
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaDesde la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad, a cargo de Gabriel Fuks, se indicó que coordina el despliegue de recursos para trabajar contra el incendio que se registra en la zona de Cholila, El Maitén, Epuyén y Futaleufú. A pedido de la provincia […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalDesde la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad, a cargo de Gabriel Fuks, se indicó que coordina el despliegue de recursos para trabajar contra el incendio que se registra en la zona de Cholila, El Maitén, Epuyén y Futaleufú.
A pedido de la provincia de Chubut, el Ministerio de Seguridad puso a disposición un helicóptero de la Prefectura Naval Argentina para trabajar en el lugar y sumarlo a los medios provinciales y nacionales que ya están operativos.
La Subsecretaría de Gestión del Riesgo y Protección Civil dependiente de Seguridad organizó, con la Coordinación Única de Operaciones de Bomberos Voluntarios (CUO), la activación de alerta y el despliegue de personal de la región, lo que permite incrementar recursos para la sofocación del fuego.
También se coordinó el despliegue de los Bomberos Voluntarios de Bariloche, que podrán movilizarse ante la eventualidad de que se produzca una emergencia ya que serán cubiertos por la Policía Federal con asiento en esta ciudad.
Varias zonas de la cordillera chubutense se encuentran en una situación desesperante, con una gran cantidad de focos. El fuego ya arrasó algunas viviendas. «Es el peor escenario para un incendio. Se están dando las condiciones para que sea un incendio catastrófico y es lo […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalVarias zonas de la cordillera chubutense se encuentran en una situación desesperante, con una gran cantidad de focos. El fuego ya arrasó algunas viviendas.
«Es el peor escenario para un incendio. Se están dando las condiciones para que sea un incendio catastrófico y es lo que está sucediendo», señaló el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez graficando el escenario que se está viviendo.
En horas de la madrugada comenzó a llover, pero si bien es una buena noticia los incendios son tan fuertes que no generan el alivio esperado, aunque sí será de ayuda.
«Este fuego supera ampliamente las capacidades del ataque inicial. Es un fuego muy complejo porque se están quemando bosques donde vive la población allí dentro. Se dieron las condiciones extremas», agregó el Jefe Comunal. Desde el ámbito provincial se informó que ya se dispusieron todos los recursos para afrontar las llamas.
«Esperamos que empiece a llover dentro de 4 horas y eso va a permitir aplicar el fuego, no extinguirlo», dijo Sánchez anoche. Para combatir los incendios se encuentran trabajando brigadistas de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Epuyén y refuerzos de Bariloche, Esquel y Trevelin. «Están tratando de cubrir las zonas de mayor influencia y tratando de proteger instalaciones».
El intendente expresó que las primeras hipótesis apuntan a atentados en distintos sectores, entre ellos un transformador en Golondrinas, donde se generó el foco más grande.
(Fuente: Via Comodoro)
Este martes el servicio de Vacunación del Hospital Zonal Caleta Olivia está vacunando a las fuerzas policiales y docentes de nuestra ciudad. Desde la coordinación del centro de vacunación, ubicado en el Complejo Deportivo Municipal, se confirmó que se vacunaron 168 policías y comenzará la […]
caleta_olivia destacada noticiaEste martes el servicio de Vacunación del Hospital Zonal Caleta Olivia está vacunando a las fuerzas policiales y docentes de nuestra ciudad.
Desde la coordinación del centro de vacunación, ubicado en el Complejo Deportivo Municipal, se confirmó que se vacunaron 168 policías y comenzará la vacunación además, a personal docente.
Durante el turno mañana se vacunó personal policial y durante la tarde se vacunan 183 docentes. Asimismo, se informó que este miércoles se comienza a vacunar a 176 personas con discapacidad institucionalizadas, y unas 900 personas pertenecientes al servicio de Salud.
Ocurrió en la madrugada de este martes. La fiesta «prohibida» se desarrollaba en un sector de Zona de Chacras donde se encontraba una numerosa cantidad de menores de edad. En horas de la mañana actuó el personal de la Comisaría 2° de Policía determinando que […]
caleta_olivia destacada noticia policialOcurrió en la madrugada de este martes. La fiesta «prohibida» se desarrollaba en un sector de Zona de Chacras donde se encontraba una numerosa cantidad de menores de edad.
En horas de la mañana actuó el personal de la Comisaría 2° de Policía determinando que se trataba de una fiesta clandestina que no cumplía siquiera con normas de bioseguridad vigentes. De esta forma, pudieron identificar a unos 50 menores de edad y se secuestró una gran cantidad de bebidas alcohólicas.
Se secuestró una numerosa cantidad de bebidas alcohólicas.-
Este evento se suma a otras fiestas clandestinas detectadas durante el fin de semana en jurisdicción de la Seccional Segunda de Policía de esta ciudad.
Una tuvo lugar en zona de chacras en donde se pudo constatar la existencia de varias personas y vehículos estacionados frente a una chacra del sector existiendo un grupo numeroso de personas entre hombres y mujeres, quienes incumplían con las normas de bioseguridad vigentes en materia de Covid-19. Allí, Comercio municipal labró un Acta de Constatación dando aviso al Juzgado Federal local, desde donde se ordenó el secuestro de algunos elementos vinculados en la fiesta clandestina (heladeras, freezer, instrumentos musicales; equipamiento de sonido e iluminación, y gran cantidad de bebidas alcohólicas). Asimismo se labraron 18 actas de imputación.
Actuó personal de Comercio junto a la Policía de Santa Cruz.-
Otra de las fiestas detectadas fue sobre avenida Tierra del Fuego. Fue aproximadamente a las 05.30 hs., donde se actúa por un llamado anónimo. Allí se encontraban unas 40 personas que tuvieron que retirarse del lugar.
Conforme lo ordenado por el Secretario de turno del Jugado Federal local, se procedió al secuestro de bebidas alcohólicas, un parlante de música color negro y tres juegos de luces efecto y flash. Asimismo se realizaron actas de imputación. Por último, personal del Municipio Local, a través de Comercio realizo acta de constatación pertinente.
El fuego se inició el domingo por la tarde y a última hora las autoridades indicaron que se encontraba fuera de control. El incendio forestal se declaró en Mallín Cumé, provincia de Chubut, a 30 kilómetros de Río Negro. El lunes ya se habían consumido […]
comodoro destacada noticia regionalEl fuego se inició el domingo por la tarde y a última hora las autoridades indicaron que se encontraba fuera de control. El incendio forestal se declaró en Mallín Cumé, provincia de Chubut, a 30 kilómetros de Río Negro.
El lunes ya se habían consumido 1.200 hectáreas, los vientos habían alcanzado los 70 kilómetros por hora, que hicieron progresar en cuestión de horas el incendio desde la estancia Mallín Cumé hacia la estancia El Boquete donde consumió un galpón. Este sector se ubica a unos 5 kilómetros de la localidad de El Maitén.
Hoy ya el fuego estaba a 1 kilómetro de El Maitén y se habían evacuado 15 personas.
Las condiciones meteorológicas no son las óptimas, «estamos muy complicados, el pueblo está lleno de humo y el fuego a pocos kilómetros, el viento hace 20 minutos que empezó y se calcula que las ráfagas van a llegar a los 70 km», indicaron brigadistas, sin embargo, el intendente Oscar Currilen solicitó a los vecinos «que se queden en sus casas».
En el sitio trabaja personal del SPLIF de Río Negro, del servicio nacional de manejo del fuego, bomberos y de parques nacionales. En tanto en Chubut actúan más de 40 combatientes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos y Vialidad.
En tanto son más de 120 brigadistas quienes se despliegan en varios focos de distinta intensidad, pero el más preocupante es el que se acerca a El Maitén.
Las llamas y el humo del incendio se observaban claramente desde distintos parajes de Río Negro y Chubut.
«Hoy en el día de la mujer el municipio vuelve a cumplirle el sueño de la casa propia a más familias», dijo Héctor Javier Belloni. Este lunes por la tarde en el Estadio Municipal de césped sintético se realizó el acto de entrega de 30 […]
destacada el_calafate noticia«Hoy en el día de la mujer el municipio vuelve a cumplirle el sueño de la casa propia a más familias», dijo Héctor Javier Belloni.
Este lunes por la tarde en el Estadio Municipal de césped sintético se realizó el acto de entrega de 30 viviendas para familias de El Calafate, con una inversión superior a los 100 millones de pesos en infraestructura, con fondos genuinos del Municipio. En el Día Internacional de la Mujer, el Estadio Municipal de césped sintético quedó oficialmente bautizado con el nombre de «Yoli Britez», en reconocimiento a Yolanda Cáceres, una de las primeras mujeres de Santa Cruz que participó en la dirigencia del fútbol local y provincial. Fundadora y presidenta del Club Argentinos de Sur.
El acto estuvo presidido por el intendente de El Calafate, Javier Belloni, acompañado por la senadora Nacional Ana Ianni, el diputado Juan Manuel Miñones, el ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perincioli, el presidente de YPF, Pablo González, el presidente de Servicios Públicos, Nelson Gleadell, la vicepresidenta de Distrigas, Karina Saúl, autoridades del ejecutivo y legislativo local.
La concejal Malen Villalba señaló que «nuestro municipio tiene un programa de viviendas que se financia con fondos propios y genuinos, vitalizando el concepto fundamental del Estado presente y promotor. Hemos entregado más de 500 soluciones habitacionales a lo largo de estos 13 años de gestión, dignificando a familias de nuestra comunidad» y agregó «el municipio invirtió en infraestructura básica: agua, energía eléctrica, gas, que se instalaron en el barrio, pero que también tiene su utilidad para las zonas urbanizadas cerca. Solo para ese barrio se invirtieron más de 100 millones de pesos para consolidar su infraestructura, con fondos genuinos del Municipio».
El propio intendente Belloni, luego de finalizado el acto, llevó un mensaje a los nuevos propietarios de las viviendas «que sean felices, obvio que una vivienda no te arregla una vida, pero te la mejora, ya estas pagando algo tuyo y algún día podrán escriturar. Les va dar una ayuda y que la familia va estar más unida. Que vivan felices».
Programa
Se trata de 10 viviendas del programa «40 viviendas 2019», que se materializaron en construcción tradicional y cuentan con dos dormitorios, baño, cocina y estar-comedor con una superficie de 60 m2.
Las 20 viviendas restantes, fueron realizadas con el sistema constructivo en seco -steel framing- y cuentan también con dos dormitorios, baño, cocina-comedor y lavadero, cubriendo una superficie de 60 m2.
Todas las viviendas entregadas en esta fecha, están equipadas con artefactos de cocina, termotanque y calefactores. Además de contar con las instalaciones de luz, agua y cloacas.
Buenos Aires El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI- a cargo de la Dra. Magdalena Odarda, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, realizará el primero de 3 conversatorios virtuales orientado al abordaje de la «Violencia por […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaBuenos Aires
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI- a cargo de la Dra. Magdalena Odarda, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, realizará el primero de 3 conversatorios virtuales orientado al abordaje de la «Violencia por motivo de género con perspectiva indígena». Es importante resaltar la importancia de la participación de las mujeres indígenas en la vida pública, que se fortalezca y sostenga el papel clave que poseen en los territorios, los derechos humanos y los derechos colectivos.
El evento será retransmitido en el canal de YouTube en el enlace de https://youtu.be/P5tE0x03k6k, donde se podrá ver en vivo el día 10 de marzo de 11 a 14 hs. La coordinación del evento está a cargo del Área de Género y Diversidad indígena del INAI.
En ese contexto, la presidenta del Instituto Nacional, Magdalena Odarda, propone reivindicar los derechos, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres indígenas fortalecer sus luchas, reestablecer el respeto, garantizando la construcción de las políticas públicas contra las violencias de género de manera participativa.
En esta ocasión exponen en el conversatorio, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, Ministra Dra. Elizabeth Gómez Alcorta; Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. La werken del lof Kintupuray del pueblo mapuche, Carolina Quintupuray, Octorina Zamora, mujer del pueblo Wichi, la CPI del Pueblo Comechingón de la provincia de Córdoba Julia Martha Ceballos, la CPI del pueblo Tonocoté «LLutki», miembro de OPINOA, Sapallitan Sanan Atojpa, la werken del Lof Che Buenuleo Furilofche Warria del pueblo mapuche, Deolinda del Pilar Buenuleo, Laura Josefina Pilaga del pueblo Qom , Carolina Choque CPI Pueblo Tilian y el Delegado de INADI en la provincia de Salta, Gustavo Farquharson.
El programa del conversatorio incluye la participación de la artista Charo Bogarín y el antropólogo del INAI Fernando Pepe.
Se entregarán certificados de participación.
El intendente de la Municipalidad de El Chaltén, mantuvo una reunión virtual con el Subsecretario de Obras Públicas de la Nación. En la oportunidad se presentó el proyecto de Mejoramiento de Infraestructura Federal. La presentación del MIF estuvo a cargo del subsecretario de Obras Públicas […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosEl intendente de la Municipalidad de El Chaltén, mantuvo una reunión virtual con el Subsecretario de Obras Públicas de la Nación. En la oportunidad se presentó el proyecto de Mejoramiento de Infraestructura Federal.
La presentación del MIF estuvo a cargo del subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri, junto a los intendentes de Río Gallegos, Río Turbio y Pico Truncado.
El Proyecto MIF se trata de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS por sus siglas en inglés), que brinda apoyo al Gobierno en los niveles municipal, provincial y nacional para el desarrollo e implementación conjunta de proyectos que priorizan la mejora de las condiciones de vida, especialmente las de los más vulnerables.
El intendente Néstor Ticó explicó que «seguimos buscando la manera de obtener fondos que generen trabajo para nuestra comunidad y contribuyan a la transformación de la localidad», y detalló que la Municipalidad elevará el proyecto a ejecutar, en el que Nación aportará los fondos destinados a los insumos necesarios.
Esta erogación alcanzaría los 9 millones de pesos, mientras que el municipio financiará la mano de obra necesaria para la ejecución.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados [PAMI] la obra social de los Jubilados y Pensionados sigue sumando «disgustos» a sus afiliados, y al corte de las prestaciones médicas de los últimos días, se suma los serios problemas en materia de farmacia y medicamentos. […]
destacada regionalEl Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados [PAMI] la obra social de los Jubilados y Pensionados sigue sumando «disgustos» a sus afiliados, y al corte de las prestaciones médicas de los últimos días, se suma los serios problemas en materia de farmacia y medicamentos.
Cabe recordar que, tras una negociación a principios de enero, al filo de que caducara el acuerdo de precios prorrogado el último 31 de diciembre; el PAMI «prometió» al sector farmacéutico «actualizar» valores.
De este modo, se volvió a un cronograma trimestral, que derivó en que los precios de venta al público de los medicamentos incluidos en la cobertura del PAMI aumentaran 7,2% en promedio.
Es importante mencionar que ésta extensión se pactó hasta el 31 de marzo próximo y habilita la aplicación de un incremento del 7,2% del denominado Precio del Venta al Público (PVP) PAMI para el primer trimestre de 2021 y para todos los segmentos de productos a partir del primer día del año nuevo.
El ajuste llegó tras una negociación que en el sector farmacéutico no dudaron en definir como «intensa y compleja», hasta el punto en que quedó sellada tras una reunión desarrollada a última hora de la tarde del 31 de diciembre, fecha la que caducaba la anterior prórroga del acuerdo de precios.
De todos modos, para el sector sigue siendo insuficiente, ya que «originariamente era un precio 10% menor al precio de mercado para los jubilados y en función de las no actualizaciones que se registraron durante el gobierno anterior, terminó provocando una distorsión de precios superior al 50%», explicaron en el sector de los laboratorios.
Esto haría prever que, según el caso, el ajuste ya fue trasladado a los valores finales de venta o está por ser trasladado.
Por otra parte, el acuerdo contempló una reducción de 1,5% del aporte que hacen al convenio tripartito las redes de comercialización, es decir, las farmacias. Esa parte del costo se reduce a razón de medio punto porcentual por mes desde enero y es absorbido en enero y marzo por el PAMI y en febrero, por los laboratorios, según detallaron fuentes de la industria local.
Finalmente cabe mencionar que la anterior prórroga del acuerdo de precios había sido dispuesta a finales de octubre pasado y por 60 días. En virtud de esa extensión se habían aplicado dos ajustes del 3% en los llamados «precios PAMI» en noviembre y diciembre.
Recetas
Otro problema que se dio en el marco de la Pandemia fue el de las recetas en «papel», o «físicas» y desde mediados del 2020, afectó directamente la adquisición de remedios.
En este contexto la Confederación Farmacéutica Argentina había rechazado el descuento que el organismo hizo a todas las farmacias «por falta de receta física» correspondiente a entregas de medicamentos de mayo, que se hicieron en el marco de la pandemia a través de la modalidad online.
Semanas atrás un comunicado de la Confederación Argentina de Farmacéuticos, COFA, puso en alerta al sistema de entrega de medicamentos para afiliados de PAMI. En el comunicado habían advertido que «peligra la atención», ante la posibilidad de descuentos por parte del organismo ante «falta de recetas físicas».
Los farmacéuticos consideraron «llamativo y sorprendente» que en contexto de pandemia y luego de que el propio PAMI dispusiera la entrega de medicamentos con recetas digitales y recetas electrónicas aparezcan estos débitos «por no tener la receta que el Instituto promovió no entregar».
A nivel local, se supo que en la mayoría de las farmacias la venta de medicamentos a los afiliados de PAMI pasó de unas 50 por día, a apenas 5, en promedio.
Esta tarde se realizó un acto protocolar en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el que quedó inaugurado el Banco Rojo N° 302 en el país. Por iniciativa de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y otras áreas comunales, el mismo ha quedado emplazado […]
caleta_olivia destacada noticiaEsta tarde se realizó un acto protocolar en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el que quedó inaugurado el Banco Rojo N° 302 en el país.
Por iniciativa de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y otras áreas comunales, el mismo ha quedado emplazado sobre la avenida Independencia.
Lleva la leyenda «En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas». Este hecho simboliza el dolor de los femicidios, travesticidios y transfemicidios, en el mundo.
El personal de la Subsecretaría estuvo trabajando durante el fin de semana para señalizarlo y disponerlo como símbolo, y durante la mañana de ayer, una artista local, Micaela, dio el broche final con la inscripción que busca concientizar y visibilizar contra la violencia de género.
En la actualidad existen en Argentina 301 bancos rojos con la leyenda «En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas», en la mayoría en plazas públicas.
La iniciativa surgió a partir de una legisladora italiana el 25 de noviembre de 2016 -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- quien tomó la idea de mujeres mejicanas maquiladoras que utilizaban zapatos rojos para protestar. Se lo denominó «La Panchina rossa». Así fue instalado el banco rojo como símbolo para ser colocado frente a instituciones públicas como recordatorio y forma de sensibilización de situaciones de violencia de género.
En nuestro país, la ONG «Proyecto el Banco Rojo», representante legal de la campaña, manifiesta que se trata de un proyecto «cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra el femicidio. Su objetivo es hacer reflexionar a quien vea este símbolo, porque el desenlace fatal es evitable si la violencia se detiene a tiempo».
Las mujeres protagonizaron las manifestaciones durante este 8 de marzo con diferentes actividades de debate, de intervenciones alusivas, proclamando contra el patriarcado y pidiendo que el Estado «se haga cargo». Las estadísticas de femicidios, de la violencia de género en las mujeres del país hicieron […]
caleta_olivia destacada noticiaLas mujeres protagonizaron las manifestaciones durante este 8 de marzo con diferentes actividades de debate, de intervenciones alusivas, proclamando contra el patriarcado y pidiendo que el Estado «se haga cargo».
Las estadísticas de femicidios, de la violencia de género en las mujeres del país hicieron que el día internacional de la mujer de manifieste de otra manera, reclamando por más derechos y equidad.
El Ateneo feminista y disidente se proclamó «en contra de los padecimientos y la violencia que históricamente sufrimos en manos del patriarcado».
ATE, CTAA y la FeNAT también se movilizaron en la ciudad.-
Recordaron que esta conmemoración se da por las mujeres en lucha que han sido asesinadas producto de una reivindicación de derechos y mejoras laborales.
«Nosotros hoy nos reunimos convencidas de que el cambio debe hacerse desde las instituciones» manifestaron a los pies del Gorosito y agregaron: «el reconocimiento de la lucha colectiva de las mujeres y disidencias es el inicio del cambio. Pedimos que la perspectiva de género esté presente como política de estado».
Por otro lado manifestaron que es «urgente» la conformación del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades en la provincia de Santa Cruz, «en pos de una sociedad más igualitaria que articule políticas para prevenir acompañar y extirpar las violencias ejercidas sobre los feminismos y las disidencias».
«Que se tomen las medidas necesarias para que dejen de matarnos. Paren de matarnos, sin feminismo no hay justicia social», culminaron.
Izquierda
Por otro lado, el Partido Obrero también se manifestó. Se habían concentrado en la plaza 20 de Noviembre y luego marcharon hacia el monumento al obrero petrolero bajo el lema «el estado es responsable».
Declararon que la decisión fue movilizarse de manera independiente, «independiente del estado», insistieron.
«Hoy asesinan brutalmente cada 23 horas a una mujer y tenemos a Alberto Fernández diciéndonos que terminó con el patriarcado», ironizó una de las referentes del PO y agregó: «en un país donde el 40% está bajo pobreza y de ese total, el 70% son mujeres».
«Debe haber política real e inversión. Hay plata que no quieren poner en la mujer argentina», consideraron.
Gremial
Asimismo, la Asociación Trabajadores del estado (ATE) junto a la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTAA) y la FeNAT (Federación Nacional Territorial) se concentraron en el centro cultural de ATE donde realizaron una intervención cultural con debate.
Luego, a las 18 horas marcharon hacia el Gorosito.
Comodoro Rivadavia En el marco de la investigación por el robo de 30 dosis de vacunas Sputnik V al Hospital Regional, el fiscal federal Noberto Bellver confirmó que el director del nosocomio, Eduardo Wasserman, fue citado a declarar como testigo. En forma paralela se da […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalComodoro Rivadavia
En el marco de la investigación por el robo de 30 dosis de vacunas Sputnik V al Hospital Regional, el fiscal federal Noberto Bellver confirmó que el director del nosocomio, Eduardo Wasserman, fue citado a declarar como testigo.
En forma paralela se da la citación a prestar declaración indagatoria a un total de 23 personas, algunos de la obra social de Camioneros, entre los que se cuenta el secretario general Jorge Taboada y agentes de salud, incluida la enfermera que fuera señalada por el líder sindical, indicó ADN Sur.
Entre las declaraciones indagatorias requeridas se pidió imputar a integrantes del sindicato Camioneros, incluido su secretario general Jorge Taboada y del hospital, aunque en este punto hizo la distinción de que por ahora no se avanzó sobre autoridades del sector sanitario. Ante la pregunta de si las imputaciones podrían llegar a alcanzar a integrantes del Ministerio de Salud, respondió: «Todavía estamos en el hospital, estamos viendo cómo avanzar pero al que le toca le toca; por ahora el rango de responsabilidad llega hasta funcionarios del hospital», pero no así del área programática o del ámbito ministerial.
Además de Wasserman, también fue citada en carácter de testigo la directora del área Programática Comodoro Rivadavia, Miriam Monasterolo.
Detalló además que el expediente es muy voluminoso y la justicia federal se ha abocado a la investigación desde hace pocos días, por lo que indicó que aún no hay precisiones sobre el origen de las primeras dosis de la vacuna que se habían aplicado a integrantes de la obra social de camioneros.
El fiscal dijo, al ser consultado sobre si hay vinculación entre las vacunas desaparecidas en el hospital y las aplicadas en la obra social de camioneros, que «en principio es eso lo que estoy investigando, es decir cómo llegan las vacunas a camioneros porque hubo vacunaciones a personas que no eran de riesgo o cómo esas personas se vacunaron sin estar en la lista».
Un hombre de 60 años murió al volcar su vehículo a 2 kilómetros de la localidad de Pico Truncado. El hecho fatal ocurrió el domingo por la noche. El vuelco ocurrió cerca de las 20 horas, el conductor viajaba solo y perdió la vida. Según […]
destacada noticia pico_truncadoUn hombre de 60 años murió al volcar su vehículo a 2 kilómetros de la localidad de Pico Truncado. El hecho fatal ocurrió el domingo por la noche.
El vuelco ocurrió cerca de las 20 horas, el conductor viajaba solo y perdió la vida. Según se indicó, los propios automovilistas que transitaban por la ruta provincial N°12 advirtieron a la policía sobre el vuelco de un vehículo marca Ford Focus.
(Foto: La Vanguardia Noticias)
Actuaron en el lugar oficiales y suboficiales de la Comisaría 2° y constataron el grave accidente. Cuando arribaron al lugar lograron identificar al hombre como Amado Simbron de 60 años.
Personal policial se encontraba investigando el accidente para determinar las causas del vuelco.
Se anunció que a partir de este miércoles 10 de marzo la empresa de transportes de pasajeros comenzará a salir todos los días de lunes a viernes, desde Pico Truncado hacia Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. Se informó que los horarios de salida serán a […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia pico_truncadoSe anunció que a partir de este miércoles 10 de marzo la empresa de transportes de pasajeros comenzará a salir todos los días de lunes a viernes, desde Pico Truncado hacia Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
Se informó que los horarios de salida serán a las 7 y a las 21 horas desde Pico Truncado a Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, en tanto la salida desde Comodoro hacia Pico Truncado se hará a las 13 y 17 horas.
La empresa acompañó los distintos encuentros deportivos que se llevaron adelante en Rada Tilly y en Comodoro Rivadavia. También promovió la Exposición Rural, que este año se realizó de manera virtual. En el comienzo del 2021 Pan American Energy (PAE) renovó su compromiso con la […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaLa empresa acompañó los distintos encuentros deportivos que se llevaron adelante en Rada Tilly y en Comodoro Rivadavia. También promovió la Exposición Rural, que este año se realizó de manera virtual.
En el comienzo del 2021 Pan American Energy (PAE) renovó su compromiso con la región del Golfo San Jorge y acompañó las distintas propuestas que promueven el desarrollo del deporte y la cultura de la zona y que, este año, se llevaron adelante con estrictos protocolos sanitarios como consecuencia de la pandemia. Como cada temporada, los eventos de playa contaron con el acompañamiento de la Municipalidad de Rada Tilly y los Juegos Comunitarios de Verano fueron promovidos por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
Durante el primer fin de semana del mes de febrero, PAE auspició la 14° edición del Street Ball, organizado por el Club Náutico y Deportivo Rada Tilly y que contó con la participación de más de 69 equipos pertenecientes a los principales clubes de la región.
Esta nueva edición del Street Ball de Rada Tilly abarcó desde la categoría de Mini Básquet (11 y 12 años) hasta la Primera División, tanto en la rama femenina y masculina, incluyendo una categoría mixta.
Rugby, hockey y el fútbol
El 13 y el 14 de febrero, PAE acompañó la XXI edición del tradicional Seven de la Patagonia, certamen de rugby organizado por Chenque Rugby Club que tiene más de dos décadas. Este año, solo las categorías juveniles -M-14, M-15, M-16, M-17 y M-19 – participaron del clásico torneo.
En las playas de Rada Tilly, PAE también estuvo presente junto a la 13° edición del torneo Hockey Playas. Este año, el certamen se jugó exclusivamente para categorías Sub 12 y Sub 15.
Asimismo, PAE auspició la 10° Edición del Torneo de Futbol Playero que se llevó adelante este último fin de semana y fue organizado por el Club Atlético Rada Tilly (CART) con una gran participación de equipos.
Desde la Municipalidad de Rada Tilly, el secretario de Deportes, Jorge Mérida realizó un balance de la temporada: «Pese al contexto de pandemia ha sido totalmente positivo este verano. Pudimos llevar adelante una temporada hermosa, con muchas adaptaciones y con eventos muy esperados que son clásicos y que tuvieron una gran repercusión y un gran compromiso de los participantes y del público en cuanto al cumplimiento de las medidas sanitarias. En los torneos de febrero priorizamos el deporte infanto juvenil y por eso todas las actividades se hicieron para chicos de hasta 18 años. Estamos sumamente satisfechos con los resultados».
Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de Golfo San Jorge, Horacio García, puso en valor la realización de estos eventos deportivos playeros. «Es una satisfacción muy grande poder acompañar estos eventos en un año tan especial y tan difícil para todos y, sobre todo, para los más jóvenes que, poco a poco y con todos los cuidados necesarios, comienzan a volver a los deportes grupales y en equipo.»
Comodoro
En Comodoro Rivadavia y como todos los años, PAE acompañó los Juegos Comunitarios de Verano, una iniciativa que promueve la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través del Ente Comodoro Deportes y en la que participaron más de 60 equipos de fútbol integrados por jóvenes desde 11 a 20 años, pertenecientes a distintos barrios de la ciudad.
Hernán Martínez, presidente del Ente Comodoro Deportes, destacó la respuesta de las organizaciones barriales para adaptarse a los protocolos y explicó que «tuvimos que hacer muchos cambios para que el torneo pudiera realizarse en medio de la pandemia. Por suerte fue algo positivo porque la idea, desde un principio, era que los chicos pudieran jugar partidos con el menor riesgo posible después de un año de estar parados. Había una necesidad inmensa de parte de los chicos de volver a juntarse y compartir el deporte. La comunidad también estuvo a la altura de las circunstancias y actuó con mucha responsabilidad y cuidado».
Con la mirada puesta en el quehacer cultural de Comodoro Rivadavia, PAE también promovió la 83° Exposición de Ganadería y Afines y la 41° Feria del Carnero de Campo que organizó la Sociedad Rural y este año se realizó de manera virtual.
García destacó que «nosotros sabemos la importancia que tiene el campo para esta región y creemos que es importante estar, un año más, acompañando a la Sociedad Rural en esta tradicional exposición, que resulta bien representativa de los pioneros que conformaron y desarrollaron las primeras empresas familiares de la zona».
En este sentido, es que a través del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Seguridad, la gobernadora Alicia Kirchner firmó un acta acuerdo con este objetivo. Profundizar las políticas de prevención y programas para la protección y asesoramiento de los derechos de las […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEn este sentido, es que a través del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Seguridad, la gobernadora Alicia Kirchner firmó un acta acuerdo con este objetivo. Profundizar las políticas de prevención y programas para la protección y asesoramiento de los derechos de las mujeres, diversidad y género.
El acto se realizó este mediodía con la firma del acta compromiso entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Seguridad de la provincia.
La firma entre el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Seguridad, también establece un ámbito de trabajo articulado que garantice un abordaje integral, eficaz e interdisciplinario por parte de los distintos organismos del estado involucrados en la temática.
Acompañaron a la primera mandataria provincial la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel; el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; la Diputada Nacional; Paola Vessvessian y la subsecretaria de las Mujeres, Jazmín Machiavelli.
Territorio
La ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel, tras participar de la firma del acta compromiso entre la Cartera Social y el Ministerio de Seguridad de la provincia saludó y reconoció a las mujeres en este día e indicó: «es un día muy particular donde hay una lucha por la igualdad de oportunidades, creo que esto es muy importante y espero que podamos seguir profundizando las políticas».
La Ministra señaló que es importante destacar que este acuerdo «no es más que la continuidad de lo que venimos haciendo». De hecho, continuó, «esto depende de un acta acuerdo entre el Ejecutivo y los tres Poderes en marzo del 2019 y una vez más estamos reforzando el trabajo como siempre nos pide la gobernadora de forma transversal para poder trabajar de la mejor manera posible para todos los santacruceños y santacruceñas».
Weinzettel resaltó que es importante que «podamos pensar las políticas trabajando territorialmente, acompañando todas las situaciones de forma conjunta y, por sobre todo, pensando siempre que tenemos la obligación y compromiso de trabajar para la igualdad de oportunidades y hoy lo hacemos a través de la firma del convenio, vamos a seguir avanzando en esa línea».
Acuerdo Federal
Por otro lado, Santa Cruz firmó el Acuerdo Federal para una Argentina unida contra la violencia de género. La gobernadora Alicia Kirchner participó del encuentro virtual encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, los gobernadores de las provincias y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Acuerdo Federal tiene por objetivo el compromiso de cada uno para implementar políticas públicas integrales y eficaces a nivel nacional, provincial y municipal. Así, busca priorizar la toma de decisiones y acciones dirigidas a erradicar las violencias de género.
Para ello, el primer camino es la jerarquización y el fortalecimiento de las áreas de género encargadas de abordar esta problemática en cada territorio, dotándolas de los recursos, las herramientas y acompañamiento político.
Para lograr la transformación cultural que se requiere, se busca avanzar, fundamentalmente, en políticas de prevención de las violencias, articulando acciones entre las distintas agencias estatales y con las organizaciones sociales, comunitarias y de la sociedad civil.
Entre los objetivos, persigue garantizar los dispositivos y herramientas adecuadas para una asistencia integral para todas las personas que atraviesan esa situación.
«Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19». Este año, desde la ONU Mujeres, en el Día Internacional de la Mujer, se celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un […]
caleta_olivia destacada internacional nacional noticia«Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19». Este año, desde la ONU Mujeres, en el Día Internacional de la Mujer, se celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten.
Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones.
ONU Mujeres trabaja para prestar apoyo a todas las mujeres que están en la primera línea de la lucha contra esta pandemia; promueve soluciones laborales flexibles; y prioriza servicios para prevenir la violencia de género contra mujeres y niñas en el ámbito privado.
Con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida se consigue el progreso para todo el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y la toma de decisiones, tal y como refleja el reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas. Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años.
Asimismo, las mujeres se encuentran al frente de la batalla contra el Covid-19, como trabajadoras del sector de la salud y en primera línea, y como científicas, médicas y cuidadoras; no obstante, ganan un 11 por ciento menos globalmente en comparación con sus homólogos masculinos. Como señala un análisis de equipos de trabajo sobre Covid-19 de 87 países, solamente el 3,5 por ciento de estos tenían paridad de género.
A cargo
Cuando las mujeres están al cargo, se observan resultados positivos. Varias de las respuestas más eficientes y ejemplares ante la pandemia de Covid-19 han sido dirigidas por mujeres. Y las mujeres, especialmente las jóvenes, son quienes organizan movimientos diversos e inclusivos en línea y en la calle a favor de la justicia social y la igualdad o la lucha contra el cambio climático en todas partes del mundo. Sin embargo, las mujeres de menos de 30 años de edad representan menos del 1 por ciento de los parlamentarios a escala mundial.
Por todo ello, el Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos. El Foro Generación Igualdad, la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, dará comienzo en Ciudad de México entre el 29 y el 31 de marzo, y se clausurará en París en junio de 2021. Este evento congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo, de manera segura en una plataforma virtual, a fin de impulsar un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras.
Declaraciones
La directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka, declaró sobre el Día Internacional de la Mujer 2021 que «necesitamos que su representación refleje a todas las mujeres y niñas, en toda su diversidad y con todas sus capacidades, así como en todas las situaciones culturales, sociales, económicas y políticas. Es la única forma de conseguir un auténtico cambio social que incorpore a las mujeres como iguales en la toma de decisiones y nos beneficie a todas y todos.»
Según las cifras recogidas por el Observatorio Nacional MuMaLá, el 30% de las víctimas de 2021 ya había denunciado a los asesinos. Durante los dos primeros meses del año hubo 47 femicidios, lo que significa que una mujer fue asesinada cada 30 horas. El Registro […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaSegún las cifras recogidas por el Observatorio Nacional MuMaLá, el 30% de las víctimas de 2021 ya había denunciado a los asesinos.
Durante los dos primeros meses del año hubo 47 femicidios, lo que significa que una mujer fue asesinada cada 30 horas.
El Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios, Lesbicidios y otras muertes violentas del Observatorio Nacional MuMaLá dio a conocer que durante enero y febrero se cometieron 47 femicidios: 19 en la provincia de Buenos Aires, siete en Córdoba y seis en Santiago del Estero. En Tucumán hubo tres casos, mientras que en Salta, Neuquén, La Rioja y la Ciudad de Buenos Aires, dos femicidios. Por último, en Formosa, Jujuy, Mendoza y Misiones hubo un caso en cada lugar.
Del total, 39 fueron femicidios directos y los ocho restantes fueron vinculados de hombres/niños y mujeres/niñas.
Por otra parte, la organización agregó al listado tres suicidios femicidas: mujeres que se suicidaron por motivos de violencia de género.
Otro de los datos que arroja el observatorio es que el 29% de estas mujeres había denunciado con anterioridad a su agresor, el 19% ya tenía orden de restricción de contacto o perimetral y que un 4% contaba con un botón antipánico.
El Observatorio Lucía Pérez de Violencia Patriarcal puntualizó su reciente informe en este ítem, señalando los 16 casos en los que las víctimas habían denunciado. Estas fueron Guadalupe Curual, Rosita Marina Patagua, Ivana Módica, Emilse Stefanía Gajes, Silvia Raquel Rojas, Florencia Figueroa, Úrsula Bahillo, Noelia Vanesa Lobo Noble, Liliana Beatriz Stefanatto, Noelia Vanina Sánchez, Esther Mamani Canaviri, Rocío Macarena Quesada, Ivana Soledad Juárez, Alicia Moreno y Graciela Flores.
Por otra parte, MuMaLá también detalló que el 17% por ciento de las muertes fueron perpetradas por personal de fuerzas de seguridad (activo y no activo). En 37 casos se utilizaron armas de fuego.
El 64% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas; el 15% por hombres conocidos de la víctima; el 8% por familiares indirectos; y el 7% hombres familiares directos. Del 6% restante se desconoce el vínculo.
En el 70% de los casos, los asesinatos se cometieron en el propio domicilio de la víctima; un 13% en la vía pública y un 4% en el trabajo de las mujeres.
Asimismo, el 19% de los femicidas asesinó a una tercera persona: por interposición en el hecho o para ocasionar un daño irreparable a las mujeres.
A raíz de estos repudiables hechos, 55 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
(Fuente: Via Pais)
La disposición, viene después de mucho tiempo a implementar nuevas normas de contrato y cambia muchas de las prácticas que se venían realizando a la hora de alquilar un local o vivienda. Este hecho no es menor teniendo en cuenta que, en el país, hay […]
caleta_olivia destacada noticia regionalLa disposición, viene después de mucho tiempo a implementar nuevas normas de contrato y cambia muchas de las prácticas que se venían realizando a la hora de alquilar un local o vivienda.
Este hecho no es menor teniendo en cuenta que, en el país, hay mucha gente que no ha llegado a la casa propia y depende de los alquileres para vivir.
«El cambio con la nueva ley de alquileres no es algo menor y tarde o temprano, eso impactará en los precios», dijeron algunos referentes de inmobiliaria.
En Caleta Olivia, fue consultado por Más Prensa, Néstor Vizgarra, gestor inmobiliario de la firma «Bienes Raíces» y expresó que «hay mucho temor por parte de los propietarios, inclusive por parte de los inquilinos también».
«Yo creo que es una ley que no está favoreciendo a nadie, si bien es bastante equitativa por un lado, el tema de la facturación y de la presentación por parte de los inquilinos de las facturas ante la AFIP genera un gasto que, por supuesto, lo va a terminar absorbiendo el inquilino», dijo en relación al registro del contrato que establece esta nueva ley de alquileres.
Se establece que el locador debe declarar el contrato ante la AFIP, bajo pena de las sanciones establecidas en la ley 11.683 de procedimiento fiscal (multas). En el supuesto que se inicien acciones judiciales el juez interviniente debe informar al organismo recaudador la existencia del contrato previo al traslado (notificación) de la demanda. Esta modificación resulta llamativa.
Primero, porque la AFIP ya tiene facultades para crear un registro de este tipo e imponer sanciones a quienes no cumplan con el régimen informativo. Segundo, porque si lo que se busca es agilizar los procesos judiciales (como parece indicar la introducción de otras modificaciones por esta ley), no se ve de qué manera la obligación de los jueces de notificar a la AFIP -previo traslado de la demanda- podría ayudar.
«Ese costo es un costo alto porque cuando uno se inscribe, aparte del tema de la inscripción que es un monotributo, lo mínimo que se puede hacer, ya tiene un costo importante, además tiene el 7,5% que se paga de ingresos brutos, y por cada factura 7,5% termina siendo de incremento mínimo, mas el contador que va a tener que pagar el propietario, entonces esos gastos se van a trasladar», explicó Vizgarra y por ello destacó: «con lo cual el único perjudicado va a ser el inquilino».
Por otro parte los propietarios están temerosos ante la implementación de qué va a pasar con los contratos ya activos, que hoy están vigentes. «Porque si tiene que pagar, si tiene que hacer toda esa erogación sobre un contrato que ya es viejo, de un año o mas de un año, inclusive antes de que entrara en vigencia esta ley, si le hacen una quita del 12 o el 13% sobre lo que ya está cobrando que es poco, porque la inflación se la degradó, se le va a complicar», comentó y opinó que «quienes deben renovar ahora, están diciendo no, prefiero tenerlo vacío, prefiero no alquilar antes que estar perdiendo plata o estar corriendo un riesgo distinto al que se tiene en este momento».
Los propietarios y las inmobiliarias se encuentran en un periodo de expectativa. Viendo que es una ley que en este aspecto no favorece ni al inquilino ni al propietario, Vizgarra dijo que «creo que se va a terminar corrigiendo la ley o se va a terminar aplicando de distinta manera; y si no deja de tener vigencia, por lo menos alguna cosa se va a corregir, porque el perjudicado es el más débil, siempre el hilo se corta por lo más delgado y el gran perjudicado va a ser el inquilino».
Los contratos que están en vigencia en Capital Federal, tienen un aumento del 62% y muchos llegan al 90%.
«Es una locura que no se va a poder sostener en el tiempo. Cómo haces para incrementar un 90%- cuestionó – lo más probable, como lo que ha sucedido por la pandemia, y más que veníamos de un año complicado».
Ventas
En Caleta Olivia, en cuanto a la venta de inmuebles, Vizgarra dijo que «hay mucha oferta y no hay absolutamente nada de demanda».
«Hay muchísimas casas, de muy buena calidad, que están en venta», comentó ante la consulta, y en su mayoría son inmuebles que quedan tras la decisión de muchas familias de irse de la ciudad.
Por otro lado criticó que tampoco hay una política de préstamos por parte del estado y bancos que favorezcan la inversión en este tipo de venta. «Conseguir alguien que quiera invertir ese dinero, cuando no hay un préstamo hipotecario, no hay un Procrear, no hay nada que genere movimiento financiero, es muy difícil», y agregó que «hoy los préstamos tienen tasas altísimas, son prácticamente impagables, aparte en un medio donde la incertidumbre es importante».
«Es cuestión de esperar, soy optimista al respecto, y pienso que a mitad de año debe haber algún tipo de movimiento», manifestó Vizgarra.
Por Guillermo Ritondale Dice la Biblia en Eclesiastés 11:5 que “los caminos de Dios son misteriosos como la senda del viento, o como la forma en que el espíritu humano se infunde en el cuerpo del niño aún en el vientre de su madre”. En […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Guillermo Ritondale
Dice la Biblia en Eclesiastés 11:5 que “los caminos de Dios son misteriosos como la senda del viento, o como la forma en que el espíritu humano se infunde en el cuerpo del niño aún en el vientre de su madre”.
En una cuestión mucho más terrenal y cercana, el modo en que se rebeló y se reveló la situación formoseña deja algunas dudas, creo que imposibles de evacuar.
Un régimen abusivo y autoritario, que marcha a cumplir sus cuarenta años en el poder, de pronto se ve desbordado por una movilización popular a la que reprimieron con gases lacrimógenos ¡Vencidos en 1995! Era tan innecesaria la represión (debido a la falta de rebelión) que cuando se produjo (y fue toda una revelación) no tenían ni “herramientas” para disiparla.
¿Por qué se produjo? ¿Por qué, después de tantos atropellos, éste no se toleró? Me remito a Eclesiastés 11:5.
En Santa Cruz vivimos una situación parecida. Comercios y emprendimientos fundidos, falta de trabajo, atropello a las instituciones, persecución y hostigamiento, la “oposición” comprada para que haga la pantomima de quejarse, pero sin joder demasiado…
La semana pasada hicimos el primer encuentro de la zona norte de Santa Cruz de NOS, partido desde donde nos oponemos (y finalmente venceremos en las urnas) al poder hegemónico en la provincia, que no es tan antiguo como el de Formosa. “Apenas” lleva treinta años.
El lunes siguiente al encuentro, me entrevistaron en una radio. El periodista es un dirigente radical de la “mesa chica” del Senador Costa, que se supone es la máxima figura opositora de la provincia. Me hizo unas preguntas sobre el encuentro y luego, sin temblar su voz, me pidió si podía darle la nómina de los asistentes a la reunión de NOS.
Acá no solo te “mandan a la AFIP” para controlarte. Hay listas negras para no incluirte en la adjudicación de terrenos o planes de vivienda, te mandan a Bromatología, a Comercio y lo que se les ocurra. Postergan ascensos a los díscolos, llenan de ñoquis todas las dependencias públicas con amigos y familiares de los más obedientes y un sinfín de favores que se dan a discreción.
¿Por qué Formosa si y Santa Cruz no? Hablando con la gente de nuestra provincia, las explicaciones se repiten: a) Miedo a represalias, b) Intereses creados (puesto público, plan social, etc.), c) Comodidad, d) Ignorancia, e) Desinterés, f) Porque me estoy por jubilar y espero me den una categoría antes, g) Porque Santa Cruz es un mundo aparte.
Borges dijo que “los pueblos de la provincia de Buenos Aires son todos iguales, incluso en eso de creerse diferentes”. No creo que Santa Cruz sea diferente a todos, Me sorprende la imaginación con que muchos explican los motivos que deben atenderse para justificar la inmovilidad y el desinterés ante los atropellos del poder. Yo creo que en Santa Cruz solo falta que encontremos la mecha que encienda a nuestros comprovincianos, como ocurrió en Formosa. Y la idea que reúna a todos en un mismo camino de libertad. Hace más de 20 años que la educación es de las peores del país. La Salud Pública (pre pandemia) era una vergüenza. El coronavirus solo desnudó las falencias previas. No hay oportunidades de trabajo genuino. La gente corta rutas para pedir un plan de ¡10 mil pesos mensuales! O un “trabajo” municipal, solo para estar en blanco y cobrar un poco más que eso, sin hacer nada. La dignidad del trabajo, el orgullo de ser artífices de su propio destino, la movilidad social ascendente, las ganas de ver a nuestros hijos crecer y formarse, son utopías. La maternidad infantil o el aborto, la desnutrición de los hijos, la pobreza estructural como la de sus padres y abuelos, la búsqueda de un padrino político o sindical que les dé un lugar (miserable) en el mundo, la dependencia de los funcionarios de turno (siempre los mismos, o familiares o amigos de los anteriores), el analfabetismo descarado o disfrazado, la droga o el alcohol. Entre esas opciones debe debatirse más de la mitad de los jóvenes santacruceños en la actualidad. Y de los otros, buena parte son los hijos de los funcionarios o sindicalistas que tienen comprada la voluntad de la mayoría, con lo cual tampoco maduran con ejemplos que les den posibilidades de ser buenas personas en el futuro. ¿Resultado? El que puede ver ese panorama SE VA, dejando cada vez más pobre la matriz social en que nuestros jóvenes se forman.
Con matices regionales, la situación de Formosa no es muy diferente. Las personas de bien de Santa Cruz, quienes estamos hartos de esta situación, los que queremos otra dignidad para quienes se desarrollan en este lugar, tenemos la OBLIGACIÓN MORAL de vencer nuestros miedos, dejar la comodidad de lado y unirnos en la única solución posible: un imperfecto proyecto político (como todos los proyectos políticos) pero que nos asegure decencia, honorabilidad, valor de la palabra, ficha limpia de nuestros funcionarios, tener a la familia como núcleo social, generar oportunidades de trabajo genuino y todas las cuestiones que tan bien todos conocemos y anhelamos, aunque muchos se hayan resignado a dejarlas atrás, ganados por la desesperanza.
Es hora de abandonar nuestro silencio cómplice, terminar con las oposiciones ilusorias y crear una verdadera opción de gobierno en Santa Cruz. Sin ninguno de los que aportaron para esta situación desde la oposición mentirosa de décadas. Sin salvadores mágicos ni gurúes. Horizontal de verdad. Con la idea por delante de los nombres propios. Con los buenos todos juntos.
«No podemos hacer nada», con esta lacónica respuesta (extraoficial como todo lo que sale de la agencia local) se describió la posibilidad de hallar una respuesta para re establecer las prestaciones médicas a los afiliados al PAMI (el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados […]
destacada noticia regional«No podemos hacer nada», con esta lacónica respuesta
(extraoficial como todo lo que sale de la agencia local) se describió la posibilidad de hallar una respuesta para re establecer las prestaciones médicas a los afiliados al PAMI
(el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI), mientras que miles de abuelas y abuelas han perdido su cobertura de salud.
Esto ocurre en todo el país, y Santa Cruz no es la excepción; sobre todo en zona norte donde los casi 14 mil afiliados se han quedado sin cobertura médica básica y desde hoy lunes se quedarán sin atención oncológica ni de emergencias. La situación es masque grave, y se podría calificar de «vida o muerte» de muchos adultos mayores.
Sin vacunas
Para agravar la situación desde el PAMI central se confirmó a las agencias locales que no habrá turnos de vacunación para los afiliados – en su mayoría adultos mayores de las de 70 años y pensionados con discapacidades diversas o enfermedades crónicas – y deberán esperar a los cronogramas de los Ministerios de Salud provinciales que en el caso de Santa Cruz, aun no los ha tenido en cuenta y se sigue vacunando discrecionalmente con criterios «políticos» más que sanitarios.
Así las cosas, los afiliados del PAMI en Santa Cruz se han quedado indefensos y sin que nadie reclame por ellos por una razón que da vergüenza: quienes deberían defender los derechos de los jubilados y beneficiarios de PAMI no están en condiciones de «levantar la voz» ya que a lo largo del Pandemia han quedado muy comprometidos tras recibir «ayudas» del Gobierno provincial.
Tal vez esta sea la razón por la cual los directivos del PAMI no tiene «problema» en dilatar las conversaciones con los prestadores, ya que suponen que fuera de las conversaciones internas del sector, el conflicto no se hará público ni masivo, y en caso de ocurrir alguna tragedia, culparían a los prestadores de salud privados, por no tener funcionando sus servicios para la obra social. Evidentemente, una estrategia muy perversa.
PAMI «Kirchnerista/Peronista»
Otro punto a tener en cuenta es la politización de la conducción y estructura del PAMI.
Aunque parezca mentira, mientras «nuestros abuelos» se quedan sin asistencia médica, la Obra Social más grande del país, está enfrascada en una «persecución» de empleados que no sean oficialistas. Concretamente, todo aquel trabajador de PAMI que no sea «kirchnerista/peronista» tiene sus días contados en la «planilla de personal».
Si bien en el caso de Santa Cruz esto se pudo ver durante los últimos 10 años a nivel direcciones, ahora esto está ocurriendo en todos los niveles de la planta de personal,y afecta sobre todo a quienes ingresaron durante la presidencia de Mauricio Macri. En este caso, aquellos que ingresaron o subieron de puesto durante esos cuatro años, quedarían de un momento a otro fuera del PAMI.
«El 80% del PAMI es peronista»,dijo al respecto Paz Dávalos, una de las más de 400 personas afectadas por los despidos en el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), que escalan desde hace medio año
«Hay agencias unipersonales del interior del país que permanecen cerradas. Los afiliados del pueblo están a la deriva», denunció. Esta situación es mas que evidente en Santa Cruz.
Pero no solo se trata de una situación política, sino que también es financiera, ya que cada empleado despedido tiene una suma de dinero para cobrar, y eso sale de los fondos que debiera manejar la Obra Social.
Evidentemente, para esta administración, es más importante y tienen los fondos suficientes para «construir un PAMI oficialista», que para usar esos fondos para la atención médica de sus afiliados.
Sin respuestas
En cuanto a la situación coyuntural, el pasado viernes se invitó a los prestadores a una reunión «informal» vía Zoom para hoy lunes. Esta «video conferencia» se convocó a último momento y luego de que se hiciera pública la dramática situación que soportan los afiliados de PAMI.
Más allá del pedido de los prestadores para que se hiciera una propuesta «por escrito» para analizarla antes de llega a la reunión, ninguna autoridad del PAMI, respondió. Tal vez la respuesta sea la mencionada extraoficialmente a este medio: «No podemos hacer nada».
Así mientras en el interior del país los abuelos quedan «desprotegidos»; desde el Gobierno Nacional no tendrían el tema como «prioritario» y dejan todo reducido a un conflicto con prestadores locales. Es decir, no se hacen cargo.