
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 567 casos positivos a coronavirus, de los cuales 235 negativizaron al virus, 328 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos. Veintitrés (23) […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 567 casos positivos a coronavirus, de los cuales 235 negativizaron al virus, 328 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos.
Veintitrés (23) nuevos casos positivos se registraron en Río Gallegos desde el informe del domingo 02 de agosto a las 19:30 hs.
En las últimas horas se procesaron 74 muestras en laboratorios de la provincia resultando:
-23 positivos Río Gallegos
-7 negativos San Julián
-33 negativos Río Gallegos
-4 negativos Puerto Santa Cruz
-2 negativos de Pico Truncado
-3 negativos Caleta Olivia
-3 negativos Pico Truncado
1 negativo muestra estudio de vigilancia Caleta Olivia
– 49 pacientes recibieron el alta definitiva en la provincia, 1 San Julián y 48 en Río Gallegos bajo el criterio de 10 días asintomáticos para casos leves establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
El número de casos descartados a la fecha es de 3148 en todo el territorio santacruceño.
Actualmente cuatro (4) localidades registran casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos 318 activos
-Río Turbio 4 activos
-Caleta Olivia 1 activo
-El Calafate 5 activos
Caleta Olivia El referente de «Tu Espacio» sostuvo que este déficit, se debe a la falta de capacidad de los sucesivos gobiernos locales, para poner en marcha un «modelo productivo» a partir de nuestros recursos, y de la posición estratégica que tiene la ciudad para […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El referente de «Tu Espacio» sostuvo que este déficit, se debe a la falta de capacidad de los sucesivos gobiernos locales, para poner en marcha un «modelo productivo» a partir de nuestros recursos, y de la posición estratégica que tiene la ciudad para la región patagónica.
Asimismo, Nieto cuestiono la falta de controles para hacer cumplir la Ley provincial 70/30 dentro del sector privado, y argumentó que muchas veces, esto ocurre por las dádivas y la corrupción estructural, que impide que miles de jóvenes accedan a un puesto genuino de trabajo.
«Desde hace décadas la ciudad sigue sin poder escapar a la lógica del empleo en el Estado como medio de salvación y en reiteradas ocasiones, vemos cómo cientos de jóvenes se manifiestan afuera de la Municipalidad reclamando ser atendidos por el Intendente de turno, en búsqueda de un trabajo en el Municipio como les prometieron durante las campañas electorales», dijo.
En estos días, la ciudad fue testigo de «los cruces y las chicanas» de referentes políticos locales que se vieron reflejados en los medios y redes, quienes se echaban culpa por haber ingresado a cientos de personas a la municipalidad. Lo cierto de todo esto, es que tanto «el presente como el pasado reciente, son responsables directos de una comuna desfinanciada e inviable, y de una ciudad sin horizonte de crecimiento socio-productivo sin oportunidades laborales» sobre todo para los más jóvenes, que como solución, lo único que reciben son planes sociales como vía de escape», sostuvo Nieto.
Fracasos
Al respecto, Mariano Nieto explicó que, en lugar de escuchar los fracasos de cada gobierno de turno, «sería más provechoso hablarle a la sociedad con una agenda clara y con medidas concretas», tendientes a resolver el problema de la falta de empleo y terminar con la incertidumbre para quienes hoy sienten que están por perderlo. El referente vecinal dijo que los caletenses no conocemos cuál es la dirección y plan de gestión del gobierno local, que hasta el momento no da señales de poder activar un programa de empleo para los más vulnerables a partir de nuestros recursos naturales. Las chicanas y los cruces mediáticos-agregó- dejaron en evidencia, que no hubo en el gobierno saliente, ni existe en el oficialismo, un modelo de ciudad con un rumbo productivo, que no sólo nos ofrezca progreso, sino que nos de la garantía, para terminar con el «clientelismo político» y dar lugar a fuentes verdaderas de trabajo, partiendo de las ventajas estratégicas que ofrece este lugar, para el sector productivo», consideró.
Agregó que «desde hace mucho tiempo, nuestra ciudad, padece la falta de oportunidades laborales para sus jóvenes, producto de una clase política sin preparación, ni ideas y ocupando cargos en los que no generan beneficios sociales y que en lugar de dar soluciones, traen aparejados decenas de nuevos problemas para cada gobierno entrante».
Por último, Nieto sostuvo que «para empezar a solucionar el flagelo de la falta de empleo en la ciudad, es imperioso que se constituya el Consejo Social y Económico local y se dé lugar al urgente cumplimiento de la Ley 70/30 para que nuestros jóvenes puedan tener más oportunidades. Por eso, exhortamos al gobierno provincial y municipal que obliguen a las empresas y operadoras, a dar lugar a nuestros residentes», finalizó.
Río Gallegos Luego de conocerse las nuevas disposiciones tomadas por el Gobierno Provincial a raíz del aumento de casos positivos de Covid-19 en distintas localidades de la provincia, pero sobre todo en Río Gallegos, la Vocal por la Minoría en el Tribunal de Cuentas Dra. […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Luego de conocerse las nuevas disposiciones tomadas por el Gobierno Provincial a raíz del aumento de casos positivos de Covid-19 en distintas localidades de la provincia, pero sobre todo en Río Gallegos, la Vocal por la Minoría en el Tribunal de Cuentas Dra. Yanina Gribaudo impulsó medidas para mantener el funcionamiento del Organismo de Control mediante nota dirigida al presidente del Tribunal, Dr. Carlos Ramos.
«Teniendo en cuenta el grado de responsabilidad que tiene el Tribunal en su función de garantizar la correcta utilización de los recursos públicos para que éstos no sean desviados por la corrupción y el oportunismo, es indispensable que no se detenga su funcionamiento» explicó Gribaudo.
Recordemos que, desde el inicio de la pandemia, la Vocal por la Minoría ha detectado graves irregularidades en las compras y contrataciones del ministerio de Desarrollo Social, primero en alimentos de primera necesidad que serían destinados a los sectores más vulnerables y luego en la compra de lavandina, lo que derivó en sendas denuncias penales por malversación de fondos públicos.
«Es importante aclarar que es falso que el control y la transparencia retrasa la entrega de bienes y servicios. Lo que sí compromete seriamente la entrega de los mismos es el ocultamiento de datos y claro, la corrupción. Por lo tanto, la emergencia no es un argumento válido para suspender los controles» resaltó Gribaudo.
Esta acción de la Dra. Gribaudo va en concordancia con las que llevaron adelante los diputados Roquel y Ricci en la legislatura provincial, elevando pedidos de informes a los ministros y requiriendo la urgente presencia del ministro de Salud y Ambiente Juan Carlos Nadalich para que informe sobre la situación en la que se encuentra el sistema de salud provincial. Cabe destacar, que ninguno de los pedidos de informe de los diputados de la oposición fueron respondidos.
«Ahora más que nunca, lo esencial es que se mantengan la transparencia, la apertura y la integridad para reforzar los controles de los recursos públicos durante la emergencia declarada» concluyó la Dra. Gribaudo.
Río Gallegos El gremio solicitó al Ministerio de Salud y Ambiente, que realicen hisopados a todo el personal que se desempeña en hospitales y centros de salud de la provincia. Ante la escalada de casos positivos de Covid-19 en la capital santacruceña, y los nuevos […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El gremio solicitó al Ministerio de Salud y Ambiente, que realicen hisopados a todo el personal que se desempeña en hospitales y centros de salud de la provincia.
Ante la escalada de casos positivos de Covid-19 en la capital santacruceña, y los nuevos casos que se difundieron en la zona sur de la provincia, Aprosa advierte una necesidad urgente de que se realicen los testeos correspondientes a todos los trabajadores de la salud, como medida preventiva y precautoria, para no seguir de forma errática y caer en un servicio de salud colapsado, que hoy cuenta con el 92% de ocupación de camas en terapia intensiva del HRRG.
Esta iniciativa la venimos planteando hace tiempo, aclaró Andrea Pérez, secretaria general de dicho gremio, y hoy seguimos poniendo en alerta al gobierno provincial, ya que no se ve una merma en los contagios, y el Hospital Regional de la ciudad de Río Gallegos, ya tenemos 15 contagios y 150 aislados que pertenecen al sector de la salud. Esto lleva a que los servicios se vean acotados, ante la falta de personal en sectores totalmente aislados.
Sabemos que se están buscando profesionales de otros hospitales, pero esto no serviría de nada si no se contempla el equipamiento de bioseguridad y los testeos de los profesionales que están en la primera fila de trinchera, y no podemos permitirnos ni permitir que se siga trabajando en estas condiciones, hay que cuidar al que está al servicio del cuidado del otro, manifestó Pérez.
Finalmente, agradeció a cada uno de los profesionales que «le ponen el cuerpo» a esta pandemia, y reiteró que suspendimos nuestras medidas de fuerza, porque somos conscientes de la situación que nos toca atravesar, pero no dejaremos de reclamar por aquellos que ponen en riesgo su vida, como la de sus familias, y le recuerda a la población que las normas de distanciamiento social, tapaboca y lavado de manos siguen vigentes.
Caleta Olivia Desde este lunes 3 de agosto la vuelta a las actividades se llevará a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo, de acuerdo a lo normado en los protocolos vigentes en contexto del COVID-19. El personal sólo estará abocado a tareas esenciales. […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Desde este lunes 3 de agosto la vuelta a las actividades se llevará a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo, de acuerdo a lo normado en los protocolos vigentes en contexto del COVID-19. El personal sólo estará abocado a tareas esenciales.
De acuerdo al calendario académico, el pasado viernes 30 de agosto concluyó el receso de invierno, por lo que este lunes se reanudarán algunas actividades, esenciales, en la Unidad Académica Caleta Olivia.
De acuerdo a lo que se informó desde el Decanato se mantendrá el trabajo a través de medios virtuales y no habrá atención al público, aunque se continuará atendiendo a través de correo electrónico y formularios web.
No obstante, es importante remarcar que las preinscripciones a carreras, reinscripciones y readmisiones, se realizarán a través de los formularios establecidos a tal fin, desde el 3 al 11 de agosto.
El personal de la Unidad Académica seguirá realizando sus tareas de manera remota hasta que se anuncie el retorno progresivo a las tareas habituales.
Por dudas o consultas los interesados deberán comunicarse con los correos electrónicos y teléfonos habilitados para la atención de estudiantes y docentes.
En el momento que se comiencen a normalizar las actividades, se brindarán los detalles de cómo será la reincorporación del personal y los trámites que se podrán realizar.
Río Gallegos Durante la jornada de hoy y a partir del monitoreo de la situación en la provincia de Santa Cruz donde cinco localidades presentan casos activos de COVID-19 la gobernadora y parte del gabinete firmaron un nuevo decreto con medidas específicas para 28 de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Durante la jornada de hoy y a partir del monitoreo de la situación en la provincia de Santa Cruz donde cinco localidades presentan casos activos de COVID-19 la gobernadora y parte del gabinete firmaron un nuevo decreto con medidas específicas para 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián.
En el nuevo decreto y considerando que «la dinámica propia de la transmisión del virus SARS- CoV-2, y la velocidad con la que éste se propaga, requiere la adopción de medidas inmediatas para hacer frente a la emergencia, rediseñando las pautas implementadas en el transcurso de la evolución de la pandemia declarada por la OMS».
En tal sentido, y en función del contexto que presentan las localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián al día de la fecha y habiéndose detectado casos positivos de COVID-19 en los últimos días poniendo en alerta a dichas poblaciones, se ha definido «imponer medidas urgentes y diferenciadas» del resto de las localidades de la provincia (las cuales continuarán rigiéndose bajo las disposiciones contenidas en el Decreto Nº 0860/20 ) y de Río Gallegos que acumula al momento 333 casos activos de COVID-19 (la cual se rige por lo establecido en el Decreto Provincial Nº 890/20).
Cabe recordar que más allá del contexto de las medidas que integran el «distanciamiento social preventivo y obligatorio» establecido en el DNU Nº 605/20 -y con el fin de preservar la salud pública- «las autoridades provinciales están facultadas para adoptar medidas sectorizadas, razonables y temporales tendientes a mitigar la propagación del contagio del virus en la localidades o distrito donde se verificaron casos que pudieran generar la diseminación del virus Covid -19- susceptible de alterar el normal funcionamiento sistema de salud público».
Medidas
Es por ello que se ha decidido «restringir la circulación de personas en el ámbito de las ciudades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián y sus zonas de influencia de acuerdo a la terminación del número de documento nacional de identidad». Quedan exceptuadas de dicha modalidad todas aquellas personas que efectúen tareas o presten servicios de los considerados esenciales.
También se establece -en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación del riesgo en dichas localidades reglamentar días y horarios para la realización de determinadas actividades con la finalidad de prevenir la circulación del COVID- 19.
En este sentido corresponde delimitar el horario de funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios autorizadas desde las 10:00 horas hasta las 20:00 horas.
Además se faculta a los municipios y Centros Operativos de emergencia local de las localidades referidas a reducir el horario fijado dentro de esos parámetros, de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica actual que presentan.
En todas estas localidades y a fin de evitar la diseminación de la enfermedad se prohíbe la realización de todo tipo de reuniones familiares y/o sociales por el término de catorce (14) días desde la fecha. En el mismo sentido se suspenden «las actividades relacionadas a casinos y salas de juegos (en las localidades que cuente con este rubro habilitado), actividades deportivas en clubes y/o gimnasios, como así también la realización de encuentros religiosos en cada una de las localidades comprendidas en el presente instrumento, por el plazo estipulado en el párrafo precedente».
Prohibición
El Decreto 891/20 también dispone «la prohibición de la utilización de espacios públicos recreativos tales como plazas, parques, circuitos, lagunas».
La nueva normativa dispensa a los trabajadores estatales que presten funciones en las delegaciones de las localidades referidas del deber de asistencia a su lugar de trabajo desde el dictado del presente y por el plazo de catorce (14) días. Se exceptúa de la medida «a las autoridades superiores de las delegaciones de todos los Ministerios y demás Organismos y Entes comprendidos en el presente, así como personal y autoridades superiores encuadrados en la Ley Nº 1831 hasta nivel Jefatura de Departamento, y Personal de Conducción y Coordinación del Consejo Provincial de Educación».
También quedan exceptuados de la dispensa aquellos trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en áreas esenciales o críticas o de prestación de servicios indispensables en las delegaciones dependientes del Ministerio de Salud y Ambiente; Ministerio de Seguridad; Ministerio de Desarrollo Social y Servicios Públicos Sociedad del Estado; Distrigas; Administración General de Vialidad Provincial y/o aquellos Organismos o áreas que deban cumplimentar tareas indispensables vinculadas al funcionamiento de la administración.
Respecto del personal que preste funciones en el ámbito de las dependencias de los municipios mencionados, se insta a adoptar similares criterios.
El Decreto consta de 16 artículos y está firmado por la gobernadora, Alicia Kirchner, el Jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; y los ministros de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich; de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Seguridad, Lisandro de la Torre. El mismo entra en vigencia a partir del 3 de agosto de 2020.
Decreto 891/20 | Artículos:
En su artículo Artículo 1º se establece el ámbito de aplicación: 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, Puerto San Julián y zonas de influencia.
Mediante el artículo 2° se establece la limitación de circulación de personas en el ámbito de las ciudades referidas y sus zonas de influencia «de acuerdo a la terminación del número de documento nacional de identidad», conforme la siguiente modalidad: lunes, miércoles y viernes documentos terminados en cero y números pares; martes, jueves y sábados, documentos terminados en números impares; el día domingo 09 de agosto del corriente documentos terminados en 0 y pares y el día domingo 16 de agosto del corriente año, documentos terminados en números impares.
El mismo artículo establece que «quedan exceptuadas de la medida aquí dispuesta todas aquellas personas que efectúen tareas o presten servicios considerados esenciales o críticos».
«El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será en horario corrido desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, debiendo cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial», según se determina en el artículo 3.
Así mismo y en relación al artículo anterior, se faculta a los titulares de las Municipalidades y/o Centros Operativos de emergencia Locales de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián «a reducir el horario fijado en el artículo precedente, dentro de los parámetros fijados de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica actual» (Artículo 4°).
Se deja expresamente prohibido mediante el Artículo 5º en el ámbito de las ciudades referidas y sus zonas de influencia, «la realización de todo tipo de reuniones familiares y/o sociales por el término de catorce (14) días, en un todo de conformidad a los considerandos del presente».
También se suspende el funcionamiento de casinos y salas de juegos (en las localidades que tengan habilitado dichos rubros), así como la realización de las actividades deportivas en clubes y/o gimnasios de la localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián por el término de catorce (14) días, en un todo de conformidad a los considerandos del presente. (Artículo 6°); en el mismo sentido quedan suspendidos por el mismo plazo -en el ámbito de las localidades aludidas precedentemente- todo tipo de encuentros religiosos.
Otra de las prohibiciones que establece el Decreto aparece en el artículo 7°, se trata de la «utilización de espacios públicos recreativos tales como plazas, parques, circuitos y/o senderos, lagunas, en el ámbito de la localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián y zonas de influencia por el término de catorce (14) días.
Los artículos 8° refieren a la dispensa de lxs trabajadores estatales que presten funciones en las delegaciones de las localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián; el 9° y el 10° a quienes se encuentran exceptuados de tal dispensa.
Además -en el artículo 11°- se insta a los intendentes de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián a adoptar idénticas medidas a las establecidas en los artículos 8°, 9° y 10° del presente instrumento legal.
La normativa instruye a la autoridad sanitaria provincial a efectuar un informe y monitoreo de la situación epidemiológica de la localidad, para evaluar la trayectoria de la Enfermedad en las localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián, pudiendo propiciar ante la autoridad respectiva -en caso de variación de los índices técnicos pertinentes-, la modificación y/o readecuación de las medidas aquí adoptadas (Artículo 12°).
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy de una paciente de 60 años de sexo femenino, COVID-19 positivo en la localidad de Río Gallegos. La paciente presentaba comorbilidad (hipertensión). Acompañamos en este difícil momento a […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy de una paciente de 60 años de sexo femenino, COVID-19 positivo en la localidad de Río Gallegos.
La paciente presentaba comorbilidad (hipertensión).
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
Río Gallegos La provincia de Santa Cruz registra un total de 533 casos positivos a coronavirus, de los cuales 186 negativizaron al virus, 344 se encuentran activos en la provincia, 3 fallecidos en Río Gallegos. Diez (10) nuevos casos positivos se registraron en la provincia […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La provincia de Santa Cruz registra un total de 533 casos positivos a coronavirus, de los cuales 186 negativizaron al virus, 344 se encuentran activos en la provincia, 3 fallecidos en Río Gallegos.
Diez (10) nuevos casos positivos se registraron en la provincia desde el último informe del sábado 1° de agosto: 6 en la capital santacruceña y 4 en El Calafate.
En las últimas horas se procesaron 18 muestras en laboratorios de la provincia resultando:
-6 positivos Río Gallegos
-4 positivo de El Calafate
-4 negativos El Calafate
-4 negativos muestras de estudio de vigilancia de El Calafate
El número de casos descartados a la fecha es de 3070 en todo el territorio santacruceño.
Actualmente cinco (5) localidades registran casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos 333 activos
-Río Turbio 4 activos
-Puerto San Julián 1 activo
-Caleta Olivia 1 activo
-El Calafate 5 activos
Buenos Aires Carla Vizzoti, secretaria de Acceso a la Salud, informó que en el DNU que establecerá la novena prórroga de la cuarentena se incluirá una norma que suspenderá hasta el 16 de agosto los encuentros sociales en todo el país. Se trata de un […]
destacada noticiaBuenos Aires
Carla Vizzoti, secretaria de Acceso a la Salud, informó que en el DNU que establecerá la novena prórroga de la cuarentena se incluirá una norma que suspenderá hasta el 16 de agosto los encuentros sociales en todo el país. Se trata de un consenso para bajar la transmisión en las zonas con mayor apertura de actividades
Carla Vizzotti lo anunció esta mañana, en el reporte matutino número 281 de la emergencia sanitaria del coronavirus.
La secretaria de Acceso a la Salud advirtió que desde el lunes regirá la prohibición de los encuentros sociales en el país: «En el DNU de mañana, en esta nueva normativa y por estos quince días hasta el 16 de agosto, se van a suspender y restringir las reuniones sociales en todo el territorio nacional para que allí donde hay brotes se puedan controlar y donde no hay y sí hay circulación por las diferentes actividades autorizadas, podamos minimizar la posibilidad de tener un brote en relación a la responsabilidad individual».
Días antes, la funcionaria había recomendado, en el marco de una flexibilización gradual de la cuarentena en la Ciudad de Buenos Aires y en línea con el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, realizar encuentros al aire libre que reuniones clandestinas en lugares cerrados y, solo, en casos excepcionales.
«Si alguien tiene que encontrarse con amigos, sobre todo en las áreas donde está autorizado, es mucho mejor que lo hagan en un parque a dos metros de distancia sin compartir ni la cerveza ni el mate, durante 15 ó 20 minutos, a que se junten en una casa en un ambiente cerrado sin tapaboca».
En el informe en que se notificaron 16 nuevas muertes para alcanzar un total de 3.612 víctimas fatales, Vizzotti comenzó a destacar las estadísticas que había enumerado el doctor Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias: dijo que 1.128 personas están internadas en terapia intensiva con diagnóstico confirmado de coronavirus, que la ocupación de camas por todos los motivos médicos es de 51,4% a nivel país y 64,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que más de 89 mil personas que han cursado la infección (el 45 por ciento del total de los casos confirmados) ya ha sido dada de alta, y que el predominio del AMBA está descendiendo.
«Tenemos 85% de nuevos casos y 83% de personas internadas en el AMBA. Ese porcentaje en el último mes era muy superior al 90% lo que demuestra que tenemos provincias que no tenían casos y que ahora tienen brotes y transmisión comunitaria», argumentó. Su testimonio se organizaba para dar pie al anuncio.
«Todo el tiempo decimos que esta situación es muy dinámica, requiere un monitoreo, evaluación y consenso permanentes, en relación a las medidas a implementar y los pasos a seguir. Esos consensos son muy amplios, participan las sociedades científicas, el consejo de expertos, las jurisdicciones y los municipios», aclaró.
Transmisión
Esos consensos son los que actualizan las áreas de transmisión comunitaria, reformulan la definición de caso sospechoso y construyen los marcos normativos de las normas.
«Las actividades con protocolos específicos generalmente son cumplidas y minimizan la posibilidad de transmisión. Las situaciones de aumento del riesgo de la transmisión son dentro de ámbitos laborales, aunque tengamos y cumplamos los protocolos, ocurren en los momentos de descanso y de comida, y en las reuniones sociales, tanto en los lugares donde están autorizadas como en los que no», expresó la funcionaria.
Explicó, a su vez, que las provincias que pasaron a DISPO -distanciamiento social, preventivo y obligatorio- presentan un aumento progresivo de actividades, protocolos, controles y monitoreos, que conlleva un incremento en el flujo de circulación de las personas. Pero notó que cuando ingresa alguna persona al territorio provincial con diagnóstico confirmado, se registra una importante progresión de contagios. Son aquellos lugares que debieron retroceder en sus fases de cuarentena por la propagación de nuevos casos confirmados.
«Es por eso -anunció la doctora Carla Vizzotti- que en el DNU de mañana, en esta nueva normativa y por estos quince días hasta el 16 de agosto, se van a suspender y restringir las reuniones sociales en todo el territorio nacional». Desde hace unas semanas, el crecimiento de contagios en las zonas con mayor apertura económica y que mejor habían controlado la pandemia despertó la alerta en las autoridades nacionales.
El propósito de esta medida es minimizar la amenaza de un rebrote en las áreas que no eran consideradas de transmisión comunitaria. «El rol individual para el impacto colectivo de esta estrategia», definió la secretaria de Acceso a la Salud.
Según el último reporte, los casos de transmisión comunitaria son 107.909 (el 54,9% del total de contagios) y afectan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Área Metropolitana de Buenos Aires, en el Chaco, en las ciudades de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas, en Neuquén capital, Plottier y Centenario, en Río Negro, en General Roca, Bariloche y Cipolletti, en la capital de Mendoza, en Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú, Rosario y el Gran Rosario de Santa Fe; y se incorporaron dos nuevas áreas: las ciudades jujeñas de Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen y San Pedro y en la provincia de La Pampa, Santa Rosa, Catriló y Macachín.
Desde mañana, las ciudades del territorio nacional que no se encontraban en aislamiento social, preventivo y obligatorio, deberán atenerse a la resolución del Ministerio de Salud en consenso con el consejo de expertos y las autoridades provinciales: la suspensión de las reuniones sociales.
Hasta el 15 de agosto, todo encuentro entre varias personas en el país será clandestino.
El Calafate Se agregaron 4 nuevos casos positivos de coronavirus. Se trata de personas que tuvieron contacto estrecho con el médico que ayer dio positivo. Señal Calafate conoció que la familia del médico y dos compañeros de trabajo dieron positivos en un conjunto de 12 […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
Se agregaron 4 nuevos casos positivos de coronavirus. Se trata de personas que tuvieron contacto estrecho con el médico que ayer dio positivo.
Señal Calafate conoció que la familia del médico y dos compañeros de trabajo dieron positivos en un conjunto de 12 muestras de hisopados que se analizaron este sábado.
Las cinco personas estaban aisladas en su domicilio desde conocido el primer positivo durante la jornada del viernes, y así continuarán mientras no necesiten una mayor atención médica.
Fuentes hospitalarias indicaron a este medio que los contactos estrechos de los nuevos positivos ya están identificados, ya que fue una de las labores realizadas el viernes.
En total son 5 las personas enfermas por el COVID-19 en esta ciudad.
Caleta Olivia Cada 1° de agosto, antes de comenzar el ciclo agrícola, los pueblos andinos realizan la ceremonia de la Pachamama que refleja una reverencia a la tierra como madre creadora a la que le debemos cuidado y agradecimiento. A través de celebraciones íntimas y […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Cada 1° de agosto, antes de comenzar el ciclo agrícola, los pueblos andinos realizan la ceremonia de la Pachamama que refleja una reverencia a la tierra como madre creadora a la que le debemos cuidado y agradecimiento.
A través de celebraciones íntimas y familiares en diferentes puntos de la ciudad se le rindió culto a la Madre Tierra.
Este mediodía, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz, junto a la subsecretaria de Cultura, Silvia San Pedro, participaron de la celebración de la familia Gauto – Maizarez en el corazón de la Zona de Chacras de Caleta Olivia.
La Pachamama, Madre tierra, es celebrada en muchos lugares del mundo. La veneración a la Madre Pacha se vive con mucha emoción y respeto.
En las ceremonias, las familias agradecen a la madre tierra por tantas cosas otorgadas, y realizan un pequeño pozo en la tierra donde se «ofrendan» alimentos, bebidas y otros artículos no perecederos, todo lo que el ser humano pueda «devolver» a la tierra por todo lo que ella brinda a la humanidad.
Estas tradiciones incluyen la ingesta de caña con ruda como «vacuna ancestral» para brindar protección durante el año.
También se suele realizar el «sahumado» de las casas y propiedades con el objetivo de purificar los ambientes de las energías estancadas.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 514 casos positivos a coronavirus, de los cuales 125 negativizaron al virus, 386 se encuentran activos en la provincia, 3 fallecidos en Río Gallegos. Treinta y […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 514 casos positivos a coronavirus, de los cuales 125 negativizaron al virus, 386 se encuentran activos en la provincia, 3 fallecidos en Río Gallegos.
Treinta y uno (31) nuevos casos positivos se registraron en la provincia desde el informe del viernes 31 de julio a las 19 horas: 27 de Rio Gallegos, 4 de Rio Turbio.
En las últimas horas se procesaron 44 muestras en laboratorios de la provincia resultando:
-27 positivos Río Gallegos | 10 negativos Río Gallegos
-4 positivos Río Turbio |3 negativos Rio Turbio
El número de casos descartados a la fecha es de 3055 en todo el territorio santacruceño
Actualmente cinco (5) localidades registran 386 casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos 379 activos
-Río Turbio 4 activos
-Puerto San Julián 1 activo
-Caleta Olivia 1 activo
-El Calafate 1 activo
Informe epidemiológico
La provincia de Santa Cruz, se encuentra en fase de contención de la pandemia; actualmente presenta casos activos en 5 localidades; Río Gallegos está en situación de brote por conglomerado; otras 4 localidades con casos importados; mientras el resto de la provincia no presenta casos actuales.
-La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48,84%, y 50,93% son hombres, en relación a registros SISA.
-El porcentaje de ocupación de camas de todos los servicios es del 40 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 52,19%.
– Definición de la situación actual para la localidad de Rio Gallegos: TRANSMISIÓN LOCAL, CON PREDOMINANCIA DE TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO, ya que hay más de 2 conglomerados, con algunos casos donde no se pudo establecer nexo epidemiológico.
IMPORTANTE
Si tenes dos o más síntomas (Dolor de Garganta, tos persistente, dificultad respiratoria, temperatura de 37,5 grados o más, alteraciones del gusto y olfato.) podes acercarte al Puesto Fijo de Detección en el Predio Colegio Guatemala en Río Gallegos de 11 a 17 hs. El puesto fijo está destinado a la población de 18 a 59 años que no presenten enfermedades crónicas.
Los adultos mayores, personas con factores de riesgo y menores de 18 años que presenten síntomas como fiebre (37.5°c o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida del olfato o distorsión del gusto de reciente aparición deben comunicarse telefónicamente al 107 para realizar el hisopado en el domicilio.
Caleta Olivia La caravana impulsada por los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos fue reforzada por una oleada de vecinos de Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras, reclamando el sostenimiento de los puestos de trabajo, y el resguardo de la economía general de la provincia. […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
La caravana impulsada por los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos fue reforzada por una oleada de vecinos de Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras, reclamando el sostenimiento de los puestos de trabajo, y el resguardo de la economía general de la provincia.
«Estamos peleando por 400 familias petroleras, pero también porque no se pierda la ilusión de una Santa Cruz que se vuelva a levantar» manifestó Claudio Vidal.
Esta tarde, trabajadores petroleros convencionales y jerárquicos promovieron una caravana contra los despidos proyectados por la operadora Sinopec.
De manera espontánea, cientos de vecinos se sumaron a la peregrinación en cada una de las localidades, entendiendo la importancia de la explotación petrolera en la economía general de la provincia. También hubo representantes del sector político, tanto del ejecutivo como del legislativo de las tres localidades.
«Tenemos un pueblo que ve la injusticia, y ya no tiene miedo en salir a expresarlo» manifestó Claudio Vidal. «Pero también de la conciencia de clase, de la hermandad entre los trabajadores, y de la necesidad de que hagamos sentir nuestra voz, para que la crisis no signifique un retroceso, sino sólo una tormenta más que superar, para volver a ver el sol», puntualizó.
La iniciativa fue impulsada de manera conjunta por Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petroleros Privados, y José Llugdar, titular de Jerárquicos. Pero además, contó con una importante participación de vecinos en cada una de las localidades.
En Río Gallegos, debido a las restricciones preventivas por el avance del COVID-19, se preparó material audiovisual, donde trabajadores y vecinos expresaron su repudio frente a la política de ajuste de la multinacional china.
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz comunica que este sábado 1° de agosto se acreditará el aumento del 7,1% correspondiente a la primera cuota del Sueldo Anual Complementario, al sector docente. Dicho incremento es el resultante del acuerdo concretado en reunión […]
destacada noticiaRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz comunica que este sábado 1° de agosto se acreditará el aumento del 7,1% correspondiente a la primera cuota del Sueldo Anual Complementario, al sector docente.
Dicho incremento es el resultante del acuerdo concretado en reunión paritaria, entre el CPE y los gremios docentes.
Río Gallegos El intendente se refirió a la decisión de la provincia en articulación con el municipio de implementar aislamiento social obligatorio a partir del sábado 1° de agosto. Será por 14 días, se busca disminuir la circulación para controlar el brote y evitar contagios. […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El intendente se refirió a la decisión de la provincia en articulación con el municipio de implementar aislamiento social obligatorio a partir del sábado 1° de agosto.
Será por 14 días, se busca disminuir la circulación para controlar el brote y evitar contagios.
Grasso destacó el trabajo en conjunto con la provincia y expresó que la Pandemia y requiere acciones articuladas que involucren a todos y todas.
Además señaló que se implementar el aislamiento obligatorio es una decisión difícil de tomar. «No queremos que haya más personas fallecidas por esta pandemia», enfatizó.
En ese sentido, agregó: «Pedimos encarecidamente que bajemos la circulación, que son momentos difíciles los que estamos viviendo y que el brote surgió por diferentes motivos».
En cuanto a la modalidad de circulación y restricciones, Grasso puntualizó que será como hasta ahora con número par e impar pero además establecerá un horario reducido de circulación y será de 10:00 a 17:00.
«Los comercios deberán cerrar a las 17:00 y vuelvo a repetir, el cuidado depende de nosotros y tenemos que tomar a esta etapa como una nueva oportunidad», remarcó.
El intendente puso en valor a quienes han cumplido con todas las medidas: «pedimos disculpas a todas aquellas personas que se han portado realmente bien y han cumplido con el distanciamiento y con todos los protocolos para funcionar con normalidad. Es importante también entender que hubo personas que no lo hicieron y que tuvieron actos de irresponsabilidad y nos consta».
«Vamos a necesitar de todos, del Estado controlando pero también necesitamos que la gente nos ayude y esto pase lo más rápido posible», subrayó.
«Vamos a seguir codo a codo para seguir trabajando y a veces hay que tomar decisiones que pueden molestar a muchos pero son decisiones superadoras para que la gente pueda estar mejor y fundamentalmente para que podamos seguir encontrándonos en los tiempos que vienen y no recordar a nuestros familiares por una foto. Ojalá podamos salir adelante», consideró.
Río Gallegos La decisión fue tomada por la gobernadora junto al intendente de Río Gallegos. En el marco de la reunión de gabinete que se concretó esta tarde en el Salón Blanco se definieron las medidas que regirán a partir de las cero horas del […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La decisión fue tomada por la gobernadora junto al intendente de Río Gallegos. En el marco de la reunión de gabinete que se concretó esta tarde en el Salón Blanco se definieron las medidas que regirán a partir de las cero horas del sábado 1° de agosto.
Durante la tarde de hoy se realizó en el Salón Blanco una reunión encabezada por Alicia Kirchner junto al intendente Pablo Grasso y todo el gabinete provincial.
En virtud a la evolución del brote que inició el 14 de julio y de la situación epidemiológica se definió solicitar a Nación que la ciudad de Río Gallegos implemente medidas más estrictas y rija el aislamiento social obligatorio.
Además de la gobernadora y el jefe comunal se encontraban presentes, el jefe de Gabinete Leonardo Álvarez; los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani; de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich; de Seguridad, Lisandro De la Torre; de Trabajo y Seguridad, Teodoro Camino; de Economía, Ignacio Perincioli (de manera virtual); las ministras de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; Secretaria General, Claudia Martínez y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez.
También y en función de la redacción del decreto que regirá a partir de las cero horas del sábado 1 de agosto estaban presentes el fiscal de Estado, Fernando Tanarro y el secretario de legal y técnica, Sergio Sepúlveda.
Luego de escuchar atentamente al ministro de salud y ambiente y en base a las propuestas presentadas por cada una de las carteras provinciales, la gobernadora definió en conjunto con el intendente la necesidad de implementar medidas que disminuyan la circulación de la población en Río Gallegos.
Se trata de una instancia de aislamiento social obligatorio, que reduce la circulación vehicular de 10 a 17 horas por número de DNI; a la vez que estipula actividades esenciales que estarán exceptuadas en el marco de los próximos 14 días.
Tanto representantes del gobierno como del municipio trabajan en el detalle técnico del decreto que se conocerá a la brevedad.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total acumulado de 483 casos positivos a coronavirus, de los cuales 125 negativizaron al virus, 355 se encuentran activos en la provincia, 3 fallecidos en Río Gallegos. […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total acumulado de 483 casos positivos a coronavirus, de los cuales 125 negativizaron al virus, 355 se encuentran activos en la provincia, 3 fallecidos en Río Gallegos.
Doce nuevos casos positivos se registraron en la provincia: 11 en Río Gallegos y 1 en El Calafate desde el informe del viernes 31 a las 12 horas.
En las últimas horas se procesaron 45 muestras en laboratorios de la provincia resultando:
-11 positivos Río Gallegos
-1 positivo El Calafate
-20 negativos Río Gallegos
-13 muestras de vigilancia negativas El Calafate
Actualmente cuatro (4) localidades registran casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos: 430 (75 altas definitivas, 352 casos activos, 3 fallecidos),
-Puerto San Julián: 3 (2 altas definitivas, 1 caso activo)
-Caleta Olivia: 8 (7 altas definitivas, 1 caso activo)
-El Calafate: 40 (39 Altas definitivas, 1 caso activo)
Importante
Si tenes dos o mas síntomas (Dolor de Garganta, tos persistente, dificultad respiratoria, temperatura de 37,5 grados o más, alteraciones del gusto y olfato.) podes acercarte al Puesto Fijo de Detección en el Predio Colegio Guatemala en Río Gallegos de 11 a 17 hs. El puesto fijo está destinado a la población de 18 a 59 años que no presenten enfermedades crónicas.
Los adultos mayores, personas con factores de riesgo y menores de 18 años que presenten síntomas como fiebre (37.5°c o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida del olfato o distorsión del gusto de reciente aparición deben comunicarse telefónicamente al 107 para realizar el hisopado en el domicilio.
Calafate El Intendente de El Calafate, Javier Belloni, hizo entrega de viviendas a familias de la ciudad. El plan consiste en 10 viviendas unifamiliares, en construcción en seco, edificadas sobre el terreno de los mismos propietarios y financiadas íntegramente con fondos municipales con una inversión […]
destacada el_calafate noticiaCalafate
El Intendente de El Calafate, Javier Belloni, hizo entrega de viviendas a familias de la ciudad.
El plan consiste en 10 viviendas unifamiliares, en construcción en seco, edificadas sobre el terreno de los mismos propietarios y financiadas íntegramente con fondos municipales con una inversión de 8 millones de pesos.
La Municipalidad de El Calafate sigue invirtiendo en obras, aún en tiempos de pandemia. Este viernes por la mañana el Intendente Javier Belloni hizo entrega de las llaves a 10 familias que contarán con una vivienda propia. Bajo la modalidad «a terminar» del Programa de Vivienda Municipal.
Los adjudicatarios deberán afrontar los costos de finalización de la obra ya que los módulos consisten en la platea, estructura, aislación, así también como aberturas, revestimiento exterior e instalaciones de cloacas.
En tal sentido, la Secretaria de Planeamiento y Urbanismo y Obras Públicas, Arq. Lucía Gamboa Diessler destacó el esfuerzo del municipio, financiando dichas obras con fondos propios de la administración local, para así acompañar la realización del sueño de la casa propia. Gamboa además señaló que cada vivienda consta de una superficie de 45 m2 y apunta a solucionar la demanda habitacional de la localidad, donde el municipio realizó dentro de los terrenos de los adjudicatarios la platea, el cascarón de la vivienda, aberturas e instalaciones de cloacas, luego el beneficiario deberá de finalizar la obra.
También el adjudicatario tendrá la posibilidad de abonar la vivienda mediante un plan de financiación que el municipio realiza a través de la Dirección de Viviendas de la Municipalidad, en la cual el valor de cada cuota es sumamente inferior a los valores de un alquiler de mercado.
Las viviendas adjudicadas se encuentran dentro del plan Programa de Viviendas Municipal que comprende además otras 30 viviendas en ejecución que se entregarán llave en mano.
Caleta Olivia Así lo anunciaron de manera conjunta los secretarios generales Claudio Vidal por petroleros convencionales y José Llugdar por jerárquicos, tras el intento de la operadora china de reducir la actividad, solicitando el despido de 400 trabajadores. El Secretario General del Sindicato Petrolero de […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo anunciaron de manera conjunta los secretarios generales Claudio Vidal por petroleros convencionales y José Llugdar por jerárquicos, tras el intento de la operadora china de reducir la actividad, solicitando el despido de 400 trabajadores.
El Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, de manera conjunta con su par de Jerárquicos, José Llugdar, anunciaron este viernes que se realizará la paralización total de la actividad en los yacimientos operados por SINOPEC, buscando frenar sus políticas de desinversión en la zona.
«La verdad que esta actitud en este momento tan complicado de la humanidad, la operadora vuelve a tener prácticas contra el sostenimiento de la paz social. Esto habla de irresponsabilidad, soberbia, y de que siguen sin entender que esta provincia vive de este recurso. A este ritmo, en 3 años, en Sinopec no va a haber ningún trabajador» puntualizó Claudio Vidal.
A continuación, el dirigente reseñó los números de la reducción de la actividad de SINOPEC en la región. La perforación total de pozos inyectores, gasíferos y petrolíferos, se redujo de 127 en 2009 a 1 en la actualidad; la producción de petróleo bajó de 1.975.653m3 a 1.039.674; y las reservas probadas se redujeron de 28.598m3 en 2010 a 7731 en 2018.
De esta manera, se libera de cumplir funciones a los trabajadores de las empresas Apergy, Iberoamericana, Seave, Transpetrol, Copesa, Instalex, Clear, Etiam, Los Ranqueles, Brest, Meg Patagonia, Redy Servicios, Huinoil, Electricidad Caleta, Reyes Humberto, Transportes Figueroa, Lufkin, Demarchi, JMC, Superior, DLS, Tecno y San Antonio Internacional, que desarrollan funciones para SINOPEC.
Además, a las 17.30 esta tarde se realizará una caravana por las calles de Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras y de manera solidaria Río Gallegos, en defensa de los puestos de trabajo.
La convocatoria es extensiva no sólo para los trabajadores petroleros, sino para las comunidades en general, debido a que esta situación perjudica indirectamente a toda la economía provincial.
Desinversión
«Es lamentable tener que llegar a esta situación. Se están llevando nuestros recursos sin poner un peso de inversión. Es un perjuicio al estado, y un atentando contra el bienestar de los santacruceños» recalcó Vidal.
La conferencia de prensa también contó con la presencia del Secretario Adjunto de Petroleros Privados, Rafael Guenchenen, y el referente de Santa Cruz de Petroleros Jerárquicos, José Quiroga.
Cañadón Seco La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia revocó la sentencia de la jueza federal de Caleta Olivia que había fallado a favor de la empresa de servicios petroleros Exterrán Argentina SRL, ordenando al gobierno de Santa Cruz a sus organismos competentes abstenerse […]
destacada noticiaCañadón Seco
La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia revocó la sentencia de la jueza federal de Caleta Olivia que había fallado a favor de la empresa de servicios petroleros Exterrán Argentina SRL, ordenando al gobierno de Santa Cruz a sus organismos competentes abstenerse de prohibir u obstaculizar el paso de trabajadores de esa empresa desde la ciudad chubutense hasta los yacimientos de la operadora Sinopec, en la zona norte de Santa Cruz.
La novedad fue revelada en la mañana de este viernes por el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, quien a fines de la semana pasada, junto al Sindicato Petrolero Santa Cruz y referentes de los Comité Operativos de Emergencia de Pico Truncado y Las Heras, convocaron una multitudinaria caravana automovilística para protestar por la Resolución de la jueza Marta Yáñez.
La manifestación visualizó un masivo rechazo popular a esa medida al considerarse que la misma ponía en peligro la salud de poblaciones de la zona norte en medio de la pandemia del COVID 19, dado que no se le permitía controles de bioseguridad a los trabajadores que ingresaran a territorio santacruceño.
El auto de revocatoria de la Cámara Federa que preside el Dr Javier Leal de Ibarra establece en su faz resolutiva «dejar sin efecto la medida cautelar concedida a favor de Exterrán SRL, debiendo la empresa gestionar todos los permisos nacionales y provinciales vigentes a los fines de continuar desempeñando su actividad, hasta el momento en que resuelva la cuestión de fondo planteada en autos».
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de una paciente de 60 años de sexo femenino, COVID-19 positivo diagnosticada el 26/07 en la localidad de Río Gallegos. La paciente presentaba comorbilidad y estaba en asistencia mecánica respiratoria. Acompañamos en este […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de una paciente de 60 años de sexo femenino, COVID-19 positivo diagnosticada el 26/07 en la localidad de Río Gallegos.
La paciente presentaba comorbilidad y estaba en asistencia mecánica respiratoria.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
Č耀