
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEste miércoles por la tarde, en la Sala de la Cultura, se efectuó la entrega de certificados a unos 90 alumnos y alumnas que participaron del taller de lengua de señas que se desarrolló en el Centro Integrador N° 4. En las instalaciones de la […]
educacion noticia rio_gallegosEste miércoles por la tarde, en la Sala de la Cultura, se efectuó la entrega de certificados a unos 90 alumnos y alumnas que participaron del taller de lengua de señas que se desarrolló en el Centro Integrador N° 4.
En las instalaciones de la Sala de Cultura de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, se desarrolló el acto de entrega de certificados del taller de Lengua de Señas que se efectuó en el Centro Integrador n° 4 lo largo del presente año, con clases virtuales por la pandemia y que finalizó de forma presencial.
En el acto de cierre estuvo presente Claudia Picuntureo, Secretaria de Coordinación Ejecutiva del Municipio, Alejandra Vázquez, Secretaria de Desarrollo Comunitario, el Director de Gestión Cultural de la comuna Maximiliano Pisani, la responsable de la Dirección de Acción Comunitaria Samantha Peraggini, Elizabeth Lemarchand que es la titular del cenin 4, el concejal Wilson Flores, alumnos y familiares.
Es de señalar que la propuesta surgió hace cerca de cuatro años en las instalaciones del Cenin n°4. Se trata del taller de Lengua de Señas “Manos que Hablan” que funciona en dicho centro municipal, con el instructor Fernando Maciel al cual se incorporó como asistente pedagógica la profesora Daiana Vera.
En el acto de entrega de certificados además cada uno de los grupos que recibieron su certificación se presentaron arriba del escenario con un pequeño número musical y la interpretación de lengua de señas para el público asistente.
El taller continuará el próximo año, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas en lista de espera.
Organizada por la Secretaría de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, en las instalaciones del CAPS Peliche y en el Dispensario Madre Teresa de Calcuta se efectuó una jornada de testeo gratis y confidenciales de VIH Sida. En relación a las acciones efectuadas, el […]
noticia rio_gallegosOrganizada por la Secretaría de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, en las instalaciones del CAPS Peliche y en el Dispensario Madre Teresa de Calcuta se efectuó una jornada de testeo gratis y confidenciales de VIH Sida.
En relación a las acciones efectuadas, el licenciado en Enfermería Pablo Manquel, integrante de la Secretaría de Salud Pública, señaló que “estamos haciendo una campaña de prevención en este 1° de Diciembre, enmarcado en el Día Internacional de la Lucha contra el VIH SIDA. Iniciamos a las 10 de la mañana con testeos gratuitos, confidenciales, y sin necesidad de orden médica, simplemente con la voluntad de realizarse el testeo”.
La actividad se desarrolló en las instalaciones del CAPS Doctor Fernando Peliche y también en el Dispensario Madre Teresa de Calcuta.
Asimismo y en referencia a la fecha, el profesional destacó que “pese a la situación sanitaria que se vive a nivel mundial, se han iniciado nuevamente las campañas de difusión y prevención para ir retomando todo lo que estaba pendiente, la gente afortunadamente ha empezado a venir, no hay una franja etaria de prevalencia para las consultas, hay consultas desde jóvenes hasta personas mayores de cincuenta años y en este día más allá del testeo hacemos entrega de folletería sobre la diferencia entre VIH y SIDA. Además recibimos muchas preguntas. La gente no tiene que asustarse, es solamente un control normal que se puede efectuar en cualquier laboratorio”.
Más allá de la actividad de este miércoles, la consultoría sobre VIH SIDA atiende con turnos programados los días jueves de 14:00 a 17:30 horas en el CAPS Peliche (Kirchner 2300).
Personal de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos realizó diferentes trabajos de mantenimiento y reacondicionamiento en distintos lugares de la ciudad. En la oportunidad, una cuadrilla de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales trabajó en la reparación […]
noticiaPersonal de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos realizó diferentes trabajos de mantenimiento y reacondicionamiento en distintos lugares de la ciudad.
En la oportunidad, una cuadrilla de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales trabajó en la reparación de un caño de la red pública en la calle Lavalle al 400. Para dichos trabajos se utilizó una pala cargadora, camión volcador y atmosférico.
En tanto, personal de la Dirección de Obras Viales realizó el perfilado con aporte de material para la apertura de la calle Rosa Zulema Bustamante. También continuaron los trabajos de reconstrucción de cordón vereda en la calle Perito Moreno. Los trabajos con taladro neumático se realizaron desde Alfonsín hacia Urquiza.
Por último, el área de Señalización, dependiente de la Dirección de Servicios Generales, pintó los semáforos de la intersección de la calles Alberdi y España.
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso viajó a Puerto Santa Cruz para acompañar al intendente Néstor González y a vecinos y vecinas de esa ciudad en la celebración por el 143° Aniversario. En el desarrollo de la ceremonia central, se colocó una ofrenda floral […]
destacada noticia rio_gallegosEl intendente de Río Gallegos Pablo Grasso viajó a Puerto Santa Cruz para acompañar al intendente Néstor González y a vecinos y vecinas de esa ciudad en la celebración por el 143° Aniversario.
En el desarrollo de la ceremonia central, se colocó una ofrenda floral en el mausoleo del primer gobernador del territorio santacruceño, posteriormente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se hizo un minuto de silencio. Luego se realizaron entrega de actas por convenios de colaboración con el gobierno provincial y la intendencia de esa localidad y fue el turno de las palabras alusivas. También se hizo entrega de presentes a antiguos pobladores y reconocimientos a jubilados municipales.
Por último, Intendentes y funcionarios hicieron entregas de presentes al intendente González. En este caso, Grasso obsequió una fotografía del palacio municipal y una placa alusiva.
Finalizado el acto central, el jefe comunal de la capital provincial dialogó con vecinos y participó de diversas actividades.
Fue lo que señaló la diputada por Municipio de Caleta Olivia Liliana Toro sobre la actitud de algunos de sus pares de bloque de querer aprobar de manera exprés el acuerdo de extensión de contrato petrolero entre el Gobierno Provincial y la operadora CGC. La […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosFue lo que señaló la diputada por Municipio de Caleta Olivia Liliana Toro sobre la actitud de algunos de sus pares de bloque de querer aprobar de manera exprés el acuerdo de extensión de contrato petrolero entre el Gobierno Provincial y la operadora CGC. La Legisladora considera que es necesario efectuarle algunas modificaciones porque así como está no representa beneficios para la Provincia y sobre todo para la zona norte de Santa Cruz. También, y desde lo político, justificó que estas posturas encontradas, no significan que haya un quiebre en el bloque del Frente de Todos, que es importante que haya diferencias y debate.
Según manifestó la Diputada en una entrevista al programa El Ultimo que Apague la Luz, no tuvo la oportunidad de charlar sobre el tema con el intendente Fernando Cotillo, pero sabe que está preocupado por el tema, y mas teniendo en cuenta que es el presidente del Consejo Provincial Hidrocarburífero conformado por Ley, y que no fue consultado de manera previa por parte de los funcionarios involucrados en la firma del preacuerdo para escuchar opiniones al respecto. «Es una prórroga que podemos estar hablando dentro de dos años, es como que la empresa necesita contar con el acuerdo ahora para salir a tomar un crédito en el mercado o algo así», y agregó: «en el acuerdo dice que habrá órganos de consulta y nombra a la UNPA, a la UTN y una consultora privada pero no al Consejo que fue conformado por Ley».
Consultada sobre el Acuerdo de concesión de áreas petroleras dijo que no adhiere porque no es lo mejor que, «podríamos haber firmado para la localidad y para la zona, sino que mas bien es en beneficio de CGC», y aseveró que solicitó a su par Martín Chávez que esperen que los seis legisladores que estaban participando del Parlamento Patagónico regresen para llevar adelante una reunión de manera presencial porque tenían ciertas objeciones al acuerdo, «y el diputado Chávez me dijo que había consenso y yo le dije de quien, y me dijo que en la comisión, que por eso igual se iban a reunir mas allá de mi pedido».
En otro tramo de la entrevista, la Diputada dijo que hay de por medio una cuestión política, «nadie fue consultado, fue una decisión unilateral, fue redactado por el Instituto de Energía y si lo ves, a los únicos que beneficia es a la empresa CGC, está hecho a medida, es tan atrevido el contrato y tan a favor de ellos que hay artículos que parecen escritos por Karina Jelinek por la frase ‘lo dejo a tu criterio’, y aseveró: «parece que participó ella y no nosotros, es una barbaridad es un acuerdo leonino». No consultaron a los Legisladores, no consultaron a los Intendentes, no consultaron a los Comisionados de Fomento, «es un contrato en contra de los intereses , es un despropósito», señaló.
Este viernes los trabajadores activos de la Administración Pública podrán elegir a sus representantes en la Caja de Previsión Social; en el caso de Caleta Olivia los comicios se desarrollarán en el edificio de la EPP Nº 69 «Hielos Continentales». Todos los trabajadores tanto provinciales […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEste viernes los trabajadores activos de la Administración Pública podrán elegir a sus representantes en la Caja de Previsión Social; en el caso de Caleta Olivia los comicios se desarrollarán en el edificio de la EPP Nº 69 «Hielos Continentales».
Todos los trabajadores tanto provinciales como municipales podrán elegir a su representante de entre dos listas que fueron las oficializadas por la Junta Electoral; las elecciones se desarrollarán en todo el ámbito de la Provincia de 9 a 18 hs. y en el caso particular de Caleta Olivia el lugar de votación será la escuela Nº 69.
Las listas que estarán disponibles para los afiliados son la Nº 1 de color Bordó encabezada por Daniel Sini, acompañado por Rubén Martínez y Viviana Castillo y la Nº 2 color Celeste que lleva como vocal titular a Cristian Sánchez acompañado por Corina González y María Soto.
Desde la Secretaría Electoral de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz se invitó a todo el personal activo, que esté presente en el padrón definitivo, a participar en la elección por la Vocalía en representación del Sector Activo en el Directorio de la institución previsional.
Los comicios se realizarán este viernes 3 de diciembre, de 9 a 18 horas, en toda la provincia de Santa Cruz y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para consultar el padrón, en qué mesa y en qué localidad votás, ingresá a https://www.cps.gov.ar/elecciones/
Fue en la tercera y última sesión ordinaria del año, en la ciudad de Neuquén, con gran presencia de diputados y diputadas de Santa Cruz. Luego del trabajo en comisiones, se sancionaron pedidos para tendido de gasoductos, promoción de empleo, y apertura de pasos fronterizos, […]
noticia politica regionalFue en la tercera y última sesión ordinaria del año, en la ciudad de Neuquén, con gran presencia de diputados y diputadas de Santa Cruz. Luego del trabajo en comisiones, se sancionaron pedidos para tendido de gasoductos, promoción de empleo, y apertura de pasos fronterizos, entre otros. Antes de fin de año, serán recibidos por funcionarios nacionales para definir acciones concretas para avanzar en estas temáticas.
Luego de dos jornadas de trabajo en comisiones, casi 60 diputados y diputadas de Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén, La Pampa y Río Negro, sancionaron una serie de recomendaciones y declaraciones, que giran en torno a la búsqueda de mejores condiciones para fomentar el empleo, radicación de profesionales de la salud, además de obras de infraestructura.
En detalle, se aprobaron las iniciativas presentadas por Santa Cruz, como el pedido al Congreso de la Nación de un régimen de promoción de empleo para la Patagonia, con beneficios en contribuciones para empresas privadas que generen nuevos puestos de trabajo, al igual que el norte argentino; a la Secretaría de Energía de Nación la ejecución y finalización del Sistema de Expansión de Gasoducto que comprende el tramo de alimentación de Gas Natural a Perito Moreno y Los Antiguos, como así también Gobernador Gregores, Lago Posadas, El Chaltén y Tres Lagos; además del pedido de obras de tendido para todas las provincias de la región; como así también que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) supervise el funcionamiento de las empresas prestatarias de telefonía móvil en las provincias patagónicas y exija mayor inversión para mejorar el servicio a usuarios.
También, aprobaron el pedido a los poderes ejecutivos de la región, y al Ministerio de Salud de la Nación, de programas que promuevan la radicación de profesionales de la salud en cada jurisdicción; como así también al Gobierno Nacional la apertura de los distintos pasos fronterizos con la República de Chile, de las distintas provincias patagónicas.
Además, se acordó en avanzar con gestiones para la creación de la marca «Hecho en la Patagonia Argentina», para posicionar el sello de calidad de la región, generar trabajo genuino, además de que dichas producciones puedan ser debidamente identificadas; además del pedido a las legislaturas de la región, para implementar la imagen de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur en los guardapolvos y uniformes de alumnos y alumnas de los niveles de Nivel Inicial, Primario y Secundario.
Estas cuestiones aquí planteadas, fueron plasmadas en un documento rubricado ayer por los vicegobernadores presentes, y hoy ratificadas por los presidentes de las comisiones del Parlamento de cada provincia, las que vienen siendo analizadas con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, y con legisladores y legisladoras nacionales que representan a la región, por lo que se adelantó que en los próximos días, volverán a reunirse con funcionarios nacionales para avanzar en acciones concretas que tiendan a materializar estos pedidos.
Cabe destacar que por Santa Cruz participaron Matías Mazú – presidente de la Comisión del Parlamento Patagónico en la Legislatura Provincial – junto a sus pares los diputados Eloy Echazú, Gabriel Oliva, Guillermo Bilardo y las diputadas Laura Hindie y Liliana Toro.
En medio de una medida de fuerza, que se realiza desde este martes y por 48 horas, la asociación de los Profesionales de la Salud de la provincia, se encuentra reclamando en todos los hospitales públicos y centros provinciales de salud. A través de un […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEn medio de una medida de fuerza, que se realiza desde este martes y por 48 horas, la asociación de los Profesionales de la Salud de la provincia, se encuentra reclamando en todos los hospitales públicos y centros provinciales de salud.
A través de un comunicado, los profesionales de la salud pública de Santa Cruz, dieron a conocer que realizan una medida de fuerza, solicitando al gobierno provincial que atienda la «dura realidad por la que atraviesa el sector en lo salarial» y no prive a los trabajadores de su paritaria salarial de salud», y es así que reclaman un aumento salarial al básico para los activos y un aumento del salario a los profesionales de la salud pasivos, que se encuentran en una situación crítica.
Dicha medida se desarrolla desde este 30 de noviembre y hasta este miércoles 1 de diciembre y es efectiva en todos los hospitales públicos y centros de salud de Santa Cruz.
En tal sentido, desde APROSA, manifestaron que el gremio, «si bien somos conscientes de la importancia de redactar el Convenio Colectivo, pero esto se va a reflejar en una mejora remunerativa en el escalafón recién en el mes de Febrero del año 2022. Mientras tanto los profesionales necesitan recomponer y percibir un aumento en su salario, mientras el proceso inflacionario hace que se pierda el poder adquisitivo».
Asimismo, informaron que están garantizadas las guardias en todas las instituciones.
Por último, dejaron en claro que los canales de dialogo siguen abiertos, sabiendo
que es la mejor construcción en este proceso de llegar a buenas y prontas soluciones.
Los representantes de las distintas provincias participantes del Parlamento Patagónico y del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina, reunidos en la ciudad Neuquén, firmaron este martes su documento con las iniciativas que impulsan para la región. Insistieron con la conectividad aérea, el Régimen de […]
destacada noticia politica regionalLos representantes de las distintas provincias participantes del Parlamento Patagónico y del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina, reunidos en la ciudad Neuquén, firmaron este martes su documento con las iniciativas que impulsan para la región. Insistieron con la conectividad aérea, el Régimen de Promoción de Empleo y también, un precio diferencial para las naftas.
En primer término, solicitaron el Régimen de Promoción de Empleo, una iniciativa que semanas atrás llevó el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga a su reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzúr y que trabajan de manera conjunta con la gobernadora Alicia Kirchner.
Se trata de una política para mantener y defender los puestos de trabajo existentes y propiciar las condiciones que generen nuevos empleos. Dicho régimen buscará entre otras cosas, solventar los problemas generados por las asimetrías económicas propias de la Patagonia, como lo son la lejanía con los grandes centros de consumo, que afecta directamente los costos logísticos de producción, las inclemencias temporales, que suman complejidades a la hora de entablar cualquier proyecto productivo, la poca disponibilidad de recursos vitales como el agua, presente en varias localidades patagónicas y las desigualdades de género, producidas por las matrices históricas de las industrias bases.
Al respecto, Quiroga indicó que de lograr este beneficio «vamos a achicar las asimetrías que existen en la zona con relación a las provincias del centro, pero además buscamos poner el eje en la generación de mejores trabajos para nuestra gente».
La iniciativa pone el foco en las reducciones a cargas patronales, como estímulo para nuevas contrataciones de calidad, a tiempo completo y respetando todos los derechos adquiridos de los trabajadores y las trabajadoras patagónicos.
Conectividad
Por otro lado, el documento contempla la conectividad aérea, que fue eje del foro realizado en el mes de octubre Río Gallegos.
Sobre esto, el vicegobernador de Santa Cruz indicó que se trata de un asunto «fundamental si queremos pensar en un país federal, no solo porque perdimos frecuencias durante el gobierno anterior, sino porque en la Patagonia tenemos muchísimo para ofrecer en cuanto al turismo y necesitamos garantías de un desarrollo después de haber atravesado la peor parte de la pandemia».
En este punto, el documento sostiene que «como representantes de la Patagonia, es nuestro deber poner a disposición todas las herramientas que sean necesarias, para que Aerolíneas Argentinas y las otras empresas aéreas que operan en el territorio nacional, puedan restablecer las rutas que faltan, generando al mismo tiempo, las condiciones de trabajo en conjunto que permitan la creación de nuevas vías que conecten a la región entre sí y con el resto del país».
Combustibles
Finalmente, el Parlamento Patagónico y el Foro de Vicegobernadores acordó avanzar con el reclamo de una tarifa diferencial de combustibles, entendiendo que la extensión de la región genera una serie de dificultades que vuelve imperioso el empleo de automóviles como herramienta de uso doméstico y de trabajo para todos los habitantes, cuyo consumo promedio en litros de combustible supera con creces a los residentes de las provincias centrales.
De ahí que el aumento de precios «genera un impacto directo en el costo de vida de la Patagonia, encareciendo a su vez, los costos logísticos de producción de nuestras industrias principales, como lo son el turismo, la pesca, la actividad frutícola y ganadera (entre otras), lo que genera una situación de desventaja competitiva frente al resto del país», se lee.
Para Quiroga, se trata de una iniciativa que «no toma por sorpresa al Gobierno nacional, al que vamos a solicitarle su implementación, porque estamos frente a un modelo que pone en su agenda el federalismo, y eso se construye con acciones concretas como esta». Sobre todo, si se tiene en cuenta que la densidad poblacional de las seis provincias de la región significaría un impacto bajo para los recursos nacionales.
«Siempre marca Alicia que los santacruceños y santacruceñas somos dueños de los recursos, y decir eso también es ponerlos en valor como generadores de la energía. Por eso entendemos que acceder a una tarifa diferencial va a ser además un reconocimiento a la tarea que llevan miles de trabajadores y trabajadoras de las industrias hidrocarburíferas», destacó luego el vicegobernador
La disposición es para los establecimientos de la ciudad de gestión privada y para todos los niveles educativos; esta medida se dio a partir del reclamo con movilización a cargo sobre todo de los abuelos que sentían que se iban a perder un evento importante […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa disposición es para los establecimientos de la ciudad de gestión privada y para todos los niveles educativos; esta medida se dio a partir del reclamo con movilización a cargo sobre todo de los abuelos que sentían que se iban a perder un evento importante en la vida de sus nietos.
Aun no trascendió si la disposición se emanará a los colegios de gestión pública, aunque en declaraciones que MAS PRENSA publicó en su edición del martes, el Director Regional de Educación ZN Prof. José Alonso había manifestado que se regían por el decreto que habla de porcentaje en lo que refiere a aforo y no a cantidad. En la disposición que se conoció este martes se establece que en vez de ser 2 podrán ser 4 los acompañantes de los egresados en los distintos niveles.
A través de una nota múltiple enviada el martes desde el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmada por la directora Provincial de Educación Privada Laura Lescano, se informó que varias instituciones educativas de Caleta Olivia podrán realizar los actos de egresados con 4 acompañantes por alumnos en vez de dos, como estaba previsto con anterioridad.
Los establecimientos educativos alcanzados por la disposición en esta localidad son la Escuela Adventista, el Instituto Privado Aonikenk, el Colegio San José Obrero, el Instituto Marcelo Spinola y el Colegio de Enseñanza Digital (Codedco).
Fue en la reunión extraordinaria de la comisión de Asuntos Constitucionales. Autoridades de Ambiente y comunales destacaron los beneficios del acuerdo con la empresa CGC. El despacho fue por unanimidad. Se realizó una reunión extraordinaria de la comisión de Asuntos Constitucionales en la que participaron […]
destacada noticia politica rio_gallegosFue en la reunión extraordinaria de la comisión de Asuntos Constitucionales. Autoridades de Ambiente y comunales destacaron los beneficios del acuerdo con la empresa CGC. El despacho fue por unanimidad.
Se realizó una reunión extraordinaria de la comisión de Asuntos Constitucionales en la que participaron autoridades de la Secretaría de Ambiente e intendentes y comisionados de Fomento. Cabe destacar que la semana pasada se realizó una reunión ordinaria donde autoridades del Instituto de Energía de Santa Cruz y de la empresa CGC explicaron los alcances del acuerdo entre la petrolera y el Gobierno de Santa Cruz.
En la reunión extraordinaria desarrollada esta tarde, Mariano Bertinat, Secretario de Estado de Ambiente, acompañado por Lorenzo Gallardo, Coordinador de Control Ambiental y David Ghizzardi, Director General de Asesoría Letrada explicó que es la primera vez que la situación medio ambiental está escrita en un acuerdo y que junto con la empresa se estableció un programa de reemplazo de cañerías para evitar accidentes, derrames y mejorar la integridad. También destacó que la empresa se hace responsable del saneamiento de los pasivos ambientales y cualquier hallazgo pasivo encontrado en el sector operado por CGC lo que favorece el empleo sostenido en el tiempo en función de las cuadrillas de campo para estas actividades.
Más tarde, participaron de la comisión los Intendentes Pablo Grasso (Río Gallegos) y Osvaldo Maimó (Pico Truncado), junto al Presidente de la Comisión de Fomento de Koluel Kaike y al Presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia Miguel Troncoso. Cada uno a su turno explicó lo que representa un acuerdo de estas características para su localidad ya que la generación de empleo es lo más importante para cada ciudad como asimismo el impacto económico en el circuito local.
Finalmente tras una exposición final del presidente de la Comisión, Diputado Martín Chávez, en la que destacó que el acuerdo proporciona la creación de puestos de trabajo, genera recursos para Santa Cruz y se trabaja seriamente en la cuestión medio ambiental; se pasó a la votación y por unanimidad el proyecto de Ley 705/21 enviado por el Poder Ejecutivo tuvo despacho favorable.
Participaron la diputada Rocío García y los diputados Martín Chávez, Matías Mazú y Jorge Arabel como integrantes de la Comisión y las diputadas Karina Nieto, Patricia Moreyra y diputados Miguel Farías, José Garrido, Hernán Elorrieta, Carlos Santi y Juan Manuel Miñones como oyentes.
Para el Ing. Hugo Jerez hubo muchos errores por parte de la Junta Electoral y que esto derivó en que todas las listas tuvieran inconvenientes para juntar los avales y la documentación, lo que llevó a la suspensión de las elecciones para elegir a los […]
destacada noticia rio_gallegosPara el Ing. Hugo Jerez hubo muchos errores por parte de la Junta Electoral y que esto derivó en que todas las listas tuvieran inconvenientes para juntar los avales y la documentación, lo que llevó a la suspensión de las elecciones para elegir a los vocales por los trabajadores para la Caja de Servicios Sociales.
Al candidato a integrar el directorio como vocal por los trabajadores de la administración pública provincial en la obra social, le genera dudas que se hayan dispuesto tantos requisitos para poder participar, «muchos palos en la rueda y por eso responsabilizamos a la Junta Electoral, pero también al Gobierno Provincial y a la Cámara de Diputados».
Hugo Jerez efectuó declaraciones al programa radial QUE de FM Vanguardia. Allí expresó que uno de los principales objetivos en caso de ser parte del directorio es que se hagan auditorias para conocer que se hizo con los fondos que ingresaron a la Caja durante estos 34 años de intervención.
«Lamentablemente al presentar nuestros papeles con nuestros avales que solicitaban un 5% del padrón se presentaron los problemas, la búsqueda de 2400 personas que firmaran fue complejo y devino a la hora de presentar las listas que haya más de 300 que estaban repetidos con las otras listas», señaló Hugo Jerez al momento de comentar sobre las dificultades que tuvieron para presentar la documentación. «Además los padrones que nos estregaron estaban sin los domicilios de los afiliados, no los habían exhibido y la decisión de la Junta Electoral fue no facilitar el trabajo de ninguna lista», sentenció.
En este sentido dijo que efectuaron una denuncia administrativa y otra legal sobre el tema padrones. «Tomamos la elección con seriedad y mucha legalidad para que quedara como precedente, queremos una elección limpia y representativa para después de tantos años de una caja que nunca tuvo que ser intervenida, tenga dirigentes que estén al nivel», y aseveró: «Lamentablemente, era dudoso que este Gobierno que hace tantos años nos mantiene en una situación mala, que después de 34 años de manejar como una caja negra de la política la caja quisiera levantar la intervención. Es obvio que es difícil que quieran que deje de estar intervenida».
En caso de ser parte del Directorio, «vamos a auditar que se hizo con el dinero durante tantos años con un fuerte control», y agregó: «lo mas importante es que hubo muchos errores por parte de la Junta electoral y el manejo de la elección, ponían muchos palos en la rueda y esto obviamente fue manejado por la Cámara de Diputados y por el Gobierno Provincial. No es fácil para cualquier persona juntar 2400 avales en una Provincia tan grande y que estamos en una pandemia, y más cuando te entregaron los padrones sin domicilios o sea que no pudimos ir a buscar a la gente. Tenían la idea de impedir que se normalizara la Caja».
En su carácter de Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, dejó en claro que de ninguna manera convalidará el acuerdo de prórroga de concesión de áreas petroleras que rubricó el Ejecutivo Provincial con la Compañía General de Combustibles (CGC). Puso […]
canadon_seco destacada noticiaEn su carácter de Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, dejó en claro que de ninguna manera convalidará el acuerdo de prórroga de concesión de áreas petroleras que rubricó el Ejecutivo Provincial con la Compañía General de Combustibles (CGC).
Puso de relieve que tal contrato está “viciado de ilegitimidad” porque para su redacción no fueron convocados todos los actores fundamentales que tienen que ver con la explotación de los recursos hidrocarburíferos de Santa Cruz y por consiguiente resulta un acto que afecta seriamente la soberanía petrolera del estado santacruceño. Por si esto fuera poco, sostuvo que tardíamente, el gobierno solicita opiniones sobre un hecho “consumado” a todas luces con la finalidad de lograr trasladar consenso al ámbito de la Legislatura a fin de que se apruebe una Ley que convalide un acuerdo que parece haberlo escrito la empresa CGC.
La postura del jefe comunal está plasmada en la respuesta a la nota que recibiera del diputado Martín Chávez (Frente de Todos), presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, quien lo convocó a participar de una reunión extraordinaria para “analizar” el proyecto de Ley 705/21 del Poder Ejecutivo.
Soloaga le hizo saber que ya tomó la determinación de no concurrir porque “bajo ninguna circunstancia adhiero a una determinación ya tomada y conformada en un acuerdo ya firmado”.
Además, la recuerda al legislador que “en ningún momento se me ha hecho partícipe ni se me ha consultado respecto de aportes o inquietudes relativos a la cuestión que se pretendía acordar” vinculada a la explotación de yacimientos que anteriormente fueran concesionados a Sinopec, la compañía de capitales chinos “que tanto daño provocara a trabajadores, empresas, medio ambiente y comunidades”.
Asimismo, le aclara que no se tuvo similar criterio de convocatoria cuando desde esa comuna se requirió el concurso del Consejo Provincial Hidrocarburífero para dar tratamiento a los “gravísimos incumplimientos” de contrato por parte de Sinopec.
En aquella circunstancia, añade, “manifestamos y sostuvimos la imperiosa necesidad de convocar a todos los actores estratégicos impactados” por tales anormalidades a fin de resguardar los intereses de los trabajadores, las pymes regionales y las comunidades “que se vieron y ven gravemente afectadas por la irresponsabilidad empresaria”.
“´Por lo expuesto – puntualiza- y con la responsabilidad institucional que merece semejante situación, es que hacemos llegar a Ud. la determinación de expresar nuestra negativa a avalar un acuerdo que carece del factor elemental que debe tener un instrumento de tales características, cual es la participación de los actores protagónicos vinculados con la cuestión petrolera”.
Finamente, remarca que en esa línea argumental, el único aporte esencial que se puede hacer es la sugerencia de “retrotraer” todo lo actuado “para posibilitar el concurso vital de los protagonistas centrales de la sociedad a fin de dar legitimidad absoluta a un acuerdo que permita resguardar un recurso estratégico imprescindible para la sociedad santacruceña”.
La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) informa que a partir de este 1 de diciembre estará vigente el Registro Único Tributario – Padrón Federal (RUT) para contribuyentes locales del Impuesto sobre Ingresos Brutos. Brinda la posibilidad de acceder todos los datos en un solo […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) informa que a partir de este 1 de diciembre estará vigente el Registro Único Tributario – Padrón Federal (RUT) para contribuyentes locales del Impuesto sobre Ingresos Brutos.
Brinda la posibilidad de acceder todos los datos en un solo lugar para poder consultarlos, administrarlos y modificarlos de manera rápida y sencilla.
Se puede acceder al RUT mediante la página web: https://www.afip.gob.ar/registro-unico-tributario/ y consultar y administrar las altas, bajas y modificaciones de los datos registrales y los relacionados con Ingresos Brutos del régimen o Convenio Multilateral, de las jurisdicciones adheridas y de los contribuyentes locales de Santa Cruz, así como emitir una constancia de inscripción unificada.
La Provincia de Santa Cruz se encuentra adherida desde septiembre del 2020 al RUT para sus contribuyentes del convenio multilateral, y a partir de ahora, con la decisión de sumar a los contribuyentes locales, se logra una simplificación muy relevante.
El RUT permitirá que los contribuyentes locales ingresen al sitio de AFIP y modifiquen sus datos, altas o bajas y eso se impacte de forma simultánea en su cuenta corriente de la ASIP, sin necesidad de acercarse físicamente a las dependencias de la ASIP.
Para más información consultar la página oficial de la ASIP a partir de la entrada en vigencia. Mail para consultas es [email protected]
Santa Cruz registró 1 nuevo caso positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.762 casos, 60.766 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 506.770 dosis del Plan «Vacunar […]
el_calafate noticia puerto_deseadoSanta Cruz registró 1 nuevo caso positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.762 casos, 60.766 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 506.770 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
1 paciente de Perito Moreno recibió el alta.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 2 Puerto Deseado.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Perito Moreno.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 32%: Río Gallegos: 25%, Caleta Olivia 35%, Pico Truncado 75% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El diputado de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva habló del acuerdo de extensión de contrato petrolero entre el Gobierno y la operadora CGC; dijo que el mismo compromete áreas de explotación hasta 2035 y desatiende un aspecto fundamental, el ambiente y las energías limpias. Las declaraciones […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl diputado de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva habló del acuerdo de extensión de contrato petrolero entre el Gobierno y la operadora CGC; dijo que el mismo compromete áreas de explotación hasta 2035 y desatiende un aspecto fundamental, el ambiente y las energías limpias. Las declaraciones las hizo desde Neuquén donde se encuentra participando del Parlamento Patagónico.
En el Proyecto de Prórroga de Áreas Petroleras para la empresa CGC, según Oliva, hubo apuro, «un inexplicable secreto y debería reescribirse. El Consejo Provincial Hidrocarburífero no participó y tampoco se enteraron los intendentes.
Ni siquiera los diputados más oficialistas tuvieron acceso al borrador del nuevo Convenio, y nos encontramos con un acuerdo que cocinó a puertas cerradas el Instituto de Energía, ahora remitido a la Legislatura para aprobar o rechazar».
Hace años, prosiguió el Legislador, que esta área que pertenecía a la petrolera Sinopec no tiene ni un solo pozo nuevo, «la perspectiva de reactivación parece algo llovido del cielo. Pero todo tiene un sabor a déjà vu, un trato como el de Sinopec de hace 10 años, pero empobrecido».
Al hacer un paralelismo sobre el acuerdo de 2010 y el actual, Gabriel Oliva señaló, «en aquel entonces prometían invertir 1.9 mil millones de dólares, ahora son 1 mil, antes eran 700 pozos a perforar, ahora son 260. Un municipio antes recibía 30 millones de dólares, ahora 300 mil. La provincia, por canon de prórroga, antes recibió 100 millones, ahora 18».
En la anterior prórroga Sinopec invirtió al principio y luego apenas succionó petróleo. «Ningún pozo nuevo, nada de exploración, y ante el reclamo ganó tiempo con una mediación en Francia. Se salió con la suya porque logró venderle las acciones a CGC. En lugar de rescindir el contrato por los flagrantes incumplimientos de Sinopec, el gobierno provincial decide prorrogarlo hasta el 2035».
Un proceso transparente como el estipulado por la Ley Marco de Concesiones Petroleras hubiera permitido corregir aspectos importantes. «Ahora nos encontramos sin embargo con 130 páginas preparadas a puertas cerradas. Hay aspectos claves que no quedan claros: ¿qué va a pasar con los puestos de trabajo luego de los primeros años de inversión? Y a pesar de que se establecen algunas instancias intermedias, podemos caer en una nueva mediación internacional», y añadió: «Pero yo quisiera concentrarme en una dimensión distinta: la medioambiental. El contrato estipula unos 130 millones de dólares para corregir los denominados pasivos ambientales. Pero unos 84 millones son para clausurar pozos inactivos. Cementar un pozo es importante para evitar contaminación futura, pero no genera trabajo. De una manera similar, se listan antiguas piletas a remediar». Pero la revegetación, siguió Oliva, «que genera mucho trabajo entre viveros de cultivo y plantaciones está casi ausente: la empresa se compromete a revegetar en 10 años… 350 hectáreas Es menos de la superficie que van a decapitar con la perforación de pozos y caminos anualmente».
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, el objetivo de la campaña de OPS/OMS en 2021, se basa en el lema «pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias». Por ese […]
internacional noticiaEl 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, el objetivo de la campaña de OPS/OMS en 2021, se basa en el lema «pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias».
Por ese motivo es de suma importancia comprender que esta enfermedad es un problema de salud pública mundial. Para ello, la Dra. Valeria El Haj comparte formas de prevención y tratamiento.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, actualmente hay 136.000 personas con VIH en Argentina, de las cuales el 17% desconoce su diagnóstico. Asimismo, cada año se notifican alrededor de 5.800 nuevos casos; con respecto a las vías de transmisión, más del 98% son consecuencia de relaciones sexuales sin protección.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y así debilita la defensa contra muchas infecciones y determinados tipos de cáncer que las personas con un sistema inmunitario sano pueden combatir. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica que «a medida que el virus destruye las células inmunitarias e impide el normal funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia» y agrega «la fase más avanzada de la infección por el VIH es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) que, en ausencia de tratamiento y en función de la persona, puede tardar muchos años en manifestarse».
Signos y síntomas
Los síntomas de la infección por el VIH difieren según la etapa de que se trate. Aunque el máximo de infectividad se tiende a alcanzar en los primeros meses, muchos infectados ignoran que son portadores hasta fases más avanzadas. A veces, en las primeras semanas que siguen al contagio, la persona no manifiesta ningún síntoma, mientras que en otras ocasiones presenta un cuadro pseudogripal con fiebre, cefalea, erupciones o dolor de garganta.
A medida que la infección va debilitando el sistema inmunitario, la persona puede presentar otros signos y síntomas, como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia de tratamiento pueden aparecer enfermedades graves como tuberculosis (TB), meningitis criptocócica, infecciones bacterianas graves o cánceres como linfomas o sarcoma de Kaposi.
¿Cómo se transmite?
El VIH se transmite a través del intercambio de líquidos corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. También se puede transmitir de la madre al hijo durante el embarazo y el parto. «Es importante señalar que no es posible infectarse en los contactos cotidianos, como los besos, los abrazos ni en las relaciones sexuales en las que se usa correctamente el preservativo. Tampoco por compartir vasos, cubiertos, el mate, intercambiar ropa, usar el mismo baño, la cama o la pileta. No lo transmiten los mosquitos, como así tampoco el sudor o las lágrimas» comenta la especialista.
¿Cómo detectarlo?
La única manera de saber si una persona contrajo el virus de VIH es realizando un test a través de una análisis de sangre. «En la mayoría de las personas, los anticuerpos contra el VIH aparecen en los 28 días posteriores a la infección. Durante ese tiempo, las personas experimentan el llamado periodo silente, cuando todavía no se han generado anticuerpos en un número suficiente para su detección en pruebas estándar, y pueden no haber tenido signos de infección por el VIH, pero pueden transmitir el VIH a otras personas. Después de la infección, una persona puede transmitir el VIH a una pareja sexual o a otra persona con la que comparte drogas, y las embarazadas pueden transmitir el virus durante el embarazo o durante la lactancia» explica la Dra. Valeria El Haj. Cabe destacar que el análisis es gratuito, voluntario, y confidencial.
¿Cómo lo prevenimos?
Una persona puede reducir el riesgo de infección por el VIH limitando su exposición a los factores de riesgo.
A continuación, se explican los principales métodos para prevenir el contagio:
– Vía sexual: el uso correcto y sistemático de preservativos masculinos y femeninos durante la penetración vaginal o anal puede proteger contra la propagación de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los datos demuestran que, si se utilizan de forma sistemática, los preservativos masculinos tienen una eficacia del 85% contra la infección por el VIH y otras ETS.
– Vía sanguínea: se previene evitando el contacto con sangre. Para eso, es necesario no intercambiar o compartir agujas ni jeringas. También se sugiere controlar que todo procedimiento que incluya algún corte o punción (pinchazo) sea realizado con material descartable o esterilizado, como es el caso del dentista, manicura, tatuajes o prácticas médicas. Por último, también podemos evitar el contacto con sangre utilizando guantes de látex.
– Vía perinatal o vertical: se recomienda que toda mujer embarazada se realice el análisis de VIH durante el primer trimestre y, si el resultado es positivo, se debe comenzar el tratamiento, seguir las indicaciones médicas y suspender la lactancia materna.
– Pruebas de detección del VIH y asesoramiento: se aconseja a todas las personas que hayan estado expuestas a algunos de los factores de riesgo mencionados que se realicen las pruebas de detección del VIH y otras ETS. Ello les permitirá conocer su estado serológico y acceder sin demora a los servicios de prevención y tratamiento necesarios en caso de detectarse la infección, por lo que siempre insistimos en la consulta y asesoramiento médico son de gran importancia.
«Si bien, la infección por el VIH se ha convertido en un problema de salud crónico tratable que permite a las personas que viven con el virus llevar una vida larga y saludable, hay que entender que no hay cura para la infección por el VIH. Por ese motivo es de suma importancia tomar las medidas que sean necesarias para evitar el contagio».
La propuesta legislativa fue votada por unanimidad; que busca fortalecer las instituciones democráticas y luchar contra el flagelo de la corrupción. Así, Pico Truncado se convierte en la segunda localidad de Santa cruz, después de San Julián, en requerir que los integrantes del Gobierno local […]
destacada noticia pico_truncado politicaLa propuesta legislativa fue votada por unanimidad; que busca fortalecer las instituciones democráticas y luchar contra el flagelo de la corrupción. Así, Pico Truncado se convierte en la segunda localidad de Santa cruz, después de San Julián, en requerir que los integrantes del Gobierno local tengan conductas intachables.
Este proyecto de Ficha Limpia que fue presentado en el Concejo Deliberante de Pico Truncado por el concejal socialista Lito Mansilla, y que fue apoyado por el ex intendente local, Omar Fernández, obtuvo quórum y fue aprobado el viernes pasado.
La iniciativa fue también apoyada por la senadora María Belén Tapia quien expresó en sus redes que «es necesario que este movimiento surja desde cada una de las jurisdicciones, hacia la Nación para que ningún legislador pueda mirar para otro lado».
De esta manera, Truncado se suma al resto de las localidades que como San Julián, por ejemplo, no permiten que sean candidatos ni accedan a un cargos público aquellas personas que hayan sido condenadas en primera instancia por delitos de corrupción, contra la libertad y la integridad sexual, entre otros.
Las personas que quieran acceder a un cargo público deberán presentar certificado de antecedentes, libre deudor alimentario, cumplimiento de la Ordenanza N° 1284/06 «Código de ética y transparencia en la función pública».
La medida alcanza a secretarios, directores, jefes de departamento, asesores municipales, secretario general del HCD, secretarios privados de concejales, secretario de prensa y protocolo, asesor legal del HCD, asesor contable del HCD, juez de faltas, secretario del juez de faltas.
Personal operativo de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos prosiguió con diversos trabajos de mantenimiento y reacondicionamiento en la ciudad. Trabajadores de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales realizaron la reparación de red cloacal en Ramón y […]
noticia rio_gallegosPersonal operativo de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos prosiguió con diversos trabajos de mantenimiento y reacondicionamiento en la ciudad.
Trabajadores de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales realizaron la reparación de red cloacal en Ramón y Cajal al 2400. Para ello el personal contó con camiones volcadores y una retroexcavadora.
Por otra parte el personal, trabajadores de la Dirección de Servicios Generales, pintaron los cordones de Rivadavia e Hipólito Irigoyen y alrededores. En tanto, otra cuadrilla trabajó en la pintura de los semáforos ubicados en Provincias Unidas y Rivadavia.
Personal de la Dirección de Obras Viales procedió a la rotura de pavimento en la intersección de avenida Kirchner y Santiago del Estero donde se realizará el cruce para semáforo. Cabe recordar que en ese mismo sector se encuentra trabajando la máquina fresadora con el retiro de la capa asfáltica en mal estado.
En tanto, una cuadrilla de Obras Viales trabajó en los cordones y veredas sobre la calle Perito Moreno entre Zapiola y Alfonsín. Un camión volcador y una pala cargadora fueron parte para optimizar los trabajos.
Por último, personal de la Dirección de Espacios Verdes, luego de instalado el sistema de riego en el predio del Monumento al Tango “El Virulazo” ubicado en Gobernador Lista y Magallanes, procedió al movimiento de suelo con posterior nivelación para que una vez finalizadas todas las tareas se continúe con el sembrado de césped y colocación de arbustos y árboles.
Rio Gallegos Con la organización de la Dirección General de Deporte y Actividad Física de la Municipalidad de Río Gallegos este fin de semana se jugaron los encuentros de diferentes categorías de FUTSAL. En simultáneo los Gimnasios Municipales Lucho Fernández, Juan Bautista Rocha y 17 […]
deporte noticia rio_gallegosRio Gallegos
Con la organización de la Dirección General de Deporte y Actividad Física de la Municipalidad de Río Gallegos este fin de semana se jugaron los encuentros de diferentes categorías de FUTSAL.
En simultáneo los Gimnasios Municipales Lucho Fernández, Juan Bautista Rocha y 17 de Octubre fueron escenario de las competencias de la Copa Ciudad de Fútbol infantil masculino en las categorías 2008, 2009 y 2010, y femenino en las categorías 2006, 2007, 2010 y 2011; Primera Femenino.
Asimismo la Copa Challenger que se realiza en el gimnasio Rocha en esta oportunidad se enmarcó dentro de la Copa Ciudad, con la participación de los equipos de los Gimnasios Municipales Juan B. Rocha, Benjamín Verón, Lucho Fernández y 17 de Octubre, y de los clubes La Academia, Don Bosco, Talleres, Ahonikenk, Boxing y Olimpia.
En la categoría Primera Femenino participaron los equipos de los Gimnasios Municipales Juan B. Rocha, Lucho Fernández y 17 de Octubre; y los equipos de Amistad, Villarino, Lanús, CAP, Defensa y Justicia, Liniers, Santacruceñas, Argentinos del Sur, Egipcias, Atlético Sur, Deportivo Sur, Unión Femenina y Arco Iris.
En la Categoría 2006/7 y 2010/1 participaron -además de los gimnasios municipales- equipos locales y del interior como Escuela Municipal (El Chaltén), Deportivo Junín (Río Gallegos), Centro Salteño (Río Turbio) y Petroleritas (Río Gallegos).
Oscar Tejeda, Jefe del Gimnasio Municipal Lucho Fernández explicó que en esta Copa Ciudad «trajimos invitados de Río Turbio y El Chaltén, categorías 2006, 2007, 2010 y 2011 y tuvimos encuentros de las más pequeñas de equipos locales» y señaló que «la dinámica de las más grandes fue competitivo cuadrangular, asique fue un todos contra todos».
Tejeda destacó que el torneo «fue un éxito» y contó con el acompañamiento del público que acompañó a los equipos alentándolos. Además resaltó que los equipos que visitaron la ciudad «se fueron muy contentos».