
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaLa disposición, viene después de mucho tiempo a implementar nuevas normas de contrato y cambia muchas de las prácticas que se venían realizando a la hora de alquilar un local o vivienda. Este hecho no es menor teniendo en cuenta que, en el país, hay […]
caleta_olivia destacada noticia regionalLa disposición, viene después de mucho tiempo a implementar nuevas normas de contrato y cambia muchas de las prácticas que se venían realizando a la hora de alquilar un local o vivienda.
Este hecho no es menor teniendo en cuenta que, en el país, hay mucha gente que no ha llegado a la casa propia y depende de los alquileres para vivir.
«El cambio con la nueva ley de alquileres no es algo menor y tarde o temprano, eso impactará en los precios», dijeron algunos referentes de inmobiliaria.
En Caleta Olivia, fue consultado por Más Prensa, Néstor Vizgarra, gestor inmobiliario de la firma «Bienes Raíces» y expresó que «hay mucho temor por parte de los propietarios, inclusive por parte de los inquilinos también».
«Yo creo que es una ley que no está favoreciendo a nadie, si bien es bastante equitativa por un lado, el tema de la facturación y de la presentación por parte de los inquilinos de las facturas ante la AFIP genera un gasto que, por supuesto, lo va a terminar absorbiendo el inquilino», dijo en relación al registro del contrato que establece esta nueva ley de alquileres.
Se establece que el locador debe declarar el contrato ante la AFIP, bajo pena de las sanciones establecidas en la ley 11.683 de procedimiento fiscal (multas). En el supuesto que se inicien acciones judiciales el juez interviniente debe informar al organismo recaudador la existencia del contrato previo al traslado (notificación) de la demanda. Esta modificación resulta llamativa.
Primero, porque la AFIP ya tiene facultades para crear un registro de este tipo e imponer sanciones a quienes no cumplan con el régimen informativo. Segundo, porque si lo que se busca es agilizar los procesos judiciales (como parece indicar la introducción de otras modificaciones por esta ley), no se ve de qué manera la obligación de los jueces de notificar a la AFIP -previo traslado de la demanda- podría ayudar.
«Ese costo es un costo alto porque cuando uno se inscribe, aparte del tema de la inscripción que es un monotributo, lo mínimo que se puede hacer, ya tiene un costo importante, además tiene el 7,5% que se paga de ingresos brutos, y por cada factura 7,5% termina siendo de incremento mínimo, mas el contador que va a tener que pagar el propietario, entonces esos gastos se van a trasladar», explicó Vizgarra y por ello destacó: «con lo cual el único perjudicado va a ser el inquilino».
Por otro parte los propietarios están temerosos ante la implementación de qué va a pasar con los contratos ya activos, que hoy están vigentes. «Porque si tiene que pagar, si tiene que hacer toda esa erogación sobre un contrato que ya es viejo, de un año o mas de un año, inclusive antes de que entrara en vigencia esta ley, si le hacen una quita del 12 o el 13% sobre lo que ya está cobrando que es poco, porque la inflación se la degradó, se le va a complicar», comentó y opinó que «quienes deben renovar ahora, están diciendo no, prefiero tenerlo vacío, prefiero no alquilar antes que estar perdiendo plata o estar corriendo un riesgo distinto al que se tiene en este momento».
Los propietarios y las inmobiliarias se encuentran en un periodo de expectativa. Viendo que es una ley que en este aspecto no favorece ni al inquilino ni al propietario, Vizgarra dijo que «creo que se va a terminar corrigiendo la ley o se va a terminar aplicando de distinta manera; y si no deja de tener vigencia, por lo menos alguna cosa se va a corregir, porque el perjudicado es el más débil, siempre el hilo se corta por lo más delgado y el gran perjudicado va a ser el inquilino».
Los contratos que están en vigencia en Capital Federal, tienen un aumento del 62% y muchos llegan al 90%.
«Es una locura que no se va a poder sostener en el tiempo. Cómo haces para incrementar un 90%- cuestionó – lo más probable, como lo que ha sucedido por la pandemia, y más que veníamos de un año complicado».
Ventas
En Caleta Olivia, en cuanto a la venta de inmuebles, Vizgarra dijo que «hay mucha oferta y no hay absolutamente nada de demanda».
«Hay muchísimas casas, de muy buena calidad, que están en venta», comentó ante la consulta, y en su mayoría son inmuebles que quedan tras la decisión de muchas familias de irse de la ciudad.
Por otro lado criticó que tampoco hay una política de préstamos por parte del estado y bancos que favorezcan la inversión en este tipo de venta. «Conseguir alguien que quiera invertir ese dinero, cuando no hay un préstamo hipotecario, no hay un Procrear, no hay nada que genere movimiento financiero, es muy difícil», y agregó que «hoy los préstamos tienen tasas altísimas, son prácticamente impagables, aparte en un medio donde la incertidumbre es importante».
«Es cuestión de esperar, soy optimista al respecto, y pienso que a mitad de año debe haber algún tipo de movimiento», manifestó Vizgarra.
Por Guillermo Ritondale Dice la Biblia en Eclesiastés 11:5 que “los caminos de Dios son misteriosos como la senda del viento, o como la forma en que el espíritu humano se infunde en el cuerpo del niño aún en el vientre de su madre”. En […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Guillermo Ritondale
Dice la Biblia en Eclesiastés 11:5 que “los caminos de Dios son misteriosos como la senda del viento, o como la forma en que el espíritu humano se infunde en el cuerpo del niño aún en el vientre de su madre”.
En una cuestión mucho más terrenal y cercana, el modo en que se rebeló y se reveló la situación formoseña deja algunas dudas, creo que imposibles de evacuar.
Un régimen abusivo y autoritario, que marcha a cumplir sus cuarenta años en el poder, de pronto se ve desbordado por una movilización popular a la que reprimieron con gases lacrimógenos ¡Vencidos en 1995! Era tan innecesaria la represión (debido a la falta de rebelión) que cuando se produjo (y fue toda una revelación) no tenían ni “herramientas” para disiparla.
¿Por qué se produjo? ¿Por qué, después de tantos atropellos, éste no se toleró? Me remito a Eclesiastés 11:5.
En Santa Cruz vivimos una situación parecida. Comercios y emprendimientos fundidos, falta de trabajo, atropello a las instituciones, persecución y hostigamiento, la “oposición” comprada para que haga la pantomima de quejarse, pero sin joder demasiado…
La semana pasada hicimos el primer encuentro de la zona norte de Santa Cruz de NOS, partido desde donde nos oponemos (y finalmente venceremos en las urnas) al poder hegemónico en la provincia, que no es tan antiguo como el de Formosa. “Apenas” lleva treinta años.
El lunes siguiente al encuentro, me entrevistaron en una radio. El periodista es un dirigente radical de la “mesa chica” del Senador Costa, que se supone es la máxima figura opositora de la provincia. Me hizo unas preguntas sobre el encuentro y luego, sin temblar su voz, me pidió si podía darle la nómina de los asistentes a la reunión de NOS.
Acá no solo te “mandan a la AFIP” para controlarte. Hay listas negras para no incluirte en la adjudicación de terrenos o planes de vivienda, te mandan a Bromatología, a Comercio y lo que se les ocurra. Postergan ascensos a los díscolos, llenan de ñoquis todas las dependencias públicas con amigos y familiares de los más obedientes y un sinfín de favores que se dan a discreción.
¿Por qué Formosa si y Santa Cruz no? Hablando con la gente de nuestra provincia, las explicaciones se repiten: a) Miedo a represalias, b) Intereses creados (puesto público, plan social, etc.), c) Comodidad, d) Ignorancia, e) Desinterés, f) Porque me estoy por jubilar y espero me den una categoría antes, g) Porque Santa Cruz es un mundo aparte.
Borges dijo que “los pueblos de la provincia de Buenos Aires son todos iguales, incluso en eso de creerse diferentes”. No creo que Santa Cruz sea diferente a todos, Me sorprende la imaginación con que muchos explican los motivos que deben atenderse para justificar la inmovilidad y el desinterés ante los atropellos del poder. Yo creo que en Santa Cruz solo falta que encontremos la mecha que encienda a nuestros comprovincianos, como ocurrió en Formosa. Y la idea que reúna a todos en un mismo camino de libertad. Hace más de 20 años que la educación es de las peores del país. La Salud Pública (pre pandemia) era una vergüenza. El coronavirus solo desnudó las falencias previas. No hay oportunidades de trabajo genuino. La gente corta rutas para pedir un plan de ¡10 mil pesos mensuales! O un “trabajo” municipal, solo para estar en blanco y cobrar un poco más que eso, sin hacer nada. La dignidad del trabajo, el orgullo de ser artífices de su propio destino, la movilidad social ascendente, las ganas de ver a nuestros hijos crecer y formarse, son utopías. La maternidad infantil o el aborto, la desnutrición de los hijos, la pobreza estructural como la de sus padres y abuelos, la búsqueda de un padrino político o sindical que les dé un lugar (miserable) en el mundo, la dependencia de los funcionarios de turno (siempre los mismos, o familiares o amigos de los anteriores), el analfabetismo descarado o disfrazado, la droga o el alcohol. Entre esas opciones debe debatirse más de la mitad de los jóvenes santacruceños en la actualidad. Y de los otros, buena parte son los hijos de los funcionarios o sindicalistas que tienen comprada la voluntad de la mayoría, con lo cual tampoco maduran con ejemplos que les den posibilidades de ser buenas personas en el futuro. ¿Resultado? El que puede ver ese panorama SE VA, dejando cada vez más pobre la matriz social en que nuestros jóvenes se forman.
Con matices regionales, la situación de Formosa no es muy diferente. Las personas de bien de Santa Cruz, quienes estamos hartos de esta situación, los que queremos otra dignidad para quienes se desarrollan en este lugar, tenemos la OBLIGACIÓN MORAL de vencer nuestros miedos, dejar la comodidad de lado y unirnos en la única solución posible: un imperfecto proyecto político (como todos los proyectos políticos) pero que nos asegure decencia, honorabilidad, valor de la palabra, ficha limpia de nuestros funcionarios, tener a la familia como núcleo social, generar oportunidades de trabajo genuino y todas las cuestiones que tan bien todos conocemos y anhelamos, aunque muchos se hayan resignado a dejarlas atrás, ganados por la desesperanza.
Es hora de abandonar nuestro silencio cómplice, terminar con las oposiciones ilusorias y crear una verdadera opción de gobierno en Santa Cruz. Sin ninguno de los que aportaron para esta situación desde la oposición mentirosa de décadas. Sin salvadores mágicos ni gurúes. Horizontal de verdad. Con la idea por delante de los nombres propios. Con los buenos todos juntos.
«No podemos hacer nada», con esta lacónica respuesta (extraoficial como todo lo que sale de la agencia local) se describió la posibilidad de hallar una respuesta para re establecer las prestaciones médicas a los afiliados al PAMI (el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados […]
destacada noticia regional«No podemos hacer nada», con esta lacónica respuesta
(extraoficial como todo lo que sale de la agencia local) se describió la posibilidad de hallar una respuesta para re establecer las prestaciones médicas a los afiliados al PAMI
(el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI), mientras que miles de abuelas y abuelas han perdido su cobertura de salud.
Esto ocurre en todo el país, y Santa Cruz no es la excepción; sobre todo en zona norte donde los casi 14 mil afiliados se han quedado sin cobertura médica básica y desde hoy lunes se quedarán sin atención oncológica ni de emergencias. La situación es masque grave, y se podría calificar de «vida o muerte» de muchos adultos mayores.
Sin vacunas
Para agravar la situación desde el PAMI central se confirmó a las agencias locales que no habrá turnos de vacunación para los afiliados – en su mayoría adultos mayores de las de 70 años y pensionados con discapacidades diversas o enfermedades crónicas – y deberán esperar a los cronogramas de los Ministerios de Salud provinciales que en el caso de Santa Cruz, aun no los ha tenido en cuenta y se sigue vacunando discrecionalmente con criterios «políticos» más que sanitarios.
Así las cosas, los afiliados del PAMI en Santa Cruz se han quedado indefensos y sin que nadie reclame por ellos por una razón que da vergüenza: quienes deberían defender los derechos de los jubilados y beneficiarios de PAMI no están en condiciones de «levantar la voz» ya que a lo largo del Pandemia han quedado muy comprometidos tras recibir «ayudas» del Gobierno provincial.
Tal vez esta sea la razón por la cual los directivos del PAMI no tiene «problema» en dilatar las conversaciones con los prestadores, ya que suponen que fuera de las conversaciones internas del sector, el conflicto no se hará público ni masivo, y en caso de ocurrir alguna tragedia, culparían a los prestadores de salud privados, por no tener funcionando sus servicios para la obra social. Evidentemente, una estrategia muy perversa.
PAMI «Kirchnerista/Peronista»
Otro punto a tener en cuenta es la politización de la conducción y estructura del PAMI.
Aunque parezca mentira, mientras «nuestros abuelos» se quedan sin asistencia médica, la Obra Social más grande del país, está enfrascada en una «persecución» de empleados que no sean oficialistas. Concretamente, todo aquel trabajador de PAMI que no sea «kirchnerista/peronista» tiene sus días contados en la «planilla de personal».
Si bien en el caso de Santa Cruz esto se pudo ver durante los últimos 10 años a nivel direcciones, ahora esto está ocurriendo en todos los niveles de la planta de personal,y afecta sobre todo a quienes ingresaron durante la presidencia de Mauricio Macri. En este caso, aquellos que ingresaron o subieron de puesto durante esos cuatro años, quedarían de un momento a otro fuera del PAMI.
«El 80% del PAMI es peronista»,dijo al respecto Paz Dávalos, una de las más de 400 personas afectadas por los despidos en el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), que escalan desde hace medio año
«Hay agencias unipersonales del interior del país que permanecen cerradas. Los afiliados del pueblo están a la deriva», denunció. Esta situación es mas que evidente en Santa Cruz.
Pero no solo se trata de una situación política, sino que también es financiera, ya que cada empleado despedido tiene una suma de dinero para cobrar, y eso sale de los fondos que debiera manejar la Obra Social.
Evidentemente, para esta administración, es más importante y tienen los fondos suficientes para «construir un PAMI oficialista», que para usar esos fondos para la atención médica de sus afiliados.
Sin respuestas
En cuanto a la situación coyuntural, el pasado viernes se invitó a los prestadores a una reunión «informal» vía Zoom para hoy lunes. Esta «video conferencia» se convocó a último momento y luego de que se hiciera pública la dramática situación que soportan los afiliados de PAMI.
Más allá del pedido de los prestadores para que se hiciera una propuesta «por escrito» para analizarla antes de llega a la reunión, ninguna autoridad del PAMI, respondió. Tal vez la respuesta sea la mencionada extraoficialmente a este medio: «No podemos hacer nada».
Así mientras en el interior del país los abuelos quedan «desprotegidos»; desde el Gobierno Nacional no tendrían el tema como «prioritario» y dejan todo reducido a un conflicto con prestadores locales. Es decir, no se hacen cargo.
Río Gallegos Se trata de cargos de profesores y auxiliares pertenecientes a las cuatro sedes, en las disciplinas Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Médicas. Las inscripciones serán del 31 de marzo al 14 de abril. Darán continuidad también a los procesos suspendidos y postergados por […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
Se trata de cargos de profesores y auxiliares pertenecientes a las cuatro sedes, en las disciplinas Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Médicas. Las inscripciones serán del 31 de marzo al 14 de abril. Darán continuidad también a los procesos suspendidos y postergados por la pandemia, habilitando un plazo para la actualización de antecedentes
La Secretaría General Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral informa que del 31 de marzo al 14 de abril permanecerá abierta la inscripción a concursos públicos y abiertos, por antecedentes y oposición, para la cobertura de 68 cargos docentes pertenecientes a las cuatro unidades académicas, en el marco de la Carrera Académica y el Sistema Educativo Bimodal de la casa de altos estudios.
Se trata de 25 cargos de profesores y 43 cargos de auxiliares pertenecientes a las disciplinas Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Médicas – en su mayoría cubiertos en carácter interino- con los que se retoma el mecanismo de concursos definido por el Consejo Superior, al tiempo que se da continuidad al Plan de Mejora Institucional y al Programa de Fortalecimiento de Enfermería.
Asimismo, se dará continuidad a los concursos públicos y abiertos que se encontraban suspendidos y a aquellos que fueron programados para el primer cuatrimestre de 2020, pertenecientes a las disciplinas Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología y Ciencias Agrícolas, que debieron postergarse por la pandemia de Covid- 19.
En estos casos, al haber transcurrido más de 180 días desde la finalización del periodo de inscripción, se habilitará un plazo especial, del 12 al 26 de marzo, para la actualización de antecedentes.
Los concursos se rigen por Ordenanza Nº 028-CS-UNPA (Reglamento de Concursos Docentes Públicos y Abiertos de Antecedentes y Oposición de la Universidad) y los requisitos mínimos para cada una de las categorías están definidos en la Ordenanza 016-CS-UNPA, que aprueba el Régimen General Docente y Carrera de la universidad y el CCT Docente, homologado por Ordenanza 171-CS-UNPA y la Ord. 219-CS-UNPA.
Nómina de cargos
La nómina de cargos y los instrumentos legales correspondientes a esta convocatoria se encuentran disponibles en https://www.unpa.edu.ar/descargas/listar (Carpetas: <concursos docentes> <abiertos> <2021>).
La sustanciación de los concursos- entrevista personal y clase pública ante los Tribunales Evaluadores – se realizará en el transcurso de este primer semestre de 2021.
Para todos los casos la documentación deberá enviarse vía mail al Sector Mesa de Entradas y Archivo de la unidad académica sede de los cargos docentes convocados. La documentación en papel, autenticada, deberá presentarse al momento que sea requerida por las autoridades responsables del proceso evaluativo.
UACO: [email protected]; UART: [email protected]; UARG: [email protected]; UASJ: [email protected]
Así se informó desde la Municipalidad de El Chaltén. El intendente Néstor Ticó mantuvo reuniones con Secretarios y Directores para trabajar sobre el aumento salarial para Planta municipal. En ese sentido, el secretario de Gobierno acordó una reunión con ATE para el próximo 15 de […]
destacada noticia regionalAsí se informó desde la Municipalidad de El Chaltén.
El intendente Néstor Ticó mantuvo reuniones con Secretarios y Directores para trabajar sobre el aumento salarial para Planta municipal. En ese sentido, el secretario de Gobierno acordó una reunión con ATE para el próximo 15 de marzo.
En estos encuentros se dialogó respecto de la ronda de negociación paritaria de los empleados, y el Intendente les indicó que recibirá las consultas de las y los trabajadores que quieran interiorizarse respecto de la propuesta del Ejecutivo o de la situación patrimonial de la Municipalidad.
Tras los encuentros, Ticó manifestó que «siempre fuimos un Gobierno de puertas abiertas ante cualquier consulta que tenga la familia municipal, y estamos dispuestos a responder ante las dudas que la negociación les genere».
Además, explicó que «estamos atentos a la situación inflacionaria del país, y haremos el esfuerzo necesario para encontrar la manera de mantener el poder adquisitivo de los empleados municipales».
Es en este sentido que el secretario de Gobierno, Enrique Rivero, coordinó un encuentro entre el Intendente y representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de El Calafate, con el objetivo de profundizar el análisis de la negociación paritaria como complemento de los encuentros que viene manteniendo con la Unión del Personal Civil de la Nación.
Desde ATE se adelantó el mismo viernes que la oferta «es insuficiente y definirá en asambleas». La reunión paritaria del gobierno con los gremios de estatales se realizó el viernes extendiéndose por varias horas. Al momento de la oferta salarial por parte del Ejecutivo, ATE […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosDesde ATE se adelantó el mismo viernes que la oferta «es insuficiente y definirá en asambleas».
La reunión paritaria del gobierno con los gremios de estatales se realizó el viernes extendiéndose por varias horas. Al momento de la oferta salarial por parte del Ejecutivo, ATE adelantó que no es acorde a la necesidad de los trabajadores.
La Comisión Paritaria del CDP ATE Santa Cruz informó la oferta salarial del Gobierno de la provincia y la postura que tiene en base a las asambleas realizadas y la situación económica de los estatales.
Como primera medida el Ejecutivo propuso que el Básico y Zona de la Categoría 10 del CCT pase a ser el Básico y Zona de lo que actualmente percibe una categoría 17 del CCT y que a partir de ahí se aplique el incremento.
Se trata de un incremento al básico del 29% en 3 cuotas, el 10% con los sueldos de marzo, 10% en julio y 9% en octubre.
Desde ATE se volvió a hacer hincapié de hacer «una oferta que engrose de inmediato el bolsillo de los trabajadores, considerando la escalada inflacionaria, el congelamiento histórico de nuestro salario y la continua especulación de los formadores de precio». De esta manera se indica que «el Gobierno debe recomponer el bolsillo de los trabajadores del estado de manera rápida y no semejante extensión, el primer 10% se va con la inflación de enero y febrero que superó el 8%, por ello planteamos una recomposición acorde al costo de vida actual».
ATE pidió aumento urgente en las guardias, discutir nuevo cálculo de horas extras para todos y reapertura urgente del CCT de Salud. «Exigimos que se mantenga la diagramación y programación por usos y costumbres en los hospitales, hasta tanto se avance con el CCT sectorial homologado».
Luego del plenario de Secretarios Generales realizado este sábado vía Zoom, finalmente se definió la realización de las asambleas para el próximo martes 9 de abril.
En tanto, la paritaria continuaría el viernes 12 del mismo mes.
Río Gallegos En el marco del operativo «ANSES Verano», la UDAI Río Gallegos y la Jefatura Regional Sur 2 llevaron a cabo desde el 1 al 4 de marzo un exitoso operativo de atención en el barrio Gaucho Rivero donde fueron atendidas alrededor de 400 […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del operativo «ANSES Verano», la UDAI Río Gallegos y la Jefatura Regional Sur 2 llevaron a cabo desde el 1 al 4 de marzo un exitoso operativo de atención en el barrio Gaucho Rivero donde fueron atendidas alrededor de 400 personas. Participó de la actividad el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), facilitando el acceso al trámite de la Prestación Básica Universal que permite percibir un descuento en la telefonía celular, la telefonía fija, Internet y la televisión paga.
El objetivo del programa es que ANSES esté más cerca a la gente, para que todos puedan resolver sus trámites y consultas de forma más accesible. Es así que el operativo de atención se desarrolló en las instalaciones del CENIN N°3, ubicado sobre calle Batalla Puerto Argentino N° 455. Personal de la UDAI Río Gallegos y de la Regional Sur 2 atendió en el horario de 09 a 13:30 horas. Se acercaron cerca de 400 vecinos para evacuar consultas y resolver las inquietudes que habían quedado postergadas debido a las diversas fases transitadas en pandemia.
Vale mencionar que el 70% de los trámites recepcionados por el personal de la ANSES estuvieron relacionados con la Ayuda Escolar, presentación de la Libreta, Becas Progresar y Asignaciones Familiares/ Universales.
Sobre la actividad realizada junto con el ENACOM, el Lic. Pablo Ruiz, jefe Regional Sur 2, expresó que continuarán acercando los «derechos de la seguridad social» a todos los barrios de la ciudad.
Por su parte, Soledad Allendez, jefa de la UDAI Río Gallegos, manifestó que «la convocatoria de cada operativo llevado a cabo en los barrios, da cuenta de lo necesario e importante que es contar con un organismo de cercanía».
Se indicó que la recepción de los vecinos fue excelente, pudieron llevarse a cabo más de 400 consultas. «Vamos a continuar recorriendo la ciudad con la intención de llegar a cada vecino y vecina», finalizó.
Los Lolos
El próximo operativo de atención se realizará del martes 9 al viernes 12 de marzo en el Comedor Esperanza, ubicado en la calle Sotomayor Quilca N° 1.147, del barrio Los Lolos. El horario de atención será de 09 a 13.30 hs. Estarán presentes la Dirección Nacional de Migraciones que realizará los siguientes trámites: Certificaciones de movimientos migratorios, asesoramiento en radicaciones y DNI para extranjeros; también el Ministerio de Gobierno a través de Registros Públicos realizará el trámite del DNI en su unidad móvil (importe $ 300) y el ENACOM gestionará el trámite para acceder a la Prestación Básica Universal.
Luego de la negociación paritaria llevada a cabo el miércoles en Río Gallegos, desde la ADOSAC y AMET se rechazó la oferta salarial del 27% más incremento en el Incentivo Docente. El gremio ADOSAC, luego del congreso extraordinario virtual realizado el sábado 6 de marzo, […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosLuego de la negociación paritaria llevada a cabo el miércoles en Río Gallegos, desde la ADOSAC y AMET se rechazó la oferta salarial del 27% más incremento en el Incentivo Docente.
El gremio ADOSAC, luego del congreso extraordinario virtual realizado el sábado 6 de marzo, indicó que «la oferta salarial sigue siendo insuficiente» y por ello exige una oferta acorde a la canasta familiar santacruceña. Asimismo exige la mejora en los porcentajes y el adelantamiento de los tramos y cláusulas de revisión.
En esta instancia el gremio hará paro y movilización de 48 horas los días lunes 8 y martes 9 de marzo en toda la provincia de Santa Cruz.
El miércoles se volvió a realizar en Río Gallegos la negociación salarial entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios ADOSAC y AMET. Tras un ofrecimiento anterior por parte del gobierno del 20%, en esta oportunidad, se ofreció un 27% de aumento y una suba en el incentivo docente. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el 11 de marzo.
En ese marco, el CPE expuso la realidad sobre el retorno a clases, informando que la presencialidad sigue estando sujeta a la situación epidemiológica. «En los lugares donde la transmisión es comunitaria seguiremos con modalidad virtual», informaron a los docentes. Asimismo dieron a conocer la situación sobre el ofrecimiento de cargos y las horas cátedra, algo que había generado polémica por parte de los docentes, quienes elevaron quejas sobre el tema.
En cuanto a la oferta salarial fue superada respecto a lo ofrecido en la última reunión. Se indicó desde el ente de gobierno: elevar el Valor Punto a 135, con los haberes de marzo. Elevar el Valor Punto a 147 con los haberes de julio y elevar el Valor Punto a 159, en septiembre.
Informaron además que el Incentivo Docente pasó de $1210 a $2420 y sumarían en el mismo mes la suma de $500 por conectividad al ítem de material didáctico, quedando en $710. Informaron que de esta forma el sueldo de un maestro recién egresado en la provincia pasará a ser de $46,968, un 30,5% más que el actual de $36.000 con el FONID incluido.
En este sentido, se fundamentó que el gobierno nacional fijó como mínimo el sueldo de un docente en $37.000 para septiembre, y teniendo en cuenta el aumento ofrecido, el sueldo de un docente en la provincia queda un 27% por arriba de lo sugerido.
Por otro lado, en la resolución del Congreso de este sábado, la ADOSAC mencionó que «seguimos sosteniendo que no están dadas las condiciones para poder concretar el regreso a la presencialidad. «Exigir o imponer tareas presenciales significa exponer la salud y la vida de todos lo actores que forman parte del sistema educativo».
De esta manera, ADOSAC en el marco del paro por 48 horas llama a un «apagón virtual» bajo las consignas «basta de salarios por debajo de la línea de pobreza», «por la reapertura urgente de las comisiones laborales», «basta de cierre de secciones y sin desdoblamientos de grupos numerosos»; «por la defensa de nuestros derechos».
A través de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se invita a participar del evento virtual en conmemoración del Día Internacional de la Mujer «Mujeres: Aliadas y protagonistas del desarrollo económico y social», actividad que tendrá lugar el próximo martes […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaA través de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se invita a participar del evento virtual en conmemoración del Día Internacional de la Mujer «Mujeres: Aliadas y protagonistas del desarrollo económico y social», actividad que tendrá lugar el próximo martes 9 de marzo y cuyo acto de apertura comenzará a las 18 hs. a través de la plataforma Zoom.
En dicho espacio, se dará a conocer el Indicador de Participación de las Mujeres en las Pymes (IPAMUP) 2021, medición realizada a nivel federal que permite año a año conocer la evolución de la intervención femenina dentro de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, se distinguirá a mujeres destacadas en diversos ámbitos y se realizará la Distinción a la Mujer Empresaria del Año.
Para más información: https://www.redcame.org.ar/novedades/10578/mecame-invita-al-webinar-mujeres-aliadas-y-protagonistas-del-desarrollo-economico-y-social#.YD5bzs66BPk.whatsapp
En el día nacional del Gas, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco realizó un acto para poner en funcionamiento el Centro de Salud de ese histórico barrio de la localidad. La actividad tuvo lugar este sábado y en el lugar se descubrió una placa […]
destacada noticiaEn el día nacional del Gas, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco realizó un acto para poner en funcionamiento el Centro de Salud de ese histórico barrio de la localidad.
La actividad tuvo lugar este sábado y en el lugar se descubrió una placa recordatoria con el nombre de la doctora «Marta Aquino».
La ceremonia fue presidida por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, quien en el discurso central del acto consideró que este 5 de marzo es un día de «advenimiento y crecimiento de una empresa como Gas del Estado que llevó gas hasta el último rincón del país. Luego en una fatídica sesión en el Congreso de la Nación, con un diputado trucho se privatizó la empresa. Y de la mano de la aplicación de una política neoliberal de alguien que desde hace pocos días nos dejó y dejó a la Argentina sometida, arrodillada, saqueada, por los mismos que saquearon antes y después de él», señaló al referirse al ex presidente Carlos Saúl Menem.
Soloaga aseveró además que «mientras durante cuatro años se producía un nuevo saqueo en la Argentina, nosotros acá estábamos poniendo nuestro esfuerzo y dedicación para poner en marcha este lugar para cuidar y proteger a nuestra gente».
En este sentido señaló que su puesta en marcha «costó mucho trabajo» y también se preguntó por qué el Ministerio de Salud no lo habilitaba en plena pandemia mundial.
«No sé cuáles eran los inconvenientes y no me explico por qué razón sucedía esto», indicó.
Resaltó que, en plena pandemia, Cañadón Seco ha sido «el único lugar en todo este territorio, en el cual se realiza una gran inversión económica en una estructura de salud al servicio de la comunidad».
Es la emprendedora que representa a Santa Cruz en el certamen nacional que busca a la mujer empresaria argentina. Se trata del certamen MECAME (Mujeres Empresarias Confederación Argentina de la Mediana Empresa) que convoca cada año esta confederación y que en la provincia es promovida […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEs la emprendedora que representa a Santa Cruz en el certamen nacional que busca a la mujer empresaria argentina.
Se trata del certamen MECAME (Mujeres Empresarias Confederación Argentina de la Mediana Empresa) que convoca cada año esta confederación y que en la provincia es promovida por la Federación Económica de Santa Cruz. En este sentido la federación envió comunicaciones oficiales a cada entidad de localidades de la Provincia que representan al sector comercial y productivo, para convocar a las mujeres a participar de esta iniciativa que pretende valorizar el rol de la mujer en la actividad económica, pudiendo participar mujeres de cualquier actividad sin necesidad de pertenecer a alguna asociación que represente al sector.
De esta manera, la ganadora en nuestra Provincia para la distinción de Mujer empresaria en Santa Cruz fue la emprendedora Caletense Natalia López, quién lleva adelante su actividad con «Amor Propio» y «Almacén de Chocolates», y ahora está representando a la Provincia ante MECAME y pronto se conocerá cuál será el resultado de este concurso que abarca todo el país.
Miriam Giorgia, representante provincial de Mujeres CAME, expresó que «este año particularmente el certamen puso el acento cómo las mujeres empresarias transitaron su actividad en la Pandemia, de qué pudieron sostener una actividad frente a las enormes restricciones que nos impuso la presencia de Covid-19».
En el caso de Natalia López, ganadora de la distinción en Santa Cruz, no pudo llevar adelante su actividad tradicional que es la confección de vestidos de fiesta, ya que no se pudo realizar ningún evento hasta, incluso, en la actualidad. No obstante, con creatividad, ingenio y en la búsqueda de una actividad que sea compatible con la pandemia, Natalia pudo abrir una chocolatería y desde allí generar una actividad económica para seguir adelante frente a la realidad que le tocaba vivir.
Si bien el desarrollo de este evento se realizó cada año en el Senado de la Nación, ante las restricciones de pandemia, se desarrollará este martes y de manera virtual. Allí será la oportunidad de conocer la o las ganadoras de esta importante iniciativa que pone en valor el rol de la mujer empresaria en la actividad económica.
El gobierno de Santa cruz ofreció un 29% de incremento salarial, a pagarse durante marzo, julio y octubre. ATE ya rechazó la oferta y va a asambleas, se informó desde el gremio. ATE pidió aumento urgente en las guardias, discutir nuevos cálculos de horas extras […]
destacada noticia regionalEl gobierno de Santa cruz ofreció un 29% de incremento salarial, a pagarse durante marzo, julio y octubre. ATE ya rechazó la oferta y va a asambleas, se informó desde el gremio.
ATE pidió aumento urgente en las guardias, discutir nuevos cálculos de horas extras para todos y apertura urgente del Convenio Colectivo de Trabajo de salud. Y exige que se mantenga la diagramación y programación por usos y costumbre en los hospitales, hasta tanto se avance con el Convenio Colectivo Sectorial homologado entre otros puntos para otros sectores.
Río Gallegos Será retransmitido a través de la 99.9 Mhz en Río Gallegos y las redes de la universidad. Por iniciativa de la Comisión Directiva de ARUNA y ‘El Hilo Violeta’, el martes 9 de marzo, de 12 a 14 horas se realizará un programa […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Será retransmitido a través de la 99.9 Mhz en Río Gallegos y las redes de la universidad.
Por iniciativa de la Comisión Directiva de ARUNA y ‘El Hilo Violeta’, el martes 9 de marzo, de 12 a 14 horas se realizará un programa especial con la participación de periodistas, productoras y locutoras de distintas emisoras universitarias del país. La Producción general y emisión estará a cargo de Radio UNTDF.
En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el próximo martes 9 de marzo, de 12:00 a 14:00 horas, por una iniciativa conjunta de la Comisión Directiva de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas y el programa El Hilo Violeta, se llevará a cabo un programa especial con participación federal para que todas las radios universitarias del país puedan transmitir en vivo.
La radio emisora será FM 106.9 Radio UNTDF. La conducción del programa estará a cargo de la Lic. Florencia Basso, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, y la periodista y locutora Lucia Velázquez, de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); con la operación técnica de Noelia Mangin y la producción general de Elizabeth Furlano, ambas de la UNTDF.
Del programa participarán periodistas, locutoras, productoras y responsables de radios universitarias: Agustina Colucci (UNLaM), Andrea Romero (UNS), Karina Chacur (UNCA), Natalia Calderon (UNCuyo), Karina Ojeda (UNPA), Ana Cardoso (UNLa), María Miño y Alicia Rivass Zelaya (UNaM); Gabriela Bisaro (UNNE), Andrea Sosa Alfonzo (UNER), Esdenka Sandoval (UNGS) y María de los Angeles Galeazzi (UNCO).
A lo largo de la transmisión se abordarán temas como género y trabajo desde diversas perspectivas, acceso a la educación, cuidados parentales, paridad, salud, derechos humanos, pueblos originarios, arte y cultura. El programa especial se propone como una postal de las distintas realidades que viven mujeres, niñas, adolescentes y disidencias en el contexto actual de emergencia por femicidios, desocupación y Covid-19.
El programa se transmitirá en vivo por http://www.untdf.edu.ar/radioenvivo y será retransmitido por FM UNPA a través del 99.9 Mhz en Río Gallegos y las redes de la emisora de nuestra universidad.
El Hilo Violeta es un programa semanal de noticias con perspectiva de género que se encuentran fuera de la agenda de los medios, realizado por locutoras, productoras, periodistas, comunicadoras, operadoras y responsables de medios universitarios nucleados en ARUNA, bajo la coordinación general de Radio UNTDF.
La Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) es una Red conformada en el ámbito del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Consiste en un plan de becas de 8500 pesos para jóvenes entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad. La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, expresó que «los jóvenes son el motor para poner de pie a la Argentina». Se indicó que […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaConsiste en un plan de becas de 8500 pesos para jóvenes entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, expresó que «los jóvenes son el motor para poner de pie a la Argentina». Se indicó que se espera alcanzar 100 mil jóvenes con el programa Potenciar Inclusión Joven.
La presentación se realizó en el Galpón Joven de Tecnópolis, con la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso. Allí firmaron el jueves un convenio para generar acciones de colaboración para la implementación del Programa Nacional Potenciar Inclusión Joven, un estímulo económico para organizaciones que desarrollen proyectos productivos, laborales y comunitarios que promuevan la participación de jóvenes entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.
Los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa, asignándoles un incentivo económico de 8500 pesos mensuales a cada participante del proyecto presentado y financiado, los cuales podrán tener hasta 12 meses de duración. En esta primera etapa, el objetivo del programa es alcanzar a 100 mil jóvenes de todo el país.
Alonso manifestó que «potenciar Inclusión Joven es un programa que lanzó el Ministerio de Desarrollo Social para promover iniciativas de diversos temas que convoquen a las y los jóvenes de todo el país. El programa financiará el desarrollo de estos proyectos y otorgará una beca de $8500 para los jóvenes participantes, que se pagará a través de ANSES. Es un gran paso que estamos dando en el enorme desafío de restituir derechos y construir el futuro que nos merecemos».
El Ministerio de Desarrollo Social será el responsable del otorgamiento, la administración y gestión de las prestaciones, en tanto la ANSES realizará cruces informáticos utilizando la información en sus propias bases de datos y la puesta al pago.
Los interesados en inscribirse deberán enviar un correo electrónico a [email protected].
Se informó desde la Municipalidad de El Chaltén que fueron aprobadas las medidas sanitarias propuestas al Ministerio de Salud y Ambiente provincial. Por esto es que se podrá organizar el Trekkatlón Bajada del Torre y el Desafío de los Campamentos los días 20 y 21 […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia rio_gallegosSe informó desde la Municipalidad de El Chaltén que fueron aprobadas las medidas sanitarias propuestas al Ministerio de Salud y Ambiente provincial.
Por esto es que se podrá organizar el Trekkatlón Bajada del Torre y el Desafío de los Campamentos los días 20 y 21 de marzo, en el marco de la Fiesta del Trekking.
El coordinador de los preparativos, Eric Nieves, explicó que «teníamos confirmada la aprobación de las carreras, pero la Secretaría de Turismo nos propuso presentar un protocolo para la realización de un festival y nos dio mucha esperanza poder ser la primera Fiesta Nacional en Santa Cruz, que nos permitiría alargar las puntas de temporada y motorizar la economía local».
«Si bien pensábamos en un evento pequeño con artistas locales y regionales, desde la cartera de Salud creyeron que por la situación epidemiológica no era el momento más allá del protocolo que habíamos presentado, que fue muy bien considerado, al punto que es posible que sea utilizado como referencia en el futuro», continuó Nieves.
Finalmente, el Coordinador resaltó que «este año tendremos la Fiesta con las carreras deportivas, que ya son un clásico en la región, por lo que invitamos a los corredores de la provincia a que se sumen y vengan a correr por el Parque Nacional Los Glaciares».
Las inscripciones para ambos eventos serán abiertas entre el 8 y el 16 de marzo, para lo que se deberá enviar un correo electrónico a [email protected] por cada participante, ya que no se considerarán listas grupales.
Como si el encierro de las cuarentenas, las restricciones a la atención en centros de salud pública y la falta de vacunas contra el Covid-19 no los afectara fuertemente, ahora la política de «oídos sordos» del PAMI; terminó afectando las prestaciones médicas del grupo social […]
destacada noticia regionalComo si el encierro de las cuarentenas, las restricciones a la atención en centros de salud pública y la falta de vacunas contra el Covid-19 no los afectara fuertemente, ahora la política de «oídos sordos» del PAMI; terminó afectando las prestaciones médicas del grupo social más vulnerable: nuestros abuelos y abuelas.
Puntualmente, hace casi un mes, los afiliados a PAMI se encuentras sin coberturas ni prestaciones.
Ocurre que, desde el año pasado, las principales prestadoras de salud venían advirtiendo al gobierno sobre el desfasaje en cuento a lo que pagaban y el costo real de las prestaciones.
De este modo se les advirtió que, de seguir así, ocurriría un verdadero caos en el sistema de salud, que a duras penas venía soportando el primer año de la Pandemia.
Ante este requerimiento, el gobierno hizo como hace con todos temas, y «pateó la pelota para adelante».
Fue el contexto en el que se llegó a enero de este año. La idea era iniciar el 2021 conviniendo nuevos valores para actualizar en los primeros meses del año; pero la respuesta habría sido insatisfactoria ya que se fraccionaba en la actualización que apenas llegaba a un 29 %; pero repartido en 2020 y 2021; lo que significaba apenas poco más de un 15 % anual.
Pese a que los prestadores explicaron que sería insostenible y que además se debía tener en cuenta que la atención sanitaria en la Pandemia estaba recayendo de manera creciente en el sector, el gobierno hizo oídos sordos, y desde el PAMI no llegaron nuevas propuestas.
Insostenible
Un dato que surge de las estadísticas es que, en Argentina, el sector privado atendió hasta el momento al 70 ciento de los casos de Coronavirus positivo¸ lo que sumado a la des financiación por parte del Gobierno, la situación llegó a un límite.
Según se supo, en la zona norte existen unos 13 mil beneficiarios de PAMI (incluyendo: San Julián, Los Antiguos, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras y Pico Truncado) y todos se atienden en Caleta Olivia.
El mes pasado, se informó al PAMI de esta ciudad que no se podría seguir atendiendo si se mantenían los «valores tan bajos» y ante un nuevo «silencio» de los funcionarios de la obra social de los jubilados y pensionados, se «interrumpieron» las prestaciones.
En todo el país
Lo que ocurre en Santa Cruz con el PAMI, es similar en el resto del país. Según se informó desde el sector, clínicas y sanatorios privados de diversas provincias reclamaron al PAMI, por el «desfasaje de costos de las prestaciones y los montos que reconoce la obra social».
Catamarca, Jujuy, Rio Negro, son algunas de las provincias en donde los prestadores iniciaron protestas e incluso advierten que recurrirán a la Justicia, para evitar demandas por falta de atención; expresando que «el único responsable de las carencias es el PAMI», es decir el gobierno nacional.
Un ejemplo fue la situación expuesta por la Federación de Clínicas de Río Negro donde se advirtió que la falta de respuestas, «pone en jaque la cobertura, especialmente de los pacientes con coronavirus». Similar postura adoptó la Federación de Clínicas y Sanatorios (Feclisa) de Catamarca, «Luego de innumerables pedidos de solución por la falta de actualización de aranceles 2020 y con débitos exorbitantes e injustificados durante los últimos dos años de prestaciones, de no tener solución en forma inmediata nos veremos obligados a cortar los servicios (situación hace tiempo avisada ante autoridades locales)», advirtieron días atrás.
En Jujuy, la situación fue más drástica y desde enero que se cortaron todas las prestaciones a los afiliados al PAMI.
El problema sería que la cobertura de la Obra Social de los Jubilados y Pensionados PAMI «cubre poco más del 50% del costo real de cada internación. Sanatorios y clínicas atienden al 80 % de los pacientes de Covid que llegan a terapia intensiva», afirmó la Federación de Clínicas.
Análisis
En Caleta Olivia, se consultó al principal prestador privado de PAMI y se aclaró que si bien los servicios estarían suspendidos hace unos 15 días, se atendieron algunas internaciones de urgencia, e incluso se atendieron pacientes oncológicos.
A su vez, consultados funcionarios del PAMI local, se explicó que se estaba analizando el tema y que se llamaría a los prestadores a una reunión.
El problema es que mientras pasa el tiempo los más afectados son los adultos mayores; abuelos y abuelas que no entienden porque las autoridades no solucionan un tema que está a su alcance.
Ya sufrieron el encierro, «metieron mano en sus jubilaciones»; les «robaron las vacunas» que les correspondían (para dársela a políticos privilegiados) y ahora los privan de su cobertura médica. Inexplicable, imperdonable.
Trabajadores y trabajadoras estatales de ATE salieron a las calles para reclamar aumento salarial. En Caleta Olivia, la concentración fue en horas de la mañana del jueves en la sede gremial, desde allí la marcha fue hacia la sede de la ASIP, ente recaudador de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosTrabajadores y trabajadoras estatales de ATE salieron a las calles para reclamar aumento salarial. En Caleta Olivia, la concentración fue en horas de la mañana del jueves en la sede gremial, desde allí la marcha fue hacia la sede de la ASIP, ente recaudador de la provincia.
En Caleta Olivia, ATE se movilizó hacia la ASIP
Asimismo, en Río Gallegos marcharon reclamando aumento salarial, el respeto de los protocolos para la vuelta a clases y urgente elección de vocales en las Cajas Previsional y de Servicios Sociales. La secretaria General Olga Reinoso y el secretario Adjunto Carlos Garzón advirtieron sobre la baja en el poder de compra y que es urgente una recomposición para la Administración central.
En el marco del paro provincial decretado, desde el gremio criticaron la «burlesca» actitud del gobierno de la provincia para no realizar ofertas en la primera paritaria del año.
El acto central en Río Gallegos se realizó en el Consejo Provincial de Educación, donde volvieron a exigir el respeto a los protocolos, a la vida, mostrando los protocolos que la Organización discutió con el Gobierno en el Ministerio de Trabajo a través de la CYMAT.
El acto concluyó en el Ministerio de Economía para exigir un aumento acorde al costo de vida en la provincia, en donde la secretaria General Olga Reinoso manifestó: «estamos acá enmarcados en un paro provincial, pidiendo salario, porque no nos resignamos a sobrevivir, y hasta que no haya un porcentaje digno acorde a la necesidad de los trabajadores del estado, no vamos a dejar de estar en las calles».
Asimismo aclaró que «estamos exigiendo elecciones de vocales tanto en la caja de Previsión Social como en nuestra obra social, la Caja de Servicios Sociales, que terminen de prorrogar mandatos, la democracia no funciona de esa forma, no nos vamos a bancar que no haya elecciones».
Por su parte, el secretario Adjunto Carlos Garzón indicó que «no vamos a ir a la escuela a cualquier precio, por ello venimos a repudiar la soberbia de la Presidenta del CPE, que quiere presencialidad a toda costa, hoy el precio significa la pérdida de la vida de algún compañero y no lo vamos a permitir». Por otro lado dijo que «nos vienen diciendo desde hace un año que nuestro salario no alcanza, pero la verdad es que es solo dialéctica, en lo discursivo, nosotros necesitamos vivir dignamente, por ello el paro es contundente». En este sentido, agregó que «venimos acá en defensa de la vida y de los protocolos, porque no hay escuelas sin los auxiliares».
El paro provincial por 24 horas se realizó previo a la paritaria de este viernes.
El Sindicato de Camioneros Caleta Olivia se manifestó por dos días frente a las puertas del supermercado La Familia, ubicado sobre ruta 12, en defensa de dos empleados que habían sido despedidos «sin motivos». En las últimas horas, la cartera de Trabajo llamó a conciliación […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Sindicato de Camioneros Caleta Olivia se manifestó por dos días frente a las puertas del supermercado La Familia, ubicado sobre ruta 12, en defensa de dos empleados que habían sido despedidos «sin motivos».
En las últimas horas, la cartera de Trabajo llamó a conciliación obligatoria, aceptada por ambas partes.
El martes, el gremio había comenzado la protesta a las 9 de la mañana tras el despido de dos empleados «sin causa».
Ariel Alfonso, uno de los voceros, había comentado que se estaba realizando el paro «en defensa de dos compañeros despedidos». En la oportunidad relató que referentes de Eterno SRL se encontraban reunidos con Ángel Medina, del gremio Camioneros, para llegar a una solución.
Los empleados despedidos cumplen funciones en el sector depósitos como descargas y como repositores.
La solución durante la primera jornada no había llegado, por lo que el gremio volvió a concentrar su protesta el miércoles, y fue cuando la violencia apareció.
La representante legal del supermercado, Valeria Barrionuevo, comentó en Canal 2 que el menor, hijo del dueño del supermercado, fue herido, «está muy lastimado» y el dueño del local tiene una herida grave en la cabeza.
Los miembros de Camioneros manifestaron que el joven, quien es el primero que se acerca al portón del local con intención de cerrarlo se acercó a increparlos. Allí es donde el joven es atacado por dos o tres personas quienes lo golpean salvajemente hasta tirarlo al piso.
Medina, referente del gremio, lamentó lo ocurrido y dijo que el reclamo es por dos compañeros que fueron despedidos «sin causa». «Fuimos agredidos. Salieron a patear las cenizas que habían quedado de los palets y respondimos a la agresión. Después sale otro de los chinos con un caño, rompe un vehículo y le pega en la cara uno de nuestros compañeros», indicó.
Desde Camioneros indicaron que se realizaron las denuncias pertinentes. «Nos quedamos ahí hasta que llegó la policía, explicamos la situación y una de las señoras chinas salió con un cuchillo y los policías la vieron. Mandé a los chicos para que hagan la denuncia al dueño del auto y el que fue herido en la cara», agregó Medina.
Durante la jornada de hoy, la situación se encuentra en conciliación obligatoria. Los Camioneros defienden a sus compañeros despedidos «sin causa», y desde la firma Eterno SRL fundamentan que las personas despedidas tenían «poca predisposición laboral».
Desde el Decanato de la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó que se generó un sistema de solicitud de turnos, que estará disponible desde el próximo lunes 8 de marzo, a través de la www.uaco.unpa.edu.ar. Los interesados en realizar trámites podrán ingresar y buscar horario […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaDesde el Decanato de la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó que se generó un sistema de solicitud de turnos, que estará disponible desde el próximo lunes 8 de marzo, a través de la www.uaco.unpa.edu.ar. Los interesados en realizar trámites podrán ingresar y buscar horario y servicio al cuál acceder.
El Protocolo del Plan de Retorno Nueva Normalidad, determina la necesidad de contar con un control de ingreso y permanencia en la Unidad Académica Caleta Olivia, por ello se avanzó en la concreción de un sistema de turnos que se otorgarán vía web.
En una garita ubicada en el portón de ingreso, el personal podrá acceder mediante un control previo, donde una persona tomará la temperatura de cada agente y cada docente, y hará la verificación de los datos personales para que pueda acceder a su lugar de trabajo.
En el caso de los estudiantes, como así también de personas externas a la institución, que requieran llevar adelante trámites, desde nuestra página www.uaco.unpa.edu.ar, deberán solicitar un turno para el trámite que deseen realizar.
Luego, por correo electrónico llegará una confirmación que no es necesario imprimir, y que deberán presentar en la entrada al predio.
Al arribar al punto de control, deberán acreditar identidad con el DNI y se les tomará la temperatura. Quienes no tengan turno, en el caso de proveedores, servicios de mensajería y encomienda, o personas invitadas por integrantes de la gestión o personal, deberán anunciarse, y aguardar autorización para ingresar a los edificios universitarios.
Cabe recordar que cada trámite es personal, por lo que la autorización es, únicamente, para la persona que solicitó turno previo. Además, se explicó que «no podrán ingresar vehículos particulares, por lo que se recomienda estacionar fuera del predio institucional».
A la espera de las negociaciones paritarias, el intendente municipal Néstor Tico confirmó la bonificación a los empleados municipales para el mes de marzo. Ticó confirmó hoy que el próximo 10 de marzo los empleados municipales recibirán un bono único de cinco mil pesos hasta […]
destacada el_calafate noticiaA la espera de las negociaciones paritarias, el intendente municipal Néstor Tico confirmó la bonificación a los empleados municipales para el mes de marzo.
Ticó confirmó hoy que el próximo 10 de marzo los empleados municipales recibirán un bono único de cinco mil pesos hasta tanto se pueda resolver la negociación paritaria.
La decisión fue tomada tras mantener una reunión con los secretarios de Gobierno y de Recursos Económicos, Enrique Rivero y Andrea Mansilla respectivamente, en la que se analizó la situación financiera de la Municipalidad para «hacer frente a este acompañamiento económico a la familia municipal».
Al respecto, Ticó consideró que «queremos acompañar a los trabajadores del municipio hasta que logremos resolver sus paritarias de este año. Estamos atentos al proceso inflacionario en el país y queremos que el mes que viene ya cuenten con un refuerzo económico».
El miércoles se volvió a realizar en Río Gallegos la negociación salarial entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios ADOSAC y AMET. Tras un ofrecimiento anterior por parte del gobierno del 20%, en esta oportunidad, se ofreció un 27% de aumento y una […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosEl miércoles se volvió a realizar en Río Gallegos la negociación salarial entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios ADOSAC y AMET. Tras un ofrecimiento anterior por parte del gobierno del 20%, en esta oportunidad, se ofreció un 27% de aumento y una suba en el incentivo docente. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el 11 de marzo.
En este marco, el CPE expuso la realidad sobre el retorno a clases, informando que la presencialidad sigue estando sujeta a la situación epidemiológica. «En los lugares donde la transmisión es comunitaria seguiremos con modalidad virtual», informaron a los docentes. Asimismo dieron a conocer la situación sobre el ofrecimiento de cargos y las horas cátedra, algo que había generado polémica por parte de los docentes, quienes elevaron quejas sobre el tema.
En cuanto a la oferta salarial fue superada respecto a lo ofrecido en la última reunión. Se indicó desde el ente de gobierno: elevar el Valor Punto a 135, con los haberes de marzo. Elevar el Valor Punto a 147 con los haberes de julio y elevar el Valor Punto a 159, en septiembre.
Informaron además que el Incentivo Docente pasó de $1210 a $2420 y sumarían en el mismo mes la suma de $500 por conectividad al ítem de material didáctico, quedando en $710. Informaron que de esta forma el sueldo de un maestro recién egresado en la provincia pasará a ser de $46,968, un 30,5% más que el actual de $36.000 con el FONID incluido.
En este sentido, se fundamentó que el gobierno nacional fijó como mínimo el sueldo de un docente en $37.000 para septiembre, y teniendo en cuenta el aumento ofrecido, el sueldo de un docente en la provincia queda un 27% por arriba de lo sugerido.
ADOSAC de momento no rechazó la oferta, señalando que será puesto a consideración en la asamblea docente. En tanto desde AMET la consideraron insuficiente. De este modo se pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de marzo.
Presencialidad
El CPE mencionó que todo está sujeto a la situación sanitaria. «La presencialidad se planificó en consecuencia con las condiciones epidemiológicas para determinadas escuelas rurales. Asimismo accederán a la presencialidad plena estudiantes que estén en condiciones de realizar prácticas de residencia en instituciones de formación docente de la Provincia», se informó.
También se mencionó que la «otra alternativa es la posibilidad de asistencia al menos una jornada a la semana, en aquellos lugares donde la trasmisión del virus es por conglomerado. En los casos de las localidades que se encuentren con brote local, al menos podrán ir dos veces a la semana los distintos grupos, según la organización institucional».
En aquellos lugares donde la transmisión es comunitaria, se continuará por ahora con educación a distancia. Tal es el caso de las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado.