
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalA través del Boletín Oficial se informa que la ANMAT prohibió un producto falsificado de la clásica marca de mayonesa Natura. Según se informó, el organismo detectó un lote falsificado de la reconocida marca de mayonesa y, por lo tanto, prohibió su «elaboración, fraccionamiento y […]
destacada nacional noticiaA través del Boletín Oficial se informa que la ANMAT prohibió un producto falsificado de la clásica marca de mayonesa Natura.
Según se informó, el organismo detectó un lote falsificado de la reconocida marca de mayonesa y, por lo tanto, prohibió su «elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional» para evitar la venta del producto no regulado.
El rótulo del empaque lee: «Mayonesa reducida en valor lipídico libre de gluten sin tacc», de la marca Natura, cuyo nombre de fantasía es mayonesa con jugo de limón.
Este lote carecía de registros y estaba falsamente rotulado con documentos de un establecimiento y producto pertenecientes a la firma Niza S.A., «resultando ser un producto ilegal», según la medida.
En este sentido, se indicó que la empresa dueña de la marca Natura ya había realizado una denuncia ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL); lo que llevó a la inspección de un comercio porteño -ubicado en la avenida Caseros al 1953- donde se comercializaba, donde se verificó que el producto era falso y se extrajeron muestras para su análisis.
El producto falso se encuentra realizado con un envase similar al de la marca y bajo el mismo nombre pero sin los registros y la aprobación necesaria por parte de la ANMAT.
Este es el envase verdadero de la marca.
Diferencias
La distinción entre los empaques salió a la luz gracias a la diferencia entre las fotografías frontales de los productos: mientras la mayonesa original de Natura presenta una imagen de una pechuga de pollo con rodajas de limón y tomate en la base del plato, el producto falso mostraba medio tomate, rabanitos, huevos y camarones.
Ante esto, distintos usuarios en Twitter compartieron las fotografías comparando los dos envases para advertir a los usuarios sobre el consumo del producto falsificado.
Este es el envase falsificado.
Se indicó que no hay registro de casos en Santa Cruz, al menos en los últimos 15 años. El paciente sería un hombre de 45 años, quien ingresó a fines de noviembre al hospital SAMIC con convulsiones, evidenciando un deterioro neurológico severo. Aún permanece estable […]
destacada el_calafate noticiaSe indicó que no hay registro de casos en Santa Cruz, al menos en los últimos 15 años.
El paciente sería un hombre de 45 años, quien ingresó a fines de noviembre al hospital SAMIC con convulsiones, evidenciando un deterioro neurológico severo. Aún permanece estable y en recuperación en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), informó Señal Calafate.
Según se conoció, se comenzaron a realizar estudios, pero la toxina botulínica no fue hallada en el paciente. Posteriormente se hicieron análisis en algunos alimentos que habían sido consumidos por el paciente, donde ahí sí hubo un resultado positivo de la toxina botulínica.
En este sentido, el jefe de la UTI del hospital SAMIC, Dr. Juan Varela, lo confirmó y señaló que el estado general del paciente es favorable: «después de dos meses, el paciente está saliendo» expresó.
Asimismo, vale destacar que el botulismo es una enfermedad de declaración obligatoria, por lo tanto este caso ya consta en un registro a cargo del Ministerio de Salud de Santa Cruz.
Santa Cruz registró 764 nuevos casos de Covid-19 y 842 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 9.220 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 84.251 casos positivos, 74.017 pacientes recibieron el alta, y 1014 fallecieron. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 764 nuevos casos de Covid-19 y 842 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 9.220 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 84.251 casos positivos, 74.017 pacientes recibieron el alta, y 1014 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 621.414 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 103 Rio Gallegos, 100 El Calafate, 209 Caleta Olivia, 18 San Julián, 24 Rio Turbio, 32 Pico Truncado, 20 Puerto Santa Cruz, 106 Perito Moreno, 1 Lago Posadas, 6 Piedra Buena, 89 Puerto Deseado, 21 Las Heras, 15 Gobernador Gregores, 17 Los Antiguos, 2 Tres Lagos, 1 El Chaltén.
Los casos activos en toda la provincia: 3193 Rio Gallegos, 1748 El Calafate, 1011 Caleta Olivia, 151 Puerto San Julián, 424 Rio Turbio, 345 Pico Truncado, 130 Puerto Santa Cruz, 584 Perito Moreno, 77 Piedra Buena, 274 de 28 de Noviembre, 358 Puerto Deseado, 486 Las Heras, 155 Gobernador Gregores, 110 Los Antiguos, 159 El Chaltén, 4 Lago Posadas, 11 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Circulación comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 35%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 45%: Rio Gallegos 64%, El Calafate 83%, Caleta Olivia 35%, Puerto Deseado 14%, Las Heras 83%, Pico Truncado 50%, Rio Turbio 75%
El diagnóstico se realizó en un niño de 3 años de edad. El nene tuvo buena evolución y salió de terapia intensiva, se indicó. Asimismo, los médicos remarcaron que al chico no lo internaron por la coinfección sino por un cuadro de epilepsia. Luego del […]
nacional noticiaEl diagnóstico se realizó en un niño de 3 años de edad. El nene tuvo buena evolución y salió de terapia intensiva, se indicó. Asimismo, los médicos remarcaron que al chico no lo internaron por la coinfección sino por un cuadro de epilepsia.
Luego del diagnóstico del primer caso de flurona en Santa Fe y en Argentina, el Ministerio de Salud provincial confirmó este jueves que el nene ya salió de terapia intensiva. Al mismo tiempo, explicaron que la internación no se debe a la coinfección de gripe y coronavirus, sino a las convulsiones que sufrió por patologías de base.
El director del Hospital de Niños Orlando Alassia, Osvaldo González Carrillo, explicó que el chico de 3 años tiene «antecedentes de epilepsia» y pasó a una área intermedia. De esta manera descartó que las complicaciones en su estado se deban a la coexistencia del COVID-19 y la influenza.
«De los pacientes que teníamos en terapia con coronavirus, es el que mejor está», comentó el médico. Por su parte, la subsecretaria de Equidad en Salud, Romina Carrizo, ratificó que el diagnóstico se confirmó a través de un panel viral, una técnica muy específica que no se usa en todos los casos.
Síntomas que genera la flurona
El funcionario provincial explicó que la flurona no es una variante ni cepa nueva de COVID-19. En cuanto a este caso particular, señaló que el nene es un paciente de riesgo porque tiene hidrocefalia, pero no lo internaron por su patología respiratoria.
«En general hay un virus que prepondera y el otro acompaña», apuntó Mediavilla sobre coinfecciones que son «muy habituales». Al respecto, apuntó que los síntomas son los mismos que los de una gripe.
El representante del Ministerio de Salud estimó que el de Santa Fe «seguramente no es el único caso» de flurona. Sin embargo, enfatizó que el diagnóstico fue un «hallazgo» a partir de los análisis que le hicieron al niño ante la posibilidad de que requiriera asistencia mecánica respiratoria.
El chico de 3 años tiene el esquema completo con dos dosis de Sinopharm para prevenir el contagio de coronavirus. Sin embargo, no había recibido recientemente la vacuna antigripal.
La comitiva argentina encabezada por la secretaria de Promoción de la Nación, Yanina Martin, y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, tiene a Santa Cruz presente a través de su secretario de estado de Turismo, Pablo Godoy; quienes participan de […]
noticia rio_gallegosLa comitiva argentina encabezada por la secretaria de Promoción de la Nación, Yanina Martin, y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, tiene a Santa Cruz presente a través de su secretario de estado de Turismo, Pablo Godoy; quienes participan de la feria de turismo que nuclea a los profesionales de turismo más importante del mundo.
Representando a la provincia de Santa Cruz y a la región Patagonia, la Secretaría de Turismo santacruceña ofrece en Madrid desde ayer 19 al 23 de enero, los distintos destinos de la región, respondiendo las consultas vinculadas a los atractivos de la provincia.
«Estamos acompañando a los 30 operadores turísticos receptivos de Argentina, con toda la información de nuestra provincia para facilitarles las ventas a través de herramientas como nuestro manual de destinos, que permite en un solo documento mostrar todas las experiencias que Santa Cruz tiene para ofrecer», destacó Pablo Godoy.
La participación del stand argentino, tiene cada año como objetivo principal presentar los destinos y productos argentinos al mercado mundial para que más viajeros y viajeras elijan nuestro país, posicionando a la Argentina como uno de los destinos más importantes del mundo; «en este contexto de recuperación y reactivación de la actividad turística, esta acción que llevamos adelante es parte de una de las estrategias para continuar teniendo presencia en las ferias internacionales, donde todo el sector turístico se congrega para conocer cuáles son las dinámicas de los viajes para la próxima temporada», destacó el secretario santacruceño.
Asimismo, indicó que durante el primer día de feria la recepción fue muy positiva respecto a los destinos consolidados, como también respecto a la diversidad de actividades en torno a los corredores de la Ruta 40, la ruta azul y el noroeste de la provincia.
La feria que se está llevando a cabo en Madrid del 19 al 23 de enero, continuará haciendo hincapié en el turismo receptivo y seguro, «una gran oportunidad para la post pandemia y la instancia de recuperación respecto a las ventas internacionales que se avecina», finalizó Godoy.
En un nuevo informe del Ministerio de Salud y Ambiente, la directora ejecutiva del Hospital Regional Río Gallegos, Laura Beveraggi, expuso detalles de las novedades de impacto de la pandemia en nuestro país, y recomendó completar esquemas de vacunación. Argentina registra el primer caso de […]
destacada noticia rio_gallegosEn un nuevo informe del Ministerio de Salud y Ambiente, la directora ejecutiva del Hospital Regional Río Gallegos, Laura Beveraggi, expuso detalles de las novedades de impacto de la pandemia en nuestro país, y recomendó completar esquemas de vacunación. Argentina registra el primer caso de combinación de virus respiratorio, flurona, en la provincia de Santa Fe.
Al respecto, Beveraggi sostuvo: «Siempre pensamos que el virus del COVID-19 era una forma de enfermedad respiratoria muy parecida a los cuadros gripales». Asimismo recordó que en el comienzo de la pandemia se fueron informando los síntomas como una especie de nueva gripe donde el órgano más afectado era el aparato respiratorio.
En este sentido, señaló que «la pandemia nos pone un nuevo desafío».
«El virus SARS-CoV-2- involucrado en la primera parte de la pandemia- se puede asociar al virus de la gripe o virus influenza común. La convivencia en un organismo de estos dos virus es muy peligrosa, disminuye rápidamente la capacidad de respuesta y hace que los cuadros sean más graves y la forma de presentación se superpone, como fiebre, tos, moco, decaimiento, dolor de cuerpo o malestar general», explicó. A la vez consideró que la pérdida de olfato y gusto no es de relevancia para la combinación de estos dos virus, pero es muy notable el decaimiento y la somnolencia.
«La asociación del virus SARS-CoV-2 con virus del tipo influenza o virus gripales hace que la posibilidad de presentar cuadros graves sea mayor. Por este motivo es muy importante tener esquemas de vacuna completos sobre todo en niños que son portadores de otros virus simples y respiratorios, como el virus sincicial. Aquellas personas que no han recibido la vacuna antigripal tienen que aprovechar la oportunidad de vacunarse antes de la temporada invernal y como también completar los esquemas de vacunas de Covid-19, la combinación de esquemas es segura, es oportuna y está disponible», consideró.
Ante la presencia de cuadros respiratorios de tipo gripal las conductas son: permanecer en casa, controlar la temperatura, evaluar la hidratación, mantener una alimentación sana y ante cualquier duda, malestar o agudeza de los síntomas, se pueden comunicar con su médico de cabecera o con cualquier servicio asistencial o con los números de seguimientos que están disponibles desde el Ministerio de Salud y Ambiente.
«Tengamos presente que la vacunación más segura es la que está aplicada a tiempo y qué sirve para nosotros, para la comunidad y para nuestras familias», concluyó.
El torneo se desarrollará en el gimnasio Francisco «Pancho» Cerda los días 22, 23, 29 y 30 de enero. Dicho evento, está organizado por Gregores Futbol Club y cuenta con el acompañamiento del Municipio a través de las Subsecretarías de Relaciones Institucionales y Deportes. En […]
caleta_olivia deporte destacada noticia pico_truncado puerto_deseadoEl torneo se desarrollará en el gimnasio Francisco «Pancho» Cerda los días 22, 23, 29 y 30 de enero. Dicho evento, está organizado por Gregores Futbol Club y cuenta con el acompañamiento del Municipio a través de las Subsecretarías de Relaciones Institucionales y Deportes.
En total participarán 12 equipos entre los que se encuentran por Caleta Olivia Camioneros, La Reserva, Sindicato Petrolero, Importodo, Defensores de Malvinas, Pizza Taz, Catamarca Futsal y Atlético Mirador; de Pico Truncado Malvinas F.C y Sapin Automotores de Pico Truncado, y finalmente La Base y La Ría de la localidad de Puerto Deseado.
Habrá $95 mil pesos en premios que están divididos en 1° $55000; 2° $25000 y 3° $15000. La entrada tendrá un costo de $100 y los asistentes deberán presentar el pase sanitario.
En este marco, el supervisor de Relaciones Institucionales, Roberto Acosta, destacó la importancia de generar espacios para que participen tanto equipos de Caleta Olivia como de otras localidades.
«Son varias delegaciones que nos visitarán y por este motivo también gestionamos para disponer del albergue municipal», manifestó.
Por otro lado, Luis Nievas, referente de Gregores F.C, explicó que dicho torneo estaba programado para el 2020 pero que debido al contexto de Pandemia se postergó para este año.
«La verdad que todos los equipos tienen muy buen nivel y se podrá disfrutar de un lindo espectáculo deportivo. También, quiero comunicar que todos los jugadores deben contar con la vacunación correspondiente contra el Covid-19», aseveró.
Igualmente se refirió al homenaje del fundador del Club Cristian «Lacha» Moreno y recordó cómo fueron sus inicios en la institución.
«Desde muy chicos él nos invitó a jugar desde niños y esta es una manera de tenerlo presente. Creo que faltan más personas así en cada barrio para sacar a cada pibe de la calle a través del deporte porque ya no se ve», concluyó.
De la misma manera, Sebastián Mastroiacovo, de Gregores F.C, manifestó que el objetivo es continuar incentivando a los jóvenes a que participen de estos tipos de torneos.
«Estamos muy contentos de realizar este homenaje a Cristian que fue el creador de este Club hace 21 años. Ojalá este evento sea el primero de muchos», culminó.
El último semestre, la Secretaría de Hacienda del Municipio de Caleta Olivia lanzó el Plan de Beneficios Fiscales dirigido a todas las personas físicas y jurídicas que adeudaban diferentes impuestos municipales. Desde el área de Recaudación describieron como positivo el resultado del mismo. En este […]
caleta_olivia noticiaEl último semestre, la Secretaría de Hacienda del Municipio de Caleta Olivia lanzó el Plan de Beneficios Fiscales dirigido a todas las personas físicas y jurídicas que adeudaban diferentes impuestos municipales. Desde el área de Recaudación describieron como positivo el resultado del mismo.
En este sentido, la subsecretaria de Recaudación, Carolina Verasay brindó un balance sobre el alcance que tuvo y la respuesta de los vecinos.
«El 2021 fue productivo, pudimos alcanzar el 100% de lo proyectado. Estamos contentos y hemos notado que se acercaron a las distintas Cajas Volante y a la oficina de Rentas para regularizar su situación y obtener un descuento», mencionó.
Al haber superado los objetivos del proyecto, desde Hacienda trazarán una nueva proposición para que el Ejecutivo Municipal pueda considerarla.
En referencia al presente ciclo, Verasay informó que ya está disponible la tarifaria 2022, la cual ofrece interesantes reducciones que ya están establecidas a través de la ordenanza municipal. «Vamos a observar la conducta de los contribuyentes y elevar una propuesta similar», señaló la funcionaria.
Puntos y métodos de pago
Conforme a la resolución emitida a nivel nacional y a la que el Gobierno de Santa Cruz y el Municipio de Caleta Olivia adhirió, en la oficina de Rentas se solicita al momento de ingresar el Pase Sanitario.
«La afluencia es considerable, por eso solicitamos paciencia. Estamos trabajando con un aforo reducido y se están atendiendo todos los trámites».
Es para destacar, que al momento de abonar cuentan con un amplio abanico de lugares propuestos, como los tradicionales: Central Telefónica, supermercado La Anónima, sucursal 32 del barrio 26 de Junio y Tránsito Municipal, que en esta última solo se abonan cuestiones inherentes al sector. Mientras que desde diciembre está habilitado para más opciones otro punto en la Terminal de Ómnibus.
Con el propósito de brindar mayor comodidad, están disponible los canales digitales para consulta de deuda como es la plataforma de pagos en www.caletaolivia.gov.ar. Luego se debe imprimir el cedulón con el impuesto y posteriormente continuar con el proceso correspondiente.
Este año, la tarifaria prevé atenciones para aquellos contribuyentes que se encuentran al día. «Podrán acceder al 30% de descuento anual y quienes mantengan deudas, un 15% menos dentro del periodo actual» explicó Verasay.
En lo que refiere a personas que no se encuentran en la localidad y desean abonar sus impuestos, Rentas cuenta con un correo electrónico: [email protected] donde podrán solicitar su cedulón y posteriormente se le informará los datos oficiales para continuar con la gestión.
Logros y proyecciones para este año
Sobre las metas logradas, Verasay pormenorizó que trabajan con dos direcciones: de Rentas y Procuración de la Deuda. Con la sincronización de ambos sectores se consiguió agilizar la atención al público, de forma presencial y virtual, no obstante, se mejoraron los procesos internos de administración.
Por último, la subsecretaria remarcó el asesoramiento que realizan en relación con los distintos impuestos, «tratamos de brindar información, siempre dando una respuesta al vecino», cerró.
Tareas varias Personal del área de Servicios Generales trabaja en la recuperación de las garitas de colectivo en distintos puntos de la ciudad. El martes los agentes del área de Pintura procedieron a la puesta en valor de las estructuras ubicadas sobre las calles Ameghino […]
noticia rio_gallegosTareas varias
Personal del área de Servicios Generales trabaja en la recuperación de las garitas de colectivo en distintos puntos de la ciudad. El martes los agentes del área de Pintura procedieron a la puesta en valor de las estructuras ubicadas sobre las calles Ameghino y Corrientes, respectivamente, frente a los 400 Departamentos. Tareas similares se han realizado en zona céntrica y en distintos barrios de esta capital, pronto al arribo de la nueva empresa de transportes públicos que funcionará desde marzo en Río Gallegos.
Fresado en calle Beccar
Avanzan los trabajos de recuperación de la trama Vial. La máquina fresadora trabajó sobre calle Beccar desde avenida San Martín hasta Juan José Paso. De esta manera se prepara la calzada para su posterior repavimentación. Las labores se suman a las realizadas sobre las arterias céntricas y continuarán de acuerdo a la planificación de la Secretaría de Obras Públicas en los sectores más críticos para la seguridad vial.
Trabajos de apertura de calles
La Municipalidad de Río Gallegos trabaja en el replanteo y urbanización de un nuevo sector de la ciudad, en las inmediaciones del Barrio Chimen Aike, ubicado en el sector de calles 38 y 40. Esta mañana, la flota municipal realizaba la apertura de calles con el aporte de las máquinas retroexcavadora y perfiladora. En tanto, personal técnico realiza las mediciones correspondientes para tal tarea.
Aventureros también se suman a los turistas más convencionales que visitan Río Gallegos en busca de descanso, fresco y nuevas experiencias. Es que la capital de Santa Cruz comienza a posicionarse y deja de ser una ciudad de paso que impulsa las maravillas patagónicas. Esto […]
destacada noticia rio_gallegosAventureros también se suman a los turistas más convencionales que visitan Río Gallegos en busca de descanso, fresco y nuevas experiencias. Es que la capital de Santa Cruz comienza a posicionarse y deja de ser una ciudad de paso que impulsa las maravillas patagónicas. Esto se va logrando gracias a la promoción de sus atractivos y de los servicios que se ofrecen. En este marco, la Municipalidad ha encarado un importante trabajo para embellecer y poner en valor esos lugares tan hermosos que la naturaleza ofrece y así lo destacan los testimonios.
Es el caso de Nicolás Maucieri, quien partió desde Río Grande y pasó por Río Gallegos como parte de su travesía. Su objetivo es conocer la Patagonia y todas las ciudades que se crucen en su camino: «Me gusta entrar a cada lugar, cada pueblo y poder conocer lugares que incluso la gente de la zona no conoce. Río Gallegos tiene muchos atractivos, lugares y sitios para disfrutar, mucha historia, además», dijo el joven.
«Mi idea además es darla a conocer a través de las redes sociales», sostuvo. Si bien conocía Río Gallegos de paso, hace muchos años que no la visitaba: «la vi prolija, limpia, colorida y preparada para el turismo», dijo y valoró la recuperación de la Avenida San Martín, de la plaza, de la Costanera.
«La primera noche la hice en Punta Loyola donde acampé. La idea de este viaje es disfrutarlo en carpa e ir conociendo lugares en los que puedas encontrarte con uno mismo, conectar con la naturaleza», dijo.
El joven, que viaja solo en un Fiat Argos, cuenta su viaje y sus experiencias en un blog personal y en sus cuentas de Facebook e Instagram: elrutaa.
Las costas de Chubut se ven iluminadas por más de 300 buques chinos que ingresaron sin autorización para llevarse ilegalmente miles de toneladas de calamar argentino. Estos navíos están autorizados a pescar en aguas abiertas, pero abusan de este permiso que les da las leyes […]
destacada noticia regionalLas costas de Chubut se ven iluminadas por más de 300 buques chinos que ingresaron sin autorización para llevarse ilegalmente miles de toneladas de calamar argentino. Estos navíos están autorizados a pescar en aguas abiertas, pero abusan de este permiso que les da las leyes internacionales, y se adentran en aguas argentinas.
No es la primera vez que estos barcos aparecen en territorio marítimo de Argentina: ingresan entre 2 y 5 millas en las aguas nacionales con el objetivo de llevarse la mayor cantidad de calamares antes de ser detectados por Prefectura o la Armada, quienes realizan rondas de vigilancia.
Así se ve a los buques al límite de la milla 200 argentina. Foto: radio3cadenapatagonia.com.ar
En esta oportunidad, los pesqueros ingresaron a la altura de Camarones y el norte del Golfo San Jorge; pero anteriormente estuvieron haciendo el mismo destrozo en Islas Galápagos y en la zona de Ecuador. Desde el sector de la pesca, detallaron a Diario Jornada que «son millones de dólares al día lo que estos barcos se llevan».
Estos barcos se colocan en la milla 201, sabiendo que el dominio argentino comienza en el 200 para luego ingresar ilegalmente y llevarse más de 300.000 toneladas de calamares. En varias oportunidades se han secuestrado buques chinos por la explotación ilegal de los recursos marítimos de Argentina.
«Para que la gente lo entienda, es como que los chinos están detrás de tu medianera y cuando pueden, entran a tu patio, roban lo que pueden y vuelven a saltar el paredón cuando son detectados», explican desde el sector para que se dimensione la situación que se vive en el mar argentino y la falta de controles que hay.
(Via País)
El jefe de Gabinete Juan Manzur valoró este martes a la actividad turística como «una industria estratégica para el desarrollo del país», al destacar los resultados del programa «PreViaje» obtenidos en lo que va de esta temporada, que se estima será un récord absoluto, y […]
destacada nacional noticiaEl jefe de Gabinete Juan Manzur valoró este martes a la actividad turística como «una industria estratégica para el desarrollo del país», al destacar los resultados del programa «PreViaje» obtenidos en lo que va de esta temporada, que se estima será un récord absoluto, y que permitió hasta mediados de este mes que viajen más de 10.000.000 de argentinos por el país.
El funcionario dijo que el turismo «es una industria sin chimeneas que está alcanzando resultados históricos», tras recibir en la Casa Rosada al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, con quien analizó los resultados del programa PreViaje registrados hasta la primera quincena del mes de enero en curso, informó la Jefatura de Gabinete en un comunicado.
Manzur destacó que el «PreViaje es una política pública del Gobierno que cumple un rol fundamental en el impulso al turismo que alcanza a todas las provincias argentinas», y subrayó que «no sólo promueve el crecimiento de las economías regionales», sino también «la generación de empleo y la recuperación económica».
«Los números que da la Cámara Argentina de la Pequeña y la Mediana Empresa (CAME) hablan de 10 millones de turistas entre el 15 de diciembre pasado y el 10 de este mes, lo que nos permite decir que vamos a estar en presencia de un récord absoluto de temporada», indicó Lammens.
Para graficar esa cifra, el ministro comentó que «una buena temporada de verano en la Argentina moviliza entre 15 y 17 millones de turistas, y hasta el 10 de enero de este mes ya estábamos en 10 millones de viajeros».
Al destacar la importancia del turismo en la Argentina, señaló que «es una industria estratégica en el país, que representa 10 puntos del Producto Bruto Interno, que genera un millón de puestos de trabajo y constituye una actividad que es redistributiva y federal, al movilizar a los habitantes de los grandes centros urbanos hacia el interior».
Subrayó entre los beneficios del programa «la virtuosidad que tiene de movilizar el ahorro privado, descomprime la demanda de dólares, incentiva que los argentinos viajen por Argentina en vez de irse al exterior, y que esta vez, y eso lo tenemos medido estadísticamente, han decidido quedarse ante el estímulo del PreViaje».
Recordó Lammens que «el principal rubro de recuperación de puestos laborales durante el mes pasado fue el turismo y la gastronomía, con casi 2 puntos, de acuerdo con un informe del ministerio de Trabajo».
El ministro adelantó que, según las cifras obtenidas hasta el momento, «creemos que la segunda quincena de enero va a superar a la primera».
Destinos más elegidos
Entre los destinos más elegidos se encuentran el Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell y Carlos Paz, señala la información.
Luego de la costa atlántica, que concentró la mayor cantidad de turistas en esta primera quincena de enero, la Patagonia fue la región con mejores niveles de ocupación en esta primera parte de la temporada impulsada por los beneficios del programa.
Destinos como Bariloche, Las Grutas, Puerto Madryn, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Ushuaia tuvieron una ocupación casi plena, agrega el comunicado.
PreViaje
PreViaje es un programa de preventa turística lanzado en el año 2020 a través del cual se reintegra el 50% del valor del viaje en crédito, para viajar por todos los destinos de la Argentina.
En la segunda edición del programa más de 4.500.000 turistas resultaron beneficiados y se ingresaron comprobantes por $99.000 millones, lo cual multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020, según datos del ministerio de Turismo y Deportes.
El 51% del consumo correspondió a agencias de viajes, el 32% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. El gasto promedio por comprobante fue de $48.000.
Además, más de 400.000 argentinos accedieron a «PreViaje PAMI», a quienes se les reintegró el 70% de los gastos a los afiliados a la obra social estatal de los jubilados para que vuelvan a consumir dentro de la cadena turística.
El programa tiene un bajo costo fiscal, y hasta el momento en esta edición movilizó 99.000 millones de pesos de ahorro privado, indica la información, que precisa que a través de la devolución del 50 o 70% de los gastos, el Estado Nacional inyectará más de $51.000 millones al sector y, a su vez, recuperará el 83% mediante recaudación impositiva.
En su primera edición, aproximadamente 600.000 argentinos utilizaron PreViaje e inyectaron 15.000 millones de pesos al sector.
(Télam)
El Calafate Con fondos municipales y planta propia, El Calafate avanza con un ambicioso plan de pavimentación que alcanzará las 100 cuadras dentro del ejido urbano y en distintos sectores de la ciudad. La inversión de más de $300.000.000 de pesos fue anunciada por el […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
Con fondos municipales y planta propia, El Calafate avanza con un ambicioso plan de pavimentación que alcanzará las 100 cuadras dentro del ejido urbano y en distintos sectores de la ciudad. La inversión de más de $300.000.000 de pesos fue anunciada por el intendente, Javier Belloni, a mediados del 2021, dentro de una batería de obras que incluye también viviendas, cloacas y desarrollos en el futuro autódromo.
La villa turística de El Calafate avanza en un ambicioso plan de pavimentación que fue anunciado por el intendente de la ciudad, Javier Belloni, a mediados del 2021 y que será ejecutado casi en su totalidad durante el año en vigencia. Los trabajos y obras abarcan el movimiento y preparación de suelo, con una inversión de más de $100.000.000 de pesos, cloacas, en algunos casos, y el posterior asfaltado.
En total son 127.572 m2 de cemento asfáltico que se están aplicando en diferentes barrios de la localidad con el propósito de mejorar la conectividad urbana y la seguridad vial para el beneficio de toda la comunidad.
Por el momento se trabaja de forma simultánea en Barrio Salesiano, en Barrio Villa Parque Los Glaciares y en Barrio Autódromo Viejo, en donde también, en estos dos últimos, se están realizando obras de troncales conectores de cloacas con sus respectivas acometidas a cada lote, e implicó una inversión de $12.800.000 de pesos. Las cloacas beneficiarán directamente a más de 150 familias.
Cabe destacar que la municipalidad lleva adelante estas obras, a través de la Secretaría de Planeamiento y Urbanismo, con la planta de asfalto propia, la cual adquirió el año pasado y se puso en funcionamiento en el mes de octubre.
Del mismo modo, se trabaja en la preparación de suelo del futuro autódromo que tendrá El Calafate con la idea de traer a la ciudad competencias automovilísticas nacionales e internacionales.
El personal dependiente al Ministerio de Seguridad de la Provincia se encuentra trabajando en los ingresos y egresos del territorio para dar cumplimiento al Artículo 7 del Decreto Provincial N°002/22 firmado por la gobernadora, Alicia Kirchner. En el marco de la situación epidemiológica actual por […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEl personal dependiente al Ministerio de Seguridad de la Provincia se encuentra trabajando en los ingresos y egresos del territorio para dar cumplimiento al Artículo 7 del Decreto Provincial N°002/22 firmado por la gobernadora, Alicia Kirchner.
En el marco de la situación epidemiológica actual por el Coronavirus, el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz desplegó personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y Policía Caminera en los ingresos y egresos a la Provincia con el fin de prevenir la propagación del COVID-19.
Frente a ello, el subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, expuso: «Continuamos desarrollando tareas operativas presenciales en el ingreso a la Provincia, particularmente en Ramón Santos, y lo realizamos de manera articulada con la Policía Caminera y la Agencia Provincial de Seguridad Vial».
Respecto al trabajo operativo, indicó: «Nos encargamos de solicitar la documentación de la gente que quiera ingresar a la Provincia y dar cumplimiento al Artículo 7 del Decreto Provincial N° 002/22 que establece que toda persona mayor de seis años, para ingresar a Santa Cruz, debe contar con una constancia de una dosis aplicada con 14 días previos y en caso de no contar con ello una prueba de hisopado negativo con no más de 72 horas de antigüedad».
Igualmente enfatizó en que: «También nos encontramos colaborando con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en el control de las normas de seguridad en cuanto a la cantidad de pasajeros y el uso correcto de los dispositivos».
Decreto
Cabe recordar que en el Artículo 7º del Decreto Provincial N°002/22 firmado por Alicia Kirchner, se enuncia que toda persona mayor de seis (6) años, que ingrese vía terrestre o aérea a Santa Cruz, deberá contar con al menos una dosis del esquema de vacunación aplicada 14 días previos al momento del ingreso, en caso contrario deberá presentar un certificado de test de hisopado negativo realizado hasta un máximo de 72 hs. de antelación.
Dicho recaudo, se acreditará con el carnet de aplicación de vacuna emitido por la autoridad de salud respectiva, o por la constancia obrante en la aplicación Mi Argentina.
En el Artículo 8º, se establece que las personas provenientes del exterior y que tengan como destino final alguna localidad en la provincia de Santa Cruz deberán cumplimentar las exigencias y condiciones establecidas en la Decisión Administrativa Nro. 951/2021-APN-JGM dictada por Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y sus modificatorias, debiendo adoptarse los recaudos sanitarios pertinentes conforme las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva, trabajó en la noche del lunes en forma articulada con autoridades provinciales para asistir a viajeros que quedaron varados en la ciudad. Se trata de un grupo de personas que se dirigían […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva, trabajó en la noche del lunes en forma articulada con autoridades provinciales para asistir a viajeros que quedaron varados en la ciudad.
Se trata de un grupo de personas que se dirigían a Tierra del Fuego con fines turísticos y que no pudieron cruzar a la isla.
Desde el Municipio, la secretaria Claudia Picuntureo tomó contacto con los viajeros y comenzó a gestionar alimentos y alojamiento para el grupo. Ambas cosas fueron provistas por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social.
Al respecto, Picuntureo afirmó que «tal como nos solicita el intendente Pablo Grasso, estamos atentos para asistir en lo que se pueda a los viajeros, y en este caso nos encontramos con personas que pasan por la ciudad, que necesitan una ayuda y estamos dispuestos a dársela».
También agradeció el accionar del gobierno provincial y confirmó que estas personas pudieron continuar su viaje en horas de la mañana de este martes.
Santa Cruz registró 1237 nuevos casos de Covid-19 y 1434 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 9.302 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 83.487 casos positivos, 73.175 pacientes recibieron el alta, y 1010 fallecieron. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 1237 nuevos casos de Covid-19 y 1434 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 9.302 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 83.487 casos positivos, 73.175 pacientes recibieron el alta, y 1010 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 615.842 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 363 Rio Gallegos, 86 El Calafate, 308 Caleta Olivia, 6 San Julián, 40 Rio Turbio, 39 Pico Truncado, 29 Puerto Santa Cruz, 60 Perito Moreno, 28 de 28 de Noviembre, 55 Puerto Deseado, 148 Las Heras, 51 Gobernador Gregores, 18 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 5 El Chaltén.
Los casos activos en toda la provincia: 3116 Rio Gallegos, 1704 El Calafate, 1107 Caleta Olivia, 210 Puerto San Julián, 437 Rio Turbio, 325 Pico Truncado, 141 Puerto Santa Cruz, 520 Perito Moreno, 92 Piedra Buena, 274 de 28 de Noviembre, 358 Puerto Deseado, 577 Las Heras, 162 Gobernador Gregores, 108 Los Antiguos, 159 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 9 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Circulación comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 34%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 47%: Rio Gallegos 57%, El Calafate 100%, Caleta Olivia 41%, Las Heras 80%, Pico Truncado 50%, Rio Turbio 75%
La Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, se sumó a la campaña nacional de recolección de tapitas de plástico y papel para colaborar con la Fundación Garrahan. Así lo informó la directora municipal de Prevención y Promoción de la Salud, doctora […]
noticia rio_gallegosLa Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, se sumó a la campaña nacional de recolección de tapitas de plástico y papel para colaborar con la Fundación Garrahan. Así lo informó la directora municipal de Prevención y Promoción de la Salud, doctora Cecilia Gorriz.
«Estamos apoyando a esta importante organización en la recolección de elementos reciclables, como lo son las tapitas y el papel. Queremos participar de esta iniciativa que en nuestra provincia encara la señora Teresa Ponce, quien es la referente local de la Fundación», dijo la funcionaria.
Para ello, se ha instalado en la sala de espera del CAPS, ubicado en Avenida Kirchner al 2300, recipientes donde los vecinos pueden dejar estos elementos que serán enviados a Buenos Aires para su procesamiento.
«La Fundación realiza juguetes, palanganas, palas, para su posterior venta, lo que se ve traducido en fondos que vuelven al Hospital pediátrico más importante del país para beneficio de cada uno de sus pacientes», dijo la profesional.
Para finalizar, la doctora Gorriz invitó a la comunidad a comprometerse con esta campaña, que se suma como centro de recepción a lo que son los distintos contenedores que la Comuna ha instalado en la ciudad para que los vecinos puedan depositar las tapitas.
En cuanto al papel aclaró que «pueden ser revistas, diarios, cuadernos, fotocopias viejas, incluso los que tengan espiral. Hay personas voluntarias que retiran lo que es necesario descartar y rescatan lo que es útil para la Fundación. Las tapitas deben ser de gaseosa o de otro tipo de bebida».
La delegación provincial se prepara para participar de la primera luna del festival, este sábado 22 de enero, con transmisión por LU 85 TV Canal 9 de Santa Cruz. El cuadro titulado «Postales de provincia: Santa Cruz», contará con la participación de integrantes de distintas […]
caleta_olivia cultura destacada noticia rio_gallegosLa delegación provincial se prepara para participar de la primera luna del festival, este sábado 22 de enero, con transmisión por LU 85 TV Canal 9 de Santa Cruz.
El cuadro titulado «Postales de provincia: Santa Cruz», contará con la participación de integrantes de distintas localidades de toda la provincia, Ariel Arroyo, grupo Los Sarkos, Walter Castro, Camila Garay. Además del ballet finalista del Pre Cosquín «Nuevos Vientos» y la actuación especial de Rubén Patagonia.
De igual manera se podrán disfrutar distintas propuestas del gobierno provincial, como muestras de PREPAP y de Turismo de Santa Cruz.
Antonella y Marcelo son de ciudad de La Falda. Están viajando por la Patagonia y su objetivo final es recorrer desde Ushuaia a Alaska. Estuvieron en Río Gallegos en diciembre y ahora pasan de nuevo, ya camino al norte. Venden artesanías y destacan que la […]
destacada noticia rio_gallegosAntonella y Marcelo son de ciudad de La Falda. Están viajando por la Patagonia y su objetivo final es recorrer desde Ushuaia a Alaska. Estuvieron en Río Gallegos en diciembre y ahora pasan de nuevo, ya camino al norte. Venden artesanías y destacan que la gente «nos ha tratado bien».
Junto a sus tres mascotas Rocco, Iaica y Junior, los viajeros llevan más de 10 meses en la ruta con el objetivo final de unir Ushuaia con Alaska. Salieron de La Falda, en Córdoba y pasaron por primera vez por Río Gallegos en diciembre, justo cuando la ciudad celebraba su 136º Aniversario. Allí aprovecharon para vender sus productos y hacer algunas amistades, luego continuaron viaje hasta Ushuaia, completando la primera etapa de la travesía.
Con el inicio del año, volvieron a la ruta y ahora están nuevamente en la ciudad capital.
«En Río Gallegos nos han tratado muy bien. En la segunda vez que estamos en la ciudad y nos ha gustado mucho, la gente nos ha tratado bien, hicimos muchas amistades. Son muchos los que se han acercado», comentan Antonella y Marcelo.
Si bien reconocen que no se llevan bien con el viento, porque «no estamos acostumbrados», igual valoran que «es parte de la experiencia de vivir otros climas».
Luego invitan a la ciudadanía a acercarse para ver sus productos: «Vendemos artesanías, sahumerios, mates, piedras, un poco de todo. Estamos vendiendo en la plaza y si no en el playón en la costanera, al costado de la YPF. Nos sentimos seguros y es un lugar bello».
Para seguirlos en redes: AventuradosxAmerica es el Facebook.
El Centro de Vacunación se encuentra funcionando en la EPP N° 69, en esta oportunidad, en la jornada de ayer incluyeron nuevamente la inoculación de primeras y segundas dosis para niños y adolescentes que se encuentran entre los 3 y 17 años. En cuanto al […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Centro de Vacunación se encuentra funcionando en la EPP N° 69, en esta oportunidad, en la jornada de ayer incluyeron nuevamente la inoculación de primeras y segundas dosis para niños y adolescentes que se encuentran entre los 3 y 17 años.
En cuanto al diagrama actual, debido a la gran demanda, se dispuso que los lunes, miércoles y viernes continúen con la inmunización para mayores de 18 años en el horario de 9 a 12 con terceras dosis y de 12 a 13 horas primeras y segundas.
Mientras que los martes y jueves de 9 a 13 horas, les corresponderá la vacunación de esquema completo a los niños y jóvenes que comprenden la franja etaria de 3 a 17 años.
En este contexto, la encargada de enfermeros del Centro Vacunatorio, Graciela Rudkin, recomendó que continúen acercándose a inocularse.
«En el día de ayer atendimos a niños de 3 a 11 años, se le está colocando el componente Sinopharm y de 12 a 17 Pfizer. Igualmente, siempre tratamos de dialogar sobre todos con los niños para darles tranquilidad en el momento de la inoculación», cerró.
Buenos Aires La Dra.Gabriela Eldahuk, otorrinolaringóloga y cirujana de implantes auditivos, junto al Dr. Fernando Murcia y todo el equipo de implantes del alto valle de Río Negro: Audiólogas Claudia de la Cortina y Anabela Cecchi, rehabilitadora María Lorena Valenzuela y la Otorrinolaringóloga Inés Baumann, […]
noticia regionalBuenos Aires
La Dra.Gabriela Eldahuk, otorrinolaringóloga y cirujana de implantes auditivos, junto al Dr. Fernando Murcia y todo el equipo de implantes del alto valle de Río Negro: Audiólogas Claudia de la Cortina y Anabela Cecchi, rehabilitadora María Lorena Valenzuela y la Otorrinolaringóloga Inés Baumann, realizaron la primera cirugía de implante coclear bilateral de General Roca en la provincia de Río Negro.
La paciente fue una niña de 6 años, que, debido a una serie de estudios audiológicos completos al nacer, se le detectaron frecuencias específicas compatibles con hipoacusia bilateral profunda siendo diagnosticada con hipoacusia neurosensorial bilateral simétrica profunda. Luego de examinar diferentes opciones junto a todo el equipo médico, se definió que el implante coclear bilateral era una solución urgente dada su patología.
El implante coclear que recibió la niña es un SONATA 2, un implante de última tecnología y exclusivo de MED-EL con capacidad de realizar resonancias magnéticas de hasta 3.0 tesla sin necesidad de una nueva cirugía, lo que le permitirá realizarse cualquier estudio sin inconvenientes a lo largo de su vida. Los implantes cocleares de esta marca proporcionan una audición próxima a la más natural y con resultados auditivos significativamente mejores. Esto es posible gracias a la tecnología FineHearing, que logra la codificación de sonido que imita la codificación temporal natural en las bajas frecuencias y al replicar la codificación del sonido natural, proporciona una calidad de sonido mucho más natural.
La intervención se realizó en el Hospital General en General Roca, donde esperan ansiosos que se cumpla el período de un mes, para poder realizar la activación del dispositivo y comenzar a visualizar los resultados. La Dra. Eldahuk explicó que: «A pesar de ser una cirugía de alta complejidad, en solo 24 hs. la paciente fue dada de alta y los cuidados son mínimos a contemplar hasta lograr alcanzar la cicatrización».
Al mismo tiempo agregó que: «es una gran satisfacción poder ayudar a una paciente tan chiquita y con un equipo tan preparado y de excelencia. A nivel personal estos desafíos nos mantienen actualizados. El poder innovar y aplicar dispositivos de última tecnología complementa la experiencia en el campo profesional».
Por último, la Dra. destacó: «Estábamos todos muy ansiosos por llevar a cabo esta cirugía, porque demoró casi 3 años en salir la prótesis, ya que debía ser incluida por el estado, pero gracias a Incluir Salud se colocó este implante de última tecnología. Agradecemos que haya espacio en la atención pública y personal que quiera realizar este tipo de intervención ad honorem. Este es un aspecto que conmovió a muchas personas».