
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Los ex trabajadores de la empresa de transporte público que hoy se manifestaron con un corte de ruta en el ingreso a la ciudad, rechazaron este lunes la ayuda de 5 mil pesos que ofreció el secretario de gobierno de la comuna Pablo Calicate y aseguraron que en asamblea decidieron volver a la […]
destacada rio_gallegosCaleta Olivia
Los ex trabajadores de la empresa de transporte público que hoy se manifestaron con un corte de ruta en el ingreso a la ciudad, rechazaron este lunes la ayuda de 5 mil pesos que ofreció el secretario de gobierno de la comuna Pablo Calicate y aseguraron que en asamblea decidieron volver a la protesta este martes.
Los manifestantes reclaman el el cumplimiento de un acta acuerdo, consistente en el pago de un subsidio de 37 mil pesos para choferes y de 30 mil pesos para los no choferes. El pago debía realizarse el 20 de julio y hasta la fecha los trabajadores no percibieron la ayuda.
«Vamos a volver a las siete de la mañana», aseguró Oscar Contreras, secretario general de UTA y sostuvo que en asamblea los trabajadores rechazaron el ofrecimiento que les realizó Pablo Calicate de 5 mil pesos.
» Esa fue la oferta que nos hizo la municipalidad y tras rechazar la propuesta decidimos levantar el corte», señaló y reiteró que la protesta continuará hasta el cumplimiento de lo que firmó el intendente Fernando Cotillo.
El corte de ruta, generó el malestar en los camioneros y la medida de fuerza se levantó alrededor de las cinco y media de la tarde del lunes.
Caleta Olivia El referente de la oposición, explicó que la ciudadanía sigue esperando que el intendente Cotillo detalle el gasto de los 500 mil pesos, que usa diariamente en concepto de emergencia, tal como fueron sus declaraciones mediáticas. A más de 140 días del anuncio […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El referente de la oposición, explicó que la ciudadanía sigue esperando que el intendente Cotillo detalle el gasto de los 500 mil pesos, que usa diariamente en concepto de emergencia, tal como fueron sus declaraciones mediáticas.
A más de 140 días del anuncio oficial de la cuarentena, producto del Covid-19, el municipio de Caleta Olivia, a través del «Comité de Emergencia local» destinó recursos económicos a distintos sectores de la ciudad, haciendo uso deliberadamente de $500 mil diarios, que hasta el momento, no tuvo los controles correspondientes, como tampoco, se brindó información exhaustiva acerca de comercios y empresas proveedores en la emergencia, ni del destino y los montos ejecutados
«Quienes somos oposición-argumentó Nieto- estamos obligados a exigirle al oficialismo, a fundamentar sus gastos», porque los ciudadanos, tenemos el derecho a conocer lo que es público, por ello, no es bueno que se quiera esconder el uso de los más de 70 millones, que este gobierno en 140 días ya usó.
Desinformación
En este sentido, Nieto apunto a la falta de información transparente del gobierno de Cotillo, retrotrayendo declaraciones públicas realizadas, cuando en principio, decían que gastaban alrededor de $300 mil diarios por la emergencia, y a los pocos días, admitían en otro medio de comunicación, que esta cifra ascendía a $500 mil diarios.
Asimismo, en otro medio de comunicación, el intendente se comprometió en dar a conocer un informe donde detallaría, cada uno de los movimientos, desembolsos y ayudas, pero hasta el día de hoy, nada de esto ocurrió.
Muchas empresas de la zona hicieron su aporte y colaboraron con la Municipalidad en la compra de insumos y materiales para las personas más vulnerables y para acondicionar espacios para patología Covid-19, otras hicieron entrega de aportes millonarios a las arcas municipales. Hasta el momento no se informó oficialmente las cifras exactas de lo recaudado.
Silencio cómplice
Por último, Mariano Nieto les pidió a los Concejales del oficialismo «que se pongan a trabajar y sean responsables con el control de los fondos publicos, dejando de lado las mezquindades y el silencio cómplice», porque fueron elegidos para legislar, pero fundamentalmente, para controlar e impulsar todos los mecanismos de monitoreo de las cuentas públicas y de los actos de gobierno del ejecutivo. Es momento de que actúen rápidamente, convocando a los funcionarios de hacienda para que expliquen detalladamente la distribución de los recursos asignados.
«La información debe ser publica y es obligación de cada gobierno que los ciudadanos la conozcan en detalle, porque esto es un avance democrático», sostuvo Nieto.
Caleta Olivia Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, respecto a las políticas de desinversión de la operadora china. Cuestionó la postura de la multinacional respecto al reclamo para no reducir la actividad, pero también la falta de compromiso del gobierno […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, respecto a las políticas de desinversión de la operadora china. Cuestionó la postura de la multinacional respecto al reclamo para no reducir la actividad, pero también la falta de compromiso del gobierno provincial, a quien calificó como «cómplice de la desidia».
El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se refirió en diálogo con Pasaron Cosas, de Radio Vanguardia de Caleta Olivia, respecto a la situación de se vive en los yacimientos operados por SINOPEC. Pero fundamentalmente, cuestionó la «inacción» del gobierno provincial, de no tomar cartas en el asunto y sancionar las políticas de la multinacional china.
«Hay mucho amiguismo, mucho favoritismo del gobierno provincial con SINOPEC» señaló Guenchenen. «Pero esto no sólo perjudica a los trabajadores petroleros, sino a toda la comunidad. Porque las regalías impactan en los servicios básicos, y hoy, el Sindicato se está poniendo al hombro la salud, la educación, la seguridad. Y se reduce el movimiento económico, lo que afecta a todo el sector comercial. Es lamentable que haya un estado provincial que esté avalando esta desidia» manifestó.
A continuación, el dirigente reseñó los números de la reducción de la actividad de SINOPEC en la región. La perforación total de pozos inyectores, gasíferos y petrolíferos, se redujo de 127 en 2009 a 1 en la actualidad; la producción de petróleo bajó de 1.975.653m3 a 1.039.674; y las reservas probadas se redujeron de 28.598m3 en 2010 a 7731 en 2018, lo que constituye un 76% de merma. «Si permitimos esto en 2 años y medio hay que cerrar los yacimientos de SINOPEC en Santa Cruz, y se pierden todos los puestos de trabajo» manifestó Guenchenen.
«Esto es claramente una complicidad del estado provincial con la operadora Sinopec para que haga este desastre ambiental en los yacimientos» puntualizó el Secretario Adjunto de Petroleros, sentenciando que «algunos funcionarios están pensando más en el 2023 que en lo que sufren los santacruceños en la actualidad».
Caleta Olivia Pedro Márquez, presidente de la Junta promotora de NOS Santa Cruz anunció que se encuentra abocado en la campaña de afiliaciones a través de las redes sociales. Márquez sostuvo que «pese a la cuarentena y al momento que atraviesa el país, encaramos […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Pedro Márquez, presidente de la Junta promotora de NOS Santa Cruz anunció que se encuentra abocado en la campaña de afiliaciones a través de las redes sociales.
Márquez sostuvo que «pese a la cuarentena y al momento que atraviesa el país, encaramos una fuerte campaña en las redes sociales», dijo y consideró que «la inoperancia de la clase política desde el 83 a la fecha, nos a sumergido en la decadencia, nos quitaron la seguridad, la salud, la educación y la justicia».
Sostuvo que «hoy descaradamente, muchos gremialistas, políticos, y jueces hacen uso de facultades que la democracia les brinda para hacer su propio paraíso de corrupción y les genera formidables ganancias, bajo un paraguas de impunidad descomunal. El pueblo hambreado y sin futuro, se aferra a los planes descansar o dádivas del gobierno sabiendo que esto es un salvavidas de plomo».
«Hay que des financiar parte de la política para que no sea botín de guerra de nadie. El partido NOS a nivel Nacional y Provincial, busca re fundar esta República con los valores que otrora hicieron de la Argentina, una Nación, pujante y fuerte. Como la que soñaron tus abuelos, y tus padres, nuestros héroes como San Martín, Belgrano, Sarmiento etc estarán orgullosos de la Patria por la cual ofrendaron sus vidas», sostuvo y aseguró que «pronto seremos un partido provincial».
Afiliate a NOS
Estamos en toda la provincia, Sumate:
Río Gallegos: 2966-449-482
El Calafate: 2966-645-958
Pico Truncado: 297-442-6965
Caleta Olivia: 297-528-0767
Pto. San Julián: 2966-588-895
Perito Moreno: 297-493-9237
PiedraBuena: 2966-637-230
Los Antiguos: 351-703-2879
Pto. Deseado: 297-529-0169
Face. NOS SANTA CRUZ GRUPO OFICIAL; www.afiliatenos.com.ary [email protected]
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 841 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 563 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián). El domingo 9 de agosto fueron analizadas 108 muestras en laboratorios de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 841 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 563 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián).
El domingo 9 de agosto fueron analizadas 108 muestras en laboratorios de la provincia:
25 positivos en Río Gallegos
76 negativos en Río Gallegos
7 negativos en San Julián
563 Casos activos en toda la provincia
488 son de Río Gallegos
66 El Calafate
4 Puerto San Julián
4 Río Turbio
1 Perito Moreno
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria.
– La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48,84%, y 50,93% son hombres, en relación a registros SISA
-El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 9/8, de todos los servicios es del 33,95% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 44,12 %.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 43,26 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%
-Curva de Duplicación de casos al 09/8 en Santa Cruz es de 12 días
-Cantidad de test realizados 4952 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos El Comité Provincia de la UCR Santa Cruz, que hace pocos días lanzó su Instituto de Capacitación y Elaboración de Políticas Públicas, anunció la firma de un convenio con la Fundación Alem, organización oficial de la Unión Cívica Radical dedicada al análisis de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Comité Provincia de la UCR Santa Cruz, que hace pocos días lanzó su Instituto de Capacitación y Elaboración de Políticas Públicas, anunció la firma de un convenio con la Fundación Alem, organización oficial de la Unión Cívica Radical dedicada al análisis de los problemas públicos argentinos y la formación política de los miembros del partido.
«Nuestro objetivo es avanzar en la construcción de un nuevo modelo de provincia, basado en nuestros ideales políticos y partidarios» expresó Daniel Gardonio, presidente del Comité Provincia e Intendente de San Julián sobre la firma del convenio.
La firma del convenio contempla en un principio la posibilidad para los afiliados santacruceños de acceder de manera gratuita a dos cursos de la Escuela de Formación de la Fundación Alem.
«La Escuela de Formación cuenta actualmente con más de dos mil personas realizando sus cursos, y poder acercar a los afiliados de la UCR Santa Cruz esta posibilidad es una gran noticia. Nuestro objetivo es aportar a la adquisición de saberes y herramientas que favorezcan la participación informada y el compromiso cívico» manifestó Mónica Marquina, Directora Académica de la Escuela.
Por último, la diputada nacional Roxana Reyes, quien tendrá a cargo la Coordinación Ejecutiva del ICEPP, celebró este acuerdo e invitó a los más jóvenes a participar de los cursos y capacitaciones.
«La participación de los jóvenes en esta propuesta contribuirá a la construcción de una nueva alternativa para nuestra provincia, basada en la formación y capacitación de futuros dirigentes políticos y sociales» .
Caleta Olivia Ex trabajadores de la empresa de transporte urbano, iniciaron alrededor de las 8 y media de la mañana un corte ruta, a la altura de la planta de Termap. Los trabajadores le reclaman a la municipalidad el cumplimiento de un acta acuerdo, […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Ex trabajadores de la empresa de transporte urbano, iniciaron alrededor de las 8 y media de la mañana un corte ruta, a la altura de la planta de Termap.
Los trabajadores le reclaman a la municipalidad el cumplimiento de un acta acuerdo, consistente en el pago de un subsidio de 37 mil pesos para choferes y de 30 mil pesos para los no choferes. El pago debía realizarse el 20 de julio y hasta la fecha los trabajadores no percibieron la ayuda.
Según explicaron trabajadores, el corte es total durante las primeras horas del reclamo y posteriormente analizarán si permitirán la apertura para circular y lograr descomprimir la amplia fila de camiones y vehículos, que se formó durante las primeras horas de la protesta. (Foto: En Altavoz)
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 827 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 549 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián) desde el inicio de la pandemia. Fueron analizadas 46 muestras en laboratorios […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 827 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 549 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián) desde el inicio de la pandemia.
Fueron analizadas 46 muestras en laboratorios de la provincia:
11 positivos en Río Gallegos
35 casos descartados en Río Gallegos
549 Casos activos en toda la provincia
474 son de Río Gallegos
66 El Calafate
4 Puerto San Julián
4 Río Turbio
1 Perito Moreno
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria.
– La media de edad es de 36 años.
– 49%, y 51% son hombres
-El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 8/8, de todos los servicios es del 35,26% en todos los establecimientos de la provincia. En Río Gallegos es de 44,10%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 49,51 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Río Gallegos es de 72,22%.
Caleta Olivia «Nos dirigimos a Ud. para hacerle conocer en forma directa, así como a toda la población, la posición del Partido Obrero acerca de la GRAVE CRISIS SANITARIA ACTUAL», encabeza la carta que Omar Latini, referente del Partido Obrero de Caleta Olivia le dirigió […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
«Nos dirigimos a Ud. para hacerle conocer en forma directa, así como a toda la población, la posición del Partido Obrero acerca de la GRAVE CRISIS SANITARIA ACTUAL», encabeza la carta que Omar Latini, referente del Partido Obrero de Caleta Olivia le dirigió al intendente Fernando Cotillo.
La misiva señala que «hemos recibido una invitación de parte de altos funcionarios de gobierno, para sumarnos a la campaña de prevención del COE local, junto a otros actores sociales, teniendo en cuenta «nuestro ascendiente» (apreciación que valoramos) sobre un sector de la población».
«Desde un primer momento defendimos la cuarentena y las recomendaciones de prevención de salud correspondientes; y en ese sentido tomamos importantes precauciones con nuestros propios compañeros; recomendando no compartir mate, usar barbijo, mantener distanciamiento social, aún en las movilizaciones que llevamos adelante por genuinos reclamos; sabiendo que los trabajadores, los desocupados y los sectores vulnerables son los más expuestos a contraer todo tipo de enfermedades, incluido el COVID 19. Por este motivo formamos un equipo de «promoción de salud» y adquirimos un termómetro infrarrojo».
Agrega Latini que «sin embargo, no dejamos de hacer las observaciones sobre la falta de hisopados y EPP al personal de salud; nuestra crítica sobre el grave error de mantener abierto el CASINO; la injusticia del fallo a favor de las petroleras de la Jueza Yañez, o la desidia que mostró el abandono de la línea de 66Kw que alimenta de energía a nuestra ciudad».
«No podemos dejar de señalar, que desde el comienzo de año; y aún antes de esta Pandemia, vuestra gestión no ha recibido a las organizaciones sociales como el Polo Obrero; cuando todo el país reconoce que CON HAMBRE y FRIO NO HAY CUARENTENA».
Sostiene además que «no compartimos la idea de que en la propagación del virus la «culpa» es de la «gente»; cuando muchos son obligados a salir a la calle a «changuear» por falta de sustento. Este enfoque elude que la responsabilidad primordial es de las autoridades y son inocultables los errores de las mismas en la propagación del virus en varias localidades».
«Desde el Partido Obrero reclamamos al COE y a las autoridades sanitarias el cumplimiento de todas las demandas de los trabajadores de la salud; planteamos comités de emergencia sanitaria de los propios trabajadores en los hospitales y lugares de trabajo esenciales, para controlar el cumplimiento de los protocolos de protección y cuidado; exigimos la estabilidad laboral de todo el personal precarizado y la incorporación de nuevo personal para cubrir a los «aislados». Requerimos se informe nuevamente que servicios de UTI piensan habilitar si se satura la terapia actual, lo que puede llegar a ocurrir en cualquier momento en Río Gallegos y en otras localidades».
El dirigente manifiesta también que «es urgente reforzar el presupuesto de salud, invertir lo necesario YA, para que ningún santacruceño quede sin recibir la atención que se merece por COVID-19 u otras dolencias. Para ingresar más fondos hay que exigir un aporte de emergencia a las mineras, que son un negocio próspero con la onza de oro tocando los 2000 dólares, negocio protegido desde el propio gabinete provincial».
«Desde esta orientación por completo diferente de la que desarrollan tanto el municipio que Ud. preside como el gobierno en general, es que el Partido Obrero LLAMA A LA POBLACIÓN A CUIDARSE, A TOMAR COMO PROPIAS TODAS LAS NORMAS DE PREVENCION y no menos importante a prepararnos para una situación social muy compleja en el futuro próximo, donde una vez más estaremos obligados A SALIR A LAS CALLES EN CONTRA DE LA MISERIA SOCIAL DERIVADA DE LOS ACUERDOS POR LA DEUDA EXTERNA Y CON EL FMI», señala finalmente.
Las Heras Días atrás cuando el Vicegobernador llegó a Las Heras vecinos autoconvocados de diversos barrios que se encuentran en «emergencia social» le entregaron un petitorio. Según informaron el arribo a la localidad se produjo, como es su costumbre bajo estricto secreto y fue por […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosLas Heras
Días atrás cuando el Vicegobernador llegó a Las Heras vecinos autoconvocados de diversos barrios que se encuentran en «emergencia social» le entregaron un petitorio.
Según informaron el arribo a la localidad se produjo, como es su costumbre bajo estricto secreto y fue por algunas horas y no trascendieron los motivos de la visita ni que se «cocino» en la misma.
En una nota entregada a Quiroga por los vecinos autoconvocados le hacen saber que más de diez mil personas en Las Heras entre adultos, niños y mayores de la tercera edad se encuentran carentes de servicios básicos dentro de sus domicilios.
También denuncian encontrarse en un estado total de abandono por parte del estado y citan estar comprendidos dentro de la definición de la Organización de las Naciones Unidas «ONU» por «encontrarse en una condición caracterizada en una privación severa de necesidades básicas».
Los vecinos de los Barrios Mirador, Martin Fierro, Sanidad, Las Américas, El Calafate, Ex Quinta 71 y 72, Barrio Néstor Kirchner, Ex Quinta 41, Barrio Malvinas Argentinas entre otros intimaron al Vicegobernador Eugenio Quiroga a que se realicen las obras correspondientes. (www.noticiaslasheras.com.ar)
Caleta Olivia La semana pasada se lanzó el concurso «Conocé tu Barrio», iniciativa organizada por la Federación de Uniones de Vecinales de Caleta Olivia (Fuveco). La misma se extenderá hasta el 23 de agosto y es organizada en el marco del Día del vecinalismo, que […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La semana pasada se lanzó el concurso «Conocé tu Barrio», iniciativa organizada por la Federación de Uniones de Vecinales de Caleta Olivia (Fuveco).
La misma se extenderá hasta el 23 de agosto y es organizada en el marco del Día del vecinalismo, que es el 24 de agosto y el cuestionario consta de alrededor de 80 preguntas.
Para participar del concurso, el participante deberá completar el formulario on line, con el nombre y apellido completo, algún teléfono de contacto, un barrio a elección y deberá contestar las preguntas correspondientes, sobre el barrio seleccionado, dirigéndose al link: https://forms.gle/MtAFv9DQ7BWwfGBW7
Se otorgará un premio al barrio con mayor cantidad de participantes en responder el cuestionario, además, habrá un premio a un vecino del barrio ganador.
Preguntas y barrios
Hípico
¿Cuál es el nombre y significado de la calle principal que atraviesa el Barrio de
Este a Oeste?
¿Desde cuándo existe el Barrio Hípico?
¿Por qué se llama Barrio Hípico?
¿En qué año el Concejo Deliberante sesionó y aprobó los proyectos
presentados por los vecinos con el nombre del Barrio y de las Calles?
Nuevos Pobladores
¿Cuántas plazas tiene el barrio?
¿Qué Club se encuentra dentro del Barrio?
¿Cómo se llama la calle con adoquines del Barrio?
¿Por qué se llama Nuevos Pobladores?
¿Quién fue Juana Terraz?
El Mirador
¿Hay alguna calle en el barrio con el nombre de un médico Pediatra muy
conocido en Caleta Olivia?
¿Cómo se llama la plaza ubicada entre las calles Colombia, Uruguay y Francisco
del Hoyo?
¿Cuál es el nombre del S.U.M. ubicado sobre la calle Brasil de la Unión Vecinal
del Barrio El Mirador?
¿Cuál es el nombre de la institución religiosa que se encuentra en el barrio?
¿Cómo se llamaba anteriormente al Hospital Meprisa?
Miramar
¿Cuándo se creó la Unión Vecinal?
¿Cuál vecino propuso el nombre al barrio Miramar?
¿Cuál fue el primer club de fútbol que tuvo el barrio?
¿Cuál es el nombre de la Iglesia Católica del Barrio?
¿En qué año se fundó el primer club deportivo del Barrio?
Güemes
¿Por qué se llama Barrio Güemes?
¿Qué institución Educativa Religiosa se encuentra en el Barrio?
¿Qué gran hipermercado se encuentra en el Barrio?
Malvinas Argentinas
¿Tiene sede propia la vecinal del Barrio?
¿En qué año se creó la Unión Vecinal y el nombre actual del Barrio?
¿Con cuál nombre se lo conocía antiguamente al Barrio?
Parque
¿Cómo se llamó al primer club que tuvo el Barrio?
En su comienzo el Barrio tenía otro nombre ¿Cuál era?
¿En qué día y año se fundó la Unión Vecinal?
¿Qué funcionaba en el edificio que sufrió el incendio?
¿Cómo se llama la plaza que tiene el barrio?
René Favaloro
En el Barrio hay una calle con el nombre de una batalla que forma parte de la
historia argentina ¿Cuál es?
¿Quién era René Favaloro?
¿Cuál institución educativa de nivel inicial se encuentra en el Barrio?
San Martín
¿Cuál establecimiento educativo de nivel inicial existe en el barrio?
¿Cuándo comenzó a habitarse el barrio aproximadamente?
¿Qué especie de árbol es la del «Paseo del Árbol»?
Bontempo
¿En qué año se entregaron los primeros lotes del Barrio?
¿Por qué se llama Bontempo el barrio?
¿Cuál fue el primer habitante del barrio?
26 de Junio
¿Cuándo se funda la Unión Vecinal del barrio?
¿Por qué se llama Barrio 26 de Junio?
¿En qué año se funda la CPES 22?
¿En qué año comienza a construirse el barrio?
¿En qué año se crea la escuela 28?
Mar del Plata
¿Cuándo se funda el barrio?
¿Cuál es el primer nombre que se le dió al Barrio Mar del Plata?
¿Quién le puso el nombre al Barrio Mar del Plata?
¿Cuál es el nombre de la capilla del Barrio?
¿Cuál es el nombre de la calle principal del Barrio?
Cesar Campos
¿Cuál nueva sede sindical se está construyendo en el Barrio Cesar Campos?
¿Qué número tiene el faro que está ubicado en el Barrio?
¿Cuál edificio municipal se encuentra en el Barrio?
Lucila Ortiz
¿Qué funcionaba en el actual edificio de la Universidad?
¿Cuál edificio histórico está en el barrio?
¿Cómo se llama la parroquia del Barrio?
El Chaltén
¿En qué año se denomina El Chaltén al Barrio?
¿Por qué se denomina así al barrio?
¿Cuál es el número de la escuela que se encuentra en el Barrio?
Vista Hermosa
¿En qué año se fundó el Barrio?
¿Cuál institución educativa se encuentra en el barrio?
¿En qué año se fundó la Unión Vecinal?
Perito Moreno
¿En qué año se fundó la Sala Social y Cultural Jorge Ernesto Mesain?
¿Cómo se llama la laguna que está en el barrio?
¿Entre qué calles está ubicada la Unión Vecinal?
Mutual
¿Por qué lleva el nombre del Barrio Mutual?
¿En qué fecha fue inaugurada la sede de la Unión Vecinal?
¿Qué establecimiento de educación superior se encuentra en el Barrio?
13 de Diciembre
¿A cuál club social y deportivo es la cancha que se encuentra en el barrio?
¿Cuál obra civil importante para la ciudad se encuentra bordeando el barrio?
¿En qué año se crea el barrio?
8 de Julio
¿Quién gobernaba Santa Cruz cuando se comenzaron a entregar las viviendas
del barrio?
¿En qué año se inauguró la Unión Vecinal?
¿Por qué se llama Barrio 8 de Julio «Unidad Nacional»?
3 de febrero
¿Cuál es el nombre de la calle donde se encuentra ubicada la Unión Vecinal?
¿A cuál club pertenece la cancha que se encuentra en el barrio?
¿Cuál escuela primaria se encuentra en el Barrio?
Gobernador Gregores
¿Cómo se llama la plazoleta del Barrio?
¿Qué ente provincial tiene oficinas en el barrio?
¿En qué año se entregaron las llaves del complejo habitacional?
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 816 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 538 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián) desde el inicio de la pandemia. Resultados totales del sábado 8 de […]
destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 816 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 538 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián) desde el inicio de la pandemia.
Resultados totales del sábado 8 de agosto
Fueron analizadas 202 muestras en laboratorios de la provincia.
39 positivos: 24 en Río Gallegos, 15 en El Calafate.
163 casos descartados, (5 Caleta Olivia, 1 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 9 San Julián, 3 Rio Turbio, 2 de 28 de Noviembre, 82 Rio Gallegos, 5 Gobernador Gregores, 55 El Calafate)
538 Casos activos en toda la provincia
463 son de Río Gallegos
66 El Calafate
4 Puerto San Julián
4 Río Turbio
1 Perito Moreno
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria.
– La media de edad es de 36 años.
– 49%, y 51% son hombres
-El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 8/8, de todos los servicios es del 35,26% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 44,10%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 49,51 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%.
-Cantidad de test realizados 4844 desde el inicio de la Pandemia
Caleta Olivia La popular banda de cuarteto riojano realizará un show virtual a través de las redes sociales para promover una campaña solidaria a beneficio de diferentes instituciones del país, entre ellas la Fundación Amigos del Hogar de Ancianos de Caleta Olivia. La Banda al […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La popular banda de cuarteto riojano realizará un show virtual a través de las redes sociales para promover una campaña solidaria a beneficio de diferentes instituciones del país, entre ellas la Fundación Amigos del Hogar de Ancianos de Caleta Olivia.
La Banda al Rojo Vivo realizará su primera presentación en público desde el inicio de la pandemia, y lo hará a través de un recital virtual que se transmitirá en vivo de manera gratuita.
La cita es este sábado 8 de agosto a las 21 horas a través de la página de Facebook MyM La Rioja. La propuesta musical tendrá un fin solidario, ya que la agrupación decidió que el show sea a beneficio de distintas instituciones de bien público de todo el país.
Es así que los propios integrantes de la Banda al Rojo Vivo pensaron en Caleta Olivia, por sus innumerables presentaciones en la ciudad y el recuerdo de la gran calidez del público.
Los interesados pueden colaborar a través de un aporte de dinero, totalmente voluntario y solidario.
Información de la cuenta para realizar donaciones. Fundación «Amigos del Hogar de Ancianos». Cuenta Corriente N° 252-0027350 Banco Credicoop. CBU 1910252655025200273500.
Caleta Olivia Los desocupados que reclaman ser reincorporados a la municipalidad, y que tomaron el edificio esta semana criticaron en la noche de este viernes el corte de luz en el municipio y aseguraron que permanecerán en el lugar hasta recibir una solución a su […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Los desocupados que reclaman ser reincorporados a la municipalidad, y que tomaron el edificio esta semana criticaron en la noche de este viernes el corte de luz en el municipio y aseguraron que permanecerán en el lugar hasta recibir una solución a su reclamo.
El corte se produjo alrededor de las ocho de la noche de este viernes y dejó sin energía eléctrica al edificio, según reflejaron los manifestantes en un video que se divulgó en las redes sociales.
En las imágenes, se observa que en las viviendas adyacentes se encuentran con energía eléctrica en toda la cuadra. «Vamos a permanecer en el lugar hasta recibir una solución a nuestra demanda laboral», señalaron y aseguraron que en el lugar debieron improvisar un baño (cubierto por una cortina de nylon negra), debido a que no les permiten el uso de los sanitarios.
Desde principios de semana, cerca de 50 personas ex contratados permanecen con un acampe en el exterior y el interior del edificio comunal, reclamando por sus puestos de trabajo.
En la semana, el Movimiento Evita les entregó módulos alimentarios
Caleta Olivia Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, desde la medida de fuerza en el yacimiento Huemul. Cuestionó las políticas de desinversión de la operadora china, y anunció que se continuarán realizando asambleas pacíficas en los yacimientos operados por SINOPEC, […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, desde la medida de fuerza en el yacimiento Huemul. Cuestionó las políticas de desinversión de la operadora china, y anunció que se continuarán realizando asambleas pacíficas en los yacimientos operados por SINOPEC, hasta que se resuelva la situación de los 400 despedidos. También responsabilizó al gobierno provincial por no «dar la cara» y tomar cartas en el asunto.
Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, realizó durísimas declaraciones en las últimas horas sobre conflicto que se mantiene con la operadora SINOPEC por los despidos y la reducción de inversiones y actividad en la región.
«SINOPEC es el cáncer que está sufriendo esta provincia» manifestó el Adjunto, «pero parece que nadie se preocupa. Necesitamos más compromiso del gobierno provincial, más transparencia, porque sabemos que se están reuniendo a nuestras espaldas, sin convocar a los representantes de los trabajadores. Que pongan la cara, y que si hay algún arreglo turbio con la operadora nos tengan al tanto, para saber con quién podemos contar en esta pelea por defender el salario y el empleo de cientos de santacruceños» puntualizó.
«SINOPEC no tiene un plan de perforación, no tiene un plan de remediación ambiental. No cumple la Ley Provincia de Medio Ambiente. Ha bajado un 76% las reservas petroleras de la provincia. La verdad, uno no entiende como todavía sigue operando SINOPEC en Santa Cruz» reflexionó el dirigente.
«Nosotros no vamos a ceder. Por eso iniciamos una medida de fuerza que, aunque pacífica, no va a dejar de ser contundente, y nos apostaremos en cada uno de los yacimientos esperando una respuesta favorable a los trabajadores. La política de SINOPEC, en Santa Cruz, llegó a su límite. Necesitamos respuestas urgentes, del gobierno provincial y nacional» añadió Guenchenen.
Caleta Olivia Sergio Cárdenas continúa en terapia intensiva, pero estabilizado y mostrando mejorías. En el día de ayer fue trasladado a una clínica privada en la ciudad de Comodoro Rivadavia para dar comienzo al tratamiento de piel, informaron desde la empresa a través de un […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Sergio Cárdenas continúa en terapia intensiva, pero estabilizado y mostrando mejorías. En el día de ayer fue trasladado a una clínica privada en la ciudad de Comodoro Rivadavia para dar comienzo al tratamiento de piel, informaron desde la empresa a través de un comunicado de prensa.
«Sinopec Argentina generó un grupo especial que sigue trabajando en la investigación. En tanto, se confirma que el ducto se encontraba en condiciones operativas y las maniobras eran para destaparlo por la posible obstrucción de arena y/o parafina acumulada luego de la inactividad del paro. Se está revisando la aplicación de los protocolos correspondientes y determinando las causas para evitar accidentes similares a futuro».
Agregan que «Sinopec Argentina desde hace 10 años está comprometida con el desarrollo energético de la provincia de Santa Cruz. Directivos y empleados trabajan denodadamente para superar juntos este difícil momento».
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 770 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 492 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián). Hasta el momento, 140 muestras fueron analizadas arrojando el siguiente resultado: 23 […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 770 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 492 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián). Hasta el momento, 140 muestras fueron analizadas arrojando el siguiente resultado: 23 casos positivos (15 Rio Gallegos, 8 El Calafate)
Además, sobre las 140 muestras analizadas: 91 casos fueron descartados, (5 Caleta Olivia, 21 san Julián, 17 Rio Turbio, 2 de 28 de Noviembre, 21 Rio Gallegos, 25 El Calafate) un paciente de Caleta Olivia obtuvo el alta epidemiológica al negativizar al virus.
273 Altas total provincia desde el inicio de la pandemia | 1 corresponde a la jornada del viernes 7/8 en Caleta Olivia.
5 Fallecidos por COVID-19 (4 Río Gallegos, 1 San Julián) desde el inicio de la pandemia
Viernes 7/8 – 23 casos positivos al momento
15 Río Gallegos
8 El Calafate
492 Casos positivos activos en toda la provincia:
433 son de Río Gallegos
51 El Calafate
4 Puerto San Julián
4 Río Turbio
La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria.
La media de edad es de 36 años.
49%, y 51% son hombres
El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 6/8, de todos los servicios es del 35,27% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 53,40%.
Bajo el slogan “Innovación para el turismo sostenible” y con un desarrollo tecnológico argentino, este miércoles 29 se lanzó la Feria Internacional de Destinos Inteligentes 2020; el evento busca revolucionar la forma en la que se piensan y fusionan los acontecimientos de tecnología y turismo. […]
internacional nacional noticia regionalBajo el slogan “Innovación para el turismo sostenible” y con un desarrollo tecnológico argentino, este miércoles 29 se lanzó la Feria Internacional de Destinos Inteligentes 2020; el evento busca revolucionar la forma en la que se piensan y fusionan los acontecimientos de tecnología y turismo.
La presentación se realizó a través de un panel virtual del que participaron académicos, expertos, influencers y funcionarios del gobierno nacional y local.
Organizados en 3 mesas, los oradores compartieron experiencias y conocimientos acerca del modelo de destino inteligente.
Las discusiones de “Los gobiernos locales en su transición hacia DTI” se dieron de la mano de Leire Bilbao; gerente de VisitBenidorm, Victor Badorrey; Director de Relaciones Institucionales de Segittur, Juan Pablo Dusso; Secretarío de Modernización del Estado de la Pcia. de Catamarca y Marisol Martínez; Presidenta de la Red DTI-Ar. El panel moderado por Andrés Ziperovich se destacó por las diversas experiencias y realidades acerca del modelo DTI, en esa línea Victor Badorrey dijo: “Lo importante es establecer un plan de acción, una metodología, todo tipo de destino puede ser DTI”
El segundo panel a cargo de Nahuel Farberoff, contó con la presencia de Federico Esper; Director de Maestría en Economía y Desarrollo del Turismo de la UNSAM, Cristina Zubillaga; Vicepresidenta de GoveTech Uruguay, Christian Grillo; Secretarío de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN y Mauro Beltrami; Coordinador Académico de seminario y workshop FIDI. Las discusiones de esta mesa virtual se dieron en el marco del abordaje metodológico de los DTI, donde Cristina Zubillaga destacó: “Debemos construir una visión latinoamericana en base a lo que son nuestras realidades. Aprovechemos estos espacios para desarrollar una estrategia propia, desde nuestro lugar” El último panel abordó al sector privado como impulsor de soluciones innovadoras para DTI. En este caso Gonzalo La Rosa; Director del Instituto Ciudades del Futuro moderó el encuentro virtual que reunió a Francisco J.Martinez; Director de INVAT-TUR, Marcos Fontela; Socio-Gerente de Tecnonexo; Dolores Ordoñez; Vicepresidenta de TurisTEC, Francisco Morcillo; Director de Proyectos y Consultoría; MB3 GESTIÓN , María Apólito; Subsecretaría de Economía del conocimiento de Nación, Santiago Torre Walsh “Sir chandler” y Daniel Cantore de ArtWare.
Sir Chandler, uno de los blogueros más importantes y reconocidos del mundo del turismo habló de la implementación de las nuevas tecnologías:“Este es el momento de adaptarse, es fundamental que todas las empresas estén presentes en todos los canales digitales, y que estén en constante capacitación”. Por su parte, María Apólito, sostuvo que en el país se está “replanteando el concepto de la economía del conocimiento que abarca solo servicios y se la está ampliando a otros sectores”. “Este evento es un hallazgo para orientar las políticas públicas. Debemos resolver la brecha digital en cuanto a infraestructura y en cuanto a las habilidades del personal que vaya a trabajar en estos temas”, agregó la funcionaria.
Este lanzamiento fue el puntapié inicial. La Feria Internacional de Destinos Inteligentes 2020 que se desarrollará del 20 al 29 de noviembre una experiencia virtual organizada por el Instituto Ciudades del Futuro, la Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional y la empresa Big Jonan. Una nueva manera de pensar los eventos de tecnología y turismo, una verdadera experiencia inmersiva, a demanda del participante y, lo más importante, pensada para ser funcional a la situación sanitaria que vive el mundo como consecuencia de la pandemia por Covid19.
UN DESARROLLO ARGENTINO PARA EL MUNDO: CÓMO SERÁ LA FIDI
– La plataforma ofrecerá un pabellón virtual, con stands customizables para que cada empresa, institución o emprendimiento se muestre de una manera completa.
– Un Seminario con workshop de siete días de duración y con certificación oficial de UTN.
– Un espacio de networking y ronda de negocios para que se encuentren y hagan alianzas los distintos actores del sector turístico y tecnológico.
– Eventos paralelos de todo tipo, charlas con influencers, especialistas de turismo y tecnología, y performances culturales, entre otros.
– Un hackaton que desafiará a estudiantes y profesionales a resolver de forma innovadora diversas problemáticas que presenta el sector.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 747 casos positivos desde el inicio de la pandemia. Ocho (8) nuevos casos positivos se registraron en la provincia desde el último informe sobre 48 muestras analizadas en laboratorios de la provincia. Lamentamos comunicar el fallecimiento de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 747 casos positivos desde el inicio de la pandemia. Ocho (8) nuevos casos positivos se registraron en la provincia desde el último informe sobre 48 muestras analizadas en laboratorios de la provincia. Lamentamos comunicar el fallecimiento de 1 persona en la localidad de San Julián.
Lamentamos informar que en la localidad de Puerto San Julián falleció un paciente masculino de 79 años diagnosticado positivo post mortem. Respecto al análisis epidemiológico de la historia clínica y causa de fallecimiento el paciente con comorbilidades presentó complicaciones post quirúrgicas.
Durante el jueves 6 de agosto 129 casos fueron descartados (92 Río Gallegos, 3 en Caleta Olivia, 5 Puerto Deseado, 24 El Calafate, 1 Puerto Santa Cruz, 2 Rio Turbio, 2 Gobernador Gregores); 37 muestras de estudio de vigilancia resultaron negativas (29 Caleta Olivia, 8 Pico Truncado)
272 Altas total provincia desde el inicio de la pandemia | 18 corresponden a la jornada del jueves 6; todos recibieron alta bajo el criterio de 10 días asintomáticos para casos leves establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
5 Fallecidos por COVID-19 (4 Río Gallegos, 1 San Julián) desde el inicio de la pandemia
Jueves 6/8 – 60 casos positivos
46 Río Gallegos
14 El Calafate
470 Casos positivos activos en toda la provincia:
418 son de Río Gallegos
43 El Calafate
4 Puerto San Julián
4 Río Turbio
1 Caleta Olivia
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria.
– La media de edad es de 36 años.
– 49%, y 51% son hombres
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 6/8, de todos los servicios es del 35,27% en todos los establecimientos de la provincia. En Río Gallegos es de 53,40%.
Buenos Aires La diputada nacional Roxana Reyes elaboró una iniciativa que busca crear un «Fondo Solidario Compensador Ganadero» destinado a la atención del sector que sufre también las consecuencias de las intensas nevadas invernales. Con este proyecto de la diputada santacruceña, se verán beneficiadas las […]
destacada noticiaBuenos Aires
La diputada nacional Roxana Reyes elaboró una iniciativa que busca crear un «Fondo Solidario Compensador Ganadero» destinado a la atención del sector que sufre también las consecuencias de las intensas nevadas invernales.
Con este proyecto de la diputada santacruceña, se verán beneficiadas las personas físicas y jurídicas y propietarios de establecimientos agropecuarios residentes en la región Patagónica cuya producción se haya visto afectada por las condiciones climáticas.
«A la crisis económica que trajo la pandemia para los sectores productivos de nuestro país, al sector ganadero se le sumaron la sequía del primer trimestre del año y las heladas del segundo trimestre. Por un lado, disminuyó el crecimiento de sus cosechas y por el otro, los animales se están muriendo por inanición o hipotermia al no poder alimentarse» explicó Reyes.
El Fondo Solidario Compensador que propone la legisladora se integrará con aportes del Tesoro de la Nación que serán asignados por el Gobierno Nacional y contaría con un presupuesto no menor a 50 millones de pesos.
«Para soportar el frío los animales necesitan una adecuada nutrición que no están percibiendo. Para alimentarlos, los ganaderos necesitan con urgencia fardos de alfalfa. Actualmente en la Patagonia no hay oferta disponible, lo que hace necesario adquirir este insumo en Córdoba, Santa Fe u otras provincias. Esto significa un costo hasta un 140% mayor que el sólo valor del alimento» detalló la diputada.
Iniciativa
La iniciativa de Reyes establece que el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca será la autoridad de aplicación, fijando las pautas y los criterios de distribución, dictando las disposiciones reglamentarias y complementarias necesarias para el funcionamiento, implementación y ejecución del Fondo Solidario.
«El ministerio de Agricultura deberá asegurar criterios equitativos y objetivos para cada jurisdicción, valorando universos del productor, empleados registrados, facturaciones mensuales previas, la existencia de subsidios, programas específicos de asistencia o exenciones dispuestas por autoridades nacionales, provinciales, municipales o comunales en el marco de la emergencia sanitaria y el ASPO» sostuvo Reyes.
«Nos encontramos ante una situación urgente que el Estado debe atender. Necesitamos que los productores puedan disponer de fondos para hacer frente a este panorama. Sólo en Santa Cruz, por ejemplo, se encuentra afectado el 70% del sector ovino. Debemos facilitar las herramientas que amortigüen el impacto económico negativo que se avecina» finalizó Reyes.
Esta iniciativa se enmarca en la agenda legislativa de la diputada radical destinados a paliar la crisis sanitaria y económica que la pandemia vino a profundizar y, a la vez, a poner al desnudo.