
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl martes, en el marco de la Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería, diputadas y diputados dieron despacho al proyecto de Resolución 333/22 del diputado Juan Manuel Miñones. La iniciativa solicita a la Secretaría de Estado de Ambiente que evalúe la factibilidad técnica, de […]
noticia politica rio_gallegosEl martes, en el marco de la Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería, diputadas y diputados dieron despacho al proyecto de Resolución 333/22 del diputado Juan Manuel Miñones. La iniciativa solicita a la Secretaría de Estado de Ambiente que evalúe la factibilidad técnica, de impacto ambiental y estudios complementarios que considere oportunos del proyecto denominado «Ampliación Ejido Urbano de El Chaltén» de la Secretaría de Obras y Urbanismo de la Municipalidad de El Chaltén; y Propuesta de Ampliación en las Áreas N° 1 y N° 2 del «Acta Compromiso» rubricado el pasado 22 de abril por el Intendente Municipal y los Concejales.
Además, dieron despacho al proyecto de Resolución 290/21 de la diputada Nadia Ricci por el que solicitan a la Jefatura de Gabinete de Ministros que envíe un informe a la Legislatura, sobre el Diagnóstico del Estado de Uso y Conservación de los Recursos Hídricos en la Provincia de santa Cruz, conforme el Artículo 9° de la Ley Provincial N°3732, de «Creación del Observatorio del Agua». En este encuentro participaron los diputados Guillermo Bilardo, Matías Mazú, Carlos Santi, Juan Manuel Miñones, Favio Oyarzún y Gabriel Oliva, como así también las diputadas Karina Nieto, Liliana Toro y Nadia Ricci.
A continuación, en la comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes, las diputadas Laura Hindie, Rocio García, Liliana Toro, Nadia Ricci y los diputados Gabriel Oliva, Eloy Echazú y Evaristo Ruíz dieron despacho favorable al proyecto de Resolución 186/22 de la diputada Laura Hindie por el que declara de Interés Provincial al equipo de Futsal «Antideportivo», campeón del Torneo de Campeones Santa Cruz Sur en Puerto San Julián.
Por otra parte, dieron despacho con modificaciones al proyecto de Resolución 773/21 de la diputada Nadia Ricci por el que propone adherir al proyecto de Ley N°4750-D-2021, «Ley Constanza», que promueve la modificación de la Ley N°26.279, para incorporar Pesquisa neonatal de rutina obligatoria, la detección temprana de Cardiopatías Congénitas Asintomáticas en la persona humana por nacer y nacida.
Por Karin Silvina Hiebaum –Un poco de «Información incomoda»Argentinos queridos!Ya que están tan ocupados y preocupados con Argentina. No tienen ganas de jugar al espionaje y armar un rompe cabezas?Que les parece la idea ?Hoy leyendo las noticias , me tengo que reír realmente de las noticias de […]
nacionalPor
Karin Silvina Hiebaum
–
Un poco de «Información incomoda»
Argentinos queridos!
Ya que están tan ocupados y preocupados con Argentina. No tienen ganas de jugar al espionaje y armar un rompe cabezas?
Que les parece la idea ?
Hoy leyendo las noticias , me tengo que reír realmente de las noticias de Pimpinela entre el Fernandismo Kirchnerista y Juntos por el Cambio Macrismo Bullrichista
Quien entra acá?
Bueno, si jugamos a los agentes, les tiro unas pistas y si las encuentran pueden hacer la limpieza antes de las elecciones! Lo que si tristemente NO SE SALVA CASI NADIE
Quién estará libre de pañales?
Buena la pregunta… Verdad?
A tomar la escoba para barrer! Hay que barrer a fondo…
Viviana dice. “esto no termina bien… con este presidente …”
Y yo les digo… perdón nooo solo el grupo Pimpinela Fernández Kirchner saldrá corriendo.
Mejor que Macri se busque un escondite entre sus Mapuches en Villa Langostura y que la Piba que antes era Cumpa… Que se vaya buscando otro nombre como antes era Carolina Serrano!
Por ahí la recibe su primo Karim Abdul Paz en Irán
La Pre (ilusoria) Candidata Presidente . Quien sabe? Quizá la festejan el exterior!
Están dispuestos a colaborar como agentes liberales?
Así como Cristina no quiere perder el Poder para ser exhibida de sus Cargos… Entonces por eso a la Reina Loca le conviene seguir con el bastón, para evitar tener que terminar sus días bajo rejas…
Claro! Que los acuerdos con Cuba, o Venezuela, les sirven al igual que con la izquierda de España, para recibir asilo político. Edo ya le hizo abrir el paraguas a Alberto Fernández y por eso sus continuos viajes a Europa …
En el caso de Carolina Serrano, La Piba! La señora tiene sus grandes ventajas de tener a Yanko bien conectado con el Mosad. Pero…
Que sucede? Ella necesita urgente un Cargo ejecutivo para ser eximida del juicio que se le está por venir en cualquier momento
Por que? Que paso?
Interesante el tema…
La señora montonera tiene muchas experiencias en cubrirse, como negociar y quedar bien como la paisana arriba del caballo, haciéndose la piba …
Pero….
Que atentos estamos ? Su primo, Esteban Bullrich, a quien Dios bendiga y cuide…., no podemos olvidar su pasado, y el mismo Dr Ricardo López Murphy vivió una traición en sangre propia. Solidaridad si mis señores, pero no olvidemos las acciones…
Volviendo al tema la Piba!
Esteban y Patricia tienen a ese primito travieso ya nombrado hoy en Irán!
Como termino el Señor Zuberbühler Paz con otra identidad y hoy sus datos No son existentes en Argentina.
Aclaración:
Abdul Karim Paz (nacido Santiago Ricardo Paz Zuberbühler Bullrich) es un jeque chií argentino , imán principal de la mezquita At-Tauhid («la Unidad») en el barrio de Floresta . Es conocido por tener puntos de vista pro-iraníes sobre el caso del atentado a la AMIA . Paz funge también como representante de la Organización Islámica Argentina.
Mantiene estrechos vínculos con el líder social Luis D’Elía y el líder piquetero Fernando Esteche, así como con Mohsen Rabbani, ex agregado cultural en la embajada de Irán en Buenos Aires y acusado en el juicio AMIA.
Paz desciende de una familia aristocrática argentina. Fue educado en el elitista colegio católico San Martín de Tours pero luego se convirtió al Islam, a los 18 años, tras conocer las culturas árabe e islámica a través de un profesor universitario, mientras cursaba estudios de filosofía en la UBA . Luego pasó 5 años estudiando en Qom , Irán , estudiando jurisprudencia y teología islámica en la Universidad Internacional Al-Mustafa , regresando a Buenos Aires en 1993 con el título honorífico de Hujjat al-Islam y una maestría en teología islámica.] Luego se mudó brevemente a Santiago de Chile, donde estableció un centro cultural islámico. [Su esposa, Masuma Assad Paz, es la líder de la Liga Argentina de Mujeres Musulmanas, la editora de Moazzen y directora de las actividades del Comité Argentino de Ayuda y Socorro Islámico y del Instituto Argentino de Cultura Islámica.
Paz es prima de Patricia Bullrich y pariente cercana de Esteban Bullrich , ambos ministros del gobierno de Macri .
Bullrich hoy preside el PRO, pero pudo haber sido parte del panteón de la guerrilla peronista si no lograba escapar a una “cita envenenada” en septiembre de 1976.
Pato. Fue protagonista de una de las etapas más duras de la violencia política. | CEDOC
14 de septiembre de 1976. Ocho de la mañana. Paraná y Maipú, Olivos. La operación estaba bien planeada; debía ser simple y sin contratiempos. El blanco, un gerente de la textil Sudamtex, que se movilizaba en un Falcon en compañía de su chofer, un policía retirado. Sorpresa, superioridad numérica, concentración de fuego, garantizaban un operativo rápido y limpio. Todo iba a durar pocos segundos. Cerrarle el paso al Falcon, bajarse y disparar sobre el blanco. Recuperar el arma del chofer y retirarse.
Galimba había revisado todos los detalles y esperaba ansioso el parte del combate, en un bowling aledaño a la Panamericana. El éxito de la operación iba a levantar el ánimo de la Columna Norte que venía de una sucesión de caídas en las últimas semanas. Además era un duro mensaje a las patronales que se negaban a aceptar las reglas de la paritaria montonera.
En un Rastrojero se aproximaban el “Gordo” Miguel Lizaso y el “Gringo” Cristián Caretti; ambos portaban pistolas Browning, una ametralladora Halcón y un FAL. En un 504 verde, Sergio Gass (“Gabriel”) y José Eduardo González (“Ramón”).
La quinta participante, Patricia Bullrich, alias “Cali”, disfrazada con uniforme de colegio privado, había bajado de un colectivo en avenida Maipú. Debía caminar una cuadra y subirse al 504. Pero a poco de caminar comenzó a cruzarse con otros disfrazados como ella, pero de pelo corto y aspecto policial. Un Chevrolet 400 con tres tipos de civil fue la confirmación de que estaba en una ratonera. Sintió que la estaban siguiendo, dobló en una esquina, y cuando estuvo fuera de la vista corrió hasta zambullirse en el jardín de una casa. A los pocos minutos, desde su escondite pudo escuchar un infierno de explosiones y balazos. Los ocupantes del Rastrojero y del 504 cayeron acribillados sin siquiera poder bajarse de los autos. La operación había sido cantada y los milicos habían montado una mortal emboscada.
Recién a las 9.45 llegó a la cita de control. Allí, sin poder parar de llorar, le contó al Loco Galimba lo sucedido. La explicación del fracaso llegó a los pocos días, cuando se supo que otro veterano combatiente, Cacho Della Nave, que conocía los detalles de la operación, había sido secuestrado una noche antes.
Gelamón. Esa no sería la primera ni la última operación militar en la que participó Patricia-“Cali”. Había ingresado a la militancia y a la organización Montoneros de la mano de Rodolfo Galimberti, novio de Julieta, su hermana mayor. A fines de 1974, cuando Galimba es designado en la Secretaría Militar de la Columna Norte de Montoneros, llevó con él a las hermanas Bullrich y al Tano Caretti.
Anticipo de la biografía de la Patricia Bullrich montonera
Patricia fue detenida en julio del 75 y pasó varios meses en Devoto, hasta que fue liberada en diciembre del mismo año y se reintegró a la Columna Norte.
El 23 de enero de 1977, ya con un pie en el exilio, Galimberti quiso agotar el último cartucho de gelamón que le quedaba. A bordo de un Fiat 128, el Loco, Cali y el Yuyo se dirigieron hasta el chalet del intendente de San Isidro, Pepe Noguer. Mientras los dos hombres la cubrían con las armas empuñadas, Cali cruzó en puntas de pie el jardín para depositar en el porche la bomba, que tenía marcado un retardo de cinco minutos. No era una operación simple, hubo varios casos de bombas que explotaron en manos del militante que las llevaba. Pero esta vez el mecanismo funcionó, y el 128 se detuvo a pocas cuadras a escuchar la explosión que sonó a las 23.15.
Según informaron los diarios, resultaron levemente heridas la hija y la nuera del intendente, Ana María Noguer y Hortensia M. de Noguer. San Isidro está lleno de historias cruzadas, la sobrina del intendente, María Fernanda Noguer (“Namba”), también militante de la Columna Norte, había sido secuestrada y desparecida en la ESMA siete meses antes, el 3 de junio del 76.
El 3 de marzo de 1977, Patricia Bullrich y su compañero, Marcelo “Pancho” Langieri, partían hacia el exilio. Pero su historia militante no terminaba allí. Patricia siguió como cuadro orgánico de Montoneros en el exterior hasta febrero de 1979, cuando Galimberti comandó una nueva ruptura y se llevó consigo a Julieta y Patricia.
Patricia Bullrich recordó su paso por la JP: «Nos creíamos dueños de la verdad»
La heroína que pudo ser. Si aquella mañana del operativo hubiese llegado a tiempo a subir al 504 verde, o si el cartucho de gelamón le hubiese estallado en las manos, hoy Patricia “Cali” Bullrich ocuparía un lugar venerable entre las heroínas montoneras.
O si simplemente hubiese mantenido perfil bajo o no, pero dentro de un espacio político progresista, tal vez estaría sacando chapa con su pasado combatiente y rememorando a cada paso a sus compañeros muertos. Está claro que no fue una “perejil”; fue un cuadro montonero que participó conscientemente de esa etapa de la violencia armada.
En abril de 2017, en la mesa de Mirtha Legrand, la conductora le preguntó a Patricia: “¿Vos sos montonera o fuiste montonera?”. La entonces ministra de Seguridad respondió: “No, yo fui de la JP”. Entonces, Mirtha confesó que, como nunca antes, le había anticipado a la invitada que le formularía esa pregunta por miedo a que se retirara del programa.
Aclarado el episodio, la ministra se explayó sobre el tema y explicó que “mi cuñado era Rodolfo Galimberti (dirigente de Montoneros) y cuando era pequeña, personalidades como Cámpora y Abal Medina (padre) iban a comer a mi casa”.
La “paritaria montonera”. La lucha armada en la Argentina tuvo tres etapas bastante definidas. La primera va del 68 al 73 y podría llamarse de resistencia o propaganda armada. Muy ligada a la influencia tupamara, el uso de la violencia era medido. La muerte de un policía no se buscaba, era considerada un error de planificación, incluso en los comunicados públicos, el parte guerrillero lo lamentaba. Los “ajusticiamientos” selectivos estaban dirigidos a altos jefes militares o torturadores reconocidos. Era un tipo de violencia muy subordinada a la política.
La segunda etapa, de mayo del 73 al fines del 75, durante el gobierno constitucional, fue la etapa militarista. Las organizaciones empezaron a constituirse a imagen y semejanza del ejército regular. Fueron perdiendo el apoyo y la simpatía popular de la que gozaron entre el 72 y 73.
La tercera etapa, de fines del 75 en adelante, fue la del uso irracional y desproporcionado de la violencia, muy alejada de las masas. Y para los militantes de las organizaciones armadas representó la etapa del terror, por el mecanismo represivo de secuestro-tortura y desaparición.
A mediados de 1976 Montoneros anuncia la Orden General de la Cuarta Campaña Militar, que puede leerse en el Evita Montonera Nº 14. Allí dice textualmente: “Se efectuarán operaciones de aniquilamiento, hostigamiento y recuperación contra policías, cualquiera sea su grado siempre que sea personal en actividad”. O “patronales en conflicto: en estos casos es válida la realización de operaciones de aniquilamiento como apoyo de esa lucha concreta de los obreros. Esto se inscribe dentro de la línea de desarrollo de las paritarias montoneras”.
Traducido, la “paritaria montonera” significaba que cuando en una fábrica estallaba un conflicto por salarios o condiciones de trabajo, Montoneros podía secuestrar, hostigar o ejecutar a un directivo de la empresa para que respondiera al reclamo de los trabajadores. Incluso en algunos casos, como el de la textil Grafa, reemplazaron a la comisión interna por un “paritario montonero” clandestino que por teléfono negociaba con la patronal.
Fue un cuadro de la guerrilla que participó en forma conciente de esa etapa de la lucha armada
Quienes más criticaban dentro de las fabricas las “ayudas” guerrilleras eran los grupos de izquierda, como el PST, porque entendían que la lucha de clases contra el capitalismo debía estar en manos de los mismos obreros, y no podía ser suplantada por una intervención tipo “Súperman” de un grupo armado externo. Y porque además esto acarreaba un costo en la seguridad de los delegados y comisiones internas intervinientes, que luego seguían dentro de la fábrica, con el peso de la sospecha de ser ellos quienes llamaban a la guerrilla para que secuestre o ametralle a algún directivo empresario.
Convencimiento. La ejecución del directivo de Sudamtex en la que Patricia Bullrich escapó por poco a la muerte era parte de la estrategia de la paritaria montonera. No fue ni el primero ni el último atentado contra un gerente de empresas. Según puede leerse en las Evita Montonera, sufrieron ataques los dueños de Jabón Federal y Zanella, y gerentes de empresas como Mebomar, Rigoleau, Mercedes-Benz, Grafa, Squibb, Propulsora Siderúrgica, Corchoflex y Dazzeo, entre otras, y del Banco Nación.
Según relata un militante en el libro Galimberti: “Estas misiones eran difíciles de emprender porque el objetivo era dar muerte a un civil desarmado; asumir esas operaciones requería un largo proceso de convencimiento previo”. Es de suponer que Patricia “Cali” Bullrich también pasó por ese largo proceso de convencimiento previo.
Como suele decir el ex jefe montonero Mario Firmenich, “todos los militantes de nuestra organización eran conscientes de su participación, a nadie se le obligaba, y si querían desertar (aunque estaba penado) era bastante fácil abrirse de la organización”.
Paradojas de una historia sin saldar. Cristina Fernández, a diferencia de Patricia Bullrich, nunca formó parte de Montoneros. En 1973 participó brevemente del FAEP y de la JUP como una militante universitaria más. En 1974 se alejó de la JUP, para seguir militando en la JP de La Plata que dirigía el entonces diputado provincial Carlos Negri, grupo que había roto públicamente con Montoneros. Incluso algunos militantes montoneros de La Plata recuerdan que Cristina, en esos tiempos, los criticaba con la misma vehemencia que hasta hoy la caracteriza. Cristina sí podría responder a la pregunta de la señora Mirtha Legrand diciendo: “Yo nunca estuve en Montoneros, solo fui de la JP”.
Sin embargo hoy el PRO, el partido que mejor expresa los intereses del empresariado y los sectores más altos de la sociedad, ha resuelto poner una jefa de partido que sí cuelga en su pecho las medallas de combatiente montonera.
Extrañas paradojas de un reciente y doloroso pasado histórico que nunca termina de saldar.
Fuentes de la historia
El primer relato sobre Patricia-Cali fue publicado por Larraquy-Caballero en su libro Galimberti, del año 2000, escrito sobre el testimonio de Yuyo, quien fue lugarteniente de Rodolfo Galimberti. Federico Lorenz en su libro Cenizas que te rodearon al caer, de 2017, lo repite con algunas variantes. Y finalmente Ricardo Ragendorfer publica en 2019 Patricia. De la lucha armada a la seguridad. Sobre las “tercera y cuarta campañas militares de Montoneros” se pueden leer en los números 12-13 y 14 de Evita Montonera, órgano oficial de la organización; allí están los detalles de los operativos de “aniquilamiento” a fuerzas policiales y patronales empresariales. Su colección completa está en www.ruinasdigitales.com.
El relato de la “paritaria montonera” en la textil Grafa puede leerse en el informe del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación de 2015: “Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad: represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado”. Las circunstancias de las muertes de los cuatro militantes Lizaso, Caretti, Gass y González pueden leerse en el sitio www.robertobaschetti.com. Las críticas del PST a la guerrilla de Montoneros y al ERP pueden leerse en la colección de diarios Avanzada Socialista en www.fundacionpluma.info. Sobre la historia militante de Néstor y Cristina puede consultarse mi libro La Lealtad. Los montoneros que se quedaron con Perón. Además consulté las colecciones de diarios La Opinión y La Razón de 1976 y 1977.
Y siguiendo sobe las «historias nunca publicadas»
Y nosotros sabemos como argentinos, que por Constitución no perdemos NUNCA la nacionalidad .
La Señora Bullrich necesitaba si o si el buen contacto con la seguridad y los Narcos. Por que? Por que necesitaba la protección de su primo y lograr borrar archívos…
Acá entran en dificultades personas del Ministerio que de golpe bajo el Gobierno de nuestro gran golfista Macri, tienen que dejar el país…
Su identidad de Zuberbühler fue totalmente borrada. Esa persona no existe en Argentina . Y los empleados que confesaron la verdad fueron exiliados a Europa…
Hoy se mueren de miedo de declarar. Y por que? Porque la Sra. la Piba tiene sus Trolls en todo el mundo al igual que la importancia para Macri para cerrar sus negociaciones típicas del Padrino Macri.
Detrás de todo ello.
Juegan a pelearse entre grandes enemigos al igual que con Fernandez… y que hay detrás?
Braun de la Anónima es el primo de Peña! Y por que no averiguan que pasa entre Braun y las tribus falsas mapuches?
Después entre el Frente de la Victoria de Neuquén y los amigos de Macri de San Martín de los Andes!
Parrili y Sapag
El kirchnerismo apunta contra Mauricio Macri y Carlos Rosenkrantz por compartir country en Villa La Angostura
La senadora nacional Silvia Sapag develó que el expresidente y el actual vice de la Corte Suprema coincidieron en una exclusiva casa de campo. Aníbal Fernández dijo que el juez «siempre fue un hombre de Macri».
Macri vacacionado en el Chapelco Golf en San Martin de los Andes…
Argentina NO tiene MEMORIA
Mega escándalo: Macri le perdonó a su familia más de $ 70 mil millones por antiguas deudas
Fuentes del año 2017
––
Se trataba de dinero proveniente de deudas que tenía Correo Argentino con el Estado Nacional. Ahora se aceptó una quita casi total y con límite de pago hasta 2033. La fiscal general Gabriela Boquín, dictaminó que se debe rechazar esta propuesta, para evitar daños irreparables al Estado Nacional.
El presidente Mauricio Macri le perdonó a su familia más de 70.000 millones de pesos de la deuda de Correo Argentino con el Estado. Se trata de la antigua deuda de esta empresa de la familia Macri, que lleva más de 15 años empantanada en los tribunales. En ese tiempo, el Estado rechazó propuestas de pago del Grupo Macri por considerarlas abusivas, pero ahora fue el propio Macri quien condonó las deudas de su propia familia, aceptando -como brazo ejecutor del Estado argentino- una quita del 98,82 por ciento de la deuda. Y también les adjudicó un prudente tiempo de pago para el porcentaje restante: hasta 2033.
Según consigna el informe, este desfalco para el Estado Argentino, comenzó por una iniciativa propia del Gobierno, y no de la empresa. «Fue el Estado Nacional quien solicitó la audiencia el 19 de mayo de 2016 y “adelantó -según consta en el expediente- que podría prestar conformidad en caso de mejorarse la propuesta”, según aseguró la fiscal Gabriela Boquín.
En esa pseudo negociación, el Estado Nacional aceptó de forma irregular la propuesta de pago de la enorme deuda, con lo cual se perjudicó el patrimonio del Estado Nacional.
Según los cálculos de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones (DAFI) de la Procuración General de la Nación, la propuesta significa lo siguiente: una quita en la deuda de 70.163 millones de pesos, un 98,82 por ciento sobre el total de la deuda. Es decir, que los Macri sólo pagarán el 1,18 por ciento de la deuda que tenían con el Estado.
Rotundo rechazo
La fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín, dictaminó que debe rechazarse la propuesta realizada por Correo Argentino S.A. y aceptada por el Estado Nacional, en junio del año pasado, en el marco de un concurso preventivo.
La representante del Ministerio Público Fiscal expresó que lo acordado “equivale a una condonación” de la deuda “y debe considerarse abusiva” en tanto implicaría, de acuerdo a los cálculos realizados por la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones (DAFI) de la Procuración General de la Nación, una quita de más de 4 mil millones de pesos en la actualidad y de más de 70 mil millones a 2033. Asimismo, la representante del MPF advirtió que el consentimiento estatal fue brindado por un funcionario del Ministerio de Comunicaciones sin competencia para hacerlo y sin acreditar de quien recibió instrucciones ni en el acto administrativo que se las impuso.
Destacó que “la familia Macri detenta la totalidad del capital accionario de Socma Americana S.A., controlante de Sideco Americana S.A., quien a su vez posee el control accionario de Correo Argentino S.A.”. En su dictamen, la Fiscalía -como parte del proceso de homologación- analizó la última propuesta realizada por la empresa en la audiencia del 28 de junio del año pasado, que se celebró a pedido del propio Estado Nacional siendo este titular del 32,65% del pasivo concursal.
La fiscal general llegó a esa conclusión luego de un análisis efectuado con la colaboración de la DAFI de la Procuración General de la Nación: la segunda propuesta -aceptada por el representante del Estado Nacional en la mencionada audiencia- “mejoraba” el plazo de pago (de 19 cuotas a 15) y la tasa de interés (del 6 al 7% anual).
Del análisis económico surge que “el valor real de la propuesta rechazada implicaba una quita del 99,16% y la propuesta aceptada, implica una quita velada del orden del 98,82%”, de acuerdo al cálculo realizado por los representantes del Ministerio Público Fiscal. “Así, de convalidarse la conformidad prestada por el Estado Nacional, éste resignaría sustancialmente el crédito debido por la concursada, aceptando la cancelación del mismo con la percepción de un valor insignificante en términos de valor presente”, aseveró Boquín.
En ese contexto, Boquín consideró que la nueva propuesta a la que se prestó conformidad “es abusiva, implica perjuicio fiscal y su irregular aceptación perjudica gravemente el patrimonio del Estado Nacional”.
Su aceptación implica “reducir el crédito del Estado Nacional a una suma inadmisible”, por “resultar equiparable a una condonación de la deuda”.
La Fiscalía advirtió que “se encuentran en juego fondos públicos destinados a la satisfacción del bien común, por lo que rige un régimen específico, de carácter publicístico y con principios orientados a la preservación de dichos intereses generales”.
Finalmente, Boquín formuló reserva para acceder por vía extraordinaria a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en caso de que haya una sentencia contraria a lo dictaminado.
Seguimos?
Detrás de todo ello.
Juegan a pelearse entre grandes enemigos al igual que con Fernandez… y que hay detrás?
. ????
Braun de la Anónima es el primo de Peña! Y por que no averiguan que pasa entre Braun y las tribus falsas mapuches?
Después entre el Frente de la Victoria de Neuquén y los amigos de Macri de San Martín de los Andes!
Justo del 2014 al 2106 vive Juan Grabois en San Martín de los Andes y Macri pasa la mayor parte de su tiempo ala
Sapag y Quirno Costa . Que pasa ahí?
Y las reuniones dubiosas en el Chapelco Golf! Que se tratan allí y con la familia Taylor? Que hay detrás?
Y Justo casualidad… Macri perdonando a su familia de grandes deudas estatales … y después hablan de Cristina?
Mmmm cuantas casualidades en tiempos paralelos!
Y después Juan Jose Gómez Centurión pasa a ser persona molesta porque empiezan a no cerrar muchas cosas
Clarooo… Ellos se ríen y ustedes se pelean para que sigan en el Gobierno y alimentándose de ustedes!
Por eso ahora incomodan los radicales… Por que! Porque no quieren aliarse a esas trampas y juegos sucios
Las mismas intervenciones de Rodríguez Larreta con las coimas a los partidos e intervenir cuanto Partido Liberal pueda…
Y tristemente acá tengo mis dudas querido @Ricardo Lopez Murphy RLM que podes responder o no… Pero llegan las informaciones que Yamil Santoro bajo tu conocimiento negocio tu Cargo con Larreta!
Y ahí por eso estas prácticamente casado con JXC, lo que no discute que sos un excelente Legislador y político. Pero si, tu postura fue bien pensada para moverle el lugar a Javier MILEI.
Es la política, y cada uno lo juzga con sus valores
Pero… acá están las declaraciones también denlo sucedido en 2019 que a ese tema iremos otro dia .
Claro que los mencionados en este articulo, están en su derecho de ser entrevistados y aclarar si las informaciones difieren de lo que ellos perciben de su realidad… Están en sus derechos a desmentir y los invito a hacerlo al aire. Así como pongo la cara, estoy dispuesta a enfrentar .
Estoy cansada de las mentiras y que se les reían a los militantes y argentinos en la cara.
En el día del Periodista en Argentina, el dia de la bomba y desenmascarar a todos estos corruptos!
Y acá seguimos con la ultima noticia del Presidente «El Títere argentino» jugando con sus Testaferros …
Alberto Fernández le apuntó a Federico Braun: “Si querían conocer la cara de la remarcación de precios, la tuvieron en AEA”
• “Más compromiso. Menos risas banales”, le pidió al dueño de La Anónima. El presidente Alberto Fernández sostuvo que este martes “la cara de la remarcación de precios” estuvo presente en la reunión de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y criticó al empresario supermercadista Federico Braun, quién afirmó que “remarca los precios” todos los días.
Federico Braun, dueño de La Anónima, en el 20 aniversario de AEA. Télam
El presidente Alberto Fernández sostuvo que hoy “la cara de la remarcación de precios” estuvo presente en la reunión de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y criticó al empresario supermercadista Federico Braun, quien afirmó que “remarca los precios” todos los días.
Al saludar a los trabajadores de prensa acreditados en Casa Rosada por el Día del Periodista, Fernández se refirió a las expresiones del titular de la cadena de supermercados La Anónima y dijo que “no parece responsable que su respuesta fuera remarcar precios”.
“Yo les pido a los empresarios argentinos que comprendan la dimensión del problema económico mundial, que está afectada por una guerra que pone en crisis la seguridad alimentaria del mundo. Lo que tenemos que hacer es trabajar con responsabilidad. No me parece responsable que se le pregunte a un empresario de esa magnitud y su respuesta sea ‘remarcar’ precios”, comentó.
En ese sentido, dijo que “muchas veces” le habló “a los argentinos de la inflación autoconstruida”.
“La inflación autoconstruida no es otra cosa que la remarcación de precios, si querían conocer la a cara de la remarcación de precios tuvieron en AEA”, dijo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y por la portavoz Gabriela Cerruti. .
También en Twitter el Presidente se refirió al tema, en sintonía con las críticas vertidas horas antes por Cristina Kirchner: “Muchas veces hablé de la inflación autoconstruida. Se trata simplemente de la remarcación de precios por parte de muchos comerciantes. En el encuentro anual de AEA exhorté a la responsabilidad empresaria en el contexto de guerra que potencia la inflación. Es evidente que hay empresarios que no entienden su responsabilidad. Confiesan públicamente y entre risas lo que es un martirio para millones de argentinos y argentinas. Para que una mejor distribución del ingreso sea posible es imperioso ponerle un ancla a la suba de los alimentos. Más compromiso. Menos risas banales”, pidió.
CUANDO TERMINARA REALMENTE ESTE CIRCO EN LA ARGENTINA…
Los principales empresarios del país reunieron este lunes en el marco de un encuentro en el que se celebraron los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), en cuya apertura se escuchó un mensaje grabado del presidente Alberto Fernández, en tanto la clausura estuvo […]
nacionalLos principales empresarios del país reunieron este lunes en el marco de un encuentro en el que se celebraron los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), en cuya apertura se escuchó un mensaje grabado del presidente Alberto Fernández, en tanto la clausura estuvo a cargo del ministro de Economía, Martín Guzmán.
En representación del empresariado argentino asistieron Federico Braun (La Anónima) Paolo Rocca (Techint), Martín Migoya (Globant) y Carlos Miguens (Grupo Miguens), entre otros.
Fue en ese contexto que el periodista Ricardo Kirschbaum le preguntó al empresario ¿qué hace La Anónima en relación a la inflación?.La respuesta Braun fue contundente: “Remarca precios todos los días”.
Esta respuesta sorprendió y luego provocó la risa de la mayoría de los empresarios presentes en el Hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires, donde se desarrollaba el encuentro anual de la AEA.
Pero el empresario fue aun mas allá de esta revelación y afirmó:»Nosotros decimos que no somos formadores de precios. Eso es una pequeña mentira porque somos formadores en una parte. En realidad, trasladamos cuando podemos trasladar«, aseguró el dueño de La Anónima.
De esta manera Braun sinceró una realidad que golpea al bolsillo de los argentinos: una inflación que afecta principalmente al rubro de los alimentos, y los productos de consumo masivo de primera necesidad.
Formadores de precios
En cuanto a la postura del sector, el empresario se mostró en contra de los controles de precios ya que dijo que, «en 43 años en el supermercadismo, y salvo un breve interregno en la década del ’90, siempre hubo algún tipo de control de precios. Esto es insólito. Creo en la absoluta libertad de precios. Hay miles de años de historia y es ridículo imponer controles», afirmó el empresario.
Según argumentó, el principal problema de los precios de los productos en los supermercados responde a los impuestos que se pagan en comparación de otros países de la región, sobre todo los provinciales y municipales que, aseguró, «en muchos casos se duplicaron» en los últimos años.
«Son mucho más los (impuestos) provinciales, como Ingresos Brutos, y los municipales que cobran una tasa. Y hay municipios que nos cobran el 2,2% sobre ventas, por lo que multiplicaron por 200 lo que se supone era una tasa por la devolución de una prestación», indicó.
Esto se resolvió en reunión de comisiones, y tendrá tratamiento en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados que tendrá lugar este jueves; el diputado Gabriel Oliva señaló que es apresurado y que hay información que todavía no fue presentada. El Legislador de Encuentro […]
destacada noticia politica rio_gallegosEsto se resolvió en reunión de comisiones, y tendrá tratamiento en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados que tendrá lugar este jueves; el diputado Gabriel Oliva señaló que es apresurado y que hay información que todavía no fue presentada.
El Legislador de Encuentro Ciudadano sostuvo que mantuvieron dos extensas reuniones en el ámbito de la Legislatura Provincial. «Los profesionales del CFI (Consejo Federal de Inversiones) y de la UNPA presentaron una síntesis de una serie de estudios de factibilidad para un nuevo emplazamiento urbano en la zona del Tucu Tucu, encargados por el gobierno provincial», y agregó: «un grupo de productores rurales de la zona, junto a representantes de la Sociedad Rural de San Julián y de la FIAS (Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz), expusieron su posicionamiento al respecto, planteando sus dudas y objeciones».
El diputado Martín Chávez, autor del Proyecto de Ley de Creación del pueblo de Tucu Tucu, «desde el principio de esta discusión argumentó que la creación del pueblo sería en base a un extenso estudio urbanístico y de sustentabilidad. Sin embargo, ahora quiere forzar la discusión para la sesión de este jueves 9 de junio».
Desde la banca de Encuentro Ciudadano, refirió Oliva, «planteamos que no es posible convertirlo en ley. Los diputados no tuvimos acceso a los estudios realizados, solamente accedimos a una breve presentación oral. Los estudios completos serán presentados el próximo 20 de junio, y ni siquiera se eligió el sitio a desarrollar».
Un pueblo requiere un intenso estudio, discusión con los involucrados, negociación y licencia social. «Forzar una aprobación va en contra de todo esto, y le da un cheque en blanco al gobierno de Alicia Kirchner para poner el pueblo donde y como lo disponga», concluyó.
El exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas fue citado como testigo para el próximo viernes en la causa que investiga supuestas irregularidades en el llamado a licitación para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta. La decisión fue adoptada por el juez federal […]
destacada nacional noticia politicaEl exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas fue citado como testigo para el próximo viernes en la causa que investiga supuestas irregularidades en el llamado a licitación para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta.
La decisión fue adoptada por el juez federal Daniel Rafecas, quien levantó el secreto de sumario que impuso en la noche del lunes en la causa y ordenó nuevas medidas de prueba, entre ellas la citación a Kulfas bajo juramento de verdad para este viernes a las 10, de manera presencial en Comodoro Py 2002, informaron a Télam fuentes judiciales.
Para el próximo lunes 13 a las 12, Rafecas convocó también como testigo al exfuncionario de Enarsa Antonio Pronsato, quien renunció a su cargo al frente de la Unidad Ejecutora del gasoducto Néstor Kirchner en Enarsa, el pasado lunes 30 de mayo.
Al mismo tiempo que se conocían las citaciones en la justicia, el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, aseguró que no hubo «direccionamiento ni corrupción» en la adjudicación, al exponer en las jornadas de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que se desarrollan en la mañana de este martes en el hotel Sheraton de Retiro.
En tanto, el martes de la próxima semana se realizará una audiencia con especialistas de cuatro empresas que extraen gas en Vaca Muerta, Pluspetrol, YPF, Tecpetrol y Total Austral para que expliquen al juzgado de Rafecas los «requerimientos técnicos» necesarios para la construcción del gasoducto.
Esta audiencia fijada para ese día a las 10 también será presencial y el objetivo es que expertos que designen las empresas concurran al juzgado para responder preguntas sobre los requerimientos «técnicos exigidos para la construcción del gasoducto», explicaron fuentes del caso.
Por último, el magistrado envió una nueva orden de presentación a la firma IEASA en busca de información complementaria vinculada a otra licitación para la compra de caños de tuberías en relación a la causa.
El juez recibió el pasado lunes de esa empresa estatal, Integración Energética Argentina SA, copias digitales de la licitación que recién comienza y que quedó bajo estudio del magistrado.
La denuncia
Rafecas quedó a cargo de la causa al recibir por sorteo la primera de las tres denuncias que se presentaron en los tribunales federales de Retiro derivadas de la información off the record que tuvo origen en el Ministerio que comandó Kulfas hasta esta semana y vinculado a supuestas irregularidades y direccionamiento del llamado a licitación para la obra.
El contenido del informe en off’ que el viernes último se difundió desde el Ministerio de Desarrollo Productivo con cuestionamientos al proceso licitatorio -que aún está abierto-, fue desmentido por la empresa a través de un comunicado.
El sábado, en su respuesta, la empresa estatal Energía Argentina (Ieasa) criticó el ‘off’ de Desarrollo Productivo al considerarlo «una nota carente de conocimiento técnico» y negó que se haya armado «un pliego de licitación a la medida de Techint», por requerir una chapa con 33 mm de espesor y no de 31 mm.
Precisamente este será uno de los principales puntos en torno al cual el martes próximo girará la audiencia con expertos de las empresas convocada ahora por el juzgado, explicaron fuentes del caso.
Las tres presentaron la documentación requerida. De esta manera Leonardo Roquel, Matías Quinteros y Daniel Gardonio se disputarán la conducción provincial de la Unión Cívica Radical el próximo 26 de junio. Cumplidos los plazos establecidos por la Junta Electoral, este martes se conocieron los nombres […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosLas tres presentaron la documentación requerida.
De esta manera Leonardo Roquel, Matías Quinteros y Daniel Gardonio se disputarán la conducción provincial de la Unión Cívica Radical el próximo 26 de junio.
Cumplidos los plazos establecidos por la Junta Electoral, este martes se conocieron los nombres de quienes bregarán por conducir la UCR a nivel Provincial.
LISTA BLANCA – «Con Vos Santa Cruz»
Presidente Matías Quinteros (Caleta Olivia) y vicepresidente Johanna Busto (Río Gallegos)
LISTA NEGRO, ROJO Y BLANCO – «Presente con Futuro»
Presidente Daniel Gardonio (San Julián) y vicepresidente Daniel Roquel (Río Gallegos)
LISTA ROJA Y BLANCA – «Dirigencia con compromiso»
Presidente Leonardo «Leo» Roquel (Río Gallegos) y vicepresidente Juan Acuña Kunz (Caleta Olivia).
De esta manera quedan conformadas las listas para la renovación de autoridades provinciales de la UCR Santa Cruz.
Ambos proyectos de comunicación fueron presentados en el Senado de la Nación para su tratamiento. El primero de ellos tiene por objetivo la reasignación y ejecución en el presupuesto de una partida destinada a un plan de mejoras en la infraestructura de los pasos fronterizos […]
destacada noticia politica regional rio_gallegosAmbos proyectos de comunicación fueron presentados en el Senado de la Nación para su tratamiento. El primero de ellos tiene por objetivo la reasignación y ejecución en el presupuesto de una partida destinada a un plan de mejoras en la infraestructura de los pasos fronterizos de la Región Patagónica, con especial consideración por su urgencia, de los pasos Dorotea y Rio Don Guillermo.
Al respecto la Senadora, manifestó: «se trata de una representación de una iniciativa que había sido ingresada en el año 2020 y que al no haberse tratado oportunamente perdió vigencia, por eso volvimos a presentar el proyecto». Y añadió: «Es un tema del que me estoy ocupando personalmente desde hace muchos años dado que conozco la problemática y la urgencia de la situación. Por esa razón hemos realizado también gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Nación habiendo logrado en su momento que se proyecten y se contemplen las obras de infraestructura en el presupuesto, un presupuesto que el 17 de diciembre de 2021 la oposición votó en contra por lo que no se pudo avanzar con lo que estaba previsto allí. Actualmente hemos retomado las conversaciones con el nuevo Ministro dado que es el área de Seguridad la que tiene competencia sobre estas cuestiones».
«Aclaro esto – agregó Ianni – porque parece que hay legisladores que se acuerdan ahora de abordar este tema pero olvidan, por ejemplo, que cuando tuvieron la oportunidad de ayudar al sector turístico con una Ley de Sostenimiento y Reactivación de la actividad votaron en contra y judicializaron la sesión».
Asimismo, y atendiendo las inquietudes manifestadas por vecinos de la joven localidad de El Chaltén, Ianni avanzó con la presentación de una iniciativa que permita arribar a un acuerdo entre la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Santa Cruz y la Municipalidad de El Chaltén para dar solución al déficit habitacional y la imposibilidad de muchos pobladores de acceder a una vivienda digna.
«La ampliación del actual ejido urbano daría una respuesta a esta situación que genera una profunda desigualdad hacia quienes hoy por hoy no pueden acceder a un techo y muchas veces tienen que verse forzados a instalarse en algún terreno en forma ilegal y precaria. Es una preocupación que también me expresó el Intendente con quien estamos permanentemente en conversaciones, y que en esta instancia elevamos a nivel nacional», explicó la Senadora Ianni.
Cabe recordar que desde su creación en el año 1985, la población de El Chaltén crece constantemente, y dadas las características climatológicas de la región, vuelve a esta situación especialmente atendible.
En otro orden de temas, la senadora Ana María Ianni presentó una iniciativa que expresa su repudio por la designación del diputado nacional Gustavo Santos como Director Regional para las Américas por parte de la Organización Mundial de Turismo. «Es un hecho que desde lo institucional y político, merece serios cuestionamientos y una profunda revisión» dice el texto del proyecto y detalla los fundamentos por los cuales «la designación del Diputado Santos al frente de la Comisión Regional para las Américas generará un impacto sumamente negativo para el desarrollo turístico de nuestro país y de toda la región».
Asimismo, se presentaron iniciativas parlamentarias para destacar la participación en las «Olimpiadas de Matemáticas del Cono Sur» del estudiante santacruceño Ignacio Naguil en representación de nuestro país, a realizarse entre el 4 y 9 de agosto del corriente año en la ciudad de Temuco, Chile, y la trayectoria deportiva y el Premio «Jorge Newbery» de Plata que recibió el pasado 24 de mayo la judoca santacruceña Valentina Bonfanti, que representó a la Argentina en las Sordolimpiadas 2021, desarrolladas en Caxias Do Sul, Brasil, del 1° al 15 de mayo del 2022 obteniendo una medalla de bronce.
En tanto, en otro proyecto la senadora expresó su beneplácito por el 50° aniversario del Aeroclub «Lago Argentino» de El Calafate, celebrado el pasado 3 de mayo del corriente año.
En la mañana del lunes y tal como estaba programado, un grupo de vecinalistas y trabajadores de Uniones Vecinales de Caleta Olivia, comenzó a capacitarse en herramientas de informática. La actividad consta de dos módulos, uno intermedio y otro básico, que tendrán lugar los lunes […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEn la mañana del lunes y tal como estaba programado, un grupo de vecinalistas y trabajadores de Uniones Vecinales de Caleta Olivia, comenzó a capacitarse en herramientas de informática. La actividad consta de dos módulos, uno intermedio y otro básico, que tendrán lugar los lunes y miércoles en el laboratorio 1 de informática.
En el marco de una serie de actividades planificadas para el presente año entre la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA y la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO), a través de la Secretaría de Extensión se confirmó el inicio de una propuesta destinada a vecinalistas y trabajadores de uniones vecinales, con el fin de vincular y propiciar un espacio de crecimiento para toda la sociedad a través de la Universidad, como Institución que responde a las demandas específicas de la sociedad, con capacitaciones y actividades de perfeccionamiento.
En este sentido, la titular de la FUVECO, Olga Guzmán, remarcó el vínculo con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, ya que “muestra una apertura a la comunidad”, dando lugar a responder a las necesidades de los vecinos.
Esta primera iniciativa, que comenzó este lunes a las 10 horas, brinda conocimientos sobre distintas herramientas de informática, como así también en relación a las cuestiones inherentes a la función de las Uniones Vecinales en la ciudad.
“Es muy importante este proyecto de trabajo en conjunto, porque es la necesidad misma desde las Uniones Vecinales, en donde la UNPA ayudará a completar todo esto que nos falta para mejorar la gestión y capacitarnos en distintos temas como medioambiente, proyección tecnológica y un gran abanico de cuestiones que se abre a partir del planteo de los ejes mencionados”, remarcó Olga Guzmán.
Herramientas
La propuesta consiste en brindar herramientas de informática, en dos niveles: inicial e intermedio. Las actividades se desarrollarán en el Laboratorio 1 de informática, en la Unidad Académica Caleta Olivia.
Este lunes dio comienzo el curso del nivel intermedio; mientras que se espera el módulo básico e inicial, que se llevará a cabo desde el 8 de junio y durante los días miércoles.
Ayer, en la Unidad Académica Caleta Olivia, la Decana Ing. Eugenia de San Pedro y el Vicedecano, Mg. Claudio Fernández, encabezaron un acto en el que junto a la presidenta de la Federación de Uniones Vecinales de nuestra ciudad (FUVECO), Prof. Olga Guzmán, rubricaron un […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaAyer, en la Unidad Académica Caleta Olivia, la Decana Ing. Eugenia de San Pedro y el Vicedecano, Mg. Claudio Fernández, encabezaron un acto en el que junto a la presidenta de la Federación de Uniones Vecinales de nuestra ciudad (FUVECO), Prof. Olga Guzmán, rubricaron un convenio marco mediante el cual establecen una serie a compromisos para la ejecución de acciones mancomunadas en beneficio de la comunidad y de la entidad.
De acuerdo a lo que detalla el instrumento legal, las cláusulas establecen un compromiso de cooperación en el plano académico entre las partes, en lo científico, en producción e intercambio de información. También “en capacitación de recursos humanos, en asistencia técnica, en innovación tecnológica, y en estudios e investigaciones específicas que se consideren de interés para ambas partes”.
Asimismo, de acuerdo a lo indicado tras la firma, la UNPA y la FUVECO avanzarán en la confección anual de un listado de acciones a abordar, en el marco de lo convenido, que tendrán lugar en forma de protocolos adicionales. Estos describirán las tareas conjuntas, objetivos, cronogramas y resultados esperados.
Cabe remarcar que dentro de estas actividades se encuentra la propuesta que dio inicio en esta jornada, referida a un taller de herramientas de informática destinado a trabajadores de las uniones vecinales y a vecinalistas.
Esta capacitación que comenzó ayer se repetirá los lunes, con el nivel intermedio, mientras que el 8 de junio empezará el de nivel inicial de informática, y durante los días miércoles, ambas a llevarse a cabo en el Laboratorio 1 de informática de nuestra sede.
Los afiliados de la entidad social petrolera aprobaron una vez más una nueva ceremonia de Memoria y Balance, donde se transparentaron los números de la institución. Se reseñaron los distintos logros de gestión, y anunció que se continuará invirtiendo e invitando a los trabajadores que […]
destacada regionalLos afiliados de la entidad social petrolera aprobaron una vez más una nueva ceremonia de Memoria y Balance, donde se transparentaron los números de la institución. Se reseñaron los distintos logros de gestión, y anunció que se continuará invirtiendo e invitando a los trabajadores que faltan para «disfrutar de beneficios nunca antes vistos por los petroleros».
Hace instantes, se realizó en Pico Truncado una nueva asamblea general de la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero, donde se pusieron en consideración memoria, balance general, inventario, cuenta de gastos y recursos de la Mutual 12 de septiembre, correspondientes al ejercicio 2021. Tras el resumen informativo, los afiliados a esta institución aprobaron de manera unánime el trabajo realizado por la conducción.
«Esto es algo que se habló durante mucho tiempo, pero lo pudimos concretar nosotros. Y no hablo sólo de la Comisión Directiva, sino de todos los trabajadores y trabajadoras que mes a mes realizan su aporte creyendo que esto es valioso y puede generar un gran aporte no solamente para los trabajadores y sus familias y la sociedad en si» señaló Vidal en su discurso.
Además, anunció la pronta inauguración de una nueva proveeduría en Caleta Olivia, que se suma a las que ya se pusieron en marcha en Las Heras y Pico Truncado, y las prontas a inaugurarse en 28 de Noviembre y Río Gallegos.
La ceremonia se llevó a cabo el lunes 6 de junio en sede Central en el barrio de Barracas de la Ciudad Autónoma de Buenos. Estuvo encabezado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al director del Servicio de Hidrografía Nacional (SHN), Comodoro de […]
nacional noticiaLa ceremonia se llevó a cabo el lunes 6 de junio en sede Central en el barrio de Barracas de la Ciudad Autónoma de Buenos. Estuvo encabezado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al director del Servicio de Hidrografía Nacional (SHN), Comodoro de Marina Valentín Alejandro Sanz Rodríguez.
El director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, estuvo presente en el acto por el 143° aniversario del Servicio de Hidrografía Naval creado en el año 1879, con la misión de brindar seguridad a la navegación en todo el litoral marítimo y fluvial argentino.
En el acto, encabezado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al director del Servicio de Hidrografía Nacional (SHN), comodoro de Marina Valentín Alejandro Sanz Rodríguez, se anunció que se firmó un acuerdo con la Administración General de Puertos para que el Servicio de Hidrografía Naval realice una nueva batimetría sobre el futuro Canal Magdalena, poniendo el foco en la importancia estratégica de esta obra que permitirá unir el Atlántico con el sistema fluvial. El Ministro de Defensa, Jorge Taiana afirmó: «En esta tarea, el Servicio de Hidrografía Naval cumple un rol fundamental con su profesionalismo, instrumentos y capacidad de trabajo».
El Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, por su parte declaró: «La misión y el desarrollo de este organismo es clave para tener datos concluyentes que nos permitan dar pasos firmes sobre las decisiones que tomamos sobre la extensión marítima de nuestro país. Su trabajo, fortalece la actividad del Comando Conjunto Marítimo con el fin último de proteger los intereses de nuestro país en el mar. Asimismo, el Ministro de Defensa, Jorge Taiana es claro en sus definiciones y permite que el curso de las actividades se desarrollen de forma eficiente en pos de controlar los espacios marítimos de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA)».
La misión asignada al Servicio de Hidrografía Nacional por la Ley N° 19.922 (Ley Hidrográfica) y su Decreto Reglamentario N° 7.633/72, es «realizar los estudios, trabajos, exploraciones e investigaciones que sean conducentes a promover el máximo de seguridad a la navegación y propender al progreso y defensa de la Nación», actividades que incluyen variadas ciencias y técnicas, como la hidrografía, oceanografía, glaciología, meteorología marina, astronomía, cartografía y balizamiento.
Por medio del Servicio de Hidrografía nuestro país presta el servicio público de seguridad náutica a través de la edición de cartas náuticas, listas de faros, señales marítimas, derroteros, almanaques náuticos, tablas de mareas y otras publicaciones que son regidas por normas internacionales.
El organismo, entre sus múltiples actividades, es el encargado de realizar estudios técnicos que son orientados al mejor conocimiento del ámbito marítimo, como así también determinar y asesorar sobre las señalizaciones marítimas y el instrumental náutico a utilizarse para la seguridad en la navegación.
Estará destinado a empleadas y empleados de Concejos Deliberantes del interior provincial. Las inscripciones se realizan en la página oficial de la Cámara de Diputados. El inicio es este miércoles 8 de junio a las ocho de la mañana. Desde el próximo miércoles se iniciará […]
noticia rio_gallegosEstará destinado a empleadas y empleados de Concejos Deliberantes del interior provincial. Las inscripciones se realizan en la página oficial de la Cámara de Diputados. El inicio es este miércoles 8 de junio a las ocho de la mañana.
Desde el próximo miércoles se iniciará un curso de Taquigrafía bajo modalidad virtual destinado a empleadas y empleados de Concejos Deliberantes de localidades del interior provincial. El mismo será dictado por la titular de la Dirección de Taquígrafos de la Cámara del Pueblo, profesora Rosa Ruíz.
La taquigrafía es un método de escritura que permite escribir a mayor velocidad de la que habitualmente se puede lograr. De esta manera, la taquigrafía es un sistema que ayuda a tomar nota de una alocución completa a la misma velocidad de quien la interpreta.
Esta capacitación tendrá una duración de 7 meses, por lo que las personas interesadas pueden inscribirse a través de la página oficial de la Cámara de Diputados: camaradelpueblo.gob.ar
Además, la Directora de Taquígrafos destacó la importancia de este curso ya que “hubo muchos pedidos de los Concejos Deliberantes ya que varios de ellos no tienen conformado su Cuerpo de Taquígrafos, inicialmente comenzaremos con toda la teoría, luego los y las cursantes podrán comenzar con la velocidad”.
Será este viernes 10 de junio, en el horario de 10 a 15 en la Biblioteca de la Cámara de Diputados. El dispositivo lo realizará personal de salud municipal. Con la llegada de la pandemia se han modificado hábitos y formas de cuidado, en este […]
noticia rio_gallegosSerá este viernes 10 de junio, en el horario de 10 a 15 en la Biblioteca de la Cámara de Diputados. El dispositivo lo realizará personal de salud municipal.
Con la llegada de la pandemia se han modificado hábitos y formas de cuidado, en este contexto, es vital reforzar la importancia de la vacunación ya que con ello se evitará el resurgimiento de aquellas enfermedades que pueden ser prevenidas. Por ello, desde la Cámara de Diputados junto a la Secretaría de Salud Municipal de la Municipalidad de Río Gallegos se dispondrá de un operativo de vacunación este viernes 10 de junio destinado únicamente a trabajadoras y trabajadores legislativos.
“A partir de una reunión, que me encargó el vicegobernador Eugenio Quiroga, con el diputado de Río Gallegos Eloy Echazú y la directora de Enfermería de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad Estela Tureo organizamos este operativo de vacunación que pone en valor la salud de nuestras trabajadoras y trabajadores legislativos”, indicó la prosecretaria Alejandra Retamozo quien agregó “existen muchas vacunas que se aplican para prevenir otras enfermedades que no sea el coronavirus y que pueden traer complicaciones, producir secuelas. Por eso es tan importante cumplir con el calendario de vacunación”.
Finalmente, Alejandra Retamozo explicó que “este viernes desde las 10 a las 15 hs. en las instalaciones de la Biblioteca de la Cámara de Diputados el personal de Salud Pública de la Municipalidad brindará el servicio de vacunación para completar el esquema Covid, calendario de vacunación y vacuna antigripal para mayores de 65 y aquellas personas que tengan el certificado por tener factores de riesgo”.
El Prof. José Alonso, Director Regional de Educación Zona Norte confirmó, pese a las críticas que se efectuaron en relación a la actividad, que la promesa de lealtad a la Bandera por parte de los alumnos de 4° Grado de todas las escuelas se hará […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl Prof. José Alonso, Director Regional de Educación Zona Norte confirmó, pese a las críticas que se efectuaron en relación a la actividad, que la promesa de lealtad a la Bandera por parte de los alumnos de 4° Grado de todas las escuelas se hará al aire libre frente al mar.
Ni bien trascendió la invitación fueron muchos los padres que expresaron su malestar por considerar que no es conveniente producto de las bajas temperaturas habituales para esta época del año, teniendo en cuenta los reiterados pedidos por parte de los responsables de la salud pública sobre los cuidados para evitar las enfermedades respiratorias, realizar un acto con alumnos pequeños al aire libre a las orillas del mar. Pero desde Educación se ratificó el evento y se adujo que con seguridad la participación será multitudinaria.
A través de declaraciones vertidas a Radio 21, el funcionario del Consejo Provincial de Educación, señaló que la idea es que los alumnos de 4° grado puedan Prometer Lealtad mirando, de manera figurativa hacia Malvinas teniendo en cuenta los 40 años de la Guerra; según José Alonso, el acto se pensó hace algunas jornadas por parte del cuerpo de Supervisores y que la garantía es que si el clima no acompaña se pensó en un plan B y en un plan C.
Fueron innumerables las quejas por las redes sociales y por los medios de comunicación por parte de padres al considerar que no era atinada una decisión de estas características sin tener en cuenta la exposición de los chicos al frío y al viento que son predominantes para estas fechas. «Lo tenemos que hacer de la mejor manera al acto, darle el brillo que representa, y en esta oportunidad es especial porque estamos a 40 años de la gesta de Malvinas, entonces la intención es hacer una promesa con el eje puesto en Malvinas, y ¿por qué no aprovechar la hermosa costanera que tenemos?».
También dijo que antes del acto los chicos estarán en el Complejo Deportivo Municipal y que saldrán al exterior solo para la Promesa, «después cada uno compartirá como considere con su comunidad educativa pero, que ese instante, lo puedan hacer de esta forma», y aseveró: «planificamos las cosas con fundamentos y si ese día el clima no acompaña, no vamos a exponer a nadie, pueden quedarse tranquilos».
Se trata de Antonella Quiroga y Juan Regensburger, ambos de 12 años de edad, quienes participaron durante todo este fin de semana en el evento que congregó a bailarines de toda la región en la localidad de Comodoro Rivadavia; se trata de alumnos de la […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaSe trata de Antonella Quiroga y Juan Regensburger, ambos de 12 años de edad, quienes participaron durante todo este fin de semana en el evento que congregó a bailarines de toda la región en la localidad de Comodoro Rivadavia; se trata de alumnos de la Escuela Municipal de Danzas Nativas.
Los bailarines se adjudicaron la competencia de Tango Escenario Categoría Menor, bajo la dirección de los profesores Agustina Pardo y Patricio Arratia. «Luego de tres intensos días a puro tango obtuvimos el primer puesto en la categoría Tango Escenario», comentó la Prof. Agustina Pardo y agregó: «el amor y la pasión que sentimos por esta disciplina junto al trabajo responsable, el esmero, la planificación y mucho ensayo ha dado sus frutos».
También expresó su felicidad, «de estar haciendo escuela junto a tantos otros niños y adolescentes que hacen que el tango en nuestra ciudad esté siempre bien representado».
Asimismo felicitó tanto a Juan como a Antonella, «que con solo 12 años ya levantan el primer premio de la competencia de tango escenario del festival Vientos de Tango».
Ratificando su compromiso con la Educación de las comunidades donde está presente y apostando a la formación y al desarrollo de los jóvenes, Pan American Energy (PAE) presentó en sociedad a los 8 estudiantes seleccionados en el marco del “Programa de Becas Universitarias” que la […]
destacada noticia regionalRatificando su compromiso con la Educación de las comunidades donde está presente y apostando a la formación y al desarrollo de los jóvenes, Pan American Energy (PAE) presentó en sociedad a los 8 estudiantes seleccionados en el marco del “Programa de Becas Universitarias” que la compañía impulsa en la Región del Golfo San Jorge, con la colaboración de la Fundación Cimientos y el acompañamiento del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut y el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz.
En esta oportunidad, los nuevos beneficiarios de las becas son estudiantes pertenecientes a la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) que fueron seleccionados tras un exhaustivo proceso. Los ateneos de selección estuvieron conformados por referentes de la universidad, representantes la Fundación Cimientos y directivos de PAE, quienes evaluaron a los jóvenes de manera integral, teniendo en cuenta aspectos académicos y socioeconómicos.
Los estudiantes que se suman a la comunidad de becarios de PAE son:
Segura, Zahira Denise, estudiante de Geología
Giannone, Franco Alejandro, estudiante de Geología
Burgos , Raúl Agustín, estudiante de Ingeniería Civil
Gimenez Monca Tomas, estudiante de Ingeniería en Petróleo
Muñoz Jessica, estudiante de Ingeniería en Petróleo
Miranda, Sol Ayelén, estudiante de Ingeniería Industrial
Blanco, Ivana Agustina, estudiante de Ingeniería Química
Ricaldez, Frans Iván, estudiantes de Ingeniería Química
Desde la Facultad de Ingeniería, la decana María Elizabeth Flores, agradeció a PAE “por la oportunidad del acompañamiento integral que le brindan a cada uno de los alumnos becados”. Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Olga Herrera, felicitó a los nuevos becarios “por el esfuerzo y la dedicación para acceder a esta beca”. En tanto, desde el Ministerio de Educación de Chubut, la supervisora Diana Rearte puso en valor “la continuidad de este programa que involucra a jóvenes de toda la provincia y que les permite enfocarse en la carrera”.
El Programa de Becas Universitarias forma parte del Programa de Apoyo Integral a la Educación de PAE y su objetivo es facilitar el acceso, continuidad y finalización de estudios universitarios y técnicos. La iniciativa supera la visión tradicional de la beca como apoyo económico y avanza sobre la formación integral del estudiante para su futuro desempeño profesional. En ese marco propone: acompañamiento personalizado a los estudiantes durante su carrera a través de un tutor, encuentros con profesionales de la compañía, participaciones en Congresos y la posibilidad de realizar intercambios académicos en Estados Unidos, entre otras cosas.
Desde Pan American Energy, el referente de Relaciones Institucionales, Juan Taccari, dio la bienvenida formal a los estudiantes y destacó que “para PAE es una satisfacción muy grande poder presentar a nuestros nuevos becarios. Detrás de cada uno de ellos hay historias personales de esfuerzo, compromiso y superación y nos complace poder acompañarlos en este camino que han elegido. Entendemos que con cada una de estas becas estamos apostando al futuro de la región y confiando en los jóvenes que serán protagonistas. Buscamos potenciarlos, colaborar con su formación y apoyarlos en la finalización de sus carreras en tiempos muy complejos para todos. Desde hace más de 17 años nuestras becas no sólo otorgan ayuda económica, sino además acompañamiento humano y académico durante los años de estudios, permitiéndoles acceder a sus tan anhelados títulos profesionales”.
El Programa de Becas surgió en 2004, haciendo foco en los estudiantes de las distintas carreras ligadas a la industria del petróleo y gas, en diferentes localidades y universidades públicas de Chubut y Santa Cruz. Más de 270 alumnos de la región ya se beneficiaron con esta iniciativa.
La Justicia federal peritará, por primera vez, varios de los cuadernos supuestamente escritos por el militar retirado y exchofer del Ministerio de Planificación Federal Oscar Centeno, luego de que un empresario mencionado en los textos los hiciera analizar por peritos privados y detectara «gravísimas irregularidades» […]
destacada nacional noticia politicaLa Justicia federal peritará, por primera vez, varios de los cuadernos supuestamente escritos por el militar retirado y exchofer del Ministerio de Planificación Federal Oscar Centeno, luego de que un empresario mencionado en los textos los hiciera analizar por peritos privados y detectara «gravísimas irregularidades» consistentes en «adulteraciones y tachaduras de nombres, lugares, direcciones y fechas».
El peritaje oficial fue ordenado por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi tras el requerimiento de instrucción formulado por el fiscal Gerardo Pollicita, en relación a la denuncia presentada hace dos meses por el empresario Armando Loson, expresidente de la firma Albanesi S.A., informaron fuentes judiciales.
El juez dispuso la realización de «un examen pericial» sobre los originales de los cuadernos 4, 7 y 8 y determinó que, quienes se dediquen a ese trabajo, respondan más de 15 puntos de pericia vinculados con, por ejemplo, detectar si todo fue escrito por el mismo «puño escritural».
«Dispóngase un examen pericial con intervención del cuerpo pericial que oportunamente se designará y el cual deberá utilizar los medios químicos, ópticos y lumínicos que correspondan, de momento sobre el original del cuaderno manuscrito nro. 7 reservado en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal nro. 7 en el marco de la causa nro. 9608/2018», escribió el juez en una de las dos resoluciones a las que accedió Télam.
Resolución
En la primera resolución, días atrás, el juez dispuso que se determine, «si los textos conformados (en los cuadernos), pertenecen o no a un mismo puño escritural»; «si se aprecian sobre escritos, testados, o cualquier tipo de adulteración y/o modificación» y que, de encontrarse, «se estudien dichas alteraciones individualizando y cuantificando las mismas, informando desde la óptica técnica adecuada, al modo en que fueron materializados».
El juez también ordenó que se determine cuál era el contenido de las anotaciones originales donde se enmendó la palabra «Armando» (por Loson), a la vez que dispuso que se esclarezca qué decía allí donde luego se habrían agregado o corregido la palabra «Alem» o el número «850».
El magistrado ordenó además que se establezca «si las inscripciones originales pertenecen al mismo puño escritor que las restantes grafías, así como también si se corresponden con las indubitables de Oscar Centeno» y detectar si las anotaciones enmendadas con el nombre «Armando» se corresponden con las restantes grafías al igual que las que habría realizado el chofer.
El empresario Loson había formulado la denuncia luego de detectar que en los cuadernos de Centeno había tachaduras, enmiendas, sobreescrituras, y otras irregularidades que tendían a involucrarlo en situaciones de las que no había participado.
«Advertí que en las mal llamadas ´fotocopias de los cuadernos´ (en realidad son copias digitalizadas), se habían utilizado como base ´hechos verdaderos´ (algunas pocas entregas de dinero para campañas políticas, 3 o 4 entregas como máximo), pero luego se tergiversaron e inventaron, otros», había señalado el empresario en su denuncia.
Y detalló: «Se inventaron sucesos, fechas, cifras en moneda extranjera absolutamente falsas, se modificaron circunstancias de hecho, nombres, etc.; y entiendo, humildemente, que todo ello excede claramente la actuación unipersonal de una persona».
El análisis realizado por los peritos privados (del Estudio Latour) permitió detectar 195 correcciones conformadas con lo que sería líquido corrector de color blanco, 1373 sobre escritos, y 55 testados, totalizando no menos de 1.600 alteraciones del texto original.
Oscar Centeno.
Al ingresar en los detalles, los peritos de parte detectaron que, en más de una oportunidad, el nombre «Armando» había sido sobrescrito, con una letra distinta, arriba de otro nombre -«Marcelo»- que en ocasiones ni siquiera había sido corregido en la continuidad del texto.
«¿Se modificaron esos nombres (Marcelo por Armando) para hacerme aparecer, o poder adjudicar e imputarme la comisión de más hechos?», se preguntó el empresario en la denuncia que formuló el 1 de abril pasado a través de su abogado Carlos Vela.
Loson declaró como imputado colaborador en la causa de los cuadernos y siempre dijo que las entregas de dinero que realizó fueron de su patrimonio -y no del de la empresa que encabezaba- y para campañas electorales.
Así lo expuso en su denuncia: «Quiero dejar en claro que el dinero que aporté para las campañas electorales en cuestión, es dinero en moneda nacional que acredité documentalmente haber extraído de mi cuenta corriente bancaria personal».
Loson fue durante 42 años presidente de Albanesi S.A, empresa de capitales privados nacionales, que según quedó acreditado en la causa de los cuadernos no se dedica a la construcción ni es proveedora del Estado. Albanesi es una generadora de energía eléctrica y comercializadora de gas con 11 centrales generadoras distribuidas en distintas zonas del país.
(Télam)
A partir de las cero horas del domingo y durante cuatro días efectivos de pesca, se prospectarán las subáreas Nº 13, 14, 15 y 16, ubicadas entre los paralelos de 45º y 47º Sur y los meridianos de 62º y 64º Oeste. Así lo decidió […]
destacada noticia regionalA partir de las cero horas del domingo y durante cuatro días efectivos de pesca, se prospectarán las subáreas Nº 13, 14, 15 y 16, ubicadas entre los paralelos de 45º y 47º Sur y los meridianos de 62º y 64º Oeste.
Así lo decidió el Consejo Federal Pesquero que el jueves pasado dio el visto bueno al plan de prospección de langostino en el área de veda permanente de juveniles de merluza presentado por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Participan veinte buques que fueron seleccionados por sorteo y se distribuirán en las cuatro subáreas a prospectar.
En el caso de que los resultados de la búsqueda no permitan habilitar alguna de las subáreas a la pesca comercial de langostino, se continuará, de manera inmediata, con la prospección de las subáreas N° 10, 11 y 12. Éstas se encuentran ubicadas hacia el norte, entre los paralelos de 44º y 45º Sur y los meridianos de 61º 30′ y 64º 30′ Oeste.
Los cuatro días efectivos de pesca serán aplicados solo para los buques congeladores, según consignó la revista Puerto, mientras que los fresqueros podrán mantenerse en la subárea asignada tres días. Por otra parte, de ser necesario realizar la prospección en las subáreas ubicadas al norte, indicaron que «podrá incorporarse un buque fresquero en cada una de ellas». También incluyeron la aclaración de que las subáreas «se prospectarán de manera simultánea y todos los buques deberán realizar el trabajo de búsqueda de concentraciones de langostino durante el tiempo que dure la prospección».
Recordaron además que los buques que sean elegidos para participar y no cumplan con alguno de los requisitos de la prospección (fecha de inicio, permanencia en el área asignada, comunicación de la información diaria, embarque de observador, etc.), serán excluidos de las próximas prospecciones por el término de un año.
La información exigida a los observadores es estimar la captura de langostino en cada lance realizado y muestreos de tallas y sexo diarios; y proveer datos de producción diaria en kilos y cajas por categoría comercial. También deberán estimar la captura de merluza en todos los lances de pesca y realizar como mínimo un muestreo de tallas por día, debiendo a la vez identificar y cuantificar el bycatch.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se confirmaron 780 casos de viruela del mono en 27 países donde el virus no es endémico, y mantiene que el nivel de riesgo global es moderado. El número de esos 780 casos, registrados desde el […]
internacional noticiaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se confirmaron 780 casos de viruela del mono en 27 países donde el virus no es endémico, y mantiene que el nivel de riesgo global es moderado.
El número de esos 780 casos, registrados desde el 13 de mayo hasta el jueves pasado, está probablemente subestimado debido a la limitada información epidemiológica y de laboratorio, consignó la agencia AFP.
«Es altamente probable que otros países identifiquen más casos y que habrá una mayor expansión del virus», aseguró la agencia de salud de la ONU.
Los países donde el virus no es endémico que han registrado más casos son, según la OMS, Reino Unido (207), España (156), Portugal (138), Canadá (58) y Alemania (57).
Al margen de Europa y de América del Norte, se han registrado algunos casos en Argentina, Australia, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos.
Un simple caso de viruela del mono en un país no endémico es considerado como un brote.
La enfermedad
La viruela del mono es una rara enfermedad, menos severa que la viruela, que causa picazón que se extiende por el cuerpo, fiebre, escalofríos y dolores, entre otros síntomas.
«Pese a que el riesgo para la salud humana y para el público en general sigue siendo bajo, el riesgo para la salud pública puede ser elevado si este virus logra establecerse en países no endémicos como patógeno humano extendido», afirmó la OMS.
Señalaron que «la OMS evalúa el riesgo global como moderado, considerando que es la primera vez que se informa de casos de la viruela del mono de forma simultánea en países no endémicos y endémicos».
Los países endémicos son, según la OMS, Camerún, República Centroafricana, Congo-Brazzaville, República Democrática del Congo, Liberia, Nigeria, Sierra Leona, Gabón y Costa de Marfil, además de Ghana, donde se identificaron sólo en animales.
Tras dos años de parate en la actividad a raíz de la pandemia, este sábado, se concretó la primera fecha de la Liga de Fútbol Adaptado, bajo los lineamientos del programa de Olimpiadas Especiales Argentinas y la coordinación de la Subsecretaría de Deportes. La actividad, […]
caleta_olivia deporte noticiaTras dos años de parate en la actividad a raíz de la pandemia, este sábado, se concretó la primera fecha de la Liga de Fútbol Adaptado, bajo los lineamientos del programa de Olimpiadas Especiales Argentinas y la coordinación de la Subsecretaría de Deportes.
La actividad, que permite favorecer la integración social de personas con discapacidad, reunió a un centenar de jugadores representando a Pico Truncado, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, conformando una grilla de tres niveles que se mantendrá a lo largo de todo el torneo.
Este primer encuentro se disputó en el gimnasio municipal Francisco «Pancho» Cerda, mientras que la próxima fecha tendrá lugar el mes próximo en Comodoro Rivadavia, luego en Pico Truncado y finalmente, los equipos volverán a reunirse en Caleta Olivia para el gran cierre.
En este marco, el supervisor de Deportes Comunitarios Pablo Fontana, destacó el regreso de la actividad y el crecimiento de la misma a nivel local.
«Fue una gran alegría tanto para nosotros como para los chicos, y así lo demostraron durante la jornada, también es importante destacar que esta vez se sumó gente nueva de Comodoro Rivadavia, esta es la décima edición y es bueno ver que se siguen sumando equipos», sostuvo.
Finalmente, Fontana señaló que si bien fue difícil sostener la actividad del deporte adaptado durante del tiempo de pandemia, de a poco se va retomando y los chicos vuelven a acercarse para sumarse a esta Liga y a futuros encuentros como el torneo de Torball y las distintas disciplinas que conforman los tradicionales Juegos Evita, en los que la ciudad tendrá sus representantes.