
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Los documentos oficiales muestran que la obra fue adjudicada a Permaco S.R.L. con un presupuesto total de $1.021.736.376,99. Sin embargo, en septiembre de 2023, una resolución del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dispuso la neutralización del contrato, sin que se recuperara el dinero […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaSegún la disposición 1584/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el organismo prohibió el producto: «Palitos salados marca Verónica Snacks, peso neto 1000 gr, sabores: Clásico, Jamón, Queso, Elaborado por: R.N.E: 040036624, Envasado por: Verónica Snacks, Luca, Córdoba, R.N.E: 04004883, R.N.P.A: 04035072». La Dirección […]
destacada nacional noticiaSegún la disposición 1584/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el organismo prohibió el producto: «Palitos salados marca Verónica Snacks, peso neto 1000 gr, sabores: Clásico, Jamón, Queso, Elaborado por: R.N.E: 040036624, Envasado por: Verónica Snacks, Luca, Córdoba, R.N.E: 04004883, R.N.P.A: 04035072».
La Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la provincia de Córdoba informó que «el RNE 04004883 pertenece a otra razón social y se encuentra dado de baja, que el RNE 040036624 es inexistente y que el RNPA se corresponde a otro producto de una razón social diferente».
El texto indica que los productos se hallan en infracción al artículo 3° del CAA «por carecer de registros de establecimiento y de producto, y consignar en su rótulo información perteneciente a otra razón social y producto, resultando ser en consecuencia productos ilegales».
«Por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República», agrega.
Asimismo, a través de la disposición 1636/2022, la Anmat prohibió los productos rotulados como «Stevia, Endulzante Natural, Grupo Eco, Endulzando La Vida, Presentación granulado, Peso aprox. 80g., Fecha de vencimiento: Dic. 2022, Procesado y distribuido por Naturaleza Boliviana, Reg. Sanitario 028043, Caranavi, Bolivia», ya que no cumpliría la normativa alimentaria vigente.
La Administración explicó que el Departamento de Autorización y Comercio Exterior de Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) no tiene «en su base de información antecedentes de registros ni ingresos al país de los mencionados productos» y, además, «carecen de registros de establecimiento y de producto».
El texto publicado en el Boletín Oficial también señala que hay antecedentes ya que en 2018 Anmat había prohibido el alimento «Stevia, Endulzando la Vida – 100 % stevia cristalizada, origen Bolivia, contenido neto 80g, vencimiento octubre de 2020» porque, entre otros aspectos, carecía de glicósidos de esteviol y que los edulcorantes no nutritivos autorizados son los que tienen este componente. Por esa razón, «la leyenda ‘100 % stevia cristalizada’ es incorrecta e induce a error, confusión o engaño al consumidor».
El organismo determinó prohibir la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea de los endulzantes «a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales» ya que al carecer de registros «no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad».
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estará entrando al Congreso Nacional en las próximas horas de este jueves en pos de tratar el entendimiento que en enero se pactó con el organismo internacional. De esta manera, el objetivo es que en el Congreso […]
destacada nacional noticiaEl acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estará entrando al Congreso Nacional en las próximas horas de este jueves en pos de tratar el entendimiento que en enero se pactó con el organismo internacional.
De esta manera, el objetivo es que en el Congreso se habilite el tratamiento del memorándum del acuerdo, con el fin de refinanciar la deuda de U$S 44.000 millones que Argentina mantiene con el Fondo.
Uno de los puntos más importantes que mantuvieron en vilo el vínculo entre el FMI y la Argentina fueron las tarifas de los servicios, las cuales finalmente terminaron derivando en que el país decida aplicar una segmentación de las mismas y que el 10% de la población que concentra los mayores ingresos quede sin subsidios.
El acuerdo punto por punto
El primer punto a tener presente es que será un acuerdo a dos años y medio, donde se buscará reducir el déficit fiscal primario de manera gradual, siendo lo previsto del 2,5% para el 2022, del 1,9% para el 2023 y del 0,9% para el 2024.
El objetivo será por lo tanto refinanciar los U$$ 44.500 millones los cuales se irán desembolsando luego de que el FMI analice y revise las cuentas públicas del país de forma trimestral.
Un dato a tener presente es que no se producirán saltos cambiarios, lo que implica que la política cambiaria se mantenga con el mismo esquema actual.
A su vez, se busca acumular reservas internacionales, con un fin pactado para el 2022 de un incremento de U$S 5.000 millones.
La reducción de la emisión monetaria es otro factor a tener presente, donde para el 2022 se busca que el financiamiento monetario sea del 1% del Producto Bruto Interno (PBI) y que también se dé a la baja, alcanzando en 2023 el 0,6% y en 2024 que llegue a 0%.
Además se buscará fortalecer la administración tributaria, haciendo especial foco en la evasión y en el lavado de dinero.
Por último, respecto de los jubilados, no se modificarán sus derechos así como tampoco habrá una reforma laboral ni privatización de empresas públicas.
Y se acordó que se mantenga una estructura de tasas de interés reales, para fomentar la demanda de activos en pesos.
Cabe recordar que el propio Alberto Fernández, en la sesión de apertura legislativa aclaró que no habrá reforma previsional ni tampoco tarifazos.
«Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad», recalcó el Presidente.
Para luego agregar: «Para el resto de los usuarios, nuestra política se inspirará en la Ley 27.443 votada en este Congreso de Nación en el año 2018 y vetada por el entonces presidente Mauricio Macri».
(Via Pais)
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó este miércoles el «récord» de la temporada de verano, con gran protagonismo del turismo receptivo, y adelantó que presentarán una nueva edición del programa Previaje «por sus logros satisfactorios» con especificaciones distintas a los dos primeros. […]
destacada nacional noticiaEl ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó este miércoles el «récord» de la temporada de verano, con gran protagonismo del turismo receptivo, y adelantó que presentarán una nueva edición del programa Previaje «por sus logros satisfactorios» con especificaciones distintas a los dos primeros.
En entrevistas concedidas desde la Casa Rosada, el funcionario resaltó que «el último fin de semana largo terminó de consolidar una temporada que fue absolutamente un récord desde todo punto de vista».
«En Córdoba se movilizaron casi cinco millones turistas que significaron 120 mil millones de pesos», cifra que es «es muy importante porque miles de cordobeses viven de la industria del turismo y la habían pasado tan mal durante la pandemia» de coronavirus, remarcó Lammens.
Asimismo, dijo que «son muy buenas las expectativas» en todo el país hacia el futuro ya que «se ha consolidado la recuperación» de la actividad turística.
También consideró que el plan Previaje ha sido una de las políticas que ha tenido alto impacto en el movimiento turístico, y que «la idea es que continúe y se consolide como una política de Estado que le cambie la vida a la gente».
«Vamos a lanzar una nueva temporada del PreViaje por sus logros satisfactorios en la economía, en materia fiscal, estrategia turística y por los miles de argentinos y argentinas que pudieron viajar», añadió el ministro.
Y, remarcó que «es un programa que logró un consenso maravilloso, que reúne los halagos de referentes de la oposición también y que cada 10 pesos que pone el Estado, se recuperan 8 en impuestos».
Lammens dijo estar «muy contento con la temporada veraniega que aún no termina, con un movimiento económico increíble de 500.000 millones de pesos y con los logros del programa PreViaje que logró reservas para marzo y abril».
Respecto del Previaje 3, anticipó que tendrá un formato distinto a los dos anteriores, como el de implementarlo para las «contratemporadas», lugares no masivos y no muy conocidos para «fortalecer otros destinos que tiene Argentina».
En ese sentido, también señaló al PreViaje como el programa que «ha superado todos los colores y banderas políticas».
Lammens remarcó que por ejemplo la rionegrina San Carlos de «Bariloche es por segundo año consecutivo la ciudad más elegida por el turista de todo el país», dado que «más de 700 mil personas eligieron este programa para recorrer destinos de la provincia, y el éxito de las visitas a Bariloche fue la mejor temporada de los últimos diez años».
«El movimiento económico, en el caso de Río Negro, fue de 23 mil millones de pesos. Imagínense lo que significa para las miles de pymes, miles de trabajadores rionegrinos que viven del turismo», remarcó.
«Ahora a trabajar para recibir turistas extranjeros, para incrementar el turismo receptivo, esa es la gran apuesta de estos últimos dos años de nuestra gestión y Bariloche en eso tiene un rol central», agregó.
Respecto del fin de semana largo por los feriados de carnaval, dijo que «el último informe de la cámara de medianas y pequeñas empresas confirma que tuvimos un fin de semana de carnaval extraordinario, la mejor temporada de los últimos diez años».
El intendente Fernando Cotillo junto al subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, recibieron a los referentes de la Asociación de Pescadores de Caleta Olivia, Elías Santana y Fabio Piva, para culminar detalles de este evento tan esperado en la región Patagónica, a realizarse el domingo 13 […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl intendente Fernando Cotillo junto al subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, recibieron a los referentes de la Asociación de Pescadores de Caleta Olivia, Elías Santana y Fabio Piva, para culminar detalles de este evento tan esperado en la región Patagónica, a realizarse el domingo 13 de marzo.
Al respecto, el subsecretario Gastón Rodríguez expresó «fue una reunión muy positiva, tratando de finiquitar detalles de este evento que se realizará en la Bajada de la Osa. Es una gran competencia con muchas expectativas».
El Municipio, en esta oportunidad contribuirá con la reorganización del sendero con las maquinarias para ampliar el sector, donde también se realiza la premiación del evento.
Por otro lado, Elías Santana, manifestó: «es la décima edición y es un torneo emblema. Participan los mejores pescadores deportivos de la Patagonia. El torneo es elegido como el mejor de todo el país y estamos trabajando de forma mancomunada con el Intendente».
La actividad se realizará de 9 a 16 horas, «hay un límite de inscripción que son 150 parejas. Vienen competidores de Puerto Madryn, Rawson, Trelew, San Antonio Oeste, Las Grutas, Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado», comentó Fabio Piva.
Además, detalló que la playa es ideal para este tipo de torneos, «las expectativas son muy buenas, en ediciones anteriores los competidores han sacado cifras record. Es una playa cómoda para ir con la familia».
Los interesados se podrán comunicar al 297- 5015204, a través del Facebook: Asociación de Pescadores de Caleta Olivia, o dirigirse al comercio Pesca Camping de la Costa.
Así lo resalta el comunicado de ATE luego del anuncio de la gobernadora Alicia Kirchner de dar un incremento salarial a los trabajadores de la Provincia del 15% sin haberlo planteado en los encuentros paritarios con las entidades gremiales. El comunicado que lleva la firma […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo resalta el comunicado de ATE luego del anuncio de la gobernadora Alicia Kirchner de dar un incremento salarial a los trabajadores de la Provincia del 15% sin haberlo planteado en los encuentros paritarios con las entidades gremiales.
El comunicado que lleva la firma de la Comisión Directiva de ATE a pleno, cuya Secretaria General es Olga Reinoso, hace mención a que los encuentros paritarios se lograron tras distintas luchas y que no van a claudicar a esa mesa de debate a partir de anuncios de decisiones unilaterales; en el discurso inaugural del periodo ordinario del Poder Legislativo, la gobernadora Alicia Kirchner manifestó el otorgamiento de un aumento del 15% para los trabajadores.
Ante el discurso de inicio de Sesiones Legislativas por parte de la Sra. Gobernadora Dra. Alicia Kirchner, el Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado de Santa Cruz expresa: «Fuimos capaces de construir una identidad como estatales, que no sólo peleó en las calles para poner en valor los espacios de ejercicio democrático, participativo y popular, sino que fuimos quienes, desde esta impronta caracterizamos una etapa de lucha y transformación».
En otro párrafo, refiere: «Esto reformuló las relaciones laborales, por lo que no vamos a resignar el ejercicio de un diálogo institucional y mucho menos aplaudir decisiones unilaterales que no abonan a un debate maduro para seguir ampliando derechos», y agrega: «Estamos orgullosos del sindicato que hemos fortalecido en la calle, con los trabajadores y trabajadoras manifestándose con convicción a favor de las negociaciones colectivas y en contra de situaciones injustas. La precarización laboral, las sumas fijas, los premios por productividad, la derogación de los artículos de la Ley de Emergencia Económica que no permitía generar ámbitos de diálogo de buena fe, entre otros, nos permitió institucionalizar la paritaria como instancia de debate y mejora de la calidad de vida de la gente».
Asimismo hacen saber que «hemos resaltado de manera insistente y reiterativa la situación que se presenta a través del acuerdo que el Ejecutivo nacional confeccionó con el Fondo Monetario Internacional para el pago de una estafa planificada, generando una recesión económica, que dejó el gobierno del ex presidente Macri. Esto nos pone en una situación de pérdida de soberanía para avanzar en un plan económico propio que permita la transferencia de recursos, para reactivar las economías regionales, y a los sectores populares que serán quienes paguen las consecuencias». Y aseveran: «Nuestra posición frente a esto la ratificamos en el último encuentro paritario, rechazamos el porcentaje expedido por el Ejecutivo Provincial, ya que nos pareció insuficiente dado que en el mes de enero el índice de inflación se calculó en un 3,9 por ciento, más la pérdida del poder adquisitivo en el mes de febrero, que ya es un hecho. Por ello tenemos que pensar en acciones a largo plazo y soluciones que brinden previsibilidad y tranquilidad a los trabajadores para salir de esta coyuntura económica, y lo haremos debatiendo el rol del Estado y la distribución de la riqueza, para terminar con la desigualdad estructural».
Esta organización sindical, «repudia fervientemente cualquier acción, anuncio o mecanismo institucional que se encuentre por fuera del espacio de debate, discusión y consenso tal como lo es la paritaria. Nuestro objetivo es fortalecer y poner en valor la negociación de buena fe, para debatir un salario acorde a la canasta básica, pero también para escuchar de manera activa las realidades de los estatales a quienes representamos, que con urgencia exigen una recomposición salarial», y concluye: «Por eso convocamos a los trabajadores estatales a defender las conquistas históricas y los espacios de democracia y participación popular que tanto nos costó conquistar, y por un salario digno acorde a la canasta básica».
Actualmente, el Mínimo, Vital y Móvil asciende a 33 mil pesos, tras su actualización en septiembre de 2021. Además del este monto, se determinarán los mínimos y máximos de la prestación de desempleo. El Gobierno convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el […]
destacada nacional noticia politicaActualmente, el Mínimo, Vital y Móvil asciende a 33 mil pesos, tras su actualización en septiembre de 2021. Además del este monto, se determinarán los mínimos y máximos de la prestación de desempleo.
El Gobierno convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, para reunirse en sesión plenaria ordinaria el 16 de marzo próximo. La reunión será a las 15, mediante plataforma virtual, se informó oficialmente.
En el orden del día de los temas previstos para la reunión se encuentra, además, la determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil asciende actualmente a 33 mil pesos, según se dispuso en septiembre del año pasado.
En esa oportunidad, sindicalistas de la CGT y de ambas CTA y las cámaras empresarias convinieron elevar el salario mínimo, vital y móvil de 29.160 pesos a 33.000 pesos en tres tramos: 9% en septiembre de 2021, un 4% en octubre de ese año y otro 3% en febrero de 2022.
La ADOSAC informó que este jueves en el congreso determinará si acata o no la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo, en tanto que la AMET acató la medida y suspendió el paro que se había determinado por 72 hs. Una vez que […]
destacada educacion noticia rio_gallegosLa ADOSAC informó que este jueves en el congreso determinará si acata o no la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo, en tanto que la AMET acató la medida y suspendió el paro que se había determinado por 72 hs.
Una vez que desde el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Trabajo notificó de manera formal a las dos entidades gremiales que nuclean a los docentes en Santa Cruz, desde la ADOSAC se informó mediante nota que las decisiones se toman en asambleas por lo que una vez que se realicen las mismas en todas las filiales, y en el congreso que tendrá lugar el jueves, decidirán si acatan o no la conciliación. Desde la dirigencia gremial, se indicó que tuvo un alto acatamiento en toda la Provincia.
AMET
En tanto, ni bien se conoció la acción del Ministerio de Trabajo, desde la AMET, Asociación que aglutina a los docentes de las escuelas técnicas, se anunció que se acataba por lo que se procedía a suspender el paro total de actividades.
El director del Hospital Zonal Dr. Gerardo Romani manifestó que durante el fin de semana largo se vacunaron a cerca de 600 niños y adolescentes y confirmó que por unos meses el centro de vacunación y el plan detectar funcionarán en EMAUS. Durante el fin […]
caleta_olivia destacada noticiaEl director del Hospital Zonal Dr. Gerardo Romani manifestó que durante el fin de semana largo se vacunaron a cerca de 600 niños y adolescentes y confirmó que por unos meses el centro de vacunación y el plan detectar funcionarán en EMAUS.
Durante el fin de semana largo se ejecutó un plan de vacunación en ocho escuelas de la ciudad lo que significó que se pueda iniciar y terminar esquemas de niños y adolescentes de diversos barrios de la ciudad; en lo que refiere a los resultados del trabajo realizado dijo que fue satisfactorio pero que le llamó la atención que en muchos casos y ante la consulta a los adultos de por qué se había demorado el inicio del esquema de las vacunas se contestó que fue por que empezaban las clases.
«Al preguntar por qué se vacunaban ahora, manifestaron que era porque empezaban las clases e iban a exigir el pase sanitario y no tanto por la concientización de la importancia que tiene la vacuna», refirió el Director del Hospital Zonal en declaraciones vertidas a Radio 21. También dijo que se encontraron con libretas sanitarias incompletas y que esto se debía a los dos años de pandemia, «pero aconsejamos a los papás a que se acerquen a vacunar a sus hijos y también a los adultos porque estamos ante un posible rebrote de sarampión y también de influenza».
Asimismo confirmó que por estos meses el vacunatorio y el plan detectar, funcionarán en las instalaciones de EMAUS. «Estos meses vamos a trabajar en EMAUS, aca tenemos una ubicación estratégica especialmente por las vacunas ya que está enfrente del hospital y esto nos facilita el trabajo», y aseveró: «Estamos contentos, vamos a vacunar de lunes a viernes con vacuna COVID y vacunas del calendario. Queremos que los vecinos tengan como referencia este centro».
El Dr. Romani confirmó que durante el fin de semana en las 8 escuelas dispuestas, se vacunaron a cerca de 600 niños y adolescentes, «se dieron muchas primeras dosis. En el grupo de 3 a 11 años es con el que estamos con menos cobertura de dosis de vacuna; alrededor del 60% al menos con una vacuna está inoculado y de segunda dosis no hemos llegado ni al 50%. El dato que nos preocupa es que antes del fin de semana nos faltaban más de 3500 chicos, pero hemos hecho una baja importante», y agregó: «en el grupo de 12 a 17 años tenemos mayor cobertura un 67% vacunados con primera dosis, con esquemas de segunda dosis 60% y un 33% con terceras dosis».
Finalmente hizo mención a la falta de otras vacunas en los niños. «Hemos visto en las diferentes convocatorias que están muy incompletas las libretas sanitarias. Esta pandemia ha hecho que muchos papis dejen de llevar a vacunar a sus niños por los miedos y además porque todos estábamos enfocados en el COVID».
Exigiendo recomposición salarial urgente, la Asociación Docente Santa Cruz, Filial Caleta Olivia invita a todos los afiliados a concentrarse en la sede gremial para manifestarse en contra de los ofrecimientos del gobierno provincial. «Basta!!», indica uno de los carteles, donde se da cuenta de muchas […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaExigiendo recomposición salarial urgente, la Asociación Docente Santa Cruz, Filial Caleta Olivia invita a todos los afiliados a concentrarse en la sede gremial para manifestarse en contra de los ofrecimientos del gobierno provincial.
«Basta!!», indica uno de los carteles, donde se da cuenta de muchas de las problemáticas que tienen los docentes que no solo va por lo salarial, sino «de aulas superpobladas, de cierre de cursos, de autoritarismo, estafa educativa, pase sanitario a los docentes, flexibilización laboral», entre otros.
Piden traer una bandera, un cartel, y sumarse a la manifestación, este miércoles a las 17:30 hs.
Esta mañana se realizó una conferencia de prensa en instalaciones de la ADOSAC, donde el Secretario General de ADOSAC, dio distintos detalles de lo que fueron las reuniones paritarias y ante la pregunta de la Conciliación Obligatoria el profesor Javier Fernández dijo que se estaban […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEsta mañana se realizó una conferencia de prensa en instalaciones de la ADOSAC, donde el Secretario General de ADOSAC, dio distintos detalles de lo que fueron las reuniones paritarias y ante la pregunta de la Conciliación Obligatoria el profesor Javier Fernández dijo que se estaban activando los mecanismos de asambleas y congreso para poner en consideración la misma.
Con fecha 2 de marzo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social procedió a dictar la conciliación obligatoria entre el Consejo Provincial de Educación y ADOSAC.
La misma se dicta a partir de la fecha y la cita a la audiencia de Conciliación tiene fecha lunes 7 de marzo a las 11 hs. en las oficinas del organismo en la ciudad capital.
Esa misma notificación fue respondida por el secretario general de la Asociación Docente de Santa Cruz, Javier Fernández. Allí da cuenta que fueron notificados de la Conciliación Obligatoria este miércoles a las 10:45 hs., y por esto manifiesta que «conforme nuestro estatuto gremial, en cumplimiento del artículo 33 del mismo se está llamando a Asambleas en todas las localidades para el día de hoy a un Congreso Extraordinario».
En este sentido, según el artículo 33 es competencia de los congresos extraordinarios «adoptar, suspender y levantar medidas de acción directos».
Indica que luego de dicho Congreso se comunicará al Ministerio las resoluciones del mismo con respecto de la conciliación obligatoria.
Finalmente ADOSAC cuestiona la intervención del Ministerio de Trabajo para el ejercicio de funciones de autoridad laboral, «pues, muy a las claras, ha perdido ya su carácter de imparcialidad necesaria para la reconducción de las negociaciones, asumiendo un neto rol de parte».
«Independientemente de estas apreciaciones le comunicaremos el resultado de nuestro congreso extraordinario, en el tiempo procesal oportuno», finaliza.
En continuidad a una labor investigativa llevada a cabo por personal de la DDI Rio Gallegos, en relación a una causa de Estafa que se iniciara en Agosto del año 2021, se logró secuestrar 2 vehículos propiedad de la víctima (uno de ellos en la […]
destacada noticia pico_truncado policial rio_gallegosEn continuidad a una labor investigativa llevada a cabo por personal de la DDI Rio Gallegos, en relación a una causa de Estafa que se iniciara en Agosto del año 2021, se logró secuestrar 2 vehículos propiedad de la víctima (uno de ellos en la provincia de Misiones y otro en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena), quedando pendiente un tercer automotor, el cual en la fecha, conforme información transmitida a la DDI Pico Truncado, se logró dar con el vehículo restante, el cual conforme directivas de la Dra. Valeria López Lestón, a cargo de la investigación, se procedió al secuestro de la unidad automotriz.
En esta circunstancia, el actual poseedor dijo que lo habría adquirido en buena fe. Se informó entonces, que de esta manera se logró recuperar la totalidad de los rodados, que fueran producto del delito originario, procediendo al reintegro de los mismos a su legal poseedor.
El Consejo Provincial de Educación, anunció la construcción de la obra de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (EIPE), de Los Antiguos. La misma responde a la necesidad de ampliar la oferta educativa existente en esta localidad, ante la creciente demanda de vacantes consecuente con […]
destacada educacion los_antiguos noticiaEl Consejo Provincial de Educación, anunció la construcción de la obra de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (EIPE), de Los Antiguos. La misma responde a la necesidad de ampliar la oferta educativa existente en esta localidad, ante la creciente demanda de vacantes consecuente con el crecimiento poblacional que se ha producido en los últimos años.
En ese sentido, el director provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan señaló que para la ampliación de la obra se destinó una inversión de $68.630.483 (sesenta y ocho millones setecientos treinta mil cuatrocientos ochenta y tres pesos), la cual abarca una superficie de 462,63 metros cuadrados y tendrá un plazo de realización de 180 días corridos.
Asimismo, mencionó que en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de la Nación la apertura de sobres, e indicó que esta es una obra que se va a realizar en dos etapas. La primera se va a enfocar en los talleres que albergarán áreas como electricidad, soldadura y carpintería, fundamentales en el desarrollo de un técnico, y la misma contendrá un área de gobierno con un núcleo de baño. Mientras que la segunda estará dedicada a las aulas de teoría para complementar los espacios faltantes.
El Director Gojan recordó que «en el ciclo vespertino se instalará el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET) para el dictado de la especialidad que necesiten los futuros técnicos egresados, y demás estudiantes de la localidad».
Además, expresó que el edificio estará integrado a un área productiva que se está construyendo, donde funcionará la especialización de la Práctica Profesionalizante del Nivel Primario, Secundario, Superior y de Formación Profesional.
Obra
El proyecto propone la construcción del nuevo edificio con taller, dirección, secretaría, portería y núcleos sanitarios para estudiantes con baño para discapacitados motores. El edificio se ha emplazado en el terreno sobre el lateral próximo a la calle Lago Buenos Aires, en la cual se plantea el acceso principal al mismo.
La idea de diseño, elaborada por el Consejo Provincial de Educación, se basa en un partido que genera un bloque donde se agrupan los talleres, de acuerdo a la compatibilidad de los espacios contenidos en ellos.
El programa se estructuró con el propósito de lograr una conexión directa entre los accesos y los talleres, previendo acceder con vehículos y con un patio que sirva de expansión para las actividades de taller.
A pesar del aumento salarial del 59,2% que el gobierno provincial le ofreció a la ATECh, la misma lo rechazó y confirmó las medidas de fuerza para tomarán el miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de marzo. Este miércoles 2 de marzo la Asociación […]
comodoro destacada educacion noticia regionalA pesar del aumento salarial del 59,2% que el gobierno provincial le ofreció a la ATECh, la misma lo rechazó y confirmó las medidas de fuerza para tomarán el miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de marzo.
Este miércoles 2 de marzo la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) inició un paro en toda la provincia que durará tres días. Esta medida es por el descontento con el aumento de sueldos que el gobierno provincial le propuso.
Luego de varias semanas de negociaciones entre el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, y el gremio de maestros, no pudieron llegar a un acuerdo. Las autoridades propusieron un aumento salarial y adelantar los plazos de pago, pero nada convenció a los docentes.
Cabe aclarar que, si bien la mayoría de los gremios aceptaron el aumento acumulativo del 59,2% entre agosto del 2021 y mayo del 2022, la ATECh fue quien se manifestó insatisfecha y confirmó el paro para el miércoles 2, jueves 3 y viernes 4.
A partir del miércoles a las 10:30 se concentraron los docentes en la Plaza de la Escuela 83, en Comodoro Rivadavia, para manifestarse. Los sindicatos pidieron acompañamiento, carteles, banderas y guardapolvos frente a la postergación del comienzo del ciclo lectivo de este año. En paralelo la ATECh se movilizará frente al Ministerio de Educación, en Rawson.
El Ministerio de Educación de Chubut informó que descontará los días de paro a los maestros que se adhieran a dicha protesta, motivo por el cual pedirían asistencia en la jornada escolar antes de las 10:30 en el turno mañana, antes de las 15:00 por la tarde y antes de las 20:30 durante la noche.
Tras el acto de apertura del 49º periodo legislativo de Santa Cruz, el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura de la provincia, Ignacio Perincioli, se refirió al discurso de la gobernadora Alicia Kirchner y resaltó los anuncios que llevó adelante en ese contexto. En primera […]
destacada noticia politica rio_gallegosTras el acto de apertura del 49º periodo legislativo de Santa Cruz, el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura de la provincia, Ignacio Perincioli, se refirió al discurso de la gobernadora Alicia Kirchner y resaltó los anuncios que llevó adelante en ese contexto.
En primera instancia, destacó que el discurso de la gobernadora Alicia Kirchner fue «muy interesante y con un alto contenido político y una visión de futuro, esperando el desarrollo de la provincia para los próximos años». A la vez consideró que el mismo mostró que para saber a dónde ir, hay que saber de dónde venimos». «Hizo un repaso de la labor de los distintos ministerios y entes y resaltó se está ejecutando en el presente», agregó.
Sobre el anuncio de la primera mandataría con respecto al 15 por ciento de aumento a cuenta, a partir de febrero que será abonado por complementaria para los trabajadores y trabajadoras, indicó: «esto da tranquilidad en el marco de las negociaciones que se están llevando adelante, para que así los trabajadores y trabajadoras no tengan que esperar que se resuelva en paritarias».
Para finalizar, expuso detalles del trabajo que se lleva adelante desde su Ministerio. «Hay varias recepciones desde la Cartera que me toca representar ya que es un gran trabajo el que se viene realizando con un gran equipo de colaboradores y colaboradoras que me acompañan. La Gobernadora siempre nos pone un desafío más por delante, y así continuaremos ajustando los que nos indica y de la mejor manera», concluyó.
El Presidente de la bancada opositora en la Legislatura Provincial, Daniel Roquel, fue muy crítico con el discurso de la Gobernadora en la apertura de sesiones y remarcó que faltaron anuncios para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Para el Legislador el discurso […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl Presidente de la bancada opositora en la Legislatura Provincial, Daniel Roquel, fue muy crítico con el discurso de la Gobernadora en la apertura de sesiones y remarcó que faltaron anuncios para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Para el Legislador el discurso de la Gobernadora volvió a demostrar que el Gobierno está separado de los problemas reales de Santa Cruz.
Roquel expresó que otra vez quedó de manifiesto la debilidad de la figura de Alicia Kirchner, que llevó a la sesión inaugural a todos sus funcionarios a aplaudir un discurso vacío y alejado de la realidad, mientras afuera en la calle los padres que se manifestaban por el derecho a la educación de sus hijos, fueron agredidos por sectores afines al gobierno. Las mismas prácticas y metodologías que aplicaron años anteriores con los jubilados y trabajadores municipales.
«La gobernadora parece que fue a dar una clase de historia y geografía y no a rendir cuentas de los actos de su gobierno», remarcó el Presidente del Bloque de Cambia Santa Cruz en la Legislatura Provincial.
Roquel cuestionó el discurso de la Gobernadora que a su entender no explica la realidad que viven los santacruceños: «La Gobernadora habló de las mejoras en la producción minera y petrolera que se tradujo en un crecimiento importante en los recursos que recibió la provincia; destacó el crecimiento de la actividad pesquera que permitió generar más recursos, lo que no puede explicar es porque con muchísimos más recursos, siguen sometiendo a los santacruceños a vivir cada día peor; con un deterioro del sistema educativo y de salud, y sin esperanzas a futuro.»
Daniel Roquel dejó en claro que las palabras de la Gobernadora demuestran que los objetivos del Gobierno no están puestos en mejorar la calidad de vida de los vecinos y que esto no forma parte de sus prioridades:
«La gobernadora puso énfasis en las inversiones energéticas para el desarrollo de una nueva Santa Cruz, cuando a diario los santacruceños padecemos cortes de luz en nuestros hogares», sostuvo.
Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano luego del discurso de Alicia Kirchner, en la inauguración del presente período legislastivo en la provincia. Advirtió que «hay salarios públicos que están por debajo de la línea de la pobreza» y cuestionó que «se convoca al […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano luego del discurso de Alicia Kirchner, en la inauguración del presente período legislastivo en la provincia. Advirtió que «hay salarios públicos que están por debajo de la línea de la pobreza» y cuestionó que «se convoca al diálogo pero al mismo tiempo se agrede». Repasó «grandes temas ausentes y sin respuesta».
«El anuncio de la Gobernadora de un aumento salarial del 15 por ciento a cuenta de las futuras paritarias, que es presentado como una buena noticia, en realidad oculta el atraso y el ajuste de todos estos años que hizo el propio gobierno de Alicia Kirchner», advirtió el diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva, de Encuentro Ciudadano, tras el discurso de apertura del año legislativo de la primera mandataria.
Oliva hizo un repaso de las palabras de la Gobernadora «pero también de los temas que estuvieron ausentes». «No se habló de la violencia institucional frente a casos gravísimos de violencia policial, no se habló de políticas concretas en materia de género que están en deuda, no se habló de educación, seguimos esperando la normalización de la Caja de Servicios Sociales y sigue en deuda la discusión real de la nueva Ley de Coparticipación que necesitan todas las comunidades», detalló.
«Merece un párrafo aparte la no mención de la Gobernadora sobre el pase sanitario en las escuelas, que lo único que hizo fue traer problemas, empezando por El Chaltén donde generaron un caos», puntualizó. «En una mirada más amplia, este gobierno sigue sin hacerse cargo de que gobiernan hace 3 décadas y hablan de los problemas de Santa Cruz como si no fueran su responsabilidad», cuestionó.
A continuación, se detalló un resumen de los temas más importantes desde la banca de Encuentro Ciudadano.
«Hay salarios públicos que están por debajo de la línea de pobreza».
«La gobernadora habla del logro del equilibrio fiscal de la economía provincial, pero todos sabemos que se alcanzó porque los sueldos son muy bajos. Anuncia un aumento a cuenta, del 15 por ciento, cuando la recaudación aumentó un 75 por ciento a enero de este año. Dice que en 2021 las paritarias le ganaron a la inflación, pero no dice que en los primeros dos años y medio de su gobierno los sueldos estuvieron congelados, razón por la que muchos salarios de los trabajadores públicos están atrasados y por debajo de la línea de la pobreza. Para que las buenas noticias sean ciertas, el Poder Ejecutivo debe ofrecer en paritarias aumentos salariales que le ganen realmente a la inflación en 2022, y no empezar a estirar la negociación a lo largo de los meses».
«La convocatoria al diálogo es falsa».
Oliva observó que «la gobernadora valoró el diálogo pero al mismo tiempo habló de ‘vendehumo’, ‘caraduras’ y ‘especuladores’, términos realmente agresivos. Basta con señalar que nunca recibió a los trabajadores de la salud que pedían ser escuchados en plena pandemia, así como hasta el día de hoy mantiene una demanda judicial contra los jubilados que reclamaban por sus salarios en 2017. Sus contradicciones son enormes».
«Hubo grandes temas ausentes».
· VIOLENCIA POLICIAL. «Alicia Kirchner no habla de la violencia institucional, en particular de la violencia policial, que tiene en Santa Cruz casos recientes y antecedentes muy graves, que sin embargo nunca aparecen mencionados como un problema a ser atendido o resuelto».
· GÉNERO. «Este año no hubo menciones a las problemáticas de género, cuando en su discurso del año pasado reconoció que existen las leyes pero que su aplicación va en cámara lenta. Lo cierto es que desde agosto del año pasado está vacante la designación de una funcionaria titular en la Subsecretaría de las Mujeres y desde allí no se dan respuestas a las enormes demandas y problemáticas que existen».
· OBRA SOCIAL. «Además de lo que tiene que ver con el funcionamiento de la Caja de Servicios Sociales, a lo que no hizo mención, la Gobernadora anunció años atrás la normalización de la Caja, que todavía no se lleva a la práctica. El año pasado se suspendió el llamado a elecciones, que pedimos se resuelva en los primeros meses de este año».
· LEY DE COPARTICIPACIÓN. «Hace tres años la gobernadora anunció una nueva Ley de Coparticipación entre la provincia y los municipios. Además de que hoy ni siquiera mencionó el tema, la realidad indica que el proyecto nunca ingresó a la Cámara de Diputados y tampoco se discute ninguno de los proyectos presentados. Desde Encuentro Ciudadano presentamos nuestra iniciativa en marzo de 2020 y nunca se discutió».
· FALTA DE AGUA EN ZONA NORTE: «Se habló de la importancia y de la necesidad de desarrollar obras en el Lago Buenos Aires, pero no se anunció ni existe ningún avance concreto».
Tras el llamado gremial al paro por 72 horas, desde la Agrupación Docente Mary Sánchez, se criticó la posición de la Asociación Docentes de Santa Cruz. A través de un comunicado en la red social, se expresó que «Frente al llamado al Paro por 72 […]
destacada educacion noticia rio_gallegosTras el llamado gremial al paro por 72 horas, desde la Agrupación Docente Mary Sánchez, se criticó la posición de la Asociación Docentes de Santa Cruz.
A través de un comunicado en la red social, se expresó que «Frente al llamado al Paro por 72 horas… si, 3 días, que coinciden con los 3 días hábiles de la semana de inicio de clases, Adosac anuncia Paro sobre la cual no se hablaba pero que estaba ya en el ánimo de la conducción del gremio docente. Fuere cual fuere la oferta o la situación que efectivamente sucediera en el inicio de las clases presenciales del presente ciclo escolar».
En este sentido, «la agrupación Mary Sanchez comunica al conjunto de los docentes de Santa Cruz que se encuentra vigente la negociación paritaria a la cual el gremio que nos nuclea se presentó sin ninguna propuesta, a diferencia de AMET que explícitamente rechazó la propuesta salarial situación que obliga al ejecutivo a realizar una nueva propuesta.
Nada de eso sucedió con Adosac, no rechazan ni presentan nuevas peticiones. Es decir No. La agrupación docente Mary Sanchez, no renuncia al reclamo de mejores salarios, pero no acepta sin más que se conduzca a los afiliados a situaciones de ilegalidad. Porque la paritaria está en cuarto intermedio, y a la espera de nuevas propuestas o rechazos».
En el último párrafo, indican: «Nosotros decimos Si al inicio de clases con aulas seguras y cuidadas. Si a la alegría de las familias preparando útiles y guardapolvos para sus hijos porque saben que es el camino que los y nos enaltece, Si al encuentro de los chicos con sus amigos y maestros.
Creemos en los espacios paritarios como vías de participación negociación responsable».
El ofrecimiento fue informado por los representantes del Gobierno Provincial tanto a ADOSAC como a AMET en la reunión paritaria que se desarrolló durante este martes; había quedado en los docentes definir si aceptaban o no esta propuesta que contempla el aumento del 15% que […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosEl ofrecimiento fue informado por los representantes del Gobierno Provincial tanto a ADOSAC como a AMET en la reunión paritaria que se desarrolló durante este martes; había quedado en los docentes definir si aceptaban o no esta propuesta que contempla el aumento del 15% que anunció la gobernadora Alicia Kirchner para todos los trabajadores Provinciales, durante la sesión inaugural del periodo Legislativo.
El Consejo Provincial de Educación tomó el anunció dado a conocer por la Gobernadora (aumento a cuenta del 15%) y lo incorporó al valor punto. Por otra parte suma el FONID (Fondo de Incentivo Docente) que paga Nación y lo incorpora como parte del sueldo. Todos estos montos significan para el CPE un aumento del 22,7% para el primer semestre.
Cerca de las 17:10 dio comienzo la tercera reunión paritaria del sector Educación, en la que en primera instancia los paritarios de la ADOSAC manifestaron que el Congreso Provincial rechazó de manera unánime la propuesta anterior del gobierno por considerarla insuficiente.
En respuesta el CPE manifestó: Como es de público conocimiento, la Gobernadora en el día de la fecha anunció un aumento a todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública de la Provincia como adelanto de las negociaciones paritarias que se están llevando adelante, el mismo es retroactivo al mes de febrero.
«Es un gran avance, toda vez que en ninguna paritaria hemos negociado un aumento retroactivo, lo que nos pone en un punto de partida de mejora para poder ahora reconfigurar la oferta que habíamos presentado en la presente mesa».
«Hemos trabajado con el Ministerio de Economía, teniendo en consideración este aumento retroactivo del 15% al mes de febrero, que será abonado por complementaria en los próximos días, encontrándose trabajando en ello el área de liquidaciones».
«Ahora bien evaluando lo planteado por AMET y ADOSAC, requiriéndose una mejora en la oferta y acortamiento en los plazos, y teniendo en cuenta el anuncio de la Gobernadora es que se eleva el valor punto de la siguiente manera: en el mes de febrero a 207.5753, proponemos elevar el valor punto en el mes de abril a 215.8783 y elevar el valor punto en el mes de junio a 221.2753.
Ello hace un aumento real por parte de la provincia de 22,7 para el primer semestre. Nos encontramos ante una pauta semestral, no anual, lo que sumado al FONID alcanza en el semestre el 24%, quedando el cargo testigo para el mes de junio $61.454,38 y sumado al incremento del FONID que en el mes de Junio llegará a $6.569, nos deja el cargo testigo en $68.023,38 liquido. Cabe señalar que toda la oferta repercute en el SAC», indicaron desde el CPE (Aunque el monto del FONID al que hace referencia el CPE no forma parte del salario docente).
Paro docente
En la última hora de ayer, ADOSAC anunció el desacuerdo en la última oferta salarial del Gobierno y anunció Paro por 72 horas, para los días miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de marzo.
Desde la ADOSAC y desde AMET anunciaron el paro en un modo confuso con el Consejo Provincial de Educación que anunciaba en paralelo el llamado a conciliación obligatoria.
Pero sin dudas el paro era una decisión tomada desde las primeras negociaciones, y la escasa diferencia en una mejora salarial para el primer semestre ofrecida este martes fundamentó la decisión gremial.
Durante una semana, 120 deportistas compitieron en el formato 4 vs.4 en este evento que se desarrolló en el Gimnasio Municipal Luis “Lucho” Fernández. Río Gallegos, 1° de marzo de 2022 – MRG.- Organizado por la Secretaría de Deporte de la Municipalidad de Río Gallegos […]
deporte destacada noticia rio_gallegosDurante una semana, 120 deportistas compitieron en el formato 4 vs.4 en este evento que se desarrolló en el Gimnasio Municipal Luis “Lucho” Fernández.
Río Gallegos, 1° de marzo de 2022 – MRG.- Organizado por la Secretaría de Deporte de la Municipalidad de Río Gallegos a través del Gimnasio Luis “Lucho” Fernández y bajo la coordinación del entrenador Flavio Sosa, se realizó del 21 al 28 de febrero el torneo “Handball de Verano” del que participaron 120 deportistas en las categorías Sub 16 y Primera División, en femenino y masculino.
Este lunes 28 se realizaron las finales y la entrega de premios a los equipos ganadores que fueron los siguientes:
SUB 16:
Femenino:
Primer puesto: Las Pekes
Segundo puesto: Las Luchitas
Masculino:
Primer puesto: Rocho
Segundo puesto: Gladiadores
Tercer puesto: Cebollitas
Cuarto puesto: Pekes
PRIMERA DIVISIÓN:
Femenino:
Primer Puesto: Las Guerreras
Segundo puesto: Don Gata y su pandilla
Tercer puesto: Cocoteras
Cuarto puesto: Sky Team
Masculino:
Primer puesto: Veninoso
Segundo puesto: Kenai
Tercer puesto: Branca Team
Cuarto puesto: Bau y el resto
Quinto puesto: Stomps
El Director de Deporte y Juventud, Christian Smart, destacó “lo emocionante de poder ver al público que viene a alentar a los jugadores, venimos de jugar con tribunas vacías y hoy poder estar volviendo de a poco a la normalidad le dio una expectativa y emoción especial a este torneo”.
“Ya es la cuarta edición del 4 versus 4” indicó Flavio Sosa y explicó que con este evento se lleva a un torneo el formato que se usa en el entrenamiento con la idea de que este trabajo “pueda sumarle a los profes también, la parte cardio, aeróbica y todo lo que respecta a este juego que es tan intenso”.
Sosa estimó que la Liga Municipal de Handball comenzaría en el mes de abril, y además “se viene hay un año muy apretado” en cuanto a eventos de este deporte tanto a nivel municipal, regional y nacional.