
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalHoy en el marco de la 4ta. sesión extraordinaria convocada por el vicegobernador Eugenio Quiroga, la totalidad de diputadas y diputados repudiaron el intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Con la totalidad de legisladoras y legisladores presentes en […]
destacada noticia politica rio_gallegosHoy en el marco de la 4ta. sesión extraordinaria convocada por el vicegobernador Eugenio Quiroga, la totalidad de diputadas y diputados repudiaron el intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.
Con la totalidad de legisladoras y legisladores presentes en forma presencial y virtual y con la gobernadora Alicia Kirchner y su gabinete presente, se desarrolló la 4ta Sesión Extraordinaria donde por unanimidad repudiaron el intento de asesinato a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido la noche del 1° de septiembre, en inmediaciones de su domicilio particular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, manifestaron su absoluta solidaridad con la Vicepresidenta y su familia, exigiendo el pronto esclarecimiento de este hecho lamentable, que empaña la vida democrática de nuestro país. Por otra parte, hicieron un fuerte llamado a la reflexión y a la responsabilidad de los distintos sectores de nuestra sociedad, y en especial de la política, eliminando toda conducta y manifestación de odio y estigmatización hacia quienes representan las instituciones de nuestra Nación por decisión del voto popular, por pertenecer a un determinado sector político.
En el desarrollo de la sesión hicieron uso de la palabra los diputados Daniel Roquel, José Luis Garrido y Matías Mazú quienes coincidieron en que a pesar de los diferentes pensamientos políticos «es de una gravedad inusitada lo que ocurrió anoche y atenta contra la institucionalidad, contra la democracia» y destacaron que «esta Resolución tiene un consenso de todos los espacios, se construye desde el respeto, trabajando con responsabilidad por el país que queremos».
Luego, en un cuarto intermedio, el vicegobernador Eugenio Quiroga solicitó la palabra de la gobernadora Alicia Kirchner quien agradeció esta manifestación de repudio de todos los sectores.
«Sé que Cristina tiene fortaleza y va a seguir adelante porque no hay un poder mediático que nos corte el camino pero si algo tenemos claro es que queremos transformar la vida de la provincia y el país; la pluralidad es buena cuando se discute con altura no con una pistola eso nos lleva a épocas oscuras de la Argentina donde no queremos volver, seamos conscientes de que tenemos que construir la fortaleza con la unión no con la pelea», indicó Alicia al tiempo que agregó «tengamos memoria, construyamos justicia exijamos a cada Poder lo que tiene que hacer y gracias por esta adhesión unánime para que actos como estos no vuelvan a pasar en la Argentina».
Así lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva, luego de la sesión extraordinaria en la que la Legislatura sancionó por unanimidad el repudio al «intento de magnicidio» de Cristina Fernández. El cuerpo legislativo firmó «un fuerte llamado a la reflexión y a la […]
noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva, luego de la sesión extraordinaria en la que la Legislatura sancionó por unanimidad el repudio al «intento de magnicidio» de Cristina Fernández. El cuerpo legislativo firmó «un fuerte llamado a la reflexión y a la responsabilidad de los distintos sectores de nuestra sociedad y en especial de la política».
Luego del atentado contra la vicepresidenta, este viernes la Legislatura Provincial sancionó por unanimidad un pronunciamiento acordado por los tres bloques legislativos que la integran: Frente de Todos, SER y Nueva Santa Cruz, este último conformado por la UCR y Encuentro Ciudadano.
«Desde Encuentro Ciudadano repudiamos enérgicamente el atentado sufrido por la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y exigimos a las autoridades pertinentes el pronto esclarecimiento de los hechos», expresaron anoche momentos después de conocidos los hechos. El pronunciamiento público lleva la firma del presidente del partido, Daniel Busquet; la ex diputada Gabriela Mestelán, la concejal de El Calafate, Ethel Torres; y el actual diputado provincial Gabriel Oliva.
Esta mañana, Oliva participó de la resolución legislativa que expresa su pronunciamiento en tres artículos:
1) «Repudiar el intento de magnicidio a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner».
2) «Manifestar nuestra absoluta solidaridad con la Vicepresidenta y su familia, exigiendo el pronto esclarecimiento de este hecho lamentable que empaña la vida democrática de nuestro país».
3) «Hacer un fuerte llamado a la reflexión y a la responsabilidad de los distintos sectores de nuestra sociedad y en especial de la política, eliminando toda conducta y manifestación de odio y estigmatización hacia quienes representan las instituciones de nuestra Nación, por decisión del voto popular, o por pertenecer a un determinado sector político».
Consideraciones
En diferentes declaraciones públicas emitidas ante la urgencia y gravedad de los hechos, el legislador de Encuentro Ciudadano dejó una serie de consideraciones que vale la pena resaltar:
– «Tenemos que repudiar sin medias tintas, esto es un emergente de un estado de ánimo general que tenemos que reflexionar. Quiero creer que es obra de un loco, desquiciado, pero justamente sale a la luz por un clima social que, de alguna manera, todos tenemos que apoyar los esfuerzos para que esto se calme, para pensar que tenemos un país que construir y no podemos ser todos enemigos de todos».
– «Es un momento para parar un poco y llamar a la reflexión. Hablamos con diputados del Frente de Todos y SER y nos pusimos de acuerdo en esta declaración conjunta. Este es el momento de demostrar unidad y solidaridad con Cristina Fernández».
– «Los ánimos sociales están caldeados. Lo que tenemos que lograr es dirigir los esfuerzos y ánimos. No somos culpables los opositores ni los oficialistas: es algo que hemos construido juntos. Los sectores más extremos son los que se benefician de esto».
– «Lo que pasó ayer es una señal. Si no paramos con esta señal, que fue terrible y nunca ocurrió en democracia, me parece que es un momento de parar la pelota. Buscar un diálogo en todo sentido. Los representantes tenemos que tener la cabeza muy fría. El mensaje no puede ser que hay una batalla en la calle todos los días».
– «Tenemos que manifestarnos con respeto y sin violencia, es una cosa básica. Me parece que no solamente son los dirigentes políticos, hay muchos discursos de odio en las redes y que todos somos un poco responsables de que estemos así. Esta grieta que nos está separando a los argentinos no puede seguir. Tenemos otros problemas graves para solucionar y no hay un culpable. Todos somos un poco culpables».
– «Todos tenemos, especialmente los dirigentes políticos, una responsabilidad enorme, pero todos podemos ayudar a no acrecentar la grieta, a pensar que el otro puede pensar distinto y no por eso es el enemigo».
– «Hemos aprendido de los años más oscuros que más allá de todo, lo que más importa es la vida».
– «No hay salvadores ni culpables. Es un momento que tiene que ser una bisagra».
– «Necesitamos una manifestación de la democracia que puede enfrentar a la violencia, y a la violencia de la enfrenta con más democracia, diálogo y escucha, y que todos podamos opinar sin ser condenados».
Un hombre armado fue detenido en la puerta del departamento de Cristina Kirchner, ubicado en el barrio porteño de Recoleta. El atacante fue reducido por la Policía Federal en el momento en que la Vicepresidenta llegaba a su domicilio. Se trata de Fernando Andrés Sabag […]
destacada nacional noticiaUn hombre armado fue detenido en la puerta del departamento de Cristina Kirchner, ubicado en el barrio porteño de Recoleta. El atacante fue reducido por la Policía Federal en el momento en que la Vicepresidenta llegaba a su domicilio.
Se trata de Fernando Andrés Sabag Montiel, un hombre de 35 años de nacionalidad brasileña. Ingresó a la Argentina en 2018, procedente de Uruguay y tiene antecedentes por portación de armas no convencionales en la vía pública. La Policía de la Ciudad lo detuvo en 2021 por tener un cuchillo en su poder.
Según registros comerciales, está inscripto como dedicado al «servicio de transporte automotor urbano y suburbano no regular de pasajeros de oferta libre; excepto mediante taxis y remises, alquiler de autos con chofer y transporte escolar».
Este jueves el agresor quedó detenido en la intersección de Juncal y Uruguay y el arma se encontró «a escasos metros del lugar», aseguró el parte policial. Además, confirmaron que se desplazó a la zona la brigada de Intervenciones Judiciales.
Entre sus antecedentes inmediatos, el 17 de marzo de 2021 Montiel había sido encontrado con un cuchillo en su posesión por lo que se le labró un acta y se dispuso el secuestro del arma blanca.
Según trascendió, la Policía de la Ciudad lo habría interceptado en la avenida San Martín al 2800 al encontrarlo a bordo de un auto Chevrolet Prisma color negro sin patente trasera. El hombre aseguró ser el propietario del vehículo e indicó que la ausencia de la patente tenía que ver con un choque de tránsito ocurrido días antes.
Tras el intento de atentado que sufrió este jueves Cristina Kirchner en las puertas de su residencia de Recoleta, en donde fue apuntada con un arma en su cara por un hombre que ya quedó detenido por la Policía, la oposición se manifestó con mensajes […]
destacada nacional noticia politicaTras el intento de atentado que sufrió este jueves Cristina Kirchner en las puertas de su residencia de Recoleta, en donde fue apuntada con un arma en su cara por un hombre que ya quedó detenido por la Policía, la oposición se manifestó con mensajes de repudio por lo sucedido.
El expresidente Mauricio Macri escribió: «Mi repudio absoluto al ataque sufrido por Cristina Kirchner que afortunadamente no ha tenido consecuencias para la vicepresidenta. Este gravísimo hecho exige un inmediato y profundo esclarecimiento por parte de la justicia y las fuerzas de seguridad».
El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se plegó al mensaje de Macri: «Mi repudio absoluto al ataque sufrido por Cristina Kirchner que afortunadamente no ha tenido consecuencias para la vicepresidenta.
Este gravísimo hecho exige un inmediato y profundo esclarecimiento por parte de la justicia y las fuerzas de seguridad. Mi total solidaridad con Cristina Kirchner y mi más enérgico repudio y condena a lo sucedido esta noche. La Justicia tiene que actuar rápidamente para esclarecer los hechos».
Elisa Carrió, titular de CC Ari, comentó por Twitter: «El camino es la no violencia». El diputado Diego Santilli, expresó: «Estas imágenes son escalofriantes y una amenaza no solo a Cristina Kirchner, sino a nuestra democracia. La violencia es intolerable, siempre. Mi solidaridad con la Vicepresidenta».
Por su parte, el senador Luis Naidenoff dijo: «Mi más enérgico repudio al atentado que sufrió la Vicepresidenta. Toda mi solidaridad y apoyo en este terrible momento». Y Cristian Ritondo señaló: «La violencia siempre es el límite, mi apoyo a Cristina Kirchner. Es muy triste que estas cosas vuelvan a pasar en nuestro país. No lo podemos permitir».
El bloque de diputados del PRO dio a conocer un comunicado en representación de todos y de apoyo para la vicepresidenta: «Expresamos nuestra solidaridad y el más enérgico repudio al atentado que acaba de sufrir la Vicepresidente, Cristina Kirchner. Reclamamos una urgente investigación de los hechos ocurridos, y hacemos un llamado a la sociedad en su conjunto a tomar conciencia del peligro que acarrea el clima de crispación y confrontación que se está viviendo».
El Poder Ejecutivo decretó feriado para este viernes en todo el territorio nacional, para permitir que «el pueblo argentino» pueda manifestarse en «repudio al atentado» que el jueves sufrió contra su vida la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y en «defensa de la paz y […]
destacada nacional noticia politicaEl Poder Ejecutivo decretó feriado para este viernes en todo el territorio nacional, para permitir que «el pueblo argentino» pueda manifestarse en «repudio al atentado» que el jueves sufrió contra su vida la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y en «defensa de la paz y la democracia», según se publicó en el Boletín Oficial.
«Declárase feriado nacional el día 2 de septiembre de 2022 a fin de que el pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y pronunciarse en defensa de la paz y la democracia», señala el el Decreto de Necesidad y Urgencia 573/2022.
El decreto agrega que se instruye a los diferentes organismos para que implementen «las medidas pertinentes a fin de mantener las guardias necesarias a efectos de preservar la continuidad de los servicios esenciales».
La norma legal, que lleva la firma de todos los integrantes del Gabinete Nacional, destaca en sus considerandos que el jueves «alrededor de las 21», la Vicepresidenta «fue víctima de un atentado contra su vida».
«Dicho atentado constituye una amenaza a la democracia que exige acciones oportunas y claras desde el Estado en defensa de sus instituciones políticas y de la paz social». agrega.
El decreto, sostiene que «es fundamental que la sociedad toda pueda expresarse en paz en defensa de la democracia y sus instituciones y en repudio a las expresiones de odio y a la violencia política».
De acuerdo a esto, el feriado busca que «el pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y pronunciarse en defensa de la paz y la democracia».
La portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti había difundido en su cuenta oficial de Twitter el DNU que lleva la firma del jefe de Estado y de otros funcionarios y que en sus considerandos consigna que «el día 1° de septiembre de 2022, alrededor de las 21 horas, la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue víctima de un atentado contra su vida».
Pasada la medianoche, luego del mensaje en cadena nacional, algunas provincias gobernadas por la oposición -como Mendoza y Jujuy- habían anticipado que desconocerían la decisión del Presidente porque hasta ese momento no se conocía «norma legal alguna que así lo disponga».
Eso fue lo que planteó, por caso, el gobierno mendocino del radical Rodolfo Suárez, desde donde reprocharon que no se conocieran «los alcances del anuncio del Presidente».
Un hombre trató de asesinarla con un arma de fuego que habría alcanzado a gatillar a centímetros de su cabeza sin que saliera la munición, cuando estaba por ingresar a su casa en el barrio porteño de Recoleta. El ataque, sin precedentes en esta etapa […]
destacada nacional noticia politicaUn hombre trató de asesinarla con un arma de fuego que habría alcanzado a gatillar a centímetros de su cabeza sin que saliera la munición, cuando estaba por ingresar a su casa en el barrio porteño de Recoleta.
El ataque, sin precedentes en esta etapa de la democracia argentina, mereció el inmediato repudio de ministros, legisladores, encumbrados dirigentes políticos de la oposición y el oficialismo, sindicatos y personalidades de distintos sectores, que pidieron el esclarecimiento del caso.
El intento de magnicidio quedó registrado en imágenes tomadas por los medios de comunicación en el domicilio de la exmandataria, mientras el agresor, identificado como Fernando Andre Sabag Montiel, quedó detenido por agentes de la Policía Federal.
En una de las imágenes difundidas se ve con nitidez cuando la Vicepresidenta acababa de bajar de un auto para entrar a su domicilio y un arma se acerca a su cabeza. En el registro parece que el agresor intenta disparar.
El presidente Alberto Fernández consideró al hecho como «el más grave» desde el regreso de la democracia y declaró a este viernes feriado nacional «para que en paz y armonía el pueblo pueda expresarse en defensa de la vida y la democracia y en solidaridad con nuestra Vicepresidenta».
El jefe de Estado dio un discurso por cadena nacional pocos minutos después de la medianoche, mientras que el jefe de Gabinete Juan Manzur, convocó a una reunión de gabinete para las 8.30.
La Vicepresidenta regresó por la noche a su casa en la esquina de Juncal y Uruguay, en el barrio de Recoleta, donde una persona infiltrada entre la multitud intentó atacarla con un arma de fuego, un ataque gravísimo que a los pocos minutos fue confirmado desde el ministerio de Seguridad.
Durante la habitual ronda de saludos y muestras de afecto que la exmandataria realiza entre los militantes que se acercan a saludarla a su regreso del Senado, el agresor, con tatuajes en una de sus manos, acercó un arma a centímetros de su rostro e intentó gatillar, aunque no se produjo ningún disparo.
El individuo fue detenido por los custodios de la titular del Senado y luego llevado a un móvil de la Policía, donde se cubrió la cara con un abrigo, según transmitió la televisión que se encontraba en el lugar.
Minutos después del hecho, desde el Ministerio de Seguridad confirmaron a través de un comunicado que un «hombre se encontraría armado» y que «se lo identificó procediendo a su detención en la calle Juncal y Uruguay».
A pocos metros del lugar se encontró un arma calibre .32 marca Bersa, que tenía balas y que estaba apta para el disparo. Según los pesquisas de la Policía Federal Argentina, la pistola tenía cinco balas en su cargador.
Repudio
Ministros, secretarios de estado, legisladores, sindicalistas y personalidades de distintos sectores emitieron de inmediato declaraciones de repudio al ataque.
Desde la oposición, se conocieron pronunciamientos del expresidente Mauricio Macri y del jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros.
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció en medio de la conmoción la suspensión del Congreso partidario y del acto previsto para el sábado en la localidad de Merlo.
«Exigimos el urgente esclarecimiento del atentado hacia la vicepresidenta, producido en un contexto de creciente violencia mediática y verbal de algunos dirigentes y dirigentas políticas que difunden discursos de odio hacia la vicepresidenta y lo que representa su figura dentro del peronismo», señaló en un comunicado.
Senadores y diputados del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio se autoconvocaron en el Congreso de la Nación para hacer pública una declaración conjunta de rechazo al ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la puerta de su domicilio.
Los legisladores de las dos principales bancadas políticas se reunieron pasadas las 23.40 en el salón Arturo Illia del Senado, donde se tomaron una fotografía en conjunto en señal de unidad ante el intento de atentado a la Vicepresidenta.
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su «más profundo repudio» al ataque sufrido por la vicepresidenta y sostuvo que la «tentativa de magnicidio debe interpelar a todos los dirigentes políticos que día a día tensan el clima social hasta niveles irracionales» y convocó a una reunión de autoridades para las 10 del viernes.
A su vez, la CTA de los Trabajadores convocó a un paro nacional activo con movilización en repudio al «intento de magnicidio contra la compañera Cristina Fernández de Kirchner» y anunció que llevará esa propuesta a una reunión con la CGT para «articular una acción común» del movimiento obrero.
Así lo afirmó el Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, acerca de las novedades en el orden nacional respecto al uso del barbijo en Santa Cruz y de las recomendaciones a tener en cuenta. En primer término, el Ministro de Salud y Ambiente de […]
destacada noticia rio_gallegosAsí lo afirmó el Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, acerca de las novedades en el orden nacional respecto al uso del barbijo en Santa Cruz y de las recomendaciones a tener en cuenta.
En primer término, el Ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, expresó que «hay una situación real y es que la pandemia todavía existe, esto todavía impacta tanto en el mundo como en nuestro país y en la provincia. De hecho, todavía hay lugares en Santa Cruz donde continua la circulación comunitaria».
Si bien estamos adheridos como provincia a la Resolución N°705/22 del Ministerio de Salud de la Nación, en ella se recomienda la utilización del barbijo en espacios cerrados y el resto de las recomendaciones que al encontrarse en el marco de una pandemia, todavía tienen plena vigencia», indicó.
Asimismo, el titular de la Cartera de Sanitaria señaló: «Desde hace unas semanas estamos vacunando a las personas que todavía no se estaban vacunando, que son los menores entre seis y tres años porque no teníamos las autorizaciones de los organismos científicos correspondientes. Hay otra parte y es que, entre los tres a cinco años en estos momentos están recibiendo la tercera y cuarta dosis para tener el esquema completo de vacunación».
«Con este encuadre junto con la necesidad de que todas las personas tengan la tercera y cuarta dosis colocada, la pandemia continúa, por ende, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la Nación siguen teniendo plena vigencia y con respecto al uso del barbijo, si bien la norma nacional no establece el uso del barbijo como obligatorio, lo define como recomendable a su uso en espacios cerrados», manifestó.
Por otro lado, el funcionario aclaró: «Los Consejos Deliberantes de las localidades están definiendo la no obligatoriedad pero no es obligatorio el uso del barbijo. La provincia está adherida a esta resolución que no es obligatorio el uso del mismo pero es recomendable, principalmente en personas vulnerables y en lugares donde puede existir algún riesgo».
Por último, García comentó acerca del tiempo que podría durar la pandemia. «Animarse a predecir algo cuando va a terminar la pandemia, la cual algunos se animaron a decir y se equivocaron. Es por eso que queremos ser prudentes, todos los organismos internacionales y nacionales del nivel científico son muy cautos en lo que puede llegar a suceder».
La gobernadora Alicia Kirchner se dirigió anoche los presentes en el Salón Blanco reunidos en repudio ante el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Allí pidió trabajar para conservar el tejido social. Alicia Kirchner al finalizar la cadena nacional del presidente […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner se dirigió anoche los presentes en el Salón Blanco reunidos en repudio ante el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Allí pidió trabajar para conservar el tejido social.
Alicia Kirchner al finalizar la cadena nacional del presidente Alberto Fernández señaló: «Tenemos que trabajar por la paz social y la democracia» y pidió a los y las presentes: «Más allá de la bronca que uno pueda tener en este momento, no tenemos que responder con intolerancia o como quienes construyen caminos de odio, con eso no se logra nada».
También remarcó que «es importante conservar nuestro tejido social» y visiblemente emocionada, enfatizó: «Esto parece que hubiera pasado en otro país, pero pasó acá en Argentina y eso nos duele».
A la vez, remarcó: «Se trata de una vicepresidenta que está tratando, junto al presidente, de sacar este país adelante y todos sabemos dónde está la intolerancia».
Finalmente, reflexionó: «Tenemos mucha gente joven que ha vivido toda su vida en democracia, breguemos porque continuar. A algunos les molesta que vivamos esa democracia».
Dando continuidad a los encuentros, el intendente Fernando Cotillo recibió a los referentes del Club San Jorge. Allí se interiorizó de todas las actividades, los logros deportivos y los proyectos que tienen. En este aspecto, desde el club comentaron que fue un encuentro positivo y […]
caleta_olivia deporte noticiaDando continuidad a los encuentros, el intendente Fernando Cotillo recibió a los referentes del Club San Jorge. Allí se interiorizó de todas las actividades, los logros deportivos y los proyectos que tienen.
En este aspecto, desde el club comentaron que fue un encuentro positivo y dialogaron además sobre los trabajos que se realizarán en esta segunda parte del año.
De esta forma, Horacio «Chiche» Serra valoró el encuentro con el intendente y mencionó «a principios de año recibimos una ayuda importante en la compra de césped para nuestra cancha y se vio frustrado por las inclemencias del clima. Venimos a contar que tenemos todo preparando para reanudar la obra».
En dicha entidad, se dictan las disciplinas de rugby y hockey. «Venimos de un proceso de pos pandemia tratando de recuperar jugadores. Además, se está participando de los torneos que realiza la Unión Austral de Rugby y próximamente vamos a jugar el Torneo Austral». En tanto que hockey empezará un nuevo certamen local, comentó.
Juegos Evita
Días atrás se concretaron las instancias locales para los juegos Evita, dónde la M16 de Rugby clasificó, y en este sentido, se estarán presentando en los nacionales en Mar del Plata.
«Agradecemos al intendente, a su comitiva y a las empresas que nos brindan su apoyo», culminó Serra.
Es preciso recordar que los Juegos Nacionales Evita son la principal competencia deportiva de Argentina y luego de competir en cada provincia, los competidores, entre ellos niños, niñas y jóvenes del país se congregan en la etapa final, la nacional.
Participaron igualmente de la cita, el secretario de Gobierno, Carlos Aparicio, el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez y el supervisor de Deporte Federado, Daniel Fuentes.
Por: Grupo de Peronistas Santacruceños Cuando los hechos aportan una contundencia inusitada, las palabras se transforman en una herramienta por lo menos ineficaz, y la responsabilidad reflexiva nos impone meditar y sopesar cada una de ellas. Anoche, todo el país fue un testigo atónito del […]
noticia politicaPor: Grupo de Peronistas Santacruceños
Cuando los hechos aportan una contundencia inusitada, las palabras se transforman en una herramienta por lo menos ineficaz, y la responsabilidad reflexiva nos impone meditar y sopesar cada una de ellas.
Anoche, todo el país fue un testigo atónito del intento de asesinar a Cristina y las reacciones inmediatas fueron la consecuencia del estupor y el azoramiento.
Lo inmediato parece mostrar que el accionar del atacante se encuadra dentro de las características de un hecho aislado. Pero todos sabemos que, aunque así parezca, no lo es.
Vivimos en un país cuyas instituciones prohíben las manifestaciones de odio racial, religioso, o de género y diversidades en los medios, en la calle y hasta en las canchas de fútbol; pero que nos obliga a convivir cotidianamente con los discursos de odio a partir de calumnias y mentiras dirigidos contra Cristina Fernández de Kirchner en particular y contra el peronismo en general.
Se ha naturalizado en el periodismo hegemónico los ataques constantes contra la figura política más destacada de los sectores populares, no sólo a través de sus periodistas más «profesionales» sino también de boca de legisladores, fiscales y jueces que utilizan un lenguaje y tonos violentos para concentrar el daño sobre la figura de la víctima; multiplicando el efecto sobre la ciudadanía con fuerza de
cadena nacional.
Ya son demasiados los años en los que este procedimiento de agresión se viene sucediendo sin que nadie aporte un freno entendiendo que los diagnósticos y voces de advertencia no sirven ni alcanzan. La libertad de prensa no implica libertad de mentir, y libertad de expresión no es libertad de odiar y manifestarlo a
cuatro voces.
El mensaje exasperante hasta el límite repitió veladamente el de junio de 1955 cuando la orden fue «maten a Perón». Hoy sólo cambiaron el nombre, pero el significado y el contenido es el mismo: «maten a Cristina». Y esto estuvo a punto de suceder.
No fue sólo el arma visible a centímetros de la cara de Cristina, absolutamente indefensa. Fue la agresión violenta de la policía de la ciudad; fueron los cargadores con balas de plomo que se le cayeron a un efectivo de esta fuerza de «seguridad». Son los discursos de eliminación del opositor político pronunciados por los integrantes de Cambiemos con Macri, Larreta, Vidal y Bullrich y todos sus cómplices.
Es la política editorial del multimedio hegemónico que no escatima mentiras ni verdades a medias, pero nunca la verdad.
No alcanza en este momento con solidarizarse con Cristina y repudiar el hecho, porque el hecho es repudiable por sí. Es hora de accionar utilizando todas las herramientas institucionales para que los responsables de generar este clima de odio y violencia se tengan que hacer responsables frente a la Justicia (incluso los integrantes de la justicia misma) y afrontar las consecuencias de su desmesura, en pos de sus objetivos mezquinos e inconfesables. Es hora de terminar con la impunidad de los generadores del odio y la violencia, y a esto deberán abocarse
nuestros legisladores. El Congreso de la Nación en pleno, senadores y diputados en Asamblea extraordinaria, debería ya estar reunido en busca de trazar este objetivo.
Néstor sabía, y por eso insistía: Cuiden a Cristina.
Hoy vemos sorprendidos por los hechos que cuidar a Cristina es cuidar la democracia, la institucionalidad, al Pueblo y al país.
Si volvemos a Néstor,
Néstor vive.
El diputado Provincial Daniel Roquel anunció que presentó un pedido en la Cámara de Diputados para que la Gobernadora otorgue un incremento del 65% para todos los trabajadores, tras conocerse una disposición a través de la cual se le brinda un beneficio económico a funcionarios […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl diputado Provincial Daniel Roquel anunció que presentó un pedido en la Cámara de Diputados para que la Gobernadora otorgue un incremento del 65% para todos los trabajadores, tras conocerse una disposición a través de la cual se le brinda un beneficio económico a funcionarios de alto rango.
En las últimas horas se dio a conocer que la gobernadora Alicia Kirchner a través de la modificación del Decreto Provincial N° 1269/18 que rige a partir del 1° de agosto le otorgó aumentos del 45%, 55% y 65% a parte de sus funcionarios. A partir de esto el Legislador consideró que la determinación de la Gobernadora evidencia que piensa el Gobierno de sus trabajadores.
Nosotros, dijo Roquel, «presentamos un proyecto solicitando que la Gobernadora implemente el mismo aumento que otorgó a los funcionarios provinciales a todos los empleados públicos de Santa Cruz», y agregó: «muchos sectores continúan por debajo de la línea de pobreza y es necesario que el Gobierno tome medidas para terminar con esta situación. Es simplemente una cuestión de voluntad». En este contexto afirmó que no puede haber trabajadores de primera categoría y trabajadores de segunda categoría. «La dignidad no se negocia señora Gobernadora.
Espero que mis pares me acompañen el próximo jueves con su voto para dar un mensaje claro a la sociedad de lo que queremos para nuestra provincia: Salarios dignos para que ningún trabajador ni a su familia le falte un plato de comida en la mesa y puedan hacer frente a la terrible inflación que atraviesa el país».
Hasta el acceso norte de la ciudad por la ruta nacional N° 3 marcharon los docentes para apostarse por algunos instantes y proceder a la entrega de volantes en los que exponen la situación en la que se encuentran; plantearon que el Gobierno adelante la […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaHasta el acceso norte de la ciudad por la ruta nacional N° 3 marcharon los docentes para apostarse por algunos instantes y proceder a la entrega de volantes en los que exponen la situación en la que se encuentran; plantearon que el Gobierno adelante la reunión paritaria prevista para el 7 de septiembre.
La convocatoria en la segunda y última jornada de paro durante esta semana, se realizó a los pies del Gorosito; desde allí un nutrido grupo de docentes afiliados a la ADOSAC marchó hasta la rotonda de acceso a la ciudad para hacer entrega a los automovilistas de volantes en los que visibilizan su reclamo y el pedido de un sueldo por encima de la línea de la pobreza.
Asimismo, hicieron mención con malestar sobre la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner de otorgar un incremento salarial para la planta de cargos superiores como Director, Director General y Director Provincial. En este contexto también solicitaron un adelantamiento de la reunión paritaria que está convocada por parte del Ministerio de Trabajo para la próxima semana.
El Secretario General local de la ADOSAC confirmó de manera pública que el acatamiento al paro fue de un 80% aproximadamente durante las dos jornadas y adelantó que en caso de no darse una propuesta que sea satisfactoria seguramente el reclamo se irá acrecentando.
Al ser consultado por el acuerdo alcanzado por los gremios de la administración general señaló que cada gremio toma la decisión que más considera oportuna, » y seguramente con el aval de todos sus afiliados, pero nosotros porque eso nos piden las bases no aceptamos una propuesta igual porque es insignificante», y agregó que el objetivo central de la entidad es que ningún docente cobre menos de 120 mil pesos.
Se presentaron dos listas, la más votada fue la Lista A «Juntos por el Auto Club» que lleva a Francisco Báez a la dirigencia de la entidad. La segunda lista era la N° 247 Roja que llevaba como candidato a Luis Alberto Villa. Con gran […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaSe presentaron dos listas, la más votada fue la Lista A «Juntos por el Auto Club» que lleva a Francisco Báez a la dirigencia de la entidad. La segunda lista era la N° 247 Roja que llevaba como candidato a Luis Alberto Villa.
Con gran acompañamiento de los socios, las elecciones tuvieron lugar en el gimnasio Daniela González, donde la lista de «Pancho» Báez ganó por 135 votos a 0.
De esta manera, el Autoclub Caleta Olivia tiene una nueva comisión directiva que comenzará a trabajar para la normalización de la actividad.
Luego de los resultados, la aprobación de balances y demás, la flamante comisión salió a celebrar por las calles de la ciudad.
(Foto: Motores Online)
Al tomar la palabra, Francisco Báez dijo a los medios de prensa presentes que «vamos a empezar a trabajar con los proyectos que tenemos con los socios. Queremos arrancar pronto de acá en más con toda la actividad que está muy deteriorada, muy abajo», indicó.
En este sentido hizo hincapié en empezar nuevamente a «darle vida» al Auto Club y trabajar con los proyectos que habían sido prometidos durante la campaña.
Agradeció el apoyo. «Fue total, somos gente del automovilismo, sabemos de las necesidades que hay y este es un aliciente para trabajar en comisión directiva». Destacó que «no vamos a mirar para atrás, sino para adelante; estamos contentos».
Ansió poder seguir trabajando y apoyando al automovilismo y al Auto Club para colocarlo en el «lugar que se merece».
«Agradezco la confianza que tienen en nosotros, tenemos mucho camino por recorrer y mucho por hacer», mencionó.
(Foto: Motores Online)
Comisión Directiva
Presidente: Francisco Báez; Secretaria: Marina Olivera; Tesorero: Fabián Lazo; 1° vocal titular: Javier Catalán; 2° vocal titular: Federico Rodríguez; 3° vocal titular: Alberto Vilches; 1° vocal suplente: Daniel Cubells; 2° vocal suplente: Gustavo Rodríguez: 3° vocal suplente: Pablo Díaz; 1° Revisor de cuentas titular: Javier Casas; 2° Revisor de cuentas titular: Pablo Juárez; 1° Revisor de cuentas suplente: Gladis Velásquez; 2° Revisor de cuentas suplente: Nicolás Guevara.
Lo hizo la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación a cargo de Jorge Naguil. Fue durante una reunión con la prosecretaria Alejandra Retamozo y directores de diferentes áreas. Hoy en la Cámara de Diputados, la Prosecretaria junto a los Directores de Innovación y Modernización; […]
noticia politica rio_gallegosLo hizo la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación a cargo de Jorge Naguil. Fue durante una reunión con la prosecretaria Alejandra Retamozo y directores de diferentes áreas.
Hoy en la Cámara de Diputados, la Prosecretaria junto a los Directores de Innovación y Modernización; Despacho; Administración y Personal mantuvo una reunión con el Secretario de Estado de Modernización e Innovación quien estuvo acompañado por Jorge Fernández y Francisco Sobieski.
Durante el encuentro, los funcionarios del Poder Ejecutivo realizaron la presentación del Sistema SARHA (Sistema de Administración de Recursos Humanos de la AFIP). Se trata de una herramienta de liquidación de haberes y de Administración del personal. Está compuesto por 3 Unidades Administrativas que se utilizan para la carga y autorización de novedades.
«En el año 2020 se firmó un Convenio Marco entre los tres poderes del Estado para avanzar en el desarrollo tecnológico; hoy recibimos la visita de Jorge Naguil, Secretario de Estado de Modernización con parte de su equipo y nos explicaron los alcances del sistema SARHA», indicó la prosecretaria Alejandra Retamozo quien agregó «en el encuentro de hoy participaron directores de distintas áreas que serán los actores principales para la carga de datos y llevar adelante este sistema».
En este sentido, se indicó que el vicegobernador Eugenio Quiroga en el transcurso de la semana firmará la Adhesión al decreto 1008/22 y posteriormente el convenio específico para la implementación del Sistema SARHA en el ámbito del Poder Legislativo.
Por su parte, Jorge Naguil manifestó que en la reunión «comentamos los parámetros generales del decreto 1008/22 que la gobernadora Alicia Kirchner firmó el pasado 8 de agosto y por el cual el sistema SARHA se va a implementar en todos los entes del Poder Ejecutivo».
«Es fundamental compartir la infraestructura tecnológica y en base a ello estuvimos delineando las pautas generales de un convenio específico en el cual vamos a compartir servidores, bases de datos, y demás formas y procedimientos de trabajo para poder incorporar este sistema que tiene varios beneficios pero uno de los más importantes es el legajo electrónico», indicó Naguil quien finalizó diciendo que el sistema unifica «la información laboral de todos nuestros trabajadores y trabajadoras del Estado de tal forma que a futuro nos permitirá mejorar los procesos como la jubilación, despapelización del Estado, mejorar los tiempos de liquidaciones y muchos otros procesos que van a estar beneficiados por esta tecnología».
El hombre había vendido su camioneta a zíngaros, quienes lo habrían estafado. Por eso convocó a varios de sus amigos para recuperar su vehículo. El miércoles por la noche, un grupo de seis amigos acompañó a un hombre que había sido estafado por gitanos en […]
caleta_olivia noticia policialEl hombre había vendido su camioneta a zíngaros, quienes lo habrían estafado. Por eso convocó a varios de sus amigos para recuperar su vehículo.
El miércoles por la noche, un grupo de seis amigos acompañó a un hombre que había sido estafado por gitanos en una agencia de autos.
El hecho ocurrió en un local ubicado en la avenida Eva Perón al 800 de esta ciudad, donde decidieron ingresar al predio y llevarse la camioneta.
(Captura de video)
Según se conoció a través de ElCaletense.net, esta familia ya recibió múltiples denuncias por estafas en relación a la venta y compra de vehículos.
El hecho se conoció por la difusión de una filmación, donde se observa como las personas ingresan al predio, rompen el portón del acceso y se llevan una camioneta de color oscura.
Así se conoció al trascender ayer el decreto N° 1079 que refiere a la modificación en la forma de pago de los salarios a los Directores, Directores Generales y Directores Provinciales, lo que marca una sustancial mejora que agiganta aún más los sueldos de los […]
noticia politica rio_gallegosAsí se conoció al trascender ayer el decreto N° 1079 que refiere a la modificación en la forma de pago de los salarios a los Directores, Directores Generales y Directores Provinciales, lo que marca una sustancial mejora que agiganta aún más los sueldos de los funcionarios con los trabajadores sobre todo los de la ex Ley N° 591.
El Aumento de salario a funcionarios del Gobierno de Alicia Kirchner es de entre el 45% y el 65%, mientras a los empleados públicos le dieron el 2%, con fuertes entredichos con algunos sectores como los docentes con quienes aún no se logró un acuerdo como tampoco con los efectivos policiales.
Por Expediente la Gobernadora estableció que por el artículo 2° de la Ley N° 1831 la cual establece que los cargos jerárquicos de Director Provincial, Director General y Director así como sus equivalentes, carecen de estabilidad y se encuentran excluidos del Escalafón Provincial y que como surge del artículo 6° de la Ley 1831 es el Poder Ejecutivo es quien imparte las directivas necesarias para reglar la escala salarial de dichos cargos, fijándole la remuneración correspondiente; Alicia Kirchner, decidió «el reordenamiento de las remuneraciones correspondientes a esos cargos jerárquicos comprendidos en la Ley 1831, con exclusión del personal que reviste en el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia», dice el instrumento legal firmado por la gobernadora y establece los porcentajes de las nuevas remuneraciones de los funcionarios provinciales y los porcentajes de aumentos que van del 45 al 65%, mientras a los empleados públicos les ofreció (y aceptaron) el 2% y a los docentes no les otorgan ni siquiera la posibilidad de discutir en paritarias.
La remuneración del Director, Director General y Director Provincial y niveles equivalentes, quedará integrada con un porcentaje adicional en más (+) del 45 %, 55 % y 65 % respectivamente, manteniéndose la base de cálculo establecida oportunamente -categoría 24 del personal de la ex Ley N° 591, computándose a estos efectos el valor del básico con más la zona y suma remunerativa o no remunerativa que perciba dicha categoría resultante de Acuerdos Paritarios, expresa el decreto.
También se aclara que el personal enunciado y sus niveles equivalentes continuarán percibiendo los adicionales específicos resultantes de los acuerdos paritarios para el personal de la ex Ley N° 591, en la medida que resulte compatible y sujeto a las modalidades, porcentajes y condiciones dispuestas en cada dispositivo.
Dejan establecido que el valor del básico con más la Zona correspondiente al cargo de Director General o nivel equivalente de las distintas dependencias de la Administración Pública Central, Entes Autárquicos y Organismos Descentralizados, será un 55% superior que el valor del básico con más la zona y suma remunerativa o no remunerativa, que perciba la categoría 24 del personal de la ex Ley N° 591 .
Y por último establece que el valor del básico con mas la Zona correspondiente al cargo de Director Provincial o nivel equivalente de las distintas dependencias de la Administración Pública Central, Entes Autárquicos y Organismos Descentralizados, será un 65% superior que el valor del básico con más la zona y suma remunerativa o no remunerativa, que perciba la categoría 24 del personal de la ex Ley N° 591 resultante de Acuerdos Paritarios.
Docentes de la Atech cortaron la Ruta 3 en el acceso norte de Trelew y no dejaban pasar a ningún vehículo, excepto emergencias. La medida de acción directa, encabezada por el dirigente Carlos Magno, comenzó a las 8 horas y tienen previsto permanecer allí por […]
destacada educacion noticia regionalDocentes de la Atech cortaron la Ruta 3 en el acceso norte de Trelew y no dejaban pasar a ningún vehículo, excepto emergencias.
La medida de acción directa, encabezada por el dirigente Carlos Magno, comenzó a las 8 horas y tienen previsto permanecer allí por tiempo indefinido. Los ciudadanos, se encontraban impedidos de circular entre Trelew y Puerto Madryn.
Según trascendió esta mañana, a partir de las 9 horas, los manifestantes habilitarían el tránsito de vehículos cada 15 minutos.
Unos veinte manifestantes quemaron cubiertas sobre la ruta en el marco de la medida de fuerza de 24 horas decretada por el gremio de los docentes.
El consejo directivo de la ATECh había convocado para este jueves a un paro en rechazo de la extensión de la jornada escolar durante una hora en las escuelas y en reclamo de una recomposición al salario básico.
En el transcurso de la jornada, tenían previsto acercarse más docentes a la ruta para expresar su rechazo a las medidas del gobierno provincial.
En las primeras horas de la mañana, cuando comenzó el bloqueo, Gendarmería se hizo presente en el lugar para tratar de descomprimir el conflicto.
(Fuente: ADNSur)
Cada vez son más las víctimas de «bromas» en torno a las figuritas del Mundial. La modalidad es difundir el número de alguien asegurando que esa persona las vende a buenos precios. La diputada radical por Santa Cruz, Roxana Reyes, fue una de las tantas […]
destacada noticia politica rio_gallegosCada vez son más las víctimas de «bromas» en torno a las figuritas del Mundial. La modalidad es difundir el número de alguien asegurando que esa persona las vende a buenos precios. La diputada radical por Santa Cruz, Roxana Reyes, fue una de las tantas personas a las que le ocurrió esto.
El teléfono de la legisladora fue difundido en un posteo de Facebook que ofrecía sobres de figuritas a $140, que serían $10 más baratos que lo que se consigue en los kioscos. Además, prometía brindar un descuento extra del 25% para las primeras llamadas.
En diálogo con Infobae, la diputada contó: «Al principio, cuando empezaron a llegar los mensajes de números no identificados, creí que era algo aislado y en dos o tres oportunidades contesté».
El usuario que hizo la publicación, que figura en Facebook como «Matías Andrés», tiene apenas dos amigos en su red. Al grupo Clasificados Río Gallegos -donde posteó la «oferta»- se unió el mismo 31 de agosto en que difundió el aviso. Por eso todas las sospechas apuntan a que dicha cuenta fue creada para difundir el teléfono de la legisladora.
«Cuando me mandaron la captura y vimos que había un link para acceder directamente al número, vimos que era algo organizado», explicó la funcionaria radical. En esta oportunidad, dijo que no era la primera vez que sufría hostigamientos por su actividad política en Santa Cruz.
Contó que está llevando a cabo un trámite de dos denuncias en Río Gallegos, una de ellas por amenazas. Según opinó, este caso nuevo también es un hostigamiento ya que afecta directamente a una de sus principales herramientas de trabajo.
«Hoy estuve todo el día tratando de no perder ninguna información importante entre los cientos de mensajes que llegaban», señaló Reyes. Durante 12 horas seguidas, le llegaron mensajes tras mensajes sin parar.
De momento, sin embargo, no hay un sospechoso al que responsabilizar por la difusión de su teléfono. Tampoco presentó una denuncia formal, aunque adelantó que desde su equipo «lo están analizando».
En medio de la escasez de figuritas, alertas por estafa y reclamos de los kiosqueros, el album del Mundial Qatar 2022 es furor. También son tendencia los chistes virales, como la broma pesada que se jugaron entre amigos la semana pasada. Ahora, la nueva víctima fue la diputada nacional, Roxana Reyes, a quien le publicaron su número en Facebook con la supuesta oferta de cromos a precio de rebaja.
«Fue increíble, a la mañana tenía un montón de mensajes de números no identificados. ‘Por las figus, por las figus’, decían», relata la diputada, mientras se siguen acumulando por decenas las comunicaciones en WhatsApp.
Primero pensó que había sido un error involuntario, que «habían puesto mal el dedo» al escribir el número. Ella trataba de «rectificar avisándoles» a las personas que la llamaban o le escribían.
Cuando la situación se volvió reiterativa, empezó a preguntar. «La gente pedía disculpas, es buena onda, comencé a hablar con ellos. Eran todos con característica de Río Gallegos. Después me mandaron una captura de la publicación», explica Reyes.
«Estoy absolutamente ajena al furor del álbum del Mundial. No sabía nada, el otro día mi hijo me mostró un video de una pareja discutiendo por las figuritas. Pero hay tantos problemas en este país que el tema de las figuritas y del faltante no lo tenía claro», dice la diputada.
Reyes ya delegó el problema en su equipo, al que le pidió que haga el reclamo en Facebook. «Es imposible saber quién está atrás, sería injusto imputarle esto a alguien. Mi número lo tienen muchas personas», expresa la legisladora.
Así, más allá de la presentación en Facebook, no hay denuncias. «Por ahora», aclara la legisladora, atenta a que la situación no siga escalando.
-Entonces, no vendés figuritas del Mundial ni tenés la solución para la escasez.
-Nooo, olvidate -responde Reyes, sin perder el humor.
“La defensa de la Democracia debe demostrarse todos los días sin persecuciones”, indicaron en un documento. Titulares de los Poderes Legislativos firmaron un documento en apoyo a la Vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner a quien consideran, se encuentra «frente a un […]
destacada nacional noticia politica“La defensa de la Democracia debe demostrarse todos los días sin persecuciones”, indicaron en un documento.
Titulares de los Poderes Legislativos firmaron un documento en apoyo a la Vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner a quien consideran, se encuentra «frente a un proceso judicial plagado de irregularidades, donde le fue negado el pleno ejercicio de su derecho de defensa».
“Esa decisión del tribunal no sólo vulnera el debido proceso y exhibe su carencia de imparcialidad, sino que además consolida una evidente persecución judicial que, junto a los dispositivos mediáticos afines procuran proscribirla políticamente violentando un bastión fundamental de nuestras garantías constitucionales: el principio de inocencia”, indica en el documento.
Las y los Vicegobernadores afirmaron que “es imperioso que nuestro país cuente con un sistema de justicia independiente” y expresaron el repudio “a los actos de violencia institucional llevados adelante por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que cercó con vallas el domicilio de la Vicepresidenta mientras desplegaba su aparato represivo policial sobre ciudadanas y ciudadanos que quisieron brindarle su acompañamiento sin desmanes ni agresiones”.
Por ello, “convocamos que se reconozca que la auténtica defensa de la democracia se debe ejercer de forma permanente en cada uno de los actos y en todos los niveles de gobierno de nuestro país. Los disensos deben dirimirse en el campo de las ideas y de la discusión política dentro del marco conceptual que nuestra Constitución Nacional consagra”.
Finalmente, apelaron “por el fin de la persecución a CFK porque cuando hablamos de paz social, también debemos hablar de responsabilidades institucionales y desde ese lugar nos comprometemos e instamos a cesar en sus acciones a quienes buscan perturbarla”.
Participan de este documento: Verónica Magario, Vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires; Carlos Silva Neder, Vicegobernador de Santiago del Estero; María Florencia López, Vicegobernadora de La Rioja; Rubén Roberto Dusso, Vicegobernador de Catamarca; Analía Alexandra Rach Quiroga, Vicegobernadora de Chaco; Mariano Fernández, Vicegobernador de La Pampa; Ricardo Sastre, Vicegobernador de Chubut; Eugenio Quiroga, Vicegobernador de Santa Cruz; Alejandra Rodenas, Vicegobernadora de Santa Fe; María Laura Stratta, Vicegobernadora de Entre Ríos; Roberto Gattoni, Vicegobernador de San Juan y Sergio Mansilla, Vicegobernador de Tucumán.
Así lo señaló el diputado radical tras conocerse una de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional para intentar equilibrar la economía; además de recortes en beneficios que poseen las personas con discapacidad también se prevén otros en salud y en obras. La semana pasada, […]
noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el diputado radical tras conocerse una de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional para intentar equilibrar la economía; además de recortes en beneficios que poseen las personas con discapacidad también se prevén otros en salud y en obras.
La semana pasada, manifestó el diputado Evaristo Ruiz mientras, «nos distraían con el circo del aguante a CFK en el barrio de Recoleta, el gobierno nacional, por decisión del ministro Massa, aplicaba fuertes recortes presupuestarios en distintas áreas sensibles, tales como educación, vivienda y salud».
Ante esta decisión se anunciaron una serie de acciones como, en el caso de Caleta Olivia, una convocatoria en repudio a esta medida para este domingo en horas de la tarde a los pies del Gorosito. «Se ha denunciado que estos recortes alcanzarían a las políticas de asistencia a personas con discapacidad, por un monto de $ 10.000 millones», sostuvo el Diputado y añadió: «hemos visto reclamos y movilizaciones en distintos puntos del país, por la demora en el pago a distintos prestadores a personas con discapacidad, que se producen con más de 70 días de retraso, lo cual pone en riesgo la continuidad de servicios como kinesiología, fisioterapia, acompañantes terapéuticos, etc.»
Mientras tanto, afirmó Evaristo Ruiz, las empresas del estado deficitarias como Aerolíneas Argentinas siguen perdiendo cientos de millones de pesos por día, sin que les aplique ningún ajuste. «Rechazamos categóricamente cualquier reducción de presupuesto en políticas públicas para la discapacidad, y en general para la salud pública».