
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires En el primer Consejo Federal de Educación de la gestión del flamante ministro Nicolás Trotta se estableció la fecha en la que se iniciarán las clases en cada provincia del país. Con la presencia de todos sus pares de las 24 jurisdicciones nacionales, […]
educacion noticiaBuenos Aires
En el primer Consejo Federal de Educación de la gestión del flamante ministro Nicolás Trotta se estableció la fecha en la que se iniciarán las clases en cada provincia del país. Con la presencia de todos sus pares de las 24 jurisdicciones nacionales, se acordó que la fecha de inicio sea el 2 de marzo, excepto en tres provincias.
Las excepciones son Chubut y Mendoza, que comenzarán el 26 de febrero, mientras que en Misiones las clases arrancarán el 9 de marzo. En lo que sí coincidieron es en el compromiso de cumplir con los 180 días de actividades que se exige para el ciclo lectivo.
El Consejo Federal de Educación es el organismo interjurisdiccional de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional para asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional.
En el mismo en encuentro la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez fue elegida como miembro titular del comité ejecutivo de la región Patagonia.
Encuentro
Durante su discurso de apertura para la 94° Asamblea del Consejo, el ministro de Educación expresó: “En esta gestión que se inicia, hemos planteado el compromiso de enfocar la mirada sobre un proyecto educativo en términos federales, que nos permita profundizar el diálogo y la conducción de las políticas educativas necesarias. Asumimos la responsabilidad de abordar las profundas inequidades que nuestro sistema educativo tiene”.
En el encuentro también se definió que Marisa Díaz sea la nueva secretaria general del Consejo Federal de Educación, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.
De la reunión participaron representantes de organizaciones docentes nacionales –CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET–, quienes destacaron haber sido convocados a la asamblea y celebraron el espacio del Consejo como escenario de debate y escucha.
En representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), María Delfina Veiravé y Rodolfo De Vicenzi, respectivamente. Trotta, por su parte, agregó: «Asumimos la responsabilidad de abordar las profundas inequidades que nuestro sistema educativo tiene”.
Rio Gallegos Ayer por la mañana en el recinto del Concejo Deliberante de la capital provincial se realizó una y presentación de las nuevas producciones. «Del norte al sur» de Rubén Salto y los lirios del Chamame y «Yo soy de la Patagonia» de Juan […]
cultura noticia regionalRio Gallegos
Ayer por la mañana en el recinto del Concejo Deliberante de la capital provincial se realizó una y presentación de las nuevas producciones. «Del norte al sur» de Rubén Salto y los lirios del Chamame y «Yo soy de la Patagonia» de Juan Manuel Godoy, los autores estuvieron acompañados del Director Musical Hugo Merlo y del Director Artístico David Andrade.
En este contexto los artistas dieron detalles de sus producciones discograficas, como se realizaron las grabaciones, mezcla, producción y difusión de los mismos mediante la coproducción de Fonopay La Rueca.
«Los artistas y los productores de la música están siempre trabajando, muchas veces en silencio, pero con mucha decisión y con pasos firmes», señaló David Andrade.
Por su parte, el joven Juan Manuel Godoy de 13 años, que inició su carrera artística en cuanto evento cultural sucediera en la ciudad, agradeció: «A quienes durante este tiempo lo ayudaron a realizar este trabajo».
Asimismo Rubén Salto,contó: «Soy formoseño radicado en la provincia de Santa Cruz desde el 2007, continuó con la música regional litoraleña». Parte de este trabajo, conformarán su repertorio en este próximo mes de enero en Cosquín, provincia de Córdoba.
Cabe destacar que el Productor Artístico es Hugo Merlo, uno de los emblemáticos músicos que acompañó a Hugo Giménez Agüero en parte de su trayectoria.
Caleta Olivia Cumplida la primera semana de gestión municipal, diversas secretarias se encuentran culminando un diagnóstico de situación e iniciando la implementación de las primeras acciones. En este sentido, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que durante el último periodo permaneció cerrada y que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Cumplida la primera semana de gestión municipal, diversas secretarias se encuentran culminando un diagnóstico de situación e iniciando la implementación de las primeras acciones.
En este sentido, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que durante el último periodo permaneció cerrada y que ahora se encuentra a cargo de Silvina Sotomayor, actualmente se encuentra trabajando articuladamente con otras áreas. Allí, como primera medida se convocó al personal a una reunión que permitiera conocer y plantear formas de trabajo para abordar las problemáticas ambientales.
Sobre ello, Sotomayor señaló que el objetivo es sumar a los trabajadores a su propuesta de trabajo. «Hay mucha gente que está de paro y es entendible, pero también hay mucha gente que se ha sumado a trabajar», manifestó al tiempo que explicó que tiene vínculo con la Secretaria de Servicios, el Centro de Sanidad Animal, y también trabajando en capacitaciones para inspectores y personal en general.
Vertedero y recolección
Posteriormente informó que, ante la existencia de roedores que advirtió la secretaria de servicios al avanzar con los operativos de limpieza, se iniciará una campaña de difusión que apuntará a informar al vecino como actuar y prevenir el ingreso y proliferación de roedores en sus domicilios.
Por otra parte, respecto a la emergencia ambiental prevista para su tratamiento en el ámbito legislativo, explicó que está muy relacionada con lo que ocurre con la ciudad en general, la recolección de residuos, el diagrama y disposición de vehículos para garantizar los recorridos necesarios y tambien la situación del basural.
Sobre lo último, mencionó que las áreas de Servicios y Obras Públicas trabajan en conjunto para construir la garita de acceso al vertedero municipal con condiciones óptimas para la permanencia de los empleados asignados al lugar.
Se apuntará a controlar el ingreso y salida de camiones, registrando lo que ingresan como generadores de residuos para que tributen los importes correspondientes; se impedirá el ingreso de camiones de otras localidades, y se trabajará junto Desarrollo Social, atendiendo la situación de quienes actualmente recorren el predio en busca de elementos para reciclar.
Finalmente, destacó que si bien estos son ejes prioritarios, se implementara un fuerte trabajo de educación ambiental junto a las familias, instituciones civiles y estatales.
Caleta Olivia El Tribunal Oral condenó ayer a los hermanos Rosa y Mario Hernández y a Matías Valdez a la pena de “reclusión perpetua por el delito de homicidio con alevosía”. La sentencia se leyó ayer pasado el medio día en la ultima audiencia del […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El Tribunal Oral condenó ayer a los hermanos Rosa y Mario Hernández y a Matías Valdez a la pena de “reclusión perpetua por el delito de homicidio con alevosía”.
La sentencia se leyó ayer pasado el medio día en la ultima audiencia del año – previa a la feria judicial- y de este modo se puso punto final al caso que conmocionó a Caleta Olivia.
Vale recordar que los hechos ocurrieron en esta ciudad el pasado 1 de abril de 2018.
Según consta en la investigación, en horas de la madrugada de ese día Rosa y Mario Hernández, junto Matías Valdez; atacaron violentamente a Diego Vega hasta causarle la muerte.
De las pericias surge que la víctima recibió golpes en la cabeza con objetos contundentes, pero además en acto de total salvajismo le clavaron un cuchillo en la sien y lo ultimaron de un golpe con una llanta de auto.
Los abogados de la familia de la víctima había pedido la pena máxima, al igual que la fiscalía.
Ayer se realizó el tradicional brindis de fin de año en el Concejo Deliberante de Río Gallegos Este mediodía el presidente concejal Emilio Maldonado, brindó un discurso en el marco del tradicional brindis de fin de año que contó con la participación del Diputado por […]
noticia rio_gallegosAyer se realizó el tradicional brindis de fin de año en el Concejo Deliberante de Río Gallegos
Este mediodía el presidente concejal Emilio Maldonado, brindó un discurso en el marco del tradicional brindis de fin de año que contó con la participación del Diputado por Municipio Eloy Echazu, la Secretaria General del organismo Rosana Insotroza, los ediles y el personal de todas las áreas.
Vale mencionar que el agasajo contó con la presencia especial de los artistas locales Juan Manuel Godoy y Rubén Salto y los lirios del Chamame, quienes deleitaron a los presentes con un repertorio folclórico.
Maldonado agradeció a todos los empleados presentes y expresó sus buenos deseos para la nueva gestión a nivel municipal a cargo del flamante intendente, Pablo Grasso.
Asimismo aprovechó la ocasión para conmemorar el 134° aniversario de Río Gallegos, que se comenzará a celebrarse está noche a partir de las 00 horas con una serie de festejos, actividades culturales, recreativas y espectáculos musicales destinados para todos los vecinos que se extenderán hasta el sábado 21.
Por último, Maldonado auguró un período «con mucho trabajo y diálogo desde lo legislativo para poder brindar respuestas a las demandas de los vecinos y así poder sacar adelante a nuestra querida ciudad».
Buenos Aires «Le puedo asegurar que todo el dinero que hemos ganado lo invertimos en mi país y en mi provincia. No soy un ladrón», aseveró ayer el empresario Lázaro Baez al declara ante los jueces en el juicio en el que se investiga la […]
destacada noticiaBuenos Aires
«Le puedo asegurar que todo el dinero que hemos ganado lo invertimos en mi país y en mi provincia. No soy un ladrón», aseveró ayer el empresario Lázaro Baez al declara ante los jueces en el juicio en el que se investiga la denominada «Ruta del Dinero K».
En la última audiencia del año de este proceso oral y publico, Baez, que permanece detenido, optó por leer su declaración, como lo hizo en todas las oportunidades en las que se lo llamó a subirse al estrado.
Se trató de un texto elaborado por sus abogados, en los que se definió como inocente de los cargos en su contra y cargó contra el principal testigo de la querella, el «arrepentido» Leonardo Fariña. El empresario no contestó preguntas.
Lavado de dinero
Báez declaró durante una hora ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 4 en el marco de una ampliación de indagatoria solicitada por su defensa para que el imputado pudiera referirse al supuesto ?delito precedente? de las presuntas maniobras de lavado de 60 millones de dólares por las que está siendo juzgado.
Báez aseguró hoy en el juicio que se le sigue por supuesto lavado de dinero que las obras públicas en las cuales intervinieron sus empresas no tuvieron sobreprecios y sostuvo que el valijero arrepentido Leonardo Fariña fue «guionado» para declarar en su contra.
«Éramos los ladrones de la Argentina, el símbolo de corrupción de la gestión K, pero no nos pudieron decir dónde está la sobrefacturación, lo sobrecertificación», sostuvo Báez desde el banquillo de los acusados.
El empresario sostuvo que se le imputa haber lavado dinero proveniente de sobrefacturación de obras públicas, pero señaló que en ningún momento de la causa le indicaron «qué obra, qué tramitación o qué tramo tenía los sobreprecios».
Obras en Santa Cruz
«Intentaron introducir la causa de la obra pública como delito precedente con la declaración guionada del arrepentido. En su primera declaración en esa condición llevó anotados los conceptos que tenía que decir, lo que quedó asentado en el expediente. Fariña no conoce la diferencia entre un ladrillo y un block», aseguró.
«Las obras realizadas tenían una correspondencia en lo construido y lo certificado en un porcentaje cercano al 100», sostuvo el empresario que citó un peritaje realizado en otro expediente, el que investiga si fue favorecido con el otorgamiento de contratos de obra pública durante el kirchnerismo.
También respondió sobre los eventuales atrasos en la realización de las obras: «Una obra no se atrasa, una obra que se atrasa no beneficia al constructor dado que si no construye no certifica y si no certifica no cobra».
Al referirse a la certificación de las obras, Báez sostuvo que el Fariña fue guionado y que «no sabía nada sobre obras públicas porque decía que era más caro certificar que no certificar» y agregó: «Sin cobrar la empresa se quebraría, máxima cuando hay una tendencia a la suba de precios».
«Señores jueces, les pido que lean la ley de obra pública y vean que todo eso perjudicó a las empresas», le reclamó Báez al tribunal integrado Néstor Costabel, Gabriela López Iñíguez y Adriana Palliotti.
Receso hasta febrero
Báez ya había declarado en el juicio el 20 de noviembre cuando sostuvo que fue víctima de supuestas presiones por parte de funcionarios del gobierno de Mauricio Macri para acusar a la ex presidenta Cristina Fernández y admitir ser testaferro de sus bienes, con el fin de «atacar al modelo de país que imaginó Néstor» Kirchner.
Báez está procesado por supuesto lavado de unos 60 millones de dólares a través de sociedades off shore, cuentas en Suiza con sus hijos como beneficiarios finales y otras maniobras en un caso que investigó el juez federal Sebastián Casanello.
El juicio se retomará el 5 de febrero con los alegatos del fiscal y de las tres querellas, que podrían cambiar drásticamente su rol en el juicio por el cambio de autoridades en los tres organismos que representan al Estado: UIF, OA y AFIP. El tribunal espera poder dar a conocer el veredicto entre marzo y abril de 2020.
La situación de Lázaro
Báez sigue preso, aunque el Tribunal Oral Federal 4 ordenó el cese de su prisión preventiva en la causa por la «ruta del dinero k» tras un fallo de la Cámara de Casación Penal. El empresario mantiene preventiva en dos causas por lavado de dinero. En una de ellas, el fiscal Guillermo Marijuán se opuso a la excarcelación y dijo que aún podía entorpecer la investigación. El juez Sebastián Casanello convalidó esa decisión. En la otra causa, por el campo en Uruguay, hay una audiencia pendiente ante la Cámara federal.
El empresario -acusado junto a sus hijos de lavar unos 60 millones de dólares- dedicó un tramo importante de su declaración para cargar contra Fariña. «Fue guionado para armar este circo mediático. Leyó una hoja con todos los conceptos y el juez Casanello lo dejó consignado. El 1 de agosto presentó un escrito referido a la obra pública luego de juntarse con el ministro (Germán) Garavano. En esa reunión se acordaron los términos de su futura declaración», dijo. Y agregó: «Es claro y evidente los beneficios que obtuvo luego de sus declaraciones. Por ese señor estamos sentados acá».
Buenos Aires La tasa de desempleo en Argentina subió a 9,7% en el tercer trimestre de 2019, frente a 9,0% del mismo periodo de 2018, informó este miércoles el estatal Instituto de Estadísticas (Indec). Pese a la recesión desde hace más de un año, el […]
noticiaBuenos Aires
La tasa de desempleo en Argentina subió a 9,7% en el tercer trimestre de 2019, frente a 9,0% del mismo periodo de 2018, informó este miércoles el estatal Instituto de Estadísticas (Indec).
Pese a la recesión desde hace más de un año, el índice de desocupación mostró una leve recuperación respecto del 10,6% del segundo trimestre de este año.
Asimismo, la tasa de subempleo fue de 12,8% en el tercer trimestre de 2019, un punto más que el 11,8% del mismo periodo del año anterior pero levemente más bajo al 13,1% del segundo trimestre.
En la superpoblada periferia de Buenos Aires, el índice de desempleo trepó a 12,1% y la subocupación a 13%. En la zona viven 10 millones de personas, sobre una población total de 44 millones de habitantes.
En cambio en la rica capital, con 2,8 millones de habitantes, el desempleo fue de 7,9% y la subocupación de 11,9%.
La población económicamente activa en los 31 aglomerados urbanos del país es de unos 13,2 millones de personas.
El nuevo dato se conoce cuando el Congreso argentino se dispone a tratar un proyecto de ley de emergencia económica, que incluye medidas como un impuesto de 30% sobre la compra de dólares y el congelamiento de tarifas de servicios públicos por 180 días.
La economía argentina está en recesión con una caída estimada en 3,1% para 2019, inflación en torno a 55%, pobreza cerca de 40%, desempleo de 10,4% y una depreciación monetaria de casi 40%.
Análisis
La tasa de ocupados demandantes de empleo alcanza su máximo en la serie anual, al registrar una cifra de 18,6%. De este modo, la presión sobre el mercado de trabajo (calculada con base en la suma de los desocupados abiertos, los ocupados demandantes y los ocupados no demandantes disponibles) se ubica en el 34,4%», señaló el Indec.
Un año atrás, los ocupados que demandaban empleo llegaban al 16,7%. Los subocupados en esa condición eran 8,3%, mientras que el mismo indicador en el período bajo análisis se ubicó en 9,5%.
En el detalle de la tasa de actividad, que alcanzó el 47,2%, el informe destacó que «al analizar las poblaciones específicas por sexo y edad, puede observarse que las tasas de actividad más altas se ubican entre los varones de 30 a 64 años (91,6%) y entre las mujeres del mismo grupo etario (68,2%). En el análisis de la tasa de empleo específica para la población de 14 años y más, es también el grupo etario de 30 a 64 años el que registra las tasas más elevadas, 86,3% para los varones y 63,2% para las mujeres».
La tasa de desocupación, analizada por sexo y edad, registra los mayores niveles en las mujeres de 14 a 29 años, para quienes la tasa asciende a 22,6%. Los hombres del mismo segmento etario registran una desocupación del 17,9%,
El análisis de la ocupación principal determina que, del total de ocupados, el 41,2% se concentra en tres ramas de actividad: el 18,6% se emplea en el comercio, el 11,7% trabaja en la industria manufacturera y el 10,9% se desempeña en actividades de servicios financieros, de alquiler y empresariales. También se destaca un 9,3% de ocupados en la construcción, un 8,5% en la enseñanza y un 7,4% en el servicio doméstico
Buenos Aires Una familia de cuatro miembros que no tiene que pagar el alquiler de su vivienda necesitó en noviembre $37.596 para no caer en la pobreza y $15.098,79 para no ser indigente, de acuerdo con la información dada a conocer hoy por el Instituto […]
noticiaBuenos Aires
Una familia de cuatro miembros que no tiene que pagar el alquiler de su vivienda necesitó en noviembre $37.596 para no caer en la pobreza y $15.098,79 para no ser indigente, de acuerdo con la información dada a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Ayer al conocerse los datos oficiales se consignó que la canasta básica alimentaria medida por el Indec se encareció 6,3% en noviembre respecto de octubre y acumuló en los últimos 12 meses un alza de 49,2%, igual porcentaje que la canasta básica total, que en el mes pasado creció 5,5%.
La canasta básica alimentaria, los requerimientos alimentarios de un hombre adulto de entre 30 y 60 años, alcanzó en noviembre un costo de $4.886,34, según el Indec.
«Durante noviembre de 2019, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), con respecto a octubre de 2019, fue de 6,3% mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 5,5%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron ambas de 49,2%», determinó el informe mensual del Indec.
Para cubrir el costo de una canasta básica total, en el límite de la línea de pobreza, también para un hombre adulto, el Indec estimó necesario un ingreso no menor de $12.166,99 por mes.
En los 11 meses transcurridos ya de este año, la canasta básica alimentaria registró un aumento de 48,1% mientras que la canasta básica total se incrementó en 47,5%.
La canasta básica alimentaria para un hogar de tres integrantes se ubicó para noviembre en $12.020,40, en la línea de indigencia, mientras que la canasta básica total para el mismo grupo familiar requirió $29.930,80.
Para una familia de cuatro integrantes, la línea de indigencia se ubicó en un ingreso de $15.098,79 en noviembre y la línea de pobreza se ubicó en $37.596,00, según el costo de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total, respectivamente.
En el caso de una familia de cinco integrantes, la línea de indigencia se determinó en un valor de $15.880,61 mientras que para cubrir el costo de la canasta básica total y estar en el límite de la línea de pobreza, el Indec determinó un ingreso de $39.542,72.
Buenos Aires En la misma audiencia también declaró Martín Báez, quien también se encuentra detenido, investigado por movimientos bancarios de mas de 5 millones de dólares en cuentas del exterior. Tras haber sido encarcelado en febrero de este año, el hijo de Lázaro se presentó […]
destacada noticiaBuenos Aires
En la misma audiencia también declaró Martín Báez, quien también se encuentra detenido, investigado por movimientos bancarios de mas de 5 millones de dólares en cuentas del exterior.
Tras haber sido encarcelado en febrero de este año, el hijo de Lázaro se presentó visiblemente cambiado, ya que se cortó el pelo y se afeitó la barba candado con la que se lo conocía,
El hijo mayor de Báez no leyó su declaración y a diferencia de Lázaro, contesto preguntas del tribunal
Cuando fue consultado sobre las imágenes en las que se lo ve en la «Rosadita» la financiera de puerto Madero en la que se lo ve contando dinero, junto a Daniel Pérez Gadín, dijo con sorna: «Me ofrecieron whisky y lo tomé».
En este contexto también le resto importancia a los grandes movimientos de dinero en cuentas en el exterior.
«El dinero siempre fue lícito, los bancos (de Suiza) corroboraron nuestros antecedentes, no son bancos que se crearon en la época del kirchnerismo».
Vale recordar que Lazaro había hablado del incidente en la financiera en su declaración del 20 de noviembre pasado, cuando negó ser dueño de SGI, conocida como «La Rosadita», donde su hijo mayor, Martín Báez, quedó filmado contando unos tres millones de dólares, y rechazó que sus hijos hayan cometido delito alguno.
Por este caso, Báez tenía decretada una prisión preventiva que le fue levantada la semana pasada luego de que se vencieran todos los plazos para la aplicación de una medida de esas características, aunque sigue detenido en el marco de otros expedientes.
El hijo de Lazaro habló de dos reuniones, una en un estudio jurídico y otra con el fiscal Guillermo Marijuán, en las que le habrían ofrecido que su padre se arrepintiera para mejorar su situación judicial.
Caleta Olivia Por tercera semana consecutiva el gremio de los profesionales de la salud para en todos los hospitales públicos y centros de salud de la provincia a la espera de mejoras salariales y un bono de fin de año para compensar la pérdida del […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Por tercera semana consecutiva el gremio de los profesionales de la salud para en todos los hospitales públicos y centros de salud de la provincia a la espera de mejoras salariales y un bono de fin de año para compensar la pérdida del salario real entre una inflación que supera el 50%.
Nuevamente la salud pública santacruceña está paralizada este miércoles en virtud de la falta de respuestas del gobierno de Alicia Kirchner quien «arbitrariamente decidió que los profesionales de la salud no tengan su propia paritaria en 2019».
Es por esto que por tercera semana consecutiva se realiza otra medida de fuerza solicitando a la Gobernadora que abra esta instancia de negociación para discutir mejoras salariales y laborales, ya que el poder adquisitivo de los trabajadores ha quedado seriamente relegado ante una inflación que ya supera el 50% con respecto al 2018.
En este sentido, el gremio realizó ayer la presentación de este paro por 24 horas, ante el Ministerio de Trabajo con un documento que expresa las razones de esta medida y donde se espera además que el gobierno provincial atienda los reclamos que todo el sector precisa. Entre las demandas, se solicita la apertura de paritarias, un bono de fin de año, la actualización del valor guardia, el pago de los cargos jerárquicos según porcentaje del sueldo básico, la regularización de los trabajadores precarizados, el pago del seguro de mala praxis y el pase definitivo de part time a full time de aquellos trabajadores que solicitaron este nuevo encuadre laboral y que hasta el momento sigue a la espera.
Desde el gremio indicaron que «el gobierno sigue sin contestar a los pedidos sindicales enviados en reiteradas oportunidades y por esto precisaron que en caso que el Ejecutivo mantenga esta postura, el plan de lucha continuará», expresaron.
Caleta Olivia Apuesta a la educación santacruceña: La «Escuelita Petrolera» culminó exitosamente ciclo lectivo 2019 La actividad del ciclo lectivo 2019 del programa de acompañamiento educativo que lleva adelante la Mutual «12 de Septiembre» del sindicato Petrolero culminó el lunes sus actividades en Río Gallegos, […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Apuesta a la educación santacruceña: La «Escuelita Petrolera» culminó exitosamente ciclo lectivo 2019
La actividad del ciclo lectivo 2019 del programa de acompañamiento educativo que lleva adelante la Mutual «12 de Septiembre» del sindicato Petrolero culminó el lunes sus actividades en Río Gallegos, con un acto de cierre del que participaron alumnos, familiares, docentes y miembros de la entidad mutualista y gremial. Más de 400 estudiantes formaron parte del año en las cuatro sedes donde tiene actividad el programa: Pico Truncado, Río Gallegos, Caleta Olivia y Las Heras.
La coordinadora provincial del programa de apoyo escolar Leticia Loyola remarcó «la utilidad del programa de apoyo escolar para los chicos, ya sea para los alumnos que han progresado y afianzado en su aprendizaje como también para la tranquilidad de los padres quienes han visto que en el día a día con las clases de apoyo sus hijos e hijas asistieron y retornaban a sus hogares con las tareas realizadas y ese avance a fin de año se ha notado con el avance y la suba en las notas».
Loyola indicó además que en total se han inscripto para este año alrededor de 400 alumnos, de los cuales «con idas y vueltas, trescientos cincuenta chicos han asistido regularmente todo el año a las clases».
Aporte
Por su parte, el dirigente Lionel Gómez valoró el aporte al sistema educativo de la provincia que impulsó Claudio Vidal desde la Mutual 12 de Septiembre y el sindicato, resaltando que «se viene trabajando con este programa desde hace dos años con un gran plantel docente y en éste 2019 en particular, con una mayor apuesta al pilar educativo mediante la adquisición en el flanco norte (Las Heras y Pico Truncado) de dos escuelas privadas con vistas a su puesta en marcha a partir del 2020».
De igual modo Lionel Gómez adelantó que «próximamente Claudio Vidal realizará un anuncio en materia educativa para la ciudad de Río Gallegos, además de fortalecer la continuidad del programa Escuelitas en las cuatro sedes, dado que ha arrojado muy buenos resultados para los alumnos de nivel primario y secundario evidenciando a las claras que la educación para el sindicato y la mutual es un pilar fundamental de la gestión de Claudio Vidal».
Apoyo
La actividad de apoyo escolar en Río Gallegos se llevó adelante en las instalaciones de la Mutual de la caja de Servicios Sociales de calle Pellegrini y 9 de Julio, donde merced al convenio firmado oportunamente entre la MCSS y la mutual 12 de Septiembre se realizaron clases de apoyo nivel secundario y primario en turnos de mañana y tarde, bajo la coordinación de la docente Nelly Cepeda y plantel docente.
Caleta Olivia La iniciativa forma parte del proyecto educativo «Es simple, es claro» destinado a personas en contexto de encierro, dictado bajo responsabilidad de la profesora en tecnología Brenda Velázquez. El material didáctico fue elaborado por seis internos de la Comisaría Seccional 4° de Policía […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La iniciativa forma parte del proyecto educativo «Es simple, es claro» destinado a personas en contexto de encierro, dictado bajo responsabilidad de la profesora en tecnología Brenda Velázquez.
El material didáctico fue elaborado por seis internos de la Comisaría Seccional 4° de Policía y donado al Jardín Maternal «Sagrada Familia», quedando pendiente una entrega de material Braille para la Escuela Especial N° 8.
El objetivo es trabajar en la construcción de materiales que contribuyan con nuestra comunidad y por ello, se estudia la posibilidad de elaborar tableros en Braille y material para señalización de calles, propuestas que dependen principalmente de recursos a obtener.
La entrega de estos juegos didácticos se realizó este lunes en la dependencia policial ante la presencia de la secretaria de Desarrollo Social Elizabeth Pintos, responsable de las instituciones maternales.
En este marco, la funcionaria adelantó que la actividad podría institucionalizarse dentro del área para dar continuidad al proyecto y a futuro, llevar esos juegos a otros jardines maternales y al Hogar de Ancianos. «Sería muy beneficioso, colabora con las instituciones y se trasforma en una salida laboral a futuro», afirmó.
Proyecto
El proyecto comenzó a implementarse en el mes de mayo, fue presentado en la feria de ciencias y tecnología a nivel local y tendrá una próxima instancia.
Como balance, la docente Brenda Velázquez resaltó el compromiso y la dedicación con la que trabajaron los internos. Afirmó que el objetivo de integración y abordaje de valores se cumplió satisfactoriamente, «ellos se sienten reconocidos y valorados, esto brinda herramientas y oportunidades para que puedan reinsertase».
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz llevó adelante el acto mediante el cual se puso en funciones a las nuevas autoridades de la empresa estatal. De esta manera, Andrés Cirnigliaro asumió como presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado y Mariano Gauna como director. […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz llevó adelante el acto mediante el cual se puso en funciones a las nuevas autoridades de la empresa estatal. De esta manera, Andrés Cirnigliaro asumió como presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado y Mariano Gauna como director.
El acto de puesta en función de la nueva gestión se realizó en Servicios Públicos, con la presencia del ministro de Economía; Ignacio Perincioli, el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz; Matías Kalmus, la presidenta de Distrigas; María Belén García, la directora de Distrigas; Karina Saúl, el presidente de Vialidad Provincial; Francisco Anglesio, el secretario de Estado de Ambiente; Mariano Bertinat, funcionarios provinciales y empleados de SPSE.
Bajo expedientes 114.741/19 y 114742/19 se propició la designación de ambos funcionarios ya que dichos cargos ante el directorio se encontraban vacantes y como lo refrenda el estatuto de la sociedad del estado se deben proponer nuevas autoridades. Así lo dictaminó un decreto de la gobernadora Alicia Kirchner, quien solicitó al titular de la cartera económica de la provincia de Santa Cruz proceda en consecuencia en una asamblea ordinaria.
Con ello, a través de los decretos N° 062 y N° 063, el Gobierno de la provincia conformó el nuevo directorio que tiene como presidente al Licenciado Andrés Cirnigliaro y el director Mariano Gauna, mientras que Nelson Gleadell continúa en funciones como director.
El ministro de Economía, Ignacio Perincioli, indicó que «así como la semana pasada se puso en funciones a las autoridades de Distrigas ahora nos toca aquí en Servicios Públicos, fue una ceremonia sencilla, se leyó el acta y se firmaron los instrumentos», asimismo, agregó: «Les deseo los mayores de los éxitos, ésta es una empresa muy grande y al tratarse de un servicio a la comunidad el desafío es muy grande y esperemos que estén a la altura de las expectativas que tenemos».
Caleta Olivia La iniciativa se extiende en toda la provincia y por segundo año consecutivo el gremio está presente en la mesa de sus afiliados para las fiestas de fin de año. Con una importante inversión económica, el gremio de los profesionales de la salud […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La iniciativa se extiende en toda la provincia y por segundo año consecutivo el gremio está presente en la mesa de sus afiliados para las fiestas de fin de año.
Con una importante inversión económica, el gremio de los profesionales de la salud nuevamente hace entrega de la caja navideña a sus afiliados. Se trata de una serie de productos que forman parte de la canasta de fin de año, y que busca, estar presente en estas fechas que tienen tanto significado para los argentinos.
Por segundo año consecutivo APROSA quiere ser parte de estos festejos familiares de sus afiliados, con el objetivo de reconocer su esfuerzo, en un año donde los profesionales de la salud de Santa Cruz, fueron «denostados» por parte del gobierno provincial quien los privó de tener su paritaria sectorial en pos de reconocerles mejoras y reivindicaciones salariales, se indicó.
Desde la comisión directiva, manifestaron que este hecho significa un gran esfuerzo para las cuentas del gremio, más allá de la volatilidad que sufrieron los precios de los productos que componen esta caja navideña, lo central para APROSA es reconocer el esfuerzo de nuestros compañeros y acompañarlos en estas fechas, porque sabemos de la «bronca y el dolor» que tienen, ante la falta de sensibilidad de este gobierno provincial que arbitrariamente decidió, que este sector no acceda a una paritaria, para recomponer su salario en un año donde la inflación supera el 50% con respecto al 2018.
En cuanto a la logística de las cajas, desde APROSA informaron que la distribución ya comenzó en varias localidades de la provincia y que paulatinamente, los delegados y referentes del gremio harán la entrega a los afiliados, informaron.
Caleta OLivia Alertan sobre posibles perdidas de empleo y cuestionan qué se dupliquen los fondos que se queda el Estado Nacional en detrimento de las provincias. La Diputada Nacional Roxana Reyes presentó un proyecto junto al Diputado Gustavo Menna de Chubut y los diputados Lorena […]
destacada noticiaCaleta OLivia
Alertan sobre posibles perdidas de empleo y cuestionan qué se dupliquen los fondos que se queda el Estado Nacional en detrimento de las provincias.
La Diputada Nacional Roxana Reyes presentó un proyecto junto al Diputado Gustavo Menna de Chubut y los diputados Lorena Matzen, Marcela Campagnoli, Omar de Marchi, Estela Regidor y Fabio Quetglas para pedirle al Gobierno Nacional que deje sin efecto el incremento de las retenciones del anunciadas para el petróleo.
«Santa Cruz y las provincias productoras se verán muy afectadas por este nuevo decreto de retenciones porque el Estado Nacional se queda con una parte de las exportaciones de hidrocarburos», remarcó Reyes.
«Esta medida afecta las cuentas publicas de Santa Cruz por eso acompañamos el proyecto del Diputado Menna y le pedimos al Ejecutivo Nacional dejar sin efecto la imposición de un derecho de exportación del 12% sobre la exportación de crudo, dispuesta recientemente», remarcó la legisladora.
Para los legisladoras no están dadas las condiciones para que Santa Cruz y las provincias productoras soporten un incremento del 100% en las retenciones.
Esquema
Recordaron que en el esquema anterior, vigente hasta hace 4 días, nuestras provincias realizaban considerable aporte aproximadamente del 6% reasignándo recursos en niveles tolerables.
El Diputado Menna, representante de la provincia de Chubut remarco que este nuevo recorte de los ingresos de las provincias tendrá un impacto negativo en las cuentas publicas ya muy castigadas de provincias que tienen sus ingresos comprometidos con el pago de salarios.
Además remarcó que este ajuste «seguramente comprometerá los planes de inversión en los yacimientos y, con ello, el desenvolvimiento de las contratistas y subcontratistas que participan de esa cadena de valor; y por supuesto la situación laboral de los trabajadores del sector petrolero.»
«No podemos estar de acuerdo con el recorte de fondos para Santa Cruz y las provincias productoras que explotan nuestros recursos s no renovables y ya están pagando impuestos y aportando al Gobierno Nacional», destacó Reyes al tiempo que destaco que esperan el apoyo de todos los legisladores de Santa Cruz para frenar este nuevo recorte a los fondos de Santa Cruz.
Río Gallegos Es a raíz del destrato a la edil Carina Bosso, impedida de cumplir obligaciones institucionales en el Concejo Deliberante por arbitrio de sus pares del Frente de Todos. La Unión Cívica Radical manifiesta su disconformidad por el total ‘ninguneo’ vivido por la concejal […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Es a raíz del destrato a la edil Carina Bosso, impedida de cumplir obligaciones institucionales en el Concejo Deliberante por arbitrio de sus pares del Frente de Todos.
La Unión Cívica Radical manifiesta su disconformidad por el total ‘ninguneo’ vivido por la concejal electa Carina Bosso en la localidad de Gobernador Gregores.
«Esta vez fueron los ediles del bloque mayoritario (Frente de Todos), quienes dejaron en evidencia la mezquindad y la falta de humildad haciendo abuso del número con que cuentan, no permitiéndole a la Concejal de nuestro Frente presidir la sesión preparatoria, como la facultaba el reglamento; y tampoco le permitieron participar de las comisiones de trabajo», se dio a conocer a través de un comunicado oficial de la Unión Cívica Radical.
Indicaron que «No solo se convierte en un atropello a la minoría en este caso puntual, sino que habla de la intolerancia y de la pobre calidad institucional que pretenden de cara a estos cuatro años próximos de gestión».
Desde la UCR se apela a la reflexión de los concejales del Frente de Todos, «deseando que el mensaje expresado por el pueblo en las urnas sea escuchado y respetado; y sirva para dejar de lado mezquinos intereses partidarios, por el bien común».
Caleta Olivia La Virgen de Luján que estuvo en la guerra de Malvinas pasó por la ciudad. Hace unos meses regresó a la Argentina tras 37 años de permanecer en Gran Bretaña. En la plaza Malvinas y con la presencia de veteranos locales como Sergio […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Virgen de Luján que estuvo en la guerra de Malvinas pasó por la ciudad. Hace unos meses regresó a la Argentina tras 37 años de permanecer en Gran Bretaña.
En la plaza Malvinas y con la presencia de veteranos locales como Sergio Ferreyra y Luis Maza, miembros del proyecto educativo «Prohibido Olvidar» y vecinos, se celebró la misa en homenaje a la Virgen del Lujan que llegó a la ciudad en caravana escoltada por fuerzas de seguridad; se vivieron momentos de emoción y de alegría por lo que significó para los veteranos de guerra la figura de la Virgen durante el conflicto bélico. Esta imagen fue repatriada el último 30 de octubre desde Roma donde fue bendecida por el Papa Francisco.
También participó de la ceremonia el héroe Jorge Palacios uno de los que viajó al Vaticano y participó del momento en el que la imagen que había estado por 37 años en Gran Bretaña se prestaba para volver a la Argentina. Una vez culminada la celebración la imagen de la Virgen fue trasladada hasta la Parroquia San Juan Bosco. La virgen podrá ser visitada hoy en la Sala Itinerante para luego proseguir con su recorrida por otros puntos de la Provincia.
Sentimiento
El concejal Prof. Gabriel Murúa quien estuvo presente durante la celebración, se mostró emocionado por poder compartir unos instantes con la imagen de la Virgen. «Esta imagen significó mucho para nuestros Héroes y eso se pudo evidenciar hoy solo viéndole la cara tanto a Sergio como a Luis», y aseveró: «en lo personal la Gesta de Malvinas me marca mucho y me parece que ese tiene que ser el sentimiento que nos embargue a todos, y por eso como Legislador y como vecino voy a seguir participando de estas actividades y acompañando al proyecto «Prohibido Olvidar», que han hecho un trabajo excelente en esto de Malvinizar. Los docentes, los padres y sobre todo los alumnos de la EPP Nº 36, están dejando una huella en esto».
Comodoro Rivadavia El neurocientífico brindará una charla abierta a la comunidad el próximo sábado 21 de diciembre, durante horas de la mañana, en el Centro Cultural. «Conocer nuestra mente para vivir mejor», es el lema del Dr. Facundo Manes y el título de la charla […]
comodoro noticiaComodoro Rivadavia
El neurocientífico brindará una charla abierta a la comunidad el próximo sábado 21 de diciembre, durante horas de la mañana, en el Centro Cultural.
«Conocer nuestra mente para vivir mejor», es el lema del Dr. Facundo Manes y el título de la charla que brindará en Comodoro Rivadavia el próximo sábado 21 de diciembre, a partir de las 10:30hs, en el auditorio del Centro Cultural.
De la mano de Pan American Energy (PAE), el neurólogo y escritor llega a la ciudad para cerrar el año con una conferencia gratuita y abierta a la comunidad en la que invitará a comprender cómo trabaja el cerebro y entender los enigmas del pensamiento, de las decisiones, de la memoria y de lo que podemos hacer para vivir mejor.
Perfil
Facundo Manes nació en Quilmes y vivió su infancia y su adolescencia en Arroyo Dulce y en Salto. Luego viajó a la ciudad de Buenos Aires para estudiar Medicina en la universidad pública. Finalizó su residencia en neurología y emprendió su formación en el exterior con un firme compromiso de volver a la Argentina para desarrollar recursos locales en neurociencias cognitivas, neurología cognitiva y neuropsiquiatría. Vivió, estudió y trabajó en Estados Unidos, donde recibió el Premio al Joven Investigador otorgado por la American Neuropsychiatric Association y en Inglaterra, donde se doctoró en Ciencias en la Universidad de Cambridge.
A su regreso a la Argentina creó INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro y la Fundación INECO para la investigación en neurociencias cognitivas. Es investigador del CONICET y se desempeña como profesor y consultor de prestigiosas universidades del exterior. Dio varias vueltas al mundo como conferencista invitado a distintos foros internacionales y ha publicado más de doscientas veinte contribuciones científicas en las revistas más prestigiosas de su especialidad. También recorrió y recorre su país y Latinoamérica con el propósito de que la sociedad civil sea la que promueva el conocimiento como verdadero transformador de las personas y las comunidades para lograr el desarrollo y la equidad social.
Jaramillo-Fitz Roy El lunes, en horas de la tarde, la presidenta comunal de Jaramillo – Fitz Roy, Ana María Urricelqui, juró su segundo mandato como comisionada. El acto de asunción tuvo lugar en las instalaciones del Salón Comunal. Se trata de su segundo periodo de […]
caleta_olivia noticia politicaJaramillo-Fitz Roy
El lunes, en horas de la tarde, la presidenta comunal de Jaramillo – Fitz Roy, Ana María Urricelqui, juró su segundo mandato como comisionada. El acto de asunción tuvo lugar en las instalaciones del Salón Comunal. Se trata de su segundo periodo de gobierno 2019 – 2023 elegida por el voto popular el pasado 27 de octubre.
El vicegobernador de la provincia Eugenio Quiroga, fue el encargado de tomar juramento a la comisionada, en un clima de mucha emoción y ovaciones de alegría ante la continuidad de las políticas llevadas adelante por Urricelqui.
La jefa comunal juró ante los Santos Evangelios cumplir con los mandamientos de las Constituciones Nacional y Provincial, por el bienestar de los vecinos de los pueblos de Jaramillo – Fitz Roy, siempre acompañada de su pequeña nieta.
Vale también señalar que en el mismo acto fueron presentados y se les tomó juramento a los integrantes del equipo de gestión, algunos de los cuales renuevan sus funciones y otros asumen nuevos roles.
Compromiso y convicción
Urricelqui, durante su discurso dijo: «mantengo el mismo compromiso y convicción que aquel diciembre del 2015, donde se abrieron de una vez y para siempre las puertas de la democracia para los pueblos de Jaramillo – Fitz Roy para que los vecinos y vecinas pudieran elegir con el voto popular a su gobernante».
En otro tramo del discurso, expresó: «En este segundo mandato en lo que a mi compete es mayor responsabilidad, mayor compromiso, seguiré trabajando por las cuestiones mayores que aún les faltan a las localidades, cuando digo cuestiones mayores me refiero a infraestructura, energía, agua, porque sin ello no nos podemos desarrollar», aseveró.
Por último agradeció a su familia, amigos y vecinos que siempre la acompañan.
Equipo
El equipo de gestión está conformado por:
Secretario General: Marcelo Pérez
Tesorera: Lilian Martín
Delegado Comunal de Fitz Roy: Camilo Páez
Directora de Gobierno: Dora Aguirre
Secretaria Privada: Alicia Rovera
Dirección de Deporte: Alfredo Valle
Dirección de Cultura: Vilma Huentelican
Políticas de Género: Mabel Ramos
Turismo: Fabián Camino
Desarrollo Social: Mariela Palacios
Prensa: Sandra Crespo
Medio Ambiente: Fernando Orengo
Mantenimiento y Producción: Fernando Melino (Fitz Roy)
Mantenimiento y Producción: Gustavo Soto (Jaramillo)
Mayordomía y servicios: Stella Maris Schreiber
Caleta Olivia Anahí Araceli Alaniz (34), fue condenada en los estrados de la Justicia Federal de la provincia de Mendoza _ durante un juicio abreviado – a una pena da 4 años y medio de prisión y multa de 45 unidades fijas por considerarla coautora […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Anahí Araceli Alaniz (34), fue condenada en los estrados de la Justicia Federal de la provincia de Mendoza _ durante un juicio abreviado – a una pena da 4 años y medio de prisión y multa de 45 unidades fijas por considerarla coautora del delito de transporte de estupefacientes.
Alaniz había sido descubierta cuando se trasladaba en un micro desde la localidad de Tunuyán, provincia de Mendoza hacia Caleta Olivia en Santa Cruz, con un “falso vientre, donde ocultaba marihuana”.
En el juicio, también se condenó a un hombre identificado como Dante Jesús Colchad (35)
detenido en el mismo procedimiento. El sujeto obtuvo la pena de 4 años de prisión, en concurso real con adulteración de identidad, ya que al momento de ser detenido dijo llamarse Sergio Elio Colchad, exhibiendo un documento que en realidad pertenecía a su hermano.
Vale recordar que la instrucción e investigación del caso la realizó la fiscal federal María Alejandra Obregón.
Droga oculta
Las investigaciones se iniciaron con un procedimiento en la unidad de trasporte de larga distancia que había partido el pasado 12 de noviembre de la terminal de ómnibus, en Guaymallén, con destino final a la ciudad de Caleta Olivia.
Los implicados y ahora condenados ocupaban las butacas 50 y 51.
Los oficiales dependientes del Escuadrón 28 Tunuyán sospecharon de un equipaje de mano que llevaba un hombre junto a la mujer supuestamente embarazada. En ese bolso negro encontraron luego otros dos paquetes de tipo ladrillos que estaban ocultos.
Por su parte la mujer insistía con que estaba embarazada, pero el engaño era evidente.
La curvatura de la panza, una especie de círculo, se volvía muy evidente, como si tuviese una piñata colgando.
En el operativo secuestraron un bolso negro, tipo morral, con dos “ladrillos” en su interior, que era portado por Dante Colchad. Pero la sorpresa vino luego al advertir que la mujer supuestamente embarazada, en realidad llevaba en su vientre una carga de droga.
Puntualmente se descubrió que la mujer, debajo de un abrigo, llevaba una camisa blanca manga corta y dos musculosas reductoras que trataban de ocultar un bulto que aparentaba ser el vientre de una embarazada. En el interior de una carcasa hecha con cartón y papel de diario, con engrudo y envuelta en papel film, se hallaron 15 paquetes rectangulares de diferentes tamaños con “una sustancia verde amarronada”. Tras las pruebas de campo se determinó que se trataba de marihuana. Así, en total, los 17 paquetes pesaron 4,5 kilos, con un valor en el mercado ilegal que superaría los 200.000 pesos.
Mulas mendocinas
El caso trascendió como “las mulas mendocinas”, ya que lo que quedó probado fue el trasporte de los estupefacientes.
Según medio de la provincia cuyana “de las muchas variantes utilizadas por los narcos para transportar estupefacientes, la mayoría han sido puestas al descubierto, con la droga secuestrada y los involucrados detenidos. Sin embargo, no son muchos los antecedentes como el recientemente conocido de la narco embarazada, que sucedió en Mendoza, pero que además suma en favor del procedimiento que en sólo un mes se haya resuelto”.
El diario Los Andes, precisó que en este procedimiento se vio involucrada una pareja de mendocinos. La mujer con el falso vientre, Anahí Alaniz, figura en el expediente como casada y ama de casa, con domicilio en el barrio Reconquista de Maipú. Mientras que Dante Colchad dijo ser soltero y pintor de autos, con residencia en el barrio Chile I, de Godoy Cruz.
Caleta Olivia y Buenos Aires Con la presencia de Margarita Stolbizer ante el tribunal que preside el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz, se cerrará el proceso en curso el cual sería retomado tras la feria judicial. La […]
noticiaCaleta Olivia y Buenos Aires
Con la presencia de Margarita Stolbizer ante el tribunal que preside el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz, se cerrará el proceso en curso el cual sería retomado tras la feria judicial.
La audiencia tendrá lugar el próximo lunes, y la ex diputada nacional fue citada a declarar el lunes a las 9.30 horas ante el Tribunal Oral Federal 2 en los tribunales de Comodoro Py. Fuentes judiciales anticiparon que será la única testigo en la audiencia. La ex legisladora, Vale recordar que en este proceso oral y publico está siendo juzgada la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
El juicio comenzó el 21 de mayo pasado y se juzgan las presuntas irregularidades en 52 obras públicas que las empresas de Lázaro Báez recibieron para Santa Cruz durante los 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina. Entre estas obras se encuentran la abandonada circunvalación de Caleta Olivia y la autovía Caleta Olivia -Comodoro Rivadavia, que apenas se ejecutó.
Junto con la vicepresidenta y Báez están acusados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y otros ex funcionarios de Vialidad nacional y de Santa Cruz.
El juicio inició la etapa de la declaración de testigos. El tribunal, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, decidió que los primeros sean los denunciantes del caso. El primero fue Juan Carlos Morán, ex diputado de la Coalición Cívica que junto a legisladores del partido de Elisa Carrió presentaron en 2008 la primera denuncia contra Néstor y Cristina Kirchner y funcionarios de su gobierno por presunta asociación ilícita en la obra pública.
Denuncuias
Stolbizer es actualmente presidenta de la ONG «Bajo la lupa», y es la principal impulsora de las denuncias contra Cristina y la familia Kirchner.
Sobre la causa de la obra pública, Stolbizer presentó una denuncia en la que sostuvo que «Seguridad Patagónica S.A.», una de las empresas de Lázaro Báez, tuvo como socio fundador a José Antonio Chan, quien luego fue fiscal de Santa Cruz y que archivó sin investigar una denuncia contra las empresas de Báez por sobreprecios y cartelización.
Además de las denuncias por las irregularidades en licitaciones por la obra publica, impulso las denuncias por las causas «Hotesur» y «Los Sauces», en las que la ex presidenta y actual vice, fue elevada a juicio oral. También este año la denunció por presunto enriquecimiento ilícito con Osvlado Sanfelici, socio en la inmobiliaria familiar de Santa Cruz, como testaferro y por ser la dueña de un yate.
Finalmente cabe recordar que Stolbizer también apartó la información que derivó en el allanamiento a una caja de seguridad en el banco Galicia a nombre de Florencia Kirchner en la que se encontraron 4.600.000 dólares.
El lunes próximo también estaba citado Fernando Sánchez, ex legislador que también denunció al kirchnerismo y saliente funcionario del gobierno de Mauricio Macri, pero informó que estará de viaje y su testimonio fue reprogramado para febrero.