
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaPico Truncado Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 47 nuevos hisopados, 8 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes de las muestras tomadas desde el dispositivo Detectar, el hospital local y laboratorios […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 47 nuevos hisopados, 8 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes de las muestras tomadas desde el dispositivo Detectar, el hospital local y laboratorios privados. 26 muestras restan procesarse, y se produjeron 5 recuperaciones.
A raíz de esto, la cifra de pacientes activos de coronavirus asciende a 50, 3 de los cuales pertenecen a la vecina localidad de Koluel Kayke. A su vez, hay 495 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 83 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, 29 de los cuales ya recibieron el alta médica. A su vez, hubo 4 personas fallecidas.
Reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia en la localidad. En la jornada de hoy, Pico Truncado fue declarado como «Brote en conglomerado», lo que podría acarrear más restricciones para los vecinos de la ciudad.
A su vez, recordamos que continúa operativo el dispositivo Detectar, consistente en test rápidos para quienes tengan dudas sobre sintomatología compatible o contactos estrechos, de 10 a 12 horas, en el Colegio Industrial N°2.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de tres pacientes COVID en Caleta Olivia. Se trata de una paciente femenina de 69 años diagnosticada COVID positivo el 12/10, un paciente masculino de 75 años diagnosticado COVID positivo el 17/10 y un […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de tres pacientes COVID en Caleta Olivia.
Se trata de una paciente femenina de 69 años diagnosticada COVID positivo el 12/10, un paciente masculino de 75 años diagnosticado COVID positivo el 17/10 y un paciente masculino de 64 años diagnosticado COVID positivo el 25/10.
Los pacientes se encontraban internados en el Hospital Zonal y presentaban comorbilidades previas. Acompañamos a la familia en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 171 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (133 Río Gallegos, 12 El Calafate, 21 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 3 Pico Truncado)
Las Heras El diputado del partido SER mostró su preocupación ante la «larga gestión» del Ministerio de Salud en habilitar un camión sanitario totalmente equipado del Sindicato Petróleo con más de 10.000 PCR para realizar en zona norte y en especial en los sectores petroleros. […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaLas Heras
El diputado del partido SER mostró su preocupación ante la «larga gestión» del Ministerio de Salud en habilitar un camión sanitario totalmente equipado del Sindicato Petróleo con más de 10.000 PCR para realizar en zona norte y en especial en los sectores petroleros.
Hernán Elorrieta, legislador por Las Heras, comentó que «hemos hablado con Eugenio Quiroga, vicegobernador hace más de 10 días y aún no tenemos respuesta. El doctor Ariel Varela, también ha realizado gestiones ante las autoridades de Salud y siguen dando vueltas», aseveró.
Agregó que «entendemos que no debe haber alguna animosidad por nuestra postura a favor del ibuprofeno inhalado, Claudio Vidal ha sido claro, desde el inicio de la pandemia estamos al frente de la lucha contra el Covid-19», sentencio Elorrieta.
DetecAr en Las Heras
«Hoy participamos junto al Dr. Leonardo Riera, coordinador del ministerio de ZN, el Dr. Hernández, director del Hospital local y el equipo que estará cargo del Plan DetecAr. La puesta en funcionamiento de esto implica un avance para la detección y el seguimiento de los casos positivos en la ciudad», señaló.
Consideró además que «esto tendría que ser un incentivo para las autoridades del Ministerio de Salud para autorizar el camión sanitario para el corredor petrolero que sería de gran utilidad para la detección de casos. Insisto que hay de 10.000 PCR que podrían vencerse por una cuestión burocrática», manifestó.
Caleta Olivia A través de una propuesta promovida por el Movimiento Evita Santa Cruz, el concejo deliberante declaró, de interés municipal el RENATEP (Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) el 27 de agosto de 2020. El mismo es un registro presentado […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
A través de una propuesta promovida por el Movimiento Evita Santa Cruz, el concejo deliberante declaró, de interés municipal el RENATEP (Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) el 27 de agosto de 2020.
El mismo es un registro presentado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación el pasado 4 de junio, tras la sanción de la Ley de Emergencia Social y, así como la Ley, busca ayudar a los trabajadores que se encuentran fuera del sistema formal de trabajo brindándoles diferentes beneficios.
Desde que esta iniciativa fue presentada a través de la Organización social Movimiento Evita, en conjunto con la CTEP y UTEP, en esta Caleta Olivia, la organización continua trabajando en las demás localidades de la provincia.
En agosto, representantes de dicho movimiento social se reunieron con la concejal Paola Álvarez con la propuesta de elevar un proyecto al Concejo Deliberante el cual declare a este registro de interés municipal.
RENATEP es de Interés Municipal
En horas del mediodía de este martes 3 de noviembre, Movimiento Evita Santa Cruz recibió la noticia de que dicho proyecto, elevado por la concejal, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y realizado desde hace cuatro meses por la organización social en Santa Cruz, finalmente cumplió su cometido.
A través de esta aprobación, Movimiento Evita Santa Cruz buscará llegar a los gobernantes provinciales, para lograr un acuerdo entre Santa Cruz y nación en el reconocimiento de los trabajadores que se encuentran fuera del sistema formal de trabajo.
En caso de ser uno de ellos, o querer informarte más sobre el RENATEP, acercate al Movimiento Evita, en Lavalle 153.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de una paciente COVID en Caleta Olivia. Se trata de una paciente femenina de 39 años diagnosticada COVID positivo el 1/10 quien se encontraba internada en el Hospital Zonal y presentaba comorbilidades previas. Acompañamos […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de una paciente COVID en Caleta Olivia.
Se trata de una paciente femenina de 39 años diagnosticada COVID positivo el 1/10 quien se encontraba internada en el Hospital Zonal y presentaba comorbilidades previas.
Acompañamos a la familia en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 168 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (133 Río Gallegos, 12 El Calafate, 18 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 3 Pico Truncado)
Suman 32.520 los fallecidos y 1.205.928 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 469 personas murieron y 10.652 fueron reportadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 32.520 los fallecidos y 1.205.928 los contagiados desde el inicio de la […]
caleta_olivia noticiaSuman 32.520 los fallecidos y 1.205.928 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 469 personas murieron y 10.652 fueron reportadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 32.520 los fallecidos y 1.205.928 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.816 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,1% en el país y del 61,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 33,78% (3.599 personas) de los infectados de este miércoles (10.652) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.205.928 contagiados, el 84,38% (1.017.647) recibió el alta.
El Ministerio aclaró que tres personas notificadas como fallecidas, residentes en la provincia de Buenos Aires, no registran dato de sexo y que un hombre en la provincia de Neuquén fue reclasificado.
En las últimas 24 horas fueron realizados 36.435 testeos y desde el inicio del brote se hicieron 3.114.747 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 68.641 muestras por millón de habitantes.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires3.123 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 476; en Catamarca, 62; en Chaco, 98; en Chubut, 500; en Corrientes, 14; en Córdoba, 1.196; en Entre Ríos, 325; en Formosa, 5; en Jujuy, 22; en La Pampa, 137; en La Rioja, 61; en Mendoza, 518; en Neuquén, 298; en Río Negro, 971; en Salta, 134; en San Juan, 180; en San Luis, 247; en Santa Cruz, 185; en Santa Fe, 1.543; en Santiago del Estero, 213; en Tierra del Fuego, 205; y en Tucumán 750.
En las últimas 24 horas, Misiones (-11) reportó números negativos porque reclasificó casos a otra jurisdicción.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 560.698 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 148.820; Catamarca, 1.073; Chaco, 14.493; Chubut, 15.712; Córdoba, 89.486; Corrientes, 2.633; Entre Ríos, 17.009.; Formosa, 163; Jujuy, 17.962; La Pampa, 3.701; La Rioja, 7.743; Mendoza, 48.826.; Misiones, 287; Neuquén, 23.976; Río Negro, 25.178; Salta, 19.193; San Juan, 3.073; San Luis, 8.103; Santa Cruz, 10.250; Santa Fe, 112.618; Santiago del Estero, 10.387; Tierra del Fuego, 12.179; y Tucumán, 52.365.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Desde la Asociación de Maestros Mayor de Obras, Técnicos y Afines de la Zona Norte de Santa Cruz -AMMOTEC- en la persona del Prof. Héctor Villegas, se dio a conocer la preocupación por la educación técnica en la provincia, atento a la imposibilidad […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Desde la Asociación de Maestros Mayor de Obras, Técnicos y Afines de la Zona Norte de Santa Cruz -AMMOTEC- en la persona del Prof. Héctor Villegas, se dio a conocer la preocupación por la educación técnica en la provincia, atento a la imposibilidad del dictado de clases presenciales por la pandemia que azota al mundo en general, y nuestros estudiantes en particular.
Sobre el tema Villegas indico que se han articulado comunicaciones con los responsables de la Delegación del Colegio Profesional de Técnicos de la Zona Norte, en la persona de los Tec. Carlos Villagrán, Rosana Paredes y Juan Carlos Oviedo, con el objetivo de peticionar a esa institución la posibilidad de ponerse a disposición del Consejo Provincial de Educación y la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, y colaborar en lo que las autoridades estimen necesario para lograr la mejor salida para los futuros egresados que deben mínimamente tener sus practicas antes de la culminación del presente ciclo lectivo y sumar así nuevos saberes a los ya incorporados de manera virtual, apoyando las medidas que sabemos están ejecutándose desde los equipos directivos de las escuelas técnicas.
También se pretende pedir al CPT que posibilite un encuentro virtual, para interiorizarnos de las acciones que sobre el particular se hayan facilitado desde el CPT Central en Río Gallegos, que sabemos está al tanto del tema.
Sobre este punto aclaró el profesor que hay dos docentes de Caleta Olivia que colaboran con la Comisión de los Técnicos a nivel provincial y que han tenido una destacada actuación en el tema educativo, incluso desde antes de la aparición de esta pandemia, los profesores Cesar Córdoba y Robinson Aguayo, cuyas opiniones entiende serian de suma importancia a la hora de ayudar tanto a las autoridades como a los alumnos de todas las escuelas de ETP.
Egresados
Se espera que durante la semana en curso surjan novedades de importancia sobre este tema que no es menor, si se tiene en cuenta que muchos de los futuros egresados se deberán incorporar al campo laboral, y otros seguramente continuaran estudios terciarios y/o universitarios.
A nivel nacional ya se vienen tomando medidas al respecto anunciadas por el Ministro Nicolás Trotta, y se ha liberado a las jurisdicciones para incluso prolongar el ciclo lectivo de acuerdo a los avances ya logrados, y en este sentido sabemos que desde la Dirección Provincial a cargo del Ing. Rodrigo Gojan, se ha trabajado desde el inicio mismo de la situación, lo que arroja tranquilidad sobre el posible desenlace para el año en curso.
De todos modos Villegas entiende que seguramente el Colegio Profesional de Técnicos deberá ponerse a disposición para ayudar de manera efectiva a las autoridades, razón por la cual se ha entregado al titular de AMMOTEC, el MMO Luis Aguilar, una petición formal compuesta de cuatro ejes para su elevación al CPT Zona Norte y posterior discusión en el marco que estime corresponder, donde se incluye además el rol de los técnicos en el COPETyP – Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción, ya que puertas adentro, zona norte realiza una fuerte autocritica por la pasividad de la máxima institución técnica ante la dinámica de trabajo que se impone desde los organismos provinciales y que entienden, no se ha mostrado el compromiso de épocas anteriores.
Por último el Prof. Villegas se refirió al Núcleo de Formación Integral de Soberanía Laboral y Productiva recientemente anunciado por autoridades provinciales y por el Tec. Luis Velazquez, con epicentro en la ciudad de Caleta Olivia y que parte de reforzar las Tecnicaturas Superiores en Minería y Petróleo, brindando una instancia más de formación superior a los técnicos egresados de las escuelas industriales de Santa Cruz.
Sobre el particular indicó que es una iniciativa innovadora y que involucra a una amplia franja de la educación técnico profesional donde instituciones como el CPT ZN y AMMOTEC deberán acompañar y colaborar en lo que este dentro de sus posibilidades.
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:59 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 16º por el dia El cielo estará parcialmente nublado, ventoso Humedad: 39 %. Presión: 992 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:59 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 16º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado, ventoso
Humedad: 39 %.
Presión: 992 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % chaparrones
Viento moderado predominante del Oeste a 32 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h
Puesta del Sol: 20:29 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE informó esta noche que de 163 hisopados realizados, se detectaron 75 nuevos casos positivos de coronavirus y se alcanzaron las 633 casos activos en la ciudad. De los casos, 20 se detectaron en el Hospital Zonal, 42 del Plan Detectar, 11 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó esta noche que de 163 hisopados realizados, se detectaron 75 nuevos casos positivos de coronavirus y se alcanzaron las 633 casos activos en la ciudad.
De los casos, 20 se detectaron en el Hospital Zonal, 42 del Plan Detectar, 11 de privados y 2 criterio clínico. Las personas que recibieron el alta fue de 64 y el total de aislados es de 1810 personas. El total de fallecidos es de 17.
Pico Truncado En el programa «La tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO 95.7 Mhz. de la ciudad de Pico Truncado, entrevistaron a la Senadora Nacional por la Provincia de Santa Cruz la Ing. María Belén Tapia, quien se refirió sobre la actualidad […]
caleta_olivia educacion noticia pico_truncadoPico Truncado
En el programa «La tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO 95.7 Mhz. de la ciudad de Pico Truncado, entrevistaron a la Senadora Nacional por la Provincia de Santa Cruz la Ing. María Belén Tapia, quien se refirió sobre la actualidad de la Cámara de Senadores y los proyectos que se encuentran trabajando en estos momentos, durante la entrevista de ayer la Senadora se encontraba en la Sesión donde se estaba tratando el presupuesto 2.021 al momento que fue entrevistada.
En la entrevista señaló que «en estos momentos me encuentro trabajando desde mi casa en Puerto San Julián en la Sesión de la Cámara donde se esta tratando el Presupuesto 2.021, donde en el proyecto que presenta el ejecutivo nacional calcula una proyección de la inflación del 29%, con un dólar oficial de ciento dos pesos, estos son cálculos que ellos incluyen dentro del presupuesto. En la realidad todo esto está por verse, porque hay que ver cómo termina la inflación acumulada de este año, dado todo en este contexto, que es una situación totalmente atípica y extraordinaria. Lo Importante en este presupuesto para nosotros son algunas obras que son plurianuales para Santa Cruz, que nos sorprenden cuando escuchas esos números son rimbombantes, pero que ojala se puedan llegar a dar. Para el año que viene seria una inversión del 10% de lo presupuestado, como le digo, de acá al 2023».
«Para Santa Cruz hay varias obras, como en el Interconectado que une las localidades de Comandante Luis Piedra Buena a San Julián y de San Julián a Gobernador Gregores, esto será en dos tramos, aclaro que todo esto es para hacerlo de acá al año 2023, donde el año que viene seria una inversión del 10 por ciento», dijo.
Consideró que «también hay redes de fibra óptica para todo el territorio de la provincia y hay un par de cosas que ahora quiero consultar porque no me queda claro,(es que estaba en la Sesión de la Cámara) porque por ejemplo hasta ahora hablan de restauración de catorce Sedes de regiones y no se a que se refieren. No explican que localidades son y demás. Después hay otras obras como Hospitales, pero lamentablemente Pico Truncado quedo afuera de toda obra importante que pudiera venir, pero bueno yo represento a la provincia completa, así que también voy a estar consultando al respecto».
Obras
«Sobre las obras de Hospitales serian para las localidades de 28 de Noviembre, Gobernador Gregores y de Los Antiguos, que también hace un tiempo vienen con problemas con esta última localidad», indicó.
Además sostuvo que «sobre el Hospital de Truncado no hay nada hasta el momento, aclaro que yo no estoy en la comisión de presupuesto pero de todos modos ingresó por la cámara de Diputados y la primera tarea la tuvieron ellos (por el oficialismo). Ahí salió una gran foto de todos los funcionarios que intervinieron, eso fue en un diario capitalino de nuestra provincia. Aduciéndose el logro de este presupuesto. ¡Qué ojala sea así!…»
«Entre otras cosas, todo lo que tiene que ver con la deuda los apoyamos hasta el momento, inclusive la semana pasada le dimos sanción a la Ley de Defensa de los activos del fondo de garantía y sustentabilidad, que por supuesto le incumbe también a nuestra provincia, porque tiene una deuda de 481 millones con el fondo de garantía y sustentabilidad, el SIPA. Que tiene la posibilidad de refinanciarlo ahora, así que como oposición estamos haciendo un trabajo bastante coherente y responsable, porque sabemos la situación crítica que está atravesando no solamente nuestro país, sino que el mundo entero. De repente se ha detenido toda la producción en todo sentido, es como que bajaron la llave de luz y ahí quedo todo parado».
«Sabemos que va a costar mucho remontar esto que está sucediendo. Así que esa Ley la apoyamos y tiene algo importante que es un anexo donde se crea un fideicomiso para emprendimientos productivos, que como oposición lo único que hicimos fue que se federalice más, que se tengan en cuenta los municipios. Pero bueno, al final de cuenta no logramos que se modifiquen esos artículos, entonces el Poder Ejecutivo va a tener la discrecionalidad para repartir estos emprendimientos productivos».
Vacunas
Asimismo opinó que «con respecto a la Ley de vacunación, en realidad era una ley que declaraba el interés de todos lo que es la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas de Covid-19. En mi caso junto con otra Senadora presentamos un dictamen por minoría que considerábamos, que todo lo que había venido de Diputado, vimos que había varios artículos que dejaban liberado al azar muchas cuestiones que tenían que ver con la seguridad, la eficacia y la inocuidad de la vacuna. Y la idea era sobre a quien había que ir a reclamarle si algo sale mal, porque pedían soberanía y ser juzgado en los países donde están los laboratorios, o sea había una serie de cuestiones que implicaban como cierto blindaje hacia los laboratorios. Esto a nosotros mínimamente nos produjo dudas. Así que presentamos un despacho por minoría pidiendo, entre otras cosas por ejemplo, si las vacunas que íbamos a comprar una vacuna debería ser en los países donde existen agencias donde pre certifiquen a las vacunas, llámese Estados Unidos, la Unión Europea, etc. Que ahí si el ALMAT tenía treinta días para verificar sobre la eficacia de la vacuna. Pero por lo contrario si venía de otros países como China y Rusia, que no tienen certificación mundial se le dé a los mensos ciento ochenta días al ALMAT para que recién pueda tomar esa decisión de utilizarlas, cosa que ahora estamos viendo que todos los especialistas dicen que eso es lo único que les genera ruido. Al menos que se dé esto porque ya nos aseguraron la vacuna de Rusia. Rusia no tiene una agencia, es más, ellos van a probar en sus ciudadanos a finales del mes de enero la vacuna. Donde entre otras cosas no la hace obligatoria. Nosotros la vamos a estar probando hacia fines de diciembre y principio de enero y el Ministerio de Salud ya dijo que iba a ser obligatorio».
«Así que todas estas cosas nosotros queríamos que quedaran claras en la Ley que ya se sancionó, y también no logramos hacerlo porque los números son muy abismales a la hora de votar en el senado. El Frente de Todos tiene 42 Senadores, que sacan las leyes a su manera, la verdad que fue una tristeza pero hoy por hoy también deben estar preocupados por haber apurado esa ley».
Señaló también que «sobre la obligatoriedad de la vacunación, hay una ley que es la 27.491 que se sanciono en diciembre del 2.018, donde habla que el Ministerio de Salud de la Nación es la autoridad competente en cuestiones Sanitarias y tiene la potestad en caso de emergencia sanitaria, como la que vivimos. Entonces puede decidir sobre la obligatoriedad de las vacunas. Hace dos semanas nosotros estuvimos en reunión de comisión donde yo integro la comisión de salud, y el funcionario que nos visito del Ministerio nos confirmo que las vacunas van a ser obligatorias».
Finalmente indicó que «ahora lo que esperamos es la reglamentación de la ley en los próximos días. Yo voy a estar presentando algo respecto de la obligatoriedad, por supuesto que ya estamos trabajando con mi equipo para la fundamentación de este proyecto, dado que hay tantas falencias y fases que se están salteando, en la elaboración de la vacuna, vamos a pedir que mínimamente la gente voluntariamente acuda a vacunarse. Veremos si apelamos a la buena voluntad de los senadores del oficialismo para que nos acompañen con ese proyecto».
Caleta Olivia Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero Claudio Vidal, luego de la decisión de un sector del gobierno provincial de impedir la utilización de los 10.000 test rápidos de detección del coronavirus, adquiridos por la entidad sindical. «Nos da mucho dolor, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero Claudio Vidal, luego de la decisión de un sector del gobierno provincial de impedir la utilización de los 10.000 test rápidos de detección del coronavirus, adquiridos por la entidad sindical. «Nos da mucho dolor, porque en vez de construir destruyen» puntualizó.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se refirió en las últimas horas a la polémica generada por la imposibilidad de poner en funcionamiento los 10.000 neokit COVID-19 adquiridos por la entidad sindical, para colaborar con las campañas de prevención frente al coronavirus.
«Hay algunos pícaros, unos funcionarios con mucho poder que no terminaron de entender qué significa el Frente de Todos, y en Santa Cruz lo convirtieron en el Frente de unos pocos en contra de todos. Ya tuvimos como experiencia la llegada del poder al macrismo, que entregó el futuro de nuestro país, y fue permitido por por la pelea de egoísmos que había en en el peronismo» reflexionó Vidal.
«El pueblo de Santa Cruz no necesita más conflictos. Necesita respuestas, gestión, inversión. Generar empleo, reactivación de la industria, que se cumpla el 70/30, que podamos vivir bien. Necesitamos un sistema sanitario que no colapse en el momento que más lo necesita la gente» puntualizó el dirigente petrolero.
«Yo deseo de todo corazón que al gobierno nacional, al provincial, a los municipales les vaya bien, porque así les va a ir bien a todos los argentinos. Pero con este tipo de egoísmo, esta soberbia de estos 3 o 4 picaros, el camino es corto y no vamos a llegar a ningún lado» sentenció el Secretario General.
«Duele mucho, porque estamos haciendo un gran esfuerzo para tratar de frenar esta pandemia, con controles sanitarios desde hace varios meses, exponiéndonos, invirtiendo… y ver que tenemos la posibilidad de realizar 10.000 testeos y no los habilitan, te da bronca. Se están venciendo, y parecen valer más las mezquindades políticas que la salud de nuestra gente», finalizó Vidal.
Pico Truncado Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 30 nuevos hisopados, 8 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes de las muestras tomadas desde el dispositivo Detectar, y laboratorios privados. 4 muestras […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 30 nuevos hisopados, 8 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes de las muestras tomadas desde el dispositivo Detectar, y laboratorios privados. 4 muestras restan procesarse.
A raíz de esto, la cifra de pacientes activos de coronavirus asciende a 47, 8 de los cuales pertenecen a la vecina localidad de Koluel Kayke. A su vez, hay 457 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 75 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, 24 de los cuales ya recibieron el alta médica.
A su vez, hubo 4 personas fallecidas.
Reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia en la localidad. En la jornada de hoy, Pico Truncado fue declarado como «Brote en conglomerado», lo que podría acarrear más restricciones para los vecinos de la ciudad.
A su vez, recordamos que continúa operativo el dispositivo Detectar, consistente en test rápidos para quienes tengan dudas sobre sintomatología compatible o contactos estrechos, de 10 a 12 horas, en el Colegio Industrial 2.
Caleta Olivia Esta mañana, el intendente Fernando Cotillo, junto a miembros del COE y el coordinador del Ministerio de Salud en zona norte Dr. Leonardo Riera, mantuvieron un encuentro para definir aspectos de logística y funcionamiento de esta nueva alternativa de detección, que contribuirá en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Esta mañana, el intendente Fernando Cotillo, junto a miembros del COE y el coordinador del Ministerio de Salud en zona norte Dr. Leonardo Riera, mantuvieron un encuentro para definir aspectos de logística y funcionamiento de esta nueva alternativa de detección, que contribuirá en la acción del Plan Detectar ante el crecimiento de casos en la ciudad.
«Estamos viendo que la demanda en el «Detectar» es cada vez mayor y queda gente que no puede llegar a hisoparse en el día y pasa para el día siguiente, esto es una iniciativa del Municipio de buscar una alternativa, me lo plantearon y me pareció una excelente idea conseguir algo que sea movible», aseguró el Dr. Riera.
Una vez definido el recurso humano entre otros puntos, la idea será montar un centro de detección móvil que tenga la capacidad de cubrir los horarios fuera de aquellos que corresponden al funcionamiento del Plan Detectar, y que la población pueda asistir solicitando turnos de forma telefónica.
«Esta reunión es para valorar que recurso humano necesitamos, colaboración del Colegio de Bioquímicos para que nos lean los test en todos los horarios que esto esté funcionando, es un poco complejo armarlo pero la idea es que para este fin de semana o la semana que viene ya podamos arrancar», añadió el representante de salud.
También informó que hay un compromiso de garantizar la disponibilidad de insumos para todos estos dispositivos, considerando que detectar y aislar es la principal herramienta frente a la pandemia.
En cuanto al recurso humano, sostuvo que hoy está llegando a Rio Gallegos una delegación de la provincia de Buenos Aires con profesionales médicos. En este caso, explicó que arribaran tres equipos de terapistas, dos para Rio Gallegos y uno para Caleta Olivia, para dar un descanso y ayudar a la gente de terapia.
Cañadón Seco El vocero de prensa del Consejo de Localidad del PJ de Cañadón Seco, Luis Galarza, sostuvo que la denuncia de acoso que hizo una mujer de esa localidad contra el Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, tiene un solo objetivo y […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
El vocero de prensa del Consejo de Localidad del PJ de Cañadón Seco, Luis Galarza, sostuvo que la denuncia de acoso que hizo una mujer de esa localidad contra el Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, tiene un solo objetivo y es político.
Y utilizando herramientas que fueron creadas con objetivos nobles, realizan falsas denuncias vaciando de contenido el sentido de esos instrumentos.
Galarza señaló que: «cuando uno está en política y tiene responsabilidades no puede admitir bajo ninguna circunstancia la anti-política y el golpe a la democracia.
Además, afirmó: «queda claro y de manifiesto que detrás de ella hay una actitud golpista de un sector político de la oposición que en las últimas elecciones recibió el rechazo del 80% de la gente y ahora, de manera solapada, procura armar una causa sumando nefastos actores de otras localidades.
«Hoy buscan llevarse puesta una decisión popular, pero se olvidan que nosotros no llegamos solos, sino con el apoyo mayoritario de los vecinos», resaltó.
«Llegamos con el proyecto que transformó Cañadón, con propuestas, con mucho trabajo, esfuerzo y, por sobre todas las cosas, con el acompañamiento y la confianza de la gente».
En consecuencia, advirtió. «no vamos a defraudar por nada ni por nadie a todos los vecinos que quieren un buen porvenir para Cañadón Seco… Por eso no vamos a permitir de ninguna manera que se pretenda quebrar la voluntad de un pueblo…
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunicó hoy el fallecimiento de dos pacientes COVID en Río Gallegos y dos en Caleta Olivia. Se trata de una paciente femenina de 70 años diagnosticada COVID positivo el 24/10 y un paciente masculino de 59 años […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunicó hoy el fallecimiento de dos pacientes COVID en Río Gallegos y dos en Caleta Olivia.
Se trata de una paciente femenina de 70 años diagnosticada COVID positivo el 24/10 y un paciente masculino de 59 años diagnosticado COVID positivo el 14/10 quienes presentaban comorbilidades previas y se encontraban internados en el Hospital Zonal Caleta Olivia.
En tanto, fallecieron una paciente femenina de 85 años diagnosticada COVID positivo el 17/10 y una paciente femenina de 76 años diagnosticada COVID positivo el 22/10 quienes se encontraban internados en el Hospital Regional en la capital provincial.
Acompañamos a la familia en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 166 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (132 Río Gallegos, 12 El Calafate, 17 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 3 Pico Truncado)
Perito Moreno Personal de la Administración General de Vialidad Provincial se encuentra realizando tareas de bacheo, sellado de fisuras, recambio de guardarrails, la colocación de cartería y cestos de basura y el acondicionamiento de banquinas en la Ruta Nacional 40, en el tramo comprendido entre […]
caleta_olivia destacada noticia perito_morenoPerito Moreno
Personal de la Administración General de Vialidad Provincial se encuentra realizando tareas de bacheo, sellado de fisuras, recambio de guardarrails, la colocación de cartería y cestos de basura y el acondicionamiento de banquinas en la Ruta Nacional 40, en el tramo comprendido entre Perito Moreno y Bajo Caracoles.
Asimismo, se lleva a cabo la construcción de una dársena en el acceso al Parque Patagonia, Portal Río Pinturas.
De esta manera, se continúa trabajando en el mantenimiento de las rutas de la provincia para garantizar su transitabilidad y la seguridad de los usuarios.
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación informa que a partir del lunes 9 de noviembre comenzarán las inscripciones de manera virtual para el Ciclo Lectivo 2021 en el Nivel Inicial y Primario, y a partir del 20 de noviembre para en Nivel Secundario y […]
caleta_olivia destacada las_heras los_antiguos noticia pico_truncadoRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación informa que a partir del lunes 9 de noviembre comenzarán las inscripciones de manera virtual para el Ciclo Lectivo 2021 en el Nivel Inicial y Primario, y a partir del 20 de noviembre para en Nivel Secundario y Escuelas Técnicas.
Al ingresar a la página del CPE, se encontrarán con el banner correspondiente a cada nivel educativo en el cual deseen inscribir al estudiante, y de ese modo podrán acceder al mecanismo de inscripción.
En el transcurso del día se dará a conocer el cronograma y detalles de inscripción del Nivel Inicial. Y el día jueves se informará también, para el Nivel Primario, Secundario y Escuelas Técnicas.
Caleta Olivia Se trata de una alianza estratégica entre los sectores público, privado y educativo – tecnológico que busca promover la asociatividad empresaria y visualizar oportunidades de negocio tanto a nivel regional como internacional. Pan American Energy (PAE) promueve en la cuenca del Golfo San […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Se trata de una alianza estratégica entre los sectores público, privado y educativo – tecnológico que busca promover la asociatividad empresaria y visualizar oportunidades de negocio tanto a nivel regional como internacional.
Pan American Energy (PAE) promueve en la cuenca del Golfo San Jorge el Programa de formación y desarrollo del Clúster Industrial de Petróleo y Gas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno de Chubut a través del Ministerio de Hidrocarburos y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento. También acompañan empresas de servicios petroleros y operadoras de la región y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
El Programa será brindado por la Escuela de Negocios del Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA) y, en esta primera instancia, se llevarán adelante 6 encuentros en los que se abordarán temáticas como asociatividad empresaria y cultura y tecnología.
El Clúster Industrial de Petróleo y Gas busca brindar conocimientos y herramientas orientadas a la profesionalización de la gestión; generar espacios de intercambio que permitan aumentar el ámbito de conocimiento en común en toda la red, apoyar el desarrollo de prácticas asociativas concretas en el desempeño cotidiano y acercar una visión global de las posibilidades emergentes para entidades que representan la integración de la cadena de valor y la sinergia público-privada.
La directora Ejecutiva de IDEA, Mercedes Autunno explicó que «desde IDEA consideramos que el proceso de aprendizaje acompaña constantemente la dinámica de las organizaciones; tanto desde su perspectiva interna como hacia su posicionamiento particular en el mercado. Este programa de formación tiene como propósito central que el Clúster de Golfo San Jorge pueda evolucionar hacia un estadio superior de asociatividad y profesionalización en sus prácticas».
Las empresas regionales que inicialmente participarán de esta iniciativa son: SGA, Geopatagonia, Marbar, Jomar, Petromark, Vientos del Sur, Geovial, Neotek , Copesa y SIEP.
En ese sentido el ministro de Hidrocarburos, Martin Cerdá, destacó que «apuntamos a que este Clúster nos permita visualizar las oportunidades que el contexto nacional e internacional brinda a los esquemas de integración público-privado. Además, esperamos incorporar progresivamente criterios de innovación y tecnología para la gestión de las relaciones del clúster con el mercado y de esta manera aumentar las posibilidades de negocios».
Desde PAE, la Gerente de Sustentabilidad, Agustina Zenarruza puso en valor el Clúster y consideró que «esta alianza estratégica conformada por los principales actores de la región tiene un valor enorme y apuntamos a continuar trabajando articuladamente para generar oportunidades de desarrollo para toda la cuenca del Golfo San Jorge. Para ello consideramos importante analizar los casos de clusterización nacional e internacional para poder conformar la alianza estratégica que contemple las características particulares de la región y permita las potenciarla».
Buenos Aires El máximo órgano de la justicia castrense no tiene facultades penales desde la derogación del código penal militar. Su ámbito de acción es el administrativo y sus penas pueden llegar a la destitución y baja de quienes fueran considerados culpables de faltas graves […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
El máximo órgano de la justicia castrense no tiene facultades penales desde la derogación del código penal militar. Su ámbito de acción es el administrativo y sus penas pueden llegar a la destitución y baja de quienes fueran considerados culpables de faltas graves
En forma coincidente con la sustanciación por parte de la Justicia Federal de Caleta Olivia de las actuaciones tendientes a determinar las causas y responsabilidades por el incidente que culminara con el naufragio del submarino ARA «San Juan» y la consecuente pérdida de la vida de sus 44 tripulantes, el Jefe del Estado Mayor Conjunto General de Brigada Juan Martín Paleo dispuso en las últimas horas la convocatoria al Consejo General de Guerra, que deberá desarrollarse en el marco de lo dispuesto por la ley 26.394 vigente en la materia desde agosto de 2008, momento en el se derogó el viejo Código de Justicia Militar.
La decisión del General Paleo se da luego de concluido el «legajo disciplinario» ordenado por el ex ministro de defensa Oscar Aguad con el propósito de «Investigar las responsabilidades encuadradas dentro del artículo 13 ( incisos 16 y 23) del plexo normativo actualmente en vigor». Precisamente, el artículo referido es el que describe las faltas consideradas como «gravísimas».
La disposición menciona explícitamente al inciso 26 del reglamento disciplinario para las FFAA, el que caratula como incurso en Negligencia en el Servicio al militar que «en tiempo de guerra o durante operaciones militares, perdiere la unidad militar confiada a sus órdenes, provocare daños a la tropa o al equipamiento, restringiere el cumplimiento de las tareas u objetivos encomendados o desaprovechare la ocasión oportuna para llevarlos a cabo por no tomar las medidas preventivas necesarias, no solicitar con la debida antelación el auxilio requerido o actuar con imprudencia notoria o grave».
Asimismo y en concordancia con las actuaciones penales en sede civil, también se hace expresa mención al inciso 23 que reza: «Comisión de un delito. El militar que con motivo o en ocasión de sus funciones militares, o dentro de un establecimiento militar o en lugares asignados al cumplimiento de tareas militares cometiera un hecho que pudiera constituir un delito previsto en el Código Penal con una pena máxima superior a un año de prisión».
Facultades y constitución
El organismo que en algún momento tuvo hasta la potestad de sentenciar a muerte a un condenado, hoy se presenta en una versión meramente administrativa, con facultades disciplinarias y no penales. Si bien es cierto que el nuevo régimen contempla para algunos casos la figura del «arresto simple o riguroso», el mismo se restringe a confinamientos en el destino una vez finalizada la jornada de trabajo o a suspensiones laborales con permanencia en la unidad respectiva.
Siendo esta la primera oportunidad en la se constituirá el tribunal, por disposición del Secretario de Estrategia y Asuntos Militares el mismo quedará constituido de la siguiente forma.
Presidente: Agrimensor Sergio Rossi (Primo del Ministro de Defensa y segunda autoridad de la cartera)
Vocales: General de Brigada Paleo, Brigadier Pedro Esteban Girardi
Secretario: Comodoro Ángel Rojo
Auditor: General de Justicia ( Abogado) José Antonio Stanchina
Imputados
Más allá de las diferentes responsabilidades que puedan surgir en virtud de las jerarquías militares y cargos que los distintos oficiales almirantes y superiores de la Armada detentaban al momento del siniestro, se sentarán en el banquillo de los acusados:
Almirante (RE) Marcelo Hipólito Srur Ex jefe del Estado Mayor General de la Armada
Contraalmirante (RE) Luis Enrique Lopez Mazzeo Ex Jefe de Adiestramiento y Alistamiento
Contraalmirante (RE) Eduardo Luis Malchiodi Ex Jefe de Mantenimiento y Arsenales
Capitán de Navío (RE) Carlos Ferraro Ex jefe del proyecto submarinos
Capitán de Navío Claudio Villamide Ex Comandante de la Fuerza de Submarinos
Capitán de Navío Héctor Alonso Ex jefe del Estado Mayor de la F. de Submarinos
La nómina de imputados por la justicia militar difiere en parte con la de quienes se encuentran en pleno trámite de procesamiento por parte de la justicia penal federal. En este sentido y tal como informara Infobae, la causa que lleva adelante la jueza federal de Caleta Olivia Marta Yañez se encuentra en este momento en revisión por parte de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, que esta semana resolverá los distintos planteos y nulidades presentados por las querellas que representan a las familias de los marinos fallecidos y las defensas de los imputados.
El inicio de las deliberaciones
La resolución del JEMCO (Jefe del Estado Mayor Conjunto), luego de establecer los plazos reglamentarios para que los acusados puedan constituir su defensa y tomar vista de las actuaciones labradas en su contra, convoca a la apertura del debate para el próximo 25 de noviembre a las 9 en las instalaciones del auditorio del Ministerio de Defensa (Azopardo 250). Asimismo y atento a la situación originada por la pandemia de COVID-19, los oficiales presuntamente infractores podrán optar por presenciar las audiencias de manera virtual.
Infobae consultó a diversas fuentes del ámbito judicial y militar para indagar acerca de los detalles relativos al desarrollo de las audiencias. «La causa del San Juan debería haberse manejado íntegramente en el medio militar. La pérdida de una nave de guerra es un hecho muy específico que no puede ser atendido por magistrados civiles que como es natural no conocen los procedimientos militares, el lenguaje militar y -claro está- no tienen idea de cómo se opera un buque y mucho menos un submarino. Pero ya sin código de justicia este tribunal de disciplina se limitará a llevar adelante 4 o 5 audiencias y tal como vienen dadas las cosas es muy probable que termine dando la baja a quienes sean encontrados responsables, esto acarreará automáticamente la pérdida del grado, del estado militar y de los haberes de retiro. Para el caso de quienes sean casados, sus esposas o hijos con derechos pasarán a cobrar una pensión del mismo monto que el que corresponde si el titular del retiro estuviera fallecido», sostuvo un oficial superior abogado, ex jefe del servicio de auditoría de las FFAA.
Como contracara de estas afirmaciones, tanto el juzgado de Caleta Olivia como las querellas litigantes en sede penal abonan la teoría que se muestra a favor de la inexistencia de fueros especiales en materia penal. «Uds creyeron que abogadas civiles no podríamos entender cómo funciona la Armada y cómo lo hace un submarino, pero estudiamos, aprendimos y aquí estamos», sostuvo la Dra. Lorena Arias al efectuar el pasado viernes su alegato ante la cámara de Comodoro Rivadavia.
«Hasta la derogación del código militar, la justicia civil funcionaba como tribunal de alzada de la militar y en ella se discutían los fallos castrenses. Con el nuevo concepto establecido a partir de una iniciativa de la ex ministra Nilda Garré todas las acciones delictuales que se puedan cometer en el ámbito militar han sido incorporados al Código Penal de la Nación en el entendimiento que de esta forma se ponía en un pie de igualdad a civiles y militares frente a la ley. Curiosamente y a pesar de las promesas de la propia ex ministra y ex diputada, aún no se ha derogado el retrógrado «Tribunal Administrativo de la Navegación», una suerte de tribunal de inquisición militar que pretende juzgar la conducta de los marinos civiles nacionales y extranjeros que protagonicen incidentes náuticos en aguas argentinas. La ley que data de 1970 le otorga aún en nuestros días facultades al almirante que preside el tribunal a ordenar la detención de testigos civiles que se nieguen a comparecer», relató a Infobae uno de los peritos navales más involucrados en el expediente judicial del ARA «San Juan».
A tres años del naufragio
En momentos en los que ya el Ministerio de Defensa ha lanzado la convocatoria al homenaje que se llevará adelante en la Base Naval Mar del Plata, con la presencia del Presidente Alberto Fernández, con motivo de cumplirse el próximo 15 de noviembre el tercer año de la desaparición de la nave, todas las fuentes consultadas, señalaron a este medio que confían en que la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia se haya pronunciado antes de ese día sobre los distintos planteos de las partes y que la causa ya se encuentre de regreso en Caleta Olivia sin mayores cambios en cuanto al mérito de las imputaciones realizadas por Yañez, pero sí con una indicación contundente para que se proceda a la realización de algunas pericias puntuales.
La eventual citación a indagatoria del Ex Presidente Mauricio Macri y su ex ministro Oscar Aguad aparecen por ahora poco probables, dado que la cadena de responsabilidades operativas se agota en el personal uniformado.
«Si abrimos la puerta de la responsabilidad penal de los funcionarios, todos los ministros desde 2014 a la fecha tendrían que declarar no solo por el San Juan sino por todos los accidentes militares incluida la reciente pérdida de la vida de un piloto por fallas en el sistema de eyección de la aeronave que tripulaba», sostuvo el asesor técnico de una de las partes de la causa que tramita Yañez. (Fuente: Infobae)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de una paciente COVID en Río Gallegos. Se trata de una paciente femenina de 85 años diagnosticada COVID positivo el 17/10 quien se encontraba internada en el Hospital Regional. Acompañamos a la familia en […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de una paciente COVID en Río Gallegos.
Se trata de una paciente femenina de 85 años diagnosticada COVID positivo el 17/10 quien se encontraba internada en el Hospital Regional. Acompañamos a la familia en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 162 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (130 Río Gallegos, 12 El Calafate, 15 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 3 Pico Truncado). (Foto de Archivo)
Suman 32.052 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.195.276 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 430 personas murieron y 12.145 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 32.052 los fallecidos registrados […]
caleta_olivia noticiaSuman 32.052 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.195.276 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 430 personas murieron y 12.145 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 32.052 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.195.276 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria agregó que son 4.854 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,6% en el país y del 61,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 33,55% (4.075 personas) de los infectados de este martes (12.145) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.195.276 contagiados, el 84,43% (1.009.278) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 250 hombres, 109 en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Chaco; 14 en Córdoba; 5 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 6 en La Rioja; 9 en Mendoza; 2 en Neuquén; 3 en Río Negro; 5 en Salta; 1 en San Juan; 10 en San Luis; 45 en Santa Fe; 4 en Santa Cruz; 2 en Tierra del Fuego y 10 en Tucumán.
También fallecieron 178 mujeres: 77 en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 8 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 3 en La Rioja; 6 en Mendoza; 3 en Neuquén; 3 en Salta; 11 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 40 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 11 en Tucumán.
El Ministerio precisó que una persona, residente en la provincia de Buenos Aires, fue reclasificada y dos notificadas como fallecidas en la provincia de Buenos Aires, no registran dato de sexo.
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.615 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 460; en Catamarca, 31; en Chaco, 131; en Chubut, 421; en Corrientes, 26; en Córdoba, 1.339; en Entre Ríos, 258; en Jujuy, 22; en La Pampa, 84; en La Rioja, 42; en Mendoza, 515; en Misiones, 16; en Neuquén, 934; en Río Negro, 395; en Salta, 110; en San Juan, 164; en San Luis, 247; en Santa Cruz, 250; en Santa Fe, 1.764; en Santiago del Estero, 82; en Tierra del Fuego, 266 y en Tucumán 973.
Formosa no reportó casos positivos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 30.999 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.078.312 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 67.838 muestras por millón de habitantes.
El total de casos acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 557.575 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 148.344; Catamarca, 1.011; Chaco, 14.395; Chubut, 15.212; Córdoba, 88.290; Corrientes, 2.619; Entre Ríos, 16.684.; Formosa, 158; Jujuy, 17.940; La Pampa, 3.564; La Rioja, 7.682; Mendoza, 48.308.; Misiones, 298; Neuquén, 23.678; Río Negro, 24.807; Salta, 19.059; San Juan, 2.893; San Luis, 7.856; Santa Cruz, 10.065; Santa Fe, 111.075; Santiago del Estero, 10.174; Tierra del Fuego, 11.974 y Tucumán, 51.615.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)