
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia Este martes vecinos del barrio ARA San Juan continuaron con el reclamo para la instalación de la red de gas, promesa realizada por autoridades provinciales y municipales desde hace mas de diez años. El grupo de vecinos se congregó en la municipalidad […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este martes vecinos del barrio ARA San Juan continuaron con el reclamo para la instalación de la red de gas, promesa realizada por autoridades provinciales y municipales desde hace mas de diez años.
El grupo de vecinos se congregó en la municipalidad y realizaron una «olla popular» y aseguraron que se mantendrán en el lugar hasta recibir respuestas positivias.
Uno de los voceros, Darío Ramírez aseveró que «en vez de anunciar la obra de gas, nos siguen ofreciendo leña», dijo y sostuvo que los 6500 kilos de leña entregados semanas a atrás alcanzó únicamente para 36 familias de las 264, que exigen el gas.
«Hablamos con Gómez (en referencia a Juan Carlos, secretario de la intendencia) y no tuvimos respuestas concretas. Solo más leña y anunciaron que ya está en marcha la licitación para la red de gas. De todos modos, si el proceso es como se manejan, vamos a estar sin gas por varios años más», criticaron los Autoconvocados.
Comodoro Se conocieron los primeros resultados del trabajo colaborativo que, durante tres días, realizaron más de 1100 emprendedores para desarrollar ideas que den respuesta a la pandemia. El 29 de junio se conocerán las 10 iniciativas ganadoras. La primera instancia de «El futuro cuenta con […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosComodoro
Se conocieron los primeros resultados del trabajo colaborativo que, durante tres días, realizaron más de 1100 emprendedores para desarrollar ideas que den respuesta a la pandemia. El 29 de junio se conocerán las 10 iniciativas ganadoras.
La primera instancia de «El futuro cuenta con vos», la hackatón 100% virtual promovida por Pan American Energy (PAE) en la región del Golfo San Jorge, dejó un balance sumamente positivo: se generaron 201 proyectos con soluciones concretas para enfrentar las problemáticas causadas por la pandemia.
Estas iniciativas pasaron a la instancia final y serán evaluadas por un jurado de expertos que elegirá a las 10 propuestas ganadoras. La comunidad también puede sumarse y votar los proyectos hasta el 21 de junio en www.socialab.com
La hackatón contó con el acompañamiento del gobierno de Chubut y de la consultora Socialab.
Durante tres días, más de 1100 emprendedores pertenecientes a varias provincias y también diferentes países como México, Estados Unidos y Colombia, trabajaron en equipo para desarrollar ideas de negocio que atiendan necesidades concretas para enfrentar la pandemia. Los 286 equipos dispusieron de 50 facilitadores y más de 30 mentores especializados para guiarlos en la ejecución de los trabajos.
Gerente
Luis Nitz, gerente de Excelencia Operativa de PAE y uno de los mentores del evento, destacó que «estoy gratamente sorprendido por la calidad de los trabajos. Es impresionante el potencial de las ideas que surgieron».
Los 201 proyectos ingresaron en una etapa de evaluación que estará a cargo de especialistas en los distintos temas. Los criterios para la selección de los ganadores serán: identificación, relevancia y explicación de la problemática; impacto potencial y factibilidad de la solución; calidad del modelo de negocios; escalabilidad e innovación de la solución; y votación del público.
El 29 de junio se darán a conocer las 10 propuestas ganadoras que serán premiadas con cinco semanas de capacitación intensiva on line en las que los equipos recibirán acompañamiento de expertos, podrán adquirir nuevas herramientas y convertirán sus ideas en emprendimientos de impacto concretos y validados técnicamente.
Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de PAE afirmó que «para nosotros, es un honor promover esta iniciativa junto al gobierno de Chubut y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Desde 2005, el Programa Pymes impulsa el emprendedurismo y promueve ideas innovadoras, como las que surgieron en este hackatón, que significarán mejoras concretas en la calidad de vida de las comunidades
Caleta Olivia Este martes por la mañana falleció Marcelo Eduardo Millapán de 45 años de edad que fue apuñalado el lunes en el abdomen. Fuentes policiales confirmaron que el hombre sufrió una grave lesión y no logró recuperarse de la herida que le afectó órganos […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este martes por la mañana falleció Marcelo Eduardo Millapán de 45 años de edad que fue apuñalado el lunes en el abdomen.
Fuentes policiales confirmaron que el hombre sufrió una grave lesión y no logró recuperarse de la herida que le afectó órganos vitales.
Efectivos de la División Comisaría Cuarta constataron que la víctima se encontraba en situación de calle residiendo de manera transitoria en edificio abandonado situado en el predio del Gimnasio Mosconi, ubicado en calle Humberto Beghin y 13 de Diciembre.
A partir de ahora, la causa fue caratulada como «homicidio».
Caleta Olivia El referente de «Tu Espacio» sostuvo que la justicia y el poder legislativo «deben ponerse del lado de la sociedad» y actuar a fondo para conocer, en qué y cómo, se malgastaron los US$ 630 millones que recibió la provincia en 1992 por […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El referente de «Tu Espacio» sostuvo que la justicia y el poder legislativo «deben ponerse del lado de la sociedad» y actuar a fondo para conocer, en qué y cómo, se malgastaron los US$ 630 millones que recibió la provincia en 1992 por regalías mal liquidadas de YPF.
Asimismo sostuvo que el Kirchnerismo es el responsable directo de la «decadencia institucional» en Santa Cruz y en consecuencia de la «fragmentación social», e insistió que la propuesta de creación del consejo económico social es un paso fundamental para evitar esta clase de «errores» y también, para revalorizar la política.
Por estos días, finalmente los santacruceños tuvieron la certeza, que el gobierno kirchnerista, ha sido el responsable de la «desaparición injustificada» de US$630 millones en concepto de regalías mal liquidadas a la provincia, por parte de la empresa YPF, equivalente a lo que serían más de 20 presupuestos anuales para Caleta Olivia.
En este sentido Mariano Nieto se refirió al hecho y recordó que desde hace mucho tiempo, venimos sosteniendo «la necesidad de resolver la crisis institucional» de nuestro sistema político provincial, porque nadie se explica, cómo el Kirchnerismo, entre otras cosas, hizo para desaparecer, esta inmensidad de recursos incalculables, sin nisiquiera destinar, un sólo centavo para generar una «política pública de industrialización», en pos de fomentar el desarrollo de nuestros pueblos y propiciar servicios básicos para los sectores más vulnerables. Este gobierno, y los antecesores-agregó- no lograron generar valor agregado, ni producir nada en décadas de democracia para Santa Cruz, salvo «corrupción, probreza y ensanchamiento del estado sin ninguna dirección», advirtió.
Informe
Según el informe se pudo saber, que de esos fondos, hoy, sólo restan en cuenta del estado, tan sólo US$ 9607, lo cual se abre un interrogante por conocer, cuál ha sido la trazabilidad de estos fondos, que nos hubieran permitido tener, más escuelas, más planes de viviendas, más parques industriales, más hospitales, más redes de gas, agua y electricidad, más empleo genuino y un sinfín de beneficios más, que hoy brillan por su ausencia en Santa Cruz.
Al respecto, Nieto pidió que todo el arco político acompañe, y brinde todas las condiciones al trabajo que viene realizando la doctora Yanina Gribaudo desde su lugar de contralor, e hizo un llamado especial, al poder judicial y legislativo de Santa Cruz, para que actúen en beneficio de la «buena gente», y soliciten las explicaciones a los actores responsables, para saber en qué se despilfarraron estos fondos. Caso contrario-continuó- serán leales a 30 años de un modelo político, que «desprecia la transparencia y la honestidad de la política», pero que ya no tiene lugar en la inmensa mayoría, que quiere otra gestión de ciudad, de provincia y país.
Consejo Social y Económico
Por último, Mariano Nieto dejó en claro, que si Santa Cruz hoy no está industrializada, ya sabemos cuáles son las respuestas correspondientes a ese interrogante, lamentablemente-argumentó- el Kirchnerismo nuevamente volvió a desperdiciar otra oportunidad más de prosperidad para nuestro lugar, que se suman a las dos presidencias santacruceñas, las cuáles no se aprovecharon como tal, para el futuro de la provincia.
Por eso-destacó la iniciativa de «Tu Espacio»- para la creación del consejo social y económico, como una «propuesta superadora para recuperar la política», donde seguramente esta clase de «errores y personalismos oscuros» se evitarían, ya que su función, es trabajar y analizar colectivamente, desde distintos enfoques, aquellos temas que son estratégicos y que merecen acuerdos desde el disenso, tal como lo viene exigiendo la política de estos tiempos, finalizó.
Caleta Olivia Este lunes alrededor de las seis de la tarde se iniciaron actuaciones prevencionales de oficio con conocimiento e intervención del Juzgado de Instrucción 2, raíz tomar conocimiento que en Hospital Zonal, se presentó un hombre con una herida de arma blanca. Fuentes policiales […]
destacada los_antiguos noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este lunes alrededor de las seis de la tarde se iniciaron actuaciones prevencionales de oficio con conocimiento e intervención del Juzgado de Instrucción 2, raíz tomar conocimiento
que en Hospital Zonal, se presentó un hombre con una herida de arma blanca.
Fuentes policiales informaron que el herido fue identificado como Marcelo Eduardo Millapán de 45 años, quien debido a la gravedad de sus lesiones debió ser intervenido, quedando luego en sector terapia intensiva.
De averiguaciones practicadas se logró establecer que el lesionado se encontraría en situación de calle residiendo de manera transitoria en edificio abandonado situado en el predio del Gimnasio Mosconi, ubicado en calle Humberto Beghin y 13 de Diciembre.
Efectivos de la División Cuarta arribaron al lugar y verificaron las instalaciones del sitio, con personal de División Criminalística.
Asimismo se recepcionó testimonio a dos sujetos, quienes aportaron datos a la investigación habiéndose procedido a incautar elementos de interés para la causa, interviniendo personal DDI de la zona norte.
Comodoro Estos casos positivos se suman a los 11 confirmados durante la mañana de este lunes. En total, son 19 los contagios informados en Comodoro en las últimas 24 horas. Fuentes confirmaron a ADNSUR, 8 nuevos casos positivos de coronavirus en Comodoro. Los mismos tendrían […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosComodoro
Estos casos positivos se suman a los 11 confirmados durante la mañana de este lunes. En total, son 19 los contagios informados en Comodoro en las últimas 24 horas.
Fuentes confirmaron a ADNSUR, 8 nuevos casos positivos de coronavirus en Comodoro.
Los mismos tendrían contacto estrecho con los 11 contagios anunciados este lunes por el Ministerio de Salud de Chubut. En total, son 19 los casos informados en las últimas 24 horas.
Hasta el momento, existen 32 casos de Covid-19 en Comodoro Rivadavia. De los cuales, los primeros dos se han recuperado y los 30 restantes continúan activos.
Bajo este contexto, se informó que a partir de este martes 16 de junio, la ciudad regresará a la fase 2 del aislamiento social y preventivo, donde habrá nuevamente retenes y controles en las rutas y calles, y se prohibirán las salidas recreativas, deportivas y familiares.
Buenos Aires Norma Calismonte se separó del contratista K en noviembre de 2015, pero aún está gestionando papeles de esa división. Las sospechas de movimientos a sus espaldas. Desde julio de 2019 que Norma Calismonte, ex esposa de Lázaro Báez, no viaja a Capital Federal. […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
Norma Calismonte se separó del contratista K en noviembre de 2015, pero aún está gestionando papeles de esa división. Las sospechas de movimientos a sus espaldas.
Desde julio de 2019 que Norma Calismonte, ex esposa de Lázaro Báez, no viaja a Capital Federal. Pese a la separación conyugal desde noviembre de 2015, nunca dejó de visitarlo en el Penal de Ezeiza, donde el contratista K ingresó en abril de 2016.
Pero un robo en el departamento familiar, y las crecientes pruebas de que muchos de los bienes familiares habrían sido adquiridos de forma espuria despertaron las sospechas de la señora, que decidió no regresar a Buenos Aires.
Con nuevos abogados, Calismonte pidió informes de todas las empresas en las que Báez figura como accionista, con sus respectivos movimientos de fondos. «Quiere saber la cifra exacta del dinero que va a reclamar en la división de bienes», señalaron allegados a la familia.
Norma Calismonte va a reclamar el 50% de la fortuna de Lázaro Báez. En más de cuatro años, nunca avanzaron en la discusión sobre la división de bienes, hasta que ahora el empresario le dio un poder de administración a los abogados Roberto Herrera y Alejandra Baldini (además defensores de Leonardo Fariña y los hijos del empresario K, Leandro y Melina).
Empresas
La mujer se inquietó porque hay camionetas de Austral Construcciones que circulan por Río Gallegos sin saber quién las entregó, maquinaria alquilada por abogados con poderes que concedió Lázaro Báez desde la prisión, movimientos de dinero cuyos resultados no van a la familia ni tampoco hay certeza de que se dirijan a las cuentas bancarias judiciales.
Esta sucesión de hechos llevaron a Calismonte, siempre de perfil bajo, a avanzar con el reclamo del 50% que le corresponde.
Para ello, sus abogados realizaron varias presentaciones judiciales para saber qué movimientos de fondos hay en las empresas intervenidas.
Se trata del conglomerado en el que Lázaro Báez figura como accionista con diferentes porcentajes de participación.
La principal firma es Austral, donde posee el 95% del paquete accionario (el restante está nombre de Martín Báez, preso en Ezeiza).
La firma insignia, señalada como la beneficiada de obra pública vial durante el gobierno kirchnerista, quebró hace un año y medio y se están realizando diversos remates de sus bienes para hacer frente a las deudas de los acreedores.
Además, hay otras catorce empresas en las que Báez figura como accionista. A los interventores y veedores judiciales, los abogados de Norma les hicieron las mismas consultas: cuánto valen esas acciones, cuál es la situación de las firmas y si hay allí bienes registrados.
Bienes
No es todo; Herrera y Baldini intimaron al ex yerno de Báez, Marcos Muller, que era responsable de administrar parte de los bienes del grupo empresarial y que ahora se dedica al rubro petrolero.
Calismonte le reclamó un detalle de los movimientos de dinero, de los bienes alquilados y vendidos bajo su administración. Esta situación se replicó con otros administradores nombrados por Báez, ¿la sospecha? que manejan aún dinero sin rendirlo a la justicia ni a la familia.
Se estima que son más de 2 millones de pesos por mes que circulan sin controles.
Se trata del manejo de cabañas, departamentos, estaciones de servicio y un grupo de empresas, que se encuentran en la Patagonia, en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal, y que además del ex yerno también son administrados por otras siete personas, en algunos casos con poderes otorgados por Báez, y en otros «simulan tener poderes.
Todos están identificados y haremos las presentaciones en la Justicia, tanto en la quiebra de Austral Construcciones, como en la intervención que hay sobre las empresas», señalaron los abogados.
Así, Norma Calismonte busca ponerle un número a al fortuna que reclamará al empresario K. En el marco de la causa por «la ruta del dinero K», el fiscal Guillermo Marijuan había ordenado al Tribunal de Tasación de la Nación que determine a cuánto asciende el patrimonio del dueño del Grupo Austral.
Por años, esa suma había sido imposible de cuantificar: esparcida por al menos nueve provincias, se volvió de impredecible la administración de muchas propiedades registradas mayoritariamente a nombre de las empresas del Grupo Austral.
El primer cálculo de lo oficialmente tasado, más las participaciones accionarias declaradas por Báez ante la Justicia, arroja un valor de 205 millones de dólares otorgado a las 1.420 propiedades que fueron investigadas en la causa por lavado de dinero.
La ex esposa de Báez anticipó que reclamará el 50% de los bienes gananciales: más de 125 millones de dólares.
«Ella pretende mantener intacto el patrimonio ganancial, porque sabe que personas que están esquilmando el patrimonio, vendiendo, alquilando máquinas, camionetas. Y hay un grupo de abogados que perciben montos millonarios de alquileres», explicaron los abogados a Clarín.
Cuando concluya el proceso judicial, Calismonte irá «por su porcentaje ganancial, pero hoy busca conservar los bienes y denunciar a quienes hacen negocios espurios con el patrimonio de las empresas de la familia», indicaron.
Un dato: toda la fortuna de Lázaro Báez está embargada en al menos cinco causas judiciales por lavado de activos. Es un gran interrogante para el reclamo futuro que hará su ex esposa.
Uno de los abogados del contratista ya le informó que su ex mujer avanza en el reclamo de su 50%.
«Yo no quiero perjudicar a Norma, ella tiene derecho de reclamar lo que le corresponde por ley de los bienes gananciales», dijo en su habitual tono calmo.
Caleta Olivia Este domingo alrededor de las once de la noche personal policial de División Comisaría Cuarta inicio actuaciones prevencionales de oficio con conocimiento e intervención del Juzgado de Instrucción 2. Fuente policiales confirmaron que los efectivos se encontraban realizando patrullaje prevencional y observaron circular […]
destacada las_heras noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este domingo alrededor de las once de la noche personal policial de División Comisaría Cuarta inicio actuaciones prevencionales de oficio con conocimiento e intervención del Juzgado de Instrucción 2.
Fuente policiales confirmaron que los efectivos se encontraban realizando patrullaje prevencional y observaron circular por camino alternativo ubicado en inmediaciones del barrio 13 de Diciembre, que circulaba desde la zona de campo, un vehículo Toyota Hilux, (patente AD 220 HF).
Al ser detenidos se demoró e identificó a sus ocupantes, resultando ser: tres hombres, dos de ellos con residencia en Caleta Olivia y el restante oriundo de la ciudad de San Roque, Provincia de Corrientes.
Al consultárseles porque se encontraban en el lugar, siendo este la violación a la cuarentena social y obligatoria dispuesta por la Presidencia de la Nación bajo DNU 297/20, ninguno pudo justificar razones exentas; quienes en forma evidente habían evitado en forma intencional el control en el acceso norte.
Por este motivo se procedió al secuestro del rodado, como así se confecciono una «acta de Imputación» por Inf. Art. 205°/239° del CPA» a todos los ocupantes. Habiendo intervenido personal del C.O.E. (Comité Operativo de Emergencias).
En tanto, el ciudadano foráneo de esta ciudad fue trasladado por vehículo de la empresa «Patagonia Gold S.A.», prosiguiendo viaje directo hacia la localidad de Perito Moreno; porque no se le permitió ingresar a la ciudad.
Comodoro «La situación epidemiologica se ha agravado», aseguró el ministro de Salud, Fabián Puratich. En una conferencia de prensa adelantó que se cerrarán por 14 días los puertos, suspenderán reuniones familiares, ferias y que se «circulará por terminación de DNI» en las localidades donde se […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosComodoro
«La situación epidemiologica se ha agravado», aseguró el ministro de Salud, Fabián Puratich. En una conferencia de prensa adelantó que se cerrarán por 14 días los puertos, suspenderán reuniones familiares, ferias y que se «circulará por terminación de DNI» en las localidades donde se registraron los nuevos casos de coronavirus.
Chubut volverá a blindar su frontera, según el ministro de salud Fabián Puratich. En tanto el ministro Massoni, acoto que se restringirán los permisos de circulación y solo permitirán la circulación por DNI, solo por motivos esenciales
El parte oficial que el Ministerio de Salud emitió este lunes, informó que ascendieron a 65 los casos positivos de coronavirus, con 252 contactos estrechos en seguimiento.
Por ese motivo el Gobierno del Chubut decidió retrotraer a la fase 2, y quedaran suspendidas actividades recreativas, deportivas, reuniones familiares y la actividad en los puertos. (Fuente: ADNSur)
Comodoro «La situación epidemiologica se ha agravado», aseguró el ministro de Salud, Fabián Puratich. En una conferencia de prensa adelantó que se cerrarán por 14 días los puertos, suspenderán reuniones familiares, ferias y que se «circulará por terminación de DNI» en las localidades donde se […]
caleta_olivia comodoro noticia regionalComodoro
«La situación epidemiologica se ha agravado», aseguró el ministro de Salud, Fabián Puratich. En una conferencia de prensa adelantó que se cerrarán por 14 días los puertos, suspenderán reuniones familiares, ferias y que se «circulará por terminación de DNI» en las localidades donde se registraron los nuevos casos de coronavirus.
Chubut volverá a blindar su frontera, según el ministro de salud Fabián Puratich. En tanto el ministro Massoni, acoto que se restringirán los permisos de circulación y solo permitirán la circulación por DNI, solo por motivos esenciales
El parte oficial que el Ministerio de Salud emitió este lunes, informó que ascendieron a 65 los casos positivos de coronavirus, con 252 contactos estrechos en seguimiento.
Por ese motivo el Gobierno del Chubut decidió retrotraer a la fase 2, y quedaran suspendidas actividades recreativas, deportivas, reuniones familiares y la actividad en los puertos. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia El gremio docente santacruceño anunció para mañana martes una medida de fuerza en reclamo de la reapertura de reuniones paritarias con el ejecutivo provincial, por presiones laborales, entre otros temas. Según se anunció a La Prensa de Santa Cruz desde ADOSAC, la convocatoria […]
destacada noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El gremio docente santacruceño anunció para mañana martes una medida de fuerza en reclamo de la reapertura de reuniones paritarias con el ejecutivo provincial, por presiones laborales, entre otros temas.
Según se anunció a La Prensa de Santa Cruz desde ADOSAC, la convocatoria en Río Gallegos será al mediodía frente al edificio del Consejo Provincial de Educación y según establecieron, se respetará el distanciamiento social y las normas preventivas de sanidad.
El objetivo de la marcha hacia el CPE es reclamar por la reapertura de las reuniones paritarias con el Ejecutivo provincial que se encuentran postergadas desde el 19 de marzo y expresarse contra el «atropello laboral», según lo exponen.
En tanto, en Caleta Olivia, el gremio invita a los docentes a concentrarse en la filial local a las 11 para «hacer mucho ruido» en reclamo por «presiones laborales, negar la prórroga de inscripciones para el ciclo lectivo 2021; la falta de pago de sueldos completos desde marzo y el cierre de cursos y tutorias», informaron.
«Apaguemos celulares y computadoras», proponen los docentes de Santa Cruz para este martes.
Comodoro El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes 11 nuevos contagios. Se trata de habitantes de Comodoro Rivadavia. Un total de 29 casos de coronavirus suma Comodoro Rivadavia. El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes 11 nuevos contagios y según indica […]
destacada el_calafate noticia puerto_deseado rio_gallegosComodoro
El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes 11 nuevos contagios. Se trata de habitantes de Comodoro Rivadavia. Un total de 29 casos de coronavirus suma Comodoro Rivadavia.
El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes 11 nuevos contagios y según indica el reporte se trata de habitantes de Comodoro Rivadavia.
De esta forma, la ciudad suma 10 contactos estrechos con nexo epidemiológico, cuatro sin nexo epidemiológico, y dos pacientes recuperados.
65 casos
Un total de 65 casos de coronavirus registra Chubut. En las últimas horas se confirmaron 11 nuevos casos, todos de Comodoro Rivadavia, que se sumaron a contagios en Rawson y Puerto Madryn.
En ese marco, el Ministerio de Salud de Chubut, indicó que se encuentran en seguimiento 252 contactos estrechos en las Áreas Programaticas Trelew, Comodoro Rivadavia y Norte.
«Esto significa, 252 personas identificadas que han mantenido contacto cercano con las personas positivas para COVID19», indicó el Ministerio.
Y recordó que «los CE así como sus convivientes (de acuerdo a lo expresado en el DNU provincial 481 publicado el 11 de junio), deben cumplir con el aislamiento social obligatorio y son monitoreados diariamente por los equipos de salud debido a que puedan comenzar con síntomas dentro de los próximos 14 días desde el último contacto con el caso positivo». (Fuente: ADNSur)
Comodoro El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes 11 nuevos contagios. Se trata de habitantes de Comodoro Rivadavia. Un total de 29 casos de coronavirus suma Comodoro Rivadavia. El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes 11 nuevos contagios y según indica […]
caleta_olivia comodoro noticia regionalComodoro
El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes 11 nuevos contagios. Se trata de habitantes de Comodoro Rivadavia. Un total de 29 casos de coronavirus suma Comodoro Rivadavia.
El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes 11 nuevos contagios y según indica el reporte se trata de habitantes de Comodoro Rivadavia.
De esta forma, la ciudad suma 10 contactos estrechos con nexo epidemiológico, cuatro sin nexo epidemiológico, y dos pacientes recuperados.
65 casos
Un total de 65 casos de coronavirus registra Chubut. En las últimas horas se confirmaron 11 nuevos casos, todos de Comodoro Rivadavia, que se sumaron a contagios en Rawson y Puerto Madryn.
En ese marco, el Ministerio de Salud de Chubut, indicó que se encuentran en seguimiento 252 contactos estrechos en las Áreas Programaticas Trelew, Comodoro Rivadavia y Norte.
«Esto significa, 252 personas identificadas que han mantenido contacto cercano con las personas positivas para COVID19», indicó el Ministerio.
Y recordó que «los CE así como sus convivientes (de acuerdo a lo expresado en el DNU provincial 481 publicado el 11 de junio), deben cumplir con el aislamiento social obligatorio y son monitoreados diariamente por los equipos de salud debido a que puedan comenzar con síntomas dentro de los próximos 14 días desde el último contacto con el caso positivo». (Fuente: ADNSur)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 51 casos positivos a coronavirus, de los cuales todos negativizaron al virus. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 1339 en […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 51 casos positivos a coronavirus, de los cuales todos negativizaron al virus. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 1339 en todo el territorio santacruceño.
Seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19: 34 El Calafate (34 altas definitivas), 7 Río Gallegos (7 altas definitivas), 6 Caleta Olivia (6 altas definitivas), 2 Puerto San Julián (2 alta definitiva), 1 Pico Truncado (1 alta definitiva), 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
Hasta el momento se procesaron un total de 32 muestras dando como resultado 3 negativos de casos sospechosos de Caleta Olivia y 29 negativos de muestras de estudio de vigilancia (21de 28 de Noviembre, 8 Puerto Deseado)
Informe epidemiológico:
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de CONTENCIÓN DE LA PANDEMIA.
– Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
– Los casos: 14 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Un caso en estudio.
– La edad promedio de los casos es de 42 años, con mayor proporción de hombres 31, que de mujeres 20
– En la provincia hay un total de 51 altas definitivas.
Ingresos
Todas las personas que ingresaron a la provincia en estos días deben hacer cuarentena obligatoria durante 14 días, respetando los protocolos existentes en relación a las medidas de cuidado y prevención.
Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Síntomas
Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Caleta Olivia Esta mañana en la plaza «Malvinas Argentinas», en barrio Parque se desarrolló un acto al recordarse 38 años de la finalización de la Guerra de Malvinas. En el acto, estuvieron presentes los héroes de Malvinas Sergio Ferreira y Luis Maza, integrantes de la […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Esta mañana en la plaza «Malvinas Argentinas», en barrio Parque se desarrolló un acto al recordarse 38 años de la finalización de la Guerra de Malvinas.
En el acto, estuvieron presentes los héroes de Malvinas Sergio Ferreira y Luis Maza, integrantes de la Agrupación «Prohibido Olvidar», el intendente Fernando Cotillo, entre otros funcionarios de la comuna.
En honor a ellos y a todos los que participaron de la gesta, el Centro de Veteranos de Guerra izó la bandera nacional acompañados del Intendente y la Directora de Cultura y la Agrupación Malvinera «Prohibido Olividar».
Un 14 de junio, se produjo la rendición argentina en Malvinas, la caída de Puerto Argentino fue el suceso que determinó el final de las hostilidades en las islas Malvinas entre Argentina y el Reino Unido, en junio de 1982.
La tarde del 14 de junio de 1982, el comandante conjunto Malvinas, general de brigada Mario Benjamín Menéndez, convino la rendición con el comandante de las fuerzas terrestres británicas, mayor general Jeremy Moore y firmaron el documento de la rendición el 14 de junio a las 23:59 horas. La guerra de Malvinas duró 74 días.
Paola Fernández, de la Agrupación «Prohibido Olvidar», iniciativa que surgió en la Escuela 36 sostuvo que «es un honor y un orgullo poder acompañar a la veteranos de guerra de la ciudad. Seguimos trabajando para que las nuevas generaciones conozcan la Gesta de Malvinas, reivindicando los valores y la soberanía», manifestó.
Agregó que «inculcamos el respeto y conocimiento a nuestros veteranos de guerra y a los custodios que quedaron en las islas», señaló y aseveró que el 14 de junio es «un día muy sentido para quienes estuvieron en las islas y para nosotros que llevamos con pasión lo que es la Gesta de Malvinas».
Caleta Olivia Gran éxito tuvo la primera Jornada Solidaria por Felipe Benicio Alonso, el bebé que nació con Artrogriposis Congénita Múltiple en sus cuatro extremidades y displasia de cadera y por ese motivo debió ser derivado a Río Gallegos para realizar un tratamiento y varias […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Gran éxito tuvo la primera Jornada Solidaria por Felipe Benicio Alonso, el bebé que nació con Artrogriposis Congénita Múltiple en sus cuatro extremidades y displasia de cadera y por ese motivo debió ser derivado a Río Gallegos para realizar un tratamiento y varias cirugías con el propósito de corregir algunas anormalidades.
La abuela del pequeño agradeció a quienes colaboraron con la feria de empanadas que se realizó días atrás.
«La verdad es que estamos eternamente agradecidos. Se superó cualquier expectativa, fuimos desbordados con las colaboraciones y ventas, la feria de empanadas fue todo un éxito, 210 docenas se vendieron», dijo Valeria Reyes.
«Quiero agradecer a todos los medios de comunicación que se hicieron eco de la situación de Felipe, a las personas que se acercaron para hacer donaciones y colaborar. A Matías Quinteros y la gente de UCR que se pusieron a disposición desde el primer momento, a los concejales Gabriel Murua, Juan Carlos Juárez y Cristian Bazán, a la Secretaria de Desarrollo Social Ely Pintos, al Sindicato de Petroleros Jerárquicos, la peña Boca Juniors, gente de la Unión Vecinal Gran Jardín, a Sergio Coronado propietario de Aroma Café y a la Diputada Liliana Toro, Infinitamente gracias a todos», resaltó.
Finalmente consideró que después de exponer la situación, todo se les facilitó;
«Logramos adquirir el certificado discapacidad para Felipe, beneficio que le va permitir acceder a los derechos que le asisten por su discapacidad. Además afirmó que recibieron la visita del gabinete social del IDUV para ayudarlos en el tiempo que dure el tratamiento del infante en Río Gallegos», sostuvo.
Asimismo expresó que el próximo mes se va a realizar otra actividad para continuar colaborando porque los padres del bebé son jovencitos de 18 y 20 años y ambos están sin trabajo.
Calafate La Municipalidad de El Calafate y la Policía de la Provincia de Santa Cruz continúan trabajando en los controles de tránsito vehicular, verificando documentación reglamentaria y condiciones de seguridad. La intersección de las avenidas del Libertador y 17 de Octubre fue el punto de […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosCalafate
La Municipalidad de El Calafate y la Policía de la Provincia de Santa Cruz continúan trabajando en los controles de tránsito vehicular, verificando documentación reglamentaria y condiciones de seguridad.
La intersección de las avenidas del Libertador y 17 de Octubre fue el punto de implantación para un nuevo control de tránsito vehicular. El operativo se desarrolló a lo largo de 2 horas entre las 18 y las 20, y se verificaron más de 220 vehículos.
El trabajo se llevó a cabo en conjunto entre los inspectores de la Municipalidad de El Calafate y personal de la comisaría 1era de la Policía de la Provincia de Santa Cruz.
Según informaron desde la Secretaría de Gobierno, a cargo de la Dirección de Bromatología e Inspecciones, responsables del departamento de Tránsito, se labraron 16 actas de infracción y no se realizaron secuestros.
Los motivos fueron principalmente la falta de documentación al día y deficiencias de elementos de seguridad, tales como luces parcialmente dañadas. Desde el área confirmaron que los procedimientos continuarán en los próximos días, alternando diferentes puntos de la ciudad de forma sorpresiva.
La autoridad municipal recomendó a los conductores circular con extrema precaución a causa de las condiciones climáticas, con todos los elementos de seguridad en condiciones y documentación al día. Además, se encomendó especialmente a los vecinos no contravenir la normativa cediendo el manejo a menores de edad.
Caleta Olivia En una nota publicada en las últimas horas, el secretario de Minería de Santa Cruz, Gerardo Terraz afirmó que en Santa Cruz «la actividad de la mano de obra local supera el 75%» y destacó a las operaciones en los yacimientos de Cerro […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En una nota publicada en las últimas horas, el secretario de Minería de Santa Cruz, Gerardo Terraz afirmó que en Santa Cruz «la actividad de la mano de obra local supera el 75%» y destacó a las operaciones en los yacimientos de Cerro Vanguardia, ubicado en el Departamento Magallanes, de la Minera Don Nicolás en la zona de Tres Cerros, y de la empresa Yamana Gold, en el proyecto de oro y plata del Cerro Moro.
«No hace falta ser un erudito para saber que Terraz falta a la verdad. Con solo mirar los portales de noticias de los últimos meses basta para saber que decenas de colectivos con trabajadores de otras latitudes llegan a trabajar en los emprendimientos mineros de Santa Cruz», indicó Omar Latini referente del Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
Indica en el comunicado que «Terraz fue hasta diciembre pasado diputado Provincial de la UCR-Cambiemos y a pesar de que es oriundo de Caleta Olivia, parece que nunca vio en la terminal de nuestra ciudad el trasbordo de los trabajadores mineros que llegan en micro o en avión vía Comodoro Rivadavia, y que aquí embarcan hacia Perito Moreno, Puerto San Julián o Puerto Deseado».
«El hoy funcionario K habla más como gerente de las multinacionales extranjeras que como vecino santacruceño. Parece que las luces de su viaje a Canadá cuando comenzaba la pandemia lo han dejado todavía encandilado».
«Terraz debería pegarse una vueltita este fin de semana largo por Minera Santa Cruz en Perito Moreno, donde acaban de ingresar en las últimas 2 semanas más de 300 obreros del norte del país. Los propios trabajadores nos mandan fotos y denuncias que hay el doble de personas que la campaña pasada, sin respetar cuarentena; los ubicaron de a dos en las habitaciones; sin barbijos, sin guantes y sin respetar el Protocolo Covid 19 y la bolsa de trabajo local», consideró Latini.
«Los hechos de violencia suscitados hace solo 48 Hs frente a la Uocra de Río Gallegos, también son un reflejo de la desocupación reinante entre los trabajadores de la construcción que residen desde hace años en nuestra Provincia, y que día a día vemos en cada pueblo hacer cola frente a la sede del Gremio para recibir un paliativo mientras la obra pública sigue parada; y el ingreso a las mineras genera un negocio solo para pocos».
«Mientras las operadoras mineras se siguen llevando toneladas de oro y plata, los funcionarios como Terraz ofrecen un bolsón de comida y una ayuda económica a los desocupados».
«Desde el Partido Obrero planteamos que la Bolsa de Trabajo debe ser controlada por los trabajadores y no por la «patota». Mientras se garantizan los puestos de trabajo, es necesario un SEGURO AL DESOCUPADO de 40 mil pesos».
«El ministro de Trabajo Teodoro Camino ha salido a «bancar» a Terraz, afirmando que ahora sí se cumple el 70/30, ¿y entonces antes no? ¿Qué controlaba Camino en los 4 años anteriores en la que era responsable del área de Trabajo?», dijo.
Opinó ademñas que «Terraz y Camino se pueden mentir ellos mismos, pero no pueden mentirle al pueblo de Santa Cruz que conoce la realidad de lo que pasa hace muchos años».
Caleta Olivia En el marco del Día Mundial del Donante Voluntario a celebrarse este 14 de junio, y en el mes del Sagrado Corazón de Jesús, durante un nuevo año el Instituto Marcelo Spinola invita a sus docentes y a las familias de esta comunidad […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco del Día Mundial del Donante Voluntario a celebrarse este 14 de junio, y en el mes del Sagrado Corazón de Jesús, durante un nuevo año el Instituto Marcelo Spinola invita a sus docentes y a las familias de esta comunidad a participar.
Durante la semana pasada se invitó al nivel inicial y durante la semana del 15 al 19 de junio están invitados los docentes y familias del nivel primario. En tanto de la semana del 22 al 26 de junio se invita a la comunidad del nivel secundario.
Esta tarea solidaria ya es tradicional en este mes en un trabajo conjunto entre el Instituto Marcelo Spinola y el Centro Regional de Hemoterapia Zona Norte del Hospital Zonal.
En este tiempo de pandemia el Centro de Hemoterapia se encuentra realizando la extracción de sangre en la sede de la Liga de Fútbol Norte, donde además viene llevando el «Campeonato por la Vida», organizado para los jugadores e hinchas de clubes de fútbol de la ciudad.
En cuanto a la tarea solidaria del Spinola, en este periodo de aislamiento y distanciamiento será sólo intermediario entre las familias para que puedan sumarse a esta noble tarea de donar voluntariamente sangre.
En este aspecto, recientemente, el Hospital Zonal de Caleta Olivia ha adquirido una máquina de aféresis que tiene la particularidad de extraer sangre y se puedan obtener los componentes que se necesiten, ya sea glóbulos rojos, plasma o plaquetas y el resto la máquina lo puede reinfundir a la circulación venosa.
Esta maquina tiene dos modalidades de uso, la primera es el donante con fines transfucionales para la obtención de hemocomponentes, y la otra es en pacientes con fines terapeuticos, en el recambio plasmático terapeutico o plasmaféresis.
Otra de las funciones de la maquina es la extracción de plasma de convalecientes a personas que han estado afectadas por coronavirus y hoy están recuperadas.
Campaña
La invitación es para las familias (adultos) y docentes del Instituto Marcelo Spinola nivel primario. Los días de donación serán del 16 de junio al 19 de junio, teniendo en cuenta que el 15 de junio es feriado; en la sede de la Liga de Fútbol Norte, ubicada en Eva Perón 577. El horario es de Lunes a Viernes de 8 a 12 horas.
Para más información pueden enviar un correo eletrónico a [email protected]o a [email protected]
En tanto las familias y docentes del nivel secundario están invitados a donar en la semana del 22 al 26 de junio.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) denominó a la campaña de este año «La sangre segura salva vidas», y el lema «Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable». La idea es centrarse en la contribución que el donante puede realizar para mejorar la salud de los demás en la comunidad.
Las donaciones de sangre son necesarias en todo el mundo para que las personas y las comunidades puedan acceder a sangre y a productos sanguíneos seguros y de calidad garantizada, tanto en situaciones normales como de emergencia. Mediante la campaña, hacemos un llamamiento para que más personas salven vidas donando sangre periódicamente.
Cañadón Seco En la primera reunión que con una modalidad virtual celebró este viernes el Consejo Provincial Hidrocarburífero (CPH), el presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, resaltó la imprescindible necesidad de proteger el recurso fundamental propiedad del Estado santacruceño […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
En la primera reunión que con una modalidad virtual celebró este viernes el Consejo Provincial Hidrocarburífero (CPH), el presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, resaltó la imprescindible necesidad de proteger el recurso fundamental propiedad del Estado santacruceño y de sus habitantes.
En ese mismo contexto cuestionó con severidad la política de desinversión de las operadoras de yacimientos, afirmando que tuvo niveles inadmisibles en el período que fue desde 2016 a 2019, justamente durante el gobierno nacional de Mauricio Macri.
El jefe comunal de la Capital Provincial del Petróleo forma parte del CPH el que está integrado por intendentes y presidentes de comisiones de fomento de localidades estrechamente vinculadas a yacimientos hicrocarburíferos, junto a representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y de gremios del sector.
«Es necesario fijar pautas e instrumentar acciones para proteger a nuestra gente, a nuestras pymes, a nuestros trabajadores y, en definitiva, a nuestra sociedad» planteó Soloaga, tras cuestionar duramente la «irresponsabilidad empresaria».
Incumplimiento
De este último sector sostuvo que «ha sido degradante el nivel de incumplimiento de sus propios compromisos de inversión, la baja sistemática, sostenida y permanente de la producción, como así también el vaciamiento de yacimientos sin incorporación de nuevas reservas mediante la perforación de pozos que cayó a niveles alarmantes».
Por ello resaltó que «el Estado provincial debió y debe asumir un rol intransigente e implacable porque cuidar nuestro petróleo es cuidar a toda Santa Cruz, y debe reconocer que las petroleras concesionarias hicieron a su antojo lo que quisieron en los últimos años»
Para refrendar sus dichos reiteró que «el incumplimiento en inversiones durante en el citado período (2016 – 2019) osciló en los 645 millones de dólares.»
Planteó también que las petroleras «deberán devolver lo que en la pandemia le sacaron a los trabajadores y a las pymes cuando la industria se recupere y vuelva a la normalidad».
Pico Truncado Este viernes en horas de la noche siendo alrededor de las 20 hs., personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de […]
destacada los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosPico Truncado
Este viernes en horas de la noche siendo alrededor de las 20 hs., personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, procedió a la detención de un hombre mayor de edad, oriunda de esta provincia.
La persona que fue aprehendida contaba con pedido de captura por parte del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en virtud de encontrarse involucrado en un hecho por abuso sexual.
Según se informó la joven relató su sucedido en Cámara Gesell-
Se contó con la colaboración del personal de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado.