
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl plenario de Secretarios Generales de toda la Provincia decidió llevar adelante paro este jueves tras rechazar la propuesta salarial por insuficiente. «Se maneja como si estuviera en una dictadura, es dictatorial», manifestó el secretario general de ATE Caleta Olivia Manuel Rubio al hablar de […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEl plenario de Secretarios Generales de toda la Provincia decidió llevar adelante paro este jueves tras rechazar la propuesta salarial por insuficiente.
«Se maneja como si estuviera en una dictadura, es dictatorial», manifestó el secretario general de ATE Caleta Olivia Manuel Rubio al hablar de la Presidente del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez, debido a los diversos inconvenientes que se presentan en los establecimientos educativos; el dirigente también señaló que los trabajadores cobran sueldos que están por debajo de la línea de la pobreza y que a partir del aumento que la Gobernadora decretó para la planta política, las diferencias salariales se acrecientan.
El paro fue anunciado por el propio Secretario General de ATE Carlos Garzón quien además sostuvo que se efectuaron las presentaciones correspondientes ante el Ministerio de Trabajo. El próximo encuentro paritario es el 19 de septiembre.
«Mañana vamos al paro en toda Santa Cruz como principio de un plan de lucha para que el gobierno mejore la oferta salarial», dijo Garzón y agregó: «faltan 13 días para la próxima paritaria salarial, debemos estar profundamente movilizados en cada rincón de la Provincia».
A través de una entrevista al programa radial Que, Manuel Rubio remarcó que con las lluvias intensas del pasado martes quedó en evidencia el estado en el que se encuentran las escuelas. «Pero desde educación hablan de escuelas de lujo. La señora Velázquez se cree que maneja una empresa privada, no atiende, no conversa, se cree patrón de estancia», y añadió: «ella actúa como por fuera del Gobierno, como que cree que educación es independiente».
El martes, autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central, en el quincho de FOMICRUZ S.E. en la ciudad de Río Gallegos. Se acordó un […]
noticia politica rio_gallegosEl martes, autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central, en el quincho de FOMICRUZ S.E. en la ciudad de Río Gallegos. Se acordó un nuevo encuentro para el 19 de septiembre a las 15:00.
En esta ocasión, el Poder Ejecutivo Provincial propuso:
-Incrementar el 5 % con los haberes del mes de septiembre.
-Incrementar el 5 % con los haberes del mes de noviembre.
-Incrementar el 8 % con los haberes del mes de diciembre que estaba previsto en el acuerdo inicial.
-Extender el código 285 al resto de los Auxiliares de la Educación que hoy no lo perciben.
En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Gastón Coronel. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Carlos Garzón y Sandra Sutherland lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Ángela Piccinini. La directora General de Convenciones Colectivas de Trabajo, Melisa González, ofició de autoridad laboral.
Al cierre de esta mesa, se acordó una nueva fecha de reunión para el día 19 de septiembre, a las 15:00 hs., en las instalaciones del quincho de FOMICRUZ, sito en calle Alberdi 646, de nuestra ciudad capital.
ATE
ATE había anunciando que se sentaría en paritarias con el pedido de un aumento significativo al básico.
El objetivo era discutir un aumento al básico que supere la inflación actual; esta semana será clave para el resto de los trabajadores del estado, ya que hoy tenía lugar el encuentro paritario con las entidades que representan a los docentes, es decir ADOSAC y AMET y el jueves se reunirá el Consejo del Salario que fija los acuerdos salariales con los efectivos policiales y con los retirados de la policía de Santa Cruz.
Cabe destacar, en lo que refiere a los trabajadores de la administración central, que en el último encuentro se decidió adelantar el 10% al básico que estaba estipulado incorporarse a los haberes del mes de septiembre. Esta acción responde a la necesidad de inyectar de manera inmediata dinero en el bolsillo de los trabajadores, teniendo en cuenta la situación económica.
En este sentido, la Asociación de Trabajadores del Estado realizó múltiples asambleas en diferentes sectores de trabajo para brindar la información de lo resuelto en el último encuentro paritario.
Así se lo informó el propio Tribunal Superior de Justicia al diputado provincial Gabriel ‘Faty’ Oliva, a un pedido formal que efectuó hace unas semanas. El pliego con la terna para ocupar el cargo de vocal en el TSJ será abordado en la sesión de […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí se lo informó el propio Tribunal Superior de Justicia al diputado provincial Gabriel ‘Faty’ Oliva, a un pedido formal que efectuó hace unas semanas. El pliego con la terna para ocupar el cargo de vocal en el TSJ será abordado en la sesión de la Cámara de Diputados que se desplegará este jueves.
El Legislador, quien también firmó la proclama en la que se hace saber que el Dr. Fernando Basanta no cumple con los requisitos para ocupar el cargo, sostuvo que la extrema cercanía de Basanta con el Kirchnerismo debería ser el límite para integrar el máximo tribunal de la provincia. «Pero además, entonces, su designación está por fuera de la ley».
La novedad que dio a conocer el propio Diputado, es que desde el propio Tribunal Superior de Justicia, se le informó que no está Matriculado en la Provincia; «ante un pedido de información requerida desde nuestra banca, el Dr. Matías Neil, secretario de la Superintendencia y Jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia, me informó que no está matriculado».
La respuesta del TSJ destaca: «Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en contestación a vuestro correo electrónico, a fin de informarle que teniendo a la vista los registros de inscripción en la matrícula de Abogados/as que lleva esta Secretaría de Superintendencia y Jurisprudencia a mi cargo, no surge que el Dr. Basanta, Fernando Miguel se encuentre inscripto al día de la fecha».
Además de oponernos a su designación, el Diputado Gabriel Oliva, dijo: «desde nuestra banca en la Legislatura, firmé esta semana una proclama colectiva y ciudadana que advierte que para ser miembro del Tribunal Superior de Justicia se requiere «Ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales (artículo 127 de la Constitución Provincial), que para ejercer la profesión de abogado es requisito, además de contar con el título respectivo, estar debidamente matriculado (art. 115 Ley Uno)».
Asimismo, el tiempo en que el Dr. Basanta se desempeñó como ministro de la Gobernadora Alicia Kirchner, «no puede computarse como ejercicio de la abogacía, resaltando además que dicho cargo lo inhibe de ejercer como abogado según Ley Orgánica de la Justicia (art. 116, inc. a, de la Ley Uno Orgánica de la Justicia)».
De allí que se advierte de forma palmaria que el Dr. Fernando Basanta no posee los requisitos legales para acceder al cargo de vocal del Tribunal Superior de Justicia, «pues no posee los 6 años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales que exige la Constitución Provincial».
En una nueva reunión de comisión de Familias, Niñez y Juventudes, la Diputada Nacional recibió junto a sus pares a la Dra. Marisa Graham quien brindó un informe anual y además atendió consultas referidas a proyectos que se impulsan. La Comisión de Familias, Niñez y […]
nacional noticia politica rio_gallegosEn una nueva reunión de comisión de Familias, Niñez y Juventudes, la Diputada Nacional recibió junto a sus pares a la Dra. Marisa Graham quien brindó un informe anual y además atendió consultas referidas a proyectos que se impulsan.
La Comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Roxana Reyes, recibió este martes a Marisa Graham para abordar el informe anual de gestión de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que encabeza.
Se abordó el tema del abandono escolar y la falta de datos de muchas provincias sobre el abandono agravado durante la pandemia, posibilidades de acceso a la salud y educación entre otros.
«Es fundamental avanzar sobre ley de capacitación en materia de derechos de niñez, para tener la perspectiva de la niñez como sujetos de derecho a proteger, Es la ley que estamos defendiendo en consecuencia de los casos Lucio y Abigail entre otros. La agenda de la niñez debe ser colocada en el centro de la agenda pública ante un contexto del 50% de niños pobres en la Argentina», sostuvo Roxana Reyes.
«Los números son alarmantes, estamos hablando de uno de cada dos niños que son pobres, se estima que, sin contar asignación universal por hijo, ni apoyos estatales sería aún mayor del 65 % que se está manejando, cifra alarmante que determina que hay que tomar medidas urgentes para la protección de la niñez», indicó la legisladora.
Además, la Defensora Nacional remarcó la preocupación y alertó a los legisladores sobre el recorte en áreas del Estado y que afectan directamente a programas destinados a la asistencia de hijos de víctimas de femicidio contemplado en la ley Brisa, analizando posibles acciones legales contra el ministro de Economía, Sergio Massa.
«El gobierno nacional no tiene en agenda la niñez, no está en foco, no la están protegiendo. El gobierno nacional tiene una sola agenda, una sola prioridad y es la impunidad, eso es lo que nos lleva a la situación de crisis con peleas intestinas», finalizó Roxana Reyes.
El martes los afiliados a ATE volvieron a manifestarse en los pasillos del Hospital Zonal, aunque en esta oportunidad habían adelantado llevarían adelante una medida de acción directa si no había confirmaciones de pago. Se les adeudan las horas extras desde el mes de marzo. […]
caleta_olivia noticia politicaEl martes los afiliados a ATE volvieron a manifestarse en los pasillos del Hospital Zonal, aunque en esta oportunidad habían adelantado llevarían adelante una medida de acción directa si no había confirmaciones de pago. Se les adeudan las horas extras desde el mes de marzo.
Trabajadoras del área de esterilización del Hospital Zonal «Pedro Tardivo» afiliadas a ATE retomaron su reclamo por el pago de horas extra. Señalaron que el compromiso no se cumplió y se manifestaron frente a la dirección. A la medida se sumaron empleados del área de limpieza, mantenimiento, ropería, costura y otros. Representantes de la dirigencia gremial adelantaron que en caso que no haya concreciones se daría inicio a un paro total de actividades.
El reclamo de las trabajadoras se inició la semana pasada, pero fue el propio Director del nosocomio Dr. Gerardo Romani, quien les confirmó que iban a cobrar los montos por hora extra el mismo día que cobraran los sueldos, cuestión que no se dio, lo que acrecentó el enojo; se les adeudan horas trabajadas en los meses de marzo, junio y julio.
Junto a la dirigencia local de ATE, al reclamo de las trabajadoras se sumó el de otros sectores hospitalarios. Se trata de trabajadores y trabajadoras de limpieza, mantenimiento, ropería, costura y otros; que están en la misma situación que sus compañeras.
La Asociación Civil Patagonia por los Derechos Humanos hizo pública el pasado lunes la proclama en la que marcan su postura contraria a la posibilidad que el dr. Fernando Basanta asuma como vocal en el Superior Tribunal de Justicia. El escrito tiene la firma de […]
noticia politica rio_gallegosLa Asociación Civil Patagonia por los Derechos Humanos hizo pública el pasado lunes la proclama en la que marcan su postura contraria a la posibilidad que el dr. Fernando Basanta asuma como vocal en el Superior Tribunal de Justicia. El escrito tiene la firma de referentes de diversos sectores políticos, gremiales y sociales.
La intención de la Asociación, según lo expresaron sus referentes en una conferencia de prensa que se desarrolló en Río Gallegos, es que la Legislatura Provincial desestime el nombramiento de Fernando Basanta, ex ministro de Gobierno de la gobernadora Alicia Kirchner, por considerar que no cumple con los requisitos.
Del acto de presentación pública de la proclama participaron los diputados Nadia Ricci, Daniel Roquel, José Luis Garrido, Evaristo Ruiz y Gabriel Oliva quienes también fueron los primeros en firmar la proclama, lo propio hicieron referentes políticos como Gabriela Mestelán, Daniel Lanezan y los vocales por los activos y pasivos en la Caja de Servicios Sociales, entre otros.
La proclama dice de manera textual:
«Hoy, 05 de septiembre de 2022, nos reunimos para unificar en una expresión ciudadana de conjunto, la voluntad de los sectores presentes para peticionar a la Legislatura Provincial que no se preste el acuerdo para la designación del Dr. Fernando Basanta como vocal del Tribunal Superior de Justicia, atento el mismo no reúne los requisitos constitucionales para acceder a dicho cargo.
Conforme al artículo 127 inc. 3) de la Constitución Provincial para ser vocal de Tribunal Superior de Justicia se debe acreditar: «… 3) Ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Los requisitos para los Jueces inferiores y demás funcionarios se fijarán en la respectiva ley orgánica.»
Según el CV y documentación presentada ante la Legislatura Provincial, el Dr. Basanta egresó de la UBA en octubre de 2013, su título fue suscripto el 14 de septiembre de 2015, fue designado como Ministro de Gobierno desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 9 de diciembre de 2019, y fue designado como Fiscal de instrucción el 27 de diciembre de 2019.
Que para ejercer la profesión de abogado es requisito, además de contar con el título respectivo, estar debidamente matriculado (art. 115 Ley Uno). Asimismo, el tiempo en que el Dr. Basanta se desempeñó como ministro no puede computarse como ejercicio de la abogacía, resaltando además que dicho cargo lo inhibía de ejercer como abogado según Ley Orgánica de la Justicia (art. 116, inc. a, de la Ley Uno Orgánica de la Justicia). De allí que se advierte de forma palmaria que el Dr. Basanta no posee los requisitos legales para acceder al cargo de vocal del Tribunal Superior de Justicia, pues no posee los 6 años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales que exige la Constitución Provincial.
Que entendemos que reviste extrema gravedad que se pretenda designar para integrar el máximo Tribunal judicial de nuestra provincia a una persona que no posee la idoneidad requerida para el cargo por la Constitución Provincial; Tribunal que en definitiva tiene la última palabra sobre los derechos y libertades de los ciudadanos, en todos los aspectos, sus bienes, su libertad, sus relaciones familiares, sus derechos políticos, civiles, laborales, sindicales y sociales.
Que entendemos que de avanzarse en dicha designación se establecerá un Tribunal Superior de Justicia por fuera de las reglas constitucionales, estatuyendo un poder de facto y carente de legitimidad; acrecentando el descreimiento de la ciudadanía hacia el sistema de administración de justicia.
Que por todo lo expuesto, solicitamos se abstengan de prestar acuerdo para la designación del Dr. Fernando Basanta como vocal del TSJ.».-
Desde el Ejecutivo destacaron tras un arduo trabajo junto al Gobierno Provincial, el acompañamiento de la planta municipal y los tiempos de espera que ha llevado la negociación, para efectuar este acuerdo. De esta forma, el Municipio junto al Sindicato, acordaron el aumento a la […]
caleta_olivia noticia politicaDesde el Ejecutivo destacaron tras un arduo trabajo junto al Gobierno Provincial, el acompañamiento de la planta municipal y los tiempos de espera que ha llevado la negociación, para efectuar este acuerdo.
De esta forma, el Municipio junto al Sindicato, acordaron el aumento a la hora cátedra y al valor punto, que incluye al personal escalafonado, permanente, contratado y docentes municipales.
El mismo será abonado con un 10% al mes de julio sobre el sueldo de junio, un 15% en agosto respecto al salario de julio, un 10% en octubre sobre el salario de septiembre y un 7% en diciembre sobre el monto de noviembre; de este modo, continúa con un 11,5% en enero sobre el sueldo de diciembre y otro 11,5% en febrero sobre el salario correspondiente a enero de 2023.
Además, se harán las recategorizaciones correspondientes en octubre, haciéndose efectivas en noviembre al igual que la confirmación de cargos que superan el año de permanencia.
Desde el SOEMCO, expresaron que en enero se realizará la revisión correspondiente a la negociación salarial para mejorar los porcentajes según la inflación anual e interanual.
En este sentido los representantes del gremio se mostraron conformes con este acuerdo rubricado.
Cargos políticos
Al ser consultado, el jefe comunal confirmó que su equipo de gestión no percibirá tal incremento, no obstante aclaró que en diciembre recién estarían percibiendo solo la mitad de la suba, bajo un marco de equidad y justicia.
Cabe destacar, que se aumentará el salario familiar a un 100% para enero 2023. Durante el acuerdo, también se estableció la entrega de indumentaria, quedando puntos pendientes para revisar con el secretario general, Julián Carrizo.
En su discurso, Cotillo expresó: «Creo que es un anuncio importante para toda la planta municipal sin excepción, sean afiliados o no. Se trabajó con responsabilidad de ambas partes».
Más adelante, el intendente destacó que desde 2019 a esta parte la mejora alcanzará un porcentual de 300 cuando se cumplimente la totalidad del aumento.
Por último, adelantó que el próximo sábado estará depositado el salario de agosto con un 15% más y el viernes de la próxima semana el 10% restante por suplementaria.
Este martes, en el Paraje de Julia Dufour el gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Seguridad a cargo de Lisandro de la Torre junto al jefe de Policía de la Provincia, el intendente Darío Menna y concejales inauguraron el cuartel de bomberos […]
destacada noticia politica rio_gallegosEste martes, en el Paraje de Julia Dufour el gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Seguridad a cargo de Lisandro de la Torre junto al jefe de Policía de la Provincia, el intendente Darío Menna y concejales inauguraron el cuartel de bomberos del paraje y el galpón para resguardo de la Autobomba y móviles de dicha Unidad.
Paradójicamente los mismos vecinos quienes gestionaron y trabajaron para la construcción de dicho galpón se expresaron en redes sociales, «en disconformidad», ya que esa construcción se hizo a finales del año 2019 con materiales que acercó a la zona el dirigente petrolero Claudio Vidal, en ese entonces candidato a Gobernador y hoy actual Diputado Nacional por Santa Cruz.
Según el programa radial «El que Calla Otorga» indica que un grupo de vecinos indicó que Vidal recorrió todos los rincones de Santa Cruz, y en ese entonces luego de perder en las elecciones de ese año, llegaba a Julia Dufour para cumplir con su palabra, de «efectivizar la donación de materiales» para la construcción de un galpón para guardar un Autobomba para bomberos.
Claudio Vidal, aquella vez, se reunió con Miriam Matus y Débora Pacheco de la Junta Vecinal de Julia Dufour quienes gestionaron con el grupo de vecinos varios recursos y respuesta ante demandas que necesitaban; y así recibieron una donación para la construcción del galpón para los bomberos.
«Los vecinos están indignados por el abandono que sufren por parte de las autoridades provinciales y nacionales, que se la pasan peleando entre ellos pero no solucionan los problemas de la gente, ellos no viven de promesas, por eso cumplimos con traer nuestro aporte para los bomberos y les pedimos que confíen en nuestro proyecto productivo, que va a traer trabajo y progreso a la toda la región» declaraba Vidal ante medios locales en el 2019 en su visita al Paraje.
En ese tiempo, los vecinos de Julia Dufour pedían que el Gobierno, termine la construcción de la Escuela 30, garantice una ambulancia para guardias en el CIC, pero también pedían una autobomba para ataque rápido de incendios.
Llamativamente primero se construyó el galpón con materiales donados por Claudio Vidal, y luego el Gobierno Provincial decidió llevar una autobomba usada que retiró de la Unidad de 28 de Noviembre y lo dejó para Julia Dufour, recordaron.
Gracias al acuerdo que se alcanzó con la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, hoy los trabajadores petroleros de Santa Cruz volvieron a tener posesión de la sede local, ubicada sobre calle Lavalle 1005. «Fueron años de lucha en defensa de los derechos […]
caleta_olivia destacada noticiaGracias al acuerdo que se alcanzó con la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, hoy los trabajadores petroleros de Santa Cruz volvieron a tener posesión de la sede local, ubicada sobre calle Lavalle 1005.
«Fueron años de lucha en defensa de los derechos de nuestros afiliados, de insistir siempre en el pedido y las acciones que nos permitieran recobrar definitivamente el histórico edificio que pertenece a toda la familia petrolera santacruceña», publicó Claudio Vidal en la red social Facebook y agregó: «En ningún momento pudieron doblegar nuestra voluntad. De esta manera cerramos un largo capítulo que nos llevó a transitar un injusto litigio que perjudicaba a nuestra institución de manera significativa y frenaba nuestro crecimiento».
De esta manera agradeció y resaltó la actitud política y conciliadora demostrada por Gabriel Barroso, secretario general de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles. «Es necesario destacar que el conductor de la Federación siempre buscó abrir el diálogo y se sentó a la mesa de negociación sin prejuicios y con la intención de escuchar las razones que presentamos sin ningún tipo de intransigencia. De esta manera llegamos a entendernos y logramos el mejor resultado para el bien de los afiliados», expresó el Secretario General.
Mencionó que las diferencias no pueden detener el progreso de ningún sector, espacio o gremio de la Argentina, tampoco las eternas peleas y disputas de poder que tanto daño hacen. «Hemos demostrado con este acuerdo que hablando se resuelven los problemas, que en las diferencias existen puntos de encuentros que sirven para conseguir soluciones verdaderas y grandes oportunidades.
Hemos podido restituir de esta manera una parte importante del patrimonio institucional del Sindicato. Es un día relevante, un día para celebrar. Me alegra poder contarles a los todos afiliados y sus familias que logramos cumplir con aquel compromiso asumido el primer día de mi gestión», cerró.
De esta manera le dejó entrever el propio Comisario Pablo Méndez, Jefe de la DDI, al brindar algunos datos sobre el hecho de robo millonario que tuvo como banco a una joyería del centro de la ciudad. Al ser consultado sobre los avances de la […]
caleta_olivia destacada noticia policialDe esta manera le dejó entrever el propio Comisario Pablo Méndez, Jefe de la DDI, al brindar algunos datos sobre el hecho de robo millonario que tuvo como banco a una joyería del centro de la ciudad.
Al ser consultado sobre los avances de la investigación para dar con el o los autores del hecho, el Comisario explicó en una entrevista brindada al programa radial Que, que los malvivientes se llevaron consigo los datos del equipo central de cámaras, situación que complica aún mas la tarea para dar con los autores del robo estimado en 30 millones de pesos, aunque Méndez evitó confirmar esta suma.
Los ladrones robaron dinero y joyas después de un operativo comando en pleno centro de Caleta Olivia.
Un grupo comando que se estima integraban entre cuatro y seis ladrones, habría robado 30 millones de pesos en dinero en efectivo y alhajas de la joyería Iñiguez. Por el momento no hay detenidos.
El robo se habría producido entre la 1 y las 6 del domingo, lapso en el que paralelamente se produjo un apagón informático en la ciudad. Es decir, se cree que fueron los mismos autores del robo quienes inhabilitaron la fibra óptica que brinda el servicio de Internet en la ciudad. Con ello, inhabilitaron también el sistema de alarmas del comercio.
Los autores actuaron con «profesionalidad», según la Policía. Primero marcaron con una «X» el local, lo que se presume fue una señal para avisar que estaba todo listo para el robo. Ingresaron por la parte trasera, subieron a los techos y así lograron introducirse en el interior. Después, se cree que salieron por la puerta de ingreso ya que la misma estaba dañada.
La joyería Iñiguez está ubicada a pocos metros del monumento al obrero petrolero, en pleno centro.
Sin ninguna pista
«Por ahora no tenemos ninguna pista, lo que sí estamos seguros es que quienes realizaron este robo no eran improvisados. Pensamos que al menos tres (por algunas huellas recogidas) ingresaron al local y otros dos oficiaron de ‘campana’ y sirvieron de apoyo para la fuga», dijeron fuentes policiales a medios locales. No se descarta que otros hayan sido los autores del corte de la fibra óptica de la empresa Alar Sur.
Los propietarios del local estimaron en 30 millones lo que se llevaron los ladrones, una buena parte en joyas y otra en dinero en efectivo. La Policía cree que los autores aún se encuentran en la provincia de Santa Cruz. Es que pese a su proximidad con Chubut (unos 100 kilómetros hasta el límite) allí se encuentra el puesto «Ramón Santos», donde hay controles las 24 horas.
Por como se desarrollaron los hechos y con la «precaución» de haber dejado a la ciudad sin fibra óptica, se estima que quienes realizaron el audaz robo son sujetos con experiencia y que evidentemente, fue todo planificado.
La Policía se encuentra realizando rastrillajes por las ciudades y localidades cercanas. Aún no se sabe si son de la zona o si son delincuentes de otros lugares del país que contaron con algún apoyo local. Para los investigadores, otra cuestión que habla de la experiencia de la banda es el día y la hora elegido para el robo: un domingo de madrugada.
El otro detalle clave es que dejaron a la ciudad prácticamente sin comunicaciones. Algo que en los primeros momentos se tomó como algún «sabotaje» o alguna travesura de adolescentes, en realidad se trató de un hecho intencionado para cometer el robo, en un local emblemático y por un importante monto de dinero y joyas.
El evento es organizado por diputada Rocío García junto a la prosecretaria Alejandra Retamozo. Será en el auditorio del Club Boca de Rio Gallegos. Expondrá la diputada nacional Mónica Macha. El viernes 9 de septiembre a las 14 horas se presentarán en el salón auditorio […]
noticia politica rio_gallegosEl evento es organizado por diputada Rocío García junto a la prosecretaria Alejandra Retamozo. Será en el auditorio del Club Boca de Rio Gallegos. Expondrá la diputada nacional Mónica Macha.
El viernes 9 de septiembre a las 14 horas se presentarán en el salón auditorio del Club Boca, los proyectos Ley Olimpia y Ley Belén que buscan sancionar y prevenir la violencia digital. El evento contará con la presencia de la diputada nacional del Frente de Todos, Mónica Macha, referentes de la Ley Olimpia y de la organización Género y Tic, la diputada orovincial Rocío García y la prosecretaria de la Cámara del Pueblo, Alejandra Retamozo.
La Ley Olimpia Argentina propone incorporar la violencia digital como otra forma de violencia de género en nuestra ley 26.485 junto con la creación de medidas de protección para las sobrevivientes, políticas públicas tendientes a la educación digital y la prevención de estas agresiones.
En tanto la Ley Belén, en homenaje a Belén San Roman, víctima de difusión no consentida de material íntimo, quien fue inducida al suicidio en diciembre del 2020 luego de la difusion sufrida, busca la incorporación al Código Penal Argentino de los delitos de obtención y difusión no consentida de material íntimo y/o de desnudez, de los «porn deep fake» y de la sextorsión. El proyecto contiene agravantes por casos de violencia de género y cuando se agrede a una persona por su orientación sexual e identidad de género.
«Ambas iniciativas son necesarias para que se deje de culpabilizar a la víctima y poner el foco en el victimario, que es quien vulnera el derecho a la intimidad y genera daños psicológicos», se indicó.
El panel de invitados estará compuesto por Florencia Villegas, activista de la Ley Olimpia en Argentina, Florencia Zerdá, abogada de la organización Gentic, Eliana Cardozo, activista de la Ley Olimpia en Argentina, Rocío García, diputada provincial del Frente de Todos y Alejandra Retamozo, prosecretaria de la Cámara del Pueblo.
El hecho vandálico se produjo el pasado fin de semana en la Escuela Primaria N°32, «Provincia de Formosa», de la localidad de 28 de Noviembre. La institución educativa, ubicada en Antártida Argentina N°537, sufrió daños en su interior en la mañana del día domingo 4 […]
educacion noticia rio_gallegosEl hecho vandálico se produjo el pasado fin de semana en la Escuela Primaria N°32, «Provincia de Formosa», de la localidad de 28 de Noviembre.
La institución educativa, ubicada en Antártida Argentina N°537, sufrió daños en su interior en la mañana del día domingo 4 de septiembre, según informaron desde la Regional Zona Sudoeste del CPE con asiento en la cuenca carbonífera.
En este sentido, se confirmó la presencia de cuatro personas desconocidas que ingresaron de forma ilegal al establecimiento forzando una de las ventanas de la institución. Ya dentro de la escuela, desmontaron los extintores de fuego y esparcieron el contenido de los mismos por pasillos y aulas; mientras que otros fueron arrojados al exterior de la escuela.
Al respecto, la directora Regional Zona Sudoeste, Mónica Cinerelli, señaló que «es lamentable y triste ver cómo una institución educativa es alcanzada por la violencia a través de estos hechos y afirmó que el daño ocasionado no es sólo a la escuela sino a toda la comunidad».
Además, sostuvo que este acto de vandalismo debe ser superado con el compromiso y responsabilidad de cada integrante de la sociedad de 28 de Noviembre. «Cuando se atenta contra las escuelas, colegios o jardines el perjuicio siempre es colectivo, porque estas instituciones públicas albergan a todos los integrantes de la comunidad y a sus diferentes generaciones. Hay que estar atentos a su cuidado de manera solidaria y esa es una tarea de todos», concluyó.
La subcomisario Silvana Carita Tapia, que presta servicio en la Dirección General de Policía Científica de la ciudad de Río Gallegos, se recibió de Licenciada en Investigación Criminal tras realizar su tesis ante el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), siendo la primera […]
noticia policial rio_gallegosLa subcomisario Silvana Carita Tapia, que presta servicio en la Dirección General de Policía Científica de la ciudad de Río Gallegos, se recibió de Licenciada en Investigación Criminal tras realizar su tesis ante el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), siendo la primera Oficial de la Policía de Santa Cruz en obtener este título.
Es loable destacar que Tapia se recibió de Oficial Técnico Superior en Criminalística en el año 2006, siendo parte de la primera camada de Oficiales recibidos como Técnicos en la Escuela de Cadetes de la Policía de Santa Cruz.
La Subcomisario hizo sus estudios a través del Campus Virtual de la IUPFA y rindió sus exámenes de manera presencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su trabajo final tuvo como eje principal las «Estafas Virtuales: Uso y Apropiación de Datos Personales».
Frente a ello, Tapia hizo hincapié en su tesis e indicó: «Mi trabajo se basó en una problemática actual que afecta a muchas personas teniendo en cuenta que nos encontramos en una era digital. Lo que hice fue una recopilación de información sobre las nuevas modalidades de estafa y abordé esto en la ciudad de Río Gallegos con la finalidad de poder combatir estos delitos y dar una respuesta rápida a la comunidad».
Igualmente, la Subcomisario precisó: «Las herramientas y conocimientos que me brindó la universidad me van a permitir poder abordar las problemáticas de una manera más eficiente para tomar decisiones y brindar respuestas».
Por último, Tapia agradeció al Ministerio de Seguridad, a la Jefatura de Policía y a sus superiores, quienes «me brindaron su apoyo y me permitieron poder capacitarme para ser una mejor profesional en pos de la comunidad».
La gobernadora Alicia Kirchner, participó vía Zoom desde Casa de Gobierno, en un nuevo encuentro de la Liga de Gobernadores y Gobernadoras, que tuvo como finalidad abordar diversos temas inherentes a las provincias, y elaborar un comunicado en conjunto que resalta lo siguiente: La Liga […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner, participó vía Zoom desde Casa de Gobierno, en un nuevo encuentro de la Liga de Gobernadores y Gobernadoras, que tuvo como finalidad abordar diversos temas inherentes a las provincias, y elaborar un comunicado en conjunto que resalta lo siguiente:
La Liga de gobernadores y gobernadoras de la República Argentina nos reunimos nuevamente en el Consejo Federal de Inversiones con el objeto de reafirmar la necesidad de contribuir hermanados a un clima de pacificación nacional.
Esta ya se ha expedido de manera contundente respecto al intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la República Dra. Cristina Fernández de Kirchner.
En ese sentido sugerimos al Señor Presidente de la República Dr. Alberto Fernández la convocatoria de una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas junto a personalidades notables de diferentes procedencias del país a los efectos de elevar una serie de recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro, algo en lo que debemos estar comprometidos todos los hombres y mujeres de la política.
Agenda federal
En cuanto a la agenda federal se han tratado distintos temas, entre ellos:
Se insiste en la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación promoviendo una integración federal con paridad de género.
«Al mismo tiempo, preocupa su indiferencia respecto a nuestra petición de incluir a las provincias que reclamamos ser amicus curiae ante el conflicto suscitado por la distribución de recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También, en la agenda de gestión permanente consideramos necesario lograr los consensos para federalizar el presupuesto 2023 con el objeto de garantizar la continuidad de las obras públicas en nuestras provincias, sostener el crecimiento de la economía y promover la recuperación del salario real.
En este sentido, apoyamos las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional a través del ministro de Economía, Sergio Massa para incentivar la liquidación de divisas pues contribuye a lograr estabilidad cambiaria como precondición para sostener la estabilidad macroeconómica y generar empleo productivo».
El tradicional Torneo Interprovincial de Taekwondo, se concretó este fin de semana en el Complejo Deportivo Municipal, con el acompañamiento del intendente, Fernando Cotillo, quien realizó la entrega de un importante reconocimiento para la escuela deportiva que dirige actualmente el instructor, Fernando Tapia Jr. En […]
caleta_olivia deporte noticiaEl tradicional Torneo Interprovincial de Taekwondo, se concretó este fin de semana en el Complejo Deportivo Municipal, con el acompañamiento del intendente, Fernando Cotillo, quien realizó la entrega de un importante reconocimiento para la escuela deportiva que dirige actualmente el instructor, Fernando Tapia Jr.
En este marco, y como reconocimiento al arduo trabajo y compromiso para con la disciplina y cientos de alumnos y familias que conforman la actividad, el intendente Fernando Cotillo otorgó el instrumento legal que Declara de Interés Deportivo y Municipal el certamen, y anunció la entrega de un aporte económico destinado a cubrir gastos que demandará la participación que tendrán junto a Marcos Rizzo, en la copa del mundo a disputarse en Eslovenia.
Siguiendo el legado de su padre, el recordado Fernando «Pinino» Tapia, creador de este evento, su hijo Fernando Tapia Jr., junto a un gran equipo de formadores, logró retomar la actividad tras dos duros años de parate por la pandemia, alcanzando resultados más que positivos.
«Estamos muy contentos, nos sorprendió la cantidad de gente que acompañó, si bien teníamos 600 inscriptos nunca imaginamos que estaría tan lleno. Estamos muy agradecidos por el apoyo», sostuvo el instructor Tapia Jr.
Durante dos jornadas, competidores de Trelew, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Las Heras, Perito Moreno, Puerto Deseado, Río Gallegos, y diversas escuelas de Caleta Olivia, dieron vida a uno de las competencias deportivas más esperadas de la Patagonia.
De esta manera, la «Copa de la Niñez», volvió a ser parte de la agenda deportiva de la ciudad, con una carga emotiva particular que acompañó ambas jornadas, recordando la valiosa impronta de Fernando «Pinino» Tapia, a quien homenajearon junto a competidores, instructores, familiares y amigos.
«Siempre va a estar en una parte de nosotros porque nos ha dejado una marca a todos, a los instructores, amigos que han venido, y a mí que soy el hijo. No hay mejor manera de recordarlo que con el afecto de la gente, en una charla, en una anécdota siempre aparece», expresó.
La misma quedó formalmente inaugurada y durante seis días, la ciudad cuenta con un espacio que invita a reencontrarse con autores locales y regionales, editoriales, talleres, conferencias, rincón infantil y una amplia agenda vinculada al mundo de la literatura. Con diecisiete expositores, el evento multipropuesta […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLa misma quedó formalmente inaugurada y durante seis días, la ciudad cuenta con un espacio que invita a reencontrarse con autores locales y regionales, editoriales, talleres, conferencias, rincón infantil y una amplia agenda vinculada al mundo de la literatura.
Con diecisiete expositores, el evento multipropuesta tendrá como principal escenario el Centro Cultural, sumando espacios como la Sala Itinerante Malvinas, Centro de Jubilados «Alegría de Vivir», Sindicato de Petroleros Jerárquicos y la UNPA-UACO para su desarrollo.
En este marco, la responsable de la cartera Comunal, Sandra Díaz, invitó a la comunidad a visitarla, y una vez más pone en valor la tarea de los escritores locales y la importancia de vincularse con la literatura, lo que refleja la consigna de esta edición: «Leer para Construir Ciudadanía».
Valoró que la comunidad pueda acceder al derecho de la cultura y la lectura, en cualquiera de sus géneros.
Esta nueva edición de la Feria Anual del Libro, cuenta también con espacios de debate y reflexión sobre diversos temas como las infancias trans, junto a Gabriela Mansilla, quien comparte su experiencia de vida como madre de Luana, una niña trans protagonista del film «Yo nena, yo princesa».
Asimismo, y como parte de este ciclo de conferencias, se presentó la obra literaria «La Mala Víctima» de Manuela Ponz, quien compartió un ida y vuelta con el público, abordando la problemática de violencia sexual hacia las mujeres, en este caso desde su experiencia personal, proponiendo repensarnos como sociedad para construir un mundo más igualitario.
«Lo que quiero transmitir en el libro es la historia de muchas mujeres, no es solo mía, y que verlo de ese modo también ayuda a que una pueda recuperarse y seguir adelante, hay otra historia posible para nosotras y un mundo que podemos cambiar para que valga la pena vivirlo», sostuvo.
Por su parte, Gabriela Luque, directora provincial de Cultura de Santa Cruz, destacó la realización de este encuentro como parte de la agenda cultural de nuestra provincia.
«Es un orgullo que se vuelvan a hacer todas las ferias de manera presencial a lo largo y ancho de la provincia, desde la Secretaría de Estado de Provincia y la Dirección de Cultura tratamos siempre de acompañar, es muy lindo ver este espacio tan lleno de stands», indicó.
De esta manera, la 33º Edición puede ser visitada de 16 a 21 horas para ser parte de una amplia grilla de propuestas literarias, lúdicas y debate en diversos ejes.
Un grupo de jóvenes estudiantes piden ser escuchados luego de manifestarse y decidir tomar pacíficamente las instalaciones de la Escuela Provincial 12 «Mario Castillo Paradello» de la localidad de 28 de Noviembre. Dicha acción se da «ante la inacción del Consejo Provincial de Educación en […]
destacada educacion noticia rio_gallegosUn grupo de jóvenes estudiantes piden ser escuchados luego de manifestarse y decidir tomar pacíficamente las instalaciones de la Escuela Provincial 12 «Mario Castillo Paradello» de la localidad de 28 de Noviembre.
Dicha acción se da «ante la inacción del Consejo Provincial de Educación en respuesta a sus demandas».
Según se supo los alumnos no fueron recibidos en la ciudad capital por ningún miembro del CPE cuando viajaron hasta esa localidad a plantear demandas sobre el deficiente estado edilicio.
Cabe destacar que días pasados la institución educativa debió ser desalojada por un principio de incendio del que no hay un parte oficial debido al hermetismo existente por parte de autoridades provinciales que intentan tapar la conflictiva que allí se vive.
Los estudiantes aseguran que permanecerán en el sitio hasta ser escuchados por las autoridades competentes.
(Fuente: Noticias Las Heras)
Así lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva, luego de que Cecilia «Chachi» Velázquez se ausentara de la convocatoria a la Comisión de Educación de la Legislatura. «La gobernadora debería reflexionar sobre lo que están haciendo sus funcionarios», advirtieron desde Encuentro Ciudadano. «Nuevo […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva, luego de que Cecilia «Chachi» Velázquez se ausentara de la convocatoria a la Comisión de Educación de la Legislatura. «La gobernadora debería reflexionar sobre lo que están haciendo sus funcionarios», advirtieron desde Encuentro Ciudadano.
«Nuevo faltazo de la Presidenta del Consejo Provincial de Educación: esta vez ´Chachi’ Velázquez se ausentó de la Comisión de Educación a donde debía asistir, en la Legislatura Provincial». Con estas palabras, Encuentro Ciudadano dio a conocer lo acontecido en la Cámara de Diputados en la mañana de hoy.
A través de una transmisión en vivo en sus redes sociales oficiales, el diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, junto a sus pares de bloque Nadia Ricci (UCR) y Daniel Roquel (UCR), cuestionaron la decisión de la titular de Educación de no asistir a la nueva convocatoria en la Legislatura.
«Ya son muchas las veces que hemos citado a la presidenta del Consejo de Educación, son muchísimos los problemas que tiene la educación en Santa Cruz y esto es un faltazo más, una falta de respeto a esta Cámara», expresó Oliva en la transmisión de Facebook Live.
«Era un compromiso asumido»
Por su parte, Roquel y Ricci explicaron que, en la pasada sesión ordinaria del 11 de agosto, el vicegobernador, Eugenio Quiroga, junto al jefe del bloque oficialista, Matías Mazú, mantuvieron una reunión con Roquel, en su carácter de presidente del bloque opositor: allí el oficialismo asumió el compromiso para que la titular de Educación asistiera a brindar informe a la Legislatura.
Lo que sucedió esta mañana es que, ante la ausencia de la funcionaria, Oliva, Ricci y Roquel decidieron retirarse de la comisión de Educación. «Respetamos a los otros funcionarios del área de infraestructura y del área técnica que asistieron a la reunión, pero el compromiso era que, de una vez por todas, ‘Chachi’ Velázquez diera respuestas ante los diputados. Por otra parte, no sólo queremos hablar de infraestructura escolar sino de todos los problemas que atraviesan a la educación y que venimos planteando hace muchísimo tiempo», señalaron.
La noticia ganó difusión de manera inmediata y, en declaraciones a los medios de comunicación, el diputado de Encuentro Ciudadano realizó una serie de consideraciones:
Oliva recordó que la presidenta del CPE «es la única funcionaria de todo el gobierno provincial que nunca asistió a la Cámara de Diputados, a pesar de haber sido convocada en numerosas oportunidades desde 2020».
Planteó que «además de los problemas de infraestructura escolar, hay consultas sin responder sobre temas como la promoción automática de los estudiantes; la preocupación de los familiares de los estudiantes con discapacidad que casi no tienen clases porque se les prohíbe el ingreso a las escuelas de sus acompañantes terapéuticos»; y mencionó «la caída real del presupuesto educativo que se refleja en los presupuestos oficiales del gobierno provincial, que nadie explica».
Demienten la información oficial del gobierno
«Es insólito», expresaron desde Encuentro Ciudadano en relación a lo que el gobierno provincial informaba acerca de lo acontecido. En ese contexto, refutaron tres puntos:
«El gobierno provincial informa que ‘Educación convocó a legisladores para ampliar la información sobre Mantenimiento Escolar’. Esto es falso y es exactamente al revés: era la titular de Educación quien debía asistir a la comisión de Educación de la Legislatura, tal como se acordó entre nuestro bloque y las autoridades de la Cámara».
«También es falso que se nos haya convocado a reunirnos con ‘Chachi’ Velázquez en Casa de Gobierno en horas del mediodía: así lo informa un parte de prensa de gobierno y esto no es así. Ante la ausencia de la titular de Educación en la comisión de Educación, el diputado Mazú dijo que al mediodía habría una reunión de los presidentes de los bloques con Velázquez, es decir, nunca se invitó a los diputados de la oposición a una reunión en Casa de Gobierno, de la cual nos enteramos por los medios luego del faltazo de la presidenta del CPE».
«El colmo de todo esto es que, pasado el mediodía, el gobierno informó que ‘continúa la reunión extraordinaria de la Comisión de Educación de la Legislatura Provincial con la presidenta del Consejo Provincial de Educación’… ¡en Casa de Gobierno! Es insólito que, para cubrir el faltazo de la funcionaria, digan que una comisión de la Legislatura, es decir, una comisión del Poder Legislativo, se haga en el Poder Ejecutivo».
Para terminar, desde Encuentro Ciudadano calificaron «como algo muy desgastante y absurdo tener que desmentir estas falsedades, en lugar de ocuparnos de lo importante: que el Consejo de Educación y los diputados puedan trabajar por mejorar la educación que está en crisis».
«Es tiempo de que la gobernadora reflexione seriamente sobre lo que están haciendo sus funcionarios», señalaron.
El abogado Mariano Fragueiro Frías, defensor del imputado expresidente de Vialidad en Santa Cruz, Héctor Jesús Garro, advirtió que los fiscales del caso Diego Luciani y Sergio Mola -quienes pidieron para Garro tres años de prisión en suspenso- hicieron abuso de «falacias circulares». La defensa […]
destacada nacional noticia politicaEl abogado Mariano Fragueiro Frías, defensor del imputado expresidente de Vialidad en Santa Cruz, Héctor Jesús Garro, advirtió que los fiscales del caso Diego Luciani y Sergio Mola -quienes pidieron para Garro tres años de prisión en suspenso- hicieron abuso de «falacias circulares».
La defensa de uno de los acusados en la causa Vialidad aseguró hoy que la fiscalía «violó la Constitución» al mantener la acusación sobre hechos ya juzgados, en un proceso en el que la justicia de Santa Cruz dictaminó años atrás que no hubo hechos de corrupción ni de cartelización en la obra pública en esa provincia entre 2003 y 2013.
Mariano Fragueiro Frías, abogado del extitular de Vialidad de Santa Cruz Héctor Jesús Garro, inició este lunes la ronda de alegatos finales de las defensas en la llamada causa Vialidad, reclamó la absolución de su cliente y manifestó su rechazo al atentado sufrido el jueves último por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, también acusada en este proceso.
«Intentaron convertirse en aladides de la corrupción», expresó Frías sobre la acusación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, pero, en realidad -advirtió- hubo «violación de garantías constitucionales, de debido proceso y al derecho de defensa en juicio».
Además, Frías remarcó: «Tratar de neutralizar la acción de la supuesta corrupción que invocan no se hace cometiendo atropellos y avasallamiento de las constituciones provinciales, ni las normas constitucionales. Se afectó el federalismo; eso no está bien».
Sentado en la primera fila en la sala de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002 junto a Garro, Fragueiro Frías insistió ante los jueces que la causa Vialidad «es cosa juzgada» porque ya hubo un expediente en Santa Cruz que evaluó las mismas obras y fue cerrado.
«Se juzgó en los tribunales locales y lo más grave es la interferencia en los gobiernos locales, en la Constitución de la provincia de Santa Cruz, se genera un daño irreparable al sistema federal», argumentó el abogado, para quien la fiscalía «violó la Constitución». Fragueiro Frías apuntó también que su defendido «era un funcionario local de Santa Cruz» y la provincia «se regía por la Constitución local».
El acusado presidió Vialidad provincial por seis meses, entre 2005 y 2006, y las obras de ese período por las que fue acusado «están todas en el Presupuesto provincial y el Tribunal de cuentas de la provincia intervino y aprobó la inversión de los fondos», según detalló el defensor.
Falacias
Al tomar la palabra esta mañana, el abogado apeló al Preámbulo de la Constitución Nacional y pidió «que el odio no gane nuestra sociedad y cualquier manifestación violenta sea absolutamente una excepción en las reglas de nuestra sociedad y nuestra convivencia social», en relación al intento de magnicidio hacia Fernández de Kirchner del jueves último.
Luego, al iniciar su alegato, el defensor de Garro aseguró que los fiscales Luciani y Mola hicieron abuso de «falacias circulares» al «afirmar cuestiones que son absolutamente inexistentes y que de ningún modo pueden alcanzar a nuestro defendido».
Por primera vez desde que se reanudó el juicio de manera semipresencial, el abogado y Garro acudieron en persona a la sala de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002, donde estuvieron también los jueces del TOF 2 Jorge Gorini, Andrès Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.
El defensor había pedido la presencia en la sala también de los dos fiscales de juicio, Luciani y Mola, pero ambos optaron por seguir su alegato conectados de manera virtual desde sus respectivos despachos en el edificio judicial.
La fiscalía pidió condenar a Garro a tres años de prisión en suspenso, pero su abogado reclamó la absolución porque «no hay absolutamente nada que pueda justificar una condena».
El alegato se extendió por casi tres horas y el juicio continuará este martes con el turno de la defensa de otro exfuncionario de Vialidad de Santa Cruz Mauricio Collareda, que tiene un pedido fiscal de condena a 6 años de prisión.
El juicio se reinició después de dos semanas de receso y luego de que la fiscalía pidiera condenar a 12 años de prisión a la Vicepresidenta y al empresario Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones como presuntos organizadores de una asociación ilícita y defraudación al Estado.
También pidió diez años de cárcel al exministro de Planificación Julio De Vido, al exsecretario de Obras Públicas José López y al ex director de Vialidad Nacional Nelson Periotti.
La defensa de la Vicepresidenta, a cargo de los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, está sexta en la lista elaborada por el Tribunal para el orden de las exposiciones.
Tanto ella como los restantes acusados podrían hacer uso del derecho de pedir ir en persona a la sala de audiencias de Comodoro Py, en el juicio que se realiza de manera virtual, con las partes conectadas a través de la plataforma Zoom.
En esta etapa de los alegatos, la expresidenta también tiene la posibilidad de dirigirse de manera directa al Tribunal en caso de desearlo.
El mes pasado el Tribunal rechazó un pedido de la defensa de Fernández de Kirchner para que ampliara su declaración indagatoria.
En la causa se investiga supuestos direccionamientos de las licitaciones de 51 obras públicas nacionales en Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
El hecho ocurrió en la Joyería Iñiguez y fue detectado por empleadas cuando al abrir el local comercial a primera hora de la mañana se encontraron con que habían roto una abertura posterior, además de forzar y sustraer elementos de valor de una caja fuerte […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl hecho ocurrió en la Joyería Iñiguez y fue detectado por empleadas cuando al abrir el local comercial a primera hora de la mañana se encontraron con que habían roto una abertura posterior, además de forzar y sustraer elementos de valor de una caja fuerte y de las vitrinas.
Al tiempo que se lleva a cabo la investigación para lograr dar con los autores del millonario robo, desde la Seccional Primera se procedió a cortar el tránsito por la extensión de toda la avenida Independencia; los delincuentes se llevaron gran cantidad de joyas y relojes que estaban dispuestos en las vitrinas y en el depósito posterior, por donde habrían ingresado, además de una considerable cantidad de dinero en efectivo y otros valores resguardados en una caja fuerte.
El robo perpetrado a la Joyería Iñiguez, ubicada sobre la avenida Independencia en pleno centro de Caleta Olivia, fue descubierto este lunes a las nueve de la mañana cuando las empleadas ingresaron al local y levantaron la persiana, pero se sospecha que fue cometido en la madrugada del domingo, habiendo sido planeado por una banda organizada de malvivientes.
La investigación está a cargo de la Seccional Primera de policía, desde donde se dispuso un cerco perimetral a varios metros de la Joyería que no es la primera vez que es blanco de un hecho de inseguridad de estas características. Los primeros indicios dan cuenta, según lo expresó la Comisario Ercilia Calderón en declaraciones públicas, que habrían ingresaron por un pasillo que da a la calle posterior, mas precisamente José Hernández, y de allí subieron a los techos de otros comercios hasta llegar al patio interno de la joyería.
Tras ello forzaron una reja metálica y se introdujeron en un pequeño depósito y de ahí al salón de ventas, previo cortar cables de la alarma que es monitoreada por una empresa que tiene su central en Comodoro Rivadavia.
Otra vez, la presidente del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velásquez «pegó el faltazo» luego de haber sido convocada a la comisión extraordinaria en la Legislatura provincial. «Es responsabilidad de la Gobernadora obligar a Velázquez a dar respuestas», dijo la diputa Nadia Ricci. Y […]
destacada noticia politica rio_gallegosOtra vez, la presidente del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velásquez «pegó el faltazo» luego de haber sido convocada a la comisión extraordinaria en la Legislatura provincial.
«Es responsabilidad de la Gobernadora obligar a Velázquez a dar respuestas», dijo la diputa Nadia Ricci. Y es así que el Gobierno sigue sin dar respuestas por la situación de la Educación en Santa Cruz.
La presidente del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, faltó a la comisión extraordinaria de educación convocada en la Legislatura provincial para el día de hoy. El primer pedido se realizó en el 2020 y nunca asistió a la Legislatura.
En un video, los diputados Nadia Ricci, Daniel Roquel y Gabriel Oliva, se refirieron a este tema como una falta de respeto y manifestaron que ahora la responsabilidad es de la gobernadora Alicia Kirchner quien debería «obligar a Velázquez a presentarse a dar respuestas».
«El 11 de agosto asumieron el compromiso de presentarse y nuevamente deciden no hablar de estos temas que preocupan tanto a nuestro pueblo. Es una total falta de respeto no sólo hacia los Diputados sino a todos los santacruceños que esperan respuestas», dijeron los Legisladores; quienes sostuvieron que es la única manera de hablar las cosas con seriedad ante la falta de iniciativa del Bloque oficialista que impide el tratamiento de sus proyectos presentados en la Cámara de Diputados.
«El sistema educativo en Santa cruz está destrozado, las escuelas se caen a pedazos, no hay planificación, ni se habla de calidad educativa. Hay escuelas que no tienen clases. Por eso pedimos hablar estos temas con Velázquez pero una vez más nos dejó en claro que la educación no es una prioridad para este Gobierno», dijo Ricci.
Comisión
Los Diputados explicaron que la comisión fue convocada para tratar temas de infraestructura pero también para tratar temas relacionados a lo pedagógico y presupuestario en nuestro sistema educativo.
«Esperábamos, como había sido prometido, a la máxima autoridad de la cartera de educación de Santa Cruz para debatir los proyectos que se habían presentado».
En cuanto a cómo seguirá esto, Daniel Roquel sostuvo que «se hace difícil cuando un representante del pueblo no quiere dar la cara para explicar cuáles son los problemas que tiene la educación, y si ellos creen que no las hay que por lo menos vengan».