
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa medida de excepción, que también alcanza a estudiantes, fue gestionada por la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia ante autoridades del gobierno santacruceño. En el marco del plan de regreso a la presencialidad académica, a finales de la última semana, la Ing. Eugenia […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaLa medida de excepción, que también alcanza a estudiantes, fue gestionada por la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia ante autoridades del gobierno santacruceño.
En el marco del plan de regreso a la presencialidad académica, a finales de la última semana, la Ing. Eugenia de San Pedro mantuvo comunicaciones con el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, para darle a conocer la situación por la que atraviesa la comunidad de la Unidad Académica, dentro de lo que es el actual contexto de pandemia, y en relación a que por su ubicación geográfica varios de sus docentes y alumnos residen en las vecinas localidades del sur de Chubut.
Cabe indicar que el Plan de Regreso a la Presencialidad Académica de nuestra sede, cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, y con la conformidad del Ministro de Educación de la Nación. Es por ello que surge la necesidad de solicitar soluciones al gobierno santacruceño, que faciliten el ingreso diario de profesores y estudiantes a nuestra ciudad, atravesando el límite interprovincial de Ramón Santos.
En la actualidad, existe la dificultad que los docentes universitarios con domicilio en Comodoro Rivadavia o Rada Tilly, no pueden concurrir a nuestra sede académica debido a que no se les permite el ingreso a la provincia sin un PCR o hisopado negativo, tal como se indica en las resoluciones emitidas, aún siendo personal esencial de la Institución, como en el caso del Vicedecano.
No obstante, en la jornada del lunes el vicegobernador Quiroga, tuvo una reunión con la decana Eugenia de San Pedro, y allí le planteó una solución «significativa», que consiste en la presentación de un listado de docentes y estudiantes que residen en Comodoro Rivadavia, y Rada Tilly, para notificar en el ingreso a nuestra provincia, en Ramón Santos.
Allí, se indicó que les permitirán ingresar libremente a nuestra provincia, sin contar con el testeo negativo, pero asegurando la realización del hisopado en Caleta Olivia, de manera gratuita, desde alguna de las dependencias del Plan Detectar.
Tras la reunión, se explicó que esta es una de las soluciones propuesta por las autoridades santacruceñas, pero que no representan que quienes ingresen al territorio lo hagan sin controles, por el contrario, se les facilitará hacer el hisopado gratuito, sin que deban abonar estudios en laboratorios de la vecina provincia, como el panorama actual les representaba.
Finalmente, se indicó que resultado negativo de cada testeo hecho en nuestra ciudad, tendrá una validez de 72 horas. En caso que resulten positivos, se activarán los protocolos vigentes.
La ANSES, informa que están disponibles los Créditos ANSES para jubilados y pensionados y se pueden solicitar directamente a través de la opción MI ANSES del sitio web del organismo. Las personas interesadas deben colocar CUIL y Clave de la Seguridad Social para luego, en […]
destacada nacional noticia regionalLa ANSES, informa que están disponibles los Créditos ANSES para jubilados y pensionados y se pueden solicitar directamente a través de la opción MI ANSES del sitio web del organismo.
Las personas interesadas deben colocar CUIL y Clave de la Seguridad Social para luego, en Mis datos de contacto, verificar el correo electrónico y número de celular. Posteriormente, en el menú Créditos ANSES, hacer clic en Solicitar un Crédito ANSES para simular el monto y la cantidad de cuotas. Si cumplen con los requisitos, podrán iniciar la solicitud con el DNI y número de trámite.
Es importante destacar que el aplicativo para solicitar Créditos ANSES funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas y tiene un cupo diario. Una vez completado ese cupo aparecerá un cartel indicando que está completo, por lo que él o la solicitante deberá ingresar al día siguiente.
La línea de crédito vigente para jubilados/as, pensionados/as del SIPA otorga montos entre 5000 y 200.000 pesos, que se pueden devolver en 24, 36 o 48 cuotas a una tasa del 29 por ciento. En tanto, para titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y Pensiones No Contributivas (PNC), los préstamos son entre 5000 y 70.000 pesos, a devolver en 24, 36 y 48 cuotas, a la misma tasa.
En ambos casos la afectación de los ingresos mensuales no puede ser mayor al 20 por ciento. Para más información, pueden consultarse las opciones en la web de ANSES.
Cabe resaltar que la ANSES en ningún momento se comunica solicitando datos personales o bancarios.
El Gobierno nacional dispuso prorrogar el cierre de exportaciones de carne vacuna, esta vez por sesenta días, desoyendo todo señalamiento de la realidad y tan solo para rapiñar algunos votos con un mensaje parcial y fraudulento, se indicó desde Confederaciones Rurales Argentinas en un comunicado. […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno nacional dispuso prorrogar el cierre de exportaciones de carne vacuna, esta vez por sesenta días, desoyendo todo señalamiento de la realidad y tan solo para rapiñar algunos votos con un mensaje parcial y fraudulento, se indicó desde Confederaciones Rurales Argentinas en un comunicado.
«El Gobierno cree que cerrando exportaciones crece el empleo y la inversión.
El Gobierno piensa que así no se rompen, ni mercados ni compromisos comerciales.
El Gobierno piensa que no destruye empleo en plantas frigoríficas y en la cadena cárnica.
El Gobierno relativiza o ignora los efectos en el precio al productor, que genera el cierre de exportaciones.
El Gobierno piensa que no necesitamos dólares provenientes de exportación porque nuestra economía, desfalleciente, no los necesita.
El Gobierno cree que la política económica actual, nos sacará de la crisis social en que vivimos.
El Gobierno cree, que lo único que importa son las elecciones, es decir garantizar su supervivencia como casta, sin importar lo que se haga en el día a día, como si ello no tuviera consecuencias futuras.
El Gobierno no aprendió del cierre de exportaciones del Gobierno kirchnerista anterior, ni registró la caída del stock ni tampoco registró el aumento del precio de la carne por baja de oferta.
El Gobierno cierra exportaciones y aumenta presión fiscal sobre el sector productor y cree que ello no tiene límites.
El Gobierno, nos entretiene con un supuesto plan ganadero, verdadero ejercicio de corta y pegue para distraer y no para generar una política pública sostenida en el tiempo.
El Gobierno, con su presidente a la cabeza, promete rectificaciones que luego no cumple.
El Gobierno carece de gestión real en el Ministerio de Agricultura.
El Gobierno se niega a dialogar con las entidades de productores y busca marginarlas reemplazándolas por entidades no representativas.
El Gobierno quiere llevarnos a la confrontación permanente, con la convicción ideológica de crear un enemigo.
El Gobierno agrede, lastima, desprestigia e ignora al campo.
El Gobierno se encierra en su discurso de contradicciones y falacias.
La paciencia es un acto de inteligencia, de mesura, de autocontrol, pero también tiene límites», se expresó y se manifestó que desde CRA «expusimos ideas, llevamos propuestas y demostramos una paciencia, que no debe entenderse como inacción.
Nos han empujado con pésimas decisiones y mentiras a defender nuestros derechos, a sostenernos como productores y a expresar la verdad de lo que sucede, lejos de toda cuestión electoral, porque no está en juego una elección, lo que está en juego es el futuro de la República», finalizan.
La medida surge de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Estado de Ambiente y el Consejo Agrario Provincial, con el apoyo de la Municipalidad de Los Antiguos y tiene como objetivo adecuar la gestión de los residuos generados por la actividad productiva agroalimentaria. El […]
los_antiguos noticiaLa medida surge de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Estado de Ambiente y el Consejo Agrario Provincial, con el apoyo de la Municipalidad de Los Antiguos y tiene como objetivo adecuar la gestión de los residuos generados por la actividad productiva agroalimentaria. El primer retiro de residuos se realizará en el mes de noviembre próximo.
La Ley Nacional Nº27.279 promulgada en el año 2016 establece Presupuestos Mínimos para la gestión de envases vacíos de productos fitosanitarios, fijando principios basados en la protección ambiental y la salud pública. La Provincia de Santa Cruz adhirió a la citada norma mediante Decreto Provincial Nº588/17 por medio del cual se designó a la Secretaría de Estado de Ambiente como autoridad responsable de su implementación.
Actualmente existe un volumen histórico de envases acopiados en aquellas localidades donde se desarrollan actividades de cultivo de frutales y hortalizas. Para dar una solución técnica y sostenible, se desarrolló un plan de gestión acorde a la generación de residuos actual y con perspectiva de largo plazo.
A tales efectos, la Asociación Civil Campo Limpio será la encargada de implementar un sistema integral de gestión de envases vacíos de fitosanitarios específico para la Provincia de Santa Cruz, bajo la auditoría de la Secretaría de Estado de Ambiente. La implementación del sistema implica el trabajo conjunto de organismos municipales, provinciales y nacionales, como lo son el Consejo Agrario Provincial, INTA y SENASA.
La implementación del Sistema de Gestión tiene como objetivo principal concientizar acerca de las responsabilidades y obligaciones de cada eslabón de la cadena para una gestión responsable de envases.
Para ello se realizarán las siguientes acciones:
-Programa de capacitación que contribuya al cumplimiento de la Ley Nº 27.279, fomentando la articulación entre todos los actores.
-Camiones ubicados en puntos y fechas establecidos para recepcionar los envases de productores locales.
-Formularios de registros de recepción de envases garantizando su trazabilidad.
En primera instancia, se llevará adelante una campaña de recolección de envases «tipo A» en la localidad de Los Antiguos, por configurar ésta uno de los principales sitios de generación y presentar el mayor volumen acopiado a la actualidad.
«Este error debe revisado de manera urgente por la administración trasandina», indicó el diputado provincial Martín Chávez. El Legislador presentó un proyecto de resolución para repudiar la medida dispuesta por el Gobierno de Chile que implica el avance sobre la plataforma continental argentina. El proyecto […]
destacada noticia regional rio_gallegos«Este error debe revisado de manera urgente por la administración trasandina», indicó el diputado provincial Martín Chávez.
El Legislador presentó un proyecto de resolución para repudiar la medida dispuesta por el Gobierno de Chile que implica el avance sobre la plataforma continental argentina.
El proyecto explica que se desconocen los Tratados rubricados entre ambos países y promueve mantener el compromiso de acompañar todas las medidas que correspondan para su resolución a través del diálogo y en permanente defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional.
Chávez expresó además que «manifestamos nuestro rechazo absoluto a la medida intentada por el actual Gobierno de Chile que pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar».
«Una vez más nos pronunciamos en defensa de nuestra soberanía, deseando que el error sea revisado de manera urgente por la administración trasandina, evitando una contienda internacional, porque los derechos de soberanía para nuestro proyecto político son irrenunciables. El conflicto por los «Hielos Continentales», fue resuelto por la diplomacia de ambos países de manera pacífica, lo que permitió proyectar un futuro de integración y cooperación.»
Los límites de la plataforma continental argentina, están establecidos bajo el imperio de la Ley Nacional Nº 27.557. Además, en la mencionada Ley, se incluye la presentación que hizo nuestro país ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas sin objeción del Estado Chileno.
Es importante destacar que en la zona ha crecido gracias a las atracciones naturales que hemos sabido explotar, como es el caso de nuestro paraíso de montaña: El Chaltén, fundado a los pies del Monte Fitz-Roy en 1985 debido a la cercanía del lugar con la Laguna del Desierto, para establecer soberanía.
Ante la falta de respuestas a los planteos efectuados sobre mejores condiciones laborales, finalmente los trabajadores de las Fundación Santa Cruz Sustentable decidieron cortar la ruta nacional N°3 en el acceso norte. La medida de fuerza se determinó en una asamblea y se efectivizó a […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosAnte la falta de respuestas a los planteos efectuados sobre mejores condiciones laborales, finalmente los trabajadores de las Fundación Santa Cruz Sustentable decidieron cortar la ruta nacional N°3 en el acceso norte.
La medida de fuerza se determinó en una asamblea y se efectivizó a primera hora de la mañana; solo se impide el paso a los rodados de gran porte, por lo que se generaron largas colas de varios kilómetros a ambos lados de la ruta y mucho malestar por parte de los camioneros.
El grupo de trabajadores de la Fundación durante la jornada de ayer se habían manifestado en las puertas de la Comuna para hacer entrega de una nota al intendente Fernando Cotillo en solicitud de una reunión para analizar la situación en la que se encuentran y una gestión para lograr una audiencia con la Gobernadora; ante la falta de una respuesta, «decidimos venir a la ruta porque no nos dejan opción», dijo Cristian Castelli vocero de los trabajadores.
Los propios trabajadores recordaron que hace 17 años se creó la Fundación y que desde ese momento hasta la fecha, han transcurrido por muchas situaciones, con cambios de autoridades, temor por posible cierre, inseguridad laboral, y hasta el cambio de razón social por una serie de deudas. «Están jugando con nuestras familias, con nuestras necesidades desde hace muchos años y hoy estamos agotados», señaló el vocero quien adelantó que en caso de no obtener respuestas incrementarán la medida.
(Captura de video. Así se ve la ruta en el acceso norte a la ciudad)
Asimismo reiteró que no optaron por cortar la ruta como primera decisión, «hace años que venimos pidiendo ser escuchados y nada, de ningún lado, por eso hoy decimos basta», indicaron.
Esta noche da inicio un paro total en todos los yacimientos petroleros ante la negativa del sector empresarial de adelantar el pago de los aumentos salariales acordados en paritarias. La medida promovida por la Federación Argentina Sindical de Petroleros alcanzará a todo el país, y […]
destacada noticia regional rio_gallegosEsta noche da inicio un paro total en todos los yacimientos petroleros ante la negativa del sector empresarial de adelantar el pago de los aumentos salariales acordados en paritarias.
La medida promovida por la Federación Argentina Sindical de Petroleros alcanzará a todo el país, y en Santa Cruz tendrá repercusión en la zona sur a través del Sindicato de la Cuenca Austral que tiene como principal referente a Marcelo Turchetti.
(Foto Ilustrativa)
El paro total de actividades afectará a toda la actividad extractiva, aunque desde algunos sectores adelantaron que esperan el llamado a Conciliación Obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo de Nación; el reclamo de los gremios incluidos en la Federación es porque desde la Cámara Empresarial no se aceptó el pedido de adelantamiento del aumento salarial otorgado, y también por la falta de intervención y convocatoria por parte del Ministerio.
Desde las fuentes consultadas, se manifestó que la situación económica, con el aumento de la canasta básica y la devaluación han hecho mella en los salarios de los trabajadores, por lo que consideran urgente que se adelante los aumentos salariales acordados.
El Sindicato había solicitado ante el Ministerio de Trabajo y las cámaras CEPH y CEOPE, el urgente adelantamiento del primer tramo de aumento del 15% acordado para enero de 2022 a los haberes de agosto de 2021.
«La realidad inflacionaria exige una convocatoria urgente y de manera inmediata para definir la reprogramación de los tramos acordados. Caso contrario, esta organización hará uso de todas las herramientas gremiales para defender el salario de nuestros compañeros», señaló mediante un comunicado la Federación que conduce Pedro Milla.
El concejal Cristián Bazán manifestó que no avalará ninguna intención del oficialismo dentro del Cuerpo de modificar la conformación de las comisiones de trabajo ante la ausencia por salud del concejal del propio Frente de Todos Juan Carlos Juárez. Generó cierto malestar en los concejales […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl concejal Cristián Bazán manifestó que no avalará ninguna intención del oficialismo dentro del Cuerpo de modificar la conformación de las comisiones de trabajo ante la ausencia por salud del concejal del propio Frente de Todos Juan Carlos Juárez.
Generó cierto malestar en los concejales de la oposición la intención manifiesta de sus pares Miguel Troncoso y Paola Álvarez de querer ocupar los espacios que actualmente están vacantes debido a la ausencia de Juárez quien se está recuperando de las secuelas de Covid-19 en la ciudad de Córdoba.
El concejal, en declaraciones vertidas al programa radial QUE, refirió: «no creo que haya que nombrar a personas para que ocupen las comisiones porque no se si en capricho o pretenden sacarlo ellos mismos al concejal Juárez». La concejal Paola Álvarez planteó en la última sesión ordinaria del HCD que sería conveniente que alguno de ellos ocupen el lugar de Juárez en las comisiones, incluida la de Tierras. A esta intención los concejales de la oposición, es decir Gabriel Murua y Bazán, hicieron saber que no lo permite el Reglamento Interno aduciendo que con dos integrantes las comisiones igual pueden funcionar.
Al respecto, Cristian Bazán sentenció: «no pienso separarme de lo que marca el reglamento interno y no pienso ser yo el que llame al concejal Juárez para decirle que escriba una nota pidiendo que se nombre nuevos integrantes en las comisiones».
Para el Concejal hay cosas mucho más importantes que están para trabajar, «invito a que nos pongamos a trabajar y mientras haya dos concejales hay quorum; la verdad no se qué buscan pero si quieren que renuncie el concejal que lo hagan ellos como Frente oficialista no tengo porque ser yo», y agregó: «no quiero ser reiterativo, pero lo que quieren hacer no lo avala el Reglamento Interno».
Cañadón Seco celebró el Mes de las Infancias y el 21er.aniversario de su institucionalización como Comisión de Fomento, rango comunal que se concretara cuando Néstor Kirchner ejercía la gobernación de la provincia. Por tal motivo, junto a su equipo de gestión y personal de diferentes […]
canadon_seco destacada noticiaCañadón Seco celebró el Mes de las Infancias y el 21er.aniversario de su institucionalización como Comisión de Fomento, rango comunal que se concretara cuando Néstor Kirchner ejercía la gobernación de la provincia.
Por tal motivo, junto a su equipo de gestión y personal de diferentes áreas, el Presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, recorrió el lunes por la tarde la localidad llegando al hogar de niños, niñas y preadolescentes para entregarles obsequios.
En pequeñas caravanas, con personajes animados y música fueron transitando por todas las calles para que todos pudieran recibir los presentes acorde con sus edades.
Es el segundo año consecutivo que la iniciativa debe realizarse de esta manera debido a las medidas preventivas a la pandemia del Coronavirus que afecta al mundo.
«Seguimos sin poder realizar las maravillosas fiestas y agasajos presenciales como estábamos acostumbrados a ofrecer a la niñez en nuestro gimnasio comunal, pero de ninguna manera podíamos obviar el reconocimiento a quienes representan el futuro de la comunidad» resaltó Soloaga.
Vale también señalar que desde la Dirección de Cultura se organizaron grupos con personal y móviles con punto de partida desde el edificio central de la comuna.
Obviamente, se puso especial hincapié en cumplir con todas las normativas vigentes con respecto al uso de tapabocas, distanciamiento y reducción de pasajeros por móvil.
Como es usual en este tipo de eventos, se contó con el apoyo de todas las áreas y departamentos que componen la Comisión de Fomento, desplegándose una tarea conjunta, tal como viene ocurriendo desde el inicio de la actual gestión.
«Fue maravilloso ver las caritas de alegría y sorpresas de los destinatarios de los presentes al ver llegar a los diferentes personajes animados y además exteriorizaron muestras de cariño hacia todos aquellos que participaron de esta fabulosa actividad», se mencionó.
Finalmente, se hizo saber que fueron cientos los obsequios que se entregaron para niños y niñas de hasta 13 años, incluyendo a quienes nacieron en el curso de los últimos meses.
Trabajadores de la fundación Santa Cruz Sustentable se manifestaron en las puertas de la Comuna para entregar una nota en la que piden la reactivación de los sectores o ser absorbidos por el estado Municipal o Provincial. Se trata de 214 trabajadores que actualmente no […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosTrabajadores de la fundación Santa Cruz Sustentable se manifestaron en las puertas de la Comuna para entregar una nota en la que piden la reactivación de los sectores o ser absorbidos por el estado Municipal o Provincial.
Se trata de 214 trabajadores que actualmente no prestan servicio en ninguno de los sectores que dependen de la Fundación porque los mismos fueron «desmantelados», según lo hicieron saber los voceros quienes lideraron el reclamo. Hicieron entrega de una nota dirigida al intendente Fernando Cotillo en la que le piden que intervenga para encontrar una solución.
En dicha nota manifiestan que en estos momentos están cobrando una suma ínfima y que todos los sectores están cerrados. Actualmente la interventora nombrada durante esta gestión, Paola Lamanuzzi, les habría dicho que «no es intención por el momento recuperar los espacios, nos dijo que hasta que no haya inversión no se van a reflotar los sectores», indicó Cristian Castelli.
«Al Intendente le queremos transmitir nuestra problemática porque no hemos tenido respuestas a nuestro pedido laboral, tenemos un salario por abajo de la línea de la pobreza, se desmantelaron los sectores, nos encontramos en condición de indigentes», y añadió: «le pedimos que interceda ante la inacción de la Gobernadora».
El vocero también denunció que detectaron una serie de anomalías en la Fundación como que hay gente que tiene doble sueldo, «o el caso de nuestra compañera Kitty Garzón que comenzó en la Fundación con nosotros y hoy es candidata del Frente de Todos y se olvidó de los compañeros o de donde salió», cuestionó.
La hija de Marcela López Frey, Rocío González, expresó a Radio Nuevo Dia que «no se avanza y necesitamos respuestas». Se trata de la misteriosa desaparición de Marcela López Frey en Rio Gallegos. Fue vista por última vez en la costanera de esa localidad y […]
destacada noticia policial rio_gallegosLa hija de Marcela López Frey, Rocío González, expresó a Radio Nuevo Dia que «no se avanza y necesitamos respuestas».
Se trata de la misteriosa desaparición de Marcela López Frey en Rio Gallegos. Fue vista por última vez en la costanera de esa localidad y luego no se supo más nada de ella.
La causa -a cargo de la jueza Valeria López Lestón- apuntaba en un principio que la jubilada de 61 años se habría suicidado, pero tras los hallazgos en la casa de José Luis Balado, ex pareja de la mujer desaparecida, se sembró una nueva hipótesis, se indicó en diario El Nuevo Dia.
En la oportunidad se inspeccionaron varias propiedades pertenecientes a Balado, con la asistencia de un perito con canes de búsqueda a pedido de la familia López, donde se encontraron llaves con un mechón de pelo y restos óseos.
«Es triste porque siento que mi vida está estancada desde ese 22 de mayo. Para nosotros es terrible y mis días no son como antes, estoy totalmente mentalizada en hacer todo por encontrar a mi mamá», dijo Rocio y agregó que a través de su representante legal, Dr. Jorge Trevotich, recientemente se les notificó que fue aceptado el cotejo de las llaves con el mechón de pelo que se hallaron en la propiedad de Balado.
De igual modo, sostuvo que dicho procedimiento se solicitó tres veces y expresó: «Es injusto porque en un punto las reconocimos como las llaves de mi mamá, de hecho tenía las iniciales de ella».
En cuanto a la hipótesis de suicidio, la calificó como un «grave error» y lamentó que la investigación para encontrarla no avance.
Asimismo, afirmó que la jueza que lleva adelante el caso tomó la desconcertante medida de bloquear la cuenta bancaria de Marcela López, pese a que continúa desaparecida y no hay evidencias fehacientes que determinen su fallecimiento. «Es algo completamente grave bloquearle la cuenta a una persona que está desaparecida, nosotros seguimos pagando cuentas de mi mamá y ella (por Valeria López Lestón) da por hecho que ya no está», y agregó: «Qué pasa si aparece en un lugar y quiere hacer un movimiento de su cuenta pero se la encuentra bloqueada. La verdad no entiendo por qué y si se sabe que mi mamá no está que nos diga qué pasó».
Finalmente, Rocío González aclaró que viven en medio de una incertidumbre.
Datos
Marcela tiene 61 años de edad. Tez trigueña, cabello negro. 1,56 m. de altura, contextura delgada.
(Con información de El Diario Nuevo Día)
El hombre acudió al domicilio de la amiga de su ex pareja, quien se encontraba al cuidado de los dos hijos de la mujer. En la mañana del lunes, efectivos de la División Comisaria Tercera de Caleta Olivia a través de una alerta de unos […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl hombre acudió al domicilio de la amiga de su ex pareja, quien se encontraba al cuidado de los dos hijos de la mujer.
En la mañana del lunes, efectivos de la División Comisaria Tercera de Caleta Olivia a través de una alerta de unos de los Dispositivos Duales, controlados por el personal del Centro de Monitoreo de la División Comando Radioeléctrico Zona Norte, logran detectar y aprehender a un masculino que transgredía la medida cautelar judicial.
A las 06.30 horas la Comisaria fue alertada por el personal del Centro Monitoreo (dispositivo dual), que en calle Cerro Huemul al 1500, se activó uno de los Dispositivos Duales, colocados a dos ciudadanos. Una vez en el lugar, observan sobre la mencionada calle a un hombre, el cual se hallaba totalmente alterado y amenazando a una mujer. El hombre estaba acompañado de dos niños y la mujer solicitaba que no se llevara a los menores.
Ante tal situación procedieron a intervenir verbalmente y logrando separar a los menores del masculino y de la situación.
Al entrevistarse, la mujer de 18 años de edad aportó que mientras se encontraba al cuidado de los dos niños, hijos de su amiga, ingresa a la vivienda de forma repentina el progenitor de los menores despertándolos y retirándolos de la vivienda sin el consentimiento de su madre.
A consecuencia de que el causante de 27 años posee medidas cautelares de prohibición de acercamiento, comunicación y contacto hacia el grupo familiar, domicilio y lugares de esparcimiento vigente dispuestas por el Juzgado Penal Nro. 1 local, se efectuó la conducción del masculino y a su aprehensión en carácter de incomunicado.
Actuó la División Comisaría Séptima. El hecho sucedió en la madrugada del lunes. En la oportunidad, efectivos policiales detectaron a una persona que portaba una arma de tipo artesanal, la cual descartó ante la presencia del personal. Para lograr su secuestro se tuvo que allanar […]
noticia policial rio_gallegosActuó la División Comisaría Séptima. El hecho sucedió en la madrugada del lunes.
En la oportunidad, efectivos policiales detectaron a una persona que portaba una arma de tipo artesanal, la cual descartó ante la presencia del personal. Para lograr su secuestro se tuvo que allanar la casa de un vecino del Barrio San Benito.
Cuando eran las 03.20 horas personal de la Comisaria Séptima efectuaban patrullajes por inmediaciones de las calles 25 y 24, y observan a una persona, la cual al percatarse del móvil policial intenta retirarse rápidamente del lugar, previo arrojar un elemento al interior del inmueble ubicado en la Manzana 181 del lote 01 del Barrio San Benito.
Ante ello procedieron a la identificación y a consultarle los motivos de su circulación, apreciando que el hombre presentaba una lesión en su mano izquierda y mancha rojizas. Se negaba a aportar sus datos personales y a colaborar con el procedimiento, profiriendo insultos a los intervinientes en todo momento, por lo que fue contenido en ese momento, mientras que se realizaba un rastrillaje en inmediaciones donde había arrojado el elemento. Allí constatan en el interior de un predio un elemento tipo de arma de fuego, con empuñadura de madera, no logrando ubicar al propietario del inmueble.
En consecuencia se informó al Juzgado de Instrucción Nro. 2 local, quienes ordenaron que el causante ingrese aprehendido, como así su requisa personal y el secuestro de su aparato celular y que se implante una consigna en el lugar.
Siendo ya las 03.55 horas ingresó detenido el hombre. Tiene 27 años de edad y es residente de ese mencionado barrio. También paralelo a ello fue asistido por la herida en el hospital local resultando ser una herida superficial de vieja data, se indicó.
A las 10.45 horas, de acuerdo a la solicitud de orden de registro domiciliario solicitada por el Comisario Miguel Guzmán, dan inicio a la manda judicial emitida por el Juzgado interviniente, en el domicilio ubicado en la Manzana 181 Lote 01 de ese Barrio, procediendo al secuestro de un arma tipo artesanal, tipo pistolón en forma conjunta con la División Gabinete Criminalístico.
En cuanto al causante prosigue detenido en carácter comunicado a disposición del Juzgado que entiende la causa.
El propietario del escaparate de venta de comidas al paso ubicado en la costanera, más precisamente en el sector donde se están llevando a cabo los trabajos de puesta en valor de la costanera, manifestó su enojo porque sin mediar mayores explicaciones le anunciaron desde […]
caleta_olivia destacada noticiaEl propietario del escaparate de venta de comidas al paso ubicado en la costanera, más precisamente en el sector donde se están llevando a cabo los trabajos de puesta en valor de la costanera, manifestó su enojo porque sin mediar mayores explicaciones le anunciaron desde el Municipio que se va a tener que retirar y abandonar el lugar que hace más de 15 años ocupa.
Fernando Quinteros comentó al programa radial QUE, que es «clara» la intención del intendente Fernando Cotillo de favorecer al otro escaparate que está en la costanera porque hasta ese lugar no alcanzan las refacciones; adelantó que de no mediar ninguna solución, que para él es la continuidad de su proyecto en el lugar, analiza el inicio de acciones legales.
«Hace 17 años que estoy ahí con un acuerdo de usar 11 x 11 metros y está todo con planos y todo aprobado por la municipalidad», aclaró Fernando Quinteros al momento de explicar la situación en la que se encuentra y que a su entender tiene como trasfondo favorecer al otro escaparate que está en el sector. «Presenté un proyecto porque yo quería mejorar el lugar, quería armar un restaurante de mariscos, un lugar para que puedan estar 43 personas». Al respecto, mencionó: «hicimos un proyecto con un estudio en Rada Tilly y se lo llevé a la municipalidad.
Y a los diez o doce días de eso presentaron las modificaciones a la Bajada Uno y por supuesto sin el escaparate, no está contemplado que yo siga ahí», y agregó: «me llamaron y me dijeron si me quería mover y obviamente que no me quiero mover, porque ese es mi lugar hace mucho.
Evidentemente hay una intencionalidad de favorecer al otro escaparate, no tengo problema con la gente de ese escaparate, pero en este caso el propietario es familiar del Secretario General de Coordinación del Municipio, o sea que es obvio que se quiere favorecer a uno sobre otro».
Según Quinteros lo único que quiere es resguardar sus derechos, «tengo toda la documentación en mi poder y de ser necesario la vamos a presentar en donde sea conveniente», y agregó: «Me dijeron que le pidieron a los chicos de la muni que levantaran todo el escaparate y que los mismos trabajadores no quisieron. Mi intención es que ahí haya una cocina de mariscos frescos y que sea un lugar de atracción para los turistas y para la gente».
Finalmente dijo que no puede entrar al escaparate porque cercaron todo, «pero no lo pueden hacer porque ese lugar es nuestro».
La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, aclaró que el testeo se hizo al ingresar al país y que la persona tras ser dada de alta regresó a la provincia de Santa Cruz con un test negativo. En primera instancia, la funcionaria […]
destacada noticiaLa subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, aclaró que el testeo se hizo al ingresar al país y que la persona tras ser dada de alta regresó a la provincia de Santa Cruz con un test negativo.
En primera instancia, la funcionaria de la Cartera Sanitaria Provincial indicó que en la provincia de Santa Cruz se continúa en alerta y realizando distintas acciones para paliar la pandemia de Covid – 19. «En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud de Nación con Cartera Sanitaria de Santa Cruz se está haciendo el seguimiento de todas las personas que regresan al país y que después vienen a nuestra provincia desde el exterior», resaltó.
En otra parte del mensaje oficial del lunes, la Subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud señaló que «las autoridades de la provincia fueron informadas acerca de un caso que a mediados de agosto habría ingresado al país proveniente de Brasil con un test positivo». «El mismo fue detectado en Aeroparque en la ciudad de Buenos Aires y a su vez esa cepa fue analizada. El análisis correspondiente dio como resultado que se trata de la cepa Delta. El estudio genómico hecho en el Instituto Malbrán confirmó que este ciudadano era portador de la cepa Delta», explicó. En ese sentido, agregó que esta persona cumplió con el aislamiento en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con un test negativo y con una serie de controles que fueron realizados en dicha ciudad y a través del SISA se notificó a la provincia de Santa Cruz. «Esta persona regresó a la ciudad de Río Gallegos con un test negativo tras recibir el alta de la enfermedad en Buenos Aires», aclaró.
«Esto significa que todos y todas tenemos que seguir cuidándonos. El hecho de viajar al exterior y el convivir en algunas zonas urbanísticas o en ciudades que tienen circulación de la cepa Delta que tiene alta transmisibilidad, nos expone a la misma», recalcó.
Por otra parte, Beveraggi instó a la comunidad a estar en alerta, a seguir con los cuidados y realizar los hisopados en los puntos donde se va a tomar un avión o al momento de ingresar a la provincia, dado que esto permite hacer el seguimiento, dar el aislamiento oportuno y garantizar la movilidad de la persona que regresa a Santa Cruz no sea una nueva forma de contagio para las localidades. «Nos seguimos cuidando, estamos en alerta, avisemos a las personas que se acerquen a nuestro domicilio o lugar de trabajo, que si va a viajar debe respetar las normas establecidas por el decreto nacional y provincial porque son los procesos que más protegen al ciudadano», consideró.
Finalmente, recordó que se continúa con el proceso vacunatorio durante todo el mes de septiembre para fortalecer la aplicación de la segunda dosis.
Río Gallegos Santa Cruz registra 307 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 30 de agosto se detectaron 30 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 307.551 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia (2 Ramón Santos); […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 307 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 30 de agosto se detectaron 30 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 307.551 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia (2 Ramón Santos); 1 Rio Turbio; 1 Pico Truncado; 8 Perito Moreno; 6 Puerto Deseado; 2 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 3 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 28 Río Gallegos; 108 Caleta Olivia; 11 Puerto San Julián; 6 Río Turbio; 5 Pico Truncado; 9 Puerto Santa Cruz; 24 Perito Moreno; 3 Piedra Buena (incluidos minera); 1 de 28 de Noviembre; 38 Puerto Deseado (incluido minera); 18 Las Heras; 16 Gobernador Gregores; 40 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 978. 425 Río Gallegos; 51 El Calafate; 224 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 30 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 19 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 42 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, Caleta Olivia, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Los Antiguos.
Casos Activos: Rio Turbio; Piedra Buena; 28 de Noviembre, El Calafate, Pico Truncado, Gobernador Gregores.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 34%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 33% (Rio Gallegos: 29%, El Calafate 0%, Caleta Olivia: 21%; Puerto Deseado 14%; Las Heras 33%; Pico Truncado 25%; Rio Turbio 27%, Puerto San Julian 0%; Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Los cambios en el padrón fueron realizados en virtud del protocolo que se utilizará tanto en las PASO del 12 de septiembre como en las elecciones legislativas del 14 de noviembre. La Dirección Nacional Electoral (DINE) recomendó verificar el lugar de votación en el padrón, […]
noticiaLos cambios en el padrón fueron realizados en virtud del protocolo que se utilizará tanto en las PASO del 12 de septiembre como en las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) recomendó verificar el lugar de votación en el padrón, de cara a las PASO del 12 de septiembre próximo, ya que uno de cada cuatro argentinos votará en un establecimiento diferente al de los últimos comicios.
Los cambios en el padrón fueron realizados en virtud del protocolo que se utilizará tanto en las PASO del 12 de septiembre como en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, debido a la situación epidemiológica por el coronavirus y ante la necesidad de evitar aglomeraciones en los establecimientos de sufragio.
Así lo informó la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, en un comunicado del ministerio del Interior, por ello, aconsejó ingresar a las páginas web www.padron.gob.ar o www.argentina.gob.ar/elecciones para chequear el lugar de votación.
La Justicia Electoral «ha puesto un tope de ocho mesas por establecimiento, por lo que muchas mesas serán relocalizadas para cumplir con esta normativa y evitar aglomeraciones durante el acto electoral».
«Es muy importante verificar los lugares de votación, ya que estamos muy acostumbrados a asistir adonde siempre nos tocó votar, y creemos que esta situación no sufrió modificaciones, pero en este contexto tan especial de pandemia se generaron reubicaciones», explicó la funcionaria.
En ese plano, señaló que la Justicia Electoral «ha puesto un tope de ocho mesas por establecimiento, por lo que muchas mesas serán relocalizadas para cumplir con esta normativa y evitar aglomeraciones durante el acto electoral».
Quiodo recordó además que, debido a la situación sanitaria, para estas elecciones se implementará la figura del facilitador sanitario, que será un integrante del Comando General Electoral, y por lo tanto un miembro de las Fuerzas Armadas o de las fuerzas de seguridad nacionales.
«Esta figura -según detalló- será la encargada de ordenar el flujo de gente ingresando y saliendo de las escuelas, dado que esta vez las filas se realizarán fuera de los establecimientos de votación, y por ello desde la DINE insistimos en que las personas verifiquen dónde votan».
«La idea es evitar la confluencia de gente que llega, no sabe cuál es su mesa y se pone a revisar los padrones pegados localizados afuera de los establecimientos. Para evitar esto, solicitamos un chequeo previo».
Quiodo insistió en que «el chequeo del lugar de sufragio es fundamental, y también que cada votante averigüe y lleve anotado de antemano el número de mesa y de orden, de modo de permitir que el facilitador los guíe rápidamente al llegar al establecimiento».
«La idea es evitar la confluencia de gente que llega, no sabe cuál es su mesa y se pone a revisar los padrones pegados localizados afuera de los establecimientos. Para evitar esto, solicitamos un chequeo previo», afirmó la directora de la DINE.
En agosto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) impulsó la Acordada Extraordinaria N° 83/21, en la que se estableció la reglamentación y los protocolos sanitarios que regirán las elecciones legislativas de este año, en el marco de la pandemia de la Covid-19.
Entre otras medidas, estableció un incremento en la cantidad de centros de votación para evitar aglomeraciones.
Asimismo, en otros de los puntos se pone el énfasis en que haya alrededor de ocho mesas de votación por establecimiento, lo que hará que se pase de los 14.800 lugares de votación habilitados durante la elección presidencial de 2019 a alrededor de 17.000 en todo el país.
(Fuente: Télam)
Desde este martes 31 de agosto, la recepción general de residuos en el vertedero municipal se realizará de 8 a 20 horas, por lo que el funcionamiento del sector se ampliará por un periodo de dos horas. Al respecto, Karina De la Colina, directora de […]
caleta_olivia noticiaDesde este martes 31 de agosto, la recepción general de residuos en el vertedero municipal se realizará de 8 a 20 horas, por lo que el funcionamiento del sector se ampliará por un periodo de dos horas.
Al respecto, Karina De la Colina, directora de Prevención de la Contaminación y Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos y Residuos Especiales, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, sostuvo: «este horario será de lunes a lunes para todos aquellos que necesiten ir, ya sean vecinos particulares, empresas o comerciantes que deban tirar sus residuos», indicó y añadió que, fuera de esta franja horaria, el acceso quedará totalmente restringido.
Asimismo, recordó que continúan trabajando junto a recuperadores urbanos, lo cual también se ofrece como una importante alternativa que contribuye a minimizar los residuos que terminan en el vertedero.
«Actualmente el registro de recuperadores es de 14 personas, todo lo que es cartón, nylon, plásticos duros y blandos, frascos de vidrio, orgánicos, todo ello se puede trabajar con recuperadores urbanos. Pueden arreglar con ellos para su retiro o llevarlo a alguno de los puntos de acopio que tenga cada recuperador», informó.
Por otra parte, De la Colina destacó el notorio cambio realizado en el predio y los trabajos de mantenimiento que se llevan a cabo, como así también tareas de forestación que se están desarrollando actualmente.
«Todas las áreas se están acondicionando de acuerdo a cada tipo de residuos, inclusive el vecino particular ahora no debe ir hasta el fondo a tirar sus residuos porque tenemos el sector de contenedores, además un sector para las cubiertas, otro para escombros, inclusive tenemos clasificado lo que es madera ya que hay mucha gente que no tiene gas y siempre pasan a buscar, es lo único que se autoriza eventualmente para el retiro», cerró.
Este sábado 28 de agosto, inició la segunda edición de este evento cultural que permitió volver a disfrutar de un espectáculo en vivo. Se trata del primero de los cuatro encuentros planificados en el marco de los Ciclos MUSAC. En esta primera ocasión, en la […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEste sábado 28 de agosto, inició la segunda edición de este evento cultural que permitió volver a disfrutar de un espectáculo en vivo. Se trata del primero de los cuatro encuentros planificados en el marco de los Ciclos MUSAC.
En esta primera ocasión, en la sala principal del Centro Cultural, Manuel «Cacho» Camino, los artistas de tango y folklore deleitaron al público presente con sus canciones.
La velada inició pasadas las 21 horas con la presentación de Poco Vento Tango, una agrupación recientemente conformada por músicos de Caleta Olivia y Pico Truncado, quienes estuvieron acompañados con las voces de Dante González y Lina Mancera. Luego, fue el turno de Dafne Quintana que interpretó clásicos del género musical característico de nuestro país, acompañada de su piano.
Ya entrada la noche, fue momento de dar paso al folklore de la mano de Karen Maza, quien llenó de energía a los asistentes con sus características chacareras, y zambas. En el cierre hizo lo propio otro joven grupo con gran proyección, como es Voces del Viento.
La propuesta organizada por la Asociación de Músicos de Santa Cruz (MUSAC), la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, y el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz; congregó alrededor de 150 personas que disfrutaron bajo un estricto protocolo de prevención.
El objetivo de los Ciclos MUSAC es poder generar un espacio que permita a los músicos locales contar con las condiciones necesarias para el retorno a los escenarios con público en vivo. Cabe destacar, que todo lo recaudado con la venta de entradas fue destinado a los propios artistas. La próxima fecha será el viernes 10 de septiembre con géneros de cumbia y cuarteto: Rompiendo Fronteras, Tercer Tiempo, Rolando Díaz, y La Fabu-La serán las bandas que se presentarán.
El intendente Fernando Cotillo anunció que este miércoles llegará a la ciudad personal de Vialidad Nacional para efectuar un replanteo de la obra de circunvalación teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido Caleta Olivia. Una vez realizado el replanteo, y según lo dicho por […]
caleta_olivia destacada noticiaEl intendente Fernando Cotillo anunció que este miércoles llegará a la ciudad personal de Vialidad Nacional para efectuar un replanteo de la obra de circunvalación teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido Caleta Olivia.
Una vez realizado el replanteo, y según lo dicho por el propio Jefe Comunal en declaraciones a diversos medios de comunicación, se procederá al llamado a licitación pública en aproximadamente un mes. El próximo 15 de octubre se procederá al acto de apertura de sobres de ofertas para la obra de la autovía en sus dos tramos, es decir Rada Tilly – Ramón Santos y Ramón Santos – Caleta Olivia.
Debido al crecimiento exponencial que ha tenido Caleta Olivia en estos últimos años hay muchos tramos de la autovía que han quedado en sectores que se han urbanizado por lo que es conveniente que se modifique su traza; es por esto que llegarán profesionales de Vialidad Nacional para hacer una recorrida en toda la traza y analizar los posibles cambios.
También, y a decir de los propios dichos del Intendente, la intención es incluir en la obra la pavimentación de las colectoras, entre otras cuestiones que serán significativas.
Más allá de este anuncio la tranquilidad de los vecinos de Caleta Olivia podrá darse una vez que la obra esté concluida en razón de la cantidad de veces que se anunció y la cantidad de veces que se inició y se paralizó.
Cuando vuelve a tener resonancia pública la causa por los vacunados VIP, por primera vez habló el diputado nacional Juan Vázquez uno de los privilegiados cuando todavía no se había vacunado a nadie, quien intentó despegarse acusando al jefe de Gabinete de Santa Cruz Leonardo […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosCuando vuelve a tener resonancia pública la causa por los vacunados VIP, por primera vez habló el diputado nacional Juan Vázquez uno de los privilegiados cuando todavía no se había vacunado a nadie, quien intentó despegarse acusando al jefe de Gabinete de Santa Cruz Leonardo Álvarez de haber armado una campaña en su contra.
«Sobraban vacunas, pensé que era una forma de aportar al sistema», fue lo primero que mencionó el Legislador que termina este año su mandato, en declaraciones a FM Tiempo de Río Gallegos; estas declaraciones, que fueron realizadas después de seis meses de haber sido beneficiado cuando aún no se había ni siquiera terminado de vacunar al personal de salud afectado a la pandemia, también sorprendieron a propios y extraños por que en su afán de encontrar una excusa, acusó a Leonardo Álvarez, Jefe de Gabinete de Alicia Kirchner, quien está identificado por ser el armador político del Gobierno Provincial.
Juán Vázquez.
Lo llamativo de estas declaraciones es que Juan Vázquez dijo que había decidido vacunarse cuando fue convocado, para demostrar que no se estaba envenenando a nadie, pero resulta que su inoculación trascendió de manera casual y en carácter de denuncia, porque los Vacunados VIP fueron otros varios ligados al poder de la localidad de Gobernador Gregores como el Intendente y otros funcionarios, y hasta familiares.
Juan Benedicto Vázquez se vacunó el 6 de febrero, pero fue respaldado por el Frente de Todos. «Yo pensé que era una forma de aportar al sistema, fui y me vacuné», lanzó Vázquez quien con apenas 54 años, fue el primer diputado nacional que se vacunó al margen del protocolo nacional. Lo hizo en el hospital de la localidad santacruceña de Gobernador Gregores.
Vázquez se vacunó con la Sputnik V, cuando todavía no se había terminado de inmunizar al personal de salud, y fue inscripto en el sistema como parte del grupo de «18 a 59 años con factores de riesgo».
En sus sorpresivas declaraciones, el Legislador que deja su banca este año, acusó a Álvarez de haber montado una campaña en su contra aduciendo que tenía el acompañamiento de muchos Intendentes como para ir por su reelección y que esto no le gustó a Álvarez.
«Sobraban vacunas en el hospital. Nos llama el director y nos ofrece si queríamos vacunarnos. ¿Cómo vamos a decir que no en el contexto que se vivía en ese momento? Recuerde que había sido denunciado el presidente por envenenamiento. Yo pensé que era una forma de aportar al sistema, fui y me vacuné», sentenció de manera textual Vázquez en una entrevista con FM Tiempo de Río Gallegos.
Vázquez no solo se vacunó antes de tiempo, sino que fue inscripto como «persona de riesgo».
Leonardo Álvarez junto a la gobernadora Alicia Kirchner.
Para Vázquez el Jefe de Gabinete de la gobernadora Alicia Kirchner, Leonardo Álvarez, «realizó una operación de prensa monstruosa … le digo al jefe de gabinete que se preocupe por Santa Cruz», y agregó: «Cumplí 34 años trabajando en política, cuando me tocó defender a Santa Cruz lo hice, Álvarez tendrá que dar explicaciones en poco tiempo».
El actual Diputado Nacional fue intendente de la localidad de Gobernador Gregores durante cuatro períodos, fue concejal, estuvo a cargo de la Gerencia de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), y luego fue intendente de la localidad de Gobernador Gregores durante cuatro períodos consecutivos hasta que ingresó al Congreso a fines de 2017.
El escándalo en Santa Cruz arrancó con la filtración de tres audios del director del hospital de la localidad de Luis Piedrabuena, Mario Tripputti, quien reveló que se había inmunizado el intendente local, Federico Bodlovic, su esposa, y hasta el chofer del Municipio.
Luego trascendió que también habían sido vacunados varios adultos mayores en el geriátrico municipal de Gobernador Gregores.
El gobierno de Alicia Kirchner salió en ese momento a desmarcarse del escándalo político. «Si hubo un mal accionar hay que hacerse cargo de las consecuencias, y aquellos que tengan alguna responsabilidad responderán también», dijo por ese entonces el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.
Vázquez nunca fue apartado de su banca en el Congreso y hasta votó en contra de un pedido de investigación de la oposición sobre los casos de funcionarios y familiares que accedieron a la vacuna.
Pero el escándalo lo marginó de las listas del Frente de Todos en Santa Cruz. «La mayoría de los intendentes querían que vaya por la reelección y había que matar a Vázquez políticamente, pero Vázquez está más vivo que nunca», dijo en la entrevista.