las fuerzas liberales internacionales buscan unirse para encontrar estrategias de evolución del liberalismo. El jueves 16 de febrero se reunirá el Presidente del Partido liberal de Baleares, el […]
internacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Europa esta buscando cada día más separarse de este socialismo internacional. Las fuerzas liberales internacionales buscan unirse para encontrar estrategias de evolución del liberalismo.
El jueves 16 de febrero se reunirá el Presidente del Partido liberal de Baleares, el Dr. Francisco Fernández Ochoa junto a Mgter. Karin Hiebaum de Bauer, Secretaria del FPÖ de Austria entre otros liberales para buscar sinergias entre Austria y España, fomentando acuerdos de turismo y cultura.
El liberalismo es un sistema basado en la libertad individual, frente al sometimiento de la persona al conjunto de la sociedad. En términos políticos, es la base de la democracia. En el campo económico, es el pilar de la economía de mercado. Los países que apuestan por él disfrutan de altos niveles de libertad y bienestar. Teniendo en cuenta esto, ¿qué puede hacer el liberalismo por España?
Liberalismo y prosperidad
Daniel Lacalle, economista jefe y gestor en Tressis, mantiene, al respecto, posición ortodoxa. El liberalismo, dice, es querer que en nuestro país haya esa prosperidad para todos que resulta de la suma de la libertad individual, el respeto a la propiedad privada, el imperio de la ley y la economía de mercado.
Luis Garicano, catedrático de economía y estrategia y director del centro para la economía digital en el IE Business School, por el contrario, se apunta a la versión heterodoxa, más intervencionista. Él también insiste en la importancia de la libertad individual y de mercado. Pero también cree necesario que existan instituciones muy fuertes. ¿Cuáles serían? Pues un estado que resuelva los problemas que el mercado no puede solucionar, una política de competencia, un banco central potente y un estado social capaz de asegurar a los individuos frente a los choques económicos. Estas ideas, a su juicio, son muy útiles para España, ya que la ortodoxia monetaria y fiscal beneficia a nuestro país. Es la estructura que necesitan las empresas españolas para poder competir.
La política más social
Y es que el liberalismo, según Lacalle, es la política más social que existe para resolver los problemas complejos de la economía. Para España es importante porque nuestro país necesita que se busque ese máximo común que generan los individuos. Para ello, se necesita una fiscalidad menos elevada. También una regulación sensata y sencilla, que facilite y mejore las cosas para todos y que facilite la unidad de mercado. Con ello, se trata de evitar el mayor peligro de todos, que es el socialismo. ¿Por qué? Porque la tentación de intervenir es enorme y detrae potencial de crecimiento.
La planificación y las subvenciones, de hecho, no son la forma de avanzar, añade Garicano, porque la riqueza la crea el mercado. Para facilitar esa creación de riqueza, en España se necesitan tres reformas clave. La primera se refiere al capital humano y la formación para el empleo. En nuestro país hay problemas en la formación profesional, en la formación a los parados, en la educación primaria, secundaria y universitaria, que hay que resolver.
La segunda reforma afectaría al mercado de trabajo. En este sentido, es preciso acabar con el exceso de temporalidad, la precariedad y la dualidad, lo que se conseguiría con el contrato único. La tercera reforma es la de las instituciones, para que funcionen, y debe incluir a las empresas públicas.
Reforma educativa
Lacalle coincide con la necesidad de llevar a cabo la reforma educativa. Según explica, la educación actual está orientada a un mercado de trabajo que ya no existe. Y como no se busca un máximo común en este ámbito, no existe colaboración universidad, empresa, ni empresa-formación profesional. A causa de ello, los jóvenes entran sin formación en el mercado de trabajo. El mundo, sin embargo, se mueve en la dirección contraria. Por eso, hay que dejar de penalizar la colaboración de las empresas con el sistema educativo. También hay que dejar de deificar la titulación como garantía de empleo fijo y de un salario. Hay que invertir más en I+D y orientar la educación más hacia la realidad del mundo.
Los reguladores, a su vez, tienen que ser auténticamente independientes. Pero también hay que pensar en cómo queremos que sean para que no resulten más normativistas y burocráticos. Y hay que evitar que los gobiernos utilicen el balance de las empresas para sus fines o para lo que les interesa.
Fiscalidad
Tenemos muchas reglas que no se cumplen, añadió Garicano, y, además, son muchísimas y diferentes en cada comunidad autónoma. Por ello, los reguladores independientes tienen que abogar por menos reglas y porque se cumplan las que haya. Eso mismo vale para los ingresos y los gastos del estado, en particular para los impuestos. Para recaudar más no hace falta subir los tipos. Por el contrario, hay que bajarlos, pero también hay que tapar los agujeros normativos para que la fiscalidad sea más eficiente. Si no lo hacemos, nos vamos a quedar sin estado del bienestar.
El problema, siguió Lacalle, es que, en Europa, a la hora de hablar de fiscalidad, se piensa en recaudar, no en aumentar la capacidad de recaudación fomentando la actividad de las empresas, etc. Con la fiscalidad, además, no se pueden hacer discriminaciones xenófobas, ni se puede actuar con proteccionismos encubiertos, porque el problema no son las empresas que han tenido éxito, sino que Europa no crea esas empresas. No hay que olvidar, al respecto, que Europa ha salido de la crisis gracias a la exportación. Si a los gigantes del mundo les pone impuestos en razón de su nacionalidad, Estados Unidos o China pueden responder con medidas similares. Además, Europa no va a ser un líder tecnológico si parte con medidas proteccionistas.
La realidad, advierte Garicano, es que, en inteligencia artificial, el sector estratégico del futuro, no hay ninguna empresa europea. Esa es una situación muy preocupante a medio y largo plazo en la que va a haber que hacer algo. En caso contrario, Europa no va a poder coger ese tren y va a tener que enfrentarse a problemas de dependencia de empresas de otros países.
Envejecimiento
Respecto a las consecuencias del envejecimiento demográfico, Garicano explicó que el envejecimiento implica una productividad muy baja, tipos de interés reales muy bajos porque no hay necesidad de inversión, muy poco crecimiento económico y muy poca innovación. En este sentido, España tiene la ventaja de que la economía y la productividad pueden mejorar mucho si se hacen reformas estructurales y, además, cuenta con el potencial de la inmigración procedente de América Latina.
Daniel Lacalle agregó que el problema es que carecemos de dos cosas que sí tiene Japón: disciplina férrea y un enorme volumen de ahorro en moneda extranjera. El riesgo es que se abandonen las reformas y se fíe todo a la política monetaria.
Karin SIlvina Hiebaum Guillermo Francella, el famoso actor, comediante y director argentino, nació un día como hoy, pero el 14 de febrero de 1955. Su primera experiencia teatral fue con algunos de sus compañeros después de terminar el secundario. Actuó en la obra de teatro […]
nota_semanarioKarin SIlvina Hiebaum
Guillermo Francella, el famoso actor, comediante y director argentino, nació un día como hoy, pero el 14 de febrero de 1955.
Su primera experiencia teatral fue con algunos de sus compañeros después de terminar el secundario. Actuó en la obra de teatro “Charlatanes”, de Julio F. Escobar.
Durante su carrera artística formó parte de muchos éxitos, pero algunos continúan en la actualidad. Es el caso del programa de televisión “Casados con hijos”, que llegó bajo su dirección al Teatro Gran Rex.
También participó de “El secreto de sus ojos”, dirigida por Juan José Campanella, que ganó un premio Oscar como “mejor película extranjera” en 2010.
Karin Silvina Hiebaum – International Press El juego mental en golf suele pasar desapercibido. Todo el mundo tiene claro que es una faceta muy importante del golf, incluso es lo que marca la diferencia entre jugadores de golf y buenos golfistas. Muy pocos golfistas aficionados […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
El juego mental en golf suele pasar desapercibido. Todo el mundo tiene claro que es una faceta muy importante del golf, incluso es lo que marca la diferencia entre jugadores de golf y buenos golfistas. Muy pocos golfistas aficionados trabajan en su juego mental, menos aún desde una perspectiva
Sentir nervios y jugar bien ¡Es posible!
Para jugar tu mejor golf, debes estar un estado mental de calma y confianza, evitar los nervios y permanecer así durante 18 hoyos. ¡Falso! No es necesariamente así Como entrenador mental y ávido golfista, no me lo creo. De hecho, lo veo como un mito. Y como prueba,
Controla tu mente en el campo de golf
Mente y golf: Tener la confianza necesaria para jugar bien cada vez que pones un pie en el campo no sólo requiere dominar el swing. ¿Te gustaría llegar al primer tee sabiendo que vas a jugar bien durante toda la vuelta, cada vez que pisas el recorrido?
Enfoque y concentración para tu golf.
Enfoque para tu golf, simplifica el golpe y empieza a mover el palo sin pensar. En más de una ocasión nos hemos sentido abrumados por las indicaciones técnicas de los profesionales que nos ayudan a mejorar, por los “trucos” que recomiendan los gurús del deporte, por las técnicas
Solución al problema mental #1 en golf.
En todos los años que llevo jugando a golf he ayudado a muchos golfistas a mejorar su juego, especialmente en las facetas mentales del juego. El primer paso siempre es el mismo, determinar cuáles son las problemáticas actuales y cuáles los objetivos que nos proponemos. Me atrevo a decir que,
¿Estás pensando o jugando a golf?
Pensar demasiado durante la vuelta de golf es un error muy común entre golfistas aficionados. ¿Estás pensando o jugando a golf? ¿Qué pensar en tus vueltas de golf? Alguna vez has caído en que, cuando juegas a golf a tu mejor nivel, realmente no estás pensando en ello.
El verdadero poder mental en golf
El peso de las expectativas puede llegar a ser paralizante para cualquier golfista. Puede destruir nuestra confianza, nuestro rendimiento en el campo y, lo que es peor acabar con nuestro “disfrute” en el recorrido. Sin embargo, ¡tengo un truco para cualquier golfista! El golf no tiene por qué estar relacionado
por Karin Silvina Hiebaum – International Press¿Te has planteado la idea de introducir a tus seres queridos al golf, pero no sabías por donde empezar? ¡Estas de suerte! Jugar a golf es una de las mejores maneras de pasar tiempo con las personas que quieres, […]
nota_semanariopor Karin Silvina Hiebaum – International Press
¿Te has planteado la idea de introducir a tus seres queridos al golf, pero no sabías por donde empezar? ¡Estas de suerte!
Jugar a golf es una de las mejores maneras de pasar tiempo con las personas que quieres, creando momentos únicos y para toda la familia. No hace falta ni mencionar que, jugar a golf en pareja, puede ser un gran complemento de viaje y jugar juntos en campos de todo el mundo.
Si alguna vez has intentado enseñarle a jugar a golf a alguien que no lo ha probado nunca, ya sabrás que puede ser muy complicado. Cuando la persona a la que enseñas es tu pareja, la dificultad puede aumentar dramáticamente.
Ya te he avanzado que estás de suerte, es algo que se puede hacer fácilmente si usas estas estrategias:
💚 ¿Cómo introducir a tu pareja al golf?
Puede parecer una chorrada, pero es muy importante. La primera cosa que debemos tener en cuenta antes de introducir a nuestra pareja al golf es estar seguros de que realmente quiere probar el golf. No “fuerces” a alguien a probar un deporte potencialmente frustrante y ladrón de tiempo, porque no le gustará.
Nota aclaratoria: En este artículo hablo de jugar a golf con tu pareja. Con tus seres queridos. Evidentemente puedes cambiar pareja por amigo/a, hijo/a, cliente, jefe/a…. ¡Quien tu quieras!
#1 Hazlo divertido 😀
La primera regla (y la más importante) es que sea divertido.
Si planteas una sesión de campo de prácticas técnica, compleja o enfocada a un objetivo nadie se va a divertir y las experiencias de golf en pareja durarán poco. Si la persona que te acompaña nunca ha tenido contacto con el golf, empieza por cosas simples a modo de calentamiento.
Putts cortos
Chips rodados
Pequeños approach
Son una muy buena manera de tomar contacto con el movimiento de swing y empezar a coger sensaciones de impacto de bola. Empezar por swings enteros será contraproducente.
#2 Consíguele palos y equipamiento 👕
La forma más fácil de que alguien odie el golf es que le hagas jugar con materiales que no se ajusten a sus condiciones. Si quieres introducir a tu mujer al golf, no le prestes tus antiguos palos de hombre (o al revés) no le hagas jugar con tus mismos palos, deben adaptarse a sus necesidades.
La recomendación es que te asegures de que haya palos de alquiler (que se ajusten a sus necesidades) en el campo donde vayáis a tener el primer contacto de golf.
Si la cosa va en serio y realmente el plan es mutuo, sí que recomendaría que compraras un juego de palos simple, para principiantes. De los que lleva una madera, 3 hierros y un putt… Palos con gran permisividad y fáciles de usar ¡Sobre todo!
El tema del equipamiento es el gran descuidado; tu acompañante va necesitar sí o sí un guante, así que consíguele uno. Debe sentirse un/a golfista más en el campo de prácticas.
Aconséjale o recomiéndale acerca de la ropa y vestimenta, te lo digo por experiencia, cada vez que he llevado a alguien a un campo de golf por primera vez me han hecho la misma pregunta. ¿Cómo tengo que vestirme?
#3 No le des clases 📗
Es complicado morderse la lengua, pues tu nivel de golf (evidentemente) es mucho mayor y siempre caes en la tentación de acabar dándole una clase. No es divertido y además puede causar tensiones o stress.
Por muy bajo que sea tu handicap, no es lo mismo jugar que enseñar. Las clases de introducción al golf pueden ser complicadas hasta para profesionales certificados. Si deseas una clase técnica, pide ayuda de un profesional.
Si intentas ser el profesor/a vas a acabar creando tensión y mal rollo, recuerda que el objetivo de todo esto es compartir y ser compañeros de golf. No alumno – profesora o roles diferenciados.
Puedes introducirle conceptos básicos, terminología de golf e incluso algunos consejos, es una buena forma de introducir cosas nuevas y compartir. También puedes enseñarle en el área del juego corto, como introducía antes, putts o pequeños approach… ahí si puedes intentar enseñarle a modo de juego, pero no intentes enseñarle los mecanismos técnicos del swing.
#4 Mantente paciente 😌
El golf puede traer consigo grandes altibajos. Algo que todos los que hemos jugado sabemos, puedes estar pensando que igual vales para el Tour y dos hoyos más tarde tienes ganas de tirar los palos al lago.
El golf requiere paciencia, mucha paciencia, especialmente cuando estás con golfistas noveles.
¡Nunca olvides esto! Jugar a golf en pareja significa crear buenos momentos o disfrutar de un tiempo de calidad en pareja, alejados de la rutina diaria. El objetivo es pasarlo bien NO jugar bien.
Una vez en el recorrido, ten en cuenta que a los golfistas noveles (generalmente) les afecta la presión externa; tener que jugar a un ritmo rápido, tener público o un grupo atrás apretando los talones. Tómate tu tiempo, deja pasar a los grupos posteriores o haz lo que sea necesario para que la persona que te acompaña se sienta a gusto jugando. ¡Da igual lo que tardéis en acabar todos los hoyos!
#5 Hazlo fácil ✅
El golf puede ser muy jodido y extremadamente cruel. No importa tu nivel de juego, ni tus habilidades, es algo que todo golfista va a experimentar en algún momento. Dicho esto, lo que más debe preocuparte es hacerle el juego tan fácil como sea posible. Cuando las cosas se ponen difíciles en el campo es fácil querer tirar la toalla.
Así que sigue un orden lógico de progresión; empieza en el campo de prácticas, después, cuando sientas que ha llegado el momento de ir al recorrido, jugad en un Pitch & Putt o recorrido par 3.
Una vez en el recorrido, sigue haciéndolo fácil, el objetivo principal es pasarlo bien así que ni se te ocurra apuntar el resultado o llevar una tarjeta de puntuaciones. HAZLO SIMPLE. Olvídate de las reglas del golf y de todo lo convencional ¡Se trata de que lo pase bien!
Si hay que devolver la bola a la calle para que tire a gusto o darle una patadita para que tenga tiro ¿Por qué no? Tampoco te obsesiones con la seriedad o el rigor, no hay cosas mal hechas… Si quiere conducir el buggy ¡Dejaselo! Si quiere parar a hacer una foto ¡Que la haga! Los primeros partidos en el campo deben ser super informales.
#6 Comunícate claramente 🎤
La última recomendación es que mantengas la comunicación muy abierta en torno al golf. Jugar a golf en pareja puede ser muy divertido y gratificante (a menos que progrese súper deprisa y empiece a ganarte).
Pero seguramente no compartáis todos los partidos de golf siempre. Tu, evidentemente, querrás seguir jugando torneos y tus paritas donde el perdedor paga la cerveza. Así que te recomiendo encarecidamente que planifiquéis bien vuestros días de golf en pareja y los días de torneo.
Si haces todo lo mencionado arriba, tu pareja pasará buenos momentos jugando a golf y querrá seguir jugando más. En el caso de que se envalentone y quiera seguir progresando recomiéndale torneos o ligas para golfistas de su nivel.
Contra más os comuniquéis mejor saldrá todo (para las 2 partes) además, si lo haces correctamente deberías estar jugando a golf más que nunca.
💚 Últimas reflexiones sobre jugar a golf con tu pareja:
Introducir a tu pareja al golf y compartir hoyos con tus seres queridos debería ser una experiencia divertida. Asegúrate de seguir estos consejos y mantén el juego “poco serio” al principio, nada de resultados ni ambientes competitivos.
Ten en cuenta que, al jugar a golf con personas que acaban de empezar, tu juego no brillará demasiado. Eso no significa que tenga efectos (negativos) en tu juego ni que vayas a empeorar. Pero si te pasas el día viendo golpes malos, sockets, rabazos o topazos… no esperes jugar tu mejor golf.
¿Has probado de introducir tu pareja al golf? ¿Cómo fue la experiencia? ¡Cuéntanos! ⬇
El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz Gestión CLAUDIO VIDAL, a través de la Subcomisión de Medio Ambiente, se encuentra llevando adelante un Plan de Saneamiento Ambiental costero que abarca una distancia de 70 km de extensión, incluyendo 26 sitios que son utilizados por […]
destacada noticia regionalEl Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz Gestión CLAUDIO VIDAL, a través de la Subcomisión de Medio Ambiente, se encuentra llevando adelante un Plan de Saneamiento Ambiental costero que abarca una distancia de 70 km de extensión, incluyendo 26 sitios que son utilizados por los vecinos principalmente en época estival.
En esta oportunidad se avanzó con el saneamiento del paraje denominado BAHIA LANGARA en la cual se recolectaron distintos residuos del tipo urbano dejando en condiciones los sectores de playa y acampe.
Se retiro gran cantidad de elementos cortopunzantes como ser restos de botellas rotas, lo cual significaba un gran riesgo para las familias que visitan este lugar.
La cantidad de Residuos recolectados fue de 5 m3 y el trabajo fue manual sin afectación de la flora y fauna del lugar.
El paraje denominado BAHIA LANGARA en la cual se recolectaron los residuos del tipo urbano dejando en condiciones los sectores de acampe y playa.
Desde el Gremio «se agradece la participación de colaboradores pertenecientes a la agrupación «Banda Petrolera Santacruceña».
Karin Silvina Hiebaum – International Press A pesar de la fama comercial de esta celebración, el origen del Día de los Enamorados proviene de tiempos remotos. Sigue leyendo y te contaremos por qué se festeja el Día de San Valentín, en qué fechas se celebra […]
nota_semanario noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
A pesar de la fama comercial de esta celebración, el origen del Día de los Enamorados proviene de tiempos remotos. Sigue leyendo y te contaremos por qué se festeja el Día de San Valentín, en qué fechas se celebra en distintas partes del mundo y las costumbres asociadas a este día tan relevante en el calendario mundial.
La verdadera historia del Día de San Valentín
Se trata de una festividad religiosa, ya que se la conoce por el nombre de un santo. Y no se trata de un santo cualquiera, sino de uno que se reveló al poder en su momento y sufrió las consecuencias por ello.
En la Roma del siglo III, el emperador Claudio II decidió prohibir los matrimonios de los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados al no tener vínculos sentimentales ni ataduras de pareja. Tampoco hay que obviar el hecho de que en esta época el cristianismo fue prohibido en Roma.
Un sacerdote llamado Valentín consideró que esto era un error y decidió saltarse la orden y casar en secreto a todos los jóvenes enamorados que así lo quisieran. Al enterarse el emperador de este acto de rebeldía sentenció a muerte al sacerdote Valentín, un 14 de febrero del año 270.
San Valentín es el patrón de los Enamorados y es por ello que se celebra todos los años el 14 de febrero el Día de San Valentín o Día de los Enamorados.
Existen numerosas leyendas alrededor de la historia de San Valentín. Una de ellas señala que mientras el sacerdote Valentín estaba en los calabozos esperando su fatal destino, se enamoró de una joven ciega que también se encontraba encarcelada y a la que cursó el milagro de poder ver antes de morir.
Se tiene registro de que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero de 494. Al principio, la fiesta era oficial de la Iglesia Católica, hasta que, en 1969, durante el Concilio Vaticano II se eliminó del calendario litúrgico.
La “canasta Escolar” de Alicia sólo se consigue en 6 librería de toda la provincia y no hay novedades que se vaya a ampliar o realizar de manera que cubra a todas las localidades. Un verdadero anuncio de “útiles” que es “inútil”. El gobierno de […]
destacada noticia regionalLa “canasta Escolar” de Alicia sólo se consigue en 6 librería de toda la provincia y no hay novedades que se vaya a ampliar o realizar de manera que cubra a todas las localidades. Un verdadero anuncio de “útiles” que es “inútil”.
El gobierno de Alicia anunció el lanzamiento de una Canasta Escolar, pero solo ésta disponible en seis librerías de toda la provincia. El irrisorio anuncio, fue realizado desde el Ministerio de Producción, Comercio e Industria. El parte oficial destaca que este acuerdo de precios “se firmó por octavo año consecutivo el acuerdo de precios con las Cámaras de Comercio de Santa Cruz para la Canasta Escolar 2023”.
Este irrisorio acuerdo fue detallado por las fuentes oficiales que explicaron que “este año, desde la Secretaría de Comercio e Industria, Leandro Fadul propuso un convenio que unifica los precios de la Canasta Escolar para toda la provincia de Santa Cruz, con valores que no superan la inflación acumulada durante el último año del 95%. En este marco, las Cámaras de Comercio que se comprometieron a adherir son las de las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto Deseado y Río Turbio”.
Pero este dato difundo por el gobierno se contradice con el párrafo siguiente del comunicado en donde queda en claro que esta “canasta de útiles”, solo esta disponible en Río Gallegos, Caleta Olivia y Río Turbio.
Según el parte oficial: “Hasta el momento las librerías que confirmaron su adhesión al convenio son:
-Río Gallegos: Librería El Mayoral Dirección: Mariano Moreno 256, Tel.: 2966470340; El Reloj SRL. Dirección Mitre 25, Tel.: 2966472608;
-Caleta Olivia: Tinta Negra. Dirección: Hipólito Yrigoyen 215, Tel.: 0280 439-8173.
Río Turbio: Grisu. Dirección: Av. de los Mineros 346, E-mail.: [email protected]; Comercial 2001. Dirección: Franco, Tte. 281, Tel.: 02966 31-2965; Papelera Sur. Dirección: Calle Gobernador Moyano; Polirrubro Damián.
“El fin de esta iniciativa es articular acciones conjuntas entre el Estado, las pymes locales y los consumidores y consumidoras, para ofrecer precios más accesibles y potenciar las ventas de los comerciantes de nuestra provincia”, explicaron desde el gobierno y de inmediato aclararon: “el acuerdo aún está abierto para todas y todos aquellos comerciantes que deseen sumarse a esta iniciativa provincial”.
En definitiva, otro anuncio absurdo que no llegará a la mayoría de los santacruceños que enfrenta la dura realidad económica.
En este sentido, tal vez lo único serio y concreto del anuncio es que el gobierno del kirchnerismo admite que la inflación superó el 95 % el año pasado; el verdadero impuesto a la pobreza que castiga a todos los argentinos.
Los “combos” del gobierno
La Canasta Escolar 2023 incluirá útiles escolares para los distintos niveles académicos, que podrán adquirirse en las librerías adheridas hasta el 31 de marzo inclusive y/o hasta agotar stock, a través de los denominados “Combo I”, “Combo II y “Combo III”.
A continuación, el detalle de los Combos y sus precios por artículo:
“COMBO I”: Artículos escolares de nivel Primario total $1,336
-Goma de borrar lápiz $41; lápiz negro $41; pack de lápices color largo x12 u. $382; pegamento chico $109; sacapuntas $54; tijera punta roma 12mm $136; cuaderno tapa dura rayado x48 hojas $573.
“COMBO II”: Artículos escolares de nivel Secundario/Primario total $1,661
-Lapiceras x 4 unidades (colores varios) $204; corrector $136; resaltador $136; kit de geometría $327; pegamento chico $109; lápiz negro $41; goma de borrar tinta/lápiz $54; carpeta 3 anillos $327; repuesto de hojas rayado/cuadriculado x 48 u. $327.
“COMBO III”: Artículos escolares artística total $1,173
– Carpeta N°5 $218; hojas blancas N°5 $123; crayones x 6 unidades $191; pincel x 3 unidades $245; hojas color N°5 $164; papel glasé $41; pegamento grande 90 gr. $191
“La posibilidad está desde que Vidal se fue del Frente de Todos siendo crítico del gobierno. Creo que hay que tener, no acuerdos electorales, sino acuerdos políticos sobre qué es lo que queremos para Santa Cruz, sobre cómo lo vamos a hacer”, afirmó el diputado […]
destacada noticia regional“La posibilidad está desde que Vidal se fue del Frente de Todos siendo crítico del gobierno. Creo que hay que tener, no acuerdos electorales, sino acuerdos políticos sobre qué es lo que queremos para Santa Cruz, sobre cómo lo vamos a hacer”, afirmó el diputado de la Unión Cívica Radical, Daniel Roquel durante una entrevista con el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día 100.9 de la cidad de Río Gallegos al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo con el partido Ser Santa Cruz que conduce el dirigente petrolero.
Vale mencionar que, mientras que Vidal llevó adelante una intensa agenda de trabajo en la capital provincial, territorio del intendente Pablo Grasso, quien también tiene aspiraciones a la gobernación, se conoció la información respecto a avances en un posible frente opositor que lleve al petrolero como candidato para llega a la Casa de Gobierno de la provincia.
Según el legislador radical, mientras al kirchnerismo se debate en una interna provincial y con bajas expectativas de una buena elección a nivel nacional, la oposición no debería impedirse llegar a la elección de este año sin un acuerdo amplio.
“A nosotros nos ha pasado de hacer acuerdos electorales a nivel nacional que después en la práctica han fracasado todos. Yo he sido candidato a intendente de Encuentro Ciudadano y me sigo juntando con Gabriela Mestelán y seguimos teniendo puntos en común. Cuando uno no tiene puntos en común con alguien se hace difícil construir políticamente”, sintetizó dejando en claro que para esta contienda la base de los acuerdos es fundamental para dejar atrás una etapa de más de 30 años de Kirchnerismo.
De este modo, Vidal sigue avanzando en el armado que lo podría llevar a la gobernación, y su fuerte discrepancia con el oficialismo lo colocan como un de los dirigentes opositores de mayor peso.
En tanto, en el oficialismo, la interna; o mejor dicho los esfuerzos individuales por mostrarse como “candidatos”, sigue evidenciando las preocupaciones del kirchnerismo por no perder el “poder”, mientras Alicia Kirchner no define si busca la re re elección, y La Campora intenta poner condiciones mostrando a Máximo Kirchner como posible aspirante a la Gobernación.
Es que el oficialismo aún no ha definido la estrategia electoral, que claramente eta supeditada al orden nacional, donde el Kirchnerismo (ahora definido como el “Cristi- Camporismo”) mantiene una clara y pública disputa con el presidente de la Nación, Alberto Fernández que ya anticipó que quiere repetir una candidatura.
Mientras esto ocurre, figuras como Grasso buscan posicionarse fuera de su municipio y para esto ha recurrido a una serie de maniobras que incluyeron nombramientos y ofrecimientos de cargos en la Comuna a su cargo; exponiendo que no duda en hacer uso de fondos públicos para hacer campaña de cualquier manera y a cualquier costo.
Esto fue denunciado recientemente por el dirigente de Pico Truncado, Emanuel Herrera quien junto a un grupo de compañeros subió su mensaje a la red social Facebook.
“Les quiero comentar que vino Pablo Grasso hace unos meses atrás y vino a ofrecernos trabajo a mi y a mi agrupación”, afirmó Herrera para luego dirigirigirse al intendente de Río Gallegos y reclamarle: “Nos mentiste en la cara. Dejaste a todos mis compañeros tirados, jugaste con la necesidad de la gente. Sos un caradura”.
En el contexto del posteo, Herrera también presentó pruebas y mostró un recibo de sueldo que confirmaba que él había sido intentado cooptar con un cargo en la comuna. “A mi, en ese momento, me ofreció trabajo y me puso como Jefe de Desarrollo Comercial en Río Gallegos”, reveló Herrera y luego puntualizó: “Acá tengo la prueba que cobraba 140 mil pesos”.
Tras la denuncia pública Herrera hizo otro posteo en la red social, en donde afirmaba que había recibido amenazas y que temía por él y su familia.
“Pablo Grasso y todo su entorno con la familia no se pude meter tengo una hija de 3 añitos y una mujer…si algo me pasa a mi o a mi familia los hago responsable”, dice textualmente el mensaje de Herrera.
Para cerrar su denuncia pública Herrera afirmó: ya la segunda amenaza, hasta donde quieren llegar, son una MAFIA”, cierra el posteo del dirigente de Pico Truncado.
Por Leonardo Luna Montenegro Alejandro Magno era mucho más importante de lo que eres tú, y, sin embargo, murió. Marco Aurelio Existía una costumbre en la Antigua Roma, cuando los Emperadores y Generales romanos, se dirigían al pueblo de Roma, la Gran Roma, luego de […]
destacada nota_semanario noticiaPor Leonardo Luna Montenegro
Alejandro Magno era mucho más importante de lo que eres tú,
y, sin embargo,
murió.
Marco Aurelio
Existía una costumbre en la Antigua Roma, cuando los Emperadores y Generales romanos, se dirigían al pueblo de Roma, la Gran Roma, luego de sus victorias en batallas y conquistas varias, reunidos todos para una celebración, exaltados, prestos a escuchar una enérgica arenga que elevaba el espíritu de cuerpo de una multitud afiebrada, testigos de un Imperio que avanzaba y dominaba a pie firme el mundo conocido: un esclavo sostenía una corona de laureles sobre la cabeza del funcionario romano mientras le susurraba al oído la expresión latina: “… memento mori…” (recuerda que morirás / recuerda que eres mortal). Otras fuentes, sin embargo, citan que la expresión utilizada era: “Respice post te!. Hominem te esse memento” (Mira tras de ti! Recuerda que eres un hombre). Sea cual fuere la efectivamente utilizada, ambas cumplen el mismo objetivo: recordarle al General o al Funcionario romano, lo inevitable de la naturaleza humana, lo finito de nuestra vida, de todas las vidas, y, de esa manera, con esa verdad inexorable, se lo conminaba a evitar caer en la soberbia, evitar caer en la creencia de que se puede actuar por sobre las leyes y las costumbres de la sociedad.
Para quienes recuerdan aquellas clases de Historia Universal en la escuela quizás tengan presente los grandes hitos de la Humanidad, sobre todo, desde que tenemos noticias de grandes acontecimientos sucedidos alrededor del globo gracias al advenimiento de la Escritura y los recuerdos de algunos testigos de época: Egipto, el valle del Tigris y el Éufrates, Atila. Aunque Antigua Roma y Antigua Grecia están en el podio cuando de cultura e historia Occidental se trata, y cada tanto, como por un acto mágico de justicia universal, por algún extraño designio de la providencia, volvemos a ellos, a esos individuos que, por un motivo u otro, nos siguen hablando, nos brindan sus enseñanzas a través de palabras que resuenan desde el fondo de los tiempos, en idiomas muertos, en dialectos extraños. Es así que, en el Siglo III AC, en Atenas, surge una escuela filosófica con Zenon de Citio como uno de sus fundadores, y cuyos principios llegan hasta nuestros días, más de 2000 años después: el Estoicismo. Algunos nombres que han moldeado los principios filosóficos del estoicismo, son citados intermitentemente, algunos, incluso, en textos de los más variados temas en noticias cotidianas, a través de frases, principios y porque no, mandamientos: Epicteto, Marco Aurelio, Seneca, Pablo de Tarso (San Pablo), Santo Tomas de Aquino. Uno de ellos, Epicteto, filósofo griego que vivió parte de su vida como esclavo en Roma, nos ha legado su “Manual de Vida” – Epictetou diatribai o Enquiridión -, que nos llega a través de uno de sus alumnos, Arriano (108 DC), ya que eran diálogos informales. El término “Enquiridion” podría traducirse como “arma manual, daga o puñal” y bien podría interpretarse como el uso de herramientas, técnicas o métodos, como defensa personal, pero, defensa ante qué? pues ante la vida, el mundo, y, porque no, nosotros mismos.
Más acá en el tiempo, ya en tiempos de Modernidad / Pos modernidad – vaya uno a saber en qué momento histórico nos encontramos – un movimiento ha ido creciendo en sociedades aceleradas como la nuestra llamado “movimiento slow”, tendencia que es una forma de respuesta ante la velocidad, la prisa, el ritmo vertiginoso que nos imponen a nuestras vidas, a nuestros ritmos vitales, velocidad a la que nos hemos habituado hasta el punto de tomarlo como “normalidad”. Llamado el “Gurú del Movimiento Slow”, Carl Honoré, periodista y escritor, nacido en 1967 en Escocia, nos hace un resumen de lo acontecido en esta tendencia de resistencia ante la supuesta aceleración de nuestros tiempos en su libro “Elogio de la lentitud” (2004). En general tenemos como cercano o cotidiano la imagen de una familia, donde ambos padres se encuentran corriendo contra reloj, corriendo por sus trabajos, por sus obligaciones domésticas, por sus vidas sociales, por sus hijos, por sus mascotas, por sus impuestos, por sus IPhones, por sus redes sociales, viviendo un ritmo frenético, con agendas de actividades en ocasiones interminables para las que no alcanzan quizás las horas disponibles del día. Pues bien, estos modernos tiempos acelerados que nos rodean han sumado, a esta imagen de padres estresados, la de hijos, niños o adolescentes, que reciben y asimilan ese mismo ritmo frenético de actividades. De allí que ciertos términos ya nos suenan familiares, no solo porque son cotidianos sino que porque tiene presencia en diálogos habituales tanto en mesas de café como de consultorios de médicos, psicólogos, terapeutas, masajistas: stress, burn out, mindfullness, yoga, meditación trascendental, cursos de autoayuda, terapias de las más variadas técnicas y objetivos, templos de las mas variadas creencias religiosas. Es en esa aceleración, en ese ritmo veloz actual, en el que surgen situaciones, algunas absurdas, como la de aquel viejo chiste en el que el marido, en plena relación sexual, le pregunta a la esposa lo que pensaba sobre sus dotes amatorias, quizás solo por curiosidad pasajera o por autocomplacencia, y la esposa le responde: – “que hay que pintar el techo de la habitación” (¡!).
A todo esto, y llegado a este punto, el lector de estas deshilvanadas palabras, quizás se preguntará en qué dirección va este texto, qué quieren decirnos estas palabras, o si habrá algún mensaje oculto detrás. Pues, un poco por esa invasión de dispositivos electrónicos, los algoritmos, las nuevas tecnologías y esa gran red global que nos brinda el servicio de Internet y el mundo digital; otro poco, por no disponer del tiempo suficiente y adecuado para pensar y reflexionar saludablemente, nos hemos acostumbrado a la inmediatez, al ahora, al momento presente, dejando de lado, quizás, aquellos momentos que deberían sernos de utilidad para buscar respuestas, plantearnos interrogantes, indagar en nosotros mismos y todo aquello que nos rodea, en lo que nos afecta en alguna medida, en fin, auquello que nos impide Ser, Ser en el mundo, ese ‘Yo y mi circunstancia” a la manera de José Ortega y Gasset.
Aunque los libros no muerden, algunos suelen ser rabiosos. Quizás no podemos disponer de tiempo suficiente para acercarnos a ellos, indistintamente de cuáles sean nuestros gustos literarios o filosóficos, quizás ni siquiera podemos disfrutar ya de un buen café con un periódico a mano como antaño, pero esto, debería ser así?, tenemos opciones? podemos elegir? tenemos libertad para elegir? o quizás, las rejas del calabozo imaginario que nos aprisiona fueron soldadas por nosotros mismos, con nuestras propias manos, con nuestra propia vida, con nuestro tiempo vital?.
Y aquí sí, porque no, podemos recurrir al pasado, 2000 años atrás en el tiempo, a las enseñanzas del Estoicismo, que predicaba el valor de la Razón, como forma de ver el mundo que nos rodea y cuyos principios pueden resumirse en algunas frases y técnicas como “simplifica tu vida”o “pasa una hora sin hablar”, o también: “escribe un diario personal, resaltando lo que hicimos mal y lo que hicimos bien en cada jornada”. Nos dice Epicteto: “la mayoría de las cosas que hacemos o decimos, no son esenciales”, pues sí.
El encierro al que nos han llevado decisiones gubernamentales, basados en recomendaciones de la OMS – Organización Mundial de la Salud – por el surgimiento de una amenaza a la salud de la población, de proporciones globales, – ciertas o no, exageradas o no, a esta altura ya da lo mismo -, ha dejado su huella en nuestras vidas, en nuestra manera de ver el mundo, de vernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean. Informes oficiales y científicos, basados en evidencia empírica, han dado cuenta del estado actual de la salud psicológica de la población, por fuera de lo esperable o habitual cuando se trata de enfermedades o muertes de seres queridos. Algunas situaciones incluso han suprimido la posibilidad de asimilar la pérdida de un familiar, no hubo tiempo para duelo, no hubo posibilidad de despedidas. Autoridades, leyes, decretos, reglamentos hospitalarios, servicios fúnebres reforzados, fuerzas de seguridad impidiéndonos despedir a quienes habían sucumbido a la Enfermedad o lo que sea que haya producido su muerte. Así estuvimos, así nos tuvieron, encerrados, atemorizados, preocupados, sabiendo que nunca volveremos a verlos, que nunca volveremos a escuchar sus voces, se nos fueron, no pudimos tomar sus manos como forma de despedida en su lecho de muerte, como siempre hicimos, como muestra de nuestra humanidad, de aquello que nos hace humanos. Y no hicimos nada, nos rendimos, acatamos todas las ordenes, nos dimos por vencidos ante un decreto, ante normativas emitidas por sujetos, algunos declaradamente inmorales y porque no, algunos hasta delincuentes probados, funcionarios que hacían todo lo contrario de lo normado, festejando sus cumpleaños o eventos similares en privado, mientras nos prohibían reuniones en público, nos obligaban a consultar días y horarios para ir al supermercado, a la farmacia; hasta hubo militares de uniforme entregando raciones de alimentos, y, como es habitual, detenciones policiales arbitrarias, vejámenes, torturas y muertes injustas. Recuerdo una noticia en la que una mujer salió a dejar la bolsa de residuos al canasto y la policía la detiene, la mujer explica que solo salió a dejar los residuos, que vive sola con su niño, la autoridad hace caso omiso a sus motivos; pero mientras todo esto sucedía, el niño dentro de su casa, detrás del vidrio, observando por la ventana, esta escena surrealista, con su mirada de niño, viendo como su madre hablaba y gesticulaba en la vereda de su casa con unos señores vestidos con uniforme azul con la palabra Policía en mayúsculas en sus espaldas. A la señora la llevaron detenida. El niño quedo en su casa, solo, por unas horas, supongo yo, eternas y angustiantes horas.
Comprendo, en este punto, que debería cerrar estas perennes palabras y aquí debería volver al inicio del texto. Salvando las distancias de tiempo y espacio con aquellos Generales romanos, cada tanto nos vendría bien que alguien, Algo, una voz interior quizás, nos recuerde la finitud de nuestra vida, de la vida de todos, pues, al parecer, a veces actuamos como si nos hubiera sido otorgada esa tortura que es la Inmortalidad. Quizás necesitemos escuchar aquel antiguo susurro en nuestros oídos modernos, acostumbrados a los ruidos, al caos cotidiano, a expresiones vacuas, a palabras no-esenciales, a discursos vacíos y repetitivos (se acercan elecciones gubernamentales, que más se puede agregar), y que, en ese susurro, nos llegue un poco de aquella brisa esplendorosa que fue la Antigua Roma en la historia de la humanidad, o la Antigua Grecia (Oh Sócrates, tu vida y el gallo para Esculapio, como olvidar!), un susurro en nuestro idioma, en el dialecto que nos guste escuchar, en lunfardo o cocoliche si se quiere, pero que puede resumirse en la expresión latina: “memento mori” … “recuerda que eres mortal”… “recuerda que vas a morir”.
Los empresarios pesqueros en Chubut, ahora reclaman que el gobernador Mariano Arcioni los acompañe en sus reclamos a Nación por «dólar diferencial» para el sector. La Cámara explica que «la situación del sector es crítica producto del atraso cambiario y la falta de mercado de […]
destacada noticia politica regionalLos empresarios pesqueros en Chubut, ahora reclaman que el gobernador Mariano Arcioni los acompañe en sus reclamos a Nación por «dólar diferencial» para el sector. La Cámara explica que «la situación del sector es crítica producto del atraso cambiario y la falta de mercado de cambio único». Por lo que reclaman acompañamiento «en relación a un tratamiento cambiario diferenciado para la pesca como economía regional».
En el marco de una compleja situación económica, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) envió una nota al gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, donde solicitan el acompañamiento provincial en las gestiones que la entidad lleva adelante ante el Ministerio de Economía de la Nación que conduce Sergio Massa.
Desde CAPIP le señalaron a Arcioni: «Las propuestas elevadas fueron implementar un tipo de cambio diferencial para el sector; en materia de exportaciones, flexibilizar la exigencia de financiar importaciones a 180 días y asignar un cupo para pagar las importaciones de materiales e insumos relacionados con la actividad». A lo que Sergio Massa entendió como «lógicas las pretensiones, y se comprometió a un trabajo conjunto a tal fin».
La carta enviada al mandatario no fue en tono de reclamo, sino exhibiendo las dificultades del sector y pidiendo respaldo en las gestiones que lleva adelante la entidad ante diversos organismos nacionales. «La situación del sector pesquero provincial es crítica producto del atraso cambiario y la falta de mercado de cambio único», señalan desde la entidad que preside Agustín de la Fuente.
En torno a las gestiones con el ministerio de Economía de Nación, desde la CAPIP solicitan «el acompañamiento» de Arcioni «en relación a un tratamiento cambiario diferenciado (temporal) para la pesca como economía regional». Donde detallan «la política cambiaria y económica», como así también «el comportamiento de los mercados internacionales a partir de enfrentamientos bélicos, reparos comerciales y sanitarios post Covid-19 y movimientos de irregularidad económica en países que son grandes consumidores de nuestros productos».
Contexto
Sobre el contexto económico, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras explica que el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) neto de retenciones (promedio del 7%), «se encuentra por debajo de los valores registrados durante los años ’90». Y agregan que las diferentes políticas monetarias que retrasan el tipo de cambio nominal (TCN) para evitar su traslado a los precios internos, «terminan dando inicio a otro período de retraso del TCN, generando pérdidas económicas significativas a las empresas exportadoras, desincentivando la inversión y atentando contra la generación de empleo».
Sin embargo, la CAPIP puntualiza que el aumento de los costos en la actividad pesquera crece a tasas muy superiores que el TCN. Adicionalmente, «la industria atraviesa un período de fuertes caídas en los precios de exportación en el langostino entero (principal generador de divisas dentro de las exportaciones pesqueras), tendencia que se mantiene en la actualidad».
Para finalizar, desde la entidad aseguran que estos tres factores (TCN, aumentos en Costos y caída de Precios), «generan un combo de inusitadas consecuencias que, al final de cuentas, tiene como resultado la inviabilidad económica para muchas empresas pesqueras asentadas en la provincia y en la región patagónica; que para mantenerse están agotando su capital de reserva y hasta de trabajo».
(DEPROA)
A tres meses de presentarse la primera denuncia por presunto abuso infantil contra un profesor del Jardín 406, convocan este viernes a marchar por las calles de Comodoro, a partir de las 20 horas en la plaza de la Escuela 83. Convocan a la comunicad […]
comodoro destacada educacion noticiaA tres meses de presentarse la primera denuncia por presunto abuso infantil contra un profesor del Jardín 406, convocan este viernes a marchar por las calles de Comodoro, a partir de las 20 horas en la plaza de la Escuela 83. Convocan a la comunicad a participar del reclamo.
La marcha se realizará, a tres meses de presentarse las primeras denuncias por presunto abuso infantil contra un profesor de la escuela de nivel inicial 406.
En diálogo con el programa radial Antes que sea Tarde, de Cadena Tiempo, Jessica Godoy, mamá de una nena de sala de 3, pidió «que por favor la gente nos acompañe, porque no es solamente el caso del jardín, sino que este docente estuvo en varias escuelas, es importante porque pueden seguir saliendo a la luz muchos más casos», indicó.
Ante las 37 denuncias que continúan siendo investigadas, desde el área de Delitos contra la Integridad Sexual, Violencia Familiar y de Género del Ministerio Público Fiscal, Godoy sostuvo que «han tenido un acercamiento a varios niños que han contado su relato pero no han sido tomados como válidos» y agregó «por alguna u otra razón, no han llegado a poder hablar en Cámara Gesell. Las denuncias continúan y ahora están saliendo a la luz casos de niños que son más grandes. Que, a raíz de todo esto empezaron a recordar cosas, de 7, 8, 9 años. Hace más o menos 10 años que este profesor era docente», manifestó.
Pases y cierre del jardín
La mamá del jardín recordó que a fines del año pasado, desde la institución les habían indicado una página «para cualquier duda». Según afirmó, el total de 180 chicos pidieron el pase, pero ese proceso «está inconcluso» y no saben qué va a pasar.
«Esperamos que los acepten rápido, porque son muchos chicos a la deriva, sin saber en qué jardín van a estar este año. No queremos que el jardín se vuelva a abrir, porque quedó marcado en la mente de cada persona. Los guardapolvos siguen estando colgados, para nosotros es algo muy doloroso. Sentimos que sería un atropello», concluyó.
(ADNSUR)
Los incendios siguen haciendo estragos en Chubut. Durante las últimas horas del jueves 9, apareció un nuevo foco activo en El Hoyo, y según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego avanza con rapidez hacia la zona de El Pedregoso. Estas llamas, de rápida propagación, […]
destacada noticia regionalLos incendios siguen haciendo estragos en Chubut. Durante las últimas horas del jueves 9, apareció un nuevo foco activo en El Hoyo, y según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego avanza con rapidez hacia la zona de El Pedregoso.
Estas llamas, de rápida propagación, habrían surgido de forma intencional, aunque esto no se ha comprobado y también podrían haberse generado por un desperfecto en el tendido eléctrico. Varias localidades de la provincia se han visto afectadas, aunque esto no es un caso aislado.
Hay focos activos en 5 provincias del país: además de Chubut, también están combatiendo fuego Río Negro, Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Es por esto que desde el Ministerio de Ambiente de la Nación han enviado varios medios aéreos en los últimos días para ayudar a las jurisdicciones afectadas.
(Foto de archivo)
En El Hoyo se encuentran trabajando personal de las Bases de Golondrinas, Epuyén y Lago Puelo, con apoyo de brigadistas del SNMF, SPLIF El Bolsón y BV de El Hoyo. En este sentido, el SNMF está asistiendo con 2 helicópteros con helibalde.
Durante toda la noche se mantuvo una guardia preventiva en el lugar para proteger principalmente las viviendas. En tanto, este viernes las brigadas continúan batallando contra el fuego, mientras intentan dar con la causa del mismo.
Los Alerces
El Parque Nacional Los Alerces también se está viendo afectado por las llamas desde hace varios días. Frente a las dificultades para controlar el fuego, se evacuó de manera preventiva el barrio San Esteban, en cercanías a la zona afectada y bajo asistencia de Protección Civil.
La situación en ese sitio es grave, pues ya los siniestros consumieron 1500 hectáreas. Y si bien la propagación se ha frenado un poco, aún no han podido controlar los frentes que hay allí.
Las llamas que permanecen a los alrededores del Lago Cholila afectaron unas nueve viviendas y otro tipo de edificaciones. Es por esto que algunas personas con casas de recreación se autoevacuaron a la zona de Esquel.
(Via Pais)
La titular de la Cartera Educativa provincial, María Cecilia Velázquez, participó en la 123º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, la cual contó con la participación de los ministros de educación de las […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosLa titular de la Cartera Educativa provincial, María Cecilia Velázquez, participó en la 123º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, la cual contó con la participación de los ministros de educación de las distintas jurisdicciones provinciales del país.
Durante la reunión llevada adelante, el jueves 9 de febrero, en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento del Ministerio de Educación de la Nación, en primera instancia, se llevó adelante la elección de la vicepresidencia de la Asamblea.
Dentro de los temas tratados se destacaron la presentación de los proyectos: «40 Años de Democracia»; «A Estudiar»; «Aprender Más»; Titulación Digital Nivel Secundario; la Estrategia Federal de acompañamiento pedagógico a estudiantes con materias pendientes ETP nivel secundario y FinEs Tec.; como así también, los programas Libros 2023, Extensión de jornada y Hora Más.
Consultada sobre la Asamblea del Consejo Federal de Educación, la titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez, señaló que la misma contó con un temario muy interesante, el cual incluyó la presentación de nuevos programas socioeducativos vinculados al acompañamiento fuerte de los estudiantes de secundaria, con la misma perspectiva que se plantea en Santa Cruz.
Al respecto, destacó que «es más esfuerzo de todos, de los estudiantes y de los docentes para acompañar la promoción y el aprendizaje». En relación a uno de los nuevos programas, «A Estudiar», explicó que es un acompañamiento especial de los estudiantes con tutorías, que en la provincia ya se desarrollan pero que se van a fortalecer y, también, una focalización del «Quédate en la Escuela, te acompañamos», que implica un apoyo especial a los estudiantes que acceden a las Becas Progresar.
La licenciada mencionó que otro de los temas tratados fue «Libros para Aprender», programa que se inició en Santa Cruz el año pasado, mediante el cual se distribuyó libros de Matemáticas y Lengua, a cada uno de los estudiantes de nivel primario de 1º a 7º, y que complementa la extensión de jornada. En la provincia el cien por cien de las escuelas cuenta con una hora más, mientras que las escuelas rurales tienen jornada completa.
En ese sentido, sostuvo «estamos empezando a transitar el camino para que 24 escuelas de la provincia con mayor vulnerabilidad social puedan acceder también a las jornadas completas».
Además, la presidenta del CPE, expuso que «fundamentalmente, se trató la adhesión de una resolución central para nosotros y para la Argentina en el tiempo que viene, vinculada a los 40 años de democracia y a la necesidad imperiosa que en nuestras escuelas, colegios y jardines se pueda trabajar los desafíos de cara al siglo que estamos transitando. En especial el abordaje no sólo de cómo se retoma estos 40 años de democracia en términos de cuál es nuestra historia, con memoria, verdad y justicia; sino también los desafíos que tenemos por delante vinculados a los discursos del odio y la hegemonía de algunos planteos de los medios más preponderantes».
A modo de conclusión, María Cecilia Velázquez, hizo hincapié en el trabajo fuerte en valores y en el compromiso con llevar adelante un proyecto de humanidad y humanización en un mundo que avanza en tecnología; pero que nos tiene que permitir no perder de vista la condición humana.
El Ministerio de Producción, Comercio e Industria, firmó por octavo año consecutivo el acuerdo de precios con las Cámaras de Comercio de Santa Cruz para la Canasta Escolar 2023. Este año, desde la Secretaría de Comercio e Industria, Leandro Fadul propuso un convenio que unifica […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politica rio_gallegosEl Ministerio de Producción, Comercio e Industria, firmó por octavo año consecutivo el acuerdo de precios con las Cámaras de Comercio de Santa Cruz para la Canasta Escolar 2023.
Este año, desde la Secretaría de Comercio e Industria, Leandro Fadul propuso un convenio que unifica los precios de la Canasta Escolar para toda la provincia de Santa Cruz, con valores que no superan la inflación acumulada durante el último año del 95%, se informó en un parte oficial del gobierno. En este marco, las Cámaras de Comercio que se comprometieron a adherir son de las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto Deseado y Río Turbio.
El fin de esta iniciativa es articular acciones conjuntas entre el Estado, las pymes locales y los consumidores, para ofrecer precios más accesibles y potenciar las ventas de los comerciantes de nuestra provincia.
Hasta el momento las librerías que confirmaron su adhesión al convenio son:
-Río Gallegos: Librería El Mayoral Dirección: Mariano Moreno 256, Tel.: 2966470340; El Reloj SRL. Dirección Mitre 25, Tel.: 2966472608;
-Caleta Olivia: Tinta Negra. Dirección: Hipólito Yrigoyen 215, Tel.: 0280 439-8173.
Río Turbio: Grisu. Dirección: Av. de los Mineros 346, E-mail.: [email protected]; Comercial 2001. Dirección: Franco, Tte. 281, Tel.: 02966 31-2965; Papelera Sur. Dirección: Calle Gobernador Moyano; Polirrubro Damián.
Cabe aclarar que el acuerdo aún está abierto para todos aquellos comerciantes que deseen sumarse a esta iniciativa provincial.
La Canasta Escolar 2023 incluirá útiles escolares para los distintos niveles académicos, que podrán adquirirse en las librerías adheridas hasta el 31 de marzo inclusive y/o hasta agotar stock, a través de los denominados «Combo I», «Combo II y «Combo III».
A continuación, el detalle de los Combos y sus precios por artículo:
«COMBO I»: Artículos escolares de nivel Primario total $1,336
-Goma de borrar lápiz $41; lápiz negro $41; pack de lápices color largo x12 u. $382; pegamento chico $109; sacapuntas $54; tijera punta roma 12mm $136; cuaderno tapa dura rayado x48 hojas $573.
«COMBO II»: Artículos escolares de nivel Secundario/Primario total $1,661
-Lapiceras x 4 unidades (colores varios) $204; corrector $136; resaltador $136; kit de geometría $327; pegamento chico $109; lápiz negro $41; goma de borrar tinta/lápiz $54; carpeta 3 anillos $327; repuesto de hojas rayado/cuadriculado x 48 u. $327.
«COMBO III»: Artículos escolares artística total $1,173
– Carpeta N°5 $218; hojas blancas N°5 $123; crayones x 6 unidades $191; pincel x 3 unidades $245; hojas color N°5 $164; papel glasé $41; pegamento grande 90 gr. $191.
Cotillo y funcionarios de Vialidad Nacional recorrieron la obra. El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y Martín Medvedovsky, jefe del 23 Distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad, recibieron a un grupo de funcionarios de Vialidad Nacional para supervisar la Obra de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCotillo y funcionarios de Vialidad Nacional recorrieron la obra.
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y Martín Medvedovsky, jefe del 23 Distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad, recibieron a un grupo de funcionarios de Vialidad Nacional para supervisar la Obra de la Ruta Nacional N°3 y el acceso norte a la ciudad. Los funcionarios destacaron «el buen ritmo que lleva y pusieron en valor el compromiso con la continuidad de la misma», señala el parte oficial del Municipio.
Entre las autoridades del organismo nacional, estaban Patricio García, gerente general de Regiones y Distritos Provinciales; Emma Albrieu, gerente ejecutiva de Proyectos y Víctor Farre, gerente ejecutivo de Obras, quienes observaron las tareas que desarrollaron este jueves.
Según el intendente Cotillo, se espera que próximamente comiencen los trabajos para acondicionar el acceso norte a la ciudad. Además, destacó que «se está trabajando de forma continua para responder a las necesidades de la comunidad».
El gerente general, García recorrió las obras de la Circunvalación, la Autovía Chubut-Santa Cruz y la repavimentación de la actual ruta.
Asimismo, Medvedovsy, desde el lugar informó que se están realizando intervenciones semanales en la zona, y que las obras de mantenimiento del acceso norte y los ingresos a los barrios se ejecutarán prontamente.
Además, informó que los plazos estipulados para la doble vía Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia son de 30 meses, y que ya se han completado 9 meses de trabajo, «manteniéndose completamente activa».
Cotillo acotó, a su vez, las obras se reanudaron previo a la veda por las fiestas anuales y que ahora «se puede apreciar un avance general» en la doble vía.
«En varios tramos tenemos las dos calzadas visibles. En el ingreso a Caleta, en zona de Planta de Ósmosis, la autovía se empieza ver el nuevo tramo», dijo el jefe del distrito Santa Cruz de Vialidad Nacional.
Cotillo agregó que se licitó la obra y está en marcha. «Una vez que se resolvió todo el proceso de obras, se vienen cumpliendo los plazos que marcó Vialidad Nacional, desde que anunció licitación. Lógicamente que hubo vaivenes de la Argentina. Pese a todo, la obra va avanzando, y nosotros somos conscientes de que todos tenemos que ser guardianes de la misma, ya que es una obra que tiene el Estado nacional para el desarrollo de la Argentina».
Además mencionó: «Estamos diagramando los trabajos de accesos a la ciudad al menos hasta la rotonda, Barrio Mar del Plata, Altos del Golfo. En el resto de febrero o marzo es probable que estén estas tareas en ejecución», adelantó.
Gestión de obra
Por último término, la ingeniera civil, Florencia Robledo, a cargo del equipo de gestión de la obra brindó detalles de las tareas que llevan adelante actualmente. «Estamos colocando dos alcantarillas de hormigón, imprimación con base negra, terraplén, base anular, alambrado y tranquera, estamos en plena ejecución de muchas actividades», aseveró.
Por último, pidió a los conductores, ciclistas y atletas que circulan por la zona que lo hagan con responsabilidad y precaución, debido al permanente movimiento de maquinaria y obreros trabajando en el lugar y así prevenir posibles accidentes.