
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaRio Gallegos El ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, Teodoro Camino recibió la semana pasada al enfermero Manuel Piris, quien presentó el 18 de mayo una nota en la que establece un petitorio con seis puntos. En este contexto, el próximo miércoles […]
destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
El ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, Teodoro Camino recibió la semana pasada al enfermero Manuel Piris, quien presentó el 18 de mayo una nota en la que establece un petitorio con seis puntos. En este contexto, el próximo miércoles se atenderá la situación de cuatro de los enfermeros mencionados.
Luego de diversas reuniones con funcionarios del gobierno provincial, el pasado martes 18 de mayo se llevó a cabo una audiencia encabezada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Teodoro Camino y con la participación del secretario de Trabajo, Sergio Viotti y la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada, quienes se habían entrevistado con Manuel Piris en distintas oportunidades.
Teodoro Camino, ministro de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz.
En esta ocasión, Piris y otros tres enfermeros establecieron un petitorio al cual supeditan el levantamiento de las medidas de fuerza que llevan adelante. De los seis puntos planteados, los primeros dos están relacionados con modificaciones al Convenio Colectivo Marco, los cuales están siendo abordados en el ámbito institucional correspondiente: las audiencias sectoriales con la participación de las cinco entidades gremiales que representan a todos los sectores del personal sanitario.
Respecto al punto 4, se solicita el pase a planta permanente de personal que fuera contratado en el marco de la emergencia Covid. Esta situación ya está siendo contemplada por el Gobierno provincial y será abordada en el marco de lo que estipulan las normativas vigentes para estas situaciones. Igualmente, el miércoles y jueves próximos serán convocados los enfermeros y las enfermeras alcanzadas por esta situación para analizar los casos particulares.
Mientras que en el punto 6, solicita el cese de investigaciones sumarias. En estos casos, también será convocado el personal mencionado en la nota para analizar y contemplar la situación de cada uno de ellos.
En el punto 5, la nota solicita la renuncia de los jefes del servicio de enfermería.
Al respecto, Camino destacó que las puertas del Ministerio de Trabajo «estuvieron abiertas para él desde el primer día. Lo invitamos a acercase en reiteradas oportunidades y la semana pasada pudimos finalmente reunirnos y escuchar sus planteos».
En esta ocasión, «manifestó que no tenía reclamos personales, sino que hizo referencia a reclamos de enfermeros autoconvocados y remarcó que desconoce la representatividad jurídica de cinco sindicatos», detalló el ministro.
En cuanto a los planteos, Camino señaló que «la reunión rondó específicamente sobre situaciones problemáticas que en su mayoría ya están resueltas en las audiencias paritarias para el convenio sectorial y no sólo son temas resueltos, sino que los acuerdos son superiores a lo que solicita Piris».
Finalmente, el titular de la cartera laboral señaló: «Asumimos el compromiso de constituir una agenda de trabajo que permita canalizar las restantes demandas y resolverlas».
Rio Gallegos El gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informó que, en cumplimiento de lo dispuesto por el Juzgado Federal de Río Gallegos, la Policía de Santa Cruz efectuó la identificación de las personas que permanecían en la vía pública luego […]
destacada noticia policial politica rio_gallegosRio Gallegos
El gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informó que, en cumplimiento de lo dispuesto por el Juzgado Federal de Río Gallegos, la Policía de Santa Cruz efectuó la identificación de las personas que permanecían en la vía pública luego del horario de restricción de circulación establecidos por el DNU N° 334 y el Decreto Provincial N° 582.
El gobierno de la Provincia adhiere a lo dispuesto sobre la suspensión de todo tipo de actividad pública y social en pos de bregar por el cumplimiento de las medidas instaladas en todo el ámbito del territorio.
En este marco, la Policía de Santa Cruz trabaja en conjunto con todo el sistema de salud y fuerzas federales en la prevención, el control y la fiscalización sobre la identificación de personas para la disminución de circulación.
Es por ello que, en la madrugada de este lunes se llevó adelante, con el fin de dar cumplimiento a los DNU mencionados, el desalojo pasivo de personas que se encontraban reclamando en Alcorta 231.
(Foto: Diario El Nuevo Dia)
Respecto a la situación de Manuel Piris, cabe destacar que fue recibido oportunamente por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y autoridades de otros organismos gubernamentales en los que se presentaron las demandas particulares, las cuales están siendo canalizadas por la cartera laboral.
También es importante remarcar que durante esta semana, se firmó el Decreto 365/2021 sobre la homologación de los artículos del Convenio Colectivo Sectorial de Salud, donde se trataron los puntos principales que definen la jornada laboral de los trabajadores y las trabajadoras de la Salud y redundan en beneficios concretos para la mejora de las condiciones laborales y salariales.
Cabe destacar que estos acuerdos se alcanzaron en 11 audiencias sectoriales realizadas entre marzo, abril y mayo del corriente año, entre el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y Ambiente y las siguientes entidades gremiales: la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (FESPROSA/APROSA); la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E); la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (A.T.S.A) y la Unión de Personal Civil de la Nación (U.P.C.N).
Por lo tanto, el accionar sobre el pedido de desalojo en Alcorta 231 de la ciudad capital, corresponde al cumplimiento de los DNU mencionados, y en la imperiosa necesidad de resguardar la salud física del Sr. Manuel Piris.
Asimismo, se comunica que se continuarán garantizando todos los mecanismos posibles del dialogo para seguir trabajando por el mejoramiento del sistema sanitario.
La situación epidemiológica nos insta nuevamente a cuidarnos entre todos, sumando voluntades para salir adelante.
Caleta Olivia El concejal Gabriel Murua y el concejal Cristian Bazán conforman a partir de hoy el Bloque «Primero Caleta» del Partido Integración Ciudadana. Concejal Gabriel Murua. En una nota elevada al presidente del Honorable Concejo Deliberante, concejal Miguel Troncoso los ediles se dirigen con […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCaleta Olivia
El concejal Gabriel Murua y el concejal Cristian Bazán conforman a partir de hoy el Bloque «Primero Caleta» del Partido Integración Ciudadana.
Concejal Gabriel Murua.
En una nota elevada al presidente del Honorable Concejo Deliberante, concejal Miguel Troncoso los ediles se dirigen con el propósito de informar, y que asimismo tome estado parlamentario en la próxima Sesión Ordinaria, la conformación del Bloque Primero Caleta del Partido Integración Ciudadana.
Concejal Cristian Bazán.
Dicha conformación se oficiallizó este lunes con la firma de ambos concejales.
Rio Gallegos El grupo de enfermeros que se encontraba acampando frente a la Casa de Gobierno fueron desalojados en la madrugada por parte de la Policía provincial, justificando el accionar con el fin de cumplimentar con el DNU nacional de restricción de la circulación. A […]
destacada noticia policial politica rio_gallegosRio Gallegos
El grupo de enfermeros que se encontraba acampando frente a la Casa de Gobierno fueron desalojados en la madrugada por parte de la Policía provincial, justificando el accionar con el fin de cumplimentar con el DNU nacional de restricción de la circulación.
A las 02:37 horas de este lunes fue desalojado del frente de Casa de Gobierno, el enfermero Manuel Piris quien cumplía 22 días de huelga de hambre por reclamos de las condiciones laborales en el hospital público. El trabajador fue detenido junto a dos de sus hijos y un grupo de enfermeras que en ese momento lo acompañaban. Fue por violación al DNU de emergencia sanitaria, el procedimiento lo llevó adelante la Infantería de la Policía provincial por orden del juez Federal, Claudio Vázquez. Mientras Piris permaneció en la comisaría, la carpa fue desmontada por los efectivos de seguridad.
«Nos llevaron detenidos sin mostrarnos ningún documento y sin mediar palabra». «Recién cuando firmamos el acta nos notificaron y no nos dejaron comunicarme con mi familia ni con mis abogados, ese es el premio por hacer frente a más de un año de pandemia», dijo Piris.
Piris, al momento de ser detenido fue sujetado de manos con precintos plásticos y trasladado en una unidad de Infantería hasta la Comisaría Primera de la ciudad capital.
El enfermero permaneció detenido por más de cuatro horas hasta que se presentó el abogado Javier Stoessel y fue liberado.
Manuel Piris (enfermero en huelga de hambre)
Huelga de hambre
A pesar del «megaoperativo» realizado por efectivos de seguridad, Piris continúa cona huelga de hambre.
Asimismo, durante la tarde de este lunes se convocó a una movilización en apoyo al reclamo de los enfermeros.
Piris dijo que «quisieron ponernos a prueba pero les decimos que no nos vamos a rendir, no vamos a permitir que pasen por encima nuestro porque Enfermería se respeta», y aseguró que seguirá con su protesta. «Voy a seguir con la huelga de hambre porque creo que la dignidad y el respeto a los trabajadores no tiene precio», indicó.
Más adelante, criticó el accionar policial. «Hicieron un operativo como si estuvieran arrestando a narcos peligrosos. A toda la ciudadanía le digo que no tengan miedo porque hay que pelear por nuestros derechos, porque este gobierno déspota nos abandonó», aseveró.
La movilización se realizó por el centro de la ciudad. (Foto: Diario El Nuevo Dia)
Movilización
Este lunes por la tarde se realizó una movilización en repudio al desalojo del campamento montado frente a la Casa de Gobierno por los enfermeros.
La convocatoria se concentró en el acampe y luego se dirigió al centro de la ciudad, para apostarse en el mástil de Kirchner y San Martín, donde los trabajadores de la salud expresaron que continuarán con el reclamo por mejoras salariales y el respeto al Convenio Colectivo.
Rio Gallegos El viernes ya se habían superado las mil firmas, en una campaña que inició hace poco días, luego de realizarse el plenario provincial virtual de secretarios/as generales y la comisión directiva de la Asociación Docentes Santacruceños. «Sumate a la Campaña que impulsa el […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
El viernes ya se habían superado las mil firmas, en una campaña que inició hace poco días, luego de realizarse el plenario provincial virtual de secretarios/as generales y la comisión directiva de la Asociación Docentes Santacruceños.
«Sumate a la Campaña que impulsa el Gremio Docente de Santa Cruz (ADOSAC) contra la multa millonaria e ilegítima que nos intenta imponer el Gobierno de Alicia K», indican la ADOSAC y considera que «tu firma es fundamental en nuestra lucha contra el intento disciplinador de desfinanciar al sindicato por parte del gobierno provincial. Solo luchando de manera unitaria podemos lograr enfrentar y resistir las políticas contra los trabajadores que impulsa el aparato politico-judicial de Santa Cruz».
Los interesados en apoyar la iniciativa pueden hacer aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd079qrKMuoDyMKQdt0ZRWRWPxHdIFG5vetq7Pqfq0oGiUIbw/viewform
El origen de esta causa judicial se produce en el año 2017 cuando el Consejo de Educación y el Ministerio de Trabajo denuncian al sindicato por no acatar una conciliación obligatoria en el marco de un plan de lucha iniciado por el sector docente. En este sentido, se recuerda que en Santa Cruz durante ese período ni siquiera se estaban pagando los sueldos de la mayoría de los trabajadores en un contexto de enorme conflictividad social.
«La persecución del gobierno a la ADOSAC ha sido una práctica vergonzosa, pero a su vez sistemática, con innumerables ejemplos que evidencian los intentos de someter y acallar a una organización independiente del poder político de turno. El sindicato docente de Santa Cruz tiene hoy en día compañeros procesados y sumariados por este gobierno pseudo progresista simplemente por luchar, como así también, no debemos olvidar que durante casi una década el propio ejecutivo le retuvo ilegalmente los fondos sindicales a la ADOSAC para la utilización discrecional de los mismos. Estas denuncias se vienen realizando en el ámbito nacional e internacional (OIT) desde hace varios años, encuadradas en la figura de persecución sindical», indican desde ADOSAC.
«Hoy se intenta desfinanciar al Sindicato con la complicidad judicial de siempre, alegando que nuestras Asambleas y Congresos no cumplieron la ley. En primer lugar, nunca en Santa Cruz una conciliación obligatoria tuvo el propósito de conciliar, sino por el contrario, el objetivo fue desgastar procesos y planes de lucha legitimados en la práctica permanente de la democracia sindical.
El ejercicio autoritario del poder en Santa Cruz pretende sancionar a los trabajadores que luchan siempre y en todas las circunstancias, mientras quienes vulneran derechos y persiguen trabajadores se camuflan en la demagogia de autoproclamarse progresistas mientras aplican políticas de la derecha más rancia que dicen «enfrentar»», mencionaron.
Caleta Olivia Antes de saliera el decreto municipal, pero teniendo en cuenta lo que había adelantado el intendente Fernando Cotillo en medios de comunicación loca, la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, expresó la preocupación por las medidas adelantadas por las autoridades locales respecto al […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Antes de saliera el decreto municipal, pero teniendo en cuenta lo que había adelantado el intendente Fernando Cotillo en medios de comunicación loca, la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, expresó la preocupación por las medidas adelantadas por las autoridades locales respecto al cierre total del comercio a partir de las 18 horas. Particularmente, indicaron que «existen sectores muy castigados como el gastronómico que aún no logra recuperar el nivel de ventas aceptable que le permita cubrir costos de funcionamiento, ya que las cuestiones impositivas que en muchos casos están siendo postergadas y generando deudas, porque es imposible pagar salarios, proveedores, funcionamiento, servicios y todos los impuestos en el nivel municipal, provincial y nacional».
En este sentido, referentes de la comisión directiva indicaron que es importante destacar que «la Cámara está planteando buscar alternativas que permitan a los sectores afectados trabajar algunas horas más y de esa manera evitar el cierre definitivo de espacios comerciales con las consecuencias que esto conlleva», por eso destacaron que «pedimos públicamente a quienes tengan que decidir escuchar nuestro planteo, consensuar estas medidas», ya que según manifestaron «nosotros más que nadie somos conscientes de lo delicada que hoy está la situación sanitaria, estamos preocupados por lo que está pasando, propietarios y empleados hemos sufrido el contagio y estamos todos los días expuestos por nuestra actividad, queremos colaborar, queremos que el comercio local extreme las medidas de prevención, sabemos que el virus no distingue, nos puede afectar a todos».
Finalmente sostuvieron que «debemos buscar un justo equilibrio entre cuidarnos y afectar lo menos posible la actividad comercial, para no profundizar la otra pandemia que es la económica, en general todos los rubros han visto caer sus ventas y la situación se torna cada vez más difícil de sostener, somos una comunidad con particularidades propias y esto debe ser tenido en cuenta», señalaron además que «compartimos la preocupación de las autoridades por lo que está pasando en materia sanitaria fruto de esta pandemia, queremos colaborar y somos plenamente conscientes que la situación es muy difícil, debemos todos hacer un esfuerzo, lo que solicitamos es que no sean tantas horas sin trabajar», aseveraron.
Protesta
En tanto, dueños y empleados de locales gastronómicos de la localidad, se manifestaron el sábado por la tarde en el centro de la ciudad.
Los servicios gastronómicos se verán afectados en cuanto a la atención al público y hasta el 30 de mayo inclusive deberán limitarse a la modalidad de delivery y/o take away.
Se trata de un sector que viene golpeado desde el año pasado donde afrontaron varios meses de cierre total.
Se pudo saber que descreen que las nuevas restricciones durarán poco más de una semana ya que algo similar ocurrió en 2020 e incluso las mismas solo se levantaron parcialmente porque solo se les permitió atender clientela con un 30% de la capacidad de sus locales.
Rio Gallegos El pasado viernes se supo que ya hubo un pedido de informes por el llamado a licitación público que se dio a conocer para la compra de un carrusel por un monto que supera los 23 millones de pesos. El municipio de Río […]
destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
El pasado viernes se supo que ya hubo un pedido de informes por el llamado a licitación público que se dio a conocer para la compra de un carrusel por un monto que supera los 23 millones de pesos.
El municipio de Río Gallegos publicó el viernes un llamado a licitación pública para adquirir un carrusel de dos pisos que estará destinado a la promoción de los derechos de los niños y las niñas, según se explicó.
El carrusel requerido por el municipio es de 10 metros de diámetro y de dos pisos de altura y el presupuesto oficial es de $23.026.410,00.
En este sentido, la concejal Daniela D´Amico pidió informes al Ejecutivo para conocer más detalles de la operación, a la que consideró onerosa. «Estamos atravesando una de las peores crisis de los últimos tiempos, y van a comprar, con el dinero de los contribuyentes, un carrusel premium a un precio exorbitante. El intendente Pablo Grasso, está muy alejado de la realidad del vecino», manifestó.
Consideró «una vergüenza reducir los Derechos del Niño a un juego mecánico», y sugirió que el dinero se destine a políticas públicas «para recuperar los derechos del niño ya vulnerados; en crear infraestructura y herramientas que garanticen la educación y el desarrollo de nuestros hijos. Pensar que una `calesita´ de veintitrés millones ayudará a los niños es desconocer sus necesidades elementales».
La presidente del Interbloque – Unidos aseguró que presentaran un pedido de informes para saber qué motivó la licitación pública «esperamos respuestas por parte del ejecutivo. Creemos que ese dinero podría utilizarse en infraestructura para que los niños puedan crecer en un ambiente sano y seguro. La educación debe ser la prioridad y en este sentido el municipio debe comprometerse a invertir, para que los jóvenes cuenten con herramientas para el futuro», sentenció.
En el marco de la situación de pandemia en la que nos encontramos, muchos vecinos de la ciudad capital se mostraron indignados ante este llamado, por un valor millonario.
«El intendente va a comprar una calesita por 23 millones de pesos, mientras tanto se sigue muriendo gente; no hay camas, ni respiradores, ni insumos.
Los municipales cada vez peor, en algunos sectores ni baños, ni agua, ni gas. Sigue robando y lavando guita», expreso una usuaria en redes sociales.
Rio Gallegos En adhesión al DNU N° 334, el Gobierno provincial estableció el sábado medidas especiales con vigencia del 22 al 30 de mayo inclusive, entre las que se encuentra la limitación de circulación de las personas entre las 18:00 y las 6:00; y la […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRio Gallegos
En adhesión al DNU N° 334, el Gobierno provincial estableció el sábado medidas especiales con vigencia del 22 al 30 de mayo inclusive, entre las que se encuentra la limitación de circulación de las personas entre las 18:00 y las 6:00; y la actividad comercial con horario corrido de 6:00 a 18:00 y aforo del 30 por ciento.
La gobernadora Alicia Kirchner firmó el Decreto N° 582 que adhiere a las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional con los fines de mitigar la propagación del virus Covid-19. A través de este decreto se establecen medidas especiales con vigencia desde el 22 al 30 de mayo y abarcan a todas las localidades de la provincia.
Es importante remarcar que además del cumplimiento de las medidas dispuestas es imperioso continuar con las reglas de conductas generales y obligatorias como por ejemplo el uso de barbijo, lavado de manos, ventilación de ambientes y evitar las reuniones sociales.
Entre las disposiciones para toda la provincia se encuentran:
Limitar la circulación de personas en el ámbito de la Provincia entre las 18:00 horas hasta las 06:00 horas, con excepción de aquellos trabajadores que, por su actividad crítica, esencial y/o autorizados deban transitar en el horario antes consignado para el cumplimiento de sus funciones.
Disponer que el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será en horario corrido entre las 06:00 hasta las 18:00 con un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) según la capacidad del lugar, debiendo cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial.
En el caso de las estaciones de servicio y expendio de combustible. así como farmacias de turno, prestarán servicios en sus horarios habituales. En todos estos supuestos las personas deberán concurrir a los comercios de cercanía en el horario antes establecido.
Para las confiterías y restaurantes se estableció que funcionarán en el horario establecido sin atención al público bajo la modalidad delivery y/o take away. Después de las 18:00 hs funcionarán, -al igual que las rotiserías- exclusivamente bajo la modalidad delivery hasta las 22:00.
En tanto se suspendió el funcionamiento de bares, cervecerías, casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta en todo el ámbito provincial.
Durante la vigencia de estas medidas especiales, se suspenden las siguientes actividades:
Realización de eventos culturales, recreativos y religiosos en espacios públicos o privados.
Realización de eventos sociales en espacio cerrados y/o público o en los domicilios.
Práctica de actividad deportiva individual o grupal en espacios públicos o cerrados. (En el caso de Caleta Olivia se estableció poder realizar una actividad deportiva individual en los circuitos habilitados para ello).
Cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales, actos públicos.
También se suspende el dictado de clases bajo modalidad presencial en las localidades que hubieren sido habilitadas desde el día 26 al 28 de mayo inclusive del corriente año. Durante ese periodo se retomará la modalidad virtual.
Al igual que se suspende la utilización de plazas, parques, espacios públicos, circuitos, senderos.
Para el transporte público urbano de pasajeros, se establece que deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente, con el treinta por ciento (30%) de su capacidad, ventanas abiertas para mantener una ventilación adecuada y solo para personal esencial, crítico o autorizado que deba trasladarse por motivos laborales.
Circulación interjurisdiccional
En cuanto a la circulación de las personas por fuera del límite de la ciudad, localidad o paraje donde residan mediante transporte público o vehículo particular, salvo por motivos de urgencia debidamente acreditada o por razones laborales de carácter esencial o crítico, munidos de los «Certificados Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19» de orden provincial, que los habilite a tal efecto y la declaración jurada de salud respectiva, emitidos conforme las normas reglamentarias respectivas.-
Por último, se instruye al Ministerio de Seguridad de la provincia a implementar los operativos de control pertinente de las medidas adoptadas en el presente capitulo facultándolo a esos efectos a requerir la cooperación de las fuerzas federales para garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas.
Cabe destacar que, entre otras estrategias sanitarias, el gobierno provincial continúa reforzando los dispositivos de búsqueda activa de contagios y control de los contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19 en las diferentes localidades de la provincia.
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.638 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 22 de mayo se detectaron 204 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 84.429 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 88 en Río Gallegos; 11 El Calafate; 28 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.638 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 22 de mayo se detectaron 204 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 84.429 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 88 en Río Gallegos; 11 El Calafate; 28 Caleta Olivia (2 Ramón Santos); 6 Puerto San Julián; 3 Rio Turbio; 2 Pico Truncado; 1 Puerto Santa Cruz; 2 Lago Posadas; 49 Piedra Buenas; 4 de 28 de Noviembre; 5 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 2 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1789 Río Gallegos (incluidas represas); 107 El Calafate (incluidas represas); 363 Caleta Olivia; 127 Puerto San Julián (incluida minera); 57 Río Turbio; 37 Pico Truncado; 158 Puerto Santa Cruz; 45 Perito Moreno (incluidos minera); 74 Lago Posadas; 414 Piedra Buena (incluidos minera); 98 de 28 de Noviembre; 112 Puerto Deseado (incluido minera); 125 Las Heras; 94 Gobernador Gregores; 20 Los Antiguos; 6 El Chaltén, 12 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 759. 343 Río Gallegos; 49 El Calafate; 169 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 22 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 37 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 9 Perito Moreno; 15 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 26 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 54% (Rio Gallegos: 85%, El Calafate 58%, Caleta Olivia: 41%; Las Heras 50%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 14%, Rio Turbio 33%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 22/05 en Santa Cruz es de 112 días.
Caleta Olivia El intendente Fernando Cotillo recibió este sábado la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. A sus 55 años, entró en el rango etario de personas a vacunarse de acuerdo al cronograma que establece Salud Pública de Provincia. El Jefe Comunal, se […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente Fernando Cotillo recibió este sábado la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. A sus 55 años, entró en el rango etario de personas a vacunarse de acuerdo al cronograma que establece Salud Pública de Provincia.
El Jefe Comunal, se acercó al Complejo Deportivo Municipal, hizo la fila hasta que le tocó su turno de aplicarse la primera dosis.
«Me siento muy agradecido con todo el personal de Salud, Municipal e integrantes del COE por el enorme esfuerzo y la gran labor que están realizando con responsabilidad», destacó Cotillo.
Asimismo, comentó: «el hecho de recibir la vacuna no quiere decir que debamos relajarnos con los cuidados, hay que seguir con las medidas de prevención».
«Fuimos respetuosos de los tiempos, esperamos hasta esta altura ya que considero que los esenciales son los que hacen que el sistema funcione y respeto lo que el Ministerio de Salud decidió, tales como la franja etaria y los de riesgo», culminó el Intendente.
Durante la jornada del domingo continuó la vacunación para los mayores de 54 años. Mientras que mañana lunes 24, será el turno de los mayores de 18 a 59 años con factores de riesgo que ya posean la auditoría médica aprobada.
El día martes 25 el grupo etario de mayores a 60 años podrá realizar la inoculación de la segunda dosis de la vacunación Sinopharm.
Por otro lado, el director del Hospital Zonal Dr. Gerardo Romaní afirmó: «Tenemos una jornada emocionante porque celebramos que superamos los 500 vacunados».
«Es un honor que en este fin de semana patrio logremos inocular a más de 2500 personas», cerró.
Turnero
En este marco, el Intendente explicó que dialogó con referentes del Ministerio de Salud Provincial y afirmó que la ciudad contará con un propio sistema de turnos.
«A partir del próximo miércoles o jueves, de acuerdo a la reserva de vacunas que tengamos, y al orden que nos marque el Ministerio de Salud iremos dando los turnos y los vecinos podrán solicitarlo a través de la página que tendremos en conjunto con el Hospital Zonal», dijo Cotillo.
Caleta Olivia El sábado la comunidad esperaba lo que el intendente Fernando Cotillo junto a las autoridades del COE local decidirían en el marco del decreto nacional y provincial. Si bien en diálogo con medios de comunicación Cotillo había adelantado un poco lo que el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El sábado la comunidad esperaba lo que el intendente Fernando Cotillo junto a las autoridades del COE local decidirían en el marco del decreto nacional y provincial.
Si bien en diálogo con medios de comunicación Cotillo había adelantado un poco lo que el decreto ordenaría y lo que de ahora en más, hasta el 30 de mayo inclusive los caletenses debemos cumplir.
El decreto N°360-MCO/2021 considera que el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios deberán cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial, a cuyos fines los locales comerciales o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del 30% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social.
A los fines de evitar la propagación de virus se recomienda enfáticamente a la población evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de Covid-19.
El decreto municipal adhiere hasta el 30 de mayo inclusive a las disposiciones del decreto provincial N°582/2021 en lo que resulte aplicable.
Reitera las reglas de conducta generales y obligatorias, como mantener una distancia mínima de 2 metros entre personas, utilizar tapabocas en espacios compartidos, ventilar los ambientes en forma adecuada y constante, higienizarse asiduamente las manos, toser o estornudar en el pliegue del codo, dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial.
En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso confirmado» de Covid-19, «caso sospechoso», o «contacto estrecho», conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento por disposiciones normativas vigentes.
Circulación
Se limita la circulación de personas en e ámbito de la ciudad entre las 18 y las 6 horas con excepción de aquellos trabajadores que por su actividad critica, esencial y/o autorizados deban transitar en el horario antes consignado.
Comercios
Se dispone que el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será en horario corrido entre as 6 hasta las 18 horas con un aforo de hasta el 30% según la capacidad del lugar.
Las estaciones de servicio, así como farmacias de turno, prestarán servicios en sus horaros habituales.
En este sentido, se indica que las personas deberán concurrir a los comercios de cercanía.
Se establece que las confiterías y restaurantes funcionarán en el horario establecido sin atención al publico bajo la modalidad delivery y/o take away. Después de las 18 horas funcionarán, al igual que as rotiserías y/o casas de comida, exclusivamente bajo la modalidad delivery y hasta las 0 horas.
Se suspende el funcionamiento en bares, cervecerías, casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta en todo el ámbito municipal.
Eventos
Se suspende la realización de eventos culturales, recreativos y religiosos en espacios públicos o privados.
La realización de eventos sociales en espacios cerrados y/o públicos o en los domicilios de las personas.
La practica de actividad deportiva grupal en espacios púbicos o cerrados. Cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales, actos públicos. Turismo.
Clases
Se suspende el dictado de clases bajo modalidad presenciales de toda índole (artísticas, deportivas, musicales, de idiomas, de oficios y similares) en todo el ámbito local.
Se establece la habilitación de circuitos de actividad deportiva individual bajo el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos para el caso.
Las Heras Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se dio a conocer en las últimas horas la aparición de la adolescente Yessica Franco. La joven permaneció desaparecida por 11 días y fue encontrada en la misma localidad por la policía de Santa […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se dio a conocer en las últimas horas la aparición de la adolescente Yessica Franco. La joven permaneció desaparecida por 11 días y fue encontrada en la misma localidad por la policía de Santa Cruz.
Oficialmente se indicó que la menor de 15 años se encuentra junto a la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, en buen estado y a resguardo.
Se indicó indicó que durante su desaparición habría estado en un domicilio del barrio Malvinas de Las Heras. Las actuaciones están a cargo de Niñez de provincia con el Juzgado de Instrucción local.
Puerta a puerta
Según se informó desde la Policía, se encontró a Yessica cuando se realizaba una revisación puerta por puerta de todas las viviendas de Las Heras. En una de las casas, ubicada en el barrio Malvinas Argentinas, se entrevistaron con un muchacho de 22 años, a quien se le notó su nerviosismo, y a los pocos segundos dieron con la niña.
Desde la Jefatura de Policía se confirmó que los efectivos de las divisiones Comisaría Primera, Segunda y DDI de la localidad de Las Heras, encontraron a Yessica Belén Franco.
La información policial expresó que se encuentra en buen estado, siendo acompañada al hospital local, y a cargo de la Secretaria Provincial de Niñez. En cuanto al masculino estableció domicilio ante el Juzgado interviniente en relaciona a la causa judicial, se indicó.
Buenos Aires La diputada Roxana Reyes se reunió con la directora ejecutiva del Ministerio de Educación de Ciudad Autónoma de Bs. As, la Lic. Carolina Ruggero, para hablar sobre los protocolos implementados para el regreso a las aulas en la ciudad de Buenos Aires, y […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosBuenos Aires
La diputada Roxana Reyes se reunió con la directora ejecutiva del Ministerio de Educación de Ciudad Autónoma de Bs. As, la Lic. Carolina Ruggero, para hablar sobre los protocolos implementados para el regreso a las aulas en la ciudad de Buenos Aires, y la necesidad de llevar esta experiencia a las autoridades de Educación de la provincia de Santa Cruz.
Durante el encuentro se conversó sobre la importancia fundamental de la presencialidad en particular en algunas etapas de la educación como los primeros tres años de la educación primaria donde se alcanza la alfabetización y en el tránsito del último año de primaria y primeros años de secundaria, donde puede determinarse la continuidad de la educación secundaria y superior.
«El propósito de la reunión fue trabajar sobre los protocolos para volver a las aulas que implementó la Ciudad, los diagnósticos que hicieron en el inicio de las clases para evaluar el impacto de la pandemia en la educación de niñas, niños y adolescentes», sostuvo Reyes.
También comentó que se abordó la necesidad de diseñar protocolos y el control de los mismos, las ventajas de los lugares del interior en los que no se desplazan mayoritariamente con transporte público y la necesidad de mantener las escuelas abiertas incluso con fines de apoyo escolar y consulta para aquellos alumnos que no cuentan con conectividad o no requieren otro tipo de apoyo.
«Hoy lo importante es trabajar sobre los protocolos en concreto, tanto en cuanto a conformación de burbujas, ingresos escalonado, concurrencia en forma alternada algunos días de la semana y otras herramientas para garantizar la educación», dijo la Diputada Reyes.
Se abordó también las consecuencias psicológicas y emocionales de la falta de escolaridad presencial, del aislamiento y los problemas de salud derivados del sedentarismo y falta de actividad física.
La diputada nacional Reyes sostuvo al finalizar la reunión que «acordamos continuar trabajando en conjunto para suministrar esta experiencia tan importante del Gobierno de la Ciudad a las autoridades de Educación de la provincia de Santa Cruz, estableciendo una serie de nuevos encuentros a tal fin con otros representantes del gabinete educativo de CABA».
«Hemos podido presenciar un gran trabajo de la Ciudad de Buenos Aires para que las escuelas sigan abiertas garantizando el derecho humano a la educación».
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.502 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 20 de mayo se detectaron 307 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 81.774 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 101 en Río Gallegos (2 en Chimen Aike); 11 […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.502 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 20 de mayo se detectaron 307 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 81.774 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 101 en Río Gallegos (2 en Chimen Aike); 11 El Calafate; 51 Caleta Olivia; 4 Puerto San Julián; 7 Rio Turbio; 6 Pico Truncado; 18 Puerto Santa Cruz; 2 Perito Moreno; 10 Lago Posadas; 52 Piedra Buena; 16 de 28 de Noviembre; 8 Puerto Deseado; 8 Las Heras; 7 Gobernador Gregores; 2 Los Antiguos; 4 Tres Lagos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1718 Río Gallegos (incluidas represas); 115 El Calafate (incluidas represas); 333 Caleta Olivia; 142 Puerto San Julián (incluida minera); 50 Río Turbio; 30 Pico Truncado; 169 Puerto Santa Cruz; 68 Perito Moreno (incluidos minera); 65 Lago Posadas; 331 Piedra Buena (incluidos minera); 92 de 28 de Noviembre; 132 Puerto Deseado (incluido minera); 121 Las Heras; 102 Gobernador Gregores; 115 Los Antiguos; 7 El Chaltén, 12 Tres Lagos, 65 Lago Posadas.
En cuanto a fallecidos, en total son 755. 342 Río Gallegos; 49 El Calafate; 168 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 21 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 37 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 9 Perito Moreno; 14 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 26 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 49%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 57% (Rio Gallegos: 88%, El Calafate 58%, Caleta Olivia: 47%; Las Heras 50%; Pico Truncado 75%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 28%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 20/05 en Santa Cruz es de 130 días.
En una nota dirigida al director regional de educación zona norte, Prof. Alberto Alonso, los padres de los alumnos de la Escuela Especial N°8 «Ventana a la Vida», manifiestan el repudio a las acciones impulsadas por parte de la Directora Provincial de Educación Especial Prof. […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosEn una nota dirigida al director regional de educación zona norte, Prof. Alberto
Alonso, los padres de los alumnos de la Escuela Especial N°8 «Ventana a la Vida», manifiestan el repudio a las acciones impulsadas por parte de la Directora Provincial de Educación Especial Prof. Graciela Flores.
La funcionaria sancionó y asentó en e Legajo de las Directivas de la institución, por haber recibido como donación una heladera por parte del presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga.
«Con desinterés y ánimo de colaboración ha accedido a las solicitudes de la Cooperadora de Padres que trabajan en pos de mejorar la calidad de vida escolar de los alumnos y la comunidad educativa en general», expresan.
Seguidamente, indican que «como integrantes de esta comunidad educativa, damos fe del trabajo que viene realizando la dirección de la escuela para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos, el desarrollo de sus habilidades, y la inclusión de éstos a la sociedad. Su apoyo y aporte hacia la contención de nuestros hijos, es fundamental para el desarrollo de sus vidas».
«Como padres sentimos profundo pesar por las represalias tomadas, y mostramos nuestro más profundo apoyo a la Prof. María Mercedes Barrionuevo y a la Prof. Bárbara Anfuso, quienes solo han demostrado a la altura de sus cargos dentro de la institución, para llevar adelante acciones que benefician el bienestar de nuestros hijos», finalizan.
Caleta Olivia El equipo directivo junto a docentes de la Escuela Especial N° 8 fueron acompañados por la supervisora Irene Morales hasta la Dirección Regional de Educación Zona Norte luego de haber sido notificados con una sanción por el acto de entrega de una heladera, […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politica rio_gallegosCaleta Olivia
El equipo directivo junto a docentes de la Escuela Especial N° 8 fueron acompañados por la supervisora Irene Morales hasta la Dirección Regional de Educación Zona Norte luego de haber sido notificados con una sanción por el acto de entrega de una heladera, donación de la comuna de Cañadón Seco, cuya gestión se realizó a través de la Cooperadora de Padres.
«Recibimos una sanción, que le llamamos un asiento de disciplina, por una entrega de heladera donde consideramos que es injusto», dijo Morales en defensa del equipo docente afectado y aclaró: «Hicimos el procedimiento que teníamos que hacer. Los avisos nunca nos llegaron, nunca se nos dijo que no estaba autorizado y por lo tanto se procedió a realizar el acto de entrega».
Morales indicó que con esta sanción se mancha el legajo de las docentes, «es injusto, por eso Supervisión apoyó al equipo de gestión».
En este sentido explicó que «las escuelas especiales siempre estamos recibiendo donaciones de todos, sin pensar en algo político, sino en el bienestar de los alumnos».
ADOSAC
Por otro lado, en una carta dirigida a la ciudadanía, a los docentes y a la comunidad educativa de la escuela especial N° 8, la Asociación Docentes Santa Cruz expresa que «Lo sucedido con los directivos de la Escuela Especial Nro. 8 refleja claramente la utilización partidaria que se pretende instalar en educación.
El llamado de atención en el Cuaderno de Actuación Profesional invocando los Decretos emitidos por la pandemia trata de ocultar el malestar que provoca a la Superioridad cuando no es protagonista mediática.
Directivos sancionados por abrir la puerta a miembros de la cooperadora escolar para que descarguen la heladera cuya donación gestionaron para el alumnado es la intolerancia política llevada al extremo.
Las personas que participaron en la actividad no son ajenas a la institución porque siempre colaboran en la difusión pública de las iniciativas educativas y en colaboraciones con las escuelas de la Modalidad Especial, hechos que evidentemente la Sra. Graciela Flores desconoce.
A diario vemos actos educativos utilizados partidariamente por el Consejo de Educación con comitivas numerosas, sin distanciamiento social, con barbijos mal colocados, sin respetar el número máximo de personas en lugares cerrados y que podemos observar en lo realizado por el programa Acompañar en la escuela 65 con la presencia del Director Regional, en la inauguración del Núcleo De Formación Integral de Soberanía Laborales y Productivas (sic), en el paseo de la Superioridad por los establecimientos que recorre.
En la Escuela Nro. 8 se respetaron los protocolos. No se puso en riesgo a la comunidad educativa.
En fin… si la intención es disciplinar no podrán lograrlo porque los docentes no se someten, ni se arrodillan.
Solidaridad con la Cooperadora de la Esc. Esp. 8
Solidaridad con María Mercedes (directora), Barby (vice) e Irene (supervisora)
Solidaridad con el personal docente y auxiliares de la E. Esp. 8
Solidaridad con quienes de una u otra manera colaboran con establecimientos educativos», finaliza.
Soloaga
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, se sintió afectado ante esta situación y manifestó que así como se asistió a la escuela especial 8 se asiste a cuatro escuelas de Caleta Olivia y Cañadón Seco.
«Asistimos a todos aquellos que se han preocupado, gestionado a nivel institucional para cada una de sus áreas y fundamentalmente la comunidad educativa de la educación especial».
«Nos integramos al trabajo institucional de padres, docentes, directivos, en comunidades educativas, por eso me provoca un sentimiento de desagrado total que se haya tomado esta medida inadmisible», indicó el jefe comunal.
«Me huele a olor a represalias», aseveró y pidió que «las autoridades educativas dispongan retrotraer estas determinaciones que no le hacen bien a la democracia». Más adelante siguió: «Sancionar sin fundamentos sensatos no le hace bien a la democracia, pido que esta determinación la retrotraigan, se los pido con el respeto y consideración que se merecen», finalizó.
Durante la tarde de hoy, el COE local a través del intendente municipal, Fernando Cotillo y el director del Hospital Zonal Dr. Gerardo Romani, dieron cuenta de la situación epidemiológica actual que se esta dando en Caleta Olivia. En este sentido, en paralelo a los […]
caleta_olivia destacada noticiaDurante la tarde de hoy, el COE local a través del intendente municipal, Fernando Cotillo y el director del Hospital Zonal Dr. Gerardo Romani, dieron cuenta de la situación epidemiológica actual que se esta dando en Caleta Olivia.
En este sentido, en paralelo a los anuncios realizado por el presidente Anibal Fernández, y a la espera del decreto provincial, desde el municipio de Caleta Olivia se tomarán medidas que «no serán superiores a lo que emita el gobierno provincial».
Las autoridades que conforman el COE local estuvieron reunidos durante el miércoles y este jueves de acuerdo a los datos epidemiológicos que se vienen teniendo, y en este aspecto, el Dr. Romaní indicó que se viene dando un aumento diario de casos y de ocupación de camas en el Hospital.
«Como autoridades sanitarias estamos advirtiendo esta situación, que hoy no es grave, pero si seguimos con este índice de contagios y ocupación de camas vamos a ir rumbo a un colapso».
Por esto es que quiere tratar de mitigar esta situación lo más que se pueda y es por eso que se van a tomar medidas a partir de este viernes. «El objetivo es frenar la ola de contagios y tener al sistema de salud de manera que se pueda atender a todos los pacientes que necesiten internación», dijo.
En cuanto a los positivos por Covid-19, Romani destacó que «el grupo etario en el que se está dando este virus es gente más joven, en adolescentes; tenemos paciente de 15 años internado y estamos viendo el comportamiento de este virus que es totalmente diferente a como se ha comportado en la primera ola de pandemia».
Indicó que «se han dado casos positivos en eventos deportivos, se han dado en lugares de trabajo que no respetan el protocolo, se han dado casos positivos en grupos familiares que reúnen más de 10 personas», enumeró el profesional y agregó: «y todas estas cosas las estamos viendo y debemos tomar medidas que las queremos tomar, por eso se presentarán mañana».
Otro dato significativo que brindó el Dr. Romani es que «en algunos barrios en particular hay mayor índice de contagios que en otros barrios, por eso las medidas que vamos a tomar a partir de mañana, teniendo que adaptarnos además a lo que se decrete desde el gobierno nacional y provincial, nosotros queremos, dada la situación particular que está atravesando Caleta, hay que agregarle a esas serie de medidas cuestiones particulares».
El intendente Fernando Cotillo, agradeció «estas reuniones que tienen que ver con el trabajo en conjunto», y contó: «hablamos de restringir horarios de circulación y analizar sobre otras actividades en las que debemos ser prudentes. Serán medidas en términos generales, achicar al máximo la circulación de las personas, protocolos estrictos en los comercios donde se desempeñen varios empleados, rever los protocolos y ver si podemos ser más estrictos con algunos».
Así lo manifestó el dirigente radical de Puerto Deseado, Juan «Pirri» Martínez. Luego de que el Gobierno Provincial anunciara la creación de un Consejo de Comercio, definido como un espacio provincial que permitirá trabajar conjuntamente en beneficio de la actividad comercial de Santa Cruz, comenzó […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosAsí lo manifestó el dirigente radical de Puerto Deseado, Juan «Pirri» Martínez.
Luego de que el Gobierno Provincial anunciara la creación de un Consejo de Comercio, definido como un espacio provincial que permitirá trabajar conjuntamente en beneficio de la actividad comercial de Santa Cruz, comenzó a cuestionarse nuevamente dónde quedará la autonomía de cada una de las localidades santacruceñas, y el manejo del Ministro de la Producción que tomará las decisiones arbitraria y convenientemente.
Uno de los que salió a cuestionar esta institución fue Juan «Pirri» Martínez, dirigente de la UCR en Puerto Deseado, quien sostuvo que «los antecedentes demuestran que la creación de un Consejo del Comercio que se disfraza como un ámbito institucional, que pretende generar una herramienta para el desarrollo, todas cosas en apariencia positivas, no funcionará».
El ex concejal deseadense puso en duda la funcionalidad de esta institución y dijo que «una vez que se desactivan las áreas locales se centra todo en Río Gallegos y todas las decisiones las toma el poder central, en lugar de fortalecer las instituciones locales. Dependemos, de cada decisión, inversión, manejo de nuestros recursos, siempre de las mismas personas».
«Hasta cuándo vamos a ceder autonomía. Hasta cuándo vamos a comprar el discurso de federalismo mientras lo único que hacemos es otorgar poder de decisión a la misma autoridad de aplicación», cuestionó.
Martínez dijo que esto ya lo hicieron con la pesca creando el Consejo Provincial Pesquero, con la minería creando el Fondo UNIRSE y Fideicomiso Municipal, y con el Consejo Agrario, creando el Observatorio del Agua: «ahora proponen crear el Consejo de Comercio argumentando que será una herramienta institucional para el desarrollo de la actividad comercial pero todos sabemos que no será así».
El Dirigente puso como ejemplo a los sindicatos S.U.E.P.P, S.E.A.M.A.R.A, S.G, M.G.M.R.A y STIA quienes tuvieron que presentar un pedido de informe a la Cámara de Diputados acerca de la cuota de langostino que recibe la provincia, modalidad de distribución de la misma (entre otros temas) y siguen esperando la respuesta al día de la fecha, cuando esto debería ser parte del Consejo Pesquero (que nunca funcionó).
Rio Gallegos El diputado provincial, Martín Chávez visitó las localidades de Las Heras y Pico Truncado. Allí se reunió con diferentes funcionarios para dialogar sobre el potencial del hidrógeno como matriz energética y sustentable para la zona. Recorrieron la planta de Hidrógeno de Pico Truncado […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoRio Gallegos
El diputado provincial, Martín Chávez visitó las localidades de Las Heras y Pico Truncado. Allí se reunió con diferentes funcionarios para dialogar sobre el potencial del hidrógeno como matriz energética y sustentable para la zona. Recorrieron la planta de Hidrógeno de Pico Truncado y en este marco, Chávez expresó: «El plan energético que propone el Gobierno Nacional «movilidad a hidrógeno» impulsa la producción y exportación de esta energía más limpia, el hidrógeno es futuro para Santa Cruz».
Además afirmó que «una vez promulgada la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral presentaremos la adhesión provincial porque la reconstrucción de Argentina será sustentable».
Al finalizar, el legislador provincial indicó que «cada una de las ciudades son parte fundamental para el desarrollo de la Provincia; por eso recorremos, escuchamos, dialogamos y nos ponemos a disposición en cada encuentro».
Además, en Las Heras, junto al Jefe Regional Sur 2 de la ANSES en la Patagonia Sur, el Lic. Pablo Ruiz, se reunieron con Centros de Jubilados.
«Articulamos para que puedan tener la personería jurídica a través de la Subsecretaría de Asuntos Registrales y además dialogamos sobre los programas sociales que tiene la ANSES para acompañar en este difícil momento sanitario mundial», culminó.
Caleta Olivia Durante esta semana, se informó que la Secretaría de Servicios realizó tareas en los barrios 2 de Abril y Miramar para dar continuidad al plan integral de higiene urbana, concretando limpieza de aceras, barrido, bolseo y desmalezamiento de espacios de uso común de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Durante esta semana, se informó que la Secretaría de Servicios realizó tareas en los barrios 2 de Abril y Miramar para dar continuidad al plan integral de higiene urbana, concretando limpieza de aceras, barrido, bolseo y desmalezamiento de espacios de uso común de los vecinos.
Sobre la tarea específica en el B° 2 de Abril, el subsecretario de Servicios José Catrihual, detalló que la misma tuvo como punto de partida el perímetro externo y posteriormente se avanzará en los patios internos, donde también se detectó un cúmulo de residuos de todo tipo.
En el sector se concretó una limpieza general y sumando maquinarias y camiones, el personal se abocó a descomprimir el sector que bordea el muro de contención de la barriada.
«Se retiraron aproximadamente 30 viajes de tierra que se encontraba en el paredón para descomprimir el mismo ya que estaba haciendo mucha presión, y podría pasar lo que ocurrió hace 20 años atrás, cuando reventó una parte del mismo», indicó Catrihual, añadiendo que esto se produce, entre otros factores, por la tierra voladora que se acumula año tras año.
En el marco de estas tareas, el funcionario solicitó a los vecinos que respeten el buen uso de los contenedores que el Municipio dispuso en distintos sectores de la barriada, recordando que los mismos son exclusivamente para uso de residuos domiciliarios y no para depositar chatarra o escombros.
Por otra parte, en barrio Miramar el personal avanzó a lo largo de la semana en varios sectores llegando este miércoles a inmediaciones de calle Toribio Rueda en el límite con Av. Lisandro de la Torre, concretando el barrido y limpieza en todo el sector.
«Venimos avanzando bastante, tenemos un promedio de 4 o 5 barrios por mes y este mes de mayo vamos a llegar hasta 6 barrios en los que vamos a estar limpiando continuamente», afirmó.
Finalmente comentó que también está previsto concretar trabajos en B° 25 de Mayo durante lo que resta de esta semana, mientras que la próxima iniciará en B° Parque.
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.442 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 19 de mayo se detectaron 391 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 80.364 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 148 en Río Gallegos (2 en Chimen Aike); 15 […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.442 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 19 de mayo se detectaron 391 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 80.364 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 148 en Río Gallegos (2 en Chimen Aike); 15 El Calafate; 49 Caleta Olivia; 12 Puerto San Julián; 7 Rio Turbio; 3 Pico Truncado; 16 Puerto Santa Cruz; 4 Perito Moreno; 3 Lago Posadas; 46 Piedra Buena; 29 de 28 de Noviembre; 13 Puerto Deseado; 40 Las Heras; 13 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1695 Río Gallegos (incluidas represas); 122 El Calafate (incluidas represas); 314 Caleta Olivia; 153 Puerto San Julián (incluida minera); 48 Río Turbio; 25 Pico Truncado; 164 Puerto Santa Cruz; 66 Perito Moreno (incluidos minera); 55 Lago Posadas; 325 Piedra Buena (incluidos minera); 86 de 28 de Noviembre; 124 Puerto Deseado (incluido minera); 124 Las Heras; 110 Gobernador Gregores; 16 Los Antiguos; 7 El Chaltén, 8 Tres Lagos, 52 Lago Posadas.
En cuanto a fallecidos, en total son 755. 342 Río Gallegos; 49 El Calafate; 168 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 21 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 37 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 9 Perito Moreno; 14 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 26 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 48%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 56% (Rio Gallegos: 85%, El Calafate 50%, Caleta Olivia: 35%; Las Heras 50%; Pico Truncado 75%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 33%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 19/05 en Santa Cruz es de 130 días.