
La salud mental de un líder político es fundamental no solo para su bienestar personal, sino también para el funcionamiento efectivo de un gobierno y la estabilidad de un país. Cuando un presidente enfrenta problemas psiquiátricos, esto puede tener serias implicaciones para la toma de […]
destacada economia nacional noticia politica psicologiaEn un giro inesperado que ha capturado la atención de los medios y del público, Graciela Alfano, una reconocida figura pública y jubilada de 72 años, ha confirmado que no se prestará al juego de hacerse pasar por la novia del presidente. Esta noticia, que […]
destacada economia nacional politicaLa alimentación saludable es un pilar fundamental para mantener un estilo de vida equilibrado y promover el bienestar físico y mental. Sin embargo, adoptar y mantener hábitos alimenticios saludables puede ser un desafío, especialmente en un mundo donde la comida rápida y los productos ultraprocesados […]
cultura economia educacion psicologiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que se encuentra disponible un nuevo plan de pago para regularizar deudas y abonar facturas del servicio, con la posibilidad de financiar el monto total en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito del Banco […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que se encuentra disponible un nuevo plan de pago para regularizar deudas y abonar facturas del servicio, con la posibilidad de financiar el monto total en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito del Banco Santa Cruz.
Esta nueva modalidad tiene como objetivo brindar mayores facilidades a los usuarios para ponerse al día.
Para acceder al beneficio, los interesados deberán acercarse personalmente a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos de la provincia, de lunes a viernes en el horario habitual de atención, donde podrán gestionar el plan y recibir información detallada.
Asimismo, se recuerda que SPSE cuenta con múltiples canales y medios de pago, sobre los cuales los usuarios también podrán recibir asesoramiento personalizado en las oficinas de atención.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informa que, por trabajos de mantenimiento y recambio de transformadores, se interrumpirá el servicio eléctrico en los siguientes horarios y sectores de El Calafate. Recambio de transformador – MZ. 1517 Horario: 11:30 a 13:30 aproximadamente. Zonas afectadas: -Calle Luis Del […]
el_calafate noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado informa que, por trabajos de mantenimiento y recambio de transformadores, se interrumpirá el servicio eléctrico en los siguientes horarios y sectores de El Calafate.
Recambio de transformador – MZ. 1517
Horario: 11:30 a 13:30 aproximadamente.
Zonas afectadas:
-Calle Luis Del Carmen Muñoz (parcial)
-Calle Lara Patrocinio (parcial)
-Calle Sañin Gerónimo Simunovic (parcial)
-Calle Elsa Torres
-Calle Norma Piñeiro
-Calle Nora Haydee del Carmen Oyarzo Vargas
-Calles 3073, 3071, 3069
-Calles 2526, 3528, 3532 y Pedro Ojeda (parcial)
Mantenimiento de transformador – MZ. 132
Horario: 14:00 a 15:00 aproximadamente.
Zonas afectadas:
-Juan Domingo Perón del 100 al 600
-Manzanas 500, 501, 502, 503
-Manzanas 132, 133, 134, 135
-Manzanas 124, 125, 126, 131
-Parte de manzanas 555 y 556
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado se recomienda tomar los recaudos necesarios durante la interrupción del servicio.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa «Vialidad» y pidieron que «continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria». Según trascendió este lunes Fiscalía […]
nacional noticiaLos fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa «Vialidad» y pidieron que «continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria».
Según trascendió este lunes Fiscalía presentó su dictamen para que la Cámara Federal de Casación Penal revoque la detención que la ex mandataria cumple en su departamento de la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Monserrat. «Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario», sostuvieron los fiscales en su apelación.
«No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano», expresaron los fiscales y también rechazaron el argumento de los 72 años ya que la edad es un requisito no obligatorio, sino una facultad del juez.
Cabe señalar que el Tribunal Oral Federal 2 le había dado la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner por razones de seguridad. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso señalaron que por su rol de dos veces ex presidenta y por el intento de homicidio que sufrió en una cárcel debería estar en un régimen de aislamiento que no es compatible con razones humanitarias de una detención.
Pero en el pedido de ayer, los fiscales plantaron que si la ex presidenta continúa en prisión domiciliaria debería ser en otro lugar. Señalaron que lo que se observó desde su detención es que genera complicaciones al barrio que fueron expuestas en un informe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y también en la propia seguridad de la ex presidenta que en 2022 sufrió un intento de homicidio. Así señalaron que «se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria».
«Concretamente, es necesario que el tribunal de casación declare que no existe impedimento real alguno para que Fernández cumpla intramuros la pena que se le impuso. Su situación (sin dejar de ponderar las particularidades que presenta cada una de las personas condenadas) no difiere en nada de la de los otros ocho condenados en este proceso, que se han presentado a cumplir la pena y fueron alojados en diferentes dependencias del Servicio Penitenciario Federal», puntualiza el escrito de Luciani y Mola.
Se llevará a cabo este martes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) ubicada en Azopardo 750 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) una nueva reunión de gobernadores en la cual se podría avanzar en la definición de un proyecto que […]
destacada nacional noticiaSe llevará a cabo este martes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) ubicada en Azopardo 750 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) una nueva reunión de gobernadores en la cual se podría avanzar en la definición de un proyecto que busca evitar el desfinanciamiento de las provincias.
La semana pasada, los gobernadores habían reclamado al gobierno nacional medidas para evitar que las provincias enfrenten una crisis financiera, mientras que la Casa Rosada les reclamaba «ajustes» presupuestarios para evitar sus propios déficits.
En el encuentro al que asistió Carlos Guberman, el secretario de Hacienda de Luis Caputo y a Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete, los representantes de las provincias les hicieron saber su disconformidad por la disminución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y ante la falta de una respuesta concreta anticiparon la decisión de elaborar un proyecto de ley para resolver en el Congreso lo que no se pudo en el diálogo con la Nación.
Puntualmente los gobernadores quieren que se incrementen los montos de los Aporte del Tesoro Nacional (ATN), coparticipar el impuesto a los combustibles y eliminar fondos fiduciarios para que estas partidas pierdan discrecionalidad de la Nación. Esta iniciativa podría quedar definida hoy y de esta manera inédita, todas las provincias llevarían al Congreso de la Nación la herramienta que les permitirá financiarse más allá de las medidas o políticas económicas financieras que planea el Presidente Javier Milei en este año electoral.
Contra propuesta
Según trascendió, el pasado viernes varios gobernadores participaron de una video conferencia (Zoom) con senadores no oficialistas (Unión por la Patria, PRO, UCR) para ponerlos al corriente de los alcances del proyecto conjunto y avanzar en la iniciativa parlamentaria.
«Estamos muy conformes con la respuesta de los gobernadores, vemos que es un reflejo de la cohesión que estamos teniendo», dicen desde una provincia con la que la Casa Rosada rivaliza seguido. Por primera vez en la gestión de Javier Milei parece haber una sintonía entre los distritos enemigos y los aliados más estrechos del Gobierno.
En este contexto, desde el gobierno nacional se especula con que en la reunión de hoy en el CFI se podría llegar a un acuerdo con medidas «paliativas» (en principio) para luego avanzar en algún proyecto que «no comprometa el equilibrio fiscal» que tanto pregona Milei.
«Es inminente la presentación de una contraoferta que pueda ser atractiva para los gobernadores, la cual tendría como objetivo satisfacer varios de los reclamos esgrimidos la semana pasada», dijeron fuentes de la Casa Rosada al portal de noticias Infobae.
Para la reunión de hoy se espera la presencia de los Ministros de Economía de las provincias con Guberman, que según fuentes cercanas a la negociación es el funcionario que «más conoce las concesiones presupuestarias que el Estado nacional está en condiciones de hacer».
Nuevo escenario
Los gobernadores, apretados por la crisis comenzaron a ver en la unidad de criterios de las provincias una herramienta de negociación contra las posturas cerradas de Milei, quien incluso la semana pasada los acusó de ser «la última trinchera de la casta» y de faltarle «el respeto a la sociedad». A esto sumó otra crítica directa al mencionar que los gobernadores no querían realizar ajustes en sus administraciones. Pero esta vez, las palabras acusatorias del Presidente no tuvieron un efecto disciplinatorio y en cambio unión a los gobernadores en una suerte de «pulseada» en donde pretenden demostrar que no puede prescindir de las provincias para gobernar.
Al haber «cerrado filas» en su reclamo ante Milei los gobernadores hicieron una muestra de poder que finalmente habría logrado que la Casa Rosada re vea su postura para dar «oxigeno» a las administraciones provinciales y a la vez que genera un dialogo menos asimétrico, quedó en claro que se abre un nuevo escenario político en la relación Nación – provincias.
«Las condiciones edilicias y las inclemencias climáticas ameritan suspender las clases y monitorear la situación», expresaron representantes de la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC) para reclamar al Consejo Provincial de Educación (CPE) una medida de emergencia en toda la provincia. Mientras el país soporta una […]
noticia regional«Las condiciones edilicias y las inclemencias climáticas ameritan suspender las clases y monitorear la situación», expresaron representantes de la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC) para reclamar al Consejo Provincial de Educación (CPE) una medida de emergencia en toda la provincia.
Mientras el país soporta una ola de frio intenso que en la provincia dejó registradas temperaturas inéditas bajo cero, ADOSAC apunta a que no están dadas las condiciones para que se lleven adelante las clases con normalidad.
«A las pésimas condiciones edilicias de los establecimientos educativos, en su mayoría por problemas de calefacción, se suma el hecho de la falta de agua en los hogares de muchas familias y en varios edificios educativos producto de cañerías que se han escarchado y que traen aparejado la falta de una correcta higiene personal», fundamentaron desde el gremio docente.
Además de la situación sanitaria y de infra estructura escolar a la que se hizo mención, ADOSAC apunto también a las complicaciones que las severas condiciones climatológicas están generando en toda la provincia.
«También se hace muy complicado transitar por las condiciones de las calles y de las rutas en el caso del traslado entre pueblos. Exigimos al gobierno de Claudio Vidal y las autoridades del CPE suspender las clases mientras persistan las condiciones climáticas adversas, e ir evaluando el cuadro de situación», sintetizaron desde ADOSAC
Una medida de fuerza que se extenderá desde el martes 1 de julio al jueves 3 de julio fue convocara por la Asociación de Trabajadores del Estado en reclamo de la falta de respuestas por parte del gobierno provincial en materia salarial. En este contexto […]
noticia regionalUna medida de fuerza que se extenderá desde el martes 1 de julio al jueves 3 de julio fue convocara por la Asociación de Trabajadores del Estado en reclamo de la falta de respuestas por parte del gobierno provincial en materia salarial. En este contexto reclamarán además que se declare nula la paritaria del sector de la salud pública; al tiempo que denunciarán «precarización» laboral.
Al respecto, en declaración a medios radiales, Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, anunció la «profundización de la lucha» denunciando «un ajuste feroz contra los trabajadores».
En cuanto a la situación que viven los trabajadores, el representante gremial indicó que «la última propuesta fue de $7.000 en tres cuotas hace dos semanas y denunció que ya son tres semanas consecutivas de medidas de fuerza. Han estafado a los trabajadores en la paritaria anterior. No hay voluntad de poner plata en el bolsillo del trabajador», aseguró Garzón.
Por otra parte, se refirió al conflicto en el sector de la salud y afirmó que en el las últimas paritarias «estafaron a los trabajadores». En este sentido explicó que «a los administrativos y de maestranza les dieron 28 mil pesos por mes, a los médicos seis cuotas de 78 mil pesos, pero nada de eso va al básico. Esto demuestra que hay sindicalismo agotado y cómplice», remarcó en clara alusión a las entidades gremiales del sector que son afines al gobierno provincial.
Vale mencionar que ATE viene reclamando un aumento del 6% para el primer semestre y otro 6% para el segundo, lo que equivale al 12% otorgado a otros sectores, según Garzón, quien denuncia que el salario promedio es de $780.000 aunque que «los trabajadores cobran apenas $180.000», debido al endeudamiento para cubrir necesidades básicas.
Tras la falta de respuestas del gobierno provincial para volver a tratar el tema salarial docente, AMET (entidad que agrupa a los docentes de escuelas técnicas de la provincia) confirmó una medida de fuerza por 72 horas. Según explicaron fuentes gremiales, la medida se definió […]
destacada educacion noticia regionalTras la falta de respuestas del gobierno provincial para volver a tratar el tema salarial docente, AMET (entidad que agrupa a los docentes de escuelas técnicas de la provincia) confirmó una medida de fuerza por 72 horas.
Según explicaron fuentes gremiales, la medida se definió luego de no obtener respuestas por parte del Gobierno Provincial para revisar los aumentos salariales acordados en la Acta Paritaria N°10, firmada el 28 de marzo de este año.
«Exigimos que se abra una mesa de negociación real para discutir una recomposición salarial urgente, acorde a los elevados costos de vida que enfrentan las familias santacruceñas», señalaron desde la comisión directiva de AMET. Si bien el eje de la protesta es la cuestión salarial y la necesidad de adecuarla a los valores de la inflación y los valores de la canasta básica, los docentes de escuelas técnicas también tienen reclamos relacionadas a cuestiones laborales que «no están siendo tratadas ni resueltas» por el gobierno provincial.
Desde AMET también señalaron que se debe trabajar sobre la crítica situación de la infra estructura escolar en escuelas de toda la provincia «lo que ha provocado la suspensión de clases en varios establecimientos con la llegada del invierno, debido a la falta de calefacción o mantenimiento básico», sintetizaron.
«Estamos ante una absoluta falta de gestión y respuestas por parte del Consejo Provincial de Educación. Es por eso que nos vemos obligados a adoptar esta medida legítima en defensa de nuestros derechos y de la educación técnica en Santa Cruz», concluyeron los representantes de AMET
En medio de una ola de frio intenso que colocó a la Argentina con el país de más bajas temperaturas de la jornada, la provincia de Santa Cruz soporta registros históricos. En este contexto el Servicio Meteorológico Nacional precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente […]
noticia perito_moreno puerto_deseado regionalEn medio de una ola de frio intenso que colocó a la Argentina con el país de más bajas temperaturas de la jornada, la provincia de Santa Cruz soporta registros históricos.
En este contexto el Servicio Meteorológico Nacional precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas, donde el invierno se presenta con registros extremos durante la madrugada. En varias de estas localidades, la humedad supera el 90%, lo que contribuye a una mayor sensación de frío.
Según el reporte oficial del SMN publicado a las 7, le siguen Esquel, en Chubut, con -16°C y una sensación térmica aún más baja de -20,1°C; y Malargüe, en Mendoza, donde el termómetro marcó -15°C.
El ranking de las 10 ciudades con temperaturas más bajas lo completan Chapelco (Neuquén), con -14,4°C y 100% de humedad; San Carlos de Bariloche (Río Negro), con -12,9°C; Perito Moreno (Santa Cruz), -11,8°C; Puerto Madryn (Chubut), con -10,4°C y una sensación térmica de -18°C; Neuquén capital, con -10,1°C y sensación térmica de -13,4°C; Puerto Deseado (Santa Cruz), con -9,9°C; y Villa Reynolds (San Luis), con -8,9°C.
En cuanto a la continuidad de la ola de frio, desde el SMN se indicó que el miércoles 2 se mantendrán condiciones similares, con 1°C de mínima y 11°C de máxima, acompañado de buen tiempo. A partir del jueves, las temperaturas comenzarán a subir gradualmente: se prevén mínimas entre 4°C y 8°C, y máximas que irán de 13°C a 17°C hacia el fin de semana.
Según el pronóstico extendido, el viernes 4 y el sábado 5 se registrarían máximas de 15°C y 16°C respectivamente, con cielo parcialmente nublado. El domingo 6 se espera un leve ascenso térmico, con una mínima de 8°C y una máxima de 17°C.
Con profunda emoción y compromiso por los derechos humanos, el Gobierno Provincial celebra la aprobación de la Ley contra el Antisemitismo en Santa Cruz. El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Culto, comunicó que se promulgó esta normativa que representa un […]
destacada noticiaCon profunda emoción y compromiso por los derechos humanos, el Gobierno Provincial celebra la aprobación de la Ley contra el Antisemitismo en Santa Cruz.
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Culto, comunicó que se promulgó esta normativa que representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de todo tipo de discriminación.
Sanción de la ley
La Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, aprobó por mayoría la ley contra el antisemitismo, impulsada con la convicción de que el odio y la intolerancia no tienen lugar en nuestra comunidad. La norma establece herramientas claras para prevenir, sancionar y erradicar actos de antisemitismo, en línea con los principios que sostienen nuestra democracia y los compromisos internacionales asumidos por la Argentina.
El antisemitismo
La Resolución 114/2020 emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, adopta la definición de la Alianza Internacional como antisemitismo, aprobado por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (HRA) el 26 de mayo:
“El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.
Santa Cruz y la libertad religiosa
Desde la Secretaría de Culto reconocen el valor de este paso institucional, que posiciona a Santa Cruz como una de las provincias pioneras en llevar adelante políticas públicas activas, en defensa de la diversidad religiosa, el respeto y la convivencia.
Asimismo, el organismo celebra esta conquista colectiva, la cual acompaña al Decreto Provincial N° 0427/25, siendo tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo quienes respaldan este proyecto.
Trabajo en equipo
La Secretaría de Culto agradeció a todos los actores que acompañaron la iniciativa, reafirmando el inquebrantable compromiso del Gobierno de Santa Cruz en la promoción de los derechos humanos y la libertad de creencias. Especialmente a la diputada Adriana Nieto y a los demás legisladores del Bloque SER, al Ministerio Secretaría General de la Gobernación, a la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y al Centro Simón Wiesenthal. “Nunca más al odio. Nunca más al antisemitismo”.
Gracias al esfuerzo y la decisión política del Ejecutivo Provincial, en conjunto con el Poder Legislativo, se pone en marcha el convenio firmado con la Universidad de Buenos Aires (UBA), para impulsar la educación pública. Es por ello que, por primera vez los alumnos santacruceños […]
educacion noticiaGracias al esfuerzo y la decisión política del Ejecutivo Provincial, en conjunto con el Poder Legislativo, se pone en marcha el convenio firmado con la Universidad de Buenos Aires (UBA), para impulsar la educación pública. Es por ello que, por primera vez los alumnos santacruceños podrán rendir de forma presencial las materias del Ciclo Básico Común en la nueva sede de UBA XXI en Río Gallegos.
En un hito de gestión, el vicegobernador Fabián Leguizamón -en calidad de presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz- anunció oficialmente que ya encuentran abiertas las inscripciones, para que los estudiantes santacruceños puedan cursar a distancia las materias del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires y, por primera vez, puedan rendirlas presencialmente en Río Gallegos, a través de la nueva subsede de UBA XXI.
Vale destacar que, UBA XXI es un programa de educación a distancia de la Universidad de Buenos Aires, que permite cursar materias del CBC de manera virtual, con exámenes presenciales obligatorios en las distintas subsedes del país. En Río Gallegos, durante el segundo cuatrimestre de este año se dictarán las materias Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE) e Introducción al Pensamiento Científico (IPC).
Las fechas importantes del calendario académico son las siguientes:
– Inscripción a la UBA (pre – ingreso): del 27/06/25 al 11/07/25.
– Inscripción a materias UBA XXI: del 10/07/25 al 25/07/25.
– Inicio del cuatrimestre: 31/07/25.
Para inscribirse, los estudiantes santacruceños primero deberán hacer el pre-ingreso a la UBA online desde la web www.uba.ar, luego deberán elegir la Subsede Río Gallegos para rendir los exámenes del CBC de forma presencial y, por último, inscribirse a las materias ingresando al sitio www.ubaxxi.com.ar. Para más información, los interesados podrán enviar sus consultas, por correo electrónico, a [email protected]
En este sentido, la máxima autoridad del Poder Legislativo recordó que este hecho “permite que los alumnos santacruceños puedan cursar y rendir el CBC, que es el primer paso para ingresar a cualquiera de las carreras que ofrece la UBA, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los enormes gastos que esto implica. Esta iniciativa ofrece una ayuda y un alivio a la economía de las familias que -día a día- se esfuerzan en pos de poder brindarle a sus hijos un futuro mejor a través de la educación”.
Finalmente, Leguizamón celebró este importante logro y remarcó que esta gestión se pudo concretar “gracias a una decisión firme y la voluntad política que va en consonancia con la mirada del Gobierno Provincial, concibiendo a la educación como herramienta transformadora y motor del cambio social, indispensable para garantizar un mejor futuro, con más oportunidades de progreso para nuestros hijos”.
Con el objetivo de concientizar y proporcionar herramientas de prevención contra la violencia intrafamiliar y de género, en todas las localidades de Santa Cruz, se realizó la Campaña Provincial «No Estás Sola», una iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad. La Cartera de Seguridad, a […]
noticia regionalCon el objetivo de concientizar y proporcionar herramientas de prevención contra la violencia intrafamiliar y de género, en todas las localidades de Santa Cruz, se realizó la Campaña Provincial «No Estás Sola», una iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad.
La Cartera de Seguridad, a través de la Dirección Provincial de Prevención del Delito y las Violencias, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, lleva adelante esta política pública. De esta forma, y a partir de un trabajo conjunto con las Divisiones de la Mujer y Familia, las Oficinas de la Mujer y Familia, las Divisiones Comisarías y los Aspirantes de la Escuela de Suboficiales y Agentes, se entregó folletería en diversos puntos de las ciudades, además de entablar un contacto directo con los vecinos y comercios.
La iniciativa surgió en el marco de las diversas políticas de prevención del delito y las violencias, que se vienen trabajando desde el Ministerio de Seguridad, como así también aquellas que apuntan a la promoción de la participación ciudadana en seguridad pública, y el desarrollo de programas y proyectos en esta materia.
Durante la jornada, se logró instruir a la población sobre los distintos tipos de violencia, las señales de alerta, los pasos para pedir ayuda y cuáles son los canales de denuncia disponibles, entre otros aspectos.
Esta propuesta viene a reforzar y continuar el trabajo realizado, a través de los talleres informativos que se vienen desarrollando en toda la provincia, generando espacios de diálogo constructivo con la comunidad, permitiendo el abordaje integral de la seguridad ciudadana, brindando información y herramientas preventivas a cada vecino y vecina.
Este sábado, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Fátima de Río Gallegos fue sede de la jornada “Nuestra Bandera, un Sentimiento”, propuesta que convocó a vecinos y vecinas a reflexionar y celebrar los valores patrios en un espacio de encuentro, cultura y participación ciudadana. La actividad, […]
noticia rio_gallegosEste sábado, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Fátima de Río Gallegos fue sede de la jornada “Nuestra Bandera, un Sentimiento”, propuesta que convocó a vecinos y vecinas a reflexionar y celebrar los valores patrios en un espacio de encuentro, cultura y participación ciudadana.
La actividad, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz, incluyó la presentación de artistas y expresiones culturales locales, que rindieron homenaje a la bandera nacional y fortalecieron el sentido de identidad y pertenencia.
Durante la propuesta se presentaron la Escuela de Danzas Folclóricas Keoken, el joven malambista Dylan Navarro, el ballet Tango Magia, la Banda Militar “Combatientes del Atlántico Sur”, el grupo Tango Mevak, y la Escuela de Danzas La Trinchera, quienes brindaron espectáculos que despertaron los aplausos del público presente.
Como parte de la actividad, se compartió un refrigerio comunitario, se realizaron sorteos que fueron fiscalizados por Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), y se ofreció una charla informativa sobre juego responsable, acercando también información relevante a la comunidad.
Asimismo, se dispuso de un espacio para emprendedores y emprendedoras locales, entre ellos: Nuestra Tradición, Creaciones Jazz, Marina Marini, Hojitas Verdes e Indumentaria Baladi, quienes pudieron exponer y comercializar sus productos.
La jornada contó con la participación de la subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, acompañada por su equipo de trabajo. En este marco, Contreras destacó la importancia de este tipo de actividades: “Estas propuestas no solo celebran nuestras raíces y nuestra bandera, sino que también son una oportunidad concreta para acercar a los vecinos a las políticas públicas, impulsadas por el Gobernador Claudio Vidal desde un enfoque comunitario”.
Finalmente, la funcionaria agradeció el acompañamiento y apoyo de la ministra de Desarrollo Luisa Cárdenas; de la secretaria de Estado de Políticas para el Desarrollo Local, Cecilia Cortés; y de todas las personas que participaron, así como el compromiso de los equipos que día a día construyen comunidad desde cada CIC.
En cumplimiento a la rendición de cuentas y transparencia, en la 2° Sesión Extraordinaria de la Honorable Cámara de Diputados, realizada para responder consultas sobre el Informe del 1° semestre de Gestión 2025, Marcelo De La Torre brindó detalles sobre la labor de Distrigas S.A […]
noticia regionalEn cumplimiento a la rendición de cuentas y transparencia, en la 2° Sesión Extraordinaria de la Honorable Cámara de Diputados, realizada para responder consultas sobre el Informe del 1° semestre de Gestión 2025, Marcelo De La Torre brindó detalles sobre la labor de Distrigas S.A . en lo que va del año.
Según palabras del presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre: “La premisa es clara: mostrar lo ejecutado y fortalecer la confianza de la comunidad, en la gestión provincial”.
Desde el anuncio del gobernador el 1° de mayo, la empresa gasífera ha puesto en marcha un ambicioso plan de licitaciones. «Hemos lanzado seis licitaciones, y en todas han comprado el pliego entre cuatro o cinco empresas», afirmó De la Torre y remarcó que la jornada del viernes marcó un hito con la apertura de la segunda licitación.
Un semestre de obras y equipamiento
Al ser consultado por la Subsecretaría de Producción y Contenidos, sobre el informe del primer semestre, el presidente detalló las obras más relevantes: «Contamos todo sobre las obras que hemos realizado, por ejemplo, la recalificación de la planta de Los Antiguos y la de Lago Posadas». Estas intervenciones, cruciales para la infraestructura energética de la provincia, se concretaron íntegramente en este período.
Además de las obras, Distrigas ha priorizado la seguridad y el bienestar de su personal. «Hemos hecho la compra de indumentaria para la empresa, elementos de seguridad y estamos ya adjudicados y pronto a recibir un equipamiento de vehículos, para una flota liviana para la empresa», destacó, subrayando el compromiso con las condiciones laborales.
La ruta de Distrigas hacia diciembre de 2025
Con la mirada puesta en el futuro, el presidente de la empresa delineó el plan de acción de Distrigas para lo que resta del año y principios de 2025. «Tenemos seis licitaciones en marcha, ya hemos abierto dos ofertas de dos licitaciones que ya están prontas para la semana que viene», anticipó. La adjudicación de la primera licitación está prevista para el próximo lunes, y la segunda para el miércoles, lo que permitirá iniciar los trabajos en diversos barrios de Río Gallegos.
La obra de Lago Posadas avanza a paso firme, y se espera su finalización para la próxima semana, una vez que se reciba el material necesario. En Los Antiguos, otra obra importante ha concluido, y la empresa aguarda la llegada de insumos para extender los trabajos al resto de la provincia
«Con mucho trabajo, mucho esfuerzo, pero bueno, avanzando, eso es lo importante», concluyó De La Torre, reflejando el espíritu de compromiso y dedicación, que impulsa a Distrigas en su misión de garantizar el servicio a todos los santacruceños.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, participó este viernes en la jornada de aclaraciones sobre el informe semestral del gobierno provincial, en el marco del 52° Periodo Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados, un acto que calificó como fundamental para […]
noticia regionalEl ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, participó este viernes en la jornada de aclaraciones sobre el informe semestral del gobierno provincial, en el marco del 52° Periodo Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados, un acto que calificó como fundamental para la democracia.
La presencia del jefe de Gabinete en el recinto, Daniel Álvarez, en cumplimiento de la ley, permitió a los ministros informar detalles de la gestión, respondiendo las consultas de los legisladores.
«Es fundamental poder informar y hacerlo de manera correcta», expresó Verbes, subrayando la importancia de la transparencia en la gestión pública. El ministro indicó que esta es la tercera instancia de información brindada a los diputados, lo que demuestra el compromiso de todos los organismos con la rendición de cuentas.
Claridad en las consultas legislativas
Respecto a los requerimientos de los diputados, el titular de la Cartera Laboral abordó dos consultas específicas, realizadas al Ejecutivo. La primera se refería a un registro de desempleo, que, según sus palabras, no está contemplado por ley. Sin embargo, sí existe un registro de empleados y empleadores, sobre el cual se está trabajando para su implementación informática. Este registro se enmarca en la Ley 3141 de Empleo Santacruceño, que data de 2010. El Ministerio de Trabajo informó que realiza inspecciones permanentes, para asegurar el cumplimiento de esta normativa, además de supervisar la seguridad e higiene y otras cuestiones laborales.
La segunda consulta se relacionó con una instancia de capacitación, y la ejecución presupuestaria ligada a un convenio de 2022 con la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). El funcionario provincial confirmó que este convenio «está colaborando en la ejercitación, capacitación y varios trabajos que se hacen en este ámbito».
Por último, Ezequiel Verbes agradeció la oportunidad de informar, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la transparencia y el diálogo continuo con los diferentes sectores.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz realizó un importante operativo territorial en el barrio Madres a la Lucha de Río Gallegos. Allí se realizó vacunación a demanda de niños y adultos según el calendario nacional. La actividad fue realizada en conjunto el […]
noticia rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz realizó un importante operativo territorial en el barrio Madres a la Lucha de Río Gallegos. Allí se realizó vacunación a demanda de niños y adultos según el calendario nacional.
La actividad fue realizada en conjunto el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en las inmediaciones del Club Social y Deportivo SUR 87 ( ubicado en calle Sgto. 1° P.M. José Riquelme N° 2701).
Durante la jornada, se realizó vacunación a demanda de niños y adultos según el calendario nacional, así como monitoreo y vacunación puerta a puerta, y un exhaustivo relevamiento territorial de la población a cargo. Los vecinos fueron invitados a participar y actualizar sus esquemas de vacunación.
En el operativo, el secretario de Estado de políticas sanitarias, Gastón Flores, destacó la magnitud del trabajo y la articulación interministerial: «Nuestros equipos territoriales están abordando a todas las familias en sus hogares con el calendario de vacunación, también la campaña de vacunación antigripal, y tenemos una posta de vacunación acá en el club social y deportivo. Es un trabajo bastante grande que se viene haciendo y en este caso acompañado de otras áreas de gobierno».
Flores explicó que este operativo provincial responde a un compromiso asumido en el reciente Consejo Federal de Salud (COFESA), donde se firmó un documento con todos los ministros de salud del país para reforzar los esquemas de vacunación debido a rebrotes de ciertas enfermedades. En Santa Cruz esto se tradujo en un control casa por casa para verificar el estado de vacunación de niños, niñas y adultos, hoy en el barrio Madres a la Lucha. En caso de encontrar esquemas incompletos, los equipos de salud realizaron la inmunización directamente en el domicilio.
Por otra parte y al ser consultado sobre la importancia de la vacunación en invierno y ante las bajas temperaturas que ya se sienten en la provincia, Flores hizo hincapié en la importancia de actualizar los calendarios de vacunación, especialmente con la vacuna antigripal. «Es sumamente importante que se vacunen todas aquellas personas que tengan algún factor de riesgo con la vacuna antigripal. También, nuestros menores y toda la población, porque ya hemos abierto la vacunación antigripal a la población en general para que se acerquen a vacunar. Obviamente, también deben hacerlo con el resto de vacunas del calendario nacional», afirmó.
Asimismo, resaltó que las vacunas son seguras y que la vacunación es tanto un derecho de los niños como una obligación de los adultos de asegurar que sus hijos reciban todas las dosis necesarias, ya que «ellos no tienen la posibilidad de elegir o tomar decisiones cuando son niños».
Respecto a futuras jornadas, Flores indicó que se está coordinando con otras áreas de gobierno para dar continuidad a estos operativos territoriales. Sin embargo, señaló que el clima será un factor determinante debido a las nevadas y los días fríos que se anticipan en la provincia. «Queremos proteger a los equipos, pero sí estamos armando otros operativos para llegar justamente a la población más vulnerable que es la que más nos necesita en este momento», concluyó.
En el marco de la 2° Sesión Extraordinaria, en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, abordó el informe semestral de gestión del Poder Ejecutivo. La exposición fue acompañada por miembros del gabinete, entre ellos la ministra […]
destacada noticia regionalEn el marco de la 2° Sesión Extraordinaria, en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, abordó el informe semestral de gestión del Poder Ejecutivo. La exposición fue acompañada por miembros del gabinete, entre ellos la ministra Nadia Ricci, quien destacó la importancia de informar a los representantes del pueblo.
“Es un orgullo estar acá, dando cuentas en la casa del pueblo, respecto a la gestión de un gobierno que viene trabajando arduamente para levantar una provincia que estuvo abandonada y quebrada”, expresó la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos tras la exposición encabezada por Álvarez, en la que se respondieron más de 120 consultas formuladas por legisladores de distintos bloques.
La ministra señaló que desde su cartera se abordaron inquietudes relacionadas con Comercio e Industria, Pesca y Transporte, y aseguró que todas fueron respondidas durante la jornada. “Hemos podido dar las explicaciones que los diputados requerían”, afirmó.
Asimismo, la funcionaria hizo hincapié en el compromiso del Ejecutivo con la transparencia. “Causa ruido escuchar a algunos diputados que formaron parte de gestiones anteriores cuestionar acciones de este gobierno, cuando en su momento guardaron silencio y fueron responsables del estado actual de muchas instituciones. Hoy estamos trabajando para levantar todo eso”, manifestó.
Finalmente, vale recordar, las expresiones del jefe de Gabinete quien subrayó que este tipo de instancias fortalecen la institucionalidad y permiten explicar “de cara al pueblo” las acciones que lleva adelante el Ejecutivo. “Corresponde que los diputados se saquen todas las dudas para poder replicarlas después a la comunidad. Esto hace a la democracia y ojalá se replique en todas las localidades del interior”, señaló Álvarez.
En el marco de la 2° Sesión Extraordinaria, del 52° Periodo Legislativo, en la Cámara de Diputados, en la que se detalló el Informe de Gestión de los primeros seis meses del 2025, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, subrayó tal cumplimiento a la Ley […]
noticia regionalEn el marco de la 2° Sesión Extraordinaria, del 52° Periodo Legislativo, en la Cámara de Diputados, en la que se detalló el Informe de Gestión de los primeros seis meses del 2025, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, subrayó tal cumplimiento a la Ley N° 3718.
La premisa central del mensaje fue la transparencia, un pilar que, según el funcionario, es inherente a la actual administración.
«Nuestra gestión es transparente, es el trabajo que venimos haciendo, y al requerimiento de la ley y de los diputados, nos ponemos a disposición para transparentar la gestión que estamos llevando», afirmó Brizuela en declaraciones a la subsecretaría de Producción y Contenidos. La exposición abordó temas de gran interés público, como el manejo y destino de los fondos públicos, puntos que impactan directamente en la vida de los santacruceños.
Compromisos cumplidos y soluciones para los vecinos
El ministro enfatizó que las cuestiones abordadas en el informe buscan dar soluciones concretas a los vecinos de la provincia. Mencionó que «de a poco van saliendo las cosas que son compromisos que se habían asumido, y se está trabajando para que empiecen a funcionar».
Asimismo, destacó la importancia de informarle directamente a la población sobre el destino de los fondos públicos. «Nuestra obligación es decirle al vecino qué se hace con el dinero que aportan en impuestos, y con los ingresos de coparticipación nacional», explicó. Estas inversiones se reflejan en servicios esenciales como escuelas, salud y asistencia social, evidenciando un gobierno «presente, activo y federal», que busca estar al lado de cada santacruceño.
Federalismo y la relación con los municipios
Aunque no se abordó explícitamente la coparticipación, el concepto de federalismo fue clave en el discurso del entrevistado. Brizuela señaló que la provincia no busca «molestar a los municipios», sino que la transparencia en el uso de los fondos es una obligación para todos. En este sentido, lamentó que algunos municipios o funcionarios puedan «enojarse», sugiriendo que esto ocurre cuando no se acostumbra a la transparencia en la gestión de los recursos.
«Lo que estamos haciendo es decirle a la gente en qué se gasta el dinero que es de todos, y no solo de una persona o un municipio en específico», sostuvo el ministro. Para finalizar, afirmó que el gobierno provincial «sigue demostrando que es diferente, que vino a cambiar la historia de Santa Cruz y está trabajando para eso».
Este sábado por la tarde se llevó a cabo un taller gratuito sobre conducción en época invernal y colocación de cadenas, destinado a la comunidad y orientado a brindar herramientas prácticas para circular con seguridad ante las condiciones climáticas adversas del invierno santacruceño. La actividad […]
noticia rio_gallegosEste sábado por la tarde se llevó a cabo un taller gratuito sobre conducción en época invernal y colocación de cadenas, destinado a la comunidad y orientado a brindar herramientas prácticas para circular con seguridad ante las condiciones climáticas adversas del invierno santacruceño. La actividad tuvo lugar a las 13 horas en el Centro de Capacitación Energético Minero (CCEM), ubicado en Avenida Sureda 99.
La iniciativa fue organizada por Distrigas S.A. en conjunto con YCRT y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), en el marco de una agenda conjunta de capacitación ciudadana.
El subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, explicó que la propuesta surgió como respuesta a la demanda de la comunidad por contar con recomendaciones útiles para enfrentar la nieve, el hielo y la escarcha en rutas y caminos. El taller incluyó charlas teóricas y demostraciones prácticas.
“Muchos vecinos nos pedían orientación sobre cómo manejar en invierno. Nos pareció fundamental abrir esta capacitación a la comunidad, porque todos transitamos y necesitamos saber cómo actuar ante estas condiciones”, expresó Gómez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos.
Durante la jornada, la licenciada en Seguridad e Higiene Alejandra Candori disertó sobre seguridad vial en época invernal, haciendo hincapié en la responsabilidad al momento de conducir y en la necesidad de tomar decisiones conscientes frente a las bajas temperaturas, la escasa visibilidad y las superficies resbaladizas.
Además, Matías Fiorentino, representante de Distribuidora Bahía Blanca, ofreció una charla teórica y práctica sobre la correcta colocación de cadenas para vehículos, utilizando un auto liviano y una camioneta para las demostraciones. Los asistentes pudieron participar activamente y evacuar dudas en el momento.
También participó César González, en representación de Vialidad Provincial, quien explicó los lineamientos del Plan Invernal del organismo y ofreció recomendaciones para prevenir incidentes en las rutas de la provincia.
El encuentro tuvo una duración de dos horas y media, y desde la organización adelantaron que, dado el interés generado, se evalúa replicar la experiencia en otras localidades de la provincia.
“Tenemos programadas otras capacitaciones y creemos que está en particular se puede complementar muy bien en zonas cordilleranas, donde el uso de cadenas es indispensable. Hay que seguir acercando soluciones concretas a la gente”, concluyó Gómez.
La localidad de Cañadón Seco se vistió de fiesta para celebrar su 81° aniversario con una serie de actividades que destacaron su rica historia y el talento de sus artistas locales. El evento central fue una emotiva Exposición Fotográfica que transportó a los asistentes a […]
canadon_seco destacada noticiaLa localidad de Cañadón Seco se vistió de fiesta para celebrar su 81° aniversario con una serie de actividades que destacaron su rica historia y el talento de sus artistas locales. El evento central fue una emotiva Exposición Fotográfica que transportó a los asistentes a los orígenes del pueblo, complementada por la 3° Muestra «CreArte Cañadón Seco» de la Asociación del Arte y la Cultura, que exhibió el vibrante presente artístico de la comunidad.
Un viaje al pasado a través de la fotografía: «Instantáneas de Época»
La exposición fotográfica, curada por Sergio Sampaoli, ofreció un conmovedor recorrido por la historia de Cañadón Seco, abarcando desde el primer asentamiento ganadero en 1907 hasta la década de 1960. Bajo el título «Instantáneas de Época», la muestra reunió fotografías que, en su mayoría, fueron captadas por aficionados, transformándose en valiosos testimonios de la vida cotidiana, el entorno natural y los rostros que forjaron la identidad del pueblo.
El objetivo de la exposición fue lograr articular las fotografías dentro de una narrativa convincente, como si cada imagen fuera una página de un libro que, al leerse en conjunto, cuenta una historia completa. Gran parte de las imágenes provienen del archivo familiar de Sampaoli, complementadas con aportes generosos de amigos y vecinos a través de las redes sociales, un esfuerzo colaborativo que enriquece la investigación del Área de Patrimonio Histórico de la comuna. Cada fotografía busca contextualizar a sus protagonistas, su ubicación geográfica y la época, humanizando el relato histórico con nombres y apellidos.
Paralelamente, la muestra se enriqueció con la exhibición de objetos y material histórico donado por Telmo Nievas, aportando una dimensión tangible a la narrativa visual. Esta exposición marca el inicio de un proyecto más ambicioso: contar la historia de Cañadón Seco como una línea de tiempo continua, donde los acontecimientos y las vidas se entrelazan a través de las imágenes.
La organización extendió un agradecimiento especial a los descendientes de las familias pioneras Alonso y del Hoyo, Nieva, Rearte, Crowe, Cuesta, Nicolich, Barcia y Biscayart, cuya desinteresada colaboración fue clave para la concreción de esta iniciativa.
«CreArte Cañadón Seco»: Un espacio para la expresión local
En el marco del aniversario, la Asociación del Arte y la Cultura de Cañadón Seco celebró su tercera edición de «CreArte Cañadón Seco», una muestra que destacó la diversidad de técnicas y estilos artísticos desarrollados en el Taller Cultural Multitécnicas, a cargo de Juana Almeyra. Los asistentes pudieron apreciar cuadros que exploraron el estilo minimalista, abstracto y la sublimación con intervención de diversos materiales.
La muestra contó con la participación de talentosos artistas locales: Gustavo Choqui, Stella Salazar, Stellia Lontoya, Ezequiel Moreno, Alejandra Bahamonde, Natalia Quiñonez, Agustina Quiñonez, Marta Aquino, Margarita González, María Mardonez y Lucía Ríos.
A este proyecto se sumaron los vecinos Alejandro Demel, Orfa Villalobos y María Chávez, quienes expusieron obras en estilos surrealista, impresionismo y mosaiquismo. La iniciativa también contó con la participación de destacadas artistas plásticas de la vecina Caleta Olivia, como la profesora Elena Mallea, Gloria Sánchez y Marcela Villamayor, enriqueciendo el intercambio cultural entre ambas localidades.
Ambas muestras lograron crear un espacio de encuentro y celebración, reafirmando el compromiso de Cañadón Seco con la preservación de su memoria y el fomento de la expresión artística en su comunidad.
Impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz, este jueves, el equipo del CIC Eva Perón llevó adelante un nuevo dispositivo de abordaje territorial en su jurisdicción, con el objetivo de acompañar a las familias que se encuentran […]
noticia rio_gallegosImpulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz, este jueves, el equipo del CIC Eva Perón llevó adelante un nuevo dispositivo de abordaje territorial en su jurisdicción, con el objetivo de acompañar a las familias que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad frente a las bajas temperaturas.
Durante el recorrido, se efectuó la entrega de módulos alimentarios, ropa, elementos de abrigo y equipamiento para el hogar, priorizando a aquellas personas con mayores necesidades detectadas previamente a través de los relevamientos territoriales.
El despliegue territorial fue encabezado por la Subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, y el director del CIC Eva Perón, Pedro Díaz. En este contexto, la funcionaria destacó que «este trabajo tiene que ver con llegar a quienes más lo necesitan, y por eso es tan importante el compromiso de los equipos que salen al territorio todos los días». Asimismo, valoró la decisión política de la ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas, y del gobernador Claudio Vidal, de avanzar con acciones concretas que garanticen el acompañamiento a todas las familias de la provincia.
Asimismo, también resaltó la labor permanente de los Centros Integradores Comunitarios, poniendo en valor el trabajo que lleva adelante el equipo a cargo de la Secretaria de Estado de Políticas de Desarrollo Local Cecilia Cortés, y celebró que “los dispositivos territoriales están realizando con responsabilidad y compromiso los relevamientos de la situación socioeconómica de cada familia».
Finalmente, Contreras agregó que los operativos continuarán en todo el territorio provincial, a través de los distintos CIC y en articulación con organismos del gobierno de Santa Cruz, con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias y fortalecer el acceso a derechos esenciales durante el invierno.
La coordinadora Pedagógica de Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, y la secretaria Técnica de la Gestión Operativa, Magdalena Paredes, visitaron la localidad de Puerto Deseado, con motivo del inicio de la obra del nuevo sistema de calefacción para la Escuela Industrial N° 3. Esta intervención […]
educacion noticia puerto_deseadoLa coordinadora Pedagógica de Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, y la secretaria Técnica de la Gestión Operativa, Magdalena Paredes, visitaron la localidad de Puerto Deseado, con motivo del inicio de la obra del nuevo sistema de calefacción para la Escuela Industrial N° 3.
Esta intervención forma parte del compromiso sostenido por el Consejo Provincial de Educación con la mejora de las condiciones edilicias de las instituciones educativas, priorizando el bienestar de la comunidad escolar y garantizando espacios adecuados para el desarrollo de las actividades pedagógicas, especialmente en contextos de bajas temperaturas.
Durante la visita, las autoridades destacaron la importancia de esta obra para asegurar la continuidad pedagógica en un ambiente seguro y confortable y dar solución a una problemática de muchos años. En esta institución se van a incorporar equipos de calefacción nuevos, se va a realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de otros. Además de cambios en ductos , e instalación de tableros eléctricos con las protecciones correspondientes.
La directora regional manifestó que “no es solo instalar equipos sino también resolver problemas producto de muchos años de abandono y falta de inversión”.