
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia Salida del Sol: 05:55 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 24º por el dia El cielo estará mayormente soleado con intervalos nubosos Humedad: 76 %. Presión: 1005.5 hPa Visibilidad: 30 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:55 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 24º por el dia
El cielo estará mayormente soleado con intervalos nubosos
Humedad: 76 %.
Presión: 1005.5 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 33 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h por la noche
Puesta del Sol: 20:34 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia «Yo te quiero sano y vivo», Fuerza Jorge el pueblo te acompaña», «No a la usurpación», «Si al gobierno elegido por el pueblo», «No al golpismo», rezaban algunos de los carteles que portaron alrededor de 200 vehículos que marcharon por la localidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
«Yo te quiero sano y vivo», Fuerza Jorge el pueblo te acompaña», «No a la usurpación», «Si al gobierno elegido por el pueblo», «No al golpismo», rezaban algunos de los carteles que portaron alrededor de 200 vehículos que marcharon por la localidad de Cañadón Seco en una multitudinaria caravana en respaldo al Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga.
Por iniciativa de los vecinos, este sábado por la tarde, la caravana transitó por las calles de la localidad en un apoyo que se generó tras unas pintadas que aparecieron en el ingreso a Cañadón en las cuales «festejaban» la enfermedad que posee el comisionado de fomento.
Casi dos horas duró la circulación de los automóviles, la mayoría de ellos ocupados por vecinos de Cañadón Seco y otros de Caleta Olivia, además de la presencia del presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Miguel Tronco, Pavel Godillo y afiliados y dirigentes del Sindicato Petroleros, entre ellos Pablo Carrizo.
Tras la partida, la caravana pasó frente a la casa del Presidente de la Comisión de Fomento (de licencia por prescripción médica), quien emocionado y junto a su esposa, saludó el paso de los automovilistas.
Estos continuaron el «bocinazo» de repudio» contra las usurpaciones y los intentos de destitución de Soloaga, orquestada por un minúsculo grupo de vecinos, quienes se muestran contra el Comisionado de Fomento.
El recorrido incluyó el barrio Gas del Estado y a su regreso a la vivienda de Soloaga, continuaron las muestras de afecto.
«Estaba descansando en ese momento y como muchos saben, por disposición médica tengo que evitar algunas cosas que realizaba normalmente y me encuentro con semejante manifestación de la gente, por muchas cosas que están sucediendo», indicó Soloaga a los medios, en una breve entrevista realizada.
Consideró que «las cosas que suceden, son actitudes que nada tiene que ver con la realidad, tienen vinculación con la infamia y actitudes muy bajas, que no saben que la política es abrir los brazos, no cerrarlos. Es hacer cosas para la gente y responder demandas de la sociedad», sostuvo.
Añadió que «muchos creen que ensuciando y difamando pueden destruir a alguien y se autodestruyen ellos solos»,
Totalmente sorprendido por el apoyo señaló que «esta caravana es el ejemplo, jamás en mi vida he vivido algo parecido. Hemos tenido resultados electorales importantes, pero han tenido que ver con la organización y organizando a la gente que se movilice, pero esto me ha generado un gran impacto y emoción. Estoy conmovido, porque tampoco es fácil recibir tantos cachetazos y de pronto y sorpresivamente esta respuesta».
«No tengo palabras de agradecimiento para quien ha tomado la iniciativa, porque seguramente alguien ha dado el primer paso de convocar y muchos otros los han acompañado. Además han demostrado plantarse frente a situaciones que vive la sociedad hoy en día, como el odio, el resentimiento, la búsqueda del conflicto y el enfrentamiento de uno con otro. Por eso frente a la violencia de unos pocos, está la caricia en el alma de muchos. Esto rescato de este día frente a mi casa», sostuvo.
Finalmente consideró que tras este apoyo «inyecta de energía. Pero cada vez que suceden este tipo de acompañamientos, como en procesos electorales, la sociedad de Cañadón Seco dispuso que quien tenía que conducir y tomar las iniciativas institucionales y políticas de Cañadón, era Jorge Soloaga. El 60 por ciento de la comunidad lo ha manifestado. Eso nos da mas compromiso y obligaciones, no nos da derechos. Esto genera el mismo efecto, nos genera dar más deberes y obligaciones, mas responsabilidades y nos obliga a replantear cosas que hemos hecho bien y mal. Esto es lo que significa para mi este impactante procedimiento popular que hemos tenido y me atrevo a decir que ha sido una verdadera pueblada de apoyo y de movilización de nuestra gente», manifestó.
El Calafate (DPM). Impecable, ese fue el resultado del trabajo en conjunto de las distintas secretarías de la Municipalidad de El Calafate, que han estado más de una semana preparando este operativo aéreo bajo el liderazgo del jefe comunal, Javier Belloni. El intendente además expresó […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaEl Calafate (DPM).
Impecable, ese fue el resultado del trabajo en conjunto de las distintas secretarías de la Municipalidad de El Calafate, que han estado más de una semana preparando este operativo aéreo bajo el liderazgo del jefe comunal, Javier Belloni.
El intendente además expresó «Ojala éste sea el principio de la reactivación del turismo en nuestra ciudad».
El operativo se trabajó a lo largo de toda la semana bajo la estricta supervisión del intendente de la villa turística que solicitó, entre otras cosas, que las áreas de gestión correspondientes se comuniquen telefónicamente con cada vecino antes de su arribo a la ciudad para no dejar nada librado al azar.
La actividad comenzó a las 10 de la mañana en el municipio local, en dónde según explicaron desde la Secretaría de Gobierno «se controló que cada persona que fuera a egresar de El Calafate tuviera toda la documentación requerida antes de subirse a los colectivos municipales con los cuales los trasladamos hacia el aeropuerto».
En el primer vuelo de cabotaje, luego del cese de la actividad, egresaron 91 personas distribuidas en 7 unidades vehiculares, bajo la supervisión de las distintas secretarías de gestión municipal, el área de tránsito y la colaboración de la policía provincial.
«Realmente el resultado fue muy bueno, en todo momento se contempló el distanciamiento, la desinfección de las unidades, el protocolo de transporte de pasajeros, la comodidad y cuidado de nuestros vecinos» explicó el secretario de Gobierno, Pascual Casal.
Una vez en el aeropuerto los pasajeros bajaron en grupos separados para evitar aglomeraciones y luego de su ingreso a la terminal aeroportuaria el personal dependiente de la Dirección de Bromatología e Inspecciones procedió a la sanitización de todas las unidades de transporte.
Luego se recibió a los 77 pasajeros que arribaron a la ciudad. Estaba prevista de antemano la distribución de los recién llegados en cada colectivo dispuesto por la Municipalidad de El Calafate, así como los recorridos para dejar a cada una de las personas en su domicilio.
Pico Truncado Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy sábado se realizaron 32 nuevos hisopados, 5 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes de las muestras tomadas desde el dispositivo Detectar. A raíz de esto, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy sábado se realizaron 32 nuevos hisopados, 5 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes de las muestras tomadas desde el dispositivo Detectar.
A raíz de esto, la cifra de pacientes activos de coronavirus asciende a 61, 3 de los cuales pertenecen a la vecina localidad de Koluel Kayke. A su vez, hay 506 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 97 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, 32 de los cuales ya recibieron el alta médica. A su vez, hubo 4 personas fallecidas.
Reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia en la localidad. En la jornada de hoy, Pico Truncado fue declarado como «Brote en conglomerado», lo que podría acarrear más restricciones para los vecinos de la ciudad.
A su vez, recordamos que continúa operativo el dispositivo Detectar, consistente en test rápidos para quienes tengan dudas sobre sintomatología compatible o contactos estrechos, de lunes a viernes de 10 a 12 horas, en el Colegio Industrial N°2.
Caleta Olivia En el marco del día provincial del Respeto a la Diversidad Sexual e Identidad de Género, que se conmemora el 8 de noviembre, se llevó a cabo una conferencia de prensa para anunciar las actividades propuestas a través de la Dirección de Diversidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco del día provincial del Respeto a la Diversidad Sexual e Identidad de Género, que se conmemora el 8 de noviembre, se llevó a cabo una conferencia de prensa para anunciar las actividades propuestas a través de la Dirección de Diversidad de Género.
En primera instancia, comenzarán con una caravana el próximo domingo desde la Plaza 20 de noviembre a partir de las 16 horas.
La sugerencia es asistir con tapabocas, permanecer en el vehículo (3 personas) y pueden decorar el mismo con carteles alusivos y consignas.
Igualmente desarrollarán conversatorios una vez por semana vía Zoom, comenzando el miércoles 11 a partir de las 10 horas, a cargo de la Lic. Cecilia Quinteros, con la temática «Estrategias para una real implementación de las Leyes del colectivo LGTBIQ+».
El segundo encuentro se realizará el 18 de noviembre a las 10 horas, dictado por el Lic. Víctor Hugo Veracusto, con «Diversidad Sexual», y el último será el jueves 26, desde las 10 horas, de la mano de Alejandro Iglesias, coordinador de Diversidad sexual del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, sobre «Niñez Trans».
La secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos, fue la encarda de abrir la rueda de prensa y celebró poder concretar estas actividades tan significativas para la comunidad LGTBIQ+.
«A través de la Secretaría de Desarrollo Social queremos brindar nuestro apoyo para continuar trabajando conjuntamente», manifestó.
De igual forma la supervisora de Mujer y Género, Paola Ramos, mencionó que en este contexto de Pandemia buscaron nueva estrategias para poder continuar trabajando.
«Entendemos que la marcha del Orgullo es promover derechos y esta es una manera de que se puedan visibilizar por toda la comunidad», cerró.
Por otro lado la subsecretaria de Derechos Humanos y Equidad, Sara González, convocó a las familias a tener una apertura mental.
«La idea es que pueda entender a cada individuo que se identifica con la comunidad diversa para acompañarlos en su camino», expresó.
Acto seguido, la directora de Diversidad de Género, Mónica Andrada, agradeció la presencia y la predisposición de las áreas Municipales.
«Para nosotras es muy importante que nos acompañen, porque de esta manera promovemos, publicitamos y programamos nuestras actividades en espacios inclusivos», aseveró.
Buenos Aires El contraalmirante Enrique López Mazzeo, imputado en la causa, reconoció que desde el 5 de diciembre de 2017 el Gobierno de Mauricio Macri sabía en qué posición se encontraba el navío siniestrado con sus 44 tripulantes. Lo hizo ante la Cámara de Apelaciones […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
El contraalmirante Enrique López Mazzeo, imputado en la causa, reconoció que desde el 5 de diciembre de 2017 el Gobierno de Mauricio Macri sabía en qué posición se encontraba el navío siniestrado con sus 44 tripulantes. Lo hizo ante la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia
El Gobierno de Mauricio Macri conocía la ubicación del siniestrado submarino ARA San Juan, al menos desde el 5 de diciembre de 2017. Es decir 20 días después de su desaparición. La posición la habría revelado el buque chileno Cabo de Hornos. Así lo dijo ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia el contralmirante retirado Luis Enrique López Mazzeo, ex comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada y uno de los imputados en la causa por el hundimiento del navío.
La revelación generó indignación entre los familiares de los 44 tripulantes fallecidos y los abogados querellantes que los representan, entre ellos Fernando Burlando y Valeria Carreras.
El ex oficial declaró ante el tribunal superior integrado por los jueces Javier Leal de Ibarra (presidente), Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman para defenderse del procesamiento que el 31 de enero pasado le dictó la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yánez, por no haberse asesorado debidamente ni ocuparse personalmente de verificar el estado de la nave en forma previa a la realización de un ejercicio naval combinado de gran envergadura.
Las palabras exactas de López Mazzeo ante los magistrados fueron las siguientes: «Cuando usted vea toda la documentación, se va a dar cuenta de que nosotros, cuando tuve que firmar el mensaje más doloroso en toda mi carrera que fue el cierre del caso SAR (por la búsqueda y rescate) teníamos detectada la posición del submarino y por eso habíamos coordinado con la Marina Británica el 5 de diciembre (de 2017) el pedido de un vehículo autónomo, porque sabíamos que podía estar únicamente en dos cañadones, que era lo que no podíamos verificar con todos los medios internacionales requeridos».
Es la primera vez que se reconoce públicamente que el «contacto» que a través del sonar (sonido, no imágenes) realizado por el buque chileno pertenecían al ARA San Juan.
Las razones son varias: en primer lugar porque el capitán Enrique Balbi, por entonces vocero de la Armada, descartó esa posibilidad.
Ese mismo 5 de diciembre, al que hizo referencia López Mazzeo, la cara visible de la Marina dijo en conferencia de prensa: «No hay mayores novedades», respecto de la búsqueda del submarino. Y agregó: «En estos momentos se encuentra inspeccionando ese objeto o alteración de fondo, que puede ser metálico o no metálico, que detectó hace unos días el buque oceanográfico Cabo de Hornos de la Armada de Chile y que se encuentra a 940 metros».
Balbi también explicó que el objeto tenía solo 30 metros de largo y que el ARA San Juan tenía una dimensión mayor.
Sin embargo, cuando un año después el buque noruego Seabed Constructor, operado por la empresa norteamericana Ocean Infinity, lo halló en una zona muy próxima a la señalada por el buque chileno, por efecto de la presión, el submarino tenía esa dimensión, 33 metros.
El segundo punto que llama a la indignación es porque, dada la profundidad en la que se encontraba, la zona debía ser explorada por un vehículo submarino autónomo. La armada británica, que formó parte de la búsqueda y rescate con el imponente rompe hielo HMS Protector, se ofreció a realizar la tarea. Sin embargo, la Armada Argentina, en ese momento a cargo del almirante Marcelo Srur, nunca autorizó esa búsqueda.
En este punto, existe una controversia que por ahora no fue saldada. López Mazzeo sostiene que Srur, su jefe directo, nunca le dio la autorización para que los ingleses realicen la tarea que podría haber terminado con el hallazgo de los restos del submarino a 20 días de su desaparición. Lo sostuvo en su declaración indagatoria.
El ex jefe de la Marina, en cambio, dice que al enterarse del hallazgo del Cabo de Hornos, y la recomendación realizada por la propia armada de los Estados Unidos para que se explore esos cañadones, asegura que ese 5 de diciembre, efectivamente se le solicitó la utilización del ROV. Que por esa razón informó al Ministerio de Defensa, que estaba a cargo de Oscar Aguad, a través del entonces secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Horacio Aldo Chighizola.
El funcionario le habría dicho que tenía que solicitar autorización a Cancillería, por tratarse de Gran Bretaña, la potencia con la cual Argentina mantiene su disputa internacional por la soberanía de las Islas Malvinas.
Siempre según relatan en el entorno de Srur (que hasta ahora no está imputado en la causa), Chighizola obtuvo la autorización política para que la Marina Británica inicie la exploración en el área señalada por el buque Cabo de Hornos. En este punto, fuentes vinculadas a Srur le dijeron a Infobae que el ex jefe de la Armada de manera telefónica le dio el aval a López Mazzeo, pero que sin embargo este «por razones que deberá explicar no intensificó la búsqueda en ese lugar».
«En caso de confirmarse lo que dijo López Mazzeo ante el tribunal estamos frente a un escandalo sin precedentes», le dice a este medio la abogada Valeria Carreras, quien junto a Fernando Burlando integran la querella mayoritaria y que han impulsado, incluso, las imputaciones en la causa del ex presidente Macri, el ex ministro de Defensa, Aguad, y del ex jefe de la Armada, Srur.
La solicitud contó con el acompañamiento del fiscal de Cámara y ahora será el tribunal quien deberá decidir si acepta o no las nuevas imputaciones solicitadas.
Carreras recordó también que durante su declaración indagatoria, realizada el 25 de noviembre de 2019 ante la jueza Yáñez, López Mazzeo dijo: «Nunca presencié mayor ignominia hacia la Armada, que la actitud cobarde y mentirosa de quien fuera su Jefe en aquellos momentos, así como la de algunos pocos que lo secundaron y de quienes -movidos por intereses personales- causaron la demora en el hallazgo del naufragio, ignorando y desprestigiando el trabajo profesional al que afanosamente se entregó el personal naval durante la búsqueda de sus camaradas naufragados. Se extendió en forma inaudita la agonía de los familiares y seres queridos, integrantes de la familia naval, a la que pertenezco junto con mi propia familia, al negarles, durante todo el tiempo en que veladamente se discontinuó con la búsqueda del ARA San Juan, el derecho a un duelo de sus seres queridos, muertos en acto de servicio».
«Legalmente la declaración de López Mazzeo obliga a realizar una causa aparte, por el ocultamiento y la complicidad que venimos denunciando siempre, pero desdobla la causa en dos porque no hay que olvidar que se debe determinar quienes son los responsables de las 44 muertes», afirma la querellante y precisa: «En ese segundo expediente deberá investigase a los responsables de semejante ocultamiento, de las contrataciones a empresas de búsqueda, del beneficio que trajo la saga de cargos, gastos, y movidas para seguir tapando la verdad. Especialmente habrá que analizar, quienes estaban en conocimiento de la ubicación de los restos del submarino».
El procesamiento fue el 31 de enero de este año y se completa con el capitán de navío Claudio Villamide, ex comandante de la fuerza de submarinos; el contraalmirante Luis Malchiodi, ex jefe de mantenimiento y arsenales; el capitán de navío Héctor Alonso, ex jefe del Estado Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos; el capitán de fragata Hugo Miguel Correa, ex jefe de departamento de operaciones de la Fuerza de Submarinos; y el capitán de corbeta Jorge Andrés Sulia, ex jefe del departamento logística de la fuerza submarina. Se los acusa de «estrago culposo agravado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de oficio».
El posible hallazgo del ARA San Juan los primeros días de diciembre de 2017 se vio reflejado en la prensa y en la propia armada trasandina que reprodujo las declaraciones del Capitán de Navío César Miranda, comandante del buque Cabo de Hornos, quien señaló: «En el marco de las incesantes labores y de los múltiples contactos establecidos, realizamos un hallazgo de un objeto a 940 metros de profundidad a través de los ecos del buque. Aún resta que la Armada Argentina, con apoyo del buque ruso Yantar y un robot submarino, precise la naturaleza del objeto detectado, pero de todas formas estamos orgullosos del largo y sacrificado trabajo efectuado para apoyar a un país amigo».
El Yantar efectivamente exploró la zona. La Marina Rusa nunca comunicó los resultados en la amplia zona que barrió. Por su parte, la Armada Argentina aseguró que ninguno de los «contactos» detectados por el Yantar o el Cabo de Hornos eran del ARA San Juan. Sin embargo, las palabras de López Mazzeo ponen en duda esas afirmaciones y aviva las especulaciones que detrás de la posterior búsqueda del submarino, existió un posible negocio económico.
De hecho, el anuncio del hallazgo del ARA San Juan, el 17 de noviembre de 2018, despertó en su momento suspicacias, sobre todo porque el buque Seabed Constructor dejó para su último día de rastrillaje la zona que había señalado un año antes el buque Cabo de Hornos y que las Armadas de Reino Unido y los Estados Unidos habían aconsejado explorar en profundidad.
«Si la Armada lo sabía, si Aguad lo sabía, si Macri lo sabía, ¿por qué fingir la búsqueda y contratarla?», se pregunta ante este medio Burlando, e intenta aproximar una posible respuesta: «Mentiras, traición, corrupción, espionaje, pérdida de vidas, de esperanzas, y mucho más, en eso se transformó la causa por el hundimiento del ARA San Juan. Lamentablemente es una investigación inconexa y una trama que ni en ficción se puede reproducir. El gran final de toda esta insensatez es el último dato de que ‘aparentemente’ se conocía la ubicación del submarino. Es una gran locura, una gran traición que solo puede justificarse en las almas negras de la corrupción o del afano ¿Cómo se le puede mentir a una madre, a una esposa a una mujer en una situación así?».
La querella representaba por Burlando y Carreras le adelantó a Infobae que impulsarán a la Justicia para que, a través de distintas medidas de prueba, los dichos de López Mazzeo, uno de los seis imputados en el expediente, sean ratificados y desmentidos. (Fuente: Infobae)
Cañadón Seco Vecinos de Cañadón Seco denunciaron que ex candidata en las últimas elecciones se encuentra gestionando y realizando una campaña para lograr la destitución de Jorge Soloaga en la presidencia de la Comisión de Fomento de esa localidad. Además, trascendió que la campaña que […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
Vecinos de Cañadón Seco denunciaron que ex candidata en las últimas elecciones se encuentra gestionando y realizando una campaña para lograr la destitución de Jorge Soloaga en la presidencia de la Comisión de Fomento de esa localidad.
Además, trascendió que la campaña que viene realizando desde hace semanas, incluyó pedido a diputados provinciales para elevar el pedido al gobierno provincial.
«Estamos ante una actitud desestabilizadora, golpista y descalificadora de un grupo minúsculo de ex candidatos a presidentes comunales encabezados por Noelia Arias, quien en las últimas elecciones consiguió menos del 20 por ciento de los votos», fue una de las frases con las que se despachó frente a un grupo de vecinos fue, lo que más me interesa es hacerlo mierda a Soloaga, donde demuestra su odio al presidente comunal. Otro fue el caso de una activista de apellido Manrique quien no tuvo empacho en desearle la muerte al jefe comunal. Detalló un residente de la localidad, quien prefirió mantener su nombre en reserva.
Asimismo aseveraron que «se ha tratado de imponerle a algunos diputados, la intervención y destitución de la presidencia comunal de Cañadón Seco, a partir de una denuncia que ha sido totalmente cuestionada y en la cual, algunos documentos habrían sido falsificados».
«Lo que se busca en la comunidad, es quebrar la vida institucional de Cañadón Seco, de romper la paz institucional y de desconocer códigos políticos con un desconocimiento total de la Constitución y la ley, planteando únicamente tratar de sacar del cargo a Jorge Soloaga», indicaron vecinos de Cañadón Seco, que así lo han denunciado y puesto en conocimiento a través de las redes sociales.
En tanto, quienes también manifestaron su repudio total por la actitud fue el vocero del Partido Justicialista de la localidad, Luis Galarza, quien manifestó que «las personas que llegaron con falsificación de firmas y tuvieron el rechazo categórico de la gente en las urnas, no saben de política, creyendo que la política es descalificar y denostar».
También por la situación se manifestó un integrante de la oposición, Fabián Sobrino quien en las redes sociales manifestó estar en «total desacuerdo» con el planteamiento de algunos ex candidatos.
Luis Pazos, también ex candidato de la oposición en las elecciones se desprendió de las personas que llevan adelante el pedido de destitución y consideró que «este tipo de actitudes merecen su repudio, al considerarla solo una opereta política».
«Detrás de la fachada de una causa llena de falsedad y mentira descarada, hay una clara intencionalidad golpista por parte de un sector minoritario que en las últimas elecciones recibió el rechazo del 80 por ciento de la gente de Cañadón», manifestó Irene Quintero. Secretaria de Acción Política y de la Mujer de Cañadón Seco, sumándose a la iniciativa lanzada de un sector de la comunidad.
Ascienden a 33.136 los fallecidos desde el inicio de la pandemia. Otras 371 personas murieron y 11.786 fueron reportadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que ascienden a 33.136 los fallecidos desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. […]
caleta_olivia noticiaAscienden a 33.136 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Otras 371 personas murieron y 11.786 fueron reportadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que ascienden a 33.136 los fallecidos desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.666 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,2% en el país y del 60% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Un 31,64% (3.730 personas) de los infectados de este viernes (11.786) corresponde a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
Con estos registros, suman 1.228.814 positivos en el país, de los cuales 1.042.237 son pacientes recuperados y 153.441 son casos confirmados activos.
También se reportó que en las últimas 24 horas fueron realizados 34.727 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.177.564 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 70.026 muestras por millón de habitantes.
En el reporte vespertino se indicó que fallecieron 208 hombres, 74 residentes en la provincia de Buenos Aires, 22 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 3 en la provincia de Chaco, 1 en la provincia de Chubut, 21 en la provincia de Córdoba, 5 en la provincia de Corrientes; 7 en la provincia de Entre Ríos, 15 en la provincia de Mendoza, 4 en la provincia de Neuquén, 3 en la provincia de Río Negro, 6 en la provincia de Salta, 9 residentes en la provincia de San Luis, 2 en la provincia de Santa Cruz, 30 en la provincia de Santa Fe, 3 residentes en la provincia de Santiago del Estero,3 en la provincia de Tierra del Fuego y 3 en la provincia de Tucumán.
También 160 mujeres, distribuidas 81 en la provincia de Buenos Aires, 17 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en la provincia de Chaco, 1 en la provincia de Chubut, 7 en la provincia de Córdoba, 2 en la provincia de Corrientes, 4 en la provincia de Entre Ríos, 1 residente en la provincia de La Rioja, 7 en la provincia de Mendoza, 4 en la provincia de Neuquén, 2 en la provincia de Río Negro, 4 en la provincia de Salta, 1 en la provincia de San Luis, 2 en la provincia de Santa Cruz, 22 en la provincia de Santa Fe y 3 en la provincia de Tucumán.
Este viernes se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.089 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 641, en Catamarca 3, en Chaco 121, en Chubut 392, en Corrientes 106 en Córdoba 1.258, en Entre Ríos 338, en Formosa 2, en Jujuy 14, en La Pampa 104, en La Rioja 18, en Mendoza 626, en Misiones 15, en Neuquén 310, en Río Negro 383, en Salta 93, en San Juan 191, en San Luis 468, en Santa Cruz 222, en Santa Fe 1.736, en Santiago del Estero 223, en Tierra del Fuego 311 y en Tucumán 1.122.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 567.027; Ciudad de Buenos Aires, 149.937; Catamarca, 1.123; Chaco, 14.759; Chubut, 16.545; Corrientes, 2.757; Córdoba, 91.798; Entre Ríos, 17.683; Formosa, 162; Jujuy, 17.989; La Pampa, 3.916; La Rioja, 7.781; Mendoza, 50.080; Misiones, 320; Neuquén, 24.748; Río Negro, 25.916; Salta, 19.398; San Juan, 3.398; San Luis, 8.864; Santa Cruz, 10.741; Santa Fe, 116.095; Santiago del Estero, 10.930; Tierra del Fuego, 12.757 y Tucumán, 54.090.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:56 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 20º por el dia El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 34 %. Presión: 1011.8 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:56 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 20º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 34 %.
Presión: 1011.8 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Norte a 32 – 41 km/h
Puesta del Sol: 20:32 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Esta mañana, el intendente Fernando Cotillo, junto al secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, mantuvieron un encuentro con el Dr. Juan Acuña Kunz y el coordinador zona norte del Ministerio de Salud y Ambiente Dr. Leonardo Riera, a fin de evaluar la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Esta mañana, el intendente Fernando Cotillo, junto al secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, mantuvieron un encuentro con el Dr. Juan Acuña Kunz y el coordinador zona norte del Ministerio de Salud y Ambiente Dr. Leonardo Riera, a fin de evaluar la evolución de la pandemia en la ciudad y las acciones que a nivel local se concretan.
Del encuentro participó también el subsecretario de Informática, Damián Daud, quien expuso datos estadísticos y proyecciones que se avizoran ante el crecimiento de casos. Daud es el creador del software que utiliza el Centro de Monitoreo para el seguimiento de los aislados. Esta herramienta, cedida por el Municipio, se utiliza también en otras localidades de la zona norte.
Luego del encuentro, el intendente Cotillo sostuvo que recién el 9 o 10 de diciembre la ciudad podría llegar a un pico importante de casos, de acuerdo a los números que cotej.
Cotillo valoró el aporte tanto del sector público como del privado. En este sentido, comentó que existe una mirada optimista ante la posibilidad de contar hacia fin de año con la vacuna. Sin embargo dijo que resulta fundamental seguir extremando los cuidados durante todo este periodo.
«Nos quedan dos meses aproximadamente, tratemos de pensar en la salud de nuestros mayores, porque lamentablemente son los fallecidos que tenemos a diario, por los que están en terapia y la están pasando mal, como también el personal de salud que trabaja denodadamente. Entiendo que estamos agotados pero tratemos de cuidarnos», recomendó.
Ante esta situación continuarán implementándose dispositivos de control, asistencia y monitoreo. Uno de ellos será la puesta en funcionamiento de una unidad de la ex empresa de colectivos Urbano S.E como consultorio móvil para realizar testeos, punto que también fue abordado durante la reunión con los profesionales médicos.
Por su parte el Dr. Juan Acuña Kunz, sostuvo que si bien la ciudad está en un ascenso acelerado del pico de contagios, el mismo está controlado. También se refirió a la existencia de la vacuna, y considero que no hay que demonizarla.
«Es una buena vacuna, que no está terminada la fase tres. Es decir, la eficacia ya sabemos que es segura, sabemos que produce anticuerpos, y ahora falta saber cuan eficaz es, cuanto tiempo nos va a durar la inmunidad, pero no tiene efectos colaterales», afirmó.
Respecto a los dispositivos que se implementa en la ciudad, expresó que en Caleta Olivia se ha hecho lo que mejor se ha podido aunque en tiempos de pandemia nunca son suficientes, y también se mostró a favor de la decisión de instalar un contenedor en Hospital Zonal para contribuir en caso de ser necesario, con el sector de morgue.
«Si se te juntan 20 fallecidos que le vas a decir a los deudos, cuando se colapsen las empresas funerarias, no podes decirles venga a buscar dentro de cuatro días, la morgue no va a tolerar eso y en algún lugar tienen que estar, es necesario», expresó el Dr. Acuña.
Caleta Olivia Con concentración detrás del Complejo Deportivo, hoy viernes a las 18 horas, empleados municipales activos y pasivos se manifestarán en reclamo de un aumento salarial de un 40 por ciento al básico. Según informaron a Diario Más Prensa, se espera una gran convocatoria […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Con concentración detrás del Complejo Deportivo, hoy viernes a las 18 horas, empleados municipales activos y pasivos se manifestarán en reclamo de un aumento salarial de un 40 por ciento al básico.
Según informaron a Diario Más Prensa, se espera una gran convocatoria y el objetivo es lograr una «recomposición salarial y como una manera de conmemorar el Día del Empleado Municipal, todos y todos juntos. Activos y Pasivos. Este Viernes Caravanazo Municipal!!!», invitaron.
Además dieron a conocer el documento lanzado días atrás donde manifiestan que: «salimos a la calle a defender nuestro salario. Vivimos épocas difíciles, complejas y no somos ajenos a esto. Muchas compañeras y compañeros día a día salen a la calle a brindar servicio en esta coyuntura, en casi la totalidad de los casos, sin las medidas e insumos de bioseguridad necesarios, pero le ponen el hombro a la ciudad».
Agregan que «desde hace un prolongado tiempo, nuestra familia municipal viene sufriendo, retrasos salariales, condiciones laborales precarias, un constante deterioro en la carrera municipal, lo que ocasiono que hayamos transitado varios conflictos. Estas cuestiones, además del impacto en la economía de cada hogar, también trajo como consecuencia entre nosotros, descreimiento, divisiones, desanimo».
«Y esa autocritica de los errores que se cometieron la hicimos y la hacemos diariamente, para poder re construirnos, en esa ardua tarea estamos. por el beneficio del conjunto de las trabajadoras y trabajadores municipales. Es por ello que bajo ningún tipo de circunstancias, podemos resignar luchar la recomposición salarial acorde a las necesidades que hoy tienen los hogares municipales, de los activos y pasivos, todas y todos estamos sintiendo el deterioro de nuestro sueldo».
El documento indica además que «hoy nos movilizamos, con los recaudos y la forma más cuidadosa con el único objetivo de ratificar nuestra solicitud de recomposición salarial, juntos, unidos, con nuestras jubiladas y jubilados, con la premisa de defender nuestro genuino derecho a reclamar un sueldo digno y justo».
«Entendemos que debemos discutir en el marco de una negociación que tenga como horizonte el 40 % de mejora, decimos esto en base a los acuerdos que ya han cerrado la administración publica provincial, sector docente que aun discute paritarias y algunos municipios. Y no es como alguien dice que estamos cerrados en lo que pedimos, no, pedimos iniciar la mesa de negociación planteando como siempre hicimos un objetivo, que a través de la discusión y trabajo en conjunto entre gremio y cuerpo de delegados buscamos lograr, conseguir el mejor acuerdo para la familia municipal lo mas cercano al pedido fijado».
«Compañeras y compañeros municipales activos y jubilados, este es el camino que debemos volver a transitar, el de la unidad, juntos podremos dar fuerza al reclamo y obtener resultados. Queremos que nuestra entidad gremial vuelva a trabajar en conjunto con sus bases, es la manera de obtener beneficios para el conjunto de las compañeras y compañeros, pedimos ser parte a través de nuestro cuerpo de delegados de las discusiones por la recomposición salarial, como así también la participación a los representantes de los pasivos».
Finalmente expresan que «solicitamos al Sr. Intendente convoque a la mesa de discusión salarial dentro de las próximas 72 horas».
Pico Truncado Adriana Astolfo referente de ADOSAC de Pico Truncado en el programa «La mañana de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO 95.7 mhz., aseguró que «la concentración se hizo en el Gremio de ADOSAC en la calle Urquiza, para vestir con las consignas […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Adriana Astolfo referente de ADOSAC de Pico Truncado en el programa «La mañana de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO 95.7 mhz., aseguró que «la concentración se hizo en el Gremio de ADOSAC en la calle Urquiza, para vestir con las consignas los vehículos, las bicicletas, todos los que se sumaron de algún modo. De ahí hicimos un recorrido como lo habíamos hecho en la caravana anterior por distintas escuelas dejando nuestro mensaje de reclamo. Para que quede visible esta vez lo vamos a hacer con banderas para cerrar después en la Plaza General San Martín».
La marcha se llevó a cabo este miércoles y acompañaron al los maestros personal de la salud, el gremio de judiciales.
«En cuanto a la primera oferta que hizo el gobierno provincial fue rechazada que era de un 5% a octubre y un 3% con el salario de febrero del año 2.021, nosotros rechazamos esa oferta porque demás incluye una suma en negro y el gremio históricamente, a partir del 2.007 es que logra el blanqueo total del salario, donde todo aumento va al básico para que repercuta en los ítems estatutario, se rechazo también esa suma en negro porque lo disfrazan como conectividad en octubre, cuando el docente ha hacho el esfuerzo con sus insumos tecnológicos y sus gastos de internet durante todo el año. Ya que por la pandemia hemos tenido este desarrollo virtual de las clases. Entonces todo esto fue rechazado».
«La respuesta fue una nueva reunión donde la propuesta es peor, como decimos nosotros, donde ya nos quita la posibilidad del retroactivo del mes de octubre, lleva el mes de noviembre y mantiene la suma en negro con el 3% del 2.021», dijo Astolfo.
Agregó que «nosotros decimos que esto es un ajuste al sector docente, por eso rechazamos esto diciendo que si calculamos que la inflación anual que se supone va a ser entre un 40 y un poco más, porque se está hablando de una posible devaluación próximamente, pero tomando los datos que hoy tenemos del 40 % anual, si hemos logrado casi un 20% a los largo de este año. Completemos no perder ante la inflación, en camino al recupero del salario igual a la canasta familiar».
«Hacemos pública una contra oferta al gobierno de un 20% al básico y que repercuta en el SAC de la segunda cuota en diciembre. Esto solamente nos mantiene el salario en una canasta familiar, por eso decimos paritarias abiertas para poder seguir discutiendo», señaló.
Buenos Aires La propuesta de la diputada nacional Roxana Reyes para garantizar que la línea telefónica nacional 102 llegue a todas las provincias del país e implementar una aplicación para teléfonos celulares dentro de la Ley 26.061 de «Protección Integral de los Derechos de niños, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado rio_gallegosBuenos Aires
La propuesta de la diputada nacional Roxana Reyes para garantizar que la línea telefónica nacional 102 llegue a todas las provincias del país e implementar una aplicación para teléfonos celulares dentro de la Ley 26.061 de «Protección Integral de los Derechos de niños, niñas y adolescentes», fue aprobada hoy por el Senado de la Nación.
El proyecto elaborado por la presidenta la comisión de Familias, Niñez y Juventudes plantea que la línea telefónica y la aplicación sean de uso gratuito y de fácil acceso, de modo tal que las víctimas puedan recibir información, contención y asesoramiento en materia de maltrato y abuso infantil.
«Actualmente la línea 102 funciona solo en 17 provincias; y el sistema de protección de la niñez no cuenta con los recursos comunicacionales suficientes y adecuados. Por eso propusimos la implementación de una aplicación para que los niños o adolescentes puedan comunicarse. El objetivo de este proyecto es fortalecer los canales de comunicación existentes en algunas provincias y lograr la centralización de la política de protección en un espacio de escucha, contención, orientación y denuncia a fin de lograr una mayor eficacia en la promoción de los derechos de los niños», explicó Reyes.
La información de las llamadas y consultas efectuadas a la línea y a la aplicación será recopilada y sistematizada por la SENAF a fin de poder elaborar estadísticas confiables para la prevención y erradicación de la violencia infantil y la promoción de derechos.
«El objetivo es poder realizar intervenciones de forma conjunta y articulada con los distintos organismos del Estado que trabajan frente a la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes», señaló Reyes.
En cuanto a comunicación y difusión de la línea 102 y su aplicación, los artículos 3 y 4 disponen que toda la información que se emita a través de comunicación audiovisual acerca de episodios de violencia y abuso sexual infantil y en la adolescencia incluirá la mención expresa de la línea 102 y su aplicación, mientras que ambas herramientas serán difundidas por redes sociales, lugares y eventos públicos.
Para finalizar, la diputada santacruceña por la UCR celebró esta decisión del Senado ya que «permitirá unificar la información que recaben todas las provincias y podremos así contar con datos estadísticos confiables para la diagramación y el mejoramiento constante de políticas públicas que fortalezcan los Sistemas de Promoción y Protección de los Derechos de niñas, niños y adolescentes». «Este es un paso muy importante», señaló Reyes.
Río Gallegos Tras el trabajo mancomunado entre el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria junto con el Ministerio de Salud, el gobierno provincial aprobó el protocolo sanitario mediante resolución ministerial 1593/2020 y definió el inicio de la temporada de pesca deportiva a partir del […]
caleta_olivia destacada los_antiguos noticia perito_morenoRío Gallegos
Tras el trabajo mancomunado entre el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria junto con el Ministerio de Salud, el gobierno provincial aprobó el protocolo sanitario mediante resolución ministerial 1593/2020 y definió el inicio de la temporada de pesca deportiva a partir del próximo 10 de noviembre.
Será bajo protocolos sanitarios dispuestos especialmente para el desarrollo de la actividad. Los pescadores deberán tramitar, de manera virtual su permiso de pesca habilitante para toda la temporada y, a la vez, requerirán de un permiso diario de circulación en ruta, el cual deberán actualizar cada vez que vayan a pescar.
El mismo, se deberá tramitar en la página www.circulación.santacruz.gob.ar, tendrá una validez diaria y permitirá desplazarse entre las 5 y las 20 horas, sin excepción.
En ese contexto, y en conjunto con la Agencia de Seguridad Vial de la Provincia, se dispuso definir los límites diarios para la circulación. En el caso de las localidades con hasta 50 mil habitantes, sólo se otorgarán 50 permisos de circulación diarios, mientras que, en el caso de Río Gallegos, se establece la siguiente diferencia considerando la densidad poblacional:
-100 permisos de circulación con destino al rio (bella vista y/o las horquetas).
-100 permisos de circulación con destino a Punta Loyola.
-100 permisos de circulación con destino a Cabo Vírgenes.
¿Cómo tramitar el permiso de pesca?
Para evitar la circulación por las ciudades y buscando que todos puedan acceder a sus permisos de pesca, se debe ingresar a la página http://minpro.gob.ar/pescamos desde donde se completarán datos, se cargara una foto del DNI y comprobante de pago y recibir después su permiso de pesca.
Además, se pone a disposición el teléfono 2966-624822 que funcionará de 9 a 18 horas para hacer cualquier consulta vinculada con la actividad o al trámite para la obtención del permiso.
¿Cómo tramitar el permiso de circulación diario para ir a pescar?
A través de la página web www.circulación.santacruz.gob.ar, el mismo deberá tramitarse cada vez que las o los pescadores salgan a realizar la actividad.
Los valores serán:
-Residente país jubilado, pensionado, menores de hasta 12 años, personas con capacidades diferente: Sin cargo
-Residentes país temporada: $1.100
-Residentes país semana: $550
-Residente país diario: $275
-Residente país menor 13 a 17 años inclusive: $275
-Socio club: $550
-Extranjeros no residente país temporada: $8.800
-Extranjeros no residente país semanal: $4.400
-Extranjeros no residente país diario: $1.650
¿Dónde se puede pescar?
A continuación, se detallan todos los lugares disponibles para pescar en el ámbito provincial, resultado fundamental respetar los límites establecidos a fin de evitar la propagación del virus en el ámbito provincial:
RIO GALLEGOS: zona de la costa sur del estuario del Río Gallegos, y por el rio entre Bella Vista y Las Horquetas. Además, Punta Loyola y Cabo Vírgenes.
RIO TURBIO y 28 de NOVIEMBRE: únicamente podrán circular hasta el paraje denominado Puente Blanco y arrollo primavera.
CALAFATE: Lago Argentino, Lago Roca, Rio Centinela
CHALTEN: Rio Las Vueltas y Lago del Desierto
TRES LAGOS: la cuenca del Lago San Martin.
GOBERNADOR GREGORES: Lago Cardiel y Rio Chico.
LAGO POSADAS: de la localidad hasta el Lago Posadas y Lago Pueyrredón.
PERITO MORENO: costa del Lago Buenos Aires.
LOS ANTIGUOS: Rio Jeinimeni, Rio Los Antiguos y Costa de Lago Buenos Aires.
PICO TRUNCADO: puesto de pescadores «Cañadón del Duraznillo» condicionado a la autorización de ingreso y egreso emitida por el COE Local.
CALETA OLIVIA: Determinara el COE Local las autorizaciones para la pesca de costa.
PUERTO DESEADO: Determinara el COE Local las autorizaciones para la pesca de costa.
PUERTO SAN JULIAN: Bahía de San Julián
PIEDRA BUENA: Rio Santa Cruz hasta el Puente Viejo hasta el ejército.
PUERTO SANTA CRUZ: Estuario del Rio Santa Cruz.
Suman 32.766 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.217.028 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 248 personas murieron y 11.100 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 32.766 los fallecidos registrados oficialmente a nivel […]
caleta_olivia noticiaSuman 32.766 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.217.028 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 248 personas murieron y 11.100 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 32.766 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.217.028 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.713 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 60,6% en el país y del 60,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 33,47% (3.716 personas) de los infectados de este jueves (11.100) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.217.028 contagiados, el 84,64% (1.030.137) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 142 hombres, 43 residentes en la provincia de Buenos Aires; 12 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 9 en Chubut; 13 en Córdoba; 5 en Entre Ríos; 4 en Jujuy; 3 en La Rioja; 8 en Mendoza; 4 en Río Negro; 5 en Salta; 3 en San Luis; 5 en Santa Cruz; 11 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego y 7 en Tucumán.
También fallecieron 105 mujeres: 38 en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 5 en Chubut; 6 en Córdoba; 2 en La Rioja; 5 en Mendoza; 1 en Río Negro; 3 en Salta; 6 en San Luis; 5 en Santa Cruz; 8 en Santa Fe y 11 en Tucumán.
El Ministerio aclaró que 1 persona notificada como fallecida en la Ciudad de Buenos Aires, no registra dato de sexo y que 2 mujeres en Entre Ríos y Río Negro, fueron reclasificadas.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.240 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 476; en Catamarca, 47; en Chaco, 145; en Chubut, 441; en Corrientes, 18; en Córdoba, 1.054; en Entre Ríos, 336; en Jujuy, 13; en La Pampa, 111; en La Rioja, 20; en Mendoza, 628; en Misiones, 18; en Neuquén, 462; en Río Negro, 355; en Salta, 112; en San Juan, 134; en San Luis, 293; en Santa Cruz, 269; en Santa Fe, 1.741; en Santiago del Estero, 320; en Tierra del Fuego, 267 y en Tucumán 603.
Formosa (-3) reportó números negativos porque reclasificó casos a otra jurisdicción.
En las últimas 24 horas fueron realizados 28.090 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.142.837 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 69.260 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 563.938 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 149.296; Catamarca, 1.120; Chaco, 14.638; Chubut, 16.153; Córdoba, 90.540; Corrientes, 2.651; Entre Ríos, 17.345; Formosa, 160; Jujuy, 17.975; La Pampa, 3.812; La Rioja, 7.763; Mendoza, 49.454; Misiones, 305; Neuquén, 24.438; Río Negro, 25.533; Salta, 19.305; San Juan, 3.207; San Luis, 8.396; Santa Cruz, 10.519; Santa Fe, 114.359; Santiago del Estero, 10.707; Tierra del Fuego, 12.446 y Tucumán, 52.968.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Cañadón Seco El día 5 de Noviembre fueron usurpadas dos viviendas que forman parte de las construcciones pertenecientes al primer plan habitacional implementado por la comisión de fomento de Cañadón Seco. Este proyecto consta en principio de ocho viviendas familiares, cuatro de las cuales están […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
El día 5 de Noviembre fueron usurpadas dos viviendas que forman parte de las construcciones pertenecientes al primer plan habitacional implementado por la comisión de fomento de Cañadón Seco.
Este proyecto consta en principio de ocho viviendas familiares, cuatro de las cuales están casi finalizadas y cuatro iniciando la construcción de las fundaciones.
Si bien este plan habitacional es financiado con fondos propios de la Comuna, sigue sus especificaciones técnicas y forma de adjudicación los lineamientos indicados por el Instituto de la Vivienda siendo en este caso los posibles adjudicatarios, exclusivamente, familias habitantes de Cañadón Seco.
Las personas que en este momento usurpan las viviendas persisten en una actitud delictiva que perjudica no solo el normal desenvolvimiento de la obra sino fundamentalmente el derecho de todas las demás familias de Cañadón Seco que aspiran a llegar por formas legales a la adquisición de una vivienda digna.
También entendemos que esta usurpación esta sostenida y alentada por un accionar político minoritario que persiste en actuar buscando violentar la decisión soberana del pueblo de Cañadón Seco.
Por tal motivo la Comisión de Fomento va a actuar con todas las herramientas legales frente a los delitos de usurpación e instigación a la comisión de delitos y otros que correspondan a los efectos de revertir esta situación de atropello y delincuencia y asegurar el respeto a los legítimos derechos de todos los habitantes de nuestra comunidad.
Caleta Olivia Luego de algunas dudas que surgieron durante estos días a raíz de una falsa información, la coordinadora del programa Potenciar Trabajo, Viviana Berrocal, realizó declaraciones donde manifestó que en se concretó la acreditación del primer salario social mensual complementario, de todos los titulares […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Luego de algunas dudas que surgieron durante estos días a raíz de una falsa información, la coordinadora del programa Potenciar Trabajo, Viviana Berrocal, realizó declaraciones donde manifestó que en se concretó la acreditación del primer salario social mensual complementario, de todos los titulares de derecho que fueron incluidos en el programa nacional.
Asimismo, comunicó que a partir del lunes 9 de noviembre y según cronograma, se realizará la entrega de tarjetas de débito en el Banco Nación de 15:30 a 19:30 horas y el retiro de las tarjetas de débito.
La modalidad será según la terminación de DNI, respetando la distancia social de 2 metros y el uso de tapabocas. En este sentido, la coordinadora también pidió que, «al momento de asistir estén atentos al cronograma y respeten las normas de bioseguridad».
Además, aclaró que el dinero acreditado en cada respectiva cuenta se mantiene en la misma como corresponde y solo el titular de derecho puede hacer uso del mismo. De este modo, quienes lo deseen, a través del Home Banking del Banco Nación podrán realizar transferencias y operaciones.
Por otro lado, Darío Mercado, representando a los ex Planes y Cooperativas, agradeció al intendente Fernando Cotillo las gestiones realizadas y la apertura al diálogo, y a los miembros del Gabinete provincial.
«Se va a continuar trabajando en conjunto y con este anuncio queremos llevarle la tranquilidad a los compañeros de que su dinero permanecerá en sus cuentas como corresponde», explicó.
Terminación de DNI
Lunes 9: 1 y 3
Martes 10: 0 y 2
Miércoles 11: 5 y 7
Jueves 12: 4 y 6
Viernes 13: 8 y
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:57 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 12º por el dia El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 83 %. Presión: 1002.2 hPa Visibilidad: 25 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:57 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 12º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 83 %.
Presión: 1002.2 hPa
Visibilidad: 25 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento leve predominante del Sur a 23 – 31 km/h con ráfagas de 43 – 50 km/h por la noche
Puesta del Sol: 20:31 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Una mujer identificada como Ana Barrionuevo, usurpó este mediodía una de las viviendas que construyó la Comisión de Fomento e incitó a través de las redes, la ocupación de otras tres viviendas. Las casas, que se construyeron con fondos de la comuna, aún […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Una mujer identificada como Ana Barrionuevo, usurpó este mediodía una de las viviendas que construyó la Comisión de Fomento e incitó a través de las redes, la ocupación de otras tres viviendas.
Las casas, que se construyeron con fondos de la comuna, aún no estaban adjudicadas, aunque estaban en un 90 por ciento terminada.
Según datos recabados, tras ocupar las propiedades, Barrionuevo incitó a través de las redes sociales que se ocupen el resto de las viviendas: «chicas, las que estén necesitando casas, vengan a apoyarme para que no se las den a cualquiera. «Yo voy a pelear por todas ustedes para que también tengan una casa. Es una vergüenza que estén terminadas y no las entreguen. Tienen todo, termotanque, sanitarios, cocina , mesada y hasta gas. Solo falta conectar la electricidad al pilar y ya está», incitaba a través de audios por washapp.
Barrionuevo, había encabezado en la semana una caravana en Cañadón Seco, contra el presidente de la Comisión de Fomento Jorge Soloaga, denunciado por una presunta denuncia por acoso.
Desde la comuna se realizó la denuncia en la comisaría y al lugar arribaron efectivos quienes constataron la usurpación.
En tanto, Barrionuevo declaró en medios radiales que se encuentra «en situación de calle, que es empleada del estado provincial pero no percibe su sueldo, solo 7 mil pesos de ayuda que brinda esa comuna», detalló.
De acuerdo a datos recabados, la mujer es asistida por la comuna con ayuda económica y social y también se le realizó un mejoramiento habitacional integral en el lugar donde habitaba, y una vez culminada esa obra decidió irse de la zona. Asimismo fue empleada provincial dependiente del Ministerio de Salud y fuentes del organismo aseguraron que hizo «abandono de servicio y posteriormente cesanteada».
En tanto, fuentes policiales aseguraron que Ana Laura Barrionuevo, la mujer que usurpó una de las viviendas se encuentra imputada en orden al delito de infracción a la Ley 23.737, (estupefacientes) en virtud que el 13 de junio del 2019 alrededor de las nueve de la noche intento ingresar comestible para el detenido judicial Nicolás Eduardo García Rubino, quien se hallaba detenido por infracción a la Ley 23.737, a raíz de una investigación de Gendarmería Nacional Argentina, quienes lograron desbaratar una banda dedicada al transporte, acopio, fraccionamiento y distribución de estupefacientes con nexos en la Provincia de Mendoza.
Las fuentes consultadas detallaron que la droga a Caleta Olivia era enviada por encomienda desde Guaymallen y quien para esa fecha se encontraba alojado en la Comisaría Cañadón Seco.
Al momento de ser inspeccionado la comida entregada por Barrionuevo, se constató en su interior un envoltorio de clorhidrato de cocaína, con un pesaje de 3,2 grs, el que era destinado para García Rubino.
En la requisa, en la comisaría se constató también que entre las prendas de vestir de Ana Barrionuevo, poseía un envoltorio de marihuana con un pesaje total de 19,5 grs, quedando aprehendida a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia. Posteriormente recuperó la libertad. (Foto: Diario El Patagónico)
Caleta Olivia El COE reportó este jueves 85 nuevos positivos de coronavirus y la ciudad alcanzó los 703 casos activos. Según el parte diario del Comité Operativo de Emergencia, el total de fallecidos este jueves fue de 5 personas y se llegó a los 22 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE reportó este jueves 85 nuevos positivos de coronavirus y la ciudad alcanzó los 703 casos activos.
Según el parte diario del Comité Operativo de Emergencia, el total de fallecidos este jueves fue de 5 personas y se llegó a los 22 muertos. 18 de los positivos se detectaron en el Hospital Zonal, 48 del Plan Detectar, 12 de privados y 7 de criterio clínico. Las altas del día fueron para 5 personas y el total de aislados es de 1817 personas.
Río Gallegos Un hombre residente de Río Gallegos cumplió hoy 102 años y su familia lo sorprendió con mariachis y serenatas, frente a su casa del barrio Belgrano de la capital de Santa Cruz, en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio por la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Un hombre residente de Río Gallegos cumplió hoy 102 años y su familia lo sorprendió con mariachis y serenatas, frente a su casa del barrio Belgrano de la capital de Santa Cruz, en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
Ubaldo Cayún disfrutó la sorpresa familiar y de un homenaje que le rindió la junta vecinal con la entrega de una plaqueta recordatoria por tratarse de una de las personas más longevas de Santa Cruz.
«Mi abuelo cumple 102 años, es la persona más longeva de la provincia. Quedan invitados para cantarle el feliz cumpleaños afuera de su casa, respetando el protocolo, en calle San Lorenzo del barrio Belgrano», invitó ayer Luis Marcelo Márquez, uno de sus nietos, por redes sociales.
El hombre, oriundo de Chile, se mostró animado mientras los mariachis interpretaron el feliz cumpleaños y algunas serenatas, ante unos 50 vecinos que se congregaron en el lugar.
«Quería hacerle un homenaje, como no se pueden hacer fiestas», dijo el nieto de Cayún por LU 12 Radio Río Gallegos.
Márquez añadió que el homenaje «salió muy lindo, como lo esperaba».
«Ojalá pudiera llegar a esta edad con esa lucidez que tiene, está enterísimo», concluyó.