
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este lunes 21 de julio, el Consejo Provincial de Educación dio por finalizado importantes trabajos concretados en el Jardín de Infantes N°65, ubicado en el Barrio San Benito de Río Gallegos. Se trata de mejorar las condiciones edilicias y garantizar mejores espacios para el desarrollo […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioSegún El Diario Clarin del 5/9/22 titulado: Cambio de hábito El inesperado giro en la vida del comentarista de fútbol italiano, Vito De Palma, que unirá su camino con el de Fratelli Italia (Meloni) “Seguro me conocen por mi labor de periodista deportivo, sin embargo […]
internacional noticiaSegún El Diario Clarin del 5/9/22 titulado:
Cambio de hábito
Directo a la política. Si alguna vez viste un partido televisado de la Seria A en la Argentina seguro está la característica voz del periodista deportivo italiano Vito De Palma en los comentarios de la transmisiones, destacado por su conocimiento de la Liga Italiana. Pero ahora tendrá una nueva faceta: la política. A través de sus redes sociales, el periodista italiano lanzó su candidatura a Diputado en las elecciones políticas de Italia.
«Seguro me conocen por mi labor de periodista deportivo, sin embargo hoy me quiero presentar de otra manera», escribió Vito en su cuenta personal de Twitter. De Palma es un reconocido periodista deportivo especializado en el fútbol de Italia, su país, que participa en las transmisiones televisivas como comentarista en todo Latinoamérica. Sin embargo, esta vez se presentó para comenzar a formar una imagen paralela a lo deportivo.
Vito De Palma se ha transformado en un ícono del fútbol italiano para América Latina. Tras años comentando la Serie A para ESPN, el periodista que reside en la Argentina es ya una referencia para todos los fans del Calcio, pero su vida y su profesión exceden al deporte más popular del mundo.
En una extensa charla con “Eurogalactica”, el italiano de 63 años hablará de todo: desde sus inicios en el mundo del periodismo hasta cómo es que se enamoró de la Argentina, país en el que aterrizó en 1983 y en el que crió a dos de sus hijos. Y sobre todo, su cambio hacia una carrera política.
Hola soy Vito De Palma 👋🏻
— Vito F. A. De Palma (@vitodepalma) September 5, 2022
🎙️ Seguro me conocen por mi labor de periodista deportivo, sin embargo hoy me quiero presentar de otra manera.
Hoy quiero compartir con ustedes mi presentación como 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼 𝗮 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼 en las elecciones políticas italianas 🇮🇹 pic.twitter.com/lF84Z2bjZw
«Hoy quiero compartir con ustedes mi presentación como candidato a Diputado en las elecciones políticas italianas», anunció el reconocido periodista deportivo. El italiano expresó que va a conformar una lista para poder ingresar a la Cámara de Diputados de Italia y allí comenzar a realizar esa labor en su tierra natal.
El italiano de 63 años ya figura entre los candidatos de la lista Fratelli d´Italia(Hermanos de Italia) identificada como parte de la Extrema Derecha de Italia donde compartirá lista con Silvio Berlusconi y Giorgia Meloni. El reconocido periodista que llegó a Argentina de paso y terminó formando su vida en nuestro país, comenzó su campaña política pidiendo sus votos. Comentaba en su nota a Clarín.
Miércoles 21/9/22 a las 15 ha estaremos grabando para el programa del jueves a las 11 hs de Eurogalactica junto a Pedro Guberman en www.galactica.com.ar
Evangelio del día “ Escuchar la Palabra de Dios y ponerla en práctica ” Primera lectura Lectura del libro de los Proverbios 21, 1-6. 10-13 El corazón del rey es una acequia que el Señor canaliza adonde quiere.El hombre juzga recto su camino, pero el Señor pesa […]
cultura nacional“ Escuchar la Palabra de Dios y ponerla en práctica ”
El corazón del rey es una acequia que el Señor canaliza adonde quiere.
El hombre juzga recto su camino, pero el Señor pesa los corazones.
Practicar el derecho y la justicia el Señor lo prefiere a los sacrificios.
Ojos altivos, corazón ambicioso; faro de los malvados es el pecado.
Los planes del diligente traen ganancia, los del atolondrado, indigencia.
Tesoros ganados con boca embustera, humo que se disipa y trampa mortal.
El malvado se afana en el mal, nunca se apiada del prójimo.
Castigas al cínico y aprende el inexperto, pero el sabio aprende oyendo la lección.
El honrado observa la casa del malvado y ve cómo se hunde en la desgracia.
Quien cierra los oídos al clamor del pobre no será escuchado cuando grite.
Dichoso el que, con vida intachable,
camina en la ley del Señor. R/.
Instrúyeme en el camino de tus decretos,
y meditaré tus maravillas. R/.
Escogí el camino verdadero,
deseé tus mandamientos. R/.
Enséñame a cumplir tu voluntad
y a guardarla de todo corazón. R/.
Guíame por la senda de tus mandatos,
porque ella es mi gozo. R/.
Cumpliré sin cesar tu voluntad,
por siempre jamás. R/.
En aquel tiempo, vinieron a ver a Jesús su madre y sus hermanos, pero con el gentío no lograban llegar hasta él.
Entonces lo avisaron:
«Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte».
Él respondió diciéndoles:
«Mi madre y mis hermanos son estos: los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen».
El libro de los Proverbios está constituido por una amplia colección de máximas y sentencias, en las que se ha ido sedimentando la sabiduría de todas las generaciones de Israel. Hoy podemos decir que se nos presenta una manera clara de comprobar si nuestra vida de fe y de seguidores de Jesús tiene correspondencia con la vida diaria y cotidiana, con nuestras decisiones más pequeñas, ver que ética y moral impregna nuestro vivir.
Al terminar la lectura me quiero quedar con el último versículo escuchado: “Quien cierra su oído al clamor del necesitado no será escuchado cuando él grite”.Volví a releer la lectura y siento que toda ella me va llevando al contenido de esta sentencia.
Dios, nos dice el texto que sostiene y puede guiar el corazón humano. Si Dios puede hacer esto con alguien poderoso: un rey; seguro que lo hará con cualquier hombre o mujer que se lo pida, con tal que el ser humano se deje guiar. Dios no necesita violentarnos. “El corazón, (El tuyo, el mío, el nuestro…) es una acequia en manos de Dios, la dirige adonde quiere. Al hombre le parece siempre recto su camino, pero es Dios quien pesa los corazones”.
A esta realidad se nos invita, a dejarnos moldear como la arcilla en las manos del alfarero, a estar atentos a lo que pasa a nuestro alrededor, a acoger este mensaje con humildad, a “mirar, a ver”, ynos daremos cuenta que sin ser verdaderamente malvados, la cantidad de veces que nuestro seguimiento del evangelio es deficitario y nos descubrimos como cerradores de oídos y ojos ante el clamor de tantas necesidades de nuestro mundo.
No nos desanimemos, Dios conoce el deseo profundo de nuestro ser y esperemos que Él sostenga y nos siga enseñando como implicarnos en la construcción de su Reino. Y mientras hacemos camino, que Él sí, escuche nuestro grito. Que no suelte nuestra mano.
¿A qué venían sus familiares? Lucas no nos lo dice. A diferencia de Mc (3, 20-21. 31) que sí nos muestra la interpretación de esta escena, dice: “asustados por lo que se decía de Jesús y las reacciones contrarias que hacían peligrar su vida, venían poco menos que a llevárselo, porque decían que «estaba fuera de sí».¿Querrá decir esto que Lucas conocía las noticias más exactas por boca de María y que no necesita explicarnos la escena? ¡Intentemos buscar su mensaje!
Hay muchos motivos por los que una madre se acerca a su hijo: a verle con sus propios ojos, a animarle, a admirarle, a alegrarse con los logros en su vida, a echarle una mano si lo necesita…y, ¿quién no necesita a su madre y hermanos?
Jesús, en pocas palabras aprovecha esta ocasión para decir a sus seguidores y hoy nos lo dice a nosotros, cuál es su nuevo concepto de familia o comunidad cristiana: «mi madre y mis hermanos son los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen por obra». Con esto, noniega el concepto de familia, no entra en polémica, ni tampoco desautoriza a su madre. Al contrario, su evangelio resalta a María presentándola como modelo de creyente:“Aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra” (Lc 1,38),luego el mensaje que Jesús expresa es para nosotros.
Según esto, pertenecemos a la familia de Jesús: escuchamos la Palabra y hacemos lo posible por ponerla en práctica. Es el único punto que parece interesarle a Lucas, quiere que nos sintamos miembros activos de la nueva familia, que descubramos los vínculos de pertenencia. Jesús aprovecha esta ocasión para ampliar el concepto de familia para todas las épocas., es la que va a ser engendrada por la Palabra, sin necesidad de excluir a la de los vínculos de sangre.
“Escuchar la Palabra de Dios y ponerla en práctica” produjo el gran milagro de convertir a María en su Madre y nuestra Madre. Así puede sucedernos a cada uno de nosotros si hoy acogemos esta Palabra escuchada. Dios espera de nosotros que su familia crezca en nuestro mundo y quiere a través de cada uno de nosotros, que le dejemos espacio para que nadie se sienta excluido en nuestra vida y en la mesa de la Vida. Prestémosle nuestra voz, no nos callemos su mensaje.
No saber gestionar situaciones nuevas o diferentes Una de las posibles causas del miedo al cambio es el miedo a no saber gestionar la nueva situación. En general, aquello que desconocemos o no entendemos nos asusta. Cuando llega un cambio lo hacer acompañado de una nueva realidad El miedo al cambio: algo tan natural como humano. Pero, […]
cultura destacada noticiaNo saber gestionar situaciones nuevas o diferentes
Una de las posibles causas del miedo al cambio es el miedo a no saber gestionar la nueva situación. En general, aquello que desconocemos o no entendemos nos asusta. Cuando llega un cambio lo hacer acompañado de una nueva realidad
El miedo al cambio: algo tan natural como humano. Pero, ¿por qué ocurre? ¿Qué otros miedos hay detrás? ¿Qué posibles razones se esconden tras este miedo? Hablamos de 6 de ellas.
A lo largo de la vida, tomamos múltiples decisiones que nos llevan a caminos muy diversos. Tras estas decisiones, que no siempre son fáciles de tomar, llegan cambios. Y entonces aparece el miedo al cambio.
¿Por qué tenemos miedo a los cambios? ¿Qué ocurre dentro de nosotros para que una nueva realidad nos asuste y nos paralice? En este artículo hablamos de 6 posibles causas de ese miedo al cambio.
Detrás del miedo al cambio puede haber otros miedos aún más profundos: miedo a no ser capaces de afrontar la nueva realidad o miedo a no disponer de los recursos para volver a ser felices. También aparecen otras emociones como tristeza por la pérdida o la incertidumbre.
Si quieres entender qué te ocurre y cuál podría ser la causa a tu miedo, te lo contamos a través de 6 posibles explicaciones. Cada realidad es un mundo, aunque tras los miedos muchas veces coexisten otros miedos de diversa naturaleza.
Una de las posibles causas del miedo al cambio es el miedo a no saber gestionar la nueva situación. En general, aquello que desconocemos o no entendemos nos asusta.
Cuando llega un cambio lo hacer acompañado de una nueva realidad. Si sentimos que no disponemos de los recursos suficientes para afrontarlo de forma adecuada, podemos sentir miedo. Muchas veces esto es, en realidad, una falta de confianza en nuestras propias capacidades.
Tras un cambio muchas veces se esconde también una situación de pérdida. Llega una nueva realidad porque la anterior ya no funcionaba o no era la que deseábamos realmente.
Esto implica afrontar una pérdida, ya sea de un ser querido, de una ciudad, de una pareja por una ruptura, de un empleo, de una vivienda… Con la pérdida llega el inicio del duelo, un proceso que nos permite digerirla e integrarla y adaptarnos a la nueva realidad.
Otra de las posibles respuestas a la pregunta de por qué tengo miedo al cambio es el miedo a equivocarnos. Un cambio, una nueva etapa,implica una reorganización de la propia realidad o una adaptación a la misma.
Esto implica decisiones que no sabemos si serán las “correctas”. Por otro lado, con frecuencia los cambios llegan porque hemos tomado una determinada decisión; aquí aparece también el miedo a que esta decisión no fuera la ideal.
Tomar decisiones que cambien nuestra vida implica, muchas veces, soltar otros caminos. Esto, evidentemente, no siempre nos resulta sencillo.
La resistencia a soltar esos caminos, esos “podría haber sido de otra forma” o esas expectativas de otra realidad, pueden explicar el por qué tengo miedo al cambio. Esto es algo natural. Además, hay personas menos flexibles a las que los cambios les cuestan más.
También podemos tener miedo a ser criticados por haber tomado una decisión. Otro miedo puede ser el de sentirnos rechazados en ese nuevo camino que tomamos y que nuestros seres queridos no admitan nuestra decisión.
Ese miedo al rechazo también se esconde, muchas veces, tras el miedo al cambio. Pero es importante escoger lo que queremos en nuestra vida desde la propia decisión (que conduce a algún lugar), y no desde el miedo, que no conduce a nada.
Finalmente, otra de las posibles explicaciones de por qué tenemos miedo al cambio es la sensación de pérdida de control que aparece muchas veces con él. Llega una nueva realidad, desconocida, que nos asusta y tenemos la sensación de que ya no controlamos la situación.
En general, nos gusta sentir que “somos dueños de nuestro propio destino” (aunque sea una falsa ilusión). O al menos, que tenemos cierto control. La sensación de que las cosas no dependen de nosotros nos angustia.
No hay una fórmula mágica para ello y está claro que cada realidad es única. Pero sí existen algunas ideas que te pueden ayudar a la hora de abordar esta nueva situación y este miedo:
Y tú, ¿alguna vez has sentido miedo al cambio? ¿Cómo lo has gestionado? Los cambios llegarán a nuestra vida siempre y de diferentes maneras.
Por ello, es importante tomar conciencia del miedo que podamos sentir y darle su espacio. Es normal que los cambios nos asusten, porque a veces tambalean nuestra realidad, pero intenta encontrar el sentido a esa nueva realidad y a ese camino.
Movimiento Liberal Argentino y la UCEDE te invitan:
En esta oportunidad la Periodista y Mgter en Psicología Karin Hiebaumdará una disertación cuya propuesta
#LiberalesUnamosNuestrasFuerzas
es una invitación para tratar un tema que seguramente es de tu interés:
QUÉ ES EL MIEDO AL CAMBIO? Cómo podemos enfrentarlo?
Te dejo el link para que ingreses a un grupo de wpp temporal donde se dará el enlace de zoom una hora antes.
https://chat.whatsapp.com/Bbx2FAQWI1M8prDwQDErnX
Espero que disfrutes de ella y de la cordialidad de nuestro espacio.
Muchas gracias por participar de nuestros eventos.
Te esperamos!.
Las lluvias que se registran desde el lunes a la noche hace vigente el alerta rojo para la jornada de este martes. Hay zonas inundadas. Habilitaron el gimnasio Municipal N° 3 para las personas que necesiten ser evacuadas, se informó desde ADN Sur. Desde la […]
comodoro destacada noticiaLas lluvias que se registran desde el lunes a la noche hace vigente el alerta rojo para la jornada de este martes. Hay zonas inundadas. Habilitaron el gimnasio Municipal N° 3 para las personas que necesiten ser evacuadas, se informó desde ADN Sur.
Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia comunicaron que ya se encuentra habilitado el gimnasio Municipal N°3, en caso de que necesiten ser evacuados. Además, recordaron comunicarse al 103 en caso de emergencia.
Por su parte, la Municipalidad de Rada Tilly, informó que el camino Juan Domingo Perón permanecerá cerrado como consecuencia del temporal.
La medida se mantendrá hasta tanto se evalúen las condiciones de seguridad para su reapertura, en el marco de la rehabilitación provisoria dispuesta oportunamente.
El aterrazamiento del Cerro Chenque, otra vez permitió evitar el colapso en el centro de la ciudad, ya que logró hasta el momento, contener el agua ante las fuertes precipitaciones que está sufriendo Comodoro este martes 20 de septiembre.
La Avenida Chile está desbordada por sectores. Además, usuarios de ADNSur enviaron videos donde se puede observar, que al caminar por las calles, el agua acumulada les llega a las rodillas.
Tránsito interrumpido en la Avenida Kennedy y Roca, desvían a los automovilistas por el estado de las calles.
Comodoro Rivadavia y Rada Tilly viven desde la noche del lunes la caída de fuertes lluvias, en el marco de un alerta rojo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, en el que se prevén intensas lluvias con un acumulado que podría superar los 80 mm durante la jornada.
Las precipitaciones no cesaron durante toda la madrugada y varios sectores de Comodoro ya registran complicaciones para transitar debido al estado de las calles. Incluso el Municipio confirmó que ya debieron suspender el recorrido de algunas líneas de colectivos.
El coordinador de Defensa Civil Comodoro, Miguel Bargas, precisó que a raíz de las fuertes precipitaciones se registran anegamientos de calles, avenidas y caminos en distintos puntos de la ciudad, como la avenida Juan Luis Beltrán con presencia de barro y en el Camino Roque González se pide transitar con extrema precaución. La visibilidad es casi nula.
En este marco, indicó que » ya están las máquinas llegando para poder trabajar en esa zona», y señaló que «lo importante es estar atentos para que el agua no ingrese a las viviendas».
Por otro lado, desde la noche del lunes se encuentra cortado el tránsito en el camino Perón que une las ciudades de Rada Tilly y Comodoro, por lo que la única vía habilitada en la Ruta 26, la cual se encuentra habilitada hacia Sarmiento pero solo para vehículos pesados y 4×4.
(ADNSur)
La primera jornada de los alegatos de la defensa de Cristina Kirchner dejaron varias aristas de cara a lo que viene en el juicio por la causa Vialidad. Esta vez, con fuertes críticas contra Diego Luciani, el letrado que responde por la vicepresidenta señaló que […]
destacada nacional noticia politicaLa primera jornada de los alegatos de la defensa de Cristina Kirchner dejaron varias aristas de cara a lo que viene en el juicio por la causa Vialidad. Esta vez, con fuertes críticas contra Diego Luciani, el letrado que responde por la vicepresidenta señaló que los fiscales buscaron «obstruir la verdad».
La causa investiga los presuntos hechos de corrupción entre 2003 y 2015 en la provincia de Santa Cruz, donde ven a la vicepresidenta como la «jefa» de la asociación ilícita. Se trata así de enjuiciarla junto con Lázaro Báez, Julio De Vido y otros 12 funcionarios de la exgestión kirchnerista.
Desde las 8.30, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy continúan exponiendo ante el Tribunal Oral Federal 2. Para el viernes, la Vicepresidenta tiene previsto hablar ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu en uso de su derecho a ejercer su propia defensa por su profesión de abogada, algo que hará también de manera virtual.
La expresidenta enfrenta un pedido de condena a 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, como supuesta «jefa» de asociación ilícita y administración fraudulenta.
Segundo día de alegatos
El letrado Beraldi acusó a la fiscalía de armar «una historia paralela para armar una operación de acusación que llaman el plan limpiar todo. El plan limpiar todo no existe».
Según presentó la fiscalía, el plan fue una de las decisiones de Cristina Kirchner pocos días antes de entregar su mandato en 2015. Allí se ordenó que se paguen todas las obras y luego se cierren. Según comentó Luciani, CFK sabía de este plan y todo quedó demostrado con el celular del exsecretario de Obras Públicas, José López, del día que fue detenido con los bolsos.
Beraldi explicó esas circunstancias. Dijo solo hay cuatro o cinco mensajes que aluden a Cristina Kirchner. «Cualquiera sabe que si uno busca cuatro mensajes y busca construir una historia va a fracasar. Ella no aparece en ningún mensaje a ninguna de las personas. Son solo circunstancias de que van a ver a la señora, que me reúno, que no me reúno. Y en el punto más cercano es un mensaje de López con el secretario. Y tener una reunión de un secretario de estado con una presidente es algo rutinario».
«La prueba de la fiscalía y de la Dirección Nacional de Vialidad muestra que el 25 de noviembre de 2015 no se realizó ningún pago a Báez. ¿De dónde sacan eso los fiscales? Tampoco le pagaron el 26 o el 27. De los sistemas oficiales surge que los certificados están pendientes de pago. Eso esta en la causa», agregó.
Las reacciones de Cristina
Apenas concluyó con la palabra el abogado Belardi, Cristina Kirchner tomó la posta y continuó con un descargo en las redes sociales donde volvió a someter con duras palabras a los fiscales como a los integrantes del TOF 2.
«Vieron lo que les dije ayer, no? Que Beraldi iba a desnudar el guión de Luciani y Mola. Me corrijo, fue mucho más allá: probó en forma documentada -como debe hacerse en cualquier juicio que Luciani y Mola mintieron descaradamente. Él por decoro profesional, lo llamó mala praxis», escribió ayer a la tarde.
Pero eso no fue todo. Luego sumó otro posteo para que todos estén atentos a la segunda jornada de este martes. «Mañana a partir de las 9hs, seguí mirando y escuchando cómo el Dr. Beraldi continúa con la demolición de la escandalosa acusación de Luciani y Mola. Algo nunca visto!», comenzó diciendo.
Y sentenció: «Va a demostrar la farsa de los fiscales y el «plan limpien todo». No te lo pierdas: descubrí cómo te han mentido».
El Día de los Novios se celebra cada 20 de septiembre en la Argentina por un origen que no está claro, pero que tiene mucho que ver con el arranque de la primavera y la idea de que «florece el amor». Es por eso que […]
cultura noticiaEl Día de los Novios se celebra cada 20 de septiembre en la Argentina por un origen que no está claro, pero que tiene mucho que ver con el arranque de la primavera y la idea de que «florece el amor».
Es por eso que en este día tantos novios como novias deciden relagar a sus compañeros o compañeras diversos obsequios, entre los que se destacan los dulces como chocolates, algo que es clásico en dicha festividad.
Cabe remarcar que la novia, por su parte, tiene su día. Es el primer domingo de abril. Y esa jornada está dedicada a las mujeres que se encuentran en pleno noviazgo, y también todas aquellas que estén por casarse.
Debido al importante incremento de ciberdelitos que se registra, y que son denunciados por usuarios de las diferentes aplicaciones digitales, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, compartió una serie de consejos. En este sentido, y con el objetivo de protegernos y prevenir los […]
noticia rio_gallegosDebido al importante incremento de ciberdelitos que se registra, y que son denunciados por usuarios de las diferentes aplicaciones digitales, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, compartió una serie de consejos.
En este sentido, y con el objetivo de protegernos y prevenir los intentos de estafas virtuales que, lamentablemente, son moneda corriente en estos días, desde la Secretaría de Comercio e Industria, el director de Defensa a la y el Consumidor, Gianfranco Minnicelli, explicó: «Estamos muy preocupados por el aumento de casos de estafas virtuales o maniobras de phishing, por eso pedimos a los consumidores y consumidoras que presten especial atención a estas recomendaciones, para poder darle un uso seguro a las plataformas digitales de la actualidad».
A continuación, compartimos los tips que debemos seguir para poder usar nuestros correos electrónicos, redes sociales y aplicaciones de mensajería (apps), de manera segura:
– Nunca abrir los links de cadenas de mensajes o supuestas promociones que circulan por aplicaciones de mensajería instantánea. Siempre chequear las supuestas promociones en las páginas oficiales del proveedor de bienes o servicios.
– Nunca completar formularios con datos personales ni bancarios en páginas web de dudosa procedencia. Siempre deben chequear que se trate de páginas oficiales antes de brindar los mismos.
-Ante la recepción de correos electrónicos que soliciten actualizar datos personales y/o bancarios, siempre chequear cuál es el correo electrónico del remitente y que el mismo no sea una persona física o tenga un dominio @hotmail o @gmail, etc. Los e-mails oficiales de empresas en general tienen sus dominios propios.
-Siempre desconfiar de las promociones publicadas en redes sociales que parecen demasiado buenas para ser ciertas. Muchos de los casos de estafas en compras virtuales se deben a que los estafadores explotan este recurso, aprovechándose de la necesidad y búsqueda de mejores precios por parte de los consumidores.
Por último, recordamos las vías de contacto y modalidad, que la Dirección de Defensa a la y el Consumidor pone a disposición, en caso de necesitar hacer una consulta, reclamo y/o denuncia:
-Formulario digital: es una herramienta muy sencilla, solo tenés que cargar tus datos y adjuntar las fotos correspondientes para iniciar el trámite.
Seguí este enlace para completar el formulario: https://minpro.santacruz.gob.ar/denunciar/
Además, podes ponerte en contacto a través de: [email protected]
los teléfonos (02966) 434853 int 6235 / 420467 y/o personalmente en Avellaneda 801, 1° piso, de 10:00 a 14:00.
En el marco del 40° Aniversario de la Escuela Municipal de Danzas Nativas del CeMEPA, se concretó una nueva realización de bailes típicos en el Complejo Deportivo «Ingeniero Knudsen», con la actuación de más de 500 bailarines. Fueron 28 elencos de baile que se presentaron […]
caleta_olivia cultura noticiaEn el marco del 40° Aniversario de la Escuela Municipal de Danzas Nativas del CeMEPA, se concretó una nueva realización de bailes típicos en el Complejo Deportivo «Ingeniero Knudsen», con la actuación de más de 500 bailarines.
Fueron 28 elencos de baile que se presentaron en escena, provenientes de las localidades de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Los Antiguos, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia. Asimismo, amenizando la jornada se contó con la participación de los grupos musicales «Voces del Viento» y «Criollos».
En este contexto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, comentó que fue muy grato compartir esta iniciativa.
«Desde ya destaco el trabajo de la escuela porque no solo tienen este evento, ya que se vienen muchos encuentros más», cerró.
De igual manera, Javier García, jefe de Departamento de la Escuela organizadora, explicó que la misma se desarrolló de forma presencial luego de dos años interrumpidos, debido al contexto epidemiológico.
«Nos pone muy contentos la masiva convocatoria que tuvimos en cuanto a las agrupaciones de la región y también la comunidad se sumó. Incluimos concursos e intercambiamos el «Mate de la Amistad»», dijo.
Por otro lado, Humberto Chaile, ingresante de la Escuela local, comentó que la propuesta es digna de ser aceptada por aquellas personas que se animan a poner en valor las raíces argentinas.
«Las danzas norteñas son las que más se destacan, porque son la que trajeron el folclore a estas latitudes. En mi caso tomamos esta posta y nos sumamos junto a mi esposa», culminó.
Fue lo que señaló a través de los medios de comunicación el Director Regional de Educación Zona Norte Prof. José Alonso para justificar llevar adelante el dictado de las actividades escolares con normalidad durante el turno mañana. A los pocos minutos de esos dichos se […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaFue lo que señaló a través de los medios de comunicación el Director Regional de Educación Zona Norte Prof. José Alonso para justificar llevar adelante el dictado de las actividades escolares con normalidad durante el turno mañana. A los pocos minutos de esos dichos se determinó la suspensión para los turnos tarde y noche.
Con los docentes y los alumnos en los establecimientos educativos para desarrollar las actividades con normalidad pese a las pésimas condiciones climáticas, calles anegadas y sectores inundados, comenzaron a circular imágenes sobre el estado de las «escuelas de lujo», con baldes en aulas y pasillos para las goteras, espacios con agua, y el exterior de muchos de ellos con grandes zanjas y agua corriendo, lo que provocó que se tomara la atinada decisión de suspender las clases para los turnos de la tarde y noche.
A través de un audio que circuló por todos los medios de comunicación, el Director Regional de Educación Zona Norte Prof. José Alonso, le hacía saber al movilero de un programa radial que «no hay suspensión de actividades, andamos recorriendo con Rodolfo Delgado (a cargo de mantenimiento de escuelas) y la verdad es que se puede transitar, se puede circular y nosotros tenemos que garantizar el servicio educativo», y agregó: «estamos en una ciudad que drena muy bien, que se han hecho las obras necesarias para que esto ocurra así».
Esta era la postura que se había tomado por parte de las autoridades de Educación para el turno mañana, pero pasadas las 9:00 hs. y cuando las fotos del estado de las escuelas comenzaron a circular, el escenario ya era distinto y se suspendieron las actividades. Es asi que de manera inmediata las redes sociales se inundaron de mensajes de mucho enojo sobre todo de los padres, debido a que consideraban que había poca previsibilidad por parte de los funcionarios teniendo en cuenta que ya se había informado del alerta meteorológico por intensas lluvias.
Las condiciones climáticas con intensas lluvias, sumado al estado en el que se encuentra la ruta nacional N° 3 entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, fueron los motivos de un accidente; un rodado con cuatro ocupantes volcó en cercanías a la zona conocida como La […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaLas condiciones climáticas con intensas lluvias, sumado al estado en el que se encuentra la ruta nacional N° 3 entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, fueron los motivos de un accidente; un rodado con cuatro ocupantes volcó en cercanías a la zona conocida como La Herradura.
El hecho ocurrió en horas de la mañana bajo una intensa lluvia que afecta a toda la zona; el rodado iba en dirección Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia cuando la conductora y producto del estado de la calzada, perdió el control y volcó quedando el vehículo a un costado de la ruta con importantes daños materiales. Los cuatro ocupantes, entre ellos dos menores, resultaron con lesiones leves.
El accidente se registró a la altura del country club «La Herradura»; la mujer que conducía el automóvil, indicó a la policía que circulaban hacia Caleta Olivia y que debido a la presencia de lluvia sobre la calzada despistaron y volcaron. Los ocupantes fueron auxiliados y trasladados por un tercero hacia la comisaría de Ramón Santos. Desde allí fueron trasladados al Hospital de la localidad de la villa balnearia Rada Tilly.
En el auto viajaban una joven de 31 años, acompañadas de sus hijas de 4 y 9 años, además de su madre de 63. Todas oriundas de Comodoro Rivadavia. La conductora únicamente dijo tener dolor en el cuello y fue trasladada al Hospital de Rada Tilly, dónde determinaron que no presentaba lesiones de gravedad.
La misma ya fue desestimada por UPCN y se espera que el resto de los gremios participantes anuncien cual será su actitud; la reunión paritaria se extendió por varias horas, donde el Gobierno propuso una mejora de un 1,5 %. Se pasó a un cuarto […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa misma ya fue desestimada por UPCN y se espera que el resto de los gremios participantes anuncien cual será su actitud; la reunión paritaria se extendió por varias horas, donde el Gobierno propuso una mejora de un 1,5 %. Se pasó a un cuarto intermedio para el 23 de este mes.
Se realizó un nuevo encuentro de la Paritaria Central, donde el Ejecutivo Provincial ofreció: un 6,5% con el sueldo del mes de Septiembre, un 5% con el de Noviembre y un 8% con el de Diciembre (este último ya había sido acordado a principio de año). UPCN continúa pidiendo un sueldo mínimo de $120 mil para la categoría 10 y aprobaron la extensión del código 285, exigiendo un acuerdo para poder cobrarlo lo antes posible, pero según consta en las actas, no fue apoyado ni por ATE ni por APAP.
Tal como estaba previsto se realizó un nuevo encuentro paritario entre los representantes del Ejecutivo Provincial y los de los gremios UPCN, APAP y ATE. Este martes se llevará adelante el encuentro paritario entre el Gobierno de Santa Cruz y los gremios docentes, es decir ADOSAC y AMET.
La oferta del Ejecutivo varió en un 1,5% respecto a la anterior. Esto es:
-6,5% a cobrar con el sueldo del mes de Septiembre
– 5% con el sueldo del mes de Noviembre
– 8% (ya acordado a principio de año) con el sueldo del mes de Diciembre.
UPCN rechazó la propuesta e insistió con el pedido de que un trabajador de la categoría 10 tenga un sueldo mínimo de $120 mil.
El próximo encuentro será el viernes 23 de Septiembre a las 15:30 en la Biblioteca de la Cámara de Diputados.
El diputado provincial José Luis Garrido presentó un pedido para que el Vicegobernador y Presidente de la Cámara Eugenio Quiroga informe sobre quien emitió la orden de no dejar ingresar a los trabajadores/ras de prensa en la última sesión ordinaria donde se dio acuerdo para […]
noticia politica rio_gallegosEl diputado provincial José Luis Garrido presentó un pedido para que el Vicegobernador y Presidente de la Cámara Eugenio Quiroga informe sobre quien emitió la orden de no dejar ingresar a los trabajadores/ras de prensa en la última sesión ordinaria donde se dio acuerdo para que Fernando Basanta sea designado como vocal en TSJ.
A las periodistas que se les negó el ingreso a la Legislatura fueron Karina Taberne del Diario Nuevo Día y Andrea Crippa de FM Top Patagonia al Mundo; según el Legislador las dos mujeres fueron víctimas de las prácticas que afectan negativamente la calidad de los medios de comunicación, limitan la libertad de expresión, y violan el derecho a la información pública, por lo que considera pertinente que el Presidente de la Cámara de Diputado brinde un informe sobre quién dio la orden y si se tomaron determinaciones al respecto.
Para el Diputado del Partido SER, «La violencia hacia los medios de comunicación independientes y en particular la Discriminación Contra las Trabajadoras de Prensa, aumentó durante este año considerablemente en el gobierno de Alicia Kirchner». La nota fue presentada por mesa de entrada al vicegobernador, Eugenio Quiroga para que informe sobre los responsables que emitieron la orden de la prohibición del ingreso al edificio legislativo a la prensa independiente.
En la pasada sesión del 8 de septiembre y al momento de tratamiento del punto en el que finalmente se dio acuerdo para que Fernando Basanta sea vocal en el Tribunal Superior de Justicia, las dos periodistas intentaron ingresar al edificio de la Cámara para cubrir el evento para los medios de comunicación en los que trabajan; es ese momento a Andrea Crippa se le niega la posibilidad de entrar y lo propio se hace con Karina Taberne quien solicitó explicaciones de por qué la negativa para entrar hacia su colega.
La nota del diputado José Luis Garrido dice de manera textual:
Al Sr. Presidente
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Santa Cruz
C.P.N. Eugenio Quiroga
Su Despacho
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en esta ocasión, por los hechos ocurridos en la Legislatura de Santa Cruz, en la sesión Ordinaria del 08 de septiembre del corriente año, en donde lamentablemente y nuevamente se tomaron medidas hacia trabajadores de medios de comunicación, a los cuales no se les permitió el ingreso al edificio legislativo para el normal cumplimiento de sus labores, quedando muy expuesto la situación en distintos videos en los cuales se ve claramente que se prohibía el ingreso al edificio.
Como sucedió en la sesión realizada en la localidad de Puerto San Julián, tras reclamos de medios locales, que se lo manifesté en el recinto, es que le voy a solicitar como vicegobernador y presidente del cuerpo legislativo, informe quien emitió la orden de no dejar entrar a los trabajadores/ras de prensa, que lleve adelante sanciones al respecto, por el destrato, la falta de empatía y por sobre todas las cosas no ser equitativo con todos los medios y personal de prensa, quienes no hacen más que cumplir con su función y a través de ello acercar el trabajo legislativo a toda una provincia.
Los hechos ocurridos mientras se desarrollaba la sesión, provocaron el repudio de casi todos los partidos políticos, sindicatos y sociedad, más allá de las fronteras de Santa Cruz y considero que ello no es la política que usted determinó para la conducción de las distintas áreas a su cargo, por lo que siempre pregonó, el diálogo, un recinto y ámbito legislativo con puertas abiertas y federal.
Espero pueda informar, tomar sanciones y medidas al respecto para que esta censura y ensañamiento no vuelva a nuestra provincia.
De esta manera se refirió María Belén Tapia al hacer mención a sus expectativas de cara a las elecciones del año; también habló del festival Aniversario de Caleta Olivia y dijo que los funcionarios locales se están mirando el ombligo. La senadora del frente Cambiemos, […]
noticia politica rio_gallegosDe esta manera se refirió María Belén Tapia al hacer mención a sus expectativas de cara a las elecciones del año; también habló del festival Aniversario de Caleta Olivia y dijo que los funcionarios locales se están mirando el ombligo.
La senadora del frente Cambiemos, al ser consultada sobre las elecciones del año que viene en el programa radial Que, mencionó: «Para mi el 2023 tiene que estar definido ya.
Yo ya lo planteé dentro de la mesa de Cambia Santa Cruz, y quiero renovar mi banca como senadora», y añadió: «es una tarea que la hice bien, con mucha responsabilidad en temas que considero prioritarios, como defender vida, valores, responsabilidad».
La dirigente también habló sobre el festival aniversario de Caleta Olivia y sobre todo de los artistas convocados para animar cada una de las cuatro noches. «Los funcionarios locales están fuera de foco, es cierto que la gente necesita de la recreación, pero una familia ahora está viendo qué llevar de comer a su casa», y agregó: «Los funcionarios están mirando su propio ombligo, y ven a esto como una forma de conquistar al electorado para el año que viene», y aseveró: «espero que la gente más allá que vaya y disfrute, se pregunte de dónde se saca la plata para pagar todo esto».
Mauricio Macri reapareció en los medios de comunicación después de lo que fue el atentado contra Cristina Kirchner el pasado 1 de septiembre, en su casa de Recoleta, y se refirió a la situación que le tocó vivir a la vicepresidenta. Aseguró que se trató […]
destacada nacional noticia politicaMauricio Macri reapareció en los medios de comunicación después de lo que fue el atentado contra Cristina Kirchner el pasado 1 de septiembre, en su casa de Recoleta, y se refirió a la situación que le tocó vivir a la vicepresidenta. Aseguró que se trató de «un grupo de loquitos» e intentó desligarse de lo que, según expresó, utiliza el Gobierno para echarle la culpa a la oposición.
En diálogo con LN+, el expresidente brindó en la noche del domingo una entrevista donde tocó varios temas, e incluyó de forma más extensa el intento de asesinato que sufrió la exmandataria en su domicilio, en medio de los cruces con Horacio Rodríguez Larreta y a un año de las Elecciones 2023.
«Está claro que es algo individual de un grupo de loquitos, que no está orquestado políticamente. Por lo que he leído queda evidente», expresó Macri respecto al intento de magnicidio. Y lo comparó con dos situaciones que atravesó durante su mandato: «Esto no es el atentado que tuvimos con María Eugenia (Vidal) en Mar del Plata apenas comenzaba mi gobierno, que nos pudieron haber matado. O en (Villa) Traful tiempo después», dijo sobre las pedradas que recibieron vehículos oficiales en el año 2016 durante actos de su Gobierno.
Además, sobre el episodio en el que Fernando Sabag Montiel apuntó y gatilló un arma de fuego a centímetros del rostro de la Vicepresidenta , Macri aseguró que lo primero que sintió al enterarse fue «shock». «Lo escuché y no lo podía creer», dijo, y añadió que «instantáneamente» tras repudiar el hecho apareció «el alivio» de que «no había pasado de un intento».
En ese punto, Macri marcó: «Yo creo que el atentado existió, sucedió», y subrayó la importancia de que «todos tomemos en serio lo que está pasando y que bajemos el nivel de agresión y de personalización». Esta declaración se da en medio de cientos de encuestas que apuntan a que la vicepresidenta armó el intento de asesinato por parte de la opinión pública.
En cuanto a las amenazas que denunció haber recibido en las últimas semanas, Macri contó que «estos días mi custodia se puso más firme» y dijo que sufrió «bastante la pérdida de libertad en la jaula de oro (como presidente) los cuatro años en Olivos».
La defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la Causa Vialidad, comenzó a refutar hoy uno por uno los puntos de la acusación fiscal que tuvo un pedido de condena de 12 años que expusieron los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. El abogado Carlos […]
destacada nacional noticia politicaLa defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la Causa Vialidad, comenzó a refutar hoy uno por uno los puntos de la acusación fiscal que tuvo un pedido de condena de 12 años que expusieron los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
El abogado Carlos Alberto Beraldi atacó el argumento de los fiscales que indica que el Gobierno 2003-2015 recurría a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) para reasignar fondos a la Dirección Nacional de Vialidad para poder así «saquear» los fondos del Estado para favorecer a la supuesta asociación ilícita.
La causa que investiga los presuntos hechos de corrupción entre 2003 y 2015 en la provincia de Santa Cruz, la ven a la vicepresidenta como la «jefa» de la asociación ilícita. Se trata así de enjuiciarla junto con Lázaro Báez, Julio De Vido y otros 12 funcionarios de la exgestión kirchnerista.
El defensor de Cristina Kirchner exhibió documentación sobre todas las reparticiones que recibieron reasignaciones de partidas presupuestarias a través de DNU desde 1994 hasta la fecha, entre las cuales aparecen el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. «Si ustedes creen que estos son actos delictivos vayan pensando en devolver el dinero», ironizó Beraldi.
La defensa también desmintió que se hubieran creado fideicomisos para la obra pública para evitar así el control por parte del Congreso.
Para el viernes, la Vicepresidenta tiene previsto hablar ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu en uso de su derecho a ejercer su propia defensa por su profesión de abogada, algo que hará también de manera virtual.
La expresidenta había solicitado a través de sus abogados ampliar su declaración indagatoria en agosto, luego del pedido de penas de la fiscalía y para ejercer su derecho a defensa por acusaciones que no habían sido incluidas en el requerimiento de elevación a juicio del caso, pero el Tribunal rechazó el planteo por considerar que la próxima etapa para escuchar a los acusados serán sus «últimas palabras» durante los alegatos previo al veredicto.
Tras el alegato de la Vicepresidenta, restará escuchar a las defensas de otros seis procesados, entre ellos la del empresario y dueño de Austral Construcciones Lázaro Báez.
Una vez que concluyan los alegatos se abrirá una etapa conocida como de réplicas y dúplicas de las partes, para luego dar inicio a las últimas palabras y finalmente el veredicto.
La defensa de Cristina Kirchner
El letrado Carlos Belardi comenzó la audiencia con una fuerte defensa con la vicepresidenta, siguiendo su línea discursiva sobre los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani, quienes fueron los encargados de pedir la condena de 12 años, y se refirió a que los hechos que se juzgan en este caso ya habían sido investigados en el pasado y como tal no pueden volverse a poner en consideración de la Justicia.
«El alegato de los fiscales buscó obstruir la verdad, oponerse a las pruebas y construyó sin mucha inventiva la misma acusación que se había hecho en el 2008, que venía siendo repetida por todos los medios de comunicación, pero no se puede hacer eso desde una instancia judicial porque no es lo que la gente espera de nosotros. Y no se puede hablar de prueba contundente porque la prueba haya sido pesada, en gramos, jamás se hace eso», aseguró Beraldi.
El tuit de Cristina Kirchner luego de la defensa de sus abogados
Finalizada la audiencia de este lunes, Cristina Kirchner utilizó su cuenta de Twitter para referirse a los alegatos de su defensa.
«Vieron lo que les dije ayer, no? Que Beraldi iba a desnudar el guión de Luciani y Mola. Me corrijo, fue mucho más allá: probó en forma documentada- como debe hacerse en cualquier juicio- que Luciani y Mola mintieron descaradamente. Él, por decoro profesional, lo llamó mala praxis», escribió.
Durante este domingo, Cristina Kirchner invitó a escuchar «atentamente» el alegato en el que se «desnuda la farsa» de los fiscales Luciani y Mola.
«Mañana (por hoy), a partir de las 8hs, el Dr. Alberto Beraldi comienza el alegato de mi defensa en el juicio conocido como ‘Vialidad’. Escuchá atentamente cómo desnuda la farsa guionada de los fiscales Luciani y Mola. ¿Lo transmitirá Clarín y La Nación?», escribió la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter, donde también adjuntó el link para ver la transmisión en vivo por YouTube.
El sábado, 20.45 horas aproximadamente, efectivos de la División Segunda de Puerto San Julián fueron alertados por un llamado telefónico sobre un accidente en la Ruta Nacional N° 3 a 35 kilómetros distante del ejido urbano, donde habría una persona sin vida y otra presentaba […]
noticia policial rio_gallegosEl sábado, 20.45 horas aproximadamente, efectivos de la División Segunda de Puerto San Julián fueron alertados por un llamado telefónico sobre un accidente en la Ruta Nacional N° 3 a 35 kilómetros distante del ejido urbano, donde habría una persona sin vida y otra presentaba lesiones considerables.
En el momento del accidente, se dirigieron al lugar paralelamente policía con personal médico del hospital local quienes al llegar realizan el triage médico constatando sin signos vitales a un hombre de 52 años, y al restante de 23 años logran inmovilizarlo y trasladarlo en la ambulancia al Hospital de Puerto San Julián, donde ingresó con politraumatismos graves y de inmediato debió ser intervenido quirúrgicamente, quedando en terapia de cuidados intensivos.
Esta mañana se supo que el joven también falleció debido a las lesiones recibidas en el accidente vehicular.
Ambos eran residentes de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena.
El domingo en la madrugada, se dio inicio a los trabajos periciales de la División de Accidentología Vial, sobre la calzada y sobre el vehiculo marca Volkswagen Saveiro Cross color blanco, donde finalizada la misma efectivos de la Morgue Judicial procedieron al traslado del cuerpo del hombre de 52 años a la ciudad capital para su autopsia.
El accidente a 30 kilómetros de Puerto San Julián finalmente tuvo el peor de los desenlaces con el fallecimiento del joven Juan Rutherford en la mañana de este lunes.
Así lo confirmaron familiares.
El accidente ocurre en la zona de Fitz Roy. Se constató que el domingo, siendo aproximadamente 15.40 hs personal policial de la unidad operativa Fitz Roy, recibieron un llamado telefónico informando que sobre ruta nacional 3 distante 55 kilómetros al norte de dicha localidad se […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl accidente ocurre en la zona de Fitz Roy. Se constató que el domingo, siendo aproximadamente 15.40 hs personal policial de la unidad operativa Fitz Roy, recibieron un llamado telefónico informando que sobre ruta nacional 3 distante 55 kilómetros al norte de dicha localidad se habría producido un accidente de tránsito. Se trataba del vuelco de un camión.
Concurre al lugar el sargento primero Lucas Colombo, cabo primero Ángel Gutiérrez, a cargo del subcomisario Daniel Pérez. Allí observan un camión marca Mercedes Benz, volcado sobre la banquina. El chofer, de 62 años de edad, indicó que al transitar de sur a norte pierde el control de la unidad automotriz.
El conductor del camión fue examinado por personal médico, que aseguró no presentaba lesiones.
Este sábado, en la localidad de Las Heras se realizó la designación del obispo auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos, Fabián González Balsa, presbítero de dicha localidad. Un acontecimiento religioso único e histórico tuvo suceso este sábado, en la localidad de Las Heras en […]
destacada las_heras noticiaEste sábado, en la localidad de Las Heras se realizó la designación del obispo auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos, Fabián González Balsa, presbítero de dicha localidad.
Un acontecimiento religioso único e histórico tuvo suceso este sábado, en la localidad de Las Heras en el marco de la designación del obispo auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos, Fabián González Balsa, presbítero de la localidad de Zona Norte.
Participaron del evento autoridades provinciales y municipales.
Asimismo, la Diócesis de Río Gallegos que comprende las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, acompañaron el nombramiento de Fabián González Balsa como Obispo Auxiliar.
En este sentido, el obispo Jorge García Cuerva dio detalles al respecto. «Esta fiesta es de todos, tanto de Santa Cruz como de Tierra del Fuego. Somos la Diócesis más grande; más extensa del país y entonces es un hermoso regalo del Papa Francisco la posibilidad de tener un nuevo pastor que me acompañe junto a nuestra gente en el anuncio del evangelio».
«Queremos que sea la fiesta de todos y un modo de hacerlo es a través tanto de la radio como de los diferentes medios de comunicación para que la gente se sienta parte de esto», manifestó.
Por último, el presbítero Fabián González Balsa indicó: «Me gusta usar la palabra con mucha paz, pero también con emoción y alegría, creo que el paso de Dios a través de los corazones es tan grande que moviliza y no deja nada de la misma manera».
«En estos tiempos, parecería que se nos manda en esta misión que es tan linda, la de trabajar por la unidad. Intentaremos eso junto con la aceptación de las personas porque, si otros no quieren, se hace difícil construir unidad», concluyó.
La delegación compuesta por atletas de Santa Cruz, se encuentra en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén en donde desde el 18 al 22 de septiembre disputarán junto a 9 provincias, los Juegos Nacionales Evita de Invierno, en el Cerro Chapelco. Un total […]
deporte el_calafate noticiaLa delegación compuesta por atletas de Santa Cruz, se encuentra en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén en donde desde el 18 al 22 de septiembre disputarán junto a 9 provincias, los Juegos Nacionales Evita de Invierno, en el Cerro Chapelco.
Un total de 11 competidores oriundos de las localidades de Río Turbio y El Calafate, estarán participando de esta instancia, que en esta edición contempla las disciplinas Biatlón, Esquí de fondo y alpino (adaptados), Esquí alpino, Esquí de montaña, Esquí de fondo, Esquí freestyle, Snowboard banked slalom y Snowboard freestyle.
El Consejo Provincial de Educación, llevó adelante los días 14, 15 y 16 de septiembre la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente – Instancia Zonal, correspondiente a Zona Norte. De la misma participaron un total de 30 proyectos provenientes de diferentes niveles y […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, llevó adelante los días 14, 15 y 16 de septiembre la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente – Instancia Zonal, correspondiente a Zona Norte. De la misma participaron un total de 30 proyectos provenientes de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
En esta oportunidad, formaron parte siete trabajos de Nivel Inicial, presentados por estudiantes y docentes asesoras, en la jornada del día miércoles 14 de septiembre. Demostrando una mirada comprensiva de los procesos de vinculación con el medio y con el arte en las infancias.
El segundo día de este encuentro virtual, se presentaron diez equipos expositores de distintos establecimientos educativos de Nivel Primario. De este modo, se propició un interesante intercambio con los docentes evaluadores, quienes aportaron una retroalimentación formativa enriquecedora para todos los participantes.
Consultado el director Provincial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del Consejo Provincial de Educación, Brian Ledesma, sobre esta instancia manifestó que «desde la Dirección se apuesta por una Feria que sea una propuesta democrática, inclusiva, donde se posibilite la participación de todos y todas las estudiantes y docentes de nuestra provincia».
Al mismo tiempo, señaló que «se encuentran posicionados en una evaluación formativa que apunta a construir y mejorar las propuestas que han nacido en las aulas y hacen eco de la tarea que vienen realizando los docentes día a día».
En este sentido, el director Ledesma hizo hincapié en la participación de trabajos de la modalidad Adultos y Contextos de encierro, enfatizando en la importancia de la educación en la formación integral, así como en los procesos de reinserción social.
Continuando, el tercer y último día de esta primera instancia zonal, dedicada a los proyectos de escuelas secundarias, Brian Ledesma, expresó «los y las estudiantes demostraron su gran capacidad de síntesis, el desarrollo de la oralidad como capacidad fundamental para la comunicación en espacios académicos y la proyección de los adolescentes en relación con los saberes que la Feria de Ciencia promueve y les serán útiles en su formación en nivel superior y el ejercicio laboral».
Para concluir, Ledesma sostuvo que en este momento se encuentran en proceso de lectura aproximadamente 25 propuestas áulicas que integran el segmento de «muestras» de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente, sumando así un total de más de 50 propuestas enviadas, a partir de la convocatoria largada en el mes de julio, sólo para esta primera instancia en Zona Norte.
En las semanas siguientes y durante todo el mes de septiembre se desarrollarán bajo la misma modalidad, los encuentros correspondientes a Zona Centro y Zona Sur respectivamente.
Con la presencia de más de 200 personas, la Subsecretaría de Participación Ciudadana, y la Policía de Santa Cruz, llevó adelante esta carrera que tuvo como objetivo principal promover el deporte en las y los jóvenes santacruceños. Este domingo, en las instalaciones de la Escuela […]
deporte noticia rio_gallegosCon la presencia de más de 200 personas, la Subsecretaría de Participación Ciudadana, y la Policía de Santa Cruz, llevó adelante esta carrera que tuvo como objetivo principal promover el deporte en las y los jóvenes santacruceños.
Este domingo, en las instalaciones de la Escuela de Policía «Crio. Inspector (R) Eduardo Victoriano Taret», se llevó a cabo la carrera «Corriendo por la Juventud» que contó con la presencia de más de 200 personas.
Dicha actividad fue impulsada por la Subsecretaría de Participación Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad, que tuvo como objetivo principal promover el deporte en las y los jóvenes santacruceños.
La carrera tuvo tres categorías siendo la primera la de 3K apuntada a los juveniles de 12 a 14 años y de 15 a 17, la segunda de 6K que estuvo dirigida a mayores de 18 años y la tercera de 12K que contó con la participación de personas de entre 18 a 65 años.
Igualmente, el evento contó con la presencia de las distintas áreas que componen el Ministerio de Seguridad donde mostraron los diversos programas que tienen como finalidad la seguridad ciudadana.
Tras la carrera, las autoridades presentes hicieron la entrega de premios y medallas Fisher para los ganadores de las diferentes categorías y a todos los participantes de la misma.
Ganadores
Las ganadoras de la categoría 3K juvenil de mujeres fueron:
De 12 a 14 años:
Primer lugar: Valentina Noemi Levill
De 15 a 17 años:
Primer lugar: Dalia Kaic
Los ganadores de la categoría 3K juvenil de hombres fueron:
De 12 a 14 años:
Primer lugar: Dylan Trujillo
Segundo lugar: Santiago Rojas
Tercer lugar. Enzo Joaquín Herrera
De 15 a 17 años: Primer lugar, Theo Mileca y Segundo lugar Santiago Cavagliatto
Las ganadoras de la categoría 6K mujeres hasta 40 años fueron:
Primer lugar: Ruth Flores
Segundo lugar: Caterin Aramayo
Tercer lugar: Romina Nuñez
Las ganadoras de la categoría 6K mujeres mayores de 40 años fueron:
Primer lugar: Andrea Galeano
Segundo lugar: Andrea Paola Hernández
Tercer lugar: Susana Evia Herrera
Los ganadores de la categoría 6K hombres hasta 40 años fueron:
Primer lugar: Franco Castro
Segundo lugar: Jonhatan Pérez
Tercer lugar: Miranda Leonardo
Los ganadores de la categoría 6K hombres mayores de 40 años fueron:
Primer lugar: Adrián Maximiliano Pérez
Segundo lugar: Juan Pablo
Tercer lugar: Alfredo Antola
Las ganadoras de la categoría 12K mujeres de 18 a 29 años fueron:
Primer lugar: Marcela Aramayo
Segundo lugar: Yamila Ojeda
Tercer lugar: Carla Ozaderut
Las ganadoras de la categoría 12K mujeres de 30 a 39 años fueron:
Primer lugar: Verónica Cachi
Segundo lugar: Elizabeth Orellana
Tercer lugar: Carla Sánchez
Las ganadoras de la categoría 12K mujeres de 40 a 49 años fueron:
Primer lugar: Adriana Graciela Knaup
Segundo lugar: Lorena Díaz
Tercer lugar: Claudia Pamela Gómez
Las ganadoras de la categoría 12K mujeres de 50 a 59 años fueron:
Primer lugar: Marta Ríos
Segundo lugar: Gladys Caticura
Tercer lugar: Myrian Dopazo
Los ganadores de la categoría 12K hombres de 18 a 29 años fueron:
Primer lugar: Stefano Musitano
Segundo lugar: Juan Vásquez
Tercer lugar: Gabriel Aguilar
Los ganadores de la categoría 12K hombres de 30 a 39 años fueron:
Primer lugar: Aníbal Germán Ortiz
Segundo lugar: Alexis Barrientos
Tercer lugar: Ariel León
Los ganadores de la categoría 12K hombres de 40 a 49 años fueron:
Primer lugar: Leandro Tuma
Segundo lugar: Juan Manuel Albornoz
Tercer lugar: Juan José Cabezuelo
Los ganadores de la categoría 12K hombres de 50 a 59 años fueron:
Primer lugar: Mario Raúl Barrientos
Segundo lugar: Eduardo Marifil
Tercer lugar: Francisco Mansilla
Los ganadores de la categoría 12K hombres de 60 a 65 años fueron:
Primer lugar: Juan Andrés Quinteros