
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia Este sábado personal de División Comisaría Cuarta, efectuó en acceso norte de la ciudad, sobre Ruta Nac. 3, haciendo entrega de Folleteria a conductores, realizándose control de documentación en vehículos particulares. El personal policial además brindó recomendaciones del estado de rutas y de […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Este sábado personal de División Comisaría Cuarta, efectuó en acceso norte de la ciudad, sobre Ruta Nac. 3, haciendo entrega de Folleteria a conductores, realizándose control de documentación en vehículos particulares.
El personal policial además brindó recomendaciones del estado de rutas y de vehículos que ingresan y egresan de sector playas cercanas a la ciudad.
Todo ello en el marco de una tarea preventiva coordinada desde la Dirección General Regional Norte en cuanto a la concientizacion y prevención de accidentes de tránsito.
Caleta Olivia En un colorido acto, autoridades municipales acompañaron el inicio formal de puesta en marcha de las Colonias 2020. Más de 600 niños, jóvenes, adultos y adultos mayores distribuidos en distintos gimnasios municipales comparten juegos, salidas y merienda en el marco de esta propuesta […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En un colorido acto, autoridades municipales acompañaron el inicio formal de puesta en marcha de las Colonias 2020. Más de 600 niños, jóvenes, adultos y adultos mayores distribuidos en distintos gimnasios municipales comparten juegos, salidas y merienda en el marco de esta propuesta municipal.
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, dejó inauguradas formalmente las colonias que iniciaron el lunes con gran concurrencia de colonos que disfrutan del verano en la localidad. Agradeció a los padres por confiar la recreación de sus hijos en la Municipalidad y a los coordinadores que en su mayoría son estudiantes de distintas ramas de Educación y Profesorado de Educación Física.
«Sepan que desde el Municipio vamos darles a la posibilidad que crezcan, se capaciten y sus primeras armas se hagan a través nuestro», les comentó y extendió su agradecimiento al equipo de trabajo de la Subsecretaría de Deportes.
Bienvenida
Por su parte, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Prof. Sandra Díaz, se dirigió a los presentes para darles la bienvenida formal. «Es muy lindo ver los rostros de alegría de todos ustedes. Sé que han empezado el lunes con jornadas muy intensas de juegos e iniciativas muy creativas tanto en el Complejo Deportivo Ing. Knudsen como en los gimnasios Mirta Rearte, «Chichino» Ibáñez y Pancho Cerda», expresó.
También destacó el trabajo de planificación, diseño y coordinación del equipo encabezado por el subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez, los profesores Pablo Fontana, Daniel Fuentes, Fernando Peñafiel y Luis Cardozo. «Sin el trabajo de ellos estas colonias no tendrían el brillo que vemos que tiene. Nada se hace individualmente, se hace en equipo. Vinimos a fortalecer las capacidades y talentos que tienen cada uno de los que integran esta Secretaría y ponerlas al servicio de la comunidad», resaltó.
Los cinco gimnasios municipales reciben a niños, jóvenes y adultos de todas las edades. Estos primeros días las favorables condiciones climáticas veraniegas permitieron la realización de actividades dentro y fuera de los gimnasios. Bailes y deportes al aire libre, juegos en plazas, y excursiones a la costa son algunas de ellas.
La semana próxima se sumarán salidas a la playa, visitas guiadas de Turismo y funciones de títeres y cine. Además a partir del lunes podrá utilizarse la pileta del Natatorio Municipal, luego de varios meses de estar fuera de servicio.
Caleta Olivia En un colorido acto, autoridades municipales acompañaron el inicio formal de puesta en marcha de las Colonias 2020. Más de 600 niños, jóvenes, adultos y adultos mayores distribuidos en distintos gimnasios municipales comparten juegos, salidas y merienda en el marco de esta propuesta […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En un colorido acto, autoridades municipales acompañaron el inicio formal de puesta en marcha de las Colonias 2020. Más de 600 niños, jóvenes, adultos y adultos mayores distribuidos en distintos gimnasios municipales comparten juegos, salidas y merienda en el marco de esta propuesta municipal.
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, dejó inauguradas formalmente las colonias que iniciaron el lunes con gran concurrencia de colonos que disfrutan del verano en la localidad. Agradeció a los padres por confiar la recreación de sus hijos en la Municipalidad y a los coordinadores que en su mayoría son estudiantes de distintas ramas de Educación y Profesorado de Educación Física.
«Sepan que desde el Municipio vamos darles a la posibilidad que crezcan, se capaciten y sus primeras armas se hagan a través nuestro», les comentó y extendió su agradecimiento al equipo de trabajo de la Subsecretaría de Deportes.
Bienvenida
Por su parte, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Prof. Sandra Díaz, se dirigió a los presentes para darles la bienvenida formal. «Es muy lindo ver los rostros de alegría de todos ustedes. Sé que han empezado el lunes con jornadas muy intensas de juegos e iniciativas muy creativas tanto en el Complejo Deportivo Ing. Knudsen como en los gimnasios Mirta Rearte, «Chichino» Ibáñez y Pancho Cerda», expresó.
También destacó el trabajo de planificación, diseño y coordinación del equipo encabezado por el subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez, los profesores Pablo Fontana, Daniel Fuentes, Fernando Peñafiel y Luis Cardozo. «Sin el trabajo de ellos estas colonias no tendrían el brillo que vemos que tiene. Nada se hace individualmente, se hace en equipo. Vinimos a fortalecer las capacidades y talentos que tienen cada uno de los que integran esta Secretaría y ponerlas al servicio de la comunidad», resaltó.
Los cinco gimnasios municipales reciben a niños, jóvenes y adultos de todas las edades. Estos primeros días las favorables condiciones climáticas veraniegas permitieron la realización de actividades dentro y fuera de los gimnasios. Bailes y deportes al aire libre, juegos en plazas, y excursiones a la costa son algunas de ellas.
La semana próxima se sumarán salidas a la playa, visitas guiadas de Turismo y funciones de títeres y cine. Además a partir del lunes podrá utilizarse la pileta del Natatorio Municipal, luego de varios meses de estar fuera de servicio.
Río Turbio Para lograr la obtención de la certificación P.B.I.P en el Puerto Punta Loyola los trabajadores realizaron obras y reparaciones tales como la colocación de 30 reflectores en la zona portuaria, arreglo del cerco perimetral, colocación de una baranda en una de las cabeceras, […]
destacada noticiaRío Turbio
Para lograr la obtención de la certificación P.B.I.P en el Puerto Punta Loyola los trabajadores realizaron obras y reparaciones tales como la colocación de 30 reflectores en la zona portuaria, arreglo del cerco perimetral, colocación de una baranda en una de las cabeceras, pintura, instalación de monitores para los buques que arriban al sector YCRT, construcción de una nueva pasarela, instalación de barandas y reemplazo de tapas en una de las cabeceras de espigón, instalación de una nueva cañería para la red contra incendios, instalación de alarma «Hombre al Agua y Emergencia», entre otros trabajos.
Esto se está llevando a cabo en conjunto con CGC (Compañía General de Combustibles), quienes aportan los materiales mientras que nuestros trabajadores realizan la mano de obra.
Este paso es de suma importancia para Garantizar la seguridad del transporte marítimo, de las Instalaciones portuarias y su zona de influencia respecto del tráfico ilícito de estupefacientes, contrabando, terrorismo, narcoterrorismo, lavado de dinero, tráfico de personas, polizonaje e inmigración ilegal.
Se estima que la próxima semana el puerto ya quede habilitado y certificado, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad, luego de dos próximas auditorias con PNA y SRT.
Catamarca El acusado es tío de las pequeñas. La hermana de la madre de las víctimas encontró la escalofriante escena en la casa que comparten. Ocurrió en Tinogasta. La madre de dos nenas de 5 y 7 años presentó una denuncia por un escalofriante caso […]
destacada nacional noticiaCatamarca
El acusado es tío de las pequeñas. La hermana de la madre de las víctimas encontró la escalofriante escena en la casa que comparten. Ocurrió en Tinogasta.
La madre de dos nenas de 5 y 7 años presentó una denuncia por un escalofriante caso de abuso sexual. La mujer denunció ante las autoridades de la quinta Circunscripción con asiento en Tinogasta, que encontraron en la casa en la que vive a un tío de las pequeñas, de 17 años abusando sexualmente de ellas.
Las autoridades policiales comunicaron a la justicia y de inmediato se realizó el protocolo de abuso, que en su mayor parte se realiza en la Capital provincial.
De acuerdo a lo manifestado por el Comisario General, Oscar Lorenzo Barrios, Jefe de Policía de la UR Nº 5 de Tinogasta, las menores habrían sido víctima de un «aberrante abuso sexual gravemente ultrajante».
El hecho habría ocurrido cuando el adolescente quedó a cargo de las nenas, cuando la hermana de la denunciante regresó a la vivienda que comparten, se encontró con la escalofriante escena.
Por el momento se esperan los resultados provenientes de la capital provincial, mientras que la justicia interviniente a través de la Fiscalía de Instrucción en lo Penal del Ministerio Público de la Quinta Circunscripción Judicial de Tinogasta, a cargo de la Dra. Liliana del Valle Carrizo, tendrá a cargo los próximos procedimientos a seguir mediante Cámara Gesell con el fin de poder escuchar los testimonios de las nenas abusadas.
El acusado del presunto abuso sexual con acceso carnal se encuentra en libertad supeditado a lo que determine la justicia. No se descarta que sea trasladado a una correccional de menores en la ciudad capital.
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y su gabinete de secretarios se presentó ayer ante la Federación de Uniones Vecinales (FUVECO) para tomar contacto con los referentes de los distintos barrios de la ciudad y conocer sus consultas. El encuentro tuvo lugar en la […]
caleta_olivia destacada noticiaEl intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y su gabinete de secretarios se presentó ayer ante la Federación de Uniones Vecinales (FUVECO) para tomar contacto con los referentes de los distintos barrios de la ciudad y conocer sus consultas.
El encuentro tuvo lugar en la unión vecinal del Barrio Parque. Estuvo presente el intendente Fernando Cotillo, los concejales Miguel Troncoso, Juan Carlos Juárez y Paola Álvarez y el gerente distrital de SPSE, Juan José Naves. También la referente del área de Deporte, Cultura, Turismo y Juventud Sandra Díaz, de Servicios, Rubén Contreras, de Producción, Tania Sasso..
El gabinete municipal se presentó para escuchar a los dirigentes barriales, quienes plantearon entre las problemáticas, el estado de las calles, la situación de los perros abandonados, e inconvenientes de infraestructura como el agua y las cloacas.
El jefe comunal adelantó que la agenda con la FUVECO estará relacionada directamente al nivel presupuestario de la ciudad, y subrayó que ya se encuentra gestionando pedidos con Provincia y Nación. «Ya comenzamos a gestionar respecto a transporte y medioambiente, pero queremos avanzar en el desarrollo de infraestructura de la ciudad y las grandes obras para la provincia de Santa Cruz», expresó.
Por su parte, la presidente de la FUVECO, Olga Guzmán, evaluó sumamente positivo el encuentro entre el intendente, sus funcionarios y los dirigentes barriales. También dijo que, para los próximos días, espera las primeras respuestas a los requerimientos del Foro de Vecinalistas, sin dejar de observar que algunas ya se adelantaron en la misma reunión.
También estuvieron presente el secretario de Obras Públicas, Carlos Ibarra; Silvina Sotomayor de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Pablo Calicate de Gobierno; Elizabeth Pintos de Desarrollo Social, y el secretario Coordinador Juan Carlos Gómez. También participaron diferentes subsecretarios y supervisores como espectadores junto a los vecinalistas.
Agenda
Cotillo indicó durante la reunión que la intención de este primer encuentro es poder armar una agenda con cada unión vecinal. «Aún no la tenemos, recién empezamos, pero hay temas específicos a trabajar con labor inmediata y que en dos semanas de trabajo se pueden solucionar», expresó el Intendente.
«Trabajaremos sobre el aspecto social, deportivo y cultural de cada barrio», dijo y manifestó que «la idea es empezar a armar esta agenda desde marzo y empezar a trabajar cada 15 días con una vecinal distinta».
Seguidamente Cotillo aclaró que según las necesidades y propuestas de los barrios, «haremos aquello que podamos hacer, no nos vamos a comprometer con lo que no podemos hacer».
Caleta Olivia Dos accidentes de tránsito ocurrieron este jueves en la ciudad de Caleta Olivia, y en ambos casos solo se habrían registrado daños materiales. Como datos significativos de los siniestros, se puede consignar que uno de ellos estuvo protagonizado por un conductor de casi […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Dos accidentes de tránsito ocurrieron este jueves en la ciudad de Caleta Olivia, y en ambos casos solo se habrían registrado daños materiales. Como datos significativos de los siniestros, se puede consignar que uno de ellos estuvo protagonizado por un conductor de casi 90 años, y en el otros estuvo involucrado el hijo del intendente.
Según pudo saberse la primera colisión tuvo lugar en la intersección de las calles Capitán Guttero y Costanera, en horas de la mañana en cercanías de la Dirección de Bomberos 5ta.
Aunque no trascendieron mayores datos se supo que en ese incidente colisionaron
Un vehículo marca Volkswagen Gol Trend, dominio AC 293 QF, conducido por Juan Bautista Cotillo (20 años), y un auto Volkswagen Gol, patente EUJ 726 conducido por Daniel Sillio (23 años), ambos con domicilio en esta ciudad.
El otro choque ocurrió en pasado el mediodía, en la calle Almirante Brown entre una Ford Ranger patente OVZ 625, y un VW Vento.
Fuentes consultadas detallaron que la Ranger era conducido por Alejandro Tecay de 48 años de edad y el Vento por Juan Vera de 89 años de edad.
En la colisión no hubo lesionados y solo se registraron daños materiales.
Caleta Olivia Jairo Gordillo se encadenó en la mañana de este jueves en el ingreso del edificio del IDUV, exigiendo que le devuelvan la vivienda donde habitaba su padre, quien actualmente no se encuentra en la ciudad debido a que se encuentra desde hace meses […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Jairo Gordillo se encadenó en la mañana de este jueves en el ingreso del edificio del IDUV, exigiendo que le devuelvan la vivienda donde habitaba su padre, quien actualmente no se encuentra en la ciudad debido a que se encuentra desde hace meses con tratamiento oncológico.
Rodolfo Gordillo, Policía retirado, tuvo que viajar en el 2019 a Buenos Aires, para hacerse tratar de su enfermedad oncológica y debió dejar su vivienda ubicada en el barrio Los Pinos vacía. Actualmente se encuentra en aquella provincia siguiendo su tratamiento médico.
En tanto, Jairo Gordillo, viendo que la vivienda quedaba vacía y, ante el temor que le usurpen la casa de su padre, decidió aquilarla mediante inmobiliaria, con Escribano de por medio y contrato legal.
Cabe remarcar al caso que, el joven Jairo Gordillo desconocía totalmente que no se podía alquilar una vivienda del IDUV.
Habiendo puesto la vivienda en alquiler, se presentan inquilinos, quienes alquilan la propiedad y nombran como garante de una empleada del IDUV de Pico Truncado, trascendió.
La vivienda la alquilaron en junio del 2019, la familia pagó dos meses y dejaron de abonar alquiler. Ante ello, Jairo gordillo solicita a los inquilinos el pago adeudado, o en su defecto, que dejen la vivienda. La respuesta de los inquilinos fue que no la iban a dejar por órdenes de María Ester Labado.
Cuando Jairo Gordillo se hace presente en el IDUV para pagar las cuotas de su padre, María Ester Labado le quita de las manos las cuotas a pagar de la vivienda, aduciendo que estaba desadjudicado de la casa.
Al respecto, se advierte que el IDUV, jamás realizó una notificación oficial que como propietario de la vivienda del barrio Los Pinos haya sido desadjudicado en noviembre del 2019.
Vale mencionar que, Rodolfo Gordillo tiene todas las cuotas al día de la vivienda, incluso pagadas hasta el mes de marzo del año en curso (2020). Lo mismo sucede con todos los servicios (agua, gas y energía eléctrica) que están a su nombre.
Ante semejante atropello e irregularidad cometido por parte de Labado, Gordillo presenta un Recurso de Reconsideración en el IDUV, aún sin resolverse y, asimismo, realizó una exposición policial para que los ocupantes, ya sin calidad de inquilinos, sino en el carácter de cuasi usurpadores, devuelvan la vivienda.
Por este motivo y ante la falta de respuestas, Jairo se encadenó reclamando que retiren a lo ocupantes y le reintegren la vivienda a su padre.
Río Gallegos Vialidad Nacional informa que a partir de las 16:30 horas de este jueves se procederá al corte total de circulación desde el empalme de la Ruta Provincial N°9 con la Ruta Nacional N°3, hasta el acceso a la Ruta Nacional N° 288 para […]
destacada noticiaRío Gallegos
Vialidad Nacional informa que a partir de las 16:30 horas de este jueves se procederá al corte total de circulación desde el empalme de la Ruta Provincial N°9 con la Ruta Nacional N°3, hasta el acceso a la Ruta Nacional N° 288 para continuar por la misma con destino final el Puerto de Punta Quilla.
Esta medida se llevará a cabo mientras se realice el traslado de un catamarán de importantes dimensiones que ocupa la totalidad de la calzada.
El acompañamiento se realiza con personal de Vialidad Nacional y Gendarmería Nacional Argentina.
Vialidad Nacional solicita a los usuarios, circular con precaución, moderar la velocidad, siempre llevar las luces bajas encendidas y utilizar el cinturón de seguridad. Adicionalmente, se insta a respetar la cartelería de señalización y acatar las indicaciones del personal vial presente en la ruta. (Foto ilustrativa)
Comodoro La muestra se llevará a cabo en instalaciones del museo, desde el domingo 19 al martes 21 inclusive. Es de entrada libre y gratuita para toda la familia. Cuenta con el aval de la Secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la […]
destacada noticiaComodoro
La muestra se llevará a cabo en instalaciones del museo, desde el domingo 19 al martes 21 inclusive.
Es de entrada libre y gratuita para toda la familia. Cuenta con el aval de la Secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia.
Como una alternativa para las vacaciones, Pan American Energy (PAE) promueve en Trelew, «Ciencia en Acción», una innovadora propuesta lúdica sensorial que llevará adelante junto a la Asociación Civil Expedición Ciencia y el Museo Egidio Feruglio. La iniciativa cuenta con el aval de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia del Chubut.
La muestra se llevará adelante a partir del domingo 19 de enero y hasta el martes 21 inclusive, en el horario de 15 a 19, en instalaciones del MEF. Será de entrada libre y gratuita para residentes del VIRCh.
Durante las tres jornadas, los chicos podrán disfrutar de múltiples propuestas pensadas para divulgar la ciencia a través del juego. Habrá talleres, charlas y distintas experiencias lúdicas destinadas a toda la familia.
Desde Expedición Ciencia, el coordinador de la muestra, Alberto Fernández brindó algunos detalles: «los visitantes entrarán a un espacio con múltiples propuestas que podrán recorrer en el tiempo que deseen. Cada propuesta los invitará y cuestionará de diferente manera, pero siempre tratando de destacar que existe una conexión entre el juego, la exploración y la generación de ideas. Los juegos van desde el estímulo a nivel sensorial hasta la reflexión netamente cerebral pasando por una gradación que invite al cuestionamiento cada vez más profundo, sin abandonar la idea lúdica».
El Museo Egidio Feruglio y la Red de Clubes de Ciencia (SCTeIP- Nación) también formarán parte de esta muestra y expondrán sus iniciativas. En ese sentido, la gerente de comunicación del Museo, Florencia Gigena, destacó que «desde el MEF nos estamos preparando para la fiesta que será para nosotros -y para Trelew- este evento. Estamos convencidos que la curiosidad es el motor de la superación y la propuesta que presenta el equipo de Expedición Ciencia se centra en fomentarla, a través de la diversión y el entretenimiento. Durante los 3 días que dura el Festival, estaremos ofreciendo horarios y contenidos extras de proyecciones en el Auditorium, guiadas especiales en nuestra exhibición con más curiosidades y datos que nuestros visitantes no conocen».
Desde Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, destacó que «es la primera vez que se realiza en Trelew este tipo de muestra participativa y tenemos muchas expectativas. La idea es que los chicos se acerquen en familia y se dejen sorprender por cada una de las actividades que buscan acercar el mundo científico y hacerlo un poco más tangible.»
Río Gallegos Se llevó adelante una reunión clave entre las provincias y la Nación por subsidios y congelamiento tarifario del transporte público de pasajeros. En este marco, Mario Meoni, ministro de Transporte de Nación, afirmó que el área metropolitana «concentra un volumen importante de pasajeros, […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Se llevó adelante una reunión clave entre las provincias y la Nación por subsidios y congelamiento tarifario del transporte público de pasajeros.
En este marco, Mario Meoni, ministro de Transporte de Nación, afirmó que el área metropolitana «concentra un volumen importante de pasajeros, pero en el resto del país también es imprescindible el transporte, que muchas veces es la única conexión que tienen las personas para llegar desde un barrio al centro».
En este sentido, el subsecretario de transporte santacruceño, Rolando D´ Avena, explicó que el titular de la cartera a nivel nacional afirmó que no hay que gobernar de manera centralizada sino atendiendo las demandas de las distintas regiones, teniendo en cuenta las cuestiones comunes.
«Desde la provincia se asumió el compromiso de acompañar el congelamiento de tarifas por 120 días, en función de la decisión del gobierno nacional y esperamos realizar un trabajo en conjunto con los municipios, con un análisis profundo de cada situación, entendiendo que no tenemos márgenes para utilizar recursos del estado de una manera no eficiente. Entendemos que se apuesta a una mirada integradora de todos los distritos con un tinte federal que no se venía aplicando en la gestión de Mauricio Macri.», afirmó D´ Avena.
Cabe destacar que a partir de la baja de los subsidios a fines de diciembre 2018 se generaron problemas en las provincias en relación al transporte público de pasajeros.
Santa Cruz
En Santa Cruz la medida afectó principalmente a Caleta Olivia y Río Gallegos. En el año 2019 estos municipios realizaron acuerdos con Nación en concepto de compensaciones pero no se consiguió una solución al problema que ambas localidades afrontan. Esos acuerdos vencieron el 31 de diciembre del año pasado.
En ese marco, lo que se planteó ayer en la reunión, según explicó el subsecretario de Transporte de la provincia fue avanzar en el análisis de cada situación particular «para lo cual en los próximos días estaremos sentándonos con los intendentes para avanzar en el diagnóstico que nos permita luego buscar soluciones integrales en la reunión que tendremos con el ministro en las próximas semanas».
El funcionario provincial se mostró muy conforme con el encuentro y explicó que está regresando a la provincia para iniciar las reuniones con los municipios que le permitan contar con la información necesaria y detallada para el próximo encuentro con Nación.
«Esperamos avanzar en este sentido para llegar con toda la información a la reunión donde se discutirá el subsidio a aplicar en la provincia de Santa Cruz», expresó.
Además dejó en claro que desde Nación se plantea modificar el sistema de subsidios existente y orientarlo a la demanda, lo que permitirá utilizar los recursos del estado de manera eficiente y equitativa con una mirada federal. «En los próximos cuatro meses se va a buscar la construcción de una tarifa federal con índices específicos y una readecuación de todos los servicios», afirmó D’ Avena.
«Desde la mirada federal y equitativa que tenemos del país y del transporte, nos preocupa desarrollar una política integral con una mirada amplia, que incluya el transporte público de pasajeros así como la política ferroviaria y la logística y la conectividad en la Argentina», expresó Meoni al término de la reunión.
Caleta Olivia El martes pasado personal de la Prefectura Naval Argentina, a bordo de un helicóptero, realizó en conjunto con el INCUCAI un operativo para el traslado de órganos desde Santa Cruz para realizar un trasplante en Buenos Aires. Carlos Monllor falleció este lunes tras […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El martes pasado personal de la Prefectura Naval Argentina, a bordo de un helicóptero, realizó en conjunto con el INCUCAI un operativo para el traslado de órganos desde Santa Cruz para realizar un trasplante en Buenos Aires.
Carlos Monllor falleció este lunes tras permanecer internado por más de una semana, luego de protagonizar un choque sobre Ruta 3, en el que también murió su novia.
Gracias a la autorización de la familia de Carlos, se logró realizar con éxito la ablación que permitió donar corazón, hígado, riñones, páncreas y córneas.
Según trascendió en las redes sociales, un joven de Jaramillo fue operado con éxito al recibir un riñón de Monllor, tras el operativo realizado por el INCUCAI.
El martes por la mañana, una aeronave de la Prefectura Naval Argentina partió desde Caleta Olivia, hacia el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia.
A bordo viajaron cinco médicos que trasladaron los órganos recientemente extraídos al paciente del Hospital Zonal.
Al arribar fueron transbordados a un avión privado con destino al Aeropuerto de San Fernando y finalmente el Hospital Universitario Austral.
Caleta Olivia Personal de la DDI de ésta ciudad detuvo el miércoles por la tarde noche a Ricardo Luna, por una orden judicial en una causa de «intento de homicidio». Fuentes cercanas a la investigación detallaron que Luna, fue detenido por personal de investigaciones en […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de la DDI de ésta ciudad detuvo el miércoles por la tarde noche a Ricardo Luna, por una orden judicial en una causa de «intento de homicidio».
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que Luna, fue detenido por personal de investigaciones en la calle.
El hombre, con antecedentes delictivos, está sospechado de apuñalar a otro joven de apellido Rementeria en la fiesta de año nuevo, en un episodio que se vivió en el barrio 17 de Octubre.
Asimismo, Luna es el único sobreviviente de la tragedia que conmocionó a los vecinos la ciudad, al incendiarse su vivienda en el barrio 17 de Octubre el pasado 5 de enero y donde perdieran la vida una mujer y sus dos hijos: Natasha Schumacher y sus dos hijos: Karin de 6, Lautaro de 8 años.
La justicia estima que producto del sangriento enfrentamiento del 1 de enero, se produjo un ajuste de cuentas que derivó en el trágico incendio.
Luna estuvo en el momento del incendio, aunque declaró que se retiró de la casa incendiada para pedir ayuda.
Caleta Olivia «La crisis económica que atraviesa la Argentina empuja a vivir a las familias en condiciones vulnerables. Las emergencias sociales son invisibles ante los ojos del Estado, las instituciones relacionadas con Desarrollo Social «territoriales», no asisten en los barrios más castigados», aseguraron desde el […]
destacada noticiaCaleta Olivia
«La crisis económica que atraviesa la Argentina empuja a vivir a las familias en condiciones vulnerables. Las emergencias sociales son invisibles ante los ojos del Estado, las instituciones relacionadas con Desarrollo Social «territoriales», no asisten en los barrios más castigados», aseguraron desde el Cuerpo de Delegados del Polo Obrero.
A través de un comunicado de prensa indicaron que «la economía social o popular que plantean desde el Estado se configura con el anclaje de la precarización laboral, la prestación de servicios por un plan social o por algún modo de cooperativismo que no llega ni a la cuarta parte de la canasta familiar».
De este modo, en la mañana de este miércoles un grupo de manifestaron protestaron frente al CIC del Virgen del Valle, por «trabajo genuino, una ayuda financiera de 16.500 pesos para familias de bajos recursos, una tarjeta social y atención inmediata y urgente de personas enfermas».
En la marcha, rechazaron la propuesta de Diego Alvarez, director del CIC Virgen del Valle para que «el Ministerio de Desarrollo Social atienda cada situación de las familias vulnerables».
«Rechazamos esta propuesta porque Provincia no busca contener a estas familias, sino todo lo contrario. Deben atender las emergencias sociales, cumplir con la Ley de Emergencia Alimentaria, recorrer los barrios y aumentar los montos de ayudas financieras al valor del salario mínimo vital y móvil que ronda los 16.500 pesos. Que el gobierno de Alicia Kirchner responda a las demandas por un plan de viviendas masivo, por la generación de trabajo, por apertura de becas estudiantiles, un refugio para las víctimas de violencia de género», señalaron desde el Partido Obrero.
En la movilización de ayer destacaron que «desde el Polo Obrero decimos que la única salida es con trabajo genuino, el que tiene que generar el gobierno provincial y los intendentes, trabajo en blanco con aportes, bajo convenio».
La protesta, en la que participaron referentes del PO, desocupados y ocupados precarizados exigieron por reivindicaciones y ayuda financiera.
Finalmente detallaron a La Prensa de Santa Cruz que los reclamos datan del 2019, reiniciaron el pedido los primeros días de enero y posteriormente resolvieron movilizarse.
El cuerpo de delegados se reunirá este sábado donde definirán en asamblea la continuidad de las movilizaciones, donde no descartan realizar una olla popular en el CIC Virgen del Valle.
Caleta Olivia Se supo extraoficialmente que este jueves a las 19 horas se realizaría una reunión de FUVECO con la presencia del intendente municipal Fernando Cotillo. Allí los referentes de las uniones vecinales de la ciudad expondrán sobre las diferentes necesidades o sugerencias para cada […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Se supo extraoficialmente que este jueves a las 19 horas se realizaría una reunión de FUVECO con la presencia del intendente municipal Fernando Cotillo. Allí los referentes de las uniones vecinales de la ciudad expondrán sobre las diferentes necesidades o sugerencias para cada sector.
Uno de los temas que acontecieron durante estas semanas fue que dejó de funcionar el matadero con personal municipal en zona de chacras, y coincidentemente, la semana pasada se comenzó a trabajar en la construcción de una planta para el faenado de animales pequeños llevada adelante por el IDUV. Se trata de un proyecto gestionado entre el INTA y productores locales, y funcionaría lindante a la vecinal.
Consultado al respecto, Adrian Ruhay, referente de la vecinal Zona de Chacras, indicó que efectivamente se está realizando esta obra que no tiene nada que ver con la situación del matadero municipal.
«Lo que se está haciendo es un trabajo del IDUV en conjunto con el INTA y productores y sería destinado a la faena de animales chicos, como conejos, etc.», expresó.
Esta obra inició la semana pasada con tareas de demolición y el zanjeado y se comenzaron a hacer las vigas.
En cuanto a la situación del matadero, hubo charlas sobre que el trabajo de faena se haría de manera particular en cada chacra con un control bromatológico particular, donde Ruhay aseguró que para eso se había hablado para que los inspectores de Bromatología puedan concentrarse en la sede vecinal.
En la reunión de FUVECO, desde Zona de Chacras se expondrá sobre la situación del agua que tanto drama protagoniza en la zona, el mantenimiento de las calles y la necesidad de sumar personal a la sede, se indicó, dando cuenta que la gestión de Adrián Ruhay continúa hasta marzo o abril de este año, y ya se llamaría a elecciones para un nuevo mandato.
Caleta Olivia En la mañana de este miércoles, la secretaria de Desarrollo Social, Lic. Elizabeth Pintos, participó de una reunión con los empleados del Hogar de Ancianos Nuevo Amanecer. Lo hizo junto a la subsecretaria de Acción Social, Lic. Celeste Ludueña y el asesor Lic. […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En la mañana de este miércoles, la secretaria de Desarrollo Social, Lic. Elizabeth Pintos, participó de una reunión con los empleados del Hogar de Ancianos Nuevo Amanecer. Lo hizo junto a la subsecretaria de Acción Social, Lic. Celeste Ludueña y el asesor Lic. Carlos Murúa.
El objetivo que trazó Pintos para este encuentro tuvo como fundamento conocer al personal que trabaja en el Hogar de Ancianos: cómo trabajan, cuáles son sus necesidades, y revalorizar el trabajo de cada uno. «En esta nueva gestión vengo a colaborar con la gente y a darle un valor a su trabajo», expresó la funcionaria.
Dentro de su Secretaría, Pintos tiene a cargo diferentes sectores. Entre ellos, el Hogar de Ancianos, los CICs y los Jardines Maternales.
Luego del encuentro de hoy, hizo hincapié en que viene a trabajar con ellos, ya que sola no va a poder lograr los objetivos que se antepuso. «Para ello, la comunicación es básica y la empatía debe ser permanente», sumó.
En el mitin que se extendió por casi dos horas, los empleados del sector manifestaron diferentes necesidades e inquietudes, todas relevadas por Ludueña y Murúa.
Pero también, expresaron satisfacción por la presencia de Pintos. De hecho, una trabajadora manifestó que esta es la primera vez que una Secretaria de Desarrollo Social se presenta ante ellos para conocerlos y escucharlos.
«Quien conoce mi trabajo sabe que siempre me preocupé por la gente. Valorar a la persona es poder construir y mejorar lo que uno hace. Esta va a ser mi forma de trabajo», insistió la funcionaria.
En ese sentido, contó que en la visita al Hogar se acercó a un abuelo que le recitó un poema. «Eso me da fuerza para seguir trabajando. Para mi es esencial», expresó. En relación a los pedidos del personal, dijo que ya comenzó a trabajar y que convocó a diferentes actores para que den pronta respuesta a los pedidos más urgentes.
Agenda
Este viernes por la mañana, Elizabeth Pintos participará de una recorrida, junto al intendente Fernando Cotillo, por los diferentes Centros Comunitarios municipales ubicados en los barrios 17 de Octubre, Rotary 23 y Centenario, y el CAPS del barrio Mar del Plata.
Pintos quiere que el mandatario observe el trabajo que se está desarrollando en cada una de las instituciones.
Además, la semana que viene, la Secretaria de Desarrollo Social se reunirá con su par provincial, Bárbara Weinzettel, y con el ministro de Salud, Juan Carlos Nadalich.
Caleta Olivia En el día de la fecha personal de División Comisaría Cuarta de esta ciudad efectuó, en acceso norte de la ciudad, sobre la Ruta Nacional 3, en forma conjunta con Personal de SENASA y Bromatología haciendo entrega de Folleteria a conductores. Asimismo realizaron […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En el día de la fecha personal de División Comisaría Cuarta de esta ciudad efectuó, en acceso norte de la ciudad, sobre la Ruta Nacional 3, en forma conjunta con Personal de SENASA y Bromatología haciendo entrega de Folleteria a conductores.
Asimismo realizaron control de documentación en vehículos particulares, dando recomendaciones del estado de rutas y de vehículos que ingresan y egresan de sector playas cercanas a la ciudad.
Todo ello en el marco de una tarea preventiva coordinada desde la Dirección General Regional Norte en cuanto a la concientizacion y prevención de accidentes de tránsito.
Caleta Olivia En la mañana de este miércoles se llevó a cabo una importante reunión entre funcionarias de la Secretaría de Desarrollo Social, y referentes de los CICs municipales y el CAPS del barrio Mar del Plata. Allí estuvo presente la secretaria de Desarrollo Social, […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En la mañana de este miércoles se llevó a cabo una importante reunión entre funcionarias de la Secretaría de Desarrollo Social, y referentes de los CICs municipales y el CAPS del barrio Mar del Plata. Allí estuvo presente la secretaria de Desarrollo Social, Lic. Elizabeth Pintos.
Al respecto, la supervisora de Salud Comunitaria, Dra. Claudia Romero, explicó que se trató de un encuentro de diagnóstico y planificación sobre tareas que vienen llevando a cabo desde el mes de diciembre.
En este encuentro puntual se presentaron los referentes del Programa de Ampliación de la Cobertura Efectiva en Salud (PACES), que reemplazó al Programa SUMAR, que significa un paso fundamental para la implementación de la Cobertura Universal de Salud (CUS) en todo el país y que funciona en los diferentes centros de salud del Municipio ubicados en los barrios Centenario, 17 de Octubre, Rotary 23 y Mar del Plata.
El programa está destinado a llevar cobertura social a la población que no posee obra social o prepaga. Surgió como Plan NACER para dar cobertura a futuras madres y sus niños, luego mutó a Plan SUMAR llegando a cubrir a personas de hasta 64 años y, con el nuevo Gobierno nacional se modificó la forma de recopilar y tabular datos.
«Con PACES la cobertura es gratuita para los vecinos y los CICs reciben aportes de Nación ante cada atención médica. Por ello, el programa es importante para los centros de salud ya que a través del trabajo se recibe un aporte económico de Nación para volcarlo en cada Centro, dependiendo de lo que cada uno tabule según la atención», expresó Romero.
Relevamiento
En ese sentido, marcó que la reunión fue más allá y que se comenzó un relevamiento de los diferentes centros. «Sabemos que la problemática radica en la falta de profesionales y que no podemos dar una pronta respuesta a ello. Por ahora, queremos optimizar el servicio y obtener beneficios a través de PACES», sumó.
Por último, la supervisora de Salud Comunitaria contó que tuvo lugar una segunda reunión con el personal del Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo, vinculado al programa de salud nacional. «Queremos dejar bien asentadas las bases sobre las cuales vamos a trabajar para que no haya errores que impidan el ingreso de esos fondos que aporta nación. Vamos a trabajar en conjunto y capacitarnos para evitar que ello ocurra», cerró.
Caleta Olivia El 26 de enero de cada año se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, en respuesta a la necesidad de preservar la naturaleza. El objetivo principal radica en identificar las problemáticas ambientales y propiciar la concientización y participación de las comunidades […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El 26 de enero de cada año se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, en respuesta a la necesidad de preservar la naturaleza.
El objetivo principal radica en identificar las problemáticas ambientales y propiciar la concientización y participación de las comunidades para que se adopten medidas tendientes a la conservación del Medio Ambiente.
En este marco, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la municipalidad de Caleta Olivia, se invitó a diversas áreas de la Comuna y sectores de la comunidad a sumarse, proponiendo actividades a desarrollarse en la semana del 26 al 30 de enero en diversos espacios de la ciudad y destinadas a diferente público.
Las temáticas seleccionadas para el abordaje de la semana de la educación ambiental giran principalmente en torno al conocimiento del ambiente natural y a su preservación, como así también a tomar conciencia sobre dos de los problemas urbanos más notables de la localidad: el manejo adecuado de los residuos y la tenencia responsable de mascotas.
Dentro de las actividades propuestas, se han definido: caminatas guiadas, visita a áreas protegidas, charlas de concientización, actividades recreativas, campaña de limpieza, de vacunación y desparasitación de mascotas, entre otras.
Eco Caminata Mascotera
Dentro de ese contexto, en coordinación con el Centro Integrador Juvenil ubicado en el Barrio 3 de Febrero, se llevó a cabo una reunión para planificar las actividades orientadas a la concientización sobre la tenencia responsable de mascotas y el cuidado del ambiente, denominada «Eco Caminata Mascotera» a desarrollarse el día 26 de enero en el paseo costero y cuyo lugar de concentración será la explanada del Complejo Deportivo Municipal. Allí, estará ubicado desde temprano el equipo profesional del Centro de Sanidad Animal, ofreciendo vacunación y desparasitación para perros y gatos.
Dicha reunión estuvo representada por la Subsecretaría de Juventud, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible y en representación del ámbito privado, la firma comercial Tienda de Mascotas.
Durante la misma se plantearon estrategias de trabajo para que este evento sea familiar y tenga como mensaje primordial la tenencia responsable de mascotas: cuidados necesarios, cumplimiento de las medidas de seguridad, la importancia de la castración y prevención de zoonosis.
Por otro lado, debido a la que la actividad de caminata con los canes se va a desarrollar en el paseo costero, se abordará de manera complementaria la higiene y conservación de los espacios públicos acompañando el recorrido con el levantamiento de los residuos y de las deposiciones de los animales.
En los próximos días se van a dar a conocer: el programa de actividades, los puntos y requisitos de inscripción y recomendaciones a tener en cuenta para la participación de las actividades con las mascotas.
Buenos Aires Será en la causa Vialidad. El Presidente será citado luego de la feria judicial de invierno. Se trata de la causa que investiga supuesta corrupción en la obra pública. El presidente Alberto Fernández será llamado a declarar como testigo en la causa por […]
caleta_olivia destacada nacional noticia politicaBuenos Aires
Será en la causa Vialidad.
El Presidente será citado luego de la feria judicial de invierno. Se trata de la causa que investiga supuesta corrupción en la obra pública.
El presidente Alberto Fernández será llamado a declarar como testigo en la causa por el direccionamiento de la obra pública a favor de Lázaro Báez. Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) estiman que será citado a mitad de año, luego de que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, proponga al mandatario para someterse a indagatoria por el juicio por corrupción en su contra.
El juicio inició el 21 de mayo pasado y el 10 de febrero se retomarán las audiencias. Entre los 13 imputados, la expresidenta figura como la principal acusada al estar procesada como jefa de la asociación ilícita que defraudó al Estado al direccionar la obra pública vial a favor de Báez, debido a las 51 licitaciones adjudicadas al Grupo Austral.
Además, el juez Julián Ercolini procesó a Julio De Vido, José López, Carlos Kirchner, Nelson Periotti y Báez, entre otros.
La Justicia considera que se llevó adelante una «maniobra de corrupción» desde el Gobierno y organismos estatales vinculados a la obra pública, y «se montó una organización criminal» para la «sustracción de fondos públicos a través de la asignación de prácticamente el 80 por ciento de las obras viales a favor de Lázaro Báez».
Cristina Kirchner tuvo la oportunidad de defenderse de las acusaciones durante más de tres horas, cuando declaró a ocho días de jurar como vicepresidenta. En esa ocasión, denunció «lawfare» al indicar que se arman causas desde el poder judicial para perseguir dirigentes políticos opositores.
Luego, el Tribunal presidido por el juez Jorge Gorini aceptó las sugerencias de los imputados para armar el listado de 180 testigos, entre los que se encuentra Alberto Fernández, quien tiene la chance de no responder por escrito y de no presentarse en el juicio al ser la principal autoridad del país.
Comodoro El presidente de Vialidad Provincial, Nicolás Cittadini, dijo que por pedido de la Nación Provincia priorizó tres obras viales a ejecutarse con fondos federales. «Pedimos la continuidad de la autovía Trelew – Puerto Madryn, de la ruta nacional 25 hacia Esquel y el reinicio […]
destacada noticiaComodoro
El presidente de Vialidad Provincial, Nicolás Cittadini, dijo que por pedido de la Nación Provincia priorizó tres obras viales a ejecutarse con fondos federales.
«Pedimos la continuidad de la autovía Trelew – Puerto Madryn, de la ruta nacional 25 hacia Esquel y el reinicio de la doble trocha entre Comodoro y Caleta Olivia», puntualizó.
El titular de Vialidad Provincial, Nicolás Citaddini, que el listado que Chubut llevó a la reunión con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, «contemplaba 20 obras viales, pero nos pidieron que prioricemos no más de tres».
En relación con los proyectos a ejecutar con recursos provinciales, Cittadini dijo que están en ejecución las ruta 63 tramo El Molle-San Martín, la ruta 259 y la 71 conocida como de los lagos, además de dos puentes».
El funcionario provincial afirmó que «se han retomado las tareas de mantenimientos sobre las 9.000 kilómetros de rutas de ripio en la Provincia» y comentó que ya se observan mejoras sobre la ruta 4 entre Gan Gan y Gastre y también en la ruta 8 por Bajada del Diablo, según publicó LU20 este martes.
«Tenemos dificultades con los maquinistas. Necesitamos 50 en funciones y cuándo entran en descanso por el régimen laboral no tenemos como reemplazarlos», comentó el funcionario, quien mencionó que hay 12 concursos para cubrir vacantes de maquinista vial en proceso y otros 30 que están por salir, ya que en los últimos años muchos trabajadores «se jubilaron y no fueron reemplazados». (Fuente: ADNSur)