
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia En el pasado mes de octubre asumieron nuevas autoridades del CPT -Colegio Profesional de Técnicos- de la Zona Norte de Santa Cruz tras la finalización del mandato del Técnico MMO Robinson Aguayo y sus Delegados Suplentes, los MMO Cristian Reynoso y Osvaldo Morales; […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el pasado mes de octubre asumieron nuevas autoridades del CPT -Colegio Profesional de Técnicos- de la Zona Norte de Santa Cruz tras la finalización del mandato del Técnico MMO Robinson Aguayo y sus Delegados Suplentes, los MMO Cristian Reynoso y Osvaldo Morales; ocupando estas funciones como Delegado Zonal el MMO Carlos Alberto Villagrán y como Delegados Suplentes Rosana Paredes e Isaac Galleguillo.
A casi un mes del acto protocolar el nuevo representante de los técnicos Carlos Villagrán manifestó su agradecimiento con los colegas que lo antecedieron, destacando el trabajo realizado a nivel jurisdiccional en los temas de Seguridad Eléctrica (aplicación de la normativa existente) y Educación Técnica Profesional (aportes para la educación técnica en Santa Cruz).
Delegado
De igual modo el flamante Delegado Zona Norte puso en funciones a los Representantes Locales, Raúl Salvatierra en Pico Truncado, Oscar Moll en Puerto Deseado y Ángel Delgado de Las Heras, instándolos a trabajar de forma inmediata en el establecimiento de una política institucional con objetivos de inclusión y que contenga a todos los profesionales técnicos de la zona, para desde aquí promover la discusión de una política jurisdiccional con los actores que correspondan.
Mas adelante Villagrán destacó que se está trabajando fuertemente también en nuevas ideas pensadas para optimizar el desempeño de los técnicos en la zona norte de Santa Cruz, destacando una iniciativa de MMO Rosana Paredes que se dará a conocer a la brevedad y que involucra a las profesionales de la región, como así también la reactivación de la mesa de trabajo con autoridades de las escuelas técnicas locales.
Para esta semana las nuevas autoridades del CPT tienen compromisos ligados a las Expo Técnicas de las escuelas de la modalidad en zona norte, donde han comprometido su asistencia junto a miembros de AMMOTEC -Asociación de Maestro Mayor de Obras, técnicos y Afines- encabezada por el MMO Luis Aguilar y su grupo de colaboradores; que han comprometido su acompañamiento y colaboración con el Colegio Profesional
Río Gallegos A través del Consejo Provincial de Educación, se participó en la instancia nacional de Olimpiada de Historia de la República Argentina organizada por la Universidad Nacional del Litoral. Estudiantes y docentes de Puerto Deseado y El Calafate representaron a la provincia. En esta […]
destacada educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
A través del Consejo Provincial de Educación, se participó en la instancia nacional de Olimpiada de Historia de la República Argentina organizada por la Universidad Nacional del Litoral. Estudiantes y docentes de Puerto Deseado y El Calafate representaron a la provincia.
En esta oportunidad, estudiantes y docentes del Colegio San José de Puerto Deseado y la Escuela Industrial 9 de El Calafate representaron a la provincia de Santa Cruz en la XIV edición nacional de las Olimpíadas de Historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHuC) de la Universidad Nacional del Litoral.
El alumno Ignacio Martínez Derlindati obtuvo una mención, entre los tres primeros de la categoría B.
Además, se resalta el excelente desempeño de los estudiantes de El Calafate y Puerto Deseado en las tres categorías A, B y F, en las cuales se postularon.
Secundario
Asimismo, en esta Olimpiada, participaron docentes y estudiantes del nivel secundario de todo el país, incluidos los establecimientos para adultos y en contextos de encierro.
Cabe destacar que la temática principal del certamen fue «El mundo del trabajo», a partir de la cual los estudiantes compitieron en las categorías individuales y en las categorías grupales de introducción a la investigación histórica.
En la presente edición participaron de la Instancia Colegial de la Olimpíada 893 estudiantes en las categorías individuales y se recibieron casi 200 trabajos en las categorías grupales de investigación provenientes de distintos establecimientos educativos de todo el país.
Además, para la presente edición, se realizó un concurso de cuentos históricos «Contando Historias» en el cual las y los estudiantes elaboraron ficciones vinculadas a diversos procesos y acontecimientos de la Historia Argentina entre 1880 al 2010.
Para ello, se recibieron más de 200 cuentos originales escritos por estudiantes.
La temática de «El mundo del trabajo» ha sido escogida por su relevancia en los tiempos presentes a escala global.
Los fenómenos tales como la creciente desigualdad social, el desempleo, la pérdida de derechos laborales, requieren una comprensión desde múltiples factores que ayuden a entenderlos para lograr el ejercicio pleno de los derechos de la ciudadanía y para lograr el compromiso personal y la acción social necesaria que contribuya a la construcción de una sociedad más justa.
El Calafate En la tarde del sábado se llevó a cabo una nueva edición de la «Caminata y Bicicleteada Solidaria» organizada por la cadena de supermercados La Anónima, conjuntamente con la Municipalidad de El Calafate, con el fin de recaudar recursos a beneficio de diferentes […]
el_calafate noticiaEl Calafate
En la tarde del sábado se llevó a cabo una nueva edición de la «Caminata y Bicicleteada Solidaria» organizada por la cadena de supermercados La Anónima, conjuntamente con la Municipalidad de El Calafate, con el fin de recaudar recursos a beneficio de diferentes instituciones educativas de la localidad. La actividad además incentiva el deporte y fortalece los vínculos comunitarios.
Este año en su décima edición, la recaudación es a beneficio del Jardín de Infantes 10, el Jardín de Infantes 60 y la EPP 89.
La Anónima aporta una suma igual a la recaudada a través de inscripciones y aportes que hacen los vecinos, y en esta oportunidad, el resultado final fue cerca de 130 mil pesos para cada establecimiento educativo.
Como todos los años, en cada nueva edición, se supera el récord de inscripción y en recaudación. Esta vez fueron 3872 los inscritos, superando el número del año pasado, que había sido 3576.
El punto de encuentro fue el anfiteatro del bosque, en dónde el municipio dispuso de los arcos para la largada. A partir de allí cientos de familias realizaron el recorrido que comenzaba y concluía en Av. Del Libertador, haciendo un paso por la zona de la costanera.
El monto recaudado llega a la suma de $193.200, con el aporte de la empresa la suma total llegó $387.200. Cada institución se llevó un total de $129.066,99.
Caleta Olivia Gran cantidad de fieles aguardó a la caravana que trajo a la imagen histórica al Monumento al Obrero Petrolero. Allí con mucha alegría y emoción, los feligreses recibieron a la patrona de Catamarca. Son dos las imágenes que aporta el Obispo de Catamarca […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Gran cantidad de fieles aguardó a la caravana que trajo a la imagen histórica al Monumento al Obrero Petrolero.
Allí con mucha alegría y emoción, los feligreses recibieron a la patrona de Catamarca. Son dos las imágenes que aporta el Obispo de Catamarca Luis Urbanc a Caleta Olivia.
Hace 40 años la Virgen fue recibida por primera a nivel local y provincial, gracias a la gran comunidad catamarqueña que forma parte de la ciudad y la provincia con su cultura, sus costumbres y su fe contagiosa.
Del acto de recibimiento que tuvo como epicentro el Gorosito, participaron en representación del intendente Facundo Prades, las Secretarias de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte y de Desarrollo Social Andrea Paez.
Una gran cantidad de automovilistas partieron esta media tarde desde la Parroquia Virgen del Valle hacia Ramón Santos para traer a la ciudad a la Virgen.
Luego de una primera parada en el Gorosito, se realizó una procesión hasta el Centro de Residentes Catamarqueños y de allí hasta la parroquia, donde se entronizó una de las imágenes.
Encuentro
Esta es una de las actividades propuestas por la Iglesia que incluyen misas, encuentro folclórico y festejos.
El sábado por la noche tuvo lugar un festival folclórico alusivo en el Complejo Deportivo «Ing. Knudsen».
Y el domingo a las 11 horas en el mismo lugar fue la misa central, posteriormente se compartió un almuerzo en el Colegio San José Obrero. Por la tarde se realizó un homenaje en la cancha del Catamarca Fútbol Club y a las 16 hs. la entronización de la segunda Virgen en el Barrio 150 Viviendas.
Participaron de esta movilización los obispos de Río Gallegos José García Cuerva, de Comodoro Rivadavia Joaquín Lahoz y de Catamarca Luis Urbanc.
Se sumaron al recorrido integrantes del Pedal Club y de Bomberos, para arribar todos juntos a la ciudad. En el centro, los católicos se congregaron desde temprano para vivir el emotivo encuentro.
En representación de la Municipalidad la Secretaria de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud Claudia Rearte, expresó: «Como hace 40 años también la esperaban muchos feligreses y descendientes de Catamarca y gente del norte. Hay una emoción muy grande que corre por nuestros corazones, la sensación que se vuelva a repetir esto, que tengamos la visita del Obispo de Catamarca, de nuestra Provincia y de Chubut. El Intendente siempre predispuesto para que esto que es tan significativo en lo religioso en nuestra comunidad, lo acompañemos desde el Municipio».
El Centro de Residentes Catamarqueños también formó parte de la organización de este hecho tan relevante para toda ciudad.
En conjunto a la Supervisión de Cultura logró llevar a cabo con éxito las numerosas propuestas litúrgicas. «Lo más importante es el acompañamiento de la comunidad, este es un tinte diferente. Cuando lo estaban organizando el Padre Alejandro León decía que empezó como algo pequeño y se fue magnificando. Y eso ha sido porque cada uno de los feligreses logra que el esfuerzo sea un poco más aliviado, por esta alegría de poder recibir a nuestra querida virgen morenita», sentenció la Funcionaria .
Caleta Olivia Referentes del CEFyAP, INSET y de la Oficina de Empleo Municipal anunciaron los detalles de lo que será esta nueva exposición de trabajos que brindarán los alumnos. La «Expo Técnica» podrá visitarse de forma gratuita el viernes 22 de noviembre de 18 a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Referentes del CEFyAP, INSET y de la Oficina de Empleo Municipal anunciaron los detalles de lo que será esta nueva exposición de trabajos que brindarán los alumnos.
La «Expo Técnica» podrá visitarse de forma gratuita el viernes 22 de noviembre de 18 a 22:30 hs. en sede de la Oficina de Empleo sita en Antártida Argentina y Gobernador Gregores.
Permitirá observar el trabajo que durante el año realizaron los alumnos, conocer la oferta educativa de estas instituciones, compartir experiencias de alumnos y profesores, además de muestras de cocina en vivo, degustaciones, sorteos y muestras de nuevos equipamientos didácticos.
En este marco, Jorge Lera Director de CEFyAP hizo llegar el saludo a todos los técnicos de la provincia y localidad en su día y afirmó «articulamos con diferentes instituciones educativas y municipales con las cuales estamos capacitando, estamos prácticamente haciendo el cierre de un año que fue muy fructífero, muy contentos de tener esta herramienta en las manos y poder fortalecer a nuestra juventud, son muchos los cursos y carreras que se realizan y a veces no todos están enterados del plan de trabajo que tenemos y es una invitación a conocer ese trabajo. Van a poder observar los diferentes trabajos que han hecho los chicos durante este año, y comprobar que están muy bien formados, listos para trabajar».
Espacio
Por su parte la Lic. Andrea Bayón Subsecretaria de Gobierno, agregó: «históricamente compartimos los espacios, y este año logramos a través de un convenio marco sumar más capacitaciones que tienen que ver con oficios y la parte técnica, compartir el espacio y el plantel docente. Tuvimos capacitaciones de informática, soldadura, electricidad, gastronomía y para nosotros ha sido muy importante porque también a través del Cefyap y Educación Provincial, logramos equipar nuestro quincho donde se dictan las capacitaciones de gastronomía. Queremos acompañar esta «Expo Técnica» porque la labor que se vino haciendo fue excelente».
Así mismo en representación del INSET el Ing. Rubén Amado, señaló: «somos una institución que forma técnicos superiores con una oferta educativa vinculada con distintas actividades. Sepan que estamos trabajando por la comunidad ofreciendo desde Cefyap una amplia cartera de cursos y oficios y desde INSET, una tecnicatura superior para que puedan seguir, y junto a la Oficina de Empleo estamos trabajando en conjunto para que los jóvenes puedan tener una oportunidad en este momento en el que necesitamos ampliar las posibilidades laborales».
Finalmente la Directora de Empleo Lidia Aspengren, expuso: «hoy contamos con infraestructura, disponemos de aulas y un galpón para dar capacitaciones específicas, y abrimos nuestro espacio a otras instituciones que nos siguen fortaleciendo el trabajo de capacitaciones que no empieza y termina con nosotros, sino que en realidad damos el puntapié inicial y este nexo hace que después mucha gente vaya eligiendo formarse con mayor profundidad a través del Cefyap o después elijan formarse en un nivel superior, eso jerarquiza a la gente que se acerca con el problema puntual del desempleo y entendemos que los espacios deben estar abiertos para todos».
Caleta Olivia En el marco y a modo de finalización de las actividades por el 135° Aniversaro de existencia de la fuerza policial santacruceña, se realizó un desfile para mostrar a la comunidad todas las divisiones que existen. Esta semana se llevaron a cabo actividades […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
En el marco y a modo de finalización de las actividades por el 135° Aniversaro de existencia de la fuerza policial santacruceña, se realizó un desfile para mostrar a la comunidad todas las divisiones que existen.
Esta semana se llevaron a cabo actividades en el marco de un nuevo año de vida de la fuerza a nivel provincial.
Además del acto conmemorativo con entrega de reconocimiento a los policías destacados, se inauguró una sala de capacitación para bomberos y se realizó la exposición denominada «Paseo de la Seguridad».
Participaron las autoridades de las divisiones locales y referentes de la Municipalidad. Todo el personal de Caleta Olivia desfiló por la calle Gutero ante los ojos de los vecinos que se acercaron para conocer nuestras fuerzas de seguridad.
Se eligió la arteria donde se ubica la primera comisaría de la localidad, en cercanías de la Dirección Regional Norte.
Divisiones
Las dependencias policiales y su logística participaron de esta iniciativa. Las cinco comisarías, la Comisaría de la Mujer, Infantería, Comando Radioeléctrico, Bomberos, GEOR, Criminalística, Accidentología, personal de Ramón Santos y Fuerzas Especiales se reunieron para marchar. En representación del Intendente Facundo Prades estuvo presente la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez, quien efectuó junto a las autoridades policiales la revista de tropa.
El objetivo es poder acercar las fuerzas de seguridad a las familias caletenses para conocer su alcance y reconocer su labor. El Comisario Mayor Carlos Alberto Bordón informó que la localidad cuenta con unos 70 efectivos. «Ya estamos finalizando con los festejos y era nuestro broche de oro, cerramos la semana aniversario con el desfile, que para nosotros es muy importante realizarlo».
Como mensaje de reflexión, quiso «agradecer el acompañamiento que tuvimos en el Paseo de la Seguridad, la sociedad entendió lo que buscábamos nosotros era un acercamiento, estar en contacto directo con chicos, personas mayores. Seguimos apostando a la seguridad, todo lo que hemos hecho hasta ahora y seguiremos trabajando a los efectos de brindar seguridad en toda la jurisdicción».
Acompañamiento
La Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez participó de la convocatoria en representación de la Municipalidad. «El municipio siempre acompañando, con la comunidad y la familia de la gente que trabaja en la policía», comentó. Destacó el trabajo previo necesario para poder desplegarse ante la comunidad en general.
También se refirió al trabajo conjunto, «Personalmente en lo que es mi área, el caso de la Comisaría de la Mujer y la gente que hace prevención es un trabajo muy importante, el que hay que fortalecer para que continúe. Justamente lo que hizo esta gestión fue marcar el acompañamiento en esta fuerza que forma una parte muy importante en nuestra comunidad», con la finalidad de revalorizar la función que tiene la policía en la comunidad.
Caleta Olivia Más de 250 atletas de toda la región participaron de la corrida aniversario «Caleta se mueve» organizada en conjunto por FM Frecuencia Patagonia, Ona Sáez Sports (OSX), Clínica Cruz de Sur y la Municipalidad. La competencia recorrió numerosas calles principales como Santa María, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Más de 250 atletas de toda la región participaron de la corrida aniversario «Caleta se mueve» organizada en conjunto por FM Frecuencia Patagonia, Ona Sáez Sports (OSX), Clínica Cruz de Sur y la Municipalidad.
La competencia recorrió numerosas calles principales como Santa María, República, San Martín, Independencia y Tierra del Fuego, en sus trayectos de los 10 y 5 kilómetros. Lugares emblemáticos como el Gorosito y las plazas Malvinas y 20 de Noviembre fueron parte de los itinerarios en la tarde del domingo.
Más de dos meses de preparación llevó este importante evento deportivo que se impone en la agenda de los atletas de la región.
La organización conjunta entre empresas privadas y el ámbito público más el apoyo de los sponsors permitió el éxito de esta propuesta.
El objetivo además de la competencia deportiva, es promover hábitos saludables como la actividad física para mejorar la calidad de vida.
La actividad contó con el apoyo de Policía, Protección Civil y Supervisión de Tránsito para garantizar la seguridad de competidores, transeúntes y automovilistas. Además fue fiscalizada por Comodoro Corre y el trabajo de ola Supervisión de Deportes.
Desde horas de la mañana, cuando corrieron niños desde los tres años de edad, la Fm Frecuencia Patagonia realizó la transmisión radial y vía internet para que quienes no pudieron acercarse también disfrutaran de la competencia. Con la conducción de Nelson Aguilar y el trabajo de su equipo se transmitió cada etapa de la competencia.
Largada
Antes de la largada se realizó una entrada en calor con la instructora de zumba Sharon Monsalvo.
Luego además de la premiación hubo sorteos con premios aportados por los auspiciantes. Esta nueva edición de la corrida se realizó en homenaje a los periodistas Pablo Sotomayor y Daniel Huerta, quienes fallecieron este año y marcaron su huella en Fm Frecuencia Patagonia y la página digital Voces y Apuntes.
Los ganadores en la categoría general en 10 km fueron Albert Luna en masculino y en categoría femenina Daiana Llanquil. En los 5 km ganaron Malen Pozo e Ignacio Urrutía. En tanto los caletenses más destacados fueron Débora Cabral y Alcides Gómez.
Las ráfagas que superaron los 60 kilómetros por hora no influyeron en el desempeño de los corredores.
Al contrario, «Este clima también da un desafío para ver qué modalidad de técnica aplican en base a los entrenamientos, si el viento les toca de costado, de frente o de atrás, sabemos que la mayoría realiza entrenamientos en diferentes lugares de la región y esto es una buena prueba para ver cómo actúan ellos con respecto a esta inclemencia que es el viento», observó el organizador Omar Chiquelli.
Caminata
También se realizó una caminata saludable en respuesta al crecimiento que ha tenido el trekking a nivel local. En la localidad numerosos grupos, personas en forma particular y escuelas municipales de trekking y caminata saludable recorren senderos conocidos y no tanto. «No hace ningún tipo de distinción, ni de edades ni de condición física. Teniendo zapatillas e indumentaria, pueden practicar la actividad que es saludable y lo recomendable. Hacia eso apuntamos a nosotros, más allá de que sea el aniversario de la ciudad».
Otro punto que destacó Chiquelli es el incentivo a la actividad turística «Viene gente de muchos lugares. Esto ya abarca también la hotelería, gastronomía y naturaleza. Nuestros lugares turísticos que son tan bellos, que quizás se deberían promocionar un poco más y nuclear la actividad social y el deporte con el turismo. Ojalá el año que viene podamos dar este salto».
Caleta Olivia En el marco del aniversario de nuestra ciudad y del Día de la Música, este próximo 23 y 24 de noviembre se llevará a cabo un festival de rock en las instalaciones del Galpón de la Murga Franca a partir de las 17 […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco del aniversario de nuestra ciudad y del Día de la Música, este próximo 23 y 24 de noviembre se llevará a cabo un festival de rock en las instalaciones del Galpón de la Murga Franca a partir de las 17 hs. y se extenderá hasta las 00 hs. (entrada $100).
Vale destacar que este evento está organizado por A.M.I.L. Rock (Asociación de Músicos Independientes Locales) y cuenta con el acompañamiento de la Comisión de la Murga Franca y el auspicio de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Esta activad contará con un Patio Cervecero Gastronómico y habrá 10 bandas en escena, las cuales estarán divididas en cinco por día y entre ellas se encuentran Vientos Blues, Los Puñales, Pájaro Metálico, Facón, Axioma, Reunión de Martes y muchas más a confirmar.
Sobre este tema Carlos «Cachete» Ferreira, manifestó en los estudios de la FM Municipal que, «agradecemos a la gente de la Feria Cervecera que nos han dado una mano con respecto a lo que es el Patio, y estamos todos abocados al evento para que salga de la mejor manera».
En cuanto al objetivo mencionó: «la idea es apoyar a las bandas locales y continuar creciendo como asociación y poder realizar más eventos a futuro, es por ello que la entrada tienen un costo de $100».
Caleta Olivia En el gimnasio Enrique Mosconi, se realizó este fin de semana la convención que reunió a 40 tatuadores locales, nacionales e internacionales. A modo de entrada se solicitó la colaboración con alimentos no perecederos que serán donados a instituciones de la ciudad. La […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el gimnasio Enrique Mosconi, se realizó este fin de semana la convención que reunió a 40 tatuadores locales, nacionales e internacionales. A modo de entrada se solicitó la colaboración con alimentos no perecederos que serán donados a instituciones de la ciudad.
La iniciativa de tatuadores locales contó con el apoyo de la Municipalidad. Esta propuesta cultural se brinda en el marco de las actividades alusivas al 118° Aniversario de Caleta Olivia.
Ariel Ricardo Ayala, organizador de esta convención, se mostró sorprendido por la cantidad de público que pasó por la muestra desde el primer día. Iniciando un día hábil laborable, se superaron las expectativas en cuanto a cantidad de visitantes. «La verdad estamos muy felices por cómo se está dando el evento. Inesperado porque debido a la experiencia que he tenido en las convenciones siempre el primer día es muy tranquilo. Nos sorprendimos con la cantidad de gente que se ha acercado al gimnasio».
La expectativa siempre es buena, «por todo el trabajo que hay detrás, es demasiado esfuerzo y la expectativa es alta. Se viene dando todo como queríamos». Los preparativos fueron apuntalados por la declaración de Interés Municipal, el apoyo de la Municipalidad y el acompañamiento de la comunidad. Lo recaudado será destinado a comedores, merenderos, Hospital, Hogar de Niños, CICs ya que se ha reunido una importante cantidad y variedad de alimentos.
Además de los tatuadores, se presentaron autos del Club de Ford y Amigos de Fiat, los grupos musicales Demasiada Presión (Comodoro Rivadavia), Apatía, Moco en la Pared y Coma Cuatro.
Internacional
Rey Espejo es tatuador boliviano que reside en Buenos Aires y agradeció el recibimiento de la gente y la organización. Realismo y fotografías artísticas como retratos son su especialidad. «Se ve que acá hay muy buen nivel, buenos artistas, va a estar buena la competencia. El nivel avanzó demasiado a nivel artístico».
Bran Medina de Burzaco llegó a la ciudad para participar y expresó que «uno acá se siente cómodo, puedo trabajar lo más bien, la gente es muy educada y copada. Aprender, es lo que a uno lo hace seguir creciendo, ver cómo trabajan otros compañeros». Su trabajo es versátil, recorre muchos estilos y asesora a sus clientes para lograr el mejor resultado.
Los humedales son ecosistemas que se presentan de diversas maneras: como lagunas, turberas, pastizales inundables, bosques fluviales, esteros, bañados y zonas costeras. Cumplen un rol fundamental para la regulación y purificación del agua, reducen el riesgo de inundaciones, contribuyen a mitigar el cambio climático, proveen […]
noticiaLos humedales son ecosistemas que se presentan de diversas maneras: como lagunas, turberas, pastizales inundables, bosques fluviales, esteros, bañados y zonas costeras. Cumplen un rol fundamental para la regulación y purificación del agua, reducen el riesgo de inundaciones, contribuyen a mitigar el cambio climático, proveen alimentos entre los que se incluyen pescado, animales silvestres, maderas, forraje, plantas medicinales. Son el hábitat obligado de muchas especies que cumplen en ellos alguna parte fundamental de su ciclo de vida. También el destino de peces y de aves migratorias que los ocupan en forma estacional.
Existen, además, una variedad de humedales alimentados por agua de lluvia o subterránea, o asociados a pequeños cauces, que si bien en muchos casos no tienen una expresión en el territorio son de importancia crítica para las comunidades locales porque son otra forma de almacenaje de agua.
A nivel internacional son reconocidos como uno de los ecosistemas más productivos, que proveen el mayor número de bienes y servicios a las poblaciones, jugando además un papel fundamental en su desarrollo. Sin embargo, a escala mundial, estos ecosistemas están disminuyendo en extensión y perdiendo calidad. De acuerdo a lo informado en la 12a Conferencia de Partes de la Convención sobre los Humedales realizada en Punta del Este, Uruguay, en 2015, la extensión global de los humedales disminuyó entre 64 y 71% en el siglo veinte.
Argentina no escapa a esta realidad. «Durante años fueron vistos como tierras improductivas y su valor no era reconocido en nuestro país, solo eran y aún son entendidos como parte de intereses sectoriales en pugna de la mano de una mirada de corto plazo de un particular sobre el bien común de la población», explica Patricia Kandus, bióloga de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Manejo
El desarrollo de una economía carente de criterios de sustentabilidad ambiental, que ocurrió en el país durante las últimas décadas, con un manejo inadecuado de los sistemas acuáticos forzándolos a convertirse en ambientes terrestres para la explotación agrícola ganadera o para emprendimientos inmobiliarios, con obras de canalización, terraplenes y endicamientos, constituyeron uno de los principales procesos de fragmentación, pérdida y desaparición de los humedales en Argentina.
Y las consecuencias están a la vista. Se redujo la superficie de absorción de los suelos, se alteró el régimen hidrológico, se modificó el escurrimiento incrementando las inundaciones y desapareció la biodiversidad asociada a los ambientes húmedos y ecosistemas acuáticos.
A partir de la mayor comprensión sobre el funcionamiento de estos ecosistemas, los humedales han comenzado a ser valorados y se ha generado preocupación social respecto a su conservación. «Es importante pensar los humedales incorporándolos a la discusión con las comunidades en cada lugar, para poder realizar actividades sustentables pero a su vez poder conservarlos», enfatiza la bióloga.
En tal sentido, la elaboración de inventarios de humedales constituye un instrumento esencial para su preservación y para planificar su uso sin transformarlos en ecosistemas diferentes. El inventario es una herramienta a disposición de la gestión para saber el tipo, la superficie, su estado de conservación, los servicios ecosistémicos que brindan para luego incorporarlos en un ordenamiento ambiental del territorio.
«En el marco de un ordenamiento del territorio, es la sociedad la que debe discutir y decidir cómo gestionar los humedales para conservar sus funciones, qué actividades productivas hacer, quiénes las llevarán a cabo, dónde y de qué modo desplegarlas a largo plazo sin intervenciones negativas», concluye Kandus.
Comodoro Rivadavia Los equipos permitirán mejorar la infraestructura de las Unidades de Terapia Intensiva y el tratamiento de los pacientes en quirófano. En Rada Tilly comenzará a desarrollarse el Servicio de Laboratorio. En el marco del Programa Salud que Pan American Energy (PAE) implementa en […]
comodoro noticiaComodoro Rivadavia
Los equipos permitirán mejorar la infraestructura de las Unidades de Terapia Intensiva y el tratamiento de los pacientes en quirófano. En Rada Tilly comenzará a desarrollarse el Servicio de Laboratorio.
En el marco del Programa Salud que Pan American Energy (PAE) implementa en la región y con la mirada puesta en el fortalecimiento de las instituciones locales, la empresa realizó aportes de equipamiento para el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y para el Hospital Rural de Rada Tilly.
El acto de entrega se realizó en instalaciones del Área Programática Sur y estuvieron presentes el ministro de Salud, Fabián Puratich, la directora del Hospital Regional, Myriam Monasterolo, la directora del Hospital Rural de Rada Tilly, Jaqueline Bielaszczuk y el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Horacio García, entre otros.
Hospital Regional
La donación consistió en un videolaringoscopio para el Servicio de Anestesiología, dos respiradores para la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y ocho monitores para la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos.
El videolaringoscopio está destinado al uso en quirófano, para el tratamiento de pacientes con vías dificultosas para la intubación y permite evitar la traqueotomía. En tanto, los monitores y los respiradores permitirán mejorar la calidad de atención de los pacientes internados en ambas terapias y optimizar el monitoreo de los parámetros desde el área de enfermería.
La directora del Hospital Regional, Myriam Monasterolo, destacó que «son equipos sumamente necesarios que veníamos demandando desde hace mucho. El aporte es muy importante porque es una respuesta a tres servicios esenciales, de alta complejidad del hospital y que no sólo atienden a pacientes de Comodoro sino de toda la región».
Rada Tilly
En el caso de Rada Tilly, el aporte de PAE consistió en un autoanalizador de química que permitirá comenzar a desarrollar el Servicio de Laboratorio en el hospital.
En ese sentido, la directora del Hospital Jaqueline Bielaszczuk, resaltó que «el aporte es fundamental ya que el autoanalizador facilita el análisis de sustancias de los pacientes, dándole mayor exactitud a los resultados de laboratorio en un tiempo menor».
Por su parte, el ministro de Salud provincial, Fabián Puratich agradeció «profundamente a Pan American Energy que siempre está dispuesta y siempre ha abierto sus puertas y colabora con todas las instituciones de Salud tanto en Comodoro Rivadavia como en la zona del Valle».
Finalmente, desde PAE, el gerente de Relaciones Institucionales, Horacio García, destacó que «hace años que trabajamos junto a los hospitales de la región, conforme a sus necesidades de equipamiento y capacitación de personal. Buscamos que tanto los aportes como los programas de salud que se promueven desde la compañía se adapten a la realidad que vive cada institución, alineados con las recomendaciones de sus técnicos y profesionales. Esta forma de trabajo nos permite dar continuidad a las iniciativas y fortalecer a cada una de las instituciones y sus trabajadores».
Comodoro Desde el Obispado para las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad informaron el cronograma tentativo, en donde no figura la ciudad de Comodoro Rivadavia, ni Caleta Olivia. En diciembre, la Virgen de Luján partirá rumbo a Santa Cruz. Tal como informó ADNSUR días […]
caleta_olivia comodoro noticiaComodoro
Desde el Obispado para las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad informaron el cronograma tentativo, en donde no figura la ciudad de Comodoro Rivadavia, ni Caleta Olivia. En diciembre, la Virgen de Luján partirá rumbo a Santa Cruz.
Tal como informó ADNSUR días atrás, el lunes 4 de noviembre, la imagen que acompañó a los soldados argentinos durante la Guerra de Malvinas arribó a nuestro país.
Desde este lunes 11, la virgen comenzó a recorrer ciudades de Neuquén, donde permanecerá hasta el miércoles 20, y pasará por Río Negro a partir del 21 de noviembre y hasta el próximo 27.
Luego, el 28, la imagen religiosa llegará a Chubut, pero lamentablemente no llegará a Comodoro Rivadavia.
Según pudo saber ADNSUR, la virgen llegará a Esquel el día 28, donde tendrá lugar una Misa en el Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional Argentina.
Luego será trasladada al Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco”, Ejército Argentino, donde habrá una misa al día siguiente.
El 30 llegará a José de San Martín, donde visitará las unidades de las Fuerzas Armadas y Fueras Federales de Seguridad de las localidades de Río Mayo y Sarmiento, según detalló el Obispado para las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad.
Finalmente, el 12 de diciembre viajará a la provincia de Santa Cruz, donde visitará las ciudades de Perito Moreno, El Calafate, Río Turbio y luego será el turno de Tierra del Fuego. Estará en Ushuaia, Río Grande y San Sebastián.
En Neuquen
Fue uno de los momentos más emotivos e impactantes que retumbaron en el cenotafio de los Caídos de Malvinas en el Parque Central: “Que el gobierno inglés tomen nota de lo que están haciendo sus combatientes y su pueblo, de las cosas que están devolviendo, y nos devuelvan las Islas Malvinas, porque de esa manera habrá una reconciliación efectiva”, dijo Daniel David, uno de los integrantes el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Neuquén.
Después de las 18:30 del lunes, la ciudad tuvo la oportunidad de tener a la Virgen de Luján, esa que acompañó en abril y hasta junio de 1982 a los soldados que pelearon en las islas, de la mano del capellán Vicente Martínez Torrens.
La imagen de la Inmaculada llegó en avión alrededor de las 15 a Neuquén y hubo una extensa caravana para recibirla.
Acto seguido, fue llevada a un acto en el cenotafio, donde estuvieron el gobernador Omar Gutiérrez; el secretario de Coordinación de la comuna, Marcelo Bermúdez; el capellán Martínez Torrens e integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Neuquén.
“La Virgen representa muchas cosas, fue la que anduvo en todas las posiciones que tenían los soldados en la guerra, y estamos muy emocionados”, indicó David consultado por este diario.
La imagen religiosa fue devuelta hace un mes por el obispo castrense del Reino Unido, monseñor Paul James Mason, a su par argentino, Santiago Olivera.
La Virgen, que acompañó a muchos jóvenes combatientes, ya había sido recibida también por el papa Francisco y está recorriendo ciudades y centros de veteranos del país.
“Compartimos un momento de profunda emoción y reconocimiento hacia nuestros veteranos y recordamos a quienes entregaron su vida en defensa de nuestra patria”, tuiteó el gobernador Gutiérrez, en el momento de recibir la imagen religiosa.
Paradero
Su paradero parecía desconocido. Cuando finalizó la guerra, la Virgen de Luján enviada para proteger a los soldados argentinos durante el conflicto bélico, se entronizó en la ventana oriental de la Catedral de San Miguel y San Jorge de Aldershot, en el condado de Hampshire, sede del obispado castrense británico, a través de la gestión del monseñor Dan Spraggon, dado que en la parroquia Saint Mary de las Islas Malvinas, donde permaneció a resguardo durante la guerra, había dos imágenes: unos turistas argentinos ya habían dejado una imagen décadas atrás.
La trasladaron a la catedral británica en memoria de los caídos durante el conflicto bélico, sin banderas, patrias ni distinciones.
Debajo de la santa patrona, una placa negra explicaba en inglés: “Los argentinos invadieron las Islas Malvinas en 1982 y llevaron con ellos esta estatua de Nuestra Señora de Luján. Después de su rendición dejaron la imagen con el prefecto apostólico de las islas, monseñor Dan Spraggon. Él se la presentó al padre Alfred Hayes, quien estaba con las fuerzas británicas a lo largo de la campaña”.
Cuando Daniel Doronzoro, fundador y presidente del grupo “La Fe del Centurión”, de la diócesis de Quilmes, encontró en un recorte periodístico la historia de su traslado contada por el médico militar inglés James M. Ryan, motorizó las gestiones para su repatriación.
La causa involucró al obispado castrense, la diócesis que nuclea a las Fuerzas Armadas y a las fuerzas de seguridad: el monseñor Olivera le envió una comunicación formal al obispado británico.
El obispo Paul James Mason aceptó la restitución de la Virgen y en retribución y en señal de gratitud, las autoridades argentinas ofrecieron entregarles una réplica de la imagen.
Monseñor Mason calificó el traspaso como un signo de conexión, fe compartida y buena voluntad pacífica entre ambas naciones, y Monseñor Olivera, lo describió como un símbolo de fraternidad, de diálogo y respeto.
El intercambio se realizó el 30 de octubre en el Vaticano: el papa Francisco bendijo ambas imágenes.
Caleta Olivia Con la participación de tatuadores de todo el país y de países cercanos, tendrá lugar este fin de semana la Cuarta Convención Internacional de Tatuajes en el Gimnasio Enrique Mosconi. Tauro uno de los tatuadores con mayor experiencia de la Patagonia, indicó que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con la participación de tatuadores de todo el país y de países cercanos, tendrá lugar este fin de semana la Cuarta Convención Internacional de Tatuajes en el Gimnasio Enrique Mosconi.
Tauro uno de los tatuadores con mayor experiencia de la Patagonia, indicó que es fundamental la capacitación y la seguridad de los elementos ya que se deben utilizar los de mejor calidad.
A través de FM Municipal Gustavo “Tauro” Alvarez quien reside en Trelew, adelantó su presencia en la convención de tatuajes que comienza este sábado.
Relató que hace 25 años que se dedica a tatuar y se define como uno de los veteranos de la tinta en la Patagonia.
“El crecimiento mío fue más lento, cuando tenía 15 arranqué tatuando en el puerto con aguja e hilo y haciendo diseños precarios, con la lapicera dibujaba la piel y empecé comprando material descartable como servilletas y pañuelos, el diseño de 5 o 10 centímetros tardaba cinco horas en hacerlo, eran las ganas que teníamos de hacerlo, en ese tiempo éramos chicos y como dibujaba, a mi primo le llamó la atención y me pidió que le hiciera un tatuaje”.
Evolución
Después “fuimos evolucionando y en el año 1998 fui al Ejercito y conocí a unos muchachos que habían hecho las máquinas rotativas y cuando salgo del ejército en el 2001 me encontré con la primera máquina profesional, un par de años después pude viajar a la convención del cono sur, que es de las más antiguas y ahí pude comprar material más moderno, surgió un proveedor porque antes se esperaba que alguien viaje a Europa para traer materiales”.
En la actualidad “los diseños más chicos se hacen en 5 minutos, se tarda más en preparar el material que es todo descartable, no hay nada establecido en cuanto a técnicas, cada uno las maneja a su gusto pero es fundamental la capacitación y la seguridad de los elementos ya que se deben utilizar los de mejor calidad”, aseveró.
Pico Truncado El miércoles al mediodia personal de la DDI de esta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, llevo adelante un allanamiento […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El miércoles al mediodia personal de la DDI de esta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, llevo adelante un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 1.
El operativo fue realizado en el marco de la continuidad de las investigaciones del caso Mercado, el joven que recibió más de veinte puñaladas en la causa que fue caratulada “Tentativa de Homicidio”.
El allanamiento se realizó en una vivienda ubicada en calle Saavedra Oeste donde se procedió al secuestro ropa de vestir, celulares y otros e elementos de interés para la causa, trascendió.
Recordamos que Lucas Nicolás Mercado fue brutalmente atacado los primeros días de noviembre y la justicia ordenó la detención de una mujer de 45 años de edad, pareja de la víctima y su hijo de 24.
El día del ataque Mercado recibió 24 “puntazos” en su cuerpo, y fue derivado de inmediato al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Sin respuesta neuronal, su cuadro era irreversible y los médicos le declararon muerte cerebral. A los días siguientes, la víctima despertó y se recuperó ante la sorpresa de los médicos del Zonal.
La semana pasada, el principal sospechoso del ataque se presentó por su cuenta en la Comisaría Primera, acompañado por un abogado. Se encontraba prófugo desde el día que Mercado fue hallado gravemente herido.
El joven de 24 años, hijo de la pareja de Mercado, fue aprehendido y puesto a disposición del juez, quien ordenó su trasladado al Juzgado, donde posteriormente fue examinado por la médica forense. Posteriormente, retornó a la Comisaría donde quedó detenido.
Mercado fue encontrado casi inconsciente cerca de las 11:30 horas, luego de que un llamado anónimo alertara a la Policía de la presencia de una persona tirada en el suelo, en la parte externa de un inmueble ubicado en calle Sarmiento al 2000. Allí, la víctima residía con su pareja, de apellido Avalos y 45 años de edad.
La Comisaría Primera y la División Criminalística, así como también la División de Investigaciones (DDI), trabajaron desde temprano en el caso.
Un testimonio de un vecino ubica en tiempo y lugar a madre e hijo en la escena del crimen, momentos antes de que las autoridades encuentren a Mercado con las más de 20 heridas corto-punzantes en distintas partes del cuerpo.
Mercado y su pareja Avalos habrían salido la noche anterior y regresado el lunes por la mañana a su domicilio, tras haber compartido ambos algunas bebidas alcohólicas.
Posteriormente a ello, se desencadenó una pelea que terminó con el joven de 22 años muerto y ahora la Justicia deberá determinar si se trató de un crimen pasional -y la autora material del homicidio fue la mujer-, si fue el hijo el responsable de su muerte, o ambos.
En cualquiera de las vías, la otra persona podría ser imputada como partícipe necesario del delito.
La Policía al llegar a la vivienda encontró sangre por todas partes, principalmente en la cama del dormitorio.
Se presume que allí fue el ataque y que el joven de 24 intentó huir, pero no pudo. Los cortes que le hicieron fueron varios: en las piernas, espalda, cabeza, abdomen y pies.
Los ataques a la altura del tórax le provocaron el cuadro irreversible mencionado. Le perforaron los pulmones y generaron así una lesión neurológica hipóxica, debido a que su cerebro estuvo mucho tiempo sin recibir oxígeno, además de provocarle la pérdida de más de la mitad de su sangre.
Caleta Olivia Un grupo de trabajadores de la empresa Maxia, encargada del servicio de transporte público de pasajeros endureció las medidas de fuerza que llevaba adelante y ayer determinaron cortar el acceso norte de la ciudad, sobre la Ruta Nacional 3. Trabajadores de la empresa […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Un grupo de trabajadores de la empresa Maxia, encargada del servicio de transporte público de pasajeros endureció las medidas de fuerza que llevaba adelante y ayer determinaron cortar el acceso norte de la ciudad, sobre la Ruta Nacional 3.
Trabajadores de la empresa MAXIA SRL, que presta servicios públicos en la localidad, decidieron cortar este jueves la ruta 3. Con quema de cubiertas impiden el paso de vehículos.
Según informó Protección Civil de Caleta Olivia, se encuentra cortado el acceso norte Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia, a la altura del ingreso al barrio Mar del Plata.
Hasta ayer por la tarde, el corte es total y no dejaban pasar ningún tipo de vehículo.
Hace diez días que la ciudad de Caleta Olivia tiene problemas con el servicio de transporte público, que está paralizado debido a una medida de fuerza de los trabajadores de la empresa de colectivos Maxia, ante la falta de pago de salarios.
Los choferes reclaman el pago de un retroactivo salarial y un adicional no remunerativo, además de los haberes del mes octubre.
UOCRA
En tanto, por la mañana un importante número de trabajadores desocupados de la industria de la construcción se movilizó al Municipio en busca de ser recibidos por el Intendente para intentar paliar la situación de alrededor de 200 trabajadores desocupados.
En este sentido, Raúl, referente del gremio de UOCRA habló con Frecuencia Patagonia acerca de los motivos de la manifestación pacífica que se realizó.
“Siempre fuimos de la idea de que sea trabajo lo que nos den. Sabemos que es una etapa de transición y va a llevar un tiempo hasta que estabilice todo, pero se nos aproximan las fiestas. No hemos tenido ningún acercamiento al Intendente Facundo Prades donde solicitamos una reunión para que conozca nuestra realidad y buscar una mesa de diálogo”, expresó.
Según detalló, son alrededor de 200 personas del sector las que se encuentran desocupadas en estos momentos en la ciudad de Caleta Olivia.
“En este último tiempo se ha tomado una importante cantidad de personal en distintas obras, pero nunca termina de compensar la cantidad de desocupados que tenemos”, explicó el referente. “No queremos que se interprete como algo político, sino que lamentablemente es la realidad de nuestros compañeros. Nuestros representantes tienen que abrir los ojos, escucharnos y ver qué soluciones podemos encontrar todos juntos”, señaló finalmente.
Caleta Olivia Arribó a Puerto Deseado un barco con los componentes de los primeros 19 aerogeneradores para el Parque Eólico Cañadón León de YPF Luz (YPF Energía Eléctrica SA) ubicado en el yacimiento de Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz. Con una inversión de 160 […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Arribó a Puerto Deseado un barco con los componentes de los primeros 19 aerogeneradores para el Parque Eólico Cañadón León de YPF Luz (YPF Energía Eléctrica SA) ubicado en el yacimiento de Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz.
Con una inversión de 160 millones de dólares, el parque generará energía renovable de 122 MW de potencia, el equivalente a cubrir las necesidades energéticas de unos 150.000 hogares.
El proyecto comprende la instalación de 29 aerogeneradores del fabricante General Electric, en una superficie de 1870 hectáreas y con un factor de capacidad del 53%, un nivel de eficiencia extremadamente alto cuando el promedio mundial ronda el 25%.
Además, el proyecto incluye la construcción de una estación transformadora y una línea de interconexión en 132kv de 3km y otra línea de 50km de longitud.
La carga, que en los próximos días será trasladada a Cañadón Seco, incluye 57 aspas de 56 metros de largo y 18 toneladas cada una, y 76 tramos de torre de 24 metros de largo y unas 40 toneladas cada una.
Capacidad
A través del Parque Eólico Cañadón León, YPF Luz tendrá una capacidad instalada total de 122MW de fuente renovable, eficiente y confiable: 101 MW para el Mercado Eléctrico Mayorista adjudicado a través del programa RenovAR 2 y 21 MW para grandes usuarios contribuyendo de esta forma con el desarrollo industrial y sustentable del país.
La obra prevé la ampliación de la subestación Santa Cruz Norte en Pico Truncado incrementando su capacidad de transformación en 150MW para poder erogar la energía generada por el Parque al sistema troncal de distribución en alta tensión. Adicionalmente, YPF Luz está construyendo la línea Santa Cruz Norte-Caleta Olivia de 132kV y 50km de longitud, con la que se conectará el parque y ciudades de la zona que permitirá la mejora del suministro de energía eléctrica de sus habitantes.
Esta última obra es financiada por Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF) y la Provincia de Santa Cruz.
La generación de energía eólica desde este parque significará, desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental, una reducción de emisiones de 5,8 millones de toneladas de CO2 en 20 años, respecto de la misma producción de energía a través de una central térmica, lo que equivale al ahorro de 56.800 m3 de diésel o 89 millones de m3 de gas natural por año.
Acuerdo
En agosto pasado, YPF Luz firmó un acuerdo con Equinor, una de las empresas líderes en energía a nivel mundial, para la participación accionaria del 50% del proyecto del Parque Eólico Cañadón León, con un aporte de 30 millones de dólares lo que permitió fortalecer y consolidar el proyecto eólico ya iniciado en la provincia de Santa Cruz.
Actualmente YPF Luz tiene una capacidad de generación eléctrica de fuente térmica y renovable de 1819MW instalados que provee al mercado mayorista e industrial, y está construyendo otros 637MW.
La compañía ya opera el Parque Eólico Manantiales Behr, en Chubut, de 99MW, que ha demostrado estar entre los más eficientes del mundo, mientras que en 2020 agregará otros 296MW de energía renovable a través de los parques eólicos Los Teros (Buenos Aires) de 174 MW y Cañadón León (Santa Cruz) de 122 MW.
s Comodoro Profesionales del Senasa están fiscalizando el cumplimiento de las normativas vigentes que prevén la identificación. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa a las empresas transportistas que el ingreso/egreso comercial de frutas y hortalizas a/desde la región patagónica debe realizarse […]
caleta_olivia comodoro noticias
Comodoro
Profesionales del Senasa están fiscalizando el cumplimiento de las normativas vigentes que prevén la identificación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa a las empresas transportistas que el ingreso/egreso comercial de frutas y hortalizas a/desde la región patagónica debe realizarse con la rotulación e identificación previstas en la normativa fitosanitaria vigente.
“Tal como venimos recordando desde julio de este año, se está fiscalizando la rotulación de la mercadería de ingreso/egreso de frutas y hortalizas hacia o desde la región protegida”, explicó Ailén Dietrich de la Coordinación de Inocuidad y Calidad Agrolimentaria del Centro Regional Patagonia.
Agregó que “en el caso de que carezcan de la rotulación correspondiente y correcta identificación de las mismas, se procederá al rechazo de las cargas”.
Estas exigencias sanitarias están previstas en las resoluciones de la ex Secretaría de Agricultura 145/1983, 297/1983 y 554/1983; y de la ex Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 641/2004 y 58/2007.
“Fundamentalmente el rotulado de frutas y hortalizas es la principal herramienta de trazabilidad, por esta razón, todos los integrantes de la cadena -productores, transportistas y comercializadores- están obligados a exhibir la identificación correspondiente de los alimentos que manipulan”, fundamentó Dietrich.
Río Gallegos Lo hizo con modificaciones al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, tomando algunas propuestas presentadas por los gremios y la oposición. “Los recursos destinados a la Caja de Servicios Sociales por Ley y aportes del Poder Ejecutivo Provincial, estarán excluidas de las cuentas […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Lo hizo con modificaciones al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, tomando algunas propuestas presentadas por los gremios y la oposición.
“Los recursos destinados a la Caja de Servicios Sociales por Ley y aportes del Poder Ejecutivo Provincial, estarán excluidas de las cuentas del FUCO”, entre las modificaciones más significativas. Destacaron que “la Gobernadora Alicia Kirchner cumplió con su palabra de normalizar la obra social estatal”.
Este jueves, en el marco de una nueva Sesión Ordinaria, y luego de diversas reuniones con las organizaciones gremiales que representan a los trabajadores, la Legislatura Provincial aprobó, con modificaciones, el proyecto de Ley que reestructurará la Caja de Servicios Sociales y que fue remitido por el Poder Ejecutivo Provincial el pasado mes de Julio.
Luego de diversos cuartos intermedios para analizar las modificaciones que fueron sugiriendo los legisladores, algunas de ellas basadas en propuestas de las organizaciones que representan a trabajadores y trabajadores, el presidente del Bloque del Frente para la Victoria – Partido Justicialista, Matías Mazú, destacó que con la sanción de esta Ley “la Gobernadora Alicia Kirchner cumplió con su palabra de normalizar la obra social estatal”.
De esta manera, se acordó que la CSS “funcionará como entidad autárquica, con capacidad para actuar pública y privadamente”, siendo “obligatorio el ingreso a la misma para el personal en relación de dependencia de los tres poderes del Estado Provincial”, a la vez que “tendrá vinculación funcional con el Poder Ejecutivo Provincial por intermedio del Ministerio de Salud y Ambiente”.
Cobertura
La cobertura abarcará “todas las actividades prestacionales de índole médico asistencial, no prestacional en materia de funcionamiento y/o logística y acción social para agentes en actividad o pasividad”; además de aquellos que adhieran al régimen como voluntarios provenientes de sectores de la actividad privada”.
Para ello “proporcionará a los beneficiarios del sistema, las prestaciones médico-asistenciales y de acciones socio-económicas o crediticias que establezcan las leyes vigentes y el Directorio, mediante el dictado de las disposiciones correspondientes, según los regímenes y teniendo en miras los objetivos y fines expuestos en la presente Ley”.
El Directorio estará integrado por un Presidente y cuatro Vocales, de los cuales el Presidente y dos Vocales serán designados por el Poder Ejecutivo Provincial.
Los otros dos Vocales, serán elegidos por los afiliados de la Caja y representarán a trabajadores titulares activos y titulares pasivos. Su duración en el mandato será de dos años, pudiendo ser reelectos.
Dentro de las modificaciones, en el marco de las prohibiciones establecidas para ser parte del Directorio, se incorporó que también se excluirán “aquellas personas que estén incluidas en el registro de deudores alimentarios, el Registro de Personas Violentas y/o el Registro de Abusadores Sexuales”. También que el Directorio deberá dictar su propio Reglamento.
Respecto de su financiamiento, se estableció “los recursos destinados a la Caja de Servicios Sociales por Ley y aportes del Poder Ejecutivo Provincial, estarán excluidas de las cuentas del FUCO”, y contará con recursos que provengan de aportes de afiliados en actividad, afiliados en pasividad, entre otros.
Los beneficiarios serán el cónyuge o conviviente igual o mayor a dos años; los hijos e hijas hasta los 18 años de edad o hasta los 21 años inclusive si se encontraren cursando estudios de nivel secundario o hasta los 26 años inclusive, si se encontraren cursando estudios de nivel terciario y/o universitario; hijos e hijas incapacitados o discapacitados a cargo del beneficiario directo titular, cualquiera fuere su edad; el padre y/o la madre, mayor de 65 años y los incapacitados o discapacitados de cualquier edad a cargo del beneficiario directo titular; entre otros.
Cabe destacar que el plazo que el Poder Ejecutivo tendrá para convocar a elecciones para la integración de los cargos electivos del Directorio, e igual número de suplentes, será de 180 días.
Caleta Olivia La Secretaria de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud Claudia Rearte junto a autoridades de la firma La Anónima anunciaron formalmente la realización de la 14° Caminata y Bicicleteada Solidaria que se realizará el 24 de Noviembre a beneficio de Venidici y de la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Secretaria de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud Claudia Rearte junto a autoridades de la firma La Anónima anunciaron formalmente la realización de la 14° Caminata y Bicicleteada Solidaria que se realizará el 24 de Noviembre a beneficio de Venidici y de la Supervisión de Juventud de la Municipalidad.
Rearte acompañada de los gerentes de las diferentes sucursales locales de la cadena de supermercados Sofía Alvarez, Cristian Jaramillo y José Luis Butazzi; la Supervisora de Juventud Patricia Gómez y la Directora Francisca Gil ofrecieron detalles de la convocatoria a la comunidad a participar y colaborar. También participó Emeteria Ruarte en representación de Venidici.
En cuanto al fin solidario, “Sugerí que fuera la Supervisión de Juventud debido a que es una institución que viene realizando un trabajo arduo durante estos cuatro años. También era necesario que se visibilice el trabajo que ellos están realizando en el CIJ del 3 de Febrero”, dijo.
Agregó que “al mismo tiempo teniendo en cuenta el trabajo social que viene realizando el grupo Venidici se propuso que lo que se recaudará sea dividido en partes iguales”, comentó la Secretaria. Para esto es vital la participación de la comunidad que se sumará a las actividades propuestas para la tarde del domingo”.
Aagradecimiento
Gómez agradeció a La Anónima y a Claudia Rearte al ser tenida en cuenta por sus múltiples talleres que necesitan ser abastecidos y culminar el proyecto de Radio Joven.
Un proyecto radial para el que los jóvenes se han capacitado con el fin de tener su propio emisora. “Juventud siempre se caracterizó por ser solidario con instituciones y la comunidad en sí, creemos que vamos a recibir lo mismo”, expresó.
Kitty Ruarte en nombre del Grupo Venedici agradeció por ser tenidos en cuenta en su trabajo social actualmente con Pelucas Solidarias, proyecto que ya cumplió un año con treinta pelucas entregadas a pacientes oncológicos.
El Gerente de la Sucursal 31 José Luis Butazzi informó que esta vez se optó por beneficiar a dos instituciones que se destacan por su trabajo comunitario.
La partida será a las 15 horas en el playón ubicado detrás del Complejo Deportivo Ing. Knudsen.
Habrá números artístico locales. Los recorridos serán hasta el Galpón Lapeyrade y uno más extenso hasta la gruta de la virgen ubicada en la rotonda del Puerto local. La inscripción tiene un costo de 100 pesos y puede realizarse en las tres sucursales de La Anónima. Con la misma, además de participar de los recorridos, se accederá a una remera y sorteos de órdenes de compra.
La empresa aportará una suma igual a la recaudada. En esta edición, habrá disponibles 1200 inscripciones.
Ese total se dividirá entre las dos instituciones elegidas para colaborar con el desarrollo de sus iniciativas que benefician a toda la comunidad.
Río Gallegos En el marco del día de la Evangelización Salesiana en la patagonia, se presentó ayer y abierta a la comunidad en general, el programa “Al encuentro de la memoria de la Casa Salesiana Nuestra Señora de Luján” en las instalaciones del establecimiento sito […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del día de la Evangelización Salesiana en la patagonia, se presentó ayer y abierta a la comunidad en general, el programa “Al encuentro de la memoria de la Casa Salesiana Nuestra Señora de Luján” en las instalaciones del establecimiento sito en Fagnano 142.
Este proyecto tiene como finalidad tender puentes con las raíces, ponerlas a jugar con la vitalidad del presente, para imaginar un futuro de esperanza.
Es así que se propone desarrollar un proceso de construcción colectivo y sistemático, que aggiorne la identidad colectiva salesiana y potencie para “salir al encuentro” del entorno.
Es en el mismo proceso de revisión y reconstrucción donde se van fortaleciendo los lazos de unión entre sus miembros y, con ello, el sentido de pertenencia a una misma comunidad.
En esta necesidad de pensar qué fuimos ayer, para seguir siendo mañana, es que resulta necesario reconocer el anclaje de la institución en el territorio patagónico, y en particular en la ciudad de Río Gallegos.
Esta exposición cuenta con imágenes del establecimiento entre las décadas del 20 y del 30, como así también en lo que es hoy en día.
Consiste en un recorrido interactivo dentro la parte histórica de la Casa, en el que a medida que se avanza, se recorre la muestra fotográfica dando lugar al espacio tempo/espacial de la institución.
Caleta Olivia Se trata del Curso de Contrataciones Públicas y del Curso de Resolución de Conflictos, que tendrán lugar el 25 y 26 de noviembre de 9:30 a 12 y de 14:30 a 17 horas. Los mismos estarán a cargo del Área de la Función […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata del Curso de Contrataciones Públicas y del Curso de Resolución de Conflictos, que tendrán lugar el 25 y 26 de noviembre de 9:30 a 12 y de 14:30 a 17 horas.
Los mismos estarán a cargo del Área de la Función Pública de Río Gallegos y están dirigidos para el Personal del área de la Administración Pública Provincial y Municipal. En cuanto a los temas a tratar, se presentarán las Herramientas de Gestión para afrontar conflictos que incluyen diferentes puntos y Compras Públicas con los Procedimientos de selección y normativa vigente.
Los interesados podrán inscribirse llamando al teléfono 485-0996 o personalmente en la Oficina de Empleo de 8 a 19 hs. (cupos limitados).
En este contexto, Claudia Pardo, directora de Formación y Capacitación de la Subsecretaría de la Función Pública de Río Gallegos, manifestó: “estamos muy contentos desde el área de poder llegar a zona norte con estas dos capacitaciones tan importantes que ya las veníamos realizando en Río Gallegos, con una muy buena repercusión”, y mencionó: “el curso de compras públicas es el que yo voy a dictar y básicamente vamos a referirnos a toda la parte de los procedimientos de selección que tiene que ver con cómo gestionamos una compra en el Estado, el circuito administrativo, la conformación del expediente, los documentos que se requieren, los montos establecidos, entre otros temas, entonces nosotros trabajamos para jerarquizar el trabajo del empleado de la administración pública, así que los invitamos a que participen de estos cursos porque además son gratuitos”.
Los temas a tratar serán: Herramientas de gestión para afrontar conflictos; diferentes niveles de conflicto, fuentes, círculo del conflicto. Análisis y estilo para afrontarlos.
Las emociones. Comunicación no verbal. Sistemas representativos. ¿Cuál es tu forma preferida de pensar? Habilidades de comunicación: escucha activa. Técnicas tiempo fuera. Proceso de solución de problemas.
Además: compras públicas: procedimientos de selección y normativa vigente.
El régimen de contrataciones. Normativa vigente. Procedimientos de selección. Autorización y aprobación de gastos. Publicidad y difusión del llamado. Evaluación de las ofertas. Sistema de información de proveedores. Sistema de catalogación de bienes y cómo se arma un expediente de contratación, informaron.