
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLas Heras Vecinos de la ciudad de Las Heras, se manifestaron este jueves en pedido de justicia por la muerte de gemelos alumbrados en un baño del Hospital Distrital local, según la denuncia pública del padre de los pequeños. La manifestación marchó por las calles […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Vecinos de la ciudad de Las Heras, se manifestaron este jueves en pedido de justicia por la muerte de gemelos alumbrados en un baño del Hospital Distrital local, según la denuncia pública del padre de los pequeños.
La manifestación marchó por las calles de la ciudad y llegó hasta las puertas del juzgado que investiga la causa, mientras fuentes oficiales informaron a Télam que el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia instruye un sumario administrativo para determinar responsabilidades en el hospital local.
«Se hicieron mal las cosas y queremos que se hagan responsables los que actuaron mal, esto no es contra el director ni contra el hospital, sino para que se determine quiénes tuvieron la responsabilidad en esto», pidió Romina, madre de Miguel Ruiz y suegra de Carolina -los padres de los bebés fallecidos- que marcharon acompañados por los vecinos.
La joven cursaba un embarazo gemelar primerizo de 26 semanas, cuando el lunes empezó con dolores y acusó una pérdida, según el relato del padre en su perfil de la red social Facebook.
«Cinco veces fueron, tenía contracciones, la medicaron y la mandaron a la casa, la atendieron los dos médicos que estaban de guardia, nunca llamaron a la ginecóloga, no le dieron importancia ni la atendieron como tenía que ser», dijo la abuela paterna de los gemelos a Radio Glaciar.
«Queremos que se haga justicia y que se hagan cargo los que son culpables de esta situación, quiero agradecer además este acompañamiento en nombre mío y de los chicos que están destrozados por el momento horrible que vivieron y por la muerte de mis nietos», agregó la mujer.
Hecho
Ruiz relató que el hecho ocurrió entre el mediodía del lunes y las 7 de la mañana del martes. «(Carolina) se levantó con dolor, entró al baño y dijo que tenía pérdida, así que fuimos al hospital, pero nunca nos dieron bola y el primer bebé nació en el baño, no sabía ni qué hacer», contó.
El joven reclamó «que se haga justicia y que no vuelva a pasarle nunca más a nadie».
Ruiz agregó que «después que todo pasó nos enteramos que podrían haber sobrevivido si hubieran sido derivados a Caleta Olivia»
Romina añadió que «todo fue muy rápido, pero si los hubiesen derivado cuando ella tuvo los primeros dolores los bebés podrían haber vivido o quizá no, pero no en medio de este destrato y abandono que da impotencia, al ser un embarazo gemelar de riesgo».
«Está radicada la denuncia y ahora queda despedir a los bebés (Santino y Mateo) y que ellos (los padres) puedan salir adelante después de esta situación tremenda que vivieron».
«Fue horrible, desde el primer momento que ella ingresó al hospital, no se hicieron los pasos correspondientes», aseguró la mujer.
«Pedimos justicia por los bebés que fallecieron por negligencia de los médicos, por no atender a Carito a su debido tiempo y la dejaron parir en un baño», dijo a Radio Glaciar una compañera de fútbol de la joven madre.
«Soy mamá, soy abuela, soy tía, me pongo en el lugar de la mamá y de su papá, y hoy tengo hijos que pueden ser padres y pueden pasar por lo mismo, entonces si nos unimos entre todos vamos a poder cambiar la situación de la salud pública en Las Heras», pidió otra mujer en el marco de la manifestación.
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz comunica que este viernes 7 de agosto se acreditará los haberes de julio y el aumento del 7,1%, correspondiente al mes de mayo, al sector docente de gestión pública y privada. Cabe recordar que el […]
destacada noticiaRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz comunica que este viernes 7 de agosto se acreditará los haberes de julio y el aumento del 7,1%, correspondiente al mes de mayo, al sector docente de gestión pública y privada.
Cabe recordar que el incremento es el resultante del acuerdo concretado entre la cartera educativa y los gremios docentes.
Río Gallegos Cincuenta y dos (52) nuevos casos positivos se registraron en la provincia desde el último informe sobre 141 muestras analizadas en laboratorios de la provincia. Durante la jornada 18 pacientes recibieron el alta definitiva en Río Gallegos (*). Durante la jornada de hoy […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Cincuenta y dos (52) nuevos casos positivos se registraron en la provincia desde el último informe sobre 141 muestras analizadas en laboratorios de la provincia. Durante la jornada 18 pacientes recibieron el alta definitiva en Río Gallegos (*).
Durante la jornada de hoy 89 casos fueron descartados (57 Rio Gallegos, 3 en caleta Olivia, 5 Puerto Deseado, 24 El Calafate,)
272 Altas total provincia desde el inicio de la pandemia | 18 corresponden a la jornada de hoy (*)
4 Fallecidos por COVID-19 (Río Gallegos) desde el inicio de la pandemia
(*) Recibieron alta bajo el criterio de 10 días asintomáticos para casos leves establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Jueves 6/8 – 52 casos positivos al momento
38 Río Gallegos
14 El Calafate
463 Casos positivos activos en toda la provincia:
410 son de Río Gallegos
43 El Calafate
5 Puerto San Julián
4 Río Turbio
1 Caleta Olivia
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria.
– La media de edad es de 36 años.
– 49%, y 51% son hombres
– El porcentaje de ocupación de camas de todos los servicios es del 35,09 % en Santa Cruz; en Río Gallegos es de 52,35%.
Buenos Aires A través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la ANSES asiste a 46.247 personas en la provincia de Santa Cruz, de las cuales 25.690 son mujeres y 20.557 son hombres. Asimismo, lo recibió el 21,5% de los santacruceños que tienen entre 18 y […]
destacada noticia pico_truncadoBuenos Aires
A través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la ANSES asiste a 46.247 personas en la provincia de Santa Cruz, de las cuales 25.690 son mujeres y 20.557 son hombres.
Asimismo, lo recibió el 21,5% de los santacruceños que tienen entre 18 y 65 años, lo que representa al 30,7% de la Población Económicamente Activa (PEA).
Del total de beneficiarios provinciales, 30.662 son trabajadores/as informales o están desocupados; 10.727 perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo (AUE); 3517 son monotributistas de las categorías A, B o monotributo social; 633 son trabajadores/as de casas particulares y 708 son titulares de PROGRESAR.
En este marco, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, sostuvo: «El IFE es una prestación absolutamente importante porque ha llegado a cerca de 9 millones de argentinos y argentinas en el marco de esta pandemia. Se trata de una transferencia de dinero a las familias única en la región. Quiero destacar la magnitud del alcance económico, ya que se trata de una inversión de 90 mil millones de pesos cada vez que se inició un cronograma de pagos».
En relación a los indicadores sociales, el IFE llegó al 21,4% de los hogares que están bajo la línea de pobreza e indigencia.
Pico Truncado En una entrevista realizada en la Radio Nativa esta semana el Concejal Carlos «Lito» Mancilla aclaró un titular que apareciera en un diario capitalino, donde indicaba que los Concejales del Socialismo de Pico Truncado se oponían a la reapertura de la Planta de […]
destacada pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
En una entrevista realizada en la Radio Nativa esta semana el Concejal Carlos «Lito» Mancilla aclaró un titular que apareciera en un diario capitalino, donde indicaba que los Concejales del Socialismo de Pico Truncado se oponían a la reapertura de la Planta de Hidrogeno de la localidad.
Osvaldo Maimo, intendente de Pico Truncado
Este tema surgió de un proyecto que puso sobre tablas el Diputado por Municipio, Miguel Farías donde propone dirigir lo recaudado por el municipio de la ciudad, de las regalías que obtiene la Cementera Pico Truncado por la explotación del yacimiento de caliza que tiene Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) para que se reactive la Planta de Hidrogeno.
Al respecto el Concejal Mansilla sostuvo que «nosotros nos enteremos de esto por los medios, donde el Diputado Miguel Farias acusa a la gestión anterior, de la cual forme parte, de que durante los cuatro años este proyecto no siguió y esto trajo como consecuencia el deterioro de la Planta y pérdida del valor de la misma», dijo.
Recordó que «decimos que el Socialismo nunca estará en contra de la generación de energías limpias y renovables. Todo lo que tenga que ver con la Planta de Hidrogeno y la reactivación para generar hidrogeno y oxigeno para traer dividendos para nuestra localidad lo vamos a apoyar. Lo que sí sabemos es que desde el 2.015 al 2.019 hay una situación de investigación con respecto de lo que es la Fundación Hidrogeno Santa Cruz, quien es la que el municipio (en este caso son los propietario de la Planta de Hidrogeno) contrato para la administración de esta. En el año 2.005 se hizo un convenio entre el municipio y la Fundación, que tiene una duración de quince años».
Convenio
Aclaró además que «ese convenio justamente vence este año… y más precisamente este mes. Vemos que hay algunas cláusulas que no están del todo clara de cómo han sido los traspasos de fondos del municipio a esta fundación. Hoy por hoy también desconocemos desde el Concejo quienes son las autoridades de esta Fundación. No tenemos datos actualizados de lo que es la Fundación Hidrógeno».
El concejal Mancilla consideró que «no se puede volver a repetir la misma historia, donde los fondos millonarios que recibía la Fundación no se sabían a donde iban»
«Lo que en su momento, el Intendente Maimo firma en representación de la Planta de Hidrogeno que es del municipio, y del otro lado se presenta el Ex Intendente Osvaldo Pérez, en nombre de la Fundación del Hidrogeno de Santa Cruz y el señor Bolcich. A partir de eso no tenemos datos actualizados, de las autoridades actuales o integrantes de la fundación», manifestó en la entrevista.
Sobre la situación de la Fundación, con relación a presentación de balances e informes señaló que «en el Concejo no tenemos nada, pero nosotros si sabemos que desde 2.015 al 2.019 no han ingresado balances, al municipio de la Fundación el acuerdo este establecía que los dos primeros años era el municipio quien se encargaba del pago de sueldos y cuestiones administrativas, respecto del funcionamiento de la planta».
«A partir del tercer año 2.008, ya era la Fundación quien se tenia que hacer cargo de los gastos del funcionamiento de la Planta por otros medios, que podrían ser aportes nacionales o provinciales (no sé de dónde vendría). En virtud de que había gente trabajando en la Planta que era contratado por la Fundación, el municipio desde el 2.008 siguió adelantando esos fondos, pero esos fondos ya eran reintegrables. Desde el 2.008 hasta el 2.016, es en esta última fecha donde desde el Municipio y el Concejo Deliberante, son los que comienzan a reclamar la restitución de estos fondos».
Sostuvo además que «allí se frena toda la actividad en la Planta. Con esto explicamos porque es que se llego a la paralización de la planta durante estos años. Como decía, desde el 2.008 al 2.016 a valores históricos se transfieran mas de siete millones de pesos, inclusive la contadora del municipio, que actualmente es la misma, en el año 2.010 y 2.011 hizo los reclamos. Y en ese momento no estaba la gestión del Intendente Fernández o del Socialismo. Esta situación nunca se regularizo y por eso está en una causa judicial, en el Juzgado Federal, un reclamo del municipio a la Fundación Hidrógeno».
20 millones
En esta situación es totalmente irregular, en caso de que estos 20 millones de pesos ingresen a la Fundación. ¿A quien se lo van a dar si la Fundación No tiene Autoridades?, consultaron al concejal quien adelantó que «aprovecho el medio para adelantar que estoy elaborando un proyecto , donde pido que por lo menos se suspenda ese convenio de administración, que si bien vence ahora en agosto, debió haberse notificado a la Fundación Hidrogeno hace seis mes a atrás».
«También digo que se puede rescindir ese convenio por que hay un fundamento en esta cuestión judicial que se esta tratando, y por otro lado no sé por qué en la causa Judicial figuran identificadas dos personas a las que se le hacen el reclamo, mas allá que lo hacen en representación de la Fundación Hidrogeno, una de las personas es el actual Intendente, creemos que si la querella la hace el municipio, el actual Intendente debería excusarse en virtud de que el no podría ser querellante y denunciado a la vez».
«Lo que vamos a pedir a través de este proyecto es que él se excuse, antes de ser recusado. Intervenir en este caso como querellante quien está en la línea sucesoria, que es el actual Presidente del Concejo Deliberante. Esto es para que nosotros podamos tener acceso al expediente que existe en el Juzgado Federal, así podemos tener toda la documentación que hoy no existe en el Concejo, donde podremos saber a ciencia cierta lo que es la Planta de Hidrogeno y quiénes son los responsables de que la población no tenga la verdad de los hechos», sostuvo finalmente Mancilla.
Denuncia
En el 2016 el abogado Lucas Chacón acompañado de los concejales Ruiz y Nahuín se apersonaron en el Juzgado Federal de Caleta Olivia, donde presentaron una denuncia ante el Fiscal, dirigida en ese momento al ex Intendente Osvaldo Maimo.
Concretamente la denuncia va direccionada en relación a la Fundación de Hidrogeno. «Nosotros presumimos que hay hechos que se deben investigar de la actuación el ex Intendente Municipal, al Tesorero de la Fundación, entre otros, que se los denuncia por malversación del caudal público, incumplimiento de los deberes como funcionarios públicos y una serie de delitos expuestos en la denuncia», señaló el letrado en una entrevista realizada tras la denuncia penal.
Consideró que «radicar la denuncia es lo que corresponde, porque se ven involucradas cifras millonarias que venían de la Nación al Municipio y eran luego transferidas a la Fundación que en ese momento estaba a cargo de Maimo, quien también era Intendente. Se hacían transferencia de dinero a nivel nacional, entraba a la Municipalidad, de ahí se direccionan a la Fundación de Hidrógeno, cifras millonarias que se manejaban de forma indiscriminada y también había una incompatibilidad en que el Intendente sea el Presidente de la Fundación. Se evitaban pagos de impuestos, y el control sobre la Ley de Contabilidad que obliga ante sumas millonarias hacer las licitaciones públicas, las eludían para hacerlas directas», consideró años atrás.
Perito Moreno Se trata de la línea de 132 Kv, que llevará energía desde El Pluma a las localidades del valle. La pandemia obligó a una nueva postergación de la fecha de apertura de ofertas. La misma será el próximo 31 de agosto. La licitación […]
destacada noticiaPerito Moreno
Se trata de la línea de 132 Kv, que llevará energía desde El Pluma a las localidades del valle. La pandemia obligó a una nueva postergación de la fecha de apertura de ofertas. La misma será el próximo 31 de agosto.
La licitación de la obra para interconectar Perito Moreno y Los Antiguos al Sistema Energético Nacional, se prorrogó para el 31 de agosto. Según explicaron fuentes gubernamentales la reprogramación es a causa del retraso que provocó la irrupción del brote de Covid en Río Gallegos.
La postergación fue publicada en el Boletín Oficial. El presupuesto estipulado es de $ 3.900.461.120,12; es decir que es la obra pública más costosa que se hace con los Fondos Unirse. Esta es la cuarta vez que se reprograma el proceso de apertura de esta licitación.
Cabe recordar que el pliego estipulaba como fecha de apertura el 30 de julio, pero se pasó para el 31 de agosto, en tanto y en cuanto las condiciones sanitarias por la pandemia así lo permitan.
Acto administrativo?
El diputado por el pueblo de Perito Moreno, Guillermo Bilardo, fue consultado y dijo que la postergación del acto administrativo se debió «al brote de Covid en Río Gallegos».
Explicó que, una vez que se concrete la apertura, «se iniciará un proceso de evaluación que implica un trabajo de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, analizando los aspectos técnicos de cada empresa oferente».
«En Perito Moreno apuntamos a que una vez adjudicada la obra, se genere una mesa de trabajo con actores del sector público y privado», dijo. Además amplió: «La intención es aprovechar esta etapa que puede oscilar entre 18 y 24 meses, con el mayor dinamismo posible en nuestra zona».
Esta conexión con el Interconectado nacional significará una posibilidad de generar desarrollo a partir de la diversificación de la actividad productiva de la comarca andina, tal como reza el proyecto original.
Asimismo, posibilitaría que se cuente con energía para concretar el acueducto Multipropósito del Lago Buenos Aires, con el que se podría dar una solución definitiva a varias de las localidades de la Zona Norte provincial, además de las posibilidades de las áreas de riego para producción.
El interconectado tiene una primera etapa de alrededor de 60 kilómetros entre El Pluma y Perito Moreno.
Y una segunda etapa, que unirá con la línea de 132 Kv a Perito con la localidad de Los Antiguos, completando el recorrido total de, alrededor, de 70 kilómetros. (Fuente: Znnoticias)
Caleta Olivia Fue esta tarde, a través de videoconferencia. Desde el sindicato liderado por Claudio Vidal, se continúa exigiendo la vuelta atrás de los 400 despidos, pero la operadora china insiste con sus políticas de desinversión. Petroleros solicita la intervención del gobierno nacional. Esta tarde, […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Fue esta tarde, a través de videoconferencia. Desde el sindicato liderado por Claudio Vidal, se continúa exigiendo la vuelta atrás de los 400 despidos, pero la operadora china insiste con sus políticas de desinversión.
Petroleros solicita la intervención del gobierno nacional.
Esta tarde, se realizó una nueva reunión virtual entre representantes de los sindicatos petroleros, autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación y SINOPEC, buscando llegar a un acuerdo respecto del anuncio de reducción de la actividad realizado por la operadora china. Desde el sindicato petrolero de base, calificaron como «durísimo» el encuentro, y anunciaron que solicitarán intervención del gobierno nacional.
«SINOPEC mantiene una postura lamentable, y los principales perjudicados son los trabajadores» señaló Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero convencional de Santa Cruz.
«Se lavan las manos, y hace 3 semanas manifestaron que están esperando la convocatoria de mesas de negociación por parte del gobierno provincial para encontrar una solución. Todavía no nos han llamado. Es una vergüenza, hacen lo que quieren» puntualizó el dirigente.
«Las políticas de desinversión están llegando a un punto límite, y esto se está viendo reflejado no sólo en la incertidumbre de estas 400 familias que quieren dejar en la calle, o en los políticas ambientales que quieren evitar para seguir enriqueciéndose» resaltó el Secretario General.
«Lamentablemente también afectan la seguridad de los trabajadores, algo que se pudo constatar en la situación vivida por el petrolero que hoy se encuentra en terapia intensiva por un incidente laboral. Esto no es un accidente. SINOPEC no puede hacer lo que quiere a costa de los santacruceños» recalcó Vidal, añadiendo que solicitará la participación del gobierno nacional a través del Ministerio de Energía, para lograr destrabar la situación.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 680 casos positivos a coronavirus, de los cuales 254 negativizaron al virus, 422 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos. Cuarenta y dos (42) nuevos casos positivos se registraron en la provincia desde […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 680 casos positivos a coronavirus, de los cuales 254 negativizaron al virus, 422 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos. Cuarenta y dos (42) nuevos casos positivos se registraron en la provincia desde el último informe.
En las últimas horas se procesaron 151 muestras en laboratorios de la provincia resultando:
-Río Gallegos: 36 positivos |40 negativos
-El Calafate: 6 positivos | 22 negativos
-Caleta Olivia: 3 negativos
-Perito Moreno: 2 negativos
– 42 Muestras vigilancia Negativas: 5 Caleta Olivia, 12 Puerto Santa Cruz, 8 Piedra Buena, 4 San Julián, 3 Gobernador Gregores, 7 Rio Turbio, 3 de 28 de noviembre
Actualmente cinco (5) localidades registran 422 casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos 383 activos
-El Calafate 29 activos
-Río Turbio 4 activos
-San Julián 5 activos
-Caleta Olivia 1 activo
Informe epidemiológico
– La provincia de Santa Cruz, se encuentra en fase de contención de la pandemia
– La situación epidemiológica actual de Rio Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria.
-La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48,84%, y 50,93% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas de todos los servicios es del 30.88 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 50,26%.
Caleta Olivia Hace unos días se concretaron las primeras pruebas para la puesta en marcha del primer módulo de ósmosis con la ultrafiltración, realizando la primera generación de agua potable. El objetivo es continuar con los otros tres módulos restantes para septiembre y desde la […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Hace unos días se concretaron las primeras pruebas para la puesta en marcha del primer módulo de ósmosis con la ultrafiltración, realizando la primera generación de agua potable.
El objetivo es continuar con los otros tres módulos restantes para septiembre y desde la gerencia de Servicios Públicos calculan que a partir de las obras culminadas comience el ingreso de agua a las cisternas.
En este aspecto, el gerente distrital de Servicios Públicos, Juan José Naves, explicó que Caleta Olivia necesita una mayor potencia energética como la de la futura Línea 132Kv y que están ejecutando favorablemente los trabajos pertinentes desde la ciudad de Pico Truncado hasta la localidad.
Por otro lado, mencionó que se están realizando las gestiones para la creación de una línea exclusiva que va a permitir energizar la Planta de una forma independiente, debido a que la actual está compartida y alimenta a los barrios Rotary 23, Bicentenario y también a la captación de Cañadón Quintar.
«La Planta está siendo energizada con una sola línea, entonces para que pueda más de un funcionar un módulo se requiere de una más y debe ser exclusiva. Seguramente en los próximos meses iremos ejecutando este trabajo también», aseveró Naves.
Nuevos aisladores para la Línea de 66 Kv
Con respecto al recambio de los aisladores de la línea 66Kv y los nuevos cortes programados para continuar con dicha tarea, Naves comunicó que ya se encuentran en camino los 300 aisladores.
«Esperamos que lleguen este fin de semana y la idea es generar un corte programado para el domingo 16, de cuatro a cinco horas para seguir con el mantenimiento en los distintos sectores», culminó.
Caleta Olivia Tras varios meses de investigaciones, personal de la DDI de zona norte desbarató esta madrugada una banda que se dedicaba a asaltar camiones de reparto en diversos barrios de la ciudad, entre ellos el robo de más de un millón de pesos atraco […]
destacada noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
Tras varios meses de investigaciones, personal de la DDI de zona norte desbarató esta madrugada una banda que se dedicaba a asaltar camiones de reparto en diversos barrios de la ciudad, entre ellos el robo de más de un millón de pesos atraco cometido en el barrio Rotary.
Con orden del Juzgado de Instrucción 2, os procedimientos se llevaron a cabo en viviendas ubicadas en los barrios San Cayetano, Gran Jardín y Esperanza y donde además de secuestrar armas, drogas y otros elementos, se detuvo a dos personas mayores de edad, quienes fueron identificadas como Maldonado de 30 años de edad y Bornelli de 28.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los detenidos habrían actuado en el asalto cometido a un camionero, quien minutos antes había descargado materiales de construcción en el barrio Rotary y tras amenazar al chofer de la unidad y el propietario del corralón se apoderaron de una importante suma de dinero en efectivo.
En otro asalto en el que participaron fue al interceptar a un camión de productos alimenticios, aunque el chofer y el acompañante del transporte sospecharon de la actitud de los delincuentes, lograron darse a la fuga, aunque aportaron elementos de interés para avanzar en las investigaciones.
En tanto, en los operativos se secuestraron en las propiedades municiones de calibres 9 mm, 32 y 22 mm, cartuchos y partes de escopeta, una réplica de arma de fuego, handy de comunicación similares a los utilizados por la fuerza policial, ropa similar a la utilizada por efectivos de la policía provincial, dos vehículos en la que se movilizaban para los asaltos, como así también cocaína y marihuana, por lo que se dio intervención a personal de Narcocriminalidad de zona norte.
Los detenidos, con antecedentes delictivos fueron alojados en la División Segunda de Policía y quedaron a disposición de la justicia.
En los allanamientos se contó con la colaboración de personal de Fuerzas Especiales, Infantería de Zona Norte y efectivos de las Divisiones Segunda y Quinta.
Las Heras El reclamo tiene que ver con incumplimientos salariales en los meses abril, mayo y junio, junto con el aguinaldo. Tras una primera medida de fuerza, la empresa respondió con más de 30 telegramas de despidos. El Ministerio de Trabajo ya dictó conciliación obligatoria. […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
El reclamo tiene que ver con incumplimientos salariales en los meses abril, mayo y junio, junto con el aguinaldo.
Tras una primera medida de fuerza, la empresa respondió con más de 30 telegramas de despidos. El Ministerio de Trabajo ya dictó conciliación obligatoria.
Esta mañana, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se acompañó una manifestación pacífica protagonizada por trabajadores de Quintana Well Pro en las oficinas de YPF Las Heras, en reclamo de una serie de irregularidades cometidas por la empresa.
La medida remite al pago insuficiente de haberes por los meses de abril, mayo y junio, junto al SAC del primer semestre.
Iniciando julio, se realizó un reclamo pacifico en la base de Quintana en Pico Truncado, y la empresa lejos de intentar resolver el conflicto, lo fogoneó: más de 30 telegramas de despido con causa.
«En lugar de intentar resolver el reclamo, Quintana procedió al despido arbitrario e ilegal, poniendo causas falsas, provocando sensación de incertidumbre entre nuestros afiliados y en sus familias, algo agravado por el incumplimiento en el pago de los salarios» ilustró Diego Morales, referente del Sindicato Petrolero en Las Heras.
«Lejos de retrotraer la situación, la empresa lo agrava, dejando a nuestros afiliados en una situación de extrema vulnerabilidad. Nuestro Secretario General Claudio Vidal, respaldado por la Comisión Directiva, colaboradores y delegados, nos indicó que seamos firmes: no vamos a permitir este tipo de atropello a los derechos de nuestros afiliados», puntualizó el dirigente.
Según trascendió, en la determinación de Quintana, se omite respetar la resolución 626 del Ministerio de Trabajo de Nación, como así también el DNU de prohibición de despidos, y la resolución 207 (con su actualización de a la resolución 296) que explica la situación del personal de riesgo.
En la jornada de hoy, se sumó a la manifestación el Diputado Hernán Elorrieta, delegados de la empresa y el equipo de colaboradores del sector torre, encabezados por el referente sindical de Las Heras, Diego Morales.
Caleta Olivia Recorrió distintas obras que se llevan adelante en la entidad junto al referente local Pablo Carrizo . El dirigente petrolero destacó el trabajo en Caleta Olivia y se mostró crítico con respecto a Sinopec. El secretario adjunto del Sindicato de Petroleros, Rafael Guenchenen, […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Recorrió distintas obras que se llevan adelante en la entidad junto al referente local Pablo Carrizo . El dirigente petrolero destacó el trabajo en Caleta Olivia y se mostró crítico con respecto a Sinopec.
El secretario adjunto del Sindicato de Petroleros, Rafael Guenchenen, encabezó una recorrida por las obras que se llevan adelante, en la entidad sindical, que incluye la futura escuela del viento,trabajos en la Sede y la ampliación del polideportivo «Estas obras marcan el compromiso del sindicato hacia su gente y con los vecinos de la ciudad» destacó el referente sindical.
De la visita, éste martes en horas del mediodía, también participaron el referente gremial Pablo Carrizo; y el referente del sector sanitario Mauro Zabala; junto a otros integrantes de la comisión directiva del gremio.
Al respecto, Pablo Carrizo afirmó que «en primer lugar observamos con satisfacción el avance de las distintas obras, porque no son tiempos fáciles, sin embargo seguimos trabajando en más de 20 proyectos en toda la provincia».
De la misma manera, Guenchenen ponderó la obra de la futura Escuela del Viento, teniendo en cuenta que «las mismas tienen un avance importante con una arquitectura de primer nivel» Estas obras marcan el compromiso de Claudio Vidal hacia su gente y con la sociedad»indicó.
Asimismo, Rafael Guenchenen hizo hincapié en las gestiones concretadas por el secretario general Claudio Vidal, «porque continúa llevamos adelante la lucha en defensa de los puestos laborales, en este momento de crisis. Mantener la paz social, la actividad, y llevar adelante este tipo de obras, habla muy bien del trabajo de Claudio y de un logro sindical muy fuerte, siempre pensando en los afiliados», concluyó.
Las Heras Miguel Ruiz, relató en su red social de facebook el trágico momento que vivió cuando trasladó a su esposa embarazada de gemelos al Hospital de esta ciudad. El padre señaló que su pareja fue «abandonada por quienes debían atenderla» y descargó su dolor […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosLas Heras
Miguel Ruiz, relató en su red social de facebook el trágico momento que vivió cuando trasladó a su esposa embarazada de gemelos al Hospital de esta ciudad. El padre señaló que su pareja fue «abandonada por quienes debían atenderla» y descargó su dolor sobre lo que sucedió en el Hospital:
«Se me fueron mis dos angelitos: la verdad, este dolor que sentí es inexplicable, escuchar cómo se rompe tu alma en mil pedazos. Es inexplicable todo lo que pase en este día, lo que sufrimos en este hospital de mierda, porque desgraciadamente el Hospital de Las Heras es una mierda», expresó con dolor el padre.
En su red social de facebook publicó que «mi señora estaba sufriendo muchas contracciones desde ayer al medio día, vinimos más de 5 veces a la guardia para que por favor la pudieran ver y nadie me hizo caso. Para ellos era una inyección y a la casa mientras ella lloraba de dolor, nadie quiso atenderla, Nadie nos quiso ayudar».
«Porque no quisieron actuar como se debe cuando ella tenía un embarazo gemelar, porque mandarla a la casa más de 3 veces sabiendo el estado que ella tenía? Nadie me lo explica, todos se lavaron las manos y hasta que mi señora no pudo aguantar más el dolor y rompió bolsa en el baño del hospital. Tuvo el primer bebé mientras yo gritaba en el hospital que alguien me ayude y nadie me hacía caso».
Relató que «vinieron los enfermeros con su gran paciencia a querer hablarle tranquilos cuando ella los estaba pariendo en un inodoro de un hospital público. El segundo bebé estaba de cola y ellos la hicieron parir lo mismo cuando tendrían que haberle hecho una cesárea, ella se terminó desgarrando toda por culpa de estos animales».
«Pasando todo esto yo estaba con el corazón en la boca ahí afuera queriendo saber de ella y mis bebés, ella estaba bien por suerte pero los bebés eran demasiado prematuros y no pudieron aguantar, esa es la verdad, pero un generalista que se hace llamar ginecólogo también me dijo que él pudo reanimar a un bebé y faltaba el otro reanimarlo para poder derivarlos a Caleta. En eso yo me arme de mucha fe y felicidad pensado que había esperanza de que mis bebés sean fuerte y puedan salir adelante».
«Me tuvieron de acá para allá a las vueltas mientras yo estaba loco por irme con ellos a Caleta para que estén en la neo.. pregunté, recorrí todo el hospital y nadie me decía nada.. yo preguntaba y no me responden».
«Hasta que llego la ginecóloga y me dijo que era todo mentira, que los bebés no duraron más de una hora y ahí fue donde rompí en llanto por importancia, bronca, mucha angustia y culpa por no poder hacer nada por ellos y por mi amor. Lamento no haberles dado una obra social buena para que nos pudiera atender como se debe», manifestó
«Lamento no poderlos llevar a un hospital que si quieran atender!. Me voy con mi alma hecha pedazos pero por ustedes y a mi mujer hermosa y guerrera vamos a salir adelante. Muchas gracias a los que estuvieron con nosotros desde un principio, la verdad los adoro mucho!. No puedo escribir más ya!
Finalmente publica que «sólo me queda esas fotos de mis angelitos que siempre los voy a recordar y los voy a amar toda la vida, mama y papá los van a llevar siempre en su corazón. Matteo y Santino, los amamos mucho mis bebes».
Caleta Olivia A pocos días del acuerdo entre los gremios petroleros convencionales y jerárquicos de Santa Cruz con la operadora estatal, ya se encuentran operativos más de la mitad de los equipos convenidos para sostener la actividad en la provincia. «Nuestra prioridad es lograr que […]
destacada noticiaCaleta Olivia
A pocos días del acuerdo entre los gremios petroleros convencionales y jerárquicos de Santa Cruz con la operadora estatal, ya se encuentran operativos más de la mitad de los equipos convenidos para sostener la actividad en la provincia.
«Nuestra prioridad es lograr que la industria vuelva a funcionar al 100%» manifestó Claudio Vidal.
Finalizando la última semana, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a su par de Jerárquicos, José Llugdar, mantuvieron una reunión con Ignacio Armento (VP de RRHH de San Antonio Internacional); Nicolás Grovas (Gerente de Relaciones Laborales); Hugo Pardo (Gerente de Recursos Humanos); Eduardo Acevedo (Gerente de Distrito) y Ángel Oshiro (Gerente de Relaciones Laborales Sur), donde se rubricaron los términos del levantamiento de los equipos 112, 129, 212, 219, 230, 242 y 273; 7 de los 22 equipos acordados hace algunos días con YPF.
Y en las últimas horas, se sumaron los equipos Flush By 1068 y 1074 de Clear, por lo que se continúa avanzando en la puesta en marcha de los equipos convenidos con la operadora estatal.
«La crisis no la deben pagar los trabajadores» manifestó en reiteradas oportunidades el Secretario General de Petroleros Privados, Claudio Vidal.
«Y mientras seguimos insistiendo con SINOPEC, que en vez de cumplir acuerdos para reactivar la actividad la baja, nos pone muy contentos haber llegado a este entendimiento con YPF, para que no sea el escalón más vulnerable el que deba soportar el peso de la crisis», añadió en las últimas horas.
En los próximos días, se continuará informando la reactivación de equipos ubicados en la zona de acción de la operadora estatal.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 629 casos positivos a coronavirus desde que inició la Pandemia; 254 negativizaron al virus, 371 se encuentran activos en la provincia; 4 fallecidos en Río Gallegos. Se registran veintiocho (28) nuevos casos positivos (3 El Calafate, 2 […]
destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 629 casos positivos a coronavirus desde que inició la Pandemia; 254 negativizaron al virus, 371 se encuentran activos en la provincia; 4 fallecidos en Río Gallegos. Se registran veintiocho (28) nuevos casos positivos (3 El Calafate, 2 San Julián, 23 Río Gallegos)
Sobre 120 muestras procesadas en las últimas horas 28 fueron positivas
-Río Gallegos: 23 positivos | 33 negativos
-San Julián: 2 positivos
-El Calafate: 3 positivos | 27 negativos
-Río Turbio: 6 negativos
-Caleta Olivia: 17 negativos| 2 vigilancia negativos
-Pico Truncado: 7 vigilancia negativas
Altas del martes 4/8 19 pacientes recibieron el alta definitiva en Río Gallegos bajo el criterio de 10 días asintomáticos para casos leves establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Actualmente cinco (5) localidades registran casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos 338 activos
-El Calafate 23 activos
-Río Turbio 4 activos
-San Julián 5 activos
-Caleta Olivia 1 activo
Río Gallegos
Si tenés dos o más síntomas (fiebre de 37.5ºC, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea, y/o vómitos, pérdida brusca de gusto u olfato) acercarte al Puesto Fijo de Detección destinado a la población de 18 a 59 años que no presenten enfermedades crónicas.
Miércoles 5 de agosto habrá dos Puestos Fijos de Detección en Rio Gallegos:
Puesto 1: En el predio del colegio Guatemala. Horario: de 11 a 17 hs
Puesto 2: Centro Administrativo B° San Benito. Horario de 10 a 14 hs. Modalidad: terminación DNI turnos telefónicos a los teléfonos 2966-727444/ 2966-726202/ 2966-678020
Importante:
Los adultos mayores, personas con factores de riesgo y menores de 18 años que presenten síntomas fiebre de 37.5ºC, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea, y/o vómitos, pérdida brusca de gusto u olfato de reciente aparición deben comunicarse telefónicamente al 107 para realizar el hisopado en el domicilio.
Caleta Olivia En un fuerte mensaje, el secretario adjunto Rafael Guenchenen de Petroleros Privados de Santa Cruz, fue a fondo contra la operadora de origen chino con áreas en Santa Cruz, tras el accidente de un operario ocurrido en horas de la tarde. «Los hechos […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En un fuerte mensaje, el secretario adjunto Rafael Guenchenen de Petroleros Privados de Santa Cruz, fue a fondo contra la operadora de origen chino con áreas en Santa Cruz, tras el accidente de un operario ocurrido en horas de la tarde.
«Los hechos están a la vista, hemos recorrido el lugar donde ocurrió el accidente y pudimos advertir una vez más la desidia que demuestra SINOPEC en Santa Cruz. Es realmente alarmante el estado en que se encuentran las instalaciones de superficie de la empresa de bandera china en nuestra provincia», dijo.
Consideró que «esta situación pone en riesgo la seguridad de los trabajadores petroleros y de toda la comunidad, hoy lamentablemente ha ocurrido un accidente en la zona de Cañadón Seco en la cual sufrió quemaduras de importancia Sergio Cárdenas (Soldador de Instalex). Recién venimos del Hospital Zonal, estuvimos con la familia de Sergio Cárdenas, poniéndonos a disposición, dándole todo el apoyo de la entidad gremial y fundamentalmente el respaldo de nuestro secretario General Claudio Vidal hacia la familia», sostuvo.
Asimismo, indicó que «no es algo nuevo lo que digo, desde hace mucho tiempo venimos denunciando a la operadora china por la falta de inversión y por el daño ambiental que viene provocando en nuestra provincia. Todas esas denuncias fueron públicas y se realizaron ante la justicia y las autoridades ministeriales correspondientes. Es más, fuimos hasta la Legislatura a presentar nuestras denuncias. Lamentablemente nunca hemos obtenido demasiadas respuestas satisfactorias».
Desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz indicaron que «seguiremos denunciando públicamente y ante la justicia las irregularidades que comete esta empresa. Vamos a reclamar en el Ministerio de Trabajo de la Provincia y de la Nación las acciones pertinentes que permitan proteger las fuentes de trabajo, y fundamentalmente la seguridad de las y los santacruceños. La solución está en manos de las autoridades provinciales, son ellos los que, a través del Ministerio de Economía, el Ministerio de Producción, el Instituto de Energía, la dirección de Medio Ambiente deben dar respuesta», concluyó.
Caleta Olivia Sinopec Argentina lamenta informar que el día 4 de agosto de 2.020 a las 13:30hs, ocurrió un accidente en el Yacimiento Cañadón Seco en inmediaciones del pozo CS-2168. El incidente ocurrió mientras se realizaban trabajos de reparación. Como consecuencia de ello, Sergio Cárdenas, […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Sinopec Argentina lamenta informar que el día 4 de agosto de 2.020 a las 13:30hs, ocurrió un accidente en el Yacimiento Cañadón Seco en inmediaciones del pozo CS-2168.
El incidente ocurrió mientras se realizaban trabajos de reparación.
Como consecuencia de ello, Sergio Cárdenas, un operario de la firma Instalex sufrió quemaduras de importancia y fue trasladado por una ambulancia de la compañía en forma inmediata al Hospital de Caleta Olivia.
Allí se le efectuaron, en quirófano, las curaciones correspondientes y en este momento el trabajador se encuentra en terapia intensiva con pronóstico reservado.
En el mismo incidente uno de los supervisores de Sinopec, recibió quemaduras leves y se encuentra fuera de peligro.
Sinopec dará inicio a una investigación interna para determinar las causas del hecho.
Caleta Olivia Esta mañana tuvo lugar una reunión entre referentes de diferentes áreas municipales, del Comité Operativo de Emergencia y fuerzas de seguridad, con el objetivo de profundizar los controles tanto en el ingreso a Caleta Olivia como en el ejido urbano, en el marco […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Esta mañana tuvo lugar una reunión entre referentes de diferentes áreas municipales, del Comité Operativo de Emergencia y fuerzas de seguridad, con el objetivo de profundizar los controles tanto en el ingreso a Caleta Olivia como en el ejido urbano, en el marco de la Pandemia y tras un fuerte relajamiento social.
Tal cual lo expresan el Decreto N°274 y la Resolución N° 25 del COE, se mantienen la circulación por terminación de DNI par e impar tanto para el ingreso a comercios como para las salidas recreativas.
Además, se debe mantener la distancia social de 2 metros en la vía pública y respetar el uso obligatorio de tapabocas, que son las medidas de control y, sobre todo de prevención, que se tomaron desde el comienzo de la Pandemia.
Circulación según culminación de DNI
Al respecto, la Secretaria de Producción, Tania Sasso, manifestó que, en consonancia con el trabajo que realiza el COE y las medidas nacionales, se va a trabajar fuertemente con las fuerzas de seguridad y el plantel municipal para transmitir a los vecinos la responsabilidad social que implica el cuidado sanitario frente al COVID-19.
«Tenemos que ser cuidadosos y valorizar que tenemos el 98% de la actividad laboral funcionando, cuidar los puestos de trabajo y proteger la salud de todos los habitantes. Eso se hace con la responsabilidad de todos y si de cada uno», sumó. Por último recordó que el ingreso por la finalización de DNI de los clientes rige, no solo para las cadenas de supermercados, sino para todos los comercios.
Horarios para las salidas recreativas
Por su parte, el coordinador operativo del COE, Juan Heupel, adelantó que los controles se van a intensificar en los tres accesos a la ciudad y que para ello se está capacitando personal municipal para que se sume a las tareas.
«Sabemos que estamos rodeados por la Pandemia que impactó fuertemente en Río Gallegos y Comodoro Rivadavia que por una cuestión política y comercial influyen en nuestra ciudad. Por eso, se va a volver a hacer cumplir las normas que no fueron derogadas. Hubo un relajamiento social porque no hubo casos, pero debemos estar preparados porque el virus va a impactar en Caleta Olivia», esgrimió.
Además, recordó que la circulación par e impar por DNI también rige para las salidas de esparcimiento tanto en la costanera local, como en el acceso norte, la Primera Laguna y la circunvalación, en el horario de 11 a 18 horas.
Río Gallegos En el marco de la situación epidemiológica actual vinculada al COVID-19, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de la situación epidemiológica actual vinculada al COVID-19, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en relación a las medidas preventivas y a los cuidados para facilitar el cobro de los haberes del mes de julio.
Se solicita a la comunidad que no concurra a las entidades bancarias, que priorice el uso del home banking y recuerde que puede pagar por esta vía o en los comercios con débito automático que se encuentran habilitados en base a la normativa vigente.
Se recomienda evitar ir a las sucursales bancarias y limitar el uso de los cajeros automáticos.
Recomendaciones para realizar trámites bancarios
-Priorizá los canales digitales. Desde computadoras y celulares podes realizar las mayorías de las operaciones bancarias.
– Evita concurrir al Cajero Automático, utilizá las tarjetas de débito y/o crédito. Todos los comercios operan con estas tarjetas y en muchos de ellos entregan dinero efectivo.
Si es imprescindible ir al cajero:
Recordá que podes usar el más cercano a tu domicilio. El Banco Central dispuso no cobrar cargos o comisiones por operaciones en cajeros sin importar si sos cliente o no.
– Mantené distancia de 1,5 m. entre personas;
– Antes y después desinfectate las manos con alcohol en gel.
– Si vas a estornudar o toser, cubrite la boca con el pliegue del codo.
– Utiliza pañuelos descartables y arrojalos en lugares seguros.
Cronograma de pago de haberes mes de julio
Luego de estas aclaraciones fundamentales para evitar la propagación del COVID-19 informamos que el día jueves 6 de agosto estarán disponibles los haberes de los trabajadores y trabajadoras de la salud y fuerzas de seguridad.
Por su parte el viernes 7 estarán cobrando sus haberes del mes de julio los trabajadores y trabajadoras de la Administración pública y entes descentralizados.
El lunes 10 de agosto tendrán depositados sus haberes los trabajadores y trabajadoras del Poder Legislativo y Judicial.
Río Gallegos «Ya no pueden ocultar el sol con las manos, el COVID-19 circula en Río Gallegos y lo estamos exportando a varias localidades. El nuevo aislamiento decretado llega muy tarde. Algunas personas ya han pagado con sus vidas por esta demora y otras pueden […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
«Ya no pueden ocultar el sol con las manos, el COVID-19 circula en Río Gallegos y lo estamos exportando a varias localidades. El nuevo aislamiento decretado llega muy tarde. Algunas personas ya han pagado con sus vidas por esta demora y otras pueden correr su misma suerte en los próximos días», señalaron desde el Comité Río Gallegos del Partido Obrero.
En un comunicado dado a conocer expresan que «desde hace un mes se supo de los primeros contagios importados, pero no se tomaron medidas drásticas, el discurso de la gobernadora era que Santa Cruz no retrocede».
¡En las primeras restricciones previas al día del amigo hasta se había dejado abierto el casino. Claro el Ministro y otros voceros nos explicaban que no hay que confundir, que no hay circulación comunitaria sino sólo por «conglomerados» o «clusters», palabras muy elegantes que no sirven para explicar el crecimiento explosivo de los casos y luego la persistencia en el tiempo de los contagios y por fin la expansión del virus desde Río Gallegos a otros pueblos».
Consideran además que «a esta altura de la situación el «conglomerado» del Dr. Nadalich es todo Río Gallegos. Por su parte el famoso «observatorio» de Pablo Grasso solo sirvió para mostrar en un mapa que efectivamente, el virus se ha instalado en todos los rincones de la ciudad».
«Lo más grave de todo es que la terapia del HRRG está al borde del colapso y el sistema de salud saturado. Esto más allá de cualquier consideración muestra que no se tomaron las previsiones ante un posible brote, o las que se tomaron se quedaron a mitad de camino. Se perdió un tiempo precioso durante más de 90 días».
Agregan que «como estos errores en el manejo de la pandemia cometidos uno tras otro no llevaron al gobierno a ninguna autocrítica, como se han negado a recibir a la CTA y otros gremios que reclaman acciones tan elementales como el hisopado a todo el personal de salud, las autoridades solo pueden comunicarse con mensajes grabados, no pueden afrontar las preguntas de un grupo de periodistas».
«La última reunión de la Gobernadora con Ministros e Intendentes realizada muestra un gobierno de espaldas a su pueblo: En el comunicado se hacen cargo de la «responsabilidad» de «convencer a la gente que se cuide», vale decir que está todo bien en la gestión, incluso se permitió establecer una felicitacion general a todos los funcionarios por el combate a la pandemia. Lo que queda del mensaje sigue siendo que la «culpa» es de la «gente».
«Las graves denuncias del personal del HRRG(Hospital Regional) por falta de trabajadores en cada especialidad, por falta de claridad en los protocolos, por falta de elementos de protección personal, así como por la falta de testeos, son la muestra más cabal de la situación», sentenciaron.
Indicaron además que «desde el Partido Obrero reclamamos a las autoridades sanitarias el cumplimiento de todas estas demandas de los trabajadores de la salud; Reclamamos comités de emergencia sanitaria de los propios trabajadores en los hospitales y lugares de trabajo esenciales, para controlar el cumplimiento y mejorar los protocolos de protección y cuidado; Reclamamos la estabilidad laboral de todo el personal precarizado y la incorporación de nuevo personal para cubrir a los «aislados»; Reclamamos que informen que nuevos servicios de UTI piensan habilitar si se satura la terapia actual, lo que puede estar ocurriendo en cualquier momento».
«Es urgente reforzar el presupuesto de salud, invertir lo necesario YA, para que ningún santacruceño quede sin recibir la atención que se merece».
Para ingresar más fondos hay que exigir un aporte de emergencia a las mineras, que son un negocio próspero con la onza de oro tocando los 2000 dólares y un negocio protegido desde el propio gabinete provincial (Instaurado como actividad esencial incluso ahora en medio del desastre sanitario y la vuelta a FASE 1)»
«En el país avanzamos en la misma dirección con el Proyecto del Frente de Izquierda en el Congreso, para crear un verdadero impuesto a las grandes fortunas que recaude 15000 millones de dólares para salud, vivienda y servicios esenciales», manifestaron finalmente.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 601 casos positivos a coronavirus, de los cuales 235 negativizaron al virus, 362 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos. Veintiséis (26) […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 601 casos positivos a coronavirus, de los cuales 235 negativizaron al virus, 362 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos. Veintiséis (26) nuevos casos positivos se registraron en la provincia, 9 de Rio Gallegos, 2 Puerto San Julián, 15 El Calafate desde el informe del lunes 03 de agosto a las 20 horas.
En las últimas horas se procesaron 91muestras en laboratorios de la provincia resultando:
-Río Gallegos: 9 positivos | 32 negativos
– San Julián: 2 positivo | 2 negativos
– El Calafate: 15 positivos | 31 negativos
Actualmente cinco (5) localidades registran casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos 334 activos
-El Calafate 20 activos
-Río Turbio 4 activos
-San Julián 3 activo
-Caleta Olivia 1 activo
Informe epidemiológico
– La provincia de Santa Cruz, se encuentra en fase de contención de la pandemia;
– La situación epidemiológica actual de Rio Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria, ya que se evidencia 3 cadenas de contagio sucesivas; y conglomerados no relacionados entre sí, con la presencia de casos confirmados sin nexo epidemiológico.
-La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48,84%, y 50,93% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas de todos los servicios es del 30,88 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 49,73%.
El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 41,05 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 78.57%.
Río Gallegos
El puesto fijo de detección continuará recibiendo personas sintomáticas durante el martes 4 y miércoles 5 de agosto de 11 a 17 hs. Si tenés dos o más síntomas (fiebre de 37.5ºC, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea, y/o vómitos, pérdida brusca de gusto u olfato) acercarte al Puesto Fijo de Detección en el Predio Colegio Guatemala en Río Gallegos. El puesto fijo está destinado a la población de 18 a 59 años que no presenten enfermedades crónicas.
Importante:
Los adultos mayores, personas con factores de riesgo y menores de 18 años que presenten síntomas fiebre de 37.5ºC, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea, y/o vómitos, pérdida brusca de gusto u olfato de reciente aparición deben comunicarse telefónicamente al 107 para realizar el hisopado en el domicilio.