
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Salida del Sol: 06:28 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 18º por el dia El cielo estará mayormente nublado y ventoso Humedad: 38 %. Presión: 984.6 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:28 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 18º por el dia
El cielo estará mayormente nublado y ventoso
Humedad: 38 %.
Presión: 984.6 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % de chaparrones por la noche
Viento fuerte predominante del Oeste a 42 – 50 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h
Puesta del Sol: 20:03 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Este sábado falleció un hombre de 51 años, que había contraído coronavirus y desde hace dos semanas permanecía internado en terapia intensiva en el Hospital Zonal. De esta manera, Caleta Olivia registra su primer caso desde que se inició la pandemia. Según trascendió […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este sábado falleció un hombre de 51 años, que había contraído coronavirus y desde hace dos semanas permanecía internado en terapia intensiva en el Hospital Zonal.
De esta manera, Caleta Olivia registra su primer caso desde que se inició la pandemia. Según trascendió el hombre, realizaba tareas en el Hospital Zonal y tras darle positivo de coronavirus su cuadro se agravó al contraer neumonía. El hombre tenía una gran participación social en el Club Mar del Plata.
La información fue confirmada además por el Ministerio de Salud y Ambiente a través de un comunicado.
Se trata de un paciente masculino de 51 años quien presentaba comorbilidades preexistentes y se encontraba internado en el Hospital Zonal. Acompañamos a la familia y entorno en este difícil momento.
Caleta Olivia Alrededor de las 13 horas de este 17 de octubre falleció el destacado hombre de los medios de comunicación, que se desempeñó por décadas a cargo de la agencia local del Diario Crónica, informó hoy el portal Voces y Apuntes. Según pudo conocer […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Alrededor de las 13 horas de este 17 de octubre falleció el destacado hombre de los medios de comunicación, que se desempeñó por décadas a cargo de la agencia local del Diario Crónica, informó hoy el portal Voces y Apuntes.
Según pudo conocer este medio, Eduardo Balliriain se encontraba internado hace ya varios días ya que estaba sufriendo una afección cardíaca que se agravo en las últimas horas y pese a los esfuerzos médicos no fue posible revertir su cuadro de gravedad.
Balliriain, en su amplia trayectoria trabajo no solo en el medio gráfico, sino también fue parte de otras iniciativas que lo tuvieron como protagonista por ejemplo en la pantalla de Canal 2 Caleta Video Cable en el programa periodístico «Opinión Ciudadana».
Hace dos años, el Centro de Residentes Catamarqueño, le otorgó un reconocimiento a la trayectoria, en el marco de la inauguración de la ampliación de las instalaciones de esa institución
Pico Truncado A pesar que el viernes se detectaron cinco nuevos casos de coronavirus en ésta ciudad, desde la municipalidad se dispuso que con motivo de celebrarse e Día de la Madre, el domingo 18 habilitar las visitas al Cementerio local. El horario será de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
A pesar que el viernes se detectaron cinco nuevos casos de coronavirus en ésta ciudad, desde la municipalidad se dispuso que con motivo de celebrarse e Día de la Madre, el domingo 18 habilitar las visitas al Cementerio local.
El horario será de 9 a 17 y el ingreso será por la puerta del medio, respetando el protocolo establecido por el COE, informaron
Además dispusieron el ingreso de 4 personas por grupo familiar, uso de tapabocas y distanciamiento social. Con el objetivo de cuidarnos entre todos, en el ingreso al cementerio personal del área estará asistiendo a quienes concurran.
Asimismo detallaron desde el Comité Operativo de Emergencias que este viernes se registraron cinco nuevos casos positivos confirmados en Pico Truncado.
Se trata de personas contactos estrechos de un caso previamente confirmado, procedente de sector de seguridad, y que se encontraban aislados con el mismo. Además se realizaron dos altas medicas.
Ascienden a 25.723 los fallecidos y a 965.609 los casos positivos registrados desde el inicio de la pandemia. Otras 381 personas murieron y 16.546 fueron diagnosticadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que ascienden a 25.723 los fallecidos y a 965.609 los […]
caleta_olivia noticiaAscienden a 25.723 los fallecidos y a 965.609 los casos positivos registrados desde el inicio de la pandemia.
Otras 381 personas murieron y 16.546 fueron diagnosticadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que ascienden a 25.723 los fallecidos y a 965.609 los casos positivos registrados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.346 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,5% en el país y del 63,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Con estos registros, suman 965.609 positivos en el país, de los cuales 778.501 son pacientes recuperados y 161.385 casos activos.
También se reportó que “en las últimas 24 horas fueron realizados 27.412 testeos, y desde el inicio del brote se realizaron 2.338.651 pruebas diagnósticas, lo que equivale a 51.538,5 muestras por millón de habitantes”.
El Ministerio de salud indicó que fallecieron 207 hombres, 71 residentes en la provincia de Buenos Aires, 27 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chaco, 19 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 6 en Jujuy, 7 en La Rioja, 10 en Mendoza, 6 en Neuquén, 1 en Río Negro, 7 en Salta, 1 en Santa Cruz, 16 en Santa Fe, 3 en Santiago del Estero, 4 en Tierra del Fuego y 27 en Tucumán.
También 172 mujeres, 66 de ellas en la provincia de Buenos Aires, 18 en la Ciudad de Buenos Aires, 3 en Chaco, 2 en Chubut, 9 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 6 en Jujuy, 1 en La Pampa, 4 en La Rioja, 20 en Mendoza, 7 en Neuquén, 1 en Río Negro, 5 en Salta, 1 en San Luis, 13 en la provincia de Santa Fe, 3 en Santiago del Estero, 1 en Tierra del Fuego y 11 en Tucumán.
Además, dos personas notificadas como fallecidas, una residente en la provincia de Salta y otra residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no registran dato de sexo.
Este viernes se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.199 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 952; en Catamarca, 22; en Chaco, 197; en Chubut, 288; en Córdoba, 2.045; en Corrientes, 61; en Entre Ríos, 349; en Formosa, 1; en Jujuy, 55; en La Pampa, 82; en La Rioja, 98; en Mendoza, 897; en Neuquén, 382; en Río Negro, 536; en Salta, 215; en San Juan, 9; en San Luis, 257; en Santa Cruz, 210; en Santa Fe, 2.582; en Santiago del Estero, 342; en Tierra del Fuego, 256; y en Tucumán 1.514.
Además, la provincia de Misiones reclasificó tres casos a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 491.449 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 138.843; Catamarca, 429; Chaco, 11.264; Chubut, 8.557; Córdoba, 59.828; Corrientes, 1.935; Entre Ríos, 10.805; Formosa, 139; Jujuy, 17.120; La Pampa, 1.436; La Rioja, 6.323; Mendoza, 35.930; Misiones, 198; Neuquén, 13.790; Río Negro, 18.581; Salta, 15.978; San Juan, 1.285; San Luis, 2.953 ; Santa Cruz, 7.042; Santa Fe, 74.609; Santiago del Estero, 6.315; Tierra del Fuego, 7.758; y Tucumán, 33.042.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:30 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 26º por el dia El cielo estará ligeramente nublado y ventoso Humedad: 50 %. Presión: 993.7 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:30 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 26º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado y ventoso
Humedad: 50 %.
Presión: 993.7 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % de chaparrones por la noche
Viento moderado predominante del Oeste a 32 – 41 km/h con ráfagas de 70 – 87 km/h
Puesta del Sol: 20:02 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE Caleta Olivia anunció en la noche de este viernes 43 nuevos casos positivos de coronavirus y se alcanzaron 295 casos activos. De los casos, 12 fueron detectados en el Hospital Zonal, 26 de Plan Detectar, 3 positivos privados y 2 positivos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE Caleta Olivia anunció en la noche de este viernes 43 nuevos casos positivos de coronavirus y se alcanzaron 295 casos activos.
De los casos, 12 fueron detectados en el Hospital Zonal, 26 de Plan Detectar, 3 positivos privados y 2 positivos con criterio clínico. El total de aislados es de 1208 personas. Y en la jornada de hoy se hisoparon a 115 personas.
Caleta Olivia El intendente Fernando Cotillo junto al jefe de Gabinete Leonardo Álvarez, participaron del tercer encuentro del Comité Operativo de Emergencia santacruceño y además recorrieron las instalaciones donde funcionan los centros del Plan Detectar. Ambos funcionarios estuvieron de acuerdo con el objetivo de establecer […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente Fernando Cotillo junto al jefe de Gabinete Leonardo Álvarez, participaron del tercer encuentro del Comité Operativo de Emergencia santacruceño y además recorrieron las instalaciones donde funcionan los centros del Plan Detectar.
Ambos funcionarios estuvieron de acuerdo con el objetivo de establecer nuevos protocolos de seguridad en la industria petrolera y también destacaron el trabajo del nuevo centro operativo que se encuentra funcionando en la escuela N° 82.
Con respecto a la actividad petrolera, Cotillo manifestó que hay que ajustar algunos mecanismos sobre todo en lo que refiere al tránsito de las personas por las localidades y sostuvo que deben brindarles toda la información actualizada sobre los protocoles vigentes y las autorizaciones que deben portar, ya que se trata de que se pueda circular en corredores seguros cumpliendo con las normas de seguridad.
«Hay muchas quejas por las demoras en los accesos por los controles, pero fundamentalmente tienen que entender que son actividades esenciales y que si cumplen con los protocolos de bioseguridad no existen problemas, sí deben bajar a comprar algo y continuar su viaje», manifestó.
Por otro lado, el jefe de Gabinete Leonardo Álvarez, explicó que analizaron el estatus epidemiológico de la zona norte y junto a los representantes del sector hidrocarburífero trabajaron en los controles necesarios para que la actividad continúe llevándose adelante de manera segura.
«Santa Cruz tiene 270 protocolos de seguridad aprobados para la actividad económica y obviamente surgen dificultades que es la que nos impone la Pandemia, pero tenemos la posibilidad de poder tener muchas actividades económicas en funcionamiento», cerró.
Plan Detectar
En este sentido, el Intendente mencionó que se está realizando un excelente trabajo en el segundo centro y comentó que luego realizarán una visita al Centro de Monitoreo del COE local.
«Nos fue bastante bien en el primer día, donde teníamos una expectativa de encontrar más contagios, pero de 42 hisopados 9 fueron positivos, así que ya estamos en carrera con este sector», expresó.
Igualmente, Álvarez, destacó y reconoció la labor del Municipio caletense con el Ministerio de Salud de la Provincia para la implementación del Centro de Monitoreo y el Plan Detectar.
«Estos seguimientos y controles permiten poder obtener más información para tomar buenas decisiones», sostuvo.
Las Heras Desde hace días se viene desarrollando frente al palacio municipal de Las Heras, el el norte provincia donde trabajadores municipales se manifiestan pidiendo al municipio mejoras salariales y laborales y desde el jueves un trabajador se encadenó y hoy tomó una drástica decisión […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaLas Heras
Desde hace días se viene desarrollando frente al palacio municipal de Las Heras, el el norte provincia donde trabajadores municipales se manifiestan pidiendo al municipio mejoras salariales y laborales y desde el jueves un trabajador se encadenó y hoy tomó una drástica decisión que tensó mucho más el aire en la tarde del viernes.
Las Heras vive horas muy complejas debido a la protesta de trabajadores municipales que se da a las puertas del municipio que conduce José María Carambia, quien no dio la cara aún ante el pedido desesperado que hoy llegó a un punto cúlmine cuando un trabajador intentó ahorcarse en momentos en los que se desarrollaba la manifestación.
Justo en ese momento, el doctor Oscar Nani, médico local, intervino y logró interrumpir el terrible acto y salvar al trabajador, mientras que entre lágrimas pidió: «A todas las personas del pueblo que mantengan la calma, porque en estos tiempos a punto de la locura, todos tenemos que poner un granito de amor»
Lo sucedido fue previamente al desalojo que llevaría a cabo Gendarmería Nacional. (fuente: NoticiasLasHeras)
Caleta Olivia Este domingo 18 de octubre, por tratarse del Día de la Madre, una fecha festiva de gran importancia, el COE de Caleta Olivia autorizó excepcionalmente la apertura del Cementerio Municipal en el horario de 10 a 18 horas, bajo el cumplimiento de estrictos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este domingo 18 de octubre, por tratarse del Día de la Madre, una fecha festiva de gran importancia, el COE de Caleta Olivia autorizó excepcionalmente la apertura del Cementerio Municipal en el horario de 10 a 18 horas, bajo el cumplimiento de estrictos protocolos.
Además, para tal fin, en el mismo horario y con carácter de excepción, habilitó la apertura de florerías.
Del mismo modo, por este domingo podrán abrir los comercios de cercanía de ventas de bienes esenciales (kioscos, mercados y multirubros barriales, en el horario de 16 a 20 horas.
Por último, a través de esta Resolución, se aprobó la aplicación de protocolos dispuestos para la apertura de los Paseos de Compras y Ferias, llamados popularmente «saladitas».
Desde este viernes, y a partir del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, los Paseos de Compras podrán abrir sus puertas en el horario comercial habilitado de lunes a sábado de 8 a 21 horas.
Caleta Olivia Organizado por Diputados Provinciales, esta tarde se realizará vía zoom un vivo con distintos profesionales de la salud donde se debatirá sobre la utilización del ibuprofeno inhalado en la gestión de la pandemia. Se llevará a cabo a partir de las 19 Hs. […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Organizado por Diputados Provinciales, esta tarde se realizará vía zoom un vivo con distintos profesionales de la salud donde se debatirá sobre la utilización del ibuprofeno inhalado en la gestión de la pandemia.
Se llevará a cabo a partir de las 19 Hs. y será transmitido en vivo simultáneamente por el Facebook de los Diputados Nadia Ricci, Daniel Roquel, Javier Pérez Gallart, y Evaristo Ruiz, quienes participarán del evento.
Los invitados son los doctores Horacio Córdoba, Juan Acuña Kunz y Analía Constantini, y el Biongeniero Guillermo Stettler.
«Seguimos y seguiremos insistiendo en la necesidad de que Santa cruz comience a utilizar el ibuprofeno en el tratamiento de la emergencia sanitaria y en la recuperación de pacientes con covid positivo. En estos días tuvimos la gratificante noticia de que Chubut adhirió y autorizó su utilización y no perdemos las esperanzas de que también suceda en nuestra provincia», sostuvo Ricci.
La Legisladora remarcó que estas herramientas y charlas abiertas a la comunidad sirven para informarse y sacarse todas las dudas y temores respecto a la utilización de este medicamento que viene dando muy buenos resultados en todas las provincias en las cuales ya se aplica.
«Estamos muy preocupados por la situación de Santa Cruz y por la necedad de los dirigentes que se siguen oponiendo siquiera a debatir sobre su utilización, y por eso proponemos esta alternativa donde tendremos la palabra autorizada de excelentes profesionales para trabajar el tema», finalizó.
Por Antonio Arcuri (*)El 17 de octubre de 1945 una masiva marcha de trabajadores irrumpe en la Plaza de Mayo, van a pedir la liberación del Coronel Juan Domingo Perón. La noche trajo la noticia más esperada y la presencia en el balcón de Casa […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPor Antonio Arcuri (*)
El 17 de octubre de 1945 una masiva marcha de trabajadores irrumpe en la Plaza de Mayo, van a pedir la liberación del Coronel Juan Domingo Perón.
La noche trajo la noticia más esperada y la presencia en el balcón de Casa Rosada consolidó al hombre y al pueblo en un sueño que no resistía más demora, cumplir la esperanza de un nuevo país que debía nacer.
De aquel discurso se puede rescatar una frase que describe lo que vendría «Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción, pero desde hoy sentiré un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de los trabajadores».
Un pacto de responsabilidad quedó implícito, el movimiento nacional que surgía en aquella epopeya tiene como base principal defender y luchar para que la dignificación a través del trabajo alcance por igual al pueblo de esta patria.
Luego de aquella jornada ya nada fue igual, el subsuelo de la patria sublevado tal como lo expresaba Scalabrini Ortiz, ingresaba a la política y se transformó en actor principal de los cambios que la vida institucional de la Argentina necesitaba.
El 17 de Octubre fue el primer hito en un camino que comenzó en la Secretaria de Trabajo y Previsión desde la cual Perón estableció un vínculo con los trabajadores y fue concretando derechos como el recordado Estatuto del Perón Rural.
El segundo hito fue la Constitución de 1949 que tenía una columna vertebral en materia de derechos que a posterior de ser derogada en el `55, se introdujera como artículo 14 bis en la restablecida Constitución de 1853.
Las transformaciones producto de aquella épica jornada de 1945 vislumbraron un nuevo país, y constituyen el legado que nos dejaron Perón junto a su incomparable compañera Evita, donde la dignidad de la persona humana es el núcleo y el trabajo su realización.
En su flamante encíclica «Fratelli tutti», Francisco define «ayudar a los pobres con dinero deber ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias. El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo».
De aquella jornada, de la que pasaron 75 años, rescatamos también la idea de lealtad como la expresión de individuos que no se sienten ajenos a la suerte de sus congéneres. El símbolo de una mano que toma con firmeza a otra, estampada en el escudo peronista representa la idea de que nadie se salva ni se desarrolla solo, sino a la par del resto de los miembros de su comunidad.
En esta fecha también se cumplen catorce años de que los restos del tres veces presidente de los argentinos, Tte. General Juan Domingo Perón, descansan en San Vicente, tierra bonaerense.
El Museo Histórico 17 de Octubre comparte desde 2006 el espacio con el Monumento-mausoleo dedicado a su memoria, erigido con el esfuerzo de miles de militantes justicialistas, y llevado adelante por la convicción de grandes peronistas, como Eduardo Duhalde, Antonio Cafiero, Manolo Quindimil, Fernando Galmarini, Lorenzo Pepe y la dirigencia de la CGT, entre otros, epopeya que tuve el honor de acompañar.
(*) Ex Secretario de Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Ex Ministro de Justicia de la Prov. De Bs. As. y Presidente de la Asociación Amigos del Museo Histórico 17 de Octubre de San Vicente, sitio donde descansan los restos del General Perón.
El organismo informó que los sectores más afectados fueron el personal doméstico, la construcción, el turismo y la gastronomía. Cerca de 3.757.000 de empleos se perdieron durante el segundo trimestre de este año, según informó el INDEC. De acuerdo al organismo, de 20.879.000 puestos de […]
caleta_olivia noticiaEl organismo informó que los sectores más afectados fueron el personal doméstico, la construcción, el turismo y la gastronomía.
Cerca de 3.757.000 de empleos se perdieron durante el segundo trimestre de este año, según informó el INDEC. De acuerdo al organismo, de 20.879.000 puestos de trabajo que existían en el primer trimestre, se pasó a 17.122.000, lo que significa una reducción en el empleo del 18%.
Si bien el INDEC informó que todas las modalidades de trabajo fueron afectadas por la pandemia y las restricciones sanitarias, el sector más golpeado fueron los asalariados informales y los cuentapropistas.
Con estos números, la desocupación ascendió del 10,4% al 13,1%. A su vez, el nivel del empleo se derrumbó 8,8 puntos: del 42,2% al 33,4%. Por todo esto, la tasa de actividad bajó del 47,1% al 38,4%. Esto explica que el número de desocupados haya crecido apenas en unas 60.000 personas, hasta llegar a 2,1 millón de personas.
“En el segundo trimestre de 2020 los puestos de trabajo totales dan cuenta de un descenso de 16,8% respecto al mismo trimestre del año anterior, debido a una variación de los puestos de trabajo asalariados de -12,9%- y una reducción de los puestos de trabajo no asalariados de 28,6%”, dijo el INDEC con respecto a la comparación con el año anterior.
“La caída en horas trabajadas (-34,6% ) fue superior a la registrada en los puestos de trabajo, por lo que las horas por puesto de trabajo mostraron una retracción de 21,4% frente al segundo trimestre de 2019”, agregaron.
De los 3.757.000 puestos laborales perdidos, 289.000 corresponden a asalariados registrados, 1.695.000 a asalariados informales y 1.774.000 a trabajadores por cuenta propia. El personal doméstico, la construcción, el turismo y la gastronomía fueron los sectores más afectados.
El INDEC aclaró que el número de puestos de trabajo es mayor al de los ocupados porque “las personas pueden tener más de una fuente de ingresos por concepto de empleo, bien porque trabajan para más de un empleador o, porque además de trabajar para uno o más empleadores, trabajan por cuenta propia”.
“El número de puestos de trabajo en la economía supera al número de personas empleadas en la medida en que algunos asalariados tengan más de una ocupación”, aclararon.
Con los 421 decesos de este jueves, el país superó a los 25 mil fallecidos. Otras 421 personas murieron y 17.096 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que ascienden a 25.342 los fallecidos y a 949.063 los casos positivos registrados […]
caleta_olivia noticiaCon los 421 decesos de este jueves, el país superó a los 25 mil fallecidos.
Otras 421 personas murieron y 17.096 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que ascienden a 25.342 los fallecidos y a 949.063 los casos positivos registrados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.278 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,4% en el país y del 64,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Con estos registros, suman 949.063 positivos en el país, de los cuales 764.859 son pacientes recuperados y 158.862 casos activos.
Un 38,50% (6.586 personas) de los infectados de este jueves (17.096) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
También se reportó que “en las últimas 24 horas fueron realizados 27.662 testeos, y desde el inicio del brote se realizaron 2.311.239 pruebas diagnósticas, lo que equivale a 50.934,4 muestras por millón de habitantes”.
En el reporte vespertino se indica que fallecieron 241 hombres, 102 residentes en la provincia de Buenos Aires, 36 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 3 en Chaco, 5 en Chubut, 28 en Córdoba, 4 en Entre Ríos, 10 en Jujuy, 4 en La Rioja, 9 en Mendoza, 5 en Río Negro, 6 en Salta, 24 en Santa Fe y 2 en Tucumán.
También 179 mujeres, 91 de ellas en la provincia de Buenos Aires, 21 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 4 en Chubut, 16 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 3 en Jujuy, 1 en La Rioja, 6 en Mendoza, 6 en Río Negro, 6 en Salta y 20 en la provincia de Santa Fe.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.756 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 830; en Catamarca, 6; en Chaco, 197; en Chubut, 245; en Córdoba, 2.082; en Corrientes, 72; en Entre Ríos, 334; en Formosa, -2; en Jujuy, 120; en La Pampa, 82; en La Rioja, 107; en Mendoza, 1.056; en Misiones, 12; en Neuquén, 424; en Río Negro, 532; en Salta, 257; en San Juan, 3; en San Luis, 119; en Santa Cruz, 235; en Santa Fe, 2.659; en Santiago del Estero, 275; en Tierra del Fuego, 313; y en Tucumán 1.494.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 486.250 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 137.891; Catamarca, 407; Chaco, 11.067; Chubut, 8.269; Córdoba, 57.783; Corrientes, 1.874; Entre Ríos, 10.456; Formosa, 138; Jujuy, 17.065; La Pampa, 1.354; La Rioja, 6.225; Mendoza, 35.033; Misiones, 201; Neuquén, 13.408; Río Negro, 18.045; Salta, 15.763; San Juan, 1.276; San Luis, 2.696 ; Santa Cruz, 6.832; Santa Fe, 72.027; Santiago del Estero, 5.973; Tierra del Fuego, 7.502; y Tucumán, 31.528.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:32 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 23º por el dia El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 40 %. Presión: 1000.4 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:32 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 23º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 40 %.
Presión: 1000.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 24 km/h
Puesta del Sol: 20:00 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Buenos Aires Así lo manifestó el Secretario General del Sindicato Petroleros Privados de Santa Cruz al participar junto al Presidente de la Nación en el lanzamiento del nuevo plan de producción de gas para la Republica Argentina. El propio Vidal expresó en sus redes sociales […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaBuenos Aires
Así lo manifestó el Secretario General del Sindicato Petroleros Privados de Santa Cruz al participar junto al Presidente de la Nación en el lanzamiento del nuevo plan de producción de gas para la Republica Argentina.
El propio Vidal expresó en sus redes sociales invitado por el presidente de la Nación Alberto Fernández su apoyo a esta iniciativa, que implica una importante inversión y más energía para el país.
El secretario general del gremio petrolero expreso textualmente lo siguiente:
«asistí a la presentación del Plan de Promoción de la Producción de Gas Natural Argentino 2020/2023, que se llevó a cabo en el yacimiento Loma Campana en Vaca Muerta.
Es un anuncio importante para la provincia de Santa Cruz, porque confirma la intención del Gobierno nacional de profundizar políticas públicas que permitan reactivar nuestra industria. De esta manera se aseguran recursos para la producción y el sostén del empleo a partir de reglas claras y precios sostenidos. Este plan permite que YPF invierta en los próximos tres años unos 1.800 millones de dólares», indicó.
Sostuvo que «es un paso muy importante para la economía de la producción hidrocarburífera, que en este caso puntual promueve la producción de gas, pero plantea una mirada puesta en todo el sector y el país».
Del anuncio también participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán; el ministro del Interior, Wado de Pedro; el secretario de Energía, Darío Martínez; el CEO de YPF, Sergio Affonti; los gobernadores Omar Gutiérrez, y Arabela Carreras; y otros representantes gremiales y empresarios del sector».
Caleta Olivia Este jueves la ciudad registró 25 nuevos casos positivos de coronavirus y se alcanzó a los 264 activos. Según informó el COE de esta ciudad, 9 casos fueron detectados en el Hospital Zonal, 13 del Plan Detectar y 3 positivos privados, de un […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este jueves la ciudad registró 25 nuevos casos positivos de coronavirus y se alcanzó a los 264 activos.
Según informó el COE de esta ciudad, 9 casos fueron detectados en el Hospital Zonal, 13 del Plan Detectar y 3 positivos privados, de un total de 64 hisopados. El total de aislados es de 1198 personas.
Caleta Olivia Este domingo 18 de octubre, en el marco de la celebración del Día de la Madre, quedan habilitadas las visitas al Cementerio local en el horario de 10 a 18 horas. El Municipio de Caleta Olivia decidió dar esa concesión ya que se […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
Este domingo 18 de octubre, en el marco de la celebración del Día de la Madre, quedan habilitadas las visitas al Cementerio local en el horario de 10 a 18 horas. El Municipio de Caleta Olivia decidió dar esa concesión ya que se trata de una fecha sensible.
Quienes acudan deberán ajustarse al protocolo correspondiente que implica el ingreso de hasta 3 personas por grupo familiar, con tapabocas y respetando el distanciamiento social de 2 metros. Podrán ingresar los menores de edad acompañados por mayores.
En este sentido el secretario de Servicios, Rubén Contreras, explicó que tendrán personal en los ingresos que se encargará de controlar a los visitantes.
«Las personas que decidan acercarse cuentan con el permiso para circular solamente si se dirigen al Cementerio, ya que lo hemos permitido por ser un día importante para la familia», finalizó.
Puerto Deseado La localidad santacruceña de Puerto Deseado, conocida como uno de los paraísos de la biodiversidad marina de la Patagonia, suma a este tradicional atractivo turístico propuestas rurales, con emprendimientos de operadores privados y fuerte respaldo estatal, con vistas a la apertura de un […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
La localidad santacruceña de Puerto Deseado, conocida como uno de los paraísos de la biodiversidad marina de la Patagonia, suma a este tradicional atractivo turístico propuestas rurales, con emprendimientos de operadores privados y fuerte respaldo estatal, con vistas a la apertura de un turismo de espacios abiertos y naturales.
El norte de esta iniciativa está puesto en torno a otro reconocido atractivo de esta comuna, que son los Miradores de Darwin, donde la ría Deseado se une al río del mismo nombre, a 42 kilómetros de su desembocadura en el mar y del casco urbano, una zona donde comenzó a desarrollarse el turismo de estancias, típico de la Patagonia sur.
En esa zona, el paisaje de la única ría de Sudamérica, que frente a la ciudad está colmado de mamíferos marinos y aves terrestres y acuáticas, varía hacia el típico de estepa, árido y desértico, sólo alterado por el cañón de la ría, que «es grieta rocosa en medio de tan extensa llanura?, como la describió el naturalista inglés Charles Darwin al verla por primera vez, en 1833.
La subsecretaria de Turismo de Deseado, Mónica Quintomán, dijo a Télam que junto a emprendedores privados llevan adelante «esta propuesta que fomenta el turismo rural y también a los segmentos de turismo activo y de naturaleza, que serán los más requeridos en la nueva modalidad de los viajes tras la pandemia porque se desarrollan en grupos reducidos y espacios amplios y con aire puro».
Adaptación
La transformación o adaptación de estancias para la actividad, junto a la oferta de actividades participativas y observación de paisajes y fauna, se enmarca también en un proceso de incremento de plazas turísticas, lo que permite a esta comuna recibir mayor cantidad de visitantes y tentarlos a permanecer más días en el destino.
Esta semana, Puerto Deseado presentó el último de estos proyectos puesto en marcha, que se desarrolla en tierras privadas y de la Reserva Provincial Intangible Ría Deseado, donde una estancia fue remodelada hasta convertirse en una «eco lodge», destinado a posicionar este destino emergente cuando llegue la apertura del turismo.
El emprendimiento, denominado Campamento Darwin EcoLodge, es producto de la restauración de la antigua estancia Cerro El Paso, que a diferencia de las tradicionales fincas de grandes hacendados patagónicos era un establecimiento donde habitaron los primeros colonos de la zona, de los conocidos como Unidades Familiares.
Sobre su puesta en valor, con materiales originales, Quitomán destacó que esa «increíble transformación» pone de manifiesto «las posibilidades que existen cuando los sectores público y privado trabajan en forma conjunta».
Propuesta
La funcionaria aclaró que la propuesta rural para los visitantes de Puerto Deseado no se limita a la observación de paisajes, actividades de campo o la singular fauna de la estepa patagónica, sino que apunta también al turismo activo, con la participación de los viajeros en las tareas de campo, su gastronomía y otros quehaceres.
Desde esa zona alejada de la ciudad se pueden iniciar recorridos a caballo, en vehículos o de trekking, a través de senderos organizados por los anfitriones, que brindan una nueva forma de aproximación a la naturaleza, la ría y los Miradores, con la posibilidad de combinarlos con excursiones náuticas.
El responsable del Eco-Lodge, Daniel Fueyo, señaló a esta agencia que «gran parte de las 12 mil hectáreas de la estancia forman parte de la reserva provincial intangible Ría Deseado, lo que ofrece la posibilidad de disfrutar de la fauna marina y terrestre de la región, en un perfecto estado de conservación».
Las excursiones tradicionales a los miradores o a las estancias se realizaban normalmente en sólo una jornada, pero con la habilitación del hospedaje muchos turistas podrán pernoctar cuantos días deseen, lo que aumentará los ingresos en el sistema turístico de esta ciudad puerto.
Quintomán explicó que Deseado «cuenta con unas 300 plazas hoteleras, muchas de las cuales a veces están ocupadas por huéspedes vinculados a las actividades portuarias o mineras, y si bien los turistas siempre consiguen camas, el abrir hospedaje en estancias da seguridad de tener plazas disponibles cuando realizamos nuestras promociones».
Caleta Olivia El encuentro se desarrolló esta mañana, ante los pedidos que surgen de un sector comercial en relación a las restricciones surgidas en razón de la situación sanitaria. Junto a la secretaria de Producción Tania Sasso, analizaron las diferentes inquietudes, entre ellas la apertura […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El encuentro se desarrolló esta mañana, ante los pedidos que surgen de un sector comercial en relación a las restricciones surgidas en razón de la situación sanitaria.
Junto a la secretaria de Producción Tania Sasso, analizaron las diferentes inquietudes, entre ellas la apertura comercial para el próximo domingo como una medida excepcional y solo para comercios de cercanía lo que se confirmará con un protocolo específico este viernes.
Asimismo, se informó sobre la nueva modalidad de trabajo que impulsaran con el objetivo de acercar a los comerciantes las diferentes herramientas de sostenimiento que brinda el Estado.
Por otra parte, se planteó la situación del servicio de mesa en restaurantes, la de aquellos rubros que permanecen cerrados, como también de los paseos de compras denominados «saladitas», con quienes se buscará alcanzar un acuerdo para el servicio de seguridad, que resulte accesible para el sector.
En este marco, el Intendente Cotillo señaló que el encuentro posibilitó llegar a un acuerdo más allá de que en algunas cosas se pueda acceder y en otras no.
«Uno no actúa caprichosamente, estamos dentro de un marco de equilibrio sosteniendo ciertas cuestiones en esta pandemia, donde por ahora estamos con resultados satisfactorios en ciertos aspectos. Hay un decreto nacional y uno provincial que nos marcan ciertos parámetros y limitaciones», aseguró.
Respecto a las herramientas de sostenimiento adelantó que llamarán uno por uno a cada comerciante, para atender la situación específica y dar una respuesta mediante estas alternativas.
En tanto, la presidenta de la Cámara de Comercio Miriam Giorgia, destacó la importancia de mantener estos espacios de diálogo.
«Durante todo este tiempo hemos adquirido respuestas, muchas veces no fueron las que queríamos escuchar como comerciantes pero siempre hemos tenido la posibilidad de sentarnos y dialogar», expresó.
Tania Sasso, secretaria de Producción, se refirió a la gestión del programa Santa Cruz Protege, la eximición de tasas establecida mediante ordenanza municipal, y las asistencias para el pago de salarios.
«Muchos comercios no están pudiendo acceder porque les faltan cumplimentar algunos requisitos, principalmente la habilitación. Desde la Subsecretaría de Comercio e industrial vamos a apoyar y gestionar esas habilitaciones en conjunto con el comerciante para que puedan tener la documentación completa y acceder a los beneficios», explicó.
Finalmente recordó que, mediante el programa Santa Cruz Protege se puede acceder al pago de alquileres como aporte no reintegrable, el pago de servicios, o algún monto para el pago de bienes. También se contempla una alternativa para quienes debieron cerrar sus puertas por detectarse casos de Covid positivo o aislamiento por casos estrechos.
Pico Truncado Junto a un grupo de profesionales el Ing. David Trejo nacido en Pico Truncado, habían ofrecido al gobierno nacional a través de la Senadora Nacional de la Provincia, del Socialismo Santacruceño, un proyecto para desarrollar mascarillas y otros insumos para atacar esta pandemia. […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Junto a un grupo de profesionales el Ing. David Trejo nacido en Pico Truncado, habían ofrecido al gobierno nacional a través de la Senadora Nacional de la Provincia, del Socialismo Santacruceño, un proyecto para desarrollar mascarillas y otros insumos para atacar esta pandemia.
La contestación de la Senadora fue que no se tenía fondos para la compra de hilo para hacer las mascarillas en Tres D. Solamente se le pidió un solo artículo, lo demás lo pondrían ellos. (esta fue una anécdota que contó el Ingeniero cuando pidió una ayuda de los políticos para ayudar a la sociedad santacruceña).
«En principio uno de los proyectos era confeccionar un reparador de bajo costo, es decir de aproximadamente doscientos cincuenta dólares, nosotros lo ponemos en perspectiva con otros, este sería un respirador para casos leves (intermedio), el costo real en estos momentos en el mercado están en alrededor de cuatro mil a cinco mil dólares. Este es un desarrollo que hicimos con universidades de Estados Unidos, de Israel y también en Alemania.
Es decir, este modelo que armamos en Buenos Aires, es un modelo que en Estados Unidos ya se aprobó. En cuanto a las piezas de este respirador se están fabricando en Córdoba, son empresas muy reconocidas, también se están fabricando en Alemania e Israel. Este dispositivo ya está aprobado y hemos presentado toda la documentación en el ALMAT, solo faltaría que este organismo en algún momento lo apruebe.
Respirador
«En principio, este es un respirador que es muy útil para casos medios e intermedios para Terapia Intensiva. Lo bueno de este desarrollo es que se puede hacer con piezas que se consiguen con facilidad en todo el país. Nuestro desafío más que nada fue contribuir al diseño, esto es algo muy común afuera donde el trabajo es colaborativo, es decir un trabajo abierto. Todo lo que tiene que ver con proyectos en Tres D o nuevas tecnologías suele ser encadado con una mentalidad muy abierta, de innovación abierta», dijo Trejo.
Agregó que «aparece una Universidad que propuso un diseño abierto, en este caso fue una Universidad de los Estados Unidos, luego una Alemana y ahí aparecimos nosotros con la Universidad Caese, que es donde doy clases. Y en un tiempo reducido de tres a cuatro semanas, ya teníamos un prototipo funcional que lo empezaron a probar médicos, y en función de eso lo fuimos estudiando».
«Hoy está presentado en ANMAT esperando autorización y lo que a mí me deja tranquilo que este mismo prototipo se presento en estados Unidos ex CDA, donde nuestras regulaciones son bastantes similares, lo que vendría se el ANMAT estadounidense, allá ya se aprobó. Lo de acá seria ya cuestión de tiempo».
Sostuvo además que «otros de los proyectos en lo que estamos trabajando en la ciudad de Buenos Aires, es cuando en el mes de abril pasado, me sume para trabajar en un área que es innovación. En esa área queríamos implementar inteligencia artificial para salud, para educación. Estamos haciendo varios proyectos, un par tiene que ver con inteligencia artificial en algunas actividades de las escuelas, para poder empezar a hacer esa transición que los chicos empiecen a interactuar con ciencia de inteligencia artificial sin que se den cuenta», .
Diseños
Ejemplificó que «diseñando canciones, escribiendo textos con ayuda de inteligencia artificial, haciendo arte con las computadoras y en materia de salud, con este mismo modelo de innovación abierta nos enteramos que había un proyecto afuera que estaba que estaba haciendo la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, que tenía que ver con detectar el coronavirus a partir de la tos. Y esto es aprovechar los componentes de audio, es decir el audio como frecuencia, que tiene las características de un sonido para detectar si hay diferencia entre una voz normal y una voz de una persona que tiene el virus en su cuerpo».
«Esto surge que cuando uno va al médico le dice que tosa, porque hay enfermedades como la pertussis, donde la tos es bastante notoria y bastante particular. Entonces simplemente escuchándola el médico puede saber si tenes esa enfermedad. En cambio con el coronavirus no es tan fácil, pero aquí es donde ingresa la computación y la inteligencia artificial. Escuchar un audio, descomponerlo y analizarlo, ver si tiene el patrón del coronavirus o no», manifestó.
Añadió que «entonces ahí lo que hicimos fue armar un protocolo de salud con el Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires y empezar a capturar con un número de waths App las toses de las personas que se iban a realizar el hisopado. El hisopado tiene un error del 2% que es muy chiquito y da mucha seguridad, si una persona tiene o no tiene coronavirus. Lo que hicimos es tomar toses de personas positivas y personas negativas, la pasamos por una red neuronal para entrenarla. Esa red neuronal lo que hace es aprender cómo son las toses positivas y aprender cómo son las toses negativas. Entonces después ponemos una tos positiva o una tos cualquiera, con el análisis te dice si es positiva o negativa».
Indicó también que «esto no lo estamos pensando como un reemplazo de los test PCR o de los test epidemiológicos, sino lo estamos pensando como un complemento que pueden utilizar los médicos para simplificar su tarea. Muchas veces lo que pasa es que estamos rodeados de personas que son a sintomáticas, es decir tienen el virus pero no tienen síntomas, en Buenos Aires son mucho los casos».
«Con este mecanismo donde estamos en la etapa de validación, ya lo probamos, ya lo usamos, ya lo diseñamos y ahora estamos en la etapa de validación, que es ver cómo lo vamos a usar cuando esto interactué con el ciudadano».
«Además debemos saber con qué nivel de seguridad la red neuronal de este sistema que armamos, nos permite saber si tenes o no tenes el virus, porque también puede pasar que tengamos muchos falsos positivos o muchos falsos negativos. Nosotros aquí hicimos una herramienta y ahora es el personal de salud el que debe ver cuál es la mejor forma de implementarla», consideró finalmente.