
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalLa medida de fuerza dará inicio este miércoles y se extenderá hasta el 24 inclusive. No llegaron a un acuerdo por el bono y el Centro de Empleados de Comercio comunicó tal decisión. Los empleados de Carrefour en todas las sucursales de la zona serán […]
caleta_olivia destacada noticiaLa medida de fuerza dará inicio este miércoles y se extenderá hasta el 24 inclusive. No llegaron a un acuerdo por el bono y el Centro de Empleados de Comercio comunicó tal decisión. Los empleados de Carrefour en todas las sucursales de la zona serán los protagonistas del reclamo.
«Lamentablemente no hemos podido llegar a un acuerdo con las empresas», manifestaron desde la entidad gremial, como así también señalaron que pusieron la mejor predisposición dando distintas opciones.
Consultados sobre la metodología del reclamo prefirieron no adelantar nada, aunque sí aclararon que va a repercutir en la atención al público.
El Gimnasio Municipal «Chichino Ibáñez», fue el escenario donde se concretó un encuentro de Fútbol Infantil Femenino que tuvo una impronta benéfica. Con la participación de Catamarca FC, Chulengo, El Doque, Estrella Norte, Las Norteñas y Mar del Plata; muchos vecinos se acercaron a la […]
caleta_olivia deporte noticiaEl Gimnasio Municipal «Chichino Ibáñez», fue el escenario donde se concretó un encuentro de Fútbol Infantil Femenino que tuvo una impronta benéfica.
Con la participación de Catamarca FC, Chulengo, El Doque, Estrella Norte, Las Norteñas y Mar del Plata; muchos vecinos se acercaron a la propuesta que tuvo como entrada un alimento no perecedero, que luego será destinado a la Secretaría de Desarrollo Social y ser distribuido a distintas familias.
En este sentido, Daniel Mercado, referente de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales que colaboró en la organización, comentó que estuvieron desde temprano las escuelas de la localidad. «Tuvimos un momento intermedio, donde se sumó la nutricionista Andrea Angeloni, quien pertenece al CAPS Mar del Plata». En ese espacio la profesional brindó una charla muy interesante sobre nutrición.
Al finalizar la disertación de la Licenciada, se hizo entrega de una ensalada de frutas. «Cuando hay encuentros tenemos la necesidad de poder hablar sobre cuestiones de la salud. El CAPS nos dio un aporte importante, ya lo habíamos hecho en otra oportunidad y en este encuentro pudimos tener la presencia nuevamente de su equipo de trabajo».
Asimismo, Mercado agradeció a las instituciones que fueron a mostrar su trabajo, el fútbol femenino y también, con esta iniciativa que tiene como fin ayudar a la comunidad.
Por su parte, Antonella Vargas, integrante del staff del CAPS Mar del Plata, comentó que iniciaron a las 11:30 horas donde jugaron nenas de 10 y 11 años, luego 12 y 13. Son distintas categorías con un grupo amplio, fueron muchas nenas que jugaron, detallaron. «Hay un gran apoyo de los padres», señaló.
Finalmente, Vargas expresó su agradecimiento a las chicas que se acomodaron a los tiempos, a los papás y a los Clubes que son parte de esto.
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con los trabajos para el mejoramiento de la traza vial. Por ello esta mañana personal municipal de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo siguió con el fresado, repavimentación y reacondicionamiento en distintos lugares de la ciudad. En esta […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos continúa con los trabajos para el mejoramiento de la traza vial. Por ello esta mañana personal municipal de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo siguió con el fresado, repavimentación y reacondicionamiento en distintos lugares de la ciudad.
En esta oportunidad, maquinaria y personal de la Dirección de Obras Viales trabajó con la máquina fresadora en la calle Magallanes, desde Sarmiento hacia 9 de Julio. A su vez, en la avenida Santa Fe, desde calle Corrientes hacia Ameghino, se preparó la calzada para que mañana miércoles comience el trabajo de repavimentación. En ambos sectores se contó con la colaboración de personal de Tránsito Municipal.
Por su parte, una Motoniveladora y camión volcador trabajaron en la apertura de la calle Juan «Familia» Mansilla, ubicada en el barrio El Faro.
Por último, el área de Señalización dependiente de la Dirección Servicios Generales, pintó los semáforos de la intersección de Rawson y Pellegrini. También se hizo pintura de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad y de sendas peatonales. A su vez, otra cuadrilla de Motores y Tableros trabajó en la estación de bombeo ubicada en calle Gotti.
La Cámara de Diputados aprobó este martes el dictamen de mayoría impulsado por el Frente de Todos de reforma al impuesto a los Bienes Personales, con 127 votos positivos y 126 negativos, con lo cual la iniciativa volverá al Senado para que lo trate la […]
destacada nacional noticia politicaLa Cámara de Diputados aprobó este martes el dictamen de mayoría impulsado por el Frente de Todos de reforma al impuesto a los Bienes Personales, con 127 votos positivos y 126 negativos, con lo cual la iniciativa volverá al Senado para que lo trate la semana próxima.
La iniciativa fue sancionada con los votos aportados por el Frente de Todos, el Frente de Izquierda y el Interbloque del Frente de Izquierda, mientras que la oposición contó con el respaldo de los legisladores de Juntos por el Cambio, Interbloque Federal y las agrupaciones de Javier Milei y José Luis Espert.
Las modificaciones que pidió el oficialismo son: Incrementar el mínimo no imponible de $2 millones hasta $6 millones.
Aumento de la alícuota máxima: los patrimonios que superen los $100 millones pagarán una alícuota del 1,5%. Actualmente la alícuota máxima es de 1,25% para los bienes que superan los $18 millones.
Actualización anual y automática del mínimo no imponible mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el Indec. Esto estará vigente para el conjunto de los bienes (pero no para el mínimo especial que se utiliza para la casa-habitación) y para los tramos de la escala de alícuotas.
Se incorporó un artículo que mantiene el gravamen del 2,25% sobre los bienes en el exterior, con los correspondientes beneficios por repatriación. El presidente de la comisión explicó que con la caída del Presupuesto esa cláusula había caducado, por lo que ahora se busca reestablecerla.
Oposición
En la oposición habían advertido que si la ley no es sancionada antes del 31 de diciembre, para que tenga vigencia en las declaraciones de impuestos de 2022, al menos 600.000 contribuyentes empezarían a pagar este impuesto, lo cual se traduce como un incremento en la presión tributaria.
Además, en esa bancada advirtieron que, con la nueva cláusula dedicada a los bienes en el exterior, se reestablece el artículo 82 del Presupuesto que fracasó la semana pasada. Ese artículo era uno de los más polémicos, porque implicaba una delegación de facultades en el Poder Ejecutivo en materia impositiva.
(Via Pais)
Este martes se derogó por unanimidad la Ley de zonificación minera que se había aprobado el día lunes. Ahora se espera fecha del llamado a plebiscito. El proyecto de derogación de la ley minera fue anunciado el lunes por el gobernador Mariano Arcioni y este […]
comodoro destacada noticia regionalEste martes se derogó por unanimidad la Ley de zonificación minera que se había aprobado el día lunes. Ahora se espera fecha del llamado a plebiscito.
El proyecto de derogación de la ley minera fue anunciado el lunes por el gobernador Mariano Arcioni y este martes, de manera virtual, 23 diputados votaron a favor de avanzar con la derogación. Si bien la sesión no fue presencial, los manifestantes que están en las calles desde el jueves, estuvieron presente fuera de la Legislatura.
«El pueblo se hizo escuchar. Es un triunfo de los que se movilizaron en contra de esta ley. Repudio los hechos de violencia pero también la violencia institucional que nos trajo a esta situación», manifestó la diputada del PJ, María Belén Bascov.
Al confirmarse la derogación de la Ley de zonificación minera, los vecinos e integrantes de las organizaciones antimineras manifestaron su alegría con cantos fuera de la Legislatura. Cerca de 2.000 personas marcharon por las calles de Chubut, detalla ADNSur.
Este nuevo espacio, dependiente de la Subsecretaría de Salud Comunitaria del Municipio, estará funcionando en la Unión Vecinal del barrio Koltum, de lunes a viernes en el horario de 9 a 12. El objetivo de este nuevo sector, es brindar asesoramiento a aquellas personas diagnosticadas […]
caleta_olivia destacada noticiaEste nuevo espacio, dependiente de la Subsecretaría de Salud Comunitaria del Municipio, estará funcionando en la Unión Vecinal del barrio Koltum, de lunes a viernes en el horario de 9 a 12.
El objetivo de este nuevo sector, es brindar asesoramiento a aquellas personas diagnosticadas con enfermedad poco frecuente, que se presentan con escasa frecuencia en la población general y afectan a un número reducido de personas en una población determinada. En la actualidad existen 7000 patologías registradas.
En este contexto, Claudia Romero, encargada del área, mencionó que en Santa Cruz existen 430 personas que padecen algún tipo de enfermedades poco comunes y en Caleta Oliva 76. Asimismo, comunicó que se rigen bajo el marco legal de las Leyes nacionales y provinciales para acompañar a los pacientes en su reclamo a la determinada obra social o prepaga que no cumpla con las mismas.
«En nuestros registros figuran 43 debido a que este trámite estadístico es voluntario. Si bien, esta oficina estará atendiendo a través del personal capacitado que guiará a los pacientes al especialista que corresponde. Además contamos con el acompañamiento voluntario del Laboratorio Géneris, quienes realizarán los estudios que los pacientes precisen», explicó.
De la misma forma, Mario Flores, coordinador de la Oficina, manifestó que tiene un hijo que padece EPOF, y raíz de esta situación fue interiorizándose en el tema, lo que le permitió formar parte del equipo latinoamericano que tienen como función ayudar a las familias que viven lo mismo. También, agradeció contar con el respaldo del Laboratorio Géneris, que es muy significativo debido a que el diagnóstico estará a su cargo.
«En la ciudad no había profesionales capacitados para el tratamiento de mi hijo y estuve un tiempo en Buenos Aires. Hoy gracias al perfeccionamiento que realizaron algunos especialistas se puede controlar aquí, es por ello que celebro la iniciativa del Municipio», sostuvo Flores.
Por otro lado, la Lic. Daiana Domínguez, referente del Laboratorio, comentó que la idea es trabajar conjuntamente para promover el acceso a la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades poco frecuentes.
«Queremos acompañar a la comunidad y generar capacitaciones para los especialistas, para que las derivaciones a Buenos Aires se restrinjan al máximo», cerró.
Para dudas o mayor información deberán comunicarse al 297-154497977 (Mario Flores, coordinador).
Alberto Fernández presentó la medida junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los secretarios generales de UPCN, Andrés Rodríguez y de ATE, Hugo Godoy. El anuncio lo realizó desde la residencia de Olivos sobre un bono especial de fin de año para trabajadores y […]
destacada nacional noticiaAlberto Fernández presentó la medida junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los secretarios generales de UPCN, Andrés Rodríguez y de ATE, Hugo Godoy.
El anuncio lo realizó desde la residencia de Olivos sobre un bono especial de fin de año para trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional (APN) de 20.000 pesos, que incluye a más 350 mil empleados que percibirán dicha suma no remunerativa con el salario de diciembre.
Según se informó en un comunicado, el jefe de Estado oficializó el anuncio durante una reunión que mantuvo en Olivos con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y los secretarios generales de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), Andrés Rodríguez, y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy.
De acuerdo a fuentes oficiales, se trata de una suma fija no remunerativa, no bonificable, extraordinaria y por única vez que alcanza a un universo de 350.525 de agentes dependientes de las jurisdicciones y organismos del Poder Ejecutivo Nacional y tiene un impacto presupuestario de 8.763 millones de pesos.
Entre los trabajadores y trabajadoras de la APN alcanzados se encuentra el personal civil, de Fuerzas Armadas y de Seguridad de ministerios y organismos descentralizados o desconcentrados, tanto en planta permanente como contratados en designación transitoria.
«La medida también abarca al personal que al mes de noviembre de 2021 realizaba una jornada laboral inferior a la prevista para su cargo. En ese caso, percibirá la suma fija no remunerativa no bonificable extraordinaria en forma proporcional a la prestación de servicios efectivamente realizada», se informó.
En tanto, quedan excluidos del pago las autoridades superiores y equivalentes, al igual que las trabajadoras y trabajadores de las empresas públicas o de mayoría accionaria estatal, de la banca pública nacional y de las universidades nacionales.
Minutos antes del anuncio, el titular de Upcn dijo a Télam Radio que el bono de fin de año para estatales otorgado por el Poder Ejecutivo hubiese podido llegar «a la cifra de 25 mil pesos», en caso de que el principal bloque opositor no hubiera tenido la «actitud bastante antidemocrática» de rechazar el proyecto de Presupuesto 2022 en el Congreso.
«Habíamos solicitado 25 mil pesos, pero finalmente se transformó en una cifra de 20 mil, lo cual de cualquier manera es una cifra importante que alivia a fin de año la realidad de la familia estatal», señaló Rodríguez.
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo «Cachorro» Godoy, celebró la concesión de un bono de fin de año para trabajadores estatales nacionales y dijo que, durante 2021, este sector le ganó a la inflación.
«Estamos satisfechos, trabajamos para que esto se concretara y el Presidente entendió la necesidad de reconocer el esfuerzo de los trabajadores estatales», dijo Godoy al hablar esta mañana en El Destape Radio.
(Télam)
Santa Cruz registró 7 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 56 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.842 casos, 60.793 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 552.877 dosis del Plan «Vacunar […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 7 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 56 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.842 casos, 60.793 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 552.877 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 2 Rio Gallegos, 3 El Calafate, 1 Puerto Deseado, 1 Los Antiguos.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 20 Rio Gallegos, 13 El Calafate, 1 Rio Turbio, 1 Pico Truncado; 1 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno; 2 Piedra Buena; 1 Puerto Deseado; 10 Gobernador Gregores, 1 Los Antiguos; 5 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno; Piedra Buena, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 36%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 29%: Río Gallegos: 42%, Las Heras 33%, Pico Truncado 25% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Mediante la modalidad semipresencial se desarrolló la 2° Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Fue convocada a través de la Resolución N° 375/21 por el presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga en virtud de la Ley 3718 sobre el Informe de Gestión del […]
destacada noticia politica rio_gallegosMediante la modalidad semipresencial se desarrolló la 2° Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Fue convocada a través de la Resolución N° 375/21 por el presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga en virtud de la Ley 3718 sobre el Informe de Gestión del Poder Ejecutivo Provincial.
Desde las 09:30 comenzó a desarrollarse la segunda sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, donde la Ministra Secretaria General de la Gobernación Claudia Martínez, el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura Ignacio Perincioli y el Ministro de Gobierno Leandro Zuliani fueron los encargados de presentar el informe de gestión donde detallaron las medidas generales de Gobierno, ejecutadas durante el período transcurrido de la administración a cargo de la Gestión, tanto de la Administración Central, como de organismos centralizados, descentralizados y Sociedades del Estado.
La sesión se inició con la toma de asistencia de diputadas y diputados, luego se dio lectura a la resolución de convocatoria y luego la Vicepresidenta 1ª de la Honorable Cámara de Diputados Karina Nieto, dio paso a la exposición de la Ministra y los Ministros quienes detallaron la marcha del Gobierno provincial y las principales iniciativas del Poder Ejecutivo para paliar los efectos de la segunda ola de Covid-19, entre otros temas.
Además, se describió la ejecución presupuestaria; la situación de los estados contables e informes financieros que grafiquen la evolución patrimonial; obra pública, adquisiciones de bienes y servicios o en proceso contratación de incidencia patrimonial significativa; concesiones y permisos que estén en proceso de adjudicación o de cancelación, como así también programas y proyectos de Gobierno implementados y a implementar en todos los ministerios.
En el marco de la apertura de la temporada de verano, el subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez informó sobre las inscripciones para la propuesta que ofrecerán desde el Municipio de Caleta Olivia. Sobre las colonias de vacaciones, el funcionario informó que en la página del […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn el marco de la apertura de la temporada de verano, el subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez informó sobre las inscripciones para la propuesta que ofrecerán desde el Municipio de Caleta Olivia.
Sobre las colonias de vacaciones, el funcionario informó que en la página del Municipio a través de Ciudadano Digital: https://www.caletaolivia.gov.ar/city/ tendrán la posibilidad de inscribir a los niños y niñas a partir de los 4 a 10 años de edad.
«Se desarrollarán en distintos gimnasios de la ciudad. Estarán dispuestos el Chichino Ibáñez, Pancho Cerda, Mirta Rearte, Gimnasio Enrique Mosconi y el Estadio Municipal. Tendremos deporte adaptado, coordinado por Pablo Fontana que será de 10 a 13 horas, una de las actividades que tendrán será en el Natatorio del Complejo Deportivo Municipal».
Rodríguez comentó que este año se replicará la misma modalidad de años anteriores con más actividades para el disfrute de los niños y niñas que se sumen a la propuesta para la temporada estival.
«Sabemos que muchas familias no podrán vacacionar en otros lugares y es por eso que ofrecemos estas actividades deportivas, sociales y culturales desde el Municipio».
Este martes, la actividad inició a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 22 hs. Hay actividades acuáticas, música y DJ en vivo. La apertura se realizó en las inmediaciones del parador Kosten, en la costanera local, este martes 21 de diciembre […]
caleta_olivia destacada noticiaEste martes, la actividad inició a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 22 hs. Hay actividades acuáticas, música y DJ en vivo.
La apertura se realizó en las inmediaciones del parador Kosten, en la costanera local, este martes 21 de diciembre desde las 10 hasta las 22 horas, con diversas actividades gratuitas entre las que se encuentran SUP, kayak, windsurf, yoga, zumba y danzas urbanas. Además, hay un DJ en vivo.
Vale mencionar que dicha jornada, es organizada por el Municipio de Caleta Olivia a través de las Secretarías de Coordinación General y Cultura, Deporte, Turismo y Juventud.
Al respecto, Giselle Aguirre, encargada de la subsecretaría de Relaciones Institucionales, explicó que la idea es que las familias se acerquen a disfrutar de un inicio de verano diferente y con nuevas propuestas aprovechando nuestras costas. También, comentó que se sumaron dos merenderos de la ciudad para participar junto a los niños de la amplia variedad de propuestas.
«Desde ya agradecemos a la gente de Kosten porque ellos van a estar dictando todas las actividades náuticas. Este es el punto de partida y seguramente se anunciarán las actividades para los próximos 2 meses», culminó.
Empleados del Poder Judicial de Santa Cruz. a través de la entidad gremial que los nuclea, repudiaron la actitud del Tribunal Superior de Justicia de descontarles los días de medida de fuerza de la semana pasada. Mediante un comunicado público los trabajadores del Poder Judicial […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEmpleados del Poder Judicial de Santa Cruz. a través de la entidad gremial que los nuclea, repudiaron la actitud del Tribunal Superior de Justicia de descontarles los días de medida de fuerza de la semana pasada.
Mediante un comunicado público los trabajadores del Poder Judicial aglutinados en el gremio que los representa hicieron saber de la determinación «arbitraria», «desleal» y «antitrabajadores» del Tribunal Superior de Justicia que determinó el descuento del ítem de presentismo a aquellos empleados que se adhirieron a las medidas de fuerza que vienen desplegando desde hace algunas semanas en reclamo del incumplimiento del TSJ de actas paritarias que significaban mejoras salariales. Adelantaron que proseguirán con los reclamos y que en caso de no desestimarse tal medida retomarán con las medidas una vez culminada la Feria.
En el escrito se hace saber que desde el Alto Cuerpo se dispuso de manera arbitraria e ilegal el descuento por la medida de fuerza que vienen desplegando desde el mes de noviembre. «Estamos convencidos que los y las trabajadoras de manera legítima y justa ejercimos el derecho constitucional de reclamarle a nuestra patronal que cumpla con los acuerdos que ellos mismos han pactado en el ámbito de las negociaciones paritarias», y agregan: «pero llamativamente las máximas autoridades del Tribunal Superior de Justicia, quienes deberían velar por el fiel cumplimiento de las leyes y de nuestra carta magna, pretenden avasallar nuestros derechos y someter a quienes se manifiestan y se expresan ante la grave falta del TSJ».
Asimismo, hacen saber: «expresamos nuestro mas enérgico repudio y rechazo a la decisión autoritaria y abusiva de pretender descontar a los trabajadores y las trabajadoras judiciales, y exigimos al TSJ desista de manera urgente de tal medida»; trabajadores de la Justicia residentes en Río Gallegos señalaron: «Poder Judicial de Santa Cruz sos inoperante, desleal y corrupto por no respetar la constitución! Nos bancamos tu descuento, si, nos la bancamos porque nuestros derechos no los entregamos.., pero ustedes».
Finalmente afirmaron: «entre la presidenta del TSJ y los vocales en su conjunto prefieren descontar a los que luchamos por mejorar el sueldo de todos, que ir a discutir con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. A ustedes los manejan como quieren… pero a nosotros no, en Febrero 2022 nos volvemos a ver con bombos y redoblantes.. porque sos El Poder Incumplidor!! No solo con salarios, sino con impartir justicia».
La iniciativa de la diputada por Municipio de Caleta Olivia fue acompañada por los Legisladores del oficialismo y no así con los de la oposición; la emergencia hídrica es por un año a partir del 1° de enero y establece las inversiones en obras que […]
caleta_olivia destacada noticiaLa iniciativa de la diputada por Municipio de Caleta Olivia fue acompañada por los Legisladores del oficialismo y no así con los de la oposición; la emergencia hídrica es por un año a partir del 1° de enero y establece las inversiones en obras que en gran parte no se ejecutaron durante el 2021. Desde la oposición manifestaron que con esta Ley se habilita a la empresa Servicios Públicos a hacer un uso indiscriminado de fondos del estado sin mayores explicaciones.
El poder legislativo de Santa Cruz, y en la última sesión ordinaria del año, aprobó con fuerza de ley la prórroga de la Ley de Emergencia Hídrica para las localidades de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado Koluel Kaike, Las Heras, Puerto Deseado, Fitz Roy y Jaramillo; el abordaje de la Ley en el recinto tuvo un gran debate por parte de los Legisladores cada uno esgrimiendo su postura en relación a la Ley; el diputado José Luis Garrido manifestó que, «la verdad que este proyecto que habla de una prórroga de la emergencia hídrica es importante porque estamos hablando del uso de fondos de todos», y añadió: «creo que pese a que estábamos con la vigencia de la ley durante este año, no se ha llegado a cumplir ni siquiera una pequeña expectativa de lo que se dijo, quizás el lugar mas golpeado fue Caleta Olivia pero yo no sé si llegaron las obras de inversión para el resto de las localidades».
Asimismo manifestó: «Pero después de un año de la emergencia no se han realizado los trabajos, las inversiones, los estudios, las proyecciones a tal punto que hace unos días veíamos cómo vecinos de Las Heras mostraban como salía agua empetrolada por sus grifos», y agregó: «obviamente que hay que acompañar la emergencia, pero tienen que tener en claro los vecinos que aprobar esto es darle facultades a Servicios Públicos para que haga las inversiones y los trabajos, cuestión que no ha hecho en este año».
Por su parte el diputado Carlos Santi del Frente de Todos, refirió: «se han invertido 125 millones de pesos en esta emergencia, sí tengo que decir que la mayoría se la llevó Caleta Olivia, pero se ha invertido en el resto de las localidades», y aseveró: «pero la importancia de la emergencia es que sigue y depende de cada diputado pelear por las obras para su ciudad; acompaño a la Diputada Toro en esto y pido poner dos módulos más a la planta de ósmosis que tenemos en Puerto Deseado».
Finalmente la autora de la Ley, diputada por Municipio de Caleta Olivia, Liliana Toro, manifestó: «Lo que nos permitió esta ley, además de paliar la crisis con camiones aguateros, fue también efectuar estudios de prefactibilidad que están en búsqueda de financiamiento y obras que estaban en el presupuesto nacional que no fue aprobado».
Pan American Energy (PAE) lanza una nueva edición de su programa de Jóvenes Profesionales, cuyo proceso de selección abarca todas las universidades públicas y privadas del país. La compañía incorporará 30 jóvenes recién recibidos o próximos a graduarse, con buen desempeño académico, manejo de idioma […]
destacada noticia regionalPan American Energy (PAE) lanza una nueva edición de su programa de Jóvenes Profesionales, cuyo proceso de selección abarca todas las universidades públicas y privadas del país. La compañía incorporará 30 jóvenes recién recibidos o próximos a graduarse, con buen desempeño académico, manejo de idioma inglés y con el objetivo que a mediano plazo puedan asumir roles de mayor nivel de responsabilidad. A través de este programa, PAE ya incorporó a más de 140 profesionales desde 2018.
La compañía se enfocará en nuevas generaciones de profesionales de las carreras de Ingeniería, Geociencias, Ciencias Económicas, Sistemas y afines. El programa se iniciará en abril de 2022, tendrá una duración de 10 meses y se desarrollará en las principales localidades en donde opera la compañía.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 14 de enero de 2022 en la siguiente dirección: https://www.grupociadetalentos.com/pae2022/
El programa cuenta con tres líneas de carrera: Upstream, Downstream y Tecnología, a través de la Tech Academy, cuyo objetivo es continuar impulsando el negocio a través de la tecnología. Los profesionales se sumarán a áreas como I+D, Construcción de Aplicaciones, Tecnología aplicada a Procesos de Negocios, Infraestructura Informática, Business Intelligence, Seguridad y Telecomunicaciones.
“El programa en su conjunto es un fuerte acelerador y semillero de nuevos talentos. Los protagonistas de esta experiencia vivirán desafíos en primera persona, en una compañía global líder de energía, desarrollándose bajo el modelo 70-20-10, donde el 70% del aprendizaje se da a través de la experiencia en proyectos desafiantes; el 20% mediante el acompañamiento permanente de tutores y mentores referentes del negocio; mientras que el 10% restante corresponde al aprendizaje formal en prestigiosas universidades, con instructores internos y simuladores de última tecnología”, afirmó Victoria Traverso, Gerente de Desarrollo de Talento de PAE.
El edificio está dedicado al control de cargas pesadas e ingreso de mercadería. En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de Río Gallegos, el intendente Pablo Grasso cortó las cintas del edifico ubicado en el ingreso de la ciudad y que fue […]
destacada noticia rio_gallegosEl edificio está dedicado al control de cargas pesadas e ingreso de mercadería.
En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de Río Gallegos, el intendente Pablo Grasso cortó las cintas del edifico ubicado en el ingreso de la ciudad y que fue íntegramente remodelado por el Municipio. Ahora los trabajadores cuentan con un lugar en mejores condiciones para desarrollar las tareas diarias.
En este marco, el Intendente destacó la importancia de poder seguir avanzando para mejorar la ciudad. “Quiero agradecer a cada uno de los trabajadores y recalcar que vamos a seguir trabajando para que la ciudad se convierta en la capital más importante de la Patagonia, no solo en materia edilicia sino en política pública en relación a la atención de la salud, el control de la salud y de la alimentación, vamos a seguir acompañando a la comunidad a través de esta primera barrera sanitaria”.
Durante la inauguración de la remodelación integral del edificio ubicado sobre Ruta Nacional Nº 3, acompañaron al Jefe Comunal el diputado por Municipio Eloy Echazú, los Concejales de Río Gallegos y los Secretarios Municipales.
En el marco del 136° Aniversario de Río Gallegos la Municipalidad inauguró obras en el predio de la Dirección de Espacios Verdes, que a partir del lunes cuenta con nuevas oficinas para el área operativa y administrativa y de atención al vecino e invernaderos para […]
noticia rio_gallegosEn el marco del 136° Aniversario de Río Gallegos la Municipalidad inauguró obras en el predio de la Dirección de Espacios Verdes, que a partir del lunes cuenta con nuevas oficinas para el área operativa y administrativa y de atención al vecino e invernaderos para poder realizar la producción de plantines, árboles y arbustos.
Antes del corte de cintas el Jefe Comunal Pablo Grasso destacó la importancia de seguir equipando las áreas municipales y valoró «enormemente la labor de los trabajadores municipales que logran día a día que la ciudad este más verde, y esto genera un efecto contagio en la comunidad para cuidar nuestro lugar, los vecinos cuidan su frente y acompañan las mejoras que estamos logrando en Río Gallegos y que vamos a seguir construyendo entre todos».
Como durante toda la jornada, el Intendente estuvo acompañado por los integrantes de su gabinete, el diputado por Municipio Eloy Echazu, la presidente del Concejo Deliberante Paola Costa, Concejales y la vocal por el Poder Ejecutivo en el IDUV Anahí Stettler.
El lunes por la tarde, en el marco del 136° Aniversario de Río Gallegos, encabezado por el intendente Pablo Grasso, se llevó a cabo el acto de inauguración del nuevo edificio de la Casa de la Juventud ubicado en el Costanera local. Un espacio construido […]
noticia rio_gallegosEl lunes por la tarde, en el marco del 136° Aniversario de Río Gallegos, encabezado por el intendente Pablo Grasso, se llevó a cabo el acto de inauguración del nuevo edificio de la Casa de la Juventud ubicado en el Costanera local. Un espacio construido para desarrollar actividades en coherencia a las necesidades y demandas de las y los jóvenes de la ciudad capital de Santa Cruz.
El nuevo edificio ubicado en avenida Almirante Brown y El Cano cuenta con un área de cocina, un SUM para poder desarrollar actividades de danzas y bailes urbanos, un área de taller para actividades como cerámica, pintura, dibujo, área de estudio para guitarra, batería, una sala de ensayo y un estudio de radio.
Pablo Grasso, se dirigió a los presentes y agradeció a todos los jóvenes y manifestó «siempre me gustó trabajar con la juventud, es algo que me apasiona».
Luego afirmó: «yo he visto que muchos chicos se han apropiado de la Casa de la Juventud, que están pensando en ella y que están armando las políticas y eso es lo que estamos buscando, teniendo en cuenta que el Gobierno Municipal tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de todos y poder avanzar en la política joven, incluyendo a los jóvenes que vienen con ideas para hacer una mejor ciudad y más moderna, más joven y que nos incluya a todos».
Por su parte la Jefa de Departamento de la Casa de la Juventud, Antonela Sandoval agradeció a los jóvenes, vecinos y al Intendente por estar presentes en la inauguración. «Estamos muy emocionados por tener un nuevo espacio para nosotros. La Casa de la Juventud tiene su historia en nuestra ciudad capital y en conjunto con los jóvenes vamos a seguir construyendo historia para contarla en el futuro».
Durante la ceremonia acompañaron al Jefe Comunal el diputado por Municipio Eloy Echazu, los Secretarios Municipales y Concejales.
Rio Gallegos En un emotivo acto encabezado por el intendente Pablo Grasso y al que asistieron familiares del querido y recordado vecino, que también fue Jefe del área, se procedió al corte de cinta de las nuevas oficinas de atención al público que llevan su […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
En un emotivo acto encabezado por el intendente Pablo Grasso y al que asistieron familiares del querido y recordado vecino, que también fue Jefe del área, se procedió al corte de cinta de las nuevas oficinas de atención al público que llevan su nombre en el Cementerio local.
La remodelación integral de las oficinas administrativas del Cementerio local corresponden a una demanda de los trabajadores para brindar una mejor atención al vecino de Río Gallegos, las nuevas instalaciones consisten en una oficina con cuatro boxes de atención.
En este marco, la mamá de Daniel «Peque» Cárdenas, Rosa Poveda, agradeció al intendente Pablo Grasso, a las autoridades y a sus compañeros por «este enorme homenaje» y manifestó emocionada: «Créanme que él amaba su trabajo, le encantaba su trabajo acá en el Cementerio y sé que lo hizo bien por toda la gente que hoy nos está acompañando».
Por su parte, el Jefe Comunal contó: «Fue idea del «Peque» comenzar a remodelar y mejorar el Cementerio, estamos construyendo otras oficinas y vamos a avanzar en otros trabajos para poner en valor uno de los espacios más importantes para nuestra comunidad» y destacó : «El trabajo que llevó siempre adelante el «Peque», que fue un gran amigo y este es un modo de mantenerlo en nuestro recuerdo, no únicamente en el corazón, sino el trabajo diario que hacemos junto a los compañeros municipales, que dedican mucho tiempo para atender al prójimo».
Cabe recordar que «Peque» Cárdenas fue un trabajador municipal y referente vecinal muy conocido por su labor social. Falleció por Covid a fines de diciembre de 2020.
Estuvieron presentes en la ceremonia inaugural el diputado por Municipio Eloy Echazu, la presidente del Concejo Deliberante Paola Costa, Concejales, Secretarios Municipales y la vocal por el Poder Ejecutivo en el IDUV Anahí Stettler.
La Municipalidad de Río Gallegos se encuentra buscando veterinarios y veterinarias de todo el país. La convocatoria está destinada a personas de todas las edades que tengan el título profesional habilitante y que deseen realizar funciones inherentes a su profesión en Control Animal y Veterinaria. […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos se encuentra buscando veterinarios y veterinarias de todo el país. La convocatoria está destinada a personas de todas las edades que tengan el título profesional habilitante y que deseen realizar funciones inherentes a su profesión en Control Animal y Veterinaria.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Comunitario Alejandra Vázquez comentó que se busca reforzar el área con la incorporación de profesionales para continuar con los programas de tenencia responsable y control de la reproducción de animales callejeros y domésticos.
Ayer se llevaron a cabo las finales de la segunda edición del concurso “Gallegos Canta”, del que participaron más de un centenar de artistas en distintas instancias en las categorías Infantil, Juvenil y Mayores. El certamen artístico, que fue impulsado por la Municipalidad de Río […]
destacada noticia rio_gallegosAyer se llevaron a cabo las finales de la segunda edición del concurso “Gallegos Canta”, del que participaron más de un centenar de artistas en distintas instancias en las categorías Infantil, Juvenil y Mayores.
El certamen artístico, que fue impulsado por la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Dirección de Gestión Cultural, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, se realizó en el gimnasio del Boxing Club en el marco de los Festejos del 136 Aniversario.
El jurado estuvo compuesto por Andrés Abelli, un artista local de amplia trayectoria y con un gran compromiso con el certamen; Marcela Miranda cuya gran historia artística habla por sí sola, y Alexis Medina, productor, músico y director de la Academia de Canto Vimax.
Tras las presentaciones individuales y grupales, fue arduo el trabajo de evaluación para decidir los ganadores ya que, en cada performance, dejaron todo su talento sobre el escenario. El público también tuvo su oportunidad de elegir, a través de las interacciones de redes sociales, que otorgó dos puntos además de los del jurado.
Finalmente, la decisión fue la siguiente: En Categoría Infantil, la ganadora fue Agostina Vega y el segundo lugar para Shantall Lafont. En categoría Juvenil, la ganadora fue Oriana González, por unanimidad del jurado y con los votos del público. El segundo lugar lo obtuvo Alma Gómez. Por último, en categoría Mayores, la ganadora fue Selene Valdez y en segundo lugar quedó Maia Garay.
La Secretaria de Desarrollo Comunitario, Alejandra Vázquez, acompañada por el director de Gestión Cultural, Maximiliano Pisani, fue la encargada de entregar los premios, un monto de dinero que servirá para potenciar la carrera artística de los ganadores.
Rio Gallegos Desde el jueves al domingo, en el marco del 136° Aniversario, se desarrolló en la playa de estacionamiento municipal una actividad conjunta entre el Municipio de Río Gallegos, la empresa Nueva Santa Cruz y asociaciones intermedias para incentivar el reciclado y la concientización […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Desde el jueves al domingo, en el marco del 136° Aniversario, se desarrolló en la playa de estacionamiento municipal una actividad conjunta entre el Municipio de Río Gallegos, la empresa Nueva Santa Cruz y asociaciones intermedias para incentivar el reciclado y la concientización ambiental.
La iniciativa contó con una gran participación ciudadana y finalizó este domingo con sorteos de dinero en efectivo y órdenes de compras en diversos comercios de la ciudad, destinadas a aquellas personas que se acercaron a dejar sus residuos reciclables, accediendo al llenado del cupón correspondiente.
Durante cuatro días la actividad buscó mostrar cómo llegan los residuos a su punto de acopio y como se transforma en materia prima, evitando ser enterrado en el predio del Vaciadero Municipal. Según se informó, se logró acopiar media tonelada de botellas pet, 350 kilos de cartón y más de 80 kilos de aluminio.
Participaron de la actividad la Dirección de Gestión Ambiental en conjunto con la empresa Nueva Santa Cruz, la Dirección de Saneamiento Ambiental, la Dirección de Espacios Verdes, referentes de las asociaciones Ambiente Sur y Ser Parte.