
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalLa actividad se realizó a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, es un trabajo en conjunto con el club Estrella del Sur, que abrió sus puertas para darle la posibilidad a más de un centenar de jugadores de probarse ante integrantes del reconocido Argentino […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa actividad se realizó a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, es un trabajo en conjunto con el club Estrella del Sur, que abrió sus puertas para darle la posibilidad a más de un centenar de jugadores de probarse ante integrantes del reconocido Argentino Juniors.
Giselle Aguirre, la encargada del área, manifestó: «nos emociona ver a más de 250 chicos de diversas categorías que participaron. Agradecemos la visita de Walter Ávila, que pudo vislumbrar los talentos que tenemos en la localidad».
«Mostrarle los talentos que hay en la ciudad a Walter es muy bueno, porque son chicos que están en la liga de la AFA». Los jugadores preseleccionados continuarán trabajando en Rada Tilly, para ir luego a Buenos Aires.
De la misma forma, Roberto Acosta, destacó: «Es un sueño cumplido poder acercar clubes de gran nivel a Caleta Olivia y ver el acompañamiento de las familias».
Por otro lado Walter Ávila, coordinador de Argentinos Jrs, comentó: «destacamos estos encuentros para ver jugadores, para ir captando chicos para el Centro de Captación y Formación que se encuentra en Rada Tilly. Estamos viendo categorías 2007 -2008- 2009- 2010. De acá a 10 días veremos categorías más grandes, las profesionales de las 2000 a 2003».
«Tenemos un cronograma de 25 a 30 minutos y es de acuerdo a la dinámica del juego. Vimos seis equipos y hay un gran selectivo. También, hay un fundamento para seguir probando. Los que quedan preseleccionados irán a trabajar falencias, virtudes y de acuerdo a eso, el paso siguiente es llevarlo al Club», cerró Ávila.
Avanza el perfilado y reparación de los paredones en el espacio donde se presentarán los artistas del Festival Rio Gallegos 136º Aniversario. El próximo 12 de diciembre con la presentación de Camilo se llevará a cabo el primer espectáculo internacional en el marco del Festival […]
destacada noticia rio_gallegosAvanza el perfilado y reparación de los paredones en el espacio donde se presentarán los artistas del Festival Rio Gallegos 136º Aniversario.
El próximo 12 de diciembre con la presentación de Camilo se llevará a cabo el primer espectáculo internacional en el marco del Festival Río Gallegos 136º Aniversario en un escenario montado en el predio del Atlético Boxing Club.
En el lugar, operarios municipales vienen realizando un intenso trabajo para acondicionar la que será la sede de los espectáculos masivos.
Natalia Quiroz, Directora General de Obras del municipio, comentó que durante la jornada de sábado se trabajó «con la Dirección de Obras Viales realizando el perfilado de todo el predio colocando triturado de las calles que estamos fresando y compactando el suelo para dejar todo preparado para el festival».
Quiroz explicó que estas tareas apuntan a «la nivelación, llegar a un punto de nivel para que sea panorámico, que la gente pueda transitar sin obstrucciones de piedras ni otro tipo de cosas». Pero por otra parte también están trabajando en la «reparación de los paredones y sobre todo el espacio para que todo lo que se va a colocar ese día tenga su lugar y esté perfectamente acondicionado».
«Estamos todos abocados a trabajar para recibir la fiesta de nuestra querida ciudad», concluyó.
En el gimnasio 17 de Octubre, los adultos mayores que participan del programa «Actividad Física, Salud y Tiempo Libre» que ofrece la Dirección General de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos en los cinco gimnasios municipales, realizaron la última evaluación anual de progreso y […]
deporte noticia rio_gallegosEn el gimnasio 17 de Octubre, los adultos mayores que participan del programa «Actividad Física, Salud y Tiempo Libre» que ofrece la Dirección General de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos en los cinco gimnasios municipales, realizaron la última evaluación anual de progreso y rendimiento.
Se trata de una serie de test, coordinados por los profesores, líderes deportivos y personal de salud, que pretenden registrar la capacidad aeróbica, fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación de cada una de las personas que participan de esta actividad.
«Este tipo de análisis nos permite conocer la situación de los alumnos, y que ellos vean sus progresos; esto genera una importante motivación para seguir participando de estos espacios» dijo la profesora Florencia Minolfi, una de las impulsoras de este programa que ya lleva 15 años en funcionamiento, con un importante crecimiento.
«Es un nueva evaluación que pretende llevar un registro de trabajo realizado durante el año, a fin de que los integrantes del grupo tengan una noción de su progreso, de acuerdo a su continuidad en las clases y del trabajo que hacen», dijo.
Destacó la importante convocatoria que generan estas actividades que se ofrecen en todos los gimnasios municipales. «Es un trabajo que se ha afianzado con los años y la gente lo toma muy bien y lo considera necesario. Nuestra idea es siempre seguir en crecimiento, captar la mayor cantidad de participantes, abrirlo a la comunidad proponiendo cosas nuevas», dijo.
Por su parte, su colega y compañera desde el inicio de la actividad, la profesora Juliana Antonucci agradeció la colaboración desinteresada «del señor Aldo Escobar, quien es paramédico de Udem, y de Silvia Baragiomi, enfermera del hospital, quienes se ofrecen y nos ayudan».
La docente contó que «esta actividad es una más de las que se realizan habitualmente a fin de año», contó que hace unos días una delegación de adultos mayores arribaron del viaje de cierre a El Chaltén: «la pasamos muy bien, agradecemos al Intendente Pablo Grasso que nos ayudó con el transporte y la comida. Hoy son 200 las personas que participan de este proyecto; logramos que funcione en los cinco gimnasios y cada vez con mayor convocatoria. Para el próximo año queremos sumar más agentes que se animen a trabajar con el adulto mayor porque cada vez la demanda crece», añadió.
Para finalizar, viendo el progreso y entusiasmo de los alumnos resaltó que «podemos hacer un balance muy positivo por el contexto que nos atravesó». Expresó su satisfacción de poder trabajar con este rango de etario que ha sido muy afectado por la pandemia. «Fueron tiempos muy difíciles para muchos. Muchos ya no están y tenemos que trabajar con el grupo para abordar esas situaciones. Lo importante es seguir motivándolos, acompañarlos y contenerlos para que sigan adelante», dijo.
Participantes destacan la calidez del grupo humano
Juan José Concetti y Gonzalo Miranda son dos amigos que se incorporaron este año al proyecto y agradecieron al Municipio que potencie este tipo de propuestas destinadas a los adultos mayores.
«Soy una persona que hace 37 años no hacía actividad física; fui un fumador empedernido y me costó muchísimo empezar», dijo Juan José. «Empecé junto a mi compañero a caminar y después nos enteramos que existía esta oferta en el Municipio y nos metimos. Hemos progresado bastante, me siento mucho mejor tanto física como mentalmente, porque el grupo humano es espectacular. Lo recomendaría a todos aquellos que están en la casa y que pueden experimentarlo».
«La pandemia nos aisló; yo me lo tomé bien en serio, no salí durante un año y medio de casa y ahora agradezco poder realizar esta actividad que me permite sentirme mejor y recuperar la vida social», dijo.
Por su parte, Gonzalo contó que «empecé por recomendación médica. Fue un proceso que inició con caminatas y dietas, entendiendo que con la edad que tenemos la actividad física es imprescindible. Por ello, quiero agradecer a la gestión municipal que sostiene este programa. Yo soy del gimnasio Rocha, por lo que quiero agradecerle el trabajo que realiza todo el equipo de trabajo y al grupo humano que participa. Son todos vecinos a los barrios cercanos a la laguna que compartimos una rutina semanal, más actividades de tiempo libre que nos hacen muy bien. Socializar con otra gente nos permite salir adelante. Una actividad que recomendaría a todos mis pares», concluyó.
Esta mañana, en el Teatro Municipal «Héctor Marinero», se llevó a cabo la entrega de certificados y matricula del curso de masajista profesional inicial, que impulsó la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos. El acto fue encabezado por la […]
educacion noticia rio_gallegosEsta mañana, en el Teatro Municipal «Héctor Marinero», se llevó a cabo la entrega de certificados y matricula del curso de masajista profesional inicial, que impulsó la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos. El acto fue encabezado por la titular de la Secretaría, Julia Chalub, acompañada de la directora de Políticas de Genero Delfina Brizuela y el profesor Fernando Bermúdez.
Del acto también participaron la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Alejandra Vázquez; el concejal Leonardo Fuhr; los disertantes del curso Mercedes Romero, Rojel Marta y el profesor, preparador físico y masoterapeuta Alejandro Gómez.
Esta propuesta es impulsada por la asociación de travestis, transexuales y transgenericos de Argentina (ATTTA Santa Cruz) y se llevó a cabo en forma conjunta con distintas áreas de la Municipalidad de Río Gallegos.
Esta capacitación se dictó en centro de Promoción de Derechos y en las instalaciones de la Dirección de Políticas de Genero. Fue en forma gratuita y teniendo la modalidad de teórico practico con una duración de tres meses. Al respecto la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub dijo que «cuando vemos estos resultados seguimos apostando y nos enorgullece de que tengan la posibilidad de trabajar, porque el trabajo dignifica y el Estado tiene que estar presente con políticas públicas serias». Y señaló: «hoy se van llevar no solamente el reconocimiento sino también la matricula. Teniendo en cuenta que estamos saliendo de una pandemia, muchas personas se quedaron sin trabajo y si nos formamos y obtenemos herramientas tenemos la posibilidad de insertarnos dignamente».
Por su parte, Delfina Brizuela felicitó «a todo el equipo que llevo adelante toda la capacitación y a todos los que hoy se reciben. La convocatoria fue muy grande».
«Seguramente vamos a seguir trabajando el próximo año para profundizar los conocimientos para que sean mejores profesionales aun», dijo.
Por último, la disertante Mercedes Romero dijo que «damos por finalizada a formar profesional masajista, pudimos brindar un amplio conocimiento para poder insertarse en el ámbito laboral. Quiero agradecerle a cada uno de los alumnos que pusieron mucho esfuerzo y dedicación para que hoy tenga su certificado habilitante».
Esta tarde en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePaRD), dio inicio la Copa Ciudad en la disciplina de Tenis de Mesa. La mencionada competencia tendrá desarrollo durante todo el fin de semana con la participación de más de 200 competidores de […]
deporte destacada noticia rio_gallegosEsta tarde en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePaRD), dio inicio la Copa Ciudad en la disciplina de Tenis de Mesa. La mencionada competencia tendrá desarrollo durante todo el fin de semana con la participación de más de 200 competidores de Río Gallegos, representados por el Gimnasio Municipal Benjamín Verón y la Escuela Ulloa de Tenis de Mesa, y de las localidades de Río Turbio y de Río Grande (Tierra del Fuego). En lo concerniente a la organización del evento la misma está a cargo de la Escuela Ulloa con el acompañamiento de la Dirección General de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos.
La competencia abarca jugadores sub 7 hasta maxi 66 en masculino y femenino. En estos tres días de competencia se incluyen partidos en categoría mixtos y dobles.
Este torneo forma parte del circuito de tenis de mesa que incluyó dos fechas de la Liga Municipal de Tenis de Mesa.
Las finales y entrega de premios se efectuarán el domingo desde las 12:30 en las instalaciones del CEPARD.
La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, afirmó que «se está evaluando un bono de fin de año para las y los jubilados», en el marco de la inauguración de una nueva oficina en la ciudad de Miramar, provincia […]
destacada nacional noticiaLa titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, afirmó que «se está evaluando un bono de fin de año para las y los jubilados», en el marco de la inauguración de una nueva oficina en la ciudad de Miramar, provincia de Buenos Aires.
La directora ejecutiva de la Anses señaló que «en diciembre los jubilados van a cobrar un 12.11 % del aumento trimestral y, como todos los años, van a estar percibiendo el medio aguinaldo».
Raverta destacó la medida en análisis durante una rueda de prensa con los medios locales que se acercaron a cubrir la inauguración de una nueva oficina de Anses en la ciudad de Miramar.
El pedido es ante la intención del actual intendente y electo candidato a diputado nacional Gustavo «Kaky» González, de asumir con retraso para evitar que haya elecciones en Puerto Deseado. El poder legislativo deseadense exige al diputado nacional electo e intendente de la localidad, Gustavo […]
noticiaEl pedido es ante la intención del actual intendente y electo candidato a diputado nacional Gustavo «Kaky» González, de asumir con retraso para evitar que haya elecciones en Puerto Deseado.
El poder legislativo deseadense exige al diputado nacional electo e intendente de la localidad, Gustavo González, que llame a elecciones. Se indico que el jefe comunal busca renunciar el 10 del corriente y evitar de esa manera el llamado a elecciones.
En Puerto Deseado, la mayoría de los vecinos pidió luego de que el intendente, Gustavo «Kaki» González, consiguiera una banca para ingresar a la Cámara de Diputados de la Nación, que se llame a elecciones.
Los legisladores nacionales electos tienen el acto de asunción el día 7 de este mes pero González no quiere que esto suceda y por esa razón lamentablemente, pretende retrasar la renuncia y de esa manera evitar el llamado a la compulsa electoral para elegir a su sucesor, se informa en El Diario Nuevo Dia.
En este marco los concejales del partido SER y de la UCR, piden que se cumpla con la Ley 55 y que se llame a elecciones si el diputado nacional (González) asume antes del 10 de diciembre.
Si esto sucede González no llegará a cumplir con los dos años de mandato para esa fecha, por lo que la normativa habilita al llamado de comicios para esos casos especiales.
«Ahora, el oficialismo evalúa la posibilidad de que el Intendente saliente asuma después del 10 (es decir, que retrase su jura como diputado nacional, rompiendo claramente las normas establecidas) como lo hizo en su oportunidad el ex intendente de Gobernador Gregores, Juan Benedicto Vázquez».
La oposición pide convocar a elecciones apuntalándose en el artículo 34º de la ley 55.
La ley Nº 55 del HCD remarca claramente que si el intendente no ha cumplido dos años y deba abandonar el cargo, se tiene que llamar a elecciones. Si el intendente renuncia antes del 10 debería haber comicios.
Con una escasa participación de trabajadores de los comicios, la Lista Celeste se adjudicó las elecciones para el vocal de los activos en la Caja de Previsión Social; Cristian Sánchez del SOEM de Río Gallegos será quien ocupe ese lugar en el directorio. El 65% […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCon una escasa participación de trabajadores de los comicios, la Lista Celeste se adjudicó las elecciones para el vocal de los activos en la Caja de Previsión Social; Cristian Sánchez del SOEM de Río Gallegos será quien ocupe ese lugar en el directorio.
El 65% de los votos en todo el ámbito de la Provincia fueron a favor de la lista N° 2 color Celeste, por lo que se adjudicó de manera contundente los comicios para ocupar el cargo de vocal por los activos ante la caja de Previsión Social; recordemos que el espacio estaba vacante tras la renuncia del mismo por parte de Olga Reinoso.
Concluida la jornada de elecciones en toda la Provincia, la Lista Intersindical se impuso en la elección que en el caso de Caleta Olivia tuvo como base la EPP N° 69; en este caso se supo que en nuestra localidad la Lista Bordó encabezada por Daniel Sini obtuvo 161 votos, mientras que la Lista Celeste 294 votos.
Desde ATE agradecieron la participación de los trabajadores y ratificaron que el compromiso es el resguardo de la Caja y declara la intransferibilidad.
Personal de mantenimiento escolar lleva adelante una medida de fuerza que consiste en retención de servicio; molestos porque desafectaron del sector a una compañera de trabajo, «sin justificación, simplemente por el hecho que no le gusta la cara de la compañera al responsable del sector […]
caleta_olivia destacada noticiaPersonal de mantenimiento escolar lleva adelante una medida de fuerza que consiste en retención de servicio; molestos porque desafectaron del sector a una compañera de trabajo, «sin justificación, simplemente por el hecho que no le gusta la cara de la compañera al responsable del sector Antonio Quiroga», manifestó uno de los delegados de los trabajadores ante ATE.
La medida de fuerza comenzó a desarrollarse esta mañana cuando el grupo de trabajadores determinó instalarse en las oficinas administrativas de la Unidad Ejecutora en el barrio Blanco, y en consecuencia no prestar el servicio de mantenimiento en los establecimientos educativos; voceros de los trabajadores denunciaron de manera pública que el responsable político del área Prof. Antonio Quiroga procedió al vaciamiento del sector; en declaraciones públicas el funcionario refirió que la trabajadora fue desafectada del área por haber incurrido en varias faltas y que «se respeta el derecho de los trabajadores de manifestarse, pero hay otros compañeros que quieren trabajar y no se los está respetando», señaló.
Según el representante de los trabajadores en la entidad gremial ATE, «la compañera nunca ha faltado, nunca ha sacado una boleta y sabemos que ella no tiene problemas con nadie solo que a Quiroga no le gusta que le digan las cosas, y también denunciamos el vaciamiento que está haciendo del sector, llevándose las cosas sin dejar asentado qué se lleva y para qué se lo lleva y donde lo colocan», y aseveró: «Desde que se creó la unidad ejecutora la compañera está acá y ahora viene este muchacho y desafecta a la compañera. Se ve que a la presidente del Consejo no le gusta la gente que trabaja».
Por su parte otro de los trabajadores sentenció que no tienen conocimiento de donde van los insumos que sacan del depósito, «faltan dos amoladoras y otras herramienta y además nosotros tomamos la metodología que todo lo que se saca se asiente, y desde que está Quiroga eso no pasa», y agregó: «además teníamos dos utilitarios para movilizarnos e ir a los lugares de trabajo y resulta que ahora tenemos uno solo y que no está en condiciones. Al otro lo vemos estacionado siempre en la casa del papá del señor Quiroga».
También adelantaron que si no dan marcha atrás con la medida, «se tomarán otras medidas, esto se va a profundizar y veremos de tomar otros sectores de educación», y aseveró: «lo que siempre quisieron es hacer desaparecer la Unidad Ejecutora para poner empresas amigas, y nosotros con lucha y con trabajo nos hemos mantenido firmes».
El intendente Javier Belloni mediante sus redes sociales anunció el pago del aguinaldo y un premio de un cordero para cada trabajador municipal. A través de sus redes sociales, el intendente Javier Belloni anunció que el día 21 de diciembre se realizará el pago de […]
destacada el_calafate noticia regionalEl intendente Javier Belloni mediante sus redes sociales anunció el pago del aguinaldo y un premio de un cordero para cada trabajador municipal.
A través de sus redes sociales, el intendente Javier Belloni anunció que el día 21 de diciembre se realizará el pago de la segunda parte del sueldo anual complementario.
“Quiero anunciarles por este medio que el 21 de este mes tendrán depositado el #aguinaldo los trabajadores municipales activos.
Además, en esos días, también podrán retirar su #cordero para celebrar las fiestas como lo merecen.”
De este modo, el intendente de la villa turística Javier Belloni vuelve a ser el primero en llevar certeza a sus trabajadores en cuanto al pago de salarios y ahora, aguinaldo.
En la ciudad de Río Gallegos el Director del Hospital Zonal «Pedro Tardivo» Dr. Gerardo Romani mantuvo reuniones con el Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, en la que se determinó su nombramiento como referente zonal de todos los centros de salud. Del […]
caleta_olivia destacada noticiaEn la ciudad de Río Gallegos el Director del Hospital Zonal «Pedro Tardivo» Dr. Gerardo Romani mantuvo reuniones con el Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, en la que se determinó su nombramiento como referente zonal de todos los centros de salud.
Del encuentro en el que fue designado como Coordinador de Hospitales de la región Noreste de nuestra Provincia, también participaron otros funcionarios del área de salud de la Provincia y directivos de los nosocomios. La región incluye a los Hospitales de Caleta Olivia, Hospital de Pico Truncado y Hospital de Puerto Deseado.
La Mesogestión será el marco de Regionalización Estratégica para mejorar la calidad, efectividad e integralidad de las políticas sanitarias en salud Pública, tal cual lo expresó la Dra. Laura Beveraggi, Subsecretaria de Salud de Acceso y Equidad del Ministerio de Salud y Ambiente.
La mesogestión sanitaria, o gestión de las instituciones de salud, se realiza a través de la coordinación y motivación efectiva de los integrantes para operativizar el cumplimiento de los objetivos sanitarios, orientados al logro.
En esta gestión existe un soporte disciplinario, que requiere como condición prioritaria la coordinación armónica de otros servicios de soporte tales como finanzas, marketing, proyectos, planificación y salud mental, que conforman y participan de los servicios y productos sanitarios, de forma interrelacionada.
«Aún hay gente que no está vacunada», dijo el secretario de estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes. Indicó en cuanto a la baja de casos positivos que «gran parte de este resultado tiene que ver con el proceso de vacunación que se lleva adelante […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegos «Aún hay gente que no está vacunada», dijo el secretario de estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes.
Indicó en cuanto a la baja de casos positivos que «gran parte de este resultado tiene que ver con el proceso de vacunación que se lleva adelante en toda la provincia, mas allá de los cuidados y las medidas sanitarias de seguridad que se toman para evitar el ingreso de nuevas cepas o nuevos brotes a la provincia».
«Es fundamental para disminuir la cantidad de contagios o nuevos brotes que todos y todas tomemos conciencia de la importancia de iniciar el esquema de vacunación, aún hay gente que no está vacunada, y completar esquema quienes no se hayan aplicado la segunda dosis». Asimismo sostuvo que deben asistir para la aplicación de la tercera dosis aquellas personas que cumplan con el periodo interdosis correspondiente o esté entre los casos priorizados. «Aún resta un 22 % de santacruceños y santacruceñas que aun teniendo la primera dosis no completaron el esquema», mencionó Verbes.
Tercera dosis
En cuanto a quienes pueden asistir para la aplicación de la tercera dosis el funcionario indicó que los mayores a partir de los 70 años, mayores de 18 años con enfermedades de riesgo quienes deben asistir con el certificado médico correspondiente, mayores de 3 años con inmunodeficiencia y con certificado pueden acceder a la tercera dosis. Asimismo sostuvo que quienes hayan tenido primera y segunda dosis de Sinopharm pueden, después de las 4 semanas de la segunda dosis, recibir la tercera dosis, en este caso de la vacuna Astrazeneca.
«La provincia en los próximos días va a continuar recibiendo vacunas, hay un stock importante de vacunas disponible para que se inicien y se completen los esquemas de vacunación».
Por otra parte el funcionario indico que los requisitos para el ingreso de los mayores de 16 años a la provincia es que tengan- con más de 14 días de aplicada la primera dosis- y en el caso de no tener la vacuna ingresar con un test negativo realizado en la ciudad de origen.
Por último, destacó que continúan vigentes las medidas de bioseguridad en lo que se refiere a la indicación de espacios y cuidados como el uso del tapabocas o barbijo, los aforos, el uso de alcohol en gel para la higiene permanente de las manos o superficies con las que estamos en contacto.
Tras la firma del Convenio Marco de Cooperación se llevó adelante una nueva entrega de equipamiento para las fuerzas de seguridad provinciales. Este martes se llevó adelante, en la Escuela de la Policía, el acto de entrega de equipamiento entre Fabricaciones Militares y la Provincia […]
noticia rio_gallegosTras la firma del Convenio Marco de Cooperación se llevó adelante una nueva entrega de equipamiento para las fuerzas de seguridad provinciales.
Este martes se llevó adelante, en la Escuela de la Policía, el acto de entrega de equipamiento entre Fabricaciones Militares y la Provincia de Santa Cruz con la presencia del Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, el Presidente de Fabricaciones Militares, Iván Durigón, el Secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz, la Subsecretaría de Gestión Administrativa, Victoria Aguilar, el Jefe de la Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés, el Sub Jefe de Policía, Comisario General Juan Carlos Guanes, superintendentes, jefes y subalternos de la institución, entre otros.
Se hizo entrega de 30 chalecos multiamenaza RB2 5 Mod 2.3 talle «S», 100 chalecos multiamenaza RB2 5 Mod 2.3 talle «M», 100 chalecos multiamenaza RB2 5 Mod 2.3 talle «L», 81 chalecos multiamenaza RB2 5 Mod 2.3 talle «XL», 50 chalecos multiamenaza RB2 5 Mod 2.3 talle «XXL», 10 chalecos multiamenaza RB3 talle «M», 15 chalecos multiamenaza RB3 talle «L», cinco chalecos multiamenaza RB3 talle «U», 25.000 unidades de municiones cartucho calibre 9x19mm OT, 20.000 unidades de municiones cartucho calibre 12/70 AT, 200 granadas de mano HC, 200 granadas de mano CS y 2.000 unidades de municiones cartucho calibre 7,62x51mm «C».
Cabe recordar que en el mes de septiembre del 2020 se celebró el Convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Defensa para la inversión de equipamiento y formación policial.
El objetivo primordial del Convenio es continuar trabajando en la capacitación y equipamiento del personal demostrando así un Estado presente y a disposición de las diversas áreas que lo componen mediante el acompañamiento constante a las carteras y avanzar así en el fortalecimiento de las instituciones como en los procesos de reactivación de la industria nacional que lleva adelante el Estado con Fabricaciones Militares.
Cada 7 de diciembre, el gobierno de Santa Cruz e integrantes de la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas, homenajean a los peones rurales fusilados por el Ejército Argentino en las denominadas «Huelgas Patagónicas» sucedidas en territorio santacruceño. Así, se prepara una serie de acciones […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCada 7 de diciembre, el gobierno de Santa Cruz e integrantes de la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas, homenajean a los peones rurales fusilados por el Ejército Argentino en las denominadas «Huelgas Patagónicas» sucedidas en territorio santacruceño. Así, se prepara una serie de acciones con el objetivo de conmemorar el feriado provincial.
El feriado del día martes 7 de diciembre fue sancionado en 2019 por la Legislatura de Santa Cruz en conmemoración a las Huelgas Patagónicas acontecidas entre los años 1920 y 1921, época conocida como la Patagonia Rebelde.
De esta manera, cada 7 de diciembre, el gobierno de Santa Cruz e integrantes de la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas, homenajean a los peones rurales fusilados por el Ejército Argentino en las denominadas «Huelgas Patagónicas» sucedidas en territorio santacruceño.
En este sentido a través del acuerdo social santacruceño se conformó la Mesa de Campaña Centenario Patagonia Rebelde. La misma cuenta con la representatividad se distintas localidades de la provincia y diferentes organismos del Estado y sindicales con el objetivo de poder concretar acciones para conmemorar y reflexionar respecto de estos hechos históricos.
Cabe destacar especialmente la participación de personalidades como Isabel Soto, hija de Antonio Soto, líder de la columna de zona sur de los huelguistas, como así también el hijo de Osvaldo Bayer, Esteban, quienes integran la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas de 1920-1921. Al igual que de universidades de la Red Patagónica Cultural de Chile.
Acciones
Se realizará la gira patagónica de la icónica obra de teatro «Las Putas de San Julián», en vísperas a conmemorarse cien años de los fusilamientos perpetrado por el Ejército Argentino hacia los obreros rurales que exigían reivindicaciones en las condiciones de vida y de trabajo. La misma se presentará en distintas localidades de la provincia.
Recorridos de artistas y obras
Por otra parte, la Secretaría de Estado de Turismo realizará la presentación de la audioguía de Zona Sur, acción que fue articulada con Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas de 1920/21.
También se realizará el Anuncio de los ganadores del Certamen Binacional de literatura 3ra edición «Osvaldo Bayer» organizado por la CLATE, CTA Y ATE en articulación por el centenario.
Santa Cruz registró 5 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 9 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.768 casos, 60.766 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 514.792 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_morenoSanta Cruz registró 5 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 9 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.768 casos, 60.766 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 514.792 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 2 Caleta Olivia; 3 Puerto Deseado; 3 Gobernador Gregores.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Caleta Olivia, Perito Moreno, Gobernador Gregores.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 31%: Río Gallegos: 20%, Caleta Olivia 35%, Pico Truncado 75% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
En el marco del aniversario de Caleta Olivia, la Escuela Municipal de mini básquet realizó un torneo con instituciones deportivas de la Zona Norte de Santa Cruz, el cual se desarrolló simultáneamente en los Gimnasios Francisco «Pancho» Cerda y Enrique Mosconi. Con la premisa de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn el marco del aniversario de Caleta Olivia, la Escuela Municipal de mini básquet realizó un torneo con instituciones deportivas de la Zona Norte de Santa Cruz, el cual se desarrolló simultáneamente en los Gimnasios Francisco «Pancho» Cerda y Enrique Mosconi.
Con la premisa de retomar las actividades deportivas en el ámbito infantil, es que se organizó este evento que congregó a cientos de pequeños deportistas. Al respecto, el entrenador Beto Contreras, quien lleva muchos años dedicado a la enseñanza de esta disciplina, comentó: «Fue una jornada buena, que se hizo el sábado 27 de noviembre desde las 10 horas, hasta las 19.
De la iniciativa participaron las escuelas municipales de las localidades de Las Heras, Puerto Deseado, Pico Truncado, Cañadón Seco y la propia Caleta Olivia. También se sumaron el Club Independiente, Águila de Acero, La Gambeta y más».
La competencia mixta, contó con la presencia de niños y niñas de 5 a 12 años.
«Era una propuesta que teníamos pendiente y la idea también es ser parte de otros eventos fuera de la ciudad. Luego realizamos ésta en el marco del cumpleaños 120 y estamos contentos por la buena convocatoria. Ojalá pronto volvamos a repetirlo».
Finalmente, Contreras expresó su gratitud a la Subsecretaría de Deportes por el apoyo, al área de Servicios por la disposición del personal para mantener en condiciones los edificios y a su vez, a los padres de la Escuela Municipal, que contribuyeron en los preparativos. Del mismo modo, agradeció a Transporte Dangus que colaboró con el almuerzo que se le ofreció a las delegaciones.
Una investigación desarrollada por una obra social prepaga -mediante el teleseguimiento de pacientes recuperados de cuadros graves de COVID-19- da cuenta de los efectos del virus a mediano y largo plazo. Flor Ledesma, jefa de Telemedicina de la empresa de salud, brinda detalles del estudio […]
destacada nacional noticiaUna investigación desarrollada por una obra social prepaga -mediante el teleseguimiento de pacientes recuperados de cuadros graves de COVID-19- da cuenta de los efectos del virus a mediano y largo plazo. Flor Ledesma, jefa de Telemedicina de la empresa de salud, brinda detalles del estudio y repara en el impacto de la enfermedad a largo plazo en el paciente, la familia y la sociedad en general.
En tiempos en los que el mundo comienza a pensar en la pospandemia, se presentó las conclusiones preliminares de un informe desarrollado sobre personas recuperadas de infecciones graves de COVID-19. Desde enero, y de manera mensual, la empresa de medicina prepaga continúa realizando el teleseguimiento de 70 pacientes, de los cuales el 80% son hombres; el 47% tienen entre 45 y 65 años; y 43% entre 18 y 45 años.
La jefa de Telemedicina de Medifé, la Dra. Flor Ledesma, indica que se detectó que las personas que sobreviven a cuadros graves «tienen mayor riesgo de desarrollar las formas subagudas o crónicas, denominado Síndrome Post Covid-19, con deterioro físico, cognitivo o mental, que puede persistir por meses o años, con gran impacto en la calidad de vida y en la familia».
«Sobre las limitaciones físicas, el informe arrojó resultados que hay que seguir de cerca: el 37% de los pacientes recuperados de la fase aguda manifestó tener problemas para realizar actividades de la vida diaria y el 3% era incapaz de trabajar, estudiar, hacer tareas domésticas, actividades familiares o las realizadas durante el tiempo libre», advierte Ledesma. Luego, agrega que «más del 50% informó sentirse fatigado, débil, con falta de aire, preocupado o ansioso por su estado de salud».
Por otro lado, en el último control del teleseguimiento, el 34% indicó la persistencia de síntomas y requerimientos, pese a que algunos tenían más de 12 semanas del egreso de Unidad de Terapia Intensiva.
Ledesma afirma que frente a estos efectos -que abarcan deterioro físico, mental y cognitivo con recuperación lenta y compleja en algunos casos- «el teleseguimiento ha sido una estrategia acertada, ya que en algunos casos, desde el segundo llamado realizado a pacientes, los médicos han advertido la necesidad de ofrecer consultas con el área de salud mental para acompañarlos de manera integral»; un tercio de los pacientes manifestaron transitar ansiedad, depresión y trastorno por estrés postraumático, condiciones que también afectan a los familiares y cuidadores de los pacientes.
«Con el estudio, se quiso aportar el valor de la evidencia de la vida real. Es un aporte a las tantas investigaciones que buscan dar una respuesta al COVID-19 y sus consecuencias. Se trata de una enfermedad de la que aún no se conocen todas las aristas», sintetiza Ledesma; y agrega que será un desafío para la sociedad en su conjunto evaluar la carga de la enfermedad tanto para los pacientes recuperados como para sus familias.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se invita a los vecinos y vecinas a participar del CIC Móvil este viernes 3 de diciembre en el playón de la Unión Vecinal del Barrio Vista Hermosa de 14 a 17 hs. Se recuerda llevar tapabocas y respetar […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde el Ministerio de Desarrollo Social se invita a los vecinos y vecinas a participar del CIC Móvil este viernes 3 de diciembre en el playón de la Unión Vecinal del Barrio Vista Hermosa de 14 a 17 hs.
Se recuerda llevar tapabocas y respetar el distanciamiento social.
El diputado radical Daniel Roquel presentó una iniciativa en la Legislatura Provincial para que el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud autoricen la presencia de familiares en los actos de egreso. En las últimas horas, se dio a conocer la noticia de […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politica rio_gallegosEl diputado radical Daniel Roquel presentó una iniciativa en la Legislatura Provincial para que el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud autoricen la presencia de familiares en los actos de egreso.
En las últimas horas, se dio a conocer la noticia de que en Caleta Olivia no autorizarían la asistencia de familiares (más allá de la madre y el padre) a los actos de egreso de todos los niveles educativos. Al respecto el Diputado Provincial presentó una iniciativa, al igual que lo hizo el año pasado, para que las familias puedan formar parte de este momento tan importante para los estudiantes.
«Entendemos que con los protocolos y los cuidados vigentes todos pueden formar parte de este momento único para los estudiantes de todos los niveles educativos de la provincia», señaló Daniel Roquel.
El Legislador dijo que no se puede privar a las familias de acompañar a los estudiantes en un momento tan importante siendo que los casos bajaron en toda la Provincia y que hay otros actos y eventos autorizados a realizarse.
«Hemos visto cómo hacen actos partidarios, cierres de campaña multitudinarios sin ningún cuidado ni protocolo y ahora quieren autorizar solo a la mamá y al papá de cada chico para que asistan a los actos, es una locura», añadió el legislador.
«Espero que mis pares me acompañen con su voto positivo, no se puede perjudicar a los estudiantes, entre todos debemos seguir cuidándonos» cerró el dirigente radical.
En instalaciones del CIC Virgen del Valle de Caleta Olivia, se realizó el lanzamiento del festival que se desarrollará el sábado 4 y domingo 5 de diciembre, con una serie de actividades recreativas con grupos musicales y también de salud con vacunación y test de […]
noticiaEn instalaciones del CIC Virgen del Valle de Caleta Olivia, se realizó el lanzamiento del festival que se desarrollará el sábado 4 y domingo 5 de diciembre, con una serie de actividades recreativas con grupos musicales y también de salud con vacunación y test de VIH.
El encuentro fue encabezado por el director provincial de Gestión e Integración Territorial Sede Caleta Olivia Diego Álvarez; junto a la Dra. Kristel Heinsz del programa de VIH del Hospital Zonal de Caleta Olivia (HZCO); el Dr. José Barrionuevo, bioquímico del Servicio de Laboratorio del HZCO; el concejal Juan Carlos Juárez; y Pablo Guerrero, director del CIC San Cayetano, junto a Óscar López, director del CIC Virgen Del Valle.
Al respecto, Álvarez enfatizó el trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud, a través del HZCO, para llevar adelante esta doble jornada de prevención tanto el sábado 4 como el domingo 5 en el anfiteatro de la costanera; y del mismo modo agradeció a los artistas que participan del evento de manera desinteresada.
En este contexto, la Dra. Heinsz expresó que se trata de una excelente oportunidad para que el equipo de Consejería del HZCO, junto al Programa de VIH, puedan realizar tareas de prevención; y junto a Laboratorio realizar un testeo masivo de VIH, y al mismo tiempo poder detectar otras infecciones de transmisión sexual.
El Dr. Barrionuevo subrayó que «El trabajo articulado posibilita tener el resultado de VIH en apenas 15 minutos; y que se dispone con más de 200 test inmediatos por días para el festival».
Finalmente, el concejal Juárez destacó el trabajo entre ambos Ministerios, y manifestó el acompañamiento de su bloque desde el Concejo Deliberante y del Municipio para garantizar que ambos días se lleven adelante con normalidad.