
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl costo de la canasta básica total (CBT) subió 4,6 % en junio, por lo que una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $104.216,80 para no caer debajo de la línea de la pobreza, informó el Instituto Nacional […]
destacada nacional noticiaEl costo de la canasta básica total (CBT) subió 4,6 % en junio, por lo que una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $104.216,80 para no caer debajo de la línea de la pobreza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) también subió 4,6 % en junio, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 46.525,30 para no caer en la indigencia.
De esta forma, en los primeros seis meses del año la CBT acumuló un aumento de 36,9%, mientras que la CBA subió 41,1%, frente a un incremento general de índice de costo de vida de 36,2% en el mismo período.
En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 63,7 % y la CBT 56,7%.
En este mismo período, la inflación acumuló un avance de 64%.
Al cierre del año pasado, el 37,3% de la población se encontraba por debajo de la línea de la pobreza, contra el 42% registrado en segundo semestre de 2020, en medio de la cuarentena impulsada para morigerar el avance de la primera ola de coronavirus en el país.
Entre ambas mediciones, la economía creció 10,3% en 2021, con lo que pudo recuperarse de la caída de 9,9% registrada en 2020.
En junio, el índice general de precios al consumidor marcó un incremento de 5,3% y quebró la tendencia declinante que venía mostrando desde marzo cuando alcanzó un pico de 6,7%.
Durante el sexto mes del corriente año el rubro con mayor suba fue Salud, con el 7,4 %, en el que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,8%) -por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio en los gastos de la vivienda-, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) -junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos del mes de mayo-.
Por debajo del promedio se ubicaron «bienes y servicios varios» con el 5%; transporte con el 4,7%, y alimentos y Bebidas no alcohólicas con el 4,6%.
La canasta básica alimentaria (CBA) que releva el Indec toma en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que dos personas adultas y dos menores, cubran durante un mes sus necesidades.
En tanto, para determinar el costo de la canasta básica total (CBT) se amplía el esquema original adoptado para la canasta básica alimentaria, sumando bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran la indumentaria, el transporte y otros servicios considerados esenciales.
Se notificó a todos los diputados de Santa Cruz de la realización este lunes a las 10 hs. de la Sesión Extraordinaria en la que la Presidente del Consejo Provincial de Educación brindará detalles de la situación educativa en la Provincia a partir de un […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosSe notificó a todos los diputados de Santa Cruz de la realización este lunes a las 10 hs. de la Sesión Extraordinaria en la que la Presidente del Consejo Provincial de Educación brindará detalles de la situación educativa en la Provincia a partir de un cuestionario presentado por los diputados de la oposición, quienes fueron los que solicitaron la sesión.
«Lo logramos», sentenció el diputado de la UCR Daniel Roquel al momento de hacer pública la convocatoria.
Al respecto, manifestó: «Finalmente el lunes pediremos todas las explicaciones pertinentes a la titular del Consejo Provincial de Educación, Cecilia «Chachi» Velázquez», y agregó: «esto no puede seguir así, están destruyendo la educación y con eso el futuro de todos nuestros jóvenes».
Es momento, refirió el diputado Roquel, «de que se pongan a trabajar y dejen de burlarse del pueblo. Sin educación no hay futuro posible», y aseveró: «Le están arrebatando los sueños y las posibilidades de desarrollo a miles de santacruceños».
Esperamos, prosiguió el Diputado de la UCR, que los diputados del bloque oficialista se sienten el lunes y den quórum para exigir explicaciones y soluciones, «sino serán cómplices del desastre educativo de Santa Cruz».
El reglamento estipula que para que la sesión extraordinaria se desarrolle se tienen que sentar en su banca la mitad más uno de los diputados.
El Hospital Zonal lanzó de manera pública un pedido para que aquellas personas que saquen turno para ser atendidos, pero por diversas cuestiones no puedan asistir, den aviso para que ese turno pueda ser dado a otra persona. La entrega de turnos para la consulta […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Hospital Zonal lanzó de manera pública un pedido para que aquellas personas que saquen turno para ser atendidos, pero por diversas cuestiones no puedan asistir, den aviso para que ese turno pueda ser dado a otra persona.
La entrega de turnos para la consulta a las diferentes especialidades que se brindan en el Hospital Zonal local sigue siendo una de las principales falencias y eje de queja por parte de los vecinos, ya sea por la cantidad que se otorgan, por la falta de profesionales o por la metodología en la que se otorgan; desde el nosocomio hicieron público que hay muchas personas que sacan turno pero después no concurren. Es por eso que pidieron se de aviso.
Para tal decisión se habilitó una línea de WhatsApp para que los vecinos puedan avisar que no van a hacer uso del turno y de esta manera se le otorgará a otra persona. El número telefónico es el 297-5903941.
«Avisá si no venís» dice la campaña publicitaria dispuesta por el Hospital Zonal con el propósito de no hacer perder tiempo al profesional médico y además quitarle la posibilidad a otro vecino de ser atendido.
Al respecto, desde el nosocomio hicieron saber que aproximadamente la mitad de los turnos entregados no asiste, lo que marca un alto porcentaje de personas que podrían recibir atención si el vecino avisa que no va a asistir.
La postura del oficialismo para que la sesión no se realice este jueves es que el pedido no se efectuó como correspondía por parte de la oposición; ante esto se efectivizó la presentación que lleva la firma de ocho diputados por mesa de entrada de […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosLa postura del oficialismo para que la sesión no se realice este jueves es que el pedido no se efectuó como correspondía por parte de la oposición; ante esto se efectivizó la presentación que lleva la firma de ocho diputados por mesa de entrada de la Legislatura.
Fueron los diputados Gabriel Oliva de Encuentro Ciudadano, Daniel Roquel y Evaristo Ruiz de la UCR y José Luis Garrido de SER los que presentaron el pedido para que la Presidenta del Consejo Provincial de Educación asista a dar explicaciones a la Legislatura Provincial. Varios de los Legisladores del Oficialismo entre ellos Liliana Toro y Matías Mazzu fueron los que criticaron a la oposición al considerar que no se había efectuado el pedido de manera correcta, porque no se contaba con la firma de los ocho Legisladores necesarios para convocar a la sesión extraordinaria.
«Desde la Cámara adujeron de manera torpe que el pedido de algunos diputados vía correo electrónico no había llegado de la forma correcta», fue lo que expresó el diputado Oliva a lo que complementó Daniel Roquel que desde el inicio de la pandemia se había estipulado como formal y oficial la presentación de documentación o iniciativas vía email. «No se trata de burocracia, se trata de voluntad política y de vocación democrática», indicó.
La sesión extraordinaria será finalmente el lunes 25 de julio a las 10hs. «El verdadero planteo es: ¿Los diputados provinciales y los diputados por el pueblo del oficialismo van a asistir a la sesión? ¿Algunos lo harán y otros no?», se preguntó el Diputado de Encuentro Ciudadano. «Todos los diputados asistimos hace 2 semanas a la Sesión Extraordinaria convocada por el Vicegobernador, en la que 3 ministros del gabinete rindieron el Informe de Gestión: los escuchamos con atención y les planteamos nuestras preguntas. Lo mismo le solicitamos a la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, tal lo establece la Constitución: que brinde informe, que dé respuestas claras y concretas ante el panorama crítico de la educación en Santa Cruz. El bloque oficialista debería actuar con la misma responsabilidad».
Ante la previsión del temporal de nieve, desde Vialidad Nacional anunciaron este miércoles que se realizará un corte preventivo los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 en las siguientes rutas nacionales de la provincia: RN3, RN25, RN40,RN259 Y RN 260. La restricción es […]
destacada noticia regionalAnte la previsión del temporal de nieve, desde Vialidad Nacional anunciaron este miércoles que se realizará un corte preventivo los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 en las siguientes rutas nacionales de la provincia: RN3, RN25, RN40,RN259 Y RN 260. La restricción es para todo tipo de vehículos, excepto vehículos pesados. El corte será de 19 a 08 horas.
Se exceptúan los tramos de Ruta Nacional 3 entre Arroyo Verde-Trelew y RN25 Rawson-Dolavon.
La restricción se mantendrá para que los equipos viales puedan despejar la traza y garantizar la transitabilidad de los vehículos de menor porte. Asimismo, se solicita a los conductores de vehículos pesados circular con extrema precaución, a baja velocidad y con portación obligatoria de cadenas.
Vialidad Nacional solicita a los usuarios y usuarias circular a baja velocidad, no realizar maniobras de adelantamiento y respetar a las fuerzas de seguridad presentes en las rutas. Asimismo, llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo tengan correctamente colocado el cinturón de seguridad.
La medida se adoptó en conjunto con otros organismos que trabajan junto a Vialidad Nacional en el Plan Integral de Mantenimiento Invernal.
La inestabilidad cambiaria, más la crisis política interna que atraviesa el Frente de Todos, hace que la gobernabilidad del país esté en un marco de dudas respecto los enfrentamientos entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Por eso, desde el lado de la vicepresidenta, dejaron trascender […]
destacada nacional noticia politicaLa inestabilidad cambiaria, más la crisis política interna que atraviesa el Frente de Todos, hace que la gobernabilidad del país esté en un marco de dudas respecto los enfrentamientos entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Por eso, desde el lado de la vicepresidenta, dejaron trascender que buscan consensos con la oposición.
El golpe que significó la llegada del dólar blue a 317 pesos puso en discusión muchas cosas dentro de la Casa Rosada y, ante el momento más delicado de la gestión, avanzaron con Juntos por el Cambio para un acuerdo económico. Sin embargo, la coalición opositora no se contactó con el kirchnerismo y habló de desligarse de las responsabilidades.
Axel Kicillof se refirió al tema en un acto en la provincia de Buenos Aires y fue explicito: «Hoy necesitamos ayuda, también de nuestra oposición», pese a que también fue crítico para Juntos.
Igualmente, pese a que la idea del «acuerdo» es impulsada tanto por la Vicepresidenta como por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, no hay definición concreta sobre qué formato tendría la posible convocatoria, qué actores participarían, y qué tan practicable sería un diálogo considerando los enfrentamientos diarios con Juntos por el Cambio.
La coalición opositora se reunió el pasado martes en la Mesa Nacional y apuntó, en un comunicado, contra el Gobierno. «Hay una falta de dirección, nutrida de una crisis política y moral del Gobierno, que produce una profunda descomposición del tejido social. Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y el frente que lideran son los únicos responsables de este descalabro», señalaron.
En la última Mesa Nacional de Junto por el Cambio descartó cualquier tipo de acercamiento con el Gobierno.
En Juntos por el Cambio indicaron a este medio que no existió ningún contacto sobre la posibilidad de abrir ningún diálogo. Cerca de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, aseguraron que la oposición «no va a entrar en el juego del oficialismo», menos aún cuando ni siquiera existe convocatoria real, «ni se pueden convocar ni entre ellos mismos».
(Via Pais)
En el contexto de un paro dispuesto por 24 hs. en solicitud de reapertura de paritarias y de mejores condiciones edilicias para trabajar, un grupo de más de un centenar de empleados públicos cortan la ruta nacional N° 3 en el acceso norte a Caleta […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn el contexto de un paro dispuesto por 24 hs. en solicitud de reapertura de paritarias y de mejores condiciones edilicias para trabajar, un grupo de más de un centenar de empleados públicos cortan la ruta nacional N° 3 en el acceso norte a Caleta Olivia. Más allá que la medida dispuesta, y según los propios dirigentes, es que se visibilice el reclamo por lo que solo permanecerán por algunas horas, el tránsito vehicular se ve restringido lo que causó malestar a los conductores.
La movilización convocada por ATE en una jornada en la que también adhirieron al paro dispuesto por la CTA Autónoma, partió desde la sede gremial recorrió las calles céntricas, y llegó hasta el acceso norte en la rotonda del Rotary para proceder al corte; los trabajadores consideran que la inflación superó el monto de incremento acordado para la primera mitad del año, por lo que expresan que el Gobierno de la Dra. Alicia Kirchner debería convocarlos a paritarias.
A lo salarial también incluyen en el reclamo el pedido para que se acondicionen los establecimientos educativos, al igual que mejoras edilicias en los CICs que administra el Gobierno Provincial. «El CIC del barrio Gobernador Gregores está en pésimo estado y necesita de inversión para que nuestros compañeros puedan trabajar de manera digna», sostuvo al programa radial QUE la secretaria adjunta de ATE Mirta Santana.
La dirigente también criticó el accionar del responsable del Área de Mantenimiento escolar Antonio Quiroga, al considerar que no atiende los reclamos y que las escuelas presentan serias falencias. «Por eso hemos optado directamente por hacer los reclamos a la presidente del CPE «Chachi» Velázquez, pero lo cierto es que tampoco responde».
«Abra los ojos Julián, los municipales no llegamos a fin de mes, hay que ponerse del lado de la gente no del patrón», dijo José Avellaneda, dirigente de la Agrupación Municipal «Lucha y Dignidad», y reiteró el pedido de incremento salarial para los empleados municipales […]
caleta_olivia destacada noticia«Abra los ojos Julián, los municipales no llegamos a fin de mes, hay que ponerse del lado de la gente no del patrón», dijo José Avellaneda, dirigente de la Agrupación Municipal «Lucha y Dignidad», y reiteró el pedido de incremento salarial para los empleados municipales quienes son los únicos de la administración pública que aún no han tenido una mejora salarial en este 2022.
«Se necesitan 120.000 pesos para que una familia no sea pobre, en nuestra ciudad», sostuvo el dirigente quien además señaló que a través del análisis de estos números publicados a nivel Nacional, se evidencia, «que la gran mayoría de compañeras y compañeros ya es pobre. Lo venimos diciendo, desde Marzo, que si se dilataban los tiempos, esto iba a ocurrir».
La inflación acumulada a Julio 2022 está en el 40 %, y en alimentos, es aún mas fuerte el impacto, «entramos en los últimos días del mes y solo vemos poses para la foto del Secretario General y el Intendente», sostuvo Avellaneda y agregó: «No puede esperar más tiempo la familia municipal Julián, basta de pelearse con las compañeras y compañeros porque reclaman una urgente recomposición salarial, o porque trabajan en condiciones indignas, en sus sectores de trabajo, aún en esas condiciones van y cumplen, lo mínimo que merecen, es un lugar acorde, no reproches suyos porque se quejan».
Para el dirigente municipal, los intereses que el secretario general del SOEMCO Julián Carrizo debe defender son los de los municipales de Caleta Olivia, no los del Ejecutivo «que para eso tiene más de 200 cargos políticos, con sueldos sumamente importantes».
Dirigiéndose al sindicalista mencionó: «Usted tiene que estar apoyando a sus compañeras y compañeros, ese es su lugar. Y acá, no hay nada más allá de un justo reclamo de Recomposición Salarial; siempre vamos a estar, donde siempre estuvimos, luchando por las compañeras y compañeros municipales, nunca vamos a resignar nuestras convicciones y valores, le guste o moleste a quien sea, la prioridad fue, es y será, la lucha y dignidad de los municipales de Caleta Olivia».
Finalmente solicitó que de forma inmediata se convoque al cuerpo de delegados y representantes, quienes son los portadores del mensaje de las bases, para definir a la brevedad y en este mes, la recomposición salarial 2022.
Con el objetivo de reintegrar un costo a las exportaciones que se producen desde el sur del país, la diputada nacional Roxana Reyes, busca nuevamente el tratamiento del proyecto de su autoría para fomentar más puestos laborales de calidad, mayor competitividad y desarrollo. La Patagonia […]
destacada noticia regional rio_gallegosCon el objetivo de reintegrar un costo a las exportaciones que se producen desde el sur del país, la diputada nacional Roxana Reyes, busca nuevamente el tratamiento del proyecto de su autoría para fomentar más puestos laborales de calidad, mayor competitividad y desarrollo.
La Patagonia es una región que padece desventajas estructurales en comparación a demás regiones portuarias del país. En ese sentido, Reyes vuelve a insistir sobre el tratamiento del proyecto de ley que busca el reintegro adicional a las exportaciones en puertos patagónicos.
«Queremos incentivar y facilitar la exportación de bienes originarios de la región e integrar su economía a un marco de producción y desarrollo competitivo», dijo.
El proyecto de ley establece reembolsar a los puertos ubicados al sur de Río Colorado, quedando conformada la escala en: 8%, 10%, 12% y 13% únicamente de la producción originaria de la región que se exporten en estado natural o manufacturadas en establecimientos industriales radicados en la citada región. Así también, el reembolso adicional se aplicará a las exportaciones de manufacturas elaboradas en establecimientos industriales radicados en la región con insumos no originarios y que la mercadería resultante, objeto de la exportación, sea consecuencia de un proceso industrial y no de una simple etapa de armado.
«La situación actual, en lo que respecta a costos, ha generado grandes desigualdades provocando que mientras unos puertos se benefician, otros resultan perjudicados», sostuvo Roxana Reyes.
Así mismo, la legisladora nacional de la UCR indicó que el mecanismo de reembolsos a las exportaciones «es una manera de compensar diferencias estructurales de costos entre regiones». Por lo tanto, de esta forma se lograría generar más puestos laborales de calidad, mayor competitividad y desarrollo.
El Gobierno analiza nuevas medidas económicas, que serán anunciadas en los próximos días tras una reunión del gabinete económico que encabezará este jueves la ministra Silvina Batakis. Entre ellas se encuentra la posibilidad de un «tipo de cambio diferenciado para el turista extranjero», con el […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno analiza nuevas medidas económicas, que serán anunciadas en los próximos días tras una reunión del gabinete económico que encabezará este jueves la ministra Silvina Batakis. Entre ellas se encuentra la posibilidad de un «tipo de cambio diferenciado para el turista extranjero», con el objetivo de que los dólares «ingresen al Banco Central» para fortalecer las reservas.
«En la reunión de hoy la ministra Batakis hizo un informe de la situación. Mañana ella tendrá reunión de gabinete económico donde se van a analizar diferentes medidas. La ministra y el gabinete económico las van a comunicar hacia fin de esta semana o la semana que viene», informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en una conferencia de prensa que se realizó en la Casa de Gobierno tras la reunión de Gabinete.
En ese sentido, la portavoz agregó: «Comprendemos y tenemos empatía con la sensación de incertidumbre que generan las informaciones acerca del dólar blue, que no tiene impacto en la economía real», pero -insistió- «será la ministra quien va a comunicar las medidas después de la reunión de mañana del gabinete económico».
Por otra parte, en la rueda de prensa, el ministro de Turismo, Matías Lammens, destacó que «el turismo receptivo se está recuperando con muchísimo vigor» y dijo que la Argentina «necesita de los dólares que traen esos turistas».
«Hoy por la brecha cambiaria muchos de esos dólares no entran al Banco Central. Estamos trabajando con el Ministerio de Economía para que los turistas liquiden esos dólares y lo puedan cambiar en el mercado único de cambio. En los próximos días habrá novedades en ese sentido», informó el funcionario.
Sobre esas nuevas medidas que se analizan, Lammens explicó: «Necesitamos que los dólares ingresen. Apuntamos a un cambio diferenciado para el turista, que pueda liquidar sus dólares en el mercado formal a través de la tarjeta de crédito u otro medio pueda acceder a un tipo de cambio diferenciado que se acerque al dólar Mercado Electrónico de Pagos o contado con liquidación».
Vacunas
Otra de las voceras de la reunión de Gabinete fue la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien anunció que el viernes a la mañana llegará al país una primera entrega de 2,7 millones de vacunas contra el coronavirus para iniciar el esquema para los niños y niñas a partir de 6 meses.
Durante el encuentro de este miércoles, encabezado por Juan Manzur, se analizó la marcha y el diseño de las políticas públicas y del encuentro -que se realiza cada 15 días- participó por primera vez la ministra Batakis.
Además de Manzur y Batakis, participaron los ministros de Justicia, Martín Soria; de Educación, Jaime Perczyk; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
También los ministros de Cultura, Tristán Bauer; de Transporte, Alexis Guerrera; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y las ministras de Salud, Carla Vizzotti; y de Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Asimismo, estuvieron presentes la secretaria de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; y el jefe de gabinete de Asesores, Juan Manuel Olmos.
En declaraciones a la prensa al ingresar a Casa de Gobierno, el ministro de Seguridad dijo que Batakis «conoce mucho del tema fiscal» y está «haciendo un trabajo muy serio».
En tanto, ante una consulta, el funcionario afirmó que «el mercado del dólar blue, negro, es muy chiquito» y agregó: «Es nimio. Está siendo inyectado por los que quieren generar corridas y ventajas para ellos. Quieren sacar ventaja para sí».
Como ya es tradicional en la ciudad, estas vacaciones tendrá la Expo Invierno 2022 que se desarrollará del 22 al 27 de julio en las instalaciones de las escuelas N° 43 y EICO, de 16 a 22 horas. Luego de dos años, vuelve una de […]
caleta_olivia cultura noticiaComo ya es tradicional en la ciudad, estas vacaciones tendrá la Expo Invierno 2022 que se desarrollará del 22 al 27 de julio en las instalaciones de las escuelas N° 43 y EICO, de 16 a 22 horas.
Luego de dos años, vuelve una de las ferias regionales más importantes de la Patagonia, que reunirá nuevamente a los artesanos, productores y manualeros locales, como así también a 25 expositores de distintos puntos del país como Mar del Plata, Buenos Aires, San Juan y Mendoza, al igual que las localidades de Epuyen, El Bolsón, Pico Truncado, Rada Tilly, Trelew y Los Antiguos, entre otras.
Pero este programa, no solo se trata de artesanías, sino también de música, distracción y conocimiento.
Se presentarán más de 20 artistas locales, que con diferentes estilos musicales actuarán para los presentes. Igual habrá un espacio recreativo dispuesto para los niños y a su vez, los sectores comunales, mostrarán, a través de charlas y talleres, las tareas que realizan en cada sector.
Por otro lado, también habrá patio de comidas y stands vinculados a la salud pública, que permitirán realizar controles a quienes asistan.
En este contexto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, dijo: «nuestros vecinos y visitantes se van a encontrar con el tradicional paseo y una importante oferta para el público de todas las edades», indicó.
También, anunció se llevará a cabo una serie de talleres y charlas para cada día, como así también diversos juegos de entretenimiento para los niños.
«Tendremos las actividades recreativas para los más pequeños que incluirán pintura e inflables. Asimismo, habrá charlas abiertas sobre diferentes temáticas, desde el bullying y el acoso escolar, hasta temas relacionados con nuestro entorno natural», detalló.
Igualmente, se refirió a la importancia de continuar promoviendo los cuidados en el contexto epidemiológico.
«Trabajamos este tema junto al equipo del Hospital Zonal donde vamos a sugerir el uso del barbijo y seguiremos promocionado las vacunaciones», señaló.
Sobre el costo del ingreso, se informó que la entrada será general a un valor de $100 a partir de los 10 años.
Artistas locales
En el marco de los preparativos, la Secretaria y su equipo de trabajo se reunieron ayer con los músicos y bandas de la ciudad para programar la agenda de espectáculos.
«Tendremos una amplia variedad de géneros para todos los gustos y como el Municipio reconoce el trabajo de nuestros artistas, se les abonará su participación, como lo venimos haciendo en esta gestión», señaló Díaz.
Grilla
Viernes 22
– Alta Locura 19 horas
– Dúo Maivy 20 horas
– Síndrome 21 horas
Sábado 23
– DJ X 18 horas
– Suena de 10 19 horas
– Santos 20 horas
– Julieta Díaz 21 horas
Domingo 24
– DJ Diego Martín 18 horas
– Halófitos 19 horas
– Reskate Guachín 20 horas
– J3M 21 horas
Lunes 25
– Apatía 18 horas
– After Crímenes 19 horas
– Johana Hoyos 20 horas
– Federico Romero 21 horas
Martes 26
– Arrebol Austral 18 horas
– El Negro 19 horas
– Cachete Ferreira y la Máquina del Tiempo 20 horas
– Facón 21 horas
Miércoles 27
– Los Descordados 19 horas
– Tu Cumbia Sapito 20 horas
– Fabián Cortez 21 horas
El cuerpo de baile de la Provincia se destacó en el certamen competitivo de Bulgaria, donde se enfrentaron a 16 delegaciones de diferentes países, obteniendo allí el primer puesto. Los flamantes bailarines vienen logrando importantes premiaciones en las ciudades que les tocó visitar. Actualmente, el […]
caleta_olivia cultura destacada noticia rio_gallegosEl cuerpo de baile de la Provincia se destacó en el certamen competitivo de Bulgaria, donde se enfrentaron a 16 delegaciones de diferentes países, obteniendo allí el primer puesto. Los flamantes bailarines vienen logrando importantes premiaciones en las ciudades que les tocó visitar.
Actualmente, el Ballet santacruceño se encuentra en la ciudad de Mezdra (Bulgaria) para participar del próximo festival junto a la agrupación de la India. Mientras que el 21 de julio se trasladarán a Kyustendil y el 24 del mismo mes, irán a Plovdiv.
Luego de la 26° edición del Festival Internacional de Folklore Vitosha, el Ballet Internacional fue el grupo que más galardones se llevó, entre ellos, los premios a la mejor música, pareja de danzas y coreografía.
Gabriel Pujol, integrante de la delegación provincial, explicó que vienen recorriendo varias ciudades tanto de Francia como de Bulgaria.
«Estuvimos en Francia en la ciudad de Saint Benoit y seguidamente en Normandía. También pasamos por Sofhía, capital de Bulgaria y ahora estamos en Mezdra», detalló el bailarín caletense.
Asimismo, manifestó que se encuentran muy contentos con la repercusión del espectáculo que están brindando en el viejo continente.
«El público europeo destaca nuestro folclore y les gusta mucho, ese es el mejor resultado que hemos obtenido más allá de los premios», enfatizó.
Finalmente, adelantó que viajarán hacia dos ciudades más del país búlgaro y el 30 de julio partirán a Estambul para presentarse en un nuevo festival competitivo.
«Ahora solamente tenemos presentaciones todos los días y seguimos firmes porque aún nos queda más de un mes de gira. Tras ir a Turquía nos dirigiremos a Kosovo, Macedonia del Norte y volvemos el 24 de agosto para Argentina, donde el 26 estaremos bailando en la Cámara del Senado», cerró.
Estilos musicales
Sobre las distintas performances que despliegan, Pujol detalló que los bailes varían según el tiempo asignado en cada velada que participan. Dentro de los cuadros que incluyen la gira figuran un baile coya, un cuadro de raíz salteño y tango, acompañado de un montaje de bombo, boleadora y malambo. Todo presentado al ritmo de los músicos en vivo que acompañan los shows.
Se trata de la empresa Yamana Gold, que opera en Cerro Moro, en la localidad de Puerto Deseado. La huelga se encuentra encabezada por el Polo Obrero y UOCRA. Debido al conflicto, la empresa se retiraría del país. «Si se va sería un papelón para […]
destacada noticia puerto_deseadoSe trata de la empresa Yamana Gold, que opera en Cerro Moro, en la localidad de Puerto Deseado. La huelga se encuentra encabezada por el Polo Obrero y UOCRA.
Debido al conflicto, la empresa se retiraría del país.
«Si se va sería un papelón para una provincia que busca inversiones en minería. Delegados disidentes de AOMA que responden al Partido Obrero y la Izquierda en conjunto con la UOCRA conducida por el desequilibrado Franco Moreyra, que ponen en riesgo la continuidad de Cerro Moro», sostuvieron desde AOMA.
El Partido Obrero compartió un comunicado firmado por Miguel Del Plá en el que explica la situación que se da en la minera Yamana Gold. Explica que hay un enfrentamiento entre el nuevo cuerpo de delegados elegidos por los trabajadores, entre ellos pertenecientes a la Agrupación 27 de Julio, que es opositora a Javier Castro en AOMA.
Una vez que asumieron los nuevos delegados se realizaron asambleas y petitorios. Agregaron que es una de las empresas que paga sueldos más bajos en la actividad y donde las condiciones de seguridad e higiene son las más deficientes y las recategorizaciones se postergan años y años.
Por ello, Del Plá indicó que «hartos de la falta de respuestas el cuerpo de delegados convocó a asamblea y los trabajadores por aclamación resolvieron un paro de brazos caídos dentro del yacimiento desde las 0 horas del sábado 16 de julio». Indicó que esa misma madrugada los trabajadores fueron intimados por considerarse ilegal la medida y la dirigencia de AOMA se sumó a esa presión contra los trabajadores.
Los principales reclamos son: Equiparación salarial con los mineros de Cerro Vanguardia. Comisión de seguridad e higiene. Recategorizaciones y negociación del convenio laboral.
Solidaridad
Este martes, cientos de trabajadores de la UOCRA se manifestaron nuevamente frente al municipio deseadense para pedir la reactivación de la obra pública en la localidad, y también para solidarizarse con la situación que están atravesando los trabajadores del yacimiento Cerro Moro.
El secretario Gremial de la UOCRA Puerto Deseado, Franco Moreira reconoció que la situación por la que atraviesan los trabajadores de la construcción es crítica.
Asimismo, manifestó su malestar con la minera Yamana Gold propietaria del yacimiento Cerro Moro y señaló que recurrirá al Ministerio de Trabajo para denunciar «una serie de irregularidades respecto las condiciones de trabajo dentro del yacimiento».
El diputado provincial Gabriel Oliva es uno de los ocho legisladores que firmó la solicitud a Sesión Extraordinaria de la Legislatura para este jueves en la que se interpelaría a la presidente del Consejo Provincial de Educación Lic. María Cecilia Velásquez. «No se puede tapar […]
deporte educacion noticia rio_gallegosEl diputado provincial Gabriel Oliva es uno de los ocho legisladores que firmó la solicitud a Sesión Extraordinaria de la Legislatura para este jueves en la que se interpelaría a la presidente del Consejo Provincial de Educación Lic. María Cecilia Velásquez. «No se puede tapar la realidad», señaló al hablar de las condiciones edilicias de muchos establecimientos educativos en Santa Cruz.
A la firma del Diputado de Encuentro Ciudadano también se suman las de los radicales Evaristo Ruiz, Nadia Ricci y Daniel Roquel y la de los Legisladores de SER José Luis Garrido, Miguel Farías, Hernán Elorrieta y Patricia Moreira.
Gabriel Oliva, diputado provincial
En la nota en la que también se incluyen las consultas a realizarle a la funcionaria del Gobierno de Alicia Kirchner, se le solicita al Vicegobernador y Presidente de la Cámara de Diputados CPN Eugenio Quiroga que convoque a Sesión Extraordinaria para este jueves a las 10 hs.
«Queremos que dé respuestas ante los diputados sobre la situación crítica que atraviesan muchas escuelas de Santa Cruz», manifestó el diputado Gabriel Oliva al momento de fundamentar el pedido de interpelación a la Presidente del Consejo Provincial de Educación. Ante la duda que le genera si finalmente el oficialismo adherirá a la inquietud, el diputado de Encuentro Ciudadano se preguntó ¿Los legisladores provinciales y diputados por el pueblo del bloque oficialista van a asistir (dar quórum), o decidirán ausentarse en bloque?».
María Cecilia Velázquez, presidente del CPE
El reglamento de la Legislatura Santacruceña establece que para solicitar sesión Extraordinaria se requiere de 8 firmas, es decir las terceras cuartas partes de la conformación total que es de 24 diputados; en tanto que para que haya quórum al momento del debate es necesario que se sienten en sus escaños o lo hagan de manera remota la mitad mas uno de los diputados.
Para el Legislador Oliva las noticias que se han difundido en estas últimas jornadas sobre lo acontecido en establecimientos educativos de la localidad de Gobernador Gregores, además de otros del resto de la Provincia hablan por sí solas, «pero más allá de lo que publican numerosos medios a lo largo y ancho de la provincia, la realidad de la crisis educativa la padecen las propias familias, los padres, estudiantes y docentes», y aseveró: «es una realidad que el gobierno no puede tapar sino que alguna vez deben dar respuestas».
Autoridades del nosocomio local se reunieron con funcionarias municipales para acordar acciones de cara a una nueva edición de la Expo Invierno y a los cuidados a tener en relación a la situación epidemiológica de la ciudad; el Hospital Zonal también participará del evento con […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaAutoridades del nosocomio local se reunieron con funcionarias municipales para acordar acciones de cara a una nueva edición de la Expo Invierno y a los cuidados a tener en relación a la situación epidemiológica de la ciudad; el Hospital Zonal también participará del evento con un stand con diversas recomendaciones.
Del 22 al 27 de julio se desarrollará la Edición 2022 de la Expo Invierno en instalaciones de las escuelas N° 43 y EICO; con la intención de acordar algunas medidas y tomar conocimiento certero de la situación local en lo que refiere a Covid-19, el director del Hospital Dr. Gerardo Romani mantuvo una reunión de trabajo con personal de Cultura.
Entre las medidas aconsejadas se destaca el uso del barbijo, pero no en carácter de obligatorio sino como de sugerencia para los asistentes, el alcohol en gel dispuesto en sectores estratégicos de los distintos espacios y como una obviedad no asistir en caso de tener síntomas sospechosos.
El equipo Directivo del Hospital Zonal «Pedro Tardivo» junto a la referente de Epidemiología, Dra. Carina Martin y la Dra. Carod Daniela, Jefa de Salud Comunitaria, mantuvo una reunión con la Prof. Sandra Díaz, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud; Silvia San Pedro, Subsecretaria de Cultura; y Graciela Grazioli, Jefa del Departamento de Comunicación del área de Cultura.
En el encuentro, según se pudo saber, se consensuaron las recomendaciones sanitarias según la situación actual epidemiológica del Covid-19 para el cuidado de la Salud y los contagios masivos en la próxima Expo Invierno. Se sugirió por parte de las autoridades sanitarias, el uso del barbijo y el uso de alcohol en gel. Asimismo se manifestó, en carácter de mensaje a la comunidad, que si se tiene síntomas respiratorios, fiebre, dolor de cabeza, decaimiento, dolor abdominal, NO se concurra a la Expo, y se consulte a su médico.
Asi también se articularon junto con la Subsecretaria de Salud, las actividades que desde el Centro Hospitalario en conjunto, se expondrán sobre la promoción y cuidados de la Salud durante los días de la Expo Invierno.
Acatarán los médicos de los hospitales de la provincia y sólo atenderán emergencias. La medida de fuera se realizará la próxima semana. La Asociación Gremial Médica de Chubut reclama por la eliminación de horas guardia y cuestiona a las autoridades por llamar a los médicos […]
destacada noticia regionalAcatarán los médicos de los hospitales de la provincia y sólo atenderán emergencias. La medida de fuera se realizará la próxima semana. La Asociación Gremial Médica de Chubut reclama por la eliminación de horas guardia y cuestiona a las autoridades por llamar a los médicos «planeros vip».
El inicio del paro para la próxima semana ya fue notificado a la Secretaría de Trabajo del Chubut. Y se llevará a cabo en todos los hospitales públicos.
A través de una nota se informó que se decidió llevar adelante un paro el día martes 26 de julio, y según detallaron la medida se debe «en repudio a la forma elegida por las autoridades para plantear el conflicto suscitado en relación a las horas guardia de los médicos, lo que ha generado un malestar en todos los profesiones de la provincia».
Además, indicaron que hay una «clara intención estigmatizante por parte de las autoridades de la Salud al utilizar expresiones como: los médicos son planeros vip, no quieren hacer su tarea o, hay baja productividad médica».
En el documento, los médicos indicaron que hay rechazo a la eliminación de horas de guardia de forma generalizada «perjudicando gravemente las remuneraciones».
Finalmente, aclararon que la medida no afectará las guardias mínimas, que serán determinadas por cada área y solo se atenderán emergencia y urgencias.
Carmen Chiara y Daniel Celestino Díaz enviaron una nota a las autoridades de la empresa minera Yamana Gold, Estelar Resources S.A para que active los canales de dialogo y llegar a un entendimiento entre las partes, exigiendo el cese de la persecución a los trabajadores. […]
destacada noticia puerto_deseadoCarmen Chiara y Daniel Celestino Díaz enviaron una nota a las autoridades de la empresa minera Yamana Gold, Estelar Resources S.A para que active los canales de dialogo y llegar a un entendimiento entre las partes, exigiendo el cese de la persecución a los trabajadores.
El pedido de los trabajadores es mejores condiciones laborales. En este sentido, la nota enviada por los concejales requiere de manera inmediata la apertura de dialogo entre la empresa con los trabajadores del Yacimiento Cerro Moro que se encuentran llevando adelante una medida de fuerza, a fin de llegar un consenso, «entendiendo que lo solicitado por los trabajadores, no es más ni menos, que responsabilidad de la empresa».
«Comprendemos el malestar de los trabajadores, ante el desinterés y la paupérrima voluntad que ha tenido Estelar Resources con la comunidad de Puerto Deseado a través de nuestra institución, negando información referente al compre local y cumplimiento de la ley 70/30, esquivando las respuestas e interponiendo trabas para el acceso a la información, que no tiene otro objetivo que el de generar políticas públicas que generen un desarrollo para nuestros vecinos y vecinas», mencionan los ediles y responsabilizan a la firma de garantizar el bienestar de sus trabajadores. «Creemos que el dialogo es la herramienta fundamental para el consenso y no la persecución de trabajadores por reclamar mejores condiciones», manifiestan y agregan: «Repudiamos cualquier intento de hostigamiento que se haya realizado a los trabajadores y apelamos a la empatía que deben tener con los trabajadores».
A raíz del oficio judicial del Juzgado de Primera instancia, la Policía de Santa Cruz desarrolló un importante despliegue de seguridad en el Cerro Moro de Puerto Deseado, a los fines de resguardar la seguridad de todos los empleados y la actividad misma. Manifestantes de […]
destacada noticia policial puerto_deseadoA raíz del oficio judicial del Juzgado de Primera instancia, la Policía de Santa Cruz desarrolló un importante despliegue de seguridad en el Cerro Moro de Puerto Deseado, a los fines de resguardar la seguridad de todos los empleados y la actividad misma.
Manifestantes de la localidad de Puerto Deseado llevaron adelante un reclamo en las instalaciones del Yacimiento Cerro Moro.
Para que este hecho no pase a mayores, el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, acompañado por el Subjefe de la Policía de Santa Cruz, comisario general Juan Carlos Guanes; el Superintendente de Policía de Seguridad, comisario mayor Juan José Pérez; el jefe de la Regional Norte, comisario mayor Pablo Rodríguez; y, el jefe de la Comisaría local se hicieron presentes en el Yacimiento para garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Es importante mencionar que el personal policial tras un amplio despliegue logró restablecer el orden y ocupar los lugares estratégicos, para la explotación de la actividad minera que habían sido tomados por los manifestantes, se informó oficialmente.
El mismo se extiende hasta la sanción de una nueva Ley. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron la prórroga de la Ley 26.970. Al respecto, el Presidente expresó: «Tomamos la decisión de extender el […]
destacada nacional noticia politicaEl mismo se extiende hasta la sanción de una nueva Ley.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron la prórroga de la Ley 26.970.
Al respecto, el Presidente expresó: «Tomamos la decisión de extender el plazo de la moratoria previsional que fuera sancionada en 2014, política indispensable para garantizar que millones de mujeres puedan acceder a una jubilación, hasta que el Congreso sancione una nueva Ley. En nuestro gobierno tenemos el compromiso de garantizar que todas las personas mayores sean incluidas en el sistema previsional después de toda una vida de trabajo».
Por su parte, la titular de ANSES agregó: «Como Estado nacional tenemos la convicción de que esta extensión era necesaria, mientras se trabaja en el Congreso en una nueva ley, para poder garantizar que todas las argentinas y argentinos en un futuro puedan estar incluidos en el sistema previsional».
A través de esta medida, el Gobierno nacional extiende el plazo de adhesión al Régimen Especial de Regularización de Deudas Previsionales establecido por la Ley N° 26.970 y prorrogado por ANSES mediante la Resolución Nº 158 del año 2019, para las mujeres que cumplan la edad jubilatoria de 60 años y fueran menores de 65 años.
De este modo, se busca evitar que la interrupción de dicho régimen durante el trámite parlamentario ponga en riesgo la prestación alimentaria que se deriva de los beneficios previsionales.
Cabe aclarar que la extensión del plazo establecido quedará sin efecto en caso de entrar en vigencia un nuevo régimen para el acceso a las prestaciones previsionales, a través de un Plan de Regularización de Deuda Previsional.
Por Karin Silvina Hiebaum Servicio secreto: Zelenskyj nombra jefe interino. Tras el despido ampliamente publicitado del jefe de inteligencia ucraniano Ivan Bakanov, el presidente Volodymyr Zelenskyy nombró a su anterior subjefe interino. Según un decreto emitido hoy, Vasyl Malyuk encabezará inicialmente el servicio secreto SBU. […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Servicio secreto: Zelenskyj nombra jefe interino. Tras el despido ampliamente publicitado del jefe de inteligencia ucraniano Ivan Bakanov, el presidente Volodymyr Zelenskyy nombró a su anterior subjefe interino.
Según un decreto emitido hoy, Vasyl Malyuk encabezará inicialmente el servicio secreto SBU. El hombre de 39 años había sido el primer adjunto de Bakanov desde marzo. El militar recibió su formación jurídica en la Academia de Inteligencia y luego trabajó en las estructuras anticorrupción de la agencia.
Retirado de la oficina
El día anterior, Selenskyj había destituido a su amigo de la infancia Bakanov, que había encabezado el servicio con sus más de 30.000 empleados desde 2019, de la dirección de la SBU. Oficialmente, el despido de Bakanov y el de la fiscal general Iryna Venediktova se justificaron por un gran número de empleados que, según se dice, se pasaron a los ocupantes rusos en el sur de Ucrania.
Sin embargo, los medios también señalaron que Bakanov, de 47 años, como no especialista, gozaba de poca autoridad entre sus empleados.
Según informes de los medios, el actual jefe interino Maljuk participó recientemente en el arresto de un ex funcionario de alto rango de la SBU sospechoso de alta traición debido a la supuesta transmisión de información secreta a Rusia.
Por Karin Silvina Hiebaum Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea están hoy en Bruselas discutiendo un mayor endurecimiento de las sanciones contra Rusia. La Comisión de la UE propone una prohibición de importación de oro ruso. También se prevén condiciones más estrictas […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea están hoy en Bruselas discutiendo un mayor endurecimiento de las sanciones contra Rusia. La Comisión de la UE propone una prohibición de importación de oro ruso. También se prevén condiciones más estrictas para la exportación de mercancías europeas, que Rusia también podría utilizar militarmente.
Además, según los diplomáticos, los ministros de Asuntos Exteriores quieren iniciar más ayuda militar por un monto de 500 millones de euros para Ucrania. Los fondos concedidos desde el ataque ruso a finales de febrero ascenderían así a 2.500 millones de euros. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, también participará en la reunión de Bruselas a través de un enlace de video.
Schallenberg: «Re-afilado»
El ministro de Relaciones Exteriores, Alexander Schallenberg (ÖVP), enfatizó que se trata de endurecer y tapar lagunas, «no se trata de otro paquete de sanciones». En cuanto al suministro de gas, hay que “actuar con sentido de la proporción”. Pero las sanciones de la UE contra Rusia tendrían un efecto a largo plazo, dijo.
Borrell critica el debate sobre la política de sanciones
Sin embargo, el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, criticó las crecientes dudas sobre la política de sanciones contra Rusia. «Algunos líderes europeos han dicho que las sanciones fueron un error», dijo hoy el español. Hay un gran debate sobre si las sanciones son efectivas o si golpean más a la UE que a Rusia.
Borrell dejó claro que cree que la discusión está mal. Acusó a los críticos de las sanciones de información falsa. Por ejemplo, hay personas que afirman que el embargo petrolero ha provocado que el precio del petróleo suba, dijo el jefe de la diplomacia de la UE. El precio del petróleo cayó después de la aprobación del embargo y actualmente se encuentra al mismo nivel que antes del inicio de la guerra rusa contra Ucrania.
«Me gustaría que la gente pusiera un número después de cada uno de sus argumentos», dijo Borrell. Los datos económicos rusos mostraron cómo funcionaron las sanciones, por ejemplo, aquellas sobre la producción de automóviles y máquinas desde el comienzo de la guerra.