
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalDurante la tarde del sábado, se desarrolló una jornada con tangos y milongas que tuvo buen acompañamiento de vecinos y vecinas. La actividad fue organizada por el taller de tango municipal del adulto mayor “Romance de Tango”, que desarrolla sus actividades en el Centro Cultural […]
cultura noticia rio_gallegosDurante la tarde del sábado, se desarrolló una jornada con tangos y milongas que tuvo buen acompañamiento de vecinos y vecinas. La actividad fue organizada por el taller de tango municipal del adulto mayor “Romance de Tango”, que desarrolla sus actividades en el Centro Cultural Orkeke, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos.
Teresa Coronel, profesora de Tango, afirmó que “es un evento al aire libre que nos debíamos, es una milonga propuesta desde el Taller, llegó el momento de reunirnos y compartir, mostrar lo que venimos trabajando”.
Toda la propuesta se desarrolló en la Plaza de los Ángeles, sobre calle Beccar.
“Nuestro taller de adulto mayor es inquieto, con espíritu envidiable, se suma a cada clase con ganas de aprender, son de proyectar y de buscar posibilidades de escenario todo el tiempo”, dijo la tallerista.
Luego informó que el 5 de diciembre se hará una nueva presentación en el marco del cierre de talleres, y destacó que entre los participantes “el vínculo trasciende la danza, tenemos nuestros desayunos, conversaciones, encuentros, somos operativos, con pre tarea, tarea y proyecto, trabajamos las relaciones humanas y encontramos el camino mejor de enseñanza. Hay quienes están en otra franja etaria pero se han querido quedar por lo que se aprende”.
El director de Educación Zona Norte Prof. José Alonso dijo que el decreto de aforo habla del 70% de ocupación en los establecimientos, no de cantidad de familiares que pueden asistir a los actos de egreso en todos los niveles. En este sentido y en […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl director de Educación Zona Norte Prof. José Alonso dijo que el decreto de aforo habla del 70% de ocupación en los establecimientos, no de cantidad de familiares que pueden asistir a los actos de egreso en todos los niveles.
En este sentido y en declaraciones públicas, el funcionario del Gobierno Provincial refirió que los equipos directivos de las escuelas van a saber, después de haber manejado de manera «responsable» el retorno de los chicos a las aulas, de qué forma organizar los actos para que ningún familiar se pierda un momento tan importante en la vida de los niños y jóvenes.
También aclaró que desde el Consejo Provincial de Educación no se instruyó a los directivos para que informen a los alumnos sobre que sólo podrán asistir a sus actos dos familiares o en algunos casos tres.
«Sabemos perfectamente lo importante que es para la familia poder estar en este tipo de eventos», dijo el director regional de Educación Zona Norte Prof. José Alonso en declaraciones a radio 21, y aseveró: «el decreto provincial Nº 989 nos habla de un porcentaje no de un número de asistentes y nosotros consideramos que trabajando con los equipos de gestión, con los directivos de las escuelas que son quienes conocen a sus alumnos y familiares, se van a organizar todos los actos pudiendo estar presente los familiares».
Asimismo manifestó: «precisamente porque consideramos la importancia que esto tiene y porque no hay una indicación desde el Consejo que tenga que ver con cantidades, sino con porcentajes, de eso siempre fuimos respetuosos de la decisión de salud», y añadió: «se van a poder dividir los actos y estar todos aquellos acompañantes que quieran estar, deben estar tranquilos y tranquilas todos los que deseen participar porque podrán hacerlo», aseguró.
Los equipos de gestión de cada escuela, continuó el Funcionario, «que llevan adelante cada escuela van a poder manejar esto controlando los espacios y tiempos para que todos los familiares no puedan estar impedidos de participar por una cuestión de protocolo». Dijo que «eso sí, es obligación el uso de barbijo, ventilación cruzada y el alcohol en gel. Y si de algún establecimiento dijeron esto hay que rever esa acción porque cada egresado debe compartir su egreso con quien quiera».
Finalmente expresó: «de parte de la Dirección no hubo ninguna circular al respecto, creo que en alguna institución con prudencia se determinó un número de afluencia, pero lo que debemos cumplir es el decreto».
Fue lo que expresó el Dr. Juan Acuña Kunz al momento de destacar la importancia que tiene el plan de vacunación contra COVID; dijo que de tener en sus manos la decisión política sanitaria, impondría sanciones del tipo civil administrativo, para quien no esté vacunado. […]
caleta_olivia destacada noticiaFue lo que expresó el Dr. Juan Acuña Kunz al momento de destacar la importancia que tiene el plan de vacunación contra COVID; dijo que de tener en sus manos la decisión política sanitaria, impondría sanciones del tipo civil administrativo, para quien no esté vacunado. De esta obligación excusó a los niños porque la OMS no instruyó lo de inocular a los menores.
Al momento de hacer un análisis de la realidad sanitaria en la cual se encuentra inmiscuida la Provincia y en particular la localidad, el Médico señaló al programa radial QUE que es necesario que se puedan hacer mayor cantidad de testeos, pero que el plan de vacunación aplicado desde el Ministerio de Salud ha disminuido en gran magnitud el riesgo de contagios de COVID-19. En este sentido sostuvo que hay que continuar con todos los resguardos y no relajarse en lo que refiere al uso del barbijo, el distanciamiento y el lavado de manos.
«El riesgo en estos momentos es bajo porque tenemos muy pocos casos y eso nos da seguridad que no tengamos un rebrote; igual creo que los testeos son escasos y que tendría que haber mas», remarcó el profesional de la salud, quien se transformó durante este tiempo en consulta sobre todo por parte del Gobierno Municipal en algunas determinaciones que se fueron tomando en relación a cómo enfrentar el virus. «La vacunación ha sido exitosa y ha logrado detener en forma abrupta la evolución del coronavirus».
Según el Dr. Acuña mientras mas estemos vacunados, menos posibilidades que haya terceras o cuartas olas. «El hecho de vacunarse será lo único que nos salvará. Hay que intensificar los planes de vacunación en toda la Provincia», y agregó: «No hay que relajarse, y las autoridades deben seguir solicitando los protocolos como por ejemplo el barbijo. No se debe dejar de usar los barbijos, hay que seguir manteniendo de alguna forma la distancia, el lavado de manos y la ventilación».
Mas adelante refirió que mientras mas estemos vacunados, mucho mejor será nuestra batalla contra el COVID. «Debemos hacer un registro general de vacunados», y aseveró: «yo soy autoritario en este aspecto, si me tocara tomar una decisión de orden político sanitario e intervenir en mi Provincia, obligaría a tener un carnet verde o sanitario obligando a mis vecinos a que se vacunen»; para continuar explicó que crearía problemas de orden civil administrativo para evitar el contagio en todos los ámbitos, «el que no se vacune no se podrá inscribir para hacer un trámite como sacar el carnet de conducir o circular de manera libre».
En el Centro de Promoción de Derechos ubicado en calle Congreso, y con la organización de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos, se realizó un curso intensivo de manejo de motosierra, destinado a jóvenes que habían participado previamente […]
educacion noticia rio_gallegosEn el Centro de Promoción de Derechos ubicado en calle Congreso, y con la organización de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos, se realizó un curso intensivo de manejo de motosierra, destinado a jóvenes que habían participado previamente del taller de Carpintería.
Silvina Juárez, jefa de división de Promoción de Derechos, contó que la actividad estuvo dirigida “a todos los adolescentes que asistieron al Taller de Carpintería durante el año, alrededor de 12 personas. La idea era que aprendan el uso y manejo de la Motosierra. Los talleres generan salida laboral, además de hacerlos conscientes de sus derechos y deberes”.
De esta actividad participó el Consejo Agrario Provincial, a través del tallerista César Aminahuel, que fue quien propuso la idea.
El capacitador Fabián Gaitán, de la Dirección de Bosques del Consejo Agrario Provincial, apuntó a que “en conjunto con la Municipalidad de Río Gallegos, y a través del profe Aminahuel, hemos trabajado en lo que es carpintería y el uso de la motosierra, nociones básicas aplicadas para su buen funcionamiento, seguridad en el uso, procedimientos básicos y mantenimiento de esta herramienta liviana. El objetivo es el cumplimiento de las normas de seguridad”. Cabe destacar que los participantes del curso también se familiarizaron con el uso de la protección personal, casco, guantes, faja lumbar, piernera y zapatos de seguridad.
Con un sentido homenaje, los directivos de la institución realizaron una celebración en donde reconocieron el trabajo de las diversas áreas. Además, recordaron a los internos que hicieron su paso por el Hogar a lo largo de estos años y hoy ya no se encuentran […]
caleta_olivia destacada noticiaCon un sentido homenaje, los directivos de la institución realizaron una celebración en donde reconocieron el trabajo de las diversas áreas. Además, recordaron a los internos que hicieron su paso por el Hogar a lo largo de estos años y hoy ya no se encuentran con nosotros.
Elizabeth Pintos, secretaria de Desarrollo Social mencionó: «estoy feliz de compartir con los abuelos. Quiero mucho a este lugar, es uno de los lugares donde uno ha tratado de cambiar cosas. Ellos tienen algo muy especial, es un lugar que yo quiero. Con todo el equipo de mi área vemos como mejoramos la institución para darle lo mejor a nuestros abuelos».
Dentro del Hogar y tras el regreso de las actividades, han podido disfrutar de propuestas como natación, trabajos en la huerta y diferentes talleres de arte que ofrecen dentro de la institución.
En este sentido, Elsa Godoy, directora del establecimiento manifestó: «quisimos hacer un aniversario con una muestra de los diferentes talleres que se ofrecen, exponiendo todo lo que se hace acá adentro. También reconocer el trabajo de cada sector, somos una gran familia».
Durante los festejos, se hizo la demostración de un video donde se visualizaron fotografías de las distintas actividades que se hizo a lo largo del año. También se brindó un espectáculo a cargo del conjunto musical Voces del Viento y la artista María Mamaní.
Por otro lado, Don Tito uno de los residentes realizó una muestra de sus creaciones y al respecto dijo: «todo sale de mi cabeza, durante esta cuarentena tuve que tener mi mente ocupada».
Finalmente, agradeció al equipo del hogar «le agradezco al personal que nos cuida. Estuve muy mal por el Covid-19 pero pude salir adelante. Estoy bien cuidado y por mi compañera María».
Con buena asistencia de público, se desarrolló en el Cenin 6 de calle San José Obrero una actividad de Promoción y Prevención en el marco del Día Mundial de la Diabetes. La actividad se organizó en conjunto entre el Gobierno Provincial y la Municipalidad de […]
noticia rio_gallegosCon buena asistencia de público, se desarrolló en el Cenin 6 de calle San José Obrero una actividad de Promoción y Prevención en el marco del Día Mundial de la Diabetes. La actividad se organizó en conjunto entre el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Río Gallegos.
Ana Velázquez, jefa del Cenin 6, señaló que “esta jornada la propuso el área de Salud de Provincia. Nosotros aportamos el espacio físico, y acompañamos con actividades que nos acercó la Dirección General de Deportes de la Municipalidad”.
La funcionaria informó que también hubo control de la salud, bicicleteada, entrega de frutas, y promoción de hábitos saludables.
Por su parte, Ruth Vera, del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, remarcó que “compartimos territorio en Barrio Evita y Nuestra Señora del Carmen con el Cenin y por eso hacemos abordaje con sumatoria de recursos, para el bien de la población. Nosotros en Salud, a través del Centro de Salud 4, y como vecinos al Cenin 6. Promocionamos la salud con diversas actividades, como control de glucosa, control de niño sano, mucha actividad física y además el grupo Aluen Biciturismo Social impulsó una bicicleteada”.
Rio Gallegos Entre otras efemérides se recordó el Día de la Bandera Oficial de Santa Cruz, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un nuevo aniversario de la Creación del Comando de la XI Brigada de Infantería Mecanizada de Río […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Entre otras efemérides se recordó el Día de la Bandera Oficial de Santa Cruz, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un nuevo aniversario de la Creación del Comando de la XI Brigada de Infantería Mecanizada de Río Gallegos y el 62º Aniversario de la localidad de 28 de Noviembre.
El domingo al mediodía se llevó a cabo el cuadragésimo octavo izamiento dominical del año, en esta ocasión el primero tras la inauguración de la obra de instalación de la réplica del vapor ARA Villarino que simboliza una parte importante de la historia e identidad cultural de Río Gallegos.
Como siempre este evento lo realiza la Municipalidad de Rio Gallegos a través de la Dirección de Ceremonial y Enlace Institucional con el acompañamiento de la Dirección de Ornamentaciones y Festejos, ambas áreas dependientes de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva.
Estuvieron presentes el concejal Leonardo Fuhr actualmente a cargo de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante, la Directora General de Obras Natalia Quiroz, vecinos, grupos scouts de la ciudad y representantes de diferentes organizaciones sociales.
Efemérides
En el acto se recordaron las efemérides celebradas entre los días 22 al 28 de noviembre.
El día 22 se celebró el Día de Santa Cecilia, Patrona de la Música y se recordó el Día de la Flor Nacional, el ceibo. También se conmemoró el Día del Servicio Banda del Ejército. Además se cumplieron 102 años del fallecimiento de Francisco Pascasio Moreno. Igualmente en esta fecha pero del año 1956, mediante la ley 21.178, se constituyó la Provincia de Santa Cruz, antes denominada «Provincia de Patagonia».
El pasado 23 se conmemoró el Día de la Bandera Oficial de la provincia de Santa Cruz. Además se recordó el Día Nacional de la Defensa Civil en Argentina, en reconocimiento a todas aquellas personas que colaboraron en una de las peores tragedias naturales de nuestro país, como lo fue el terremoto de Caucete en la provincia de San Juan, en el año 1977.
El 24 se conmemoró un nuevo Aniversario de la Creación de la Reserva Provincial Geológica «Laguna Azul», sancionada por la legislatura provincial, en el 2005 bajo la ley N° 2828.
El 25 se recordó el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, declarado por la ONU en el año 1993. Además, se celebró el Día de la Hotelería y Día del Trabajador Marítimo. También se conmemoró el primer Aniversario del Fallecimiento de Diego Armando Maradona.
El pasado 26 se conmemoró el Día del Químico y se cumplieron 42 años de la Creación del Comando de la Décimo Primera Brigada de Infantería Mecanizada de Río Gallegos.
El día 27 Día de la Virgen de la Medalla Milagrosa y se recordó el Día del Trabajador Previsional Argentino.
En tanto, el domingo 28 se conmemoraron 62 años de la fundación de la localidad de 28 de Noviembre. Además, se recuerda el aniversario de la Constitución Provincial.
Luego se procedió al izado de las banderas, nacional, provincial y municipal y los presentes entonaron la canción «Aurora».
La favorable situación epidemiológica por el Coronavirus que se refleja en toda la provincia de Santa Cruz, posibilitó que el Parque «Tomás Castillo» de Cañadón Seco volviera a ser ámbito propicio para el retorno de la presencialidad en la X Edición del Festival «Cañadón, Cultura […]
canadon_seco cultura destacada noticiaLa favorable situación epidemiológica por el Coronavirus que se refleja en toda la provincia de Santa Cruz, posibilitó que el Parque «Tomás Castillo» de Cañadón Seco volviera a ser ámbito propicio para el retorno de la presencialidad en la X Edición del Festival «Cañadón, Cultura y Tradición», que comenzó el viernes y continuó el sábado con la actuación de una destacada grilla de artistas en el escenario «Gómez – Dacal».
La ceremonia inaugural fue presidida por el Presidente de la Comisión de Fomento y se inició con el izamiento del Pabellón Nacional al tiempo que se entonaron las estrofas de la canción patria Aurora y posteriormente las del Himno Nacional, cuyas notas fueron ejecutadas por la Orquesta Típica de Caleta Olivia dirigida por el maestro Julio Díaz.
Abanderados y escoltas de establecimientos educativos, de la Comisaría local, de la Unidad 18va.de Bomberos y de agrupaciones tradicionalistas, engalanaron ese espacio, con una gran concurrencia de público.
La ocasión también fue propicia para que las autoridades comunales entregaran cuatro presentes recordatorios, consistentes en plaquetas, a personalidades que se destacaron tanto por trayectorias profesionales, como por la colaboración y servicios prestados a la comunidad. Las mismas correspondieron a Paulino Vega, Ever Beroiza y a los locutores Guillermo Rodríguez y José «Pulpo» Vargas.
Costumbres, Sueños y Anhelos
En su discurso, Soloaga manifestó la importancia del retorno a la presencialidad en actos públicos y populares, luego del serio flagelo que trajo aparejado el virus de la pandemia, el cual aún sigue vigente en otros sitios del mundo.
Luego, al hacer expresa referencia al festival, destacó que constituye un valioso aporte a la celebración de una fecha significativa en el calendario de nuestras tradiciones, la del 10 de Noviembre y, consecuentemente, también es un homenaje al escritor José Hernández, autor de la obra cumbre de la literatura gauchesca, El Martín Fierro.
Esa fecha, puntualizó, referencia «tradiciones, costumbres, sueños, anhelos y también contradicciones» que caracterizaron a nuestro país desde su mismo nacimiento.
También resaltó que este festival «debe ser siempre popular con el canto, la danza y la poesía» interpretados por quienes recogen las vivencias de cada rincón de la Argentina en aras de reafirmar la dignidad colectiva.
«Además -puntualizó-representa la búsqueda permanente de la felicidad y consolidar una de las cuestiones más importantes de un pueblo, cuál es su soberanía, su independencia y definir su propio futuro» lo que implica luchar contra aquellos que concentran la riqueza del mundo a expensas de las grandes mayorías populares.
«Estas son algunas de las razones por las que hoy nos hemos instalado, a partir de una iniciativa del vecino ´Pupa´ Vega, en un sitio donde se refleja el trabajo y el permanente sacrificio de nuestra comunidad».
«Por eso estamos aquí, para no perder la brújula sagrada de la argentinidad que tiene que ver con la justicia social y la toma de decisiones a partir de la voluntad popular, abrazando las nobles causas de próceres de nuestra historia como San Martín, Güemes, Belgrano , Juana Azurduy, Macacha Güemes y otros tantos hombres y mujeres que se rebelaron ante las injusticias y la humillación de los sectores poderosos», expresó finalmente.
Lo disputaron las categorías formativas del Rocha, Club Patagonia y los locales del Nicolai. Fue en el marco de los festejos del Aniversario del Gimnasio ubicado en el barrio San Benito, que está cumpliendo tres años desde su apertura. Durante el sábado, se desarrolló un […]
deporte noticia rio_gallegosLo disputaron las categorías formativas del Rocha, Club Patagonia y los locales del Nicolai. Fue en el marco de los festejos del Aniversario del Gimnasio ubicado en el barrio San Benito, que está cumpliendo tres años desde su apertura.
Durante el sábado, se desarrolló un Torneo de handball en las categorías mini e infantiles, en modalidad triangular. Adrián Barcia, profesor del Gimnasio Municipal Indio Nicolai, señaló que “formamos todas las categorías, desde mini a juveniles, en ambos sexos. Este año estamos contentos porque pudimos llegar al final en actividad. Veremos si estamos en las colonias y en marzo volvemos a vernos. Las familias deben aprovechar los cupos y acercarse al Gimnasio”.
“El nivel de calidad de juego sigue creciendo, por lo que pudo observarse, y eso se debe a la constancia de entrenamiento”, cerró el profe Barcia.
Diputados y diputadas de Santa Cruz llevan como pedidos la creación de un Régimen de promoción del empleo en Patagonia; la extensión del sistema de gasoductos para distintas localidades; además de reclamos por mayores inversiones y mejoras de servicios de telefonía celular, entre otros. Se […]
destacada noticia politica regionalDiputados y diputadas de Santa Cruz llevan como pedidos la creación de un Régimen de promoción del empleo en Patagonia; la extensión del sistema de gasoductos para distintas localidades; además de reclamos por mayores inversiones y mejoras de servicios de telefonía celular, entre otros. Se espera la participación del ministro Eduardo De Pedro.
A partir de este lunes 29, diputados y diputadas de Santa Cruz que integran la Comisión Especial del Parlamento Patagónico, debatirán en Neuquén las distintas iniciativas que como Región se vienen proponiendo como necesarias para el incremento del empleo, la producción, la vigencia de tarifas diferenciales en materia de combustibles, vuelos comerciales y GLP; como así también en lo que respecta a conectividad aérea, terrestre, marítima y de tecnologías de la comunicación e información.
Por nuestra provincia, asisten el presidente de la Comisión, Matías Mazú, el secretario Carlos Santi, junto a sus pares Eloy Echazú, Gabriel Oliva, Liliana Toro, Guillermo Bilardo y Laura Hindie, presentando propuestas concretas para ser analizadas junto a sus pares de las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa y los locales de Neuquén. Se espera la participación del ministro del Interior de la Nación, Eduardo «Wado» De Pedro.
Dentro de los siete proyectos presentados por Santa Cruz, se destacan el pedido al Congreso de la Nación de un régimen de promoción de empleo para la Patagonia; a la Secretaría de Energía por la ejecución y finalización del Sistema de Expansión de Gasoducto que comprende el tramo de alimentación de Gas Natural a Perito Moreno y Los Antiguos; como así también que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) supervise el funcionamiento de las empresas prestatarias de telefonía móvil en las provincias patagónicas y exija mayor inversión para mejorar el servicio a usuarios.
Además, aún pendientes en las distintas comisiones – que se realizarán durante los días 29 y 30 – Santa Cruz buscará el consenso de las provincias de la región para sancionar un pedido al Estado Nacional de rebajas en los combustibles que permitan un impulso a la actividad turística; al Congreso Nacional para que los representantes patagónicos impulsen y acompañen la sanción del proyecto de Ley que busca crear un Régimen previsional y diferencial para los trabajadores de la industria del pescado.
También buscarán sancionar el pedido por obras para incorporación de redes de gas natural para las ciudades de Gobernador Gregores, Lago Posadas, El Chaltén y Tres Lagos; como así también el diseño e implementación de programas para la radicación de profesionales médicos en las distintas jurisdicciones.
Cabe destacar que esta última sesión del año del Parlamento Patagónico, se realizará durante los días 29 y 30 de Noviembre y 1 de diciembre, en la ciudad de Neuquén, oportunidad en la que diputados y diputadas de la región realizarán una visita al yacimiento Vaca Muerta, como así también a la central hidroeléctrica El Chocón.
Con un éxito total culminó en la madrugada del domingo la segunda y última jornada del Festival Cañadón, Cultura y Tradición que se desarrolló en el Parque «Domingo Tomás Castillo». Miles de niños, jóvenes y adultos formaron parte de la Fiesta Popular en la que […]
canadon_seco cultura destacada noticiaCon un éxito total culminó en la madrugada del domingo la segunda y última jornada del Festival Cañadón, Cultura y Tradición que se desarrolló en el Parque «Domingo Tomás Castillo».
Miles de niños, jóvenes y adultos formaron parte de la Fiesta Popular en la que además de deleitarse con la presentación de reconocidos artistas de nivel local, regional y nacional, pudieron recorrer un paseo de artesanos y patio de comidas.
La segunda jornada inició a las 20:00 y se extendió hasta altas horas de la noche presentándose en ese lapso sobre el escenario «Daniel Dacal- María Gomez» gran cantidad de artistas, entre ellos Sandra Cabal, Walter Castro, el Ballet Provincial de Santa Cruz, El Turco Ale Ayame, Julio Barrera y la vuelta a los escenarios del Gran Rubén Patagonia que lo hizo vía streaming, entre otros artistas.
Rubén Patagonia
La vuelta a los escenarios de Rubén Patagonia no es un detalle menor; que haya elegido Cañadón Seco Rubén para volver a expresar públicamente su música y su canto expresó su hijo Jeremías en un programa radial de Caleta Olivia, es también mostrar su agradecimiento con la gente de Cañadón y con su jefe comunal Jorge Soloaga quienes siempre nos convocaron a esta maravillosa fiesta de la cultura regional. Recordamos que Rubén Patagonia viene de sufrir una delicada intervención quirúrgica en este último año.
Los vecinos que asistieron multitudinariamente al festival tanto de Cañadón Seco como los que llegaron desde Caleta Olivia, Pico Truncado, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia, entre otros, pudieron recorrer un sector dedicado a la instalación de muestras de arte popular que exhibieron distintos tipos de productos, como así también de patio de comidas en los que se ofreció gran variedad de comidas típicas.
Desfile de la Tradición
Tal como estaba previsto, el Día de la Tradición se celebró con diferentes actividades entre las que se destacaron el festival realizado en el Predio Tomás Castillo y el desfile por calles de Cañadón Seco, el que contó con una gran cantidad de participantes de diferentes agrupaciones de toda la región.
De esta manera, con una gran presencia gaucha, el Día de la Tradición tuvo su celebración urbana a la vieja usanza, de a caballo y con sus mejores recados, en un recorrido que terminó con aplausos del público.
De esta manera se dio cierre a la décima edición de este festival que se fue transformando al correr de los años en uno de los más importantes de Santa Cruz y de la Patagonia Argentina.
«En ésta décima edición se ha desplegado un trabajo excepcional de nuestra gente que nos llena de orgullo y satisfacción y debo hacer llegar mi absoluto reconocimiento a cada uno de quienes trabajaron para que éste festival resulte un verdadero éxito», expresó el jefe comunal Jorge Soloaga al término de ésta nueva edición.
«Este momento de encuentro maravilloso reafirma que la cultura es ese grandioso fenómeno que permite generar grandes reservas de dignidad a los pueblos en la búsqueda de su liberación», señaló finalmente.
El sábado, siendo las 11 horas, personal de policía de la División de Investigaciones y Narcocriminalidad de la ciudad de Las Heras, conforme Orden Judicial emanada del Juzgado de Instrucción N° Uno Las Heras, a cargo del Juez de Instrucción Eduardo Quelin, Secretaría Penal a […]
destacada las_heras noticia policialEl sábado, siendo las 11 horas, personal de policía de la División de Investigaciones y Narcocriminalidad de la ciudad de Las Heras, conforme Orden Judicial emanada del Juzgado de Instrucción N° Uno Las Heras, a cargo del Juez de Instrucción Eduardo Quelin, Secretaría Penal a cargo de la Dra. Paola Hormachea; procedió a la detención de una persona de sexo masculino, sobre quien pesaba un pedido de captura, a raíz de haber infringido en los Arts. 239 Desobediencia, 149 bis Amenazas y Coacciones, 141 privación ilegal de su libertad y 119 abuso sexual del código Penal, hecho sucedido el año pasado.
El causante fue trasladado a instalaciones de la Comisaría local, a la espera de la recepción de declaración Indagatoria, se informó desde fuentes policiales.
Este lunes empieza a operar un nuevo medio de pago en la Argentina. Se trata de Transferencias 3.0, un proyecto creado hace más de un año por el Banco Central. Aunque técnicamente es un sistema bastante complejo, tendrá un efecto muy específico en la operatoria […]
destacada nacional noticiaEste lunes empieza a operar un nuevo medio de pago en la Argentina. Se trata de Transferencias 3.0, un proyecto creado hace más de un año por el Banco Central.
Aunque técnicamente es un sistema bastante complejo, tendrá un efecto muy específico en la operatoria diaria: se podrá pagar con el QR de cualquier billetera, sin importar qué aplicación tenga cada usuario.
Ese proceso, que recibe el nombre técnico de «interoperabilidad» permitirá aumentar la cantidad de transacciones que se realizan por medios electrónicos.
El nuevo medio de pago funcionará como una transferencia bancaria, lo que garantizará la acreditación inmediata para el comercio, bajos costos e irreversibilidad. Este último punto significa que, una vez que el pago está hecho, no puede deshacerse, tal como sucede con el efectivo.
Se trata de una de las cuestiones más complejas de poner a punto, porque implica que las transacciones se deben compensar entre las billeteras directamente y que ese proceso debe ser muy prolijo para evitar errores.
En los últimos días, el BCRA dio algunas precisiones sobre la operatoria:
El plazo de acreditación máximo será de 25 segundos para el caso de los pagos con transferencia en los que resulte necesaria la interoperabilidad.
Cada esquema de transferencias inmediatas tendrá que contar con herramientas de mitigación de fraude que permitan identificar patrones sospechosos y alertar a los usuarios antes o después de la autorización de la transacción.
Los aceptadores podrán cobrar a los comercios un precio que esté dentro del rango del 0,6% al 0,8%. Los negocios considerados como mipymes que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio por los primeros $50.000 que facturen cada mes.
Los comerciantes están ilusionados con la implementación. Así lo expresó el vocero de CAME, Salvador Femenía: «Va a simplificar las transacciones y el pago de las compras. Esto significa menores costos y hace mucho más fácil la comercialización. Va a ser más económico para el comerciante y, desde el punto de vista financiero, es una ventaja la acreditación es inmediata. Tenemos la expectativa de que funcione bien y facilite la operatoria».
Por su parte, fuentes de la fintech Ualá destacaron: «Apoyamos la implementación del esquema, creemos que va a modernizar el sistema de pagos argentino. Cuanto más rápidos y más baratos sean los pagos va a haber más digitalización. Un sistema de pagos integrado y competitivo beneficia a las personas.
Billeteras
Las principales billeteras del mercado destacaron que, luego de meses de trabajo, está todo listo para el debut de este nuevo sistema a partir del lunes.
En materia de pagos con QR, Mercado Pago fue la primera compañía en impulsar la modalidad. Hoy, es la que mayor capilaridad tiene en ese medio de pago y, por eso, la que tiene que integrarse con mayor cantidad de colegas.
«Actualmente, más del 25% del volumen de los pagos que se realizan con QR ya son interoperables, con todas las grandes cadenas que generan gran visibilidad. Estamos integrando todos los días nuevos comercios», explicó a TN Agustín Onagoity, director de la billetera.
Hace algunos meses se lanzó una primera prueba de interoperabilidad con algunas cadenas comerciales. «BNA+, Cuenta DNI, Yacaré, reba, Ank y Modo ya están interoperando con el QR de Mercado Pago en más de 5200 locales de 18 cadenas de todo el país. La mayoría de las otras billeteras se encuentra realizando los desarrollos necesarios para poder interoperar con nuestro código», indicó el vocero.
Desde BNA+, la billetera de Banco Nación, resaltaron que están interoperando con varias aplicaciones desde fines del año pasado y que siguen trabajando en acuerdos con distintos jugadores del ecosistema de medios de pago para colaborar con que Transferencias 3.0 llegue de la mejor manera al próximo lunes.
Por su parte, Pablo Scoglio, CPO de Modo, la billetera de los bancos, resaltó que hoy interoperan con Mercado Pago, Yacaré y Ank, entre otras. «Ahora, gracias a la interoperabilidad y las nuevas reglas de juego, Modo ofrece la posibilidad de escanear cualquier QR disponible (de cualquier billetera) y abonar con un pago con transferencia, es decir, utilizando directamente el dinero en las cuentas bancarias de los clientes», explicó.
A su turno, Fabián Barros Requeijo, fundador y CEO de Pago TIC, indicó que ya están interoperando con Cuenta DNI, la billetera del Banco Provincia, aunque consideró que el proceso tendría que ser más veloz. «Hoy hay que conectar billetera a billetera y hay unas 100. Para nivelar al cancha habría que imponer la aceptación y uso completo por todos los jugadores», propuso.
Para Mercado Pago, el punto fundamental es lograr que la interoperabilidad genere una buena experiencia al cliente. «Si la performance no es impecable, y el desempeño sobre estos nuevos rieles de pago no es excelente, corremos el riesgo de que la gente quiera salir del sistema en vez de acercarse aún más», alertó Onagoity.
(TN)
Según los primeros antecedentes que posee el Ministerio Publico, «aparentemente la persona venia cruzando desde Argentina hasta la ciudad de Chile Chico, por un paso no habilitado», indicó la fiscal Estefanía Leiva. Un lamentable hecho fue el que se registró la mañana de este domingo […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno rio_gallegosSegún los primeros antecedentes que posee el Ministerio Publico, «aparentemente la persona venia cruzando desde Argentina hasta la ciudad de Chile Chico, por un paso no habilitado», indicó la fiscal Estefanía Leiva.
Un lamentable hecho fue el que se registró la mañana de este domingo en Chile Chico, en el rio Jeinimeni, ya que el sector denominado «la Puntilla» y mientras intentaba cruzar desde lago Argentino, un hombre de unos 55 años, falleció.
«En horas de la mañana un poblador de Chile Chico encontró en el rio Jeinimeni, en el sector de la Puntilla, el cuerpo de un sujeto masculino de alrededor de unos 55 años y dio aviso a personal de la Tercera Comisaría de Carabineros», informó la fiscal subrogante de Chile Chico, Estefanía Leiva.
La fiscal, agregó que para rescatar el cuerpo se requirió el apoyo de Bomberos. «Para proceder al rescate de este cuerpo, solicitamos la ayuda del personal de Bomberos, quienes trabajaron en este acontecimiento, para proceder a la identificación del cuerpo. Se solicitó además, la concurrencia del Servicio Médico Legal para desarrollar la autopsia de rigor».
(El Diario Nuevo Dia)
La junta electoral permanente resolvió el jueves pasado no oficializar ninguna lista de candidatos tanto del sector Activos como para Pasivos, debido a que se han observado «avales» y «avalantes» que carecen de los presupuestos mínimos necesarios de condición y validez, los que se pueden […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa junta electoral permanente resolvió el jueves pasado no oficializar ninguna lista de candidatos tanto del sector Activos como para Pasivos, debido a que se han observado «avales» y «avalantes» que carecen de los presupuestos mínimos necesarios de condición y validez, los que se pueden agrupar en los siguientes términos: repetidos, cruzados y no empadronados en más de un 35%; observados, tachados, sobrescritos en otro porcentaje similar. Igual situación se repite con las planillas de avales: sin nombres de las listas, sin indicar localidad, sin firma del apoderado, sin determinar categorías, etc.
El artículo 15 del Decreto Reglamentario 252/20 de la Ley 3677 ordena que las listas deben reunir avales cómo mínimo por el cinco por ciento (5%) de los integrantes del padrón según cada categoría. Requisito que no logró ser cumplimentado por ningún candidato.
Por lo tanto la elección ha sido postergada con fecha a definir.
La propuesta se realizó en el marco del Proyecto Pedagógico Institucional 2021: «El agua: Oro azul». Este proyecto tiene como propósito promover en el medio natural modos de convivencia democrática, asumiendo actitudes de responsabilidad, solidaridad, cooperación y respeto. Al mismo tiempo, pretende fomentar el cuidado […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa propuesta se realizó en el marco del Proyecto Pedagógico Institucional 2021: «El agua: Oro azul».
Este proyecto tiene como propósito promover en el medio natural modos de convivencia democrática, asumiendo actitudes de responsabilidad, solidaridad, cooperación y respeto. Al mismo tiempo, pretende fomentar el cuidado de los distintos ambientes donde se realicen prácticas corporales, adoptando una actitud de disfrute y de protección en los atractivos naturales para la preservación de las especies y el medioambiente y la revalorización de los mismos desde los aspectos culturales y turísticos de la ciudad y la región.
Para ello, estudiantes del 5 año «D» con orientación en Educación Física del CPES N°20 de Caleta Olivia, realizaron esta propuesta enmarcada en los espacios curriculares tales como prácticas corporales alternativas, prácticas corporales deportivas, Educación Física, Matemática, Lengua y Literatura, Geografía y proyecto socio comunitario-solidario, a cargo de los profesores Mariela Sánchez, José Luis Alderete, Martín Troncoso, Marina Dávila, Alejandra Moreno y Adela Sosa.
Los estudiantes junto a sus docentes partieron desde las instalaciones de la institución educativa mencionada, en dirección noreste hacía la Ruta Nacional N° 3, caminando por senderos marcados por la naturaleza, realizando una visita a la Planta de Agua de Ósmosis Inversa y luego se trasladaron a la Playa local denominada «La laguna de los patos», recorriendo un total de 16 kilómetros.
Previo a esta jornada trabajaron en distintas actividades que prepararon al estudiante para esta caminata y que tiene que ver con el armado de la mochila, el calzado, la vestimenta, la protección de los rayos U V. Asimismo, se trabajó en la importancia de la hidratación antes, durante y después del ejercicio y se ensayó en como armar una carpa, una fogata y la importancia de la cocina rústica, entre otras.
Durante la caminata los estudiantes realizaron registro fotográfico del paisaje, la fauna y la flora del lugar, además de un anecdotario donde explicitaron los distintos momentos que vivenciaron.
Como parada (obligatoria) fue la visita a la Planta de Osmosis inversa donde los esperaban operarios que les explicaron el funcionamiento de la misma.
Llegando a la Laguna de los Patos y haciendo base allí, los estudiantes pudieron poner en práctica, con total éxito, los conocimientos adquiridos con anterioridad. Además, realizaron Juegos alternativos y recreativos.
Finalizando, frente al mar, alrededor de la «fogata» se realizó un balance de la jornada y una revisión personalizada y grupal de la trayectoria como estudiantes y cada uno expresó sus deseos para el futuro.
El presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus mantuvo una reunión virtual con los representantes de la Federación Económica de Santa Cruz y la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge para brindar detalles del acuerdo para la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus mantuvo una reunión virtual con los representantes de la Federación Económica de Santa Cruz y la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge para brindar detalles del acuerdo para la prórroga de las concesiones de la empresa CGC (controlante de Sinopec Argentina).
Dicho convenio implicará nuevas inversiones en Santa Cruz a partir del 2022, lo que permitirá mejorar el control de la actividad petrolera en las áreas aumentando la producción, la exploración y potenciando el empleo y la mano de obra, se informó oficialmente.
De la reunión participaron el presidente de la Federación Económica Santa Cruz, Guillermo Polke y el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge, Gustavo Twardowski, la vicepresidenta Mariana Carreras y el secretario de la Cámara, Leonardo Pichintiniz.
Kalmus respondió todas las inquietudes de los empresarios provinciales y brindó detalles de este acuerdo que extiende por 10 años las áreas que estaban bajo titularidad accionaria de Sinopec y pasaron a manos de la empresa controlante CGC.
Del nuevo acuerdo se destaca que la Provincia recibirá por la producción computable proveniente de cada Concesión de Explotación una regalía total del 16% a partir del 2022. Adelantando el incremento de regalías y eliminando el «descuento por tratamiento» contra el 14,2 % del actual acuerdo
PERÍODOS, ACTIVIDADES Y MONTOS DE INVERSIÓN ESTIMADOS. 1.150 millones de dólares (620 millones de dólares en Nuevas Perforaciones, 208 millones de dólares en Intervenciones, 90 millones de dólares en Desarrollos Terciarios)
PROYECCIÓN ESTIMADA DE ACTIVIDADES. Inversiones Programas y Contigentes ( 290 pozos Perforaciones, 619 pozos Intervenciones, 6 proyectos de Recuperación Terciaria)
ACTIVIDAD SOSTENIDA. Desarrollo comprometido durante gran parte del período de extensión y en todas las áreas. Sólo pueden anticipar o diferir hasta un 30% de la actividad en cada subperíodo.
INCUMPLIMIENTO – SEGURO DE CAUCIÓN. Ante un incumplimiento de actividades exigibles, la operadora deberá caucionar las tareas incumplidas para el siguiente subperíodo. De persistir el incumplimiento, se revierte el área.
AMBICIOSO PROGRAMA DE EXPLORACION. 45 pozos, un 21% del plan, proporción atípica en Argentina, aún más para la Cuenca del Golfo San Jorge donde la exploración fue del 2% a nivel de cuenca en los últimos 20 años.
PERFORACIÓN E INTERVENCIÓN CONTRA EL DECLINO. El plan de actividades involucra la perforación de 290 pozos nuevos y un agresivo cronograma de intervenciones de 619 pozos para mitigar la fuerte declinación de los campos desarrollados.
DESARROLLOS HIDRCARBURÍFEROS – SECUNDARIA – TERCIARIA PUNTOS DESTACADOS. Se apunta a revertir la fuerte declinación generando nuevos desarrollos de terciaria, de petróleos extra pesados, livianos, y gas. Se proyecta una fuerte inversión en desarrollo de extracción secundaria e inversión en la infraestructura necesaria.
SUBIDA DE EQUIPOS. Se estima para el 2022 contar con 9 equipos de Pulling, 2 Flush By, 2 work over y 1 perforador, generando aproximadamente 2.500 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.
Santa Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.764 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 502.789 dosis del Plan «Vacunar […]
destacada el_calafate noticia perito_morenoSanta Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.764 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 502.789 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 2 Perito Moreno (minera).
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Perito Moreno.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 31%: Río Gallegos: 20%, Caleta Olivia 35%, Pico Truncado 50%, Las Heras 16% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El Centro Catamarqueño realizó el acto de entrega de reconocimientos a vecinos destacados en distintas ramas. Los grandes homenajeados en esta ocasión fueron los trabajadores de la salud, por el trabajo desplegado durante la pandemia; es así que recibieron su mención el personal de enfermería […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Centro Catamarqueño realizó el acto de entrega de reconocimientos a vecinos destacados en distintas ramas.
Los grandes homenajeados en esta ocasión fueron los trabajadores de la salud, por el trabajo desplegado durante la pandemia; es así que recibieron su mención el personal de enfermería del hospital zonal Padre Pedro Tardivo, la Dra. Miriam Luna responsable del centro de atención a pacientes COVID que se montó primero en el complejo, luego en el CIC del 17 de Octubre y finalmente en EMAUS, y el Dr. Atilio Cardozo quien manifestó que atendió a más de 5000 vecinos durante toda la pandemia, aunque aclaró que todavía hay que seguir cuidándose.
El presidente de la comisión directiva del Centro de Residentes el Dr. Luis Quintar hizo mención al lugar que ocupan en la sociedad cada uno de los vecinos destacados. «Quiero agradecerles por lo que hacen y por el compromiso con la localidad», señaló el dirigente y agregó que por la pandemia no pudieron llevar adelante el evento pero como comisión están felices por poder encontrarse.
Durante el acto que tuvo como escenario el Centro de Residentes Catamarqueños Fray Mamerto Esquiu también recibieron su reconocimiento la docente Paola Fernández por su trabajo como promotora del proyecto educativo «Prohibido Olvidar» de la EPP N°36. A su vez desde la Agrupación hicieron entrega a la comisión del Centro un cuadro conmemorativo de los Héroes de Malvinas.
Además fueron agasajados el escritor Daniel Rasgido, el bailarín Emanuel Carrizo, la familia Saiquita por su perfil solidario y el grupo de folklore Voces del Viento quienes se consagraron ganadores de la instancia Provincial del Pre Cosquin y de esta manera representarán a Santa Cruz en el festival más importante de la Argentina.
Asimismo se reconoció la actividad comercial del vecino Héctor Azzi.
En las instalaciones de los Gimnasios Municipales Lucho Fernández, Juan Bautista Rocha y 17 de Octubre se iniciaron las competencias de la Copa Ciudad de Fútbol 5 en masculino y femenino infantil. La mencionada propuesta es organizada por la Dirección General de Deportes del Municipio […]
deporte noticia regional rio_gallegosEn las instalaciones de los Gimnasios Municipales Lucho Fernández, Juan Bautista Rocha y 17 de Octubre se iniciaron las competencias de la Copa Ciudad de Fútbol 5 en masculino y femenino infantil. La mencionada propuesta es organizada por la Dirección General de Deportes del Municipio de Río Gallegos.
La apertura de la competencia se desarrolló en forma simultánea en los gimnasios Juan Bautista Rocha y Lucho Fernández con un buen acompañamiento de público. La Copa Ciudad de Futbol Infantil Masculino se desarrolla en las categorías 2008, 2009 y 2010 y que tiene un total de 16 equipos.
Fabián Reyes, líder Deportivo responsable del fútbol infantil, dijo que «estamos contentos porque tuvieron que pasar casi dos años para volver a realizar este torneo en categoría 2008 y 2010, esta competencia es algo que nos encanta y no los podíamos realizar por la pandemia, encontramos el acompañamiento de la Dirección de Deportes para realizar este certamen que busca darle participación a los chicos y al gran equipo de trabajo del gimnasio Rocha desde la responsable hasta los lideres y profesores para concretar este torneo».
En relación al desarrollo de la Copa Ciudad el profesor Sergio Vilche, Director General de Deportes del Municipio, indicó: «la idea era poder hacer un torneo y con las habilitaciones pertinentes pudimos concretar esta Copa Challenger que se hacía en el gimnasio Rocha, la encuadramos en el marco de la Copa Ciudad para que los niños puedan participar en futbol de salón infantil».
Paralelamente se desarrolla la competencia femenina en el gimnasio Lucho Fernández, en las categorías 2006, 2007, 2010 y 2011.
Asimismo el Director de Deportes del Municipio evaluó como muy bueno el desarrollo que tiene la Copa Ciudad en distintas disciplinas deportivas y que este año se están desarrollando con una buena participación de deportistas.
Desde el pasado mes de agosto, en instalaciones del Cenin N°3, ubicado Batalla Puerto Argentino 445, se dictan clases de artes marciales que cuentan con gran cantidad de alumnos y alumnas. Leandro Muñoz, a cargo de las clases de Taekwondo, repasó que cuando comenzaron a […]
deporte noticia regional rio_gallegosDesde el pasado mes de agosto, en instalaciones del Cenin N°3, ubicado Batalla Puerto Argentino 445, se dictan clases de artes marciales que cuentan con gran cantidad de alumnos y alumnas.
Leandro Muñoz, a cargo de las clases de Taekwondo, repasó que cuando comenzaron a levantarse algunas de las restricciones por la pandemia pudieron iniciar sus actividades y comentó que pertenece a la Escuela Patagónica a cargo de Manuel Vera, de la localidad de Las Heras.
«En lo que más nos enfocamos este año fue en el examen que dimos hace dos semanas atrás, oportunidad en la que lo pudimos traer (a Manuel Vera)», dijo Muñoz y agradeció «la colaboración del Cenin, de toda la gente aquí, porque nunca tuvimos problemas y siempre estuvo la predisposición del área».
Luego destacó que ya cuentan «con varios cinturones de colores, alumnos muy avanzados» a tal punto que «el año que viene será tiempo de hacer algo más competitivo porque ya tenemos invitaciones de otras ciudades».
Alrededor de 20 chicas y chicos participan de estas clases que se dictan martes y jueves de 20:30 a 22:00 horas. «Por ahora contamos con un solo turno, pero vamos a ver si extendemos a juveniles y adultos el año que viene, porque se van a renovar horarios», adelantó.
Por su parte, Pedro Muñoz, uno de los responsables de las clases de Hapkido, explicó que pertenecen a la escuela Choson Mu Sul Hapkido y que reciben chicos «a partir de los 10 a 14 años, que es una edad en la que pueden practicar el arte marcial».
«En nuestro caso, nos abocamos mucho a la defensa personal. Practicamos muchas llaves, palancas, todo para la defensa personal», precisó.
Para este grupo las actividades comenzaron con más intensidad este año, por lo que esperan para el año que viene consolidar lo que vienen realizando.
«Nosotros empezamos la actividad a las 22 y estamos hasta pasada la hora 23, los días martes y jueves. Invitamos a quienes quieran comunicarse con nosotros lo hagan a través de la página del Cenin», cerró.