
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEn horas del mediodía de este jueves, la División Cuartel 17ma. de El Chaltén rescató a un turista con problemas cardíacos por el sendero del Cerro Torre. Siendo las 12.55 horas, tres efectivos de la División Cuartel 17 de Bomberos fueron alertados por un turista […]
destacada el_calafate noticiaEn horas del mediodía de este jueves, la División Cuartel 17ma. de El Chaltén rescató a un turista con problemas cardíacos por el sendero del Cerro Torre.
Siendo las 12.55 horas, tres efectivos de la División Cuartel 17 de Bomberos fueron alertados por un turista que habría una persona con un paro cardiaco en inmediaciones del sendero Torre. Ante tal situación informaron a personal de Parques Nacionales y salen hacia el lugar.
Una vez allí, asistieron a un hombre de 48 años, extranjero y turista, hasta el arribo del Personal de Parques Nacionales, quienes procedieron a trasladarlo hasta el móvil del Puesto Sanitario.
El mismo, de acuerdo al informe médico se encuentra compensado y sería derivado hacía el Hospital SAMIC de El Calafate.
El jueves en horas de la mañana, frente a las instalaciones de la Dirección General Regional Sur, ante la presencia del Jefe de Policía Comisario General (R) José Luis Cortés, y el Subjefe de Policía presentaron ante la formación 9 de Febrero a los nuevos […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl jueves en horas de la mañana, frente a las instalaciones de la Dirección General Regional Sur, ante la presencia del Jefe de Policía Comisario General (R) José Luis Cortés, y el Subjefe de Policía presentaron ante la formación 9 de Febrero a los nuevos Directores.
El Comisario Mayor Oscar Aguilar será el nuevo Director General Regional Sur que llevará a cabo las tareas de comando y control de las Divisiones de la Capital Provincial, junto al Jefe del Departamento Subdirector Comisario Inspector Andrés Martinez.
Al tomar la palabra el nuevo Director dijo a sus subordinados y público en general que «no se olviden que también somos habitantes de nuestra ciudad y seremos juzgados por nuestras acciones, por ello demostraremos que somos profesionales de la seguridad y serviciales en todo sentido».
Una colecta de útiles y guardapolvos, nuevos y usados en buenas condiciones. Todo lo que tengas para sumar será bienvenido. Se trata de una nueva campaña organizada por Mamás Solidarias Santa Cruz. Dicha campaña no sólo está dirigida a los niños que participan de los […]
caleta_olivia destacada noticiaUna colecta de útiles y guardapolvos, nuevos y usados en buenas condiciones. Todo lo que tengas para sumar será bienvenido.
Se trata de una nueva campaña organizada por Mamás Solidarias Santa Cruz.
Dicha campaña no sólo está dirigida a los niños que participan de los merenderos que tiene Mamás Solidarias, sino también para aquellas familias que necesiten ayuda. Cartucheras, mochilas, lápices, chombas, guardapolvos y más es lo que la comunidad puede donar para armar la «Mochila Solidaria».
Los interesados en colaborar pueden comunicarse al 297-5068078 – 297- 5213528. el punto de recolección es barrio Los Pinos, calle La Pampa Casa 77 o en barrio Vista Hermosa, calle Maestros Argentinos 417.
Así, las empresas Armadoras podrán acceder a la reducción del 50% en el arancel del Derecho Único de Extracción (DUE). Los Administrados deberán registrar en el Módulo «Transacciones Comerciales» las capturas enviadas a las plantas procesadoras en tierra y ser aceptadas por la planta receptora. […]
destacada nacional noticia politicaAsí, las empresas Armadoras podrán acceder a la reducción del 50% en el arancel del Derecho Único de Extracción (DUE). Los Administrados deberán registrar en el Módulo «Transacciones Comerciales» las capturas enviadas a las plantas procesadoras en tierra y ser aceptadas por la planta receptora. De esta forma se continúa validando la trazabilidad de la cadena de valor.
Con el fin de fomentar el trabajo en tierra la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, puso en vigencia la Disposición SSPYA N° 78/2023 la cual reglamenta los mecanismos de control para acceder a la reducción del 50% del Derecho Único de Extracción (DUE) mediante la utilización del módulo «Transacciones Comerciales» del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SIFIPA).
El Artículo 29 del Régimen Federal Pesquero aprobado por la Ley Nº 24.922 instaura que el ejercicio de la pesca de los recursos vivos en los espacios marítimos, bajo jurisdicción argentina, está sujeto al pago de un Derecho Único de Extracción (DUE) por especie y modalidad de pesca, el que será establecido por el Consejo Federal Pesquero. Asimismo, como lo prevé la Resolución Nº 12/2014 del órgano colegiado y con el objetivo de fomentar la mano de obra en tierra, las empresas amadoras que destinen sus volúmenes de captura de pesca a establecimientos ubicados en tierra para su procesamiento, se les concederá una reducción del arancel al Derecho Único de Extracción (DUE) del 50%.
Registro
A partir de la puesta en vigencia de esta Disposición, las empresas armadoras deberán registrar en el módulo de «Transacciones Comerciales» cuál es la planta a la que se transfieren los volúmenes de capturas y esta última, deberá aceptar esa transferencia. La empresa armadora, mediante la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), continuará presentando la liquidación y comprobante de pago de la marea con el agregado de los números de transacciones brindados por el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), que validan la transferencia a la planta y su aceptación. De esta manera, y con absoluta corroboración de la trazabilidad del producto, los Administrados podrán acceder a la reducción del Derecho Único de Extracción (DUE).
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman, declaró que «Desde el primer momento de nuestra gestión, alentar el agregado de valor a los productos pesqueros y fomentar el trabajo en tierra ha sido nuestro norte. Esta Disposición nos permite validar concretamente las capturas que los buques envían a las plantas de procesamiento, logrando así una gestión más eficaz y eficiente a la hora de otorgar el beneficio, cuidando los recursos del Fondo Nacional Pesquero (FONAPE).
Actualmente, la Unidad de Ingresos al FONAPE (UIF), creada bajo la Resolución SAGYP N° 159/2021 y dependiente de la Dirección de Administración Pesquera, es la encargada de impulsar las acciones necesarias para el fortalecimiento y cumplimiento de los objetivos de recaudación existentes en el ámbito de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. De esta manera, promovemos una reducción de los aranceles, estableciendo políticas públicas que tiendan a otorgar un tratamiento más justo para quienes operan dentro del ordenamiento jurídico de la actividad.»
Trazabilidad
El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, declaró «Esta Disposición se convierte en la primera Normativa que se nutre de las posibilidades del entrecruzamiento de datos que nos brinda el Módulo ´Transacciones Comerciales´, el cual es de uso obligatorio desde el 25 de diciembre del 2022 por medio de la Disposición DNCYFP N° 26/2022.
Dando un paso más hacia la Trazabilidad de toda la cadena de valor».
Esta normativa entra en vigencia a partir de la fecha de publicación en el Boletín Oficial.
Se trata de la mejor jugadora de tenis de la historia argentina, quien eligió vacacionar unos días en el sur del país. Según dijo, regresó a El Calafate después de 25 años, y manifestó estar «deslumbrada con esta belleza». Sabatini se encuentra recorriendo el país […]
destacada el_calafate noticiaSe trata de la mejor jugadora de tenis de la historia argentina, quien eligió vacacionar unos días en el sur del país. Según dijo, regresó a El Calafate después de 25 años, y manifestó estar «deslumbrada con esta belleza».
Sabatini se encuentra recorriendo el país en el marco de sus vacaciones. Luego de 25 años regresó al sur y visitó la Villa Turística El Calafate, donde se la vio paseando y disfrutando del Parque Nacional Los Glaciares, y el glaciar Perito Moreno.
A través de sus redes sociales, compartió las impactantes postales de su recorrido por el glaciar Perito Moreno.
La extenista argentina no se encuentra viviendo en el país, y en estas vacaciones 2023, está disfrutando Argentina, recorriéndola de punta a punta, también estuvo en Jujuy y visitó a Paula Pareto en su cafetería de San Fernando.
Este jueves 9 de febrero comenzó el desmoronamiento controlado en la ladera noroeste del Cerro Chenque. El objetivo es evitar nuevos desplazamientos en el sector. El secretario de Control Operativo de la Municipalidad de Comodoro, Ricardo Gaitán confirmó a ADNSUR, que el corte de la […]
comodoro destacada noticiaEste jueves 9 de febrero comenzó el desmoronamiento controlado en la ladera noroeste del Cerro Chenque. El objetivo es evitar nuevos desplazamientos en el sector.
El secretario de Control Operativo de la Municipalidad de Comodoro, Ricardo Gaitán confirmó a ADNSUR, que el corte de la Ruta 3 en ambas manos quedó restablecido a las 11 de la mañana de este jueves.
Se llevará a cabo el desprendimiento de 4.000 metros cúbicos, que se encuentran de forma inestable en la ladera del Cerro. El trabajo se desarrolla de forma coordinada con el Municipio, y comenzó a las 4:00 de la madrugada.
Se montó un operativo para desviar al tránsito: se utilizan los caminos alternativos el Roque González (de sur a norte) y el Centenario (de norte a sur); mientras que el tránsito pesado es desviado por la Ruta Provincial 37.
El secretario de Control Operativo de la Municipalidad de Comodoro, Ricardo Gaitán confirmó a ADNSUR, que el corte de la Ruta 3 en ambas manos quedó restablecido a las 11 de la mañana de este jueves.
La Policía del Chubut, junto al personal de la Federal, efectúan un cordón de seguridad. También estará presente un equipo de bomberos con una Unidad de Rescate, Defensa Civil y dos ambulancias: una en la explanada del cerro y otra sobre la Ruta 3.
El importante operativo está compuesto por Gendarmería, Prefectura, Bomberos, Ejército, Fuerza Aérea y PSA.
Más de 500 efectivos trabajan en el operativo del desprendimiento de rocas del Cerro Chenque. Según indicó Ricardo Gaitán, secretario de Control operativo, «Gendarmería estará en 3 y 37 para desviar el tráfico pesado va a ver un área de restricción muy grande hay alrededor de 500 efectivos entre policías, policías federal, gendarmería que van a proteger el radio de seguridad, prefectura el tema de la costa».
Gaitán le hizo un pedido a la comunidad «le pido a toda la gente que va hacer deporte por favor mañana entre las seis de la mañana y aproximadamente las 10 que nos daría el final la empresa, no transitar, no arrimarse, el camino del Centenario va a estar abierto para la circulación norte-sur con dos manos hasta la calle Alvear, ya está previsto también el dispositivo sur-norte por Polonia»,
En cuanto al transporte público de pasajeros, remarcó que «ya está establecido las líneas de transporte no van a tener afectación lo único que va a ver una modificación en el que se traslade para zona norte va a tener un tiempo más porque va a tener que ir por el Roque González «.
El pedido lo realizó el concejal Pedro Muñoz (CC-ARI Santa Cruz). Dirigido al intendente municipal Pablo Grasso, se le solicitó la nómina de cargos políticos, personal contratado y monotributistas del Municipio; esto debido al polémico video que circula en redes sociales por parte de militantes […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl pedido lo realizó el concejal Pedro Muñoz (CC-ARI Santa Cruz). Dirigido al intendente municipal Pablo Grasso, se le solicitó la nómina de cargos políticos, personal contratado y monotributistas del Municipio; esto debido al polémico video que circula en redes sociales por parte de militantes en Pico Truncado.
En el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública, el concejal de la CC – ARI Santa Cruz, prof. Pedro Muñoz, elevó una nota al Ejecutivo Municipal tras los graves hechos de público conocimiento que fueron denunciados por un grupo de vecinos de la localidad de zona norte de la provincia, ante la posible contratación y/o utilización de personal con fines políticos y personalistas por fuera de lo que permiten la ley, en el marco de la campaña a Gobernador que lleva adelante el Intendente de la capital santacruceña de cara a las próximas elecciones.
Según informa el Diario Nuevo Dia, Muñoz remarcó: «La ciudadanía no le ha otorgado la suma del poder político, ni la administración de los fondos públicos para que los maneje como propios en favor de su campaña política» y además le advirtió la posibilidad de la comisión del delito de incumplimiento de sus deberes de funcionario público.
«No permitiremos que se utilice dinero proveniente de los elevados impuestos que pagan los ríogalleguenses para sostener su campaña política, cuando deberían destinarse a obras prioritarias en beneficio de nuestra ciudad capital», finalizó.
El Consejo Provincial de Educación, informa que se encuentra abierta la preinscripción a una nueva propuesta dirigida a aspirantes con título secundario completo, que deseen formarse en el idioma francés para el ejercicio en instituciones educativas de la provincia. La misma tiene por objetivo capacitar […]
educacion noticia politica rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, informa que se encuentra abierta la preinscripción a una nueva propuesta dirigida a aspirantes con título secundario completo, que deseen formarse en el idioma francés para el ejercicio en instituciones educativas de la provincia.
La misma tiene por objetivo capacitar en las competencias lingüísticas y comunicativas propia del francés y para la actuación en el ejercicio de la enseñanza de dicho idioma.
A continuación, se detallan los requisitos de postulación:
Poseer certificados de estudios de nivel secundario completo, debidamente legalizado, otorgado por establecimiento oficialmente reconocido.
Curriculum vitae, hasta dos páginas con detalle de experiencia laboral y formación académica.
Copia DNI 1er. y 2da. Hoja
Completar el siguiente formulario de pre- inscripción: https://forms.gle/scqkKpDHDdpFHedb6
La admisión de cada postulación se realizará a partir de la evaluación de la ficha de preinscripción con los datos y documentación completa.
Se presentó formalmente el evento más esperado del año por las comparsas, murgas y público en general, donde se vivenciará una de las experiencias más festivas de la zona norte santacruceña. Además, será el momento oportuno para que la Murga «Los Covacheros», galardonada con la […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaSe presentó formalmente el evento más esperado del año por las comparsas, murgas y público en general, donde se vivenciará una de las experiencias más festivas de la zona norte santacruceña.
Además, será el momento oportuno para que la Murga «Los Covacheros», galardonada con la máscara en los carnavales 2022, la entregue a los próximos ganadores.
En la conferencia de prensa realizada ayer por la mañana en el Centro Cultural, se dieron a conocer los detalles de las actividades que se desarrollarán durante los días 18, 19 y 20 de febrero en la zona céntrica. En tanto que el corsódromo abrirá su circuito el domingo 19 y lunes 20 de 16 a 21:00 horas sobre la Avenida San Martin y 9 de Julio avanzando hacia el Monumento «El Gorosito» para desconcentrar por Monseñor Fagnano.
En tal marco, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, agradeció la participación de las comparsas, murgas y disfraces individuales, destacando que ellos son el corazón del carnaval. Igualmente, mencionó que estarán presentes once grupos artísticos inscriptos hasta el momento.
Sobre la organización minuciosa e integral dijo: «Hay muchas personas y sectores involucrados del Municipio para que esto se lleve adelante. Es una gran fiesta popular muy esperada porque también las tradiciones de las comunidades norteñas y extranjeras van a impregnar los carnavales», resaltó.
Comparsas con color y brillo
En esta edición, detallaron que participarán las comparsas Tinkus Ghory Songos; Santa Bárbara y Los Covacheros. Del mismo modo lo harán Soltame Carnaval; Revolución Murguera; Los Dragones; Los Caporales «Fuego Ardiente» y «Raíces Eternas»; Los Mosquitos; Murga Santo Delirio y Salay Urkupiña de Comodoro Rivadavia.
Como nuevo atractivo, este 2023 presentará por primera vez a la murga de Adultos Mayores con integrantes de la Colonia conformada en enero pasado.
Venta de espuma
Sobre la venta de espumas, se comunicó que los interesados deben acercarse al sector de Comercio de 9 a 13 horas, donde se les brindará mayor información al respecto.
«En cada carnaval hay puestos debidamente autorizados y en función de las inscripciones, se dispondrán los lugares de ubicación y las distancias entre uno otro», concluyó Díaz.
Patio Gastronómico y Cervecero, Emprendedores y Bandas en vivo
Por otro lado, este año la Comuna decidió sumar al gran despliegue, a los emprendedores y al ya conocido Patio Gastronómico y Cervecero «Recargado», que tan buena recepción tiene en cada realización. Nuevas propuestas para el entretenimiento y el desarrollo productivo local.
Sobre el espacio para los músicos, se dispondrán dos sitios de actuación en el trailer escenario del corsódromo y otro en el Patio «Recargado». Se presentarán bandas locales de rock, reggae y cumbia. Dichas presentaciones en general continuarán hasta la medianoche en la Avenida Lisandro de la Torre.
Emprendedores y comercios si desean inscribirse deben comunicarse con la Secretaría o a través del link: https://docs.google.com/forms/d/1QrlaLL0nQBze8QSOUSd-Cd-0UEcLL_CZbm_9P-bTyIg/viewform?pli=1&pli=1&fbclid=IwAR3ptIQIomITRZs9qTIwb9fGar_r9Vf74Pzj-JhRKGvRIhJkldhdd6Wz1Vs&edit_requested=true
Seguridad
En este aspecto, Juan Heupel, subsecretario de Coordinación Operativa, manifestó que se encuentran trabajando con toda a las áreas municipales, como también con los organismos de la Provincia.
«Este plan de seguridad está diseñado y programado con el área junto a los especialistas de la Policía, Bomberos y Hospital Zonal, entre otros», expuso.
Un dato relevante son los tres puestos de salud y uno de alta complejidad con camilleros y preventores municipales, además de las 6 cámaras de monitoreo HD en lugares estratégicos. Asimismo, agregó que los cortes de tránsito se efectuarán en los horarios necesarios, con el fin de evitar molestias en la circulación vehicular y se realizarán controles pertinentes en los ingresos y dentro del predio mismo.
Sobre el final, llamó a la responsabilidad ciudadana y pidió colaboración a la comunidad.
«Podemos poner la mejor ambulancia, pero si el vecino no tiene un comportamiento adecuado y no cuida a sus hijos, se puede empañar una fiesta que es de todos», señaló.
Venta bebidas alcohólicas
Finalmente, Heupel, se refirió a la venta de bebidas alcohólicas y comunicó que se prohibirá en un radio de 500 metros a la redonda donde se llevará a cabo el evento. «Quedarán habilitados solo en las confiterías y en el Patio Cervecero», culminó el subsecretario.
El encuentro está previsto para el sábado 4 de marzo en la localidad de Los Antiguos y se espera la participación de jóvenes de todas partes de la provincia, junto a dirigentes y militantes de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz. «La idea de […]
destacada los_antiguos noticia politicaEl encuentro está previsto para el sábado 4 de marzo en la localidad de Los Antiguos y se espera la participación de jóvenes de todas partes de la provincia, junto a dirigentes y militantes de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz.
«La idea de la convocatoria es que todos los jóvenes radicales de la provincia tengan un espacio de encuentro para dialogar y participar del armado de las propuestas para transformar la provincia», manifestó por su parte el presidente de la Juventud Radical de Santa Cruz, Joaquín Serra Vidaurre, quien agregó además que «siempre estos espacios sirven para llegar a acuerdos, para ayudar a construir una fuerza que será alternativa en la provincia en los comicios de este año'».
(Foto de archivo)
Durante el evento, desarrollado en el Camping Los Antiguos junto a algunos dirigentes provinciales como la diputada Nadia Ricci, la vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo, el concejal Matias Treppo y el presidente de la UCR provincial Daniel Gardonio, se espera tratar temas como la actualidad de la Unión Cívica Radical, tanto a nivel local como provincial y nacional y también abordar los desafíos en cuanto a la construcción política en la provincia.
«La convocatoria está abierta a todos los jóvenes que quieran involucrarse y participar activamente en estos debates que enriquecen a nuestro partido. Necesitamos jóvenes comprometidos porque ahí es donde está el futuro de la UCR», se indicó.
Quienes deseen participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdv7KxxPxzEQNQkkuJfGW_wj6YfZ9YXhv20liExRf_4TWRtAw/viewform?fbclid=IwAR0JksUksrJsDYWoZZ5caexnPzQgbTOgvZfG7MLZDyo-z4mKN_dLTjN2SEA
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, participó del cierre del primer Encuentro Federal Pyme del año, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y ante empresarios pyme realizó un diagnóstico de la situación política y económica del país. «Hay dos detonantes de […]
nacional noticia politicaEl gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, participó del cierre del primer Encuentro Federal Pyme del año, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y ante empresarios pyme realizó un diagnóstico de la situación política y económica del país. «Hay dos detonantes de la crisis que se han mantenido a lo largo de décadas: el déficit fiscal crónico y las crisis cíclicas de la cuenta corriente de la balanza de pagos, y no creo que sean de imposible resolución», señaló Schiaretti. Por su parte, el titular de CAME, Alfredo González, resaltó que «las pymes sufrimos la inestabilidad de la macroeconomía en doble vía: en los precios y en la incertidumbre de no saber cuándo vamos a poder reponer nuestro stock».
González manifestó la preocupación de los industriales en relación a las importaciones de insumos. «Se está llegando a un cuello de botella que está afectando la producción porque no se tienen en tiempo y forma los insumos, y eso se traslada también al comercio». En ese sentido, el mandatario cordobés expresó: «Nosotros tenemos la posibilidad de generar dólares mediante el complejo agroindustrial, el litio, la minería, el petróleo, el gas, la economía del conocimiento y un sector poco explotado teniendo en cuenta la extensión marítima del país que es la pesca».
Además, Schiaretti criticó la «ilógica» presión fiscal, sumada a «una gran informalidad». «Hay que sacar los impuestos que penalizan a la producción y reemplazarlos por impuestos más simples», propuso y añadió: «Resolver el déficit fiscal va a ayudar a resolver la inflación. Necesitamos estabilidad y que haya más crédito». En esa línea, el presidente de CAME manifestó que «se necesita de herramientas financieras con mejores tasas. Hoy el Ahora 12 es una herramienta fundamental en todo el país, pero se necesita bajar las tasas para que el poder adquisitivo de la gente no se vea perjudicado».
Por último, Schiaretti remarcó que el trabajo conjunto del sector público y privado es fundamental para el crecimiento y el progreso de los pueblos. «El Estado debe impulsar a los sectores pequeños y medianos para que puedan desarrollarse, con reducción de impuestos y subsidiando al empleo y no al desempleo», indicó. Al respecto, González resaltó la creación de la Agencia de Competitividad provincial, que potencia a las pymes locales, y el trabajo con el gobierno de Córdoba, los municipios de la provincia y la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) en el fortalecimiento de 15 Centros Comerciales Abiertos.
En el evento, que fue organizado por CAME junto con FEDECOM, participaron también el ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, Eduardo Accastello; el diputado nacional por Córdoba, Carlos Gutiérrez; el secretario general de CAME, Ricardo Diab; y el secretario de Relaciones Institucionales de CAME y presidente de FEDECOM, Ezequiel Cerezo.
El fuego afectó 1.400 hectáreas y 3 cabañas. Este miércoles estaba previsto que arribe a la zona un contingente con brigadistas, tal como lo solicitó la Secretaría de Bosques del Chubut y el PNLA. El fuego se originó el sábado y trabajan 133 combatientes, más […]
destacada noticia regionalEl fuego afectó 1.400 hectáreas y 3 cabañas.
Este miércoles estaba previsto que arribe a la zona un contingente con brigadistas, tal como lo solicitó la Secretaría de Bosques del Chubut y el PNLA. El fuego se originó el sábado y trabajan 133 combatientes, más 90 personas de apoyo técnico.
El Gobierno de Chubut, el Parque Nacional «Los Alerces» y diferentes instituciones despliegan un amplio operativo para controlar el incendio forestal detectado durante la noche del sábado pasado y que ya alcanzó a unas 1400 hectáreas y cuatro cabañas.
El subsecretario de Protección Civil y Prevención del Riesgo, José Mazzei, lamentó que las llamas llegaron hasta la zona de un complejo de cabañas y quemó tres de ellas que se suman a las tres viviendas que ya habían sido afectadas estos días.
Más de 130 combatientes, unas 90 personas del equipo de apoyo – logística, maquinaria de diversa naturaleza y medios aéreos están afectados a los trabajos coordinados por el Gobierno de la Provincia en articulación con instituciones.
Este miércoles al mediodía estaba previsto que arribe a la zona un contingente con brigadistas provenientes de otras jurisdicciones del país, tal lo solicitado oportunamente por la Secretaría de Bosques del Chubut y el PNLA.
Además, continuará la distribución de personal en los distintos sectores como en el día de ayer. Asimismo, se afianzarán los trabajos realizados con herramientas manuales y líneas de agua.
A las 8.30 horas comenzaron a operar los medios aéreos aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, entre los que hay un Chinook, helicóptero con una capacidad de 10 mil litros, un helicóptero con helibalde y dos aviones hidrantes. También se está programado un sobrevuelo por todo el área afectada.
El operativo es coordinado por el Gobierno del Chubut en articulación con Nación, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y el PNLA, sumando el apoyo de Bomberos Voluntarios de Esquel y Trevelin, municipios de Esquel y Trevelin, Gendarmería y Ejército, Policía, Vialidad Nacional y Provincial, entre otros.
En total son 133 combatientes y 90 personas de apoyo técnico – logística. Hoy llegarían más brigadistas de otros puntos de la Argentina.
Los recursos afectados al operativo son: autobombas, camión cisterna, maquinaria vial, topadora cargadoras, motoniveladoras, camión regador, camión multipropósito, carretón, un helicóptero Chinook, un helicóptero con helibalde y dos aviones hidrantes.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Los liberales son partidarios de la filosofía política del liberalismo, que aboga por la libertad individual ante todas las cosas. Los conservadores siguen una corriente de pensamiento llamada conservadurismo, que defiende principalmente el mantenimiento de las tradiciones en la […]
nacional nota_semanario noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Los liberales son partidarios de la filosofía política del liberalismo, que aboga por la libertad individual ante todas las cosas. Los conservadores siguen una corriente de pensamiento llamada conservadurismo, que defiende principalmente el mantenimiento de las tradiciones en la sociedad.
Estas dos ideologías tienen diferentes propósitos, pueden contraponerse en algunos aspectos, pero también concuerdan en otros.
La principal diferencia entre liberales y conservadores radica en que los liberales buscan cambios que favorezcan la libertad individual para que una sociedad pueda progresar. Los conservadores prefieren mantener las normas y las tradiciones para defender los valores colectivos.
Otra diferencia es que los conservadores son proteccionistas y defienden el nacionalismo, en concordancia con sus ideas de mantener los valores y la identidad nacional. Los liberales rechazan cualquier tipo de restricciones comerciales y abogan por el internacionalismo.
Sin embargo, con el pasar de los años, algunos conservadores han adoptado ideas del liberalismo, especialmente en el ámbito económico. Tanto liberales como conservadores defienden el sistema socioeconómico capitalista y juntos se oponen a otras ideologías como el socialismo y el comunismo.
Un ejemplo de las ideas comunes que defiende el liberalismo conservador, que es como se conoce la fusión de las dos corrientes, es la defensa de la propiedad privada por encima de la pública.
En consecuencia, es muy común en la actualidad la unión de estas dos ideologías en el ámbito político, así como se puede ver la unión entre muchas otras filosofías políticas.
Liberales Conservadores
Postura ante la función del Estado
Estado de derecho no intervencionista, que garantice la libertad individual y la igualdad de todos ante la ley.
Estado que actúe siempre que la sociedad lo necesite.
Ante la política económica
Libre comercio donde no haya regulaciones para incentivar la iniciativa privada.
Regulaciones para proteger la producción nacional.
Ante el gastos públicos
Reducción de gastos del gobierno y de sus programas asistenciales.
El gobierno debe garantizar el bienestar del colectivo siempre que sea necesario.
Ante el aborto
A favor del aborto en determinadas circunstancias.
En contra del aborto.
Ante los derechos de los homosexuales
A favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y los derechos individuales.
En contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Principales representantes
John Locke (1632-1704)
Adam Smith (1723-1790)
Herbert Spencer (1820-1903)
Robert Filmer (1588-1653)
François René de Chateaubriand (1768-1848)
Carl Schmitt (1888-1985)
¿Qué es el liberalismo?
Es la doctrina que tiene como objetivo fundamental la libertad del individuo, por encima de la igualdad o de cualquier otro valor.
La intención de los liberales es crear un ambiente donde todos los integrantes de la sociedad tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y poder generar en un ambiente competitivo el progreso de la sociedad.
Los liberales abogan por un Estado de derecho guiado por una constitución y con división de poderes, que serán definidos a través de elecciones donde participen las personas libres. Así impiden el ejercicio arbitrario del poder.
Además, la función del Estado será garantizar la libertad, los derechos, la justicia y la seguridad de las personas, sin interferir en la esfera privada. Bajo este contexto se establece la igualdad de todos ante la ley.
En cuanto al liberalismo como filosofía económica, propone que no haya intervención en la economía por parte del Estado, sino apenas para garantizar el marco jurídico dentro del cual se pueda desarrollar la economía libre de mercado. También se debe incentivar la iniciativa privada para que pueda prosperar.
Actualmente el liberalismo está presente en los gobiernos de muchos países aunque no siempre lo presenten de la misma manera, pues han surgido diversas fusiones y alteraciones dentro de los movimientos políticos liberales.
¿Qué es el conservadurismo?
Cuando hablamos de conservadores nos referimos a aquellas personas que abogan por el mantenimiento de las tradiciones, los valores, y la religión en la sociedad para conservar la estabilidad.
El bienestar de la familia y la religión son pilares fundamentales del conservadurismo como corriente política, a partir de ahí surgen los planteamientos en el área política y social.
El conservadurismo se resiste al cambio y a la innovación, prefiere mantener el orden y las instituciones políticas y sociales sin alteraciones.
La posición más radical de esta filosofía política se conoce como conservadurismo reaccionario. Esta postura mantiene los mismos principios, se opone de manera más frontal al cambio y busca recuperar valores que se han perdido.
En el ámbito económico, los conservadores son proteccionistas y nacionalistas, defienden la producción nacional y el derecho a la propiedad privada.
El conservadurismo depende del contexto temporal y geográfico donde se produce, ya que ha modificado sus principios a lo largo de la historia para representar la cultura mayoritaria del entorno donde se desenvuelve.
Debido a esto, es común ver grupos conservadores que defienden el mantenimiento de las condiciones políticas presentes, y grupos conservadores que buscan rescatar las condiciones anteriores.
Argentina tiene un nuevo camino LiberAR
Karin Silvina Hiebaum Shakespeare al diván: celos patológicos, feminismo y femicidio en cinco actos Shakespeare describe los celos como algo que no le suma nada al amor, aunque algunos especialistas digan que en dosis pequeñas son tolerables. «¿Otelo tiene los sentidos cabales? ¿No está su […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum
Shakespeare al diván: celos patológicos, feminismo y femicidio en cinco actos
Shakespeare describe los celos como algo que no le suma nada al amor, aunque algunos especialistas digan que en dosis pequeñas son tolerables.
«¿Otelo tiene los sentidos cabales? ¿No está su cerebro en delirio?».
De Ludovico a Yago, en un pasaje de Otelo, el moro de Venecia.
Como siempre, me entero de las cosas a través de la psicología . En una charla de diván, me preguntó mi Colega si conocía el síndrome de Otelo. Y, como de costumbre ante una discípula de Freud, no pude mentir. Le dije que apenas sabía de un tal Otelo, personaje de una obra de teatro escrita por un tal Shakespeare.
Para los psicoanalistas Otelo es, también, el nombre de un síndrome que afecta a quienes padecen de celos patológicos. Es decir, personas que piensan que han sido engañadas por sus parejas a pesar de que no cuentan con prueba alguna. En realidad, su propia mente es la que las convence de episodios que jamás ocurrieron.
William Shakespeare, mucho antes que la psicología, describe esta situación en Otelo, el moro de Venecia (1603), sobre la que encontrarán un detallado artículo en este mismo sitio. Breve síntesis: Otelo es un general moro que se ha casado con la bellísima Desdémona. Su alférez, Yago, lo convence de que ella le es infiel con Cassio, a quien desea arruinarle su carrera militar. En medio de este lío conyugal, está Emilia, la esposa de Yago, convertida en confidente de Desdémona, y Blanca, una mujer casada, de vida ligera, que, en realidad, pretende a Cassio.
Leí la obra con ojos del siglo XXI y enseguida encontré, como prometió mi psicóloga, una descripción certera de los celos patológicos. Descubrí rasgos feministas en Emilia y homosexuales en Yago, personajes centrales de esta tragedia. E imaginé cómo un par de enlaces y de fotos extraídos de Facebook o Instagram podrían ser las armas de un Yago posmoderno.
Shakespeare describe los celos como algo que no le suma nada al amor, aunque algunos especialistas digan que en dosis pequeñas son tolerables.
Yago: —¡Oh, mi señor, cuidado con los celos! Es el monstruo de ojos verdes que se divierte con la vianda que le nutre (…).
Emilia: —Las almas celosas (…) no son siempre celosas con motivo: son celosas porque son celosas. Los celos son un monstruo que se engendra y nace de sí mismo.
Aquí, Emilia describe a los patológicos, donde hay un maltratador —casi siempre hombres, pero también mujeres— y una víctima. Esta quedará atrapada en una red de interrogatorios, persecución real o virtual, sospechas y aislada de familiares y amigos. Por supuesto, podría sufrir maltrato verbal y físico, y terminar como Desdémona.
Muchas veces, para colmo, existe un personaje como Yago. Alguien que abastece las sospechas con rumores o, directamente, historias y hasta pruebas inventadas. Una vez hecho esto, el camino para el delirio quedará allanado:
Otelo: —Una vez que se duda, el estado del alma queda fijo irrevocablemente.
Como, al principio, Otelo quiere pruebas y estas no existen, su alférez se encargará de inventarlas. Un pañuelo que Otelo le regaló a Desdémona y que supuestamente está en poder de Cassio parece suficiente. Pero también armará una escena en la que este habla sobre Blanca a quien Otelo confundirá con Desdémona. Las dudas comenzarán a carcomer al general moro:
Otelo (a Yago): —Por el universo, creo que mi esposa es honrada y que no lo es; pienso que tú eres justo y que no lo eres. ¡Quiero tener alguna prueba! Su nombre, que era tan puro como el semblante de Diana, está ahora tan embadurnado y negro como mi propio rostro… (…) ¡Quisiera estar plenamente convencido!
En este y otros momentos de la obra, Shakespeare, como en Enrique V, se preocupa por la imagen pública que, obviamente, queda muy dañada cuando alguien ha sido acusado de serle infiel a su pareja. Paradójicamente, es Yago quien lo afirma:
Yago: —Mi querido señor, en el hombre y en la mujer, el buen nombre es la joya más inmediata a sus almas. Quien me roba la bolsa, me roba una porquería (…), pero el que hurta mi buen nombre, me arrebata una cosa que no le enriquece y me deja pobre en verdad.
Pero volvamos a las maniobras de este embustero. Quizá la más delirante, consiste en contarle un sueño a Otelo:
Yago: —Le oí decir en sueños (a Cassio): “Encantadora Desdémona, seamos prudentes, ocultemos nuestros amores”. Y entonces, señor, me estrujaba la mano diciendo “¡Oh!, dulce criatura”. Y luego me besaba con fuerza como si quisiera arrancar por la raíz besos que brotaran de mis labios. Y acto seguido repuso: “¡Maldito sea el destino que te ha entregado al moro!”.
Volviendo al psicoanálisis, los sueños y los deseos tienen mucho que ver en este síndrome. Muchas veces quienes lo padecen tienen fantasías de convertirse ellos mismos en infieles o deseos homosexuales. En efecto, Yago teme a las mujeres y hasta puede dudarse de su masculinidad.
¿Y qué piensa Desdémona a todo esto? Su punto de vista es bastante inocente, debido a su juventud. Cree en su marido y hasta se preocupa cuando no encuentra el famoso pañuelo.
Desdémona: —¿Dónde pude haber perdido ese pañuelo? (…) Créeme (Emilia), hubiera preferido perder mi bolsa llena de cruzados, pues si mi noble moro no fuera un alma leal y exento de esa bajeza de que están hechos los seres celosos, sería esto lo bastante para despertar en él malos pensamientos.
Emilia: —¿No es celoso?
Desdémona: —¿Quién, él? Pienso que el sol bajo el cual ha nacido secó en él semejantes humores.
Y tiene razón. Otelo, quien al principio actúa razonablemente y le pide pruebas a Yago, poco a poco se va convenciendo de que lo han engañado, por culpa de su alférez, metáfora de su propia mente.
En el medio de la tragedia, una respuesta de Emilia que encantará a las feministas y otra de Yago que, bueno, no gustará tanto:
Emilia: —Ni en un año ni en dos se nos muestra un hombre. No son todos más que estómagos, y nosotros tan solo su alimento. Nos comen glotonamente y, cuando están saciados, nos vomitan.
Yago: —Ahora voy a preguntar a Cassio por Blanca, un ama de casa que vende sus favores para comprarse pan y vestidos. Esta infeliz está loca por Cassio. Es el castigo de la puta: engañar a mil y ser engañada por uno…
Ilustración de Otelo
Otelo, En «Shakespeare scenes and characters. A series of illustrations designed by Adamo, Hofmann, Makart, Pecht, Schwoerer, and Spiess», 1876.
Como les dije, Emilia es un personaje central. Es ella quien descubre las maniobras de Yago, aunque un poco tarde, y quien siempre confía en Desdémona:
Emilia (a Otelo): —Me atrevo a jurar que es honrada (…). Si algún miserable os infundió eso en la cabeza, que el Cielo pueda recompensarle con la maldición de la serpiente; porque si no es honrada, casta y leal, entonces no hay ningún hombre feliz; la más pura de las mujeres es despreciable como la calumnia.
Emilia: —¡Que me ahorquen si no hay un sempiterno villano (…), algún lisonjero y mentiroso que le ha imbuido esta idea en la cabeza para obtenerse un empleo! ¡Que me ahorquen si no es así!
Pero a estas alturas, totalmente obnubilado, el moro ya no le cree a nadie, salvo al malvado de Yago.
Otelo (sobre Emilia): —Es una simple alcahueta, que no sabe decir mucho. Es una ramera astuta, un gabinete de infames secretos cerrados a llave y, a pesar de ello, se arrodilla y ora. Se lo he visto hacer.
Sin embargo, con la tragedia casi consumada, ella revela toda la maniobra:
Emilia (a Otelo): —¡Oh, moro estúpido! El pañuelo del que hablas lo encontré yo por casualidad y se lo entregué a mi marido; pues a menudo con suma insistencia me había suplicado que lo robara.
Yago: —¡Vil ramera!
Emilia: —¡Darlo ella a Cassio! ¡No, ay! ¡Yo lo encontré y se lo di a mi marido!
Volví al diván después de leer la obra. Como dice mi psicóloga, los celos patológicos abundan y quienes los padecen causan mucho sufrimiento a sus víctimas, ya sean mujeres u hombres. Porque, en griego, el nombre Desdémona significa infortunada. Y vaya que lo fue.
Facundo Jones Huala sigue detenido en Chubut con huelga de hambre y Chile aprobó el pedido de extradición. Se iniciará un procedimiento para que el líder mapuche cumpla su condena de nueve años en el país vecino, tras permanecer prófugo durante casi un año. Antes […]
destacada noticia regionalFacundo Jones Huala sigue detenido en Chubut con huelga de hambre y Chile aprobó el pedido de extradición.
Se iniciará un procedimiento para que el líder mapuche cumpla su condena de nueve años en el país vecino, tras permanecer prófugo durante casi un año. Antes de su traslado al penal un médico certificó que se encontraba en buen estado de salud.
La Justicia chilena aprobó el pedido de extradición de Facundo Jones Huala, lider de la Resistencia Ancestral Mapuche que se encuentra detenido en Argentina.
Avanza el proceso para que Jones Huala cumpla su condena de nueve años de prisión en Chile, por el incendio de una propiedad y tenencia ilegal de armas, ya que la Corte de Apelaciones de Valdivia hizo lugar a la presentación de la Fiscalía local de Río Bueno.
Ahora solo falta el pedido de la Cancillería de Chile a nuestro país, y cuando se formalice comenzará el proceso de extradición pasiva.
El referente mapuche se encuentra detenido en la Unidad Federal 14 de Esquel, ubicada en la provincia de Chubut. Como respuesta a su encierro, inició una huelga de hambre.
Este método de protesta lo usó en 2018, para rechazar la detención de sus hermanos, y también en enero y febrero de 2019 para visibilizar la imposibilidad de realizar festividades mapuches en la cárcel.
Jones Huala fue detenido el 30 de enero de 2023, estuvo alojado tres días en la Comisaría N° 36 de Dina Huapi y durante ese período hizo una huelga de hambre. Antes de su traslado al penal federal de Esquel un médico certificó que se encontrara en buen estado de salud.
Jones Huala fue condenado en diciembre del 2018 por «ataques incendiarios y porte de armas» en Chile.
Luego de haber cumplido los primeros tres años en prisión en Temuco, en enero del 2022, la justicia chilena le otorgó la libertad condicional.
Al poco tiempo, la Corte Suprema del país vecino ordenó nuevamente la detención de Jones Huala, quien logró escapar hacia la Argentina, por lo que se emitió una alerta azul de Interpol, la policía internacional, y mantenerse prófugo hasta la semana pasada, cuando la Policía de Río Negro finalmente lo halló en un galpón de Río Negro.
(ADNSUR)
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informó cómo será el recorrido del transporte público este jueves, durante el corte de la ruta a causa de las explosiones en el Cerro. Desde la Subsecretaría de Transporte de Comodoro Rivadavia informaron acerca de los recorridos de los colectivos […]
comodoro noticiaLa Municipalidad de Comodoro Rivadavia informó cómo será el recorrido del transporte público este jueves, durante el corte de la ruta a causa de las explosiones en el Cerro.
Desde la Subsecretaría de Transporte de Comodoro Rivadavia informaron acerca de los recorridos de los colectivos durante este jueves, a causa de las explosiones que se realizarán en el cerro Chenque y por lo que la Ruta Nacional 3 estará cortada por 24 horas.
«Para la gente que viene de Zona Norte, el colectivo irá por el camino del Centenario, ahí llegará a la Zona Céntrica y va hacer su recorrido normal», dijo Adrián Rodríguez, Subsecretario de transporte.
También informó que las personas que vayan hacia la zona norte, tendrán que tener en cuenta que el transporte tomará por Avenida Rivadavia. Tendrán paradas sobre la calle Belgrano, y se van a dirigir hacia la Zona Norte por el camino Roque González.
Las paradas habituales se van a poder seguir utilizando.
Las tareas se iniciarán este jueves 9 de febrero con la interrupción de la circulación en la Ruta N°3. Desde las 04hs a las 07hs se llevó adelante el desprendimiento programado de rocas. Luego se iniciarán los trabajos para concretar la remoción de escombros que inevitablemente caerán sobre la banquina y calzada de la Ruta N°3.
El martes por la mañana la gobernadora Alicia Kirchner, junto al ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, encabezó el acto mediante el cual se presentaron las aeronaves. Se trata de tres cazas que forman parte del reposicionamiento del Sistema de Armas en la […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl martes por la mañana la gobernadora Alicia Kirchner, junto al ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, encabezó el acto mediante el cual se presentaron las aeronaves. Se trata de tres cazas que forman parte del reposicionamiento del Sistema de Armas en la Base Aérea Militar de Río Gallegos y que apuntan a incrementar la presencia y proyección militar en la zona. Además, se firmó el convenio entre la Universidad de la Defensa Nacional y el Consejo Provincial de Educación.
Con el objetivo de potenciar la capacidad de vigilancia y control del aeroespacio en el Atlántico Sur.
Durante la ceremonia oficial, se presentó el reposicionamiento del Sistema de Armas IA-63 Pampa III en la Base Aérea Militar Río Gallegos.
La estrategia nacional de desarrollo y despliegue en el Atlántico Sur y en la Antártida se estableció como prioridad, bajo el entendimiento de que la reafirmación de la soberanía nacional y su necesaria defensa se asientan sobre la visión de la Argentina como país bicontinental.
La iniciativa, impulsada y sostenida por la conducción de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), apunta a incrementar la presencia y proyección del Instrumento Militar en la zona sur del territorio del país, a los efectos de contribuir en forma integral al cumplimiento de la tarea de vigilancia y control del aeroespacio en esta región del país.
Desde el mes de mayo de 2022, en la ciudad fueguina de Río Grande funciona un radar de Vigilancia y Control Aéreo RPA-170M producido por INVAP, que incrementó la capacidad de vigilancia del aeroespacio en el Atlántico Sur.
En este sentido, la llegada de los Pampa III a Río Gallegos cumple con el objetivo de potenciar la capacidad de control del espacio aéreo con proyección a la Antártida y al Atlántico Sur.
Acompañaron el acto, en tanto, el ministro de Seguridad de la provincia, Luca Pratti; y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, quien firmó junto al ministro el convenio con la Universidad de la Defensa Nacional que apunta a promover programas o proyectos abocados a la ciencia e innovación.
Visita a Río Turbio y Rospentek
Al finalizar el acto, las autoridades se trasladaron a Río Turbio donde se firmó un convenio para la construcción y entrega de viviendas de servicio en la Guarnición Militar de Rospentek y obras para mejorar los accesos a la unidad.
Seguidamente, se recorrió la Guarnición Militar del Ejército en Rospentek, en donde se aloja al Regimiento de Infantería Mecanizado 35 «General Manuel Dorrego» y al Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 11 «Coronel Juan Pascual Pringles.
El Sistema de Armas IA-63 Pampa III
La producción de los IA-63 Pampa III es realizada en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) lo cual facilita el proceso de sustitución de componentes y sistemas obsoletos e importados de la aeronave favoreciendo así el crecimiento de la red de pymes nacionales de base tecnológica.
Se trata de un avión de entrenamiento básico – avanzado con capacidades de combate, que se destaca por su diseño, versatilidad y performance de vuelo.
La nueva configuración incorpora un sistema de comunicación entre las aeronaves en vuelo con tecnología de última generación, que mejora significativamente su desempeño.
Esta capacitación se desarrollará del 9 al 13 de febrero en el Gimnasio Francisco «Pancho» Cerda y reunirá a bailarines de toda la región, como así también a profesores de nivel nacional. Un campus con un amplio programa de formación. En conferencia de prensa, el […]
caleta_olivia cultura educacion noticiaEsta capacitación se desarrollará del 9 al 13 de febrero en el Gimnasio Francisco «Pancho» Cerda y reunirá a bailarines de toda la región, como así también a profesores de nivel nacional. Un campus con un amplio programa de formación.
En conferencia de prensa, el lunes fue anunciada esta importante formación la cual fue encabezada por la titular de la cartera cultural, Sandra Díaz, el docente Gabriel Pujol y el capacitador oriundo de Salta, Sergio Flores.
El campus es una interesante propuesta para adeptos a la disciplina artística y adelantaron que contará con diversos talleres, incluido un seminario de Danza Tradicional con Federico Bogado, santafecino, actualmente radicado en Buenos Aires; Danza Contemporánea a cargo del profesor Jorge Vásquez, un hijo de Caleta Olivia que supo formarse y crecer profesionalmente. Mientras que en Estilización Folclórica, Sergio Flores, la profesora Priscila López (Buenos Aires) y Matías Giménez, campeón nacional de Malambo 2018, proveniente de Tucumán.
La capacitación se realiza a partir de los 14 años.
Por consultas, pueden hacerlo en Facebook: «Campus Folclórico» y en Instagram: «Campus Folclórico».
Al respecto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, manifestó que para el sector es un gusto enorme poder acompañar esta actividad que está destinada a perfeccionar a los bailarines.
«Le damos la bienvenida a Sergio Flores que ya se encuentra en la localidad, felicitamos a Gabriel Pujol por esta iniciativa y por su trabajo en el Pre Cosquín porque estas tareas son las que ayudan a preservar el folclore nacional», cerró.
De la misma manera, Gabriel Pujol, profesor de Danzas Nativas, comentó que ya se inscribieron 50 personas de diferentes localidades y sostuvo que la idea es continuar generando espacios para que los chicos de la zona puedan seguir aprendiendo, creciendo y compartiendo estos grandes momentos.
«Tendremos varias capacitaciones y la verdad que es un honor contar con la presencia de profesionales de gran renombre en el país. Estamos muy ansiosos y felices de que llegue ese día», concluyó.
Por último, Sergio Flores, profesor de Estilización Folclórica, agradeció la convocatoria y destacó la actividad.
«Creo que esto va más allá de la danza porque nunca se vio este tipo de capacitaciones tan amplias donde se concentran muchos estilos y se ve el trabajo de los profesores, está bueno compartir y apoyar a la cultura, de esta manera», culminó.
De este modo, Pujol agradeció el acompañamiento fundamental que recibe por parte del municipio y por último reflexionó que invertir en cultura es una inversión, más que un gasto.
Las capacitaciones son una «pata» fundamental para que el teatro crezca y al fin sucede en Comodoro Rivadavia. Abrieron las inscripciones para los seminarios de Ramal Teatro. Del 17 al 21 de febrero se llevará a cabo RAMAL TEATRO, el I Festival de Teatro Transpatagónico […]
comodoro cultura destacada noticiaLas capacitaciones son una «pata» fundamental para que el teatro crezca y al fin sucede en Comodoro Rivadavia.
Abrieron las inscripciones para los seminarios de Ramal Teatro. Del 17 al 21 de febrero se llevará a cabo RAMAL TEATRO, el I Festival de Teatro Transpatagónico de Comodoro Rivadavia que reunirá obras de diferentes puntos del país y capacitaciones para toda la comunidad.
El festival organizado por el espacio cultural Actitud Pandora, no sólo contará con una importante cartelera de espectáculos, sino también con 4 interesantes propuestas de aprendizaje que no te podes perder.
Los días 18, 19 y 20 de febrero, se brindarán seminarios de Teatro, Dramaturgia y Arte performático coordinados por profesionales que vendrán desde la Cordillera, como así también de la ciudad de Buenos Aires. Las inscripciones ya se encuentran abiertas a través de las redes sociales de Actitud Pandora para todas las personas que quieran capacitarse en alguna de estas disciplinas y no es necesario tener experiencia previa.
Detalle de las capacitaciones
18/2 – 15 hs «Entre lo humano y lo divino», Técnicas para la actuación (Teatro). Coordinado por Virginia Bernasconi y Cristian de Campos Morais de la compañía Con marca Andina de Lago Puelo.
18/2 y 19/2 – 15 hs «Las Listas», Seminario de Dramaturgia (Escritura). Coordinado por Martín Marcou de la ciudad de Buenos Aires.
19/2 – 15 hs «Burlesqueer», espacio seguro y diverso para la exploración del cuerpo erótico (Performance, danza, teatro cabaret). Coordinado por Oscar Ragua de Las Golondrinas.
20/2 – 15 hs » Ronda», encuentro de creación y producción colectiva (teatro, danza, música, Performance). Coordinado por Cristian Stevenot de Las Golondrinas.
Info e inscripciones: https://forms.gle/8vYSc5s8r53ixLNG7
Las capacitaciones se llevarán a cabo en el espacio cultural Actitud Pandora ubicado en la calle Viamonte 974, como así también en las instalaciones del Instituto Superior de Formación Docente 806, ubicado en la calle Clara Mizrahi (Escuela de arte).
Grilla de funciones
17/2 – 20 hs Black Flamingo Sala Actitud Pandora
18/2 – 20 hs Amarte Sala Teatro Gustavo Bove Bonnet
18/2 – 22 hs La Bendición Sala Actitud Pandora
18/2 – 22 hs Nada del amor me produce envidia Sala Teatro Gustavo Bove Bonnet
19/2 – 20 hs Caranchos Sala Cine Teatro Astra
19/2 – 21 hs Linda Sala Teatro Gustavo Bove Bonnet
19/2 – 21 hs Agua Quemada Sala CCCC Rada Tilly
19/2 – 22 hs Tantos ojos Sala Cine Teatro Astra
20/2 – 20 hs Tantos ojos Sala Teatro Gustavo Bove Bonnet
20/2 – 22 hs Los Santos Sala Teatro Gustavo Bove Bonnet
21/2 – 20 hs Los Santos Sala CCCC Rada Tilly
21/2 – 21 hs Agua Quemada Sala CCCC Deborah Jones de Williams (Sarmiento)
22/2 – 21 hs Los santos Sala CCCC Deborah Jones de Williams (Sarmiento)
«Ramal Teatro»
Por otra parte, es importante resaltar que Ramal Teatro es un evento totalmente independiente que busca poner en valor el arte y el patrimonio histórico de nuestra ciudad. Asimismo, cuenta con el apoyo y acompañamiento de diferentes instituciones como la Biblioteca Popular de Astra, Sec. de Cultura de Rada Tilly, Sec. de Cultura de Sarmiento, Universidad Nac. de la Patagonia San Juan Bosco, Sec. de Cultura de Comodoro Rivadavia y Ente Comodoro Turismo. Y también con la colaboración de marcas locales como, Estudio Arquitectura, Sacconne Estudio, Granada, Farmatilly, Roca Veterinaria y Kamika Indumentaria. «Queremos agradecer profundamente a las instituciones y comercios que decidieron acompañarnos, ya que con su apoyo es factible realizar un festival de estas características y es hermoso sentir que la misma comunidad valore el arte y la cultura local», expresaron Alfaro y Gonzalo dueños de Actitud Pandora y organizadores del Festival Ramal Teatro.
Para ponerse en contacto con Actitud Pandora
Facebook e Instagram: @actitudpandora
[email protected]
Mientras que las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales se caen a pedazos, y los pacientes carecen de las atenciones médicas necesarias; el gobierno de Alicia nos quiere “vender” las bondades del fracasado sistema de salud de la dictadura cubana. Más de un 60 […]
destacada noticia regionalMientras que las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales se caen a pedazos, y los pacientes carecen de las atenciones médicas necesarias; el gobierno de Alicia nos quiere “vender” las bondades del fracasado sistema de salud de la dictadura cubana.
Más de un 60 por ciento de los santacruceños tiene vínculo directo con el Estado – es decir pertenecen a las diversas plantas de la administración pública – con lo cual su atención médica y sanitaria depende de forma irremediable de la Caja de Servicios Sociales de la provincia. Pero la obra social provincial, se encuentra en uno de sus peores momentos, y esto no solo se trata de estadísticas o números; lo padecen cientos de santacruceños que hoy se encuentran privados de recibir la atención necesaria; y ya no de “calidad”, sino mínimamente una “contención” mínima.
Esto quedó patentizado en estos días, cuando representantes de los “afiliados activos y pasivos de la Caja de Servicios Sociales enviaron una contundente carta a la gobernadora exponiendo la dramática situación resumida en “la imposibilidad actual y agravada de poder dar respuesta oportuna a prestaciones, medicación, intervenciones y una serie importante de coberturas, por carecer de presupuesto asignado para solventar los mismos con la urgencia que requiere el área de salud”.
La misiva dejó al descubierto que la salud de los santacruceños no es una prioridad de Alicia y su gobierno, sino que además demuestra una vez más la impericia y falta de gestión en esta materia.
Pero como si fuera una broma de mal gusto, el gobierno publicita por todos sus medios un eventual vínculo con el gobierno dictatorial de Cuba, intentando “vender” que se piensa en mejoras del sistema de salud pública provincial. Nada más alejado de la realidad, en momentos en que el sistema de la isla caribeña muestra su obsolescencia y falta de profesionalismo.
Es que mientras gozaban de unas “inmerecidas vacaciones” – pagadas por todos los santacruceño- funcionarios del gobierno de Alicia anunciaron desde Cuba que se vincularía al sistema de ese país con nuestra provincia, mediante convenios o acuerdos. Más allá de las impresiones y la falta de seriedad con la que se hizo el anuncio, lo que quedó en claro es que se apeló a la “propaganda” para hacer como si hubiera algún interés en el sistema sanitario provincial, aunque la carta de los vocales de la CSS desenmascaró la realidad.
Crisis de la CSS, sin repuestas
En teoría hoy 8 de febrero, el directorio de la CSS debería volver a reunirse luego de un prolongado receso. No obstante, queda claro que esta reunión lejos estará re resolver los problemas de los afilados de la obra social provincial, ya que como bien expresa la carta a Alicia todas las responsabilidades son de Ejecutivo. Vale mencionar que los representantes de los trabajadores activos y pasivos reclamaron una reunión urgente con la gobernadora para comunicarle “las dificultades que atraviesa la obra social provincial y que superan el ámbito de resolución del Directorio”, afirmaron.
“Venimos a exponer la imposibilidad actual y agravada de poder dar respuesta oportuna a prestaciones, medicación, intervenciones y una serie importante de coberturas, por carecer de presupuesto asignado para solventar los mismos con la urgencia que requiere el área de salud”, señala la carta que se hizo pública esta semana.
Más adelante, se refieran puntualmente a la realidad de los afiliados que no reciben la atención requerida en un párrafo que no deja dudas: “Aunque la evidencia en esta materia hace sobreabundante el detalle, nos vemos en la obligación de resaltar que la falta de medicación en tratamientos crónicos, tratamiento por discapacidad, muchos con amparos judiciales, o la falta de intervención o cualquier otro servicio que sea postergado por una variable económica demorada por un procedimiento burocrático genera un perjuicio directo a las afiliadas y los afiliados”.
Luego se refieran a la situación financiera, es decir al déficit de fondos y los perjuicios que esto ocasiona.
“Mantenemos la exigencia legal de que el aporte genuino a la obra social ingrese a la misma en su totalidad para poder tener la disponibilidad que requiere el área, sin perjuicio de lo cual y siendo el nuevo pretexto de desamparo la ley 3810/22, venimos a solicitar se agilicen los procedimientos administrativos de disposición de fondos. Evidentemente, la ley mencionada y la falta de presupuesto acorde, funcionan como un obstáculo entre las personas y sus necesidades en salud las cuales ya vienen con una certificación médica que fundamenta sin más la cobertura de la obra social o la continuidad de un procedimiento/tratamiento ya en curso”, señalan los vocales.
La carta no pudo haber sido más oportuna, sobre todo cuando Alicia y la ineficiente Cartera de Salud provincial, no deja de emitir comunicados oficiales mencionando acciones de gestión que en la práctica son solo un relato vacío.
“La falta de atención en tiempo y forma genera que la principal arista a abordar que es la prevención, quede a merced de procedimientos administrativos que resultan en dilaciones innecesarias y gravosas que complican la situación de pacientes en toda la provincia”.
En este punto la carta toca un tema muy sensible para cualquier administración “kirchnerista”: el manejo discrecional de los recursos económicos.
“Cabe agregar que es de público conocimiento el aumento del presupuesto provincial y por lo tanto no estamos frente a una insuficiencia de recursos sino ante un manejo discrecional y desinteresado que deja en situación de riesgo evitable a las familias que dependen de la obra social”, subraya la carta que expuso de manera contundente el des manejo en materia de salud pública del gobierno de Alicia.
La mentira de Cuba
Días atrás, el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García, consideró que «Cuba es uno de los países mejor desarrollados en estrategias de tipo promocionales, preventivas y medicina de atención primaria en el mundo». El funcionario hizo estas declaraciones mientras “paseaba” por dependencias del gobierno de la isla caribeña, entre ellas la Universidad de las Artes de Cuba y la Universidad del Deporte de Cuba.
Esta delegación de funcionarios encabezada por García tuvo la “suerte” de viajar a Cuba en planas vacaciones de verano, y obviamente el receso les permitió “disfrutar” de mejor manera las bondades del Caribe y su clima privilegiado. En ese contexto, se informó que el Gobierno de Santa Cruz “gestiona capacitaciones e intercambios con Cuba”. Según la comunicación oficial, las reuniones de los enviados se realizaron en el Ministerio de Salud Pública de Cuba y el Ministerio de Educación Superior de la isla para delinear «acciones relacionadas al intercambio de profesionales y a la formación del recurso humano provincial, mediante el dictado de cursos semipresenciales en las áreas de pediatría, maternidad e infancia, salud mental, adicciones, prevención del suicidio y en el fortalecimiento del primer nivel de atención», informó un comunicado provincial.
Como siempre en estos casos, todo son impresiones y expresiones de deseo por eso lo que se dijo es que se buscó evaluar «las distintas metodologías e intercambio de estrategias en función de un potencial intercambio en formación y especialización de nuestros profesionales y técnicos en educación para que se pueda transpolar la provincia de Santa Cruz».
En los alcances de la gestión se mencionó además la firma de una Carta de Intención con la firma Bio Cuba Farma, “con la intención de recibir una potencial asesoría técnica, intercambio de tecnologías, apoyatura en lo relacionado a la producción de fármacos y a la formación profesional».
En el final del comunicado del gobierno se señala también que se firmó un convenio con la prestadora de servicios médicos de Cuba para que estudiantes de Santa Cruz puedan viajar y «la eventual posibilidad de que profesionales cubanos asistan a la provincia de Santa Cruz para poder avanzar en distintas cuestiones que traigan beneficios a nuestras comunidades»; es decir la importación de médicos cubanos para que atiendan en hospitales de la provincia.
Más allá de esta supuesta gestión, vale preguntarse en que podría mejorar esto en el sistema de salud santacruceño. Y frente a la actualidad del sistema de salud cubano la respuesta sería: en poco, o en nada. Pura “propaganda”, mientras que la principal prestadora del sistema sanitario provincial (la CSS) se cae a pedazos porque los fondos que necesita se los retacean, o directamente desaparecen.
Modelo Venezolano
Acuerdos similares a los que dice haber formado Alicia con el gobierno de Miguel Díaz-Canel – heredero de la dictadura Castrista – fueron los primeros pasos de otro dictador –Julio Chávez – para “transformar” el sistema sanitario de Venezuela.
Un dato a tener en cuenta, el mes pasado, el Presidente de México, el socialista Andrés Manuel López Obrador anunció un acuerdo similar con el gobierno cubano y justificó diciendo: “es porque no los tenemos ( a los médicos)”. Un argumento insólito, teniendo en cuanta que ese país
Si bien, López Obrador avanza en esta iniciativa el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Éctor Jaime Ramírez Barba, cuestionó la medida y compartió a través de sus redes sociales las modificaciones que el gobierno mexicano está promoviendo, que busca que médicos extranjeros cumplan con ciertas medidas legales para ejercer la profesión en el país.
El legislador de Guanajuato, indicó que la propuesta que se impulsa para que los médicos cubanos puedan ejercer la profesión en México, solo tendrían que presentar ante la embajada una copia certificada de sus estudios. Pero en su reclamo consideró que esto “de ninguna manera garantiza que sean médicos de calidad, como sí lo son los nacionales”.
Otro dato no menor: en los últimos días el sistema de salud pública cubana quedó en la mira de la Organización Mundial de la Salud, al registrase al menos ocho muertes de bebés en hospitales de la isla. Algo que muestra que ese “famoso” milagro de la medicina cubana (como se lo promocionaba) ya es parte del pasado y hoy no tiene la capacidad que supo tener décadas atrás.
Más allá de las dudas y sospechas respecto a que si los profesionales que envía la Isla caribeña a sus “amigos” son médicos o se dedican a otros menesteres como la seguridad y la inteligencia; lo cierto es que Alicia y sus funcionarios abrieron una puerta de incierta resolución. Y claramente, no será de ninguna manera la urgente solución que necesitan los santacruceños en materia de atención médica primaria.
Este martes 7 de febrero, se conmemoró el aniversario de fallecimiento en cumplimiento del deber del Comisario Post Mortem Jorge Alfredo Sayago. 17 años han transcurrido ya del lamentable suceso que enlutó a la Policía de la Provincia de Santa Cruz en hechos acaecidos en […]
destacada las_heras noticia policialEste martes 7 de febrero, se conmemoró el aniversario de fallecimiento en cumplimiento del deber del Comisario Post Mortem Jorge Alfredo Sayago.
17 años han transcurrido ya del lamentable suceso que enlutó a la Policía de la Provincia de Santa Cruz en hechos acaecidos en la localidad de Las Heras.
En este marco, esta mañana en las instalaciones de la División Comisaría Segunda de esa localidad, se realizó una ceremonia con la presencia del Comisario Inspector Maximiliano Moreno jefe la División Trata de Personas Zona Norte, el Comisario Juan Carlos Rodríguez Jefe de la DDI Las Heras, 2do. Jefes de las Divisiones Comisarías locales Oficiales Principales Sergio Luis Roldán y Ángel Eduardo Sánchez, Oficial Inspector Karen Jugo 2da jefa División Cuartel 11°, quienes pusieron una ofrenda floral en la capilla que lleva su nombre y presenciaron la bendición eclesiástica.
El hecho
En la madrugada del 7 de febrero del año 2006 un grupo de manifestantes atacó la dependencia de la Comisaría Segunda con fines de reclamar la liberación de Mario Navarro, un delegado petrolero que había sido detenido unos días antes. Los hechos de violencia, iniciados el 6 de febrero por la noche, terminaron con la vida de Sayago.
En medio de la ceremonia, donde se narró lo que pasó el día que Sayago pierde la vida «en cumplimiento del deber», se explicó que «por una orden judicial, personal policial detuvo al dirigente petrolero cuando salía de los estudios de la radio emisora FM Soberanía. El mismo lideraba protestas de trabajadores petroleros con cortes de ruta incluidos, en el cual reclamaban un aumento del mínimo de las ganancias y la anulación de dicho impuesto. La protesta había comenzado el 23 de enero y se trataba de un conflicto al margen del gremio. No solo impedían el paso por la Ruta Provincial 43, sino también el acceso a la planta de YPF, como así también las rutas 16 y 18. Navarro fue conducido y alojado en dicha dependencia, donde marcharon un centenar de manifestantes que reclamaron su liberación, produciéndose un fuerte enfrentamiento con el personal que custodiaba el lugar, utilizando no solo la fuerza física, sino también palos, barretas de hierro, y armas de fuego, provocando en ese episodio la muerte del comisario post mortem Jorge Alfredo Sayago», culminó.
Las lesiones que le ocasionaron al Oficial Sayago, fueron provocados por elementos contundentes y punzantes y por un proyectil de arma de fuego que afectaron órganos vitales.