
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia En el marco de la implementación del programa «Acompañar», el Consejo Provincial de Educación concretó reuniones con representantes de distintas áreas de gobierno, provincial y municipal, a efectos de fortalecer las líneas de acción. El programa «Acompañar: Puentes de Igualdad», se lleva adelante […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
En el marco de la implementación del programa «Acompañar», el Consejo Provincial de Educación concretó reuniones con representantes de distintas áreas de gobierno, provincial y municipal, a efectos de fortalecer las líneas de acción.
El programa «Acompañar: Puentes de Igualdad», se lleva adelante durante el año en curso y en esta oportunidad, la coordinadora provincial Ana Mancilla, mencionó que «estas reuniones tienen el propósito de instalar el programa -se venía trabajando en la conformación de las sedes-, y articular con otras áreas el fortalecimiento de las líneas de acción del programa».
Además, recordó que «si bien es un programa educativo se trabaja con las familias, por lo que permite la articulación con otras áreas para poder asistir las necesidades familiares o las vulnerabilidades que se detecten en los estudiantes y las familias».
En esta mesa de trabajo se trataron temas tales como la revinculación educativa, las becas Progresar otorgadas por ANSES, y violencia de género, entre otras.
Mancilla adelantó que se llevó a cabo una segunda «reunión para trabajar la articulación y formación de los coordinadores de sedes y asistentes territoriales del programa». En los encuentros se presentaron las distintas áreas de gobierno quienes brindaron toda la información para articular las líneas de acción con el fin de fortalecer el trabajo territorial.
«En Caleta Olivia, por primera vez, los asistentes del programa «Acompañar» y los promotores de Desarrollo Social, realizaron relevamientos en los hogares de esa localidad», indicó la coordinadora del programa.
Además, comentó que «estuvo presentando dicho programa en distintas localidades de la provincia como Los Antiguos, Perito Moreno, Lago Posadas, Las Heras, Pico Truncado».
A su vez, explicó que «cuando las familias dejan al estudiante para realizar las actividades integrales de abordaje educativo del programa se encuentran con los promotores de las distintas áreas, que les dan a conocer las herramientas para ayudar y acompañar tanto al estudiante como a las familias».
De estas jornadas, realizadas en Caleta Olivia, participaron la coordinadora Ana Mansilla, el director Regional Zona Norte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Aparicio; el director Administrativo Hospital Zonal Caleta Olivia, Juan Basiglio; el concejal Juan Carlos Juárez; la directora del Registro Civil, Mariela Ávila; el referente de Zona Norte de ANSES, Oscar Yañez; y por el Ministerio de Desarrollo Social, Diego Álvarez; en esta oportunidad representado por la coordinadora de «Acompañar».
Para finalizar, Mansilla añadió que «este programa refuerza el acompañamiento integral, de modo tal, que cada alumno recupere la condición de integrante de su grupo de pertenencia escolar, fundamental para su crecimiento, desarrollo y formación».
Caleta Olivia Organizada por la subsecretaría de Relaciones Institucionales junto a la subsecretaría de Deporte del Municipio de Caleta Olivia, se realizará en el marco del mes de la mujer, el encuentro «Mujeres en Movimiento». Desde las áreas municipales se invita a la comunidad a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Organizada por la subsecretaría de Relaciones Institucionales junto a la subsecretaría de Deporte del Municipio de Caleta Olivia, se realizará en el marco del mes de la mujer, el encuentro «Mujeres en Movimiento». Desde las áreas municipales se invita a la comunidad a participar este sábado 20 de marzo en la costanera local a partir de las 10:30 horas.
La encargada del área, Giselle Aguirre, explicó que la convocatoria es para una caminata saludable, en la que además se ofrecerá clases de Zumba y Aeróbica, mientras que el cierre de la jornada será con una clase de Stretching.
Las actividades se realizarán detrás del Complejo Deportivo Municipal «Ingeniero Knudsen» y se otorgarán remeras a las primeras 50 personas inscriptas. «El circuito se realizará por toda la costanera, la participación es abierta ya sea caminando, trotando o en bicicleta», comentó Aguirre.
Cabe destacar que cada participante deberá llevar una prenda color violeta en conmemoración al 8M.
Finalmente, Aguirre agradeció la colaboración de supermercados La Anónima y Camioneros, quienes aportarán frutas, agua y las remeras para el evento que será libre y gratuito.
Caleta Olivia Esta mañana, el intendente Fernando Cotillo recibió al presidente de YPF, Pablo González en la sala de situación del Municipio. El encuentro se da en el marco de una extensa agenda de los funcionarios. En la oportunidad, el jefe comunal pudo dialogar con […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Esta mañana, el intendente Fernando Cotillo recibió al presidente de YPF, Pablo González en la sala de situación del Municipio. El encuentro se da en el marco de una extensa agenda de los funcionarios. En la oportunidad, el jefe comunal pudo dialogar con el Presidente de YPF acerca de los nuevos proyectos, y además lo acompañará en los anuncios de inversión para la Provincia que hará la empresa esta tarde en el yacimiento Los Perales.
Previo a las novedades importantes para los santacruceños, el ex vicegobernador decidió recorrer y visitar a cada intendente de cada localidad de la zona norte de Santa Cruz, para detallar su nueva modalidad de trabajo y proyectos a futuro como presidente de la petrolera de bandera argentina.
Además, González, comentó que en la jornada de hoy, a partir de las 14 horas, junto a las autoridades provinciales se presentará el plan de inversión de YPF para Santa Cruz.
«La comitiva si bien llega a Los Perales, mi idea principal es de compartir con cada localidad el trabajo que venimos haciendo desde el comienzo de nuestra gestión».
Adelantó que «presentaremos un plan de inversión que entendemos que es mejor que el que ya se había anunciado anteriormente en el día del Petróleo, el pasado 13 de diciembre en Comodoro Rivadavia. Trataremos de ir recuperando progresivamente la cantidad de equipos de perforación que hemos perdido durante estos cuatro años, donde hubo desinversión, caída de la producción y reservas».
«Estamos tratando de lograr recuperar actividad y puestos de trabajo para los santacruceños», culminó González.
Estuvieron presente el gerente de Proyectos de YPF, Francisco Anglesio, el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, el vocal del Directorio del Instituto de Energía de Santa Cruz, Alexis Quintana y la Diputada por Municipio, Liliana Toro.
Santa Cruz registra 1.767 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 17 de marzo se detectaron 165 nuevos casos. Durante la jornada de ayer, 28 de Noviembre pasó a tener transmisión comunitaria del virus. Los casos activos según localidad: 26 en Río Gallegos; […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registra 1.767 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 17 de marzo se detectaron 165 nuevos casos. Durante la jornada de ayer, 28 de Noviembre pasó a tener transmisión comunitaria del virus.
Los casos activos según localidad: 26 en Río Gallegos; 14 El Calafate; 9 Caleta Olivia; 7 Puerto San Julián; 22 Rio Turbio; 44 Perito Moreno; 13 Piedra Buena; 19 de 28 de Noviembre; 7 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 1 Gobernador Gregores; 2 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 600 Río Gallegos (incluidas represas); 163 El Calafate (incluidas represas); 98 Caleta Olivia; 70 Puerto San Julián (incluida minera); 193 Río Turbio; 9 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 10 Puerto Santa Cruz; 107 Perito Moreno (incluidos 2 Lago Posadas y minera); 110 Piedra Buena; 163 de 28 de Noviembre; 52 Puerto Deseado (incluido minera); 13 Las Heras; 14 Gobernador Gregores; 108 Los Antiguos; 19 Tres Lagos; 38 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Los Antiguos, El Chaltén.
Con un brote local: Pico Truncado, Las Heras, Gobernador Gregores, Tres Lagos.
28 de Noviembre En una gestión realizada por el intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españon, en los próximos 15 días inaugurará Imag Laboratorios. El referente de la firma, agradeció al Intendente «porque fue él justamente el motivador de que vengamos a 28 de Noviembre, […]
destacada noticia28 de Noviembre
En una gestión realizada por el intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españon, en los próximos 15 días inaugurará Imag Laboratorios.
El referente de la firma, agradeció al Intendente «porque fue él justamente el motivador de que vengamos a 28 de Noviembre, que necesitaba un laboratorio».
Imag Laboratorios se encuentra hace 10 años en la localidad de Rio Turbio, y los habitantes de 28 de Noviembre cuando necesitan realizar análisis clínicos deben viajar hacia dicha localidad.
El intendente de 28 de Noviembre realizó una recorrida por las instalaciones.
Imag es un laboratorio de alta complejidad en la Argentina, tiene 53 laboratorios y cuentan con Normas ISO 9001.
Actualmente tiene dos laboratorios en Rio Gallegos, uno en El Calafate, uno en Rio Turbio, Pico Truncado y Gobernador Gregores. Próximamente se habilitará otro en Puerto San Julián.
«El objetivo es brindar atención dentro de nuestras posibilidades a 28 de Noviembre, para que nadie tenga que trasladarse a Rio Turbio», se indicó.
Imag lleva adelante los estudios PCR ante la pandemia de Covid y se encuentra con 91 personas trabajando.
Fernando Españon, intendente de 28 de Noviembre.
Imag Laboratorios quedará inaugurado en 15 días en 28 de Noviembre. Tendrá horarios por la mañana y de tarde para todas las necesidades bioquímicas.
Los resultados se informan de inmediato a través de whatsapp o correo electrónico. Los de alta complejidad son enviados a Rio Gallegos.
El laboratorio trabaja con todas las obras sociales.
Al respecto, el intendente Fernando Españon, expresó que «hacía falta este tipo de laboratorio, que viene a mejorar la calidad de vida de los vecinos».
Destacó que «no es fácil invertir en estos tiempos pero estoy agradecido a ellos», dijo el jefe comunal.
Contó que a los inicios de su gestión, se acercó para pedirles que inviertan en la localidad. «Realizaron toda una inversión, y que la parte privada invierta en 28 de Noviembre es un orgullo, más con esta posibilidad de servicio. Los felicito y cuentan con el acompañamiento de nuestra municipalidad», finalizó Españon.
Caleta Olivia Desde la Municipalidad de Caleta Olivia se continúa recorriendo los barrios periféricos concretando tareas de limpieza. Esta semana, y ante el incremento de residuos detectados en la vía pública a pesar de haber limpiado recientemente la zona, las cuadrillas operativas de la Secretaría […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Desde la Municipalidad de Caleta Olivia se continúa recorriendo los barrios periféricos concretando tareas de limpieza.
Esta semana, y ante el incremento de residuos detectados en la vía pública a pesar de haber limpiado recientemente la zona, las cuadrillas operativas de la Secretaría de Servicios, regresaron al B° 17 de Octubre concretando tareas de limpieza, desmalezado y retiro de escombros, labor que se extenderá hasta el próximo sábado.
«Estamos hablando con los vecinos para que podamos mantener un poco el orden, en la calle Pocha Juárez hemos limpiado siete veces desde que ingresamos y hay basura tirada nuevamente. Les pedimos a los vecinos que si pasamos, después traten de mantener limpio el barrio», manifestó el secretario del área Rubén Contreras.
Asimismo, indicó que de forma simultánea se encuentran abocados al trabajo diario en espacios públicos de la zona costera y céntrica, y en otros barrios periféricos como el B° 150 Viviendas, Chaltén, 62 Viviendas y Mirador, los cuales fueron intervenidos recientemente.
Por su parte, el subsecretario de Servicios José Catrihual, explicó que esta labor en B° 17 de Octubre inició sobre la calle principal ejecutando tareas con maquinaria, camiones y una cuadrilla de 10 operarios.
En este sentido, solicitó a los vecinos que dejen todos los residuos a disposición del personal afectado a fin de concluir con un trabajo óptimo.
«Hay vecinos que sacan la basura después de que nos vamos y es engorroso», dijo.
Barrio Ceferino
Por último, agregó que este jueves estarán trabajando en B° Ceferino Namuncurá y continuarán con el desmalezado a cargo del personal de Espacios Verdes, sobre calle Beghin, mientras que en los próximos días llegarán a B° Golfo San Jorge.
Río Gallegos Luego de las asambleas realizadas en toda la provincia por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), se decidió rechazar nuevamente la oferta salarial ofrecida por el Ejecutivo Provincial exigiendo «una recomposición salarial digna, que esté a la altura del escenario económico […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Luego de las asambleas realizadas en toda la provincia por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), se decidió rechazar nuevamente la oferta salarial ofrecida por el Ejecutivo Provincial exigiendo «una recomposición salarial digna, que esté a la altura del escenario económico que se plantea en cada núcleo familiar».
Desde ATE Santa Cruz consideran que «es insuficiente e improcedente teniendo en cuenta que la inflación del mes de febrero próximo pasado fue del 8% licuando el poder de compra del salario y considerando la primera cuota del aumento propuesto. Con una inflación anual proyectada para el ejercicio 2021 que rondaría el 40% anual, la propuesta es insuficiente y no alcanza a cubrir el valor de la canasta básica alimentaria».
Por esto, las medidas de acción directa consisten en la realización de un paro provincial de 24 horas para este jueves 18 de marzo, con movilizaciones en todas las localidades.
Salud
Por otro lado, en el marco de una nueva paritaria sectorial de salud realizada el martes, el secretario adjunto de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, expresó en su red social que se acordó la continuidad laboral de los contratos Covid-19 y mantener el status quo en carga horaria, entendiendo que los trabajadores son personal necesario y esencial que fortalece el sistema de salud provincial.
Queda establecida como régimen horario efectivo simple, normal y habitual la siguiente carga horaria: régimen full time (dedicación exclusiva) 144 horas mensuales y régimen part-time 120 horas mensuales. Se aclaró que en régimen part-time se hace referencia a las leyes 591, 1200 y 1795 part-time.
Además ATE volvió a insistir en una respuesta inmediata del Poder Ejecutivo con respecto a todo lo solicitado en el acta anterior como lo es el aumento de valor a las guardias y horas extras (volver a guardia para el personal ex 591), Profesionalización de los Auxiliares de Enfermería, terminar con la precarización laboral en todas sus formas, aumento del porcentaje de los códigos 228, 229, 223, etc., reconocimiento a los puestos sanitarios y cumplimiento de las actas acordadas, respuesta a los distintos informes solicitados, nueva discusión sobre el arancelamiento que sea incluida en el C.C.T de Salud y finalización del Convenio Colectivo Sectorial de Salud.
Finalmente, se indicó que ATE llevará a consideración en las distintas asambleas el pre-acuerdo anunciado anteriormente, cuya respuesta será expuesta en la próxima reunión paritaria.
Río Gallegos En el marco del «Mes de la Mujer», la Secretaría de Estado de Ambiente, reconoció a Teresa Ponce, referente de la Fundación Garrahan de nuestra provincia, por el arduo trabajo que realiza junto a los voluntarios al promover la transformación de residuos en […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del «Mes de la Mujer», la Secretaría de Estado de Ambiente, reconoció a Teresa Ponce, referente de la Fundación Garrahan de nuestra provincia, por el arduo trabajo que realiza junto a los voluntarios al promover la transformación de residuos en recursos a través del reciclado.
Hace once años, Teresa Ponce tomó la iniciativa de ser parte de la Fundación Garrahan, en la cual trabaja incansablemente, para realizar su aporte al mundo del reciclado, alternativa sustentable que disminuye en gran porcentaje la contaminación generada por el ser humano, contribuyendo al cuidado del ambiente.
En cuanto a los motivos que la llevaron a involucrarse con la Fundación, Teresa Ponce explico que «tomé la iniciativa de dedicarme a la fundación en agradecimiento de la operación que le han hecho a Carlitos (su hijo menor). Él fue un nene implantado en la Fundación Garrahan, y siempre digo que, desde el día que lo operaron hasta el día de la fecha, jamás tuve que pagar siquiera una aguja descartable. El Hospital Garrahan se hizo cargo de todo, y fue en agradecimiento que decidí comenzar a trabajar para la fundación», relató.
Respecto a sus inicios comentó que el primer envío que hizo fue de 75.000 tapitas. «En el último envío que hemos hecho han sido más de 57 toneladas. En este año ya hemos hecho tres envíos con el poco tiempo que tenemos; a pesar de la pandemia la gente sigue colaborando, tenemos un grupo de referentes colaboradores», detalló.
«Todo esto que se hace es sin fines de lucro, yo siempre lo aclaro, nuestra fundación no cobra nada, no recibimos plata, lo que si recibimos es todo tipo de donación», dijo y destacó que se reciben tapitas, latas, CDs, cables, radiografías, llaves, cartón y todo tipo de papel. Los elementos recibidos son todos separados. «Las latas de aluminio, al cartón le sacamos la cinta adhesiva y lo aplastamos y cortamos», dijo Ponce. Asimismo, subrayó que se está trabajando mucho con el interior; San Julián, Piedra Buena, Río Turbio, 28 de Noviembre, y una de las empresas más importantes que se ha sumado es ENAP que es una petrolera que está en el Estrecho de Magallanes y está colaborando con la Fundación Garrahan en la capital provincial.
El lugar de acopio es uno de los puntos más importantes al momento de realizar las campañas. «Hace dos años que estamos en el galpón del Boxing, felices porque es un galpón muy grande. No nos molestan para nada, al contrario, nos ayudan. La Municipalidad nos puso luz, ahora se están encargando de armarnos un portón que nos falta y tengo que darles las gracias. También nos ayudan con el traslado de lo recolectado hacia el transporte Oro Negro que se encarga de trasladar los materiales gratuitamente hacia Buenos Aires», expuso.
Revalorar, educar y concientizar
La Fundación no solo trata sobre revalorar los residuos, sino de educar y concientizar a la población fomentando las acciones que cuidan nuestro lugar. «Tenemos un proyecto con el Ministerio de Educación, en el cual se está trabajando para poder llegar a los colegios y contarles a cada niño que hacemos, cómo y porqué hacemos este trabajo; a su vez mostrarles los trabajos que se realizan como por ejemplo las agendas, los triciclos, las pelelas, para que vean en lo que se transforman todos esos residuos», amplió.
Teresa indicó que la fundación tiene como uno de los ejes centrales, el cuidado de la ciudad mediante los trabajos de recolección de los residuos que luego vuelven a la cadena de consumo convertido en elementos útiles.
Mujer
En el contexto del Día de la Mujer, resaltó la tarea que realizan las referentes en el país. «La Directora del Garrahan es mujer, en realidad casi todas las referentes en la Argentina son mujeres. Nuestra coordinadora general, la Lic. Patricia Gavilán, realmente es la que nos da todo el apoyo, es nuestro motor. Tenemos muchas mujeres colaborando, desde Ushuaia, la señora Viviana; Río Grande, Mónica; San Luis, Iveth; en Neuquén, Patricia; bueno casi todas las referentes son mujeres y mamás», detalló.
En este sentido, invitó a todas las mujeres que se animen a realizar todos los emprendimientos que se propongan, que salgan adelante porque con entusiasmo, dedicación y constancia siempre se puede. Como así también, quienes quieran ser parte del voluntariado de la fundación o para donaciones, se pueden acercar al Gimnasio Boxing Club, entrada por calle Rivadavia los días lunes, miércoles y viernes; como también todos los días en el Barrio Jorge Newbery, manzana 21, casa 11; o comunicarse al número de celular 2966533495.
Santa Cruz registra 1.779 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 16 de marzo se detectaron 174 nuevos casos. 34 en Río Gallegos; 19 El Calafate; 17 Caleta Olivia; 6 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 1 Perito Moreno; 14 Piedra Buena; 9 […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registra 1.779 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 16 de marzo se detectaron 174 nuevos casos.
34 en Río Gallegos; 19 El Calafate; 17 Caleta Olivia; 6 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 1 Perito Moreno; 14 Piedra Buena; 9 de 28 de Noviembre; 1 Puerto Deseado; 5 Gobernador Gregores; 40 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 603 Río Gallegos (incluidas represas); 149 El Calafate (incluidas represas); 95 Caleta Olivia; 64 Puerto San Julián (incluida minera); 255 Río Turbio; 9 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 10 Puerto Santa Cruz; 65 Perito Moreno (incluidos 2 Lago Posadas y minera); 107 Piedra Buena; 179 de 28 de Noviembre; 52 Puerto Deseado (incluido minera); 13 Las Heras; 13 Gobernador Gregores; 106 Los Antiguos; 21 Tres Lagos; 38 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén.
Con un brote local: Pico Truncado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Tres Lagos.
Buenos Aires El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI- a cargo de la Dra. Magdalena Odarda, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, avanzó en la etapa final de inscripción de la Comunidad Piutrillan, del Pueblo Mapuche […]
destacada noticia puerto_deseadoBuenos Aires
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI- a cargo de la Dra. Magdalena Odarda, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, avanzó en la etapa final de inscripción de la Comunidad Piutrillan, del Pueblo Mapuche Tehuelche, en la localidad de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz.
Al respecto, la comunidad destacó la reunión mantenida por zoom con la presidenta del INAI, oportunidad en la que le pudieron transmitir su agradecimiento tras el compromiso demostrado por ella con la comunidad. «Gracias a Odarda pudimos concretar la etapa final de la inscripción, lo cual para nosotros es muy significativo, esto determinará un antes y un después para la Comunidad», indicaron.
En ese sentido, el titular de la Dirección de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas del INAI, Juan Chico, se reunió con autoridades de la comunidad, funcionarios municipales y provinciales, en pos de articular políticas y armar una agenda común de trabajo a través de la participación del estado nacional.
Cabe destacar que Chico estuvo acompañado por las técnicas del INAI, María Montero y Gabriela Morinigo y los CPI Mirta Pocon y Nicolás Meliñanco.
Asimismo, el funcionario del organismo nacional explicó que mantuvo también una reunión con ediles de la ciudad para repasar las acciones de trabajo del Instituto quedando a total disposición del Concejo Deliberante para fortalecer la interculturalidad en el territorio local.
Por último, Chico expresó su profundo agradecimiento a la secretaria de Gobierno de la municipalidad de Puerto Deseado, Mariana Álvarez, y también especialmente a los integrantes de la comunidad Comunidad Piutrillan por la recepción que le brindaron, por la permanente cordialidad y por su responsabilidad y compromiso en el trabajo desarrollado.
El Chaltén El intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, recibió a los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Olga Reinoso y Carlos Garzón, para la firma de un acta compromiso. Tras la reunión, se firmó un acta compromiso mediante la cual, en […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Chaltén
El intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, recibió a los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Olga Reinoso y Carlos Garzón, para la firma de un acta compromiso.
Tras la reunión, se firmó un acta compromiso mediante la cual, en el plazo de los próximos diez días, el sindicato presentará a la Municipalidad la documentación necesaria para que se puedan realizar los descuentos correspondientes de la cuota sindical a los afiliados.
La reunión contó con la presencia del secretario de Gobierno, Enrique Rivero, quién había pactado esta reunión días atrás dado que el Intendente se encontraba realizando gestiones en Río Gallegos. Finalizado el encuentro, Rivero explicó que «hasta el momento ATE no presentó la resolución ministerial que autoriza el descuento que figuraría en el estatuto social como cuota sindical».
También, agregó que el plazo es «para que presenten la documentación necesaria y que la Municipalidad pueda realizar el descuento de las cuotas sindicales por afiliación. Una vez cumplido esto, se realizará el descuento en la liquidación de los haberes mensuales».
Será a partir de allí que también se le informará al sindicato sobre las altas y bajas de los trabajadores en la nómina de afiliados que será presentado al Ejecutivo.
Río Gallegos El pasado lunes se informó que se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo entre Cerro Negro Newmont y la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz. Con el foco puesto en el Compre Local, y luego de la controversia generada por la […]
destacada noticia perito_moreno regional rio_gallegosRío Gallegos
El pasado lunes se informó que se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo entre Cerro Negro Newmont y la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz. Con el foco puesto en el Compre Local, y luego de la controversia generada por la contratación de empresas de otras provincias.
CAPROMISA es un socio estratégico de la firma minera Newmont y desarrollan trabajos en conjunto para fomentar el Compre Local y la participación de las Pymes santacruceñas en el circuito de trabajo de la minera.
Durante la reunión los referentes de la minera presentaron los parámetros y estándares de contrataciones y adquisiciones y explicaron las políticas y criterios de evaluación a proveedores.
Es importante destacar que Capromisa ocupa un lugar importante en el proceso de selección de oferentes a invitar a las licitaciones ya que desde la operadora tienen en consideración a los proveedores registrados en el RUPAE y también a la información que le brinda la Cámara.
Uno de los puntos centrales que se trabajó en el encuentro estuvo vinculado a los porcentajes de Compre local que tiene la compañía y como aumentarlos, generando espacio para los proveedores locales.
Durante la reunión los referentes de CAPROMISA resaltaron el trabajo, compromiso y esfuerzo de los proveedores locales para mantener en funcionamiento de la industria minera en Santa Cruz durante la pandemia, sosteniendo puestos de trabajo con responsabilidad social empresaria y cuidando la licencia social. Ese esfuerzo es el que ayudó a mantener abiertas las operaciones de Newmont aun en tiempos de aislamiento y restricciones laborales por la pandemia mundial de Covid, se indicó.
Por otra parte se acordó una reunión con Patricia Higueras y todos los asociados a la Cámara para que tengan conocimiento sobre cómo es el sistema de licitaciones de la operadora y Newmont Cerro Negro dejó expreso su compromiso en seguir trabajando junto a CAPROMISA «construyendo una agenda de trabajo común, propiciando el dialogo y fomentando el desarrollo económico de Santa Cruz».
En la reunión estuvieron participando el presidente de CAPROMISA Fernando Paulasa, el vicepresidente Daniel Garcia y el vicepresidente suplente Ramiro Bibulich. Iván Chávez, gerente de Cadena de Abastecimiento, Patricia Higueras, superintendente de contenido local y Walter Alonso, superintendente de adquisiciones de la Firma Newmont. También estuvieron participando Phil Casey gerente de sustentabilidad y Lucila Lasry superintendente de relaciones comunitarias de la firma.
El Chaltén La capacitación estuvo a cargo de la delegada provincial del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Lucrecia Vivanco, y fue organizada por la Oficina de Mujeres, Género y Diversidad, de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos, […]
destacada el_calafate noticiaEl Chaltén
La capacitación estuvo a cargo de la delegada provincial del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Lucrecia Vivanco, y fue organizada por la Oficina de Mujeres, Género y Diversidad, de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos, en el marco de su reciente inauguración.
El INADI dictó un taller de Género e Interseccionalidad abierto a la comunidad, en lo que fue la primera actividad organizada por la nueva Oficina de Mujeres, Género y Diversidad de la Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad.
La actividad contó con la participación del secretario Guillermo Mignola; la directora de Promoción y Protección de Derechos, Mónica Cáceres; la presidenta del Concejo Deliberante, Jésica Durán; personal de la Municipalidad, de la Administración de Parques Nacionales y de la Policía de Santa Cruz, además de integrantes de la comunidad interesados en la temática.
Vivanco aseguró que «el taller colmó toda expectativa ya que desde el INADI estamos tratando de acercarnos al territorio con propuestas que interpelen a la comunidad. Creo que fue una instancia muy interesante de debate y reflexión sobre cómo nos interpelan las demandas urgentes que tenemos que abordar».
A su vez, la referente de la Oficina de Mujeres Cecilia Mon, detalló que «buscamos encontrarnos y empezar a pensar en visibilizar las desigualdades que aparecen en el sistema para que las personas puedan ser quienes quieren ser», y destacó la participación institucional ya que «nuestras instituciones son las responsables de trabajar en relación a un camino de mayor igualdad mediante acciones, y nos parece importante que la deconstrucción de ciertas lógicas de poder comience a darse en estos organismos, porque conforman el Estado».
Buenos Aires La ministra Sabina Frederic, junto con el Secretario de Articulación Federal de la Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks, y el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, abrieron el Consejo Federal de Gestión de Riesgo y Protección Civil, que tuvo lugar […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegosBuenos Aires
La ministra Sabina Frederic, junto con el Secretario de Articulación Federal de la Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks, y el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, abrieron el Consejo Federal de Gestión de Riesgo y Protección Civil, que tuvo lugar en la capital neuquina, en la que participaron las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Por Santa Cruz, estuvo presente el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Lisandro de la Torre.
Sabina Frederick encabezó el Consejo Federal de Gestión de Riesgo y Protección Civil en Neuquén.
«Después de la reunión virtual con la que efectuamos el Consejo Federal de Gestión del Riesgo y Protección Civil en agosto pasado, hoy volvemos a la presencialidad. Reemprender este camino es un mensaje, una señal que debe consolidarse con políticas y acciones, pero bajo estricta observación de los cuidados requeridos por la pandemia. Lo primero que vamos a destacar es que, como todas las políticas de nuestro gobierno, aspiramos a que la Gestión Integral del Riesgo sea Federal, con participación activa de los gobiernos provinciales y municipales, que constituyen un pilar fundamental del trabajo a realizar, y con la inclusión real de las organizaciones de la comunidad para que dejen de ser «víctimas potenciales» de desastres y se fortalezcan, como protagonistas de diagnósticos, acciones y, algo muy importante, evaluadoras de nuestras acciones», manifestó Frederic en la apertura.
En ese sentido, el gobernador Gutiérrez agregó que «ante las diferentes emergencias climáticas que se producen, nosotros debemos planificar en función de los riesgos, con un trabajo interprovincial e interinstitucional y con una política de reciprocidad entre las provincias».
Lisandro de la Torre, ministro de Seguridad de Santa Cruz.
El secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, hizo hincapié en la necesidad de profundizar la articulación interinstitucional e interjurisdiccional para optimizar los recursos que posee el Estado y ganar eficiencia y calidad de la información, remarcando la centralidad del Sistema Nacional de Alertas y Monitoreo de Emergencias (SINAME) como fuente crucial para una mayor y mejor interoperabilidad y horizontalidad de la información. Por ello, Fuks agregó: «Nosotros trabajamos fuertemente con las fuerzas federales, que tienen capacidades de respuesta y análisis logístico de repuesta y mecanismos interactivos de coordinación más claros, para enfrentar las distintas contingencias».
En la oportunidad, las autoridades provinciales en el área de protección civil expusieron e intercambiaron ideas, necesidades, análisis y coyunturas que atraviesa cada una de ellas, lo que permitió abordar cuestiones específicas a cada jurisdicción y de la región patagónica en general.
Participaron en el evento, la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad, Cecilia Rodríguez, el secretario de Coordinación, Bienestar, Control y Transparencia Institucional, Daniel Fihman, la subsecretaria de Articulación Federal, Silvia La Ruffa, el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti, el Director Nacional de Operaciones de Protección Civil, Esteban Chala y la Directora de Bomberos Voluntarios, Virgina Laino. También estuvieron presentes el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Lisandro de la Torre, los secretarios de Protección Civil de Tierra del Fuego, Daniel Facio, de Río Negro, Adrián Iribarren, el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén, Martín Giusti, y los directores generales de Defensa Civil de La Pampa, Luis Clara, y de Protección Civil de Chubut, José Mazzei.
Buenos Aires Se trata de una inversión por más de 125 millones de pesos. En el marco del Consejo de Seguridad Interior de la Región Patagonia y La Pampa, donde la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, remarcó la intención de seguir desarrollando […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Se trata de una inversión por más de 125 millones de pesos.
En el marco del Consejo de Seguridad Interior de la Región Patagonia y La Pampa, donde la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, remarcó la intención de seguir desarrollando una política de Seguridad Federal junto con cada uno de los distritos del país, la cartera a su cargo realizó la entrega de vehículos y equipamiento por un total de $126.033.170.
En función de contribuir al trabajo articulado entre las provincias y el Estado Nacional para mejorar la seguridad, y ante la particularidad de cada región del país, el Ministerio entregó a las fuerzas federales con asiento en las jurisdicciones patagónicas y La Pampa, 26 camionetas 4×4, un minibús para el transporte de personal, dos escáneres 60-40 y un escáner 100-100.
Sabina Frederic sostuvo: «hemos tomado nota de cuáles eran las necesidades de la región y, en consecuencia, decidimos hacer esta entrega de camionetas y scanners que requiere la región».
Por su parte, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anfitrión del Consejo de Seguridad Interior, sostuvo que «hemos hablado con los gobernadores de la Patagonia para reconocer la importancia de estos encuentros. Tenemos la voluntad de que se repliquen y se realicen en cada una de nuestras provincias».
Las inversiones de 2021 complementan las ya realizadas durante 2020 que implicaron acuerdos de asistencia, compra de insumos de control y vigilancia y la renovación del equipamiento existente que fueron actualizando los instrumentos y condiciones de trabajo de las fuerzas federales, se informó.
Equipamiento
Desde el Ministerio de Seguridad mencionaron que Frederic reimpulsó el trabajo de reparación y modernización de las flotas de vehículos, aeronaves y barcos, así como la adquisición de los equipamientos que, «por negligencia y desidia», quedaron en desuso.
Caleta Olivia La Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia en conjunto con el Programa PyMEs del Golfo San Jorge de Pan American Energy, invitan a participar de una convocatoria de capacitadores para formar emprendedores interesados en adquirir nuevas herramientas para potenciar sus proyectos. La propuesta […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
La Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia en conjunto con el Programa PyMEs del Golfo San Jorge de Pan American Energy, invitan a participar de una convocatoria de capacitadores para formar emprendedores interesados en adquirir nuevas herramientas para potenciar sus proyectos.
La propuesta está dirigida a profesionales especializados en diferentes temas, que deseen participar de la preselección que se realizará al finalizar la convocatoria.
Está planificado que los cursos inicien en el mes de abril. El primer cuatrimestre tendrá un dictado virtual debido a la pandemia y se espera que el segundo cuatrimestre se dicte de manera presencial.
Los interesados en participar deberán completar el formulario hasta el día 19 de marzo, inclusive.
Espacios a cubrir
Emprendedurismo, Herramientas de gestión de organizaciones, Comercialización, Marketing digital, Estrategias orientadas al cliente, Aspectos legales para emprendedores, Código de barras, Microfinanzas para emprendedores, Comercio exterior, Diseño y registro de marcas, Planificación estratégica, Gerenciamiento para asociatividad y Negocios con impacto.
Para la inscripción o más información los interesados pueden escribir a [email protected] o contactarse a través de las redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/agenciadedesarrolloco/
Facebook: https://www.facebook.com/AgenciaCO/
Requisitos
Currículum vitae actualizado, constancia de inscripción en AFIP y completar un formulario adjunto en el siguiente link. https://www.tfaforms.com/4878601
Desde la central sindical se indicó que «se vulneran derechos de los trabajadores activos». En horas de la mañana de este martes, en la figura del secretario general Miguel Del Plá, la CTA de Santa Cruz entregó por Mesa de Entrada la solicitud de elecciones […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosDesde la central sindical se indicó que «se vulneran derechos de los trabajadores activos».
En horas de la mañana de este martes, en la figura del secretario general Miguel Del Plá, la CTA de Santa Cruz entregó por Mesa de Entrada la solicitud de elecciones de la Vocalía por los Activos en la Caja de Previsión Social. En la misma indican que «la situación de acefalía por la renuncia de las Vocales electas (…) causa un perjuicio notable a trabajadores en actividad que no pueden defender derechos individuales y colectivos».
En la nota argumentan que es posible la realización de las elecciones por esta Vocalía, teniendo en cuenta su carácter minoritario y voluntario, comparado con las elecciones generales, que movilizan muchas más personas debido a la obligatoriedad, y que las condiciones epidemiológicas estarían resguardadas.
Por último solicitan que el Directorio de la Caja de Previsión Social, analice la solicitud en su próxima reunión, remarcando el carácter urgente de la misma.
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social continúa su articulación con el Consejo Provincial de Educación en el marco del Programa «Acompañar», una iniciativa para revincular a los estudiantes al sistema educativo impulsada por el Gobierno Provincial. La iniciativa tiene por objeto realizar un relevamiento […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social continúa su articulación con el Consejo Provincial de Educación en el marco del Programa «Acompañar», una iniciativa para revincular a los estudiantes al sistema educativo impulsada por el Gobierno Provincial.
La iniciativa tiene por objeto realizar un relevamiento a través de la visita a los hogares de los alumnos.
El primer paso es para articular un trabajo territorial que dispondrá de seis sedes en Caleta Olivia, con el acompañamiento de diferentes entes gubernamentales que faciliten la reinserción de los estudiantes en el plano educativo.
Del encuentro participó Diego Álvarez, director Provincial de Gestión e Integración Territorial Sede Caleta Olivia; Ana Mansilla, coordinadora del Programa Acompañar; Carlos Aparicio, director Regional Zona Norte del Ministerio de Trabajo; Juan Basiglio, director Administrativo Hospital Zonal Caleta Olivia; y el conejal Juan Carlos Juárez.
El Programa Acompañar Puente de Igualdad es un programa nacional, bajado desde el Consejo Federal de Educación, que cada provincia lo toma según sus necesidades. En este sentido, Ana Mansilla, coordinadora del programa en la provincia, indicó que «el objetivo es la revinculación de nuestros estudiantes en el sistema educativo».
Ana Mansilla, coordinadora provincial del programa Acompañar.
Explicó que este programa permite «acompañar y reforzar las acciones que viene realizando el Consejo Provincial de Educación».
En este revinculo se suma a los alumnos de toda la provincia que no tienen internet, que se les interrumpió la trayectoria escolar, que por algún motivo durante el año tuvieron otro tipo de dificultades. «Esto nos va a permitir trabajar con los hogares y articular con otras instituciones las necesidades que puedan tener nuestros estudiantes», mencionó la funcionaria.
En Caleta Olivia, ya se iniciaron las reuniones para coordinar las distintas sedes que se abrirán para la implementación del programa nacional.
Las sedes tendrán cada una un coordinador, quienes serán los responsables de que se pueda llegar a todos los alumnos y volver a revincularlos con la escuela a través de diferentes actividades.
La Cámara Nacional Electoral estableció como fecha para las elecciones Primarias (PASO) el próximo 8 de agosto. El cronograma para las elecciones legislativas de este 2021, fue confirmado ayer, incluyendo como fecha para las elecciones generales el 24 de octubre. De acuerdo al detalle brindado […]
noticiaLa Cámara Nacional Electoral estableció como fecha para las elecciones Primarias (PASO) el próximo 8 de agosto.
El cronograma para las elecciones legislativas de este 2021, fue confirmado ayer, incluyendo como fecha para las elecciones generales el 24 de octubre.
De acuerdo al detalle brindado por el organismo electoral nacional el 27 de abril será el cierre del padrón provisorio (se publicará diez días después, el 7 de mayo) y la fecha límite para la inclusión de novedades registrales.
Seguidamente el 10 de mayo será el último día para efectuar la convocatoria a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y el 9 de junio, 60 días antes de la primera jornada electoral, se pondrá fin al plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios.
Por otra parte, el 19 de junio se dará inicio a la campaña electoral, a la vez que será la fecha límite para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Luego, el 4 de julio comenzará la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual, hasta que empiece la habitual veda, 48 horas antes de los comicios.
Vale mencionar que además de determina que el 4 de septiembre se podrá iniciar la campaña electoral; será también el plazo para la registración de candidatos proclamados en las PASO.
Hace tiempo que la Legislatura de Santa Cruz dejó en evidencia que no representa a los ciudadanos de la provincia, y que el bloque oficialista opera prácticamente «a sueldo» de los intereses de la familia Kirchner, y de dos o tres Ministros vinculados a «La […]
destacada noticia regionalHace tiempo que la Legislatura de Santa Cruz dejó en evidencia que no representa a los ciudadanos de la provincia, y que el bloque oficialista opera prácticamente «a sueldo» de los intereses de la familia Kirchner, y de dos o tres Ministros vinculados a «La Cámpora».
Comandados por el vice gobernador, Eugenio Quiroga la auto denominada – sin ningún tipo de vergüenza- La Cámara del Pueblo mantiene una agenda «a pedido» del Poder Ejecutivo y alejada de la lamentable realidad que sufren los santacruceños.
En definitiva, quienes deberían ser «nuestros representantes» y a quienes con «nuestros impuestos» pagamos sus abultados sueldos y viáticos, son apenas unos «levanta manos» a pedido de sus «patrones políticos».
Un proyecto para «felicitar» a Pablo González por su nuevo cargo como Presidente de YPF, rechazar la investigación de los «vacunados de privilegio» o negarse a tratar los problemas del personal de salud esencial; son apenas una muestra del ridículo que hacen los legisladores oficialistas; y eso teniendo en cuenta que apenas sesionaron una vez. Pero prometen aún más «absurdos»: una «ley para la tenencia y control de perros y gatos». Todo esto mientras se atienden negocios con nombre propio de Ministros; áreas ten diversas como la minería, el petróleo, la pesca; y lamentablemente, también la salud.
Esta patética caricatura de Legislatura aún tiene mandato por los tres años que restan para su recambio; y no para de dar señales respecto a su inutilidad para resolver los problemas que están llevando a Santa Cruz a un desastre de grandes proporciones.
Tal vez, amparados y confiados en que el 90 por ciento de los santacruceños tiene un vínculo con la administración púbica, directa o indirectamente – con salarios, subsidios o bolsón de comida – el oficialismo de Santa Cruz considera que su impunidad se mantendrá. Sumando a la complicidad de los medios oficialistas que se niegan a publicar voces disidentes, las perspectivas de la provincia están lejos de ser alentadores.
Dan «vergüenza»
En este contexto y tal vez a modo de «catarsis» e «impotencia» al ver que la «maquinaria kirchnerista» está destruyendo la Cámara de Diputados -que debería ser la salvaguardia de la democracia – la diputada de la oposición, Nadia Ricci admitió: «siento vergüenza por cómo funciona la Legislatura»
Ricci consideró que no se tratan los temas que preocupan a los vecinos, no se respetan a las minorías, ni se trabaja para cambiar Santa Cruz.
Es más, denunció que «algunos diputados oficialistas miran para otro lado mientras los vecinos sufren. La gente lo que está necesitando hoy de los funcionarios es una respuesta y eso no está sucediendo lamentablemente. Los diputados oficialistas no están interesados en la agenda de la gente ni en resolver los verdaderos problemas de la provincia», enfatizó Ricci. Para la legisladora hay un divorcio entre lo que pasa en las calles y las prioridades de los políticos del oficialismo.
«Esto ya sucedió cuando nos dieron la espalda respecto al ibuprofeno inhalado y con los muchos proyectos que presentamos y que fueron cajoneados. También sucede con los pedidos de informes que solicitamos que son, en definitiva, para controlar lo que se está haciendo el Gobierno Provincial con nuestro dinero y que, quedan sin resolverse».
En este contexto defendió el rol de la oposición y aclaró que «en varias oportunidades y a través de varios recursos se pidió saber cómo se está manejando el tema de la salud y de la educación: «Presentamos más de 15 proyectos desde una Ley de Emergencia hasta pedidos de informes y no logramos que una sólo persona diga algo al respecto. «Me da vergüenza sinceramente pertenecer a una Legislatura que está funcionando de esta manera», sostuvo.
Vacunados de privilegio
Finalmente y con relación al escándalo de las vacunas en la provincia dijo que «es inadmisible que la gente acusada de «adelantarse en la fila» y vacunarse, pertenezca al partido que pertenezca, siga sentada ejerciendo su función pública. Esta gente fue elegida por el pueblo para que vele por sus derechos. Tienen que renunciar a su cargo, con las disculpas no alcanza».
«En la Cámara no pudimos ni debatir el tema porque el oficialismo cajonea los proyectos y cierra los debates. Quieren seguir mirando para otro lado como si no pasar nada»