
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLos Antiguos Este fin de semana continuaron los operativos de seguridad, que involucra a la Policía de la Provincia, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, en el marco del Festival Nacional de […]
destacada noticiaLos Antiguos
Este fin de semana continuaron los operativos de seguridad, que involucra a la Policía de la Provincia, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, en el marco del Festival Nacional de la Cereza en Los Antiguos.
Según informaron se implementaron diversos controles en rutas y en la ciudad con el objetivo de brindar mayor seguridad a las personas que se desplacen hacia los distintos puntos para disfrutar de las actividades y shows.
Cabe destacar, que el mismo es encabezado por el ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre acompañado por la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz; el subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías y el superintendente de Seguridad de la Policía de la Provincia, Dante Abboud y el director General Regional Norte, Carlos Alberto Bordón.
Ingreso a la localidad
En el marco de la campaña de seguridad vial «Verano Vivo», la Agencia de Seguridad Vial en conjunto con la Policía Caminera, realizan controles en el ingreso a la ciudad, se constata y fiscaliza el uso de cinturón de seguridad, capacidad, controles de alcoholemia, documentación y de personas.
Además de los controles, se brindan a los pasajeros recomendaciones, consejos y obligatoriedades de la difusión y de concientización sobre medidas de Seguridad en el transito contempladas en la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.-
Controles en rutas
Conjuntamente, en las diferentes rutas aledañas también se realizan operativos que conllevan controles vehiculares y fiscalización.
Participan la División Comisaría Cañadón Seco, Subcomisaria Koluel Kaike, Divisiones Comisarías Seccionales Primera y 2da de Las Heras, Comisaria Perito Moreno en forma conjunta con Unidad Operativa Linares, Unidad Operativa Tehuelche, División Comisaría Los Antiguos y Unidad Operativa Ramón Santos, Div. Cria. Jaramillo (Unidad Operativa Fitz Roy) y Div. Cria. Puerto Deseado (Unidad Operativa Tellier).
Predio y Actividades
Por otra parte, se realizan controles y procedimientos en la fiesta de la cereza y sus diferentes actividades, en el Camping Municipal, en la costanera, en el predio de doma y en el predio donde se realizan los shows.
Desde la Subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, la Superintendencia de Bomberos y Policía de la Provincia, realizan asistencia en el predio de doma y festivos, tanto en la concentración y desconcentración, para resguardar la seguridad en caso de emergencias como la evacuación del lugar.
Show
En tanto, en lo que respecta al Festival, el sábado se presentaron Los Entrerrianos de Isondú. Hicieron su presentación con todo el chamamé poniéndole color a la segunda noche de la Fiesta nacional de la Cereza.
Los Entrerrianos de Isondú con un repertorio lleno de alegría deleitaron con su música.
También hicieron su presentación la Academia Cruz del Sur. Además de la danza se vivió un emotivo momento cargado de lágrimas y emociones, cuando se recordó y homenajeó a Negro Morales, integrante del grupo Las Voces del Tiempo, un hombre querido y reconocido por todos, amante del folclore y excelente persona
Dúo Aruma: los comodorenses Agustin y Julieta Soto, se presentaron sobre el escenario de la Fiesta Nacional de la Cereza. Son reconocidos por haber formado parte del reconocido programa Showmatch, presentando nuevo show que también llevarán a Carlos Paz.
Asimismo hicieron su paso por el escenario Reinas y postulantes, en la segunda noche las postulantes se mostraron más relajadas y confiadas. En la noche de este domingo se sabrá quien será la nueva Embajadora de la Fiesta Nacional de la Cereza.
Caleta Olivia Roch vende su paquete accionario y Claudio Vidal exige el traspaso de la totalidad de los trabajadores que se desempeñan en las diferentes contratistas. El encuentro tuvo lugar en Capital Federal y contó con la presencia del Secretario General del Sindicato Petrolero y […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Roch vende su paquete accionario y Claudio Vidal exige el traspaso de la totalidad de los trabajadores que se desempeñan en las diferentes contratistas.
El encuentro tuvo lugar en Capital Federal y contó con la presencia del Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz Claudio Vidal, los referentes de la Delegación Río Gallegos Pedro Luxen y Héctor Cortes, el CEO de Roch Ricardo Chacra y la Gerente de Recursos Humanos Silvana Chacra, allí lograron garantizar los puestos de trabajo del personal y contratistas que en la actualidad se desempeñaban para Roch, firma que luego de treinta años se retira de la exploración y producción de yacimientos de la provincia.
Cabe destacar que en noviembre pasado la firma Echo Energy PLC, adquiría el 70% del capital de Roch, expandiendo su presencia con la adquisición del paquete de activos de Santa Cruz.
Smoil
Por otra parte, el 30% restante fue obtenido hoy por la compañía de exploración y explotación de recursos naturales Selva María Oíl (Smoil),qué desarrolla sus actividades principalmente en el sector desde el año 2002, ingresando en 2017 a la provincia de Jujuy en el área hidrocarburifera «cno-09 la brea», participando de procesos licitatorios en Chubut y Neuquén.
En la mesa de trabajo la nueva Operadora coincidió en el pedido expreso del Secretario General del Gremio Petrolero de Base Claudio Vidal, que tiene como eje principal garantizar la continuidad de los trabajadores, en un marco de responsabilidad social para el fortalecimiento y reactivación de todos los yacimientos de la provincia.
Finalmente se acordó un nuevo encuentro para establecer la agenda de trabajo y conocer el plan de inversión de los nuevos operantes que llegan a Santa Cruz
Las Heras Del 13 al 19 de enero se realiza el 2° congreso Internacional. La nueva organización cuenta con 96 países miembros y en los próximos cinco años será presidida por el jeque Fahd bin Falah Bin Hithlin, quien es también presidente del Club de […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Del 13 al 19 de enero se realiza el 2° congreso Internacional. La nueva organización cuenta con 96 países miembros y en los próximos cinco años será presidida por el jeque Fahd bin Falah Bin Hithlin, quien es también presidente del Club de Camellos.
La organización busca establecer unas buenas relaciones con todas las organizaciones internacionales y regionales, organismos, comités y consejos especializados.
Otro objetivo es elaborar programas educativos, científicos, culturales, históricos y deportivo. Cada año Arabia Saudí organiza eventos internacionales dedicados a camellos, en especial, las carreras de camellos, el festival anual es celebrado desde finales de los años 90 como tradición beduina.
La Organización Internacional de Camellos organiza los festivales mundiales de cultura como el nivel más alto de logros del movimiento mundial.
Organizaciones
También coopera con organizaciones internacionales y desarrolla y mejora las normas legales relacionadas con la práctica de actividades de camellos para dedicar una cultura de cría de camellos al servicio de la humanidad y la lucha por la paz.
Como otras de las actividades Daniel Uribe será recibido por el embajador y consulado argentino en Arabia Saudita a fin de programar actividades en el mes de julio con el ballet Internacional de la Provincia de Santa Cruz quienes participan del 2° Festival Internacional.
Daniel Uribe, de Las Heras, fue nombrado como Vice-Presidente por Sudamérica en el 1° congreso internacional realizado en el mes de marzo del año 2019.
La Organización Internacional de Camellos se fundó en Riad, informó vía Twitter el Club Saudí de Camellos.
Buenos Aires La actual vicepresidenta sólo fue a la mitad de las sesiones en 2019. El primer lugar del podio lo ocupa el tucumano José Alperovich y acompaña el dirigente radical Eduardo Costa. El tucumano José Alperovich fue el que más faltó al Senado el […]
caleta_olivia destacada nacional noticia politicaBuenos Aires
La actual vicepresidenta sólo fue a la mitad de las sesiones en 2019. El primer lugar del podio lo ocupa el tucumano José Alperovich y acompaña el dirigente radical Eduardo Costa.
El tucumano José Alperovich fue el que más faltó al Senado el año pasado. Pese a que el exgobernador peronista se encuentra de licencia desde noviembre por la denuncia en su contra por abuso sexual, cinco de los faltazos que pegó fueron previos al caso.
En tanto, la expresidente Cristina Kirchner se ubica en el segundo pelotón de los que más faltaron. Según un informe de Parlamentario, la vicepresidente no asistió a la mitad de las sesiones por la campaña electoral y los viajes a Cuba para visitar a su hija Florencia.
Entre los que acompañan a Cristina, se encuentran el santacruceño y dirigente radical Eduardo Costa. Y el santafesino Omar Perotti completa el trío que se ausentó cinco veces.
De los 72 senadores, 23 tuvieron asistencia perfecta el año pasado -12 menos que en el período anterior-. El jefe del interbloque de Cambiemos, el radical Luis Naidenoff; el titular de la bancada del PRO, Humberto Schiavoni; Marcelo Fuentes (FPV); Carlos Caserio (PJ) y Anabel Fernández Sagasti (FPV) fueron algunos de ellos.
Además, apenas el 0,89 por ciento de los proyectos presentados el año pasado en el Congreso fueron finalmente sancionados, según un relevamiento del portal DeQueSeTrata.
Buenos Aires Lo anunciará el ministro Katopodis en las próximas semanas. Se indicó que no se harán nuevas licitaciones por el sistema PPP, al que el Gobierno considera «una ficción». Las auditorías arrojaron que seis de cada diez obras públicas nacionales están paralizadas desde 2019. […]
caleta_olivia destacada nacional noticia politicaBuenos Aires
Lo anunciará el ministro Katopodis en las próximas semanas.
Se indicó que no se harán nuevas licitaciones por el sistema PPP, al que el Gobierno considera «una ficción». Las auditorías arrojaron que seis de cada diez obras públicas nacionales están paralizadas desde 2019.
El Gobierno anunciará «en las próximas semanas» la estatización de la administración de «una cantidad» de rutas nacionales por detectar que las empresas concesionarias no estaban cumpliendo con sus compromisos de inversión y mantenimiento de la infraestructura.
La primera ruta en volver a manos del Estado para ser administrada por Vialidad Nacional será la 34 General Martín-Miguel de Güemes, que nace en Santa Fe, pasa por Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, para terminar nuevamente en Salta, con una extensión de 1.488 kilómetros.
El presidente Alberto Fernández le ordenó a su ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, que realice auditorías para determinar en qué estado están las rutas y también el resto de las obras de infraestructura que cuentan con algún grado de financiamiento nacional.
Fuentes oficiales indicaron a Vía País que en ese marco fue que horas antes de que se inicie el éxodo masivo por las vacaciones, el gobierno nacional decidió a fines de diciembre suspender el aumento en las tarifas del peaje de las rutas y autopistas nacionales que estaba previsto aplicarse a partir de enero y que, en el caso de algunas trazas, superaba el 180% de incremento.
Según contó Katopodis esta mañana en declaraciones a radios porteñas, las auditorías arrojaron que seis de cada diez obras públicas nacionales están paralizadas desde 2019, algunas hace más de un año y otras desde hace dos años.
En el caso de AYSA, la empresa estatal que construye redes de agua potable y cloacas en la Capital Federal y 24 partidos del Gran Buenos Aires, la parálisis alcanza al 80% de las obras que habían sido puestas en marcha o estaban proyectadas para 2019.
«Los gobernadores e intendentes que me vienen a ver ni siquiera traen pedidos para nuevas obras. Vienen y plantean que por favor hagamos lo posible para reactivarles las obras que quedaron abandonadas hace tres o seis meses, un año o hasta dos años», dijo Katopodis.
Recursos
Para reactivar las obras, el Gobierno afectará recursos extraordinarios en el marco de las facultades que le da la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, por lo que pondrá en marcha planes por unos 10.000 millones de pesos.
Entre algunas de las obras nacionales que están paralizadas se cuenta, por ejemplo, el acueducto para más de 500.000 personas en Chaco y las obras hidráulicas en el partido bonaerense de Merlo para evitar inundaciones a 800.000 personas.
También están paralizadas las obras en las autovías 7 y 8, claves en el corredor bioceánico. «Estas obras las tenemos que volver a poner en marcha», aseguró el funcionario.
Rutas nacionales y PPP
El ministerio de Obras Públicas está desarrollando una auditoria sobre el estado de las rutas nacionales y en las próximas semanas se anunciará la estatización de «una cantidad determinada», por el avanzado estado de deterioro y porque las concesionarias no estaban cumpliendo con sus planes de inversión.
«Vamos a ir revisando caso por caso, queremos ser cuidadosos, pero también muy firmes: empresa que no cumple con las concesiones, inversiones y mantenimiento de las rutas, son rutas que van a ser absorbidas por el Estado», dijo Katopodis.
Esas rutas pasarán a ser administradas por Vialidad Nacional, un organismo que, según el funcionario, va a ser fortalecido para que vuelva a cumplir el rol que en los últimos cuatro años fue perdiendo.
«Se están estudiando todas las concesiones y en las próximas semanas se anunciará la cantidad y la identificación de qué rutas van a pasar a manos del Estado, pero la Ruta Nacional 34 es una de ellas», afirmó el ministro en diálogo con Radio Provincia.
Según datos preliminares de las auditorías, el gobierno de Mauricio Macri venía pagando en torno a unos 4.000 millones de pesos en subsidios a las empresas concesionarias de las rutas.
«Pero lo que ha habido es poca inversión, poca claridad en las licitaciones y los compromisos de inversiones y hay un deterioro notable en las rutas nacionales y provinciales», sostuvo.
También precisó el funcionario que el Gobierno no continuará con nuevas licitaciones en el marco del sistema de Participación Público Privada (PPP) que había intentado impulsar la gestión Macri. «Es un mecanismo que claramente fracasó, fue una ficción», opinó Katopodis.
Y dijo que no hay ninguna obra vinculada a las PPP que se haya ejecutado. «Se está haciendo una auditoria muy rigurosa y se va a anunciar en unos días cuál va a ser la decisión respecto a esas obras», añadió.
Corrupción
Katopodis consideró en diálogo con radio La Red que en la medida que se encuentren irregularidades que ameriten denuncias, el Gobierno irá a la Justicia para que los responsables rindan cuentas, como hizo el macrismo con el kirchnerismo en 2016.
Pero aclaró que el nuevo Gobierno instrumentará un programa de transparencia que permita cruzar la información de todas las obras públicas nacionales, se creará una unidad de transparencia interna y un Observatorio Federal de Contratación de Obra Pública externo.
Según Katopodis, el pedido del presidente Fernández es que la totalidad de los datos sobre licitaciones, oferentes y ejecución de cada uno de los proyectos sea pública, para que todos los ciudadanos puedan hacer un seguimiento.
«Claramente no puede haber corrupción. Las obras públicas son de todos, son las obras que tenemos que poder ejecutar y garantizar con absoluta transparencia», afirmó el funcionario nacional.
Opinó que todo lo que tenga que ser investigado por la Justicia, tiene que serlo. «La Argentina necesita transparencia y también juicios justos. En el Gobierno anterior ninguna de las dos cosas se garantizaron. Y en mi caso en particular, voy a tomar todas las decisiones que hagan falta para que toda la obra pública sea transparente», aseguró.
Caleta Olivia Los cuatro detenidos el miércoles a la madrugada, sospechados de provocar el incendio intencional en una vivienda del barrio 17 de Octubre y donde perdieron la vida una joven y sus dos hijos, prestaron declaración indagatoria este jueves y podrían quedar imputados en […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Los cuatro detenidos el miércoles a la madrugada, sospechados de provocar el incendio intencional en una vivienda del barrio 17 de Octubre y donde perdieron la vida una joven y sus dos hijos, prestaron declaración indagatoria este jueves y podrían quedar imputados en una causa por «triple crimen».
Por el incendio, perdieron la vida Natasha Schumacher (24) y sus hijos Karin (6) y Lautaro (8), quienes al momento del siniestro se encontraban junto a Ricardo Samuel Luna, quien alertado por el fuego escapó de la casa para pedir ayuda, aunque inexplicablemente no rescató a su pareja, ni a los niños.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los allanamientos se realizaron en horas de la madrugada del miércoles y las cuatro personas detenidas «están comprometidas», según declararon testigos del hecho el día del trágico suceso.
Desde el día de su detención, los cuatro sospechosos fueron trasladados a diferentes unidades de detención, incomunicados, hasta este jueves que fueron llevados bajo una estricta custodia policial hasta el Juzgado de Instrucción.
Las cuatro personas, mayores de edad y cuyas identidades no trascendieron (una de ellas hermano de Rementeria, quien fuera apuñalado por Ricardo Luna en año nuevo), están sindicadas como los responsables de iniciar el fuego.
Los procedimientos fueron realizados por personal de la DDI de zona norte y efectivos del Grupo de Infantería, en viviendas ubicadas en los barrios 8 de Julio, barrio Rotary y 17 de Octubre. En el lugar secuestraron más de veinte celulares y otros elementos de interés para la causa.
Testigos del siniestro habrían asegurado que los cuatro hombres, iban a bordo de un auto gris que fue visto en inmediaciones de la casa siniestrada en la calle Madroñal en el barrio 17 de Octubre, minutos antes que se desate el trágico desenlace.
Caleta Olivia Los operativos de la Secretaría de Servicios llegaron al Cementerio municipal de Caleta Olivia. Durante la jornada del miércoles, una cuadrilla de más de 30 personas acompañó al secretario del área, Rubén Contreras, y al director del Cementerio, Daniel Moreira, en las tareas […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Los operativos de la Secretaría de Servicios llegaron al Cementerio municipal de Caleta Olivia.
Durante la jornada del miércoles, una cuadrilla de más de 30 personas acompañó al secretario del área, Rubén Contreras, y al director del Cementerio, Daniel Moreira, en las tareas de limpieza y desmalezamiento, a pesar de los fuertes vientos.
Según expresó Contreras, solo ese día se llenaron más de 350 bolsas de melaza y residuos. «Desmalezamos toda la parte superior y se limpió el frente que estaba plagado de escombros», expresó el Secretario.
Más adelante, manifestó que desde su área colocarán un tanque de agua en la parte superior del Cementerio para que los vecinos que acuden al lugar no tengan que descender hasta el aljibe; también se van a instalar cerca de 20 cestos de residuos fijos, y se van a pintar los cordones de las calles interiores. «Las tareas van a continuar. Estamos muy conformes con lo hecho», cerró.
Caleta Olivia Mañana parten hacia la provincia de Córdoba 32 artistas, entre bailarines y músicos de Caleta Olivia, quienes competirán en festivales de gran nivel como Cosquin y Laborde 2020. Al respecto, Pamela Polo, supervisora de Cultura, destacó el gran talento de la ciudad, teniendo […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
Mañana parten hacia la provincia de Córdoba 32 artistas, entre bailarines y músicos de Caleta Olivia, quienes competirán en festivales de gran nivel como Cosquin y Laborde 2020.
Al respecto, Pamela Polo, supervisora de Cultura, destacó el gran talento de la ciudad, teniendo en cuenta que cada conjunto se viene preparando intensamente hace tiempo para dejar bien representada la ciudad y provincia.
«Desde el Municipio apoyamos a los artistas y somos conscientes de los costos altos que conllevan estos viajes, por ello les facilitamos el transporte para que puedan movilizarse hasta Córdoba», agregó.
Los bailarines que participarán en Cosquin son del Ballet «Nuevos Vientos», a cargo de Javier García y Luciana Enrique. También participarán los músicos del grupo «La Juntada Folk» y Lina Mancera, cantante solista de Tango.
Pamela Polo, supervisora de Cultura
En este sentido, los referentes del ballet manifestaron: «Desde principio del año pasado nos venimos preparando para dicho festival con un cuadro santacruceño, donde con esa presentación en octubre pudimos clasificar y ganar en el Pre Cosquin», que se llevó a cabo en Comodoro Rivadavia.
Por otro lado, se realiza el Festival Nacional de Laborde, donde participarán niños caletenses de 11 a 13 años que integran el Taller «Herencia de Malambo», a cargo de Rodrigo Aldaz y Gerardo Humprheys. Además, por segunda vez consecutiva, Luciano Pazos, quien obtuvo el 3° puesto en dicho festival, nuevamente representará al CeMePa.
Asimismo, Daniel Brizuela, profesor de Luciano Pazos, destacó: «este año Luciano participará de una categoría mayor, por ello vamos bien preparados y con altas expectativas para poder dejar en lo más alto a nuestra ciudad».
Caleta Olivia En la tarde del miércoles se llevó a cabo un encuentro con referentes de medios de comunicación locales y provinciales en las instalaciones del gimnasio de mediana complejidad Francisco «Pancho» Cerda. La reunión fue organizada por la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y […]
caleta_olivia cultura deporte noticiaCaleta Olivia
En la tarde del miércoles se llevó a cabo un encuentro con referentes de medios de comunicación locales y provinciales en las instalaciones del gimnasio de mediana complejidad Francisco «Pancho» Cerda. La reunión fue organizada por la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud.
Sandra Díaz, referente del área, marcó que el objetivo de su gestión es comenzar con distintos encuentros y entre ellos priorizó a los periodistas, quienes son los encargados de difundir cada actividad que se realiza desde los diferentes espacios del municipio.
«Estamos satisfechos con la convocatoria, ya que la gran mayoría aceptó participar de la reunión donde pudimos conocernos. Además, logramos mostrar nuestro equipo de trabajo y cuáles serán los compromisos a futuro».
Del mismo modo, el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez celebró el encuentro y en manera de agradecimiento por la cobertura y acompañamiento que realizan los distintos medios.
Caleta Olivia Este miércoles por la tarde, en instalaciones de la Subsecretaría de Control Ambiental, se llevó a cabo un encuentro con distintos recuperadores con el objetivo de avanzar en la confección de un padrón que tienda a formalizar esta importante labor para la comunidad. […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Este miércoles por la tarde, en instalaciones de la Subsecretaría de Control Ambiental, se llevó a cabo un encuentro con distintos recuperadores con el objetivo de avanzar en la confección de un padrón que tienda a formalizar esta importante labor para la comunidad.
La reunión fue encabezada por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Silvina Sotomayor Amelung y la subsecretaria de Control Ambiental, Lic. Rocío Benítez, con miras a trabajar en la separación y el reciclado de los residuos urbanos.
Mientras Rubén Contreras trabaja desde el área de Servicios en la limpieza de la ciudad y la regularización del servicio de recolección de, desde Ambiente buscan evitar que los residuos con la cualidad de ser reciclados lleguen al basural.
En ese sentido, Sotomayor destacó que el objetivo principal tiene relación con la necesidad de reducir el volumen de los desechos que ingresan al vertedero municipal. A su vez, buscan formalizar y jerarquizar el trabajo de los recuperadores, muchos de ellos desocupados producto de la crisis que vive el país. Para ello, se avanza en la creación de un registro de recuperadores.
«Quienes desarrollan estas tareas son desocupados y, en algunos casos, colaboran familias enteras», marcó la Secretaria, quien destacó que los supermercados colaboran separando material reciclable, e invitó a los vecinos a comenzar a hacerlo en casa.
Luego de este primer encuentro, Ambiente trabaja en la recolección y relevamiento de datos. Por ello, invitó a los recuperadores que no pudieron acudir ayer a acercarse de 8 a 12 horas a la Subsecretaría de Control Ambiental, ubicada en Brasil 435, en instalaciones de la Biblioteca El Mirador.
Recuperadores
En la reunión estuvieron presentes Juan Bertón, el recuperador y tratador de reciclables más importante de la ciudad; Gabriel Sánchez de la Cooperativa Eco Limpio; Edgardo Parra, recuperador de latas de aluminio; Alejandro Echeverría, tratador y operador de residuos peligrosos relacionados con la industria del petróleo; José y Leonardo Parra, padre e hijo dedicados con su familia a recuperar plástico, aluminio, hierro, cartón, etc; Vicente Valdera, recuperador de residuos orgánicos; Marta Tula, docente de la EPP N°69, concientizadora y recuperadora de materiales, quien trabaja en conjunto con Sergio Quiroga, y el docente de la UNPA-UACO Daniel Pandolfi, recuperador de residuos tecnológicos en base a un proyecto de la Universidad.
Caleta Olivia En una comunicación oficial, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, adelantó que este mes se acortará el plazo para el pago de los salarios a los empleados municipales. Lo anunció desde Río Gallegos, donde ayer se reunió con funcionarios provinciales. Con la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En una comunicación oficial, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, adelantó que este mes se acortará el plazo para el pago de los salarios a los empleados municipales. Lo anunció desde Río Gallegos, donde ayer se reunió con funcionarios provinciales.
Con la administración de los fondos propios y la ayuda del Gobierno provincial, el Ejecutivo municipal busca pagar los haberes correspondientes al mes de diciembre de 2019 durante la primera quincena de enero. Al igual que el mes pasado, abonará todos en el mismo día.
Cotillo precisó que la fecha de pago se anunciará entre el lunes y martes de la semana entrante para que, en el transcurso de la primera quincena de enero, todos los trabajadores puedan tener su haber depositado.
«Queremos mejorar los tiempos de pago y vamos a ir haciéndolo gradualmente. Para un Municipio que hace cuatro años no paga los sueldos en tiempo y forma y en un solo día, el mes pasado avanzamos y este acortaremos el plazo aún más. Seguramente, en febrero hablaremos en otros términos», expresó el intendente caletense.
Río Gallegos A través del Consejo Provincial de Educación, se desarrollan tareas de mantenimiento y optimización de los edificios escolares de la provincia. A partir del viernes 20 de diciembre del 2019, la Dirección de Mantenimiento del CPE de Zona Norte comenzó a realizar tareas […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaRío Gallegos
A través del Consejo Provincial de Educación, se desarrollan tareas de mantenimiento y optimización de los edificios escolares de la provincia.
A partir del viernes 20 de diciembre del 2019, la Dirección de Mantenimiento del CPE de Zona Norte comenzó a realizar tareas de mantenimiento en forma más exhaustiva en todos los establecimientos educativos.
En cuanto a las tareas que se llevan adelante, se están realizando diversos trabajos que comprenden: colocación de brazos de ventanas, recambio de tubos led, arreglos de artefactos y colocación en donde los mismos son necesarios, reposición de sanitarios; limpieza de calefactores, de canaleta, de tanques; desmalezamiento, desinfección y desratización.
Las instituciones educativas en las que se están llevando adelante los trabajos son: el Jardín de Infantes N° 18, la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 14, la N° 28, N° 29, N° 65 y N° 82, la Escuela de Educación Especial N° 15 y el Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 20 de la ciudad Caleta Olivia.
Inspección
Asimismo, se están realizando tareas de inspección y verificación en base a requerimientos y normas vigentes, establecidas por el Ente Nacional de Regulación del Gas (ENERGAS), a través del desempeño de profesionales matriculados del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y del Consejo Provincial de Educación.
Cabe recordar que la Presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, anunció a fines de diciembre del 2019 que los trabajos que la cartera educativa venía realizando de manera sostenida a lo largo del año, continuarán efectuándose en las distintas instituciones educativas de la provincia, con vistas al inicio del próximo ciclo lectivo. Los mismos se enmarcan en el Plan de Mantenimiento y Optimización implementado para los meses de enero y febrero del 2020.
Río Gallegos Gobierno de Santa Cruz avanza en la construcción de una mirada regional. A través del director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, se recibió ayer al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, a los efectos de dar conocer los […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia politica rio_gallegosRío Gallegos
Gobierno de Santa Cruz avanza en la construcción de una mirada regional.
A través del director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, se recibió ayer al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, a los efectos de dar conocer los trabajos de planificación estratégica urbana realizados en Santa Cruz por iniciativa del actual gobierno provincial.
Cabe destacar que a la fecha se han realizado con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, las planificaciones de las siguientes localidades: Río Gallegos, Puerto San Julián, Puerto Deseado, Comandante Luis Piedra Buena y El Chaltén.
Se encuentran en proceso de planificación Los Antiguos y Caleta Olivia, esperando completar el total de las localidades para el año 2023. Dicha tarea es realizada de manera participativa con todos los actores de las comunidades y las áreas de gestión, construyendo diagnósticos integrales y lineamientos estratégicos para cada ciudad.
Al respecto, La Blunda destacó: «compartimos realidades y dinámicas similares con la hermana provincia del Chubut y en particular con la ciudad de Comodoro Rivadavia, la cual merece pensar un abordaje integral en conjunto con la zona norte de nuestra provincia; en esta oportunidad en lo referente al desarrollo territorial urbano».
Recorrida
El intendente Luque además recorrió la muestra «Ayer, hoy, siempre. Santa Cruz, su historia», en el auditorio Presidente Néstor Carlos Kirchner, que le permitió conocer la historia política institucional de la provincia.
Comodoro El titular de la cartera de Infraestructura de Chubut se reunirá mañana jueves con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, informó ayer el portal ADNSur. Según detalló Gustavo Aguilera, entre las prioridades se encuentran esas dos obras fundamentales para la […]
destacada noticiaComodoro
El titular de la cartera de Infraestructura de Chubut se reunirá mañana jueves con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, informó ayer el portal ADNSur.
Según detalló Gustavo Aguilera, entre las prioridades se encuentran esas dos obras fundamentales para la ciudad. Además, «buscaremos lograr el financiamiento para terminar la protección costera del Chalet Huergo y del Hospital Alvear», enumeró.
El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, se volverá a reunir con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para continuar trabajando en la agenda de prioridades de obras provinciales y su financiamiento.
Caleta Olivia
Mencionó como prioritarias al acueducto de Comodoro y la doble trocha Comodoro-Caleta, además de la terminación de la doble trocha de la ruta 3 y la ruta 25.
«El diálogo con Nación es muy bueno, nos reunimos la semana pasada en Buenos Aires y este jueves volveremos a hacerlo, manteniendo un diálogo continuo y con el compromiso de apoyo a la gestión para trabajar en la reactivación de obras paradas, y en el acompañamiento para llevar delante nuevos emprendimientos de infraestructura», sostuvo Aguilera.
En esta línea, el funcionario explicó que «buscaremos lograr el financiamiento para terminar la protección costera del Chalet Huergo, del Hospital Alvear en Comodoro, del muro costero de Madryn y también para la ampliación del Puerto Rawson y la protección costera en Playa Unión».
«En cuanto a infraestructura escolar estaremos presentando cerca de 12 proyectos para licitar escuelas técnicas y además financiamiento para las escuelas 7727 de El Hoyo, la 7707 de Madryn y cinco escuelas de la zona norte de Comodoro y la Escuela Técnica de Diadema», cerró Aguilera. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Se realizará entre el 26 y el 30 de enero. Durante la jornada del martes, se llevó a cabo una reunión entre referentes de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para abocarse a […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Se realizará entre el 26 y el 30 de enero.
Durante la jornada del martes, se llevó a cabo una reunión entre referentes de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para abocarse a la confección de actividades recreativas en la ciudad para la semana de la Educación Ambiental que tendrá lugar entre el 26 y el 30 de enero.
Silvina Sotomayor, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, detalló que buscan desarrollar distintas actividades para llegar a toda la población a través de la educación ambiental, con jornadas de capacitación para niños, jóvenes y adultos. Además, expresó que las actividades estarán distribuidas en los distintos puntos de la ciudad, llegando a los barrios aledaños.
Asimismo, Mirna Bermúdez, subsecretaria de Turismo, destacó que desde su área proponen una caminata guiada de identificación de flora y también una caminata nocturna. «En el transcurso de estos días iremos sumando más actividades e invitamos a las demás secretarías a poder participar o acoplarse a la actividad», remarcó.
Servicios
Entre otros puntos, desde el área de Ambiente destacaron que durante la semana de Educación Ambiental se realizará desparasitación y vacunación masivas gratis con el quirófano móvil.
Con el objetivo de implementar y concientizar sobre el uso racional de las bolsas plásticas, Sotomayor planifica realizar una capacitación para los empleados de Comercio, en donde se llevará a cabo el abordaje de la nueva ordenanza que restringe la entrega de bolsas plásticas.
Por último, desde el área de Juventud plantearon una caminata saludable acompañados con las mascotas, teniendo en cuenta que cada vecino deberá llevar el collar, correa y bozal.
Caleta Olivia Al segundo día de las inscripciones para las Colonias de vacaciones de verano ya están agotadas las vacantes en el Complejo Deportivo Municipal, mientras que en los demás gimnasios municipales como Enrique «Chichino» Ibáñez, Francisco «Pancho» Cerda y Mirta Reartes aún hay lugar. […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Al segundo día de las inscripciones para las Colonias de vacaciones de verano ya están agotadas las vacantes en el Complejo Deportivo Municipal, mientras que en los demás gimnasios municipales como Enrique «Chichino» Ibáñez, Francisco «Pancho» Cerda y Mirta Reartes aún hay lugar.
Cabe destacar que la actividad comenzó este miércoles para los adultos jóvenes, mientras que para los niños el arranque será el 13 de enero, al igual que para el deporte adaptado.
Pablo Fontana, supervisor de Deporte Comunitario destacó que hoy iniciaron las caminatas saludables a partir de las 8 de la mañana, partiendo desde el Complejo Deportivo Municipal. Además, a las 14 horas comenzarán las colonias para los adultos mayores de 40 años.
El próximo lunes 13 iniciará el deporte joven que congrega a chicos de 14 a 18 años. También las colonias convencionales de 5 a 12 años darán inicio en los distintos gimnasios municipales. En tanto, el deporte adaptado tendrá lugar en el gimnasio municipal «Daniela González». Además, Fontana adelantó que el próximo mes habrá una actividad de desarrollo motor para los niños de 2 a 4 años.
Pablo Fontana, supervisor de Deporte Comunitario
Juegos de Playa
A partir del 1 de febrero comenzarán los juegos de verano en la costa de la ciudad. Como cada año, estos juegos tienen una gran convocatoria en cada disciplina como rugby, handball, vóley, fútbol, streetball, tenis de mesa, hockey y lucha libre.
Al respecto, el supervisor de Deportes Federado, Daniel Fuentes, destacó que la actividad tendrá su inicio entre el 1 y 2 de febrero en el microestadio de arena, ubicado en la costanera local.
Las inscripciones se harán de jueves a domingos una vez que comience la competencia en el microestadio municipal, destinada a jóvenes adultos.
«Este año optamos por sumar lucha libre, una modalidad que se hace en arena. Cabe destacar que hay algunas disciplinas que clasificarán a la instancia nacional que se disputará en Puerto Madryn el mes de marzo. Es por ello que dichos juegos son tan importantes en la localidad», remarcó.
Caleta Olivia Del 13 al 14 de febrero, se llevará a cabo un torneo de fútbol interbarrial. El mismo será destinado a las categorías 2007, 2008, 2009, 2010, y tendrá lugar en los playones de césped sintético de la ciudad. Leonardo Herrera, coordinador de fútbol […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Del 13 al 14 de febrero, se llevará a cabo un torneo de fútbol interbarrial. El mismo será destinado a las categorías 2007, 2008, 2009, 2010, y tendrá lugar en los playones de césped sintético de la ciudad.
Leonardo Herrera, coordinador de fútbol de los barrios, afirmó que, a partir del miércoles 8, los interesados podrán inscribirse de 8 a 20 horas en el Complejo Deportivo Municipal o comunicándose al 297-494-8520 ó al 297-411-8051.
Modalidad
El torneo será de fútbol 5 y competitivo para las categorías 2007-2008 y 2009-2010. «El objetivo del mismo es para que todos los barrios puedan unirse y compartir jornadas recreativas, pese a cada resultado», destacó Herrera. Cabe destacar que el cierre de la jornada se llevará a cabo en el Estadio Municipal «Juan Domingo Perón».
Viedma Según la agencia de viajes FlightNetwork, el balneario rionegrino ocupó el puesto número 33 en toda Sudamérica. La ciudad rionegrina de Las Grutas fue elegida como una de las mejores playas de Argentina y entró entre las 50 de toda Sudamérica, según la reconocida […]
destacada noticia regionalViedma
Según la agencia de viajes FlightNetwork, el balneario rionegrino ocupó el puesto número 33 en toda Sudamérica.
La ciudad rionegrina de Las Grutas fue elegida como una de las mejores playas de Argentina y entró entre las 50 de toda Sudamérica, según la reconocida agencia de viajes FlightNetwork. La empresa realizó el ranking a través de encuestas a turistas, guías y operadores de América del Sur.
Según informó Clarín, durante esta temporada, la costa de la localidad de Río Negro superó el 90 por ciento de la ocupación hotelera, aproximadamente 30 mil personas. Ciudades cercanas como San Antonio Oeste y Playas Doradas también tienen una temporada exitosa.
«Las Grutas es una playa paradisíaca. La ciudad balnearia es relativamente desconocida y tiene un clima maravilloso y playas impresionantes», aclaró el sitio oficial de FlightNetwork. Con 27 grados en la temperatura del agua, es considerada como una de las más cálidas de la costa argentina.
Balneario
La localidad patagónica quedó ubicada como el mejor balneario argentino, mientras que ocupó la posición número 33 de toda Sudamérica, según una encuesta de la agencia de viajes FlightNetwork.
Desde el ministerio de Turismo de Río Negro, en los últimos 15 días, 50 mil personas llegaron a la ciudad rionegrina, y estiman que durante diciembre y marzo, la costa de dicha localidad hospedará 440 mil turistas.
Con respecto a las playas en Las Grutas, se destacan por ser amplias, variadas y con agua cálida, consecuencia del Golfo San Matías. Por otra parte, se pueden realizar diferentes actividades turísticas, entre ellas, excursiones en la costa y buceo en arrecifes naturales.
A su vez, desde el sitio de alojamientos Alquiler Argentina revelaron que un departamento de dos a cuatro personas cuesta tres mil pesos por noche, mientras que un apart-hotel a ocho cuadras de la playa, para cuatro o seis personas, cuesta $3.400.
Caleta Olivia En tan solo cuatro días, personal policial de la División Operativa «Ramón Santos», secuestró seis vehículos debido a que sus conductores dieron positivo en los controles de alcoholemia. Según el informe dado a conocer, los secuestros fueron realizados desde el 24 de diciembre […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En tan solo cuatro días, personal policial de la División Operativa «Ramón Santos», secuestró seis vehículos debido a que sus conductores dieron positivo en los controles de alcoholemia.
Según el informe dado a conocer, los secuestros fueron realizados desde el 24 de diciembre hasta el 29 de diciembre del 2019, donde también entre esas fecha se produjo un accidente fatal en la ruta nacional 3.
Fuentes oficiales detallaron que en los controles se secuestraron un Fiat Palio, a cuyo conductor le arrojó 0,12 g/l; una Toyota Hilux con 0,31 g/l; una Renault Kangoo a quien el conductor le dio 0,28 g/l; una VW Amarok, con 0,50 g/l para su conductor; una Ford Ranger a cuyo chofer le arrojó 1,33 g/l y un Peugeot 207 a quien su conductor le dio 0,26 g/l de alcoholemia positiva.
Los secuestros se produjeron tanto en horarios de mañana como nocturnos y en todos los casos, se secuestraron las licencias de conductor y los rodados y todos ellos quedaron a disposición del Juzgado de Paz de Caleta Olivia.
Asimismo durante el 23 al 30 de diciembre se confeccionaron un total de 8 retenciones de Licencias de Conducir por hallarse vencidas, las cuales fueron remitidas al Juzgado de Paz de Caleta Olivia.
También durante los procedimientos se labraron diversas actas de comprobación de Infracción, como así también se labraron retenciones preventivas vehiculares por aplicación del Art. 72º del mismo marco legal, las cuales fueron subsanadas por sus conductores permitiendo que pudieran continuar viaje.
Recomendaciones
En tanto, desde la División operativa se recuerda a los automovilistas lo establecido en el Artículo 40º de la Ley Nacional de Transito 24449/95, la documentación que deberán exhibir al momento del control (Licencia de Conducir – Cedula de Identificación del vehículo – Seguro Obligatorio), en concordancia con el Art. 37º de citada Ley.
Al solo requerimiento de la autoridad competente se debe presentar licencia de conducir y demás documentación exigible: Comprobante Pago Impuesto Patentamiento – DNI – Verificación Técnica Obligatoria, además todo titular de una Licencia de Conducir debe tener en cuenta que en caso de cambio de residencia y/o domicilio, sea o no en la misma ciudad, deberá denunciarlo ante el Organismo Municipal o Provincial donde efectuaran la contra entrega de otra licencia con domicilio actualizado, la no realización del trámite en el plazo de 90 días, puede devenir en la retención de la Licencia de Conducir por parte del organismo de control, la que será remitida a la autoridad competente (Juez de Paz – Juzgado Municipal de Faltas).
Caleta Olivia El miércoles alrededor de las cinco de la madrugada, personal del Comando Radioeléctrico sorprendió a un joven en la calle José Valente en el barrio Rotary, llevaba en su poder un televisor. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que de inmediato fue detenido […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El miércoles alrededor de las cinco de la madrugada, personal del Comando Radioeléctrico sorprendió a un joven en la calle José Valente en el barrio Rotary, llevaba en su poder un televisor.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que de inmediato fue detenido y se dio intervención a la Comisaría Quinta, por razones de jurisdicción y se detalló que se trataba de Fabricio Barrientos de 19 años de edad, quien portaba un televisor LG de 43 pulgadas.
En tanto, la justicia dispuso que el joven, fuera trasladado al Hospital Zonal, luego fue trasladado a la dependencia policial en carácter de incomunicado y posteriormente el Juzgado de Instrucción 1 dispuso que sea liberado.
Asimismo se determinó secuestrar el televisor que fue peritado por la División del Gabinete Criminalistico, para determinar la localización de su propietario.
«Se prohibirá el paso para todos aquellos que tengan intenciones de cartonear y cirujear», dijo el secretario de Servicios de la municipalidad. Finalizando el año 2019 y durante la mañana del martes 31 de diciembre, personal de la Secretaría de Servicios realizó tareas de limpieza […]
caleta_olivia destacada noticia«Se prohibirá el paso para todos aquellos que tengan intenciones de cartonear y cirujear», dijo el secretario de Servicios de la municipalidad.
Finalizando el año 2019 y durante la mañana del martes 31 de diciembre, personal de la Secretaría de Servicios realizó tareas de limpieza sobre la costanera, los alrededores del barrio 2 de abril, la avenida República en el barrio Mirador y la Segunda Laguna. Allí, una cuadrilla trabajó llevando a cabo tareas de desmalezamiento y bolseo.
El secretario de Servicios, Rubén Contreras, solicitó a los vecinos que eviten arrojar residuos sobre la playa, sobre todo en el sector que se encuentra lindante al Complejo municipal.
«Se está haciendo un gran esfuerzo con maquinas y camiones contratados. Es un gran trabajo el que hace el Municipio, a partir de la iniciativa del intendente Cotillo», expresó.
Recolección y basural
«El balance es positivo y estamos sumamente conformes. Trabajamos con el 20% del personal por el paro y logramos normalizar el servicio de recolección. Agradecemos la predisposición de los empleados ya que logramos unir a los dos sectores», agregó Contreras, dando cuenta que se retomará el servicio a las 24 horas del primero de enero. El sector trabaja con cuatro camiones y uno de relevo.
Respecto al vertedero municipal, Contreras indicó que se limpió el 30% del mismo, que se avanza con una topadora y que se espera la llegada de otra para la próxima semana. Además, marcó que se está acondicionando la garita de ingreso y que la misma ya cuenta con energía eléctrica.
En ese sentido, adelantó que se restringirá el horario de entrada. Será de 8 a 20 horas y solo se permitirá el ingreso a quienes lo hagan para a arrojar residuos. De este modo, se prohibirá el paso para todos aquellos que tengan intenciones de «cartonear y cirujear».