
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEn la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante finalmente se aprobó con los votos de los legisladores del Oficialismo las ordenanzas de Presupuesto y Tarifaria 2022 que estipula, esta última, importantes incrementos en los impuestos y tasas para todos los vecinos. «El estado tiene que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante finalmente se aprobó con los votos de los legisladores del Oficialismo las ordenanzas de Presupuesto y Tarifaria 2022 que estipula, esta última, importantes incrementos en los impuestos y tasas para todos los vecinos. «El estado tiene que acompañar a los vecinos que muchos la han pasado muy mal con la pandemia, no como lo hace este Gobierno que los castiga en donde mas duele que es en la economía diaria», dijo el edil Gabriel Murúa.
Al momento de fundamentar su negativa a los proyectos presentados por el Ejecutivo de Presupuesto y Tarifaria, el concejal Prof. Gabriel Murúa, señaló que la situación económica en la que está inmersa la ciudad no amerita que el Gobierno Comunal decida que son los vecinos quienes se tienen que hacer cargo de la misma con el pago de sus impuestos; la Tarifaria que fue aprobada por el voto de los tres concejales del Frente de Todos, estipula un incremento en el valor del módulo de 4 a 5 pesos lo que impacta en todos los impuestos que pagan los vecinos. Asimismo, y teniendo en cuenta que se decidió actualizar la tabla a través de la cual se determina el monto a pagar en el impuesto de Patenta Automotor, se aprobó un aumento cercano al 70%.
Al respecto, el concejal Prof. Gabriel Murua, cuestionó la decisión del intendente Fernando Cotillo de remitir estos dos proyectos sin antes haberlos citado para que sean los funcionarios Comunales del área de Hacienda quienes les expliquen cuáles eran las intenciones; «los tiempos han sido muy acotados para poder analizar de manera profunda los dos proyectos por eso quería que pasaran a comisión pero además, por usos y costumbres, el Ejecutivo a través de la autoridad de Hacienda viene a explicar, viene a reunirse con los concejales y así conocer la proyección y saber por qué se dan como en este caso el aumento de los impuestos».
Emergencia territorial
El Legislador también votó de manera negativa al proyecto de ordenanza remitido por el Ejecutivo a través del cual se determinó la emergencia territorial en Caleta Olivia. «No solo este Intendente y sus concejales deciden un incremento en los impuestos, sino que mandan y aprueban la emergencia territorial que termina siendo un cheque en blanco para el Ejecutivo cuando en principio hay un montón de situaciones previas que hay que atender», y añadió: «La fundamentación de este tema es dudosa, porque hablan de permuta pero no dicen con quiénes y cuáles son los terrenos, entones es un proyecto que es riesgoso y que creo estando la comisión de Tierras es para ser analizado por ellos, es como que el Intendente sigue ninguneando a los concejales y a sus propios funcionarios».
Es muy difícil, continuó el concejal, que los vecinos puedan pensar en un crecimiento personal, «cuando sin miramientos se les suben los impuestos, en la tarifaria por ejemplo se vuelven a tarifar los jardines maternales, pero con qué intención se hace eso, cuando hay programas nacionales que asisten a los maternales Municipales, es pertinente saber si van a asistir la las familias que no puedan pagar»; en tanto que refirió que se aumenta el impuesto inmobiliario porque se incrementa la tasa de recolección de residuos, «pero lo cierto es que esto termina haciendo que todos los vecinos deban pagar mas, cuando se da por contrapartida que en el mes de marzo se gastaron mas de 600 mil pesos de viáticos para el Intendente y distintos cargos políticos. Se ajusta por el lado del bolsillo del vecino pero vemos gastos que podrían reducirse».
Hoy se desarrollaron la totalidad de las comisiones previas a la sesión ordinaria que se celebrará este viernes en la Cámara de Diputados. En la comisión de Presupuesto y Hacienda, se dio despacho favorable al proyecto de Presupuesto 2022 para la Administra Pública Provincial. El […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosHoy se desarrollaron la totalidad de las comisiones previas a la sesión ordinaria que se celebrará este viernes en la Cámara de Diputados.
En la comisión de Presupuesto y Hacienda, se dio despacho favorable al proyecto de Presupuesto 2022 para la Administra Pública Provincial. El mismo asciende para el ejercicio 2022 a $ 199.887.358.711, mientras que los recursos fueron estimados en $202.371.692.529, arrojando un superávit operativo primario de casi $2.500 millones. En esta reunión estuvo el Ministro de Economía y Finanzas Ignacio Perincioli junto a su equipo de trabajo Mauro Castro, Subsecretario de Presupuesto y Ernesto Coloe, Director Provincial de Coordinación Presupuestaria quienes explicaron las dudas que efectuaron legisladores y legisladoras. También dieron despacho al Expte. 37.497 correspondiente al presupuesto de la Cámara de Diputados.
Luego, en la comisión de Asuntos Constitucionales dieron despacho al proyecto 620/21 por el que proponen declarar de Interés Provincial la gesta de la demarcación de límites en Lago del Desierto realizada por la Comisión Argentina Demarcadora de Límites con la República de Chile y reconocer al topógrafo José Cerutti.
También despacharon el proyecto 600/21 por el que solicitan a legisladores y legisladoras de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en particular a quienes representan a la Provincia de Santa Cruz, que impulsen y acompañen la sanción del proyecto que se tramitó por Expte. S-2311-2020, dada el pasado 28 de octubre del corriente año y de autoría de la senadora nacional Ana María Ianni, mediante el que se transfiere a título gratuito a la Municipalidad de Río Turbio el dominio de los inmuebles propiedad del Estado Nacional, ubicado entre la Av. Gendarmería Nacional y las calles Chacabuco, Gendarme Miguel Ángel Román, Presidente Ramón Castillo y Laguna del Desierto, en la ciudad de Río Turbio de la Provincia de Santa Cruz.
Además dieron despacho al proyecto 291/20 por el que proponen adherir en todos sus términos, al Proyecto de Ley N° 3254-D-2020 que trata sobre la capacitación obligatoria en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia que forman parte corresponsable del Sistema de Protección de los Derechos de Niñez y Adolescencia.
Finalmente en la comisión de Legislación General dieron despacho favorable al proyecto 484/20 por el que se propone la creación de la Defensoría Pública Oficial de Niños, Niñas y Adolescentes para la Localidad de Caleta Olivia. El mismo tratamiento pero con modificaciones recibió el proyecto 593/20 que trata sobre el Código Procesal de Familia y Violencia Familiar. También dieron despacho al proyecto 256/21 que trata sobre Malvinizar la sociedad Santacruceña desde la escuela.
En la anteúltima jornada de competencia, los chicos del atletismo mostraron un excelente desempeño bajo la lluvia en la pista de la Laguna Don Tomás. A pesar de la contingencia climática, eso no detuvo a Karla Rivas, quien se quedó con el tercer puesto en […]
deporte destacada noticia rio_gallegosEn la anteúltima jornada de competencia, los chicos del atletismo mostraron un excelente desempeño bajo la lluvia en la pista de la Laguna Don Tomás.
A pesar de la contingencia climática, eso no detuvo a Karla Rivas, quien se quedó con el tercer puesto en lanzamiento de bala. En tanto que en la pista, Lisandro Echeverría se quedó con el tercer lugar en 200 metros llanos; Lautaro Salazar se hizo con el segundo puesto en lanzamiento de disco. Mientras se preparaban los 200 mts, Jeremía James en un excelente primer salto, se aseguró el segundo puesto en salto en alto.
El básquet femenino, luego de un difícil partido con Río Negro en el último partido por la zona, tuvieron revancha en los partidos por la semifinal ganando por 75 a 48. En este sentido, las santacruceñas se medirán en la cancha del Club Belgrano ante Neuquén.
Respecto al Básquet masculino, por la mañana, el conjunto santacruceño tuvo un complicado partido con La Pampa por 70 a 60; con este resultado, a Santa Cruz le queda volver a medirse con Tierra del Fuego, esta vez por el quinto y sexto puesto.
Los ciclistas santacruceños continúan con el ritmo sostenido en lo que es su primera competencia en los juegos patagónicos, en el que, el equipo conducido por Maxi Ferreyra finalizó las etapas contrarreloj individuales con todas las ganas de volver a los Epade por la revancha.
En Macachin, las chicas del fútbol femenino empataron con La Pampa, quedando en zona para competir por el quinto y sexto puesto con Tierra del Fuego.
Gral. Acha fue el escenario que vio al equipo de nuestra provincia asegurarse las semifinales de vóley masculino ganándole a Tierra del Fuego por 3 a 2, para enfrentarse con Chubut por un lugar en la final. En la cancha de Racing Club de la localidad de Eduardo Castex, las chicas de vóley tuvieron un comienzo complicado con Tierra del Fuego en la ronda clasificatoria; para luego vencer a Chubut por 3 a 0, quedando jugar las semifinales con Río Negro.
Luego de vencer a Río Negro, en Gral. Pico durante la jornada del martes, el fútbol masculino empató con La Pampa en la ronda clasificatoria, quedando jugar con Tierra del Fuego por el quinto y sexto puesto.
A través del decreto 1555/21, el Gobierno de Santa Cruz otorgó asueto administrativo para los días 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre de 2021 para el personal de la Administración Pública provincial. Dicho asueto alcanza a todo el personal de la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosA través del decreto 1555/21, el Gobierno de Santa Cruz otorgó asueto administrativo para los días 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre de 2021 para el personal de la Administración Pública provincial.
Dicho asueto alcanza a todo el personal de la Administración Pública Provincial Centralizada y Descentralizada, Entes Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado, desde el día 23 y hasta el día 31 de diciembre del año 2021.
En el marco del Programa Nacional de Inversiones Turísticas «50 Destinos», que impulsa el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en convenio con el Gobierno de Santa Cruz, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria realiza los llamados a las Licitaciones Públicas […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco del Programa Nacional de Inversiones Turísticas «50 Destinos», que impulsa el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en convenio con el Gobierno de Santa Cruz, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria realiza los llamados a las Licitaciones Públicas Nº 22/21 y 21/21, correspondientes al proyecto de Construcción de miradores costanera de Puerto Santa Cruz y a la construcción del centro de interpretación «Punta Sur» – Caleta Olivia, respectivamente. Dicha iniciativa apunta a potenciar y aportar valor a la oferta turística de nuestra provincia.
El primer proyecto tiene como objetivo fortalecer la actividad turística de Puerto Santa Cruz, localidad que integra el «corredor Ruta Azul» y es la capital histórica de la provincia con un valioso patrimonio natural y cultural que le brinda al visitante variadas actividades.
Con un plazo de ejecución de 90 días, el presente proyecto tiene como finalidad construir tres miradores estratégicamente ubicados en la costanera de Puerto Santa Cruz, ubicada sobre el margen sur del Río Santa Cruz, con el fin de contar con sitios de resguardo que facilitarán la realización de la observación de aves, principal actividad elegida tanto por los visitantes como los pobladores.
La importancia de llevar adelante la obra, que tiene un valor de pliego de $ 14.424,00 por cada mirador, radica en que a través de la misma se podrá fortalecer la actividad turística de la localidad generando un incremento de la llegada de visitantes regionales ya que alcanzará un rol relevante al posicionarse como uno de los principales atractivos del corredor que integra.
La Lobería
Mientras que el segundo proyecto tiene la finalidad de llevar a cabo la construcción de un Centro de Interpretación en la Reserva Provincial «La Lobería» próxima a Caleta Olivia, ubicada en la zona noreste de Santa Cruz, sobre el margen del océano atlántico, que cumple la función de portal de ingreso a la provincia y posee un frente costero con una calidad escénica paisajística con componentes ambientales y estéticos particulares de la costa patagónica que la hacen única en todo el recorrido de la Ruta Nacional N° 3.
En este caso, el valor de pliego está tasado en $21.210,00 cada uno y tiene un plazo de ejecución de 120 días.
Ambas obras permitirán afianzar la explotación turística de las localidades y de la provincia, generando el fortalecimiento y un potencial incremento de la llegada de turistas locales y regionales, además de generar nuevas oportunidades laborales para santacruceños y santacruceñas.
Dato
Los pliegos deberán ser depositados en el Banco Santa Cruz, Casa Matriz Río Gallegos, o con transferencia a la cuenta N° 923068/1, CBU 086000110180-0092306818 (Rentas Generales) de Tesorería General de la provincia. Para consulta y venta de pliegos Subsecretaría de Contrataciones, sita en Avenida Pdte. Kirchner Nº 669 7mo piso, Río Gallegos, o a través del siguiente link https://www.santacruz.gob.ar/licitaciones.
Correr es “demostrarte que podes hacer cosas que pensabas que no podías”. Así lo definió Roberto Beroiz, que comenzó a correr a principios de este año y tendrá su primera competencia el sábado en la Corrida Nocturna 136° Aniversario, en la categoría 13K. El competidor […]
deporte noticia rio_gallegosCorrer es “demostrarte que podes hacer cosas que pensabas que no podías”.
Así lo definió Roberto Beroiz, que comenzó a correr a principios de este año y tendrá su primera competencia el sábado en la Corrida Nocturna 136° Aniversario, en la categoría 13K.
El competidor se enganchó en la actividad por su pareja, que también corre, y de a poco se dio cuenta que le gustaba y que se sentía cada vez mejor.
“Pensé que no me gustaba correr, hasta que empecé y de a poco te vas dando cuenta que te podes superar y te empezás a sentir mejor físicamente”, resaltó Roberto, que definió al running como la oportunidad de “demostrarte que podes hacer cosas que pensabas que no podías”.
Por su parte, Viviana Velázquez, manifestó que se encuentra más de 30 años vinculada al running.
La experimentada corredora participará este sábado de la competencia nocturna que organiza la Municipalidad de Río Gallegos. Viviana Velázquez destaca que esta carrera siempre es emblemática porque sirve de cierre de año para los competidores.
Integrante del grupo provincial de incentivo al deporte “Los Huemules”, Viviana resalta que está vinculada al running desde hace más de 30 años y recuerda que a la carrera aniversario la corría junto a su padre.
Además, afirma que gracias al deporte no sólo se mantiene una vida saludable, sino que también se generan contactos y amistades que son siempre motivantes para mantenerse en movimiento. “Somos un grupo de personas que nos incentivamos a mantenernos en movimiento, en Pandemia nos estuvimos apoyando y haciendo competencias virtuales para que nadie decaiga”, resaltó sobre Los Huemules, que pueden ser ubicados a través de su página de Facebook.
Con una participación record, se hará este sábado la Corrida Nocturna 136º Aniversario de Río Gallegos. Habrá un control de tiempos con chip personalizado para las categorías competitivas. Aun hay tiempo de anotarse para 5K. Esta experiencia servirá para generar un evento mayor el año […]
deporte destacada noticia rio_gallegosCon una participación record, se hará este sábado la Corrida Nocturna 136º Aniversario de Río Gallegos. Habrá un control de tiempos con chip personalizado para las categorías competitivas. Aun hay tiempo de anotarse para 5K. Esta experiencia servirá para generar un evento mayor el año que viene.
Entre el miércoles y hoy se entregan los números a competidores de todas las categorías que participarán de la Corrida que se hará este sábado para conmemorar el 136° Aniversario de la ciudad.
Esta edición tiene la particularidad de hacerse de noche (tal como fue hace muchos años), y cuenta con una participación récord ya que hasta el momento hay más de 800 personas anotadas para las tres categorías: 5k participativo; 13k competitivo y 21k competitivo.
Fabricio Moreno, integrante de la Dirección General de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos, informó que aún se puede sumar gente a los 5k, que son participativos. Quienes aún no se anotaron para esta categoría pueden hacerlo el mismo día de la carrera.
Por otra parte, ya no hay cupos para 13k y 21k, que son las dos categorías competitivas, y eso responde principalmente a que cada corredor será cronometrado en forma independiente, con una tobillera con chip que marcará el inicio y el final de la carrera. Al ser la cantidad de equipos limitada, también lo es la cantidad de competidores. En este sentido, se destaca que el sábado los corredores que ya tengan el equipo deberán permanecer en un lugar determinado, para evitar falsas lecturas de los sensores.
Punto de partida
Esta carrera es un gran desafío por el tamaño y la convocatoria, y servirá de experiencia para que el próximo año se pueda hacer un evento mayor, con participación de corredores de todo el país. Así lo explicó Fabricio Moreno, quien dijo que se trata de “un punto de partida” y que la idea es hacer una competencia acorde al nivel de actividades que merece la gente, teniendo en cuenta que el running a nivel local se encuentra en permanente crecimiento.
Por último, el funcionario pidió paciencia a vecinos y vecinas ya que habrá cortes de circulación totales en los primeros 5 kilómetros de recorrido, y cortes parciales en el resto. También solicitó no competir con mascotas y que en ese momento la ciudadanía procure tener a sus perros encerrados para evitar problemas con los corredores.
Luego agradeció el esfuerzo y el aporte de todas las áreas municipales, de la Policía Provincial, del Ejército Argentino, de Defensa Civil, y de cada una de las personas y organizaciones que están involucradas en este evento, que tendrá una participación masiva y estará al nivel de las grandes competencias nacionales.
En la Rotonda Samoré junto al arbolito que fue encendido el martes, estará ubicado un Papá Noel gigante que fue confeccionado por personal de la Municipalidad de Río Gallegos. Marcelo Fuhr, jefe de Ornamentaciones, destacó el esfuerzo y dedicación de cada empleado y empleada municipal. […]
noticia rio_gallegosEn la Rotonda Samoré junto al arbolito que fue encendido el martes, estará ubicado un Papá Noel gigante que fue confeccionado por personal de la Municipalidad de Río Gallegos. Marcelo Fuhr, jefe de Ornamentaciones, destacó el esfuerzo y dedicación de cada empleado y empleada municipal.
Este año la Municipalidad de Río Gallegos redobló la apuesta y, además de sumar metros al arbolito de navidad, decidió hacer un Papá Noel gigante de más de 15 metros de altura, que estará ubicado en la Rotonda Samoré y que fue realizado íntegramente por personal municipal. El armado comenzó el miércoles y se extenderá hasta el sábado.
Marcelo Fuhr, Director de Ornamentación y Festejos de la Municipalidad de Río Gallegos, destacó que se trata de un Papá Noel único en la región por su altura y porque cuenta con un sistema de iluminación de última tecnología. También resaltó especialmente el trabajo de cada una de las personas que se involucraron en el proyecto, tanto de Ornamentaciones como de distintos sectores municipales.
“Tuvimos muchas manos ayudando”, dijo y resaltó que toda la labor fue dirigida por personal de su área. La planificación del Papá Noel y de cada una de las cosas que se colocaron en el paseo navideño comenzó en junio, cuando el personal se juntó para tirar ideas y “ver qué podemos agregar a lo que hicimos el año anterior, porque tenemos como lema siempre ir por más”, dijo el funcionario, claramente orgulloso de su equipo de trabajo.
“Siempre destaco la labor de la gente de la Dirección de Ornamentaciones, de las chicas y de los chicos, quiero agradecerles porque uno puede estar a la cabeza del sector pero no puede hacer todo solo, uno trabaja con su equipo”, dijo Fuhr, al tiempo que agradeció también el apoyo del intendente Pablo Grasso y de la secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, porque “nos apoyan en las locuras que hacemos para que disfrute la gente”.
La Dirección de Ornamentación y Festejos se encuentra transitando un momento de recambio generacional, ya que cinco de sus trabajadores acceden a la jubilación (fueron reconocidos por el intendente Pablo Grasso y la Gobernadora Alicia Kirchner) y hay una cantidad de jóvenes que se suman al sector: “la gente que se jubila deja enseñanzas y los que se suman trabajan con mucho cariño, muchas horas”, dijo Fuhr y recordó especialmente a Gabriel Fandiño, integrante del sector que está atravesando un problema de salud y que es clave en el armado de las estructuras gigantes.
Rio Gallegos El escenario tendrá 40 metros de ancho y 25 de altura. Es la estructura más grande que se ha montado en el país para grandes espectáculos. Cada show cuenta con luces y pantallas diferentes. En el predio del Atlético Boxing Club avanza de […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
El escenario tendrá 40 metros de ancho y 25 de altura. Es la estructura más grande que se ha montado en el país para grandes espectáculos. Cada show cuenta con luces y pantallas diferentes.
En el predio del Atlético Boxing Club avanza de forma constante el montaje del mega escenario que será inaugurado el domingo 12 de diciembre por el artista colombiano Camilo. Decenas de operarios especializados de una de las empresas de armado de escenarios musicales con mayor prestigio de nuestro país trabajan en el escenario en el que no solo brillarán los artistas nacionales e internacionales sino también muchísimos artistas de nuestra ciudad.
Luciano Sorani, presidente de la COMUFEST señaló que el montaje ya está muy avanzado y detalló que el «escenario que va a tener 40 metros de ancho con una boca de 25 metros, que es la parte donde entran los músicos, con pantallas led de 7×5 metros tanto en el fondo como en los costados y en la parte de arriba» y comentó que se trata de «el escenario más grande que se ha montado en el país, que ya se armó en otras oportunidades, la última vez que se armó una estructura como esta y que fue la misma empresa lo hizo con Paul McCartney cuando vino a la Argentina».
Sorani resaltó el profesionalismo de los técnicos y operarios que trabajan en este escenario: «Es gente que trabaja con el Indio Solari, Lollapaloozza, Bicentenario, las empresas número 1 del país están trabajando porque la grilla que está teniendo Rio Gallegos hoy exige este nivel de profesionales», dijo y agregó que «las luces también son de última generación, son parte de la puesta en escena que tiene cada artista porque cada show tiene una planta de luces y de pantallas diferentes, entonces se va a trabajar casi 24 horas para armar y desarmar» las luces y pantallas para cada artista.
Exigencias de los artistas
Respecto a los trascendidos sobre las extravagantes exigencias de los artistas (tanto en el trato e idioma como en la comida y bebida), Sorani desmintió que fuera así e incluso comentó que «los camarines son absolutamente tradicionales y comunes con bebidas isotónicas, mucha agua, frutas y algunos frutos secos, sandwichitos y empanadas, después va a haber algo de sushi pero nada que no comamos nosotros en nuestra casa».
Finalmente Luciano Sorani recordó a la gente que va a concurrir a presenciar el show de Camilo el domingo y todos los espectáculos de la grilla que tomen la previsión de ir temprano, con suficiente tiempo para poder ubicarse, que no lleven mascotas, y recordó que habrá controles por parte de la policía sobre la vacunación, cacheo, detectores de metales en los distintos accesos.
«Disfrutemos este gran evento de nivel internacional que va a tener Río Gallegos, en familia y con tranquilidad», concluyó.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, relanzaron Más Cultura en Tecnópolis. Más de 400 mil jóvenes de toda la Argentina ya empezaron a disfrutar de su tarjeta virtual a través […]
cultura nacional noticiaEl presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, relanzaron Más Cultura en Tecnópolis.
Más de 400 mil jóvenes de toda la Argentina ya empezaron a disfrutar de su tarjeta virtual a través de la app BNA+ con 5000 pesos de crédito semestrales para usar en cines, teatros, eventos musicales, comprar libros o instrumentos o pagar cuotas de cursos y talleres.
Si sos titular del Progresar o tenés entre 18 y 24 años y percibís una Asignación Universal por Hija o Hijo, Asignación por Embarazo o una Pensión no Contributiva por Invalidez, todavía estás a tiempo de inscribirte ingresando en mas.cultura.gob.ar.
Si ya te inscribiste, podés consultar si tu solicitud fue aprobada ingresando a Mi ANSES > Programas y beneficios > Más Cultura, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
El concejal Prof. Gabriel Murúa adelantó que considera que mas allá que ingresó para su tratamiento en la sesión de mañana el Presupuesto 2022 y la ordenanza tarifaria, no deberían ser abordados porque es necesario que sean analizados con mayor precisión; «el Intendente pretende que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl concejal Prof. Gabriel Murúa adelantó que considera que mas allá que ingresó para su tratamiento en la sesión de mañana el Presupuesto 2022 y la ordenanza tarifaria, no deberían ser abordados porque es necesario que sean analizados con mayor precisión; «el Intendente pretende que estos proyectos que afectan de manera directa a los vecinos y a sus vapuleados bolsillos sean aprobados sin que nos hayan consultado nada».
Este jueves se desarrollará una nueva sesión ordinaria del HCD donde se tratarán 2 de los temas más importantes para el desarrollo de la ciudad: la Tarifaria 2022 y el Presupuesto; según se pudo saber, la ordenanza que regula el pago de impuestos y tasas estipula un incremento en el valor del módulo que en la actualidad es de $4 y una importante suma de cerca del 79% para el impuesto patente automotor. El concejal de la oposición señaló que en contrapartida con el incremento de los impuestos, el Ejecutivo sumó la nómina de cargos políticos a 183.
«El lunes por la tarde el intendente Cotillo envió su propuesta para el 2022 sobre ambos temas, dentro de las que prevén más aumentos a los que ya se dieron en 2021 para los impuestos municipales realizando el ajuste a través del bolsillo de los vecinos», sostuvo el concejal Murúa, y agregó: «en principio según la propuesta del Intendente el módulo subiría de 4 a 5 pesos por lo cual todos los impuestos municipales subirán un 25% para 2022, hay ítems que sufrirían grandes incrementos como el impuesto automotor que en muchos casos se elevaría casi a un 70% de aumento».
Asimismo manifestó: «del otro lado de la balanza, y según los balances del primer cuatrimestre del 2021, el Municipio gasta en viáticos del Intendente y 18 cargos políticos solo en el mes de marzo casi 700 mil pesos y se gasta en alquiler de un camión recolector cerca de 1 millón de pesos por mes», y agregó: «las ordenanzas tarifaria y presupuesto requieren un trabajo de análisis profundo por parte del concejo deliberante en pleno, no es posible analizar esta propuesta en 2 días sin presentación del intendente Cotillo sobre la misma y sin un plenario con los asesores del HCD como corresponde hacerlo».
Finalmente dijo: «Nuestra propuesta es no ajustar al bolsillo del vecino, reduciendo los gastos de funcionamiento político y premiar al vecino que lleva sus impuestos al día, además de generar moratorias para quienes deben», y concluyó: «no podemos aprobar algo que fue presentado entre gallos y medianoche».
Organizado por la Municipalidad de El Calafate, Francisco Benítez llegó por primera vez al sur argentino para brindar un gran show en lo que fue un nuevo aniversario de El Calafate. Benítez subió al escenario ubicado en la Secretaría de Turismo pasadas las 23 hs., […]
destacada el_calafate noticiaOrganizado por la Municipalidad de El Calafate, Francisco Benítez llegó por primera vez al sur argentino para brindar un gran show en lo que fue un nuevo aniversario de El Calafate.
Benítez subió al escenario ubicado en la Secretaría de Turismo pasadas las 23 hs., ante una multitud que lo acompañó de principio a fin, cantando, bailando e interactuando junto a él.
Luego se dio inicio a la clásica cuenta regresiva, para que finalmente a las 00 hs. se encendieran las luces del árbol de Navidad. Cabe destacar que esta estructura posee un sistema de distintas combinaciones de colores LED y una envergadura superior a los 12 metros de altura.
Como todos los años, la gestión del intendente Javier Belloni conmemora y recuerda a los vecinos pioneros que han sido los principales constructores de los cimientos de la Villa Turística. Este 7 de diciembre fueron reconocidos 30 familias pioneras y que ya cuentan con diferentes […]
destacada el_calafate noticiaComo todos los años, la gestión del intendente Javier Belloni conmemora y recuerda a los vecinos pioneros que han sido los principales constructores de los cimientos de la Villa Turística.
Este 7 de diciembre fueron reconocidos 30 familias pioneras y que ya cuentan con diferentes arterias de la ciudad con sus nombres, ellos son: Mario Rivarola, Julio Figueroa, Cecilia Miñones, Mauricio Barría, Martina Martin, Viola del Carmén Cárdenas, Francisco Maquillo Lara, Rubén Aquino, Custodio Quintul, Elsa Álvarez, Jose Luis Alegria, Oscar Fegueroso, Alberto Alderete, José Lepichun, Viola del Carmén Aguilar, Venid Mirta Trillar, Ramón Díaz, Eva Aguilar, José Ángel Gutiérrez, Herminio Deomeda, Gladis Oyarzo, Javier González, Maria Esther Mayorga, José Vivar, Jorge Viola, Isaac Ojeda, Graciela Gati, Evaristo Martin, José Polo Maturana, Héctor Villalba.
Los pioneros, una vez finalizado el acto ceremonial, se dirigieron hacia el Anfiteatro del Bosque donde se realizó el ya tradicional Concurso de Asadores. El primer lugar fue para la dupla Marcela Bórquez y Carolina Gallardo, seguidas por Walter Ulloa y Diego Malanday, y completarían el podio Saúl Prane y Pocho Saldaño.
El Calafate El Calafate celebró sus 94 años, en donde hubo reconocimientos a 30 familias pioneras y anuncios de inversión de obras por más de mil quinientos millones de pesos. Por la noche se encendió el árbol de Navidad con el show de Francisco Benitez. […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El Calafate celebró sus 94 años, en donde hubo reconocimientos a 30 familias pioneras y anuncios de inversión de obras por más de mil quinientos millones de pesos. Por la noche se encendió el árbol de Navidad con el show de Francisco Benitez.
En un acto protocolar presidido por el intendente Javier Belloni, se conmemoró el 94° Aniversario de El Calafate en la Plazoleta 7 de diciembre, en donde se recordó y conmemoró a 30 familias pioneras, y se anunciaron obras como la sede del Centro de Jubilados Koraiken y la construcción del puente peatonal en la calle Pioneros, así como la inversión superior a los mil quinientos millones de pesos en obras e infraestructura para el 2022 en nuestra ciudad.
El acto estuvo presidido por el intendente municipal, Héctor Javier Belloni, la senadora nacional, Ana María Ianni, los ministros de la Provincia de Santa Cruz, de Gobierno, Leandro Zuliani, de Seguridad, Lisandro De La Torre, de Economía, Igancio Perincioli, el diputado de Puerto Santa Cruz, Leandro Paradis, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, Paola Costa, el diputado por el Pueblo, Juan Manuel Miñones, el diputado por Distrito, Jorge Arabel, autoridades provinciales y municipales.
El jefe comunal, Javier Belloni, adelantó ante medios locales, que «el 7 de diciembre es un día de festejos, de alegría, y hoy hubieron muchos regalos, el año que viene vamos a invertir más de 1500 millones de pesos, que no es poco, sobre todo cuando se habla de una inversión municipal. Es algo muy importante para continuar reactivando, El Calafate es una ciudad que no tiene techo, no solamente por lo que se hace hoy, sino por lo que hicieron los pioneros y el mensaje que nos han dejado de lo que hay que hacer».
Anuncio
Las palabras alusivas en la ceremonia protocolar estuvieron a cargo del presidente del Honorable Concejo de Deliberante, Carlos Alegria, quien anunció la inversión de más de 1.500 millones de pesos en obras públicas: «soñamos con más, con una proyección de más de mil quinientos millones de pesos en el año entrante, en obras de gran envergadura como son el llamado a licitación del puente peatonal sobre la calle Los Pioneros, el Paseo Turístico en el Arroyo Calafate. Centro de Jubilados Koraiken, infraestructura de servicios en la cancha de césped sintético «Yoli Britez», remodelación de la antigua terminal para la ampliación del Centro Cultural, torre de Control para el nuevo Autódromo, Centro de Desarrollo Infantil y 74 viviendas del Plan Nacional Casa Propia». También remarcó lo realizado este año, «mientras los efectos de pandemia siguen vigentes, aún así el Municipio con recursos genuinos continuó apostando e invirtiendo en dar mayor calidad de vida a nuestros vecinos, obras como la construcción de 25 viviendas, el posteo de media tensión en el barrio Jardín de Calafate, la construcción y avance del autódromo «Quique Freile», carpetas asfálticas en los barrios Autódromo Viejo, Salesiano y Villa Parque Los Glaciares, la extensión de la red de gas y las redes cloacales con sus respectivos troncales en Villa Parque Los Glaciares y barrio Autódromo Viejo, la modernizamos y ampliamos el edificio municipal, incorporando un nuevo acceso por la calle José Pantín».
Inversión
Otro logro de la gestión del intendente Belloni, ha sido la inversión en maquinaria para la realización de asfalto por más de 10 millones de pesos, la primera planta municipal de la provincia, siendo una planta modelo.
También, apostando al medio ambiente, el Municipio durante este año continuó avanzando en un hecho histórico para la región, desarrollando la propia planta de biodiesel, a partir del aceite vegetal usado que aportan comerciantes y vecinos: «hoy podemos decir que nuestros camiones y maquinarias utilizan biocombustibles, una energía limpia para la flota municipal», sostuvo Alegría y agregó: «continuamos trabajando de manera mancomunada con entes nacionales para la concreción de obras importantísimas como son la nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales en el predio de laguna seca y la nueva estación transformadora que duplicará la energía para El Calafate. Así y con una inversión mayor a los 600 millones de pesos en obras ejecutadas a lo largo de este 2021 el municipio ha logrado llevar soluciones a nuestros vecinos y vecinas».
El Senado de la Nación lleva a cabo este jueves la última sesión ordinaria del año con la actual composición de la Cámara, en la que el oficialismo tiene mayoría, en un plenario que se inicia minutos después de la jura de los nuevos senadores […]
destacada nacional noticia politicaEl Senado de la Nación lleva a cabo este jueves la última sesión ordinaria del año con la actual composición de la Cámara, en la que el oficialismo tiene mayoría, en un plenario que se inicia minutos después de la jura de los nuevos senadores electos en los comicios del 14 de noviembre.
Desde las 12, la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, tomará juramento a los 24 senadores electos, y a quienes reemplazarán a legisladores que asumieron bancas en la Cámara de Diputados antes de que finalice el mandato, como el puntano Claudio Poggi, quien será suplantado por Gabriela González Riollo.
Tras la ceremonia, los senadores debatirán un paquete de proyectos de ley y la validez de algunos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo durante el último año y que recibieron dictamen favorable de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
Senadores
Corrientes: Eduardo Vischi (JxC); Gabriela Valenzuela (JxC); Carlos Espínola (FDT)
Córdoba: Luis Juez (JxC); Carmen Álvarez (JxC); Alejandra Vigo (FDT)
Chubut: Ignacio Torres (JxC); Edith Terenzi (JxC); Carlos Linares (FDT)
La Pampa: Daniel Kroneberger (JxC); María Victoria Huala (JxC); Daniel Bensusán (FDT)
Santa Fe: Carolina Losada (JxC); Dionisio Scarpin (JxC); Marcelo Lewandowski (FDT)
Mendoza: Alfredo Cornejo (JxC); Mariana Juri (JxC); Anabel Fernández Sagasti (FDT)
Catamarca: Lucía Corpacci (FDT); Guillermo Andrada (FDT); Flavio Fama (JxC)
Tucumán: Pablo Yedlin (FDT); Sandra Mendoza (FDT); Beatriz Ávila (JxC)
Según acordaron oficialismo y oposición, se discutirán en el recinto 48 decretos sobre los 116 puestos a consideración en comisión hace dos semanas. Se trata de los DNU firmados por el presidente Alberto Fernández referidos al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), al Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, a medidas de prevención contra la Covid-19, asistencias a beneficios sociales, cuestiones laborales y económicas.
Como consecuencia de la extensa lista de proyectos, los legisladores deberán acortar los tiempos de oradores si buscan que todas las iniciativas sean aprobadas antes de la medianoche del jueves cuando vence el mandato de 24 senadores y arranca una nueva composición en el cuerpo.
Los nuevos legisladores entrarán en funciones al día siguiente y el bloque del Frente de Todos (FdT) pasará a tener 35 senadores (actualmente posee 41) y el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) 31 (de 25 con que cuenta).
Fuentes parlamentarias afirmaron a Télam que el acuerdo entre las bancadas consistirá en debatir la sanción de los DNU y también abrir la discusión en dos proyectos sobre tablas: uno sobre contracepción en personas con discapacidad y otro sobre personas en situación de calle.
A partir del viernes, el bloque del Frente de Todos (FdT) pasará a tener 35 senadores (actualmente posee 41) y el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) 31 (de 25 con que cuenta
El primero modifica la ley de anticoncepción quirúrgica para incluir a las personas con discapacidad el derecho de expresar su voluntad para acceder a la realización de las prácticas denominadas «ligadura de trompas de Falopio» y «ligadura de conductos deferentes o vasectomía». El segundo, en tanto, busca garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos de las personas en situación de calle. En ambos casos se necesitará el voto de las dos terceras partes del número presente de legisladores para habilitar su tratamiento.
El resto de las iniciativas, unas 45, tienen el acuerdo de todas las bancadas y serán aprobadas sin discusión. Entre ellas, figura el permiso que cada año debe otorgarle el Congreso al Poder Ejecutivo Nacional para que el presidente de la Nación pueda ausentarse del país por motivos protocolares.
(Telam)
Este martes, los atletas del deporte adaptado de nuestra provincia continuaron cosechando triunfos en una de los eventos deportivos regionales más competitivos. Durante la mañana se llevaron a cabo las pruebas de natación en el natatorio del club All Boys, donde Gianella Olivi cosechó el […]
caleta_olivia deporte destacada noticia regional rio_gallegosEste martes, los atletas del deporte adaptado de nuestra provincia continuaron cosechando triunfos en una de los eventos deportivos regionales más competitivos.
Durante la mañana se llevaron a cabo las pruebas de natación en el natatorio del club All Boys, donde Gianella Olivi cosechó el oro, al igual que Bautista Costa, Krotevich Nicolás, Pinilla Marcos, Milagros Alonso, y Uriel Gómez. Es importante resaltar que dichos deportistas obtuvieron más medallas en el transcurso de la competencia.
En tanto que, Nazarena Bórquez se quedó con el bronce, al igual que Rocío Peralta; en tanto que Soria Marcos se hizo con la medalla de plata. Cabe destacar que Santa Cruz se encuentra en el tercer puesto de la clasificación general de la disciplina.
Por la tarde, en la pista de atletismo de Laguna Don Tomas de Santa Rosa Loana Vera se quedó con la medalla de plata en los 100 mts y medalla de oro en los 400 mts . Por su parte, Zoe Cabrera se hizo de una medalla de plata en lanzamiento de bala; Agustín Videla obtuvo el oro en los 400 mts; y Axel Retamar se quedó con el oro en lanzamiento de bala. Rocío Peralta obtuvo la medalla de plata en lanzamiento de jabalina.
En Gral. Pico, el deporte adaptado está representado por la disciplina Boccia, en la que los deportistas santacruceños continúan definiendo la clasificación; así como también los equipos de básquet 3×3 jugaron dos exitosos encuentros en lo que se presenta como una disciplina promocional en esta edición de los Juegos.
Natalia Tejedor, del equipo técnico de natación reflexionó acerca de la participación santacruceña: «En realidad esto, además de la competencia, se trata de volver a encontrarnos todos, que las chicas y chicos puedan divertirse y disfrutar de este tipo de espacios; que en definitiva cumplen una función no solo saludable, sino recreativa y educativa».
El comienzo de la segunda jornada de competencia en los Juegos Epade y ParaEpade fue auspicioso para los nadadores santacruceños; ya que en el natatorio del Club All Boys de Santa Rosa, Dana García se quedó con la medalla de bronce en 100 mts espalda. […]
deporte destacada noticia regional rio_gallegosEl comienzo de la segunda jornada de competencia en los Juegos Epade y ParaEpade fue auspicioso para los nadadores santacruceños; ya que en el natatorio del Club All Boys de Santa Rosa, Dana García se quedó con la medalla de bronce en 100 mts espalda. Por su parte, Máximo Balmaceda cosechó una medalla de plata en 100 mts mariposa.
También por la mañana, la acción del ciclismo se trasladó a la localidad de Toay, donde los cuatro ciclistas santacruceños disputaron las pruebas individuales. Es importante recordar que este equipo cuenta con la particularidad de tener a integrantes de los cuatro puntos de la provincia, y además es la primera vez que participan en una competencia regional.
En tanto, en la pista de atletismo de la Laguna Don Tomás de Santa Rosa, Cielo Martínez, de Puerto San Julián se quedó con el bronce en salto en largo; mientras que el equipo de postas masculino finalmente se hizo con la medalla de plata; y en jabalinas lograron cuarto y quinto puesto con un excelente desempeño por parte de los atletas santacruceños.
En la localidad de Ataliva Roca, durante la primera jornada de competencia, los judocas santacruceños tuvieron un gran comienzo en los juegos; Serra Varga Federico se consagró con una medalla de plata; en tanto que Pazo Ludmila y Bravo Braian se quedaron con el bronce. Por su parte, Angelica Ramírez quedó en quinto puesto, con una gran performance.
Ya en la jornada del martes, los santacruceños se aseguraron de continuar llenando el medallero con un excelente desempeño de Joaquina Nieto, quien se quedó con la medalla de oro; por su parte, Bengochea Yatel y Vargas Juan obtuvieron la medalla de plata; y Tiziano Tortoza se hizo de una medalla de bronce.
En Gral. Acha, el Vóley masculino sumó otro triunfo, esta vez fue ante el conjunto de Neuquén, que cayó en un tie break emocionante por 3/2; superando el complicado comienzo de la jornada ante Río Negro. Por su parte, en la cancha del Club Belgrano; después de un primer partido complicado, las chicas de básquet se impusieron por 96 a 25 sobre Tierra del Fuego. En tanto que, en la cancha de Belgrano, finalizando la jornada de competencia, el conjunto masculino de básquet no pudo superar a Neuquén en un partido tan reñido como emocionante por 80 a 71; el cual demostró que los santacruceños pueden medirse con un alto nivel ante los equipos más competitivos de la región.
Santa Cruz registró 6 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 23 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.784 casos, 60.768 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 526.573 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 6 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 23 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.784 casos, 60.768 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 526.573 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 2 Rio Gallegos; 4 El Chaltén.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 3 Rio Gallegos, 4 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 1 Rio Turbio, 2 Perito Moreno, 2 Puerto Deseado, 3 Gobernador Gregores, 4 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Rio Turbio, Perito Moreno, Puerto Deseado; Gobernador Gregores, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 33%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 27%: Río Gallegos: 20%, Caleta Olivia 21%, Pico Truncado 25%, Las Heras 33%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El Centro Integrador Comunitario «Gobernador Gregores» realizó este fin de semana un CIC Móvil, en el Barrio Ara San Juan de Caleta Olivia. Allí los vecinos pudieron asesorarse en programas sociales de la cartera social. Además, se realizó entrega de partida de leche a menores […]
caleta_olivia noticiaEl Centro Integrador Comunitario «Gobernador Gregores» realizó este fin de semana un CIC Móvil, en el Barrio Ara San Juan de Caleta Olivia. Allí los vecinos pudieron asesorarse en programas sociales de la cartera social. Además, se realizó entrega de partida de leche a menores de seis años, control de libreta de vacunación y plan Sumar.
Más tarde, desde la Subsecretaría de Abordaje Territorial Integral, con la participación de los Centros Integradores Comunitarios «San Cayetano», «Gobernador Gregores», y «Virgen del Valle», se realizó una intensa jornada en el anfiteatro de la costanera, donde la comunidad caletense disfrutó de distintas propuestas culturales como así también, accedió a información sobre cuidados y prevención del VIH.
En esta instancia y de manera conjunta al Hospital Zonal, se realizaron testeos masivos de VIH y detección de otras infecciones de transmisión sexual, como así también, vacunación contra COVID-19 durante la primera jornada. Además, en el espacio se presentó el Paseo de la Economía Social, con emprendedores y artesanos que ofrecieron sus productos durante la realización del festival.
En la ciudad capital de la provincia tuvo lugar el acto de proclamación de la nueva Comisión Directiva Provincial, Delegados a CTERA, Paritarios Provinciales y Comisión Revisora de Cuentas, de la ADOSAC tras los comicios del 17 de noviembre que consagró como ganadora a la […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEn la ciudad capital de la provincia tuvo lugar el acto de proclamación de la nueva Comisión Directiva Provincial, Delegados a CTERA, Paritarios Provinciales y Comisión Revisora de Cuentas, de la ADOSAC tras los comicios del 17 de noviembre que consagró como ganadora a la lista Lila.
Dicho acto se realizó en las instalaciones de la entidad gremial y contó con la presencia de parte de los integrantes de la lista ganadora encabezada por Javier Fernández flamante Secretario General y también miembros de la comisión saliente; la lista Lila obtuvo en los comicios 1742 votos, en tanto que la lista 7 sin color 1159, y finalmente la lista multicolor 765 votos.
La comisión directiva se completa: como Secretaria Adjunta Flores Mónica, Secretaria Gremial Coppa Lorena, Secretario Administrativo Viltes Raúl, Secretaria de Finanzas Soria Dora, Secretario de Prensa Pereyra Oscar, Secretaria de Acción Social Barrientos Loida y Vocales 1º y 2º Cormack Pedro y Carranzas María Alejandra, entre los de mayor preponderancia.
Durante el acto de proclamación se vivió un momento de mucha emoción entre los presentes cuando se recordó con un banner a la figura del Prof. Daniel Gómez quien falleció hace algunas semanas, quien fuera Secretario General de la Filia Caleta Olivia por muchos años.
Al momento de dirigirse a los presentes el Secretario General Javier Fernández en primera instancia agradeció a quienes participaron de los comicios, ya sea yendo a votar o siendo parte activa como fiscales y presidentes de mesa.
«Agradecer a todos los que participaron de los comicios es importante», y añadió: «creemos que nuestra lista representa el pensar de cada compañero y en esto no somos soberbios, somos una agrupación que está permanentemente en la calle».
Asimismo refirió: «La docencia ha sido maltratada en Santa Cruz y particularmente este gremio; para otros es fácil sentarse con el Gobierno de turno a tomar un café y nosotros eso no lo hacemos», y aseveró: «hemos puesto el cuerpo al aparato del estado que intenta oprimir, resistimos a cada uno de eso embates con mucha convicción».
Finalmente hizo uso de la palabra el secretario saliente Prof. Pedro Cormack: «lo que hace crecer a la Agrupación Lila es la manera diferente que tenemos de pensar el sindicalismo», y aseveró: «lo hacemos desde la independencia del poder político y creo que uno siempre es militante del gremio».
La pobreza alcanza al 43,8% de los argentinos. Así lo informó la Universidad Católica Argentina (UCA) a través del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA). Esta cifra bajó en comparación al último trimestre del año anterior, en el que la pobreza era de un […]
destacada nacional noticiaLa pobreza alcanza al 43,8% de los argentinos. Así lo informó la Universidad Católica Argentina (UCA) a través del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA).
Esta cifra bajó en comparación al último trimestre del año anterior, en el que la pobreza era de un 44,7%.
Por su parte, el desempleo también se redujo de un 14,2% a 9,1%. Sin embargo, se informó que la calidad de empleo, en los hogares cuyo nivel socioeconómico es bajo y muy bajo y en los trabajadores marginales, se debilitó.
Además, la población quedó con menos poder adquisitivo. Es que tanto la inflación en la Argentina como la desocupación jugaron un rol clave.
Durante este año, solamente un 42,1% de la población activa tenía un empleo estable y gozaba de todos los derechos. Por su parte, el 29,6% contaba con un trabajo precario. Y, por último, 9,1% no tenía ninguno de los dos.
La cuarentena, a causa de la pandemia por COVID-19, fue un factor clave: entre 2019 y 2020 la desocupación creció del 10,6% al 14,2%.
«La posterior reactivación, el efecto de un persistente desaliento y las licencias por COVID-19 generaron que en 2021 la desocupación disminuya al 9,1% de la población económicamente activa», establece el informe de la UCA.
Además, lo que sucedió entre 2020 y este año fue que muchas personas que no tenían un empleo, abandonaron las búsquedas al percibir que las posibilidades de encontrar un trabajo eran muy bajas.
Por otra parte, la media de ingresos mensuales de las personas con trabajo fue de $50.534.
Sin embargo, existe una brecha abismal dentro de este número: para quienes gozan de un empleo pleno, la cifra fue de $68.973, mientras que para quienes cuentan con un subempleo, el ingreso fue de $18.637.