
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa Municipalidad de Río Gallegos, a través de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, realizó diversas tareas en el centro de la ciudad. Se desinfectaron dependencias municipales y cajeros automáticos, también se hizo poda y recolección de residuos sobre avenida Kirchner […]
noticia regional rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos, a través de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, realizó diversas tareas en el centro de la ciudad. Se desinfectaron dependencias municipales y cajeros automáticos, también se hizo poda y recolección de residuos sobre avenida Kirchner y finalmente se desinfectaron veredas en la zona céntrica.
Personal del Departamento Inspecciones de la Dirección de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Río Gallegos, realizó esta tarde tareas de desinfección en diversas dependencias comunales, como también en varios cajeros automáticos del centro de nuestra ciudad capital.
Previo a las labores Alejandro Ignao, titular del área, contó que «iniciamos con la desinfección en las áreas de Central, en diferentes departamentos donde funcionan áreas operativas, y luego iniciamos un recorrido a los cajeros automáticos».
Ignao explicó que el fortalecimiento de las tareas en los cajeros automáticos se debe «al alto tránsito de personas que hubo este mes en los mismos, así que vamos a reforzar la desinfección en estos ambientes».
El funcionario señaló que la intención «es poder darle continuidad a lo que venimos haciendo con relación a la sanitización de los espacios, y dentro de lo que tenemos planificado en adelante no sólo trabajar en los cajeros, ya que vamos a darle prioridad también a otras áreas especificas, como afuera de los bancos, donde se hacen largas colas, o en geriátricos, hospitales, clínicas o diversos lugares donde se brinda atención médica».
Trabajo integral
En el casco céntrico también trabajaron, en turnos diferentes, varias áreas operativas realizando tareas específicas. En horas de la mañana personal de la Dirección de Espacios Verdes realizó poda sobre avenida Kirchner desde calle España hasta Córdoba. Según explicó la titular del área, Camila Nuñez, allí se hizo poda del tipo túnel, para que el tendido eléctrico pase sin problemas y no haya inconvenientes para los vecinos. Esta tarea fue llevada a cabo con el apoyo de camiones y maquinaria de diferentes áreas, destacándose que la tarea seguirá de acuerdo a un cronograma ya previsto en el plan integral de puesta en valor de las avenidas principales de la ciudad.
Luego de la poda fue el turno de la Dirección de Saneamiento Ambiental, que comenzada la tarde realizó limpieza profunda de la avenida Kirchner. Con una cuadrilla de aproximadamente 15 operarios y con el apoyo de maquinaria pesada, se trabajó en el levantamiento de ramas, limpieza de veredas y cordones y retiro de basura.
De igual forma, se destaca que personal del área también trabajó en los barrios, con el retiro de basura acumulada para evitar la formación de minibasurales. Hoy la tarea se concentró en la zona de la Ría y en cercanías de la cancha Enrique Pino.
Desinfección de veredas
Finalmente, personal de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales realizó una desinfección profunda de veredas sobre avenida Kirchner desde Salta hasta calle Entre Ríos. Para ello utilizó camión desobstructor y herramientas para esparcir desinfectante sobre ambas veredas. Esta tarea estuvo a cargo del director Fernando Silvera, acompañado por el jefe de división Eduardo Macías y operarios del área. La tarea responde a un plan de desinfección de sectores de alto tránsito en la zona céntrica.
Por último, se informó que ayer operarios de la Dirección de Servicios Generales realizaron la reparación del sistema eléctrico que ilumina diferentes plazas y plazoletas de la ciudad, comenzando con las tareas sobre la Plaza de los Caídos y Plaza de los Poetas, entre otras.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, realizó diversas tareas en el centro de la ciudad. Se desinfectaron dependencias municipales y cajeros automáticos, también se hizo poda y recolección de residuos sobre avenida Kirchner y finalmente se desinfectaron veredas en la zona céntrica.
Comodoro Actualmente, la operadora YPF mantiene 10 equipos en funcionamiento en la provincia del Chubut. En las próximas semanas se sumarán tres equipos más, para completar el objetivo de perforación 2020. A través de un acuerdo firmado con los gremios petroleros de Chubut, YPF avanzó […]
caleta_olivia destacada noticiaComodoro
Actualmente, la operadora YPF mantiene 10 equipos en funcionamiento en la provincia del Chubut. En las próximas semanas se sumarán tres equipos más, para completar el objetivo de perforación 2020.
A través de un acuerdo firmado con los gremios petroleros de Chubut, YPF avanzó en una estrategia de trabajo conjunto que permite recuperar la actividad en los yacimientos que opera históricamente en la provincia, preservando los puestos de trabajo en un contexto muy complejo para la industria.
En la actualidad, la empresa mantiene 10 equipos activos (5 Pullings, 4 WO y 1 Perforado) en territorio chubutense y tiene el compromiso de activar tres equipos más, que tienen fecha prevista durante las próximas dos semanas.
Por su parte, en la provincia vecina de Santa Cruz están vigentes con 14 equipos (11 Pullings y 3 WO) y restan activar 8 unidades más, trabajo que procederán también durante los próximos 14 días, para completar su compromiso total de 22 equipos.
La empresa tiene por objetivo lograr la optimización y sustentabilidad, tanto en sus operaciones como en la actividad que ejecutará, por lo que este acuerdo es primordial para avanzar en la recuperación de la actividad en los yacimientos que opera en la provincia.
Nuevo gerente de Regional Sur
El vicepresidente de convencional YPF, Gustavo Astié, designó a Alejandro Eloff como nuevo gerente de la Regional Sur de YPF. Eloff tiene más de 30 años en YPF, en los que se desempeñó en diferentes áreas en yacimientos de Chubut, Santa Cruz y Neuquén.
También fue líder de YPF Luz Sur y presidente de la Seccional Sur del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), contando con una amplia experiencia en la industria. Eloff está alineado con la nueva conducción del equipo convencional de la compañía. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Este viernes, el intendente Fernando Cotillo anunció que ya cuenta con el convenio firmado por el presidente del ENOHSA, Enrique Cresto, y que la próxima semana llamarán a licitación pública para la finalización del sistema de red cloacal del barrio Golfo San Jorge. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este viernes, el intendente Fernando Cotillo anunció que ya cuenta con el convenio firmado por el presidente del ENOHSA, Enrique Cresto, y que la próxima semana llamarán a licitación pública para la finalización del sistema de red cloacal del barrio Golfo San Jorge.
En este sentido, Cotillo recordó que la semana pasada confirmaron el inicio de obra a través de video conferencia. «Me llegó el convenio ya firmado por el presidente del ENOHSA y el martes seguramente vamos a estar llamando a licitación pública a empresas de Caleta Olivia que reúnan las condiciones», sostuvo.
«Esto lo vamos a hacer con todas obras de la ciudad porque nuestra idea es fortalecer el empleo, el empresariado local y revalorizar la infraestructura de nuestros barrios», aseveró el Intendente
Por último, comentó que este objetivo se logró gracias a la gestión y la línea con el Gobierno Nacional, ya que fue directa y salió en un tiempo record pese a la Pandemia.
«La semana que viene están los fondos depositados y eso significa que hay una mirada del Gobierno nacional para con nuestra Provincia. «En gestiones pasadas por cuestiones políticas no se dio así, hoy es distinto porque está en los hechos y lo estamos comprobando», culminó.
Río Gallegos La Juventud Radical Santa Cruz emitió un comunicado en el que rechazaron y lamentaron que afiliados al partido hayan decidido formar parte del Gobierno Provincial. «Queremos expresar que no acompañamos la decisión tomada por algunos afiliados de nuestro partido de formar parte del […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Juventud Radical Santa Cruz emitió un comunicado en el que rechazaron y lamentaron que afiliados al partido hayan decidido formar parte del Gobierno Provincial.
«Queremos expresar que no acompañamos la decisión tomada por algunos afiliados de nuestro partido de formar parte del gobierno provincial y sumarse a las filas del kirchnerismo.» Así la JR dejó clara su postura sobre los recientes nombramientos realizados en el Gobierno Provincial.
Además remarcaron que el Partido a través del Tribunal de Disciplina y la Convención Provincial deberá actuar en consecuencia y tomar las determinaciones correspondientes para con los afiliados en cuestión.
En el comunicado los jóvenes radicales señalaron que este tipo de actitudes y decisiones personales de algún dirigente no los desviarán del camino que vienen construyendo y por el cual seguirán trabajando para construir una alternativa seria y creíble desde la Unión Cívica Radical para toda la comunidad de Santa Cruz.
La JR provincial dijo que es tiempo de trabajar y ocuparse de los temas que verdaderamente importan a Santa Cruz.
«Entendemos que las prioridades en este tiempo deben estar enfocadas en reforzar y brindar todos lo recursos necesarios para un sistema de salud que le está haciendo frente a la pandemia y está al borde del colapso», remarcaron desde la Juventud Radical.
También remarcaron que es crítica la situación de la educación y la falta de servicios basicos en la provincia: «Creemos indispensable poner en discusión y en la agenda pública la situación del sistema educativo, los graves problemas de servicios básicos como el agua, la luz y el gas en distintos sectores de la provincia, los grandes problemas de conectividad, la falta de trabajo para los jóvenes, la falta de políticas para erradicar la violencia de género y la discriminación, la falta de políticas públicas orientadas al cuidado de los adultos mayores y de la salud mental de la población, entre otras cuestiones que consideramos indispensables y urgentes.»
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, en el marco de la situación epidemiológica vinculada al COVID-19, propone una serie de recomendaciones tanto para espacios de trabajo como en establecimientos abiertos al público. El Gobierno provincial brinda recomendaciones para seguir cuidándonos en este contexto de […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, en el marco de la situación epidemiológica vinculada al COVID-19, propone una serie de recomendaciones tanto para espacios de trabajo como en establecimientos abiertos al público.
El Gobierno provincial brinda recomendaciones para seguir cuidándonos en este contexto de situación epidemiológica.
En tu lugar de trabajo:
– Las tareas deben planificarse para respetar la distancia interpersonal de dos metros en todo momento.
– Deben evitarse aquellas actividades que impliquen aglomeraciones de gente.
– Deben organizarse el ingreso y salida laboral, en forma escalonada, para evitar aglomeraciones en lugares de trabajo y también en el transporte público.
– Minimizar el contacto entre el personal y el público o clientes.
– Usar dispositivos de protección de boca y nariz y lavarse continuamente las manos.
En los establecimientos abiertos al público:
– Cumplir con el distanciamiento social, tanto para el personal como para clientes.
– Habilitar mecanismos de control de acceso en las entradas.
– La empresa deberá facilitar equipos de protección individual adecuados a las actividades y trabajos a desarrollar.
– Usar dispositivos de protección de boca y nariz y lavarse continuamente las manos.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1437 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 900 activos, 524 pacientes recibieron el alta y 13 fallecieron (11 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate). Resultados totales del Sábado 22 de agosto Sobre 183 […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1437 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 900 activos, 524 pacientes recibieron el alta y 13 fallecieron (11 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate).
Resultados totales del Sábado 22 de agosto
Sobre 183 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
60 positivos (59 en Río Gallegos,1 Caleta Olivia)
123 negativos (64 en Río Gallegos, 14 Rio Turbio; 5 Caleta Olivia; 1 Pico Truncado, 2 de 28 de noviembre, 5 Piedra Buena), 32 muestras de vigilancia de Rio Gallegos
900 Casos activos en toda la provincia
820 son de Río Gallegos
40 El Calafate
32 Puerto Deseado
5 Río Turbio
2 Caleta Olivia (1 Tres Cerros)
1 Piedra Buena
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado; en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado casos importados
– La media de edad es de 36 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 23/8, de todos los servicios es del 32,50% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 41,94%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 38,38 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%.
-Curva de Duplicación de casos al 22/8 en Santa Cruz es de 15 días
-Cantidad de test realizados 6572 desde el inicio de la Pandemia.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este Sábado 22 de Agosto, la localidad registra 1 caso activo de COVID-19 y que suman 8 los pacientes recuperados. Se trata de una joven vecina de Caleta Olivia […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este Sábado 22 de Agosto, la localidad registra 1 caso activo de COVID-19 y que suman 8 los pacientes recuperados.
Se trata de una joven vecina de Caleta Olivia que está cumpliendo la cuarentena desde que regresó de Buenos Aires.
La mujer permanece aislada en su domicilio, siendo monitoreada y en óptimo estado general de salud.
Además, se informa que se están realizando los PCR correspondientes a la familia y que una vez obtenidos los resultados se comunicarán a la comunidad.
También en el día de hoy se descartaron 5 casos sospechosos y se registraron 331 personas en aislamiento.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1377 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 840 activos, 524 pacientes recibieron el alta y 13 fallecieron (11 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate). Resultados totales del Viernes 21 de agosto Sobre 204 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1377 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 840 activos, 524 pacientes recibieron el alta y 13 fallecieron (11 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate).
Resultados totales del Viernes 21 de agosto
Sobre 204 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
84 positivos (47 en Río Gallegos, 6 El Calafate, 30 Puerto Deseado, 1 Caleta Olivia (Tres Cerros)
120 negativos (59 en Río Gallegos, 10 Rio Turbio; 7 Caleta Olivia; 4 Puerto Deseado, 18 El Calafate), 22 muestras de vigilancia (1 de Caleta Olivia, 21 Tres Cerros)
4 pacientes recibieron el alta en El Calafate
840 Casos activos en toda la provincia
761 son de Río Gallegos
40 El Calafate
32 Puerto Deseado
5 Río Turbio
1 Piedra Buena
1 Caleta Olivia (Tres Cerros)
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado; en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado casos importados
– La media de edad es de 36 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 20/8, de todos los servicios es del 34,70% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 36,86%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 45.45 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 77,77%.
-Curva de Duplicación de casos al 21/8 en Santa Cruz es de 17 días
-Cantidad de test realizados 6390 desde el inicio de la Pandemia.
Caleta Olivia El Juzgado de Instrucción detuvo esta semana el hombre que fue denunciado por Lucrecia Yanicelli, su ex pareja a quien amenazaba con mensajes y fotos privadas en las redes sociales, además de perseguirla en su lugar de trabajo, amenazarla de muerte y hasta […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Juzgado de Instrucción detuvo esta semana el hombre que fue denunciado por Lucrecia Yanicelli, su ex pareja a quien amenazaba con mensajes y fotos privadas en las redes sociales, además de perseguirla en su lugar de trabajo, amenazarla de muerte y hasta de destrozar su automóvil.
La mujer, quien tuvo una relación de más de un año con JLG de alrededor de 30 años de edad, lo denunció en mayo pasado por acoso, cuando su ex pareja se presentaba en su lugar de trabajo y posteriormente comenzó a sufrir «persecuciones, escraches en las redes sociales, esperas cuando concurría al gimnasio, amenazas de muerte, roturas de su auto, entre otras».
«Hice denuncias en la comisaría de la Mujer, y en varias comisarias por temas de jurisdicción», le dijo Lucrecia a La Prensa de Santa Cruz.
En su red social aseguró que «El 7 de agosto esta persona tenia que tener una custodia por 5 dias de la seccional Cuarta y 10 días posteriores rondas y llamados cada 3 horas ordenados por la jueza», dijo.
Relató que desde la comisaría Cuarta «nunca dio con el , aunque el jueves 13 afuera del gimnasio al que voy me siguió en un auto Fiat Cross blanco con vidrio polarizados sin patente con detalles de arreglos en el paragolpe trasero, (seguramente de algún cliente) me amenazo de muerte. Avise a la Cuarta y lo único que hicieron fue acompañarlo hasta la salida de Caleta».
«El lunes volví a sufrir otro acoso cibernético y es donde explote. Hasta que esto no sea mas grande nadie va hacer nada?. Cuídensen mujeres no es lo que aparenta ser 1 año y medio salí con el», indicó.
Tras las publicaciones, varias parejas de JLG acompañaron la situación de Lucrecia y aseguraron que «vivieron situaciones similares» y también realizaron denuncias penales, sin que la justicia actúe.
Tras denunciar en los medios su caso, el martes por la noche, el Juzgado ordenó su detención y desde ese día permanece detenido y de ahora en más la justicia cuenta con diez días hábiles para resolver su situación procesal.
«No es solo mi problemática, sino de muchas mujeres que viven situaciones similares en la ciudad», señaló y sostuvo que «en todos estos casos, uno pasa por la comisaría de la Mujer, por las comisarías de Caleta, por el Juzgado de Familia y hasta por el Juzgado de Instrucción»,
«Mi ex tenía que tener custodia y no la tuvo. Hizo lo que quiso, y en este sentido la policía ni la justicia hizo nada. Las mujeres en este tipo de situaciones sufrimos demasiado», dijo Lucrecia y señaló que celebró que la justicia determinó su detención para su tranquilidad .
Caleta Olivia En la jornada de este viernes, la gerencia Caleta Olivia de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), recibió la totalidad de 300 aisladores de alta tensión adquiridos por la empresa estatal. Son de material polimérico, por lo que garantizan una calidad y durabilidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En la jornada de este viernes, la gerencia Caleta Olivia de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), recibió la totalidad de 300 aisladores de alta tensión adquiridos por la empresa estatal. Son de material polimérico, por lo que garantizan una calidad y durabilidad superior.
Los insumos están destinados a una nueva etapa de mantenimiento de la línea de 66 kv., que une Pico Truncado con Caleta Olivia. En este contexto, el gerente Juan José Naves, anticipó que se está programando un corte total de servicios para el domingo 30 del corriente.
Así, el personal asignado, podrá realizar la tarea de recambio de aisladores, en aquellos sectores en donde los existentes están en distinto nivel de deterioro. Es una medida de prevención, que se enmarca en el plan de optimización del sistema eléctrico.
Por otra parte, Naves subrayó que en un tiempo más, arribarán también otros 1000 aisladores de vidrio. Representan 166 cadenas, cuyo destino es la misma línea de alta tensión.
El gerente destacó que la tarea emprendida brindará mayor previsibilidad, además de fortaleza al sistema. Mientras, se espera que culminen las obras de la línea de 132 kv., que potenciará la provisión eléctrica de la ciudad. En ese momento, ya en óptimas condiciones, la línea de 66 pasará a ser un «back up» del nuevo tendido.
Caleta Olivia Este viernes, el Jefe de División Comisaría Cuarta, Comisario Maximiliano Moreno y gracias a la desinteresada colaboración del vecino German Petrizani, del Barrio Perito Moreno, que se encuentra cortando árboles secos de su propiedad logró contactar al personal policial que desde hace un […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este viernes, el Jefe de División Comisaría Cuarta, Comisario Maximiliano Moreno y gracias a la desinteresada colaboración del vecino German Petrizani, del Barrio Perito Moreno, que se encuentra cortando árboles secos de su propiedad logró contactar al personal policial que desde hace un tiempo se encuentra realizando una campaña para ayudar a quienes necesitan, con alimentos, ropa y en este caso Leña, para los hogares que no cuentan con red de gas.
Y es así que se pudo ayudar a una familia en Zona de Chacras, a pedido de la señora Silvana Quipildor, una vecina que trabaja para ayudar a vecinos de Chacras, y se pudo llegar con la ayuda al vecino Ricardo Pérez, quien tiene a su esposa y su pequeño de seis años de edad y no cuentan con lo esencial para calefaccionarse.
«Un granito de arena desde nuestro lugar, con el solo fin de ayudar sin nada a cambio. Se agradece a quienes colaboran con recursos para quienes mas necesitan. Cuando ayudes a alguien, hazlo dando gracias, pues la vida te ha puesto en el lugar del que da y no en el lugar del que necesita la ayuda», sostuvo el comisario Maximiliano Moreno destacando el gran gesto del vecino de la ciudad.
Caleta Olivia En la mañana de hoy y en su despacho, la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro se reunió nuevamente con integrantes de la Municipalidad local para coordinar una reconstitución de la Agencia de Desarrollo y su Fundación, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En la mañana de hoy y en su despacho, la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro se reunió nuevamente con integrantes de la Municipalidad local para coordinar una reconstitución de la Agencia de Desarrollo y su Fundación, entidades de las que ambas partes son integrantes desde el 2003.
En el encuentro estuvieron presentes además el Secretario de Hacienda y Administración de nuestra sede, Mg. Sebastián Chalar, y la Secretaria de Extensión, Mg. Zulma Córdoba; y la Secretaria de Producción de la Municipalidad de Caleta Olivia, Tania Sasso; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Alejandro Freile.
Según expresó la Ing. de San Pedro, el cónclave se suma a una serie de reuniones que se vienen realizando entre ambas instituciones desde inicios de ese año, con la firme intención de reactivar el trabajo de la Agencia de Desarrollo, entidad de la que ambas son fundadores, según reza en el protocolo rubricado hace 17 años.
Cabe indicar que en esta oportunidad, se avanzó en los acuerdos que permitirán la elaboración de una adenda que servirá para actualizar el mencionado protocolo, donde se promoverán nuevas propuestas que se dieron a conocer de parte de la Universidad.
Es por esto, que se espera que en los próximos días se pueda llevar a cabo la firma del instrumento legal, con las rúbricas del Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas; el Intendente de la ciudad, Fernando Cotillo; y la Decana Ing. Eugenia de San Pedro.
«La idea es retomar las acciones conjuntas con el municipio en la Agencia de Desarrollo y la Fundación, para poder continuar nuestro trabajo en pos de establecer estrategias para el desarrollo regional, a través de acciones que fortalezcan la economía y la producción. Ambas instituciones ya pusimos en manifiesto nuestro compromiso de responsabilidad y actuación, para lo cual también deberemos afectar recursos que permitan su funcionamiento», concluyó de San Pedro
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenina de 63 años en Río Gallegos diagnosticada COVID positivo. Se encontraba internada en el Hospital Regional presentaba comorbilidades previas (diabetes, hipertensión arterial, coronariopatía con antecedente de stent). Acompañamos en este […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenina de 63 años en Río Gallegos diagnosticada COVID positivo.
Se encontraba internada en el Hospital Regional presentaba comorbilidades previas (diabetes, hipertensión arterial, coronariopatía con antecedente de stent).
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 13 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde el inicio de la pandemia. (foto de archivo)
Puerto Deseado Lo informaron en una conferencia de prensa en ésta ciudad y suman 31 casos positivos de coronavirus. En la conferencia aseguraron que este jueves, se realizaron testeos un barco de la empresa Aresit que se encontraba atracado en Puerto Deseado, con 29 tripulantes. […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Lo informaron en una conferencia de prensa en ésta ciudad y suman 31 casos positivos de coronavirus.
En la conferencia aseguraron que este jueves, se realizaron testeos un barco de la empresa Aresit que se encontraba atracado en Puerto Deseado, con 29 tripulantes.
Luego de los correspondientes test, se pudo detectar que la totalidad de la tripulación dio positivo de COVID-19.
La noticia fue anunciada, en una conferencia de prensa con representantes de la Municipalidad, el Hospital, Pesquera Deseado y el sindicato SOMU.
«Quiero informarle a la comunidad que se detectó que los 29 tripulantes del pesquero Aresit dieron positivo por COVID-19. Se trata de la misma embarcación en la que estuvieron trabajando los dos casos positivos conocidos el viernes pasado», señalaron.
Aseguraron además que «es importante que todos sepan que se está cumpliendo estrictamente el protocolo impulsado por las autoridades portuarias: La embarcación se encuentra aislada con todos sus ocupantes en un sector específicamente designado del muelle y con guardia de la Prefectura Naval Argentina que impide que cualquier persona descienda y circule».
Detallaron además que «desde el COE evaluamos nuevas disposiciones a seguir, que serán informadas oportunamente, le recuerdo a los vecinos la importancia de respetar las medidas de distanciamiento e higiene».
Por Nicolás Fernández Ser argentino, padecer la mediocridad y el oportunismo de una clase política que retrasa 70 años es quizá la mas grande de las dificultades que atraviesa nuestro país para poder desarrollarse. Alberto Fernández asumió la presidencia de un país devastado por un […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Nicolás Fernández
Ser argentino, padecer la mediocridad y el oportunismo de una clase política que retrasa 70 años es quizá la mas grande de las dificultades que atraviesa nuestro país para poder desarrollarse.
Alberto Fernández asumió la presidencia de un país devastado por un grupo de improvisados, liderados por Mauricio Macri; este grupo de gente nos endeudo desproporcionalmente, dolarizo nuestras deudas internas, fugo miles de millones de dólares (esos mismos que pidieron prestados), fundieron miles de PYMES, nos dejaron con un nivel de pobreza e indigencia vergonzosos e insoportables. Un grupo de ¿políticos? improvisados liderado por niño angurriento y egoísta junto con un gabinete formado por sus amigos todos similares.
Llegaron al poder siendo oposición no proposición, se alimentaron del enojo de una parte de la sociedad que desde ese lugar voto, lo nuevo sin medir consecuencias.
A esto, que solo es enunciado, pero muy evidente para cualquier lector por parcial que fuera su opinión política, sumemos que, el gabinete del gobierno saliente estaba compuesto por gente de baja estofa y de conocidos intereses muy poco honorables.
Como por ejemplo el Secretario de Energía, que era y es nada más ni nada menos que un empresario del sector petrolero, con intereses muy particulares en la suerte de una parte de la industria. Lógicamente termino denunciado penalmente por administración fraudulenta. O bien es sabido que los funcionarios de la AFI ex SIDE terminaron procesados por espionaje ilegal, o que Dietrich un funcionario muy particular hizo de todo, pero entre las cosas más groseras, le quito el manejo de los puertos a los remolcadores argentinos, para entregárselos llave en mano a la multinacional MAERSK, empresa que trabajo en el aprovisionamiento logístico de los ingleses durante la guerra de Malvinas. Acto que, a pesar de ser un delito, nunca nadie lo advirtió, quizás algún fiscal cobre coraje o memoria y lo procese.
Jueces
Tampoco podemos olvidar que removieron jueces a libre albedrio, nombraron integrantes de la Corte Suprema por Decreto, estafaran al Estado con la deuda de Correo, persiguieron a la fiscal que los denuncio. Ni hablar el desguace del Banco Nación o su utilización para negocios escandalosos, entre los que podemos identificar el de Vicentin.
Sin esta muy apretada síntesis es difícil entender porque al Presidente Fernandez, le cueste tanto poner en marcha el país.
Para terminar de entender lo complejo, mis queridos compatriotas les falta recordar que, para colmo de males, los argentinos después de sufrir la catástrofe económica financiera y de gestión generada por el paso de Macri, y el mejor equipo de los últimos 50 años, le toca enfrentar una pandemia universal, que costo y está costando miles y miles de vidas.
El COVID-19 esta siendo para el mundo, muy complejo. Pero para Argentina ha sido peor, ya que se el presidente se encontró con país desbastado y saqueado por una conglomeración de señoritos egresados en buenos colegios, pero con muy malas intenciones.
Salud o economía es una discusión que no debiera poner sobre la mesa ningún ser humano racional. Hace unos días escuche una entrevista en España donde le preguntaba a una persona que estaba en la calle sin barbijo por que no cuidaba a los demás. El entrevistado respondió que el estaba dispuesto a que se muera gente, que lo mas importante era la economía, a lo que el entrevistador le pregunto: ¿cuantos muertos de su familia estaba dispuesto a donar? Se hizo un silencio en la entrevista, acto seguido la persona pidió disculpas y se puso su barbijo.
Los remedios al igual que la cuarentena son horribles, antipáticos: pero hacen bien. Y si pensamos en nuestra gente (familia, hermanos, hijos, padres, vecinos, ciudades, provincias, país…) a quienes tenemos la obligación de cuidarlos entonces quizá se haga mas soportable este momento.
Sin duda ante la falta de una vacuna hay que tomar medidas que permitan bajar la tasa de mortalidad, medidas muchas veces irritativas. Claro que estas medidas traen consecuencias, molestias y enojos. Pero sin duda muestran un claro liderazgo ideológico, que no puede ser ajeno a nadie, ni siguiera a los mas irritados. Para Alberto y Cristina, la gente es PRIMERO.
Sociedad
Sin duda como sociedad debemos plantearnos como puede ser que frente a motivos económicos y malestar social elijamos un camino que nos lleve a la muerte. Quiero recordarte amigo lector que una vez que te mueres, la plata no te sirve para nada. Sin respiración no hay oportunidades. Puedo entender el dolor, pero mas entiendo el dolor de los enfermos o de los que pierden a un ser querido, o de los médicos. Entiendo el dolor de la economía, pero nada se compara al dolor de la vida. Si hay vida hoy quizá nos caeremos, pero mañana seguiremos luchando.
Hubo lideres mundiales con posiciones anti pandemia, países cuyo índice de mortalidad asusta y si se hubiera dado en la argentina, muchos de los que marcharon, estarían pidiendo la renuncia del presidente.
Bullrich devenida en agitadora profesional, uso la marcha para recordar su paso revolucionario juvenil. Cuando con estilo de estirpe PRO cito a Perón, al referirse «hay que estar a la cabeza de la gente, de lo contrario nos pasaran por arriba», y califico de tibios a los que no fueron a la marcha. Lastima que le quedo tan poco contenido a su discurso. ¿A quien le hablara Bullrich? ¿A los enojados? A ellos le recuerdo el trabajo de los médicos, enfermeros y la historia de los que murieron, por que alguno creyó que estaba por arriba de la vida.
Hay mucho odio, egoísmo y rencor en la sociedad, ese dolor lamentablemente lo representa una clase política sin ninguna clase de escrúpulo o experiencia en gestión. Escuchan odio y repiten sin parar palabras que alimentan la bronca. Quizá sin esa bronca los enojados se enfocarían mas en el contenido de fondo de esta clase de dirigentes sin propuestas.
Macri desde muy lejos y sin hacerse cargo de nada de lo horrible que dejo, festeja con orgullo que la gente marche y le diga si al trabajo y a la libertad. Que imagen tan mediocre, que personaje tan sínico, que falta de respeto hacia todos. Yo creo que hay que medir las consecuencias, las dirigencias políticas debe ser menos mesiánicas y más serias en la argentina.
Claro que la gente está enojada, claro que los que marcharon no tenían consignas unificadas, claro que hay proyectos de ley que pueden generar más o menos empatía, pero eso no nos da derecho para agitar al pueblo a tomar las calles en medio de una pandemia que está generando MUERTE.
No soy militante del miedo, sino de la responsabilidad, no formo parte del gobierno, pero entiendo que no se puede utilizar el descontento circunstancial.
La agenda legislativa tiene sus cosas, pero en todas las encuestas los problemas más graves son inseguridad y corrupción. Es claro que la justicia no está funcionando como debiera, es un reclamo que tiene mas de 30 años y es por ello que hay que modificarlo. Esa modificación puede ser bien leída o en forma de ataque a otros poderes del estado. Pero por favor razonemos y simplemente hagámonos cargo de que muchas cosas no funcionan como debieran y la forma de modificarla no siempre son las mas simpáticas.
Buenos Aires Su primera aparición fue en 2016 cuando lo buscaban por reiteradas estafas con la compraventa de autos y el manejo de una red de prostitución. Lo encontraron en Puerto Madryn, en un departamento de un quinto piso desde donde amenazó con arrojarse si […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Su primera aparición fue en 2016 cuando lo buscaban por reiteradas estafas con la compraventa de autos y el manejo de una red de prostitución.
Lo encontraron en Puerto Madryn, en un departamento de un quinto piso desde donde amenazó con arrojarse si la policía ingresaba. Finalmente, se entregó. Ya tenía una larga lista de estafas y delitos. Y desde entonces no se detuvo.
César Alejandro «Chatrán» Hernández se fue convirtiendo en el estafador más famoso y más buscado de Chubut y la Patagonia. Cayó varias veces y varias veces se escapó. O desapareció cuando gozaba de salidas transitorias. Ese había sido su último engaño en la ciudad de Sarmiento.
La justicia de Chubut ordenó su captura nacional e internacional. Pero «Chatrán» no se había ido muy lejos. Cayó una vez más, ahora en una casa de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, apenas a 100 kilómetros de su lugar de residencia habitual: Comodoro Rivadavia.
Las investigaciones se iniciaron semanas atrás a través de un exhorto enviado por la justicia de Rawson, debido a que la División de Investigaciones de la capital de Chubut pidió la colaboración de sus pares de Santa Cruz para dar con el paradero del estafador.
Luego de unos días, el juez Leonardo Cheuqueman firmó dos órdenes de allanamiento en Caleta Olivia, donde se presumía estaba Hernández. Los policías llegaron a una casa ubicada en el barrio 132 viviendas en calle Las Margaritas y a otra en calle Bernardino del Hoyo al 1200.
Los operativos se hicieron de manera simultánea por personal a cargo del comisario Pablo Méndez, Jefe de la brigada Zona Norte.
Los agentes identificaron a Hernández y le secuestraron 11 teléfonos celulares, tablets, computadoras notebook, play Station 4, dinero en efectivo, documentación importante para las investigaciones de los casos en los que está involucrado y dispositivos de almacenamiento de información.
De acuerdo a lo informado, la justicia de Rawson dispuso que «Chatrán» Hernández fije domicilio y quede a disposición de la justicia chubutense.
Estafas
La larga lista incluye estafas y delitos de Hernández en Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel en la modalidad de ventas por internet, productos que vendía y nunca entregaba.
Su vida era la de un gran simulador. Disfrutaba de vehículos de alta gama, propiedades y solía gastar mucho dinero en los locales nocturnos de Comodoro Rivadavia. «Chatrán» o «El Chulo», como también lo llamaban en la noche patagónica, tenía además por costumbre adueñarse de aquello que no le pertenecía y engañar tras una fachada de hombre de negocios.
En junio de 2016 fue detenido en Puerto Madryn. Era buscado por la justicia, tras descubrirse una causa que lo involucraba en reiteradas estafas con autos y en la participación de una red de explotación sexual, en la que también estaban implicados integrantes de la Policía. Al verse rodeado, dijo que se iba a tirar de un quinto piso. Pero finalmente se entregó.
Por entonces contaba con una condena de 4 meses de prisión efectiva por un delito de estafa en Esquel.
En 2013 había sido condenado a tres años de prisión efectiva por el robo agravado en un local, ocurrido el 8 de febrero de ese año, y en el que el comerciante resultó gravemente herido. Esa tarde manejaba una Ford Ranger, en la que también iban sus dos cómplices. Ambos morirían más tarde. Ángel Mirol, en el incendio de la Seccional Sexta, y Víctor Timoteo Ruiz, apuñalado por otro preso de la Alcaidía. Los dos en Comodoro Rivadavia.
Pese a su vida en la clandestinidad, a Hernández lo pudo el cholulismo y empezó a mostrarse en las redes sociales con personajes conocidos de la noche patagónica, e incluso con algunos a nivel nacional. Su historia se seguiría escribiendo con las estafas y entrando y saliendo de las comisarías, arreglando sus condenas con juicios abreviados, siempre bajo la defensa de conocidos abogados.
En una de las tantas entradas a las prisiones sureñas fue atacado por tres presos con los que, en aquel momento, compartía celda en la Seccional Cuarta de Comodoro Rivadavia.
Fue en 2017. En medio de la golpiza, el condenado por estafas reiteradas recibió varios puntazos en piernas, brazos y rostro. La policía secuestró un hierro de construcción con punta, además de un teléfono celular.
Hospitalizado
«Chatrán» fue hospitalizado y una vez que le realizaron los estudios pertinentes y las curaciones que necesitaba, fue trasladado a la Seccional Sexta para que continuara cumpliendo su condena. También apareció desde un calabozo bailando cumbia tras haber recibido una paliza de parte de otros internos. Subió a las redes sociales un video que no tardó en viralizarse.
En ese ir y venir de aventuras carcelarias y en la continuidad de sus estafas, «Chatrán» fue detenido en 2019 otra vez por delitos relacionados con su especialidad. Fue trasladado a Sarmiento donde al poco tiempo consiguió salidas transitorias. De una de ellas, nunca regresó. Por eso la Justicia de Chubut pidió su captura y fue tras sus pasos. Sin saber que el gran estafador se encontraba cerca.
En Caleta Olivia la policía lo detuvo y puso fin a sus andanzas. Al menos por ahora.
Aunque en los últimos días, se confirmó que «Chatrán» había concurrido a la comisaría de Cañadón Seco para solicitar un certificado de domicilio en esa localidad. (Fuente: Clarín y La Prensa de Santa Cruz)
Comodoro La propuesta está dirigida a emprendedores y organizaciones con interés por la generación de proyectos productivos creativos e innovadores. Cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción de Santa Cruz y Socialab. Pan American Energy (PAE) lanza la convocatoria a la segunda hackatón […]
caleta_olivia destacada noticiaComodoro
La propuesta está dirigida a emprendedores y organizaciones con interés por la generación de proyectos productivos creativos e innovadores. Cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción de Santa Cruz y Socialab.
Pan American Energy (PAE) lanza la convocatoria a la segunda hackatón «El futuro cuenta con vos», un encuentro 100% virtual que busca identificar, desarrollar y fortalecer ideas de negocio que estén enfocadas en el fortalecimiento del entramado productivo a través de proyectos que apunten a la diversificación y el desarrollo local.
La iniciativa está dirigida a emprendedores y organizaciones de la provincia de Santa Cruz y se realiza a través de un trabajo articulado con el Ministerio de la Producción de esa provincia y Socialab.
Este evento está enmarcado en el Programa Pymes que desde hace más de 15 años lleva adelante PAE, como parte de su estrategia de sustentabilidad para promover el desarrollo económico y social de la región. Actualmente, el programa se reconvirtió totalmente hacia canales digitales para seguir acompañando a las pymes frente a la situación que atraviesan en este contexto sin precedentes.
Una hackatón (palabra compuesta por hack y maratón) es un evento orientado a todas aquellas personas que quieran desafiar el status quo y en un corto espacio de tiempo (de ahí lo de maratón) sean capaces de desarrollar un proyecto de manera colaborativa y «encerrados» en un mismo sitio. En este caso, se hará de forma completamente virtual y el objetivo es pensar proyectos que colaboren con la diversificación productiva de la provincia y el fortalecimiento del entramado de empresas.
Santa Cruz
El hackatón «El futuro cuenta con vos» para la provincia de Santa Cruz, se realizará en tres jornadas, entre el 4 y el 6 de setiembre, y los proyectos que se presenten deberán corresponder a temáticas tales como desarrollo local y comunitario, transformación digital, desarrollo del turismo y cultura e industria creativa. Aquellos interesados en participar pueden inscribirse en www.hackatonpae.com hasta el 1 de septiembre inclusive.
Durante los encuentros virtuales, los equipos podrán ahondar en los proyectos y desarrollar las distintas ideas. Se hará foco en los proyectos que tengan impacto social, ambiental y/o industrial y estén, a su vez, respaldados por un modelo de negocio. Los participantes tendrán acceso a una guía de trabajo que funcionará como hoja de ruta y cada equipo dispondrá de un mentor para guiarlos en la ejecución de los trabajos.
Durante el evento, los participantes recibirán capacitaciones relacionadas con el modelo de negocios, la importancia de una herramienta para reducir riesgos y errores a las que están expuestas los startups, recursos para la elaboración de una presentación efectiva, finanzas e instrumentos de inversión para cada etapa de un emprendimiento.
Desde el Ministerio de la Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba, puso en valor la iniciativa, invitó a los emprendedores a sumarse y destacó que «desde el gobierno apoyamos y promovemos estas propuestas que aportan al entramado productivo desafiando la creatividad y las nuevas oportunidades. Creo además que estas acciones de responsabilidad social por parte de PAE son un camino importante para generar la Licencia social y el acompañamiento de las comunidades. Seguramente también son un paso más para el desarrollo de Santa Cruz.»
A fines de septiembre se presentarán los proyectos y se realizará una votación pública para darles visibilidad. Las propuestas ganadoras participarán de una capacitación intensiva digital, que tiene el objetivo de potenciar los emprendimientos finalistas y ayudarlos a hacer realidad su proyecto.
Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de PAE resaltó que «esta es la segunda Hackaton virtual que promovemos durante este año, en este caso con un trabajo articulado con el gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Producción. Para nosotros es muy importante impulsar este tipo de iniciativas porque realmente consideramos que estos encuentros son un semillero de iniciativas super interesantes que, con acompañamiento y orientación, resultan sumamente valiosas para el entramado productivo».
Río Gallegos Así lo informó el Ministerio de Salud y Ambiente y de ésta manera son 11 las víctimas que se cobra la pandemia en Santa Cruz. El Ministerio de Salud y Ambiente emitió un escueto comunicado en el que «lamenta comunicar el fallecimiento de […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo informó el Ministerio de Salud y Ambiente y de ésta manera son 11 las víctimas que se cobra la pandemia en Santa Cruz.
El Ministerio de Salud y Ambiente emitió un escueto comunicado en el que «lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 76 años en la localidad de El Calafate diagnosticado COVID positivo.»
Asimismo, se detalla que dicha persona presentaba patología de base oncológica y comorbilidades previas lo cual complicó su cuadro y terminó con el triste desenlace.
De ésta manera Santa Cruz alcanza los 11 fallecimientos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, 9 en Río Gallegos, 1 en Puerto San Julián y ahora, 1 en El Calafate. (El Diario Nuevo Día)
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1250 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 752 activos, 488 pacientes recibieron el alta y 10 fallecieron (9 Río Gallegos, 1 San Julián). Resultados totales del miércoles 19 de agosto Sobre 147 muestras analizadas […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1250 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 752 activos, 488 pacientes recibieron el alta y 10 fallecieron (9 Río Gallegos, 1 San Julián).
Resultados totales del miércoles 19 de agosto
Sobre 147 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
51 positivos en Río Gallegos
96 negativos (80 en Río Gallegos, 5 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno, 1 Pico Truncado, 4 Puerto deseado, 1 Puerto Santa Cruz, 4 Rio Turbio)
752 Casos activos en toda la provincia
696 son de Río Gallegos
49 El Calafate
4 Río Turbio
2 Puerto Deseado
1 Piedra Buena
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión por conglomerado, Puerto San Julián por contacto estrecho, en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado casos importados
– La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48% mujeres y 52% son hombres, en relación a registros SISA.
-El porcentaje de ocupación de camas a la fecha de todos los servicios es del 34,19% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 38,55%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 42,42% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 77,77%.
-Curva de Duplicación de casos al 19/8 en Santa Cruz es de 19 días
-Cantidad de test realizados 6041 desde el inicio de la Pandemia.
Cañadón Seco En acto institucional celebrado a mediodía de este miércoles en el SUM de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, se procedió a la apertura de los sobres conteniendo las propuestas de seis diseñadores para crear el Escudo y la Bandera que identificarán […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
En acto institucional celebrado a mediodía de este miércoles en el SUM de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, se procedió a la apertura de los sobres conteniendo las propuestas de seis diseñadores para crear el Escudo y la Bandera que identificarán al deporte comunal de esa localidad.
El concurso se había lanzado el 26 de junio y el plazo de la presentación de los trabajos se extendió por un mes, habiendo respondido a esa convocatoria Santino Saldivia, Bruno Aguayo, Damián Tapia, Manuela Días, Adriana Gabriela Días y Elena Choqui.
Un jurado designado por las autoridades comunales dará a conocer el nombre del ganador antes de finalizar este mes, para quien se instituyó una placa de reconocimiento y un premio en efectivo de 10 mil pesos, en tanto que todos los concursantes recibirán un certificado por su participación.
La apertura de sobres fue presidida por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, quien estuvo acompañado por integrantes de su gabinete, entre ellos el Director de Deportes, Daniel Dacal.
También se hallaban presentes los miembros del jurado designado para este evento, el cual está conformado por la Directora de Cultura, Verónica Meira, Cristian Martínez (diseñador gráfico y publicista) y José Alberto Siervo y Paulino Vega, quienes fueron convocados por sus trayectorias deportivas.
Sentido de pertenencia
Al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga aludió a la importancia del sentido de pertenencia que otorga la simbología, resaltando que para este caso en particular se hizo propicia la proximidad de la fecha en que se conmemoró el homenaje al General José de San Martín que es precisamente el máximo y sagrado símbolo de nuestra nacionalidad.
Asimismo, puso de relieve que el escudo y la bandera de una institución reflejan la cultura, la historia e idiosincrasia de una comunidad, en este caso ligadas a las actividades deportivas de un pueblo.
Finalmente puso de manifiesto la importancia que la gente pueda ser protagonista directa de los acontecimientos de sus pueblos a través de iniciativas propias o convocadas porque ese tipo de comportamientos son advertidos en el mundo.
Caleta Olivia El gremio solicita al Gobierno que el Bono sea para todo el personal salud de la provincia de Santa Cruz. Ante el comunicado efectuado el día lunes 17 de agosto, por el responsable de la cartera de Salud y Medio Ambiente, sobre el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El gremio solicita al Gobierno que el Bono sea para todo el personal salud de la provincia de Santa Cruz.
Ante el comunicado efectuado el día lunes 17 de agosto, por el responsable de la cartera de Salud y Medio Ambiente, sobre el reconocimiento que se efectuara a los profesionales y técnicos de la salud que se desempeñan en la ciudad de Río Gallegos, APROSA advierte la necesidad de que se incluya al resto de los trabajadores de la salud de la provincia, aunque sea loable la tarea que se está realizando en el Hospital Regional de la capital santacruceña ante el flagelo en escala del Covid-19.
No solo son los 500 trabajadores del Hospital Regional, los que están en contacto directo con el Covid-19, sino todo el personal de salud de cada hospital o centro de salud de Santa Cruz, que no tienen reemplazo, están sobrecargados en sus turnos y guardias, con el agotamiento lógico de la situación que estamos atravesando, y es por esto que proponemos al Gobierno Provincial, un Bono Covid, hasta fin de año, como lo está haciendo la FESPROSA a nivel nacional, sin que esto sea tomado como un aumento de salario disfrazado.
Estas situaciones las venimos planteando hace 10 años, aclaró Andrea Pérez, secretaria general de dicho gremio, y hoy seguimos poniendo en alerta al gobierno provincial, ya que esto se podría haber evitado, con una planificación consciente y acorde a las realidades de cada localidad, ya que la población crece y los servicios siguen precarizados, los profesionales no son cuidados, la parte edilicia en muchos casos ha quedado relegada y esto es una constante, ya no se puede «desvestir un santo para vestir a otro», y esto lleva a que los servicios se vean acotados, y es algo que si bien hoy se ve acentuado, podría haberse evitado.Además, y a raíz de la situación que se está viviendo en todo el país, es que nos adherimos a la 4ta. Jornada Nacional de Lucha, teniendo en cuenta que hay 20.000 infectados y 65 muertos dentro de las filas de la salud en nuestro país. Pedimos que se haga efectiva la apertura de la paritaria salarial sectorial, que se deje de una vez por todas de precarizar al trabajador de la salud que hoy está al límite de sus fuerzas, el pase a full time y planta permanente y el pago del seguro de praxis.
Para finalizar, Pérez manifestó que es tiempo de actuar, el gobierno de Alicia Kirchner no puede seguir haciéndose el distraído, los reclamos son de años y la falta de soluciones y respuestas no pueden seguir en pausa, porque estamos siendo testigos de que la salud no espera.