
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Los trabajadores de Planes y Cooperativas que el jueves por la noche cortaron el tránsito en el acceso norte de Caleta Olivia levantaron la medida de fuerza tras doce horas protesta. En tanto, en la mañana de este jueves otro grupo de manifestantes […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Los trabajadores de Planes y Cooperativas que el jueves por la noche cortaron el tránsito en el acceso norte de Caleta Olivia levantaron la medida de fuerza tras doce horas protesta.
En tanto, en la mañana de este jueves otro grupo de manifestantes se congregó en la municipalidad para presentar un petitorio, solicitando «Techo Digno» y la adjudicación de viviendas.
Con relación al corte de ruta, los «Planes y Cooperativas» tomaron la medida, luego que la municipalidad les anunció que no requerían más sus servicios y solamente cobrarían un subsidio. «No queremos subsidios, queremos trabajar, porque somos trabajadores. Esta decisión generó mucha bronca debido a que nos dejaron sin actividad, luego de años de estar al servicio de la municipalidad», aseveraron voceros de los trabajadores.
Esta mañana, representantes del grupo se reunieron con autoridades municipales, arribaron a un principio de acuerdo y posteriormente determinaron levantar el corte de ruta.
Por su parte, las familias que se presentaron hoy en la municipalidad aseguraron que la mayoría «cuenta con expedientes en el IDUV, en Tierras, en Techo Digno y somos oriundos de Caleta Olivia. Hace años que estamos esperando una vivienda y en esta época se complica porque muchos no tienen trabajo y se hace difícil afrontar los alquileres», señalaron voceros.
Asimismo criticaron las usurpaciones que se realizaron en los últimos años y que generaron que muchas familias que iniciaron carpetas en el IDUV no hallan podido acceder a las mismas como corresponde.
«Buscamos una solución, una casa o un terreno y le pedimos a la comuna que arbitre los medios para que nos den una respuesta», indicaron. (Foto: El Patagónico)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenina de 40 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticada COVID positivo el 11/08, la cual presentaba comorbilidades. Se trata de una paciente recuperada de COVID la cual permanecía internada […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenina de 40 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticada COVID positivo el 11/08, la cual presentaba comorbilidades.
Se trata de una paciente recuperada de COVID la cual permanecía internada en el HRRG
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 24 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
148 positivos
Santa Cruz registra un total de 3021 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1131 activos, 1867 pacientes recibieron el alta y 23 fallecieron (21 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del jueves 10 de septiembre
Sobre 271 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
148 positivos (141 Rio Gallegos; 1 Pto. Santa Cruz; 1 Pto. San Julián; 2 Tres Cerros; 3 La Esperanza)
123 muestras negativas (105 Rio Gallegos; 7 Caleta Olivia; 1 Las Heras; 3 P. Deseado; 4 P. Truncado; 1 de 28 de Nov; 1 Piedrabuena, 1 Rio Turbio).
4 pacientes recibieron el alta de Rio Turbio
1131 Casos activos en toda la provincia
1021 son de Río Gallegos *
70 El Calafate
15 Perito Moreno
6 Puerto Deseado
8 Caleta Olivia **
3 Río Turbio
2 Piedra Buena
2 El Chaltén
2 San Julián
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Sta. Cruz
* 3 de La Esperanza
** 2 de Tres Cerros
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado. La esperanza, Tres Cerros y Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 10/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 38,87 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 44,30%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 42,63 % y en Rio Gallegos 42,70%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 46,01%, en Rio Gallegos es de 83,33% .
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 10/9 en Santa Cruz es de 15 días
-Cantidad de test realizados 9591 desde el inicio de la Pandemia.
Pico Truncado En el Programa conducido por Osvaldo Pérez y Boris Hernández de Radio Nativa – Mas Radio 95.7 Mhz, se entrevisto al Presidente del Concejo Deliberante de la ciudad, el Concejal José «Pepe» Quiroga del Bloque del Partido SER Santa Cruz. Quiroga contó sobre […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En el Programa conducido por Osvaldo Pérez y Boris Hernández de Radio Nativa – Mas Radio 95.7 Mhz, se entrevisto al Presidente del Concejo Deliberante de la ciudad, el Concejal José «Pepe» Quiroga del Bloque del Partido SER Santa Cruz.
Quiroga contó sobre los proyectos presentados en la ultima sesión, uno de ellos fue el Proyecto de Resolución para enviarse a el Gobierno provincial sobre la Prevención del Suicidio para que se reglamente la Ley que fuera aprobada en el año 2.018 y que hasta ahora no existe su reglamentación.
«Esta ley se podría estar implementando en estos tiempos de cuarentena y pandemia donde las personas deben estar más tiempo en sus casas y aisladas de sus seres querido, esto sensibiliza a muchas personas que suelen estar vulnerables. Entonces el estado debe estar presente para tomar mucha atención a esas personas, que puede ser desde un equipo técnico del Ministerio de Salud, Profesionales de los Municipios, Aéreas especificas de la Policía Provincial o especialistas como Psicólogos que entre sus paciente tengan una persona que está en riesgo de atentar con su propia vida», dijo.
Agregó que «como dato interesante que sucede es que por cada un suicidio existen 20 que los han intentado. Por ello nosotros decimos desde el Consejos Deliberante de Pico Truncado que se debe poner en práctica esa ley reglamentándola y aplicarse en todo el ámbito provincial».
Sostuvo además que «tenemos muchos casos en la región en estos últimos tiempos y años atrás, y vemos que no se ha podido avanzar, nuestro deber es también cuidar de la salud de la población que nos ha elegido, por eso estamos tan interesado en que se empiece a aplicar esta Ley de Prevención del Suicidio».
Ejecutivo
En otro orden de cosas, se expresaba el Presidente del Concejo sobre su relación con el Ejecutivo municipal… «hemos tenido reuniones con el donde se le ha consultado sobre Obras que se están ejecutando o por ejecutar, una de ella es el Plan Nacional de Argentina Hace, que es un programa que tiene por finalidad levantar la economía local. Nos explicaban que ya arrancaron una parte del Plan nacional, que es sobre la pintura en los edificios escolares de la localidad, después es la segunda etapa en la Planta de Hidrogeno. Según también nos explicaron que los trabajos que se están haciendo en este momento con mano de obra desocupada del Gremio de UOCRA (el gremio de la construcción) y las demás obras van a ser repartidas entre Cooperativas que se encuentran inscriptas en la municipalidad y Pymes de nuestra ciudad.
Esto es en cuanto a mi tarea como Concejal, pero también estamos trabajando desde nuestro partido SER en lo social con el acompañamiento de la Agrupación Eva Perón, la Agrupación SER, nuestro Líder político Claudio Vidal y otros compañeros como, Julio Bujer de Perito Moreno, Sebastián Georgeon. Con todos ellos se han gestionado varios podos para los vecinos que lo necesiten, para sus chacras o sus viviendas, y ha sido bien recibido ya que en el término de dos días hemos entregado una camionada completa de estas estacas.
«También hemos hecho y entregado bolsones de comida para aquellos vecinos que lo necesitaban y lo seguimos haciendo, sobre este tema hemos estado conversando con Marcelo Pimentel quien es el responsable de Desarrollo Social del Municipio para que todas las organizaciones sociales o privada podremos tener un padrón de quienes son las personas o familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad y así asistir esa familia o persona para que no se generen malos entendidos a la hora de acercarles una ayuda y que esa misma persona o familia reciba más de un bolsón cuando otras familias lo necesitan».
Al preguntarle al Presidente del Concejo de cómo se siente hoy ser el Presidente del Concejo siendo que su carrera, hasta que fue elegido, no era política… Nos decía… «primero hoy siento felicidad, porque es un cargo importante, uno viene trabajando desde hace tiempo en lo social y políticamente es estado dentro del Sindicato de Petroleros generando algún beneficio para el pueblo. La verdad no fue fácil aceptar esta realidad de hoy, ya que económicamente de mi sueldo que cobraba como petrolero debí aceptar el sueldos de la administración pública que son más bajos y digo mucho más bajos¡¡
«Y aquí se ve el acompañamiento de la familia ya que en la casa se deja de percibir un sueldo del que estábamos acostumbrados y ahora hay que afinar el lápiz. Para mi este es un desafío como hijo de esta ciudad donde los jóvenes tenemos esta importante tarea que es la de cambiar los paradigmas que nos han impuesto durante estos años. Cambiar la realidad hacia el futuro. Que no nos gane como a todos los políticos que han pasado por un cargo electivo el día a día», dijo.
«Este es el compromiso que asumí cuando me eligieron Concejal por el Partido SER Santa Cruz, y junto a un equipo de trabajo le ponemos el trabajo y las ganas de cumplir con nuestros objetivos fijados desde una campaña que por primera vez las sociedad acompaño, agradezco la invitación y estaremos en contacto para lo que ustedes puedan necesitar a los periodistas y a los vecinos truncadenses», sostuvo finalmente.
Caleta Olivia El dirigente petrolero mantuvo un encuentro virtual con representantes de la CEOPE y la CEPH, y reiteró la necesidad de una urgente mejora en los ingresos de los trabajadores, para paliar las consecuencias de la crisis. «Somos comprensivos con la situación que vivimos, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
El dirigente petrolero mantuvo un encuentro virtual con representantes de la CEOPE y la CEPH, y reiteró la necesidad de una urgente mejora en los ingresos de los trabajadores, para paliar las consecuencias de la crisis.
«Somos comprensivos con la situación que vivimos, pero los empresarios también deben comprender que necesitamos abrir la discusión salarial, para que la inflación no siga perjudicando a la familia de los trabajadores» puntualizó.
Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, protagonizó esta mañana una reunión con representantes de las cámaras empresariales, donde volvió a plantear la necesidad de una urgente recomposición de los ingresos de los trabajadores de la industria. Sea a través de paritarias o una bonificación extraordinaria, el dirigente remarcó la «urgente necesidad de mejorar la capacidad adquisitiva de nuestros afiliados, que se vio muy afectada durante estos meses de pandemia».
La reunión, realizada de manera virtual, contó con la presencia de representantes de entidades sindicales y líderes empresariales, enmarcados en la Cámara de Empresas de Operaciones. Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
En este sentido, el dirigente instó a los representantes de las operadoras a «ser creativos», para encontrar la manera de mejorar los ingresos de los trabajadores. «Comprendemos que la situación es dura. Pero si lo es para las grandes empresas, para las multinacionales, imaginen lo complicado que es para los trabajadores, que viven de un sueldo que cada vez alcanza menos. Y para una provincia donde la actividad petrolera es una de los principales motores económicos».
Caleta Olivia En Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, El Calafate y otras localidades se realizó la «marcha pacífica» de efectivos policiales que reclaman por un aumento salarial y mejoras laborales.. En la capital provincial más de un centenar de vehículos […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, El Calafate y otras localidades se realizó la «marcha pacífica» de efectivos policiales que reclaman por un aumento salarial y mejoras laborales..
En la capital provincial más de un centenar de vehículos participaron de la movilización y recorrieron por el frente de algunas comisarías de esa ciudad. En tanto, en Caleta Olivia, también por la tarde alrededor de cincuenta vehículos recorrieron las avenidas céntricas de la ciudad.
Por su parte, Josué Avila, representante de policías auto convocados y el Sargento Miguel Lozano fueron quienes el miércoles entregaron un petitorio al presidente de la Asociación Policial para que se tenga en cuenta en la mesa de negociación salarial.
«José Barrientos (presidente de la Asociación policial) nos recibió y charlamos muchas horas y le presentamos al petitorio. Estuvieron con su asesor legal y tras charlar sobre varios temas. Nos comunicaron que el petitorio que entregamos, lo recibían, pero no lo podían llevar a una mesa salarial», consideró el Sargento Primero Avila.
Sostuvo que «hay una mesa abierta y el petitorio nuestro no iba a tener valides, aunque se comprometió en hablar con el Ministro para que nuestro petitorio sea tenido en cuenta», dijo y señaló que el sargento Miguel Lozano del Servicio Penitenciario provincial «objetó que no hay un representante viable en ese servicio y por eso, se comprometieron a trabajar para ese sector. Esto es un paso importante que se dio».
Avila señaló que tras el encuentro «hubo compromisos y otro de ellos fue que podré participar de la paritaria central. Esperamos otro escenario, pero estamos muy conformes», sostuvo.
Petitorio
-Que se ha desvirtuado el espiritu del decreto 212 / 14 , herramienta mentada para evitar medidas de fuerza; y que paradogícamente quienes se sientan en tales negociaciones no han sido elegidos por nosotros, ni siquiera nos han preguntado respecto a nuestras necesidades. Y que producto de tales «negociaciones» pasamos de ser la policía mejor paga del pais a una de las que percibe los salarios mas miserables de esta República.
-Que como el actor gubernamental sabrá esta provincia ostenta una de las canasta básicas mas caras del país. En este estado de necesidad alarmante que se agrava cotidianamente solicitamos la apertura del consejo del salario y que se nos permita ser representados por personas que nosotros mismos democráticamente elijamos.
Destacando que necesitamos como mínimo un incremento salarial digno, que nos permita satisfacer nuestras necesidades básicas y poder proyectar nuestro porvenir y el de nuestras familias.
Por ello, nosotros los policías santacruceños, grupo integrado por personal de seguridad, de bomberos, penitenciarios y demás personal no operativo de todas las localidades de esta policía exigimos que al gobierno la inmediata apertura del consejo del salario para dar inicio a la necesaria recomposición salarial conforme a los siguientes puntos a saber
1) incremento salarial que coloque como mínimo un haber de 60 mil pesos para nuestras jerarquías mas bajas.
2) pago de horas extras, domingos y feriados y sábados despuús del medio día al 100 por ciento, pago de horas nocturnas 3) plus por uniforme e indumentaria
4) y el debate y posterior solución de una multiplicidad de problemáticas existentes en las distintas localidades constitutivas de nuestra provincia.
Caleta Olivia El intendente, Fernando Cotillo, la secretaria de Producción, Tania Sasso y la presidente de la Cámara de Comercio, Miriam Giorgia, anunciaron las nuevas medidas que beneficiarán al sector comercial de la localidad. Primeramente, presentaron el Plan Santa Cruz Protege que consiste en el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente, Fernando Cotillo, la secretaria de Producción, Tania Sasso y la presidente de la Cámara de Comercio, Miriam Giorgia, anunciaron las nuevas medidas que beneficiarán al sector comercial de la localidad.
Primeramente, presentaron el Plan Santa Cruz Protege que consiste en el pago de una suma mensual equivalente al valor del salario mínimo, vital y móvil al trabajador/a del sector comercial y servicios y/o monotributistas afectados por el «Aislamiento, social, preventivo y obligatorio».
En este caso alcanzará al 2% de la nómina local comercial (peloteros, jardines maternales, salones de fiesta y de usos múltiples, guarderías, discotecas y canchas de fútbol) y al rubro de turismo (agencias de viajes, hoteles, grupos gastronómicos registrados), que hasta el momento no han podido ejercer su actividad.
Eximición de tasas Municipales
En segundo lugar, dieron a conocer la promulgación de la ordenanza Municipal para la eximición de tasas a los comerciantes en función de la actividad que tuvieron durante la Pandemia.
Los comercios exceptuados por Decreto Nacional, contarán con un beneficio del 30% de descuento en el pago anual de la tasa, sí estuvieran al día con sus impuestos al 2019 y un 15% sí estuvieran en mora, en tanto que el grupo de comercios que abrieron sus puertas pasados los 40 días del inicio de la Pandemia, se contempla la eximición de un bimestre completo de la tasa de comercio,
Finalmente, los comercios habilitados después del mes de abril tendrán la eximición completa anual de la tasa de Comercio e Industria (escuelas de danzas, música, gimnasios y los últimos rubros que fueron habilitados).
Además, habrá planes de pagos con tasa 0% de interés que también contempla el crédito fiscal para aquellos comercios que han abonado sus tasas y estén dentro del alcance de los beneficios de esta ordenanza.
El plan comprende dos grupos que incluyen la asistencia al trabajador (pago de salarios) y la asistencia no remunerable que puede ser enfocada a bienes, impuestos, servicios o pago de alquileres.
Para acceder al Plan Santa Cruz Protege, deberán solicitar un turno telefónicamente al 485-0996 y con respecto a la aplicación de la ordenanza tendrán que acercarse a las oficinas de Producción o a la Subsecretaria de Comercio e Industria.
En este contexto, el intendente Fernando Cotillo, manifestó que el objetivo es sostener y ayudar al comerciante porque esto también permite el crecimiento y desarrollo económico local.
«Queremos continuar avanzando en las distintas gestiones ante los organismos provinciales y nacionales para ver cuáles son las ayudas para el sector, que cumple con los requisitos», sostuvo.
De la misma manera, la secretaria de Producción, Tania Sasso, mencionó que estarán recibiendo todas las demandas en la Secretaría de Producción colaborando con los legajos y la documentación que deban presentar para obtener los beneficios mencionados.
«A pesar que es una localidad que se encuentra en la etapa de distanciamiento, vamos a poder aplicar estas medidas para los comercios que al momento no han podido ejercer su actividad en este contexto de Pandemia», comentó.
Por otro lado, Mirian Giorgia, presidente de la Cámara de Comercio, aseveró que estas nuevas herramientas serán muy útiles para los comerciantes. «Creemos que cualquier medida hoy es un beneficio y la idea es seguir trabajando para que continúen creando este tipo de políticas económicas», cerró.
Río Gallegos La Diputada Nadia Ricci propuso adoptar en la provincia nuevas medidas de protección y tratamiento ante la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus -COVID-19-. En el día de hoy durante el desarrollo de la novena sesión en la Legislatura Provincial se presentaron dos […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
La Diputada Nadia Ricci propuso adoptar en la provincia nuevas medidas de protección y tratamiento ante la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus -COVID-19-.
En el día de hoy durante el desarrollo de la novena sesión en la Legislatura Provincial se presentaron dos proyectos pidiendo el uso obligatorio de barbijo o tapaboca en todo el ámbito de la provincia como medida de protección, y la firma de convenios para que Santa Cruz adhiera y comience a utilizar el procedimiento de IBUPROFENO INHALADO en el tratamiento de pacientes con COVID.
Dichos proyectos fueron presentados en el día de hoy por la Diputada Nadia Ricci.
Lo que se propone es que los barbijos o mascarillas de protección facial se utilicen en la vía pública, locales de comercio y servicios, oficinas y en todos los espacios de circulación fuera del lugar de domicilio.
«Hasta tanto no tengamos una vacuna efectiva o un tratamiento lo único que sabemos que sirve para disminuir la circulación del virus es el distanciamiento y el uso preventivo de elementos de protección como barbijos o tapabocas. Esperemos que así lo entienda la provincia y le dé lo antes posible luz verde a este proyecto que presentamos en el día de hoy», sostuvo Ricci.
La Diputada comentó que si bien se ha demostrado que su utilización es efectiva, en Santa Cruz aún hay personas que circulan por las calles sin nada que les cubra la nariz y la boca poniendo en riesgo no sólo su salud sino la del resto de la población.
Ibuprofeno inhalado
«Hay provincias como Córdoba que ya lo están utilizando con muy buenos resultados y por eso pedimos que nuestra provincia firme convenios y adhiera a su utilización», manifestó Ricci; quien sostuvo además que «la tragedia que representa que hoy estemos hablando de 174 personas más con COVID positivo y la suspensión en las pruebas de la vacuna de Oxford, hacen que esta iniciativa del ibuprofeno sea una alternativa muy viable para Santa Cruz».
Se trata de un medicamento que viene desarrollando el CEPRACOR en la provincia de Córdoba juntamente con la fundación Respirar y es utilizado para otras patologías desarrollando una molécula de IBUPROFENO soluble en agua que puede suministrarse a los pacientes en forma de inhalación y que ha dado excelentes resultados en el tratamiento del SARS COV-2
«Hoy debido a la delicada situación que estamos atravesando es urgente que nuestra provincia comience a buscar soluciones. El mundo entero está buscando desesperadamente vacunas, tratamientos, medicinas y otras cosas para combatir la pandemia», finalizó.
Caleta Olivia Se trata de una actividad que organiza la Productora de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. En el ciclo participarán personalidades como Damián Kirzner y Daniel Barone, entre otros. Las inscripciones serán por el link: https://forms.gle/gehUJUoaHR4DiPTq8. A través de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se trata de una actividad que organiza la Productora de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. En el ciclo participarán personalidades como Damián Kirzner y Daniel Barone, entre otros. Las inscripciones serán por el link: https://forms.gle/gehUJUoaHR4DiPTq8.
A través de la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, la Productora de Contenidos Audiovisuales dela UNPA, dio a conocer que desde el próximo miércoles 16 de septiembre, desde las 19 horas, se comenzará con la primera de las charlas del Ciclo de Conversatorios «Re-pensar lo audiovisual: abriendo horizontes».
Según se indicó, esta actividad es gratuita y abierta, y se dictará por la plataforma ZOOM, por lo que los interesados podrán concretar su participación inscribiéndose en el link:https://forms.gle/gehUJUoaHR4DiPTq8.
Según se indicó desde la organización, los encuentros serán seis y se dictarán cada 15 días. Asimismo, se detalló que se pretende avanzar en reconocer los diferentes exponentes de la Industria Audiovisual y conocer distintas trayectorias y experiencias de la producción audiovisual en nuestro país y el mundo.
Para ello, también se buscará visibilizar «las posibilidades que nos brindan los nuevos recursos tecnológicos y estrategias en tiempos de Pandemia», además de poner en valor la producción audiovisual de la Unidad Académica Caleta Olivia, desde el 2004 a la actualidad.
Este ciclo de conversatorios está destinados a estudiantes, docentes y Nodocentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; personas Físicas y Jurídicas- Sector Privado-Asociaciones Corporativas-Sociedad Civil, personas relacionadas a la temática de la industria audiovisual y carreras afines.
Luego de la presentación del próximo 16 de septiembre con la propuesta: «La producción audiovisual en tiempos donde el mundo cambia constantemente sus hábitos», que estará a cargo de Damián Kirzner, desde las 19; le seguirán «La escritura y producción de documentales en Argentina y Latinoamérica para países extranjeros», el 30 de Septiembre, desde las 15 horas y con la participación de Agustín Muñiz.
«Audiovisual y Arte Contemporáneo. Fragmentaciones de una práctica», el 14 de Octubre a las 15 horas con Estefanía Santiago; «Comunicación Digital en cuarentena: hiperconectados», el 28 de Octubre a las 19 horas con Matías Moro y Carolina
Marrero Senlle; mientras que el 11 de Noviembre, desde las 19 horas, será el turno de Analía Fraser; y el cierre del ciclo será con reconocido director de Cine y TV Daniel Barone, el 25 de noviembre desde las 19 horas.
Finalmente, cabe agregar que los interesados en conocer información sobre esta actividad que cuenta con cupo de inscripción limitado, podrán comunicarse por correo electrónico a: [email protected] ó [email protected].
Caleta Olivia Ex trabajadores de la empresa de transporte Maxia volvieron esta mañana a reclamar por el pago de un subsidio, con el corte de ruta en el acceso norte de la ciudad. Voceros de los manifestantes aseguraron que iniciaron el reclamo debido a la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Ex trabajadores de la empresa de transporte Maxia volvieron esta mañana a reclamar por el pago de un subsidio, con el corte de ruta en el acceso norte de la ciudad.
Voceros de los manifestantes aseguraron que iniciaron el reclamo debido a la falta de pago del subsidio correspondiente al mes de julio, en la cual la municipalidad asumió esa responsabilidad.
La protesta se inició frente a la planta de Termap donde impidieron el paso del tránsito pesado, lo que volvió a generar inconvenientes y malestar entre los camioneros. (Foto: En Altavoz)
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 2873 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 987 activos, 1863 pacientes recibieron el alta y 23 fallecieron (21 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del miércoles 9 de septiembre Sobre 298 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 2873 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 987 activos, 1863 pacientes recibieron el alta y 23 fallecieron (21 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del miércoles 9 de septiembre
Sobre 298 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
176 positivos (152 Rio Gallegos, 22 El Calafate, 1 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno)
122 negativos (81 Rio Gallegos, 34 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno, 1 Rio Turbio)
73 pacientes recibieron el alta (4 en El Calafate, 69 en Rio Gallegos)
987 Casos activos en toda la provincia
877 son de Río Gallegos
70 El Calafate
15 Perito Moreno
7 Río Turbio
6 Puerto Deseado
6 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre
1 San Julián
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 9/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
– Todos los servicios del 38,97 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 41,35%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 42,38 % y en Rio Gallegos 43,75%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 46,90%, en Rio Gallegos es de 77,77% .
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 9/9 en Santa Cruz es de 16 días
-Cantidad de test realizados 9568 desde el inicio de la Pandemia.
Caleta Olivia Un bocinazo, será la medida que tendrá lugar este jueves a las 17 horas en Río Gallegos y policías autoconvocados esperan que la medida se lleve a cabo en todas las localidades de la provincia. Según informaron, la «marcha pacífica» se llevará a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Un bocinazo, será la medida que tendrá lugar este jueves a las 17 horas en Río Gallegos y policías autoconvocados esperan que la medida se lleve a cabo en todas las localidades de la provincia.
Según informaron, la «marcha pacífica» se llevará a cabo en Kirchner y Santiago del Estero como punto de encuentro en la capital provincial y en Caleta Olivia prevén similar movilización.
En la marcha se realizará la entrega de un petitorio elaborado y expresan que requieren el pago de horas extras, plus por indumentaria, debate y solución a problemáticas de la fuerza y un incremento salarial que lleve, como mínimo, a 60 mil pesos el sueldo para las categorías más bajas, que después del último aumento quedaron en 39 mil pesos.
Asimismo desde el sector aclararon que los reclamos no se replican y no tienen consonancia con las manifestaciones que se llevaron a cabo en provincia de Buenos Aires
Finalmente detallaron que esperan una pronta respuesta de la Asociación Civil Policial.
Esta mañana la comunidad de la zona norte de Santa Cruz se enteraba de la triste noticia. El docente y ex director de Alianza Francesa Caleta Olivia falleció luego de una grave enfermedad. Carlos Cuevas fue reconocido gestor de tres alianzas francesas en el sur […]
caleta_olivia noticiaEsta mañana la comunidad de la zona norte de Santa Cruz se enteraba de la triste noticia. El docente y ex director de Alianza Francesa Caleta Olivia falleció luego de una grave enfermedad.
Carlos Cuevas fue reconocido gestor de tres alianzas francesas en el sur del país, como la de Esquel en Chubut, El Calafate y la de Caleta Olivia; y actualmente se encontraba trabajando junto a la Alianza Francesa de la ciudad de Salta, a donde había llegado luego de jubilarse como docente en esta provincia. Fue docente durante 30 años.
El año pasado había sido reconocido por el gobierno de Francia, recibiendo la distinción Palmas Académicas en la sede de la Embajada de Francia en Buenos Aires.
Después de esa celebración, había llegado a Caleta Olivia en noviembre último para tomar los exámenes anuales de la Alianza.
Indudablemente el profesor Cuevas será una pieza que siempre faltará en el rompecabezas académico de la lengua del país galo.
Quedan sus mejores recuerdos, su ejemplo de pasión y su compromiso con el idioma.
Caleta Olivia El Sindicato liderado por Claudio Vidal puso en marcha un mega-evento a través de redes sociales. Hubo concursos, espectáculos y sorteos, coronados con la entrega de PlayStation y bicicletas en las 4 localidades, que interactuaron a través de Facebook. «En este año tan […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Sindicato liderado por Claudio Vidal puso en marcha un mega-evento a través de redes sociales.
Hubo concursos, espectáculos y sorteos, coronados con la entrega de PlayStation y bicicletas en las 4 localidades, que interactuaron a través de Facebook.
«En este año tan difícil, no podíamos dejar de estar presentes para celebrar con los hijos de nuestros afiliados», manifestó el dirigente.
Con una mega-celebración que recorrió la provincia de manera virtual, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz dijo presente para agasajar a los «petroleritos» por el Día de la Infancia. Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras y Río Gallegos acortaron distancias en el mundo de las redes sociales, y la familia petrolera de toda la provincia celebró en unidad la jornada alusiva a los más pequeñitos.
Desde las 13 horas, a través de Facebook, se realizó un programa especial en el que confluyeron las 4 localidades, realizando concursos, espectáculos y sorteos.
Cientos de juguetes fueron obsequiados para los hijos de los afiliados, coronándose la jornada con la entrega de PlayStation 4 y bicicletas en cada una de las localidades.
«Si bien la pandemia y la restricción de reuniones masivas podrían haber servido de excusa para no realizar ninguna celebración, nos pareció importante agasajar a los más pequeñitos, que sufrieron mucho este 2020. Y gracias al gran equipo de trabajo que tenemos en cada localidad, pudimos decir presente por el Día de la Infancia», destacó el líder petrolero Claudio Vidal.
En este sentido, se destacó el aprovechamiento de las redes sociales para la organización del evento, no sólo por la utilización de Facebook como canal principal para llegar a los afiliados, sino también por la promoción de concursos multiplataforma, como los videos del actualmente famoso Tik Tok.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este miércoles 9 de septiembre, la localidad registra 1 nuevo caso positivo de COVID-19. Al día de la fecha la ciudad cuenta con 5 casos activos, a los que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este miércoles 9 de septiembre, la localidad registra 1 nuevo caso positivo de COVID-19.
Al día de la fecha la ciudad cuenta con 5 casos activos, a los que se suma 1 de Cañadón Seco.
El nuevo caso se dio por contacto estrecho con el peón de estancia que dio positivo durante el fin de semana. El mismo se encuentra aislado y en buen estado de salud.
En las últimas 24 horas se descartaron 5 casos y se registraron 290 personas en aislamiento.
Pico Truncado El Secretario General de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez se refirió al operativo policial que lo dejó tras las rejas por representar a los trabajadores de la vecina localidad, por presunta violación de la cuarentena, una determinación que no se tomó con referentes […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El Secretario General de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez se refirió al operativo policial que lo dejó tras las rejas por representar a los trabajadores de la vecina localidad, por presunta violación de la cuarentena, una determinación que no se tomó con referentes del sector disidente, quienes impunemente estaban en Kayke, buscando que los estatales no hagan retención de servicios más allá de que todavía no cobraron sus sueldos.
«Hay una clara connivencia entre el ATE paralelo y el gobierno, hay arreglos espurios, para entregar a los trabajadores».
El día martes, se produjo un nuevo episodio de esta novela en la que se ha convertido la vida de Rodrigo Britez, tras la campaña iniciada por el CDP de ATE y el gobierno provincial para separarlo del cargo en la seccional Pico Truncado.
Se trata de la detención por 6 horas, por una presunta violación de la cuarentena, mientras desarrollaba sus funciones de representatividad de los trabajadores de Koluel Kayke.
Resulta que, llegando al octavo día del mes, los trabajadores todavía no cobraron sus sueldos.
Y ante la posibilidad de una medida de fuerza, los representantes del ATE disidente estaban tratando de convencer a los estatales de no realizar una retención de servicios, y mucho menos paro.
A raíz de esto, Britez se trasladó a dicha localidad, donde iba a liderar una asamblea donde las bases decidirían los pasos a seguir.
Sin embargo, efectivos policiales, enviados por el Comisionado Cabral, se acercaron a la vivienda donde se encontraba, y le informaron que debía dejar la localidad, por lo que lo escoltarían hasta el control de acceso.
Una vez allí, lo hicieron ingresar a la subcomisaría. Y posteriormente, lo detuvieron en carácter de incomunicado, por presunta violación de la cuarentena.
Lo curioso, es que los representantes del ATE disidente se movían como en su casa por la vecina localidad, y no fueron penalizados. Tampoco los truncadenses que viajaron con Britez. Sólo el Secretario General, quien permaneció detenido por 6 horas en la seccional 2da de Pico Truncado.
«La verdad que molesta que la ley no sea pareja para todos. ¿Por qué me pasa esto? Porque digo las cosas como son, porque nos plantamos, porque planteamos un sindicato combativo, donde se respetan a los trabajadores y trabajadoras. No nos dejamos manejar como marionetas. Pero esto lejos de debilitarme, me da mucha más fuerza para seguir. Si tanto esfuerzo para sacarme están poniendo desde el gobierno y los sindicalistas que trabajan para ellos, el mensaje es claro: voy por el buen camino» puntualizó Britez, a minutos de su liberación.
Comodoro Se conocieron los primeros resultados del trabajo colaborativo que, durante tres días, realizaron más de 660 emprendedores para desarrollar ideas enfocadas en la diversificación productiva de la provincia de Santa Cruz. La primera instancia de la hackatón virtual promovida por Pan American Energy (PAE) […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaComodoro
Se conocieron los primeros resultados del trabajo colaborativo que, durante tres días, realizaron más de 660 emprendedores para desarrollar ideas enfocadas en la diversificación productiva de la provincia de Santa Cruz.
La primera instancia de la hackatón virtual promovida por Pan American Energy (PAE) en la provincia de Santa Cruz dejó un balance sumamente positivo: se generaron 124 proyectos enfocados en la diversificación productiva y el fortalecimiento del entramado productivo en esa provincia.
Estas iniciativas pasaron a la instancia final y serán evaluadas por un jurado de expertos que elegirá a las 10 propuestas ganadoras. La comunidad también puede sumarse y votar los proyectos hasta el martes 15 de septiembre en www.hackatonpae.com.
La hackatón contó con el acompañamiento del gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de la Producción y de la consultora Socialab.
Durante tres días, más de 660 emprendedores de 18 países y de varias provincias argentinas trabajaron en equipo para desarrollar ideas de negocio que apunten a el fortalecimiento del entramado productivo de Santa Cruz. Los 159 equipos dispusieron de 43 facilitadores y más de 23 mentores especializados para guiarlos en la ejecución de los trabajos.
Facilitadores y mentores coincidieron en la calidad de los trabajos presentados y destacaron: «estamos gratamente sorprendidos por el contenido de los trabajos. Es impresionante el potencial de las ideas que surgieron».
Proyectos
Los 124 proyectos, de los cuales más de 40 pertenecen a emprendedores de Santa Cruz, ingresaron a una etapa de evaluación que estará a cargo de especialistas en los distintos temas. Los criterios para la selección de los ganadores serán: relevancia, impacto potencial y factibilidad; calidad del modelo de negocios; escalabilidad e innovación y votación del público.
Desde el Ministerio de la Producción de Santa Cruz, el subsecretario de Industria, Esteban González, puso en valor el evento y dijo que «estamos muy orgullosos de todos los emprendedores que se sumaron a esta Hackaton, que resultó un espacio donde todos los que lo transitaron se han visto beneficiados en una suerte de intercambio de ideas y opiniones. Desde el Ministerio de la Producción contamos con varias líneas de financiamiento para acompañar a algunos de estos emprendedores que se desafían y apuestan a la innovación permanentemente. En los próximos años tenemos que crear las condiciones para que muchos jóvenes se incorporen al mercado laboral, es un desafío enorme, por eso celebramos los eventos como este que sirven para repensar ideas y para enriquecer al entramado productivo local».
El 14 de octubre se darán a conocer las 10 propuestas ganadoras que serán premiadas con cinco semanas de capacitación intensiva on line en las que los equipos recibirán acompañamiento de expertos, podrán adquirir nuevas herramientas y convertirán sus ideas en emprendimientos de impacto concretos y validados técnicamente.
Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de PAE puso en valor el trabajo de articulado entre la compañía, el Ministerio de la Producción de Santa Cruz y Socialab y afirmó que «para nosotros desde el Programa Pymes es un orgullo enorme poder acompañar este tipo de iniciativas que no terminan hoy. Desde PAE tenemos un montón de herramientas que vamos a poner a disposición para seguir acompañando a todos los proyectos, independientemente que queden seleccionados como proyectos ganadores o no. Queremos que estos proyectos se conviertan en realidad y mejoren la calidad de vida de la gente de Santa Cruz, que esa es la razón final para la cual nosotros ponemos este tipo de iniciativa en marcha».
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 60 años en la localidad de Rio Gallegos diagnosticado COVID positivo el 31/08, el cual presentaba comorbilidades. Además informó el fallecimiento de paciente masculino de 56 años en la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 60 años en la localidad de Rio Gallegos diagnosticado COVID positivo el 31/08, el cual presentaba comorbilidades.
Además informó el fallecimiento de paciente masculino de 56 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticado COVID positivo diagnosticado el 30/07 Se trata de un paciente recuperado de covid el cual se encontraba internado en el HRRG.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 23 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Caleta Olivia Así lo adelantó el secretario de Minería, Gerardo Terraz, a diputados y diputadas en reunión de comisión. Pasará de 7 a 14 días, afectando el régimen laboral. El objetivo es generar mayores medidas de prevención para evitar contagios por COVID-19 en cada una […]
caleta_olivia destacada noticia perito_morenoCaleta Olivia
Así lo adelantó el secretario de Minería, Gerardo Terraz, a diputados y diputadas en reunión de comisión. Pasará de 7 a 14 días, afectando el régimen laboral. El objetivo es generar mayores medidas de prevención para evitar contagios por COVID-19 en cada una de las localidades, como así también en los yacimientos mineros.
Este mediodía, en el marco de la reunión de Energía y Combustibles de la Legislatura Provincial, diputados y diputadas mantuvieron un encuentro virtual con el secretario de Estado de Minería, Gerardo Terraz, en la que pudieron interiorizarse sobre la implementación de nuevas medidas para la industria minera, en relación a los cuidados por la pandemia del COVID-19.
En ese sentido, el funcionario provincial explicó que días atrás, junto a las autoridades sanitarias de la Nación, se acordó extender el plazo de aislamiento para los trabajadores que ingresan a Santa Cruz desde otras jurisdicciones, como así también para los traslados dentro de la misma Provincia y que provengan de zonas de transmisión comunitaria de COVID-19, el que pasará de 7 a 14 días, previo al ingreso a cada localidad y al yacimiento.
Esta novedad, indicó Terraz, viene a modificar el protocolo que se aplica en Santa Cruz en la actividad, y que ya había sido rectificado el pasado 21 de agosto, al contemplar que «todo personal minero proveniente de zonas de transmisión comunitaria y por conglomerado, deberán cumplir un régimen extraordinario», estableciendo para ello que el personal «deberá ser trasladado en forma diferenciada al resto de personal autorizado, que ingresa al yacimiento, presentando resultado de test PCR negativo en lugar de origen».
También que «la operadora minera deberá presentar autorización del COE de la ciudad donde los trabajadores realizarán el aislamiento. Dicha autorización debe constar con la nómina de personal, lugar donde realizará el aislamiento, con la fecha de ingreso y egreso»; como así también que «deberán cumplir 7 días de aislamiento en Santa Cruz» – plazo que ahora será ampliado – como finalmente cumplido el aislamiento se le realizará un nuevo test de PCR que deberá ser negativo para poder ingresar al yacimiento, y evitar de esta manera los contagios en los campamentos de trabajo.
Con estas nuevas medidas de cuidado, se explicó que el régimen laboral afectará tres campañas, lo que también entienden ayudará a reactivar los sectores de hotelería y gastronomía en cada localidad en la que se realizan los períodos de cuarentena, y que previamente ya cuentan con la autorización de los Centros Operativos de Emergencia locales.
Finalmente, el secretario de Minería informó que en la actualidad el porcentaje de mano de obra local ocupada en el sector es del 75%, que con las capacitaciones que se están llevando a cabo junto al Consejo Provincial de Educación se busca elevar este porcentaje al 85%, como así también que los ingresos a las arcas provinciales, desde enero al mes de agosto de este año 2020, fue de 598 millones de pesos, como así también que los yacimientos están al 70% de producción promedio
Caleta Olivia Los habitantes de la provincia de Santa Cruz expresan una preferencia de contenidos digitales por sobre cualquier otro medio de comunicación, 8 de cada 10 personas eligieron a las redes sociales como el principal canal para informarse según el último Estudio de Medios […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Los habitantes de la provincia de Santa Cruz expresan una preferencia de contenidos digitales por sobre cualquier otro medio de comunicación, 8 de cada 10 personas eligieron a las redes sociales como el principal canal para informarse según el último Estudio de Medios elaborado por la consultora patagónica 3CE durante los meses de agosto y septiembre de 2020.
El comportamiento en la provincia es similar a otras regiones, con una fuerte alza de consumo de noticias digitales que superan ampliamente a los medios tradicionales.
De acuerdo con la investigación, la importancia que le asignan los santacruceños a las redes sociales y a los diarios digitales supera en más del 20%, en promedio, a los medios tradicionales (diarios impresos, radio y televisión).
Ese resultado junto al consumo de plataformas alternativas como Whatsapp, Netflix y Spotify que registran un alcance de entre el 80% y 40% obligan a los medios históricos a recircular sus contenidos en versiones más adaptadas a la demanda de la gente.
«En el escenario actual, impulsado en gran medida por la pandemia del virus COVID-19, hay una oportunidad única para los medios, para desarrollar un contacto más efectivo y humano con las audiencias», expresa uno de los directores de la consultora de comunicación.
«La gente necesita mantenerse informada, pero con confianza, y quien cumpla con esos objetivos, sale recompensado».
El público joven, de menos de 34 años, es el gran promotor del consumo digital en la provincia, que en el caso de las mujeres es más amplio (35%) en el grupo de menos de 24 años y en el caso de los hombres, entre los de 25 a 34 años (con casi el 30%) de acuerdo con los datos del reporte de la investigación.
El Estudio de Medios de Santa Cruz es una investigación cuantitativa que analiza los hábitos de consumo y la audiencia de los medios con el objetivo de conocer el escenario y brindar herramientas de análisis.
En esta edición contempló la participación de más de 800 personas de las localidades de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Río Gallegos.
Para la recolección de datos se elaboró una integración de encuestas digitales auto-administradas que se unifican en una base de datos para su posterior estructuración, supervisión y análisis.
Para acceder al Estudio completo, se puede visitar el website de 3CE: https://3ce.com.ar/estudio-de-medios-santa-cruz-2020/
Caleta Olivia El entendimiento lleva la firma del Secretario General del Gremio Petrolero de Base, el referente de la delegación Río Gallegos Pedro Luxen y el Presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC) y se enmarca en la mesa de trabajo que los Ministerios, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El entendimiento lleva la firma del Secretario General del Gremio Petrolero de Base, el referente de la delegación Río Gallegos Pedro Luxen y el Presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC) y se enmarca en la mesa de trabajo que los Ministerios, Sindicatos y empresas conformaron para monitorear la actividad de la industria.
El entendimiento lleva la firma del Secretario General del Gremio Petrolero de Base, el referente de la delegación Río Gallegos Pedro Luxen y el Presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC) y se enmarca en la mesa de trabajo que los Ministerios, Sindicatos y empresas conformaron para monitorear la actividad de la industria, manteniendo la operatividad de los yacimientos y los puestos de trabajo.
Entre los puntos más importantes, las partes acordaron que «los trabajadores y/o colaboradores que se desempeñan en el ámbito de la industria, deberán realizar el test de diagnóstico Covid-19 Neo kit (Pcr isotérmica), homologado por el Conicet, y el aislamiento estricto durante los 7 días previos a tomar los turnos respectivos, sin excepción de diagrama, declarando su domicilio legal para el control del personal de salud o autoridades sindicales, corroborando su fiel cumplimiento».
En la misma línea, se establecieron medidas de encapsulado y distanciamiento obligatorio, para aquellos que por la naturaleza de su trabajo, no estén incluidos en la modalidad de diagrama de rotación (choferes de transporte de personal o camiones) evitando condiciones de contacto ante posibles contagios.
También se determinó que «ante un caso positivo en el yacimiento, se paralizarán las tareas en el sector afectado, con los trabajadores bajo aislamiento preventivo, reactivando las tareas normales y habituales posterior a la identificación de los casos con contactos estrechos y/o potenciales».
En el cierre de la mesa de trabajo, Claudio Vidal llevó tranquilidad a los trabajadores petroleros, teniendo en cuenta que los días de aislamiento y el cumplimiento de los protocolos provinciales y/o de las empresas, no representarán ajustes salariales o modificaciones en la percepción del salario normal y habitual.