
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEl presidente argentino Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura controvertida del ala dura de la administración Trump. Durante el encuentro, se discutió la inclusión de Argentina en el Programa […]
destacada estados_unidos internacional nacional politicaCon el acompañamiento del Gobierno Provincial y el esfuerzo de toda una comunidad, jóvenes taekwondistas de Santa Cruz dejaron en alto el nombre de la provincia en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF, realizado en Barcelona, España. Del 23 al 27 de julio se desarrolló […]
deporte destacada internacional noticiaPor Stephania Bauer Corresponsal Exterior Un momento de tensión se vivió ayer viernes en A24 cuando la conductora Viviana Canosa echó, literalmente, al exembajador argentino en México y Perú, Jorge Yoma, de su programa en rechazo a las opiniones que el político expresó a favor […]
destacada nacional politicaPor Stephania Bauer
Corresponsal Exterior
Un momento de tensión se vivió ayer viernes en A24 cuando la conductora Viviana Canosa echó, literalmente, al exembajador argentino en México y Perú, Jorge Yoma, de su programa en rechazo a las opiniones que el político expresó a favor del Gobierno de Alberto Fernández.
En un arrebato de ira por no resistir una opinión diferente, Viviana Canosa aplicó la censura y echó literalmente al político de Juntos por el Cambio, Jorge Yoma
Dos invitados: Jorge Yoma, el político que se identifica con Miguel Pichetto en Juntos por el Cambio, y El Dipy, el cantante que para Viviana Canosa ejerce como amuleto o talismán, convocado permanente para decir «lo que la gente piensa» o quiere escuchar.
Una acción: fruto del desequilibrio emocional, que desembocó en censura por parte de la conductora de A24.
Un debate intrascendente, repleto de lugares comunes y reiterado hasta el hartazgo en ese ciclo de televisión, que subraya la maldad, la corrupción, la ineficiencia y la necesidad inminente de que se vaya el peronismo del gobierno: los caballitos de batalla del Dipy.
Jorge Yoma, de tradición justicialista, aunque hoy militando en una de las corrientes de Juntos por el Cambio, se animó a no ir en ese mismo sentido de crítica al movimiento creado por Perón en la década de los años 40 del siglo pasado, y lo pagó caro.
Viviana Canosa no se lo perdonó.
Al punto que literalmente lo echó de su programa, y él quitándose el micrófono, se fue cabizbajo entre señalamientos de «cinismo», y de «vivir hace 50 años de la política» por parte de la conductora y del Dipy, quien de pie le gritaba sus disidencias.
EL MOMENTO EN QUE LO ECHA
“Quiero plantear algo porque me está latiendo el corazón más de la cuenta. Con todo respeto, Jorge, quiero que te vayas del programa porque puedo escuchar toda la noche lo que vos decís, pero estás justificando a un presidente como Alberto Fernández que es un cínico, un siniestro, y no me importa si a vos te molesta que le pongamos calificativos porque solo pienso en la gente que durante dos años de este Gobierno, con la cuarentena y la pandemia la pasó pésimo”, dijo Viviana Canosa para pedirle que se levante y se marche a su invitado Jorge Yoma por no coincidir con él.
El «pecado» cometido por el ex senador, diputado y embajador en otros momentos de la vida argentina, había sido no denostar ni degradar la imagen del presidente Alberto Fernández lo suficiente para los standares de Canosa, el Dipy y sus panelistas.
“Realmente lo lamento porque nunca hice esto, pero mi corazón no para de latir. Yo no puedo creer lo mal que me estoy sintiendo. No puedo creer el cinismo de la clase política que tenemos. Yo acá no estoy sentada porque me den sobres, yo laburo para mí, para mi hija, para mis padres, para mi familia y para mi pueblo. Esta conversación se estaba tornando pornográfica y desagradable”, planteó Viviana Canosa en su habitual tono de víctima.
Luego para justificar su censura y el despido intempestivo de Jorge Yoma continuó argumentando que en su programa no va a “soportar el cinismo de un señor que se está riendo del Dipy, que es como reírse del que está en la casa”, elevando al pensamiento agresivo del cantante al nivel de representación absoluta de su audiencia.
CONFESÓ QUE LA CENSURA LA PENSÓ DESDE EL PRINCIPIO
“Yo los estaba escuchando y por dentro pensaba ‘Viviana, pensá bien lo que vas a hacer’, porque yo lo quise hacer desde un principio, pero me parecía que tenía todo el derecho de opinar, como lo tiene, pero me parece que hay un límite, que es el dolor de las personas”, se sinceró Viviana Canosa para justificar el despido en vivo a quien había invitado.
Jorge Yoma no tuvo espacio ya para defenderse al aire porque la exigencia, tras la censura, fue de una retirada inmediata por parte de Canosa.
Al rato por su cuenta de Twitter el político pudo hacer un descargo sobre la tensa situación que le tocó vivir al ser eyectado del estudio de televisión por no decir lo que la conductora esperaba de él.
“La Sra @vivicanosaok me echó de su programa porque no le gustó lo que pienso y digo… Y cuando me fuí siguió insultándome hasta el final, junto a su invitado estrella, El Dipy”.
“Sinceramente, les agradezco semejante atención…”. “Me preocupa que, según sus palabras, mis opiniones le hayan provocado arritmia cardíaca…Espero recupere su estabilidad emocional…”, agregó irónico, aludiendo al comentario de la conductora sobre de que se le habían acelerado los latidos del corazón escuchándolo a Yoma.
“Al respecto le aconsejo sustituir sus infusiones antes y durante su programa por Té de Yuyos serranos…”, agregó, quizás haciendo alusión con el término «sus infusiones» al dióxido de cloro que supo beber en cámara en épocas iniciales de la pandemia
La fulminante respuesta de Yoma a Viviana Canosa: «Espero que recupere su estabilidad emocional»
La conductora televisiva echó de su programa al Negro Yoma, haciendo un papelón pocas veces visto en la televisión argentina.
Viviana Canosa no se sabe si no está en sus cabales o hace todo como parte de una rutina para ganar rating. Está claro que es capaz de cualquier cosa, pero el viernes por la noche con el defensor de asesinos como Alfredo Astiz, el cantante cumbiero El Dipy, se pasó de la raya.
El encuentro fue transmitido de forma virtual con el objetivo de repensar los museos como espacios significativos para la comunidad. En el marco de su programa Factoría de Museos, las Fundaciones Grupo Petersen – integradas por Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación […]
cultura nacional noticiaEl encuentro fue transmitido de forma virtual con el objetivo de repensar los museos como espacios significativos para la comunidad.
En el marco de su programa Factoría de Museos, las Fundaciones Grupo Petersen – integradas por Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Banco Santa Cruz – llevaron adelante la charla «Museos que reformulan su propósito: Un nuevo paradigma para un cambio de época».
El conversatorio se realizó en el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la sesión fue grabada y retransmitida en vivo por los canales de Youtube de las Fundaciones Grupo Petersen, MALBA y TyPA.
Con la destacada participación de Ana Longoni (Investigadora del CONICET; Directora de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía (2018-2021)) y Américo Castilla (Director Fundación TYPA), se presentaron los casos de: Museo Situado -la red de colaboración entre colectivos de Lavapiés y el Museo Reina Sofía (Madrid)-, y la publicación digital «10 ejercicios para diseñar un proyecto en diálogo con la comunidad» enmarcada en el programa Factoría de Museos impulsado por las Fundaciones Grupo Petersen y TyPA. La charla abordó la posibilidad de repensar los museos como espacios significativos para la comunidad.
El programa Factoría de Museos desarrollado por Fundaciones Grupo Petersen, junto a Fundación TyPA, fue dirigido a museos de las provincias de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y Santa Cruz e incluyó una capacitación de seis meses de duración con instancias de formación virtual, acompañamiento, mentoría y trabajo colaborativo para el diseño y la puesta en marcha de proyectos que reflejasen, creativamente, los anhelos, memoria y ambiciones de la comunidad de intereses. Participaron 5 museos de 35 que se postularon.
La publicación 10 ejercicios para diseñar un proyecto en diálogo con la comunidad, presentada en formato digital, recupera diez ejercicios realizados en el marco del programa.
Se divide en dos grandes momentos: el diagnóstico del Museo y del territorio, y la propuesta de intervención del espacio público. Apunta a dejar registro de esa experiencia y socializarla a fin de que pueda ser de utilidad para aquellas instituciones que estén dispuestas a emprender la transformación que demanda la contemporaneidad.
El texto ofrece preguntas que sugieren «agudizar mirada y afinar oídos» tanto en el análisis interno como externo y brinda herramientas para la acción.
Incluye las experiencias de los equipos que participaron del programa:
Entre la tierra y el cielo. Laboratorio móvil de experimentación científica con la
comunidad. Complejo Astronómico Municipal de Rosario; Mi barrio, ecosistema de sentidos. Mapeo del Barrio Ferroviario: Norte, historia y tradición. Museo de la Historia Urbana San Juan; La Estación Nómade. Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja, Cayastá; Transformática. Museo de Informática Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos. Cultura del agua. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, Paraná, Entre Ríos.
Para descargar la publicación 10 ejercicios para diseñar un proyecto en diálogo con la comunidad, hacer click aquí:
https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/novedades/41/presentamos-el-libro-digital-10-ejercicios-para-disenar-un-proyecto-en-dialogo-con-lacomunidad
La charla se puede revivir ingresando a youtube de Fundaciones GP:
https://www.youtube.com/channel/UC1g0E2us6NbaaGl20ulkX4A
A través de su programa Factoría de Museos, las Fundaciones Grupo Petersen continúan realizando acciones transformadoras para la cultura y la comunidad.
Se logró la detención de dos de los sujetos que hace unos días habrían protagonizado un robo en el kiosco «Heisenberg»; los dos sujetos mayores de edad, fueron puestos a disposición del Juez interviniente en la causa Dr. Marcos Perez Soruco. Personal de la División […]
caleta_olivia destacada noticia policialSe logró la detención de dos de los sujetos que hace unos días habrían protagonizado un robo en el kiosco «Heisenberg»; los dos sujetos mayores de edad, fueron puestos a disposición del Juez interviniente en la causa Dr. Marcos Perez Soruco.
Personal de la División de Investigaciones de la localidad de Caleta Olivia conforme directivas de la sede judicial interviniente procedió a la detención de dos hombres mayores de edad por los hechos de tentativa de «Robo Agravado» acaecido hace unos días en un kiosco céntrico.
Las órdenes de detención, requisa personal y secuestro de elementos fue otorgado por el juzgado de instrucción número uno a cargo del doctor Marcos Pérez Soruco. Los procedimientos del personal investigativo arrojaron resultados positivos, procediéndose al secuestro de elementos probatorios de gran importancia para la causa y la detención de los causantes, quienes fueron alojados en carácter de incomunicados y a quienes se les recepcionó la declaración indagatoria pertinente.
Los detenidos, de quienes no se brindaron mayores datos, quedaron a disposición de la justicia.
Así lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva luego de que la Legislatura aprobara el pedido de reglamentación de la Ley de Prevención del Bullying, sancionada en 2016. «La realidad nos marca un panorama preocupante respecto de la violencia escolar y las autoridades […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva luego de que la Legislatura aprobara el pedido de reglamentación de la Ley de Prevención del Bullying, sancionada en 2016. «La realidad nos marca un panorama preocupante respecto de la violencia escolar y las autoridades deben trabajar y dar respuestas», observó.
«Lo que no debería hacer el Consejo Provincial de Educación es lo que finalmente termina haciendo: minimizar y relativizar el problema del bullying en las escuelas. Por eso es importante lo que se sancionó por unanimidad en la sesión del jueves pasado», señaló el diputado provincial Gabriel ‘Faty’ Oliva.
El legislador de Encuentro Ciudadano destacó la aprobación de una resolución, impulsada por la radical Nadia Ricci, que solicita a las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) la reglamentación de la Ley de Prevención del Bullying, que fue sancionada en 2016. «Casualmente se trata de una ley que impulsó nuestra ex diputada Gaby Mestelán desde la banca de Encuentro y que en ese momento contó con el acompañamiento de todos sus pares», valoró Oliva.
La Ley Provincial 3522 establece que se debe implementar «en el ámbito del Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz un ‘Programa Socio-Educativo de Prevención del Bullying-Acoso entre Pares’ con el objetivo de contribuir a la prevención, detección e intervención desde una perspectiva institucional e interdisciplinaria de situaciones de acoso entre pares».
«Tenemos un gran problema, que son las leyes que se sancionan en la Cámara de Diputados pero en muchos casos no se reglamentan y por lo tanto no se aplican, no se ponen en funcionamiento», cuestionó Oliva.
Además de dar su voto afirmativo a la resolución presentada por la diputada Ricci, desde la banca de Encuentro Ciudadano también habían presentado un proyecto de similares características. Dicho proyecto, si bien no fue tratado en la sesión, «nos muestra un panorama respecto del bullying que es digno de ser tenido en cuenta», señaló Oliva.
En la fundamentación escrita que acompañó la iniciativa del legislador, se llama la atención respecto de la información brindada por el CPE. «En días recientes la titular del Consejo Provincial de Educación, Lic. María Cecilia Velázquez, sostuvo que la problemática del acoso escolar/bullying afectaba a sólo el 1% de la población estudiantil de la provincia de Santa Cruz», introduce.
Los números del bullying recabados por Encuentro Ciudadano
El relevamiento de Encuentro Ciudadano dice:
– «Los datos del último estudio realizado en Argentina por la ONG Bullying sin Fronteras, referente mundial en esta problemática, durante el 2021/2022, sostienen que los casos de acoso escolar aumentaron en el país un 20% con respecto al año 2019, pandemia mediante. Indudablemente, la vuelta a la presencialidad plena en los establecimientos educativos trajo aparejado un mayor grado de conflictividad que debería ser abordado con todas las herramientas dispuestas en los marcos normativos».
– «Para el caso de la Provincia de Santa Cruz, el informe indica que un 2% de los estudiantes padecieron bullying en este último año».
– «Un dato que agrava la situación y que nos muestra la dimensión del problema es que según estudios de UNICEF el 90% de los casos de acoso escolar no son denunciados por las víctimas y por lo tanto quedan invisibilizados, ya que muchos chicos tienden a callar su sufrimiento por miedo a represalias o por creer que si exponen su situación serán aún más excluídos. Según esta organización, 1 de cada 3 alumnos son víctimas de bullying».
– «Por su parte, el ‘Relevamiento estadístico sobre clima escolar, violencia y conflicto en escuelas secundarias según la perspectiva de los alumnos’ del Ministerio de Educación realizado ya en el año 2014, nos da cuenta que un 17,83% de los estudiantes había sufrido, en distintos niveles de gravedad, acoso escolar de sus pares».
«Más allá de estos datos cuantitativos, es importante seguir resaltando que el bullying tiene un impacto significativo de corto, mediano y largo plazo en la vida de los niños, niñas y adolescentes involucrados, ya sea como víctimas, agresores u observadores», señala el diputado Oliva en el escrito para concluir: «En este contexto, el Programa Socio-Educativo de Prevención del Bullying-Acoso entre Pares (Ley 3522) brinda una serie de lineamientos para un abordaje integral».
«Debemos decir que lamentablemente el Consejo de Educación es quizá el área del gobierno provincial más reacia y cerrada a la hora de abrirse y brindar información, y sobre todo respuestas. Esperamos que este pedido que votamos todos los diputados sea por fin escuchado y podamos abordar entre todos esta problemática», finalizó el legislador de Encuentro Ciudadano.
En el partido final de la categoría B del Torneo Armelinda Rojas le ganó la final por 4 a 1 a Deportivo Vial. El partido, que se disputó como todos los encuentros finales en el gimnasio municipal Francisco Pancho Cerda, comenzó muy trabado, pero un […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn el partido final de la categoría B del Torneo Armelinda Rojas le ganó la final por 4 a 1 a Deportivo Vial.
El partido, que se disputó como todos los encuentros finales en el gimnasio municipal Francisco Pancho Cerda, comenzó muy trabado, pero un primer gol de Estrella Norte hizo que en la búsqueda del empate Vial descuidara su última línea.
El primer tiempo terminó 3 a 0 a favor del verde lo que significó que desde los minutos iniciales del segundo tiempo Vial atacara para intentar descontar. Es así que se puso 3 a 1, pero una descollante actuación de la arquera Ivana Rodríguez y la solidez de la defensa evitó que siguieran descontando.
A unos pocos segundos del cierre del partido llegó el cuarto gol, lo que selló de manera definitiva el resultado.
En la categoría principal el equipo Las Lobas de Puerto Deseado se coronó como el mejor tras superar en la final por penales a Universitario.
De esta manera culminó el torneo apertura del Armelinda Rojas. Durante el acto de entrega de trofeos a los equipos campeones, también se hizo lo propio con las goleadoras, valla menos vencida y jugadoras destacadas en cada una de las categorías.
La pérdida del valor del billete de valor máximo como es el de $1.000 ante la inflación constante, llevó a pensar que el gobierno nacional anunciaría con la vuelta de los billetes con «próceres y heroínas» un billete de mayor valor, pero no fue así […]
destacada nacional noticiaLa pérdida del valor del billete de valor máximo como es el de $1.000 ante la inflación constante, llevó a pensar que el gobierno nacional anunciaría con la vuelta de los billetes con «próceres y heroínas» un billete de mayor valor, pero no fue así pese a la constante pérdida de poder de compra por el efecto de la inflación.
En ese contexto, el diputado Gerardo Milman presentó un proyecto que ya ingresó al Congreso de la Nación y que apunta a cambiar la historia económica argentina. La propuesta consiste en quitarle dos ceros al peso nacional y que de esa forma, un peso pase a valer lo mismo que 100 pesos de la actualidad.
«El Banco Central de la República Argentina emitirá billetes y monedas, de curso legal, que circularán con la denominación de ‘peso’, sobre la paridad de un (1) peso equivalente a cien (100) pesos (Decreto 2128/1991). La centésima parte del peso se denominará ‘centavo'», señala el primer artículo de un proyecto de ley.
El legislador argumentó la decisión de avanzar con esta iniciativa al sostener que «el gobierno decidió cambiar las imágenes de nuestra moneda sin avanzar en la emisión de billetes de mayor denominación. La realidad es que con esos billetes cada día se pueden comprar menos cosas. Por eso presenté un proyecto de Ley para quitarle dos ceros al peso argentino», explicó en su cuenta de Twitter.
La iniciativa apunta a modificar la línea monetaria vigente desde 1991, cuando se decidió reemplazar al Austral como moneda nacional y que circulaba desde 1985. De esa manera, se dispuso el regreso del peso como moneda nacional. Su llegada significó una quita de 4 ceros: se estableció una paridad de 1 peso a 10.000 australes, recordó Infobae.
«Los valores fijados en pesos hasta la fecha de emisión de la nueva denominación, serán convertidos a ‘pesos’ y ‘centavos’ sobre la base de la paridad establecida en el artículo 1?, establece el proyecto.
A la moneda nacional, a lo largo de la historia, se le sacaron 13 ceros para hacer viable su uso frente a distintos embates de la inflación. El proyecto presentado recientemente propone quitarle dos ceros más.
A unos días de recibir el alta médica tras sus inconvenientes cardíacos, el senador Eduardo Costa agradeció al personal hospitalario, a sus familiares y vecinos por los mensajes, los saludos y los augurios de una pronta recuperación. Con su posteo en Facebook, el Senador del […]
destacada noticia politica rio_gallegosA unos días de recibir el alta médica tras sus inconvenientes cardíacos, el senador Eduardo Costa agradeció al personal hospitalario, a sus familiares y vecinos por los mensajes, los saludos y los augurios de una pronta recuperación.
Con su posteo en Facebook, el Senador del Frente Cambiemos, Eduardo Costa mas allá que no brindó mayores detalles sobre su actual condición de salud, sí aprovechó para agradecer a quienes le brindaron un mensaje y estuvieron a su lado en este momento de inconvenientes de salud. Tras una semana de internación en el Hospital Regional por un episodio coronario, Eduardo Costa recibió hace unos días el alta médica. Le colocaron varios stent.
El Senador Nacional ingresó hace unos días al Hospital Regional a raíz de un episodio coronario que sufrió mientras practicaba ejercicios físicos en su domicilio.
«Gracias por todas las manifestaciones de afecto que recibí en estos últimos días. Estoy bien. Terminando mi recuperación en mi domicilio después de haber sido dado de alta tras mi descompensación».
Infinitas gracias a todo el personal del Hospital Regional de Río Gallegos que me recibió y me atendió poniendo todo su esfuerzo para que hoy pueda estar mejor. Gracias a los médicos y enfermeros, que me atendieron con gran dedicación y me hicieron sentir muy cuidado; y también muchísimas gracias a todo el personal del hospital.
Gracias a todos mis familiares, amigos y allegados que estuvieron pendientes y me hicieron llegar sus mensajes de afecto.
La actividad resultó de manera exitosa por la gran participación de vecinos que se acercaron para disfrutar de todo lo expuesto. Alrededor de 15 fueron los stands montados con juguetes de colección, antiguos, maquetas, modelados y artesanales; desde el mediodía vecinos procedentes de diversos barrios […]
caleta_olivia destacada noticiaLa actividad resultó de manera exitosa por la gran participación de vecinos que se acercaron para disfrutar de todo lo expuesto.
Alrededor de 15 fueron los stands montados con juguetes de colección, antiguos, maquetas, modelados y artesanales; desde el mediodía vecinos procedentes de diversos barrios de la ciudad, visitaron el evento que por primera vez se realizó en Caleta Olivia, pero que busca instalarse como una actividad anual.
Antes del cierre cerca de las 20 hs. el concejal Murúa junto a Queipul hicieron entrega de certificados a todos los participantes, en tanto que el Edil hizo lo propio al organizador, con el instrumento que declaró a la 1° Expo Juguetes de Interés Municipal.
Todos los expositores coincidieron en la importancia que eventos de estas características se repitan; ante cada visitante, se encargaron de explicar de manera detallada como fabricaron sus trabajos por parte de algunos y por qué se transformaron en coleccionistas otros.
Fue el concejal Prof. Gabriel Murúa quien agradeció de manera particular a cada uno de los expositores, «estoy feliz por el resultado de la actividad, porque es la primera que se hace algo así, porque nos encargamos de escuchar este pedido y porque vino la familia», y adelantó: «lo que si confirmo es que vamos a seguir organizando la Expo Juguetes que vamos a sumar más expositores y opciones para los visitantes».
Por su parte Javier Queipul habló de un sueño cumplido. «Realmente estoy feliz por el resultado de la expo, por la cantidad de gente que vino, por los comentarios y por las emociones», y añadió: «estamos muy motivados y con ganas de pronto hacer otra actividad, y que sean más stands».
Por falta de calefacción muchas escuelas se encuentran cerradas y no tienen respuestas de las autoridades provinciales, se indicó. Después de la nevada y a pesar del intenso frío cientos de padres se congregaron en el centro de la localidad de Las Heras y marcharon […]
destacada educacion las_heras noticiaPor falta de calefacción muchas escuelas se encuentran cerradas y no tienen respuestas de las autoridades provinciales, se indicó.
Después de la nevada y a pesar del intenso frío cientos de padres se congregaron en el centro de la localidad de Las Heras y marcharon exigiendo que los niños vuelvan al aula en buenas condiciones.
Denuncian que mientras la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez se encuentra en Buenos Aires y la gobernadora Alicia Kirchner «sigue escondida», los padres, alumnos y docentes de Las Heras marchan.
Padres de escuelas como la 53, 64, 84 e Industrial, acompañados de docentes y representantes gremiales se movilizaron exigiendo medidas e inversión en los establecimientos educativos y la normalización de las clases.
«El Estado está ausente» sostienen, «las instituciones están sin calefacción, además de otras complicaciones edilicias» y agregan: «las autoridades provinciales no se hacen eco, en esta localidad de donde sale el gas».
«Estamos muy preocupados por la situación, la solución que nos dan es acortar los días, un día va un grado otro día va otro grado, los chicos de la mañana ingresan a las 9, acortan los horarios. Es una tomada de pelo estuvieron en pandemia y no aprovecharon ese tiempo para poner en condiciones los edificios escolares», criticaron.
Los padres se mostraron indignados y expresaron que «la provincia no quiere que nadie ingrese a las escuelas, estamos atados de pies y manos» al relatar que una escuela que explotó la caldera un padre llevó a un especialista de Distrigas y le hicieron un sumario a los directivos por dejar ingresar externos al establecimiento.
«No podemos estar en los tiempos burocráticos de ellos, desde el 28 de abril que estamos sin calefacción», lamentan al indicar que además las cooperadoras están absorbiendo el gasto del pan y el agua mineral que consumen los estudiantes.
«El reclamo está y esperemos ser escuchados. Necesitamos la presencialidad, no se puede volver atrás, cumplimos con todos los protocolos, las vacunas y queremos que los chicos estén en la escuela y que las mismas estén en condiciones», manifestaron los padres.
Además relataron que en el patio de la escuela Industrial «hay seis calderas tiradas porque utilizaron agua de canilla en lugar de agua destilada. No se invierte en educación, cuanto más vamos esperar para que la provincia invierta en educación, hay escuelas que funcionan en edificios prestados Están jugando con los derechos de los niños», lamentan.
(El Diario Nuevo Dia)
A través del Ministerio de Desarrollo Social, se llevó adelante el Encuentro Provincial de Deporte Adaptado, en Zona Norte. Este fin de semana en las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, desde la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación de la Cartera Social, […]
caleta_olivia deporte noticiaA través del Ministerio de Desarrollo Social, se llevó adelante el Encuentro Provincial de Deporte Adaptado, en Zona Norte.
Este fin de semana en las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, desde la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación de la Cartera Social, se convocó a deportistas a una jornada de pruebas de campo y pista, como así también diferentes pruebas de Natación, de cara a los distintos juegos patagónicos, nacionales y binacionales.
En este contexto, se hicieron presentes atletas de las localidades de Puerto San Julián, Puerto Deseado, Pico Truncado, Caleta Olivia, Perito Moreno y Los Antiguos, junto al cuerpo técnico dependiente de la cartera social.
Al respecto, el director provincial de Deporte Comunitario, Ezequiel Artieda, estuvo acompañado del jefe de Departamento de Discapacidad y Adulto Mayor, Emilio Collantes.
Artieda señaló que «esta instancia tiene como objeto no sólo preparar a las y los deportistas para las distintas competencias, sino también presentar las disciplinas para fomentar y promover la participación de las personas con discapacidad en las representaciones provinciales, proyectando así el deporte adaptado a nivel regional y nacional».
«La Zona Franca sigue siendo una promesa inconclusa», expresó. La diputada de Nueva Santa Cruz en la Legislatura Provincial, Nadia Ricci, pidió que se solucionen las gestiones para que la Zona Franca de Río Gallegos permita la comercialización de autos importados libres de impuestos, tal […]
destacada noticia politica rio_gallegos«La Zona Franca sigue siendo una promesa inconclusa», expresó.
La diputada de Nueva Santa Cruz en la Legislatura Provincial, Nadia Ricci, pidió que se solucionen las gestiones para que la Zona Franca de Río Gallegos permita la comercialización de autos importados libres de impuestos, tal como fue previsto desde su inauguración.
«Este proyecto lleva más de veinte años y todavía no está funcionando como debería. La Zona Franca abrió sus puertas pero aún no se permite que los habitantes de Santa Cruz puedan comprar autos, camionetas y motos libres de impuestos», sentenció la Legisladora quien agregó que «es una promesa que nació de una necesidad de los santacruceños que estamos esperando que se destrabe este tema y que realmente nuestra Zona Franca cumpla sus fines, que baje el costo de los productos comercializados y que no se fuguen divisas hacia otras Zonas Francas vecinas como originalmente se estableció».
Recordemos que este proyecto comenzó a pensarse en el año 1995 cuando Néstor Kirchner presentó la iniciativa. Fue aprobada e inaugurada en los años posteriores pero, sin embargo, pasaron veintiséis años y todavía sigue siendo una promesa para quienes quieren comprar más barato.
«La Zona Franca sigue siendo una promesa inconclusa. Si bien se promocionó la inmediata venta de vehículos para mejorar el poder de compra de los santacruceños, dado que al carecer de impuestos los precios deberían ser inferiores en un 50% a los precios del mercado, esto todavía no ocurre», sostuvo Ricci.
Corresponderá a empleados y empleadas que desarrollan tareas en muelle, plantas de procesamiento y embarcados. Así se oficializa la función específica por las tareas de control y fiscalización realizadas por el «Cuerpo de Inspección Nacional de Pesca». En virtud del Convenio suscripto entre la Secretaría […]
destacada nacional noticiaCorresponderá a empleados y empleadas que desarrollan tareas en muelle, plantas de procesamiento y embarcados. Así se oficializa la función específica por las tareas de control y fiscalización realizadas por el «Cuerpo de Inspección Nacional de Pesca».
En virtud del Convenio suscripto entre la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, se implementará a partir del mes de junio un suplemento salarial destinado a los Inspectores e Inspectoras de Pesca Nacionales tanto de muelle como embarcados en Buques Pesqueros.
En ese sentido, a través del Decreto N° 281 de fecha 30 de mayo de 2022 se destaca la complementación salarial del 45% a la asignación básica para aquellos acogidos a la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164 y del 65% a aquellos pertenecientes a Planta Permanente, a partir de las funciones específicas y generales de control y fiscalización llevadas a cabo por los Inspectores e Inspectoras Nacionales de Pesca dependientes de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, lo cual implica la revalorización y recomposición del rol de dichos agentes.
Esta medida, que alcanza a más de 200 agentes en la órbita de la mencionada Dirección Nacional, resulta complementaria a la ampliación de los derechos laborales alcanzados por la actual gestión por medio de la regularización en el marco de la Ley de Empleo Público Nacional, el otorgamiento de la zona desfavorable por las tareas desempeñadas en la región patagónica, el reconocimiento de títulos académicos (con sus respectivas recategorizaciones), la adecuación y adquisición bienes muebles e inmuebles de las Delegaciones Nacionales de Pesca, la contratación de 50 Inspectoras e Inspectores Nacionales de Pesca Embarcados y su capacitación a través del ‘Programa de Apoyo a la Formación y Capacitación del Personal de la Pesca’ del Consejo Federal Pesquero en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Por su parte, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera y Presidente Suplente del Consejo Federal Pesquero, Dr. Julián Suárez, afirmó que «con esta medida estamos institucionalizando la labor de un equipo de trabajadores y trabajadoras que reviste carácter neurálgico en el cumplimiento de las misiones y funciones de la Dirección Nacional. Además estamos saldando una deuda que históricamente la Administración tenía con los trabajadores y trabajadoras pertenecientes al Cuerpo de Inspección Nacional de Pesca».
Finalmente, cabe destacar que desde el inicio de la actual gestión se ha impulsado la reestructuración organizativa del conjunto de las áreas, las cuales muchas de ellas habían sido suprimidas mediante la Decisión Administrativa JGM N° 324/2018, comenzando con la reincorporación de la Dirección de Control y Fiscalización mediante la Decisión Administrativa JGM N° 1441/2020, entre tantas otras, así como la incorporación en el ámbito de la Dirección de Control y Fiscalización de la Unidad de Seguimientos Especiales Pesqueros por medio de la Resolución SAGyP N° 149/2021.
Tras casi una semana de internación el senador nacional Eduardo Costa fue dado de alta. Así lo informaron sus allegados que manifestaron que en las últimas horas Costa abandonó el Hospital Regional de Río Gallegos para terminar su recuperación en su domicilio. «Agradecemos cada uno […]
destacada noticia politica rio_gallegosTras casi una semana de internación el senador nacional Eduardo Costa fue dado de alta.
Así lo informaron sus allegados que manifestaron que en las últimas horas Costa abandonó el Hospital Regional de Río Gallegos para terminar su recuperación en su domicilio.
«Agradecemos cada uno de los mensajes que recibimos. Nos alegran mucho todas las palabras de aliento que recibimos en estos días pidiendo por su pronta recuperación. Él está bien. Ahora tiene que descansar y seguir con los cuidados», manifestaron.
Recordemos que días atrás el Senador había tenido un episodio coronario que lo llevó a pasar algunos días en el Hospital local en observación.
Una agente policial que presta funciones en la Comisaría Cuarta de Río Gallegos, quedó involucrada en una causa de narcotráfico que es investigada en Resistencia, Chaco, luego que encontraran una importante cantidad de droga en el automóvil en el que circulaba. El hecho sucedió el […]
destacada noticia policial rio_gallegosUna agente policial que presta funciones en la Comisaría Cuarta de Río Gallegos, quedó involucrada en una causa de narcotráfico que es investigada en Resistencia, Chaco, luego que encontraran una importante cantidad de droga en el automóvil en el que circulaba.
El hecho sucedió el pasado sábado en horas de la tarde en la Ruta 16, en intersección de las calles Uruguay-Machagai, en la provincia del norte argentino. Según indicaron medios periodísticos de esa región, los efectivos policiales de la provincia chaqueña observaron el encuentro de dos autos en una situación muy sospechosa.
(Foto de archivo)
En dicha situación, el conductor de uno de vehículos le mostró a la persona del otro auto los elementos que tenía en la parte de atrás del vehículo, en una especie de «ofrecimiento». Tiempo después, uno de los coches se fue.
Sin embargo, la situación continuó a través de unos efectivos policiales que comenzaron a seguir a los sospechosos y los interceptaron a unas cuadras. Cuando vieron el interior del vehículo, la agente policial santacruceña y su consorte de causa confesaron que tenían en su poder, tres bolsos llenos de flores de marihuana.
En consecuencia, Y.I.C. como el hombre fueron detenidos. La droga estaba distribuida en tres bolsos y tenía un pesaje total de 8,110 kilos. Les secuestraron sus teléfonos celulares y casi 30 mil pesos, indicaron fuentes policiales.
Autoridades del Gobierno Provincial y gremios docentes se reunieron este sábado en la Secretaría de Trabajo de Comodoro Rivadavia para dar continuidad a la paritaria salarial. Del encuentro participaron representantes de los gremios de la ATECh, AMET, SADOP, UDA y SITRAED. Por parte del Gobierno […]
destacada educacion noticia regionalAutoridades del Gobierno Provincial y gremios docentes se reunieron este sábado en la Secretaría de Trabajo de Comodoro Rivadavia para dar continuidad a la paritaria salarial.
Del encuentro participaron representantes de los gremios de la ATECh, AMET, SADOP, UDA y SITRAED. Por parte del Gobierno estuvieron presentes el ministro de Economía, Oscar Antonena y de Gobierno, Cristian Ayala.
Tras la reunión, desde ATECh manifestaron que «a pesar de la realidad planteada, de salarios que no alcanzan, de docentes que hacen changas para llegar a fin de mes, de la inflación que se comió los 6, 7 y 8%, el Gobierno convocó esta reunión para insistir con lo que ya había sido rechazado».
Días atrás, el ministro de Gobierno aseguraba que se mantendría la oferta salarial del 5% en tres etapas a partir de agosto «porque es la única que se puede cumplir por el momento» además de ratificar los descuentos por los días de paro.
Desde la ATECh reclamaron este sábado que «ni siquiera presentaron una propuesta al reclamo comunicado con anterioridad sobre la actualización de ubicación geográfica, blanqueo del ítem Zona Patagónica y aumento del ítem Recursos Materiales».
En este marco el Gobierno convocó a los docentes a una nueva reunión para el miércoles 15 de junio.
Por su parte, el miércoles 1 de junio a las 08.30 horas se realizará una reunión del Consejo Directivo de ATECh para resolver – a través de mandatos – las medidas a tomar.
Desde el gremio ya se piensa en un paro de 48 o 72 horas con acciones en toda la provincia y movilizaciones a edificios públicos. En tanto, la semana del 6 al 10 de junio se realizará una marcha a Rawson.
(ADNSur)
Sus restos fueron identificados en enero de 2018 por el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense. José Honorio Ortega, el único soldado oriundo de Santa Cruz que cayó durante la Guerra de Malvinas, fue homenajeado el sábado en Río Gallegos, donde se inauguró un […]
destacada noticia rio_gallegosSus restos fueron identificados en enero de 2018 por el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense.
José Honorio Ortega, el único soldado oriundo de Santa Cruz que cayó durante la Guerra de Malvinas, fue homenajeado el sábado en Río Gallegos, donde se inauguró un monumento en su memoria, durante una ceremonia que contó con la presencia de autoridades locales, personal militar, familiares y veteranos que combatieron en el conflicto de 1982 con Gran Bretaña por la soberanía del archipiélago.
El conscripto era hijo de un matrimonio conformado por María Cárcamo y José Ortega y nació en la capital de la provincia patagónica en julio de 1963, y al momento de iniciarse las hostilidades con Gran Bretaña cumplía el Servicio Militar en el Regimiento de Infantería 25 de Sarmiento (Chubut).
Ortega fue desplegado en Malvinas junto con esa unidad tras el desembarco de las tropas argentinas en las islas como parte de la denominada Operación Rosario, y murió hace 40 años al ser alcanzado por un bombardeo británico.
Los restos de este soldado fueron identificados en enero de 2018, merced al trabajo realizado por el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) en las islas Malvinas.
A esta ceremonia asistieron los padres de Ortega y sus hijas mellizas, Carolina y Melisa, que nacieron a los dos meses de la muerte de este efectivo del Ejército.
Tras la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, se descubrió el monumento a Ortega y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, entregó una réplica de la estatua en miniatura a sus padres.
En diálogo con Télam, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra que lleva su nombre, Fernando Alturria, expresó que «este homenaje era una deuda pendiente y hoy por eso nos embarga la emoción».
«Hoy hace 40 años que José murió y se transformó en héroe nacional. Nuestra provincia jamás lo olvidará», aseguró Alturria.
(Télam)
Durante el mediodía de este domingo, los enfermeros autoconvocados volvieron a manifestarse. La acción tuvo lugar en el tradicional izamiento dominical de la ciudad capital por la afectación de la nueva Ley de Salud y la depreciación del salario básico. Asimismo, suman el poco reconocimiento […]
destacada noticia rio_gallegosDurante el mediodía de este domingo, los enfermeros autoconvocados volvieron a manifestarse. La acción tuvo lugar en el tradicional izamiento dominical de la ciudad capital por la afectación de la nueva Ley de Salud y la depreciación del salario básico. Asimismo, suman el poco reconocimiento de las autoridades de la provincia a la tarea que desarrollan en pandemia.
La manifestación de este domingo había sido anunciada durante la semana; enfermeros del Hospital Regional Río Gallegos, volvieron a visibilizar la difícil situación salarial y de destrato por la que atraviesan en plena pandemia.
Indican que la nueva Ley de Sanidad tiene un salario básico menor y eso afecta otros ítems. Asimismo, indican que desde el Ministerio de Salud no han tenido la contención y la ayuda necesaria durante la pandemia.
(El Diario Nuevo Dia)
La Ley sanitaria que se aprobó con bombos y platillos ha resultado un ‘encasillamiento’ del sueldo. Hay un sector de enfermeros que son considerados técnicos lo que ha provocado que se diluya el valor del salario básico, indicaron.
La modificación ha afectado a varios enfermeros que ven reducido el básico, algo que impacta en todos los demás ítems como la zona.
Durante el reclamo los profesionales indicaron que muchos estudiaron para ser profesionales de la salud y que se lleva mucho tiempo trabajando de una manera y hoy están en otro cuadro. Además advirtieron que es un antecedente muy peligroso porque hace mucho se están perdiendo derechos.
A través del Consejo Provincial de Educación, se concretó una recorrida por las instalaciones de la planta de Osmosis Inversa en la localidad de Caleta Olivia. La visita realizada por estudiantes de la Escuela Industrial Nº10, tuvo como finalidad relacionarse y aprender el trabajo profesional […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaA través del Consejo Provincial de Educación, se concretó una recorrida por las instalaciones de la planta de Osmosis Inversa en la localidad de Caleta Olivia. La visita realizada por estudiantes de la Escuela Industrial Nº10, tuvo como finalidad relacionarse y aprender el trabajo profesional que se desarrolla en dicho establecimiento.
En este contexto, los estudiantes fueron partícipes de una recorrida con fines pedagógicos y de comprensión sobre la práctica laboral de las instalaciones, en compañía de profesores y técnicos profesionales del área quienes guiaron a los jóvenes por los distintos espacios de producción y distribución energética.
En esta ocasión, el director de la escuela, profesor Diego Bordón señaló que «una de las principales ideas era hacerles ver a los chicos como es el montaje, motores trifásicos de potencias elevadas, los componentes de las máquinas».
Asimismo, agregó que «los estudiantes pudieron preguntar e informarse sobre las proyecciones de ampliación de la planta, como así también las explicaciones del mantenimiento de la misma».
El director sostuvo que «sólo existen este tipo de plantas en Brasil y Argentina, aquí ubicadas en Puerto Deseado y Caleta, que es un gran dato en cuanto a la energía. Los chicos observaron todo, los displays, las tensiones, los equipos, todo presentado y explicado por el personal de la planta».
Para finalizar, Diego Bordón manifestó que «en este recorrido los estudiantes tuvieron la oportunidad de hablar con el subgerente de la planta, quien les marcó características precisas del trabajo y reafirmó la importancia de continuar con los estudios superiores».
«Esperamos seguir con las recorridas, con el resto de los alumnos pertenecientes a la Tecnicatura en Petróleo y Gas, para que puedan aprender sobre los alcances tecnológicos y energéticos del mismo y realizar más recorridas educativas o capacitaciones a lo largo de su ciclo lectivo».
El sábado, desde el gobierno de Santa Cruz se rindió honores al soldado santacruceño José Honorio Ortega. Un 28 de mayo de 1982 murió en combate en Malvinas, transformándose en el único héroe santacruceño que dio la vida por la soberanía de nuestro país. Durante […]
destacada noticia rio_gallegosEl sábado, desde el gobierno de Santa Cruz se rindió honores al soldado santacruceño José Honorio Ortega. Un 28 de mayo de 1982 murió en combate en Malvinas, transformándose en el único héroe santacruceño que dio la vida por la soberanía de nuestro país. Durante muchos años su cuerpo no fue reconocido y estuvo presente en el cementerio de Darwin, bajo la leyenda de Soldado Solo Conocido por Dios.
«Como hijo de nuestra tierra, es importante y necesario conocer su historia para que las futuras generaciones conozcan y nunca olviden que Santa Cruz vivió en sangre propia el combate. Memoria, orgullo y heroísmo que nos otorgan un sentido de pertenencia como comunidad y que el gobierno de la provincia acompaña haciéndolo protagonista de numerosos homenajes, poniendo su nombre a escuelas y distribuyendo su retrato entre todas las escuelas de la provincia. Nuestro héroe dio nombre a establecimientos de educación primaria e inicial y principalmente al Centro de Veteranos de Malvinas que porta orgullosamente su nombre», indica el informe oficial.
El 21 de julio de 1963 nació en la ciudad de Río Gallegos. En 1969 realizó los estudios primarios en el Colegio Salesiano «Nuestra Señora de Luján». Durante el año 1978, se trasladó a la ciudad de Trelew, Chubut, donde ingresó como cadete al Liceo Militar General «Julio Argentino Roca».
El 1º de febrero de 1982, se incorporó al Regimiento de Infantería 25 en Colonia Sarmiento. Allí recibió la instrucción básica para ser considerado soldado conscripto. El 1° de abril partió hacia la ciudad de Bahía Blanca para embarcar posteriormente a bordo del Almirante Irizar. Al día siguiente, el 2 de abril, arribó hasta el entonces Puerto Stanley.
Tomó junto a sus compañeros la localidad Ganso Verde el 3 de abril. En combate, el 24 de abril presta juramento de fidelidad a la Bandera Nacional. Durante los combates de Darwin el soldado Ortega participó de un contraataque, allí, junto a los soldados José Luis Allende, Ricardo Andrés Austin y Ramón Ángel Cabrera; el cabo Héctor Rubén Oviedo y el sargento Sergio Ismael García, murió en combate José Honorio Ortega., eran las 11:30 del 28 de mayo de 1982.
Finalmente, en el año 2018 se logró el reconocimiento de su cuerpo, que estaba sepultado en la necrópolis dispuesta en las Islas Malvinas.
A 40 años de los heroicos enfrentamientos de nuestras fuerzas con el poderío del colonialismo inglés, nuestras islas Malvinas tienen, hoy más que nunca, el derecho a llamarse Argentinas. Santa Cruz vivió la marcha de los acontecimientos, porque sólo a pocos kilómetros de nuestras playas, soldados santacruceños u otros con ese destino, estaban defendiendo con su vida las costas de nuestra Patria.
Desde el gobierno provincial se informó oficialmente que se realizará la construcción de nuevos edificios para la Educación Técnico Profesional. A través del Consejo Provincial de Educación, se concretó la firma del Convenio de Cooperación con el Ministerio de Educación de la Nación que permitirá […]
educacion noticia rio_gallegosDesde el gobierno provincial se informó oficialmente que se realizará la construcción de nuevos edificios para la Educación Técnico Profesional.
A través del Consejo Provincial de Educación, se concretó la firma del Convenio de Cooperación con el Ministerio de Educación de la Nación que permitirá la construcción de tres nuevos edificios en distintas localidades de la provincia.
La celebración del convenio de Cooperación fue encabezada por el titular de la Cartera Educativa nacional, Jaime Perczyk junto a la presidenta de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez. La firma del mismo se concretó en el marco de lo que implica la ley de Educación Técnica en Argentina y su financiamiento, seguimiento y monitoreo, implementación de planes de formación en tecnicaturas, capacitación, formación profesional y educación terciaria.
El Convenio permitirá contar con tres edificios nuevos para la Escuela Industrial N°8, de la localidad de San Julián, la Escuela Industrial N°10, de la localidad de Caleta Olivia y Escuela Industrial en Procesos Energéticos de la localidad de Los Antiguos, con el correspondiente financiamiento por parte del INET.
Para cada establecimiento educativo, el plazo de ejecución de obra es de ciento veinte (120) días.
La titular del Consejo Provincial de Educación destacó que «las políticas públicas educativas se han direccionado también a fortalecer la educación técnico profesional que ha tenido por ejemplo hace unos días el acto de certificación de Tecnicaturas en Políticas de Gestión y Administración Pública con 142 egresados y tiene también su expresión en la adhesión al programa de Secundarios con Orientación Técnico Profesional que constituyen las 100 escuelas técnicas que llevará adelante el gobierno nacional; entre las cuales la provincia de Santa Cruz tiene en principio proyectado y presentado la construcción de ocho (8) edificios para instituciones secundarias».
Finalmente, subrayó que «son más las propuestas de secundario con orientación técnico profesional que funcionarán en edificios ya existentes».
Las instituciones que contarán con edificios propios brindan las siguientes ofertas académicas: Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas en la Escuela Industrial N°8 de San Julián; Técnico en Industria de Petróleo y Gas, Técnico en Electricidad en la Escuela Industrial N°10 de Caleta Olivia y Técnico en Agroindustria, en la EIPE Los Antiguos.
El monto destinado de la obra para la Escuela Industrial N°8, alcanza la suma de pesos ochenta y ocho millones doscientos tres mil ochocientos sesenta y tres con 39/100 ($88.203.863,39); para la Escuela Industrial N°10 la suma de pesos ochenta y ocho millones doscientos tres mil ochocientos sesenta y tres con 39/100 ($88.203.863,39) y para la Escuela Industrial en Procesos Energéticos la suma de pesos ochenta y nueve millones doscientos tres mil setecientos sesenta y tres con 39/100 ($89.203.763,39).
Agenda de trabajo
En el marco de una intensa tarea desarrollada en CABA, la titular del CPE participó el jueves de la semana pasada de la Tercera Reunión Regional de Ministros y Ministras de Educación de América Latina y el Caribe. La Reunión Regional estuvo centrada en el eje «Derecho a la Educación en contexto Recuperar y Transformar» y fue al mismo tiempo preparatoria de la próxima Reunión de Ministros y Ministras del mundo a realizarse en París.
En esta ocasión, el debate central de los Ministros estuvo focalizado en torno al impacto que tuvo la Pandemia en referencia al derecho a la educación y en todos los indicadores vinculados a los sistemas escolares y educativos y las propuestas para superar ese impacto.
En cuanto a la Asamblea del Consejo Federal de Educación realizada el viernes, la presidenta de la Cartera Educativa señaló «entre los temas abordados se destacó la implementación de la extensión de una hora en la jornada de las escuelas de nivel primario».
«El día lunes 30 este tema será trabajado con el equipo de la Secretaría de Coordinación Educativa y la Dirección Provincial de Nivel Primario para avanzar en lo relativo a las líneas de acción, las propuestas y la articulación entre Provincia y Nación para llevar adelante este derecho tan importante en términos de jornada extendida o completa que implique por lo menos 25 horas semanales», puntualizó Velázquez.
La Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, invita a la comunidad a participar del espectáculo musical denominado «Malvinas en la Voz», el viernes 10 de junio a las 19 horas en las instalaciones del Cine Auditorio del Centro Cultural de Caleta Olivia. Este evento, […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLa Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, invita a la comunidad a participar del espectáculo musical denominado «Malvinas en la Voz», el viernes 10 de junio a las 19 horas en las instalaciones del Cine Auditorio del Centro Cultural de Caleta Olivia.
Este evento, fue pensado a modo de homenaje en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas. El mismo estará protagonizado por músicos locales que presentarán canciones de su propia autoría.
El objetivo es recordar a través de la música el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas e Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico, con motivo de la designación del primer Gobernador Argentino en las Islas Malvinas, Luis Elías Vernet, hecho sucedido en 1829.
En este contexto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, explicó que se busca que la sociedad no olvide los hechos ocurridos en el año 1982.
«Si nosotros no trabajamos para tener una memoria activa como país y pequeño pueblo que somos, creo que vamos por un camino incorrecto porque la historia puede volver a repetirse», manifestó.
«Este evento pretende ser muy significativo porque las canciones fueron seleccionadas de una antología preparada por el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, además de las de autoría de los artistas locales», culminó.
De la misma manera, Sergio Ferreyra, Veterano de Guerra de Malvinas, manifestó que la creación de esta actividad fue una idea fantástica. Igualmente, instó a los ciudadanos a no dejar de reclamar los derechos sobre las Islas Malvinas.
«También hago algo de música y tengo uno temas relacionados a Malvinas que nunca me animé a presentarlos, esta es una buena oportunidad para que se conozca a través de las canciones lo que los veteranos piensan», detalló.
Por último, Lina Mansera, artista, destacó la importancia de participar de dicha actividad, donde participan artistas de primer nivel.
«Especialmente me tocó elegir la canción Yo soy Antonio Rivero, la cual cuenta en primera persona lo que vivió el Gaucho Rivero en esa época. Desde ya los invito a que se acerquen a escuchar esta heroica historia», cerró.
También participaron de dicha presentación el supervisor de Cultura, Diego Álvarez, y músicos invitados.
Participarán del evento: Sergio Ferreyra; Lina Mansera; Carlos Ferreyra (de Cachee y la Máquina del Tiempo); Víctor Barda; Maxi Asencio (de Ceibo); Maxi Gero (de Juntada Folk); Lucas Hernández; Dana Castro; Camila Pintos; Daniela Vallejos.