
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticia(Por Guillermo Ritondale) Hace algo más de medio siglo, la televisión comenzaba a ser un medio de comunicación que invadiría la vida de todo el planeta. No tengo claro desde cuándo, pero la tele es llamada la «caja boba». Mote casi simpático, en realidad es […]
caleta_olivia destacada noticia(Por Guillermo Ritondale)
Hace algo más de medio siglo, la televisión comenzaba a ser un medio de comunicación que invadiría la vida de todo el planeta. No tengo claro desde cuándo, pero la tele es llamada la «caja boba». Mote casi simpático, en realidad es nefasto. La internet y la comunicación masiva e independiente de verdad, trata de poner en evidencia esta situación.
Como en tantas otras cuestiones, el «bicho» de Wuham mostró lo mejor y lo peor de la humanidad. Y entre las cosas malas, en lugar de conocer la verdad sobre el virus, conocemos la información que la caja boba quiere darnos y del modo en que la caja boba decide hacerlo. No es solo en el caso del coronavirus donde las sociedades son conducidas por «la tele». Horroriza ver a personas inteligentes, formadas, con criterio y autonomía, repetir consignas que se imponen desde la televisión.
Hace unos días, los jugadores de fútbol de River Plate de Argentina se contagiaron masivamente de Covid. Esto llevó a una situación insólita: apenas quedaron once jugadores para poner en la cancha. Ninguno era arquero y debió atajar un jugador de campo. La caja boba inundó el aire de información, opinión y análisis de este hecho. Se habló de que el partido no debía jugarse, que era una calamidad que sometieran a River a esa desventaja deportiva y miles de millones de cosas más. Se hicieron trámites ante Conmebol para pedir una excepción y dejar, al menos, que juegue un arquero porque «el puesto es específico y solo lo puede ocupar alguien que lo conozca». Declaraciones de todo tipo inundaron la caja boba. El partido se jugó y River lo ganó de todos modos. Entonces, la caja boba habló de epopeya. La épica victoria en una competencia «tan dura» como la Copa Libertadores de América…
TODO MENTIRA. La verdad (que si se contaba no hubiera llenado tantos días y horas de caja boba) es que era un partido de fútbol entre dos equipos muy disímiles. Un equipo con grandes jugadores y de primer nivel contra un mediocre equipo colombiano que no ganó ninguno de los seis partidos que jugó. El partido no era tan difícil como nos venden cada encuentro de Copa Libertadores y si lo fuera es apenas un partido de fútbol. Los mediocres colombianos ni patearon al arco y el equipo argentino, muy superior, se impuso a pesar de las alteraciones de su plantel que en realidad no se produjeron solamente por el coronavirus sino porque su técnico (que es un mimado de la caja boba) no quiso anotar jugadores de más al inicio de la competencia, porque si en lugar de 33 hubiera anotado 50 como podría haber hecho, ni siquiera hubiese sido necesario improvisar tanto.
Así vivimos. En una mentira permanente que tapa a otra. Lo de River fue un partido de fútbol con algunas complicaciones, pero fue un partido de fútbol. No fue heroico. Los héroes son otra cosa. Pero si es héroe Enzo Pérez por atajar (que no atajó porque ni le patearon) cuando llamamos héroe a quien corresponde, el ciudadano embobado por la caja lo imagina con el buzo verde de arquero.
Lo mismo nos pasa en las cuestiones realmente importantes de la vida. La vacuna contra el Covid está en fase experimental (no puede ser de otro modo, es una vacuna nueva) y hay algunos riesgos que las personas corren al vacunarse. Deberían al menos decirlo. La vacuna no es la panacea. Es un mal necesario. Como toda medicación. Y cada uno debería evaluar desde ese lugar su decisión de vacunarse o no.
La «Plandemia» argentina es un fracaso. Pero la propaganda oficial dice que hay muchos contagios por culpa de los desobedientes. Después de un año de encierro no se tomaron las medidas adecuadas: no hay vacunas para inmunizar masivamente a la población de riesgo, por inoperancia o corrupción de nuestros dirigentes. No se prepararon espacios para atender a mucha gente, previendo que la segunda ola sería importante y que el cansancio social relaja el aislamiento. Nos obligaron a encerrarnos y a no trabajar ni producir (en Santa Cruz hubo aislamiento total durante más de tres meses y había uno o dos casos en cada ciudad). Se toman medidas absurdas. Cuesta imaginar al «Comité de Expertos» diciendo que las clases aumentan los contagios ¿Ningún experto se dio cuenta de que si los niños y jóvenes no van a la Escuela se juntan entre ellos en algún lugar, sin protocolos? Hace un año que están encerrados ¿Ningún genio se da cuenta de que si siguen encerrados su psiquis se arruina y se enferma mucho más que si se enferman de Covid? ¿Nadie de este Gobierno de Científicos (como los llama el Presidente) dice nada por la cantidad de gente que muere por la mala atención de los Hospitales a toda patología distinta del Covid? ¿Ningún experto entiende que si se encierra a toda la población los comercios, los cuentapropistas, los trabajadores informales y muchos argentinos (millones eh… ¡no algunitos!) no tendrán para comer? ¿Que si cierran gimnasios y suprimen actividades recreativas y culturales la salud se arruina mucho más que con una infección viral? ¿Algún experto santacruceño se habrá percatado de que copiar el Decreto presidencial y limitar la circulación en Santa Cruz a la misma hora que en Buenos Aires es una idiotez? Nos permiten circular desde las 6.00 de la mañana. En nuestras ciudades no vivimos a más de 15 minutos de nuestro trabajo y las temperaturas en esta época del año, a esa hora, están poco más arriba o abajo que cero ¿Ninguna luminaria provincial tuvo la chispa de, al menos, correr el horario y que sea de 8.00 a 20.00 en lugar de 6.00 a 18.00 como en Buenos Aires? ¿Nadie en Santa Cruz se animó a decirle a la Jefa de Buenos Aires que los contagios masivos por las aglomeraciones de personas en las grandes metrópolis no ocurren por acá? ¿Tan cobardes y alcahuetes son los Intendentes santacruceños que ninguno se opone a las órdenes de la capital provincial? Nunca lo han hecho, pero parece que ya es hora.
Respecto a la Educación ¿Ninguna mente brillante de las que abundan en los Gobiernos nacional, provincial y municipales alzó su voz contra el atropello a la formación académica de nuestros jóvenes? Ah… claro… ¿Cómo van a reclamar ahora si hace veinte años que no hay educación en Santa Cruz?
Vivimos comprando espejitos de colores y a alto precio. Los que nos roban son quienes nos van a salvar. Los que se quedan con la plata de los trabajadores son quienes los van a defender. Los legisladores que no aparecieron en cuatro años aparecen, como candidatos, a decirnos que hicieron lo que todos sabemos que no hicieron. El Presidente dice que no se pueden bajar los sueldos porque no corresponde que un trabajador gane menos por su trabajo, mientras muchos trabajadores que no trabajan en el Estado ganan cada vez menos, pero pagan cada vez más impuestos para mantener ese Estado (que no funciona por la cuarentena pero paga los sueldos de sus empleados). Y nosotros solo miramos. Los que llegan a Gobernar se quejan de la herencia recibida, como si no la conocieran en el momento de proponerse como candidatos. Todos acusan a todos, pero nadie toma el camino de salida.
¿Eso queremos dejarle a las siguientes generaciones? ¿Un país manejado por corruptos o ineptos, que nos venden espejitos de colores por televisión? ¿Gobernado por insensibles que solo pelean por migajas de una torta que es cada vez más chica? ¿Una clase dirigente que ataca a quién produce, no lo deja trabajar o lo asfixia con impuestos? ¿Para después repartir un pedazo chico de ese dinero entre quienes no trabajan para que los sigan votando? ¿Y se roban el resto?
¿Cuánto hace que no hay en Argentina debates de ideas, propuestas de cambio real, discusiones sin agravios, tolerancia para quien piensa distinto? ¿Cuánto hace que no nos miramos entre nosotros para unirnos? ¿Cuánto hace que nadie empieza con el «mea culpa» en lugar de ver la culpa siempre en el otro?
La «Plandemia» le viene bien a la minoría que vive usufructuando la decadencia argentina hace décadas. Es hora de que cada uno entienda que no hay porqué resignarse a vivir esta miseria (no solo económica). Nadie entenderá esto por Decreto. Debe nacer de adentro de cada uno.
Caleta Olivia El edil de la oposición, Gabriel Murua publicó en su perfil de Facebook y aclaró a la comunidad que no fue consultado sobre la decisión de suspender la Sesión Ordinaria debido al Decreto Municipal 360/21. El decreto municipal restringe la circulación, actividades y […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCaleta Olivia
El edil de la oposición, Gabriel Murua publicó en su perfil de Facebook y aclaró a la comunidad que no fue consultado sobre la decisión de suspender la Sesión Ordinaria debido al Decreto Municipal 360/21. El decreto municipal restringe la circulación, actividades y horarios.
«El año pasado creamos las herramientas necesarias para poder sesionar por zoom, y ahora que es cuando más tenemos que utilizar la tecnología, se decide de manera inconsulta suspender», expresó y opinó que «estas decisiones dejan mal parada, ante la opinión pública, la labor de nuestro Concejo Deliberante porque se tendría que dar el ejemplo ante los trabajadores que hoy están en las calles cumpliendo sus funciones para poder servir y colaborar con el normal funcionamiento toda la comunidad».
Más adelante, indicó que «la decisión de presidencia viola los reglamentos internos, lo que consideramos una falta grave al respeto de las instituciones democráticas, por lo cual solicitamos urgentemente que las decisiones se consensuen entre los bloques, quedando a la espera de una reunión con el bloque mayoritario para esta misma tarde».
Murúa explicó que «para trasladar la sesión tienen que estar de acuerdo los bloques parlamentarios», y agregó que lo que se hizo fue por decreto de presidencia y sin cumplir con el reglamento interno del Concejo.
Las sesiones la venían realizando de manera virtual y teniendo en cuenta las situaciones que se iban dando en cuanto a lo epidemiológico, era esta la modalidad a llevarse a cabo, sin tener que suspender y seguir trabajando, manifestó el edil.
Caleta Olivia El Honorable Concejo Deliberante informó esta mañana que «ante las nuevas restricciones del Decreto Provincial 582/21 de necesidad y urgencia», la sesión ordinaria prevista para el jueves 27 de mayo se realizará la próxima semana con fecha a confirmar.
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Honorable Concejo Deliberante informó esta mañana que «ante las nuevas restricciones del Decreto Provincial 582/21 de necesidad y urgencia», la sesión ordinaria prevista para el jueves 27 de mayo se realizará la próxima semana con fecha a confirmar.
Rio Gallegos Durante la tarde del martes, los comerciantes de la localidad de El Chaltén fueron notificados y autorizados a volver a los horarios habituales de atención al público, hasta las 23 horas. La información habría sido oficializada por la Secretaría de Comercio, Producción y […]
destacada el_calafate noticiaRio Gallegos
Durante la tarde del martes, los comerciantes de la localidad de El Chaltén fueron notificados y autorizados a volver a los horarios habituales de atención al público, hasta las 23 horas.
La información habría sido oficializada por la Secretaría de Comercio, Producción y Sanidad del municipio local.
«Queda sin efecto las restricciones antes comunicadas. Seguirá el horario habitual los días de semana hasta las 23 horas y los fines de semana hasta las 24 horas. Sepan disculpar los inconvenientes ocasionados», afirma el comunicado recibido por los comerciantes.
La medida notificada va contra lo que dicta el decreto provincial 582/21, en el que fija un horario de 6 a 18 horas para todo el territorio provincial.
Río Gallegos Este miércoles se cumplió el cuarto día desde la desaparición de Marcela López, la mujer de 61 años de edad que abandonó su auto encendido con sus cosas personales frente a la ría de manera insólita. El operativo de rastrillaje se concentra en […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Este miércoles se cumplió el cuarto día desde la desaparición de Marcela López, la mujer de 61 años de edad que abandonó su auto encendido con sus cosas personales frente a la ría de manera insólita. El operativo de rastrillaje se concentra en la costanera local pero sus hijos buscan otras hipótesis.
«La estamos esperando», manifestaron miembros de su familia, quienes piden la colaboración de los vecinos de la zona donde se vio a Marcela por última vez.
Al momento de conocerse su desaparición, algunas de sus pertenencias aparecieron en el borde costero de la capital santacruceña.
Marcela López está desaparecida desde el sábado.
Analía Barría, hija mayor de Marcela López, dialogó con LU12 AM680 de Río Gallegos y contó que «estamos buscando por agua por una cuestión de no perder tiempo con cualquier cosa que pueda pasar. Desde el minuto cero estamos instalados en la costanera porque fue el último lugar donde se la vio, pero puede ser que se haya vuelto», señaló. En tanto aseguró que están «abriendo la posibilidad de que la sigan buscando por otro lado». Por este motivo, Ana solicitó la colaboración de la comunidad para poder reconstruir el recorrido que hizo su madre antes de desaparecer.
«Estamos pidiendo las filmaciones de cámaras de seguridad a los vecinos de la zona. Sería entre las calles Zapiola y Buchardo yendo para el centro. Además, de la cuadra del Lucho Fernández hasta la calle Darwin», explicó.
Lo sucedido con Marcela López es «insólito», dijo su hija.
Contó que su madre estaba pasando un «bajón» debido al encierro, pero que ya había pasado por momentos similares y siempre salió adelante con el apoyo de su familia. «No era una persona depresiva que estaba tirada en la cama», agregó.
En el operativo de búsqueda se encuentra trabajando personal de Bomberos, Policía, Prefectura Naval y del Ejército Argentino.
Durante la jornada del martes 25 de mayo se registraron 49 nuevos positivos y se registra al momento 416 casos activos. En cuanto a ocupación de camas comunes hay un 34% y camas de UTI en un 60%. Vacunados del día: 684 (segunda dosis). Vacunados […]
caleta_olivia destacada noticiaDurante la jornada del martes 25 de mayo se registraron 49 nuevos positivos y se registra al momento 416 casos activos.
En cuanto a ocupación de camas comunes hay un 34% y camas de UTI en un 60%.
Vacunados del día: 684 (segunda dosis). Vacunados totales: 12.987 (primera dosis).
Vale destacar que durante el fin de semana largo, se vacunaron 2095 personas, sumando primera y segunda dosis.
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.499 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 25 de mayo se detectaron 207 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 88.363 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 94 en Río Gallegos (2 Chimen Aike); 4 El […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.499 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 25 de mayo se detectaron 207 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 88.363 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 94 en Río Gallegos (2 Chimen Aike); 4 El Calafate; 48 Caleta Olivia (1 Ramón Santos); 2 Puerto San Julián; 2 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 19 Piedra Buena; 8 de 28 de Noviembre; 14 Puerto Deseado; 5 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 1 El Chaltén.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1708 Río Gallegos (incluidas represas); 74 El Calafate (incluidas represas); 422 Caleta Olivia; 118 Puerto San Julián (incluida minera); 65 Río Turbio; 38 Pico Truncado; 111 Puerto Santa Cruz; 50 Perito Moreno (incluidos minera); 52 Lago Posadas; 411 Piedra Buena (incluidos minera); 117 de 28 de Noviembre; 105 Puerto Deseado (incluido minera); 101 Las Heras; 88 Gobernador Gregores; 31 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 4 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 770. 350 Río Gallegos; 49 El Calafate; 170 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 23 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 37 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 15 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 26 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 49%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 54% (Rio Gallegos: 79%, El Calafate 67%, Caleta Olivia: 53%; Las Heras 50%; Pico Truncado 70%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 28%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 25/05 en Santa Cruz es de 117 días.
Rio Gallegos El secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, expuso detalles del proceso vacunatorio que se lleva adelante en Santa Cruz. Asimismo se refirió a las acciones que se concretan para contener los brotes de contagios, y anticipó la llegada de nuevas […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
El secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, expuso detalles del proceso vacunatorio que se lleva adelante en Santa Cruz. Asimismo se refirió a las acciones que se concretan para contener los brotes de contagios, y anticipó la llegada de nuevas dosis en los próximos días.
En el inicio del reporte de hoy, el funcionario de la Cartera Sanitaria Provincial indicó que el pasado fin de semana largo fue de mucha tarea. «Durante el fin de semana y el feriado del 24 y 25 de mayo, se aplicaron más de 5.000 dosis de vacunas contra el Covid – 19 en toda la provincia», remarcó.
Ezequiel Verbes, secretario de Estado de Articulación y Monitoreo-Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz
En relación a Río Gallegos, precisó que durante el feriado la vacunación se llevó a cabo en el Complejo Cultural Santa Cruz. De igual modo, ocurrió en la localidad de Caleta Olivia, en el Complejo Deportivo Municipal.
«A las localidades de Piedra Buena y Gobernador Gregores fue un equipo del Ministerio de Salud y Ambiente junto con el ministro García, a colaborar y ayudar para concretar grandes operativos de vacunación», detalló.
En ese sentido, manifestó que si bien se viene acelerando todo el proceso de vacunación, hay muchas personas esperando la segunda dosis de la vacuna al igual que quienes esperan su primera dosis. «Al respecto, les pedimos por favor que tengan en consideración que vamos abriendo los turneros y coordinando operativos para poder vacunar, de acuerdo a la disponibilidad de vacunas. En este caso, durante esta semana estamos concretando una fuerte acción para poder aplicar la mayor cantidad de segundas dosis», explicó. A la vez, comentó que existe la complejidad de que hay segundas dosis de tres tipos de vacunas como son Sinopharm, Astrazeneca y Sputnik V.
«En la localidad de Río Gallegos hemos aplicado segundas dosis de la vacuna Sputnik V y estamos expectantes porque en la semana entrante deberían venir mayor cantidad de segundas dosis. Con lo cual, a medida que vayamos teniendo las vacunas en la provincia y el régimen de frio que se necesita para empezar a poder distribuir y aplicar, lo vamos a ir haciendo de manera inmediata», amplió.
En ese contexto, Verbes instó a la comunidad a tomar en cuenta la información de los canales oficiales como la página del Gobierno de Santa Cruz, para no cometer errores ni acceder a información que no sea exacta.
En otra parte del mensaje, comentó que la provincia está a la espera de más dosis de vacunas Astrazeneca que llegaron al país en el día de ayer. «Iremos informando a medida que sigan llegando vacunas y la manera en la cual se realizará la distribución y la aplicación. Al igual que con los turneros», subrayó.
«Los turneros se aplican en Río Gallegos y Caleta Olivia, mientras que en el resto de las localidades se coordinan acciones con los hospitales», aseguró.
Antes de concluir, el Secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, destacó que se continúa con la adquisición y distribución de insumos de protección personal tanto en los hospitales como en el Ministerio. «Tenemos varias licitaciones públicas que estamos impulsando para tener stock y abastecer las altas cantidad de demanda», añadió.
«Reiteramos y solicitamos que se sigan cuidando estén o no vacunados. Extrememos todo el cumplimiento del decreto, protocolos y cuidados, dado que con los mismos se apuntan a reducir la cantidad de contagios. Este proceso lleva algunos días y no es inmediato», finalizó.
Caleta Olivia En el marco del Dia de la Patria, comerciantes autoconvocados se concentraron en el monumento al obrero petrolero en reclamo por las nuevas restricciones de horarios ordenados en el DNU tanto nacional, provincial como municipal. Marisa Diaz, una de las comerciantes en diálogo […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco del Dia de la Patria, comerciantes autoconvocados se concentraron en el monumento al obrero petrolero en reclamo por las nuevas restricciones de horarios ordenados en el DNU tanto nacional, provincial como municipal.
Marisa Diaz, una de las comerciantes en diálogo con diario Mas Prensa expresó que «es un día que no hay nada que festejar porque realmente esto de copiar y pegar lo que dice Buenos Aires a nosotros no nos sirve».
En este sentido se refirió a los nuevos horarios ordenados por el COE local para los comercios. «A las 6 de la mañana no anda nadie, a las 6 de la tarde cuando querés hacer un peso para afrontar los problemas económicos que tenemos todos los comerciantes, sea el rubro que sea, ya tenemos que bajar la persiana, esto es inconcebible», dijo y agregó: «No se molestaron siquiera en reunirse y decir, a ver, cómo se puede manejar, nadie te da la posibilidad de dialogar, nadie te da la posibilidad de que podamos hacer tal o cual cosa, analizar qué horarios si y cuáles no, pero no, acá es todo una dictadura porque acá nadie te pregunta cómo haces para llegar a fin de mes».
Siguió diciendo que «nunca pararon la AFIP, Rentas; estamos pagando los impuestos en Caleta cada vez más caros, nos han mandado a cerrar hace un año y meses y estamos encerrados y no podemos levantarnos, y continuamos».
«En Caleta han aumentado el 100% los impuestos municipales, la luz y el gas siempre son más caros para el comercio y no se entiende porqué tenemos que ser siempre los mismos, los que laburamos. Esto no da para más», sentenció y dijo que comercios, gimnasios, escuelas, tienen protocolos, no pueden seguir avasallándonos de esta manera».
Criticó que hasta el momento el empleado, el dueño del comercio sea del rubro que sea no está vacunado y debería estarlo.
Por otro lado, Cesar Moreno, emprendedor gastronómico en la localidad primero llamó la atención de las pocas personas que se hicieron eco del reclamo «por una causa justa, por nuestro trabajo y la permanencia de los empleados».
Indicó que en su caso la situación es crítica. Tiene 24 empleados que significan 24 familias que quedarían en la calle si las ventas no repuntan.
«Creo que más que restricciones tenemos que seguir con protocolos, cumplirlos y poder trabajar. Es otro año más igual que el anterior y la espalda de no sé quien aguanta de no trabajar como corresponde». Continuó diciendo que «como gastronómico y como emprendedor, realmente este año no lo voy a poder aguantar. De esto dependen muchas personas y es imposible seguir».
Indicó que el Gobierno más allá de restricciones tendría que haber optado por vacunar a la gente. «Hubo un año y medio donde se tendrían que haber conseguido vacunas y donde hoy no tenemos respuestas por qué no las tenemos. Se gastó muchísimo dinero en planes, en un montón de subsidios que se podrían haber utilizado para comprar vacunas, estamos en una situación crítica y no se puede más».
Manifestó que «el virus vino a quedarse, no se va a ir. Es algo que tenemos que aprender a convivir y no podemos dejar de trabajar, cuidando a los adultos, a las personas de riesgo y entre todos en un país que está golpeado hace años».
Agregó que «cómo se va a poder pagar un sueldo si no hay venta. El take away o delivery, no nos sirve. Los impuestos, el alquiler, el gas, la luz, la AFIP, aportes, contribuciones, no se dejan de pagar, todo sigue; te dicen cerrá pero no cierran la AFIP, el gas ni la luz», sentenció.
A través de la Cancillería chilena al Senado de Chile, se supo que el gobierno de la Argentina rechazó una donación de 15 mil vacunas de Chile para Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz que incluían dosis de vacunas Pfizer y Sinovac. Desde […]
destacada noticia rio_gallegosA través de la Cancillería chilena al Senado de Chile, se supo que el gobierno de la Argentina rechazó una donación de 15 mil vacunas de Chile para Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz que incluían dosis de vacunas Pfizer y Sinovac. Desde el gobierno nacional se desmintió que haya habido tal solicitud desde el país trasandino.
El argumento oficial fue que el lote estaba integrado por dosis que aún no fueron aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se indicó. La iniciativa viene tratándose desde marzo, impulsada por el senador chileno Carlos Bianchi Chelech, quien había ofrecido las miles de dosis desde la región de Magallanes a la ciudad ubicada en la Cuenca Carbonífera. La región es de 15.000 habitantes, y suelen cruzar la frontera un gran número de chilenos para cobrar jubilaciones y otros tipos de haberes. Incluso, hay miles de ciudadanos del país trasandino radicados en Rio Turbio.
Carlos Bianchi Chelech, el senador que impulsó el proyecto de donación de las vacunas.
La idea de Bianchi Chelech era la de inocular a todos los vecinos de Río Turbio con el fin de poder recuperar los vínculos laborales y personales que históricamente han unido a los habitantes de ambos lados de la frontera.
El 31 de marzo, el Senado chileno emitió una carta formal al Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, con el fin de que se agilicen las negociaciones con el Gobierno argentino y así poder encauzar la donación de las 15 mil vacunas, procedentes de los laboratorios Pfizer-BioNTech y Sinovac.
Pero supo que el gobierno argentino resolvió declinar la oferta de donación, ya que las vacunas en cuestión no se encontraban habilitadas por la ANMAT para su distribución en el país.
«Al respecto, la autoridad sanitaria informó que los antes citados laboratorios no cuentan, en estos momentos, con registros vigentes para sus vacunas en el país, ni tampoco han solicitado el inicio del trámite para ese fin, por lo que no existe autorización para vacunación con tales fármacos (…) Consecuentemente, las referidas vacunas, en la actualidad, no están contempladas dentro del plan de vacunación aprobado por la Argentina, ya sea para sus nacionales o extranjeros residentes en ese país», finalizó el documento firmado por el titular de la Cancillería chilena, Andrés Allamand y emitido el último 22 de abril.
Parte del comunicado no coincide con la realidad, ya que la vacuna Pfizer fue la primera aprobada en la Argentina, pese a que se hayan frustrado las negociaciones con el laboratorio para formalizar un acuerdo.
En este sentido, Bianchi Chelech indicó que la «actitud del gobierno argentino no se entiende».
«El Ministerio de Salud de la Nación no recibió ninguna comunicación formal de donación de vacunas. Por lo cual no se puede rechazar lo que jamás fue ofrecido con las mínimas formalidades administrativas necesarias», afirmaron desde la cartera sanitaria nacional.
En Río Turbio se había generado una gran expectativa con la posibilidad de las vacunas donadas desde Chile. Si bien ahora no se encuentran con saturación de su sistema de salud a causa de los casos positivos de covid-19, desde la comunidad se mostró preocupación respecto a la precariedad del sistema de salud de la ciudad.
Asimismo, el vínculo entre la ciudad santacruceña y Chile es desde hace décadas muy fuerte. El senador Bianchi Chelech, que durante años fue presidente del Comité Parlamentario Chileno Argentino advirtió que al menos unos 60 mil chilenos que alguna vez hayan trabajado en la Argentina, cobran la pensión jubilatoria en Río Turbio.
(Con información de Infobae)
Caleta Olivia Este martes se celebró la inoculación de 684 caletenses que recibieron la segunda dosis de la vacuna Sinopharm. El sábado se había comenzado con la vacunación a personas de 54 y 55 años y que se extendió hasta el día domingo, mientras que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este martes se celebró la inoculación de 684 caletenses que recibieron la segunda dosis de la vacuna Sinopharm.
El sábado se había comenzado con la vacunación a personas de 54 y 55 años y que se extendió hasta el día domingo, mientras que el lunes se inocularon a personas entre 18 y 59 años de edad con auditoría médica aprobada.
Durante este martes el cronograma de vacunación se abocó a la colocación de la segunda dosis de la vacuna Sinopharm a mayores de 60 años, luego de haber transcurrido 21 días de la primera dosis.
La atención era por orden de llegada, en el Complejo Deportivo Municipal de 14 a 17:30 horas.
Se pudo saber que a lo largo de este fin de semana pudieron colocarse cerca de 2500 vacunas.
Agentes de la División Unidad Operativa Federal Caleta Olivia y de Puerto Madryn detectaron una organización narcocriminal dedicada a la elaboración, transporte, acopio y distribución de estupefacientes a diferentes localidades santacruceñas. Trece personas fueron detenidas en las últimas horas tras varios allanamientos realizados por la […]
caleta_olivia destacada los_antiguos noticia perito_morenoAgentes de la División Unidad Operativa Federal Caleta Olivia y de Puerto Madryn detectaron una organización narcocriminal dedicada a la elaboración, transporte, acopio y distribución de estupefacientes a diferentes localidades santacruceñas.
Trece personas fueron detenidas en las últimas horas tras varios allanamientos realizados por la Policía Federal Argentina (PFA) en Santa cruz, Santa Fe y Entre Ríos, acusadas de integrar una banda narco dedicada a elaborar cocaína a través de un docente químico y de traficar la droga en baldes de pintura, informaron fuentes policiales.
Según logró establecer la investigación criminal, un docente químico, exprofesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la Universidad Nacional del Litoral de la Provincia de Santa Fe, conseguía precursores químicos para la producción de pasta base y/o estiramiento del clorhidrato de cocaína, trabajo que llevaba a cabo gracias a sus saberes profesionales.
El hombre de 55 años de edad, identificado como Sergio Raúl A., fue detenido en Rosario como una de las personas clave de la organización.
Se pudo saber que había fundado una academia para dar clases de apoyo universitario en la capital de Santa Fe, luego de trabajar en el rubro de curtiembres y en la industria petroquímica.
El profesor, según indica Infobae, se habría encargado de cocinar en Santa Fe la pasta base para llegar al producto final, con un precio que podía multiplicarse exponencialmente en el mercado narco del sur argentino.
Operativo
Se realizó el operativo «Blanco Pintor» en el que actuaron agentes de la División Unidad Operativa Federal Caleta Olivia, Puerto Madryn y la división Unidad de Investigaciones Especiales Comodoro Rivadavia.
Dos hermanos de la ciudad de Santa Fe eran los principales responsables de una organización que adquiría pasta base y elaboraba clorhidrato de cocaína para luego distribuirla a varios proveedores de la capital de esa provincia.
Uno de ellos (identificado como el eslabón importante de la organización criminal), además, enviaba -mediante encomiendas-, cocaína y marihuana disimulada dentro de baldes de pintura hacia la ciudad de Caleta Olivia, Santa Cruz, y de allí continuaba la cadena de distribución hacia las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Gobernador Gregores, todas ellas próximas a la ruta nacional 40, al oeste de la misma provincia.
Una vez que la investigación criminal determinó el rol de cada miembro de la organización criminal se detectó que una de las personas involucradas mandaría una encomienda con estupefacientes escondidos dentro de 4 baldes de pintura.
Llegados a esa instancia, con anuencia del Juzgado interventor se interceptó el envío de las drogas en el Centro de Distribución de la Empresa Vía Cargo de la localidad bonaerense de Pablo Nogués, donde secuestraron cocaína y marihuana.
Tras ese operativo, el Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de Marta Isabel Yañez, Secretario Penal Miguel Biscardi, ordenó efectuar 21 allanamientos simultáneos en las localidades de Caleta Olivia, Perito Moreno y Los Antiguos (Santa Cruz), en la ciudad de Santa Fe (Santa Fe) y en la ciudad de Paraná (Entre Ríos).
Tras los procedimientos, la Policía detuvo a 13 personas involucradas y se incautaron de 6 kilos de cocaína, pasta base, cogollos de marihuana, 6 autos particulares, 2 motos, 2 armas de fuego, una gran cantidad de dinero en efectivo (tanto en moneda nacional como extranjera), 47 teléfonos celulares, notebooks, pen drives, dvr, elementos destinados al estiramiento, fraccionamiento y comercialización de distintas drogas y documentación relevante para la causa judicial.
Las personas detenidas, junto con los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado interventor en la causa por infracción a la «Ley de Drogas» 23.737.
Buenos Aires 4.800 dosis corresponden a Santa Cruz. El Ministerio de Salud informó que este miércoles se iniciará el proceso de distribución de dosis contra Covid-19, que llegaron al país este domingo y que forman parte de la primera partida de vacunas cuyo principio activo […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
4.800 dosis corresponden a Santa Cruz.
El Ministerio de Salud informó que este miércoles se iniciará el proceso de distribución de dosis contra Covid-19, que llegaron al país este domingo y que forman parte de la primera partida de vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
«Luego de realizar el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, entre mañana y el jueves, las 24 jurisdicciones del país recibirán las dosis de la vacuna desarrollada en conjunto por la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica AstraZeneca», señaló el comunicado difundido desde la cartera de Salud.
De acuerdo al criterio dispuesto por la cartera sanitaria nacional, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, la partida se asignó del siguiente modo: 316.800 dosis a la provincia de Buenos Aires; 52.800 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 4.800 a Catamarca; 19.200 a Chaco; 9.600 a Chubut; 72.000 a Córdoba; 19.200 a Corrientes; 24.000 a Entre Ríos; 9.600 a Formosa y 9.600 a Jujuy.
Completan el listado: 4.800 a La Pampa; 4.800 a La Rioja; 38.400 a Mendoza; 24.000 a Misiones; 12.000 a Neuquén; 9.600 a Río Negro; 28.800 a Salta; 14.400 a San Juan; 4.800 a San Luis; 4.800 a Santa Cruz; 67.200 a Santa Fe; 14.400 a Santiago del Estero; 4.800 a Tierra del Fuego y 33.600 a Tucumán.
AstraZeneca y Sputnik V
El arribo de ese lote de vacunas se produjo este lunes en el vuelo UC1101 de LATAM Cargo que aterrizó a las 18.40 proveniente de Miami con la primera partida del contrato con Astrazeneca de las inyecciones cuyo principio activo se produjo en la Argentina, según confirmaron fuentes oficiales.
Minutos después, a las 18.53, llegaron 609.965 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V en el vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas que había partido desde la Federación Rusa.
Además, el domingo por la tarde habían llegado otras 204.000 vacunas Astrazeneca que forman parte del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por otro lado, este miércoles a las 6.15 arribará a la Argentina un nuevo vuelo proveniente de Amsterdam con 657.600 vacunas Astrazeneca de dicho mecanismo, y por la tarde se espera también el arribo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con dosis de Sputnik V.
Con esas dos partidas de vacunas, la Argentina superará las 15.000.000 de dosis recibidas.
Hasta este martes por la mañana de acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, fueron distribuidas 12.642.454 vacunas, de las cuales 11.242.209 ya fueron aplicadas: 8.807.373 personas recibieron la primera dosis y 2.434.836 ambas.
(Télam)
Buenos Aires El 25 de mayo de 2003, la fórmula del Frente para la Victoria en la que Kirchner estaba junto a Daniel Scioli, salió segunda detrás del Frente por la Lealtad de Carlos Menem, que había renunciado a presentarse al ballotage. A 18 años […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
El 25 de mayo de 2003, la fórmula del Frente para la Victoria en la que Kirchner estaba junto a Daniel Scioli, salió segunda detrás del Frente por la Lealtad de Carlos Menem, que había renunciado a presentarse al ballotage.
A 18 años de la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia, que se concretó el 25 de mayo de 2003, dirigentes de la coalición oficialista Frente de Todos destacaron este martes en las redes sociales, con el hashtag #NestorVive, la figura del exmandatario que llegó a la Casa Rosada desde la provincia de Santa Cruz.
Con sólo el 22% de los votos, Kirchner, quien durante la campaña de 2003 había sido un dirigente desconocido para muchos, arrancaba su gestión junto al actual mandatario Alberto Fernández designado como jefe de Gabinete, en una fecha excepcional tras la entrega del poder del entonces presidente elegido por la Asamblea Legislativa, Eduardo Duhalde, y en medio de una de las peores crisis de la historia del país.
En las elecciones presidenciales del 27 de abril de 2003 la fórmula Kirchner-Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, obtuvo 4.312.517 votos, lo que representaba el 22,24 por ciento del total, resultando segunda detrás de la fórmula encabezada por el expresidente Carlos Menem, quien luego se retiró del balotaje -las encuestas indicaban que iba a perder por amplio margen- y no hubo segunda vuelta.
Al conmemorarse un nuevo aniversario de esa asunción, pero además por los 221 años de la Revolución de Mayo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó en sus redes sociales una imagen de su esposo besando la bandera nacional y escribió: «En tiempos difíciles, mas unidos y solidarios que nunca. ¡Viva la Patria, argentinos y argentinas!».
La asunción del santacruceño en 2003 fue recordada asimismo por distintos protagonistas del FdT, que compartieron videos en sus respectivas cuentas de Twitter, en su mayoría imágenes compiladas de aquel momento, como también actos icónicos de la trayectoria de Kirchner e incluso el discurso de asunción.
La Cámpora, por caso, destacó una frase de Kirchner en ese mensaje leído frente al Parlamento: «Reinstalar la movilidad social ascendente que caracterizó a la República Argentina requiere comprender que los problemas de la pobreza no se solucionan desde las políticas sociales, sino desde las políticas económicas».
A su vez, desde la cuenta oficial del FdT, la coalición oficialista manifestó: «Este proyecto nacional convoca a todos y a cada uno de los ciudadanos argentinos a poner mano a la obra en este trabajo de refundar la Patria».
«Soñé toda la vida que este, nuestro país, se podía cambiar para bien: vengo a proponerles un sueño», fue la frase que eligió difundir el espacio político Unidad Ciudadana, creado en 2017 por la vicepresidenta Cristina Fernández.
La asunción de Kirchner se concretó un domingo que era feriado y tuvo un primer momento inesperado, fuera de protocolo, luego de que el presidente se cortara en la frente por un desafortunado choque con la cámara de un fotógrafo: el entonces mandatario, en su ingreso a la Casa Rosada tras la jura y el discurso en el Congreso, quería acercarse a la gente para mostrar que algo empezaba a cambiar.
Eran tiempos en los que subsistía un recelo generalizado con la dirigencia, tras el colapso de la Convertibilidad, la caída del gobierno de la Alianza y la crisis social de 2001/2002, y muchos dirigentes buscaban reconstruir la legitimidad de la política, porque todavía resonaban los ecos del «Que se vayan todos».
En su discurso de asunción, Kirchner aseguró: «Venimos desde el Sur del mundo y queremos fijar, junto a ustedes, los argentinos, prioridades nacionales y construir políticas de Estado a largo plazo para de esa manera crear futuro y crear tranquilidad. Sabemos a dónde vamos y sabemos adónde no queremos ir o volver».
(Télam)
Rio Gallegos Una comitiva integrada por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; junto al intendente Pablo Grasso, participaron del izamiento de la enseña patria, en la intersección […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Una comitiva integrada por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; junto al intendente Pablo Grasso, participaron del izamiento de la enseña patria, en la intersección de las avenidas Néstor Kirchner y San Martín de la ciudad de Río Gallegos.
Con esta sencilla ceremonia que organizó la Municipalidad de Río Gallegos y que se desarrolló bajo estrictas medidas y protocolos biosanitarios, las autoridades provinciales se hicieron presentes para recordar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810.
Al igual que el año pasado, la comunidad junto al gobierno de Santa Cruz y el municipio local, conmemoró una de las fechas patrias más importantes en la historia de la República Argentina, en un contexto de pandemia.
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.489 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 24 de mayo se detectaron 250 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 87.159 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 80 en Río Gallegos (2 Chimen Aike); 10 El […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.489 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 24 de mayo se detectaron 250 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 87.159 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 80 en Río Gallegos (2 Chimen Aike); 10 El Calafate; 44 Caleta Olivia (1 Ramón Santos); 6 Puerto San Julián; 11 Rio Turbio; 5 Pico Truncado; 5 Puerto Santa Cruz; 11 Perito Moreno; 4 Lago Posadas; 28 Piedra Buena; 16 de 28 de Noviembre; 10 Puerto Deseado; 15 Gobernador Gregores; 5 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1717 Río Gallegos (incluidas represas); 80 El Calafate (incluidas represas); 391 Caleta Olivia; 117 Puerto San Julián (incluida minera); 71 Río Turbio; 38 Pico Truncado; 125 Puerto Santa Cruz; 40 Perito Moreno (incluidos minera); 68 Lago Posadas; 416 Piedra Buena (incluidos minera); 111 de 28 de Noviembre; 96 Puerto Deseado (incluido minera); 102 Las Heras; 86 Gobernador Gregores; 22 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 5 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 768. 350 Río Gallegos; 49 El Calafate; 170 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 22 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 37 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 15 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 26 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 42%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 54% (Rio Gallegos: 79%, El Calafate 67%, Caleta Olivia: 53%; Las Heras 50%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 28%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 24/05 en Santa Cruz es de 117 días.
Caleta Olivia Los cabecillas son tres hermanos santafesinos. La banda traficaba cocaína en Caleta Olivia, Los Antiguos y Perito Moreno. La modalidad era enviar las encomiendas con droga desde Santa Fe al sur de Santa Cruz. Según detalles policiales, un ingeniero químico vendía sus servicios […]
caleta_olivia destacada los_antiguos noticia perito_moreno policialCaleta Olivia
Los cabecillas son tres hermanos santafesinos. La banda traficaba cocaína en Caleta Olivia, Los Antiguos y Perito Moreno.
La modalidad era enviar las encomiendas con droga desde Santa Fe al sur de Santa Cruz. Según detalles policiales, un ingeniero químico vendía sus servicios para estirar la cocaína. La Policía Federal cumplió 21 allanamientos en ambas provincias, detuvo a 13 miembros en Santa Fe, 7 en Caleta Olivia, Los Antiguos y Perito Moreno, y otro en Entre Ríos.
Hace un año que el personal de la División Unidad Federal Caleta Olivia de la Policía Federal investigaba a la banda que operaba desde Santa Fe. Cada 15 días enviaba cargamentos de cocaína a las localidades santacruceñas de Caleta Olivia, Los Antiguos y Perito Moreno.
La causa estuvo supervisada por la jueza caletense Marta Yáñez. Con escuchas telefónicas, seguimientos y otras pesquisas se identificaron a los integrantes de la banda. Los miembros sureños de la organización están ligados con la actividad minera, mucho de los cuales poseen propiedades y comercios.
Las encomiendas con droga eran enviadas por transporte terrestre desde Santa Fe. Repartían las cargas no sólo al sur de Santa Cruz, sino también en otras localidades santafecinas y de Entre Ríos.
Otro de los principales integrantes de la banda narco era un ingeniero químico y profesor universitario, quien prestaba servicios para estirar la cocaína, precisaron las fuentes ligadas a la investigación.
La jueza federal Marta Yañez autorizó 21 órdenes de allanamientos que se cumplieron este domingo entre las 6 y las 20. Trece fueron en Santa Fe; otros siete en las localidades santacruceñas de Caleta Olivia, Los Antiguos y Perito Moreno; y el restante se cumplió en la ciudad entrerriana de Paraná.
En los días previos la Policía Federal secuestró en Buenos Aires una encomienda con 2 kilos de cocaína y 1 kilo marihuana. La droga iba camuflada en tachos de pintura.
Durante los procedimientos del domingo se detuvo a 7 personas, quienes están incomunicadas a la espera de ser indagadas por la magistrada caletense. Uno de los detenidos permanece alojado en el Escuadrón 39 de Gendarmería Nacional en Perito Moreno, quienes prestaron colaboración en los allanamientos.
Se secuestraron vehículos, armas, unos 12.000 dólares; 500.000 pesos; teléfonos celulares; comprobantes de giros bancarios por altos valores monetarios, así como elementos de corte, venta y balanzas, entre otros.
Rio Gallegos A través de un comunicado, los referentes de Encuentro Ciudadano expresaron que «es el gobierno conducido por Alicia Kirchner el que utiliza la persecución judicial para impedir el derecho constitucional de peticionar pacíficamente ante las autoridades». Esta madrugada la Policía de Infantería de […]
destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
A través de un comunicado, los referentes de Encuentro Ciudadano expresaron que «es el gobierno conducido por Alicia Kirchner el que utiliza la persecución judicial para impedir el derecho constitucional de peticionar pacíficamente ante las autoridades».
Esta madrugada la Policía de Infantería de la Provincia desalojó por la fuerza a los enfermeros y enfermeras que hace un mes y medio realizaban una protesta en frente de Casa de Gobierno, indica el comunicado y agrega: Aduciendo un artículo del Código Penal que pena a quienes violan medidas para impedir la introducción o propagación de una epidemia, la policía procedió a la detención y la incomunicación de varios enfermeros sin haberles exhibido la orden judicial correspondiente.
Hoy por la tarde hubo una movilización en contra de lo acontecido en la madrugada.
«La violencia ejercida es clara: los trabajadores de la salud no estaban circulando ni amenazando la salud de la población, y el acampe fue desalojado a la fuerza con la participación de un camión de Bomberos y otro de Vialidad Provincial.
Es el gobierno conducido por Alicia Kirchner el que utiliza la persecución judicial para impedir el derecho consitucional de peticionar pacíficamente ante las autoridades. Los enfermeros ponen el cuerpo ante los justos reclamos. Es el gobierno quien amenaza y acumula violencia: después de 23 días de huelga de hambre de uno de los enfermeros, no escucha, no recibe y reprime», aseveraron.
«Desde Encuentro Ciudadano reconocemos la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la salud, a quienes tanto les debemos en esta pandemia. Condenamos a un Gobierno que, escudado en medidas sanitarias, utiliza una vez más la represión para silenciar la protesta social», finaliza el texto firmado por la concejal Ethel Torres, Gaby Mestelán y el diputado Gabriel Oliva.
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.505 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 23 de mayo se detectaron 107 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 85.629 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 46 en Río Gallegos (3 Chimen Aike); 3 El […]
caleta_olivia destacada el_calafate los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.505 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 23 de mayo se detectaron 107 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 85.629 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 46 en Río Gallegos (3 Chimen Aike); 3 El Calafate; 25 Caleta Olivia; 4 Puerto San Julián; 7 Rio Turbio; 1 Pico Truncado; 8 Piedra Buena; 6 de 28 de Noviembre; 2 Puerto Deseado; 2 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1748 Río Gallegos (incluidas represas); 78 El Calafate (incluidas represas); 374 Caleta Olivia; 115 Puerto San Julián (incluida minera); 64 Río Turbio; 35 Pico Truncado; 157 Puerto Santa Cruz; 29 Perito Moreno (incluidos minera); 70 Lago Posadas; 396 Piedra Buena (incluidos minera); 103 de 28 de Noviembre; 91 Puerto Deseado (incluido minera); 124 Las Heras; 85 Gobernador Gregores; 20 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 12 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 766. 349 Río Gallegos; 49 El Calafate; 169 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 22 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 37 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 15 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 26 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 41%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 54% (Rio Gallegos: 79%, El Calafate 67%, Caleta Olivia: 41%; Las Heras 50%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 14%, Rio Turbio 33%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 23/05 en Santa Cruz es de 112 días.
Rio Gallegos El ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, Teodoro Camino recibió la semana pasada al enfermero Manuel Piris, quien presentó el 18 de mayo una nota en la que establece un petitorio con seis puntos. En este contexto, el próximo miércoles […]
destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
El ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, Teodoro Camino recibió la semana pasada al enfermero Manuel Piris, quien presentó el 18 de mayo una nota en la que establece un petitorio con seis puntos. En este contexto, el próximo miércoles se atenderá la situación de cuatro de los enfermeros mencionados.
Luego de diversas reuniones con funcionarios del gobierno provincial, el pasado martes 18 de mayo se llevó a cabo una audiencia encabezada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Teodoro Camino y con la participación del secretario de Trabajo, Sergio Viotti y la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada, quienes se habían entrevistado con Manuel Piris en distintas oportunidades.
Teodoro Camino, ministro de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz.
En esta ocasión, Piris y otros tres enfermeros establecieron un petitorio al cual supeditan el levantamiento de las medidas de fuerza que llevan adelante. De los seis puntos planteados, los primeros dos están relacionados con modificaciones al Convenio Colectivo Marco, los cuales están siendo abordados en el ámbito institucional correspondiente: las audiencias sectoriales con la participación de las cinco entidades gremiales que representan a todos los sectores del personal sanitario.
Respecto al punto 4, se solicita el pase a planta permanente de personal que fuera contratado en el marco de la emergencia Covid. Esta situación ya está siendo contemplada por el Gobierno provincial y será abordada en el marco de lo que estipulan las normativas vigentes para estas situaciones. Igualmente, el miércoles y jueves próximos serán convocados los enfermeros y las enfermeras alcanzadas por esta situación para analizar los casos particulares.
Mientras que en el punto 6, solicita el cese de investigaciones sumarias. En estos casos, también será convocado el personal mencionado en la nota para analizar y contemplar la situación de cada uno de ellos.
En el punto 5, la nota solicita la renuncia de los jefes del servicio de enfermería.
Al respecto, Camino destacó que las puertas del Ministerio de Trabajo «estuvieron abiertas para él desde el primer día. Lo invitamos a acercase en reiteradas oportunidades y la semana pasada pudimos finalmente reunirnos y escuchar sus planteos».
En esta ocasión, «manifestó que no tenía reclamos personales, sino que hizo referencia a reclamos de enfermeros autoconvocados y remarcó que desconoce la representatividad jurídica de cinco sindicatos», detalló el ministro.
En cuanto a los planteos, Camino señaló que «la reunión rondó específicamente sobre situaciones problemáticas que en su mayoría ya están resueltas en las audiencias paritarias para el convenio sectorial y no sólo son temas resueltos, sino que los acuerdos son superiores a lo que solicita Piris».
Finalmente, el titular de la cartera laboral señaló: «Asumimos el compromiso de constituir una agenda de trabajo que permita canalizar las restantes demandas y resolverlas».
Rio Gallegos El gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informó que, en cumplimiento de lo dispuesto por el Juzgado Federal de Río Gallegos, la Policía de Santa Cruz efectuó la identificación de las personas que permanecían en la vía pública luego […]
destacada noticia policial politica rio_gallegosRio Gallegos
El gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informó que, en cumplimiento de lo dispuesto por el Juzgado Federal de Río Gallegos, la Policía de Santa Cruz efectuó la identificación de las personas que permanecían en la vía pública luego del horario de restricción de circulación establecidos por el DNU N° 334 y el Decreto Provincial N° 582.
El gobierno de la Provincia adhiere a lo dispuesto sobre la suspensión de todo tipo de actividad pública y social en pos de bregar por el cumplimiento de las medidas instaladas en todo el ámbito del territorio.
En este marco, la Policía de Santa Cruz trabaja en conjunto con todo el sistema de salud y fuerzas federales en la prevención, el control y la fiscalización sobre la identificación de personas para la disminución de circulación.
Es por ello que, en la madrugada de este lunes se llevó adelante, con el fin de dar cumplimiento a los DNU mencionados, el desalojo pasivo de personas que se encontraban reclamando en Alcorta 231.
(Foto: Diario El Nuevo Dia)
Respecto a la situación de Manuel Piris, cabe destacar que fue recibido oportunamente por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y autoridades de otros organismos gubernamentales en los que se presentaron las demandas particulares, las cuales están siendo canalizadas por la cartera laboral.
También es importante remarcar que durante esta semana, se firmó el Decreto 365/2021 sobre la homologación de los artículos del Convenio Colectivo Sectorial de Salud, donde se trataron los puntos principales que definen la jornada laboral de los trabajadores y las trabajadoras de la Salud y redundan en beneficios concretos para la mejora de las condiciones laborales y salariales.
Cabe destacar que estos acuerdos se alcanzaron en 11 audiencias sectoriales realizadas entre marzo, abril y mayo del corriente año, entre el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y Ambiente y las siguientes entidades gremiales: la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (FESPROSA/APROSA); la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E); la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (A.T.S.A) y la Unión de Personal Civil de la Nación (U.P.C.N).
Por lo tanto, el accionar sobre el pedido de desalojo en Alcorta 231 de la ciudad capital, corresponde al cumplimiento de los DNU mencionados, y en la imperiosa necesidad de resguardar la salud física del Sr. Manuel Piris.
Asimismo, se comunica que se continuarán garantizando todos los mecanismos posibles del dialogo para seguir trabajando por el mejoramiento del sistema sanitario.
La situación epidemiológica nos insta nuevamente a cuidarnos entre todos, sumando voluntades para salir adelante.