
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Fátima de Río Gallegos fue sede de la jornada “Nuestra Bandera, un Sentimiento”, propuesta que convocó a vecinos y vecinas a reflexionar y celebrar los valores patrios en un espacio de encuentro, cultura y participación ciudadana. La actividad, […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorSegún se indica, la mujer tiene 48 años, se encerró en el sector del lavadero, se roció alcohol y se prendió fuego. Se encuentra internada en terapia intensiva del Hospital Regional Rio Gallegos, con el 60 por ciento del cuerpo quemado. La acción de la […]
destacada noticia rio_gallegosSegún se indica, la mujer tiene 48 años, se encerró en el sector del lavadero, se roció alcohol y se prendió fuego. Se encuentra internada en terapia intensiva del Hospital Regional Rio Gallegos, con el 60 por ciento del cuerpo quemado.
La acción de la mujer ocurrió luego de que fuera notificada de que estaba suspendida tras pelearse con una compañera de trabajo.
La situación tuvo lugar en el Hotel La Esperanza, ubicado a más de 140 kilómetros de la ciudad capital de la provincia, este lunes a las 14 horas aproximadamente.
La empleada del sector del lavadero fue notificada de que estaba suspendida – junto a otra compañera – tras protagonizar ambas una pelea.
En ese momento, la encargada les pidió que se retiren del hotel. Sin embargo, una de las empleadas ingresó al sector de lavadero y se encerró con llave, para luego rociarse con alcohol y prenderse fuego.
Fue la encargada quien se dirigió al lavadero y tras buscar una llave, logró entrar encontrando a la empleada envuelta en llamas y otro empleado logró apagar el fuego con telas.
La empleada fue trasladada en ambulancia al Hospital Regional Río Gallegos, lugar donde permanece internada en la Unidad de Terapia Intensiva con el 60 % de su cuerpo con quemaduras, según publica La Opinión Austral.
Las personas que sean contacto estrecho de casos positivos de coronavirus, que estén asintomáticas y tengan su esquema completo de vacunación con el refuerzo aplicado hace menos de 4 meses podrán ser exceptuadas del aislamiento, en tanto los no vacunados deberán cumplir estrictamente con el […]
destacada nacional noticiaLas personas que sean contacto estrecho de casos positivos de coronavirus, que estén asintomáticas y tengan su esquema completo de vacunación con el refuerzo aplicado hace menos de 4 meses podrán ser exceptuadas del aislamiento, en tanto los no vacunados deberán cumplir estrictamente con el confinamiento, según resolvió el Consejo Federal de Salud (Cofesa) en una reunión celebrada este martes.
Los contactos estrechos asintomáticos que no se hayan vacunado o tengan el esquema de vacunación incompleto o con más de cinco meses de la aplicación de la última dosis, tendrán que completar diez días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado y realizar un seguimiento estricto, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.
En tanto, los contactos estrechos asintomáticos con esquema inicial completo de vacunación (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dosis adicional y menos de cinco meses de completado) o que hayan tenido Covid-19 en los últimos 90 días, contarán con la opción de flexibilizar el aislamiento en su ámbito de trabajo.
Este grupo deberá maximizar las medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente) y realizarse un test diagnóstico entre el tercer y quinto día, además de evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria. En estos casos la aplicación Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días.
Por otro lado, quienes sean contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo más el refuerzo con más de 14 días de la última aplicación, también podrán flexibilizar el aislamiento, en las mismas condiciones que el grupo previo.
Con respecto a los casos positivos se mantendrá la modalidad de aislamiento vigente, indicó el comunicado oficial.
Al término del encuentro, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, indicó que las personas con esquema primario completo hace menos de 4 meses y aquellas que tuvieron Covid-19 en los últimos 90 días podrán «tener más flexibilidad en el aislamiento, en caso de ser contacto estrecho y no tener síntomas de la enfermedad, y se les recomendará la realización de un test entre el tercer y quinto día para definir su condición.
«Todo lo que venimos recomendando tiene una mirada sanitaria y lo primero que se evalúa es el efecto de la vacuna y la disminución en el riesgo», subrayó la titular de la cartera sanitaria en declaraciones a Radio Con Vos.
Consenso
Además, recalcó que a partir del consenso alcanzado en la reunión del Cofesa cada provincia decidirá las medidas a aplicar en su distrito de acuerdo a la situación epidemiológica.
En ese marco, Vizzotti argumentó que estas nuevas recomendaciones se acordaron en virtud del «impacto importantísimo» que está teniendo la suba de contagios por la circulación de las variantes Ómicron y Delta «en el personal de salud, de los servicios esenciales y también en el sector privado».
No obstante, la ministra aseveró que «las personas no vacunadas tienen que hacer el aislamiento como siempre, (porque) son personas que tienen riesgo de enfermarse y mucho riesgo de transmitirlo».
Para el resto, es decir los que quedan exceptuados del aislamiento y aquellos que pueden flexibilizar el confinamiento de acuerdo a la decisión de las autoridades sanitarias de cada jurisdicción, Vizzotti enfatizó que se les recomendará «minimizar las actividades sociales, los eventos masivos y el contacto con personas de riesgo».
La ministra y sus pares de las carteras sanitarias de todas las provincias sesionaron para analizar la situación epidemiológica y decidir las nuevas medidas de aislamiento para minimizar el impacto que estaba teniendo en varios sectores económicos y de atención esencial la falta de personal contacto estrecho de casos positivos.
«Sin síntomas no hace falta testearse ni durante el aislamiento ni para el alta. Tenemos que priorizar el testeo para quien tiene síntoma y no tiene contacto estrecho y quien tiene alguna condición de riesgo o cambie la conducta (de su estado sanitario)», recordó la ministra.
Vizzotti tenía previsto reunirse con sus pares de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Educación, Jaime Perczyk, para seguir analizando las medidas de cuidado y de aforos que se tomarán para los eventos deportivos que se esperan durante la temporada de verano y de cara al regreso a las aulas en el comienzo del ciclo lectivo.
A través de correos electrónicos y WhatsApp, la obra social santacruceña cuenta con herramientas comunicacionales que permiten realizar trámites y consultas de manera virtual sin riesgo de contagio, se informó oficialmente. Ante el nuevo rebrote de Covid 19, que afecta tanto a afiliados y afiliadas […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegos
A través de correos electrónicos y WhatsApp, la obra social santacruceña cuenta con herramientas comunicacionales que permiten realizar trámites y consultas de manera virtual sin riesgo de contagio, se informó oficialmente.
Ante el nuevo rebrote de Covid 19, que afecta tanto a afiliados y afiliadas como al personal, la Caja de Servicios Sociales brindó los números de contacto de cada sector y las recomendaciones para establecer la comunicación con la institución.
Recomendaciones generales:
Comunicarse en horarios laborales. La mayoría de las dependencias atiende desde las 8.30 hasta las 13.30 horas de lunes a viernes.
Presentar a él o la paciente. Ya sea con número de DNI o imágenes claras de la credencial del afiliado o la afiliada, es necesario poder identificar a nombre de quién se necesita efectuar el proceso administrativo.
Procurar legibilidad. La auditoría de un plan, un estudio o una receta se puede realizar por estos medios adjuntando imágenes de los pedidos médicos o formularios. Para ello deben poder leerse de manera clara.
Tener paciencia. La respuesta puede tardar hasta 24 horas hábiles. Te informarán en cada caso. Los mensajes y correos se atienden por orden de llegada, si insistís es probable que tarden más en responderte porque se registrará el último contacto.
Comunicate con la CSS en Santa Cruz
Servicios Sociales – Guardia
Zona Sur 2966 449733 [email protected]
Zona Norte 2966 753973 [email protected]
Derivaciones – Guardia
Zona Sur 2966 343976 / Zona Norte 297 4937291
Auditoría Médica
2966 748122 [email protected]
Auditoría Farmacéutica
Zona Sur 2966 748122 [email protected] / Zona Norte 297 6236137 [email protected]
Convenios interprovinciales
2966 626181 [email protected]
Afiliaciones
2966 639256 [email protected]
Consultorios Externos
2966 645853 [email protected]
Auditorias especializadas
Fonoaudiológica: [email protected]
Bioquímica: [email protected]
Santa Cruz registró 1263 nuevos casos de Covid-19 y 489 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 11.455 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 75.669 casos positivos, 63.220 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 1263 nuevos casos de Covid-19 y 489 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 11.455 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 75.669 casos positivos, 63.220 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 597.903 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 25 Rio Gallegos, 175 El Calafate, 287 Caleta Olivia, 58 San Julián, 73 Rio Turbio, 135 Pico Truncado, 28 Puerto Santa Cruz, 62 Perito Moreno, 15 Piedra Buena, 63 de 28 de Noviembre, 131 Puerto Deseado, 106 Las Heras, 49 Gobernador Gregores, 43 Los Antiguos, 10 El Chaltén, 3 Tres Lagos.
Los casos activos en toda la provincia: 3810 Rio Gallegos, 1336 El Calafate, 2058 Caleta Olivia, 349 Puerto San Julian, 416 Rio Turbio, 434 Pico Truncado, 211 Puerto Santa Cruz, 357 Perito Moreno, 254 Piedra Buena, 319 de 28 de Noviembre, 556 Puerto Deseado, 593 Las Heras, 401 Gobernador Gregores, 181 Los Antiguos, 171 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 6 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 30%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 35%: Rio Gallegos 42%, Caleta Olivia 17%, Puerto Deseado 14%, Las Heras 80%, Pico Truncado 50%, Rio Turbio 5%
Ante el marcado incremento de casos positivos de Coronavirus, el Comité Operativo de Emergencia dispuso que el Centro de Monitoreo colabore con el Hospital Zonal, como lo hace permanentemente, en favor de atender la situación pandémica en la ciudad. A partir del miércoles, el Centro […]
caleta_olivia destacada noticiaAnte el marcado incremento de casos positivos de Coronavirus, el Comité Operativo de Emergencia dispuso que el Centro de Monitoreo colabore con el Hospital Zonal, como lo hace permanentemente, en favor de atender la situación pandémica en la ciudad.
A partir del miércoles, el Centro de Monitoreo hará de soporte al HZCO para notificar el alta médica, sin embargo, aclararon que los mismos seguirán siendo otorgados por las autoridades sanitarias. No obstante, se solicita a la ciudadanía tener paciencia, debido a que hay pendiente una cantidad importante de altas para informar.
A su vez, la coordinación del Centro aclaró que los pacientes no tendrán que comunicarse telefónicamente, ya que los agentes encargados del seguimiento se contactarán directamente con ellos para cumplimentar el proceso.
Vale remarcar, que este espacio de monitoreo, tiene un plantel integrado totalmente por trabajadores del Municipio.
Este lunes 10 se dio inicio la segunda semana de enero con el Plan DetectAr en plena ejecución, atendiendo de forma simultánea en las escuelas provinciales N°14 y N°65, de 9 a 13 horas. A temprana hora, ya se observaba una considerable fila. Al finalizar la jornada se contabilizaron 539 testeos, de los cuales 313 fueron afirmativos, alcanzando con esta cifra un 58% de positividad.
En cuanto a la vacunación, y después del récord alcanzado recientemente, hoy se logró inocular a 878 personas que asistieron al establecimiento de la escuela N° 69, donde se trasladó el Centro Vacunatorio ante el comienzo de las Colonias de Vacaciones 2022, que se desarrollan en el Complejo Deportivo Municipal, «Ing. Knudsen».
Para concluir, el Municipio puso en relieve una vez más, el compromiso diario de los agentes, que desde el momento uno de la Pandemia, demuestran con total ahínco su entera dedicación. Asimismo, las autoridades de la Comuna agradecen el desempeño, sobre todo en este tiempo de extremo cuidado y de Licencia Anual del personal.
Como parte del inicio de actividades previstas para este año en el Centro Integrador Juvenil dependiente del Municipio de Caleta Olivia, este lunes se realizó el lanzamiento del encuentro artístico denominado «Caleta Baila 2022». Se trata de una iniciativa que tendrá lugar el próximo 22 […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaComo parte del inicio de actividades previstas para este año en el Centro Integrador Juvenil dependiente del Municipio de Caleta Olivia, este lunes se realizó el lanzamiento del encuentro artístico denominado «Caleta Baila 2022».
Se trata de una iniciativa que tendrá lugar el próximo 22 de enero en plaza «20 de Noviembre» a partir de las 16 horas, donde diferentes escuelas, grupos y talleres de danza de la ciudad y localidades aledañas podrán compartir el trabajo realizado durante el último periodo.
Los detalles del encuentro fueron anunciados mediante una conferencia de prensa, encabezada por el subsecretario de Juventud Carlos Chiquelli, la directora de Programas y Proyectos, Patricia Olguín y el reconocido bailarín, Emanuel Carrizo, impulsor de esta actividad.
En este contexto, realizaron una convocatoria abierta a todos los espacios artísticos y adelantaron que ya son varios los ritmos confirmados, entre ellos bachata, danzas árabes y clásicas, folclore, urbanas y murgas.
«Siempre apuntamos a lo que es la actividad de promoción, ocupación y formación para niños, jóvenes y adolescentes, por ello dimos lugar a esta propuesta de Emanuel, siempre con los requerimientos necesarios», sostuvo Carlos Chiquelli, resaltando que independientemente de ser una invitación a concretarse al aire libre, contará con la implementación de los protocolos sanitarios correspondientes.
Por su parte, Patricia Olguín, añadió que el objetivo es que los jóvenes tengan una vez más, la oportunidad de mostrar su arte, en esta caso a través del baile y también contar con la posibilidad de recaudar fondos para sus escuelas, ya que contarán con un espacio para ofrecer al público, un stand de comidas.
Asimismo, Emanuel Carrizo, agradeció el acompañamiento del área de Juventud promoviendo este encuentro destinado a bailarines desde los 3 años de edad y recordó que aún están abiertas las inscripciones para todos los interesados.
Los mismos podrán solicitar mayor información de forma telefónica al 297-5000106 o personalmente en instalaciones del Centro Integrador Juvenil ubicado en B° 3 de Febrero.
Finalmente el subsecretario de Juventud, Carlos Chiquelli, valoró la propuesta que forma parte del inicio de actividades del CIJ en este nuevo año, mientras se encuentran retomando sus diversos talleres con varias novedades para los jóvenes.
Rio Gallegos Personal de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos avanza con tareas en distintos puntos de la ciudad. Protección Civil Municipal colabora con la recolección de residuos Distintas áreas de la Municipalidad de Río […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Personal de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos avanza con tareas en distintos puntos de la ciudad.
Protección Civil Municipal colabora con la recolección de residuos
Distintas áreas de la Municipalidad de Río Gallegos están prestando colaboración con la Dirección de Saneamiento Ambiental para realizar la recolección de residuos domiciliarios, teniendo en cuenta las dificultades que se presentaron por el personal que se encuentra aislado o de licencia.
En este marco, trabajadores de Protección Civil Municipal estuvieron realizando labores de recolección hoy en el barrio Fátima, abarcando una gran cantidad de manzanas. En simultáneo, también colaboran con la limpieza de cordones y otras tareas.
Municipio realiza obra para evitar anegamientos
Con el objetivo de darle solución a los importantes problemas de anegamiento que sufre la calle Gotti en jornadas de precipitaciones, personal de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales realiza una importante obra sobre el boulevard de Doctor Lorenzo.
En el lugar se procede a la excavación del terreno y al retiro de los aros de cámara y de cañerías deterioradas para su posterior reemplazo.
Avanza la reconstrucción de la calle 1 del San Benito
Sobre calle 1, en el Barrio San Benito, trabaja la Dirección de Obras Viales con el objetivo de reconstruir la trama vial. En la zona existe una importante depresión del suelo donde suele formarse una laguna y divide la calzada en dos. Por ello, con el apoyo del camión desobstructor, se drena la zanja para posteriormente realizar aporte de material. En otro tramo, trabaja la perfiladora, mientras además se procede al relleno y compactación en los desniveles.
Rio Gallegos Como una alternativa más para los niños y jóvenes, en las instalaciones del Centro Cultural Ravallo comenzaron a dictarse este lunes los talleres de verano con las propuestas de anime, lettering y paisajes en acuarela. Victoria Machuca, responsable de la actividad, resaltó la […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Como una alternativa más para los niños y jóvenes, en las instalaciones del Centro Cultural Ravallo comenzaron a dictarse este lunes los talleres de verano con las propuestas de anime, lettering y paisajes en acuarela.
Victoria Machuca, responsable de la actividad, resaltó la respuesta a la propuesta e indicó que «se inscribió una importante cantidad de niños y jóvenes, para cada uno de los turnos de los talleres tenemos un cupo de diez alumnos».
La propuesta de Anime se desarrolla los lunes y miércoles de 13:00 a 14:20 y de 14:30 a 15:45, mientras que las clases de lettering se imparten los martes y jueves de 13:00 a 14:20 y de 14:30 a 15:45, y la actividad de paisajes en acuarela se lleva a cabo el día viernes de 13:00 a 14:20 y de 14:30 a 15:45.
«Hoy estamos iniciando con el taller de Anime, viendo un poco la estructura y la base del dibujo para arrancar desde el principio. Una tarde muy linda para los chicos porque han ido conociendo los materiales con los que se trabaja, las formas, siempre con los materiales básicos como lápices, goma, y hoja blanca para armar los bocetos y después se incluirá otra variedad de materiales», dijo la tallerista al tiempo que aclaró que «no es necesario traer un conocimiento básico».
Otra de las propuestas que complementan el taller de verano es Lettering, que aborda el dibujo de las letras sus distintos tipos, con el empleo de diferentes materiales, poniendo énfasis en técnicas de dibujo y decoración. En tanto que en la propuesta de paisajes en acuarela los alumnos trabajan con pinturas de acuarela sobre una hoja de alto gramaje.
Desde el Centro Cultural Manuel Ravallo se indicó que se provee de elementos a los alumnos y se recordó que en los talleres de verano es obligatorio el uso de barbijo y alcohol en gel en el desarrollo de las clases.
Gracias a un trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, hoy más de 50 personas que se desempeñan en distintas tareas en el edificio central recibieron la dosis de refuerzo de la vacuna contra […]
noticia rio_gallegosGracias a un trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, hoy más de 50 personas que se desempeñan en distintas tareas en el edificio central recibieron la dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19.
La Municipalidad de Río Gallegos sigue avanzando con el plan de vacunación. En el CAPS Fernando Peliche y en los dispensarios «Tito» Moreno y Teresa de Calcuta, se aplican dosis de la vacuna contra el Covid-19 a vecinos y vecinas de la ciudad.
En simultáneo, hoy se realizó una jornada de vacunación al personal del edificio central de la Municipalidad.
Diego Robles, Secretario de Hacienda, agradeció la predisposición de la Secretaria de Salud Marcela González y de todo su personal, destacando que de esta forma se sigue fortaleciendo el plan de vacunación que lleva adelante el Municipio y se avanza en el cuidado de los trabajadores municipales. En esta oportunidad, fueron más de 50 los agentes que accedieron a la tercera dosis de la vacuna.
El funcionario informó que el personal que se vacunó es de diferentes áreas y destacó que actualmente el Municipio está trabajando en forma normal, aunque con menos empleados por la cantidad de personas que se encuentran aislados o de licencia: «nosotros seguimos atendiendo en el horario normal, con menos gente a causa de las licencias y los casos de aislamiento, pero no tenemos previsto parar las actividades, sino mantener una atención continua», resaltó.
Rio Gallegos Se trata de la propuesta tradicional que este año vuelve con un mayor aforo de participantes por contingente y con la incorporación del natatorio municipal. Este mediodía se realizó la apertura oficial de la propuesta con la presencia del Secretario de Deportes Héctor […]
deporte destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Se trata de la propuesta tradicional que este año vuelve con un mayor aforo de participantes por contingente y con la incorporación del natatorio municipal. Este mediodía se realizó la apertura oficial de la propuesta con la presencia del Secretario de Deportes Héctor Alderete.
En forma simultánea en los cinco gimnasios municipales dieron inicio las Colonias de Vacaciones que organiza la Secretaria de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos. La apertura formal de la propuesta se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio Municipal Luís «Lucho» Fernández, con la presencia del secretario de Deportes Héctor Alderete, del director General de Deportes Sergio Vilche y del director de Deportes y Juventud Cristian Smart.
Es de indicar que las Colonias de vacaciones de verano municipales se desarrollan en los gimnasios municipales Lucho Fernández, 17 de Octubre, Benjamín Verón, Juan Bautista Rocha y Jorge Nicolai, además se utilizará el Natatorio Municipal, el parque urbano «Pirincho Roquel» y habrá actividades complementarias a desarrollarse en distintos espacios lindantes a la ciudad capital.
Tradicional
Sergio Vilche, Director de Deportes y Actividad Física, indicó que «comenzamos con el primer día de las colonias de verano municipales que se van a desarrollar en tres contingentes, implementamos la modalidad de 25 chicos por grupo y se han determinado dos franjas horarias: de 13 a 16 y de 17 a 20, con dos grupos por franja horaria».
Vilche resaltó que «hemos tenido una amplia convocatoria, contamos con cien chicos por gimnasio» e informó que cada contingente durará dos semanas, destacando que «los chicos van a disfrutar tanto de las actividades indoor como de las salidas al aire libre y la utilización del natatorio municipal».
Para participar de las actividades de colonias se solicita el uso de barbijo, alcohol en gel y, si bien no es excluyente, se fomenta que cada colono cuente con el esquema completo de vacunación para mayor protección de los niños y líderes deportivos.
Por su parte el profesor Héctor Alderete, Secretario de Deportes del Municipio, sostuvo sentirse «gratamente sorprendido por la afluencia de chicos, lo que habla de la gran necesidad de todas estas actividades en nuestra sociedad».
Alderete además agradeció el acompañamiento y asesoramiento de la Secretaria de Salud Pública y de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva, que colaboraron para hacer posible la realización de las Colonias de Vacaciones con todos los recaudos sanitarios.
Finalmente, el Secretario de Deportes destacó la gran expectativa que había en torno a la realización de las Colonias de Vacaciones, y expresó su satisfacción por el profesionalismo mostrado por líderes deportivos de cada uno de los centros deportivos municipales y por el acompañamiento de las familias.
Hoy en el Gimnasio 17 de Octubre niños y niñas disfrutaron por primera vez de las distintas propuestas didácticas y lúdicas que pusieron a disposición los profesores y líderes deportivos. La tarde inició con el tradicional sketch de bienvenida.
Luciano Calbucoy, coordinador de Colonia de Vacaciones del 17 de Octubre, indicó que «estamos contentos, vemos cómo los chicos comienzan a hacer amistad y a participar de los juegos» e informó que «martes y jueves los niños tendrá pileta, y miércoles actividades al aire libre en la chacra del Hispano Americano».
Luego de analizarlo por la situación epidemiológica local, hoy se dio inicio a las tradicionales Colonias de Vacaciones que el Municipio de Caleta Olivia propone para esta temporada estival. Bajo una estricta organización, máxime teniendo en cuenta que se trata de menores de edad, se […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLuego de analizarlo por la situación epidemiológica local, hoy se dio inicio a las tradicionales Colonias de Vacaciones que el Municipio de Caleta Olivia propone para esta temporada estival. Bajo una estricta organización, máxime teniendo en cuenta que se trata de menores de edad, se realiza aplicando los cuidados pertinentes.
Desde la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Comuna, se dispone a un trabajo que hasta el 31 de enero se llevará a cabo con un plantel de docentes que cada día recibirán a cientos de niñas y niños.
Con el propósito de extremar las medidas de prevención, se decidió utilizar los diferentes gimnasios municipales para trabajar con grupos reducidos, modificación que implicó incrementar la cantidad de personal abocado para dicha tarea.
En tal sentido, el profesor Fernando Peñafiel, integrante de la Subsecretaría de Deportes, mencionó que los preparativos tuvieron que amoldarse al contexto pandémico y que la jornada inició en la mañana con el grupo de deporte adaptado. «Hoy tenemos un número acotado, pero los seguimos esperando. El jueves evaluaremos si abrimos inscripciones para quienes deseen venir», explicó.
Además, Peñafiel resaltó que este ciclo 2022 comenzó preparando al personal que estará al frente de los colonos y agregó: «El plantel está capacitado, con esto quiero llevar tranquilidad a los padres, para que sientan que sus hijos van a estar seguros y cuidados durante las actividades», manifestó.
La edición de este verano incluye tardes a pura diversión con una nutrida propuesta de actividades lúdicas, de aprendizaje, deportiva, cultural y de esparcimiento. Una iniciativa que cada año se supera, la cual brinda un espacio de contención, para conjuntos de 5 a 12 años, de manera gratuita, finalizando cada encuentro con una merienda saludable.
Acompañaron esta apertura, el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, quien estuvo involucrado en cada detalle, y sus pares de Cultura y Juventud, Silvia San Pedro y Carlos Chiquelli, respectivamente, junto a Fernando Peñafiel, director de Capacitación y Planificación del área deportiva.
El Calafate A través de su fan page, el intendente de la villa turística de El Calafate, Javier Belloni, anunció las 6 noches de festival que formarán parte de la 9º edición de la Fiesta Nacional del Lago, que además cuenta con una grilla de […]
destacada el_calafate noticia regional rio_gallegosEl Calafate
A través de su fan page, el intendente de la villa turística de El Calafate, Javier Belloni, anunció las 6 noches de festival que formarán parte de la 9º edición de la Fiesta Nacional del Lago, que además cuenta con una grilla de eventos culturales y deportivos que comienza el 13 de enero y termina el 27 de febrero.
Este lunes por la mañana se hizo oficial el lanzamiento del festival del lago que contará con la participación de músicos nacionales e internacionales de renombre y de estilos variados. El anuncio fue realizado por el propio intendente de El Calafate a través de un video colgado en su página oficial de Facebook en donde Belloni presentó a los artistas que pisarán el escenario del Anfiteatro del Bosque del 14 al 19 de febrero. Entre ellos se destaca la participación del cantante colombiano Carlos Vives, quien será el encargado de bajar el telón a los festejos.
El festival tiene fecha de inicio el día 14 de febrero con dos presentaciones, «Lit Killah» y «Ciro y los Persas». La banda de rock nacional y el rapero, cantante y streamer argentino serán los encargados de abrir uno de los eventos más grandes del país y de los más importantes de la Patagonia. El 15 será el turno de «Los Nocheros» y «María Becerra», el 16 habrá cuarteto con la banda cordobesa «La Konga» y otra noche más de rock con «Kapanga». El 17 «Vicentico» y «Damas Gratis», ambos concretarán su segunda participación en la Fiesta del Lago.
Los últimos dos días tendrán presentaciones únicas. Luciano Pereyra el 18 y el colombiano Carlos Vives el 19. Serán en total 6 noches para no olvidar, como nos tiene acostumbrado este tradicional festival de El Calafate.
Tal como lo anunció hace algunos días el secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, ya tiene fecha la reunión inicial para discutir la recomposición salarial de los trabajadores de la industria a nivel nacional. Será el 25 de enero en Capital […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegosTal como lo anunció hace algunos días el secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, ya tiene fecha la reunión inicial para discutir la recomposición salarial de los trabajadores de la industria a nivel nacional. Será el 25 de enero en Capital Federal, con representantes de ambas cámaras empresariales.
Según trascendió, el encuentro comprenderá no sólo la búsqueda de un acuerdo por la diferencia generada por el proceso de inflación (cláusula de revisión) y el adelantamiento de la cuota pactada para marzo, sino también el inicio de la discusión paritaria salarial para este 2022, lo que significará un importante beneficio para el bolsillo de los trabajadores petroleros a nivel nacional.
Dicha convocatoria surge luego del pedido conjunto realizado por los representantes de los distintos gremios a nivel nacional, donde manifestaron que la existencia de un «desfasaje temporal entre la recomposición salarial obtenida en el periodo 2021» y un «desacople entre los índices inflacionarios y los porcentuales acordados sujetos a revisión», lo que significó «una lesión grave al salario -alimentario- de nuestros representados».
Así lo indicó el ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García, al confirmar la circulación de la cepa en diez casos testeados en la provincia. Se trata de muestreos provenientes de Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, Gobernador Gregores y Perito Moreno, vacunados y, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosAsí lo indicó el ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García, al confirmar la circulación de la cepa en diez casos testeados en la provincia. Se trata de muestreos provenientes de Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, Gobernador Gregores y Perito Moreno, vacunados y, en su mayoría, asociado a viajeros de provincias con circulación comunitaria. En cuanto a la vacunación, García indicó que se está pensando en el ámbito legislativo que las vacunas formen parte del calendario como obligatorias a corto plazo.
El ministro de Salud, Claudio García, confirmó -acorde a los resultados que envió el Instituto Malbrán- la existencia de circulación de la cepa Ómicron en Santa Cruz.
En principio, el titular de la Cartera Sanitaria marcó que la labor para la contención de los contagios nunca se disminuyó. Sin embargo, las experiencias atravesadas en otras partes del mundo lograron anticipar acciones y medidas a establecerse.
«Vamos teniendo alguna línea de previsión sobre cuáles son los casos que toma la pandemia. A principios de diciembre, con la variante de Ómicron, comenzamos a discutirlo en el Consejo Federal de Salud. Ya en el mismo mes la teníamos en la Argentina el caso 0 que fue una persona venida de Sudáfrica», explicó.
Actualmente, señaló el ministro, «estamos ante este incremento de la cantidad de casos, no es que la provincia esté primera, sino que -por el contrario- estamos por debajo de la media». Asimismo, marcó que este incremento «es de un impacto local muy importante».
Esta situación epidemiológica, aseveró García, «ha reavivado la necesidad de vacunarse». Recordó que, promediando el mes de diciembre, «insistimos mucho en que la gente vaya a vacunarse».
Indicó, además, que faltaba un 25 % de población vacunable en aquella oportunidad. «Insistíamos en que se vacunen, a pesar de tener en ese momento un índice bajo de contagio».
En este sentido, marcó que la Cartera Sanitaria tomó muchas estrategias de despliegue de Dispositivos Territoriales que podían visualizarse en las calles.
De este modo, «hoy el 82,3 % ya tiene el esquema de vacunación con primeras dosis y más del 70 % el esquema completo». Recordó que para octubre-noviembre «estábamos al 30 % de tasa de uso y hoy al 100 %».
García expresó: «Nos confirmaron desde el Instituto Malbrán que estamos con variante Ómicron. Es así que estamos con coexistencia de cepas Delta y Ómicron en nuestras comunidades».
Reiteró, en este sentido, la importancia de la vacunación y señaló: «El riesgo es para aquellas personas que no están vacunadas y que no tienen completo el esquema de vacunación. Si tuviste COVID, 3 meses después te podés vacunar».
El ministro de Salud indicó la importancia de diferenciar un contacto estrecho, un positivo por nexo y un positivo confirmado por laboratorio.
Contacto
En este punto, explicó: «Recordemos que hoy toda persona que es contacto estrecho y comienza con síntomas, entra automáticamente en la definición de caso positivo por nexo, esta definición de caso positivo por nexo, tiene que esperar los 90 días para vacunarse. Ahora quienes son contacto estrecho al culminar el periodo de aislamiento y al haber cumplido el período de interdosis que tiene que haber transcurrido, se pueden vacunar».
Asimismo, señaló que «hay una diferencia entre quien fue positivo confirmado o positivo por nexo, que tiene que esperar los 90 días, que quien fue contacto estrecho, que solamente tiene que esperar el período de interdosis».
Ómicron y Delta
Respecto a las variantes, García señaló: «Si el PCR da negativo para Delta sospechamos que es Ómicron dada la coexistencia de estas dos cepas. Las muestras del Malbrán dieron positivo en las muestras de Caleta Olivia, Río Gallegos, Gobernador Gregores, Río Turbio y Perito Moreno. La provincia entera tiene la presencia de cepa Ómicron. Nos faltaba la confirmación por laboratorio».
Indicó que «quien no está vacunado tiene el riesgo de tener la enfermedad de modo grave, pero las características clínicas no van a ser distintas del resto de las cepas».
Sobre la sintomatología, indicó que si la persona está vacunada «es similar a una gripe, con fiebre y cansancio». Expresó, además, que «hay menos síntomas relacionados a falta de gusto e infección de las vías respiratorias, que sí están presentes en la cepa Delta».
«Desde el punto de vista epidemiológico la generación de las nuevas variantes se da en las personas no vacunadas», marcó.
Vacunación en la provincia
En otro tramo, el ministro señaló que existe una alta posibilidad de que finalice la fase 4 de estudio respecto a la vacuna.
«Los resultados son innegables, se está pensando en el ámbito legislativo que las vacunas formen parte del calendario como obligatorias a corto plazo. Al ser innegable el beneficio de la vacuna no quedan dudas que se hará una inclusión al calendario nacional porque el riesgo de generar mutaciones es una realidad», fundamentó.
«Argentina es uno de los ejemplos mundiales de vacunación, sumado a la baja de estados críticos y mortalidad. Las personas no vacunadas son los que ponen en riesgo a la sociedad», explicó el ministro de Salud.
Para finalizar, García reiteró que «son momentos que tenemos que cuidarnos entre todos y dejar que la historia natural de la enfermedad se desarrolle para llegar a la estepa y poder retomar las actividades».
Los restos de Robert Grasseger, el escalador alemán que murió como consecuencia de una avalancha de nieve en las montañas de El Chaltén lograron ser rescatados este domingo. Tal como se tenía previsto, para el rescate se aprovechó al máximo las condiciones climáticas favorables del […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosLos restos de Robert Grasseger, el escalador alemán que murió como consecuencia de una avalancha de nieve en las montañas de El Chaltén lograron ser rescatados este domingo.
Tal como se tenía previsto, para el rescate se aprovechó al máximo las condiciones climáticas favorables del día de ayer y los rescatistas de El Chaltén que fueron contratados por la compañía aseguradora del escalador alemán pudieron finalizar su tarea. El rescate duró más de 18 horas y requirió el esfuerzo de 16 escaladores, comenzando cerca de las 6 de la mañana del domingo, y regresando a El Chaltén pasada la medianoche.
(Foto: Ahora Calafate)
Debieron maniobrar el cuerpo con cuerdas por paredes verticales y la mayor parte del trayecto en la camilla, se indicó.
Una vez arribado a El Chaltén, el cuerpo fue alojado en el Puesto Sanitario. Este lunes por la mañana llegó un móvil de una cochería fúnebre de El Calafate y luego de hacer los trámites en el Registro Civil, los restos de Grasseger (29) serían trasladados a Río Gallegos para su cremación, cumpliendo con la voluntad de la familia.
(Ahora Calafate)
Aerolíneas Argentinas debió cancelar este lunes siete de sus 230 vuelos programados debido a la cantidad de personal que se encuentra contagiado de coronavirus, según lo informado por el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter. «Tal como lo […]
destacada nacional noticiaAerolíneas Argentinas debió cancelar este lunes siete de sus 230 vuelos programados debido a la cantidad de personal que se encuentra contagiado de coronavirus, según lo informado por el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter.
«Tal como lo anticipamos la semana pasada, debido a la alta incidencia de contagios entre el personal de @Aerolineas AR y externo a la compañía, nos vimos obligados a cancelar en el día de hoy 7 vuelos de las 230 operaciones programadas para la fecha», escribió Ceriani en la red social.
«Estamos trabajando para reubicar a la mayor cantidad de pasajeros posibles. Les pedimos que chequeen sus correos electrónicos en donde informaremos cualquier novedad sobre los itinerarios de sus vuelos y las diferentes alternativas», agregó.
Ceriani señaló, además, que esperan que los pasajeros «sepan disculpar la situación» y remarcó que están realizando «un esfuerzo muy grande para sostener las operaciones en plena temporada de verano y que afecte lo menos posible el servicio».
«Esta nueva ola de Covid está afectando fuertemente la operación aerocomercial en todo el mundo. Los contagios de personal de las aerolíneas son masivos provocando demoras y cancelaciones», indicó el directivo.
Y aprovechó la oportunidad para «agradecer a todo el personal de @Aerolineas AR por el esfuerzo que están realizando para poder sostener nuestra operación y que los pasajeros y pasajeras puedan volar a sus destinos».
La línea de bandera había anticipado días atrás, que, debido a la creciente suba de los contagios de coronavirus, la operación de sus vuelos podía sufrir cambios o reprogramaciones.
Santa Cruz registró 994 nuevos casos de Covid-19, lo que representa un total de 10.653 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 74.383 casos positivos, 62.736 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 593.717 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 994 nuevos casos de Covid-19, lo que representa un total de 10.653 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 74.383 casos positivos, 62.736 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 593.717 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 296 Rio Gallegos, 108 El Calafate, 277 Caleta Olivia, 36 San Julián, 2 Pico Truncado, 17 Puerto Santa Cruz, 5 Perito Moreno, 37 Piedra Buena, 7 de 28 de Noviembre, 17 Puerto Deseado, 176 Las Heras, 9 Gobernador Gregores, 1 Los Antiguos, 6 El Chaltén.
Los casos activos en toda la provincia: 3785 Rio Gallegos, 1202 El Calafate, 1851 Caleta Olivia, 324 Puerto San Julian, 344 Rio Turbio, 395 Pico Truncado, 204 Puerto Santa Cruz, 301 Perito Moreno, 239 Piedra Buena, 296 de 28 de Noviembre, 425 Puerto Deseado, 548 Las Heras, 369 Gobernador Gregores, 203 Los Antiguos, 161 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 3 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 31%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 36%: Rio Gallegos 35%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 80%, Pico Truncado 100%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
Tal como lo anunció hace algunos días el Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, ya tiene fecha la reunión inicial para discutir la recomposición salarial de los trabajadores de la industria a nivel nacional. Será el 25 de enero en Capital […]
destacada noticia regionalTal como lo anunció hace algunos días el Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, ya tiene fecha la reunión inicial para discutir la recomposición salarial de los trabajadores de la industria a nivel nacional. Será el 25 de enero en Capital Federal, con representantes de ambas cámaras empresariales.
Según trascendió, el encuentro comprenderá no sólo la búsqueda de un acuerdo por la diferencia generada por el proceso de inflación (cláusula de revisión) y el adelantamiento de la cuota pactada para marzo, sino también el inicio de la discusión paritaria salarial para este 2022, lo que significará un importante beneficio para el bolsillo de los trabajadores petroleros a nivel nacional.
Dicha convocatoria surge luego del pedido conjunto realizado por los representantes de los distintos gremios a nivel nacional, donde manifestaron que la existencia de un «desfasaje temporal entre la recomposición salarial obtenida en el periodo 2021» y un «desacople entre los índices inflacionarios y los porcentuales acordados sujetos a revisión», lo que significó «una lesión grave al salario -alimentario- de nuestros representados».
En el marco del calendario de pagos de prestaciones de ANSES, y debido al alerta meteorológico por altas temperaturas pronosticadas para esta semana, el organismo previsional recomienda utilizar la tarjeta de débito para realizar extracciones en cajeros automáticos, fuera del horario bancario, y también en […]
nacional noticiaEn el marco del calendario de pagos de prestaciones de ANSES, y debido al alerta meteorológico por altas temperaturas pronosticadas para esta semana, el organismo previsional recomienda utilizar la tarjeta de débito para realizar extracciones en cajeros automáticos, fuera del horario bancario, y también en comercios.
Además, ANSES recuerda que, más allá de la fecha de cobro que cada titular de jubilación o pensión tenga según el calendario de pagos, el dinero en la cuenta puede ser extraído de manera paulatina, así como es posible utilizarlo efectuando compras con tarjeta de débito.
Por otra parte, para evitar complicaciones de salud, el Servicio Meteorológico Nacional considera muy importante seguir las siguientes recomendaciones:
· Aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada.
· No exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día.
· Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
· Evitar comidas muy abundantes.
· Ingerir verduras y frutas.
· Reducir la actividad física.
· Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.
· Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Así se indicó a través de un comunicado. La idea de generar un gran acuerdo entre sectores productivos primarios y la industria, ha sido históricamente mirada con generosidad e interés por nuestra entidad, inicia el escrito. Por ello apreciamos como una idea feliz, aquella que […]
destacada nacional noticiaAsí se indicó a través de un comunicado.
La idea de generar un gran acuerdo entre sectores productivos primarios y la industria, ha sido históricamente mirada con generosidad e interés por nuestra entidad, inicia el escrito.
Por ello apreciamos como una idea feliz, aquella que derivó en el llamado Consejo Agroindustrial Argentino, que tuviese una muy publicitada presentación ante el Gobierno Nacional y los distintos actores políticos.
Un proyecto de largo plazo, seguridad fiscal, una mirada productivista, incentivos a mayor producción y eliminación de distorsiones comerciales y fiscales, han formado parte de nuestra propuesta permanente.
Por ello nos integramos al CAA, sosteniendo que en ningún caso cederíamos representación gremial y que se debería respetar la importancia y la equidad de todos los sectores de la cadena.
Desde mediados del año pasado, CRA ha acompañado el desarrollo del CAA, coincidiendo y aportando para crear un marco de estabilidad fiscal y financiera sectorial hasta el 2030, con «herramientas de política institucional, de relaciones internacionales, impositivas, financieras y técnicas con efectos fiscales neutros» e intentando consolidar a la Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos de origen animal y vegetal, alimentación animal y exportador de tecnologías del ecosistema agroalimentario.
En el transcurrir hemos remarcado los desequilibrios internos entre los actores de las cadenas con una exigua participación de los productores, lo cual impedía la necesaria creación de confianza.
Habiendo analizado los hechos transcurridos y las medidas anunciadas en los últimos 18 meses por parte del Gobierno, algunas de ellas siendo tratadas previamente con representantes del CAA, entendemos que los perjuicios que recayeron sobre los productores representados legítimamente por nuestra entidad ameritan que nos desvinculemos de dicho Consejo.
Más aun, cuando regirán restricciones a las exportaciones de cortes de carne vacuna hasta 2023, a contramano de los propósitos de la creación del CAA.
Huelga decir que el proyecto primigenio del CAA sostenía el propósito central de elevar exponencialmente las exportaciones y con ello la creación de puestos de trabajo, ambas ideas desnaturalizadas de cuajo, por el cierre de exportaciones, cupos, etc.
Las pocas medidas tomadas en relación al CAA, han sostenido las diferencias y han significado un severo perjuicio a la producción primaria.
Frente a la realidad, las bases confederadas venían solicitando hace meses el alejamiento, para evitar avalar con nuestra participación medidas a nivel de gobierno que solo sirven para otorgar prebendas y privilegios a otros intereses sectoriales, y que perjudican a los productores.
Poco se trabajó para poder tener institucionalidad en los mercados granarios en cuanto la formación de los precios. El precio justo que deviene de los mercados internacionales no es recibido por los productores agropecuarios por las grandes distorsiones locales, las cuales muchas cámaras que integran el CAA avalan.
El histórico lema de nuestro Movimiento Rural Confederado «Justicia económica para el productor rural», fue por un momento soslayado por intereses ajenos al productor.
Por todo ello, el Consejo Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas ha decidido desvincularse del Consejo Agroindustrial Argentino y retirar a sus técnicos y representantes en las mesas de trabajo.
Siempre estaremos dispuestos a ideas nuevas para un país distinto, pero no para consolidar viejas prácticas comerciales en detrimento de nuestros productores, cierran.
Se trata de la verdulería ubicada sobre Avenida República, en barrio El Mirador. Según se informó, el hecho habría ocurrido 10:30 horas de este domingo. El sospechoso fue aprehendido y había sido liberando recientemente de la Comisaría Cuarta de Policía. Lo insólito es que el […]
caleta_olivia destacada noticia policialSe trata de la verdulería ubicada sobre Avenida República, en barrio El Mirador.
Según se informó, el hecho habría ocurrido 10:30 horas de este domingo. El sospechoso fue aprehendido y había sido liberando recientemente de la Comisaría Cuarta de Policía.
Lo insólito es que el comercio se encuentra a unas dos cuadras de la Seccional Cuarta, pero además, el individuo había protagonizado hace tres semanas atrás otro delito de similares características.
Siendo las 10:30 hs, el individuo ingresó en Superferia García amenazando con un arma blanca y exigiendo al empleado del lugar alimentos y dinero en efectivo.
Alertan a la guardia de prevención de la Comisaría Cuarta y el robo no pudo concretarse, por lo que el hombre emprende la huida en dirección a la escuela N°74.
Yendo hacia la misma dirección, efectivos policiales realizan un rastrillaje por el lugar y encuentran elementos que les llaman la atención, como tres cuchillos y otros elementos que llevaría el sospechoso.
Es así, que a unas tres cuadras más adelante, sobre avenida República y calle Cuba interceptan al hombre siguiendo las características aportadas por los testigos.
Se indicó que fue aprehendido en el lugar según el código de procedimiento y previa revisación médica ingresó a la Comisaría Cuarta de Policía quedando a disposición del Juzgado de Instrucción N°1.
Lo liberaron y volvió a robar
El individuo también estuvo relacionado con un hecho que estuvo bajo investigación de Comisaria Cuarta. Fue hace tres semanas atrás aproximadamente cuando participó en otro hecho junto a otro sujeto; se lo procesó por un delito calificado y por términos que la Justicia se había liberado hace pocos días atrás.