
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto de resolución en el Congreso para solicitarle al ministerio de Obras Públicas que incorpore en el programa «Argentina Hace» obras de infraestructura para la localidad de Puerto Deseado. «Con este proyecto buscamos potenciar el desarrollo […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto de resolución en el Congreso para solicitarle al ministerio de Obras Públicas que incorpore en el programa «Argentina Hace» obras de infraestructura para la localidad de Puerto Deseado.
«Con este proyecto buscamos potenciar el desarrollo productivo de la zona norte de nuestra provincia. Son obras vitales que hace décadas están siendo postergadas por el gobierno provincial» sostuvo Reyes.
Las obras que reclama la legisladora de la UCR para Puerto Deseado son la ampliación y la remodelación del muelle, la puesta en valor del Faro de Cabo Blanco y la remodelación del aeródromo.
«Debemos asumir la responsabilidad de fortalecer los polos productivos de la región, y sin dudas Puerto Deseado es uno de ellos, ya que es la puerta de salida al mundo de los productos de origen santacruceño. Pero a pesar de esta característica, las condiciones de su puerto son deplorables. Hace años que no recibe ningún tipo de mantenimiento» explicó Reyes.
En cuanto al Faro Cabo Blanco, que cumplirá 103 años este próximo 11 de noviembre, se trata un monumento histórico para la comunidad marítima Argentina y un instrumento de señalización muy importante en la latitud sur del golfo San Jorge con una importante relevancia para el desarrollo del turismo como también para la navegación marítima cercana a las cosas de la provincia.
«La localidad de Puerto Deseado, sólo en el 2019, exportó valores u$s 1.611 millones en derivados de la actividad minera, u$s 323 millones producto de la actividad pesquera y u$s 19 millones producto de la actividad avícola. Esto demuestra su capacidad de generar divisas y su potencialidad de valor agregado. Resulta vital modernizar sus instalaciones», detalló la legisladora radical.
En cuanto al aeródromo, Reyes consideró que es una obra necesaria no sólo para Puerto Deseado sino para toda la provincia. «En primer lugar aumentaremos la conectividad interna, sumado a que podríamos facilitar la exportación de minerales y fomentar el desarrollo del turismo en la zona norte» señaló.
Por último, Reyes recordó los proyectos que ya había presentado para estimular la actividad económica de la localidad, como el reembolso para puertos patagónicos y el pedido para que LADE retome los vuelos a las localidades del interior.
«Estas iniciativas surgen de un trabajo en conjunto con el concejal Santiago Aberastain y el ex concejal Juan Raúl Martínez, quienes constantemente están presentando iniciativas y propuestas para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Puerto Deseado. Es importante resaltar el compromiso de dos jóvenes legisladores con su localidad» finalizó.
Caleta Olivia Las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal tendrá como principal objetivo brindar atención médica a pacientes Covid positivo con sintomatología leve, contribuyendo a descomprimir la demanda del sector de guardia del hospital zonal. Previo a su puesta en marcha, el intendente Fernando Cotillo, junto […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal tendrá como principal objetivo brindar atención médica a pacientes Covid positivo con sintomatología leve, contribuyendo a descomprimir la demanda del sector de guardia del hospital zonal.
Previo a su puesta en marcha, el intendente Fernando Cotillo, junto al vicegobernador Eugenio Quiroga, el secretario de Coordinación General Juan Carlos Gómez, entre otros miembros de gabinete, recorrieron el lugar y ultimaron detalles junto a las doctoras Claudia Romero y Mirian Luna, quien particularmente estará a cargo de la atención de los pacientes.
«Siempre hablamos de ir sosteniendo el sistema de salud, es decir el Hospital y sobre todo la guardia, hace tiempo que veníamos pensando en iniciativas de médicos del sector privado de Caleta Olivia para comenzar a atender a aquellos pacientes positivos que tienen un diagnostico leve que no necesitan estar en la guardia», expresó el Intendente sobre esta nueva alternativa.
En este sentido, sostuvo que si bien la idea inicial era trabajar en los centros integradores comunitarios, pero se decidió comenzar en el Complejo Deportivo Municipal por su cercanía con el hospital y la capacidad de sus instalaciones.
En el lugar se equipó un sector con oxígeno y se dispondrá de una ambulancia del municipio para el traslado de pacientes que no tengan medio de movilidad.
La atención de pacientes estará a cargo de la Dra. Mirian Luna y la Dra. Valeria Chaile y será mediante turnos de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19 horas.
«Es un paso más, una herramienta más, todos los días vamos viendo cosas nuevas y vemos cómo podemos ir desde el Estado, desde la Municipalidad, junto con el Vicegobernador, tratando de buscarle la vuelta a efecto de que podamos sostener el sistema de salud y no se complique», aseguró Cotillo.
Asimismo, agregó que se prevé la incorporación de otros profesionales ya que la idea es replicar este trabajo en los CIC de la ciudad.
Por su parte, la Dra. Miriam Luna enfatizó en la importancia de respetar los turnos asignados. «Va a ser con un estricto horario, porque se va a tender justamente a pacientes que al estar con esta patología no tienen que tener tiempo de espera», explicó y recordó que trabajaran en coordinación con el COE y con el grupo de médicos llamadores y guardia del Hospital Zonal.
Cañadón Seco Este lunes un minúsculo grupo de personas de la localidad de Cañadón Seco autodenominados «evolución feminista C.S.», apoyados bajo las consignas del no maltrato ni abuso hacia la mujer, pidieron la destitución del Presidente Comunal. El acto, que contó con unas 20 personas, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
Este lunes un minúsculo grupo de personas de la localidad de Cañadón Seco autodenominados «evolución feminista C.S.», apoyados bajo las consignas del no maltrato ni abuso hacia la mujer, pidieron la destitución del Presidente Comunal.
El acto, que contó con unas 20 personas, se llevó a cabo en la Plaza de la Mujer, y fue encabezado por la Sra. Ana Barrionuevo -quien leyó un escueto comunicado- y secundado por la denunciante Macarena Barrionuevo, quienes buscan que la Comuna sea intervenida a raíz de la denuncia pública que realizaran. –
Posteriormente, con aproximadamente una docena de autos, realizaron una caravana con bocinazo incluido.
En tanto, a través de las redes sociales se generó un gran malestar contra los organizadores de ésta supuesta auto convocatoria y por otra parte continuaron con las fuertes muestras de apoyo al presidente de la Comisión de Fomento y criticaron duramente a las personas que organizaron la caravana.
Núcleo minoritario virulento
«La caravana fue convocada por personas que dejan mucho que desear…», expresaron en las redes y aseguraron que durante la marcha y en su «recorrido por la tranquila localidad vecina de Cañadón Seco, se pudo escuchar a las participantes agredir verbalmente a sus pares femeninas en reiteradas ocasiones y en distintos puntos de su recorrido.
También hubo expresiones en las redes cargando contra Noelia Arias, ex candidata a presidente comunal, quién está al frente de este accionar político, cada vez más claro y evidente, tratándola de la ser la cabeza visible de una virulenta e indudable intencionalidad política contra la democracia y la institucionalidad y una falta de respeto a la decisión categórica de la sociedad de Cañadón Seco.
Caleta Olivia «El intendente Cotillo junto con Alicia Kirchner, el Ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo anunciaron la firma de un Convenio que Potencia la precarización laboral de los cooperativistas y planes sociales que llevaban muchos años luchando por el Pase Planta […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
«El intendente Cotillo junto con Alicia Kirchner, el Ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo anunciaron la firma de un Convenio que Potencia la precarización laboral de los cooperativistas y planes sociales que llevaban muchos años luchando por el Pase Planta Permanente, los pagos en tiempo y forma y por los aumentos de los montos de los sueldos que los mantuvo siempre en los márgenes de la pobreza y la indigencia», manifestaron desde el Polo Obrero.
A través de un comunicado de prensa expresaron que «la incorporación al plan «POTENCIAR TRABAJO» no solo potencia la precarización laboral y la incertidumbre, sino que, ancla la política del modelo nacional basada en un ajuste agudo sobre la clase trabajadora mientras por otro lado paga los intereses de una deuda usuraria, sin investigar absolutamente nada, votada la toma de deuda en sintonía con CAMBIEMOS, SOMOS TODOS actualmente prioriza al poder financiero antes que poner a disposición del pueblo los fondos nacionales y la explotación de los recursos, todo lo contrario a esto, subsidia a las petroleras y perdona retenciones a las mineras».
«Este programa social no tiene como objetivo mejorar el empleo, no genera nuevas propuestas, ya conocemos que los planes y cooperativas de Caleta Olivia se sostenían con aportes de provincia, del llamado programa UNIRSE que fue creado con fondos mineros».
Agregan que «entre otras cosas de aquí también salía una mísera suma de 72mil pesos para cubrir 40 becas que el ex intendente Facundo Prades tenía suspendidas, y figuraban 15 millones de pesos para pagar planes y cooperativas que tienen las siguientes características, muchos de ellos son ex empleados de la empresa EMPASA que se ocupaba en remediación ambiental en el sector petrolero, desocupados de la minera 3 cerros, Plan 1840, 70/30 entre otros trabajadores municipales precarizados que se fueron sumando en estos últimos 20 años y que este Convenio viene a profundizar».
«El avance de este modelo, ha llegado a los contratados que fueron despedidos por Cotillo, y a los que están en planta permanente que no cobran sus sueldos en tiempo y forma, que cobran sus aguinaldos a cuenta gotas, y que no regularizan sus aportes de seguridad social lo cual garantizaría una obra social eficiente y una jubilación digna», opinaron.
Fondos mineros
«Es necesario abrir los libros del municipio, que se sepa el destino de estos fondos, los planes y cooperativas van a pasar al Potenciar Trabajo, ya que ahora serán parte de una nómina de programas que pagara Nación a través de Desarrollo Social a cargo del Ministro Arroyo. ¿Qué van a hacer con los 15 millones que viene de provincia? ¿Van a solucionar el problema de los sueldos municipales? ¿Van a usar esos fondos para cubrir las demandas de las organizaciones sociales que estamos en la primera línea contra el hambre y la miseria? ¿Van a asistir con alimentos a todos los comedores y merenderos? ¿Van a dar apertura a Becas para les jóvenes y adolescentes, que les permita garantizar su conectividad para que puedan seguir estudiando?», aseveraron.
Añadieron que «el modelo profundiza sus políticas siempre dejando de lado las demandas esenciales de la clase trabajadora. La canasta básica aumentó 3,8% en septiembre y una familia tipo necesitó $47.216 para no ser pobre. Son datos del Indec y marca una diferencia de un 1 punto porcentual más en comparación con la inflación de ese mes. La canasta de indigencia subió a 19.430 pesos. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-4-43-149«.
«El ingreso al Potenciar Trabajo que solo festejan Cotillo y Alicia es perpetuar la pobreza y a indigencia».
Desde el Polo Obrero plantean:
1) Pase a Planta Permanente de todos los compañeros precarizados que ya venían cumpliendo funciones en el Municipio bajo distintas modalidades de Planes y Cooperativas.
2) Un Plan de Remediación Ambiental a cargo de operadoras mineras y petroleras para generar TRABAJO GENUINO para miles de jóvenes desocupados en la zona norte de Santa Cruz.
3) Llamamos a todos los compañeros desocupados y precarizados a organizarse para evitar que nos sigan hundiendo en la miseria.
Caleta Olivia La Empresa Termap realizó una importante donación de insumos técnicos y de protección personal para el programa Detectar de Caleta Olivia por un monto cercano a los 600 mil pesos. Se trata de una de las donaciones que integran el plan de responsabilidad […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
La Empresa Termap realizó una importante donación de insumos técnicos y de protección personal para el programa Detectar de Caleta Olivia por un monto cercano a los 600 mil pesos.
Se trata de una de las donaciones que integran el plan de responsabilidad social de le empresa que brinda servicios de recepción, almacenaje y embarque de petróleo en la Cuenca del Golfo San Jorge, con bases en las ciudades de Comodoro y Caleta Olivia, con altos estándares de calidad y seguridad.
El referente de la empresa, Marcelo Vilche, resaltó que Termap está hace 25 años operando en Caleta Olivia y «siempre hemos estado comprometidos con los requerimientos de la sociedad, clubes, organizaciones de todo tipo y en este marco de la pandemia poniendo foco en lo que es salud».
En el marco de su programa de responsabilidad social Termap colaboró con el Comando de Operaciones de Emergencia (COE) con insumos tecnológicos y elementos de protección personal para el personal de salud, «porque vemos que es lo que más se requiere para la contención de esta pandemia».
La donación comprendió impresoras láser, notebooks, máscaras, camisolines y demás elementos de protección personal para unas 100 personas, dirigidos al equipo del Programa Detectar por un monto superior a los 600 mil pesos.
«Como lo venimos haciendo desde el inicio de la pandemia, desde Termap seguiremos aportando toda la energía necesaria para transitar esta difícil situación que nos toca vivir a todos», expresaron desde la empresa.
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, resaltó la donación recibida y expresó que «todo suma, para la gente que está trabajando, que está más expuesta que otras, no hay insumo que alcance, porque se va duplicando todo día a día».
Explicó que para realizar el seguimiento se requiere como mínimo una computadora por cada uno y este mes se planea avanzar con cuatro centros del programa Detectar, dos en escuelas y dos móviles, de modo que la donación recibida es de suma importancia para contar con el equipamiento necesario. Así, la ciudad se preparara para enfrentar el pico de la pandemia que se cree llegaría en diciembre. «Bienvenidos todos lo que aportan, es un trabajo colectivo, no hay intereses particulares, nadie se va a salvar solo», expresó el intendente.
En el desempeño de su tarea Termap dedica vital atención en su responsabilidad con colaboradores y las comunidades en las que trabaja y en ese marco se concretó esta importante donación de insumos médico-sanitarios al Comité Operativo de Emergencia de la Municipalidad de Caleta Olivia en el marco de la contención de la pandemia de Covid-19.
Termap trabaja bajo un programa de Responsabilidad Social y Sustentabilidad denominado «Futuro Compartido» que establece las líneas de acción, recursos técnicos y humanos que se destinan a las áreas de Educación, Salud y Ambiente.
Estos 3 ejes tienen una planificación anual y se adaptan en función de las necesidades que surgen de la realidad, por eso este año el foco está puesto en la salud.
Otros aportes y donaciones a lo largo de este año
Equipamiento para entrenar al personal médico y enfermeros de la sala de atención Primaria de Caleta Córdova en el uso de desfibrilador y RCP
La Dra. Nora Montecino, coordinadora CAPS Caleta Córdova, resaltó que en los centros de salud los insumos básicos están asegurados por el presupuesto de la institución, pero hay otros insumos, como instrumentales y aparatología especial que sería casi imposible de adquirir sin el apoyo de empresas como Termap.
«Es muy importante esta acción social para los que integramos estos servicios. Nos ayudan y ayudamos; nosotros al recibir estos insumos o colaboraciones lo devolvemos a la comunidad, a nuestros pacientes, al barrio, mediante tarea, talleres, atenciones o servicios especializados», sostuvo.
Explicó que el CAPS cuenta con un desfibrilador de última generación, gracias a Termap y sostuvo que «de no ser por la donación nunca dispondríamos de este aparato tan importante». Destacó que es el único en el barrio y está a disposición de toda la comunidad. «Ahora con esta nueva adquisición del equipo de RCP (torso) y entrenador, permitirán realizar talleres de RCP en las escuelas, en el club y en la Unión Vecinal». Explicó que capacitarán a las personas que lo requieran.
Expresó su reconocimiento y gratitud a los Directivos de la empresa Termap que tienen la consideración y permiten la realización de estos actos solidarios para las instituciones que lo necesitan.
Gafas de seguridad para el personal médico de Sanatorio La Española
Los equipos donados fueron destinados al área más crítica del sanatorio, la terapia intensiva para portadores de Covid-19. «El servicio más sensible, más doloroso y estresante, en donde los profesionales de la salud ponen lo mejor de sí, salvando vidas, arriesgando la propia, lo que nos lleva a destacar el inmenso valor de nuestro recurso humano muchas veces no reconocido», expresaron desde la Asociación Española y agradecieron la donación de los equipos de protección ocular por parte de Termap.
Señalaron que en el contexto actual las mutuales atraviesan un problema serio de financiamiento, por lo que «el acompañamiento desinteresado de empresas como Termap nos alienta para continuar siendo una organización solidaria capaz de resolver las necesidades de las personas desde la ayuda mutua en donde la solidaridad como principio fundamental es determinante al momento de lograr un sistema de salud verdaderamente inclusivo».
Finalmente en la nota enviada a las autoridades de la empresa resaltaron que «la determinación de Termap para asumir compromisos sociales nos permite seguir soñando con un mundo mejor bajo la premisa de Recibir para compartir».
Columnas de luz para iluminación del campo de hockey del Club Náutico De Rada Tilly
La empresa TERMAP, también en el marco de su programa de RSE, donó al Club Naútico y Deportivo Rada Tilly 6 Columnas para la Iluminación del campo de Juego de Hockey, que de este modo podrá ampliar la oferta de servicios a los socios y realizar eventos nocturnos.
El referente del Club Naútico y Deportivo Rada Tilly, Juan Manuel Koroluk, agradeció la donación de TERMAP y consideró que «hay varios motivos por los cuales para las empresas en general puede ser importante e interesante colaborar con instituciones deportivas», dado que son un buen canal para desarrollar la acción social, y a través de ella también la salud, el bienestar y la motivación.
Destacó la importancia de esta donación por parte de la empresa dado que ayuda a enriquecer la relación con el entorno y los distintos grupos de interés.
Koroluk explicó que el club se financia básicamente con el aporte de la cuota de los socios activos, que en este momento ascienden a unos 450, y con ellos se cubren los gastos corrientes y operativos. «Nos sería imposible avanzar con infraestructura sin la colaboración y el aporte tanto del Estado (en sus tres niveles) como de empresas de la zona», aseguró.
Precisó que con estas 6 columnas para la iluminación del campo de Juego de Hockey se podrá extender el horario de entrenamiento, mejorando la oferta deportiva a diferentes sectores de la sociedad, además de posibilitar la realización de eventos competitivos nocturnos.
Bienes y consumibles de uso médico / sanitarios para los municipios de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia
Todas estas donaciones se suman a los aportes que Termap realizó desde el inicio de la pandemia, para solidarizarse con los municipios de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. Asimismo, en los meses de marzo y abril, atendiendo a los requerimientos por parte de los Intendentes para ayudar a las instituciones de salud de las respectivas ciudades, Termap donó 2 equipos de Videolaringoscopio y 3 equipos de Presión Negativa para el Municipio de Comodoro Rivadavia que sumaban un total de $1.000.000. La misma suma de dinero fue entregada al Municipio de Caleta Olivia para la compra de Bienes y Consumibles de uso médico / sanitarios necesarias para armar centros de campaña para atención médica de la Pandemia. En nombre del Comité Operativo de Emergencia de la Municipalidad de Caleta Olivia, agradecieron la activa participación de Termap en el contexto de la responsabilidad social y empresarial, en el momento más crítico que nos toca vivir como sociedad. Por otra parte, el Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, agradeció la excelente predisposición por parte de la Empresa, entendiendo que la actual emergencia Sanitaria (COVID 19) nos involucra a todos.
Caleta Olivia La falta de agua y la asistencia de Servicios Públicos en los barrios de la ciudad, siguen generando reclamos generalizados de los vecinos de la ciudad. En las últimas semanas las redes volvieron a ser el lugar para expresar el malestar. En este […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La falta de agua y la asistencia de Servicios Públicos en los barrios de la ciudad, siguen generando reclamos generalizados de los vecinos de la ciudad. En las últimas semanas las redes volvieron a ser el lugar para expresar el malestar.
En este caso, como el de tantos otros, Luis Alberto Muñiz, quien reside en el barrio Mutual expresó su malestar ante el Comité Operativo de Emergencia de ésta ciudad y la falta de respuestas de Servicios Públicos, por la falta de agua hace semanas.
«En mi carácter de vecino de Caleta Olivia, narraré por un lado, luego del regreso de haber estado un tiempo de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. por situaciones particulares y gestiones varias, que a mi regreso a Caleta Olivia, llego a mi domicilio escoltado, según normativas municipales para cumplir con la cuarentena obligatoria, a las cuales respeto, y me encuentro con que casi ni agua tengo», señaló.
Agregó que «de hecho, sólo no pude bañarme como Dios manda, sino que tuve que racionar lo poco que había, para limpiarme escuetamente, menos del básico y utilizar lo mínimo para limpieza general. El día que llegue, fue el miércoles pasado por la noche, o sea que hasta el lunes esperando a este horario, cae el agua a los tanques, casi como uno escasos chorros», dijo.
Añadió que » a medida de la meadita de gato. pero la cuestión es mi crítica al sistema de comunicación o la gestión COE, que yo avise dos veces, el viernes, y el sábado para que pudieran proporcionarme un camión de agua, que presuntamente Servicios Públicos, al haber recibido la comunicación que el COE iba a realizar y del cual jamás podré saber si lo realizaron, porque Servicios Públicos, a través de su vocero oficial, me informa que no hubo un registro de ese aviso para que me proporcionaren dicha camionada de agua».
Manifestó además que hasta el lunes 2 no le llegó el agua. «no llega el agua, ni el camión y no me quedó otra que avisar a la radio , al programa La Gaviota, al que gentilmente pude acceder, para efectuar mi reclamo. Y mi reclamo está no solo fundado en que no hay agua, sumado a una gestión que no se, si se ha realizado convenientemente, es que además yo reúno las condiciones totales de las personas en riesgo casi total: soy operado de corazón con 2 by pass coronarios, con rastros 3 micro ACV, tengo diabetes y sufro de apneas nocturnas, mas todas las dolencias de viejo de 65 años».
«Entonces, tengo las dudas, será que por ser un viejo, un geronte, del PAMI que no tengo derechos para recibir agua, y he perdido mis derechos de ciudadano libre de Argentina. Además ante esa situación tengo la condición de persona de riesgo y con el carnet de discapacitado. En estos momentos, ya a las 22,20 de este lunes, no ha llegado el agua como debería haber llegado y escucho que llegan solo gotas al tanque y seguramente porque es la hora del corte del servicio».
Consideró que «tendré que reclamar a Servicios Públicos, que me envíen un camión aguatero. Y ahí, es donde va parte de mi queja, es que no hay un servicio normal de provisión de agua. Por ello llamo a la reflexión a la empresa Servicios Públicos, que busquen la forma de dar soluciones, que por ahí, dan las soluciones, porque los camiones de provisión de agua, es por auxilio, por el servicio malo, como además de una mala provisión de agua de los afluentes existentes».
«Y por esta situación especial que vive el país, esto no es lo mismo sin pandemia.- así que teniendo presente, lo que dice el art. 11 de la declaración americana de derechos y deberes del hombre en su art. 11, derecho a la preservación de la salud y el bienestar , al que Argentina a través de la Constitución Nacional ha adherido, y que dice: toda persona tiene el derecho que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales,….. y a los niveles que permitan los recursos públicos y la de la comunidad», opinó.
Agregó que «entendiendo que este gobierno es supuestamente, además de nacional es humanista y cristiano, y mucha propaganda política y fotos con el Papa Francisco de nuestros más altos dirigentes de la nación de todos los colores políticos y en especial de este color político y signo, les refresco lo que dice la ultima encíclica de nuestro Papa, que dice entre otras palabras, en laudato si, transcribiendo lo que dice, que el acceso al agua potable y seguro, es un derecho humano básico, fundamental y universal porque determina la supervivencia de las personas y por tanto es condición para el ejercicio de los derechos humanos, y que el agua representa una cuestión de primera importancia, porque es indispensable para la vida humana y para sustento de los ecosistemas terrestres y acuáticos».
Asimismo, manifestó que «sin embargo creo que, en mi caso como un humilde jubilado, que ha sido bastardeado y humillado por las diferentes formas de gobierno en nuestro sistema democrático, debo y me creo en la obligación de mis derechos civiles, como sujeto de derecho y con las obligaciones pertinentes, como la de poder peticionar respetuosamente ante autoridades competentes por cuestiones particulares y generales, obteniendo pronta resolución».
Sostuvo además que «por ello, la ciudadanía, que para este nuevo periodo estival veraniego, debe estar atenta y alerta, tomando sus recaudos pertinentes, porque van a venir restricciones mas severas del agua y quienes tenemos nuestra condición de riesgo y con discapacidades, vamos a sufrir mucho más que el común de los habitantes de la localidad. Así que no solo al ver este panorama sombrío que se avecina, sugiero a las autoridades vean la necesidad y obligatoriedad de efectuar un mapeo de la gente con riesgo en la localidad, para proveer de agua mineral o mineralizada, con por lo menos mínimas o básica provisión mensual en verano, como que también ver las opciones de efectuar algún convenio con las entidades que vean conveniente, para que se nos provea a la ciudad de Caleta Olivia de servicios de camiones aguateros de esa área y los sistemas de plantas de agua potabilizadoras portatiles, ya que veo muy improbable, la posibilidad que provean el agua de la planta de osmosis inversa, con la cantidad y calidad requerida, para el consumo de la ciudad de Caleta Olivia, considerando que, en mi caso particular, que habiendo probado como es el agua de la planta de osmosis de Puerto Deseado, es bastante salada, y digo, advierto, pueden existir muchas quejas de la ciudadanía caletense, sumado a mi presunción de que al no tener el sistema eléctrico de alta, y media tensión con la capacidad de carga necesarias para el funcionamiento las 24 horas hay posibilidades de una normal provisión de agua, sea igual a la actual o peor».-
Finalmente, Muñiz indicó que «espero, que con esto sepa la ciudadanía, que es lo que podría llegar a venir. No quiero ser un agorero, pero es mi humilde opinión de alguien que espera poder gozar del derecho al acceso normal del agua, que es un derecho humano».
Cañadón Seco Fue habilitado formalmente este lunes en el barrio Gas del Estado, en instalaciones que forman parte del patrimonio histórico de Cañadón Seco y fueran totalmente remodeladas por la Comisión de Fomento. Coincidentemente, hoy se cumple un año desde que fueran inauguradas por […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
Fue habilitado formalmente este lunes en el barrio Gas del Estado, en instalaciones que forman parte del patrimonio histórico de Cañadón Seco y fueran totalmente remodeladas por la Comisión de Fomento.
Coincidentemente, hoy se cumple un año desde que fueran inauguradas por el presidente de la comuna Jorge Soloaga, luego de otros 27 que permanecieron cerradas a partir del momento en que la otrora empresa estatal que diera el nombre a ese sector urbano fuera privatizada.
La pandemia de COVID 19 hizo que las autoridades sanitarias de la provincia hicieran lugar al constante reclamo del jefe de la comuna para lograr su habilitación, la cual quedó plasmada en una resolución Comunal que incluye otros aspectos logísticos y disposiciones complementarias para frenar la propagación del virus.
«Cuando hay una necesidad nace un derecho» expresó la Directora de Ambiente, Recursos Naturales y Salud de la comuna, Estela Llampa, a modo de sintetizar la importancia que reviste la apertura de este Centro Periférico que lleva el nombre de «Dra. Marta Aquino».
La funcionaria dijo que la puesta en marcha de este «dispensario de Salud» personalmente la embargaba de emoción porque además de estar a cargo de un área sensible, ella residió en ese barrio y por ello calificó la apertura como «memorable y trascendental decisión del presidente Jorge Soloaga para nuestro barrio y la comunidad toda».
Por otra parte resaltó que las obras contemplaron mantener la estructura tradicional pero se le dio una moderna fisonomía, con nuevas aberturas, puerta antipánico y espacios diseñados para cocina, baños, sala de enfermería, dos consultorios y recepción.
Además, se le incorporó flamante mobiliario y camillas, como así también moderna aparatología sanitaria, incluyendo un termómetro infrarrojo y un aparato para medir saturación de oxígeno en sangre, algo fundamenral para atender emergencias originadas por el COVID 19.
«Para esta gestión, la política en materia de salud es una de sus prioridades y no vamos a dejar de trabajar nunca e invertir en recursos que beneficien a nuestros vecinos» afirmó, acotando que para la atención del Centro Periférico ya se incorporó a una profesional médica, la dra. Eugenia Novoa; a una agente sanitario, Rosa Correa y a una recepcionista.
Río Gallegos «El Congreso Extraordinario Virtual de la ADOSAC, sesionó bajo la Presidencia Honorífica del Profesor Facundo Díaz, al cumplirse un año de su fallecimiento y quien sufriera la persecución y el abandono por parte del Gobierno Provincial», indicaron desde la organización sindical. Tras debatir […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
«El Congreso Extraordinario Virtual de la ADOSAC, sesionó bajo la Presidencia Honorífica del Profesor Facundo Díaz, al cumplirse un año de su fallecimiento y quien sufriera la persecución y el abandono por parte del Gobierno Provincial», indicaron desde la organización sindical.
Tras debatir sobre las diferentes problemáticas que afectan al sector se resuelve:
Rechazar la oferta por considerarla insuficiente. Entendemos además que dicha propuesta es una burla ya que es absurdamente inferior a la anterior.
Ratificamos el rechazo a toda suma en negro que pretenda incorporarse a nuestro salario.
En la búsqueda de un salario que esté acorde al costo de la canasta familiar, exigimos una recomposición con un piso del 20% al básico actual de manera tal que impacte de forma inmediata en la segunda cuota del SAC.
Ratificamos que cualquier oferta vinculada a meses del año 2021 jamás puede ser entendida como pauta salarial 2020.
Exigir la continuidad de las negociaciones y que la convocatoria se realice en conjunto con la participación de los 2 gremios docentes.
Reiterar la exigencia sobre la Universalidad del servicio de Internet, herramienta imprescindible para el funcionamiento del sistema educativo y el sostenimiento del vínculo pedagógico.
Repudiar la Resolución 1291/20 (Acdo. 032/20) por inconsulta, arbitraria e impracticable si no se crean los espacios, cargos y horas para poder atender las demandas que genera, tiende claramente a flexibilizar la labor docente.
Continuar con la ampliación de las denuncias pertinentes ante el CPE, el Ministerio de Trabajo y el Tribunal de Cuentas, frente a las irregularidades generadas sobre nuestros recibos de sueldo y el cobro de los salarios del mes de septiembre.
Insistir en la denuncia por el mal funcionamiento de las Comisiones de Ofrecimiento y la decisión política de no poner a disposición de los docentes todos los cargos y horas cátedras sin cubrir, no priorizando el acompañamiento pedagógico.
Repudiar una vez más el cierre de secciones que se impulsan en diferentes instituciones de la provincia, generando la reducción de los puestos.
Exigir al Gobierno que deje de postergar la discusión sobre el protocolo de regreso a la presencialidad con todos los actores del sistema educativo.
Exigimos una definición inmediata sobre los sumarios en proceso de los Vocales de Junta de Clasificación de Nivel Inicial y la Modalidad especial y a las compañeras congresales de la localidad de Río Gallegos, sin atribuirles responsabilidad administrativa y la reincorporación inmediata de todos ellos a sus funciones.
En otro orden, el Congreso Extraordinario Virtual expresó:
Demandar que de inmediato se habilite la posibilidad para que los santacruceños puedan acceder al tratamiento de ibuprofeno inhalado como paliativo ante el avance del COVID-19.
Y en lo particular que los días de tratamiento y recuperación para esta enfermedad no sean conceptuados dentro de las figuras de los artículos 8, 10 y 11 de nuestro Régimen de Licencias, sino bajo los términos de una licencia excepcional ya que el COVID-19 conlleva ese carácter.
Acompañar el pedido de los vecinos de El Chaltén quienes también se encuentran en una lucha de años por acceder a terrenos.
Repudiar la represión ejercida por la policía de Sergio Berni y Axel Kicillof en la localidad bonaerense de Guernica. El Estado debe garantizar el derecho básico de acceso a la tierra para todos los argentinos.
Cese de la intervención a nuestra obra social.
La defensa irrestricta de nuestros derechos jubilatorios.
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:02 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 16º por el dia El cielo estará mayormente despejado, soleado con intervalos nubosos Humedad: 94 %. Presión: 1003.4 hPa Visibilidad: […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:02 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 16º por el dia
El cielo estará mayormente despejado, soleado con intervalos nubosos
Humedad: 94 %.
Presión: 1003.4 hPa
Visibilidad: 5 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento leve predominante del Noreste a 13 – 22 km/h
Puesta del Sol: 20:26 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Ascienden a 31.623 los fallecidos y a 1.183.131 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 483 personas murieron y 9.598 fueron reportadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que ascienden a 31.623 los fallecidos y a 1.183.131 los contagiados desde […]
caleta_olivia noticiaAscienden a 31.623 los fallecidos y a 1.183.131 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 483 personas murieron y 9.598 fueron reportadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que ascienden a 31.623 los fallecidos y a 1.183.131 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.922 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,6% en el país y del 60,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 35,9% (3.446 personas) de los infectados de este lunes (9.598) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.183.131 contagiados, el 84,35% (998.016) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 283 hombres, 117 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Chubut; 18 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 1 en La Pampa; 1 en La Rioja; 11 en Mendoza; 1 en Neuquén; 12 en Río Negro; 4 en Salta; 13 en San Luis; 5 en Santa Cruz; 42 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 4 en Tierra del Fuego y 22 en Tucumán.
También fallecieron 195 mujeres: 87 en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 3 en Chubut; 9 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 2 en La Pampa; 1 en La Rioja; 8 en Mendoza; 3 en Salta; 4 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 3 en Santa Fe; 3 en Tierra del Fuego y 19 en Tucumán.
El Ministerio aclaró que tres personas notificadas como fallecidas, en la Ciudad de Buenos Aires (1), la provincia de Buenos Aires (1) y Entre Ríos (1), no registran dato de sexo.
Este lunes se reportaron en la provincia de Buenos Aires 3.021 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 425; en Catamarca, 45; en Chaco, 73; en Chubut, 316; en Corrientes, 40; en Córdoba, 633; en Entre Ríos, 231; en Formosa, 7; en Jujuy, 34; en La Pampa, 119; en La Rioja, 36; en Mendoza, 513; en Misiones, 4; en Neuquén, 250; en Río Negro, 275; en Salta, 64; en San Juan, 304; en San Luis, 380; en Santa Cruz, 131; en Santa Fe, 1.793; en Santiago del Estero, 111; en Tierra del Fuego, 127; y en Tucumán 666.
En las últimas 24 horas fueron realizados 24.864 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.047.313 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 67.155 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 553.960 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 147.884; Catamarca, 980; Chaco, 14.264; Chubut, 14.791; Córdoba, 86.951; Corrientes, 2.539; Entre Ríos, 16.426.; Formosa, 158; Jujuy, 17.918; La Pampa, 3.480; La Rioja, 7.640; Mendoza, 47.793.; Misiones, 282; Neuquén, 22.744; Río Negro, 24.412; Salta, 18.949; San Juan, 2.729; San Luis, 7.609; Santa Cruz, 9.815; Santa Fe, 107.311; Santiago del Estero, 10.092; Tierra del Fuego, 11.708; y Tucumán, 50.642.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia anunció que este lunes se registraron 75 nuevos casos de COVID-19 y se alcanzaron los 589 activos. El informe detalla que las altas del día fueron para 54 personas. De los hisopados 15 se detectaron del Hospital Zonal, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia anunció que este lunes se registraron 75 nuevos casos de COVID-19 y se alcanzaron los 589 activos.
El informe detalla que las altas del día fueron para 54 personas. De los hisopados 15 se detectaron del Hospital Zonal, 47 del Plan Detectar, 6 de privados y 7 de criterio clínico.
El total de fallecidos es de 15 personas desde el inicio de la pandemia.
En tanto, este lunes por la noche se anunció el fallecimiento de una mujer de de 84 años diagnosticada COVID positivo el 2/11 quien se encontraba internada en el Hospital Zonal y presentaba comorbilidades previas.
Con esta muerte, se suman a las 3 restantes informadas hoy por el Ministerio de Salud: dos hombres de 87 y 71 años y una mujer de 75 años.
Asimismo el Ministerio de Salud, informó el fallecimiento de un paciente masculino de 49 años diagnosticado COVID positivo el 31/10 quien se encontraba internada en el Hospital Distrital de Pico Truncado y presentaba comorbilidades previas.
La provincia registra al momento un total de 160 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (128 Río Gallegos, 12 El Calafate, 15 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 3 Pico Truncado)
Caleta Olivia Fue tras la decisión de reducir la actividad en Las Heras 3 bajando varias cuadrillas, lo que podría dejar sin trabajo a 40 operarios pertenecientes a Huinoil, Los Ranqueles y Figueroa, entre otras contratistas. «Es una vergüenza lo que está pasando en […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Fue tras la decisión de reducir la actividad en Las Heras 3 bajando varias cuadrillas, lo que podría dejar sin trabajo a 40 operarios pertenecientes a Huinoil, Los Ranqueles y Figueroa, entre otras contratistas.
«Es una vergüenza lo que está pasando en Santa Cruz, y la provincia tiene mucho que ver» señaló el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. En las últimas horas, el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria.
Esta mañana, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado se puso en marcha un reclamo ante la operadora Sinopec, luego de conocerse la indicación de negarle la designación de tareas a varias cuadrillas pertenecientes a Huinoil, Los Ranqueles y Figueroa, entre otras contratistas, lo que podría afectar la continuidad laboral de más de 40 operarios, entre Pico Truncado y Las Heras.
«Vemos que hay una política de despedir trabajadores que hace muchos años que operan en los yacimientos, bajando cuadrillas, exigiendo retiros voluntarios» manifestó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, añadiendo que «estamos esperando pacíficamente una respuesta de Sinopec, pero no vamos a permitir que se ponga en juego la continuidad laboral de nuestros compañeros».
«Esperamos que el Ministerio de Trabajo, que el gobierno provincial haga algo. No puede ser que, nuevamente, Sinopec salga con esta política de despidos, de desinversión. Tiene 7 yacimientos paralizados, el 60% de la producción perdida, que permitido una drástica caída de las reservas. Es una vergüenza lo que está pasando en Santa Cruz» añadió el dirigente.
«Sinopec es una operadora que ha hecho desastres en nuestra provincia, y se le ha permitido todo por parte del gobierno provincial. No puede ser que les renueven las áreas, que dejen que sigan desinvirtiendo y dejando gente en la calle. La provincia tiene mucho que ver acá, son los dueños de las áreas, los responsables en discutir los contratos y en los que garanticen los puestos laborales. No estamos pidiendo nada más que los compañeros vuelvan a trabajar» finalizó Guenchenen.
Comodoro El fiscal federal Norberto Bellver dio precisiones este lunes sobre el pedido de declaración indagatoria que formuló hacia el ex presidente Mauricio Macri y su ministro de Defensa, Oscar Aguad, en el marco de la causa que investiga el hundimiento del submarino ARA San […]
caleta_olivia destacada noticiaComodoro
El fiscal federal Norberto Bellver dio precisiones este lunes sobre el pedido de declaración indagatoria que formuló hacia el ex presidente Mauricio Macri y su ministro de Defensa, Oscar Aguad, en el marco de la causa que investiga el hundimiento del submarino ARA San Juan.
«En principio la declaración, si la acepta la Cámara, sería bajo la figura del artículo 190 del Código Penal», indicó el fiscal Norberto Bellver, en referencia a un tipo de delito que prevé entre 6 y 15 años de prisión.
«Yo adherí al pedido de la querella, porque considero que tienen una responsabilidad respecto del funcionamiento del submarino -indicó el fiscal federal de primera instancia, que actúa como subrogante-. Vamos a ver qué nos dice la Cámara Federal. La señora juez en primera instancia había denegado a la querella ese pedido, pero yo he decidido reiterarlo».
En diálogo con Actualidad 2.0, evitó definir una calificación delictiva para la eventual citación, que incluye además al ex jefe de la Armada, Marcelo Srur: «Nosotros solicitamos la indagatoria de conformidad a los hechos. Luego veremos la calificación que corresponde; no se olvide que el fiscal de primera instancia no apeló el procesamiento, lo cual a mí me acotó el margen de pedido».
Ante la insistencia para dé su parecer de si, en la responsabilidad que busca determinar de los ex funcionarios nacionales, hubo negligencia o un dolo eventual, según el cual deberían haber supuesto que el buque corría riesgo de hundirse en las condiciones en que se hallaba previo a la misión, expresó:
«Yo pediría la figura del artículo 190 del Código Penal, que penaliza al que a sabiendas ejecutare cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una nave, construcción flotante o aeronave. Si el hecho produjere naufragio, varamiento o desastre aéreo, la pena será de seis a quince años de prisión. Me parece que entra ahí la calificación de los hechos, pero eso ya lo decide el juez».
Audiencia
Ante la pregunta de si quedó demostrado en la audiencia, que se desarrolló durante 3 días, que el submarino no estaba en condiciones de navegar si antes no ingresaba para su reparación en dique seco, el fiscal respondió: «Sí, porque el capitán Fernández, que era el comandante del submarino, había presentado dos notas pidiendo el arreglo del mismo. Una fue cuando se hizo cargo del buque, en febrero; y otra después de hacer un viaje en el mes de julio, cuando presenta una nota de 30 carillas manifestando las novedades que tenía. A nuestro entender eso hacía insegura la navegación».
En la audiencia, el fiscal dijo que esa carpeta de 30 fojas llegó con muchas menos:
«Se tamizaron y llegaron muchas menos, con solamente 13 carillas. Fernández elevó el informe a su superior, que era Villamide, pero cuando él la leva a López Mazzeo, le llega la cantidad de solamente 13 carillas».
En ese menor volumen de información, reconoció el fiscal, se pudieron haber quitado los elementos del informe que daban mayor fundamento a la necesidad de ingresar a dique seco para una reparación previa a la misión que terminó en la catástrofe. «Por eso lo dejé planteado», abundó el fiscal.
Bellver también adhirió al pedido de realizar una pericia sobre la nave, en el que coincidieron algunas de las defensas y los querellantes: «acá lo importante es averiguar la verdad y saber qué pasó», indicó, en referencia al planteo en el que también coincidieron acusadores y defensores, de que no se podría descartar la hipótesis de un ataque externo. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Se trata de un proyecto de resolución del Diputado de SER Santa Cruz, José Luis Garrido, quien busca de esta forma conseguir que todos los afiliados de la C.S.S. puedan acceder a los hisopados y test rápidos de covid19 con 100 por ciento […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Se trata de un proyecto de resolución del Diputado de SER Santa Cruz, José Luis Garrido, quien busca de esta forma conseguir que todos los afiliados de la C.S.S. puedan acceder a los hisopados y test rápidos de covid19 con 100 por ciento de cobertura debido a su alto costo.
El proyecto de Resolución, que impulsa el legislador de SER Santa Cruz, José Luis Garrido, busca reconocer a todos los afiliados de la Caja de Servicios Sociales, hisopados, test rápidos, y/o cualquier otro tipo de mecanismo que permita la detección de COVID – 19, con una cobertura del 100% de los gastos que serían abonados a través del Ministerio de Desarrollo Social, con una cobertura del 100% de los gastos, para todos aquellos que no posean los recursos económicos para tal fin.
En este escenario y ante la presentación del mencionado proyecto de resolución Garrido remarcó que: «hemos recibido pedido de vecinos que se hallan atravesando una más que difícil situación económica, social y sanitaria , muchos de ellos nos hacen innumerables requerimientos donde nos manifestaran, las dificultades que sufren a la hora de presentar algún síntoma del COVID – 19».
«Nos manifiestan que en esas situaciones concurren a los distintos centros de atención privados, los cuales tienen un costo elevado y muchas veces no pueden realizarse los estudios para la detección del virus, con el riesgo que conlleva todo esto, que creo a esta altura de la circunstancias que vivimos está de más explicar», añadió el legislador.
«Por eso – agregó- hemos hecho la presentación de este proyecto de resolución para reconocer a todos los afiliados de la Caja de Servicios Sociales, que necesiten hacerse hisopados, test rápidos, y/o cualquier otro tipo de mecanismo que permita la detección de COVID – 19, con una cobertura del 100% de los gastos. Esperamos tener el acompañamiento de nuestros pares en este proyecto que busca llegar con posibilidad a los afiliados de nuestra Caja de Servicios Sociales», finalizó.
Pico Truncado Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 40 nuevos hisopados, 3 de los cuales dieron positivo de COVID-19, procedentes todos de las muestras tomadas desde el dispositivo Detectar. A raíz de esto, la cifra de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 40 nuevos hisopados, 3 de los cuales dieron positivo de COVID-19, procedentes todos de las muestras tomadas desde el dispositivo Detectar.
A raíz de esto, la cifra de pacientes activos de coronavirus asciende a 39, 8 de los cuales pertenecen a la vecina localidad de Koluel Kayke. A su vez, hay 211 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 63 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, 20 de los cuales ya recibieron el alta médica. A su vez, hubo 4 personas fallecidas.
Reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia en la localidad, dado que de continuar con esta línea de contagios, Pico Truncado será declarado como «Brote en conglomerado», lo que podría acarrear más restricciones para los vecinos de la ciudad.
A su vez, recordamos que continúa operativo el dispositivo Detectar, consistente en test rápidos para quienes tengan dudas sobre sintomatología compatible o contactos estrechos, de 10 a 12 horas, en el Colegio Industrial N°2.
Buenos Aires Funcionarios Argentinos viajaron a Rusia para cerrar la llegada de la Vacuna Sputnik V, la cual se estará probando antes de fin de mes en Río Gallegos. Luego del viaje de la vice ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti a Rusia […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Funcionarios Argentinos viajaron a Rusia para cerrar la llegada de la Vacuna Sputnik V, la cual se estará probando antes de fin de mes en Río Gallegos.
Luego del viaje de la vice ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti a Rusia para negociar la llegada de la vacuna contra el coronavirus, se conoció que algunas provincias del país serían las responsables de probar la potencialidad del fármaco. Entre las designadas, figura Santa Cruz y específicamente, Río Gallegos.
El gobierno ruso invitó a Vizzotti y pagó su viaje a Moscú para que conociera los alcances de la nueva vacuna, que según este país, funciona con un margen de anticuerpos extendido, generando así una fuerte respuesta inmune al SARS COV 2. Se trata de la segunda versión de la Sputnik V, científicamente mejorada.
Ante la invitación, la viceministra de Salud viajó junto a Cecilia Nicolini, asesora del Ministerio de Salud; Raquel Méndez, esposa del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, y Mariana De Dios, quien según fuentes oficiales sería allegada a la vicepresidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y uno de los nexos comerciales que permitirían el acuerdo.
La delegación Argentina también estuvo integrada por el laboratorio HLB Pharma Group, que tiene sus plantas en territorio bonaerense.
Ante la consulta sobre la posibilidad de prueba de la vacuna rusa en el país, funcionario del Ministerio de Salud de la Nación contestaron que «no hay nada oficial y concreto», pero el acuerdo estaría homologado por el Estado para que en 20 días se comience a probar la vacuna en la provincia de Buenos Aires y Santa Cruz.
La implementación de este procedimiento requerirá la incorporación al sistema de vacunadores para poder realizar la aplicación de manera masiva. «Queremos que se dé la inmunidad de rebaño, sólo a través de la vacuna», habrían asegurado desde el Ministerio nacional.
Caleta Olivia El Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, de manera conjunta con la Mutual «12 de Septiembre», trabajan en la construcción del primer establecimiento educativo en Río Gallegos en el marco del proyecto pedagógico «Escuela del Viento», aprobado desde la Comisión Directiva […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, de manera conjunta con la Mutual «12 de Septiembre», trabajan en la construcción del primer establecimiento educativo en Río Gallegos en el marco del proyecto pedagógico «Escuela del Viento», aprobado desde la Comisión Directiva que encabeza Claudio Vidal.
El nuevo edificio en desarrollo tendrá una superficie cubierta aproximada de 1750 m2 emplazado en un predio verde de 2 hectáreas que se encuentra ubicado frente al Autódromo Municipal. Contará con espacios para el nivel inicial y nivel primario, salones de usos múltiples y un gimnasio.
«Estamos muy orgullosos del camino recorrido durante nuestro primer año en las localidades de Las Heras y Pico Truncado. La experiencia y los sueños nos permiten seguir creciendo para brindar más educación a las niñas y niños santacruceños», informaron desde el gremio.
Caleta Olivia El pasado 30 de octubre, la gobernadora de Santa Cruz firmó convenios en el marco del «Programa de apoyo y acompañamiento a personas en situación de riesgo por violencia por motivos de género- AcompañAR». Se trata de una asistencia económica a mujeres y […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El pasado 30 de octubre, la gobernadora de Santa Cruz firmó convenios en el marco del «Programa de apoyo y acompañamiento a personas en situación de riesgo por violencia por motivos de género- AcompañAR».
Se trata de una asistencia económica a mujeres y personas LGBTIQ+ «en situación acreditada de riesgo por violencia por motivos de género».
«Como venimos caracterizando en varios artículos de Prensa Obrera, se trata de un convenio que busca precarizar a las mujeres y al colectivo LGBTIQ+ en situaciones de vulnerabilidad. Desde su anuncio en el mes de julio, aun no se especifica ni monto definitivo ni requerimientos para el otorgamiento de dicho plan. Aunque queda claro que un subsidio acorde al salario mínimo y solo por 6 meses, no alcanza para cubrir la canasta familiar y mucho menos para lograr «la independencia económica» que permita salir del círculo de violencia de género», informaron desde el Plenario de Trabajadoras de Santa Cruz.
En el comunicado de prensa indican que «por su parte, Alicia Kirchner arremete contra el gobierno nacional anterior cuando menciona que no contaba con una «política definida en materia de género y diversidad» (Voces y apuntes, 30/10), poniendo por delante una excusa mentirosa que el movimiento de mujeres y LGBTIQ+ de Santa Cruz viene a desenmascarar: durante su extendido gobierno desde diciembre del 2015, la violencia de género y hacia las infancias y la diversidad ha aumentado sustancialmente. Por mencionar un ejemplo, hemos caminado las calles durante largos 4 años en la lucha por el pedido de justicia por el transfemicidio de Marcela Chocobar, junto a sus hermanas, y solo se han encargado de crear una subsecretaria de Diversidad que hace demagogia con «consultorios inclusivos» que luego cierra, dejando a decenas de personas en transición sin el acceso a la hormonización, como derecho que declara la Ley de Identidad de Género».
«Nosotres en cambio, con la movilización en las calles hemos presentado un Proyecto de Ley de Inclusión Laboral Trans en el año 2018, con la falsa promesa del entonces vicegobernador, Pablo González, de darle estado parlamentario. Este año, pandemia mediante, nuevamente presentamos el proyecto adjuntando notas a diversos ministerios (Salud, Subsecretaria de la Mujer, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia) haciendo especial énfasis en la situación límite que se encuentran las personas del colectivo y que se magnifica al no contar con un trabajo digno. Hasta el día de hoy no hemos obtenido respuestas, ni señales de adhesión al Protocolo Nacional de Cupo Laboral Trans que se aprobó en septiembre de este año (decreto 721/2020)».
«Bajo el discurso de «transformación cultural», el gobierno provincial pone el foco en la concientización contra la violencia de género, pero no hace ni mención de la aplicación de la ESI en el territorio provincial, ni de trabajo genuino, bajo convenio colectivo de trabajo para mujeres y diversidad en situación de precariedad laboral. En este contexto, queda claro que no alcanza con impulsar «un proyecto que busca generar el compromiso y la participación ciudadana en la prevención de las violencias por razones de género», ya que resulta un discurso demagógico que no asume ninguna medida concreta para atacar la emergencia de la violencia hacia las mujeres, niñxs y diversidad y que se profundizan en cuarentena», señalaron.
Finalmente manifiestan que «desde el Plenario de Trabajadoras y la Agrupación LGBTI 1969 exigimos la separación de la iglesia del Estado, la aplicación de la ESI. Reclamamos un seguro para las víctimas de violencia de género y para todes les desocupades, no inferior a los 30 mil pesos mensuales, que sea un trampolín al trabajo genuino, registrado, con cobertura social. Duplicación de los ingresos de las empleadas domésticas. Por un Consejo Autónomo de la Mujer y Disidencias».
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. Otras 138 personas murieron y 6.609 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 31.140 los fallecidos registrados oficialmente a […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Otras 138 personas murieron y 6.609 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 31.140 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.173.533 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 5.119 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,9% en el país y del 60,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El reporte vespertino consignó que murieron 83 hombres, 38 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 10 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 2 en Río Negro; 4 en Salta; 1 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego.
También fallecieron 54 mujeres: 19 en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 1 en Chubut; 9 en Córdoba; 1 en Formosa; 1 en Jujuy; 2 en Salta; 1 en Santa Cruz; y 7 en Santa Fe.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires1.574 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 258; en Catamarca, 39; en Chaco, 141; en Chubut, 93; en Corrientes, 4; en Córdoba, 903; en Entre Ríos, 198; en Jujuy, 28; en La Pampa, 82; en La Rioja, 35; en Mendoza, 207; en Misiones, 17; en Neuquén, 256; en Río Negro, 144; en Salta, 139; en San Juan, 59; en San Luis, 248; en Santa Cruz, 176; en Santa Fe, 1.170; en Santiago del Estero, 182; en Tierra del Fuego, 205; y en Tucumán 453.
En tanto, Formosa (-2) reportó números negativos porque reclasificó casos a otros distritos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 15.645 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 3.022.449 pruebas, lo que equivale a 66.607 muestras por millón de habitantes.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:03 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 22º por el dia El cielo estará algo nublado Humedad: 61 %. Presión: 1001.4 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:03 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 22º por el dia
El cielo estará algo nublado
Humedad: 61 %.
Presión: 1001.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 23 – 31 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h por la noche
Puesta del Sol: 20:25 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Pico Truncado En el programa de «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO de Pico Truncado Néstor Méndez fue entrevistado en el programa 16 de la semana pasada donde dio su opinión sobre temas de actualidad que nos toca vivir cada día. […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaPico Truncado
En el programa de «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO de Pico Truncado Néstor Méndez fue entrevistado en el programa 16 de la semana pasada donde dio su opinión sobre temas de actualidad que nos toca vivir cada día.
Méndez opinó que «en cuanto al turismo pienso que se debería estar habilitando en la provincia en los próximos meses, debido a que con esta pandemia los habitantes de Santa Cruz vamos a tener que hacer nuestras vacaciones internas donde podamos trasladarnos en un radio de 500 a 800 kilómetros, para tener contacto con el aire libre».
«Fíjense ustedes… decía recordando «El Chalten es una de las localidades dentro de la provincia que tiene más condiciones, porque justamente la actividad turística de ese sector son caminatas y trekking que va perfectamente con los protocolos de covid.
«El Calafate no ha sido siempre un destino vacacional, siempre fue un destino glacial Chile. Con esto del Covid puede ser que esto lo ayude a ir cambiando para generar y buscar otro tipo de actividades, que deje de ser las dos noches y tres días donde se haga la visita al glacial, trekking y el tour Lacustre para después de eso se vayan. Debemos pensar en retener más tiempo a nuestros visitantes y que no se vayan tan rápido. Porque en la localidad también hay mucho lugares donde se puede hacer las mismas actividades que se hacen en El Chalten. O sea el brazo sur del Lago Frías podría ser una de las aperturas que podía dar este tipo de condiciones, como decía, ojala abran la temporada y se aproveche lo poco que podría llegar a venir».
«La gente seguramente vendrá en sus propios vehículos ya que esta pandemia lo que afecta es al transporte público. Sabiendo que van a estar cerca de su lugar de origen, cosa que antes del primer síntoma de Covid puedan regresar a su lugar donde tienen su casa, su médico, su atención».
«Esta es mi opinión y creo que se va a manejar así. También creo que esto también va a suceder en la costa atlántica. No va a ser ajeno El Calafate o El Chalten de que tenga un poco de turismo a nivel regional».
Con respecto a los vuelos a la provincia digo que… «El avión nunca se debería haber cortado, el avión es la conectividad con el sur o sea un ejemplo, Ushuaia es imposible que cortes la conectividad aérea con el continente porque no tenemos conectividad marítima y por tierra tenemos que pasar por el vecino País de Chile. Si o si la conectividad aérea nunca se debería haber cortado. Porque en realidad por cuestiones de insumos, de necesidades medicas o necesidades de urgencias, aun que sea un vuelo por día, que baje. Un dia en El Calafate y al otro dia en Rio Gallegos, se tenía que haber tenido manteniendo estas frecuencias».
«Si retoman o ponen un vuelo obviamente es para mantener esa conectividad con el que dios atiende en Buenos Aires, creo que no va a ser con miras turísticas. Porque imagínense que la vez pasada, hubo una pasajera que bajo con síntomas de covid en Ushuaia donde se activo todo el protocolo en un vuelo comercial, entonces con esto nadie va a salir a hacer turismo para que viva una situación particular de esa naturaleza. Va a viajar el que tenga necesidades de viajar, por cualquier circunstancia familiar o de negocios», dijo.
Añadió que «en otro orden de cosas ya que hablamos de turismo, también hay que mirar el valor que tiene el peso a nivel internacional y digo que, hoy estamos más para importar gente o se importar dólares con el ingreso de turistas, que para exportarlos. Imagínense un argentino no va a poder ir ni a Punta Arenas, prohibido por un lado por el cierre de las fronteras y por otro lado por una cuestión económica. Estamos siete a uno con respecto al peso chileno, entonces esto estaría favoreciendo al país».
La gran transformación que estuvo El Calafate en su tiempo.
«El éxito de El Calafate fue la venta de tierras fiscales, porque la tierra fiscal no le sirve al estado, no le sirve a nadie. Cuando uno se la da al privado la desarrolla y es allí donde se realiza la ecuación perfecta. Por eso que El Calafate comparándola con todas las obras importantes que hizo Néstor Kirchner como el Puerto de Caleta Pula, el Dique Seco de Puerto Deseado, muchas de ellas no le dieron el resultado que esperaban. Pero el aeropuerto del El Calafate si le dio, porque se dio una combinación perfecta, vino la inversión del estado y detrás vino la inversión privada. Sino hubiera sido así quizás temeríamos con veinte San Benito. Acá tuvimos dos estepas de crecimiento, una cuando yo era Concejal y después estuve como Intendente en el año 91, cuando falleció Salvador Lara, ahí se produjo la primera explosión demográfica donde crecimos el 125 % en ese año periodo 80 – 90».
«Después en el año 95 – 96 cuando Menem vino a inaugurar el aeropuerto que era el asfalto sobre el aeródromo chico, ahí le plantee a Kirchner que nosotros teníamos un proyecto que databa desde el año 78. Que era la pista que hoy tenemos como el aeropuerto de Calafate, y yo esto lo conocía porque ya estaba en el mundo aeronáutico siendo piloto civil, me inicie con el tema de hacer cursos para volar y para romper el aislamiento del El Calafate, en la década del ochenta todos los inviernos quedábamos para dos días a tres días aislados. Entonces el avión servía para sacar a un enfermo, verificar si algún poblador que estaba alejado estaba con vida en pleno invierno, o para saber que vehículo se había quedado varado en la ruta. Entonces yo estaba en el ambiente aeronáutico y explicaba para que necesitábamos un aeropuerto».
«Cuando se concretó el aeropuerto nuevo y se inauguró en noviembre del dos mil, que recuerdo que fue el día del militante, ese paso fue fundamental para que el empresariado empezara abrir los ojos de que se venía la posibilidad de que en El Calafate se podía desarrollar la inversión privada, ni hablar cuando el Lupin llego a hacer presidente, ahí explotó todo».
«En el año 2004 crecimos la misma cantidad de habitantes que teníamos en el año 93, o sea crecimos casi cuatro mil habitantes, esto en un año. Si yo no hubiera tenido la apertura de tierras fiscales que la había iniciado en el año 96, primero con el loteo de Manantiales, después el loteo Salesiano, el del aeropuerto y el loteo Soberana. Que fueron publicados en Ámbito Financiero, Nación y Clarín. Sino hubiésemos tenido esa oportunidad, esto se hubiese inundado de San Benito. Lo que tanto criticaron como un precio vil de 7 con 50, no era tan así. Eran 7 dólares con cincuenta. Aparte de eso era un pedazo de estepa patagónica, tampoco era un terreno con cocoteros en la zona del nordelta, eso no lo contaban los periodistas de ese tiempo a nivel nacional».
«Al crearse esa expectativa pudimos pasar de mil contribuyentes que teníamos en el año 95 a quince mil en el año 2007 – 2008. O sea pasamos a incrementar veinte veces más nuestros ingresos, eso nos permitió tener un fondo de reserva tal cual como lo había hecho Néstor Kirchner en la provincia y que hoy también lo viene teniendo Javier Belloni, esto también fue aumentado con el paso del tiempo y sirve para hacer muchas cosas por administración, y la otra cosa fue que se ha manteniendo la planta funcional municipal con la cantidad de empleados necesarios».
Sostuvo además que «el éxito de la gestión de Néstor Kirchner tanto como Intendente, Gobernador o como Presidente fue siempre tener un equilibrio fiscal en las cuentas del estado, sino el estado se te vuelve un chaleco de plomo, tanto como para los que están gobernando como para la gente y los gobernados también».
«Ese fue el éxito de El Calafate, entregar tierras fiscales, porque el tipo que vino y puso la plata de invirtió en el. Fue el que le dio valor a la propiedad. No solamente eso, sino que no se la pudo llevar nunca más, porque un ladrillo o una casa no te la podes llevar al hombro e irte», indicó finalmente. (Entrevista primera parte)