
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia Si bien quedan supeditadas a la aprobación en el Consejo de Unidad de nuestra sede, la fecha de realización será desde junio a septiembre, inclusive. En su mayoría se desarrollarán por una plataforma virtual, y se corresponden con dos convocatorias de actividades a […]
destacada los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Si bien quedan supeditadas a la aprobación en el Consejo de Unidad de nuestra sede, la fecha de realización será desde junio a septiembre, inclusive.
En su mayoría se desarrollarán por una plataforma virtual, y se corresponden con dos convocatorias de actividades a realizar en el marco de la lucha contra el coronavirus.
Desde la Secretaría de Extensión de nuestra sede, se dio a conocer sobre lo que serán dos interesantes propuestas que reunirán más de 25 actividades orientadas a la comunidad. La primera se ellas será «CAPACITA Extensión», un ciclo de webinars abiertos con diferentes iniciativas a cargos de docentes y Nodocentes de esta Casa de Altos Estudios; al tiempo que la otra se corresponde con la convocatoria que venciera el pasado 15 de junio, referida exclusivamente a acciones que tengan como centro la temática de la Pandemia del COVID-19.
Zulma Córdoba, la responsable de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, detalló que las actividades de CAPACITA Extensión, tendrán distintos días de desarrollo y de duración, al tiempo que remarcó que desde el 29 de este mes iniciarán las primeras, ofreciendo a las comunidades de la UNPA, de la ciudad de Caleta Olivia y la región, «una serie de capacitaciones, talleres y charlas de variadas temáticas y con un significativo marco de interés».
Objetivos
«Uno de los objetivos primordiales es que los ciudadanos se beneficien a través de una actividad que podrá ser certificada y también que puedan transitar este periodo con la posibilidad de adquirir más herramientas, competencias, nuevos vínculos y relaciones con otros pares y con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral», agregó.
No obstante, remarcó que las inscripciones estarán abiertas mediante formularios que se darán a conocer públicamente, una vez que las propuestas estén aprobadas, desde la formalidad del Consejo de Unidad.
Recalcó, además, que los interesados en formar parte de estas propuestas podrán comunicarse a los correos electrónicos: [email protected] ó [email protected]; y confirmó que se entregarán certificados UNPA a quienes formen parte de los Webinars Abiertos de CAPACITA Extensión.
Propuestas
Según se indicó, se trata de actividades que contemplan cursos, talleres, charlas y conversatorios sobre variadas temáticas.
En este sentido, se brindó detalle de las actividades y se mencionó que el próximo 29 de junio comenzarán: el ciclo de charlas sobre: «Tutorías para pares en tiempos de pandemia. Conceptualización y resignificación de experiencias con estudiantes con discapacidad», a cargo de la Mg. Karina Arch y el Lic. Rolando Miers; y el taller «Enseñar y aprender utilizando los recursos digitalesdisponibles», a cargo de la Prof. Karina Nahuín y la Prof. Valeria Paulete. Además, en la última semana de este mes se espera dar inicio al «Taller de
Ortografía», que estará a cargo del Lic. Johan López Mujica; al tiempo que el 30 de junio, dará comienzo la capacitación sobre «Salud Mental en épocas de Pandemia. Afectaciones subjetivas frente al COVID-19», que será dictado por la Mg. Patricia Ghisio y constará de 4 conversatorios a desarrollarse hasta el 21 de julio. Tambien en los primeros días de julio, se realizarán las charlas de «Biodiversidad: amenazas y su conservación» que estarán a cargo de docentes del Centro de investigación de Puerto Deseado: Dra. Ana Millones, Dra. Annick Morgenthaler, Dra. Patricia Gandini y el Dr. Esteban Frere.
Curso
Del 13 al 17 de julio, y para toda la comunidad interesada, se dictará el curso «El Mercado, Mitos y Verdades», a cargo del Mg. Claudio Alejandro Fernández; y desde el 3 de julio, a razón de un encuentro cada 15 días, se llevará a cabo el ciclo de conversatorios: «Diálogos: Trabajo Social en tiempos de precarización de la vida. Desafíos y tensiones para el ejercicio profesional» que tiene como docentes responsables a la Lic. Mónica Glomba, al Mg. Brian Cañizares y al Lic. Mariano Colombo.
Los siete conversatorios serán: «Implicancias del COVID-19 en el cotidiano profesional», a cargo del Dr. Manuel Mallardi (UNICEN); «Transformaciones societales y ejercicio profesional en contexto de Pandemia», con Gustavo Parra (UNLu); «Neo-extractivismo y manifestaciones de la cuestión social – Colonialismo y Racialización», con la Lic. Paula Meschini (UNMP) y la Lic. Mónica Glomba (UNPA UACO/UNLU); «La ética como dimensión constitutiva del ejercicio profesional», a cargo del Mg. Brian Cañizares (UNPA UACO); «Economía Social en tiempos de Pandemia. Pensando la intervención desde el Trabajo Social», con el Lic. René Silvera (UNPSJB); «El sujeto político del feminismo hoy. Renovando las demandas y articulando nuevas alianzas», con la Lic. Romina Behrens (UNPA UARG); y «Migraciones, historias de vida y dispositivos de intervención», con la Dra. Paola Valdemarín (UNPA UASJ).
Asimismo, en julio y en fecha a confirmar, el Ing. Forestal Germán Stoessel dará una charla sobre «Manejo de Arbolado Público»; y la Bibliotecaria Profesional Sofía Díaz tendrá a su cargo dos propuestas: «Encuadernamos en Casa» y «Origami en familia».
Del 24 de julio al 24 de agosto, la Prof. Valeria Paulete tendrá a su cargo la propuesta «Herramientas digitales para el desarrollo del Trabajo Remoto»; y en agosto, aún sin confirmación de fechas, la Dra. Lucrecia Sotelo dará un «Taller de Estrategias de Aprendizaje mediado por tecnologías»; y el Ing. Julián Mansilla junto a la Arq. María Concepción Cornejo, darán un «Curso de AUTOCAD». No obstante, del 3 al 31 de agosto, la Mg. Karina Arch y el Lic. Rolando Mieres darán la charla: «Mi casa, mi trabajo, ¡La Escuela!: Prácticas inclusivas de enseñanza en tiempos de Pandemia»; y finalmente, en septiembre, el Dr. Mikel Zubimendi junto al Prof. Andrés Aragón, tendrán a su cargo la charla «Sucesos y Personas a cien años de la Patagonia Rebelde».
Proyectos COVID-19
Por otra parte la Secretaria de Extensión Zulma Córdoba, remarcó que también hubo excelente respuesta para la convocatoria que cerró el pasado 15 de junio.
Según contó, se recibieron cuatro propuestas que han cumplimentado los requisitos que se establecieron en las bases de la convocatoria. Explicó que la misma busca, fundamentalmente, «promover la realización de actividades y proyectos de extensión, vinculación y transferencia, en donde sea factible desarrollar y abordar temáticas que permitan atender a las necesidades que se ponen de manifiesto en este contexto que estamos transitando de Pandemia COVID-19».
Esto, adelantó, convocó fundamentalmente a los equipos docentes que posee nuestra sede a fin de que puedan presentar sus propuestas, motivo por el cual, en función a las presentaciones, en estos días se estarán reuniendo los integrantes de la Comisión Ad Hoc que se estableció para poder evaluar las propuestas y que puedan tener el correspondiente tratamiento en el próximo consejo de unidad.
«Estamos muy conformes respecto a la respuesta que pudimos recepcionar en Secretaría de Extensión, esto nos permitirá que en los próximos días anunciemos los proyectos concretos, cuál será el destino que se le dará al financiamiento que se estableció para cada uno de ellos y los objetivos y destinatarios específicos», sentenció.
Caleta Olivia Este jueves, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga y el intendente, Fernando Cotillo, recibieron junto a el Jefe de Gabinete Leonardo Álvarez recibieron a los secretarios comunales de Comodoro Rivadavia Maximiliano Sampaoli y Ricardo Gaitán para continuar trabajando en conjunto y comenzar […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este jueves, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga y el intendente, Fernando Cotillo, recibieron junto a el Jefe de Gabinete Leonardo Álvarez recibieron a los secretarios comunales de Comodoro Rivadavia Maximiliano Sampaoli y Ricardo Gaitán para continuar trabajando en conjunto y comenzar a implementar el refuerzo en los protocolos sanitarios planteados.
La reunión se llevó a cabo en el cuarto piso del edificio de Petroleros Jerárquicos de Caleta Olivia mientras en el primer piso la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, realizó una mesa de trabajo con los principales referentes gremiales de las industrias petrolera, minera y pesquera.
Al término del encuentro se llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer los puntos alcanzados. El primero en tomar la palabra fue el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, quien manifestó la idea de trabajar en algunas alternativas relacionadas con la seguridad de todos los habitantes.
«En principio nos centramos en la industria petrolera y en el tráfico de personas que hay entre nuestras provincias. Como lo principal es preservar la salud, estamos reforzando los protocolos para que sean más seguros en todas las actividades y zonas», detalló Quiroga.
También mencionó que si bien Santa Cruz se encuentra en la etapa de distanciamiento social, se debe cumplir con las normativas para que la gente pueda ir a trabajar de una forma segura. «De esta manera vamos a minimizar el riesgo de que el virus se propague», cerró.
Puertos
Por otro lado, el intendente Fernando Cotillo, se refirió a la actividad portuaria y explicó que a partir del hecho ocurrido en el puerto de Comodoro Rivadavia se está haciendo más hincapié en el sector.
«Ayer estuvimos con referentes portuarios trabajando en ese aspecto y en cuanto a la logística que se implementará en la distribución de alimentos, hemos acordado una nueva reunión con los empresarios del rubro, para analizar su propuesta de protocolo», culminó Cotillo.
Asimismo, el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, sostuvo que las medidas de prevención son las únicas barreras contra la enfermedad.
«Todos los sectores entendieron que estos controles se pueden dar con el trabajo en conjunto, entonces vamos a tratar de restringir al mínimo indispensable el ingreso de personal en todas las industrias de la provincia», aseveró el jefe de Gabinete.
Finalmente, el secretario de Control Urbano de Comodoro Rivadavia, Ricardo Gaitán, recordó que a raíz de lo sucedido en su localidad, fueron más estrictos con los controles.
«Nos han invitado para analizar como continuaremos de aquí en más con el protocolo adecuado y analizaremos un permiso común que facilite el ingreso justificado en ambas ciudades. Seguramente vamos a encontrar la solución tomando todas las precauciones necesarias», finalizó.
Río Gallegos Detectan nuevas irregularidades en la adjudicación de obras públicas a Lázaro Báez. Más de 50 millones de pesos sin justificar. Desde la UCR Reclaman acciones y cambios en el funcionamiento del Tribunal de cuentas. Se conocieron documentos públicos que demuestran que existen más […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Detectan nuevas irregularidades en la adjudicación de obras públicas a Lázaro Báez. Más de 50 millones de pesos sin justificar. Desde la UCR Reclaman acciones y cambios en el funcionamiento del Tribunal de cuentas.
Se conocieron documentos públicos que demuestran que existen más de 50 millones de pesos sin rendir de fondos de Vialidad Provincial del ejercicio 2012.
La mayoría corresponden a gastos sin rendir de obras vinculadas a empresas de Lázaro Báez. Muchas de esas obras son las que están en juicio entre la Nación, Vialidad Nacional y Austral Construcciones, por sobreprecios.
Los documentos que se conocieron recientemente demuestran que desde el año 2012 faltan justificar gastos realizados por Vialidad Provincial en obras y contrataciones realizadas en rutas provinciales.
El Tribunal de Cuentas está realizando investigaciones porque las rendiciones presentadas demuestran que faltan justificar de fondos provinciales el total de 50 millones de pesos.
Sin rendiciones
Al respecto la Diputada Nadia Ricci remarcó: «Es increíble que después de tanto tiempo existan fondos sin rendir y cuentas pendientes, pero en Santa Cruz este tipo de cuestiones son moneda corriente porque el modelo está armado para brindar y garantizar la impunidad.»
La legisladora radical destacó que «se trata de un caso que demuestra la falta de controles que hay en Santa Cruz, la falta de funcionamiento del Tribunal de Cuentas, y la complicidad de los funcionarios con empresarios amigos para hacer negocios con los fondos públicos.»
Para la diputada Santa Cruz sigue inmersa en una ola enorme de corrupción: «En nuestra provincia no tenemos rutas en condiciones, no tenemos industrias y tenemos desde hace años una economía paralizada que no crece y no genera empleo. Todo eso es parte del modelo impuesto desde el Kirchnerismo que concentra los recursos y todas las decisiones en manos del Gobierno, que impide el desarrollo económico y que solo busca controlar todo.»
«Lo hemos dicho infinidad de veces, en Santa Cruz hay un modelo que está armado para saquear al Estado y financiar a empresas amigas del poder; no hay control, no hay justicia», destacó Ricci.
Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, recibió a diferentes autoridades provinciales y municipales para implementar nuevos refuerzos en los protocolos establecidos ante la situación de Pandemia y a raíz de los hechos ocurridos en la actividad portuaria de la ciudad de Comodoro […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, recibió a diferentes autoridades provinciales y municipales para implementar nuevos refuerzos en los protocolos establecidos ante la situación de Pandemia y a raíz de los hechos ocurridos en la actividad portuaria de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Del mitin también participaron el vicegobernador Eugenio Quiroga; el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González y autoridades del sector portuario.
Tras el encuentro, el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Lisandro de la Torre, sostuvo que van a continuar trabajando para aunar criterios en cada una de las actividades y explotaciones que se desarrollan en la zona.
«La idea es robustecer tanto los protocolos de actuación como los controles que se ejercen sobre dichas actividades. Las mismas deberán ser evaluadas por la entidad sanitaria provincial, en caso de que se active la explotación en la zona», explicó.
También se refirió a los casos positivos de la ciudad de Comodoro Rivadavia y reiteró que tendrán mayor precisión en los controles sanitarios. «Seguramente vamos a aunar esfuerzos, junto a nuestros pares de Chubut, para tratar de mantener la situación de la mejor manera», cerró el Ministro de Seguridad.
Ministra
Por su parte, la ministra de Producción de la Provincia, Silvina Córdoba, brindó más detalles sobre la actividad portuaria de la zona y sobre cómo harán hincapié activando el protocolo correspondiente en este sector.
«Se reforzará el control sanitario respecto a las condiciones en la que suben los trabajadores portuarios a los barcos; el tema de la desinfección del lugar y se realizará la observación de tripulantes y barcos provenientes de otras jurisdicciones», detalló Córdoba.
Igualmente, mencionó que es importante continuar con las medidas preventivas y pidió a la comunidad mantener las mismas. En cuanto al área de transporte afirmó que siempre se han efectivizado los controles y que están evaluando realizarlos en la zona de Ramón Santos.
«Tenemos que coordinar tareas junto a la Policía, con el objetivo de continuar trabajando conjuntamente con referentes de Chubut y también Tierra del Fuego, buscando criterios cuidando la salud de todos los habitantes», culminó, Silvina Córdoba.
Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, recibió a diferentes autoridades provinciales y municipales para implementar nuevos refuerzos en los protocolos establecidos ante la situación de Pandemia y a raíz de los hechos ocurridos en la actividad portuaria de la ciudad de Comodoro […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, recibió a diferentes autoridades provinciales y municipales para implementar nuevos refuerzos en los protocolos establecidos ante la situación de Pandemia y a raíz de los hechos ocurridos en la actividad portuaria de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Del mitin también participaron el vicegobernador Eugenio Quiroga; el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González y autoridades del sector portuario.
Tras el encuentro, el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Lisandro de la Torre, sostuvo que van a continuar trabajando para aunar criterios en cada una de las actividades y explotaciones que se desarrollan en la zona.
«La idea es robustecer tanto los protocolos de actuación como los controles que se ejercen sobre dichas actividades. Las mismas deberán ser evaluadas por la entidad sanitaria provincial, en caso de que se active la explotación en la zona», explicó.
También se refirió a los casos positivos de la ciudad de Comodoro Rivadavia y reiteró que tendrán mayor precisión en los controles sanitarios. «Seguramente vamos a aunar esfuerzos, junto a nuestros pares de Chubut, para tratar de mantener la situación de la mejor manera», cerró el Ministro de Seguridad.
Ministra
Por su parte, la ministra de Producción de la Provincia, Silvina Córdoba, brindó más detalles sobre la actividad portuaria de la zona y sobre cómo harán hincapié activando el protocolo correspondiente en este sector.
«Se reforzará el control sanitario respecto a las condiciones en la que suben los trabajadores portuarios a los barcos; el tema de la desinfección del lugar y se realizará la observación de tripulantes y barcos provenientes de otras jurisdicciones», detalló Córdoba.
Igualmente, mencionó que es importante continuar con las medidas preventivas y pidió a la comunidad mantener las mismas. En cuanto al área de transporte afirmó que siempre se han efectivizado los controles y que están evaluando realizarlos en la zona de Ramón Santos.
«Tenemos que coordinar tareas junto a la Policía, con el objetivo de continuar trabajando conjuntamente con referentes de Chubut y también Tierra del Fuego, buscando criterios cuidando la salud de todos los habitantes», culminó, Silvina Córdoba.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, convoca a vecinos de toda la provincia a embanderar los hogares y los comercios para conmemorar el Día de la Bandera y el Año del General Manuel Belgrano. En diálogo con […]
destacada el_calafate noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, convoca a vecinos de toda la provincia a embanderar los hogares y los comercios para conmemorar el Día de la Bandera y el Año del General Manuel Belgrano.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, Olga Rizzi, directora Provincial de Educación Primaria de la cartera educativa, mencionó sobre la propuesta: «Desde el CPE se propuso la consigna ‘Bandera de mi Corazón’ que pretende invitar, a través de los estudiantes, a toda la comunidad santacruceña para que en este mes de la bandera y, en este año en particular en el que se pone en valor la figura de Manuel Belgrano, embanderar las casas».
Tal como señaló Rizzi, dicha invitación busca que «los vecinos se animen a embanderar sus casas y puedan compartir a través de los medios del CPE; ya sea enviándonos fotos o compartiendo en Facebook las imágenes de sus producciones el día en que celebramos a la bandera».
Asimismo, destacó que el CPE está llevando banderas a aquellos alumnos que no poseen conectividad, ni acceso a internet y a dispositivos tecnológicos.
«Precisamente desde la semana pasada estamos acompañando junto con los cuadernillos pedagógicos una bandera», compartió la funcionaria.
Además, y en referencia a la recepción, añadió que «la han recibido con mucha alegría y orgullo, nos emociona la forma en que los chicos se preparan para recibir el regalo de una bandera».
En este marco, agregó: «Desde la Dirección de Educación Primaria sabemos que la promesa a la Bandera que se hace en 4° Grado, es un momento muy especial en la vida escolar y convoca a las familias».
«Por eso, en este contexto de pandemia, dicha promesa a nuestro símbolo patrio no podrá realizarse de manera presencial hasta tanto no volvamos a las escuelas», señaló Rizzi.
Por último, la directora expresó que «todas las imágenes que estamos recibiendo las estaremos publicando en las redes sociales, página web del CPE (educacionsantacruz.gov.ar) y medios de comunicación».
Cabe recordar que la cartera educativa continúa brindando clases virtuales a través del espacio en la web aprendamosatravesdelastic.santacruz.digital, y pone a disposición de educadorxs, estudiantes y familia de crianza, el celular 2966 70-8486 para preguntas y aportes vinculados a los procesos pedagógicos, únicamente por mensaje de WhatsApp.
LICITACIÓN PÚBLICA N°01/2020 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS COMISIÓN DE FOMENTO DE CAÑADÓN SECO-PROVINCIA DE SANTA CRUZ OBJETO: Construcción de cuatro (04) viviendas e infraestructura en Cañadón Seco provincia Santa Cruz. – PRESUPUESTO OFICIAL: $14.840.000,00 (Pesos, catorce millones ochocientos cuarenta mil). VALOR DEL PLIEGO: $10.000,00 (Pesos […]
noticiaLICITACIÓN PÚBLICA N°01/2020 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
COMISIÓN DE FOMENTO DE CAÑADÓN SECO-PROVINCIA DE SANTA CRUZ
OBJETO: Construcción de cuatro (04) viviendas e infraestructura en Cañadón Seco provincia Santa Cruz. –
PRESUPUESTO OFICIAL: $14.840.000,00 (Pesos, catorce millones ochocientos cuarenta mil).
VALOR DEL PLIEGO: $10.000,00 (Pesos diez mil).
PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS: Hasta el día jueves 16 de Julio del 2020 a las 11 hs. en mesa de entrada de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, situada en Avenida Padre de la Patria Don José Francisco de San Martín 5995.
FECHA DE APERTURA: Día viernes 17 de Julio del 2020, a las 11:00hs.-
LUGAR: Sala de situación, ubicada en la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, situada en Avenida Padre de la Patria Don José Francisco de San Martín 5995.
MÉTODO DE CONSULTAS Y/O ACLARACIONES: A los teléfonos, Director de Obras Carlos Lisoni 297-4115385, Sub. Directora de Bárbara Romero 297-4049039, Arq. Pablo Fernández 297-4437809.
Comodoro De los testeos realizados a contactos estrechos de los tripulantes del barco «Santorini», diez dieron positivo. Fuentes sanitarias confirmaron este miércoles por la noche a ADNSUR otros diez casos positivos de coronavirus en Comodoro Rivadavia. Se trata de contactos estrechos de los marineros del […]
destacada noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosComodoro
De los testeos realizados a contactos estrechos de los tripulantes del barco «Santorini», diez dieron positivo.
Fuentes sanitarias confirmaron este miércoles por la noche a ADNSUR otros diez casos positivos de coronavirus en Comodoro Rivadavia. Se trata de contactos estrechos de los marineros del barco «Santorini» que el último viernes dieron positivo de Covid-19.
Los casos confirmados en la noche de este miércoles se desprenden del trabajo de hisopado que cuatro equipos médicos comenzaron a realizar a más contactos estrechos, entre familiares y amigos de los marineros; además de personas vinculadas a la actividad portuaria.
Con estos registros, la ciudad cuenta ahora con 42 positivos de Covid-19, dos de ellos curados, y los restantes registrados en los últimos días, relacionados con los casos de los marineros. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Los manifestantes del barrio ARA San Juan levantaron el acampe en la municipalidad y los dos hombres que treparon a la antena de telecomunicaciones, desistieron de continuar con la protesta con la promesa que en 20 días se iniciará la obra de red […]
destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno rio_gallegosCaleta Olivia
Los manifestantes del barrio ARA San Juan levantaron el acampe en la municipalidad y los dos hombres que treparon a la antena de telecomunicaciones, desistieron de continuar con la protesta con la promesa que en 20 días se iniciará la obra de red de gas para el sector.
Darío Ramírez, uno de los voceros de los vecinos Autoconvocados aseguró que «Ariel Barrionuevo de la empresa Distrigas se comunicó telefónicamente con los vecinos y se comprometió para que en 20 días se inicie la obra del tendido de red de gas», aseguró.
«Esto significa que van a seguir con la obra que está paralizada en el barrio y además se comprometieron a que nos entregarán la garrafa social y esperamos que cumplan, porque todo fue de palabra y nada escrito», señaló el vocero.
De este modo, los vecinos levantaron el acampe que se inició ayer y los hombres que permanecieron durante casi toda la jornada del miércoles trepado a la antena, desistieran de su postura.
Los habitantes del ARA San Juan esperan que en esta ocasión funcionarios de Distrigas y provinciales cumplan con su «palabra», teniendo en cuenta que las promesas de la esencial obra datan de once años atrás.
Además, esperan que el gobierno provincial realice el mismo anuncio que llevó a cabo semanas atrás cuando la Gobernadora Alicia Kirchner junto a ENARGAS anunciaron la puesta en marcha de la obra para el Barrio Alta Vista en la capital provincial.
«El gas no llega por una varita mágica si no por una decisión política. Llevarle el gas a cada familia hoy en Santa Cruz es imprescindible. Siempre existió la voluntad política a nivel provincial. Todo lo que pudimos hacer a través de Distrigas en redes de gas lo hicimos en estos últimos 4 años, a pesar de los escasos fondos que teníamos», dijo en esa oportunidad la Gobernadora al hacer el anuncio por videoconferencia junto al interventor del Ente Nacional Regulador del Gas, Federico Bernal.
ENARGAS, conjuntamente con las autoridades del gobierno provincial avanzaron para que las 300 familias del barrio Madres a la Lucha y las 200 que viven en Los Lolos en la ciudad de Río Gallegos puedan conectarse al servicio de gas natural por red próximamente.
Lo mismo en Puerto San Julián, donde esto implicará mejorar la calidad de vida a 120 familias más, o en Piedra Buena, con 40 potenciales usuarios y usuarias.
Ahora, los vecinos del barrio ARA San Juan esperan similar actitud para familias de la zona norte que esperan el servicio esencial desde hace más de diez años.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 51 casos positivos a coronavirus, de los cuales todos negativizaron al virus. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 1468 en […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 51 casos positivos a coronavirus, de los cuales todos negativizaron al virus. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 1468 en todo el territorio santacruceño.
Seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19: 34 El Calafate (34 altas definitivas), 7 Río Gallegos (7 altas definitivas), 6 Caleta Olivia (6 altas definitivas), 2 Puerto San Julián (2 alta definitiva), 1 Pico Truncado (1 alta definitiva), 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
En Caleta Olivia, cinco de los casos negativos están relacionados con el caso positivo del marinero del buque pesquero Santorini, de Comodoro Rivadavia.
Hasta el momento se procesaron un total de 81 muestras dando como resultado 9 negativos de casos sospechosos (7 Caleta Olivia, 1 Puerto Deseado, 1 Rio Gallegos) y 72 negativos de muestras de estudio de vigilancia (46 El Calafate, 24 Rio Gallegos, 1 Río Turbio, 1 Puerto Deseado)
Informe epidemiológico:
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de CONTENCIÓN DE LA PANDEMIA.
– Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
– Los casos: 14 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Un caso en estudio.
– La edad promedio de los casos es de 42 años, con mayor proporción de hombres 31, que de mujeres 20
– En la provincia hay un total de 51 altas definitivas.
-La cantidad de Test realizados 1519
Importante
Todas las personas que ingresaron a la provincia en estos días deben hacer cuarentena obligatoria durante 14 días, respetando los protocolos existentes en relación a las medidas de cuidado y prevención.
Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Síntomas
Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Caleta Olivia «Quiero denunciar públicamente que la policía de Santa Cruz, representada en este caso por los Comisarios Calderón Ercilia y Cardozo José Luis; Oficial Principal Acosta Norberto; y Oficiales Inspectores Depieri Melisa y Sandrini Ricardo, todos ellos integrantes de la Comisaria Seccional Tercera desde […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
«Quiero denunciar públicamente que la policía de Santa Cruz, representada en este caso por los Comisarios Calderón Ercilia y Cardozo José Luis; Oficial Principal Acosta Norberto; y Oficiales Inspectores Depieri Melisa y Sandrini Ricardo, todos ellos integrantes de la Comisaria Seccional Tercera desde los comienzos de año han estado maltratando y realizado actos discriminatorios hacia un oficial recientemente egresado; Emiliano Moreno; lo que ha tenido que soportar para no tener mayores inconvenientes, sufriendo atropellos de todo tipo», informaron a La Prensa de Santa Cruz a través de una carta abierta.
El texto dado a conocer señala que «todo esto ya fue denunciado en la Fiscalía de Turno del Juzgado de Instrucción Dos de la ciudad de Caleta Olivia y se espera que desde el área correspondiente se resuelva, habiendo informado al Centro Integral de Genero (Gabriela Rodríguez), en la ciudad de Río Gallegos».
Agregan que «en reiteradas oportunidad ha recibido tratos como «a mi no me importa si te quedes en la jerarquía, yo te voy a vivir sancionando, las mujeres estamos llegando aunque les moleste, yo soy el jefe de comisaría y mi palabra es la ultima que vale y aca se hace solo lo que yo digo», sintiéndose intimidado más de una vez por la reacción y conducta de esta persona»
«Exigiéndole permanecer en el trabajo más de las 8 hs., correspondientes, ya que se le asignaban expedientes, para diligenciar o realizar tareas operativas sin objeción ni oportunidad de retirarse a comer, demandando con ello retirarse entre las 02 o 04 Hs., de la madrugada, es decir que permanecía entre 18 Hs., y 20 hs., a posterior requerían que se hiciera presente 10.00 hs. de la mañana».-
Malos tratos
«Respecto a los malos tratos y amenazas por parte del Jefe de Comisaría, siempre se ha referido con insultos denigrando su persona y como Oficial de Policía; al punto que lo hacía en presencia de subalternos; sintiéndose este amedrentado por su comportamiento hostil ya que era comparado con delincuentes por saludar y/o dialogar con distintas personas en la vía publica en el desempeño de sus funciones; afectando su moral entendiendo que tanto ella como demás superiores debían guiar y no hostigar con violencia verbal continua», indicaron.
Señalaron que «ha sido en forma continua también la animosidad y desprecio al punto que se le llamaba la atención por concurrir con ropa de civil por no contar con uniforme en condiciones, mientras que otros oficiales de igual jerarquía pero femeninas concurrían reiteradamente de civil sin recibir llamado de atención alguno, por lo que ello evidenciaba un trato no equitativo e igualitario hacia el; situaciones estas que han sido puestas en conocimiento a Oficiales intermedios Depieri y Sandrini; quienes nunca intercedieron recibiendo por parte de ellos destratos y falta de respuesta ante los reclamos realizados». También este último utilizaba en su vocabulario habitual hacia MORENO, «PORONGA ATOMICA, BICHO», haciendo un notable abuso de su jerarquía y cargo que ocupaba dentro de la dependencia comparado con el recién egresado y mientras el más antiguo.-
«Esto era también repetitivo por parte del Comisario José Luis Cardozo; el cual resulta ser Segundo Jefe de Comisaria; quien con palabras como «PELOTUDO, VERGA, INSERVIBLE, OJO CON LO QUE DECIS, y demás palabras denigrantes», quien generaba confusión por las directivas en algunas ocasiones, y en las que se sumaba los manifiestos agresivos de el Oficial Principal Acosta Norberto; recibiendo por parte de él, también amenazas y malos tratos, usando en forma permanente palabras como «PELOTUDITO, VERGA DE MIERDA, BOLUDO,», y frases como «SI QUERES DENUNCIAME, NO ME IMPORTA, NO TE TENEMOS MIEDO, A LA JEFA EL AÑO PASADO EL VERGA DE SENA LA DENUNCIO, Y NO PASO NADA PORQUE CONOCE A LAS AUTORIDADES JUDICIALES Y QUEDO TODO EN LA NADA Y CON VOS VAMOS A HACER LO MISMO», «SI NO AGUANTAS LA PRESION ANDA A PINTAR CORDONES CON TU HERMANO BOLUDO ÁNDATE, ESTAS A TIEMPO, PEDI EL PASE BOLUDO»», expresaron en la denuncia.
«Y muchas ocasiones lo encerraba en la oficina solo y le ha proferido términos intimidatorios, con hacerlo mierda laboralmente; generando con ello un temor, que en muchas oportunidades lo dejaba sin deseos de cenar o almorzar y con malestar y desgano por el trabajo, temiendo por la fuente laboral.-
«Esta situación han generado tal punto de gravedad y angustia que tuvo que ser asistido por personal médico, comprobando un estado de estrés y gastritis producto de tensión y nervios por el ambiente laboral en el que estaba inserto; y a todo eso se le sumaba que varias oportunidades no podía realizar compras esenciales para su higiene y alimentación dado que teniendo en cuenta que los comercios desde hace un tiempo como consecuencia de la Pandemia, cierran 20 Hs., no pudiendo nunca estar libre en ese horario para comprar lo básico».-
«Resultando ser tres Oficiales en total los egresados que cumplimentaron asignación de servicios; entre ellos dos femeninos a quienes inclusive se le acomodaron los horarios siendo accesibles y la señora Jefe de División le realizo los trámites correspondientes para percibir los beneficios previstos por ley de «Indemnización por Traslado» y «Variabilidad de Vivienda»; viéndose Moreno afectado económicamente ya que a sus compañeras, el jefe Calderón en forma personal le realizo los trámites correspondientes y ya percibieron sus beneficios, mientras que este Oficial fue dejado de lado y no le han permitido hacer y con dichos manifiestos en reiteradas oportunidades tanto el Oficial Principal Acosta , como el resto de superiores, le han dicho textualmente «VOS TENES PLATA, TENES AUTO, MOTO Y UNA BICI; NO NECESITAS», y cuando necesitaba salir para hacer esos trámites (Horarios de atención al público en Dirección de Rentas por ejemplo), le daban trabajo generando con ello no poder hacerlos, siendo que tienen un tiempo prudencial una vez asignado al servicio en el nuevo destino para realizar estos tramites. También pudo notar la diferencia en el trato para con sus compañeras de igual jerarquía, ya que a ellas les hicieron entrega de Chaleco Balístico; tanto a ellas dos como a una Oficial de su misma promoción que fue afectada hace una semana; mientras que él lo dejaron de lado sin una causa justificada; no le entregaron ningún tipo de elemento de protección; haciendo así una vez más una notable diferencia entre ellas y este oficial».
«Como consecuencia de toda esta situación empezó a sentir malestar en el cuerpo; temblor en las manos, brazos y piernas; y cuando llegaban ellos a la comisaria le dolía el estómago; naturalizando estas situaciones ya que eran permanentes y nada cambio desde que empezó a trabajar allí; ya sabía este que empezarían los maltratos desde su presentación en la dependencia. Muchas veces se le manifestaba el cuerpo con dolores de cabeza y mareos, que antes no había experimentado, pero con el afán de querer hacer las cosas que a su criterio estaban bien, pero sus superiores siempre veían lo malo y el error, defenestrando su trabajo, tanto operativo como el administrativo, por ello no le daba importancia y decidió aguantar porque sabía que ellos como superiores tienen la de ganar».
Al Hospital
El día jueves 28 de Mayo, en momentos que se encontraba cumpliendo la función de Oficial de Servicios, siendo las 09.30 Hs., pidió permiso para asistir al hospital porque sentía dolor de cabeza; y se había mareado; y en un momentos se le aflojaron las piernas perdiendo la estabilidad, y perdió la visibilidad por un momento del ojo izquierdo; cosa que antes no le había sucedido. Y una vez en el nosocomio local, con el médico de guardia Dra. Maldonado, le manifestó que tenía síntomas por estrés laboral, y que tenía Vértigo; recomendando que hiciera reposo y se practique un chequeo médico; luego de eso retomo sus funciones y cuando dio la novedad que se le habían solicitado estudios de rutina, el Comisario Cardozo José Luis, le dijo textualmente «el mal comun de hoy en dia, estrés laboral».-
Luego el día sábado que también fue su día laboral, una jornada normal de 8 hs., desde las 08.00 a 16.00; realizo su trabajo habitual, pero por razones de trabajo se quedaba hasta las 18.00 o 20.00 Hs., y siendo las 19.50 Hs., aproximadamente, circunstancias que se encontraba realizando tareas pertinentes a su labor, se hizo presente el Oficial Principal Acosta Norberto en la oficina de servicio, quien le expreso términos intimidatorios e vituperios hacia su persona, el cual le manifestó textualmente a viva voz, «pelotudo de mierda donde metiste el oficio, yo no lo tengo», «pelotudito de mierda necesito el oficio, donde mierda lo dejaste, ey, ey, ey, escuchame pelotudo dale, el oficio lo necesito ya, donde esta?, a lo que solicitó la presencia del jefe de guardia del cuarto de turno quien resulta ser el Sargento de Policía Espinoza Matías, consultándole si sabría precisar quien fue el último de ellos, el que habría tenido el oficio en su poder el día anterior y volvió a expresar agravios «dale pelotudo dame el oficio, ya lo necesito, yaa lo quiero diligenciado» cerrando en forma enérgica y violenta la puerta del ambiente, mediante un golpe de puño manteniendo el puño cerrado sobre el sistema de apertura de esta, manifestando a viva voz, «DAME EL OFICIO EY, DALE , YA LO QUIERO DILIGENCIADO PELOTUDITO».
Dolores
Situación la cual desencadeno que su cuerpo vuelva a manifestarse con dolores fuertes de cabeza mareos, y una fuerte opresión en el pecho, motivo por el cual se vio obligado a retirarse de su lugar de trabajo solicitando ayuda a bienestar policial, ente el cual cumple la función de contener a los efectivos policiales que les toca padecer este tipo de situaciones Siendo atendido por una psicóloga de Turno, quien le expresó que el mismo se encontraba colapsado por toda esta situación antes narrada, dejando en evidencia que tanto hacia la sociedad e internamente esta institución ejerce violencia, .-
Y para finalizar el día sábado 6 del cte. Mes y año se presento en la Dirección General Regional Norte fines radicar una denuncia administrativa con respecto a los hechos antes enunciados; y textualmente el Comisario Jesús Valenzuela que le dijo «no es lo conveniente entregar una nota seca, de esta forma, tene en cuenta que en esta situación se escucharan las dos campanas, y al encontrarse involucrado un oficial jefe en la misma, se escuchara al más antiguo, que todo quedara en la nada, y solo se armara puterio».
«Todo esto es lo que esta pasando en la ciudad de Caleta Olivia con un jefe y subalternos que hacen lo mismo con los de menos jerarquía; pido que la justicia y la cúpula de la policía tome cartas en el asunto», señala la carta enviada a La Prensa de Santa Cruz.
Cañadón Seco El secretario general de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, ingeniero Carlos Lisoni, encabezó a mediodía de este miércoles el acto alusivo al Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, instituido en homenaje al General Martin Miguel de Güemes, uno de los máximos […]
destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
El secretario general de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, ingeniero Carlos Lisoni, encabezó a mediodía de este miércoles el acto alusivo al Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, instituido en homenaje al General Martin Miguel de Güemes, uno de los máximos próceres de la lucha por la soberanía argentina y del cual se cumplieron 199 años de su fallecimiento.
La ceremonia que se realizó bajo estrictas normas de bioseguridad en prevención a la pandemia del COVID 19, tuvo lugar en la Plaza Compadres de la Independencia, donde se encuentra en busto de la histórica personalidad que lideró a las montoneras de gauchos salteños que combatieron contra las fuerzas relistas españolas.
En ese espacio público, también se levanta el busto del General Manuel Belgrano y la escultura del General José de San Martín.
Vale destacar que además del ingeniero Lisoni, solo estuvo presente personal exceptuado del equipo de gestión comunal y pese a ese marco de austeridad, el acto tuvo un profundo sentimiento de nacionalidad, comenzando con el izamiento de los pabellones Nacional y Provincial, para continuar con la entonación de las estrofas del Himno Argentino.
Seguidamente se hizo un minuto de silencio y luego se colocó el farol de luz bajo el busto del General Güemes, tras lo cual se escuchó un mensaje de audio del Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga quien por razones de fuerza mayor no puso estar físicamente presente.
Al rememorar el prócer, expuso que «con sus gauchos infernales y su táctica guerrillera paró en seco y con coraje la pretensión imperial».
Resaltó además que Martín Miguel de Güemes fue el conductor de valientes salteños que formaban la sociedad pobre de esa provincia y lucharon con fiereza por la emancipación popular.
«Fue un compadre ejemplar de la independencia nacional al que emboscaron los de siempre, los de ayer y los de hoy, los de una casta de oligarcas tan igual a la de hoy» y «lo mataron por la espalda los traidores y cobardes, pero lo veneran los humildes justicieros poderosos preparando como ayer la emancipación nacional.»
Luego, el ingeniero Lisoni formuló una reseña histórica de la vida del prócer, poniendo énfasis en su hazaña, recordando entre otras cosas que tenía solo 36 años cuando fue asesinado.
«Sus ideales de libertad, su amor a la patria, su temple, su fuerza, su coraje, fueron un ejemplo al cual nosotros debemos tomar y seguir su camino» resaltó, añadiendo que «alguien escribió que el 17 de junio murió un centauro de los montes y de las quebradas: el General Martin Miguel de Güemes».
Caleta Olivia La diputada nacional Roxana Reyes (UCR Santa Cruz) pidió que el Ministerio de Educación informe sobre la virtualidad impuesta al Sistema de Educación Pública, producto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. «Esta pandemia logró que visualicemos las profundas asimetrías del Sistema Educativo […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
La diputada nacional Roxana Reyes (UCR Santa Cruz) pidió que el Ministerio de Educación informe sobre la virtualidad impuesta al Sistema de Educación Pública, producto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
«Esta pandemia logró que visualicemos las profundas asimetrías del Sistema Educativo Nacional. De un día para otro se impuso la enseñanza remota, a distancia, y virtual en el mejor de los casos. Sin ningún tipo de planificación ni tiempo para prepararse, todas las escuelas del país intentaron dar respuesta a la continuidad pedagógica. Cada una con las herramientas disponibles y con el principal objetivo de no perder el vínculo con sus alumnos», señaló Reyes.
Reyes requirió información sobre deserción estudiantil; cantidad de alumnos que reciben educación virtual; cumplimiento de consignas educativas; asistencia de gabinetes psicopedagógicos por impactos psicológicos; garantía de conectividad, entre otros.
Clases virtuales
«Desde que se inició la cuarentena hasta que se aprobó el protocolo de clases virtuales, los alumnos con dificultades para el aprendizaje estuvieron librados a su suerte: sin atención psicopedagógica -o con la poca que los profesionales pudieron brindar online-; con poca o ninguna contemplación por parte de las escuelas; muchos sin acceso a la tecnología; y otros tantos con papás que no pueden o no saben cómo asistirlos, ‘perdieron’ casi tres meses de actividades educativas», agregó la diputada.
Explicó que «cada escuela administró su manera de enseñar, los docentes de la misma escuela manejaron diferentes canales para hacer llegar las actividades a los alumnos: fotocopias, cuadernillos educativos oficiales, contenidos por televisión, clases grupales por Zoom o Meet, entre otros».
Reyes destacó que «no todos los chicos acceden a internet y en muchas casas hay pocos dispositivos tecnológicos -o ninguno- y muchas veces se comparten para el teletrabajo del grupo familiar o el acceso a los contenidos educativos de otros miembros de la familia, descontando las actividades de tipo social, para las que ahora también es imprescindible contar con algún celular o computadora».
Advirtió que «los gabinetes psicopedagógicos de las escuelas, se encuentran prácticamente sin actividad y es preocupante cómo se efectuará la reinserción de los jóvenes el sistema educativo y qué medidas se tomarán para abordar las consecuencias psicológicas que implica ésta pandemia».
«Además creemos que es fundamental que los niños sigan recibiendo educación sexual integral, puesto que en muchos casos los mismos viven con su agresor y sin las herramientas educativas necesarias, los abusos se vuelven una constante en diversos hogares», resaltó Reyes.
Río Gallegos Loterías de Santa Cruz dispondrá de su nuevo salón de juegos a partir del mes que viene y podrá en marcha la Quiniela Santacruceña, una alternativa que contará con la mayor transparencia y seguridad para quienes participen de la misma. Al respecto, el […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Loterías de Santa Cruz dispondrá de su nuevo salón de juegos a partir del mes que viene y podrá en marcha la Quiniela Santacruceña, una alternativa que contará con la mayor transparencia y seguridad para quienes participen de la misma.
Al respecto, el presidente de Lotería de Santa Cruz, Roberto López indicó que a partir del mes de julio la provincia contará con la «Quiniela Santacruceña», una propuesta para la cual se ultiman detalles.
«Santa Cruz debe ser una de las pocas provincias que no tenía su propio salón de sorteo y por estos días se lleva adelante la puesta a punto de todos los sistemas de sorteo a los efectos de concretar los sorteo oficiales a partir del mes de julio», explicó. Es importante resaltar que lo recaudado por el organismo se destina a obras de acción social.
Respecto a la labor que se concretó a los efectos de avanzar en el acondicionamiento del salón de sorteos, precisó que Loterías de Santa Cruz tuvo que realizar una modificación en el edificio donde actualmente funciona.
«Tuvimos que concretar una licitación para comprar los sorteadores. La convocatoria fue un éxito y el proveedor es de Argentina. Hemos adquirido el equipamiento que la mayoría de las loterías de las provincias tienen en sus salones. La operación es completamente automática, solamente interfieren los operadores que dan las órdenes a los sistemas para la puesta en marcha de los sorteos y garantizar la máxima transparencia. Hay seguridad en todos los procesos a los efectos de obtener todos los números», detalló.
Extractos
En relación a la Quiniela Santacruceña, el Presidente de Loterías de Santa Cruz anticipó que consistirá en las quinielas que están vigentes actualmente en el mercado y en las provincias.
«Por lo general estamos usando los extractos de LOGBA, la ex Lotería Nacional, la Lotería de Buenos Aires y actualmente estamos usando los extractos de Río Negro. Incorporar la Quiniela Santacruceña, implicará usar nuestros propios extractos, ya no vamos a depender de otros extractos para sortear los números para nuestros apostadores en la provincia de Santa Cruz», agregó.
Además expuso que a través de esta nueva alternativa de juego se pretende incorporar el nivel de apostadores y fundamentalmente la capacitación del personal porque la intención es homologar los sistemas con normas IRAM e ISO que dan la transparencia necesaria en todas las loterías y a su vez dar seguridad al apostador que no hay ningún movimiento extraño en los sorteos.
Caleta Olivia Vecinos del ARA San Juan que reclaman desde hace años por la obra de la red de gas, endurecieron esta mañana la medida de fuerza, trepándose dos de ellos a la antena de telecomunicaciones ubicada en el predio de la municipalidad. Ante la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Vecinos del ARA San Juan que reclaman desde hace años por la obra de la red de gas, endurecieron esta mañana la medida de fuerza, trepándose dos de ellos a la antena de telecomunicaciones ubicada en el predio de la municipalidad.
Ante la falta de respuestas y promesas incumplidas, los vecinos subieron a lo más alto de la antena, exigiendo respuestas de los funcionarios.
En el lugar, permanecen efectivos de la División Comisaría Primera y de la División 5ta de Bomberos.
Este martes se había iniciado una nueva semana de reclamos, que incluyó una olla popular, un acampe en la municipalidad y la permanencia durante toda la noche.
Los vecinos reclaman por la obra de la red de gas, promesa incumplida desde hace once años y que beneficiaría a más de doscientas familias.
Hasta la fecha, las autoridades solamente respondieron con entrega de leña para calefaccionarse, que alcanzó solamente para alrededor de 30 familias.
Caleta Olivia Este martes por la mañana trabajadores ocupados y desocupados de todo el país llevarón adelante una Jornada de Lucha por trabajo, aumento de salarios y jubilaciones. En Caleta Olivia, el Polo Obrero se adhirió a la jornada con una concentración en El Gorosito […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este martes por la mañana trabajadores ocupados y desocupados de todo el país llevarón adelante una Jornada de Lucha por trabajo, aumento de salarios y jubilaciones. En Caleta Olivia, el Polo Obrero se adhirió a la jornada con una concentración en El Gorosito y posteriormente una marcha hasta la municipalidad.
En la comuna, se encontraron con el reclamo de desocupados que la actual gestión no les renovó los contratos y vecinos del ARA San Juan, que continúan exigiendo la instalación de la red de gas para más de 200 familias-
«Como es de público conocimiento, muchos trabajadores y planes sociales venían cobrando salarios que están por debajo del nivel de la pobreza, y no pueden financiar sus gastos mínimos. La situación entre quienes han perdido su trabajo en los últimos meses es realmente desesperante. la pandemia el coronavirus a agravado todas y cada una de estas situaciones», señalaron desde el cuerpo de delegados del Polo Obrero.
Aseguraron que «el Intendente Cotillo no ha respondido a ninguna necesidad, a pesar de que anuncia por los medios que gasta $500.000 por día para asistencia en la Emergencia. ¿será que los alimentos son solo para las Organizaciones afines a su color político? ¿los vecinos de Caleta que no lo votaron no tienen derecho a comer?», manifestaron a través de un comunicado.
Asimismo expresaron que «el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, en los últimos 3 meses; nos entrego 40 bolsones de comida, habilitó un par de Tarjetas Sociales que estaban bloqueadas desde hacía un año y entregó 14 ayudas económicas a compañeros en situaciones extremas; para un padrón de 110 compañeros, presentado en Diciembre de 2019».
Consideraron que «esto que nos pasa a los desocupados, precarizados y changarines; es lo mismo que le pasó al personal de salud, médicos, enfermeros que les prometieron un bono de 5000 pesos y el pago nunca llegó; a los docentes les congelaron paritarias; petroleros, obreros de la construcción y empleados de comercio sufrieron terribles descuentos de sueldos y a los jubilados les eliminaron por Decreto los aumentos por inflación».
Finalmente detallaron que la marcha fue convocada a nivel nacional para que «se atienden todas las emergencias sociales; por trabajo genuino y pase a planta de todos los precarizados y por un seguro al desocupado de 40 mil pesos que permita cumplir con la cuarentena y sobrevivir a la pandemia».
Caleta Olivia En el marco de los trabajos que se están desarrollando para reactivar la actividad hidrocarburífera, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se reunió con dirigentes de la operadora estatal en Buenos Aires, y lamentó la situación que atraviesa YPF tras 4 […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco de los trabajos que se están desarrollando para reactivar la actividad hidrocarburífera, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se reunió con dirigentes de la operadora estatal en Buenos Aires, y lamentó la situación que atraviesa YPF tras 4 años del gobierno macrista.
«Tuvimos una larga reunión con las autoridades máximas de YPF, el nuevo directorio, y el mensaje no es para nada alentador. La situación es muy difícil, muy compleja, y mucho tiene que ver con la herencia que recibió de la anterior gestión de Cambiemos» manifestó Claudio Vidal, finalizando el encuentro.
«Teniendo en cuenta la crisis que atraviesa la industria a nivel mundial, los efectos de la pandemia, y la difícil situación que heredó YPF, va a costar muchísimo salir adelante» señaló Vidal, añadiendo que «la gestión anterior recibió una Ferrari y entregó un Fiat 600 sin motor. Lamentablemente, hoy los trabajadores y el pueblo argentino pagan las consecuencias».
Acuerdo
Cabe recordar que, finalizando la última semana, Vidal logró un acuerdo para la reactivación de 4 equipos por parte de Sinopec, y continúa impulsando alternativas para sostener la actividad petrolera, y de esta manera resguardar el salario y el empleo de los trabajadores santacruceños del rubro.
«Veo que el nuevo equipo tiene ganas de salir adelante, pero va a costar muchísimo. Hay que hacer un gran esfuerzo, y lo tenemos que hacer entre todos» finalizó.
Representando a YPF, estuvieron presentes Sergio Affronti, Carlos Alfonsi, Gustavo Astie, Santiago Álvarez y Marcelo Aldeco. Acompañando a Vidal, participaron de la reunión Pedro Luxen y Carlos Monsalvo, integrantes de Comisión Directiva y Jaime Alvarez, asesor sindical en materia hidrocarburífera.
Las reuniones con representantes de la operadora estatal continuarán durante la mañana del miércoles. Según adelantaron desde petroleros, se continuará insistiendo para la reactivación de más equipos en distintos puntos de la provincia.
Caleta Olivia La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia (SCPL), informó este martes a sus asociados que desde las 8 horas de mañana miércoles se producirá un corte de suministro de agua potable. La operadora del sistema de acueductos del Lago Musters señaló que […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia (SCPL), informó este martes a sus asociados que desde las 8 horas de mañana miércoles se producirá un corte de suministro de agua potable.
La operadora del sistema de acueductos del Lago Musters señaló que la medida obedece al pedido expreso de la empresa Transpa SA.
Se trata de la transportista del sistema interconectado eléctrico nacional, que precisa suspender el aporte energético al acueducto, para realizar tareas en la línea de 132 Kv que abastece las estaciones de bombeo.
Como consecuencia, las localidades asociadas al sistema de acueductos, volverán a recibir agua en sus reservas a partir de las 8 horas del jueves.
Además, la Cooperativa adelantó que aprovechará las 24 horas de corte y restitución del servicio, para realizar tareas de mantenimiento.
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado se solicita realizar uso medido del recurso, dado que el esquema de distribución domiciliario habitual, se verá forzosamente demorado.
Caleta Olivia Fuentes de extrema confianza revelaron esta tarde a El Patagónico que uno de los nueve tripulantes del pesquero «Santorini» que se infectaron de COVID 19 tiene residencia en Caleta Olivia y hace aproximadamente diez días estuvo con sus familiares directos y allegados, por […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Fuentes de extrema confianza revelaron esta tarde a El Patagónico que uno de los nueve tripulantes del pesquero «Santorini» que se infectaron de COVID 19 tiene residencia en Caleta Olivia y hace aproximadamente diez días estuvo con sus familiares directos y allegados, por lo cual cinco de sus contactos estrechos fueron aislados ya que se los considera casos sospechosos.
Las muestras del test de PCR fueron enviadas ayer a los laboratorios del Hospital Regional de Río Gallegos y se espera tener mañana el resultado de los análisis.
Por razones legales no se dio a conocer la identidad del marinero, ni el barrio donde se domicilia, pero se indicó que entre los contactos estrechos figuran su esposa y sus hijos, aunque no se precisó si presentan síntomas compatibles con el virus
Vale recordar que los marineros del buque -que permanece amarrado en el puerto de Comodoro Rivadavia-, se encuentran aislados en el centro de emergencias alternativo que montó Pan American Energy en instalaciones de la Escuela 749 del barrio Cívico de esa misma ciudad.
COE
En tanto, voceros del Comité Operativo de Emergencias de Caleta Olivia también revelaron que en caso de registrarse casos positivos del contacto de referencia, se evaluará la posibilidad de permitir solamente el ingreso y permanencia en la ciudad a personas que ameriten justificados motivos.
Además, se solicitaría a la Policía provincial que extreme los controles en el límite interprovincial con Chubut donde se encuentra la Comisaría Ramón Santos, en tanto se vigilará a quienes estén de paso para que no se detengan en el ejido urbano.
Hay que recordar que el buque pesquero «Santorini» atracó en el puerto de Comodoro el jueves 4 de junio y que de inmediato su tripulación bajó a tierra y comenzó a interactuar en diversos ámbitos, pese a que trascendió que en altamar algunos ya manifestaban malestar corporal y síntomas compatibles con la Covid 19 que mitigaban tomando té Vick.
Solo dos de ellos son oriundos de Comodoro, en tanto el resto reside en Rawson, Trelew, Madryn y -según se sabe ahora- en Caleta Olivia.
Hasta que se detectó el primer caso de Coronavirus, el viernes 12, pasaron ocho días en los cuales los pescadores manifestaron tener una rica vida social, a juzgar por la cantidad de contactos estrechos a los que se continúa relevando. (Fuente: El Patagónico)
Cañadón Seco En su condición de miembro integrante del Consejo Hidrocarburífero de Santa Cruz, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, mantuvo una reciente reunión con varios referentes de la Cámara Petrolera del Golfo San Jorge que nuclea a […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
En su condición de miembro integrante del Consejo Hidrocarburífero de Santa Cruz, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, mantuvo una reciente reunión con varios referentes de la Cámara Petrolera del Golfo San Jorge que nuclea a pymes petroleras de la zona y se ven seriamente afectadas por la crisis de este sector industrial.
El encuentro con Mario Segura (Transpetrol), Leonadro Pichintiniz (Copesa) y Gustado Twardowski (Petromark), integrantes de la Cámara de empresas petroleras del Golfo San Jorge, se realizó inmediatamente después de la primera reunión virtual que celebró la semana pasada el Consejo Provincial Hidrocarburífero.
Vale recordar que, por ahora, el mismo está conformado por representantes del Poder Ejecutivo Provincial, Legislatura, intendentes y el presidente comunal de Cañadón Seco, localidades vinculadas estrechamente a la actividad petrolera y dirigentes sindicales del mismo ámbito.
Empresarios
Los empresarios le plantearon la situación crucial en la que se encuentran como consecuencia de la determinación de las empresas concesionarias de yacimientos del norte provincial de generar ajustes permanentes que ponen a las empresas prestadoras de servicios en una virtual situación de colapso económico financiero, ello a partir de las consecuencias generadas por la pandemia de COVID 19.
En ese marco, el jefe comunal les reveló que había decidido proponer en el seno del Consejo Hidrocarburífero la necesidad que todas las pymes petroleras de la provincia estén representadas en ese organismo para conjugar esfuerzos en resguardo de las entidades empresarias y los trabajadores que en ellas trabajan.
Al respecto, fundamentó las difíciles circunstancias que atraviesan, las cuales ponen en peligro su patrimonio y la paz social de la cuenca petrolera. «no puedo menos que expresar mi preocupación y acompañamiento en el objetivo de impedir por todos los medios y mecanismos institucionales posibles, que se produzca una situación de consecuencias graves en todos los órdenes de la actividad» señaló Soloaga.
Caleta Olivia A través de la Resolución N°22/2020 que lleva las firmas del intendente Fernando Cotillo, el director del HZCO, Daniel Covas, y la diputada por Municipio, Liliana Toro, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia estableció la prohibición de ingreso y egreso a […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
A través de la Resolución N°22/2020 que lleva las firmas del intendente Fernando Cotillo, el director del HZCO, Daniel Covas, y la diputada por Municipio, Liliana Toro, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia estableció la prohibición de ingreso y egreso a la ciudad, salvo para aquellas personas alcanzadas por dos excepciones.
La decisión que tomó el COE de Caleta Olivia tiene como finalidad resguardar a la ciudad ante el elevado de casos de COVID-19 en la vecina provincia de Chubut y, particularmente, en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La primera excepción involucra a los trabajadores de las actividades esenciales, y la segunda a todos aquellos que deban viajar para realizar tratamientos médicos y/o diagnósticos fueras de la ciudad.
En el caso de aquellos que viajen fuera de la ciudad por razones médicas, la Resolución aclara que deberán regresar en el día para evitar el aislamiento.
La norma dispone que toda persona que viaje fuera de la localidad y no esté alcanzada por las excepciones dispuestas, deberá a su retorno cumplir con el aislamiento preventivo y obligatorio.
También aclara que toda persona que ingrese a la ciudad, proveniente de zona de circulación y/o transmisión del virus COVID-19, deberá estrictamente cumplir con el período de cuarentena de 14 días.
La decisión del COE que avanza sobre la restricción sobre el ingreso y egreso a Caleta Olivia no modifica en ningún sentido los las medidas y protocolos que funcionan al interior de la localidad.
Caleta Olivia continúa en la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) con las excepciones a actividades comerciales, deportivas y de esparcimiento que vienen funcionando hasta la fecha. En tal sentido, desde el COE solicitan a los vecinos extremar las medidas de cuidado y prevención para que la ciudad continúe en este estadio.
Nuevas pautas
Además, la Resolución N°22 establece la incorporación de nuevas pautas al «Protocolo de Instrucciones Generales para Conductores de Cargas Generales y Acompañantes», incorporado a través de la resolución N° 14-COE/2020.
De este modo, se establece la prohibición del servicio de reparto a domicilio por parte de los vehículo de cargas provenientes de otras localidades; se dispone la ocupación máxima de 2 personas por vehículo de transporte de cargas; se establece la restricción de descenso del transporte tanto para choferes como para ayudantes y se dispone el estricto cumplimiento de lo dispuesto por la declaración jurada para Conductores de Cargas Generales y Acompañantes.