
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Presentaron un proyecto para solicitar que el Coronavirus sea incluido dentro de las enfermedades cubiertas por las ART para todos los trabajadores. El pedido está dirigido básicamente a todos los legisladores nacionales que representan a Santa Cruz a nivel nacional y se fundamenta […]
caleta_olivia destacada noticia
Río Gallegos
Presentaron un proyecto para solicitar que el Coronavirus sea incluido dentro de las enfermedades cubiertas por las ART para todos los trabajadores.
El pedido está dirigido básicamente a todos los legisladores nacionales que representan a Santa Cruz a nivel nacional y se fundamenta en la necesidad de modificar la ley 24.557 -Ley de Riesgos de Trabajo- para incluir a la enfermedad producida por el Coronavirus COVID -19 en la categoría de enfermedades profesionales para que puedan tener cobertura de las ART.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados de la provincia por el Bloque Nueva Santa Cruz.
«Esta enfermedad golpea fuerte, sobre todo a los profesionales que por su trabajo se encuentran en la primera línea en la lucha. Necesitamos cuidar a los trabajadores que se desempeñan en actividades y servicios esenciales, como los no esenciales», dijo la Diputada Ricci al respecto.
En el proyecto nombran como antecedente la resolución del Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N 367/2020 para que incluyera al COVID -19 como enfermedad profesional para los trabajadores esenciales mientras dure la pandemia.
Desde el Bloque sostuvieron: «creemos que esta inclusión debe ser para todos los trabajadores, los esenciales y los que no lo son, dado que aquellos que no son esenciales, en muchos casos, están de todos modos prestando servicios en plena pandemia».
Por su parte la Diputada Ricci agregó «en Santa Cruz no se está gestionando bien la pandemia y eso queda demostrado en la cantidad de los casos que no paran de subir y el colapso de las hospitales públicos; además de la ineficacia del Gobierno a la hora de tomar medidas urgentes para tratar a los pacientes como el ibuprofeno inhalado».
El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se reportaron 12.982 nuevos contagios y 451 decesos. Argentina superó este lunes el registro de un millón de casos positivos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia. En su parte de hoy, el […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se reportaron 12.982 nuevos contagios y 451 decesos.
Argentina superó este lunes el registro de un millón de casos positivos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia.
En su parte de hoy, el Ministerio de Salud informó este lunes se reportaron 12.982 nuevos contagios y 451 decesos, lo que elevó el balance de casos a 1.002.649, de los cuales 803.965 ya se recuperaron.
Según el informe, la ocupación en unidades de terapia intensiva alcanza a 64% en todo el territorio.
Argentina, con 1.002.662 de infectados, ocupa el quinto lugar en la lista de países que superaron el millón de contagios en el mundo detrás de Estados Unidos (8.180.502), India (7.550.273), Brasil (5.235.344) y Rusia (1.406.667), según consignó este lunes la Universidad Johns Hopkins.
Un 36,68 % (4.763 personas) de los infectados de este lunes (12.982) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.002.662 contagiados, el 80,18% (803.965) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 251 hombres, 102 residentes en la provincia de Buenos Aires; 23 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Chubut; 3 en la provincia de Corrientes; 21 en la provincia de Córdoba; 4 en la provincia de Entre Ríos; 19 en la provincia de Jujuy; 3 en la provincia de La Rioja; 15 en la provincia de Mendoza; 3 en la provincia de Neuquén; 7 en la provincia de Río Negro; 14 en la provincia de Salta; 2 en la provincia de San Juan; 16 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero; y 13 en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 198 mujeres: 94 en la provincia de Buenos Aires; 23 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en la provincia de Chaco; 26 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos; 11 en la provincia de Jujuy; 13 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 4 en la provincia de Río Negro; 4 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de Santa Cruz; 12 en la provincia de Santa Fe; y 4 en la provincia de Tucumán.
El Ministerio aclaró que dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, notificadas como fallecidas, no registran dato de sexo, mientras que un hombre residente en la provincia de Chaco fue reclasificado.
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.206 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 557; en Catamarca, 12; en Chaco, 185; en Chubut, 220; en Córdoba, 1.686; en Corrientes, 122; en Entre Ríos, 258; en Formosa, 6; en Jujuy, 51; en La Pampa, 92; en La Rioja, 65; en Mendoza, 744; en Neuquén, 271; en Río Negro, 207; en Salta, 80; en San Juan, 10; en San Luis, 277; en Santa Cruz, 138; en Santa Fe, 2.050; en Santiago del Estero, 145; en Tierra del Fuego, 238; y en Tucumán 1.386.
En tanto, Misiones (-6) registró números negativos porque reclasificó casos a otra jurisdicción.
En las últimas 24 horas fueron realizados 28.395 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.626.406 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 57.880 muestras por millón de habitantes.
El Ministerio aclaró que este lunes se incorporaron a la base de datos de testeos, todos aquellos test realizados y notificados al sistema nacional de vigilancia reportados por otros actores del sistema (distintos a los laboratorios bioquímicos) que hayan arrojado resultados negativos.
Además, se incluyen todos los test de PCR y de antígenos, que se realizaron tanto en casos sospechosos, como en otras situaciones tales como contactos estrechos asintomáticos, exigidos como requisitos para ingreso a distintas jurisdicciones, prequirúrgicos, etc. hasta el momento no incluidos.
Todos aquellos que hayan arrojado resultados ?positivos? en cualquier situación, fueron debidamente contabilizados como casos confirmados en el momento del diagnóstico, y se encuentran notificados como tales.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 502.457 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 140.527; Catamarca, 492; Chaco, 11.848; Chubut, 9.262; Córdoba, 64.579; Corrientes, 2.100; Entre Ríos, 11.692; Formosa, 144; Jujuy, 17.285; La Pampa, 1.710; La Rioja, 6.624; Mendoza, 37.846; Misiones, 197; Neuquén, 15.354; Río Negro, 19.418; Salta, 16.464; San Juan, 1.302; San Luis, 3.614 ; Santa Cruz, 7.405; Santa Fe, 80.873; Santiago del Estero, 6.960; Tierra del Fuego, 8.386; y Tucumán, 36.123.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:24 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 12º por el dia El cielo estará despejado y soleado Humedad: 54 %. Presión: 1003.4 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:24 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 12º por el dia
El cielo estará despejado y soleado
Humedad: 54 %.
Presión: 1003.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Suroeste a 24 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h por la noche
Puesta del Sol: 20:06 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Un hombre de 64 años perdió la vida, al arrojarse desde un segundo piso del Hospital Zonal de ésta ciudad y la policía investiga las causas de la tragedia. Fuentes policiales informaron que en horas de la tarde de este lunes, se […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Un hombre de 64 años perdió la vida, al arrojarse desde un segundo piso del Hospital Zonal de ésta ciudad y la policía investiga las causas de la tragedia.
Fuentes policiales informaron que en horas de la tarde de este lunes, se conocieron las primeras versiones de los hechos, que aún no terminan de dilucidarse. Los datos indicaban que un paciente, presuntamente con coronavirus, se habría arrojado del segundo piso del Hospital Zonal de Caleta Olivia y producto de la caída en un sector interno del edificio, falleció.
La víctima fue identificada como Félix Armando Morales y su hijo de 30 años, relató en diversos medios que «su padre estaba internado con un cuadro de neumonía, pero que no estaba diagnosticado con coronavirus».
Sin embargo, fuentes cercanas a la institución hospitalaria mencionaron que estaba alojado en una sala destinada a pacientes con coronavirus. (Foto: La Voz Santacruceña)
Caleta Olivia El COE de ésta ciudad anunció que este lunes se registraron 47 nuevos casos positivos de coronavirus y se registró un nuevo record de contagiados. El informe indica que de este modo se totalizan 320 casos activos. En la jornada de hoy, 6 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE de ésta ciudad anunció que este lunes se registraron 47 nuevos casos positivos de coronavirus y se registró un nuevo record de contagiados.
El informe indica que de este modo se totalizan 320 casos activos. En la jornada de hoy, 6 casos fueron detectados en el Hospital Zonal, 34 del Plan Detectar y 7 positivos criterio clínico y se realizaron un centenar de hisopados.
Caleta Olivia Personal de la División Comisaría Segunda fue convocado este lunes por la tarde, por un llamado sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en una vivienda en el barrio 8 de Julio. Según se informó, familiares y amigos concurrieron a la vivienda […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de la División Comisaría Segunda fue convocado este lunes por la tarde, por un llamado sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en una vivienda en el barrio 8 de Julio.
Según se informó, familiares y amigos concurrieron a la vivienda de la víctima y al no contestar dieron inmediato aviso a la policía. Los efectivos concurrieron al domicilio ubicado en la calle Antonio de Viedma al 1000 y al abrir la puerta, observaron el cuerpo de un hombre que se habría ahorcado. En el lugar trabajaron efectivos de la Segunda y de la División Crminalistica.
En la noche de este lunes se confirmó que la víctima fue identificada como Luciano Reyes de 44 años de edad.
Cañadón Seco La Comisión de Fomento de Cañadón Seco realizó este fin de semana un espectacular agasajo a las madres en su día. Como cada año, la comuna no deja pasar por alto estas celebraciones especiales y en época de pandemia se organizó la entrega […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco realizó este fin de semana un espectacular agasajo a las madres en su día. Como cada año, la comuna no deja pasar por alto estas celebraciones especiales y en época de pandemia se organizó la entrega de un obsequio con el cumplimiento de las condiciones de salubridad y el protocolo exigido.
En este marco del mes de la familia y conmemorando el día de la madre, el presidente comunal y su equipo de trabajo homenajearon a vecinas y vecinos de Cañadón Seco.
Tradicionalmente para esta gestión los agasajos y homenajes son muy relevantes, aunque en estos tiempos donde se debe reinventar constantemente las acciones y actividades, se organizó una jornada diferente en las puertas del Gimnasio Deportivo comunal.
El sábado 17 de octubre, por la tarde se entregaron obsequios realizados por las mujeres del arte popular y emprendedoras de la localidad. Se entregó un juego de mate y azucarera de cerámica y una bella caja de madera que contenía una torta para compartir con la familia.
Como es de costumbre en el equipo de gestión de la comuna, los integrantes de las diferentes áreas trabajaron unificadamente para que esta jornada sea en forma ordenada y cumpliendo con todas las normas y protocolos vigentes ante la pandemia.
Todo se realizó en un clima de tranquilidad, y llegando a recibir los mismos más de 200 madres y por ende llegando así a sus familias.
Además junto a estos obsequios se entregó un número para la realización de un sorteo especial de dinero en efectivo que se realizará en vivo en la radio comunal el lunes 26 de octubre en horas del mediodía
Para culminar la jornada se anunció que el sábado 24 se llevará a cabo un agasajo virtual día de la madre con entrevistas a madres referentes de Cañadón Seco y con actuaciones especiales de artistas nacionales y locales.
Caleta Olivia Este domingo se realizaron las elecciones generales de Bolivia de 2020 para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados en Bolivia. Más de 800 personas votaron en Comodoro Rivadavia (Foto: ADNSur) De acuerdo al Tribunal Supremo Electoral boliviano, los ciudadanos residentes en el extranjero […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Este domingo se realizaron las elecciones generales de Bolivia de 2020 para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados en Bolivia.
Más de 800 personas votaron en Comodoro Rivadavia (Foto: ADNSur)
De acuerdo al Tribunal Supremo Electoral boliviano, los ciudadanos residentes en el extranjero podían ejercer su derecho al voto en los 30 países donde la nación tiene representación diplomática. Aunque, en las localidades de la zona norte de Santa Cruz, los residentes extranjeros de ese país no pudieron emitir su voto por la pandemia.
El ex cónsul de Bolivia en Comodoro Rivadavia, Daniel Quintanilla le dijo a Diario Más Prensa que «los compatriotas de Santa Cruz, de la zona norte, no pudieron ingresar a Comodoro Rivadavia por la emergencia sanitaria y además por el aumento de casos del virus en Caleta Olivia», explicó.
Quintanilla señaló que «antes de la pandemia no se gestionó para que en Caleta Olivia se pueda votar, debido a que los residentes podrían viajar a Comodoro a sufragar. De todos modos, con la pandemia se complicaron los trámites ante el órgano electoral para poder abrir alguna escuela en Caleta Olivia. Y a esto, se sumó que no hubo autorización del COE de la ciudad, ni para poder abrir una escuela o para que los residentes puedan viajar a Chubut», sostuvo.
En tanto, el domingo con todos los protocolos desde muy temprano, comenzó un intenso movimiento de personas en dos mesas en el Centro Cultural y la Biblioteca Pública Municipal en esa ciudad chubutense.
En Comodoro las elecciones se realizaron con normalidad y con los protocolos exigidos (Foto: ADNSur)
Cerca de 1800 ciudadanos bolivianos que viven en Comodoro Rivadavia comenzaron a votar para elegir a su presidente y otras autoridades, en los dos centros habilitados en Comodoro Rivadavia.
El ex cónsul, quien fue cesado en su cargo en marzo y desde esa fecha no cuenta con acreditación diplomática aseguró que a pesar del cargo continúa trabajando con diversas actividades que lleva adelante la comunidad.
«En la zona norte de Santa Cruz, más de 500 residentes no pudieron sufragar y por ese motivo hubo una ausencia de casi un 40 por ciento del padrón electoral», sentenció y añadió que «por las normativas de la provincia de Santa Cruz, no fue factible que puedan viajar a Comodoro Rivadavia».
Fueron seis los candidatos presidenciables oficialmente. Ellos son: Luis Fernando Camacho, María de la Cruz Bayá, Luis Arce, Chi Hyun Chung, Feliciano Mamani y Carlos Mesa.
En tanto, el ex presidente boliviano Evo Morales celebró este lunes el resultado de las elecciones presidenciales en Bolivia en las que, según conteos rápidos privados, se impuso en primera vuelta el candidato del su partido Luis Arce.
«Recuperamos una conciencia de la democracia, sin violencia», dijo el ex mandatario desde Buenos Aires, la ciudad en el que vive desde diciembre y desde el cual dirigió la campaña del MAS, informó Infobae.
«Ahora tenemos la responsabilidad de seguir con otro proceso de cambio», agregó. «Acompañamos a nuestro presidente ‘Lucho’ Arce».
Sobre el voto, Morales consideró que la «amplia» victoria fue posible porque «el MAS es el único movimiento con visión de país, con un programa»
Buenos Aires Es un tramo de la Ruta 3 en Santa Cruz que los Kirchner le dieron a Lázaro Báez y nunca la terminó a pesar de los sobreprecios. El rol de Cristóbal López. La obra abandonada de la Ruta Nacional 3 en la Provincia […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Es un tramo de la Ruta 3 en Santa Cruz que los Kirchner le dieron a Lázaro Báez y nunca la terminó a pesar de los sobreprecios. El rol de Cristóbal López.
La obra abandonada de la Ruta Nacional 3 en la Provincia Santa Cruz que nunca terminó Lázaro Báez ni Cristóbal López. Foto Emmanuel Fernández .
Organizada en tres tramos, en aquella licitación como en cada apertura de sobres, sólo participaron empresas del mismo holding, el Grupo Austral propiedad de Lázaro Báez. Desde entonces, la obra nunca se terminó y la Justicia la calificó como un «emblema de la corrupción», al determinar que con un avance promedio del 37% el sobreprecio abonado rondó el 300%. La obra fue rescindida en 2016 por el gobierno de Cambiemos y en la compulsa de precios se impuso CPC SA de Cristóbal López. Corrió igual suerte: un avance que no superó el 5% y le dieron de baja a la adjudicación.
La Ruta 3, uno de los principales corredores del país, cuenta con un tramo en estado ruinoso desde hace más de doce años.
Se trata de la obra que abarca un total de 66 kilómetros y conecta el norte de Santa Cruz con el sur de Chubut.
Ese camino conecta al polo petrolero de ambos distritos que a su vez comparten el Golfo San Jorge. Por allí transitan camionetas, camiones, todo tipo de vehículos vinculados a la actividad hidrocarburifera, el corazón de las dos provincias. Por eso ese tramo de la ruta es tan importante.
Su relevancia no es menor: tiene más de 7.000 vehículos por día, un 30% de los mismos son camiones con maquinaria pesada petrolera.
El resto son autos que muchos viajan diariamente entre ambas ciudades. Allí se circula por cornisas y atraviesa radas con un agravante, hay en esa zona constantemente vientos cruzados de más de 50 km/h. El hecho de que la obra no se haya concluido, teniendo en cuenta estos factores, ha generado múltiples accidentes, gran parte de ellos con saldos fatales.
Proyecto
El proyecto nació bajo el gobierno de Néstor Kirchner, responsable de lanzar la primera licitación en 2006, los otros dos tramos fueron adjudicados durante la presidencia de Cristina Kirchner.
El ganador en todas las instancias fue el mismo: Lázaro Báez. Hace catorce años que esa obra está incluida en el presupuesto de la Dirección de Vialidad Nacional (DVN) y nunca se concluyó.
La obra que incluye tres tramos sobre la Ruta Nacional 3, conocida como la Autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, fue la primera que el gobierno macrista le rescindió al titular de Austral Construcciones.
El proyecto original tuvo un costo de $ 674 millones y con un promedio del 37% de realización, el Gobierno de Cristina Kirchner terminó pagando a dos constructoras de Lázaro Báez $ 2.892 millones: un 329% más.
El cálculo realizado entonces, fue que si la obra continuaba en manos del Grupo Austral -favorecido con el 11,4 % del presupuesto general de Vialidad los últimos doce años- se iba a terminar costando $3.000 millones, por la redeterminación de sus costos aplicados.
Entonces, Vialidad Nacional llamó a licitación pública con un costo global de $ 1.964 millones.
En la nómina de las empresas que ofertaron, CPC, propiedad de Cristóbal López, con un presupuesto de $ 1.569.507.193, uno de los valores más bajos, lo que lo posicionó primero en el ranking de las oferentes y terminó ganando la obra.
Sin avances
Pero en 2018, la DVN determinó que en manos de CPC, la obra tenía un avance del 3%, y decidieron rescindirle la obra a Cristóbal López.
El argumento principal fue por «abandono de obra» y se le descontaron de las certificaciones de obra multas por incumplimientos de plazos por más de $ 35,7 millones, correspondientes sólo al tramo Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia.
Se buscaba evitar que el costo de obra supere los $3.000 millones. Aún continúa inconclusa.
La actual gestión de Alberto Fernández va a re licitar este contrato junto con otros 269, que según la información oficial se encontraban detenidos cuando asumió la gestión y en los que había una deuda de 18.600 millones de pesos, «lo que representa el 21% del total de las erogaciones anuales de Vialidad Nacional», explicaron fuentes oficiales a Clarín.
Así, realizarán en tres tramos también una nueva compulsa de precios para finalmente concluir con una obra licitada hace más de catorce años.
Aún no se oficializó el monto por el cual se relanzará la obra, pero según los cálculos que deben contemplar la inflación anual, los costos de la obra detenida, superará ampliamente los $ 2.000 millones, «lleva dos años de paralización y eso encarece la reactivación, más el mantenimiento, la inflación», indicaron fuentes del Gobierno a Clarín.
Este contrato es una de las 51 licitaciones investigadas en el juicio contra Cristina Kirchner, acusada de haber favorecido a Lázaro Báez con contratos «de forma irregular», según la Justicia. (Fuente: Clarín. Por Lucía Salinas)
Caleta Olivia Autoridades locales y de la Agencia de Desarrollo se reunieron con Guillermo Merediz para abordar una agenda en común. El Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) acompaña a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas de la región del Golfo […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Autoridades locales y de la Agencia de Desarrollo se reunieron con Guillermo Merediz para abordar una agenda en común.
El Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) acompaña a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas de la región del Golfo San Jorge.
En este caso, integrantes del Programa promovieron un encuentro vía zoom entre el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz, el vicegobernador Eugenio Quiroga, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y autoridades de la flamante Agencia de Desarrollo local para trabajar en una agenda de desarrollo productivo local, haciendo foco en el fortalecimiento y la integración de las pymes y los emprendedores en cadenas de valor estratégicas.
Tras la reunión, el vicegobernador Eugenio Quiroga destacó que «más allá del importante apoyo institucional que nos brinda la Secretaria de Pymes, la idea es que podamos avanzar con resultados concretos, con pasos cortos que vayan formando un camino en conjunto y que muchos emprendedores y empresas locales puedan sumarse a este proceso».
Por su parte, la directora de la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia, Viviana Berrocal, detalló que «estamos abordando el desarrollo de una serie de herramientas que permitirán trabajar directamente con el Ministerio de Desarrollo Productivo y las Pymes. La idea es articular las acciones, centrándonos en las pequeñas y mediana empresas de Caleta Olivia».
Durante las próximas semanas se realizará un nuevo encuentro para continuar con el diseño de estrategias conjuntas que permitan fortalecer el entramado productivo y las instituciones, haciendo foco en la articulación público/privada.
En ese sentido, la coordinadora del Programa Pymes de PAE, Sabina Trossero, anticipó que «desde nuestro Programa ponemos a disposición distintas herramientas como capacitación, tecnología y financiamiento que estarán alineadas con los planes de desarrollo que se definan de acá a futuro».
Caleta Olivia Para fotógrafos profesionales y aficionados, y personas mayores de 15 años interesados en la temática. Para inscribirse deben completar los pasos que se indican en el siguiente formulario: https://forms.gle/RPW8CMfgVHJvF1y68. La Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA y la Secretaría de Extensión de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Para fotógrafos profesionales y aficionados, y personas mayores de 15 años interesados en la temática. Para inscribirse deben completar los pasos que se indican en el siguiente formulario: https://forms.gle/RPW8CMfgVHJvF1y68.
La Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA y la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, confirmaron que desde el próximo 22 de octubre se comenzará a dictar el curso de «Edición Digital de Fotografía en Adobe-Lightroom», que estará a cargo del Lic. Juan Cruz Ordoñez.
La propuesta, que cuenta con arancel diferenciado y brindará certificación de la UNPA, está destinada a interesados mayores de 15 años, ya sea estudiantes, foto´grafos amateurs y/o profesionales, quienes deberán inscribirse completando el formulario ubicado en el link: https://forms.gle/RPW8CMfgVHJvF1y68
En este sentido, desde la organización remarcaron que esta propuesta tiene como objetivo que los participantes puedan realizar retoques fotogra´ficos profesionales en Adobe-Lightroom, conociendo en profundidad las prestaciones que brinda este software, «que se desprende de Photoshop y que se creo´ especi´ficamente para foto´grafos». Al tiempo que los participantes adquieran conocimientos profundos de la potencialidad de este programa y que puedan plantear retoques digitales de alta calidad, «ya que es una herramienta clave para cualquier foto´grafo amateur o profesional».
Según se indicó, el primer encuentro será el 22 de octubre a las 19 horas. Constará de 4 reuniones de dos horas cada una, a través de una plataforma virtual, y el resto de horas sera´n de visualizacio´n de material y confeccio´n de trabajos pra´cticos.
En cuanto a los contenidos, desde la Productora de Contenidos Audiovisuales, se remarcó que se trabará en cuatro ejes: Introduccio´n al Programa, Flujo de trabajo en Ligthroom; Retoque Fotogra´fico; y Datos extra y Exportacio´n.
Finalmente, se indicó que quienes conocer más información sobre el curso, detalle del programa y su arancel, podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, a los correos electrónicos: [email protected] [email protected]
Cañadón Seco Al igual que en todo el país, al evocarse el sábado el 75° aniversario del evento fundacional del peronismo, en Cañadón Seco fueron cientos los vecinos que se intercambiaron mensajes por diferentes redes sociales en adhesión a la histórica fecha que se constituyó […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
Al igual que en todo el país, al evocarse el sábado el 75° aniversario del evento fundacional del peronismo, en Cañadón Seco fueron cientos los vecinos que se intercambiaron mensajes por diferentes redes sociales en adhesión a la histórica fecha que se constituyó en el Día de la Lealtad, pero además transmitieron su apoyo al presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, quien por razones de salud y por prescripción médica se vio forzado a solicitar un periodo de licencia.
Las medidas preventivas por el avance de la pandemia de Coronavirus motivaron que este año no pudiera realizarse un acto institucional para rendir homenaje presencial al General Juan Domingo Perón, pero igualmente el 75 Octubres tuvo una marcada e intrínseca repercusión de manera virtual.
Algunas de las siguientes frases que propalaron los vecinos sintetizan esas adhesiones de intrínseco contenido:
«Lealtad, fidelidad, convicción y sobre todo memoria. A seguir luchando por este rinconcito sureño».
«Feliz día compañeros, a seguir transformando el Cañadón. Gracias señor presidente comunal por su lealtad y trabajo para con este bendito pueblo»,
«Cuando uno tiene la convicción sobre lo que está haciendo, le pone el esfuerzo, el coraje y hace frente a los contratiempos, el pueblo sabe reconocer la transformación. Siga adelante, con el apoyo de todos aquellos que sabemos reconocer y valorar una gestión de gobierno». «Feliz día de la Lealtad compañero Jorge Soloaga, líder peronista e inigualable persona para seguir transformando el Cañadón por muchos años más. Juntos a la par».
La gesta peronista
A pesar del paso del tiempo, una inmensa mayoría de las nuevas generaciones tienen bien presente que en aquel 17 de Octubre de 1945 las masas populares irrumpieron en la Plaza de Mayo reclamando la libertad del entonces coronel Juan Domingo Perón, que había materializado un conjunto de derechos sociales largamente anhelados.
Por ello, Cañadón Seco no fue la excepción de lo que ocurrió en el resto de la patria y los vecinos realizaron un fuerte acompañamiento por las redes sociales a la gestión comunal de Jorge Soloaga quien enfrenta un difícil momento con su salud.
No obstante ello, Soloaga señaló; «cuando la oligarquía responsabiliza de todos los males de la Nación a los 75 años de peronismo, basta recordar, a modo de refutación respaldada por la historia, que el peronismo sólo gobernó 35, los otros años fueron de dictaduras genocidas y gobiernos no peronistas, que endeudaron, sometieron y saquearon al país como el último conducido por Macri». «El peronismo siempre llegó y permaneció en el gobierno con el respaldo del voto popular emitido en elecciones libres y sin proscripciones, por lo cual en estos 75 años de vida potente y activa en el corazón y en la cabeza de nuestro pueblo, volvemos a respaldar una verdad histórica», afirmó.
Finalmente puso de relieve que «trabajamos todos los días como un homenaje a todos los militantes que entregaron sus vidas, su tiempo, sus recursos y sus sueños a este movimiento que es el único depositario de los anhelos reales del pueblo argentino».
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que en las últimas 24 horas se registraron 10.561 nuevos casos de coronavirus y 161 fallecimientos a raíz […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que en las últimas 24 horas se registraron 10.561 nuevos casos de coronavirus y 161 fallecimientos a raíz de la enfermedad. Con estos nuevos registros ascienden a 26.267 las muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 4.387 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,2% en el país y del 63,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El reporte vespertino consignó que murieron 96 hombres, 8 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 5 en Chubut; 15 en Córdoba, 1 en Entre Ríos; 16 en Neuquén; 11 en Mendoza; 1 en Río Negro; 14 en Salta; 1 en San Luis; 3 en Santa Cruz y 2 enTierra del Fuego.
También fallecieron 65 mujeres: 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 20en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 4 en Chubut; 12 enCórdoba; 8 en Neuquén; 6 en Mendoza; 4 en Río Negro; 1 en Salta y 1 en Santa Fe.
En este contexto, la ministra de Gobierno bonaerense, María Teresa García, dijo hoy que se trabaja con los municipios turísticos para “establecer los protocolos para la temporada de verano” y remarcó que si bien “en los 35 distritos del AMBA hay una baja lenta y sostenida” hay distritos muy complicados como Bahía Blanca o Mar del Plata donde “no logramos que baje”.
“No va a haber restricciones de tránsito entre los municipios turísticos y ciudad de Buenos Aires, no habrá obligación de hisopado para ingresar pero sí habrá otras restricciones en la hotelería, posadas, utilización de espacios comunes, espectáculos públicos en lugares cerrados”, afirmó la funcionaria.
Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo (ACT), Esteban Avilés, reconoció hoy que a pesar de estar “sufriendo algo histórico por la pandemia” se está trabajando para una “reactivación” del sector apenas las condiciones sanitarias lo permitan.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:26 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 15º por el dia El cielo estará despejado, soleado con intervalos nubosos y ventoso Humedad: 40 %. Presión: 981.8 hPa […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:26 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 15º por el dia
El cielo estará despejado, soleado con intervalos nubosos y ventoso
Humedad: 40 %.
Presión: 981.8 hPa
Visibilidad: 4 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento fuerte predominante del Oeste a 42 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h
Puesta del Sol: 20:04 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Personal de la DDI inició investigaciones para dar con los delincuentes que este sábado robaron en una vivienda y en una verdulería. Según datos recabados por Diario Más Prensa, uno de los robos ocurrió el sábado cuando al menos dos personas barretearon la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de la DDI inició investigaciones para dar con los delincuentes que este sábado robaron en una vivienda y en una verdulería.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, uno de los robos ocurrió el sábado cuando al menos dos personas barretearon la puerta de un departamento ubicado en calle la Orquídeas al 1900, y en la cual el propietario se había ausentado desde las doce del mediodía hasta las 18 horas.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el propietario de la vivienda constató el robo al llegar a su domicilio y de inmediato dio aviso a la comisaría. En la propiedad, el dueño denunció el robo de un plasma Hitachi de 32 pulgadas, mil pesos en efectivo y otros elementos de menor valor.
En tanto, el sábado, dos hombres con sus rostros descubiertos ingresaron en la verdulería Luz, frente al supermercado La Anónima en el barrio Rotary y con armas de fuego amenazaron a su propietario un hombre de 33 años de edad.
De acuerdo a lo informado, el robo cometido en la Avenida Tierra del Fuego al 1700, sucedió en horas de la tarde y los delincuentes amenzaron con un arma al dueño y le robaron 3 mil pesos en efectivo, su billetera y otros objetos.
En ambos hechos intervino además personal de la División Criminalistica.
Caleta Olivia El COE informó que este domingo se registraron dos nuevos casos positivos de coronavirus en la ciudad y el total de casos activos hasta la fecha alcanzó a las 299 personas. Los únicos casos detectados este domingo fueron «positivos criterio clínico», informaron. Caleta […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó que este domingo se registraron dos nuevos casos positivos de coronavirus en la ciudad y el total de casos activos hasta la fecha alcanzó a las 299 personas.
Los únicos casos detectados este domingo fueron «positivos criterio clínico», informaron. Caleta Olivia también cuenta desde este fin de semana con dos fallecidos.
Río Gallegos Pasadas las 14 horas de hoy un contingente de veinte brigadistas de incendios forestales del Consejo Agrario Provincial, viajó en forma urgente con destino a la Provincia de Jujuy a combatir los grandes incendios que se desataron en el Parque nacional Calilegua y […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Pasadas las 14 horas de hoy un contingente de veinte brigadistas de incendios forestales del Consejo Agrario Provincial, viajó en forma urgente con destino a la Provincia de Jujuy a combatir los grandes incendios que se desataron en el Parque nacional Calilegua y que afectan una gran extensión del sector de la Selva de las Yungas.
El equipo de técnicos y combatientes de incendios está compuesto por integrantes de las brigadas de Río Gallegos, El Calafate, El Chalten, Rio Turbio y Los antiguos; además hay tres brigadistas que son integrantes de la División Bomberos de la Policía de la Provincia de Santa Cruz.
El pedido formal de colaboración fue realizado por la jefatura del Sistema Federal de Manejo del fuego, y que en distintas conversaciones mantenidas con el Presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, puso a disposición del Sistema Federal y el Ministerio de Ambiente conducido por Juan Cabandié, los recursos humanos y materiales para ser enviados a colaborar en esta emergencia ambiental.
Cabe destacar que en esta temporada se han perdido casi medio millón de hectáreas de recurso forestal al tiempo que 9 provincias son afectadas hasta el momento por la acción del fuego.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia informó que este domingo falleció un paciente con coronavirus. Es la segunda víctima desde que comenzó la pandemia. Se trata de un hombre de 77 años diagnosticado con Covid-19 el pasado 10 de octubre y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia informó que este domingo falleció un paciente con coronavirus. Es la segunda víctima desde que comenzó la pandemia.
Se trata de un hombre de 77 años diagnosticado con Covid-19 el pasado 10 de octubre y se encontraba internado en el Hospital Zonal de Caleta Olivia con enfermedades prexistentes.
«Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento», manifestaron desde el Ministerio de Salud de Santa Cruz.
Santa Cruz registra al momento un total de 107 fallecimientos de pacientes con coronavirus desde que comenzó la pandemia (96 en Río Gallegos, 7 en El Calafate, 1 en San Julián, 1 en Puerto Deseado y 2 en Caleta Olivia).
Caleta Olivia La conducción de la División Comisaría Cuarta de Caleta Olivia, el Comisario Maximiliano Moreno y el Comisario Rubén Figueroa, hicieron entrega de unos presentes a las mamás que integran esa dependencia. Los jefes `policiales desearon a todo el personal femenino que cumple un […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La conducción de la División Comisaría Cuarta de Caleta Olivia, el Comisario Maximiliano Moreno y el Comisario Rubén Figueroa, hicieron entrega de unos presentes a las mamás que integran esa dependencia.
Los jefes `policiales desearon a todo el personal femenino que cumple un rol importante tanto en el hogar como en la institución que pasen un Feliz Día, pidiendo que Dios bendiga el noble trabajo que es ser madre.
Río Gallegos El Diputado Daniel Roquel participó de la charla «Gestión de la pandemia e ibuprofeno inhalado» junto a profesionales de la salud y legisladores provinciales. En la tarde del viernes se llevó a cabo la charla debate «Gestión en la pandemia e ibuprofeno inhalado» […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Daniel Roquel participó de la charla «Gestión de la pandemia e ibuprofeno inhalado» junto a profesionales de la salud y legisladores provinciales.
En la tarde del viernes se llevó a cabo la charla debate «Gestión en la pandemia e ibuprofeno inhalado» con la presencia de los cuatro diputados del bloque Nueva Santa Cruz, Daniel Roquel, Nadia Ricci, Javier Pérez Gallart y Evaristo Ruiz. En la misma disertaron el Dr. Horacio Córdoba, el Dr. Juan Acuña Kunz, la Dra. Analia Constantini y el Bioingeniero Guillermo Stettler.
«Nos encontramos de manera virtual para charlar y debatir sobre situación crítica que vivimos en la provincia y la necesidad de contar con el tratamiento de ibuprofeno inhalado de manera urgente», remarcó el diputado.
«Es necesario construir alternativas y propuestas de cara a la comunidad, para encontrar respuestas y soluciones a la pandemia que nos aqueja» añadió el legislador radical.
«Los profesionales han sido muy claros y acompañan el pedido de toda la comunidad de Santa Cruz. La legislatura de Chubut acaba de aprobar la posibilidad del tratamiento por unanimidad. Esto no puede esperar más.»
Pedido urgente
Luego de la charla Roquel volvió a pedir al Gobierno de la provincia que habilite el uso del Ibuprofeno Inhalado»: Le pido al Ministro García y a la Gobernadora Alicia Kirchner que piensen en las familias santacruceñas que están sufriendo por este virus, en todo lo que se podría aliviar. Se los pido por favor», concluyó el Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz.
El Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 13.510 nuevos casos de coronavirus y 384 muertes a causa […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid19 en el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 13.510 nuevos casos de coronavirus y 384 muertes a causa de la enfermedad en el país. Con estos registros la cantidad de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia asciende a 26.107.
La cartera sanitaria indicó que son 4.386 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,2% en el país y del 63,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Con estos registros, suman 979.119 positivos en el país, de los cuales 791.174 son pacientes recuperados y 161.838 casos activos.
También se reportó que en las últimas 24 horas fueron realizados 20.955 testeos, y desde el inicio del brote se realizaron 2.359.606 pruebas diagnósticas, lo que equivale a 52.000 muestras por millón de habitantes.
El Ministerio de Salud indicó que fallecieron 207 hombres, 110 residentes en la provincia de Buenos Aires, 18 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 en Chaco, 17 en Córdoba, 12 en Jujuy, 23 en Mendoza, 5 en Río Negro, 5 en Salta, 1 en Santa Cruz, 11 en Santa Fe, y 3 en Tierra del Fuego.
También 177 mujeres, 81 de ellas en la provincia de Buenos Aires, 32 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chaco, 17 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 8 en Jujuy, 17 en Mendoza, 2 en Río Negro, 1 en Salta, 16 en la provincia de Santa Fe, y 1 en Tierra del Fuego.
(Fuente: Vía País)