
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalLa Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) informa que a partir de este 1 de diciembre estará vigente el Registro Único Tributario – Padrón Federal (RUT) para contribuyentes locales del Impuesto sobre Ingresos Brutos. Brinda la posibilidad de acceder todos los datos en un solo […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) informa que a partir de este 1 de diciembre estará vigente el Registro Único Tributario – Padrón Federal (RUT) para contribuyentes locales del Impuesto sobre Ingresos Brutos.
Brinda la posibilidad de acceder todos los datos en un solo lugar para poder consultarlos, administrarlos y modificarlos de manera rápida y sencilla.
Se puede acceder al RUT mediante la página web: https://www.afip.gob.ar/registro-unico-tributario/ y consultar y administrar las altas, bajas y modificaciones de los datos registrales y los relacionados con Ingresos Brutos del régimen o Convenio Multilateral, de las jurisdicciones adheridas y de los contribuyentes locales de Santa Cruz, así como emitir una constancia de inscripción unificada.
La Provincia de Santa Cruz se encuentra adherida desde septiembre del 2020 al RUT para sus contribuyentes del convenio multilateral, y a partir de ahora, con la decisión de sumar a los contribuyentes locales, se logra una simplificación muy relevante.
El RUT permitirá que los contribuyentes locales ingresen al sitio de AFIP y modifiquen sus datos, altas o bajas y eso se impacte de forma simultánea en su cuenta corriente de la ASIP, sin necesidad de acercarse físicamente a las dependencias de la ASIP.
Para más información consultar la página oficial de la ASIP a partir de la entrada en vigencia. Mail para consultas es [email protected]
Santa Cruz registró 1 nuevo caso positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.762 casos, 60.766 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 506.770 dosis del Plan «Vacunar […]
el_calafate noticia puerto_deseadoSanta Cruz registró 1 nuevo caso positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.762 casos, 60.766 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 506.770 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
1 paciente de Perito Moreno recibió el alta.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 2 Puerto Deseado.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Perito Moreno.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 32%: Río Gallegos: 25%, Caleta Olivia 35%, Pico Truncado 75% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El diputado de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva habló del acuerdo de extensión de contrato petrolero entre el Gobierno y la operadora CGC; dijo que el mismo compromete áreas de explotación hasta 2035 y desatiende un aspecto fundamental, el ambiente y las energías limpias. Las declaraciones […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl diputado de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva habló del acuerdo de extensión de contrato petrolero entre el Gobierno y la operadora CGC; dijo que el mismo compromete áreas de explotación hasta 2035 y desatiende un aspecto fundamental, el ambiente y las energías limpias. Las declaraciones las hizo desde Neuquén donde se encuentra participando del Parlamento Patagónico.
En el Proyecto de Prórroga de Áreas Petroleras para la empresa CGC, según Oliva, hubo apuro, «un inexplicable secreto y debería reescribirse. El Consejo Provincial Hidrocarburífero no participó y tampoco se enteraron los intendentes.
Ni siquiera los diputados más oficialistas tuvieron acceso al borrador del nuevo Convenio, y nos encontramos con un acuerdo que cocinó a puertas cerradas el Instituto de Energía, ahora remitido a la Legislatura para aprobar o rechazar».
Hace años, prosiguió el Legislador, que esta área que pertenecía a la petrolera Sinopec no tiene ni un solo pozo nuevo, «la perspectiva de reactivación parece algo llovido del cielo. Pero todo tiene un sabor a déjà vu, un trato como el de Sinopec de hace 10 años, pero empobrecido».
Al hacer un paralelismo sobre el acuerdo de 2010 y el actual, Gabriel Oliva señaló, «en aquel entonces prometían invertir 1.9 mil millones de dólares, ahora son 1 mil, antes eran 700 pozos a perforar, ahora son 260. Un municipio antes recibía 30 millones de dólares, ahora 300 mil. La provincia, por canon de prórroga, antes recibió 100 millones, ahora 18».
En la anterior prórroga Sinopec invirtió al principio y luego apenas succionó petróleo. «Ningún pozo nuevo, nada de exploración, y ante el reclamo ganó tiempo con una mediación en Francia. Se salió con la suya porque logró venderle las acciones a CGC. En lugar de rescindir el contrato por los flagrantes incumplimientos de Sinopec, el gobierno provincial decide prorrogarlo hasta el 2035».
Un proceso transparente como el estipulado por la Ley Marco de Concesiones Petroleras hubiera permitido corregir aspectos importantes. «Ahora nos encontramos sin embargo con 130 páginas preparadas a puertas cerradas. Hay aspectos claves que no quedan claros: ¿qué va a pasar con los puestos de trabajo luego de los primeros años de inversión? Y a pesar de que se establecen algunas instancias intermedias, podemos caer en una nueva mediación internacional», y añadió: «Pero yo quisiera concentrarme en una dimensión distinta: la medioambiental. El contrato estipula unos 130 millones de dólares para corregir los denominados pasivos ambientales. Pero unos 84 millones son para clausurar pozos inactivos. Cementar un pozo es importante para evitar contaminación futura, pero no genera trabajo. De una manera similar, se listan antiguas piletas a remediar». Pero la revegetación, siguió Oliva, «que genera mucho trabajo entre viveros de cultivo y plantaciones está casi ausente: la empresa se compromete a revegetar en 10 años… 350 hectáreas Es menos de la superficie que van a decapitar con la perforación de pozos y caminos anualmente».
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, el objetivo de la campaña de OPS/OMS en 2021, se basa en el lema «pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias». Por ese […]
internacional noticiaEl 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, el objetivo de la campaña de OPS/OMS en 2021, se basa en el lema «pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias».
Por ese motivo es de suma importancia comprender que esta enfermedad es un problema de salud pública mundial. Para ello, la Dra. Valeria El Haj comparte formas de prevención y tratamiento.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, actualmente hay 136.000 personas con VIH en Argentina, de las cuales el 17% desconoce su diagnóstico. Asimismo, cada año se notifican alrededor de 5.800 nuevos casos; con respecto a las vías de transmisión, más del 98% son consecuencia de relaciones sexuales sin protección.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y así debilita la defensa contra muchas infecciones y determinados tipos de cáncer que las personas con un sistema inmunitario sano pueden combatir. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica que «a medida que el virus destruye las células inmunitarias e impide el normal funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia» y agrega «la fase más avanzada de la infección por el VIH es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) que, en ausencia de tratamiento y en función de la persona, puede tardar muchos años en manifestarse».
Signos y síntomas
Los síntomas de la infección por el VIH difieren según la etapa de que se trate. Aunque el máximo de infectividad se tiende a alcanzar en los primeros meses, muchos infectados ignoran que son portadores hasta fases más avanzadas. A veces, en las primeras semanas que siguen al contagio, la persona no manifiesta ningún síntoma, mientras que en otras ocasiones presenta un cuadro pseudogripal con fiebre, cefalea, erupciones o dolor de garganta.
A medida que la infección va debilitando el sistema inmunitario, la persona puede presentar otros signos y síntomas, como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia de tratamiento pueden aparecer enfermedades graves como tuberculosis (TB), meningitis criptocócica, infecciones bacterianas graves o cánceres como linfomas o sarcoma de Kaposi.
¿Cómo se transmite?
El VIH se transmite a través del intercambio de líquidos corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. También se puede transmitir de la madre al hijo durante el embarazo y el parto. «Es importante señalar que no es posible infectarse en los contactos cotidianos, como los besos, los abrazos ni en las relaciones sexuales en las que se usa correctamente el preservativo. Tampoco por compartir vasos, cubiertos, el mate, intercambiar ropa, usar el mismo baño, la cama o la pileta. No lo transmiten los mosquitos, como así tampoco el sudor o las lágrimas» comenta la especialista.
¿Cómo detectarlo?
La única manera de saber si una persona contrajo el virus de VIH es realizando un test a través de una análisis de sangre. «En la mayoría de las personas, los anticuerpos contra el VIH aparecen en los 28 días posteriores a la infección. Durante ese tiempo, las personas experimentan el llamado periodo silente, cuando todavía no se han generado anticuerpos en un número suficiente para su detección en pruebas estándar, y pueden no haber tenido signos de infección por el VIH, pero pueden transmitir el VIH a otras personas. Después de la infección, una persona puede transmitir el VIH a una pareja sexual o a otra persona con la que comparte drogas, y las embarazadas pueden transmitir el virus durante el embarazo o durante la lactancia» explica la Dra. Valeria El Haj. Cabe destacar que el análisis es gratuito, voluntario, y confidencial.
¿Cómo lo prevenimos?
Una persona puede reducir el riesgo de infección por el VIH limitando su exposición a los factores de riesgo.
A continuación, se explican los principales métodos para prevenir el contagio:
– Vía sexual: el uso correcto y sistemático de preservativos masculinos y femeninos durante la penetración vaginal o anal puede proteger contra la propagación de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los datos demuestran que, si se utilizan de forma sistemática, los preservativos masculinos tienen una eficacia del 85% contra la infección por el VIH y otras ETS.
– Vía sanguínea: se previene evitando el contacto con sangre. Para eso, es necesario no intercambiar o compartir agujas ni jeringas. También se sugiere controlar que todo procedimiento que incluya algún corte o punción (pinchazo) sea realizado con material descartable o esterilizado, como es el caso del dentista, manicura, tatuajes o prácticas médicas. Por último, también podemos evitar el contacto con sangre utilizando guantes de látex.
– Vía perinatal o vertical: se recomienda que toda mujer embarazada se realice el análisis de VIH durante el primer trimestre y, si el resultado es positivo, se debe comenzar el tratamiento, seguir las indicaciones médicas y suspender la lactancia materna.
– Pruebas de detección del VIH y asesoramiento: se aconseja a todas las personas que hayan estado expuestas a algunos de los factores de riesgo mencionados que se realicen las pruebas de detección del VIH y otras ETS. Ello les permitirá conocer su estado serológico y acceder sin demora a los servicios de prevención y tratamiento necesarios en caso de detectarse la infección, por lo que siempre insistimos en la consulta y asesoramiento médico son de gran importancia.
«Si bien, la infección por el VIH se ha convertido en un problema de salud crónico tratable que permite a las personas que viven con el virus llevar una vida larga y saludable, hay que entender que no hay cura para la infección por el VIH. Por ese motivo es de suma importancia tomar las medidas que sean necesarias para evitar el contagio».
La propuesta legislativa fue votada por unanimidad; que busca fortalecer las instituciones democráticas y luchar contra el flagelo de la corrupción. Así, Pico Truncado se convierte en la segunda localidad de Santa cruz, después de San Julián, en requerir que los integrantes del Gobierno local […]
destacada noticia pico_truncado politicaLa propuesta legislativa fue votada por unanimidad; que busca fortalecer las instituciones democráticas y luchar contra el flagelo de la corrupción. Así, Pico Truncado se convierte en la segunda localidad de Santa cruz, después de San Julián, en requerir que los integrantes del Gobierno local tengan conductas intachables.
Este proyecto de Ficha Limpia que fue presentado en el Concejo Deliberante de Pico Truncado por el concejal socialista Lito Mansilla, y que fue apoyado por el ex intendente local, Omar Fernández, obtuvo quórum y fue aprobado el viernes pasado.
La iniciativa fue también apoyada por la senadora María Belén Tapia quien expresó en sus redes que «es necesario que este movimiento surja desde cada una de las jurisdicciones, hacia la Nación para que ningún legislador pueda mirar para otro lado».
De esta manera, Truncado se suma al resto de las localidades que como San Julián, por ejemplo, no permiten que sean candidatos ni accedan a un cargos público aquellas personas que hayan sido condenadas en primera instancia por delitos de corrupción, contra la libertad y la integridad sexual, entre otros.
Las personas que quieran acceder a un cargo público deberán presentar certificado de antecedentes, libre deudor alimentario, cumplimiento de la Ordenanza N° 1284/06 «Código de ética y transparencia en la función pública».
La medida alcanza a secretarios, directores, jefes de departamento, asesores municipales, secretario general del HCD, secretarios privados de concejales, secretario de prensa y protocolo, asesor legal del HCD, asesor contable del HCD, juez de faltas, secretario del juez de faltas.
Personal operativo de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos prosiguió con diversos trabajos de mantenimiento y reacondicionamiento en la ciudad. Trabajadores de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales realizaron la reparación de red cloacal en Ramón y […]
noticia rio_gallegosPersonal operativo de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos prosiguió con diversos trabajos de mantenimiento y reacondicionamiento en la ciudad.
Trabajadores de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales realizaron la reparación de red cloacal en Ramón y Cajal al 2400. Para ello el personal contó con camiones volcadores y una retroexcavadora.
Por otra parte el personal, trabajadores de la Dirección de Servicios Generales, pintaron los cordones de Rivadavia e Hipólito Irigoyen y alrededores. En tanto, otra cuadrilla trabajó en la pintura de los semáforos ubicados en Provincias Unidas y Rivadavia.
Personal de la Dirección de Obras Viales procedió a la rotura de pavimento en la intersección de avenida Kirchner y Santiago del Estero donde se realizará el cruce para semáforo. Cabe recordar que en ese mismo sector se encuentra trabajando la máquina fresadora con el retiro de la capa asfáltica en mal estado.
En tanto, una cuadrilla de Obras Viales trabajó en los cordones y veredas sobre la calle Perito Moreno entre Zapiola y Alfonsín. Un camión volcador y una pala cargadora fueron parte para optimizar los trabajos.
Por último, personal de la Dirección de Espacios Verdes, luego de instalado el sistema de riego en el predio del Monumento al Tango “El Virulazo” ubicado en Gobernador Lista y Magallanes, procedió al movimiento de suelo con posterior nivelación para que una vez finalizadas todas las tareas se continúe con el sembrado de césped y colocación de arbustos y árboles.
Rio Gallegos Con la organización de la Dirección General de Deporte y Actividad Física de la Municipalidad de Río Gallegos este fin de semana se jugaron los encuentros de diferentes categorías de FUTSAL. En simultáneo los Gimnasios Municipales Lucho Fernández, Juan Bautista Rocha y 17 […]
deporte noticia rio_gallegosRio Gallegos
Con la organización de la Dirección General de Deporte y Actividad Física de la Municipalidad de Río Gallegos este fin de semana se jugaron los encuentros de diferentes categorías de FUTSAL.
En simultáneo los Gimnasios Municipales Lucho Fernández, Juan Bautista Rocha y 17 de Octubre fueron escenario de las competencias de la Copa Ciudad de Fútbol infantil masculino en las categorías 2008, 2009 y 2010, y femenino en las categorías 2006, 2007, 2010 y 2011; Primera Femenino.
Asimismo la Copa Challenger que se realiza en el gimnasio Rocha en esta oportunidad se enmarcó dentro de la Copa Ciudad, con la participación de los equipos de los Gimnasios Municipales Juan B. Rocha, Benjamín Verón, Lucho Fernández y 17 de Octubre, y de los clubes La Academia, Don Bosco, Talleres, Ahonikenk, Boxing y Olimpia.
En la categoría Primera Femenino participaron los equipos de los Gimnasios Municipales Juan B. Rocha, Lucho Fernández y 17 de Octubre; y los equipos de Amistad, Villarino, Lanús, CAP, Defensa y Justicia, Liniers, Santacruceñas, Argentinos del Sur, Egipcias, Atlético Sur, Deportivo Sur, Unión Femenina y Arco Iris.
En la Categoría 2006/7 y 2010/1 participaron -además de los gimnasios municipales- equipos locales y del interior como Escuela Municipal (El Chaltén), Deportivo Junín (Río Gallegos), Centro Salteño (Río Turbio) y Petroleritas (Río Gallegos).
Oscar Tejeda, Jefe del Gimnasio Municipal Lucho Fernández explicó que en esta Copa Ciudad «trajimos invitados de Río Turbio y El Chaltén, categorías 2006, 2007, 2010 y 2011 y tuvimos encuentros de las más pequeñas de equipos locales» y señaló que «la dinámica de las más grandes fue competitivo cuadrangular, asique fue un todos contra todos».
Tejeda destacó que el torneo «fue un éxito» y contó con el acompañamiento del público que acompañó a los equipos alentándolos. Además resaltó que los equipos que visitaron la ciudad «se fueron muy contentos».
Rio Gallegos Con la intención de completar los esquemas de vacunación del año 2021, la Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Salud Pública, informa que inoculará este martes 30 de noviembre, a partir de las 13 horas, al personal que así […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Con la intención de completar los esquemas de vacunación del año 2021, la Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Salud Pública, informa que inoculará este martes 30 de noviembre, a partir de las 13 horas, al personal que así lo requiera.
De acuerdo a lo señalado por las autoridades sanitarias, el esquema en este caso incluye las dosis de Hepatitis B; Doble Adulto; Antigripal; Doble Viral, AstraZeneca (segunda dosis), y dosis de refuerzo contra el Covid-19 (deben haber pasado seis meses de la última dosis).
La actividad tendrá lugar en el Corralón ubicado en calle Bark y Paso de los Arrieros y para tal fin se solicita a los interesados asistir preferentemente con el carnet de vacunación.
Río Gallegos Aproximadamente 125 mil hogares de toda la provincia de Santa Cruz están recibiendo la promoción del Festival Aniversario de Río Gallegos en las boletas de Servicios Públicos Sociedad del Estado. Se trata de una iniciativa que nació desde la empresa estatal, que de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Aproximadamente 125 mil hogares de toda la provincia de Santa Cruz están recibiendo la promoción del Festival Aniversario de Río Gallegos en las boletas de Servicios Públicos Sociedad del Estado. Se trata de una iniciativa que nació desde la empresa estatal, que de forma gratuita ofreció esta herramienta de difusión.
De esta forma, miles de familias tendrán a mano las fechas y artistas que estarán en cada uno de los espectáculos que la Municipalidad de Río Gallegos tiene preparados para festejar el 136 Aniversario de la capital provincial.
Desde Servicios Públicos se explicó que “la idea del espacio promocional que tiene la boleta es difundir de manera gratuita actividades, programas, accesos, etc. de las diferentes partes del Estado, tanto nacional, provincial o local. Está ubicado en la zona central derecha de la boleta y llega a todos los titulares de derecho de la provincia”.
Cabe señalar que en Santa Cruz se puede encontrar la factura en dos formatos: virtual, a través de la factura digital que se envía vía mail o, físico/papel, que es la factura que se reparte en los hogares de cada usuario. El diseño, propuesto por el Aniversario de la Municipalidad de Río Gallegos, salió a reparto en el acto.
La boleta de Servicios Públicos difunde la siguiente grilla de artistas: 12 de diciembre, Camilo; 15 de diciembre, La Noche de la Nostalgia con la presencia de Silvio Soldán, junto a Tormenta, Alcides, Los Charros y el Cuarteto Imperial; 16 de diciembre, Rodrigo Tapari y La K’Onga; 17 de diciembre, Abel Pintos; 18 de diciembre L-Gante y Los Tekis; y el cierre, 19 de diciembre, Tini Stoessel.
La nueva variante Ómicron del coronavirus ya está presente en varios países. Y este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que esa cepa presenta «un riesgo muy elevado» para el mundo. «Dadas las mutaciones que podrían conferirle la capacidad de escapar a […]
destacada internacional noticiaLa nueva variante Ómicron del coronavirus ya está presente en varios países. Y este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que esa cepa presenta «un riesgo muy elevado» para el mundo.
«Dadas las mutaciones que podrían conferirle la capacidad de escapar a una respuesta inmunitaria, y darle una ventaja en términos de transmisibilidad, la probabilidad de que Ómicron se extienda a nivel mundial es elevada», indicó la organización en un documento técnico, mientras se amplía la lista de países donde se detectó la variante.
«En función de estas características podría haber futuros picos de Covid-19, que podrían tener consecuencias severas», agregó la OMS, que explicó que hasta el momento no se registró ninguna muerte asociada a la variante Ómicron.
La variante Ómicron fue descubierta en Sudáfrica el 24 de noviembre y todavía hay muchas incógnitas, advirtió la OMS.
Entre las incógnitas está su contagiosidad y si ésta es inherente a las mutaciones constatadas o al hecho de que la variante elude la respuesta inmunitaria; el nivel de protección de las vacunas anticovid existentes, y la gravedad de la enfermedad, es decir si la variante causa síntomas más graves.
El vicegobernador, Eugenio Quiroga participó este lunes de la apertura del foro que se realiza en la provincia de Neuquén, donde junto al gobernador Omar Gutiérrez, recibieron al ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, al ministro de Justicia, Martín Soria, la secretaria de Provincias […]
destacada noticia politica regional rio_gallegosEl vicegobernador, Eugenio Quiroga participó este lunes de la apertura del foro que se realiza en la provincia de Neuquén, donde junto al gobernador Omar Gutiérrez, recibieron al ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, al ministro de Justicia, Martín Soria, la secretaria de Provincias Silvina Batakis y al secretario de Energía, Darío Martínez.
Hoy la provincia de Neuquén fue anfitriona del foro patagónico que reunió a legisladores provinciales de la región.
El vicegobernador de Santa Cruz estuvo presente en lo que fue la primera jornada de trabajo y de la cual participaron miembros del gabinete nacional.
Así, tal como estaba previsto, estuvo el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, quien destacó la necesidad de «alcanzar grandes acuerdos nacionales con iniciativas y consensos» para potenciar a la Patagonia, una zona que, dijo, debe «transformarse en la gran región energética del país».
Junto a más de 60 legisladores de las seis provincias que componen la región, Quiroga avanzó en iniciativas que buscan respuestas a demandas que tienen como finalidad generar ventajas comparativas para la región.
«Veo una fuerte evolución del Parlamento Patagónico, donde las provincias tenemos objetivos comunes, hoy, con la presencia de los ministros nacionales y el presidente de Aerolíneas Argentinas que nos habló de un tema que para nosotros es importantísimo como es recuperar los vuelos, la conectividad aérea», destacó el vicegobernador de Santa Cruz.
En la antesala del foro, que llega luego del que se hizo el mes pasado en Río Gallegos, el titular del Poder Legislativo se había reunido con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, a quien llevó la iniciativa de consolidar un Régimen de Promoción de Empleo, en el que trabaja junto a la gobernadora Alicia Kirchner, similar al que ya adoptaron provincias del NOA.
«Vamos a ir avanzando para que, en los próximos meses, tener respuestas concretas que, en definitiva, hacen a las ventajas comparativas que necesitamos para que nuestra región tenga un desarrollo armónico», destacó luego Quiroga.
Por otro lado, el Vicegobernador sostuvo que en la actuación en bloque de las provincias del sur despertó interés y por eso «se sumaron senadores y diputados (entre ellos, Oscar Parrilli), para empujar esta dinámica de trabajo», por lo que ahora «la Patagonia en conjunto, con sus distintos representantes, a través de las cámaras provinciales, los legisladores nacionales y el Foro de Vicegobernadores, está a un paso más adelante para poder lograr los objetivos como región», finalizó.
Agenda
La actividad en el recinto comenzará este martes a las 8:30 con los discursos de apertura del gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann. Los diputados de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego trabajarán en reuniones de comisión y llegarán con los proyectos a aprobar en la sesión del miércoles a las 9:30.
El cronograma incluye visitas a yacimientos de Vaca Muerta, una recorrida por la represa de El Chocón y el Museo del Dinosaurio, además de una cena en un hotel céntrico y otra en una de las bodegas de San Patricio del Chañar.
Rio Gallegos Carpintería, peluquería, pintura, corte y confección, entre otras propuestas de capacitación para niños, niñas y adolescentes realizaron este domingo por la tarde su cierre de actividades acompañados por el intendente Pablo Grasso. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Carpintería, peluquería, pintura, corte y confección, entre otras propuestas de capacitación para niños, niñas y adolescentes realizaron este domingo por la tarde su cierre de actividades acompañados por el intendente Pablo Grasso.
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos, a través de la División Promoción de Derechos, realizó esta tarde una muestra de lo realizado en los diferentes talleres que se dictaron durante el año.
El evento se llevó a cabo en la Plaza de la República ubicada en Gobernador Lista y Sarmiento y además de exhibir los trabajos realizados, se hizo entrega de reconocimientos a profesores y alumnos.
Estuvieron presentes acompañando esta actividad el intendente municipal Pablo Grasso y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub y el concejal Leonardo Fuhr.
El Intendente agradeció a todo el personal de Niñez «por el trabajo que realizan día a día» y destacó la eficiencia con la que en estos últimos dos años se ha podido regularizar el funcionamiento de esta área que -al asumir en diciembre de 2019- se encontraba intervenida por la Justicia. El Jefe Comunal destacó que el Estado debe trabajar en la contención de la niñez en situaciones especiales pero también debe ser promotor y trabajar en lo recreativo, «lo que no tuvimos nosotros que puedan tener ellos con un Estado presente, poder seguir trabajando para cumplir todos los sueños que tenemos» y recalcó que «como papás nada es más importante para nosotros que la sonrisa de un niño».
«Han sido años difíciles» recordó Grasso e insistió en valorar el trabajo que desde ese sector municipal se ejecutó y se comprometió a continuar en este camino.
Oportunidades
Por su parte, Julia Chalub precisó que «son más de dieciséis talleres de los que participaron cientos de alumnos, algunos fueron financiados por la Secretaría de Niñez de la Nación y otros por el Municipio» y resaltó el entusiasmo con el que chicos y chicas se suman a las propuestas que se elaboran para que conozcan sus derechos y también sus obligaciones. «Creo que ellos deben ser los destinatarios primordiales de nuestra política pública» dijo la funcionaria y valoró que «las mamás nos comentaban que gracias a la asistencia a los talleres los chicos empiezan a ordenar su vida».
Aprender cosas nuevas «los alienta a seguir aprendiendo y los posiciona en un lugar en el que ellos son protagonistas, lo que hemos trabajado en la Secretaría desde el día que asumimos», dijo.
«Hay que darles oportunidades a los chicos, vemos que muchas veces terminan la escuela y no tienen la oportunidad de insertarse laboralmente y hoy les damos herramientas», afirmó.
Abriendo puertas
César Aminahuel es tallerista y estuvo al frente de las clases de carpintería. Comentó que en su caso trabajó con «treinta chicos divididos en cuatro grupos» dos en el Centro de Promoción de Derechos de calle Congreso y otros en el centro de calle Charlotte Fairchild. «En el taller trabajamos con diferentes maderas, de pino, lenga y OSB y los chicos que participaron eran todos principiantes, vimos que llegaban y no sabían usar las máquinas eléctricas y manuales y aprendieron muy bien, como podemos ver en lo que está expuesto en los stands».
Aminahuel señaló que estas herramientas de conocimiento pueden abrir puertas hacia la inserción laboral de los chicos y en tal sentido señaló que algunos de ellos ya realizaron trabajos a pedido. Finalmente anticipó que continuarán el próximo año con esta propuesta que fue muy positiva.
El evento atlético será el 11 de diciembre en Caleta Olivia en la modalidad 10 kilómetros con inscripción gratuita y en homenaje al Profesor, Fernando «Pinino» Tapia, destacado deportista y vecino de la ciudad del Gorosito. Con una emotiva presentación, se lanzó oficialmente lo que […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl evento atlético será el 11 de diciembre en Caleta Olivia en la modalidad 10 kilómetros con inscripción gratuita y en homenaje al Profesor, Fernando «Pinino» Tapia, destacado deportista y vecino de la ciudad del Gorosito.
Con una emotiva presentación, se lanzó oficialmente lo que será el reencuentro de los atletas en la tradicional y esperada Corrida Radio San Jorge que tendrá lugar el próximo sábado 11 de diciembre a las 17 horas en Caleta Olivia y que será en homenaje al Profesor Fernando «Pinino» Tapia, destacado deportista y vecino de la ciudad del Gorosito quien falleció este año producto del Covid-19.
La corrida
Sobre la misma, el productor general del evento, Alejo Maimo destacó: «estamos muy felices de volver a reencontrarnos en el último evento atlético de la ciudad con un sentido homenaje a Pinino».
«Volvemos con más fuerzas y ganas para este sábado 11 de diciembre correr por Caleta Olivia 10 kilómetros», destacó Maimo y agregó: «un nuevo año que nuestro evento cuenta con participación libre y gratuita, ya superamos los 350 atletas de toda la Patagonia que vendrán a disfrutar y correr por la ciudad».
Sobre las premiaciones, el productor general dijo: «gracias al acompañamiento de empresas y comercios, estaremos entregando 170 remeras gratuitas para los primeros inscriptos, premiación para todas las categorías, medallas finisher para los primeros 250 atletas y muchas sorpresas más».
Cabe señalar que en esta nueva edición se entregará la «Copa Nazario Araujo» a la agrupación o team que mayor cantidad de competidores registre y las copas «Pinino Tapia» a los ganadores de las categorías general femenino y masculino.
Homenaje
Con un profundo sentimiento, el periodista Sandro González destacó la presencia de la esposa, hijos y familiares de Pinino agradeciéndoles por permitir el reconocimiento en esta nueva edición.
«Tuvimos la intención de crecer, trascender y ser reconocidos con esta corrida a lo largo de muchos años y eso fue en gran parte al aporte y colaboración de nuestro amigo Pinino Tapia», dijo González y agregó: «este evento tiene que ver con honrar la vida, los valores y aquellas personas que nos dejaron pero que hoy le rendimos homenaje».
Operativo
El día del evento contará con un operativo especial para resguardad la seguridad e integridad de los atletas. Por tal motivo serán parte del mismo la policía provincial, el cuerpo de Tránsito Municipal, Protección civil, el servicio de emergencia local, los Paramédicos de la ciudad y banderilleros que estarán bajo la coordinación del Jefe del operativo, Antolín Moreno.
Reconocimiento
Finalizada el lanzamiento de la corrida, el concejal Cristian Bazán hizo entrega de una resolución y diploma del Honorable Concejo Deliberante en donde se brindó un homenaje a la Vida, Trayectoria y Trabajo del Profesor Fernando Omar Tapia.
Corrida Kids
Los organizadores dieron a conocer que el propio sábado 11 de diciembre en las instalaciones de la emisora tendrá lugar una participación especial los niños y niñas de 2 a 15 años a modo de corrida integrativa y que tendrá el acompañamiento del Instituto Médico Altamira quien estará coordinando la previa de la largada general. No se solicitará inscripción previa ya que se convocará para iniciar 14 horas.
Inscripciones
Por último se informó que las inscripciones continúan habilitadas en www.radiosanjorge.com.ar y que el día de la acreditación los corredores deberán presentar el certificado de vacunación (si estuviesen vacunados) o un test negativo de Covid-19 acompañado de un apto físico para poder participar.
Rio Gallegos Pablo Grasso junto a la gobernadora Alicia Kirchner compartieron el domingo junto a jubilados y jubiladas en el Gimnasio Municipal «17 de Octubre». La Caja de Previsión Social cumplió 60 años y para celebrarlo se organizó un Té Bingo que se llevó a […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Pablo Grasso junto a la gobernadora Alicia Kirchner compartieron el domingo junto a jubilados y jubiladas en el Gimnasio Municipal «17 de Octubre».
La Caja de Previsión Social cumplió 60 años y para celebrarlo se organizó un Té Bingo que se llevó a cabo este domingo en el Gimnasio Municipal «17 de Octubre».
Fue organizado por el ente provincial, cuya presidenta es Silvia Bande, en conjunto con la Municipalidad de Río Gallegos, a través de las secretarias de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo y de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesán, además de los diferentes representantes de jubilados.
También tuvieron una participación activa en la organización LOAS, Desarrollo Social, la Secretaría de Deportes y la Secretaría de Cultura. Cabe destacar además la participación de la Dirección de Informática y de la Dirección de Ornamentación y Festejos, ambas de la Municipalidad de Río Gallegos.
Junto a la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; estuvo presente el intendente Pablo Grasso quien compartió gran parte de la tarde junto a los jubilados.
La actividad convocó a una gran cantidad de jubilados y jubiladas, que compartieron la merienda, participaron por grandes premios y también bailaron.
Historia de la CPS
La denominada «previsión social» nació en nuestro país el 27 de noviembre de 1943 con la creación de la «Secretaría de Trabajo y Previsión» (Decreto-Ley N° 15.074) en reemplazo del hasta entonces Departamento Nacional del Trabajo, siendo su autor intelectual y primer conductor, el entonces Coronel Juan Domingo Perón. A partir de ahí se desparramó como «seguro social de y para todos los Trabajadores Argentinos».
En Santa Cruz, luego de la Provincialización, el 29 de Noviembre de 1961 surge la Caja de Previsión Social, mediante el Decreto Nº 1999/61, que promulgó la primera ley previsional de la Provincia, la que fuera signada con el Nº 262, ley ésta promulgada parcialmente, dado que fueron vetados sus Artículos 3º, 14º y 55º; el cual fue aceptado por la Honorable Cámara de Diputados mediante la Resolución Nº 291/61 y su texto definitivo fue aprobado por el Decreto Nº 2069/61 de fecha 13 de diciembre del mismo año.
Si bien ya con la sanción el 15 de octubre de 1958, y posterior promulgación de la Ley N° 66, el 17 de marzo de 1959, a través del Decreto N° 196, se incorpora como Título IV (Derechos, en el Capítulo V) Jubilación y Retiro (Art. 55° al 63°) las bases del derecho en sí, y con la sanción y promulgación de la Ley N° 262, se instituye así el «Sistema Previsional Provincial» propiamente dicho como un régimen público, solidario, de reparto y gratuito.
Esto se desprende de la condición de prófugo en la cual se encuentra Carlos Manuel A. después de haber golpeado a un playero en un estacionamiento; la víctima se encuentra en estado de gravedad y se especula que el victimario esté en nuestra localidad debido […]
caleta_olivia destacada nacional noticia policialEsto se desprende de la condición de prófugo en la cual se encuentra Carlos Manuel A. después de haber golpeado a un playero en un estacionamiento; la víctima se encuentra en estado de gravedad y se especula que el victimario esté en nuestra localidad debido a que el domicilio de su padre figura en Caleta Olivia.
Carlos Manuel A. lleva varias jornadas prófugo de la Justicia luego de que la jueza del caso firmó su pedido de arresto. Las sospechas sobre el BMW rayado y el curioso hallazgo sobre el actual domicilio del padre del chico; las conjeturas que se estarían efectuando desde varios estamentos, es que el joven habría viajado a Caleta Olivia para permanecer aquí oculto de la Justicia.
El joven de 17 años que golpeó al playero de un estacionamiento de Monserrat y lo dejó al borde de la muerte, lleva varios días prófugo de la Justicia. A pesar de que pesa sobre su cabeza una orden de captura firmada por la jueza Carla Cavallieri, su familia decidió no entregarlo y las autoridades aún no lo encuentran. Su abogado amenazó públicamente con abandonar su defensa si no se pone a derecho. Mientras tanto, Infobae descubrió los antecedentes del menor. También que su padre cobraba una pensión del Estado a pesar de ser dueño de autos de lujo. Además, los investigadores sospechan que el auto que originó la discusión estaría a nombre de un testaferro.
En los registros públicos, figura que el padre del menor, llamado Reinaldo Javier Rivera A., con domicilio en Caleta Olivia, Santa Cruz, cobró a mediados de 2020 la Asignación Universal Por Hijo, a pesar de que en el registro automotor figuran a su nombre varios autos, algunos de ellos de lujo.
Hecho
El violento episodio ocurrió el viernes 19 de noviembre en el garaje ubicado en la calle Moreno al 800, después de que un joven le recriminara al playero Arturo López, de 63 años, que su auto supuestamente estaba rayado. Las imágenes de la agresión quedaron registradas por la cámara de seguridad del lugar. En el video se puede observar cómo el agresor, acompañado por su madre y sus hermanos, le reclamó al playero por el daño a su vehículo, un BMW.
Después de acercarse a la cabina de cobro del estacionamiento, el joven le propinó un fuerte golpe de puño en la mandíbula a López que lo dejó inconsciente en el acto. Arturo no tuvo tiempo ni de defenderse y apenas fue atacado, cayó y golpeó su cabeza contra el piso.
Arturo López, playero golpeado.
López permanece internado en la terapia intensiva de la clínica ITEBA con un cuadro de «trauma craneoencefálico moderado, con una hemorragia intraparenquimatosa y hemorragia subdural». Su situación es sumamente delicada y, a pesar de que en las últimas horas respondió a algunos estímulos generados por los médicos, aún se debate entre la vida y la muerte.
El expediente comenzó a moverse cuando el video de la cámara de seguridad se difundió en los medios de comunicación. Eso fue el miércoles pasado. Ese mismo día, el abogado de Carlos Manuel A. se presentó en la fiscalía del doctor Sebastián Fedullo, fiscal original del expediente, para aportar los datos del acusado. Adjuntaron una fotocopia del DNI, fijaron un domicilio y sumaron la información de los padres. Allí, la Justicia se enteró de que el acusado era menor y se envió el expediente al fuero penal juvenil. Ese día el joven fue notificado de que tenía una causa por lesiones graves en su contra.
El viernes por la mañana, al filo del fin de semana, el fiscal juvenil Mauro Tereszko solicitó a la jueza Carla Cavallieri la detención del menor. La magistrada firmó la solicitud ese mismo día a la noche y se enviaron las órdenes de arresto a las fuerzas de seguridad.
Según se pudo saber, el padre del agresor posee una camioneta Jeep, un Mercedes Benz modelo ML350 CDI Matic y un Toyota Corolla de hace un par de años. Todos los vehículos tienen una cedula azul a favor de su hijo prófugo, Carlos Manuel.
En esa lista de vehículos no figura el BMW patente MHA que fue el eje de la discusión que derivó en la golpiza que dejó mal herido a López. Es que, según investiga la Justicia, ese vehículo estaría a nombre de una tercera persona. Es decir, un testaferro. En los registros figura que el vehículo alemán está a nombre de un tal Abelardo F. y que lo adquirió en diciembre del año pasado por $1.800.000. Apenas terminó la transacción, hizo cedulas azules para Rivera A. y su hijo. El dueño del vehículo no cuenta con un trabajo en blanco desde el 2015.
Esta no es la primera vez que Carlos Manuel se enfrenta con la Justicia. El 21 de septiembre de este año ingresó a la comisaria 14C de la Ciudad de Buenos Aires una denuncia contra el joven por el delito de estafa y defraudación. Según fuentes judiciales, no sería el único imputado en esa causa y se trataría de una operación espuria de compra-venta de un auto.
Apenas pasadas las 22 horas del sábado, y ante una gran cantidad de vecinos y vecinas, comenzó la ceremonia de inauguración de la remodelación integral de la Avenida San Martín y de la réplica del Transporte ARA Villarino, en la esquina de Kirchner y San […]
noticia rio_gallegosApenas pasadas las 22 horas del sábado, y ante una gran cantidad de vecinos y vecinas, comenzó la ceremonia de inauguración de la remodelación integral de la Avenida San Martín y de la réplica del Transporte ARA Villarino, en la esquina de Kirchner y San Martín.
Dieron el presente la gobernadora Alicia Kirchner y el intendente Pablo Grasso, el ministro de Gobierno Leandro Zuliani, el ministro de Seguridad Lisandro De la Torre, integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad, concejales y secretarios municipales, autoridades de la Cámara de Comercio y una gran cantidad de trabajadores municipales que participaron de ambas obras.
Abrió los discursos el intendente Pablo Grasso: “Es importante lo que han hecho los trabajadores”, dijo al tiempo que recordó que cada obra iniciada es un desafío. También agradeció a Alicia Kirchner por el acompañamiento y dijo: “Quiero homenajear a todos y cada uno de los municipales que con sus manos quedaron en la historia de la ciudad”.
Luego la gobernadora destacó: “cómo trabajando en conjunto e involucrándonos, podemos lograr cosas. El trabajo articulado, el unir los esfuerzos, todo es diferente. Colocar el Villarino acá es magnífico, es parte de nuestra historia e identidad”. Alicia también resaltó el trabajo de los empleados municipales.
Siguió el tradicional corte de cintas y se realizó el bautismo a cargo de empleados municipales. A continuación las autoridades municipales y provinciales recorrieron a pie un trayecto de la Avenida para apreciar las obras y la nueva iluminación.
Santa Cruz registró 1 nuevo caso positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.761 casos, 60.765 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 503.706 dosis del Plan «Vacunar […]
destacada el_calafate noticia perito_moreno puerto_deseadoSanta Cruz registró 1 nuevo caso positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.761 casos, 60.765 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 503.706 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 1 Perito Moreno (minera); 1 Puerto Deseado.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Perito Moreno.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 32%: Río Gallegos: 25%, Caleta Olivia 35%, Pico Truncado 75% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Río Gallegos El municipio junto a organismos nacionales y provinciales recorrió todos los barrios facilitando a los vecinos y vecinas el acceso a los servicios municipales. La Municipalidad de Río Gallegos participó este sábado de una de las últimas jornadas del año del programa «El […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El municipio junto a organismos nacionales y provinciales recorrió todos los barrios facilitando a los vecinos y vecinas el acceso a los servicios municipales.
La Municipalidad de Río Gallegos participó este sábado de una de las últimas jornadas del año del programa «El Estado en tu barrio» que se realizó en el Centro Administrativo del Barrio San Benito.
Este dispositivo territorial tiene el objetivo de concentrar en un solo espacio itinerante el acceso a los servicios del Estado municipal, provincial y nacional.
De esta manera el municipio -junto a organismos nacionales como la ANSeS, PAMI, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y provinciales como IDUV, DISTRIGAS, programa SERSOL de Servicios Públicos SE, Registro Civil y la UNPA, entre otros- tuvo la oportunidad de recorrer los barrios de la ciudad facilitando a los vecinos y vecinas que puedan abonar sus tasas e impuestos, asesorarse respecto a habilitaciones comerciales, bromatología, Tierras y Catastro.
Candidatos a representar a los trabajadores en la Caja de Previsión por la lista Celeste recorrieron varias localidades de la zona norte entre ellas Caleta Olivia, con la idea de hacer conocer sus propuestas; Cristian Sánchez manifestó que uno de los principales ejes de su […]
caleta_olivia destacada noticiaCandidatos a representar a los trabajadores en la Caja de Previsión por la lista Celeste recorrieron varias localidades de la zona norte entre ellas Caleta Olivia, con la idea de hacer conocer sus propuestas; Cristian Sánchez manifestó que uno de los principales ejes de su campaña, es ratificar la postura que la Caja es intransferible.
Cristian Sánchez candidato a vocal titular para representar a los trabajadores activos en el directorio de la Caja de Previsión Social se refirió sobre las propuestas que lleva adelante desde la Intersindical que nuclea a los sindicatos de SOEM, ATE y VIALES.
«Tenemos pensado dinamizar los trámites administrativos para que el compañero y la compañera que esté a punto de jubilarse no pase esa espera que muchas veces perjudica al trabajador, el sostenimiento y defensa de nuestros regímenes jubilatorios es central, el 82 % móvil e intransferibilidad», señaló el candidato y agregó: «Queremos fortalecer los espacios en los sindicatos para que los trabajadores puedan tener una oficina de trámite previsional con un asesoramiento permanente y un trabajo articulado con la vocalía y, sobre todo, avanzar con proyectos de ordenanzas y leyes para la creación de programas de prejubilación que permitan que el trabajador y trabajadora activo pueda sentirse acompañado en la transición».
Las elecciones para designar a representantes de los trabajadores en el directorio tendrán lugar el 10 de diciembre y en el caso particular de Caleta Olivia se realizarán en instalaciones de la EPP N° 69. «Ya hay antecedentes de este tipo de programas que permiten afrontar de la mejor manera y prepararse para la nueva etapa», indicó Sánchez y agregó: «Es una etapa de cambios que es importante que acompañemos».
Obras de emparejamiento de terreno, plantación de sauces y otras labores se están realizando en la rotonda Samoré, ubicada en Autovía 17 de Octubre y San Martín. Las obras son llevadas a cabo por personal de la Dirección de Espacios Verdes, de la Secretaría de […]
noticia rio_gallegosObras de emparejamiento de terreno, plantación de sauces y otras labores se están realizando en la rotonda Samoré, ubicada en Autovía 17 de Octubre y San Martín.
Las obras son llevadas a cabo por personal de la Dirección de Espacios Verdes, de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos, y se realizan en el marco de diferentes intervenciones en lugares públicos para embellecimiento y puesta en valor.
Así lo explicó Eduardo Castañino, Jefe del Departamento de Forestación, quien expresó que “es una cortina de árboles que estamos consolidando en la rotonda Samoré. Agradecemos a la gente de Riego que colocó el sistema de Goteo, a todo el personal de Forestación y de Construcciones. Tenemos mucho trabajo estos días, Plaza San Martín, Plaza del Tango y muchísimo más. Forestación es un aporte muy grande, se le da importancia al sector”.
La gobernadora Alicia Kirchner recibió hoy, en audiencia, a Ignacio Naguil, el estudiante de 15 años quien tiene en su haber entre otros títulos, el de Campeón Nacional de la 38° Olimpiada Matemática Argentina 2021, y este año, además, obtuvo Medalla de Oro. Recibido por […]
destacada educacion noticia rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner recibió hoy, en audiencia, a Ignacio Naguil, el estudiante de 15 años quien tiene en su haber entre otros títulos, el de Campeón Nacional de la 38° Olimpiada Matemática Argentina 2021, y este año, además, obtuvo Medalla de Oro.
Recibido por Alicia Kirchner, Ignacio Javier Naguil, estudiante del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Río Gallegos, consideró la posibilidad de dialogar con la mandataria provincial como algo positivo.
El estudiante santacruceño estuvo acompañado, además, por su hermana Julieta Naguil, quien también ha competido en certámenes y ha obtenido importantes logros por su desarrollo, y su padre Jorge Naguil.
Durante la charla, la primera mandataria santacruceña instó «a mejorar a Santa Cruz». El objetivo de perfeccionar su propia vida en pos de beneficiar a la comunidad, a su entorno, según indicó el joven, le «llama la atención porque no es algo que sólo sea para mí, sino que también ayuda al resto, y eso es bueno; y también me gusta», expresó.
Pasión
Para él la Matemática es su pasión y lo acompaña desde hace muchos años, relató que su papá le enseñó este conocimiento desde que era chico, «en 4° Grado cuando se hacía la Olimpíada había un Nivel Cero con el que llegás sólo hasta el nivel provincial; me anoté porque mi papá me dijo que podía si quería; lo hice, me gustó, me fue bien, y los siguientes años seguí participando».
Cuando tuvo la edad para participar en el Primer Nivel, concursó y se ubicó en la tabla de ganadores como Subcampeón. Al participar en los Niveles 2º y 3º salió Campeón Nacional. En este mismo 3º Nivel sacó Medalla de Oro en la Rioplatense, recuerda.
Después pasó a sumarse como participante de lo que ahora es llamado OMA (Olimpíada Matemática Argentina), y el año pasado obtuvo Mención Especial en el mismo nivel. Este 2021 llegó nuevamente al podio máximo y también se llevó la Medalla de Oro.
En cuanto al porqué de su preferencia por la Matemática, comentó que «se podría decir que es como un reto que te haces a vos mismo, de querer mejorar; también al mismo tiempo vas conociendo gente con los mismos gustos, o al menos el mismo gusto por la Matemática», y esto lo considera algo favorable.
Sobre la utilidad de este conocimiento y su aplicación en la vida cotidiana, explica que «la Matemática sirve para muchas cosas, a veces para mí es un juego, en algunos casos; además de para el supermercado, puede servir en Ingeniería para hacer construcciones y demás», detalló y reiteró «sirve para muchas cosas» haciendo hincapié en la gran variedad de aplicaciones posibles y honrando el estilo breve de muchos jóvenes apasionados por los números.