
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalPor la Lic. en Nutrición, Jorgelina Latorraga MN 42883. Si bien la palabra colesterol logró imponerse en nuestra mente como sinónimo de riesgo cardiovascular, y eso fue bueno para generar conciencia acerca de la necesidad de disminuir la ingesta excesiva de alimentos ricos en este […]
destacada noticiaPor la Lic. en Nutrición, Jorgelina Latorraga MN 42883.
Si bien la palabra colesterol logró imponerse en nuestra mente como sinónimo de riesgo cardiovascular, y eso fue bueno para generar conciencia acerca de la necesidad de disminuir la ingesta excesiva de alimentos ricos en este tipo de grasa, hoy sabemos que no es el único indicador a controlar para llevar una vida saludable.
Las llamadas dislipemias son el resultado de una alteración metabólica que modifica los valores en sangre de colesterol total (alto) y específicamente LDL alto y HDL bajo con posibles TG altos. Se corresponde a una de las llamadas Enfermedad Crónica No Trasmisible, relacionada al perfil familiar pero también a la composición corporal del paciente, como resultado de su tipo de ingesta. Por todo esto son un verdadero enemigo del corazón.
Lo interesante es que, si la dislipemia se produce combinada con triglicéridos aumentados, este tipo de grasa en sangre no aumenta solo por la grasa de la ingesta, sino que es el resultado de una ingesta excesiva de azúcares refinados, incluyendo en este grupo las harinas o los alimentos con alto índice glucémico y que también se altera con el consumo de alcohol.
Así, una vez más, podemos afirmar que la dieta equilibrada, saludable, con la combinación justa entre consumo de alcohol y permisos respecto al movimiento corporal diario, es lo único que nos garantiza que el paso del tiempo no nos afecte la salud. No importa si el objetivo es adelgazar, mejorar los síntomas digestivos, cuidar el riñón, la piel, los huesos o los músculos: en todo influyen nuestros hábitos.
Consejos para prevenir y mejorar los índices saludables
1- Controlar el peso, modificando la alimentación y/o aumentando la actividad física.
Sobre la actividad física, entre las recomendaciones de ejercicio de la European Atherosclerosis Society (EAS), se establece que la frecuencia cardíaca adecuada según la edad es:
20 a 29 años = 115 -145
30 a 39 años = 110 -140
40 a 49 años = 105 -130
50 a 59 años = 100 -125
60 a 69 años = 95 -115
Además, el calentamiento debe extenderse de 5 a 10 minutos para elongación y la
amplitud de movimiento.
El ejercicio debe contar luego con una fase aeróbica (caminata, trote, cinta, ciclismo, bicicleta estática, natación, esquí, danza aeróbica, subir escaleras, calistenia, calistenia con levantamiento de pesas livianas). Si se practica 4 a 5 veces por semana, debe durar de 20 a 30 minutos; si se practica 2 a 3 veces por semana, 45 a 60 minutos.
Para finalizar la actividad física, se deben realizar de 5 a 10 minutos de relajación con una disminución gradual de la intensidad del ejercicio.
2- Modificar la calidad de grasas ingeridas.
Para ello, sugiero evitar las grasas trans (coberturas de reposterías, galletitas, snacks, etc.) y disminuir las grasas saturadas (cacao -chocolates- y coco -aterogénicas-). Es recomendable consumir todos los lácteos descremados y cambiar las preparaciones que contengan crema de leche por quesos magros de pote o directamente aceite puro.
También bajar la frecuencia de consumo de chocolates, bizcochuelos, helados, dulce de leche, facturas, galletitas dulces simples o rellenas porque a pesar de que son dulces, tienen mala calidad de grasas.
Además, es mejor no repetir el mismo día el consumo de carne de vaca, cerdo, fiambre o embutidos. Para estos productos, se recomienda una frecuencia semanal de 2 días carne roja, 2 días de huevos enteros, 2 días de carne de cerdo y más de pollo sin piel. Los pescados pueden consumirse sin restricciones.
Con respecto al consumo de pescado, se ha observado una relación inversa entre la ingesta de pescado y el riesgo de muerte por enfermedad coronaria:
Consumo de 1 vez/semana = ? riesgo del 15%
Consumo de 2 veces/semana = ? riesgo del 36%
Consumo de 5 o + veces/semana = ? riesgo del 40%
3- Incorporar los Omega 9, Omega 6 y Omega 3
Además del aceite de oliva y de canola, los alimentos que contienen Omega 9, suben el HDL (colesterol bueno) y bajan el LDL (colesterol malo) y TG (triglicéridos) son la palta, aceitunas, avellanas, almendras, pistachos.
En cuanto a los Omega 6, se debe revisar la calidad de los aceites que se consumen. Los de mejor calidad para aliñar y cocinar, son oliva extra virgen, canola, (omega 9) y puro de girasol alto oleico; y para aliñar, puro de soja, uva, girasol, maíz. Es mejor evitar usar mezclas y reutilizar aceites que fueron calentados. También las nueces aportan W6.
Omega 3 puede ingerirse mediante semillas de chía y lino. Si se opta por suplementar con cápsulas de aceite de pescado, hay que tener en cuenta las alergias al pescado. También existen presentaciones de aceite de chía puro o con fitoesteroles. Si bien son naturales, no reemplazan la indicación médica. Para incorporar alimentos fortificados con W3, se pueden consumir barritas de cereal, cereales, mantecas, leche y huevos. Y pescados como caballa (2500), sardinas, arenque (1600) salmón, trucha (1200), lenguado (200), atún (500), merluza (200). También moluscos o crustáceos, porque, a pesar del contenido en colesterol, contienen bajo porcentaje de grasa y bajo poder aterogénico. Esto último también ocurre con los pescados grasos de río como el surubí, pacú, boga. Todos se aconsejan para aumentar la frecuencia de pescados en la dieta.
4- Aumentar el consumo de fibra soluble
La fibra soluble se puede conseguir de alimentos naturales, como la avena y el salvado de avena, las legumbres, como garbanzos, porotos de soja, etc., el champiñón, los cítricos, la zanahoria, el brócoli, el maíz y la manzana y también mediante alimentos comerciales que indican en su rótulo CON FIBRA ACTIVA, que se pueden encontrar en la leche, algunas galletitas, etc.
5- Aumentar la ingesta de FITOESTEROLES
Estas sustancias naturales de los alimentos, permiten disminuir la absorción del colesterol, por lo tanto, pueden incluirse también de manera natural o encontrarse agregados a varios alimentos, como barras de cereal, cereales, lácteos, margarinas y aderezos.
6- Incluir POLIFENOLES en la dieta como las ISOFLAVONAS de soja
Las isoflavonas de soja actúan como antioxidantes e hipolipemiantes (bajan las grasas de la sangre). Se pueden incorporar a la dieta a través del uso de harina de soja, proteína aislada de soja o soja deshidratada o poroto de soja. Si bien también hay suplementos de isoflavonas concentradas, las mismas estimulan los estrógenos y no son recomendados para todas las personas. Ante la duda, hay que consultar al médico de cabecera.
7- Detectar y disminuir la ingesta de AZÚCARES SIMPLES
Es recomendable eliminar las bebidas azucaradas, o sea, las gaseosas comunes, las bebidas saborizadas, los jugos de fruta envasados y los caseros, las galletitas dulces, las facturas, las golosinas, caramelos, chocolates, mermeladas o dulces compactos, como batata y membrillo.
8- Disminuir el consumo de ALCOHOL
Aunque no se quiera bajar de peso, el consumo de alcohol es directamente proporcional a la alteración de los triglicéridos. El consumo ideal es de 3 copas (no más de 80 cc) de vino tinto de buena calidad por semana para la mujer, y a diario, para el hombre.
9- Controlar la sal de la dieta
Al achicar la porción, se reduce el contenido de sodio de la dieta y también si se preparan comidas caseras. Hay que aprender a sumar el sodio de la dieta y, si es necesario, optar por productos SIN SAL que suelen distinguirse por su paquete de color celeste. El queso, las galletitas y panes deben ser sin sal solo si no puede ajustar la cantidad según lo acordado con la nutricionista.
El próximo miércoles 19 de enero, a las 18 hs. se brindará una charla sobre Protección y conservación de los lobos marinos. Desde la entidad se indicó que la charla estará a cargo de Matías Perea, Alumno pasante de la Tecnicatura en Turismo de la […]
caleta_olivia destacada noticiaEl próximo miércoles 19 de enero, a las 18 hs. se brindará una charla sobre Protección y conservación de los lobos marinos.
Desde la entidad se indicó que la charla estará a cargo de Matías Perea, Alumno pasante de la Tecnicatura en Turismo de la UNPA y voluntario de Fundación Cadace.
Tendrá lugar en la sede del CADACE ubicada en el acceso sur. Se solicita asistir con barbijo.
Voluntarios
Desde la Reserva Provincial Caleta Olivia se necesitan voluntarios que quieran colaborar en el control de la Gaviotinera y el apostadero de lobos marinos, ubicados ambos, en cercanías de Cadace.
Los interesados pueden contactarse a través de Facebook: Fundacion Cadace, escribir por privado, enviando los siguientes datos:
Apellido y nombre completo
Fecha de nacimiento
Días y Horarios disponibles
Celular de contacto
Nahuel Penissi, Emilia Mernes, Los Dragones, Francisco Benítez y Cumbia a Fondo, entre otros son los confirmados hasta el momento para el festival de 28 de Noviembre. De a poco, la Fiesta del Cóndor Andino empieza a tomar forma. Desde el Municipio, ya dieron a […]
cultura destacada noticiaNahuel Penissi, Emilia Mernes, Los Dragones, Francisco Benítez y Cumbia a Fondo, entre otros son los confirmados hasta el momento para el festival de 28 de Noviembre.
De a poco, la Fiesta del Cóndor Andino empieza a tomar forma. Desde el Municipio, ya dieron a conocer gran parte de los artistas que serán parte de la primera edición.
La Municipalidad local continúa detallando los artistas que se estarán presentando los días 25 y 26 de febrero en el predio del Clodomiro Muñoz.
En esta oportunidad, anunciaron las presentaciones de Sauda (un grupo folklórico de fusión oriundo de Mar del Plata), Cumbia a Fondo, Francisco Benítez (ganador de La Voz Argentina edición 2021), y Los Dragones.
Los mismos se suman a Nahuel Pennisi y Emilia Mernes, los primeros confirmados para el evento musical.
«Nosotros siempre vimos la idea de que el Cóndor Andino sea nuestra imagen, ya presentamos todo para ser capital nacional. Es la figura emblemática que nos identifica como localidad, los vecinos merecen esta fiesta, esperamos que sea la primera de muchas. Va a empezar de a poco. Será el 25 y 26 de febrero», destacó el intendente Fernando Españon.
(Diario El Cóndor)
Este domingo, un grupo de personas se acercó al tradicional izamiento dominical en Rio Gallegos para manifestarse en contra de las medidas sanitarias implementadas por el gobierno para frenar el avance de Covid-19. Durante el tradicional Izamiento Dominical en Río Gallegos, un grupo de manifestantes […]
destacada noticia rio_gallegosEste domingo, un grupo de personas se acercó al tradicional izamiento dominical en Rio Gallegos para manifestarse en contra de las medidas sanitarias implementadas por el gobierno para frenar el avance de Covid-19.
Durante el tradicional Izamiento Dominical en Río Gallegos, un grupo de manifestantes «antivacunas» se presentó en la intersección de las Avenidas Presidente Néstor Kirchner y San Martín para reclamar contra las medidas sanitarias implementadas para hacer frente al coronavirus.
El acto se llevó a cabo como todos los domingos, bajo una clima frio y lluvioso, en el que participaron varios vecinos que respetaron los protocolos sanitarios.
Foto ilustrativa.
En este ámbito, se hizo presente un grupo de manifestantes que reclamaron contra las medidas sanitarias implementadas por el gobierno para frenar el avance del Covid-19. No es la primera vez que los llamados «antivacunas» irrumpen en actos públicos, de hecho ya se habían manifestado en el mismo acto dominical.
Los carteles levantados por los manifestante tenían la inscripción «No al pase sanitario» en referencia al documento que certifica la aplicación de las vacunas contra el Covid y que rige en todo el país desde el 1 de enero, otro de los carteles asegura que «el pase discrimina». Asimismo, varios se expresaban en contra de la vacuna señalando «No soy un ensayo clínico».
El reclamo llama la atención principalmente porque este sábado Santa Cruz registró 1.002 muertos desde el inicio de la pandemia.
En horas de la tarde, el Ministerio de Salud y Ambiente comunicó el fallecimiento de cuatro pacientes por Covid-19. En Río Gallegos se trató de dos hombres de 62 y 64 años quienes contaban con esquema de vacunación incompleto y se encontraban internados en el Hospital Regional Rio Gallegos.
Otros dos pacientes de 58 y 76 murieron en Caleta Olivia y tampoco tenían el esquema de vacunación completo.
El hecho ocurrió esta madrugada en el barrio 123 viviendas, y personal policial se encuentra realizando las investigaciones pertinentes. Piden dadores de sangre Grupo O factor RH Positivo, el joven permanece en Terapia Intensiva del Hospital Regional Río Gallegos. La víctima fue identificada como Mateo […]
noticia policial rio_gallegosEl hecho ocurrió esta madrugada en el barrio 123 viviendas, y personal policial se encuentra realizando las investigaciones pertinentes. Piden dadores de sangre Grupo O factor RH Positivo, el joven permanece en Terapia Intensiva del Hospital Regional Río Gallegos.
La víctima fue identificada como Mateo Águila, de 21 años de edad. Deportista y estudiante, de familia perteneciente a la Policía de la provincia de Santa Cruz.
Según lo informado por El Diario Nuevo Día, el joven se encuentra internado entubado en el sector de Terapia Intensiva del Hospital Regional Río Gallegos y se pide a la comunidad donación de sangre O+.
De acuerdo a fuentes policiales aún no se determinó la identidad de los atacantes y las circunstancias en que se produjo el hecho.
Las primeras informaciones dan cuenta que el joven se habría encontrado con un grupo de cuatro personas y habría discutido con dos de ellas, recibiendo dos puntazos debajo del corazón.
La Seccional Segunda se encuentra tomando declaraciones y continúan las diligencias en el lugar del hecho.
(El Diario Nuevo Dia)
El chubutense Tomás Barrios es técnico en informática y viaja por pueblos poco conocidos brindando sus servicios. Además, recorre los lugares y los comparte en su canal de Youtube «Tomasonico». Tomás Barrios tiene 36 años y presta sus servicios como técnico en informática en pueblos […]
comodoro destacada noticia regionalEl chubutense Tomás Barrios es técnico en informática y viaja por pueblos poco conocidos brindando sus servicios. Además, recorre los lugares y los comparte en su canal de Youtube «Tomasonico».
Tomás Barrios tiene 36 años y presta sus servicios como técnico en informática en pueblos donde no llegan profesionales en la materia, de esta forma, recorre lugares poco conocidos y los muestra en su canal de Youtube.
«La gente cuando piensa en la Patagonia, piensa en Bariloche, pero la verdadera Patagonia salvaje está en el medio, en los lugares que recorro y muestro en mis videos. Suelo recorrer zonas de originarios, mapuches y tehuelches», dice el youtuber sobre el contenido que sube a su canal.
Tomás nació en Esquel, vivió en Corrientes, pero desde hace cinco años que viaja por distintos pueblos del sur del país y desde abril del año pasado lo hace junto a un drone, un celular y su camioneta.
Foto: Instagram
En una entrevista con VíaPaís, el youtuber cuenta que este proyecto empezó cuando comenzó a trabajar de forma itinerante, viajar por distintos pueblos le permitió conocer gente e incluso llegar a dar cursos de reparación de equipos «porque veía que hay mucha carencia de técnicos informáticos en esos pueblitos que están en medio de la estepa».
«Cuando fui a vivir a Corrientes extrañaba mucho el frío, el viento, el clima seco de allá y siempre me metía a Youtube a ver su alguien subía algún video de Esquel, y me reconfortaba con solo verlo. Tomando eso que me pasaba, comencé este proyecto», cuenta Tomás sobre cómo surgió la idea de plasmar sus viajes en videos.
Sin embargo, el proyecto empezó a tomar forma cuando ya se encontraba en Chubut. «Comencé subiendo estados a WhatsApp, o compartiendo alguna historia con las fotos de los lugares y me hablaban para preguntarme dónde era, de ahí se me ocurrió hacer el canal de Youtube ‘Tomasonico'».
«Muestro detalladamente todo lo que tiene un pueblo, darle el reconocimiento que se merece esta gente que está haciendo patria. Porque si vos vas a estos lugares te das cuenta del sacrificio que hacen», dice sobre la selección de los lugares que elige para sus videos.
Sobre la forma en la que ofrece sus servicios, Tomás revela que al viajar desde hace tantos años conoce la movida de los pueblos. «Entro a los grupos de Whatsapp si es que tienen Internet, porque no todos los pueblos tienen, sino voy a la radio comunal y aviso que arreglo computadoras. Yo llevo algunas herramientas, con eso puedo solventar algunos gastos».
Y agrega: «también en las zonas rurales son súper hospitalarios, a veces me quedo en la comuna rural, a veces en el gimnasio municipal, o en el lugar donde se pueda. Mientras haya un techo, no importa».
Yo nací en Esquel, pero desde que empecé a vivir en pueblos me gustó. Quizás alguien que vive en una ciudad grande no me entiende, pero al ver mis capítulos tal vez lo pueda entender.
En cuando a los lugares que más lo sorprendieron, Tomás admite que son muchos los lugares que le gustaron, entre ellos destaca Aldea las pampas, Chubut. «Un lugar impresionante, son rocas altas, y tenés las bajada del río, agua espectacular. Pasas el río y estás en Chile», agrega.
«Aprendí mucho de historia, estoy aprendiendo mucho de mi provincia, de los pueblos originarios. Estoy orgulloso de este proyecto», finaliza el youtuber chubutense.
(Via País)
El titular del Ministerio de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, expuso que actualmente las localidades con mayor cantidad de contagios son Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Las Heras, Perito Moreno y Pico Truncado. En este sentido el Ministro lamentó el fallecimiento el pasado […]
destacada noticia rio_gallegosEl titular del Ministerio de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, expuso que actualmente las localidades con mayor cantidad de contagios son Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Las Heras, Perito Moreno y Pico Truncado.
En este sentido el Ministro lamentó el fallecimiento el pasado viernes de dos personas a consecuencia del COVID-19, dado que el origen o la causa son las complicaciones derivadas de esta enfermedad.
«A esto se suman tres personas que fallecieron durante la jornada de ayer (por el jueves). Si bien no fue COVID-19 la causa de la muerte, al fallecer y al realizar los estudios se detectó que eran personas con positivo para COVID-19. Toda persona que fallece y que es positiva independientemente de la causa de la muerte se los consideran dentro de la estadística de fallecidos a consecuencia y/o con la comorbilidad de COVID-19 en nuestra provincia», aclaró.
En este sentido, hizo mención a la diferencia establecida de las personas internadas con COVID-19 o por COVID-19 y personas fallecidas con COVID-19 o por COVID-19. «Se viene trabajando de un modo muy importante en aquellas personas que están internadas por COVID-19, es decir, que la causa de la internación es por ejemplo una neumonía o una complicación derivada de la propia enfermedad, de aquellas personas que están internadas por otra situación y debido al alto nivel de contagio que existe, al ser internadas e hisopadas, dan positivo para COVID-19», explicó.
Plan de vacunación
En lo que respecta al sistema de vacunación, comentó que la provincia ha superado el 83% de personas que han recibido la primera dosis y el 71,5% de personas vacunables ya tienen el esquema completo de vacunación. «También se realiza el monitoreo de aquellas personas que cuentan con la dosis adicional denominada refuerzo/booster que se coloca pasados los 4 meses de haber completado el esquema primario de vacunación, «lo que hace es reforzar durante un período más prolongado la inmunidad generada en el organismo», agregó.
En la actualidad, el 15% de la población vacunable cuenta con la inmunidad completa, con esta tercera dosis o la dosis de refuerzo o el booster que actualmente se aplica en los centros de vacunación de toda Santa Cruz.
En ese aspecto, adelantó que durante las próximas semanas y por los meses de enero y febrero se insistirá en la vacunación de los menores, principalmente los chicos y chicas entre 3 y 11 años. «Con el reinicio de las actividades lectivas en el mes de marzo habrá nuevamente interacción y movilidad de gente en relación a la escuela, la idea es tener el más alto porcentaje de niños vacunados, o con su esquema completo o hasta incluso con la dosis de refuerzo colocada para que de esta manera tengan una protección especial», consideró.
Para finalizar y como es habitual brindó recomendaciones orientadas a tener el esquema de vacunación completo, acercarse a los centros de vacunación, cumplir con todos los protocolos y también cumplir con todas las medidas de cuidado individual. «Entendemos que es el modo en el cual esta pandemia va a tener un impacto lo menos negativo posible sobre todo en nuestras comunidades», concluyó.
La Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial destacó y brindó detalles acerca de cómo se está desarrollando la Campaña Verano Vivo 2022, mediante la cual se adoptan medidas de control y fiscalización en cumplimiento de las leyes que regulan la circulación en rutas […]
destacada los_antiguos noticiaLa Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial destacó y brindó detalles acerca de cómo se está desarrollando la Campaña Verano Vivo 2022, mediante la cual se adoptan medidas de control y fiscalización en cumplimiento de las leyes que regulan la circulación en rutas y/o caminos de la Provincia de Santa Cruz.
El Ministerio de Seguridad desplegó personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) a lo largo y ancho de la provincia en el marco de la Campaña Verano Vivo 2022. Desde Los Antiguos, la titular de la Agencia, María Sanz, manifestó que hay una gran cantidad de automóviles circulando, por lo cual el objetivo es estar presentes, controlando y fiscalizando.
Sanz detalló que se está solicitando la documentación correspondiente para circular que son: la licencia, el seguro del rodado, tarjeta de identificación del vehículo y se está haciendo especial hincapié en el exceso de pasajeros, «en eso vamos a ser inflexibles. Estamos controlando la cantidad de pasajeros. Si hay 5 cinturones tiene que haber 5 ocupantes como máximo. Un cinto por pasajero».
Otro aspecto significante es el sistema de retención infantil para los niños menores de 6 años, y que los menores de 10 años vayan en asiento trasero.
Por último, recordó que en la provincia rige Alcohol 0 al conducir, y pidió respetar las velocidades y evitar el sobrepaso en doble línea amarilla y curvas para viajar responsablemente y seguros, logrando así llegar siempre a destino y a salvo.
Actualmente agentes de la Agencia se encuentran apostados también en los tres ingresos: Paso Linares en cercanías de Perito Moreno, Ramón Santos y Chimen Aike.
Cabe resaltar que toda persona mayor de seis (6) años, que ingrese vía terrestre o aérea a Santa Cruz, deberá contar con al menos una dosis del esquema de vacunación aplicada 14 días previos al momento del ingreso, en caso contrario deberá presentar un certificado de test de hisopado negativo realizado hasta un máximo de 72 horas de antelación.
Dicho recaudo, se acreditará con el carnet de aplicación de vacuna emitido por la autoridad de salud respectiva, o por la constancia obrante en la aplicación Mi Argentina.
Santa Cruz registró 574 nuevos casos de Covid-19 y 19.987 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 11.065 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 81.344 casos positivos, 69.277 pacientes recibieron el alta, y 1002 fallecieron. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 574 nuevos casos de Covid-19 y 19.987 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 11.065 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 81.344 casos positivos, 69.277 pacientes recibieron el alta, y 1002 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 612.778 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 21 Rio Gallegos, 80 El Calafate, 218 Caleta Olivia, 12 San Julián, 11 Rio Turbio, 59 Pico Truncado, 11 Puerto Santa Cruz, 14 Perito Moreno, 18 Piedra Buena, 34 de 28 de Noviembre, 29 Puerto Deseado, 45 Las Heras, 19 Gobernador Gregores, 2 Los Antiguos, 1 Tres Lagos.
Los casos activos en toda la provincia: 3625 Rio Gallegos, 1621 El Calafate, 1606 Caleta Olivia, 303 Puerto San Julián, 459 Rio Turbio, 534 Pico Truncado, 166 Puerto Santa Cruz, 534 Perito Moreno, 163 Piedra Buena, 272 de 28 de Noviembre, 599 Puerto Deseado, 574 Las Heras, 260 Gobernador Gregores, 130 Los Antiguos, 205 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 11 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Circulación comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 39%: Rio Gallegos 64%, Caleta Olivia 29%, Las Heras 80%, Puerto Deseado 14%, Pico Truncado 25%, Rio Turbio 25%
27 guardavidas vigilan las playas diariamente. Para conocer el trabajo que se viene realizando en busca de cuidar la vida, Raúl Ibarra uno de los socorristas de la Costanera local, mencionó que las tareas se vienen efectuando a partir del mes pasado, precisamente desde el […]
destacada noticia27 guardavidas vigilan las playas diariamente.
Para conocer el trabajo que se viene realizando en busca de cuidar la vida, Raúl Ibarra uno de los socorristas de la Costanera local, mencionó que las tareas se vienen efectuando a partir del mes pasado, precisamente desde el 15 de diciembre.
La localidad está teniendo muy buenas temperaturas y los vecinos disfrutan de la costa. Con un marcado movimiento de niños y jóvenes que participan de las Colonias de Verano 2022, como así también familias que aprovechan y practican deportes náuticos.
Sobre la ubicación de los mismos, Ibarra explicó: «Estamos en la caleta con tres puestos. La otra playa habilitada es «Las Roquitas» en el acceso norte con dos igual. Somos 27 personas cubriendo, con una unidad móvil que puso a disposición el Municipio para eventuales traslados, pero afortunadamente durante este tiempo se hizo un trabajo más de prevención, que de acción».
En cuanto a la conducta de la población, el profesional ponderó las consideraciones que ha tenido la comunidad frente a las normas establecidas. «Hasta el momento no hubo malas conductas», señaló.
Con relación a los cuidados, brindó recomendaciones para los bañistas, recalcando que hay que chequear los códigos de la bandera que indica el estado del mar, tener en cuenta el viento, la marea y no entrar al agua después de comer, fueron algunas de los consejos.
Otro dato relevante a mencionar, es que el servicio se brinda de 14 a 20 horas, todos los días de la temporada estival.
Intensa capacitación
Es necesario destacar la preparación que tuvo este plantel durante las semanas previas al inicio de la temporada estival. Jornadas teóricas y prácticas fueron parte del entrenamiento, ejercicios de nado combinado a mar abierto, RCP, circuitos de fuerza, corridas y la prueba denominada «El Cruce», que consistió en recorrer 2 km en aguas abiertas, partiendo desde el Balneario «Las Roquitas» hasta llegar al Club Náutico.
Luego de la reunión concretada a pedido del intendente Fernando Cotillo con gremios y sindicatos, se adhirió a que los trabajadores municipales se presenten a sus puestos laborales con su certificación. Como ya se implementó en varios lugares, el secretario General, Julián Carrizo confirmó que […]
caleta_olivia destacada noticiaLuego de la reunión concretada a pedido del intendente Fernando Cotillo con gremios y sindicatos, se adhirió a que los trabajadores municipales se presenten a sus puestos laborales con su certificación.
Como ya se implementó en varios lugares, el secretario General, Julián Carrizo confirmó que desde el lunes lo pedirán al ingresar.
«Esta semana estuvimos trabajando y se ajustó conforme a la resolución nacional, provincial y el Municipio no fue la excepción, en la cual participamos un gran número de instituciones dónde intercambiamos ideas, coincidimos en cuidarnos entre todos y llamar a la reflexión a los compañeros que no tienen ninguna dosis, que traten de resolverlo».
Carrizo hizo hincapié en que el Estado ha tomado una decisión sobre este tema y en esta dirección se debe solicitar el Pase Sanitario, «si no lo tienen no podrán ingresar a sus áreas de trabajo», aseguró.
Luego agregó: «Debemos cuidarnos entre todos. Si no se vacunan es más alto el riesgo, las vacunas son eficientes».
Respecto a la capacitación que se brindará para exigirlo, el secretario indicó «En el caso del municipio se instruirán a los superiores de los distintos sectores, es algo que resolverá el COE y en cada institución, al personal para el control».
Finalmente, se envió consideración a los agentes que aún no se han colocado ninguna dosis: «Piensen en su familia, compañeros y en la comodidad. Todos debemos ser protagonista de este mensaje», culminó.
Rio Gallegos El viernes por la tarde, con un número importante de participantes y con los cuidados correspondientes por la pandemia, niños y niñas del gimnasio Lucho Fernández cerraron la primera semana de las colonias de vacaciones municipales. El grupo de 11 y 12 años […]
deporte noticia rio_gallegosRio Gallegos
El viernes por la tarde, con un número importante de participantes y con los cuidados correspondientes por la pandemia, niños y niñas del gimnasio Lucho Fernández cerraron la primera semana de las colonias de vacaciones municipales. El grupo de 11 y 12 años tuvo una jornada extendida.
Esta tarde en las instalaciones del Gimnasio Luís «Lucho» Fernández se cumplió una nueva jornada de las Colonias de Vacaciones que organiza la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos. En el último día de la semana, niños y niñas tuvieron la oportunidad de realizar y participar de distintas actividades recreativas y deportivas.
Samuel Ruscitti, coordinador de la colonia del Lucho, manifestó: «terminando la primera semana podemos decir que estamos teniendo muy buenos resultados en lo que es la participación de los más pequeños, los chicos cumplen con todos los protocolos sanitarios y los padres son conscientes de los cuidados», y resaltó que «se desinfecta al terminó de cada uno de los contingentes, donde los profesores hacen hincapié en el uso del barbijo y del alcohol en gel y estamos terminando una primera semana sin detectarse casos».
El coordinador evaluó como altamente positiva la posibilidad que se brinda de ir al natatorio municipal, ya que muchos chicos tuvieron su primer contacto con el medio acuático, además de salidas al aire libre como fue la visita a la chacra del Hispano Americano.
Por otra parte, informó que este viernes los chicos de 11 y 12 años realizan jornada extendida para compartir más horas de juegos juntos a sus líderes deportivos.
Samuel Ruscitti resaltó la importancia de compartir y fomentar la amistad que se propicia en las actividades de las colonias de vacaciones: «es muy lindo trabajar en las actividades de colonias, se genera un vínculo muy lindo», dijo.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, continúa con las tareas de mantenimiento, saneamiento y recuperación de los espacios públicos de la ciudad. En este marco, con el apoyo de la maquinaria municipal, agentes del área de […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, continúa con las tareas de mantenimiento, saneamiento y recuperación de los espacios públicos de la ciudad.
En este marco, con el apoyo de la maquinaria municipal, agentes del área de Saneamiento Ambiental retiraron los residuos y escombros de calle Ramón y Cajal entre Batalla Puerto Argentino y Richeri. Previamente, con el aporte de la flota y la minicargadora, se realizó un operativo de limpieza que abarcó también la calle José Ingenieros y perpendiculares.
Por otro lado, personal de la dirección de Espacios Verdes avanzó con los trabajos de perfilado de los canteros, retiro de maleza y corte de césped en el boulevard de la avenida Gregores. Se trata de trabajos diarios que se llevan adelante para mantener y poner en valor las avenidas de la ciudad. Tareas similares se realizan sobre Riquez, Domingo Perón y San Martín.
En tanto, se avanzan las tareas de recuperación y pintura de juegos, estructuras de hormigón y cercos perimetrales de las canchas del Parque Urbano Héctor «Pirincho» Roquel. Personal de la Dirección de Servicios Generales pone a punto este espacio tan concurrido por los vecinos de esta comunidad.
El concejal Leonardo Roquel presentó una nota solicitando información sobre la recolección de residuos en la ciudad. Desde el Municipio, Fernando Millapel agradeció la preocupación del edil pero consideró que se trató de un pedido «a destiempo», teniendo en cuenta que ya se habló del […]
destacada noticia rio_gallegosEl concejal Leonardo Roquel presentó una nota solicitando información sobre la recolección de residuos en la ciudad. Desde el Municipio, Fernando Millapel agradeció la preocupación del edil pero consideró que se trató de un pedido «a destiempo», teniendo en cuenta que ya se habló del inconveniente y se está actuando para regularizar la situación.
Hace unos días la Municipalidad de Río Gallegos reconoció que tenía problemas para cumplir con el servicio de recolección de residuos y explicó que estos inconvenientes estaban motivados por la cantidad de agentes que se encontraban aislados o de vacaciones, y que se contaba con aproximadamente el 30% del personal habitual.
Leonardo Roquel, concejal de Rio Gallegos
Además, dio a conocer las medidas que se estaban tomando para regularizar la situación, tales como el refuerzo con contenedores en los barrios y la incorporación provisoria de personal de otras áreas municipales para ayudar con el saneamiento de la ciudad.
Por todo ello, sorprendió el ingreso al Municipio de una nota firmada por el concejal Leonardo Roquel, en la que solicita información sobre estos temas.
Al respecto, el integrante de la Secretaría de Obras Públicas Fernando Millapel, afirmó que «todo lo que dice la nota ya fue respondido antes que lo pidiera, ya lo hablamos con los vecinos y ya iniciamos acciones para solucionar el tema de la basura, pero tal vez el Concejal no estaba en Gallegos y no se enteró».
«Igual que el Concejal, todos estamos preocupados, pero también estamos ocupados para solucionar este tema», dijo Millapel, agradeciendo especialmente la labor de trabajadores y trabajadoras municipales que día a día colaboran para sanear la ciudad lo más rápido posible.
Fernando Millapel, Secretaría de Obras Públicas
También «agradecemos y valoramos que Roquel se preocupe por estos temas y, si está en Gallegos, lo invitamos a acercarse a los corralones para darle todas las respuestas que necesita» dijo Millapel, que además informó que «con el SOEM hablamos sobre el tema de la seguridad sanitaria y estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para evitar contagios, y esto es importante porque es un trabajo que hacemos entre todos: se involucra a los trabajadores, a los jefes, y también al gremio, y por eso agradecemos al Concejal que se quiera sumar para colaborar».
Por último, destacó que el Intendente Pablo Grasso se encuentra en permanente comunicación para conocer cómo avanza el operativo de saneamiento.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Dirección de Ornamentaciones y Festejos y con el apoyo de distintas áreas municipales, procedió hoy al retiro de los adornos y ornamentos relacionados a las festividades de fin de año. En ese marco, en la rotonda […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Dirección de Ornamentaciones y Festejos y con el apoyo de distintas áreas municipales, procedió hoy al retiro de los adornos y ornamentos relacionados a las festividades de fin de año. En ese marco, en la rotonda Samoré fue desmontado el árbol navideño que desde el 8 de diciembre engalanó el ingreso a la ciudad y se disfrutó durante el Festival Aniversario. Para tal fin, fue necesario el trabajo de una grúa y de camiones de gran porte para retirar cada uno de los tramos de la pesada estructura que alcanzaba los 23 metros.
El arbolito y todos los adornos quedarán a resguardo en los galpones de Ornamentaciones y volverán a ser colocados en diciembre, con varias novedades.
Claudio Vidal seguirá al frente del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz hasta el 2026, luego de obtener un rotundo triunfo en las elecciones gremiales realizadas ayer en toda la provincia. Esta reelección consecutiva pone a Vidal en la historia del gremio más […]
destacada noticia regionalClaudio Vidal seguirá al frente del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz hasta el 2026, luego de obtener un rotundo triunfo en las elecciones gremiales realizadas ayer en toda la provincia.
Esta reelección consecutiva pone a Vidal en la historia del gremio más poderoso de Santa Cruz, dado que, aunque el dicho popular decreta que «no hay dos sin tres», nunca antes otro dirigente petrolero había «dado la talla» para tener el acompañamiento de los afiliados por tanto tiempo.
Ayer, junto a «Rafa» Guenchelen – otro histórico de la gestión – Vidal consolidó un estilo de hacer sindicalismo a la vez que confirmó aquella senda que inició apenas asumió su primer mandato, Fue en esos inicios cuando concretó la «independencia» del gremio santacruceño de la Federación petrolera que hasta ese momento «manejaba a su antojo» la estructura.
Es que Vida siempre enfrentó a los «aparatos» y la elección de ayer no fue una excepción, ya que luego de haber sido electo como diputado nacional apenas tres meses atrás por fuera del oficialismo, ahora un sector del gobierno procuraba arrebatarle el sindicato a modo de «correctivo» y para «disciplinarlo». Los afiliados dieron la respuesta en las urnas y volvieron a expresar masivamente la confianza en la gestión de Vidal que se consolida como dirigente con «peso propio».
Cifra
Anoche, fuentes gremiales informaron que «con una aplastante cifra superior al 85% de los votos, el actual Secretario General del Sindicato Petrolero revalidó la confianza de los afiliados para encabezar un nuevo mandato».
En cuanto a las cifras, se indicó que «en esta oportunidad Vidal superó su propia marca establecida en el 2017, cuando logró el 79% de los votos. Desde que se presentó por primera vez, en cada elección, superó el porcentaje de manifestaciones de confianza por parte de los afiliados petroleros», destacaron.
Vale mencionar que una encuesta realizada en la plataforma Hihipon.com entre los días miércoles y viernes reflejaba esa tendencia con un fuerte respaldo a la gestión de Vidal.
El resultado final se conocería en las próximas horas y seguramente hoy las autoridades confirmarían oficialmente el inobjetable triunfo de Vidal.
Vidal: «Gracias por no haberse dejado engañar»
«Compañeros y compañeras de la actividad petrolera de Santa Cruz, hay que reconocer que hoy fue un gran día de democracia institucional», sentenció Vidal minutos después del cierre de los comicios. En este contexto, el reelecto dirigente calificó la jornada como histórica y agradeció a todos «los afiliados, delegados y colaboradores», de parte de toda la comisión directiva.
Luego de esto, no dudó en mencionar que fue determinante que los afiliados «no se hayan dejado engañar por la campaña sucia respaldada por actores del gobierno provincial». De este modo, sin dar nombres señaló algo que en la Zona Norte era un secreto a voces y que se refería al apoyo que habría dado a la lista opositora el vicegobernador de la provincia.
Finalmente, Vida volvió a insistir la importancia de la confianza expresada en las urnas, reiteró su agradecimiento y ratificó el «rumbo de trabajo y crecimiento» que tendrá el sindicato.
Con descuentos para quienes accedan al pago único e interesantes premios en el marco del programa «Estar al día te premia», la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos dio a conocer el Calendario Impositivo 2022. Este sábado la oficina de Recaudaciones atiende […]
destacada noticia rio_gallegosCon descuentos para quienes accedan al pago único e interesantes premios en el marco del programa «Estar al día te premia», la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos dio a conocer el Calendario Impositivo 2022. Este sábado la oficina de Recaudaciones atiende de 9 a 13 horas.
Se han generado diversas alternativas de pago como así también descentralizado las cajas a fin que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones de la manera más cómoda y efectiva. También, a través de la página oficial www.riogallegos.gov.ar se podrá obtener información, realizar consultas y pagos. El 19 de febrero vence la primera cuota de la Patente Automotor y el 12 de marzo los impuestos inmobiliarios.
La directora de Recaudaciones de la Municipalidad de Río Gallegos, Daniela Peralta, informó los primeros vencimientos del Calendario Impositivo 2022. También dio detalles sobre los descuentos y premios que la Comuna ha dispuesto para aquellos contribuyentes que están al día.
Sostuvo que «se habilitó el Calendario Impositivo 2022 para impuestos y tasas relacionadas a comercio, inmuebles, cementerio y patente automotor» y anunció que se repetirá el Programa «Estar el día de premia» destinado a todos los contribuyentes de la ciudad que se encuentran sin deudas con la Municipalidad.
«Este año lanzamos importantes premios. Por un lado, para quienes estén al día al 19 de febrero con el impuesto Patente Automotor, se realizará el sorteo de 10 viajes: cinco a Puerto Madryn y otros cinco a Puerto Iguazú. En tanto, todo aquel vecino que esté al día al 12 de marzo de 2022 con los impuestos baldío, inmobiliario urbano, suburbano y arrendamiento de tierra fiscal, tasa por recolección y tratamiento de residuos sólidos domiciliarios, barrido, limpieza y conservación de la vía pública, participará por el sorteo de 10 órdenes de compra de 50.000 pesos en materiales de construcción y 10 televisores Smart TV».
«El año pasado tuvimos muy buena repercusión y los vecinos estuvieron muy contentos con estos premios. La idea es fomentar el pago y que quienes estén al día tengan una retribución por parte del Municipio. Invitamos a la comunidad a estar atentos a los vencimientos para que regularicen sus deudas y puedan participar de los sorteos que son muy motivadores», añadió.
Vencimientos y beneficios
Sobre los vencimientos, señaló que «el primero rige el 22 de enero para algunas tasas asociadas a la actividad comercial. Esto es Juegos electrónicos, renovación de patente Bebidas Alcohólicas, Publicidad y Propaganda, Estacionamiento Reservado, Verificación de Estructuras de Antenas y Uso del Espacio Público. El próximo es el 19 de febrero, se sigue con Impuesto Patente Automotor, Cementerio y Patente de Bebidas Alcohólicas. En tanto, los impuestos al Inmueble rigen desde el 12 de marzo».
Cabe señalar que además habrá beneficios para quienes al 31 de diciembre de 2021 no tengan deudas con la Municipalidad. Esto es un 5% de descuento en la liquidación para personas físicas y un 3% para las empresas. Los vecinos que opten por el pago único además tendrán el 15% de descuento. Otro dato importante es que siguen vigentes los convenios con las tarjetas de crédito. Se puede abonar el pago único en 6 cuotas sin interés con Banco Hipotecario; 3 cuotas sin interés con el Banco Santa Cruz; 8 cuotas con tarjeta Naranja y 3 cuotas con tarjeta Quida.
Lugares habilitados para el pago
La funcionaria dijo que «queremos cuidar a todos los vecinos, para lo cual hemos habilitado mayores formas para pago y lugares y; seguimos manteniendo las páginas de Internet».
«Tenemos habilitadas cajas en el Palacio Municipal, Av. San Martín 791, en la Dirección de Tránsito, ubicada en Mariano Moreno 436, en la Secretaría de Obras Públicas, Aconcagua 1264 y en la Secretaría de Producción, Comercio e Industria en Entre Ríos 151. Además, en los próximos días se habilitarán las oficinas ubicadas en el Cementerio», agregó y resaltó que «de esta manera se descentraliza el palacio municipal, sobre todo en este contexto de pandemia».
En este marco, también se destaca que la oficina de Recaudaciones ubicada junto al Palacio Municipal, atiende los sábados de 9 a 13 horas.
Modalidad de pago online
Peralta señaló que «la pandemia es algo que potenció la modalidad online para el pago de impuestos y realmente ha dado muy buen resultado. Pasamos de tener en el año 2020, 150 consultas diarias en línea y hoy tenemos más de 2500. La página web es una muy buena opción, como así también los medios electrónicos habilitados», aclaró.
Los vecinos pueden acceder a través de www.riogallegos.gov.ar a la pestaña de «Pago mis impuestos» y optar por la modalidad de pago.
Los impuestos se ven reflejados en la ciudad
Por último, la funcionaria destacó la importancia de cumplir con el Municipio: «Buscamos todas las alternativas posibles para que el contribuyente pueda ponerse al día. El vecino responde favorablemente porque observa que el pago se ve reflejado en la ciudad. Es en las obras como la remodelación de la Avenida San Martín, la recuperación de la traza vial, la mejora de los espacios públicos, de las plazas y parques, la adquisición de maquinaria que se ve reflejado en la prestación de servicios, etc. Regularizar las deudas genera obras y beneficios para la ciudad que todos vivimos», concluyó.
El Ministerio de Salud y Ambiente comunicó el fallecimiento de tres pacientes por Covid-19 en la provincia. Resulta importante destacar que una de esas personas no había recibido ninguna vacuna contra el virus, y las dos restantes tenían sus esquemas de vacunación incompletos. Se trata […]
destacada noticia rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente comunicó el fallecimiento de tres pacientes por Covid-19 en la provincia. Resulta importante destacar que una de esas personas no había recibido ninguna vacuna contra el virus, y las dos restantes tenían sus esquemas de vacunación incompletos.
Se trata de un paciente masculino de 100 años, una paciente femenina de 80 años y un paciente masculino de 82 años. Los mismos se encontraban internados en el Hospital Regional Rio Gallegos.
A su vez, se informó el fallecimiento de dos pacientes que eran portadores de Covid-19, pero que la causa de sus muertes se debieron a sus patologías de base.
Una de estas personas no había recibido ninguna vacuna contra el virus y la restante tenía su esquema de vacunación incompleto. Se trata de una paciente femenina de 77 años y un paciente masculino de 86 años quienes se encontraban internados en el Hospital Regional Rio Gallegos.
Santa Cruz registró 1142 nuevos casos de Covid-19 y 2554 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 11.542 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 79.821 casos positivos, 67.284 pacientes recibieron el alta, y 995 fallecieron. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 1142 nuevos casos de Covid-19 y 2554 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 11.542 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 79.821 casos positivos, 67.284 pacientes recibieron el alta, y 995 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 609.134 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 227 Rio Gallegos, 142 El Calafate, 279 Caleta Olivia, 20 San Julián, 38 Rio Turbio, 20 Pico Truncado, 22 Puerto Santa Cruz, 78 Perito Moreno, 20 Piedra Buena, 25 de 28 de Noviembre, 206 Puerto Deseado, 16 Las Heras, 28 Gobernador Gregores, 12 Los Antiguos, 7 El Chaltén, 2 Tres Lagos.
Los casos activos en toda la provincia: 4229 Rio Gallegos, 1540 El Calafate, 1391 Caleta Olivia, 341 Puerto San Julian, 440 Rio Turbio, 403 Pico Truncado, 185 Puerto Santa Cruz, 647 Perito Moreno, 157 Piedra Buena, 308 de 28 de Noviembre, 586 Puerto Deseado, 617 Las Heras, 352 Gobernador Gregores, 134 Los Antiguos, 199 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 10 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 35%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 38%: Rio Gallegos 57%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 100%, Puerto Deseado 14%, Pico Truncado 25%, Rio Turbio 25%
Esta mañana, en la Secretaría de Turismo, se realizó la presentación de la campaña que se llevará adelante esta temporada. Su titular, Pablo Godoy, destacó los objetivos para continuar con la recuperación en la provincia. El funcionario informó sobre las características de la actividad turística […]
destacada noticia rio_gallegosEsta mañana, en la Secretaría de Turismo, se realizó la presentación de la campaña que se llevará adelante esta temporada. Su titular, Pablo Godoy, destacó los objetivos para continuar con la recuperación en la provincia.
El funcionario informó sobre las características de la actividad turística en Santa Cruz y en la región patagónica. Asimismo, brindó detalles del impacto del programa nacional Pre-Viaje, la puesta en valor que significa la federalización del turismo y la afluencia que tienen localidades como El Calafate.
«Esta temporada Pre-Viaje generó casi 5 veces más recursos que las instancias del año pasado», mencionó. En ese contexto se lleva adelante la campaña «Animate a Santa Cruz», que tiene como eje central propiciar que los argentinos se animen a elegirnos como destino turístico, ponderando el patrimonio natural y las rutas escénicas.
Entre los destinos más concurridos de la provincia se encuentran El Calafate, con una ocupación del 90 %, seguido por El Chaltén y Río Gallegos. Mientras que a nivel nacional los destinos más elegidos son, Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, y El Calafate, lo que habla del «protagonismo de la Patagonia», marcó Godoy.
«El Pre-Viaje nos dio también muchísima información del perfil de los turistas. El 37 % vienen de Buenos Aires, provincia y ciudad, son los principales emisores de turistas de nuestro país y es donde tenemos que hacer el esfuerzo para seguir incentivando a que nos elijan», destacó.
«Esta campaña se pudo trabajar gracias al acompañamiento del CFI, creemos que nos va a posicionar y visibilizar en todos los mercados emisores que tenemos identificados. Vamos a tener presencia en ferias de todo el país y en ferias internacionales, vamos a seguir trabajando en recuperar al turista internacional, a medida que se vaya superando esta dinámica de los viajes», continuó.
Finalmente, mencionó al Consejo Federal de Turismo, que «va a tener sus instalaciones en Mar del Plata, donde también van a estar las gráficas videos y los destinos de la provincia», además, informó que «también va a haber una propuesta itinerante que está en Puerto Madryn y se va a trasladar luego a Bariloche, Mendoza y Carlos Paz».
Río Negro hace un mes está atravesando una ola de incendios. El pasado 12 de enero se desplazaron hasta la Ruta 40. Dos días después, en los alrededores de los lagos Martín y Steffen, se sumaron dos focos nuevos. Las condiciones meteorológicas en las últimas […]
destacada noticia regionalRío Negro hace un mes está atravesando una ola de incendios. El pasado 12 de enero se desplazaron hasta la Ruta 40. Dos días después, en los alrededores de los lagos Martín y Steffen, se sumaron dos focos nuevos.
Las condiciones meteorológicas en las últimas horas fueron muy peligrosas para las tareas de control de los bomberos. Además del calor intenso, hubo altas ráfagas de vientos del sector oeste.
Los caminos hacia las localidades de Villegas y El Manso están habilitados debido a que el fuego ya no se dirige a esos lugares. No obstante, se trasladaron a nuevos sectores.
El fuego, que se inició el 7 de diciembre como consecuencia de la caída de un rayo cerca del Lago Steffen, es imparable. A un mes de su comienzo, sigue avanzando.
Hay ocho focos en total: seis están «activos» y solamente dos están catalogados como «contenidos».
El coordinador del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, Marcelo Rey, alertó que en la zona del lago Steffen el fuego es de gran magnitud y tiene un comportamiento extremo.
En el Cañadón de la Mosca, a unos 60 kilómetros del sur de Bariloche, el fuego sigue intacto. Allí se encuentra la cabeza del incendio.
En diálogo con Télam Radio, Rey explicó que hasta el miércoles las hectáreas afectadas eran 5.000, con lo cual actualmente deben rondar en 5.500 y 6.000.
El miércoles 12 las llamas cruzaron la Ruta Nacional 40 camino a El Bolsón, con lo cual la misma había sido cortada y hubo varios vehículos varados. El humo que mantuvo el camino intransitable se disipó, habilitando nuevamente el tránsito.
No obstante, desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación se solicitó circular por la zona respetando las indicaciones de la fuerza de seguridad a cargo debido a que Gendarmería Nacional y la policía de Río Negro está trabajando en los alrededores.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó y difundió a través de Twitter un reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
En este informan que «el Gobierno nacional despliega recursos humanos, vehículos especiales, medios aéreos y equipos operativos como complemento a las estructuras jurisdiccionales de lucha contra el fuego».
En el gráfico que expuso se puede ver que hay 10 provincias argentinas luchando contra el fuego, de las cuales 7 tienen focos activos: Salta, Santa Fe, Mendoza, San Luis, Buenos Aires, Formosa y Río Negro.
Enviaron muchos recursos a Río Negro para ayudar a combatir las llamas: 84 brigadistas y personal afectado al combate del incendio convocados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y la Administración de Parques Nacionales.
Además, allí están trabajando el director del SNM, Alberto Seufferheld, la directora de operaciones, Lorena Ojeda, y el coordinador Regional Patagonia, Ariel Amthauer.
También hay 5 aviones (4 hidrantes y 1 observador) y 4 helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón. A eso se le suman: 5 autobombas, 1 camión de comunicaciones y 3 embarcaciones.