
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaAsí lo expresó el vicepresidente de la Unión Cívica Radical Santa Cruz. Alberto Lozano, y destacó que «cualquier interrupción de un gobierno elegido es nociva». Hizo referencia a una nueva conmemoración del 24 de marzo, Día nacional de la Memoria por la Verdad y la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosAsí lo expresó el vicepresidente de la Unión Cívica Radical Santa Cruz. Alberto Lozano, y destacó que «cualquier interrupción de un gobierno elegido es nociva».
Hizo referencia a una nueva conmemoración del 24 de marzo, Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, «fecha significativa que nos exhorta al recuerdo y a la reflexión».
Aludió a la fecha reflexionando que «algunos vivieron esa época, otros la conocen por comentarios y muchos no la tienen presente. Pero este día implica el inicio de una historia, trágica, siniestra y cruenta para el pueblo argentino. Se interrumpe la vida en democracia».
En tal contexto, Lozano indicó que «desaparecieron los partidos políticos, se cercenaron derechos constitucionales, la libertad fue conculcada; y cualquier posibilidad de reunión de gremios, estudiantes, trabajadores o ciudadanos fue vedada. Además la prensa fue tutelada igual que teatros, cines o cualquier otra actividad cultural, con escritores, cantantes, actores prohibidos y perseguidos».
«Años de tortura, desaparición y muerte. Muchos argentinos exiliados y otros en la clandestinidad, porque cualquier sospecha, cualquier indicio era suficiente para ser detenido y privado de la libertad», agregó Lozano.
Alberto Lozano, vicepresidente de la UCR Santa Cruz.
«Este- continuó- es un hecho que no puede pasar desapercibido. Cuando uno pierde la libertad es despojado de un bien preciado, de la posibilidad de disentir, de opinar, de tener pensamiento crítico y reflexivo, de elegir o ser elegido, de participar y ser protagonista de los cambios necesarios en la sociedad».
El vicepresidente de la UCR enfatizó que seguramente con errores, pero también con aciertos, se pueden lograr los objetivos con los recursos que nos da la democracia, para enderezar conductas y fortalecer valores. «Cualquier interrupción de un gobierno elegido es nociva, la dictadura nunca es buena, ni lo son quienes alientan los quiebres institucionales».
Alberto Lozano enfatizó en la importancia de recordar los acontecimientos que motivaron al último golpe de estado con el gobierno de facto que se instaló en 1976. «Indudablemente encontraremos varios responsables, desgobierno e intereses ilegítimos, pero también nos daremos cuenta que nada justifica un golpe cívico militar».
Para finalizar sentenció: «Hemos pagado un alto costo, pero hoy llevamos 37 años ininterrumpidos de gobiernos elegidos por el voto popular. Asimismo necesitamos que aquellos que gestionan y gobiernan, lo hagan al amparo de las leyes e instituciones, respetando el disenso, el aporte de las minorías y que las legitimidades de los actos de gobierno se encuentren amparados y sujetos a los intereses de la República. La democracia es imperfecta, también frágil, pero la mejor forma de salvaguardarla es con más y mejor democracia. Esa debe ser la premisa de todos los ciudadanos y mucho más de los que nos gobiernan».
Columna de Opinión Diversos estudios han detectado la incidencia que tiene la obesidad en el deterioro y gravedad que sufren los pacientes que se infectan de Covid-19. Sumado a esto, se ha visto que es probable que las vacunas no despierten una respuesta inmune suficiente […]
destacada nacional noticia regionalColumna de Opinión
Diversos estudios han detectado la incidencia que tiene la obesidad en el deterioro y gravedad que sufren los pacientes que se infectan de Covid-19. Sumado a esto, se ha visto que es probable que las vacunas no despierten una respuesta inmune suficiente para proteger a pacientes con sobrepeso frente a la enfermedad.
La Dra. Samaria Barba, médico especialista en Medicina Intensiva y Unidad Coronaria y parte del equipo formador de Laboratorios Ysonut, hace un llamado a la población general para alertar sobre la relación entre el Covid y la obesidad.
«Es fundamental que los pacientes vuelvan a las consultas médicas y sigan los controles necesarios, entre ellos el control en las consultas de nutrición y obesidad, que son determinantes para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes», subraya la Dra. Barba.
La obesidad es una enfermedad crónica, que cursa con un estado inflamatorio sistémico, que es el gran promotor de enfermedades como la hipertensión, la diabetes y la dislipemia que constituyen el conocido síndrome metabólico. En obesidad existe un desbalance entre interleucinas proinflamatoria (IL6) y las adiponectinas antiinflamatorias. Esto supone un desequilibrio entre los factores inflamatorios y antiinflamatorios y provocan un déficit en el sistema inmune, no solo humoral sino también celular.
Dra. Samaria Barba, médico especialista en Medicina Intensiva y Unidad Coronaria y parte del equipo formador de Laboratorios Ysonut.
«Por lo tanto, el paciente obeso no cuenta con mecanismos suficientes de reparación celular, lo que provoca lesiones muy severas que altera la elasticidad y la distensibilidad pulmonar», explica la Dra. Barba, quien forma parte del grupo de metabolismo y nutrición de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). «Es bien sabido que la obesidad provoca también un estado de hipercoagulabilidad que se asocia con un mayor riesgo tromboembólico que son muy frecuentes y graves en el Covid», agrega.
Sumado a esto, recientes estudios han concluido que, debido a las alteraciones que los pacientes con obesidad tienen en la inmunidad, es probable que las vacunas no despierten una respuesta inmune suficiente para protegerles.
Desde Laboratorios Ysonut, alertamos sobre el deterioro que ha causado no sólo el confinamiento en los pacientes, sino en la modificación de la atención sanitaria y en la calidad asistencial de los pacientes. Es por ello que nuestros médicos se han volcado a insistir en retomar las consultas y, sobre todo, continuar con el control de la nutrición de nuestros pacientes.
Nuevamente la operadora había notificado más bajas de cuadrillas. Durante la mañana del martes, el gremio Petroleros Privados estuvo apostado en los accesos a los Yacimientos. En el ingreso a Minerales y El Huemul. El paro de 24 horas, inició este martes y finalizaría este […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosNuevamente la operadora había notificado más bajas de cuadrillas. Durante la mañana del martes, el gremio Petroleros Privados estuvo apostado en los accesos a los Yacimientos. En el ingreso a Minerales y El Huemul. El paro de 24 horas, inició este martes y finalizaría este miércoles a las 8 de la mañana.
El secretario general del gremio, Claudio Vidal, cuestionó la ausencia del gobierno provincial y viajó hacia Rio Gallegos para reunirse con el Ministro de Trabajo de la provincia.
Claudio Vidal, secretario general Petroleros Privados.
El paro se desarrolla por 24 horas, finalizaría la mañana de este miércoles. Como medidas, los manifestantes realizaron un corte de producción a la operadora china ante la determinación de dejar sin trabajo a varias cuadrillas de operarios que cumplen tareas para Sinopec.
En este sentido Vidal marcó el error de las Cámaras que permiten el proceder de Sinopec y cuestionó la ausencia del gobierno de Santa Cruz, «en una provincia normal, debería el ejecutivo dar instrucción a sus ministros para que se hagan presentes», señaló.
«No vamos a dejar sólo a nuestros compañeros, y si hay un corte de producción es porque los compañeros no están en el pozo, las operadoras deben hacerse cargo con sus guardias», precisó el secretario general del sindicato.
Vidal afirmó que hay una falta de respeto a los santacruceños y a los trabajadores porque son los últimos que se enteran de las negociaciones, «bajan cuadrillas, las empresas tienen rebajas, hay una falta de compromiso de los ministros, pero cuando el gremio obtiene algo ahí están, después brillan por la ausencia, ojala tome cartas en el asunto el gobierno provincial,» remarcó.
Antes de viajar a la ciudad capital, Vidal indicó en una asamblea realizada en Cañadón Seco que «la situación de Sinopec es insostenible, y nadie más se puede hacer el desentendido en este tema.
Tuvimos que avanzar en una medida de fuerza porque agotamos todas las instancias de negociación, de diálogo, y sin embargo no hay ningún tipo de respuestas para los trabajadores y sus familias» señaló.
«Los compañeros ayer estaban en los yacimientos, llegaron a sus casas y de recursos humanos les dijeron que no tenían que volver a subir», contó Vidal y agregó: » ya basta. Si se van a ir, que se vayan, pero cuanto antes, y si se van a quedar, que empiecen a invertir, porque no se la vamos a dejar fácil», sentenció.
Río Gallegos Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García el lunes en el mensaje audiovisual de la cartera sanitaria provincial. Además de referirse a la situación epidemiológica de las localidades, hizo alusión a las medidas que se concretan en las localidades […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García el lunes en el mensaje audiovisual de la cartera sanitaria provincial. Además de referirse a la situación epidemiológica de las localidades, hizo alusión a las medidas que se concretan en las localidades para contener los brotes; analizó el panorama en otros países; e instó a la comunidad a seguir con los cuidados y medidas de prevención. Resaltó que en los próximos días llegarán nuevas partidas de vacunas a la provincia.
Claudio Garcia, ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz.
En relación a la situación que se presenta en las distintas localidades, indicó: «Vemos que se produjeron distintos brotes e incrementos de casos en algunas localidades de la provincia, lo cual hace que la curva que venía estabilizada, en la actualidad presente un ligero incremento en lo que se refiere a la cantidad de casos. En esta situación están las localidades de la Cuenca Carbonífera como Río Turbio y 28 de Noviembre, en las cuales en estos últimos días y desde hace una semana se vio incrementada la cantidad de casos». A la vez comentó que ante este panorama, desde el Ministerio de Salud y Ambiente se tomen acciones en lo que respecta a refuerzos al sistema local de salud para poder dar abasto a la cantidad de personas a las cuales a través de abordaje territorial se detectaron con casos positivos. «Algunas terminaron internadas en las áreas de clínica médica o terapia intensiva», agregó.
García indicó que el apoyo desde el Ministerio de Salud y Ambiente consiste principalmente en la gestión y llegada de profesionales que desde el lunes están trabajando en la Cuenca; y reforzar el sistema local, en cuanto a médicos terapistas, kinesiólogos y enfermeros de provincia de Buenos Aires y del interior de la provincia, «que nos están brindando apoyo en esta gestión».
En otra parte del mensaje, destacó que sumados a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre que tienen un incremento importante de casos, hay que mencionar un aumento de casos en Los Antiguos, Tres Lagos y Comandante Luis Piedra Buena. «Son lugares en los cuales también estamos prestando atención en cuanto a las curvas epidemiológicas. A estos lugares que están índices elevados de reproducción, vamos con un mensaje muy fuerte en lo que se refiere a respetar todas las medidas de prevención porque como vemos que sobre 11 localidades que están teniendo casos positivos, la pandemia sigue estando y en la provincia de Santa Cruz todavía tenemos que seguir respetando los protocolos y las medidas que todos conocemos para evitar enfermarnos o contagiar a nuestros seres queridos», consideró.
Nuevamente, el ministro García recalcó que en varias localidades de la provincia hay casos positivos, y «esto nos hace tomar una visión de lo que viene sucediendo en la Argentina».
«Las curvas de descenso de casos que existían en las provincias de Argentina, están con un franco ascenso y esto nos habla de la posibilidad de que existan rebrotes o que esta segunda ola de la que se habla tanto, pueda llegar a nuestra provincia. De hecho son muchas las acciones que se están haciendo desde el Ejecutivo para evitar el ingreso de las cepas que provienen desde el exterior, básicamente las cepas que se encuentran en Brasil o la de origen británico, que sabemos que pueden llegar a nuestro territorio a través de viajeros de tipo internacional», expuso. Ante este aspecto, manifestó que se deben tomar ciertas medidas relacionadas a evitar el ingreso de estas cepas y de esa manera tener protegida a la población.
Por otra parte, García expresó, dirigido a toda la comunidad, que «vemos que hay un relajamiento en lo que respecta a las medidas de prevención. Por ahí, volvemos a ver gente tomando mate o compartiendo los elementos de uso personal como ser vasos y utensilios; vemos también que la utilización del barbijo no se hace del modo correcto al igual que la higiene de manos y el distanciamiento social», agregó.
El funcionario resaltó una vez más que «estamos en medio de una pandemia y vemos que muchos países del mundo en los cuales los rebrotes hacen que se tomen medidas de retroceso en relación a los grados de cuidado o de restricciones a la población, y la verdad que instamos a que toda la comunidad sea respetuosa del prójimo, de sí misma y de los protocolos porque esta es la manera en la cual vamos a ayudar a prevenir los contagios».
Caleta Olivia En las últimas horas amigos del rugby y del básquet de Caleta Olivia y la región piden por la salud del deportista Rodolfo «Pitu» Juárez, quien fue intervenido quirúrgicamente en Buenos Aires. Durante la jornada de ayer, su estado era reservado y es […]
caleta_olivia comodoro deporte destacada noticiaCaleta Olivia
En las últimas horas amigos del rugby y del básquet de Caleta Olivia y la región piden por la salud del deportista Rodolfo «Pitu» Juárez, quien fue intervenido quirúrgicamente en Buenos Aires.
Durante la jornada de ayer, su estado era reservado y es por eso que desde instituciones deportivas como San Jorge Rugby Club, el Club Independiente de Básquetbol han hecho público su pedido de ayuda para él. Otras instituciones de la región también se hicieron eco de este pedido para trasladarle mucha fuerza a este destacado referente deportivo.
«San Jorge Rugby Club hoy tiene un pedido especial…», expresa el mensaje publicado en su página oficial de Facebook. «Estar todos juntos y unidos en una cadena de oración por la salud de nuestro querido «Pitu» Juárez. Compartamos con Fe y Buenos Deseos que se mejore pronto. Amén», reza el mensaje.
Asimismo, el club de básquet Independiente comunicó que este sábado 27 de marzo, a partir de las 15 horas, se realizará el Torneo de Básquet «Pitu» Juárez, en el gimnasio del colegio Aonikenk.
(Foto: Pablo Casas)
«Lo recaudado será destinado a nuestro amigo del básquet, que se encuentra atravesando una situación difícil en Buenos Aires», se informó también en la página de Facebook de la institución.
Rio Gallegos Santa Cruz registra 1.642 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 22 de marzo se detectaron 101 nuevos casos. Los casos activos según localidad: 11 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 17 Caleta Olivia; 10 Puerto San Julián; 14 Rio Turbio; […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRio Gallegos
Santa Cruz registra 1.642 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 22 de marzo se detectaron 101 nuevos casos.
Los casos activos según localidad: 11 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 17 Caleta Olivia; 10 Puerto San Julián; 14 Rio Turbio; 1 Perito Moreno; 9 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 7 Puerto Deseado; 5 Las Heras; 10 Los Antiguos y 1 El Chaltén.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 607 Río Gallegos (incluidas represas); 167 El Calafate (incluidas represas); 113 Caleta Olivia; 72 Puerto San Julián (incluida minera); 149 Río Turbio; 4 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 7 Puerto Santa Cruz; 44 Perito Moreno (incluidos minera); 147 Piedra Buena; 101 de 28 de Noviembre; 39 Puerto Deseado (incluido minera); 15 Las Heras; 19 Gobernador Gregores; 132 Los Antiguos; 1 Tres Lagos; 25 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Los Antiguos, El Chaltén.
Con un brote local: Pico Truncado, Las Heras, Gobernador Gregores, Tres Lagos.
El Chaltén El intendente Ticó firmó el convenio para esta iniciativa que contribuye al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas. El intendente Néstor Ticó firmó el viernes el acta de compromiso para el programa nacional Potenciar Trabajo, en un acto […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Chaltén
El intendente Ticó firmó el convenio para esta iniciativa que contribuye al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas.
El intendente Néstor Ticó firmó el viernes el acta de compromiso para el programa nacional Potenciar Trabajo, en un acto que contó con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.
Se trata de una propuesta nacional de inclusión socio-productiva y desarrollo local que contribuye al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, a través de la terminalidad educativa, la formación laboral, la certificación de competencias, así como también, la creación, promoción y fortalecimiento de unidades productivas y socio comunitarias.
Ticó aseguró que «esta nueva iniciativa nos permitirá brindar empleo a quienes más lo necesitan, y al mismo tiempo se contribuirá al desarrollo de la localidad y a mejorar algunos aspectos para los que necesitamos más personas trabajando».
El programa Potenciar Trabajo promueve el otorgamiento de un subsidio institucional para la implementación del programa en los espacios que determine la Unidad de Gestión Provincial a fin de ejecutar proyectos socio-productivos; socio-laborales y/o socio-comunitarios, con la participación de los titulares ya incluidos en el mismo. El mismo implicará una inversión en la provincia de Santa Cruz de $58.680.000 (pesos cincuenta y ocho millones, seiscientos ochenta mil).
En El Chaltén, el Potenciar Trabajo incluirá proyectos de huertas agroecológicas, de fortalecimiento de la recolección diferenciada de residuos, mejoras de infraestructura barrial y una Escuela Municipal de Oficios.
Caleta Olivia Desde el área de Gobierno municipal se expresó la preocupación al respecto y analizan la aplicación de multas económicas más altas. Asimismo se criticó la poca responsabilidad de las personas que conducen luego de beber. Se recordó que Caleta Olivia adhirió a la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Desde el área de Gobierno municipal se expresó la preocupación al respecto y analizan la aplicación de multas económicas más altas. Asimismo se criticó la poca responsabilidad de las personas que conducen luego de beber. Se recordó que Caleta Olivia adhirió a la Ley de Alcohol Cero al volante.
Durante el fin de semana, personal de Tránsito realizó varios dispositivos de control en la ciudad, donde se labraron un total de 168 actas y se efectuó el secuestro de 34 vehículos, de los cuales 24 se debieron a que los conductores dieron positivo el test de alcoholemia.
Foto de archivo.-
Por otra parte se informó que dos vehículos se dieron a la fuga mientras que en tres oportunidades se permitió un cambio de conductor. Vale recordar que la ciudad adhirió a la Ley de Alcohol Cero al volante.
Estas cifras preocupan debido a que dejan ver un alto porcentaje detectado en lo que respecta a alcoholemia en conductores. Al respecto, el secretario de Gobierno, Pablo Calicate, sostuvo que analizarán la aplicación de multas económicas más altas en razón de la poca responsabilidad de las personas que conducen luego de beber.
También, mencionó que en algunos casos, para prevenir el secuestro del automóvil se realizó el cambio de conductor que aun está permitido en la provincia. «Estamos evaluando modificar esta normativa para erradicar esta posibilidad, como se hizo en otras jurisdicciones», aseveró.
Pablo Calicate, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Caleta Olivia.-
Con respecto a los valores actuales de las infracciones detalló que dependen del Juzgado de Faltas. «En lo que respecta a la alcoholemia y dependiendo de los antecedentes del conductor se estaría abonando entre $35.000 a $50.000 pesos de multa por ahora», señaló.
Licencias de conducir
El Secretario de Gobierno, recordó que están prorrogadas las Licencias de Conducir hasta 31 de marzo de 2022, a los efectos de evitar la aglomeración de personas en las oficinas de Tránsito en el contexto de Pandemia.
«Aquellas personas que tengan vencida su licencia, tienen la posibilidad de no hacer el trámite hasta la fecha indicada. Y para los que la fecha de caducidad fue posterior al 20 de marzo del año 2020, también están contempladas dentro de estos plazos», finalizó.
Caleta Olivia La publicación del llamado a licitación de distintas obras para Caleta Olivia hizo crecer las críticas y cuestionamientos para una localidad donde la mayor inversión debe hacerse en servicios básicos y sobre todo el agua, acordes a su población. Se trata de tres […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
La publicación del llamado a licitación de distintas obras para Caleta Olivia hizo crecer las críticas y cuestionamientos para una localidad donde la mayor inversión debe hacerse en servicios básicos y sobre todo el agua, acordes a su población.
Se trata de tres llamados para obras como un espacio recreativo en la bajada 1 de la costanera con un presupuesto oficial de $35.259.032,48, la segunda licitación para la intervención de Plaza Malvinas Argentinas por un valor de $18.230.730,13 y, por último, la licitación cuya obra es para la construcción e iluminación de bicisenda en la primera laguna, por el valor es de $46.509.519, 80.
Fernando Cotillo, intendente de Caleta Olivia.
Muchos han llamado la mega obra de bicisenda como algo «insólito», realizando un paralelo en la inversión que se debería hacer en otras cuestiones de Caleta Olivia.
«Caleta Olivia seguirá sin agua, pero tendrá una «bicisenda»», ironizaron algunos vecinos.
Se considera que estas obras son totalmente innecesarias en medio de tantos problemas de infraestructura y servicios en «la capital alterna de la provincia de Santa Cruz».
En este caso, las licitaciones se abrirán el 16 de abril, a partir de las 11 horas, en la sala de situaciones del municipio local.
Caleta Olivia La Mesa Ciudadana por el Agua presentó esta mañana un proyecto de ordenanza denominado «El agua es un bien común». Esta presentación se dio en el marco del Día Mundial del Agua. Por la tarde, los vecinos se reunieron en el Monumento al […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Mesa Ciudadana por el Agua presentó esta mañana un proyecto de ordenanza denominado «El agua es un bien común». Esta presentación se dio en el marco del Día Mundial del Agua. Por la tarde, los vecinos se reunieron en el Monumento al Obrero Petrolero en una Radio Abierta.
En cuanto al proyecto, los vecinos se acercaron al Honorable Concejo Deliberante para hacer entrega del proyecto, de manera que pueda ser tratado en la próxima sesión ordinaria que tendrá lugar el próximo 25 de marzo.
También hizo lo propio el vecino Raúl Montiel, con el proyecto de su autoría «Aguada del Norte» con el que viene trabajando en los últimos meses. Fue entregado junto con las copias de las 7100 firmas de los vecinos de Caleta Olivia que apoyan este proyecto.
Luego de las entregas, los vecinos pudieron dialogar con dos de los concejales que se encontraban en sus despachos, Gabriel Murua y Cristian Bazán.
Los integrantes de la Mesa Ciudadana puntualizaron que «el acceso y disponibilidad del agua deberá garantizarse de manera prioritaria a todos los habitantes de la localidad, por considerarse un bien natural, común y público».
Asimismo, reivindicaron en este día el compromiso asumido ante los vecinos, por ello solicitaron que «el proyecto Aguada del Norte sea declarado de interés municipal en primera instancia para que luego pueda ser tratado en la Cámara de Diputados de la Provincia, en una segunda instancia».
Radio Abierta
Por la tarde, la Mesa Ciudadana por el Agua realizó una Radio Abierta, donde vecinos y miembros de algunas agrupaciones se acercaron a manifestar su interés por el agua.
«El día acompañó, fue un día para disfrutar», dijo Hugo Suárez a diario Más Prensa. Agregó que «hubo gente que se acercó, tomó el micrófono, y también tuvimos oportunidad de conversar con los vecinos que pasaban por el lugar».
El objetivo de esta actividad fue «la permanencia en un día importante como es el día mundial del agua».
Los referentes pidieron que el agua sea «un derecho esencial y de bien común».
Caleta Olivia La Subsecretaría de Juventud, en forma conjunta con la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Caleta Olivia y la Cámara de Comercio e Industria concretarán los días 23 y 24 de marzo, diferentes actividades en el marco del día de la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Subsecretaría de Juventud, en forma conjunta con la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Caleta Olivia y la Cámara de Comercio e Industria concretarán los días 23 y 24 de marzo, diferentes actividades en el marco del día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Los detalles fueron anunciados en una conferencia de prensa encabezada por el subsecretario de Juventud Carlos Chiquelli, acompañado por la secretaria de Desarrollo Social Elizabeth Pintos, la subsecretaria de Equidad Social y Derechos Humanos Sara González y la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria Miriam Giorgia.
Indicaron que se concretará un fogón virtual con la presentación de cuatro artistas locales interpretando canciones de autoría propia y también, vinculadas a esta fecha tan importante. A ello se sumará una presentación del cuerpo de danzas dirigido por Emanuel Carrizo.
La actividad será transmitida a través de la página de Facebook de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud el día 23 de Marzo a las 23 hs., y finalizará con un mensaje alusivo del intendente Fernando Cotillo.
Seguidamente, el día 24, en el Centro Integrador Juvenil de B° «3 de Febrero», tendrá lugar el acto protocolar a las 12 hs. En este marco, se concretará también la inauguración de un mural elaborado por el equipo de «Colectivo Sin Freno» dirigido por Ítala Gordillo y se plantará un árbol como símbolo de paz, justicia y amor.
Asimismo, y con participación de la Cámara de Comercio e Industria se distribuirán imágenes de palomas blancas invitando a los comerciantes a sumarse ornamentando sus vidrieras, lo que será comunicado debidamente a través de diversos medios.
«Invitamos a los comercios de la ciudad y vecinos, como un hecho patriótico e histórico donde también se pueden hacer eco de esta fecha, para que puedan dejar en sus ventas y vidrieras pañuelos que hacen a la conmemoración de las Madres de Plaza de Mayo», expresó Sara González.
Caleta Olivia En el marco del mes de la mujer, la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, invita a la comunidad a compartir variadas propuestas, libres y gratuitas, que tuvieron lugar durante cada fin de semana del mes de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco del mes de la mujer, la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, invita a la comunidad a compartir variadas propuestas, libres y gratuitas, que tuvieron lugar durante cada fin de semana del mes de marzo.
Este sábado, en la costanera local se desarrolló la actividad «Mujeres en movimiento» organizado en conjunto con la Subsecretaría de Deporte.
La actividad inició por la mañana con una caminata hacia el Puerto «Caleta Paula», y al regreso con actividades físicas y recreativas en las que participaron profesoras brindando clases de Zumba, Aeróbica y Stretching.
Al respecto, la encargada del área, Giselle Aguirre, destacó la participación de todas las mujeres que se acercaron acompañadas por la familia. Además agradeció el acompañamiento de supermercado La Anónima y el Sindicato de Camioneros que colaboraron con frutas y agua para el evento.
«Nos propusimos este año hacer este trabajo cotidiano de empoderarnos como mujer desde nuestras funciones, sin desmerecer la tarea de los hombres que aquí estuvieron colaborando y participando activamente, porque en la sociedad nos necesitamos el uno al otro», dijo la Subsecretaria.
Asimismo, comentó: «después de lo vivido en esta pandemia, los vecinos quieren realizar actividades al aire libre, por ello están previstas más jornadas durante el año con el área de Deporte».
Al finalizar, comentó que el próximo fin de semana, los días 26 y 27, de 14 a 19 horas se llevará a cabo un workshop en la sede del sindicato de Petroleros Jerárquicos, destinado a mujeres emprendedoras, con la participación de una diseñadora de Comodoro Rivadavia quien compartirá una capacitación sobre asesoría de imagen.
Caleta Olivia En un comunicado emitido por la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA), se dio a conocer el acompañamiento a los trabajadores de la salud de la Cuenca Carbonífera. «Tras los hechos de público conocimiento, que han tomado relevancia a nivel nacional, el […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En un comunicado emitido por la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA), se dio a conocer el acompañamiento a los trabajadores de la salud de la Cuenca Carbonífera.
«Tras los hechos de público conocimiento, que han tomado relevancia a nivel nacional, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud, mantiene el apoyo al personal del sistema de salud de Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour», se expresa.
Hospital de Rio Turbio.
Después de conocerse los reclamos hechos al director del Hospital «José Alberto Sánchez», por las condiciones de las habitaciones habilitadas para la atención de los pacientes Covid de esa comunidad, «que no están cumpliendo las normas básicas para la atención primaria, sabiendo las consecuencias graves que eso acarrea, tanto para los pacientes, como para los trabajadores de la salud, es que desde Aprosa llamamos a las autoridades competentes a dar una pronta solución a este tema».
La secretaria general del gremio, Andrea Pérez, manifestó el acompañamiento y el apoyo hacia cada uno de los trabajadores de la salud. «Vemos además no contar con el recurso humano suficiente, ni así también el tecnológico, es que volvemos a reiterar el pedido para contar en nuestros hospitales con personal médico capacitado para tal fin, y la falta de enfermeros que puedan acompañar a los pacientes».
Andrea Pérez, secretaria general de APROSA.
Además, recuerdan que «es importante que se pueda regularizar la situación de la falta de insumos, de los equipos de protección personal para el personal de salud, que están desde hace 1 año abocados a la atención de la salud de la comunidad».
Por último, Pérez destacó el esfuerzo que cada uno está realizando en el cuidado de la salud de los pacientes Covid, y es necesario que las autoridades traigan soluciones rápidas, «para que no lleguemos nunca más detrás del problema».
Buenos Aires La Dirección de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI-, realizó una presentación judicial, atento a la determinación del Juzgado de Primera Instancia de Comodoro Rivadavia, a cargo de la Dra. Natalia Venter, ya que éste dictó sentencia de desalojo a […]
comodoro destacada noticia regionalBuenos Aires
La Dirección de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI-, realizó una presentación judicial, atento a la determinación del Juzgado de Primera Instancia de Comodoro Rivadavia, a cargo de la Dra. Natalia Venter, ya que éste dictó sentencia de desalojo a la Comunidad Mapuche Jacinto Antileu, con Personería Jurídica registrada en la Escribanía General de Gobierno provincial mediante Acta EGG N° 48/2010.
El INAI tomó conocimiento de esta situación a partir del contacto con las autoridades de la mencionada comunidad y puntualmente, con su representante legal, quien transmitió el detalle de toda la información vinculada a este caso.
En este contexto, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, planteó que no se ha dado lugar a la aplicación del Art. 2 de la Ley N° 26.160, cuya aplicación es de orden público.
«En ese sentido insistimos en la Cámara sobre la aplicación de la ley en cuestión dado que la Comunidad se encuentra relevada y por Resolución RESOL-2018-426-APN-INAI#MJ, se reconoce que el territorio ocupado tiene carácter de actual, tradicional y pública en las tierras que ostentan», explicaron desde el INAI.
Ya en noviembre del 2020, la presidenta del INAI, Dra. Magdalena Odarda, había elevado un escrito a la jueza a los efectos de brindar elementos que permitan un mejor proveer, informándole que el Honorable Congreso de la Nación, en cumplimiento del precepto constitucional establecido en el art. 75 inc. 17 y de los compromisos internacionales asumidos por la ratificación del Convenio 169 de OIT (ratificado mediante Ley N° 24.071), sancionó con fuerza de norma de orden público la Ley Nacional N°26.160 con fecha 01 de Noviembre de 2006 (B.O. 29/11/06), declarándose la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras comunitarias indígenas, la cual fue prorrogada por Ley N°27.400.
La titular del Instituto también explicó a la magistrada en su momento que «para el Estado argentino el derecho de las comunidades a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan tiene afirmación constitucional».
Buenos Aires Tras una investigación encabezada por la Prefectura Naval Argentina en varias ciudades de la provincia de Santa Cruz, y un trabajo articulado con el Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la Dra. Marta Yañez, durante el domingo trabajadores de la Autoridad […]
caleta_olivia destacada noticia perito_moreno pico_truncadoBuenos Aires
Tras una investigación encabezada por la Prefectura Naval Argentina en varias ciudades de la provincia de Santa Cruz, y un trabajo articulado con el Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la Dra. Marta Yañez, durante el domingo trabajadores de la Autoridad Marítima Argentina desarticularon una red de tráfico de drogas que operaba en Perito Moreno, Caleta Olivia, Pico Truncado y Puerto San Julián.
Foto: Ministerio de Seguridad de la Nación.
Durante la jornada, siguiendo los lineamientos de investigación del Juzgado a cargo de la causa, y bajo la metodología que la ministra Frederic y las autoridades de la PNA han promovido desde el año pasado en torno a la investigación criminal y la neutralización de las organizaciones criminales que operan dentro del territorio nacional, los efectivos efectuaron siete allanamientos que les posibilitaron detener a las cuatro personas buscadas por el Poder Judicial.
La operación de los trabajadores de la fuerza se desplegó después de frustrar una transacción de drogas, lo que derivó en los mencionados allanamientos y detenciones. En el operativo, además se incautó marihuana, cocaína, los cuales formaban parte de la compraventa de drogas ilegales a la que se dedicaba el grupo delictivo.
Foto: Ministerio de Seguridad de la Nación.
El seguimiento que venía realizando la PNA sobre las transacciones de esta organización criminal les posibilitó intervenir en el momento en el que parte del grupo ahora detenido se encontraban en Perito Moreno vendiendo ambos estupefacientes. En ese momento, se detuvo a tres hombres y secuestraron dos vehículos en los cuales hallaron más de dos kilos de cocaína.
Simultáneamente, siguiendo instrucciones del Magistrado interviniente, se desplegaron los siete allanamientos a domicilios particulares vinculados a la causa. Fue allí que se detuvo a la cuarta persona integrante de la organización, a la vez que se secuestró marihuana y cocaína.
Para la continuidad de la investigación, entre otros elementos relevantes secuestrados en los operativos, se incautó el dinero en efectivo hallado, así como 17 equipos de telefonía móvil.
El Chaltén Durante el fin de semana se realizó el evento que como consecuencia de la pandemia contó con las clásicas carreras deportivas y feria de Artesanos y de Emprendedores. La Municipalidad de El Chaltén organizó durante el fin de semana la Fiesta Nacional del […]
destacada el_calafate noticiaEl Chaltén
Durante el fin de semana se realizó el evento que como consecuencia de la pandemia contó con las clásicas carreras deportivas y feria de Artesanos y de Emprendedores.
La Municipalidad de El Chaltén organizó durante el fin de semana la Fiesta Nacional del Trekking 2021, que tuvo como actividades destacadas las competencias Bajada del Torre y Desafío de los Campamentos, que contaron con participantes de casi toda la provincia de Santa Cruz.
Las ceremonias de premiación contaron con la presencia del intendente Néstor Ticó, del Gabinete de Gobierno, y del Secretario de Estado de Turismo, Pablo Godoy, que asistió con miembros la cartera turística provincial.
El intendente Ticó destacó que «todos los trabajadores municipales realizaron un gran esfuerzo para que nuestros visitantes puedan disfrutar de nuestro pueblo y el imponente marco natural que lo rodea».
En este sentido, la Dirección de Cultura organizó la apertura de la Casa Museo Primera Escuela, con una exhibición especial referente a las primeras expediciones andinistas al Cerro Torre, que incluyó la indumentaria y parte del equipamiento utilizado en la misma, además de las referencias históricas de la localidad que son habituales.
En esta oportunidad también se sumó la Feria Emprender en el Gimnasio Municipal, que se sumó a la Feria Municipal de Artesanos para que los visitantes puedan conocer la producción y servicios que se brindan en la localidad.
«Buscamos que quienes se acercaron hasta El Chaltén puedan también conocer nuestro pueblo y que se motorice un poco la economía de nuestra gente», agregó el Intendente, y concluyó que «esperamos que el año que viene podamos aprobar los protocolos necesarios para volver a ofrecer el festival musical que estamos acostumbrados».
Santa Cruz registra 1.694 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 21 de marzo se detectaron 59 nuevos casos. Los casos activos según localidad: 14 en Río Gallegos; 7 El Calafate; 7 Caleta Olivia; 1 Puerto San Julián; 10 Rio Turbio; 1 Perito […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registra 1.694 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 21 de marzo se detectaron 59 nuevos casos.
Los casos activos según localidad: 14 en Río Gallegos; 7 El Calafate; 7 Caleta Olivia; 1 Puerto San Julián; 10 Rio Turbio; 1 Perito Moreno; 10 Piedra Buena; 2 de 28 de Noviembre; 1 Puerto Deseado; 3 Gobernador Gregores; 2 Los Antiguos y 1 El Chaltén.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 613 Río Gallegos (incluidas represas); 166 El Calafate (incluidas represas); 106 Caleta Olivia; 70 Puerto San Julián (incluida minera); 163 Río Turbio; 8 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 9 Puerto Santa Cruz; 48 Perito Moreno (incluidos minera); 143 Piedra Buena; 139 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado (incluido minera); 10 Las Heras; 19 Gobernador Gregores; 126 Los Antiguos; 1 Tres Lagos; 33 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Los Antiguos, El Chaltén.
Con un brote local: Pico Truncado, Las Heras, Gobernador Gregores, Tres Lagos.
El caso de la pequeña «M» tuvo en vilo al país, al desaparecer y ser guiada por un hombre durante tres días en Buenos Aires. Tras la noticia de que la menor fue encontrada sana y salva, los mensajes de alegría se multiplicaron en las […]
destacada nacional noticiaEl caso de la pequeña «M» tuvo en vilo al país, al desaparecer y ser guiada por un hombre durante tres días en Buenos Aires. Tras la noticia de que la menor fue encontrada sana y salva, los mensajes de alegría se multiplicaron en las redes sociales. Pero hubo uno en particular que conmovió, se trata de un dibujo hecho por Priscila, una nena de 6 años oriunda de Villa Libertador San Martin, Entre Rios.
Priscila hizo un dibujo a la niña de 7 años. «Voy a orar por vos. Quiero que ser tu amiga para siempre» es el mensaje que escribió junto al dibujo que dedicó a la pequeña «M».
La carta fue compartida en las redes sociales por Dario Gustavo Krapp, padre de Priscila. «En un día que mantuvo a un país expectante, y con la felicidad de la aparición sana y salva de Maia, que tu hija (con sus 6 años) te pida hacerle un dibujo desde su mirada genuina y auténtica tiene un valor inmenso y que nos lleva a una verdadera autocrítica de nuestros valores y prioridades», escribió el hombre junto a la imagen del dibujo de su hija.
«Papi quiero regalarle este dibujo y voy a Orar por ella, para que no duerma nunca más en la calle.. quiero que le lleves mi dibujo», le dijo Priscila a su papá. El hombre escribió que «Como no voy a poder llevarlo a Buenos Aires, aprovecho las Redes y tal vez, por qué no, alguien le puede comentar o hacer llegar la foto a su Familia, sabiendo que muchos niños están con ella y desean hacerla feliz desde su inocencia y naturalidad para ver su mundo ideal».
(Fuente: Via Parana)
Así lo resolvió el congreso extraordinario de la ADOSAC realizado el día de hoy. Se indica que resuelve incorporar el 15% ofrecido para el mes de marzo y continuar con la discusión salarial solicitando una mejora integral de la propuesta marco del trabajo de la […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosAsí lo resolvió el congreso extraordinario de la ADOSAC realizado el día de hoy.
Se indica que resuelve incorporar el 15% ofrecido para el mes de marzo y continuar con la discusión salarial solicitando una mejora integral de la propuesta marco del trabajo de la comisión salarial y la revisión del escalafón. Asimismo, «mantenernos alerta y movilización conforme a los avances que surjan del trabajo en dicho espacio».
Se sigue sosteniendo que no están dadas las condiciones para sostener ningún tipo de presencialidad.
Por otro lado, y entre otros puntos, se denunció la situación que se vive en la modalidad especial, «donde muchos compañeros son obligados a cumplir funciones para las cuales no han sido designados».
Durante la mesa paritaria del pasado 18 de marzo, ADOSAC había rechazado la oferta salarial anterior ofrecida por considerarla insuficiente, y exigía la mejora de los porcentajes y el adelantamiento de los tramos y cláusulas de revisión.
Asimismo lo había rechazado la AMET. Solicitó al Ejecutivo un mayor porcentaje de incremento salarial, y que el mismo impacte en el primer semestre del año. También pidió que se acuerde continuar con la mesa de negociación salarial durante el mes de julio.
La propuesta ofrecida por el Consejo Provincial de Educación detallaba: llevar el valor punto a 141,7481 con los haberes del mes de marzo; elevar el valor punto a 157,3404 con los haberes del mes de julio; elevar el valor punto a 163,7190 con los haberes de septiembre.
De esta manera se acortan los plazos en porcentaje de septiembre acercándolo a julio.
La negociación pasó a cuarto intermedio para este lunes 22 de marzo a las 16 horas en las instalaciones del quincho de Fomicruz, Río Gallegos.
Por orden de la Justicia Federal, la Prefectura Caleta Olivia actuó en horas de la madrugada de este domingo en un importante operativo paralelo en distintas localidades de la provincia de Santa Cruz. Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Federal con asiento en Caleta […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPor orden de la Justicia Federal, la Prefectura Caleta Olivia actuó en horas de la madrugada de este domingo en un importante operativo paralelo en distintas localidades de la provincia de Santa Cruz.
Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yáñez y Secretaria Penal a cargo del doctor Miguel Alamat, en la causa, caratulada: «N.N. s/Infracción Ley 23.737.
El mismo se realizó con la colaboración de personal y medios de las Prefectura de Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Prefectura de Zona Mar Argentino Sur.
Los allanamientos fueron previstos en: el Barrio Centenario en Caleta Olivia, en el Barrio 400 viviendas de Pico Truncado, en calle Moyano, otro en calle Calle J. M. Quinteros y en calle Periódico El Sonido, entre Pje. Antonio Tomasso, Centenario y Fagnano, en Puerto San Julián.
Además, en otra vivienda en calle Brown entre Pellegrini y Pueyrredón y en calle Urquiza, entre El Cano y Sarmiento, también de Puerto San Julián.
Informaron que se secuestró la totalidad de los elementos incautados acorde la infracción a la ley 23.737 que son de importancia en la causa de investigación. Asimismo se procedió a la detención en calidad de incomunicado a cuatro masculinos mayores de edad, de nacionalidad argentina.
En Caleta Olivia, se secuestró cocaína y marihuana, una importante suma de dólares, alrededor de 15 mil pesos en efectivo, y teléfonos celulares.
Río Gallegos Lo manifestó el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suárez Moré. El funcionario hizo un balance de lo acontecido a lo largo del primer año de pandemia. Hizo un balance y paralelismo de cómo se encontraba Santa Cruz en la semana epidemiológica […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Lo manifestó el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suárez Moré.
El funcionario hizo un balance de lo acontecido a lo largo del primer año de pandemia. Hizo un balance y paralelismo de cómo se encontraba Santa Cruz en la semana epidemiológica número 14 con fecha del 31 de marzo del 2020. «El informe epidemiológico de ese momento nos decía que la provincia de Santa Cruz solamente tenía 9 casos confirmados, de los cuales 8 eran de la ciudad de El Calafate y 1 de Puerto San Julián. En ese momento se habían descartado 23 casos y estábamos a la espera de 50 casos que eran las muestras que se mandaban al Malbrán, porque la provincia de Santa Cruz no tenía el laboratorio para hacer las muestras y los procesos dentro de la provincia», recordó.
A su vez contó detalles de la situación por aquel entonces: «de lo que se ha podido fortalecer el sistema de salud a través de los sistemas de cuarentena y de los protocolos que se han podido adaptar y también es importante tener en cuenta, que si bien en ese momento en la provincia no había un laboratorio, hoy tenemos más de 10 laboratorios en Santa Cruz, donde se realizan test de PCR que se procesan en la provincia. Esto nos permitió poder avanzar en protocolos y en puesta en valor en algunas actividades que inicialmente se habían suspendido», detalló.
Durante lo que va de la pandemia por Covid-19, Suárez Moré enumeró: «hoy nos encontramos en la semana epidemiológica número 11 del año 2021 y tenemos un total de casos acumulados de 39.181, que se han recuperado 36.782 personas, que lamentablemente fallecieron 622 personas», manifestó.
En cuanto a la realización de test PCR, se indicó que según los resultados «tenemos actualmente un índice de positividad que ronda el 20 y 30 por ciento, lo cual no se aleja de lo que es la media en nuestra provincia dado que el índice es del 40 por ciento», amplió.
Ignacio Suárez Moré.-
«Si bien la cantidad de casos continúa con un leve ascenso, estamos en una meseta alta, no estamos dentro de un brote. Tenemos que entender y saber que la media de edad para los casos confirmados es de 36 años, es decir que entre los 30 y 39 años es la cantidad de personas que más se contagian y la media de edad de las personas que fallecen es de los 69 años. En cuanto a la relación del sexo, el 51 por ciento de los casos confirmados corresponde a hombres y el 49 por ciento corresponde a las mujeres. En relación al sexo de las personas que ha contraído el virus y que han fallecido, el 64 por ciento son hombres y el 36 por ciento son mujeres. Con esto quiero decir que si de cada 10 personas se contagian 5 son hombres y 5 son mujeres, de esos 5 hombres 3 van a fallecer y de esas 5 mujeres 1 va a fallecer. Lo digo así para que entendamos, siempre que se acerquen a la edad de los 69 años, no quiere decir que todos corramos con la misma suerte», detalló.
Nueva cepa
Otro tema al que se refirió, el secretario de Estado de Políticas Sanitarias tiene que ver con la proliferación de nuevas cepas del coronavirus. «Hemos atravesado un año difícil y muy complejo. En la actualidad comienzan a detectarse cepas nuevas de este virus que ha mutado, como las cepas que se han encontrado en Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, Estados Unidos y Europa. Por eso, se recomienda estrictamente no viajar a otro país y si lo hacen tener en cuenta que va a haber un control exhaustivo de migraciones donde no solamente van a deber cumplimentar el aislamiento de 14 días estrictos, sino también que se van a someter a PCR de control», añadió.
«Lo decimos así porque la taza de letalidad en la provincia de Santa Cruz es del 1.6, con algunas variaciones en algunas localidades. Por ejemplo, Caleta Olivia ronda en el 2 por ciento El Calafate que si bien tiene una alta tasa de ocupación de camas en UTI, ronda en el 0.9% es decir que no llega al 1», remarcó en alusión al índice de letalidad en la provincia. Sobre este aspecto, puntualizó: «Entonces creo que es muy variable dentro de nuestra provincia, pero el virus continúa haciendo lo que debe hacer. Lo que nosotros debemos entender es que nuestra sociedad debe ser más responsable que nunca. Entendamos que la situación no ha cambiado, el proceso de vacunación, como ya lo venimos diciendo, es algo que viene a ayudar a atenuar el impacto negativo que tiene la pandemia pero no es la cura definitiva».
«Sabemos que también tenemos herramientas y medidas que nos permiten cuidarnos y que están al alcance de todos y de cada uno de nosotros y que no está supeditado a que si existe o no existe la vacuna», recalcó.
«Indudablemente la pandemia continua y debemos redoblar los esfuerzos y eso nace pura y exclusivamente de la responsabilidad que tenga cada uno de ustedes», enfatizó.