
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaSanta Cruz registró 541 nuevos casos de Covid-19 y 1161 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 8596 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 84.792 casos positivos, 75178 pacientes recibieron el alta, y 1018 fallecieron. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 541 nuevos casos de Covid-19 y 1161 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 8596 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 84.792 casos positivos, 75178 pacientes recibieron el alta, y 1018 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 623.565 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 80 Rio Gallegos, 52 El Calafate, 159 Caleta Olivia, 12 San Julián, 17 Rio Turbio, 8 Pico Truncado, 23 Puerto Santa Cruz, 29 Perito Moreno, 44 Piedra Buena, 16 de 28 de Noviembre, 63 Puerto Deseado, 11 Gobernador Gregores, 20 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 6 El Chaltén.
Los casos activos en toda la provincia: 2785 Rio Gallegos, 1763 El Calafate, 981 Caleta Olivia, 99 Puerto San Julián, 417 Rio Turbio, 261 Pico Truncado, 133 Puerto Santa Cruz, 566 Perito Moreno, 80 Piedra Buena, 258 de 28 de Noviembre, 348 Puerto Deseado, 486 Las Heras, 128 Gobernador Gregores, 115 Los Antiguos, 160 El Chaltén, 4 Lago Posadas, 12 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Circulación comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos, El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 34%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 38%: Rio Gallegos 64%, El Calafate 33%, Caleta Olivia 23%, Puerto Deseado 14%, Las Heras 50%, Pico Truncado 25%, Rio Turbio 75%
Está desarrollándose la segunda semana del Campus de Fútbol que organizó la Subsecretaría de Deportes del Municipio, para ofrecer una nueva práctica en la temporada estival. Decenas de niñas y niños asisten para disfrutar de cada jornada. Otra de las iniciativas que surge desde la […]
deporte destacada noticiaEstá desarrollándose la segunda semana del Campus de Fútbol que organizó la Subsecretaría de Deportes del Municipio, para ofrecer una nueva práctica en la temporada estival. Decenas de niñas y niños asisten para disfrutar de cada jornada.
Otra de las iniciativas que surge desde la Comuna y se suma al verano caletense con la convocatoria de menores a partir de los 4 años hasta los 14. La misma se lleva a cabo en el Estadio Municipal «Juan Domingo Perón» de lunes a viernes, de 10 a 12 horas.
Al respecto, el coordinador del Campus, Leonardo Herrera, explicó que el objetivo es que se diviertan, pero además que sociabilicen a través de esta experiencia. De igual modo, mencionó que existe la posibilidad de extenderlo durante el resto del año.
«La intención es aprovechar este espacio hermoso que tenemos para generar una actividad recreativa volcada al fútbol mixto. Estamos muy sorprendidos con la cantidad de niñas que se sumaron. También iremos generando propuestas para que todos la pasen bien», manifestó.
Asimismo, señaló que esta es una excelente oportunidad para aquellos participantes que no asisten a ninguna escuela de fútbol, entonces el Municipio les brinda un sitio que no solo es para jugar.
«Aquí se podrán formar y en otros casos perfeccionarse, debido a que los profesores cuentan con un gran abanico de posibilidades que les permitirá generar un salto de calidad», culminó.
Para los tutores interesados en sumar a sus hijos, podrán hacerlo con la tranquilidad de que es al aire libre, con los cuidados adecuados para cumplir con el protocolo. Igualmente, informaron que el dictado no se suspenderá por mal clima, ya que se cuenta con un gimnasio en caso de ser necesario. Finalmente, indicó que hasta el viernes 4 de febrero se realizará con la instrucción de docentes de las Escuelas Municipales.
Con la llegada del calor, muchas personas eligen refrescarse en piletas o vacacionar en lugares con mar, río o lagos, pero, durante esta época del año, también es muy común que se produzcan diferentes incidentes que pueden poner en riesgo la salud de grandes y […]
destacada noticiaCon la llegada del calor, muchas personas eligen refrescarse en piletas o vacacionar en lugares con mar, río o lagos, pero, durante esta época del año, también es muy común que se produzcan diferentes incidentes que pueden poner en riesgo la salud de grandes y chicos y que, en la mayoría de los casos, se pueden evitar si se ponen en práctica algunas medidas de prevención.
Debido al contexto de pandemia, este año se deben redoblar los esfuerzos, no solo para evitar dichos incidentes, sino también para no saturar el sistema con cuestiones prevenibles.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ahogamiento es en nuestro país la segunda causa de muerte, de 1 a 15 años (detrás de los accidentes viales).
Por debajo de los 5 años, esto sucede generalmente en piscinas de clubes o familiares, con la presencia más o menos cercana de adultos.
Los preadolescentes y adolescentes se ahogan generalmente en aguas oscuras en movimiento (incluso algunos que nadan aceptablemente). Las causas primarias y generales de los ahogamientos son el incumplimiento parcial y a veces casi total de las pautas de seguridad.
«El ahogamiento se produce cuando el aire no llega a los pulmones debido al ingreso de agua, lo cual ocasiona falta de oxígeno en la sangre y puede, a su vez, derivar en un posterior daño cerebral», explica la Dra. Valeria El Haj. A su vez, la profesional agrega que: «el ahogamiento se define como el proceso de sufrir dificultades respiratorias por sumersión o inmersión en un líquido, la cual puede tener un compromiso, no solo respiratorio sino también cardiovascular, cerebral y, finalmente, de todos los órganos».
Uno de los mitos del «ahogamiento» es que son necesarias grandes cantidades de agua para que una persona se ahogue, sin embargo, esto no es así. Asimismo, también se suele pensar que no se trata de accidentes frecuentes, aunque la evidencia indique lo contrario.
A continuación, se comparte una serie de medidas simples que podemos implementar para evitar este acontecimiento:
– No dejar a los niños solos en una bañera, pileta, pileta de lona, tanques australianos, o diversos recipientes donde pueda introducirse un niño. Se recomienda supervisar permanentemente a los menores que se encuentran cercanos a una superficie de agua -ya que esto reduce la probabilidad de ahogamiento en un 80%-; y, en el caso de las piletas se recomienda colocar un vallado que rodee todos sus bordes
o Cerco perimetral. Recomendaciones:
– Debe tener 1,30 m de alto como mínimo, enterizo o con barrotes verticales separados por una distancia máxima de 10 cm (jamás barrotes transversales que faciliten el «efecto escalera»).
– El cerco debe tener una puerta única con un mecanismo de apertura
– Cierre no accionable por niños pequeños.
– No dejar mesas, sillas o reposeras próximas al cerco, que faciliten su escalamiento.
– Los bordes y el piso de la piscina deben ser de material antideslizante.
– Las piletas «inflables» o «desarmables» que no cuenten con cerco deben ser siempre vaciadas totalmente luego de su uso diario.
o Proporción segura entre número de cuidadores y niños:
– Lactantes: 1 adulto por cada niño/a.
– De 1 a 2 años: 1 adulto cada 2 niños/as.
– De 2 a 3 años: 1 adulto cada 3 niños/as.
– Luego de los 4 años: de acuerdo al grado de aprendizaje de la natación que tengan los niños/as.
– No nadar o navegar después de haber ingerido alcohol, sedantes o cualquier tipo de estupefaciente.
– Considerar la propia capacidad para nadar y no sobreestimarla. En caso de ser necesario, se recomienda utilizar dispositivos de flotación personales de forma apropiada.
– Ante la caída accidental o naufragio en aguas oscuras (arroyos, ríos, lagos y mar) deben sacarse inmediatamente: zapatos, pantalones (ambos sexos) y pulóveres o camperas. Limitarse a «flotar» y concentrarse en pensar cuál puede ser la mejor manera de pedir socorro: verbal, gestual.
¿Cómo ayudar a una persona que se encuentra en una situación de ahogamiento?
Si nos encontramos con una persona que sufrió un episodio de ahogamiento, la profesional recomienda brindarle primeros auxilios, buscar atención médica de inmediato y solicitar un Desfibrilador Externo Automático (DEA), para utilizar en caso de que sea necesario.
«Si la persona no responde, se debe comenzar con la reanimación cardiopulmonar (RCP), la cual debe determinarse tan pronto como sea posible», explica El Haj. Por ello, para una correcta realización de las maniobras de RCP, la especialista aconseja:
– Asegurarse de que la víctima esté tendida de espaldas y sobre una superficie firme y plana.
– Retirar su ropa para dejar el pecho descubierto.
– Colocarse de rodillas de manera perpendicular al cuerpo de la víctima, ubicar la base de una mano en el centro del pecho (sobre la mitad inferior del esternón) y la otra por encima de la primera.
– Con los brazos firmes y sin flexionar los codos, comenzar a realizar compresiones con fuerza, rápidamente y de forma constante (el ritmo y frecuencia debe ser entre 100 y 120 compresiones por minuto).
– Dejar que el tórax vuelva a su posición normal, y realizar las compresiones hasta que la víctima se recupere, o hasta la llegada de la ambulancia.
– Realizar desfibrilación precoz.
«Se recomienda realizar entre 100 y 120 compresiones torácicas por minuto hasta que llegue el servicio de emergencias, alternando -de ser posible- la persona que las lleva a cabo para evitar el cansancio, las interrupciones y la disminución de la eficacia de cada compresión. Si se cuenta con el entrenamiento adecuado y un dispositivo de barrera o mascarilla para brindar respiración boca a boca, se deben intercalar 30 compresiones con 2 ventilaciones, durante 5 ciclos», desarrolla la Dra. El Haj.
En caso de que la persona ahogada se haya recuperado, se la debe tranquilizar hasta que llegue la ayuda médica solicitada con anterioridad, la cual debe administrar oxígeno suplementario para ayudar a mejorar la capacidad respiratoria.
Con una importante participación, inició esta semana el Taller de Batería destinado a niños, jóvenes y adultos, que ofrece la Municipalidad de Río Gallegos en el Centro Cultural Orkeke, sito en calle Costa Rica y Las Heras. La propuesta, libre y gratuita, es dictada por […]
cultura noticia rio_gallegosCon una importante participación, inició esta semana el Taller de Batería destinado a niños, jóvenes y adultos, que ofrece la Municipalidad de Río Gallegos en el Centro Cultural Orkeke, sito en calle Costa Rica y Las Heras.
La propuesta, libre y gratuita, es dictada por el reconocido baterista Luis Varas los días lunes, miércoles y viernes de 10:30 a 11:30, de 12:30 a 13:30 y de 13:30 a 14:30 horas, en clases separadas por edad y nivel.
Se trata de grupos reducidos con el objetivo de respetar los protocolos indicados por las autoridades sanitarias.
Al respecto, el tallerista destacó que «hoy estamos con los más pequeños. Son niños de 6 años que disfrutan de la actividad y se divierten mucho. Es algo que les llama la atención y los engancha».
Varas lleva dictando estos talleres desde hace 16 años en el Orkeke y explicó que «las vacantes están completas pero generamos una lista de espera para poder organizarnos y que más chicos participen.
Los niños asisten con su propio par de palillos, barbijos y alcohol. Es un taller pensado para todos los niveles, esto es principiantes, intermedios o avanzados», dijo.
Para ingresar a la lista de espera, los interesados pueden inscribirse en las oficinas del Centro Cultural, los días hábiles de 10 a 15 horas o por teléfono al 435526.
Es una propuesta que agrupa a distintas áreas de la Municipalidad de Río Gallegos, y que este año busca contar con la participación de murgas, comparsas y representación de colectividades. El área de Coordinación de Espacios Culturales, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de […]
cultura noticia rio_gallegosEs una propuesta que agrupa a distintas áreas de la Municipalidad de Río Gallegos, y que este año busca contar con la participación de murgas, comparsas y representación de colectividades.
El área de Coordinación de Espacios Culturales, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, avanza con las reuniones de trabajo con el objetivo de organizar los festejos por la llegada del carnaval, que se desarrollarán en nuestra ciudad el 5 y 6 de marzo, en un sector de la costanera local.
En tal sentido es que se abrió la convocatoria a murgas, comparsas y colectividades a sumarse a la propuesta. Las inscripciones se harán hasta el 21 de febrero por medio del celular 02966-723744.
Ariel Guerrero, Coordinador de Espacios Culturales, indicó que «mantuvimos una reunión con personal de la Casa de la Juventud para seguir planificando donde se llevará a cabo el carnaval y el desfile. Ya largamos la convocatoria a las murgas, comparsas y colectividades y empezamos a mantener contactos con personal de áreas de culturas de provincias como Salta, Jujuy y Corrientes para que nos asesoren», teniendo en cuenta que «queremos realizar un carnaval distinto, con mucho colorido, queremos que los vecinos disfruten de esta fiesta que será de todos».
La jornada agradable acompañó el trabajo del empleado municipal que durante la jornada de hoy pudo observarse en distintos puntos de la ciudad. Bacheo en Autovía Se reparó hoy un importante bache existente en la Autovía 17 de Octubre, sobre el carril que va hacia […]
noticia rio_gallegosLa jornada agradable acompañó el trabajo del empleado municipal que durante la jornada de hoy pudo observarse en distintos puntos de la ciudad.
Bacheo en Autovía
Se reparó hoy un importante bache existente en la Autovía 17 de Octubre, sobre el carril que va hacia el centro, en cercanías de la Avenida Balbín. En el lugar, los agentes pertenecientes a la Dirección de Obras Viales realizaron una apertura de aproximadamente dos metros en el asfalto para luego proceder a la reparación que garantizará una transitabilidad segura.
Fresado en Beccar
Sobre calle Beccar sigue su trabajo la máquina fresadora, encontrándose esta mañana frente a los playones deportivos. Esta neurálgica arteria es parte del plan de repavimentación que encara la Comuna y que tiene prioridad en las calles con mayores problemas. La tarea se suma a lo realizado sobre decenas de cuadras en la zona centro y otros sectores de la cuidad, incluyendo la Avenida Kirchner, Avellanera, 9 de julio, Perito Moreno, entre otras.
Reparación de calles
Otra tarea importante llevada a cabo en la mañana de hoy fue la reparación del hormigón en distintas calles intervenidas por problemas con las redes cloacales. En este sentido, la Dirección de Obras Viales trabajó en la calle Germán Vidal y en distintos tramos de Ladvocat, Ivon Noya, Santa Fe, Congreso, 20 de Junio, Defensa, entre otras.
Operativo de Limpieza Urbana
Distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la municipalidad de Río Gallegos trabajan en la limpieza del barrio Belgrano y Gaucho Rivero. Por un lado, avanzan las tareas de saneamiento con apoyo de Maquinaria Vial que se realizaron sobre las calles Ramón y Cajal, Belgrano y perpendiculares. En la zona, también se hizo barrido de cordones y cunetas, limpieza de contenedores, retiro de residuos de gran porte como chatarras y escombros y desmalezamiento de espacios públicos.
Reparación de luminarias
Personal de Electricidad, dependiente de la Dirección de Servicios Generales, con el aporte del camión con hidroelevador reemplazó luminarias en mal estado de parques y espacios recreativos. Los trabajadores hicieron esta labor en la plazoleta Valentín Feilberg, ubicada en el barrio 499 detrás del gimnasio municipal 17 de Octubre. En el lugar se reemplazaron reflectores y lámparas con el objetivo de ofrecer mayor seguridad a los playones deportivos y a la infraestructura del sector. Cabe señalar que dicha tarea se ha realizado en reiteradas oportunidades, debido a los hechos de vandalismo.
Forestación de edificios municipales
Personal de la Dirección de Espacios Verdes realizó hoy un importante trabajo de forestación y limpieza del predio exterior de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, ubicada en Aconcagua 1264. En el lugar, gracias al aporte de Camuzzi Gas del Sur, se trasplantaron distintas especies arbóreas, entre ellas álamos eléctricos y sauces llorones. Para la tarea se contó con el apoyo de la minicargadora y camiones para retirar residuos y excesos producidos por el movimiento de suelo.
Trabajos en el Parque Urbano
Agentes de distintas áreas de la Municipalidad de Río Gallegos avanzaron con la puesta en valor del parque urbano Héctor «Pirincho» Roquel. Se ha procedido a la recuperación las estructuras de hormigón: gradas, bancos, mesas, canteros, cordones, etc. Lo propio se ha hecho con cercos perimetrales en las canchas y juegos infantiles. Hoy las labores se centraron en la demarcación de espacios reservados, sendas de circulación de bicicletas, y los juegos tradicionales impresos en el piso para la estimulación de los más pequeños. Cabe recordar que el parque permanece abierto para la comunidad, todos los días de 13 a 21 horas.
Pintura de postes y cordones
Personal de la Dirección de Servicios Generales continúa con tareas de pintura de luminarias y demarcación horizontal. Con el apoyo de una hidrogrúa, se realiza la pintura de postes en distintos puntos de la ciudad, mientras que en simultáneo se acondicionan y demarcan cordones y rampas de acceso.
Finalizando el primer contingente, chicos siguen disfrutando de las distintas propuestas de las colonias de verano que organiza la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos. En este marco, los distintos grupos que conforman la propuesta de Colonias de vacaciones del Gimnasio Municipal […]
deporte noticia rio_gallegosFinalizando el primer contingente, chicos siguen disfrutando de las distintas propuestas de las colonias de verano que organiza la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos.
En este marco, los distintos grupos que conforman la propuesta de Colonias de vacaciones del Gimnasio Municipal 17 de Octubre disfrutaron de una jornada de juegos y esparcimiento al aire libre en la plaza Orkeke. Horas antes, estuvieron en el natatorio municipal.
Luís Calbucoy, coordinador de las Colonias de Vacaciones del Gimnasio 17 de Octubre, señaló: «estamos cerrando muy bien con la primera quincena de las colonias. Los chicos han disfrutado mucho de las distintas propuestas». Luego añadió que «el viernes realizaremos el cierre general con una serie de sketch que estará a cargo de los profesores».
También Calbucoy evaluó como altamente positiva la integración que se ha dado con los niños y la respuesta hacia cada una de las actividades propuestas. El responsable de la colonia expresó su satisfacción por la oportunidad que han tenido muchos de los niños en poder disfrutar de las jornadas de pileta.
A través de un trabajo articulado entre Tránsito Municipal y la Dirección de Servicios Generales de la Secretaría de Obras Públicas, la Municipalidad de Río Gallegos trabaja en la demarcación y acondicionamiento de calles y cordones en cercanías de establecimientos educativos. Con la intención es […]
noticia rio_gallegosA través de un trabajo articulado entre Tránsito Municipal y la Dirección de Servicios Generales de la Secretaría de Obras Públicas, la Municipalidad de Río Gallegos trabaja en la demarcación y acondicionamiento de calles y cordones en cercanías de establecimientos educativos.
Con la intención es tener todo listo para el inicio del ciclo lectivo, se trabaja en conjunto en la pintura de sendas peatonales y lugares de estacionamiento exclusivo. También se reacondicionan señales viales. Participan de la tarea agentes de Tránsito Municipal y de la Dirección de Servicios Generales.
Al respecto, la Jefa de Educación Vial, Pamela Bustamante, destaca que la idea es «anticiparnos al inicio del ciclo escolar, va a estar todo señalizado como corresponde y también se está gestionando la reconstrucción de los cordones, para que los conductores no puedan estacionar sobre las veredas y obstaculizar el tránsito peatonal».
La funcionaria informó también que se avanzó con autoridades de los colegios para hacer charlas sobre educación vial a niños y adolescentes.
La totalidad de los grupos de colonos de los gimnasios municipales pasaron por el Natatorio en estas dos primeras semanas de las Colonias de Vacaciones que organiza la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Secretaría de Deportes. Desde la organización se destacó la […]
deporte noticia rio_gallegosLa totalidad de los grupos de colonos de los gimnasios municipales pasaron por el Natatorio en estas dos primeras semanas de las Colonias de Vacaciones que organiza la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Secretaría de Deportes.
Desde la organización se destacó la excelente convocatoria y entusiasmo que generó en niños y niñas la actividad de pileta, que en muchos casos se trataba de la primera experiencia de este tipo. «El balance es muy bueno, y el trabajo de los profesores en cuanto a protocolos y cuidados de los niños fue muy bueno también», dijo Damián Hidalgo que se desempeña como coordinador.
En esta primera quincena, participaron aproximadamente 500 chicos y chicas de entre 5 y 12 años en total, y se espera igual número para el segundo contingente (que arranca el lunes 24), teniendo en cuenta que la inscripción fue tan exitosa que los cupos se agotaron en media hora.
Hidalgo también agradeció el apoyo de la Secretaría de Deportes y del Ejecutivo Municipal a cada actividad, destacando que los colonos, además de día de pileta, también «tuvieron salidas al aire libre, fueron al parque urbano, a la chacra, hicimos fogones con los más grandecitos, juegos nocturnos, cena», entre otras tantas actividades.
Actuó personal de la División de Investigaciones con asiento en la ciudad de Río Gallegos, dependiente del Departamento del Delito Organizado Zona Sur y la Dirección General de Investigaciones. Este jueves y luego de llevarse adelante diversas tareas discretas, siendo aproximadamente las 19:30 hs., se […]
destacada noticia policial rio_gallegosActuó personal de la División de Investigaciones con asiento en la ciudad de Río Gallegos, dependiente del Departamento del Delito Organizado Zona Sur y la Dirección General de Investigaciones.
Este jueves y luego de llevarse adelante diversas tareas discretas, siendo aproximadamente las 19:30 hs., se logró la detención de una persona de sexo masculino, de 27 años de edad.
El operativo tuvo lugar en la intersección de las calles Las Piedras esquina Liniers de Rio Gallegos y luego fue trasladado a la División Comisaría Cuarta, por jurisdicción; donde fue examinado por el médico policial de turno.
Dicha detención fue a solicitud del Agente Fiscal Dr. Alejandro Pellegrinelli de la UFI Nro. 5 de Mar del Plata, en razón que sobre este hombre pesaba el pedido de captura activa, ordenada por el titular del Juzgado de Garantías Nro. 2 del Departamento Judicial de Mar del Plata a cargo del Dr. Roberto Errandonea, en orden al delito de Homicidio Agravado.
Para tal diligencia se contó con la colaboración de personal de la Dirección General de Investigaciones y División Comisaría Cuarta.
Recuperando la utilidad de un pozo cedido por Servicios Públicos, la Municipalidad de Río Gallegos inició una obra que permitirá aportar agua a la Laguna Ortiz con el objetivo de reducir la voladura de polvo que afecta al sector en días ventosos. Así lo explicó […]
noticia rio_gallegosRecuperando la utilidad de un pozo cedido por Servicios Públicos, la Municipalidad de Río Gallegos inició una obra que permitirá aportar agua a la Laguna Ortiz con el objetivo de reducir la voladura de polvo que afecta al sector en días ventosos.
Así lo explicó Fernando Millapel, de la Secretaría de Obras Públicas. En el lugar se realiza una zanja con la intención de colocar una manguera de gran porte que canalice agua a esta laguna. Cabe señalar que desde hace tiempo el espejo permanece seco, generando importantes complicaciones en la calidad de vida de los habitantes del sector.
«La tarea responde a un reclamo de los vecinos, quienes se presentaron ante el intendente Pablo Grasso solicitando se analice la forma de llenar la laguna Ortiz para que tenga un espejo de agua que impida los problemas generados los días de viento. Son factores climáticos muy sufridos por la gente porque se levanta mucho polvo que ingresa a los domicilios, provocando todo tipo de problemas. Por ello, el Intendente nos encargó la tarea de analizar las opciones para buscar una solución que permita paliar esta situación. Con un cargadero de agua ubicado en Costa Rica e Italia, llevaremos una manguera con agua que dejaremos de forma permanente en esta zona para que la gente no sufra este inconveniente», dijo el funcionario.
«Es un pozo que pertenecía a Servicios Públicos en su momento y que cedió a la Comuna. Desde allí se realizará la obra para colocar bombas y concretar las conexiones necesarias que se requieran. Son alrededor de 100 o 150 metros que tendremos que intervenir para hacer la tirada de manguera y llegar. El objetivo es que haya un caudal permanente», añadió.
Por otro lado, Millapel explicó que «activar este cargadero tendrá otro beneficio, ya que se suma como punto de recarga de cisternas para responder ante eventuales siniestros. Es un lugar más para cargar los tanques cuando sea necesario, tanto para el Municipio como para Bomberos».
Para finalizar, destacó que «la idea fue de los empleados municipales que ofrecieron esta alternativa; recurrimos a Servicios Públicos a quien agradecemos ceda el pozo, y nos hayan aportado materiales para hacer la obra».
A través del Boletín Oficial se informa que la ANMAT prohibió un producto falsificado de la clásica marca de mayonesa Natura. Según se informó, el organismo detectó un lote falsificado de la reconocida marca de mayonesa y, por lo tanto, prohibió su «elaboración, fraccionamiento y […]
destacada nacional noticiaA través del Boletín Oficial se informa que la ANMAT prohibió un producto falsificado de la clásica marca de mayonesa Natura.
Según se informó, el organismo detectó un lote falsificado de la reconocida marca de mayonesa y, por lo tanto, prohibió su «elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional» para evitar la venta del producto no regulado.
El rótulo del empaque lee: «Mayonesa reducida en valor lipídico libre de gluten sin tacc», de la marca Natura, cuyo nombre de fantasía es mayonesa con jugo de limón.
Este lote carecía de registros y estaba falsamente rotulado con documentos de un establecimiento y producto pertenecientes a la firma Niza S.A., «resultando ser un producto ilegal», según la medida.
En este sentido, se indicó que la empresa dueña de la marca Natura ya había realizado una denuncia ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL); lo que llevó a la inspección de un comercio porteño -ubicado en la avenida Caseros al 1953- donde se comercializaba, donde se verificó que el producto era falso y se extrajeron muestras para su análisis.
El producto falso se encuentra realizado con un envase similar al de la marca y bajo el mismo nombre pero sin los registros y la aprobación necesaria por parte de la ANMAT.
Este es el envase verdadero de la marca.
Diferencias
La distinción entre los empaques salió a la luz gracias a la diferencia entre las fotografías frontales de los productos: mientras la mayonesa original de Natura presenta una imagen de una pechuga de pollo con rodajas de limón y tomate en la base del plato, el producto falso mostraba medio tomate, rabanitos, huevos y camarones.
Ante esto, distintos usuarios en Twitter compartieron las fotografías comparando los dos envases para advertir a los usuarios sobre el consumo del producto falsificado.
Este es el envase falsificado.
Se indicó que no hay registro de casos en Santa Cruz, al menos en los últimos 15 años. El paciente sería un hombre de 45 años, quien ingresó a fines de noviembre al hospital SAMIC con convulsiones, evidenciando un deterioro neurológico severo. Aún permanece estable […]
destacada el_calafate noticiaSe indicó que no hay registro de casos en Santa Cruz, al menos en los últimos 15 años.
El paciente sería un hombre de 45 años, quien ingresó a fines de noviembre al hospital SAMIC con convulsiones, evidenciando un deterioro neurológico severo. Aún permanece estable y en recuperación en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), informó Señal Calafate.
Según se conoció, se comenzaron a realizar estudios, pero la toxina botulínica no fue hallada en el paciente. Posteriormente se hicieron análisis en algunos alimentos que habían sido consumidos por el paciente, donde ahí sí hubo un resultado positivo de la toxina botulínica.
En este sentido, el jefe de la UTI del hospital SAMIC, Dr. Juan Varela, lo confirmó y señaló que el estado general del paciente es favorable: «después de dos meses, el paciente está saliendo» expresó.
Asimismo, vale destacar que el botulismo es una enfermedad de declaración obligatoria, por lo tanto este caso ya consta en un registro a cargo del Ministerio de Salud de Santa Cruz.
Santa Cruz registró 764 nuevos casos de Covid-19 y 842 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 9.220 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 84.251 casos positivos, 74.017 pacientes recibieron el alta, y 1014 fallecieron. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 764 nuevos casos de Covid-19 y 842 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 9.220 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 84.251 casos positivos, 74.017 pacientes recibieron el alta, y 1014 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 621.414 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 103 Rio Gallegos, 100 El Calafate, 209 Caleta Olivia, 18 San Julián, 24 Rio Turbio, 32 Pico Truncado, 20 Puerto Santa Cruz, 106 Perito Moreno, 1 Lago Posadas, 6 Piedra Buena, 89 Puerto Deseado, 21 Las Heras, 15 Gobernador Gregores, 17 Los Antiguos, 2 Tres Lagos, 1 El Chaltén.
Los casos activos en toda la provincia: 3193 Rio Gallegos, 1748 El Calafate, 1011 Caleta Olivia, 151 Puerto San Julián, 424 Rio Turbio, 345 Pico Truncado, 130 Puerto Santa Cruz, 584 Perito Moreno, 77 Piedra Buena, 274 de 28 de Noviembre, 358 Puerto Deseado, 486 Las Heras, 155 Gobernador Gregores, 110 Los Antiguos, 159 El Chaltén, 4 Lago Posadas, 11 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Circulación comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 35%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 45%: Rio Gallegos 64%, El Calafate 83%, Caleta Olivia 35%, Puerto Deseado 14%, Las Heras 83%, Pico Truncado 50%, Rio Turbio 75%
El diagnóstico se realizó en un niño de 3 años de edad. El nene tuvo buena evolución y salió de terapia intensiva, se indicó. Asimismo, los médicos remarcaron que al chico no lo internaron por la coinfección sino por un cuadro de epilepsia. Luego del […]
nacional noticiaEl diagnóstico se realizó en un niño de 3 años de edad. El nene tuvo buena evolución y salió de terapia intensiva, se indicó. Asimismo, los médicos remarcaron que al chico no lo internaron por la coinfección sino por un cuadro de epilepsia.
Luego del diagnóstico del primer caso de flurona en Santa Fe y en Argentina, el Ministerio de Salud provincial confirmó este jueves que el nene ya salió de terapia intensiva. Al mismo tiempo, explicaron que la internación no se debe a la coinfección de gripe y coronavirus, sino a las convulsiones que sufrió por patologías de base.
El director del Hospital de Niños Orlando Alassia, Osvaldo González Carrillo, explicó que el chico de 3 años tiene «antecedentes de epilepsia» y pasó a una área intermedia. De esta manera descartó que las complicaciones en su estado se deban a la coexistencia del COVID-19 y la influenza.
«De los pacientes que teníamos en terapia con coronavirus, es el que mejor está», comentó el médico. Por su parte, la subsecretaria de Equidad en Salud, Romina Carrizo, ratificó que el diagnóstico se confirmó a través de un panel viral, una técnica muy específica que no se usa en todos los casos.
Síntomas que genera la flurona
El funcionario provincial explicó que la flurona no es una variante ni cepa nueva de COVID-19. En cuanto a este caso particular, señaló que el nene es un paciente de riesgo porque tiene hidrocefalia, pero no lo internaron por su patología respiratoria.
«En general hay un virus que prepondera y el otro acompaña», apuntó Mediavilla sobre coinfecciones que son «muy habituales». Al respecto, apuntó que los síntomas son los mismos que los de una gripe.
El representante del Ministerio de Salud estimó que el de Santa Fe «seguramente no es el único caso» de flurona. Sin embargo, enfatizó que el diagnóstico fue un «hallazgo» a partir de los análisis que le hicieron al niño ante la posibilidad de que requiriera asistencia mecánica respiratoria.
El chico de 3 años tiene el esquema completo con dos dosis de Sinopharm para prevenir el contagio de coronavirus. Sin embargo, no había recibido recientemente la vacuna antigripal.
La comitiva argentina encabezada por la secretaria de Promoción de la Nación, Yanina Martin, y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, tiene a Santa Cruz presente a través de su secretario de estado de Turismo, Pablo Godoy; quienes participan de […]
noticia rio_gallegosLa comitiva argentina encabezada por la secretaria de Promoción de la Nación, Yanina Martin, y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, tiene a Santa Cruz presente a través de su secretario de estado de Turismo, Pablo Godoy; quienes participan de la feria de turismo que nuclea a los profesionales de turismo más importante del mundo.
Representando a la provincia de Santa Cruz y a la región Patagonia, la Secretaría de Turismo santacruceña ofrece en Madrid desde ayer 19 al 23 de enero, los distintos destinos de la región, respondiendo las consultas vinculadas a los atractivos de la provincia.
«Estamos acompañando a los 30 operadores turísticos receptivos de Argentina, con toda la información de nuestra provincia para facilitarles las ventas a través de herramientas como nuestro manual de destinos, que permite en un solo documento mostrar todas las experiencias que Santa Cruz tiene para ofrecer», destacó Pablo Godoy.
La participación del stand argentino, tiene cada año como objetivo principal presentar los destinos y productos argentinos al mercado mundial para que más viajeros y viajeras elijan nuestro país, posicionando a la Argentina como uno de los destinos más importantes del mundo; «en este contexto de recuperación y reactivación de la actividad turística, esta acción que llevamos adelante es parte de una de las estrategias para continuar teniendo presencia en las ferias internacionales, donde todo el sector turístico se congrega para conocer cuáles son las dinámicas de los viajes para la próxima temporada», destacó el secretario santacruceño.
Asimismo, indicó que durante el primer día de feria la recepción fue muy positiva respecto a los destinos consolidados, como también respecto a la diversidad de actividades en torno a los corredores de la Ruta 40, la ruta azul y el noroeste de la provincia.
La feria que se está llevando a cabo en Madrid del 19 al 23 de enero, continuará haciendo hincapié en el turismo receptivo y seguro, «una gran oportunidad para la post pandemia y la instancia de recuperación respecto a las ventas internacionales que se avecina», finalizó Godoy.
En un nuevo informe del Ministerio de Salud y Ambiente, la directora ejecutiva del Hospital Regional Río Gallegos, Laura Beveraggi, expuso detalles de las novedades de impacto de la pandemia en nuestro país, y recomendó completar esquemas de vacunación. Argentina registra el primer caso de […]
destacada noticia rio_gallegosEn un nuevo informe del Ministerio de Salud y Ambiente, la directora ejecutiva del Hospital Regional Río Gallegos, Laura Beveraggi, expuso detalles de las novedades de impacto de la pandemia en nuestro país, y recomendó completar esquemas de vacunación. Argentina registra el primer caso de combinación de virus respiratorio, flurona, en la provincia de Santa Fe.
Al respecto, Beveraggi sostuvo: «Siempre pensamos que el virus del COVID-19 era una forma de enfermedad respiratoria muy parecida a los cuadros gripales». Asimismo recordó que en el comienzo de la pandemia se fueron informando los síntomas como una especie de nueva gripe donde el órgano más afectado era el aparato respiratorio.
En este sentido, señaló que «la pandemia nos pone un nuevo desafío».
«El virus SARS-CoV-2- involucrado en la primera parte de la pandemia- se puede asociar al virus de la gripe o virus influenza común. La convivencia en un organismo de estos dos virus es muy peligrosa, disminuye rápidamente la capacidad de respuesta y hace que los cuadros sean más graves y la forma de presentación se superpone, como fiebre, tos, moco, decaimiento, dolor de cuerpo o malestar general», explicó. A la vez consideró que la pérdida de olfato y gusto no es de relevancia para la combinación de estos dos virus, pero es muy notable el decaimiento y la somnolencia.
«La asociación del virus SARS-CoV-2 con virus del tipo influenza o virus gripales hace que la posibilidad de presentar cuadros graves sea mayor. Por este motivo es muy importante tener esquemas de vacuna completos sobre todo en niños que son portadores de otros virus simples y respiratorios, como el virus sincicial. Aquellas personas que no han recibido la vacuna antigripal tienen que aprovechar la oportunidad de vacunarse antes de la temporada invernal y como también completar los esquemas de vacunas de Covid-19, la combinación de esquemas es segura, es oportuna y está disponible», consideró.
Ante la presencia de cuadros respiratorios de tipo gripal las conductas son: permanecer en casa, controlar la temperatura, evaluar la hidratación, mantener una alimentación sana y ante cualquier duda, malestar o agudeza de los síntomas, se pueden comunicar con su médico de cabecera o con cualquier servicio asistencial o con los números de seguimientos que están disponibles desde el Ministerio de Salud y Ambiente.
«Tengamos presente que la vacunación más segura es la que está aplicada a tiempo y qué sirve para nosotros, para la comunidad y para nuestras familias», concluyó.
El torneo se desarrollará en el gimnasio Francisco «Pancho» Cerda los días 22, 23, 29 y 30 de enero. Dicho evento, está organizado por Gregores Futbol Club y cuenta con el acompañamiento del Municipio a través de las Subsecretarías de Relaciones Institucionales y Deportes. En […]
caleta_olivia deporte destacada noticia pico_truncado puerto_deseadoEl torneo se desarrollará en el gimnasio Francisco «Pancho» Cerda los días 22, 23, 29 y 30 de enero. Dicho evento, está organizado por Gregores Futbol Club y cuenta con el acompañamiento del Municipio a través de las Subsecretarías de Relaciones Institucionales y Deportes.
En total participarán 12 equipos entre los que se encuentran por Caleta Olivia Camioneros, La Reserva, Sindicato Petrolero, Importodo, Defensores de Malvinas, Pizza Taz, Catamarca Futsal y Atlético Mirador; de Pico Truncado Malvinas F.C y Sapin Automotores de Pico Truncado, y finalmente La Base y La Ría de la localidad de Puerto Deseado.
Habrá $95 mil pesos en premios que están divididos en 1° $55000; 2° $25000 y 3° $15000. La entrada tendrá un costo de $100 y los asistentes deberán presentar el pase sanitario.
En este marco, el supervisor de Relaciones Institucionales, Roberto Acosta, destacó la importancia de generar espacios para que participen tanto equipos de Caleta Olivia como de otras localidades.
«Son varias delegaciones que nos visitarán y por este motivo también gestionamos para disponer del albergue municipal», manifestó.
Por otro lado, Luis Nievas, referente de Gregores F.C, explicó que dicho torneo estaba programado para el 2020 pero que debido al contexto de Pandemia se postergó para este año.
«La verdad que todos los equipos tienen muy buen nivel y se podrá disfrutar de un lindo espectáculo deportivo. También, quiero comunicar que todos los jugadores deben contar con la vacunación correspondiente contra el Covid-19», aseveró.
Igualmente se refirió al homenaje del fundador del Club Cristian «Lacha» Moreno y recordó cómo fueron sus inicios en la institución.
«Desde muy chicos él nos invitó a jugar desde niños y esta es una manera de tenerlo presente. Creo que faltan más personas así en cada barrio para sacar a cada pibe de la calle a través del deporte porque ya no se ve», concluyó.
De la misma manera, Sebastián Mastroiacovo, de Gregores F.C, manifestó que el objetivo es continuar incentivando a los jóvenes a que participen de estos tipos de torneos.
«Estamos muy contentos de realizar este homenaje a Cristian que fue el creador de este Club hace 21 años. Ojalá este evento sea el primero de muchos», culminó.
El último semestre, la Secretaría de Hacienda del Municipio de Caleta Olivia lanzó el Plan de Beneficios Fiscales dirigido a todas las personas físicas y jurídicas que adeudaban diferentes impuestos municipales. Desde el área de Recaudación describieron como positivo el resultado del mismo. En este […]
caleta_olivia noticiaEl último semestre, la Secretaría de Hacienda del Municipio de Caleta Olivia lanzó el Plan de Beneficios Fiscales dirigido a todas las personas físicas y jurídicas que adeudaban diferentes impuestos municipales. Desde el área de Recaudación describieron como positivo el resultado del mismo.
En este sentido, la subsecretaria de Recaudación, Carolina Verasay brindó un balance sobre el alcance que tuvo y la respuesta de los vecinos.
«El 2021 fue productivo, pudimos alcanzar el 100% de lo proyectado. Estamos contentos y hemos notado que se acercaron a las distintas Cajas Volante y a la oficina de Rentas para regularizar su situación y obtener un descuento», mencionó.
Al haber superado los objetivos del proyecto, desde Hacienda trazarán una nueva proposición para que el Ejecutivo Municipal pueda considerarla.
En referencia al presente ciclo, Verasay informó que ya está disponible la tarifaria 2022, la cual ofrece interesantes reducciones que ya están establecidas a través de la ordenanza municipal. «Vamos a observar la conducta de los contribuyentes y elevar una propuesta similar», señaló la funcionaria.
Puntos y métodos de pago
Conforme a la resolución emitida a nivel nacional y a la que el Gobierno de Santa Cruz y el Municipio de Caleta Olivia adhirió, en la oficina de Rentas se solicita al momento de ingresar el Pase Sanitario.
«La afluencia es considerable, por eso solicitamos paciencia. Estamos trabajando con un aforo reducido y se están atendiendo todos los trámites».
Es para destacar, que al momento de abonar cuentan con un amplio abanico de lugares propuestos, como los tradicionales: Central Telefónica, supermercado La Anónima, sucursal 32 del barrio 26 de Junio y Tránsito Municipal, que en esta última solo se abonan cuestiones inherentes al sector. Mientras que desde diciembre está habilitado para más opciones otro punto en la Terminal de Ómnibus.
Con el propósito de brindar mayor comodidad, están disponible los canales digitales para consulta de deuda como es la plataforma de pagos en www.caletaolivia.gov.ar. Luego se debe imprimir el cedulón con el impuesto y posteriormente continuar con el proceso correspondiente.
Este año, la tarifaria prevé atenciones para aquellos contribuyentes que se encuentran al día. «Podrán acceder al 30% de descuento anual y quienes mantengan deudas, un 15% menos dentro del periodo actual» explicó Verasay.
En lo que refiere a personas que no se encuentran en la localidad y desean abonar sus impuestos, Rentas cuenta con un correo electrónico: [email protected] donde podrán solicitar su cedulón y posteriormente se le informará los datos oficiales para continuar con la gestión.
Logros y proyecciones para este año
Sobre las metas logradas, Verasay pormenorizó que trabajan con dos direcciones: de Rentas y Procuración de la Deuda. Con la sincronización de ambos sectores se consiguió agilizar la atención al público, de forma presencial y virtual, no obstante, se mejoraron los procesos internos de administración.
Por último, la subsecretaria remarcó el asesoramiento que realizan en relación con los distintos impuestos, «tratamos de brindar información, siempre dando una respuesta al vecino», cerró.