
Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará […]
economia noticia regionalLa reciente escalada en la tensión entre el gobierno de Javier Milei y los gobernadores provinciales no es solo un episodio más en el convulso panorama político argentino; es un reflejo de una crisis más profunda en la que la política parece haber perdido su […]
destacada economia interior_norte nacional politicaLa reciente publicación del decreto 462/25, que reestructura el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y lo convierte en un ente desconcentrado, ha desatado una ola de críticas y acciones legislativas en Argentina. Legisladores de la Coalición Cívica (ARI) y Unión por la Patria han […]
economia gremiales nacional politica urgenteLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
El dirigente Zeidán lanzó duras críticas contra Pablo Grasso, señalando que sus discursos sobre corrupción y violencia “suenan vacíos” frente a su propio historial. “Si te nombro el IDUV… ahí sí que sabés cómo manejar la situación, ¿no?”, expresó, aludiendo al manejo de obras y […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
SKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalUna Iglesia que construye puentes: claves de una misión con los brazos abiertos “Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos.” La frase de la imagen condensa una […]
cultura destacada internacional noticia psicologiaBruce Willis: del estrellato a la vulnerabilidad humana El actor que durante décadas fue uno de los grandes rostros del cine hollywoodense atraviesa hoy una etapa que recuerda a todos la fragilidad humana. Bruce Willis, conocido por sus papeles icónicos, enfrenta una demencia frontotemporal que […]
cultura destacada educacion estados_unidos internacionalBlanca Pacheco, pescadora artesanal de Río Gallegos, denunció que su rancho en Punta Loyola fue incendiado de forma intencional. La agresión se suma a una serie de ataques previos que la familia viene sufriendo. La pescadora artesanal Blanca Pacheco, con vasta trayectoria en Punta Loyola, […]
destacada policial rio_gallegosBlanca Pacheco, pescadora artesanal de Río Gallegos, denunció que su rancho en Punta Loyola fue incendiado de forma intencional. La agresión se suma a una serie de ataques previos que la familia viene sufriendo.
La pescadora artesanal Blanca Pacheco, con vasta trayectoria en Punta Loyola, denunció que su vivienda fue incendiada la noche del domingo en un hecho intencional.
Este episodio se suma a ataques previos que incluyen disparos y destrucción de vidrios. La familia exige justicia y respuestas ante lo que consideran una escalada de hostigamiento.
El Gobierno de Santa Cruz lanzó un curso oficial en pesca en Puerto San Julián con certificación provincial y enfoque en inserción laboral. La iniciativa involucra al Ministerio de la Producción y educación local.Cuerpo:En el Centro Integrador Comunitario de Puerto San Julián, el Gobierno de […]
noticia politicaEl Gobierno de Santa Cruz lanzó un curso oficial en pesca en Puerto San Julián con certificación provincial y enfoque en inserción laboral.
La iniciativa involucra al Ministerio de la Producción y educación local.Cuerpo:En el Centro Integrador Comunitario de Puerto San Julián, el Gobierno de Santa Cruz lanzó ayer una capacitación oficial en fileteado de pescado.
La actividad, organizada por el Ministerio de la Producción junto al Consejo Provincial de Educación y el municipio, está destinada a generar oportunidades laborales y fortalecer el sector exportador de la pesca en la región.
Se desplegó esta semana un operativo policial nocturno en Caleta Olivia, con controles en locales y refuerzo de presencia en toda la zona norte de la provincia. Se anticipa que este tipo de acciones preventivas se intensificarán en los próximos días. La Policía de la […]
caleta_olivia policialSe desplegó esta semana un operativo policial nocturno en Caleta Olivia, con controles en locales y refuerzo de presencia en toda la zona norte de la provincia. Se anticipa que este tipo de acciones preventivas se intensificarán en los próximos días.
La Policía de la Provincia de Santa Cruz puso en marcha un operativo nocturno en Caleta Olivia que incluyó controles en comercios y patrullajes reforzados.
El objetivo es reforzar la seguridad ciudadana en la región, sostuvo la fuerza, que adelantó que este tipo de intervenciones continuarán en los días siguientes.
Investigadores anunciaron el descubrimiento de restos fósiles de un cocodrilo carnívoro que vivió hace más de 70 millones de años en la Formación Chorrillo, en Santa Cruz. Será presentado oficialmente en Río Gallegos. Un equipo científico que trabajó durante la pandemia encontró restos de un […]
destacada regionalInvestigadores anunciaron el descubrimiento de restos fósiles de un cocodrilo carnívoro que vivió hace más de 70 millones de años en la Formación Chorrillo, en Santa Cruz. Será presentado oficialmente en Río Gallegos.
Un equipo científico que trabajó durante la pandemia encontró restos de un cocodrilo que habitó la región hace más de 70 millones de años, durante el período Maastrichtiano.
Se trata del primer ejemplar de este tipo hallado en la formación geológica Chorrillo, clave para comprender los últimos capítulos de la era de los dinosaurios en el sur argentino. El hallazgo será presentado este jueves en Río Gallegos, marcando un hito en la paleontología local.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través del equipo del Centro Integral Comunitario (CIC) Las Heras, llevó adelante este miércoles una nueva entrega de leña en el marco del Plan Invernal 2025. En esta oportunidad, la distribución alcanzó a los barrios Calafate, […]
noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través del equipo del Centro Integral Comunitario (CIC) Las Heras, llevó adelante este miércoles una nueva entrega de leña en el marco del Plan Invernal 2025.
En esta oportunidad, la distribución alcanzó a los barrios Calafate, Las Américas y la zona de chacras, garantizando el acompañamiento a las familias que más lo necesitan durante la temporada invernal.
Desde la Cartera Social se destacó que este tipo de jornadas no sólo permiten cubrir una necesidad esencial, sino que también constituyen una instancia de encuentro y diálogo con los vecinos y vecinas, para conocer de primera mano las realidades de los barrios, y fortalecer desde los distintos programas que lleva adelante la Desarrollo Social provincial.
Asimismo, Marcelo Sire, director del mencionado CIC de zona norte, remarcó que, en los distintos despliegues realizados a la fecha, ha tenido oportunidad de dialogar con los vecinos que viven en zonas alejadas o de difícil acceso, por lo cual estas acciones territoriales permiten acercar las políticas públicas del Gobierno de Santa Cruz.
El organismo de Asuntos Registrales, dependiente del Ministerio de Gobierno, abrió sus puertas a los niños de 6° Grado, de Nivel Primario, a partir de una propuesta educativa que tiene como fin conocer el funcionamiento del área registral. La Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales […]
educacion noticia rio_gallegosEl organismo de Asuntos Registrales, dependiente del Ministerio de Gobierno, abrió sus puertas a los niños de 6° Grado, de Nivel Primario, a partir de una propuesta educativa que tiene como fin conocer el funcionamiento del área registral.
La Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales acompañó la propuesta de formación que promueve la institución educativa, y los niños fueron guiados por el director de la Seccional de Registro Civil de la ciudad capital, Hernán Romero; y la directora de Archivo, Nair Abdala. Fue así que, en esta oportunidad, los niños y niñas de Nivel Primario visitaron el Registro Civil en dos turnos, el día martes 26 y jueves 28 de agosto.
En la salida didáctica buscaron conocer el funcionamiento del área, en relación a la confección del DNI y de pasaportes. Además, recorrieron el archivo provincial tomando contacto con los libros de actas históricos de hechos vitales de nuestra provincia. También, recorrieron el sector de inscripción de juicios universales, y, la sala destinada a la celebración de matrimonios y uniones convivenciales.
Desde la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, informaron que cada año reciben a diferentes establecimientos educativos en todas las seccionales de la provincia. Se trata de una propuesta abierta a toda la comunidad educativa interesada en visitar el organismo público, y reconocer el trabajo que se realiza diariamente.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales, Soledad Boggio, remarcó que “las instituciones interesadas en conocer las dependencias y las acciones que realiza el Registro Civil, en cualquier localidad de la provincia, pueden gestionar su visita; para nosotros siempre serán bienvenidos”.
Desde la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad, se inician capacitaciones en lengua extranjera inglés, para efectivos de áreas operativas, con el fin de mejorar la atención a turistas internacionales y fortalecer la comunicación intercultural. En un esfuerzo […]
noticia regionalDesde la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad, se inician capacitaciones en lengua extranjera inglés, para efectivos de áreas operativas, con el fin de mejorar la atención a turistas internacionales y fortalecer la comunicación intercultural.
En un esfuerzo más, llevado adelante desde la Cartera de Seguridad, por fortalecer el vínculo entre la fuerza de seguridad y el creciente turismo extranjero en el interior de la provincia, comenzó una capacitación intensiva y funcional en lengua inglés (inglés- americano), destinada al personal de diversas dependencias operativas de la Dirección General de Operaciones.
Participan de esta formación agentes de la División Canes, División Operaciones Rurales, Guardia de Infantería, Orden Urbano y el Grupo de Operaciones Motorizadas.
El objetivo principal de esta iniciativa es brindar a los efectivos herramientas comunicacionales, que les permitan entablar un diálogo fluido y claro con turistas extranjeros, que visitan localidades alejadas de los centros urbanos. De esta manera, se busca garantizar respuestas rápidas y eficientes ante dudas, consultas o situaciones que puedan surgir en contextos de patrullaje, controles o intervenciones.
“Estamos apostando a una policía más cercana, que entienda y pueda interactuar con todas las personas, sin importar su idioma. El inglés es hoy una herramienta clave para lograr ese puente con quienes nos visitan”, señalaron desde la coordinación del programa.
La capacitación incluye vocabulario técnico, frases habituales en procedimientos policiales, y simulaciones de situaciones reales, para asegurar una formación práctica y orientada a la acción.
Con esta propuesta, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz reafirma una vez más su compromiso pleno por contar con una fuerza más profesional, especializada, moderna y preparada para atender las demandas de una sociedad diversa y globalizada.
Los paneles de exposición giraron en torno a trabajos de exploración y políticas mineras. Las autoridades del Ministerio de Energía y Minería de la Provincia de Santa Cruz, y de FOMICRUZ, brindaron sus perspectivas sobre el desarrollo del sector en los próximos años, la necesidad […]
noticia regionalLos paneles de exposición giraron en torno a trabajos de exploración y políticas mineras. Las autoridades del Ministerio de Energía y Minería de la Provincia de Santa Cruz, y de FOMICRUZ, brindaron sus perspectivas sobre el desarrollo del sector en los próximos años, la necesidad de contar con Licencia Social, la necesidad de inclusión de mano de obra santacruceña y de PyMEs locales, entre otros aspectos.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ S.E., integra distintos paneles y conferencias dentro de la Exposición “Argentina Mining Sur 2025”, desde el pasado miércoles 27 y hasta hoy viernes 29 de agosto.
La presencia provincial en estos ámbitos, refleja el compromiso de fortalecer el desarrollo de la minería con mirada federal, generando espacios de diálogo, innovación y oportunidades para la industria y las comunidades.
La primera conferencia en la que Santa Cruz participó fue el “Panel Exploración”, en el que la geóloga Fernanda Pacheco, en representación de FOMICRUZ S.E., y Mario Alfaro, de Fredonia Mining y Ariel Testi, de Blue Sky Uranium, detallaron los avances que, en materia de exploración, se están llevando adelante en territorio santacruceño, panel que contó con la moderación de Guillermo Re Khul, presidente de Sophia Energy.
Los principales aspectos abordados giraron en torno a por qué explorar en Santa Cruz, cómo atraer inversiones, como mejorar el conocimiento geológico minero en la Provincia, y qué perspectivas se avizoran para los próximos años.
En otro de los paneles, desarrollados durante la primera jornada de la exposición, la Provincia estuvo representada por Paola Pavanello, subsecretaria Letrada de la Secretaría de Estado de Minería, quien tuvo a su cargo la charla “Explorar el Macizo del Deseado hoy: entre oportunidades reales y desafíos estructurales”, oportunidad en la que compartió panel con Patricio Brividoro, vicepresidente de Exploración de la empresa Unico Silver Argentina SA.
Finalmente, y llegando al cierre de la segunda jornada, Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ S.E., junto a Pedro Tiberi, secretario de Estado de Minería de Santa Cruz, encabezaron el panel “Minería y Política”, con la moderación de Pedro Buttazzoni, director de Latin Mining, abordando aspectos como la Licencia Social, la incorporación de pymes santacruceñas a la industria minera, Ley de Cierre de Minas, el rol de la Secretaría de Minería como Autoridad de Aplicación, además de la necesidad de contar con jóvenes profesionales santacruceños.
El paleontólogo Fernando Novas llevó adelante una charla en el Centro Cultural Santa Cruz, para explicar la expedición que vienen desarrollando junto a su grupo de investigación, la cual derivó en el descubrimiento de este fósil de gran tamaño al sur de El Calafate. Ante […]
noticia regionalEl paleontólogo Fernando Novas llevó adelante una charla en el Centro Cultural Santa Cruz, para explicar la expedición que vienen desarrollando junto a su grupo de investigación, la cual derivó en el descubrimiento de este fósil de gran tamaño al sur de El Calafate.
Ante una sala colmada, se llevó a cabo una charla sobre el hallazgo paleontológico, presidida por el paleontólogo Fernando Novas -investigador del CONICET y referente internacional en estudios sobre dinosaurios y fauna prehistórica de la Patagonia- en el Centro Cultural Santa Cruz.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, permitió a los asistentes conocer en detalle las exploraciones científicas que se desarrollan desde el 2018 en la zona de El Calafate, y que han permitido reconstruir el ecosistema que prosperaba en el sur argentino hace más de 70 millones de años.
El paleontólogo Fernando Novas explicó que el fósil del cocodrilo gigante denominado Kósten, fue descubierto en marzo del 2020, antes de la pandemia. “Pudimos hacer una expedición muy fructífera que descubrimos entre varias piezas”, indicó, al señalar que “la Patagonia, y particularmente Santa Cruz, son sitios del planeta que se caracterizaron por abundancia de fósiles”. Incluso, explicó que “esta región al sur de El Calafate fue visitada por exploradores del Museo de La Plata a fines del siglo XIX, enviados por el Perito Moreno”.
“Nos propusimos hacer un proyecto y, a través de varias expediciones, encontramos muchas cosas que nos rebelan distintos componentes de un ecosistema de 70 millones de antigüedad, conformado por plantas, insectos, dinosaurios, mamíferos y ahora este cocodrilo tan feroz”, precisó Novas, al dejar en claro que “es la primera vez conocemos una especie de este tamaño”.
En el marco de una importante convocatoria de público en la charla, el paleontólogo investigador sostuvo que “hay mucho interés genuino por la cultura, la educación y la ciencia y es lo que estamos necesitando en la Argentina, recuperar una ciencia liderada por el CONICET que está siendo vapuleado de una manera incomprensible”.
Por su parte, la asesora paleontológica del Museo y Patrimonio Cultural, María Palacios, manifestó que “este hallazgo es maravilloso para nuestra provincia”.
Dio cuenta que “la provincia no cuenta con paleontólogos y, mediante la Ley 3137, podemos darle permiso y prestar las muestran para estudiarlas y devolverlas a la provincia”.
Respecto al público asistente, Palacios remarcó: “Estamos muy felices que tanta gente venga a disfrutar del descubrimiento”.
El evento de divulgación científica permitió abordar aspectos técnicos del descubrimiento del fósil y precisar el contexto geológico, siendo un patrimonio de gran relevancia para la paleontología regional.
Tres décadas de “colonización” y una feroz cooptación del poder político llevaron a la decadencia y descredito del Poder Judicial provincial. Desde nombramientos arbitrarios, irregulares y hasta inconstitucionales; pasando por cargos “inventados” a medida de familiares y amigos, para culminar con un sistema absolutamente corrompido, […]
destacada noticia politicaTres décadas de “colonización” y una feroz cooptación del poder político llevaron a la decadencia y descredito del Poder Judicial provincial.
Desde nombramientos arbitrarios, irregulares y hasta inconstitucionales; pasando por cargos “inventados” a medida de familiares y amigos, para culminar con un sistema absolutamente corrompido, el Tribunal Superior de Justicia es sin dudas la punta del iceberg del problema.
Desde hace 30 años los santacruceños carecemos de un sistema judicial confiable, imparcial y sobre todo justo.
Por eso la votación de ayer en la legislatura provincial fue el primer paso para que los ciudadanos ven que el cambio se inició para ver a creer.
Fue en la décima sesión ordinaria de este año, que incluía en el Orden del día el proyecto de Ley N° N°253/25 – de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) – que establecía modificar la composición del TSJ pasando de 5 a 9 el número de vocales.
«El poder político avanzó de una manera descarada sobre la Justicia y la gente no confía”, dijo Nieto al defender su iniciativa en el recinto y fue clara al señalar la venalidad de la actual integración del máximo organismo judicial provincial.
“Los vocales que hoy están no han hecho nada para saber qué pasa con los juzgados inferiores. El último reducto del kirchnerismo es el Poder Judicial. Tenemos jueces que no juzgan, que no instruyen y los vocales del TSJ todo lo permiten. La Justicia va a funcionar cuando la cabeza empiece a funcionar», sentenció Nieto.
Se trató de una esperada discusión, no solo en la Cámara de Diputados, sino de un debate público y necesario que requería de una Ley para poder destrabar el estancamiento del sistema judicial provincial.
Esto es lo que marcaban los argumentos del oficialismo que mayoritariamente logró la aprobación del proyecto: “responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario”.
Es importante destacar que, con 13 votos positivos, dos abstenciones y 9 votos negativos, el oficialismo le dio un triunfo al gobierno de Claudio Vidal, que desde que inició su gestión afirmó que daría la lucha contra la corrupción, apuntando a la partidización del sistema judicial como principal obstáculo para avanzar en las investigaciones sobre hechos delictivos vinculados a la administración pública.
La reforma
Con la ampliación del número de miembros del TSJ aprobado en la legislatura, los pasos siguientes serían avanzar sobre la instrumentación de la reforma.
En tal sentido vale mencionar que los requisitos requeridos para ser miembro del máximo organismo son los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De acuerdo a lo que establece la Carta Magna provincial para ser miembro del TSJ se requiere: ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
Además, la nueva ley establece que el TSJ será integrado por nueve vocales designados por la Cámara de Diputados de ternas que, en orden alfabético y pliego abierto, remita el Poder Ejecutivo.
En este contexto hay que señalar que en la actualidad los miembros del TSJ son los magistrados: Daniel Mauricio Mariani, Paula Ludueña Campos, Alicia de los Ángeles Mercau, Ranee Fernández, y Fernando Basanta. Este último asumió pese a las objeciones que marcaban claramente que no cumplía con los requisitos constitucionales para el cargo; no obstante, la mayoría kirchnerista de la Legislatura había hecho oídos sordos a los reclamos y se negó a analizar las impugnaciones sumando así un nuevo descredito al sistema judicial provincial.
La rúbrica, fue encabezada por el Gobernador Claudio Vidal, en el marco de la Expo Argentina Mining Sur 2025. A través de la reinversión de utilidades y regalías, el acuerdo permitirá explorar de manera conjunta, una zona con alto potencial geológico, y con miras a […]
destacada noticiaLa rúbrica, fue encabezada por el Gobernador Claudio Vidal, en el marco de la Expo Argentina Mining Sur 2025. A través de la reinversión de utilidades y regalías, el acuerdo permitirá explorar de manera conjunta, una zona con alto potencial geológico, y con miras a generar empleo y crecimiento sostenible en Santa Cruz.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de Fomento Minero de Santa Cruz (FOMICRUZ S.E.), firmó con la empresa Pan American Silver, un acuerdo colaborativo orientado a la reinversión y utilización de regalías con fines exploratorios en el área de Bahía Laura, una de las zonas de mayor potencial geológico de la provincia, ubicada al este de Tres Cerros.
La firma, fue realizada en el marco de la Expo “Argentina Mining Sur 2025” que se realiza desde ayer miércoles y hasta este viernes 29 en la ciudad de El Calafate, estuvo encabezada por el Gobernador Claudio Vidal, junto al presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, y en representación de la operadora minera, Luis Sánchez y Diego Parravicini, gerentes de Asuntos Corporativos y de Legales, respectivamente, en representación de la operadora que explota el proyecto Cerro Moro, en cercanías de la ciudad de Puerto Deseado.
La iniciativa, materializada mediante la “Oferta #1 de acuerdo colaborativo”, permitirá potenciar la exploración minera a través de un esquema de reinversión de recursos, fortaleciendo el desarrollo productivo local y ampliando el horizonte de proyectos en cartera.
“Este acuerdo refuerza la articulación entre el sector público y privado, permitiendo que los beneficios de la actividad minera se traduzcan en nuevas oportunidades de exploración, empleo y crecimiento sostenible para Santa Cruz”, destacaron desde el Ministerio de Energía y Minería.
El entendimiento se enmarca en la política de FOMICRUZ de promover la sustentabilidad y diversificación de la matriz productiva provincial, asegurando la participación del Estado santacruceño en los proyectos estratégicos del sector.
Con este paso, Santa Cruz reafirma su liderazgo como epicentro de la exploración y producción minera en Argentina, apostando a la innovación y al desarrollo con visión de largo plazo.
En el marco de una jornada de actividades en la localidad de 28 de Noviembre, el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay; el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; y el concejal de SER, Gabriel Torrengo, mantuvieron una reunión con padres de la Escuela Industrial […]
educacion noticia regionalEn el marco de una jornada de actividades en la localidad de 28 de Noviembre, el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay; el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; y el concejal de SER, Gabriel Torrengo, mantuvieron una reunión con padres de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos de dicha localidad.
Durante el encuentro, se abordó el tema de la construcción de la institución. Cabe mencionar, que es una obra que tuvo un inicio con fondos de nación y a través de un anticipo se comenzó a ejecutar.
El Gobierno Provincial está trabajando en el marco de un convenio con Nación para la regularización de estas obras y actualmente están avanzando a los efectos de poder determinar los alcances con la empresa.
Sobre el encuentro, Álvarez explicó: “Se recibió a los padres de la cooperadora de la EIPE, quienes necesitaban información sobre el proyecto de obra del establecimiento escolar. Se les explicó el proceso administrativo y de evaluación técnica que implica retomar una obra que había sido iniciada por Nación”.
Por su parte, Hugo Garay señaló: “Hablamos con las familias y entendemos la preocupación y la necesidad de contar con este establecimiento. La obra se encuentra aproximadamente en un 30% de ejecución y es fundamental transitar el camino administrativo para darle continuidad a esta obra tan esperada por la comunidad”.
Finalmente, el funcionario remarcó: “Ante una solicitud espontánea de reunión, nos encontramos en diálogo permanente con la comunidad para brindar respuestas”.
Durante dos jornadas, en el Centro de Jubilados Provinciales “Los Sureños”, se llevó adelante una propuesta de trabajo integral con la participación de referentes del Programa Energía Santa Cruz y de la Dirección de Instituciones y Organizaciones Sociales, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad […]
noticia regionalDurante dos jornadas, en el Centro de Jubilados Provinciales “Los Sureños”, se llevó adelante una propuesta de trabajo integral con la participación de referentes del Programa Energía Santa Cruz y de la Dirección de Instituciones y Organizaciones Sociales, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; junto a equipos de DISTRIGAS, Servicios Públicos Sociedad del Estado e IDUV, generando un espacio de asesoramiento y acompañamiento a la comunidad.
El objetivo principal de esta iniciativa fue brindar asistencia en diferentes consultas y demandas vinculadas a cada uno de los organismos participantes. Además, se evaluaron posibilidades de ofrecer planes de pago y descuentos a familias y organizaciones sin fines de lucro.
En relación a la propuesta, la directora de Energía Santa Cruz, Melanie Van Thienen, destacó que se acercaron numerosos vecinos interesados en conocer los beneficios del programa, realizando además inscripciones al mencionado programa provincial. Asimismo, capacitó a los equipos locales dependientes de la Dirección Provincial de Gestión e Integración Territorial, a cargo de Alejandra Gatica.
Por parte del IDUV, el trabajo incluyó las áreas de Gestión y Cobranzas, Adjudicaciones, Monitoreos y Escrituraciones. En este marco, vecinos y vecinas pudieron recibir asesoramiento sobre títulos de propiedad, cancelaciones, refinanciamiento, estado de cuenta, titularizaciones y regularización de ocupación habitacional.
En este sentido la directora de monitoreo y supervisión de gestión habitacional, Mónica Romero, agregó: “También se realizaron relevamientos para verificar la ocupación y luego poder gestionar la cancelación total de su vivienda. Estas jornadas de trabajo tuvieron un impacto significativo en la localidad, donde notamos el compromiso y la necesidad de parte de cada adjudicatario para gestionar sus trámites con este instituto”.
Por su parte, la directora de Instituciones y Organizaciones Sociales, Claudia Quinchamán, remarcó: “La idea es informar a las asociaciones civiles sin fines de lucro acerca de cómo funcionan los descuentos del programa, que tiene un apartado específico para este tipo de organizaciones”. En este sentido, la funcionaria pudo dialogar directamente con diversas asociaciones de la localidad.
En este contexto, la jefa de División Comercial de la sucursal 28 de Noviembre, Regina Cerezo, señaló que, en las jornadas propuestas por el Gobierno Provincial para trabajar en conjunto con los demás entes públicos, DISTRIGAS SA, desde su área comercial, brindó asistencia para ingresos en oficina virtual, realizar e informar sobre planes de pago, cambios de titularidad y demás requerimientos comerciales; como así también información sobre regímenes de subsidios vigentes.
En el marco de la difícil situación generada a partir de las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional —entre ellas, la decisión de dar de baja los convenios de financiamiento destinados a obras públicas y la posterior disolución del ENOHSA—, la Provincia se encuentra trabajando […]
noticia regionalEn el marco de la difícil situación generada a partir de las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional —entre ellas, la decisión de dar de baja los convenios de financiamiento destinados a obras públicas y la posterior disolución del ENOHSA—, la Provincia se encuentra trabajando activamente para garantizar la continuidad de los proyectos que resultan esenciales para nuestras comunidades.
En este sentido, el Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Gobierno, mantuvo reuniones con Servicios Públicos Sociedad del Estado y con la empresa contratista responsable de la obra actualmente neutralizada.
Durante los encuentros, las partes coincidieron en la necesidad de acercar posiciones y asumieron el compromiso de realizar esfuerzos conjuntos que permitan reactivar la obra, asegurando así que los vecinos puedan contar con la infraestructura que necesitan y que la Provincia continúe avanzando en el desarrollo de sus servicios públicos esenciales.
El proyecto forma parte de un plan integral de diagnóstico y factibilidad técnico, económico y ambiental, destinado a optimizar el abastecimiento de agua potable en toda la Cuenca Carbonífera. Las obras contemplan la construcción de dos sistemas de captación, estaciones de bombeo y acueductos desde el Arroyo Primavera hasta las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre y una planta potabilizadora de agua para la localidad de Río Turbio.
Las captaciones consisten en galerías filtrantes que conducen el agua por gravedad hasta pozos colectores. Anexo a los pozos se encuentran las estaciones de bombeo, que impulsan el agua cruda por los acueductos hasta las plantas de tratamiento.
Se trata de una obra integral, proyectada a 20 años, que no solo asegura el suministro del vital recurso a los actuales pobladores, sino que cubre la demanda futura, previendo el crecimiento demográfico de toda la cuenca.
Con estas iniciativas se busca garantizar un suministro seguro, estable y de calidad para los habitantes de Río Turbio y 28 de Noviembre, fortaleciendo la infraestructura hídrica y asegurando mejores condiciones de vida para la población.
En una jornada de divulgación científica realizada en la Universidad Maimónides de Buenos Aires, el investigador del CONICET, Fernando Novas, presentó el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de 3,5 metros, hallado en el extremo sur de Santa Cruz. Este impresionante hallazgo, realizado en rocas de […]
deporte noticia regionalEn una jornada de divulgación científica realizada en la Universidad Maimónides de Buenos Aires, el investigador del CONICET, Fernando Novas, presentó el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de 3,5 metros, hallado en el extremo sur de Santa Cruz. Este impresionante hallazgo, realizado en rocas de 70 millones de años, revela la existencia de una especie prehistórica que convivió con los últimos dinosaurios, justo antes de su extinción.
El cocodrilo, un peirosaurio, fue descubierto en un entorno remoto de la Patagonia, donde el viento patagónico – denominado por los Tehuelches como «Kósten»- parece haber erosionado las rocas hasta revelar sus restos. El hallazgo se produjo de manera totalmente inesperada, en un momento de descanso entre las excavaciones del equipo de científicos, quienes no buscaban específicamente un cocodrilo.
Sin embargo, el ojo atento del investigador Marcelo Isasi detectó los primeros fragmentos del fósil, dando inicio a un trabajo de excavación que desenterró una pieza casi completa, algo raro en los descubrimientos paleontológicos.
“Este cocodrilo es un verdadero tesoro paleontológico. Su tamaño, su preservación y el contexto geológico en el que fue hallado, abren una ventana a un ecosistema prehistórico que hasta ahora desconocíamos. Este tipo de descubrimientos ayuda a comprender mejor la diversidad de especies que existieron en la Patagonia durante la era de los dinosaurios”, comentó Novas durante su presentación.
El peirosaurio encontrado es un cocodrilo terrestre de gran tamaño, que habitaba las tierras de lo que hoy es el sur de Argentina, un área que en ese entonces era muy diferente a la Patagonia actual. Este hallazgo agrega una pieza más al rompecabezas de la fauna prehistórica de la región y abre nuevas líneas de investigación en la paleontología.
El nombre «Kósten», que los investigadores eligieron para denominar al nuevo cocodrilo, hace referencia al viento patagónico que erosionó la roca y permitió la preservación de los fósiles durante millones de años. Kósten es el nombre dado por los pueblos originarios Aonikenk (Tehuelches) a este viento, que, con su implacable fuerza, ha sido testigo de la historia de la región durante siglos.
Este descubrimiento, presentado en Buenos Aires ante una audiencia de estudiantes, científicos y entusiastas de la paleontología, marca un importante avance en el estudio de los ecosistemas prehistóricos y resalta la rica diversidad de la vida que existió en la Patagonia.
Sobre el equipo de investigación
El hallazgo fue realizado por un equipo de científicos de la Universidad Maimónides, el CONICET y otros colaboradores internacionales, incluyendo a los paleontólogos Fernando Novas, Diego Pol, Federico Agnolin, Makoto Manabe y Sebastián Rozadilla. Juntos han trabajado en la excavación, conservación y estudio de este importante descubrimiento, el cual se espera que aporte nueva información sobre la fauna de la Patagonia prehistórica.
Los jóvenes de la provincia participaron en julio pasado del Mundial de Taekwondo en Barcelona y, al regresar al país, fueron reconocidos junto a deportistas de otras disciplinas por parte de la Comisión de Deportes de la Cámara Alta. Ivo Marveggio (14), Valentín Cañuecar (14) […]
deporte noticia regionalLos jóvenes de la provincia participaron en julio pasado del Mundial de Taekwondo en Barcelona y, al regresar al país, fueron reconocidos junto a deportistas de otras disciplinas por parte de la Comisión de Deportes de la Cámara Alta.
Ivo Marveggio (14), Valentín Cañuecar (14) y Noam Noguera (17) fueron los representantes de la delegación Taekwondo de Santa Cruz que recibieron el reconocimiento por parte del Senado de la Nación, un diploma de honor por su destacada participación en el Mundial de Taekwondo, que se llevó a cabo en el mes de julio en Barcelona.
La ceremonia, realizada en el Salón Azul del Senado, contó con la presencia de diferentes deportistas argentinos de distintas disciplinas, quienes recibieron su reconocimiento en torneos internacionales, donde destacaron su esfuerzo constante para cumplir sus sueños.
El maestro Alejandro Vera, quien participó como árbitro y juez internacional del torneo internacional en España, reconoció la participación de los jóvenes deportistas de la provincia, así como también el coach Ariel Audisio, y la árbitro y juez internacional Alejandra Fasciotti.
“La verdad es que nosotros hemos cerrado un año con chicos muy jóvenes, también es importante, porque son chicos que, uno tiene experiencia y el otro cero. Y la verdad que fue obviamente un esfuerzo enorme para ellos”, remarcó Vera, quien señaló que han tenido el apoyo de organismos de la Provincia como LOAS y FOMICRUZ para costear su viaje. “Si no apoya al Estado estamos en el horno”, sostuvo, quien rescató que muchas familias apoyan y generan acciones para recaudar los fondos que posibiliten llegar a las competencias.
Vera insistió que se necesita que “el Estado ceda un poco más de fondos para el deporte en sí”, siendo que deben viajar a varios selectivos en diferentes ciudades del país, previo a llegar a un Mundial de Taekwondo, donde deben costear el viaje, la inscripción y el hospedaje.
Por último, el maestro de Taekwondo rescató el crecimiento de la disciplina en la provincia y la importancia de contar con la Confederación Argentina de Taekwondo y TF, una institución que ha permitido conformar “asociaciones y federaciones en todas las provincias, como la nuestra, que es una Federación que involucra a todo el taekwondo dentro de la provincia de Santa Cruz”.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería Argentina Mining Sur 2025, un evento internacional que reúne a los principales actores del sector […]
destacada noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería Argentina Mining Sur 2025, un evento internacional que reúne a los principales actores del sector y que se desarrollará hasta el próximo viernes.
La convención reúne a más de cuarenta conferencias y paneles técnicos, con la participación de especialistas nacionales e internacionales, ejecutivos de compañías mineras, proveedores de servicios e instituciones académicas. Además, cuenta con una exposición comercial abierta al público, donde se presentan stands de empresas, organismos y provincias.
La provincia participa a través del Ministerio de Energía y Minería, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de FOMICRUZ S.E., presentando dos estands con proyectos en etapas de exploración y producción. El objetivo es fortalecer la presencia institucional y potenciar el desarrollo de la actividad en Santa Cruz. En ese marco, se anunció la firma de un acuerdo entre FOMICRUZ S.E. y Patagonia Silver Paz, orientado a la reinversión de regalías en exploración en el área de Maya Laura, considerada una de las zonas de mayor potencial geológico de la provincia.
“Santa Cruz es el motor de la minería argentina”
El director de Argentina Mining, Javier Rojas, fue el encargado de dar el discurso de apertura en el que agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y del sector privado, para la realización de esta nueva edición, y subrayó que “Santa Cruz es el motor de la minería argentina”. Aseguró además que el potencial geológico de la provincia, junto con una política clara de desarrollo, “permitirá transformar los proyectos actuales en las minas del mañana”.
“La riqueza que se genera en nuestro suelo debe traducirse en desarrollo”
Por su parte, la representante legal de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energéticos, Mineros y Ambientales (CAPPEMA), Carina Mendoza, remarcó la importancia de priorizar a las pymes santacruceñas en la cadena de valor, al tiempo que señaló: “Santa Cruz ya cuenta con proveedores locales de calidad y mano de obra calificada. Nuestras empresas están profundamente arraigadas en la provincia, generan empleo y tributan acá. No pedimos privilegios, lo que pedimos es prioridad”. Y remarcó: “Porque la riqueza que se genera en nuestro suelo debe traducirse en desarrollo para nuestras localidades”.
La minería representa más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos
Durante el acto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó que, en la provincia, la minería representa más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos, generando ingresos por regalías y exportaciones que superan incluso al petróleo y al gas. Subrayó que “apostar a las pymes significa apostar al trabajo genuino, al arraigo y a una provincia que crece desde sus comunidades hacia un futuro con más producción y más empleo para todos”.
Álvarez también resaltó la importancia de la licencia social como pilar del desarrollo minero en Santa Cruz: “Ese consenso tardó muchos años en construirse, gracias al diálogo permanente con las comunidades, y a mecanismos de participación que hoy nos permiten convivir con transparencia. Lo vimos días atrás en el encuentro con comunidades de pueblos originarios de la zona de Meseta Sirven”.
En esa línea, planteó que el proyecto político que encabeza Claudio Vidal se fortalece con nuevas figuras comprometidas con el desarrollo provincial, “porque tenemos una mirada enfocada en generar empleo genuino, diversificar la economía y recuperar la confianza de los vecinos en la política, con propuestas claras y un fuerte compromiso social». «Buscamos continuar el camino de transformación iniciado por nuestro gobernador, apostando a una Santa Cruz más justa, productiva, segura y cercana a la gente” expresó.
Álvarez enfatizó que el gobierno trabaja en garantizar capacitación, para que los jóvenes puedan incorporarse a este “círculo virtuoso” que es la industria minera. “Durante muchos años los santacruceños estuvimos esperando oportunidades. Hoy tenemos la chance de generarlas juntos, responsablemente, y de que, ese camino exitoso al que todos aspiramos llegue mucho más rápido”.
El acto inaugural contó con la presencia del vicegobernador Fabian Leguizamón; de la senadora nacional Natalia Gadano; el diputado nacional José Luis Garrido; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; el presidente de Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; el representante del Ejecutivo ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Santiago Aberastain; el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi; el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez; y el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Jorge Caminitti. También participaron los intendentes, Javier Belloni (El Calafate), Matías Treppo (Perito Moreno); Carina Bosso (Gobernador Gregores) y la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo–Fitz Roy, Ana María Urricelqui, junto a legisladores, representantes de cámaras empresarias, sindicatos, proveedores y compañías mineras que acompañan el crecimiento del sector.
El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera. Hoy, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el […]
noticia regionalEl evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.
Hoy, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.
En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.
Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), anunció este miércoles mediante conferencia de prensa la realización de las Jornadas de Prevención sobre Juegos y Apuestas Online, las cuales tendrán lugar el 28 y 29 de agosto en […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), anunció este miércoles mediante conferencia de prensa la realización de las Jornadas de Prevención sobre Juegos y Apuestas Online, las cuales tendrán lugar el 28 y 29 de agosto en Río Gallegos. La mismas, tienen como fin la concientización de dicha problemática y están dirigidas a jóvenes y adultos.
En principio, la presidenta de LOAS, Claudia Pavez, indicó que “debemos tomar el guante y entre todos definir en qué punto nos encontramos, siendo desde un principio crear políticas públicas para abordar esta problemática que podemos ver en los juegos y apuestas online”.
“Uno para tomar tanto decisiones políticas en gestión como de Estado tiene que conocer en qué lugar estamos parados, entonces ese es el punto en donde hoy debemos comenzar a trabajar”, reiteró.
Por su parte, el médico Psiquiatra de la Lotería de la Provincia de Córdoba y uno de los disertantes, Raúl Quiroga señaló: “Estas son políticas de Estado que deben destinarse a seguir en la continuidad administrativa de los diferentes gobiernos, pero más allá de eso tiene que haber una línea coherente que marque cuáles son los comportamientos que hay que tener frente al juego y a los distintos tipos de juegos”. A la vez, comentó “venimos convocados por la curiosidad de lo que viene pasando con el juego online, el cual es un elemento disparador hace un año atrás, al descubrir que había chicos que jugaban o apostaban en las escuelas”. “Nosotros planteamos en aquel momento, y lo sostenemos más que nunca hoy, que el problema era mucho más grave pero que el problema no eran los juegos online legales, sino los chicos que estaban jugando y accedían con mucha facilidad”, enfatizó.
“Pienso que este es un tema es muy interesante porque la forma correcta e inteligente de abordar el problema es en el trabajo cotidiano junto con la gente del Ministerio de Salud; Ministerio de Educación estableciendo planes de educación digital y explicando porque decían que nosotros como equipo no somos de la barra de los prohibidores, somos de la gente, ya que en realidad se piensa que debemos trabajar para tener continuidad, porque tiene que ser una política de Estado y que hay que aprender a discutir contenidos y formas para brindar herramientas a los chicos con las cuales se puedan defender”, consideró el profesional.
Finalmente, Quiroga indicó que “lo que vamos a discutir en estos días es trabajar en conceptos orientados al tema porque nosotros vamos a discutir en estos días la idea que decimos siempre, cuando trabajamos juntos, se deben discutir conceptos; marcos teóricos y todo lo demás porque también todo es aprendizaje”.
A continuación, se brindará de manera detallada las fechas y lugares de cada jornada:
Fecha y lugar: 28 de agosto de 09:00 a 17:30 horas en el Salón de Vialidad Provincial, cito en calle Lisandro de la Torre N°952- Río Gallegos.
Panel 1- 1°Parte “Lo Ilegal NO es un Juego”- Adicciones Comportamentales.
Panel 2- “Reflexiones en torno a las situaciones que nos llevan al consumo problemático”
Panel 3- “Una mirada sobre juegos y apuestas online y su impacto a los sectores más vulnerables”.
Panel 4- 2° Parte “Lo Ilegal NO es un Juego”- Juego Legal vs Juego Ilegal.
Panel 5- “Ludopatías y Ciberdelitos: Prevención e Intervención en el Entorno Digital”
Panel 6- Propuesta CASINO CLUB S.A”
Fecha y lugar: 29 de agosto de 09:00 a 13 horas en el Centro de Capacitación Energético y Minero, calle Sureda N°99- Río Gallegos.
Panel 1- “La mejor jugada es cuidarte”
Panel 2- “Lo Ilegal NO es un Juego”- Sensibilización sobe el juego online, Juego Legal vs Juego Ilegal.
Este jueves 28 de agosto a las 18:00 horas, el Centro Cultural Santa Cruz será sede de una charla imperdible a cargo del reconocido paleontólogo Fernando Novas, investigador del CONICET y referente internacional en estudios sobre dinosaurios y fauna prehistórica de la Patagonia. Durante el […]
cultura destacada noticiaEste jueves 28 de agosto a las 18:00 horas, el Centro Cultural Santa Cruz será sede de una charla imperdible a cargo del reconocido paleontólogo Fernando Novas, investigador del CONICET y referente internacional en estudios sobre dinosaurios y fauna prehistórica de la Patagonia.
Durante el encuentro, Novas compartirá detalles sobre las exploraciones científicas que desde 2019 se desarrollan en la zona de El Calafate, y que han permitido reconstruir el ecosistema que prosperaba en el sur argentino hace más de 70 millones de años. En ese marco, se adelantará información sobre el último hallazgo publicado en la revista científica PLoS ONE: el descubrimiento de un gran cocodrilo que convivió con los últimos dinosaurios antes de su extinción.
Esta especie de cocodrilo terrestre habría medido 3.5 metros de largo. Tenía mandíbulas anchas, con gran fuerza de mordida y dientes cónicos con borde aserrados que indican que probablemente se alimentaba de dinosaurios de mediano tamaño
La charla abordará el valor científico de los fósiles encontrados en la Formación Chorrillo, el trabajo interdisciplinario que permitió recuperar piezas únicas, y el rol de Santa Cruz como territorio clave para la paleontología continental. El evento es abierto al público y forma parte de las actividades de divulgación impulsadas por el Museo Regional “Padre Jesús Manuel Molina”, el CONICET y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
El talentoso arpista santacruceño Cristian Romero ofreció un concierto íntimo y emotivo en la Casa de Santa Cruz. Acompañado por los reconocidos músicos Héctor Rodríguez en guitarra y Guido Espeche en bajo, Romero presentó un espectáculo íntimamente ligado a los paisajes y la cultura de […]
noticia regionalEl talentoso arpista santacruceño Cristian Romero ofreció un concierto íntimo y emotivo en la Casa de Santa Cruz. Acompañado por los reconocidos músicos Héctor Rodríguez en guitarra y Guido Espeche en bajo, Romero presentó un espectáculo íntimamente ligado a los paisajes y la cultura de su tierra natal.
Durante el concierto, el músico estrenó tres nuevas composiciones: “Glaciar Perito Moreno” (kaani), “Canción al cortejo del macá tobiano” y “Viento de mi Santa Cruz” (chorrillera). Estas obras, profundamente inspiradas en la identidad santacruceña, se sumaron a su repertorio habitual que culminó con una maravillosa interpretación de la obra “El Chaltén”, un clásico de Hugo Giménez Agüero, cantada a coro por todos los presentes. Al finalizar, la jefa del Departamento de Turismo y Cultura, Valentina García Stur junto a Romina Rodríguez Boichetta, directora general de Administración, le entregaron un certificado de reconocimiento por su destacada labor.
El concierto se enmarcó en su reciente regreso del 21° Encuentro Latinoamericano de Arpistas “Mishquila de Arpas”, celebrado en Santiago del Estero. Romero, quien representó a Santa Cruz en este evento, destacó la presencia del bloque patagónico y aprovechó la ocasión para estrenar su nueva arpa, a la que bautizó como «Arpa de Nieve».
Además de sus presentaciones, Cristian Romero está en plena preparación de su primer disco solista. La grabación, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU), comenzará en septiembre y el material será distribuido en plataformas digitales como Spotify y YouTube a través de la Agregadora de Música Argentina.
El evento en la Casa de Santa Cruz fue una oportunidad única para disfrutar de los sonidos del sur y reafirmó el compromiso de la institución con la difusión del arte y la cultura santacruceña.