
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Fátima de Río Gallegos fue sede de la jornada “Nuestra Bandera, un Sentimiento”, propuesta que convocó a vecinos y vecinas a reflexionar y celebrar los valores patrios en un espacio de encuentro, cultura y participación ciudadana. La actividad, […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorEl gobierno de la Nación actualizó la lista de «Más Precios Cuidados» que incluye artículos de limpieza, perfumería, almacén, artículos para bebé, mascotas, congelados, bebidas, entre otros; que se podrán adquirir en supermercados mayoristas y minoristas a lo largo y ancho de la provincia. Desde […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl gobierno de la Nación actualizó la lista de «Más Precios Cuidados» que incluye artículos de limpieza, perfumería, almacén, artículos para bebé, mascotas, congelados, bebidas, entre otros; que se podrán adquirir en supermercados mayoristas y minoristas a lo largo y ancho de la provincia.
Desde la Secretaría de Comercio e Industria del Ministerio de la Producción, indicaron que se trata de productos que tendrán actualizaciones mensuales y revisiones trimestrales.
«Teniendo en cuenta que la actualización del Programa se anunció esta semana, y se oficializara hoy por el presidente de la Nación, Alberto Fernández; la tarea de nuestra secretaría de Comercio e Industria será inicialmente la de controlar que los precios de los productos que integran el listado no se disparen de esa transición», destacó el secretario de Comercio e Industria de Santa Cruz, Leandro Fadul.
Además, indicó que una vez oficializado, la Dirección provincial de Consumo, con sus equipos de inspectores e inspectoras, iniciará fuertes controles en el uso de facultades que tienen por la Ley de Defensa al Consumidor para que se cumpla con lo establecido.
El programa que tiene como objetivo que los consumidores y consumidoras accedan a una mayor variedad de productos, continua posicionándose como una de las herramientas estructurales de esta gestión. «El cumplimiento por parte de los supermercados respecto al Programa, en términos de precios nos viene arrojando buenos resultados, a pesar de que en algunas oportunidades lo vinculado al abastecimiento y señalización fueron cuestiones marcadas por nuestros inspectores e inspectoras y por los equipos de dispositivos territoriales de toda la provincia, que durante el 2021 hicieron un gran trabajo acompañándonos», resaltó.
Para finalizar, indicó que «todavía queda mucho por mejorar, pero siempre trabajando en conjunto para que más santacruceños y santacruceñas accedan a esta diversidad de productos de primera línea con un abanico de precios diversos».
Las labores abarcan el pintado de sendas peatonales, espacios de estacionamiento exclusivo y lugares reservados para el transporte público. Se realizan gracias a un trabajo articulado entre la Dirección de Tránsito Municipal y la Dirección de Servicios Generales. En el transcurso de la semana trabajadores […]
noticia rio_gallegosLas labores abarcan el pintado de sendas peatonales, espacios de estacionamiento exclusivo y lugares reservados para el transporte público. Se realizan gracias a un trabajo articulado entre la Dirección de Tránsito Municipal y la Dirección de Servicios Generales.
En el transcurso de la semana trabajadores del área de Servicios Generales, respondiendo a una inquietud del Departamento de Educación Vial de la Dirección de Tránsito Municipal, continúan con las tareas de demarcación horizontal en los espacios denominados de estacionamiento exclusivo, reservados a conductores con movilidad reducida, y de transporte público.
Pamela Bustamante, Jefa de Departamento Educación Vial, manifestó que «se está llevando a cabo un trabajo bastante amplio en los espacios reservados y exclusivos ya sea para los transportes públicos, taxis y paradas de colectivos, y lo que se venía haciendo desde el año pasado con el demarcado de espacios para personas con movilidad reducida, esto es importante para la ciudadanía ya que una demarcación horizontal donde el usuario ya sabe que no debe estacionarse».
Asimismo desde el Departamento Educación Vial se realizó un relevamiento de señales verticales y se procedió al retiro de muchas teniendo en cuenta que las mismas producían contaminación visual.
Bustamante sostuvo que «por lo general el automovilista ha tomado muy bien esta medida, a la hora de la obtención de la licencia de conducir saben que es una obligación respetar las normas de tránsito sobre todo lo que son la señalización exclusiva».
En tanto, el Director de Servicios Generales Jorge Mayorga destacó el trabajo conjunto que se realiza con Tránsito Municipal y agradeció al personal que se encarga del pintado y demarcación en cada uno de los sectores previamente definidos. «Se hacen los relevamientos, nos juntamos y chequeamos todo y después vamos al lugar y hacemos el trabajo», comentó Mayorga.
Recomendaciones a los viajantes
Por otra parte, Pamela Bustamante volvió a recordar una serie de recomendaciones a los conductores que inician un viaje, haciendo hincapié en la revisión del vehículo, de los dispositivos de seguridad, del sistema de retención infantil, de la portación de los elementos de seguridad y de la documentación adecuada. También recomendó descansar bien antes de emprender el viaje y tratar de circular con luz diurna.
Santa Cruz registró 1507 nuevos casos de Covid-19 y 559 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 12.959 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 78.679 casos positivos, 64.730 pacientes recibieron el alta, y 990 fallecieron. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 1507 nuevos casos de Covid-19 y 559 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 12.959 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 78.679 casos positivos, 64.730 pacientes recibieron el alta, y 990 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 604.825 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 206 Rio Gallegos, 101 El Calafate, 331 Caleta Olivia, 113 San Julián, 38 Rio Turbio, 95 Pico Truncado, 32 Puerto Santa Cruz, 202 Perito Moreno, 38 Piedra Buena, 44 de 28 de Noviembre, 61 Puerto Deseado, 181 Las Heras, 31 Gobernador Gregores, 17 Los Antiguos, 16 El Chaltén, 1 Tres Lagos.
Los casos activos en toda la provincia: 4502 Rio Gallegos, 1482 El Calafate, 2253 Caleta Olivia, 439 Puerto San Julian, 424 Rio Turbio, 558 Pico Truncado, 211 Puerto Santa Cruz, 588 Perito Moreno, 206 Piedra Buena, 332 de 28 de Noviembre, 477 Puerto Deseado, 736 Las Heras, 397 Gobernador Gregores, 151 Los Antiguos, 192 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 8 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 33%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 37%: Rio Gallegos 37%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 100%, Puerto Deseado 14%
Con la llegada del verano, los días que transcurren alcanzan altas temperaturas, y esto puede representar un riesgo para el organismo. Por esto, en caso de realizar actividad física, es necesario llevar una vida saludable y tener en cuenta algunos consejos para practicar ejercicio de […]
deporte destacada noticiaCon la llegada del verano, los días que transcurren alcanzan altas temperaturas, y esto puede representar un riesgo para el organismo. Por esto, en caso de realizar actividad física, es necesario llevar una vida saludable y tener en cuenta algunos consejos para practicar ejercicio de forma segura.
La ciencia comprueba que realizar actividad física con regularidad ayuda a mantener una vida saludable tanto física como mental. Realizar ejercicio al aire libre genera una mayor sensación de vitalidad y optimismo, y contribuye a disminuir los niveles de estrés y tensión, además de los beneficios del sol en la producción de vitamina D.
Sin embargo, a medida que la temperatura ambiente se incrementa por arriba de los 30 grados, se debe tener especial cuidado con las actividades a realizar. La Dra. Valeria El Haj, señala que los días de excesiva temperatura se deben tomar todos los recaudos necesarios para evitar sufrir un golpe de calor, que es un aumento de la temperatura corporal que se produce como consecuencia de la exposición prolongada al sol y/o por hacer ejercicios en ambientes calurosos, con poca ventilación.
«Cuando se produce un golpe de calor el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento, por ese motivo es de suma importancia que las personas se mantengan hidratadas, con agua fresca o bebidas isotónicas además del agua, más aún cuando están realizando actividad física. Es necesario recurrir también a un espacio ventilado y fresco para que la temperatura del cuerpo se estabilice», explica la Dra. El Haj.
Algunos de los síntomas asociados al golpe de calor, a los cuales se deben prestar especial atención son:
– Sed intensa y sequedad en la boca.
– Temperatura mayor a 39º C (medida en la axila).
– Sudoración excesiva.
– Sensación de calor sofocante.
– Piel seca.
– Agotamiento, cansancio o debilidad.
– Mareos, sensación de desmayo o vértigo.
– Calambres musculares.
– Agitación.
– Dolor de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos.
– Dolores de cabeza o sensación de latido u opresión.
Recomendaciones
Algunas sugerencias que se deben tener presentes para realizar actividad física los días con temperaturas elevadas:
– Vestirse con ropa holgada y liviana, en lo posible que sea de algodón y colores claros. Las prendas livianas y holgadas permiten que el sudor se evapore y nos mantengan frescos. En lo posible, usar un sombrero de color claro y ala ancha.
– Beber abundante líquido: se recomienda tomar al menos 2 litros de agua diarios y hacerlo con frecuencia, aunque no se tenga sed. Además, se deben evitar las bebidas con mucha cafeína o azúcar y es importante asegurarnos de que el agua sea segura y esté preservada en botellas limpias y frías.
– Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas.
– Evitar la actividad física intensa.
– Evitar el sol del mediodía. Hacer actividad física por la mañana o por la noche, cuando está más fresco en el exterior.
– Cubrirse la cabeza con gorras y utilizar protector solar con factor de protección mayor a 30 FPS.
– Aumentar los cuidados si hay factores de riesgo preexistentes. Determinadas afecciones médicas o medicamentos aumentan el riesgo de contraer enfermedades relacionadas con el calor. De tener planes de entrenar durante el calor, consultar con el médico de cabecera sobre las precauciones que se deben tomar.
«Es importante destacar que los niños y los adultos mayores deben tener un cuidado especial debido a que su capacidad para controlar la temperatura es distinta; a su vez, tienen que tener cierto recaudo, las personas que no realizan ejercicio físico con frecuencia y que quieren realizarlo durante el verano», finaliza la profesional.
Actuó personal policial de la DDI Puerto Deseado, dependiente del Departamento del Delito Organizado Zona Norte. El operativo tuvo lugar el viernes cuando se dio intervención policial sobre una denuncia radicada en Puerto Deseado, donde se pone en conocimiento que el denunciante al haber extraviado […]
caleta_olivia destacada noticia policial puerto_deseadoActuó personal policial de la DDI Puerto Deseado, dependiente del Departamento del Delito Organizado Zona Norte.
El operativo tuvo lugar el viernes cuando se dio intervención policial sobre una denuncia radicada en Puerto Deseado, donde se pone en conocimiento que el denunciante al haber extraviado su tarjeta de débito, personas desconocidas estarían realizando compras por sumas de dinero en diferentes comercios de esa ciudad portuaria, además de extracciones por un monto aproximado de más de $ 80.000.
En este sentido, el pasado lunes, luego de realizadas las investigaciones correspondientes por parte de la DDI, el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil de Puerto Deseado, se libran 3 órdenes de allanamiento para domicilios de Deseado. Los mismos arrojaron todos resultados positivos. Según el informe policial se constata en Pasaje Ferroviario, entre Capitán Oneto y 15 de Julio elementos relacionados al hecho investigado, en calle Provincias Unidas, entre José Bach y Almirante Zar un elemento relacionado al hecho investigado como así también se constató plantas presumiblemente «cannabis sativa» en su interior. Aquí se dio intervención el Juzgado Federal con asiento en la localidad de Caleta Olivia, procediendo al secuestro de las plantas.
El domicilio restante fue en Pampa Alta a la altura aproximada del 1900, donde se constató diversos artículos relacionados a la denuncia que dio origen al procedimiento, como así también se constató municiones de diferentes calibres, de los cuales no se contaba con autorización para poseerlas. Se hace mención que en este último domicilio también se detectó plantas y brotes presumiblemente de «cannabis Sativa» (marihuana) por lo que igualmente se pone en conocimiento al Magistrado Federal procediéndose al secuestro de las mismas.
Resultó un hombre involucrado, quien estableció domicilio a disposición del Juzgado de Puerto Deseado.
Colaboraron en los allanamientos personal de la División Comisaría, la Sección Oficina de la Mujer y la Familia, y la Sección Motorizada.
Tenía 48 años, estaba internada con el 60% de su cuerpo quemado. El hecho sucedió el 9 de enero en el Hotel La Esperanza, ubicado en ese paraje, a un poco más de 140 kilómetros de Rio Gallegos. Una empleada ingresó al sector del lavadero […]
destacada noticia rio_gallegosTenía 48 años, estaba internada con el 60% de su cuerpo quemado.
El hecho sucedió el 9 de enero en el Hotel La Esperanza, ubicado en ese paraje, a un poco más de 140 kilómetros de Rio Gallegos. Una empleada ingresó al sector del lavadero y se encerró en el interior con llave, para después prenderse fuego.
El hecho se produjo alrededor de las 14 horas. Su compañera dio aviso a la policía de lo que había sucedido y hasta allí concurrieron los efectivos y la gente del puesto sanitario, derivando inmediatamente a la mujer hacia el Hospital Regional de Río Gallegos, se indicó.
Tras agonizar durante más de dos días, el nosocomio local confirmó la lamentable noticia de su deceso.
De acuerdo a la información que transcendió, la encargada le habría comunicado a ella y a otra empleada que se debían retirar del establecimiento por haber quedado suspendidas, ya que previamente se habrían peleado.
Esta mujer (48) ingresó al sector lavadero y se encerró en el interior con llave, para después prenderse fuego. La encargada pudo advertir que algo estaba pasando, fue al lavadero, al encontrarlo cerrado buscó una llave y logró ingresar salvando a la mujer de quemarse totalmente, para lo cual habría empleado prendas de vestir y trapos que había allí, logrando sofocar el fuego.
Tras lo sucedido, los efectivos realizaron las diligencias de rigor y solicitaron la intervención de los integrantes de la División del Gabinete Criminalístico de Río Gallegos, quienes llevaron a cabo las labores propias para después elaborar la correspondiente inspección ocular.
Se procedió al secuestro de una botella de alcohol etílico y una caja de fósforos, como también otros datos de interés que fueron incorporados a la causa.
Un cargamento de poco más de 19 kilogramos de marihuana que era trasladado en un camión que transportaba vacunas contra Covid-19 fue secuestrado en la provincia de Río Negro y el conductor del rodado quedó detenido, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió en la noche […]
destacada noticia regionalUn cargamento de poco más de 19 kilogramos de marihuana que era trasladado en un camión que transportaba vacunas contra Covid-19 fue secuestrado en la provincia de Río Negro y el conductor del rodado quedó detenido, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió en la noche del miércoles en un control vehicular realizado por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) en la ruta 3, a la altura del ingreso a la localidad de San Antonio Oeste.
Voceros policiales informaron que en esas circunstancias detuvieron la marcha de un camión con acoplado del Correo Argentino, acondicionado para el transporte de vacunas contra el coronavirus.
Al requisar el vehículo, el perro detector de drogas «Kira» marcó una caja cerrada que estaba en el habitáculo del conductor, y en cuyo interior fueron encontrados 19 panes de marihuana, con un peso total de 19 kilos 653 gramos.
A raíz del hallazgo, el Juzgado Federal de Viedma, a cargo del juez subrogante Ezequiel Andreani, ordenó la detención del chofer del camión, de 32 años, y el decomiso de la droga, informaron fuentes policiales.
A pedido del intendente, Fernando Cotillo, el secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, junto a los diferentes gremios y sindicatos, se reunieron para consensuar la implementación del Pase Sanitario en los lugares de trabajo. Allí, aunaron criterio en pos de proteger a los trabajadores […]
caleta_olivia destacada noticiaA pedido del intendente, Fernando Cotillo, el secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, junto a los diferentes gremios y sindicatos, se reunieron para consensuar la implementación del Pase Sanitario en los lugares de trabajo. Allí, aunaron criterio en pos de proteger a los trabajadores que se desempeñan en la primera línea de atención. Acompañaron el encuentro, autoridades municipales y concejales de la ciudad.
Con la tercera ola de coronavirus en vigencia, este mediodía, en Sala de Situación del Municipio, el secretario comunal recibió a los representantes gremiales de sectores comerciales e industriales, ya sea público o privado. Luego de tratar el tema y obtener detalles del instrumento, la totalidad de los referentes sindicales se mostraron de acuerdo y coincidieron en acompañar la iniciativa, como un elemento primordial para el cuidado de las jornadas laborales.
A su vez, Tania Sasso, secretaria comunal y referente del Centro Vacunatorio, expresó al finalizar la reunión, que esta metodología será una gran herramienta para la salud de las personas, puntualmente el cuidado de las familias.
«Esto nos permitirá seguir teniendo las actividades económicas en desarrollo, en un camino hacia la normalidad».
Sobre las próximas medidas, la funcionaria consideró que al presentar el certificado, sumado al protocolo de bioseguridad, serán pilares indispensables para bajar la curva de contagios, y continuar con el ritmo económico, social y productivo de Caleta Olivia.
En lo que concierne a la implementación operativa del mismo, la instancia que continúa es arbitrar los mecanismos para facultar a los titulares de comercio, industrias y los distintos estamentos del Estado.
Fueron parte de esta cita, el sindicato de Comercio, representado por Ezequiel Escobar, Julián Carrizo, por SOEMCO, de Petroleros Jerárquicos, Gloria Barrionuevo, como colaborador de Petroleros Privados, Mauro Zabala, y por la UOCRA, Damián De Pedro, mientras que por el Cuerpo Deliberativo participaron la edil Paola Álvarez, Juan Carlos Juárez y el presidente del Concejo, Miguel Troncoso.
Si bien todos los presentes expresaron su acompañamiento a la disposición, Gloria Barrionuevo expuso: «Nosotros desde nuestro espacio, el 3 de enero implementamos este control y hasta el momento hemos tenido buena aceptación», comentó.
Por su parte, Damián De Pedro, en nombre de la UOCRA, catalogó la reunión como productiva y consideró que la Resolución contribuirá a generar mayor conciencia. Además ponderó el trabajo mancomunado que desde el inicio de la Pandemia llevan adelante junto al Municipio y el COE.
Igualmente, el secretario general de los municipales, Julián Carrizo dejó trascender su respaldo categórico a la normativa.
Consenso
En otro punto de sus declaraciones, Sasso puso de manifiesto el lineamiento que siempre solicita el Jefe Comunal frente a nuevas restricciones, como la apertura al diálogo y acompañamiento, previo a la implementación de diferentes pautas.
Asimismo, la Secretaria destacó la predisposición de los representantes gremiales y comentó que no hubo disenso alguno en llevar a cabo este acuerdo que beneficiará a toda la ciudadanía en esta batalla contra la Pandemia de COVID-19.
Vacunación
Sin dudas, con un presente epidemiológico complejo, la vacuna es la herramienta primordial para combatir este contexto, y que se encuentra a disposición en la ciudad de residencia, gratuita para todas y todos los caletenses.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, confirmó que tras la reunión con autoridades de la operadora estatal se acordó un nuevo plan de inversiones, con la puesta en funcionamiento de 4 equipos, lográndose además que la deuda de 380 millones de dólares generada […]
destacada noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, confirmó que tras la reunión con autoridades de la operadora estatal se acordó un nuevo plan de inversiones, con la puesta en funcionamiento de 4 equipos, lográndose además que la deuda de 380 millones de dólares generada por la gestión anterior en concepto de inversión en yacimientos se implemente en la reactivación de actividades en distintos sectores de la industria a nivel provincial.
«Estamos en una discusión que nos habilitó una conciliación obligatoria después de una medida de fuerza de 2 días en todos los yacimientos de YPF y hoy se cierra una primera etapa con un anuncio muy importante, que es el levantamiento de nueva actividad. Hay que entender que YPF tiene una deuda importantísima en concepto de inversión en yacimientos con Santa Cruz generada en la gestión anterior» señaló Vidal, concluida la reunión.
«Nosotros estamos, desde el sindicato, exigiendo que tenga las cuentas al día con una deuda de 380 millones de dólares en materia de inversión en yacimientos en nuestra provincia. Hoy YPF accede y refuerza el presupuesto destinado para este año, levantando un equipo más de perforación, un equipo más de Workover, que es el Ven-Ver 16 en donde los trabajadores y los compañeros estaban en un sistema de rotación, y levanta dos equipos más de pulling» añadió el dirigente.
Vidal explicó que este anuncio tendrá aparejado más trabajo para las empresas del sector: habrá dos planteles completos de la empresa Servicom, que pasarán a otra empresa de servicio de torre, llevando alivio también a ese sector. «Es muy importante el levantamiento de la actividad. Hay que agregar que se cumple con la palabra empeñada por un camión abastecedor, un camión chupa, un compromiso asumido en asamblea por Rafael Guenchenen con los trabajadores de la empresa Clear y se va a cumplir» confirmó el Secretario General petrolero.
«Es importante, que en esta primera etapa, se va a levantar un perforador, dos equipos de pulling y un equipo de workover. Sabemos que los trabajadores de Ven-Ver estaban muy ansiosos esperando poder subir a trabajar de forma normal y habitual, cumpliendo con las 12 hs de trabajo en equipo» expresó Vidal.
«VAMOS A MEJORAR LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES»
En otro segmento de la entrevista, Vidal se refirió a la inminente apertura de la negociación paritaria, donde se buscará mejorar los ingresos de los trabajadores. «El 25 de enero es la fecha de convocatoria para que todos los gremios petroleros del país podamos iniciar el camino de rediscutir nueva pauta salarial. En negociaciones se adelantó que la cuota pactada para el mes de mayo: sería para el mes de marzo y se activaría la cláusula de revisión. Esto nos da la posibilidad de recuperar el salario de los trabajadores».
«El sindicato jamás dejó de trabajar, jamás dejó de crecer y defender a sus afiliados y trabajar para la familia petrolera, así que la intención es seguir de esta manera, apostando al crecimiento de esta institución. Creo que podemos demostrar con hechos concretos del trabajo en la institución para que algún día sea el mejor sindicato de todo el país» finalizó su declaración el líder de los trabajadores petroleros de base de Santa Cruz.
Así se hizo saber a través de las redes sociales. El movimiento «anti pase» comenzó cuando un Supermercado comenzó con la norma administrativa anunciada por el Municipio de Caleta Olivia hace una semana atrás. Fue en ese momento que las redes sociales volvieron a ser […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí se hizo saber a través de las redes sociales.
El movimiento «anti pase» comenzó cuando un Supermercado comenzó con la norma administrativa anunciada por el Municipio de Caleta Olivia hace una semana atrás. Fue en ese momento que las redes sociales volvieron a ser las protagonistas de las opiniones en desacuerdo con esta medida.
«Recuerden que no es ley pedirlo. Es una orden administrativa», reza uno de los posteos y agrega: «Tampoco estamos obligados a revelar nuestro status sanitario con nadie. No se dejen manejar», junto al hashtag «no al pase sanitario».
En este sentido, este miércoles se conoció la publicación de una Farmacia local que expresa a sus clientes que por Resolución Municipal N° 01/2022 CO-COE, se solicita la presentación del pase sanitario covid-19.
«En nuestro carácter de propietarios de este comercio, reconociendo la plena vigencia de la Constitución Nacional art.42, Ley Nacional Nro. 25326 de protección de datos personales, Ley Nacional Nro. 26529 de los derechos del paciente, Ley Nacional Nro. 23592 de actos discriminatorios y Ley Nacional Nro. 24240 de defensa al consumidor entre otras, le hacemos saber que respetaremos su decisión, si UD. no desea mostrar su pase sanitario covid, sin que ello le acarree algún perjuicio, dado que en este comercio se respeta la igualdad ante la ley sin discriminar a nuestros clientes».
Otro comentario a este dice: «Vamos, el respeto a la opinión y a los derechos del otro por sobre todo» y felicita la acción de la Farmacia en cuestión.
El posteo hizo que una Dietética también se una al «no al pase sanitario» compartiendo el mismo mensaje.
Otra de las publicaciones vistas al respecto, indica que «Esto no es salud, es la humillación de una tiranía», según la opinión de un abogado de la localidad.
¿Vos qué pensás?
El año pasado se concretó la licitación para repavimentar la ruta nacional N°3, en el tramo doble vía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia. La obra comenzó a delinearse en diciembre último con labores de acondicionamiento previo y hoy se dio el reinicio, donde ya se […]
caleta_olivia destacada noticiaEl año pasado se concretó la licitación para repavimentar la ruta nacional N°3, en el tramo doble vía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia. La obra comenzó a delinearse en diciembre último con labores de acondicionamiento previo y hoy se dio el reinicio, donde ya se comenzaron con tareas de frezado y pavimentación, indica un parte de prensa oficial.
En el lugar estuvieron el Jefe del Distrito 23° de Vialidad Nacional, Martín Medvedovsky, el asesor de Asuntos Interjurisdiccionales del organismo, Fausto Graves, y el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Mauricio Gómez Bull, quienes se hicieron presentes en el reinicio de la obra para ver la supervisión de la misma.
Entre los tiempos a realizarse, se estima que la ejecución final de la repavimentación del primer tramo se concrete en 24 meses, y en tanto que el segundo tramo se efectuaría en un lapso de 30 meses.
El presidente de la AGVP, Mauricio Gómez Bull, dijo «que la conservación mejorativa de la traza existente se estará concretando en lo inmediato y eso permitirá dar la solución definitiva que tanto anhelan los habitantes del norte de nuestra provincia».
En el marco de la decisión adoptada ayer por el Consejo Federal de Salud, en Santa Cruz se adoptaron nuevas medidas como hisopar únicamente a personas sintomáticas en tres supuestos: que no hayan tenido un contacto estrecho con caso confirmado, mayores de 60 años, y […]
destacada noticiaEn el marco de la decisión adoptada ayer por el Consejo Federal de Salud, en Santa Cruz se adoptaron nuevas medidas como hisopar únicamente a personas sintomáticas en tres supuestos: que no hayan tenido un contacto estrecho con caso confirmado, mayores de 60 años, y personas con factores de riesgo. Además se exime del aislamiento a personas asintomáticas con un mínimo de dos dosis del esquema de vacunación, con la última dosis recibida hace menos de 3 meses.
A pesar del gran aumento de casos registrado en el último tiempo, la internación con cuadros graves se mantiene baja gracias a la estrategia de vacunación que sigue avanzando con fuerza en toda la Provincia, se indicó oficialmente. Así se desprende de los datos emitidos hoy por el Ministerio de Salud y Ambiente, los cuales arrojan que del total de personas internadas en terapia intensiva, solo el 4,1% es con COVID-19. Además, casi el 83% de la población ya inició el esquema de vacunación.
Atento a la situación epidemiológica, la indicación es que solo deben hisoparse aquellas personas que tengan síntomas y que no hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado. Además se deben hisopar los adultos y adultas mayores que presenten síntomas, y quienes presenten alguna enfermedad de riesgo, en estos dos últimos casos no importa si han tenido contacto estrecho o no.
Por otra parte, no se deben hisopar, las personas que son contacto estrecho y que no presentan síntomas. En caso de aparecer síntomas, se considera de manera automática a dicha persona como caso confirmado.
Tampoco deben hisoparse, quienes son caso confirmado o las personas que deben viajar o volver a trabajar.
Aislamientos
En cuanto a los aislamientos, desde la Cartera Sanitaria Provincial se informa que las personas con síntomas o COVID positivo por test confirmado deben aislarse 7 días, mientras que las personas asintomáticas que hayan tenido contacto estrecho solo deben permanecer en aislamiento por 5 días si no tienen el esquema de vacunación completo con segunda o tercera dosis o si la última dosis fue aplicada hace más de 4 meses.
No deben hacer aislamiento, aunque hayan sido contacto estrecho, las personas que:
-Cuenten con esquema de vacunación completo y no tengan síntomas. Deben tener la 3era dosis aplicada (dosis de refuerzo) o tener aplicada, con menos de 4 meses, la 2da dosis.
El Gobierno declaró la emergencia ígnea en todo el país por el plazo de un año para dar respuesta a la creciente cantidad de incendios masivos en el territorio nacional que constituyen un «preocupante fenómeno» agravado por la ola de calor, la sequía y los […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno declaró la emergencia ígnea en todo el país por el plazo de un año para dar respuesta a la creciente cantidad de incendios masivos en el territorio nacional que constituyen un «preocupante fenómeno» agravado por la ola de calor, la sequía y los vientos intensos.
La medida se adoptó mediante el decreto 6/2022 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, donde se dispuso «la Emergencia Ígnea en todo el territorio de la República Argentina por el plazo de un año», para adoptar «las medidas que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios, la restauración de las de zonas afectadas y la prevención de nuevos focos».
«El Gobierno nacional está reconociendo una situación verdaderamente compleja y adversa en materia climática que exige una respuesta muy contundente desde el Estado para disponer de todos los recursos posibles», aseguró a Télam el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky.
El viceministro de Ambiente también sostuvo que «tener disponibilidad de recursos adicionales por la declaración de emergencia ígnea es un elemento muy potente para poder enfrentar una temporada muy compleja».
«La declaración de un estado de emergencia supone que todos los recursos disponibles tiene que ir a enfrentar esa situación», añadió.
El artículo 2 de la resolución establece la creación de un grupo de trabajo que será presidido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, y estará integrado por todas las partes involucradas en la adopción de medidas y acciones para atender la situación de incendios forestales.
También instruye al jefe de Gabinete, Juan Manzur, «a reestructurar, modificar o reasignar partidas presupuestarias con el fin de fortalecer de inmediato la capacidad estatal de respuesta ante la emergencia».
Esta declaración de emergencia se da en el marco de una creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interfase (en áreas contiguas urbanas) que los últimos meses «constituye un preocupante fenómeno multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas», indicó la norma en sus considerandos.
«Estos incendios masivos y reiterados en distintas zonas críticas de la República Argentina han adquirido una dimensión alarmante y representan una grave amenaza tanto para el ambiente y sus ecosistemas así como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas», se expresó en el decreto.
Este miércoles se registran focos activos en las provincias de Río Negro, San Luis, Buenos Aires y Formosa, según el reporte de incendios del organismo.
«El foco que más nos preocupa es en la provincia de Río Negro en la zona del Lago Steffen (Bariloche)», indicó a Télam Federovisky sobre el incendio que comenzó el 7 de diciembre y tras ser controlado volvió a reavivarse en los últimos días.
Recomendaciones
Ante la ola de calor pronosticada para esta semana en casi todo el país que aumenta la posibilidad de incendios forestales, la cartera de Ambiente emitió una serie de recomendaciones que incluyen «no hacer fuego, no arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos y llevarse los residuos, ya que las latas y vidrios pueden actuar de lupa y provocar incendios».
«El 95% de los incendios forestales, son causados por la actividad humana y estamos atravesando condiciones climáticas que son propicias para estos», dijo Cabandié a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, Federovisky apuntó en diálogo con Télam que de cara a la temporada de verano «el escenario es muy adverso porque tenemos una sequía muy prolongada y una ola de calor que no cede».
«No cabe duda que este verano, como fue el anterior, es muchísimo más proclive a la propagación de los fuegos no solo en la Patagonia andina, sino también en el resto del país en zonas donde habitualmente en esta época no hay fuego por la sequía que ya lleva más de dos años», agregó. Y remarcó: «Por eso tenemos este año una temporada que potencialmente es muy grave, estamos muy alerta porque las condiciones son muy malas».
Debido a este panorama, el funcionario celebró la declaración de emergencia ígnea y adelantó que la prioridad será disponer de recursos «tanto en brigadistas como en medios aéreos».
«Pretendemos que los recursos económicos no sean una limitación crucial a la hora de poder enfrentar la emergencia», señaló y adelantó que desde el Ministerio están «evaluando un fortalecimiento de algunas partidas económicas para poder robustecer la respuesta en materia de recursos a las áreas que estén más castigadas».
La norma está vinculada a la declaración de emergencia ígnea que realizó el 28 de diciembre el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en donde están representadas todas las provincias junto con la cartera ambiental de la Nación y que instaba a las jurisdicciones, al sector privado y a las áreas competentes del Estado nacional a fortalecer las políticas de prevención de incendios forestales, rurales y de interfase.
La temporada 2022 comenzó con «un balance positivo» e «indicadores récords» con 22 millones de turistas y excursionistas que realizaron en 25 días gastos por casi 170.000 millones de pesos, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que se difundió […]
destacada nacional noticiaLa temporada 2022 comenzó con «un balance positivo» e «indicadores récords» con 22 millones de turistas y excursionistas que realizaron en 25 días gastos por casi 170.000 millones de pesos, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que se difundió este miércoles.
El trabajo de la entidad abarca el período comprendido por la segunda quincena de diciembre y los primeros diez días de enero, destacando la importancia del programa PreViaje, que fue utilizado «por 4,5 millones de personas».
De esta manera se confirma la percepción que había en el sector turístico respecto de que los buenos resultados registrados en la última quincena de diciembre iban a tener su correlato en las primeras semanas de enero, situación que se repetirá, aseguran, para la segunda quincena y el mes de febrero.
«Los números de las primeras semanas de la temporada confirman lo que veníamos diciendo: esta será una temporada histórica, muy apalancada por PreViaje», dijo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
«Nos pone muy felices ver tanto a los destinos consolidados como a los emergentes con ocupaciones récord, porque eso también significa más empleo», agregó el funcionario nacional, y subrayó que «el turismo está cumpliendo un rol fundamental en la reactivación del país».
En el informe de la CAME se describió que el buen desempeño de la temporada, tiene lugar «después de un verano 2021 que dejó a muchos turistas sin vacaciones» por las restricciones imperantes hace un año, en el marco de la flexibilización paulatina del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
Si bien la entidad reconoce que en la actualidad «la amenaza de la variante Ómicron preocupa», también señala que «impulsa a aprovechar cada día al máximo por temor a nuevas restricciones».
En el informe de CAME se destacan «la presencia de grupos de jóvenes, las estadías más largas a las habituales y el clima, que en esta primera parte fue muy bueno»
«Entre la segunda quincena de diciembre y los primeros diez días de enero, 9,9 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de 151.764 millones de pesos», detalló la cámara presidida por Alfredo González.
A ese grupo se le suman «12,1 millones de excursionistas, con un gasto estimado de 17.556 millones de pesos en estos 25 días», precisó la entidad. De esa forma, «el impacto económico directo, entre turistas y excursionistas, ascendió a 169.321 millones de pesos en ese período», añadió.
Entre los aspectos principales de este primer tramo de la temporada turística, la CAME indicó que «los mayores flujos de excursionistas se vieron en las provincias de Córdoba, Río Negro, Salta, Jujuy y Tucumán», además de «la Costa Atlántica, donde son habituales los traslados de una ciudad a otra por la cercanía entre ellas».
«A diferencia del año pasado, esta temporada los destinos de países vecinos estuvieron habilitados y fueron muy concurridos, pero aun así, la circulación de gente en el circuito nacional estuvo casi al máximo permitido por la infraestructura de las ciudades receptoras», puntualizó. Asimismo, resaltó la importancia, en especial para los excursionistas, del «regreso de las fiestas populares y de los eventos deportivos».
«La estadía media fue incluso mayor a la de 2020, antes de la pandemia, ubicándose en 4,4 días», detalló, al tiempo que admitió «algunas dificultades» derivadas de cancelaciones o postergaciones por parte de turistas que contrajeron Covid.
El Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo un recorrido por distintas instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario de la ciudad capital. La presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, junto a la directora provincial de Mantenimiento Escolar, Silvana Aybar; y al secretario de Coordinación […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo un recorrido por distintas instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario de la ciudad capital.
La presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, junto a la directora provincial de Mantenimiento Escolar, Silvana Aybar; y al secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz, realizó una recorrida por diferentes establecimientos educativos a efectos de relevar y supervisar las tareas de mantenimiento que se están llevando adelante, en el marco del Plan de Mantenimiento Escolar 2022 y, a su vez, conversar con los equipos directivos sobre los avances de las Escuelas de Verano y las diversas actividades enmarcadas en el Programa «Quedate en la Escuela, te acompañamos».
Durante la recorrida a las siguientes instituciones educativas, Jardín de Infantes N°16 «Merceditas de San Martín», Jardín de Infantes N°22 «Kospi», Jardín de Infantes N°53, «Ketenk Aike», Jardín de Infantes N°44 «María Teresa Pomi», Escuela Especial N°10, Escuela Primaria Provincial N°78 «Soldado José H. Ortega», Escuela Primaria Provincial N°39 «Pablo VI», Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº07 «Dr. Julio Ladvocat» y el Polivalente de Arte (anexo), Velázquez dialogó con directivos y responsables en esta etapa estival, acerca del avance de las tareas de mantenimiento edilicio y las necesidades de cada institución y, al mismo tiempo, pudo observar el desarrollo de las actividades implementadas por las Escuelas de Verano, en el marco del programa «Quedate en la Escuela, te acompañamos».
La Escuela de Verano es una línea de acción que se implementa en todas las instituciones educativas de Santa Cruz y tiene como propósito acompañar a los estudiantes a través de distintos espacios y con diversas actividades y herramientas educativas, para que puedan recuperar y fortalecer los aprendizajes abordados durante el año, afianzar conocimientos y en la instancia de febrero promover sin inconvenientes el ciclo lectivo.
Por otra parte, «Quedate en la Escuela, te acompañamos», como política pública educativa integral contempla las Becas Progresar (ampliación a estudiantes de 16 y 17 años), Egresar y Becas 60 años, destinada a los estudiantes para favorecer su permanencia, impulsar su revinculación y fortalecer las trayectorias educativas.
Con respecto al Plan de Mantenimiento Escolar 2022, el mismo inició sus intervenciones en las instituciones educativas de nuestra provincia el pasado 27 de diciembre. Consiste en un trabajo generalizado para todas las escuelas, cuya planificación fue organizada por zonas y todas las tareas llevadas adelante se relaciona con el mantenimiento edilicio preventivo; esto es: desmalezamiento, la limpieza de tanques, canaletas, redes sanitarias y cloacales, el sistema eléctrico, la iluminación interior y exterior; para evitar casos de vandalismo, pintura y cambio de vidrios, entre otros.
Desde Lotería de Santa Cruz, informaron que las agencias continúan tomando apuestas de las quinielas de Ciudad y Provincia y otros juegos. El próximo lunes regresa la Quiniela Santacruceña y este jueves el Minibingo sortea el pozo más alto de la historia. Agencias de toda […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosDesde Lotería de Santa Cruz, informaron que las agencias continúan tomando apuestas de las quinielas de Ciudad y Provincia y otros juegos. El próximo lunes regresa la Quiniela Santacruceña y este jueves el Minibingo sortea el pozo más alto de la historia.
Agencias de toda la provincia siguen abiertas en los horarios habituales y toman apuestas de las quinielas, Loto, Quini 6, Telebingo, Rebingo, Minibingo y demás productos. Desde el ente regulador explicaron que, tal como está previsto, el próximo 17 de enero se retomará el cronograma de sorteos de la Quiniela Santacruceña.
Este jueves, el Minibingo pondrá en juego $6.630.000, el pozo más alto de su historia, junto a las dos tradicionales rondas con premios incrementados que rondan los $400.000, por un cartón a un valor de $200. Por su parte, el Telebingo sorteará el lunes $1.050.000 de acumulado y cuatro rondas con espectaculares premios en efectivo, al tiempo que el Rebingo contará con un pozo vacante de $3.670.000.
«Todo lo recaudado por Lotería de Santa Cruz es destinado a obras de acción social y salud», explicó el gerente general del organismo, Luis César Bórquez, en referencia al rol de responsabilidad social del ente que en 2021 cumplió 38 años.
Santa Cruz registró 1503 nuevos casos de Covid-19 y 946 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 12.012 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 77.172 casos positivos, 64.171 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 1503 nuevos casos de Covid-19 y 946 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 12.012 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 77.172 casos positivos, 64.171 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 601.399 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 487 Rio Gallegos, 151 El Calafate, 233 Caleta Olivia, 34 San Julián, 76 Rio Turbio, 126 Pico Truncado, 33 Puerto Santa Cruz, 67 Perito Moreno, 27 Piedra Buena, 49 de 28 de Noviembre, 110 Puerto Deseado, 76 Gobernador Gregores, 28 Los Antiguos, 5 El Chaltén, 1 Tres Lagos.
Los casos activos en toda la provincia: 4297 Rio Gallegos, 1442 El Calafate, 1922 Caleta Olivia, 383 Puerto San Julian, 431 Rio Turbio, 463 Pico Truncado, 212 Puerto Santa Cruz, 415 Perito Moreno, 197 Piedra Buena, 323 de 28 de Noviembre, 534 Puerto Deseado, 593 Las Heras, 427 Gobernador Gregores, 164 Los Antiguos, 176 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 7 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 29%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 35%: Rio Gallegos 42%, Caleta Olivia 23%, Puerto Deseado 14%, Las Heras 80%
Rio Gallegos El área de Construcciones dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos procedió a reparar la cancha de la plaza ubicada en calle Cepeda y Belgrano, donde por actos de vandalismo debieron retirarse varios paños rotos […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
El área de Construcciones dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos procedió a reparar la cancha de la plaza ubicada en calle Cepeda y Belgrano, donde por actos de vandalismo debieron retirarse varios paños rotos y otros serán reemplazados. El objetivo es evitar accidentes y poner en condiciones este espacio tan utilizado por los vecinos del sector.
Este martes por la mañana, personal del área de Construcciones trabajó en la Plaza Belgrano, ubicada en la calle homónima y Cepeda, donde se iniciaron las tareas de recuperación y reemplazo de paños de la cancha de alfombra sintética.
En el lugar, Fernando Millapel, a cargo de la Dirección General de Obras de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, contó que «estamos respondiendo a los reclamos de algunos los vecinos que denunciaron actos de vandalismo en el lugar, lo que puede provocar accidentes. Hemos visto que se ha levantado el césped sintético y se destruyeron algunos tramos, por lo que decidimos reparar lo que pudo rescatarse, sacando los paños rotos para ser reemplazados».
El funcionario destacó que «es una plaza muy ocupada por los vecinos del sector, por lo que queremos dejarla en condiciones». Informó que «son varias las plazas que están en mantenimiento: en los últimos días estuvimos en el barrio APAP, seguimos en el Parque «Pirincho» Roquel, en la costanera y recorriendo los barrios. Tratando, con el poco personal que tenemos, de seguir con las tareas que necesita la ciudad».
Por otro lado, se refirió al impacto que este nuevo brote de la pandemia tiene en los servicios básicos, principalmente en el área de recolección domiciliaria: «Hemos tenido muchos casos positivos y otros aislados por contacto estrecho, por lo que es necesario que el vecino sepa que estamos con poco personal, tratando de cumplir con los reclamos».
Comentó que «gracias a que, los compañeros municipales de otras áreas se han acercado a ayudarnos, como así también empresas de la ciudad que nos han provisto de contenedores, estos últimos dos días hemos tenido menos reclamo. Creemos que pronto podremos volver a la normalidad», concluyó.
Niños y Niñas de 6 a 12 años que participan de las colonias de vacaciones organizadas por el Municipio de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Deportes, disfrutaron de la primera jornada de pileta en el Natatorio Municipal «Chela» Gay. Para muchos, fue […]
deporte noticia rio_gallegosNiños y Niñas de 6 a 12 años que participan de las colonias de vacaciones organizadas por el Municipio de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Deportes, disfrutaron de la primera jornada de pileta en el Natatorio Municipal «Chela» Gay. Para muchos, fue la primera vez que tenían esta experiencia.
El secretario de Deportes de la Comuna, Héctor Alderete, indicó que «con este primer grupo, hoy se reabre el natatorio a la comunidad con la presencia de niños de todos los barrios. Hoy vemos como disfrutan y la alegría que tienen con una actividad soñada como es jugar en la pileta. Para ello hubo un trabajo arduo por parte de técnicos y profesionales que garantizan el funcionamiento de los sistemas del natatorio para que sea una actividad digna y segura para los chicos».
Comentó que «continuamos con las actividades previstas para los colonias iniciadas en los cinco gimnasios municipales, donde podemos destacar la auspiciosa participación de los niños y las familias que apoyan esta actividad». Cabe señalar que se trata del primero de tres contingentes, con alrededor de 500 chicos -aproximadamente 100 por cada gimnasio- divididos en grupos de entre 6 a 12 años.
«Nos sorprendió gratamente que a un par de horas de abrir las inscripciones se completaron las vacantes. Esto habla del acierto que tuvo la Municipalidad en concretar esta propuesta. Es una necesidad social muy grande que existe con este tipo de actividades», concluyó Alderete.
Las inscripciones para el segundo contingente serán anunciadas esta semana.
Rio Gallegos Personal de la Municipalidad de Río Gallegos continúa efectuando tareas de mejoramiento de calzada de la calle 1 del barrio San Benito. En la labor se utilizan vehículos de gran porte recientemente adquiridos con fondos municipales. Personal y maquinaria de la Dirección de […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Personal de la Municipalidad de Río Gallegos continúa efectuando tareas de mejoramiento de calzada de la calle 1 del barrio San Benito. En la labor se utilizan vehículos de gran porte recientemente adquiridos con fondos municipales.
Personal y maquinaria de la Dirección de Obras Viales, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos, continuó con las tareas de mejoramiento de la calzada de la calle 1 e intersección con 10 del barrio San Benito.
Es de mencionar que las tareas consisten en el aporte de material nuevo de cantera y preparado de un sector para una futura estación de bombeo de líquidos pluviocloacales.
Las labores efectuadas demandaron la utilización de seis camiones volcadores, una máquina excavadora, una motoniveladora y sus respectivos operarios.
Pedro Agüero, responsable de la Dirección de Obras Viales, indicó: «se está realizando el aporte de material de cantera a esta calle que estaba muy deteriorada. Se decidió realizar una buena demarcación de las calles partiendo por la uno y la intersección con la 10 para que los vecinos comiencen a circular más por este sector y liberar un poco la calle 13. La idea es descongestionar y que se transite por las calles 1 y 17».
El funcionario resaltó especialmente que en esta oportunidad «hemos puesto en funcionamiento los dos nuevos camiones batea con capacidad de 20 metros cúbicos de carga, que nos agiliza más el trabajo». Se trata de dos equipos marca Iveco que fueron adquiridos enteramente con fondos municipales, con una inversión cercana a los 37 millones de pesos.
Rio Gallegos Niños y niñas del gimnasio municipal Jorge «Indio» Nicolai disfrutaron de un día intenso que inició con la visita al natatorio municipal, primera experiencia con el medio acuático para alguno de los niños. También en la jornada participaron de la actividad de juegos […]
deporte noticia rio_gallegosRio Gallegos
Niños y niñas del gimnasio municipal Jorge «Indio» Nicolai disfrutaron de un día intenso que inició con la visita al natatorio municipal, primera experiencia con el medio acuático para alguno de los niños. También en la jornada participaron de la actividad de juegos acompañados por sus profesores y líderes deportivos.
La profesora Tatiana Scott, coordinadora de la Colonia de Vacaciones del Gimnasio Jorge Nicolai, indicó que «estamos contentos por cómo se han iniciado las colonias en este gimnasio» e informó que «en la primera jornada tuvimos juegos y un sketch de bienvenida, hemos dividido la actividad de 13:00 a 16:00 y de 17:00 a 20:00, tenemos a cien chicos y hoy tuvimos la suerte de ser el primer gimnasio que acudió a las actividades de la pileta municipal y se podía ver la emoción de los chicos que por primera vez conocían la pileta, salieron muy contentos».
En lo que respecta a las actividades de la semana, el jueves esta previsto la realización de una serie de juegos nocturnos de kermese y el viernes una visita al parque «Pirincho» Roquel, además de jornada al aire libre.
Por último la coordinadora de colonia destacó el acompañamiento de los padres y el compromiso en acatar las normas de cuidado sanitario que rigen en dicho centro deportivo, tanto para el ingreso y egreso de los colonos en cada uno de los turnos.