
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Los documentos oficiales muestran que la obra fue adjudicada a Permaco S.R.L. con un presupuesto total de $1.021.736.376,99. Sin embargo, en septiembre de 2023, una resolución del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dispuso la neutralización del contrato, sin que se recuperara el dinero […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
Alain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaCaleta Olivia En adhesión a la normativa nacional y provincial, el Comité Operativo de Emergencia (COE) del Municipio de Caleta Olivia emitió una resolución que tiene como objetivo configurar el horario de atención de los comercios habilitados para la atención al público mientras dure el […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En adhesión a la normativa nacional y provincial, el Comité Operativo de Emergencia (COE) del Municipio de Caleta Olivia emitió una resolución que tiene como objetivo configurar el horario de atención de los comercios habilitados para la atención al público mientras dure el aislamiento preventivo obligatorio y ordenar el ingreso de clientes a hipermercados y supermercados mayoristas y minoristas.
De este modo, la resolución N°002/2020 de este jueves 26 de marzo estipula que, a partir del día de la fecha, y hasta el 31 de marzo, el horario de atención de todos los comercios será restringido al horario de 7 a 20 horas, sin ningún tipo de excepción.
Quienes posean un DNI con terminación en número impar podrán ingresar en los hipermercados y supermercados los días lunes, miércoles y viernes, en tanto que los que finalizan en número par o cero podrán hacerlo los martes, jueves y sábados.
Cabe mencionar que cada domingo todos los supermercados permanecerán cerrados por desinfección, mientras dure la cuarentena. Se exceptúa de toda esta disposición a las farmacias.
En cuanto al control de los precios, el área de Comercio e Industria ya se encuentra trabajando en la notificación de las nuevas resoluciones para una inspección más estricta, debido al aumento indiscriminado de muchos productos de primera necesidad.
En este sentido, la Secretaria de Producción Tania Sasso manifestó que las nuevas resoluciones provinciales permiten la clausura de los locales que no cumplan con los Precio Máximo determinado compuestos por 50 artículos, según detalló la cartera de Comercio Interior de Nación. «Tenemos una cuadrilla de inspectores que están realizando las verificaciones correspondientes», expresó Sasso.
«Todos los comercios deberán, en el término perentorio de 24 horas, retrotraer los precios de venta de los bienes de consumo general a los valores vigentes al día 6 de marzo, los cuales están disponibles en precios máximosargentina.gob.ar. Disponer la clausura de cualquier local comercial que incumple lo dispuesto», expresa la resolución.
Por último, se recuerda que se están llevando adelante controles de Tránsito estrictos que tienen como fin reducir la circulación innecesaria de vecinos por la ciudad. En ese caso, se penará a los conductores que transiten con un acompañante y a los taxis o remises que lleven más de un pasajero a la vez.
Buenos Aires Sinopec Argentina informa que la audiencia de conciliación obligatoria fijada para el día 25 de marzo de 2020, fue suspendida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. La reprogramación permanece con fecha a confirmar, quedando el plazo de conciliación […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosBuenos Aires
Sinopec Argentina informa que la audiencia de conciliación obligatoria fijada para el día 25 de marzo de 2020, fue suspendida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
La reprogramación permanece con fecha a confirmar, quedando el plazo de conciliación debidamente prorrogado.
En virtud de las avanzadas negociaciones que Sinopec Argentina lleva adelante con los diferentes sindicatos afectados a la actividad, la compañía continúa realizando sus mayores esfuerzos a fin de arribar a un acuerdo que garantice la paz social en la provincia de Santa Cruz.
Debido a la difícil situación de emergencia sanitaria mundial a la que la Argentina no es ajena, desde Sinopec Argentina se continúa trabajando denodadamente para lograr un acuerdo a la mayor brevedad posible.
Caleta Olivia Personal policial de División Comisaría Cuarta Caleta Olivia y en conjunto con Transito Municipal, intensifican controles de vehículos que circulan en el ámbito de jurisdicción. Se labraron actas respectivas a quienes no cumplen con el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio del Gobierno […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Personal policial de División Comisaría Cuarta Caleta Olivia y en conjunto con Transito Municipal, intensifican controles de vehículos que circulan en el ámbito de jurisdicción.
Se labraron actas respectivas a quienes no cumplen con el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
Desde la dependencia se informó que solicitan que queden en sus hogares, para evitar Actas de Infracción, imputaciones y secuestros de vehículos por circular sin justificación.
De acuerdo a los informado no se registraron secuestros, aunque se labraron 25 actas de infracción de parte de personal de Tránsito Municipal, en los 75 vehículos que fueron identificados.
Personal de la División Criminalística y de la Superintendencia de Bomberos de la Policía de la Provincia, recorrió las dependencias policiales que se encuentran bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, como así también de las unidades pertenecientes a las fuerzas federales, para aplicar el […]
noticia regionalPersonal de la División Criminalística y de la Superintendencia de Bomberos de la Policía de la Provincia, recorrió las dependencias policiales que se encuentran bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, como así también de las unidades pertenecientes a las fuerzas federales, para aplicar el protocolo sanitario.
Continuando con las medidas de prevención y con el objetivo de cuidar al personal y la ciudadanía, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, y de la Policía de la Provincia, llevó a cabo la desinfección profunda de los móviles, pertenecientes a las fuerzas provinciales y nacionales, que vienen participando de los distintos operativos para garantizar el aislamiento social, preventivo y obligatoria para combatir el Coronavirus.
En este marco, José Luis Oyarzun, Director de la Policía Científica, comentó que se trató de una desinfección del interior de las unidades y del sector de contacto como lo son las manijas, por ejemplo.
Medidas
«Se hace en base a solución de cloruro de benzalconio al 20%, es una solución que se emplea para limpiar morgues y laboratorios», explicó, contando con unos 200 litros que fueron elaborados por la División Criminalística, en el área de Sustancias Peligrosas y Precursores Químicos.
Esta acción se efectuó «con el objetivo de prevenir si existe algún tipo de bacteria o elemento biológico que sea nocivo para la salud», indicó, añadiendo que se recorrieron todas las dependencias locales. Asimismo están trabajando para llegar a las dependencias del interior con estos equipos.
Por último, el Director destacó que las condiciones de bioseguridad están presentes en todo momento, no solo ahora por el COVID-19: «Es algo que tenemos que tener siempre en cuenta, el bienestar. La salud es factor fundamental en cada uno de los efectivos policiales y en los ciudadanos que integran la provincia», concluyó.
Caleta Olivia Personal de Tránsito municipal, en forma conjunta con la Policía provincial procedió al secuestro de alrededor de quince automóviles por incumplimiento del aislamiento, por circular sin autorización y otros por alcoholemia positiva de sus conductores. Según se detalló en la mayoría de los […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de Tránsito municipal, en forma conjunta con la Policía provincial procedió al secuestro de alrededor de quince automóviles por incumplimiento del aislamiento, por circular sin autorización y otros por alcoholemia positiva de sus conductores.
Según se detalló en la mayoría de los casos, los automóviles fueron retenidos en los accesos en la ciudad y varios de ellos, habían salido de pesca y otros de caminata.
Según se informó a los controles de tránsito, en un trabajo conjunto entre los agentes de tránsito municipales, la Policía de Santa Cruz y Bomberos, se realizan controles de ingreso y egreso a la ciudad durante las 24 hs de día en los tres accesos: norte, centro y sur.
El lunes pasado en el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y el Comando Radioeléctrico registraron el ingreso de 170 vehículos y el egreso 107.
En el acceso sur Tránsito Municipal e Infantería informaron que ingresaron 130 vehículos y partieron 92. Por último, en el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales marcó la llegada de 162 vehículos y la partida de 256.
El movimiento de rodados se refiere en su mayor porcentaje a carga, alimentos y de la industria petrolera.
En tanto, Policía de la Provincia procedió a la identificación de 195 vehículos. Realizó 11 actas por no dar cumplimiento al aislamiento y procedió al secuestro actuaciones judiciales de 3 automóviles.
Prefectura Naval Argentina controló a 76 personas, 52 automovilistas y realizó 3 actas de infracción.
El Juzgado de Instrucción N°2 a cargo del Dr. Gabriel Contreras Agüero, ordenó el secuestro de vehículos que se encuentren circulando sin autorización, como así también la notificación e infracción a los particulares.
Defensa Civil realizó patrullajes de control y brindaron apoyo a las solicitudes realizadas al número telefónico 103.
Tránsito Municipal participó de los controles en los accesos y realizó prevención dentro de la ciudad. Secuestró un automóvil ya que su conductor se encontraba en estado de ebriedad. Realizó cuatro secuestros junto a policía provincial de distintas jurisdicciones.
El Centro de Monitoreo detectó personas en la vía pública y autos e circulación y realizó informes a las autoridades de las seccionales correspondientes.
Por su parte, el martes en el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y el Comando Radioeléctrico registraron el ingreso de 217 vehículos y el egreso de 106.
En el acceso sur Tránsito Municipal e Infantería informaron que ingresaron 124 vehículos y partieron 97.
Por último, en el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales marcó la llegada de 245 vehículos y la partida de 310. El movimiento de rodados se refiere en su mayor porcentaje a carga, alimentos y de la industria petrolera.
Policía de la Provincia procedió a la identificación de 462 vehículos. Realizó 22 actas por no dar cumplimiento al aislamiento y procedió al secuestro actuaciones judiciales de 5 automóviles y 1 moto.
Prefectura Naval Argentina controló a 139 personas, 116 automovilistas y realizó 3 actas de infracción al artículo 205 del CPPN.
Policía Federal identificó a 17 personas en zona céntrica, se labraron 2 actas por incumplimiento del aislamiento preventivo, imputando a 2 personas de sexo masculino infracción al art. 205 del CPPN.
Defensa Civil realizó patrullajes de control y brindaron apoyo a las solicitudes realizadas al número telefónico 103. Trabajó junto a Saneamiento en desinfección de espacios de concurrencia masiva.
Tránsito Municipal participó de los controles en los accesos y realizó prevención dentro de la ciudad.
Confeccionó 13 actas de infracción. Secuestró dos automóviles: uno por el estado de ebriedad de su conductor y otro que ingresó de manera irregular el 20 de marzo proveniente de la provincia de La Pampa. También secuestró 4 vehículos en trabajo conjunto a la Policía Provincial.
El Centro de Monitoreo detectó personas paseando mascotas en la costanera y en Avenida Perón y autos circulando, informando las novedades a las autoridades de las seccionales correspondientes. También informó la disminución de personas y vehículos circulando por la vía pública.
Río Gallegos La legisladora provincial Nadia Ricci elaboró un Proyecto de Ley para pedir la quita del 50% del impuesto a los ingresos brutos para los meses de marzo a setiembre del año 2020 para todas las Pymes santacruceñas inscriptas en el registro MiPyME de […]
destacada noticia perito_moreno rio_gallegosRío Gallegos
La legisladora provincial Nadia Ricci elaboró un Proyecto de Ley para pedir la quita del 50% del impuesto a los ingresos brutos para los meses de marzo a setiembre del año 2020 para todas las Pymes santacruceñas inscriptas en el registro MiPyME de la AFIP.
La Diputada del Bloque Nueva Santa Cruz en la legislatura provincial comentó que las PYMES santacruceñas ya vienen de un gran proceso inflacionario, de suba del tipo de cambio, de caída de las ventas, que en el 2019 produjo el cierre de muchas y situaciones límite en la gran mayoría, a lo que ahora se le suma la baja en las ventas ocasionadas por la pandemia del COVID 19.
«Es urgente y sumamente necesario una rebaja de impuestos que pueda hacer el estado provincial para colaborar con el sostenimiento de un sector clave de la economía provincial. Nuestras PyMES santacruceñas no pueden hacer frente solas a esta delicada situación que va a llevar a cero las ventas, que va a hacer difícil el pago de salarios, la compra de mercaderías y pago de impuestos», sostuvo.
El proyecto dice entender que hoy la prioridad es sin dudas contener la propagación del virus y evitar de todas formas la infección de los sectores de la población, pero resalta como necesario también cuidar a las pequeñas y medianas empresas que representan un gran porcentaje de empleo genuino y proveen de servicios a todos los habitantes de la provincia.
«Lo que estamos proponiendo no afecta la recaudación provincial y brindará un alivio y un apoyo al sostenimiento de las pequeñas empresas del comercio y la industria de la provincia que no gozan, como sí lo hacen las multinacionales y grandes compañías nacionales, de la posibilidad de conseguir financiamiento, inversiones y apoyo gubernamental», sentenció.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informó este miércoles por la tarde que, Santa Cruz tiene dos casos positivos de Coronavirus (COVID-19), y continúa aguardando el resultado de las muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. […]
destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informó este miércoles por la tarde que, Santa Cruz tiene dos casos positivos de Coronavirus (COVID-19), y continúa aguardando el resultado de las muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán».
En el informe destaca que en Caleta Olivia suman 86 los casos de aislamiento asintomáticos y cuatro de ellos se sumaron en personas provenientes de España.
Asimismo recuerda la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Situación epidemiológica
Se informa que la cartera sanitaria continua el monitoreo constante y evaluación de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo.
Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios.
Zona Norte:
Caleta Olivia cuatro nuevos aislamientos provenientes de España 86 aislamientos; Fitz Roy 8 aislamientos preventivos; Lago Posadas 10 aislamientos asintomáticos; Las Heras 67 aislamientos, 5 casos sospechosos; Los Antiguos 16 aislamientos asintomáticos; Perito Moreno 47 personas aisladas; Pico Truncado 84 aislamientos asintomáticos, dos casos sospechosos a la espera de resultados de las muestras tomadas; Puerto Deseado 17 aislamientos.
Zona Centro
Gobernador Gregores 21 aislamientos; Piedra Buena 54 aislamientos asintomáticos (no actualiza información desde parte de las 12hs); Puerto Santa Cruz 28 aislamientos, un caso sospechoso a la espera de resultados; San Julián un caso confirmado, en las últimas horas se activó protocolo en dos nuevos casos realizando el hisopado para estudio COVID-19, total 35 aislamientos. Personal del ministerio de Salud y Ambiente se encuentra presente en la localidad con autoridades de Salud Pública y el área de epidemiologia para analizar la situación y realizar los controles necesarios.
Zona Sur
Río Gallegos 388 aislados sin síntomas, no hay pacientes internados, solo un caso sospechoso a la espera de resultados de laboratorio; El Chaltén 28 casos asintomáticos.
El Calafate un caso positivo, 17 sospechosos ( aguardando el resultado de la muestra) de los cuales 7 están internados del contingente de turistas extranjeros , dos de ellos en uti, y 10 sospechosos locales, en control y aislamiento domiciliario, y 15 turistas cumplen aislamiento con control y seguimiento del personal de salud en hotel.
En Río Turbio 44 aislados asintomáticos (no actualiza información desde parte de las 12hs); 28 de noviembre 27 aislamientos preventivos asintomáticos.
Caleta Olivia Un comerciantes que no había sido autorizado a vender alcoholo en gel fraccionado – y aparentemente sin los certificados correspondientes de organismos oficiales en Las Heras – habría sido autorizado a comercializado en Caleta Olivia. Si bien la controversia se inició días atrás, […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Un comerciantes que no había sido autorizado a vender alcoholo en gel fraccionado – y aparentemente sin los certificados correspondientes de organismos oficiales en Las Heras – habría sido autorizado a comercializado en Caleta Olivia.
Si bien la controversia se inició días atrás, luego de declaraciones del comerciante Juan Manuel Segura a medios locales, ayer trascendieron detalles del caso, que es preocupante porque afectaría cuestiones de la salud pública, además de ocurrir en el contexto las medidas de prevención extrema por la pandemia del Coronavirus.
Segura había denunciado públicamente al intendente José María Carambia y al Juez de Instrucción, Eduardo Quelín, quienes no autorizaron cada uno en su ámbito a poner a la venta el supuesto alcohol fraccionado y esto desató una serie de reclamos.
«Si vuelvo a Las Heras me meten preso», dijo el comerciante luego de haber logrado obtener documentación aparentemente proporcionada por el municipio de Caleta Olivia, que le permitió exceptuar la cuarentena y viajar a esta localidad.
Segura había explicado que pretendía instalar una «envasadora de productos químicos que produciría alcohol en gel, lavandina y jabón bactericida», para responder a la «gran demanda» en la lucha contra el Covid-19.
Pero trascendió que Segura no solo no tenía habilitación comercial en Las Heras y que además los productos que tenía en su poder con contaban con las correspondientes permisos de la ANMAT ( Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) organismo que protege a la población «garantizando que los productos para la salud sean eficaces, seguros y de calidad»
Vale mencionar que según la ANMAT, quienes pretendan realizar esta actividad deben contar con la «inscripción como fraccionador de alcohol etílico desnaturalizado de uso doméstico. Esto es acorde la Ley Nacional de Alcoholes Nº 24.566 toda persona física o jurídica para poder fraccionar alcoholes debe estar inscripto ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura», indica el organismo
Este trámite es el único que habilita a la persona física o jurídica a poder fraccionar este tipo de Alcohol, como también importarlo y/o exportarlo».
Esta normativa esta dirigida e incluye a todas las personas físicas o jurídicas que deseen fraccionar este tipo de alcohol, como también importarlo y/o exportarlo. El trámite puede ser realizado por el titular o su representante debidamente acreditado, señala la ley vigente.
Según fuentes consultadas, el comerciante no contaba con esta documentación oficial, y solo habría mostrado una factura donde constaba la compra del producto que se encontraban almacenados en tambores.
Incidente
Tras la negativa de las autoridades municipales y judiciales, el comerciante optó por trasladarse a Caleta Olivia, y en el momento de encontrarse con el reten de seguridad que le explicó las restricciones para viajar, se produjo un incidente que habría incluido insultos y reclamos.
Fue entonces que luego presentó una supuesta autorización emitida por la comuna de Caleta Olivia. Lo extraño del caso es que en la autorización extendida por la municipalidad caletense se lo menciona como «funcionario» de la comuna.
Además se supo que un funcionario de la fiscalía de Las Heras se presentó en al control para presionar a los agentes para que dejaran pasar al comerciante.
Fue así que Segura logró viajar a esta ciudad, en donde estaría por abrir la fraccionadora del producto.
El respecto, trascendió que la única documentación exhibida fue un remito de la compra de la mercadería de una «maquina mezcladora»:
Sobre el trasporte de mercaderías, se supo que hasta el año pasado tenía una habilitación que se lo permitía, pero estaría vencida y no se la habrían renovado.
En tanto el Juez Quelín lo notificó por «desacato» al haber violado el Artículo 205 del Código Penal, es decir, haber violado la cuarentena. Este artículo señala: «será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia».
Finalmente se supo, que el producto almacenado en los tambores no presenta datos de su procedencia, lo que es un verdaderos riesgo para la salud pública en caso que se lo venda sin el debido análisis y permisos legales.
Caleta Olivia El líder de los trabajadores petroleros criticó fuertemente desde su cuenta oficial de Facebook a funcionarios de YPF . La Argentina vive una situación difícil, sobre todo en la producción hidrocarburífera. A la grave crisis petrolera que dejó el gobierno de Mauricio Macri, […]
destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
El líder de los trabajadores petroleros criticó fuertemente desde su cuenta oficial de Facebook a funcionarios de YPF .
La Argentina vive una situación difícil, sobre todo en la producción hidrocarburífera. A la grave crisis petrolera que dejó el gobierno de Mauricio Macri, tenemos que sumarle la guerra de precios entre dos grandes productores mundiales como son Arabia Saudita y Rusia, y la pandemia generada por el Covid-19.
Más allá del contexto nacional e internacional que vivimos, una de las mayores trabas que tiene la industria, está en las políticas que desde hace años ejecuta YPF. La operadora estatal debe revertir la actitud demostrada en Santa Cruz. Y eso es imposible de lograr si en posiciones claves de la empresa siguen hombres que, durante el gobierno de Juntos por el Cambio, lo único que hicieron fue desestabilizar y vaciar a nuestra petrolera de bandera.
¿POR QUÉ SIGUEN EN YPF?
Es realmente increíble que todavía se encuentre en funciones alguien como Jorge Boeri, Gerente Ejecutivo de la Regional Sur YPF. Una persona que jamás se dignó a recorrer los yacimientos de Santa Cruz y a cumplir correctamente con su trabajo. Para que se entienda el nivel de desidia y desinterés que demuestra por la producción hidrocarburífera en la provincia, nunca se movió de Comodoro Rivadavia y viajó a Santa Cruz para solucionar los conflictos. No conoce realmente la realidad que vivimos y los problemas que tenemos que afrontar a diario. Nunca visitó los pozos, ni conoció los equipos que están activos, ni habló con los delegados o trabajadores de la empresa. ¿Nos preguntamos cómo puede auditar así el trabajo en los yacimientos? ¿Cómo puede proyectar las inversiones y articular los equipos si no sabe lo que pasa realmente en el territorio?
Más allá de los problemas macroeconómicos que pueda presentar el país y la empresa, está claro que la falta de políticas de exploración, inversión en superficie y desarrollo de la producción en general está quebrando a la actividad. La causa se encuentra, en gran medida, en tener dentro de YPF gente como Jorge Boeri o su jefe de hecho, el vicepresidente de Upstream de YFP Pablo Bizzotto. Los dos han demostrado serias falencias en sus funciones.
Es necesario que diputados nacionales de Santa Cruz exijan que se revean muchos puestos jerárquicos dentro de YPF. Ellos saben muy bien que hay un número importante de personas que ingresaron durante el gobierno anterior y ocupan cargos estratégicos dentro de la empresa. Desde esos lugares han castigado muy duro a la provincia. Se deben renovar los puestos más importantes dentro de YPF. Los compañeros legisladores de la provincia, también lo saben muy bien. Necesitamos incorporar gente nueva, que piense en el bien general y en el desarrollo de la producción hidrocarburífera en la región. Gente que incorpore valor a la producción y que sume a las pymes santacruceñas.
YPF sabe muy bien que nuestra provincia tiene el yacimiento convencional más grande de la Argentina. El presidente de la empresa, Guillermo Nielsen, aseguró «la supervivencia del petróleo convencional». Bueno, debe entender que con ejecutivos como Jorge Boeri o Pablo Bizzoto en sus cargos, será imposible que eso suceda.
Esperemos el presidente de la operadora estatal renueve los cargos en cuestión ante el pedido de nuestros representantes. Esa es la única manera de poder enfrentar de la mejor manera la crisis que vivimos, y de defender los intereses de los santacruceños y santacruceñas.
Caleta Olivia El Partido Obrero de Santa Cruz había denunciado casos de posibles positivos el pasado 20 de marzo. Mediante un parte de prensa, afirmaban que «el primer incidente en este sentido se produjo en la noche del jueves 12 cuando un trabajador, fue evacuado […]
destacada noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
El Partido Obrero de Santa Cruz había denunciado casos de posibles positivos el pasado 20 de marzo.
Mediante un parte de prensa, afirmaban que «el primer incidente en este sentido se produjo en la noche del jueves 12 cuando un trabajador, fue evacuado en primera instancia al hospital de San Julián, luego se lo llevó nuevamente al yacimiento donde pasó la noche y finalmente recién al otro día se lo llevó a su domicilio para que complete una cuarentena».
Esta denuncia del PO tuvo escasa repercusión y coincidió con el reclamo de obreros mineros de provincias norteñas que estaban trabajando en yacimientos de Santa Cruz y pretendían que se los autorizase a viajar para hacer la cuarentena en sus domicilios de origen.
Fue en ese contexto se había consignado que en muchos casos las empresa continuaban con sus actividades e incluso había personas que ingresaban y egresaban de los yacimientos.
Sobre esto el PO había revelado que «el viernes 20 autoridades comunales – de San Julián- confirmaron que el turno que debía bajar por la mañana de Cerro Vanguardia no bajó (unos 150 mineros).
Varios trabajadores de contratistas están en aislamiento preventivo en San Julián, ya que un obrero presentó síntomas. Nuevamente no se está produciendo la información al respecto», decía el comunicado del PO. Aparentemente, se trataba del caso que luego fue confirmado como positivo en San Julián.
Positivo
En tanto, en la mañana del miércoles Paola Lorena Mendieta, la mujer que trabaja en la empresa minera Cerro Vanguardia y en el cual el resultado de COVID-19 le dio positivo fue entrevistada por Tito Parada, periodista de la mañana líder, que se emite por Radio Líder San Julián y aseguró que no viajó al exterior y pidió a la comunidad que sean responsables y se queden en sus casas.
La mujer, de 39 años de edad es topógrafa y se convirtió en la segunda paciente con coronavirus en Santa Cruz.
Aislada en su casa con dos hijos menores, Paola narró lo que vivió y vive a partir de audios de whatsapp que se han viralizado en las redes sociales.
«Tienen que tomar conciencia de lo que pasa. Hoy sacas la basura pasa un conocido y te saluda y te podes contagiar, yendo al supermercado te podes contagiar, trabajando en salud, o por la gente que te trae la comida, De esas cosas se tendrían que preocupar y hablar, no de que yo estoy infectada» señaló.
Además aclaró que «la gente anda diciendo que yo anduve en la calle y no es verdad. No salí a la calle no salí a comprar, estuve con mis hijos, aislados los tres. Mis hijos no tienen síntomas están excelentes de salud. Yo ahora después de las medicinas que me dio la médica estoy excelente, no me voy a morir y no voy a salir a contagiar gente porque soy una persona adulta y sé lo que está bien y lo que está mal» agregó.
«Yo ya pasé la etapa del contagio, ya pasé la etapa de los síntomas y ahora estoy bien, ya estoy fuera de peligro y esperar ahora que me den el alta, me van a ir haciendo los hisopados, una vez que me de negativo, me darán el alta y volveré a la normalidad. Quiero que la gente se quede tranquila que no contagie a nadie, ni salí como una loca a contagiar porque eso no es así» reiteró.
«Ahora todos están asustados porque a mí me dio positivo pero mientras tanto todos hicieron su vida como les dio la gana. Yo ya di los nombres de quienes estuvieron en contacto conmigo», comentó en la entrevista radial.
Aislados
Agregó también que «estoy haciendo las cosas como corresponde y que la gente se cuide y entienda, que no salga, que se aisle y que si tienen que comprar, que vaya sólo uno. Siempre estuve en mi casa y ningún momento me llevaron al hospital o me dejaron en un cuarto oscuro. No tengo lepra ni SIDA. Tengo coronavirus, que en este momento es alarmante porque no hay cura o no encuentran vacunas, por lo que es algo novedoso, pero estoy perfecto de salud».
Paola contó los detalles de sus acciones y aseguró que no viajó a ningún lado: «Yo bajé el jueves y no tuve síntomas hasta tres o cuatro días después que bajé, pero de contagio, desde que te aparecen síntomas hay siete días o unos días más, pero yo recién tenía síntomas. Estuve con mis papás, pero no mucho tiempo. Vine para mi casa y al otro día me fui a una estancia a pasear, por lo que no tuve contacto con casi nadie, así que que la gente se quede tranquila y esa gente ya está cuidada, y la gente de salud se encargó de comunicarse con ellos».
«También dijeron que me fui a una expo minera a Canadá y si lo hubiera hecho de verdad no tendría el coronavirus hoy. Yo no viajé para todos los que están interesados en saber. No viajé a Chile, ni Brasil, ni a Canadá. Estuve acá en mi trabajo y fui a la estancia. Nada más», sentenció.
Caleta Olivia Efectivos de la División Tercera y de la DDI trabajan para dar con el paradero de los delincuentes que esta semana ingresaron a un departamento en el barrio 2 de Abril y se llevaron cien mil pesos en efectivo, joyas y una importante […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Efectivos de la División Tercera y de la DDI trabajan para dar con el paradero de los delincuentes que esta semana ingresaron a un departamento en el barrio 2 de Abril y se llevaron cien mil pesos en efectivo, joyas y una importante cantidad de elementos de valor.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hecho ocurrió días atrás alrededor de las seis de la tarde, cuando el propietario del departamento se ausentó al menos dos horas.
En ese momento, los delincuentes «barretearon» la puerta de ingreso y una vez en el interior se llevaron objetos valuados en alrededor de 300 mil pesos, se informó.
Buenos Aires Ambas eran adultas mayores, el grupo etario en el que más muertes produce la pandemia Dos mujeres que habían contraído coronavirus murieron este miércoles en la Argentina El primer caso fue el de una mujer de 81 años que estaba internada en el […]
destacada noticiaBuenos Aires
Ambas eran adultas mayores, el grupo etario en el que más muertes produce la pandemia
Dos mujeres que habían contraído coronavirus murieron este miércoles en la Argentina
El primer caso fue el de una mujer de 81 años que estaba internada en el Sanatorio Otamendi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y había mantenido contacto estrecho con otro enfermo de 82 años, que había regresado recientemente de los Estados Unidos y se encuentra aislado en el Sanatorio Agote.
En este marco, las autoridades sanitarias de la Ciudad informaron que al día de hoy se registran 174 casos positivos de coronavirus (135 residentes y 39 no residentes). Y que de ese total, 119 están hospitalizados.
El Ministerio de Salud de la Nación clasifica los enfermos de acuerdo a la residencia registrada en el Registro Nacional de las Personas, de ahí que surgen diferencias con los datos que suministran los gobiernos provinciales
El segundo caso se registró en la provincia de Chaco. Se trata de una mujer de 73 años con antecedentes de obesidad, diabetes e hipertensión.
La mujer se encontraba internada en la Clínica La Sagrada Familia desde el 19 de marzo con asistencia respiratoria desde su ingreso al centro médico, y fue diagnosticada con COVID-19 ayer mismo. El contagio se podría haber producido por un contacto en un retiro espiritual del que participó los días 8 y 9 de marzo junto a 40 personas, del que también formaron parte la doctora Gabriela Monzón, médica del hospital Perrando de esa provincia y el sacerdote Sandro Zacarías. Ambos también están contagiados.
La médica debió ser puesta en cuarentena con una custodia en la puerta de su casa ante los reiterados llamados al 911 por violación de la misma. El cura, por su parte, alertó mediante un audio que había celebrado 17 misas en el lapso en que habría contraído el virus y antes de presentar síntomas, tras lo cual se aisló.
Chaco
Chaco es la tercera provincia con mayor cantidad de contagios (40) y la primera en muertes junto a la ciudad de Buenos Aires: 3
De acuerdo a los últimos datos oficiales, en la Argentina, hay 387 personas que contrajeron la enfermedad, de las cuales fallecieron 8.
Si bien la mayoría de los casos tienen algún antecedente de viaje, las autoridades informaron que comenzó a observarse un crecimiento en la circulación comunitaria del virus chino.
El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que 63 de las 387 personas que contrajeron coronavirus en la Argentina ya se recuperaron y recibieron el alta médica. El dato formó parte del reporte matutino Nº 21 del Ministerio de Salud sobre el avance de la pandemia del virus chino en el país.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, precisó además nuevas estadísticas sobre los pacientes que contrajeron la enfermedad en la Argentina.
– La edad media de los infectados en la Argentina es de 44 años
– El 40,9% son mujeres y el 59,1% son hombres
– El 2% de los casos registrados corresponde a menores de 14 años (7 casos)
– El 80% a casos corresponde a personas de entre 15 y 59 años (305)
– El 18% corresponde a casos de mayores de 60 (71)
«Cuando nos preguntamos por qué todos se tienen que quedar en su casa, es porque los que más se infectan son los jóvenes y son los que les pueden transmitir esa infección a quienes tienen más riesgo de fallecer y morir, que son los mayores de 60 años», puntualizó Vizzotti.
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene dos casos positivos de Coronavirus (COVID-19), y continúa aguardando el resultado de las muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”. *El nuevo caso […]
noticia regional
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene dos casos positivos de Coronavirus (COVID-19), y continúa aguardando el resultado de las muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”. *El nuevo caso es de Puerto San Julián. Se recuerda la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Situación epidemiológica:
Este martes se sumó un nuevo caso positivo, el mismo corresponde a la localidad de Puerto San Julián. Se trata de una mujer de 39 años que se encontraba en aislamiento esperando los resultados siguiendo el procedimiento correspondiente para este tipo de casos.
Se informa que la cartera sanitaria continua el monitoreo constante y evaluación de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo.
Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios.
Confirmaron 86 nuevos casos de coronavirus en la Argentina y el total de infectados asciende a 387 El Ministerio de Salud comunicó que hubo 30 casos en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 en la provincia de Buenos Aires, 9 en Chaco, 7 en […]
noticiaConfirmaron 86 nuevos casos de coronavirus en la Argentina y el total de infectados asciende a 387
El Ministerio de Salud comunicó que hubo 30 casos en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 en la provincia de Buenos Aires, 9 en Chaco, 7 en Córdoba, 4 en Tierra del Fuego, 3 en Santa Fe, 1 en La Pampa, 1 en Neuquén y 1 en Santa Cruz.
Este fue el quinto informe que entrega el ministerio nacional tras el aislamiento social obligatorio que estableció el Poder Ejecutivo a partir del viernes pasado y hasta el 31 de marzo inclusive. “Nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas”, expresó el presidente Alberto Fernández, quien además estableció el adelantamiento del feriado del 2 de abril para el 31 de marzo y que el 30 de marzo será feriado puente.
La Argentina registró su primer caso positivo de coronavirus el 3 de marzo. A partir de ese momento empezó a adoptar diversas medidas para evitar la propagación del virus hasta llegar a la cuarentena total, dictada por el presidente Alberto Fernández el jueves 19 de marzo. Están cerradas las fronteras, se suspendieron las clases y la ciudadanía sólo puede salir de sus casas para ir a comprar comida o insumos médicos.
El nuevo COVID-19 provocó al menos 18.259 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre en Wuhan, China, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales. Las últimas 24 horas los países que más fallecidos registraron son Italia con 743 nuevos muertos, España (514) y Francia (240).
Buscan intensamente a una mujer y a su hijo desaparecidos desde el domingo a las 18 horas aproximadamente. Se trata de Lidia Ester Mendoza ( de 40 años de edad) y su hijo Fabricio Kimei Castro de 2 años de edad. La denuncia la radicó […]
caleta_olivia noticiaBuscan intensamente a una mujer y a su hijo desaparecidos desde el domingo a las 18 horas aproximadamente.
Se trata de Lidia Ester Mendoza ( de 40 años de edad) y su hijo Fabricio Kimei Castro de 2 años de edad.
La denuncia la radicó el padre de la criatura, Antonio Castro, en la Comisaría Seccional Quinta de Policía, y aunque ayer por la tarde versiones extra oficiales daban cuenta sobre la aparición de la mujer y el menor, la policía no tenía hasta el momento la confirmación del hecho.
De este modo, pasadas las 18 horas del martes la policía aun continuaba buscando a la mujer y a su hijo.
Vale mencionar que el domicilio de ambos esta ubicado en el barrio Rotary 23 de la ciudad de Caleta Olivia.
En este contexto se informó que la mujer es de contextura robusta de 1,65 metros de altura, tez trigueña, cabello largo ondulado color negro y ojos color marrón. Vestía al momento de ausentarse de su domicilio, calzas floreadas, campera azul, zapatillas color negro. En tanto el niño, vestía campera azul, zapatillas blancas.
Vale reiterar que hasta las 19 horas del martes no estaba confirmada su aparición y la policía seguía buscándola.
Caleta Olivia «Es importante en este momento tan delicado en materia salud ser solidarios, sobretodo teniendo en cuenta nuestro sistema sanitario y sus limitaciones», expresaron desde la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de esta ciudad para respaldas la «campaña Virtual» lanzada en conjunto […]
destacada noticiaCaleta Olivia
«Es importante en este momento tan delicado en materia salud ser solidarios, sobretodo teniendo en cuenta nuestro sistema sanitario y sus limitaciones», expresaron desde la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de esta ciudad para respaldas la «campaña Virtual» lanzada en conjunto con la Cooperadora del Hospital zonal de Caleta Olivia.
De este modo invitó a sus asociados a sumarse a las acciones destinadas a la compra de «mas respiradores para nuestro Hospital y de ser posible la Zona Norte de Santa Cruz».
El Objetivo es ampliar un 50% la cantidad de Respiradores Artificiales qué hay en la ciudad, que son 10.
Según se explicó hay una demora de 15 a 30 días en los pedidos es por ello que ante la emergencia, que esperamos no suceda, queremos pedirlos y ponerlos a disposición del Hospital de nuestra ciudad.
En este sentido informaron que el principal proveedor de Respiradores Artificiales de nuestro país; está en Córdoba y cada uno Tiene un Valor de 685 mil pesos más IVA aproximadamente. «Es por ello que toda colaboración o replica de este mail con las principales Operadoras, Empresas de la ciudad, provincia o nacionales, políticos e instituciones que puedan colaborar será bienvenida para llegar al objetivo», remarcaron desde la entidad.
Donaciones
Para realizar consultas se puso a disposición de contactos los: [email protected] y el mail de la Cooperadora del Hospital Zonal [email protected]
Acerca de la campaña se precisó: «el aporte lo pueden hacer desde su casa, desde su cuenta bancaria directamente a la cuenta de la Cooperadora del Hospital Zonal que esta destinada exclusivamente para esta campaña e insumos necesarios.
Las donaciones se pueden realiza a :
N°de cuenta: 1721145395
CBU: 0110172640017211453958
CUIT: 30-71487453-1
Agradecimiento
«Como Cámara de Comercio nos parece Necesario y urgente, nos debemos no solo a los comerciantes y sus familias sino también a toda la comunidad», remarcaron.
«Entre todos ayudemos en esta situación que todavía es manejable. Quedemosno en nuestra casa, ojalá no se necesiten; pero si fuera necesario, salvaríamos algunas vidas y se habrá cumplido el Objetivo. Nos Acompañan? Te puedes sumar con el aporte que consideres, la comunidad estará agradecida», concluye el comunicado.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene un caso positivo de Coronavirus (COVID-19). Se continúa aguardando el resultado de las muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán». Se […]
destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene un caso positivo de Coronavirus (COVID-19).
Se continúa aguardando el resultado de las muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán». Se recuerda la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Situación epidemiológica
A las 12 horas del martes 24 de marzo se informa que la cartera sanitaria sigue el monitoreo constante y evaluación de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo.
En Santa Cruz se encuentran en aislamiento por recomendación de autoridades sanitarias. Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios.
Por otra parte se informa que el Estado Nacional compró la totalidad de la producción de respiradores artificiales de los «próximos dos meses», como parte de las medidas de asistencia para mitigar la pandemia de coronavirus. China también está realizando «donaciones» de esos dispositivos.
El presidente de la Nación Alberto Fernández indico que «En Argentina hay tres fábricas de respiradores artificiales, y toda la producción de los próximos dos meses está comprada por el Estado, y allí ya tendremos una cantidad suficiente»
Además, el mandatario destacó que China está «donando respiradores artificiales» y sumó que «hay empresarios privados» que también «han hecho una donación muy importante, que están manejando ellos, haciendo la compra ellos y ofreciendo la compra de respiradores para que importemos a la Argentina».
Aislamiento
Zona Norte: Caleta Olivia 90 aislados asintomáticos, respecto al caso sospechoso reportado, el paciente se encuentra estable y a la espera de los resultados de enviados para el análisis; Jaramillo 4 aislamientos preventivos; Lago Posadas 12 aislamientos asintomáticos; Las Heras 58 aislamientos de los cuales uno es caso sospechoso; Los Antiguos 15 aislamientos asintomáticos; Perito Moreno tiene actualmente 46 aislamientos; Pico Truncado 64 personas aisladas de los cuales dos casos presentaron sintomatología tomando las muestras correspondientes para el análisis en Rio Gallegos; Puerto Deseado 12 aislamientos.
Zona Centro: Gobernador Gregores 5 aislamientos; Piedra Buena 33 aislamientos; Puerto Santa Cruz 10 aislamientos de los cuales uno es caso sospechoso; San Julián 32 personas que cumplen el aislamiento social.
Zona Sur: Río Gallegos 382 aislados con nexo epidemiológico sin síntomas, ninguno de los casos requiere internación; El Chaltén 31 casos asintomáticos. En El Calafate se reporta el único caso confirmado de la provincia, 7 casos sospechosos de los cuales 2 se encuentran internados y 5 realizan el aislamiento preventivo domiciliario. Además en la localidad hay 15 aislados preventivos de turistas en un establecimiento hotelero. Lo que resulta un total de 23 aislamientos. En Río Turbio 42 aislados asintomáticos; 28 de noviembre 26 casos en aislamiento preventivo asintomáticos.
Buenos Aires Había viajado a España y tenía complicaciones previas. Hasta el momento, el total de infectados asciende a 301 personas en el país Un hombre de 71 años, que había viajado a España y estaba internado en grave estado desde hace dos semanas en […]
destacada noticiaBuenos Aires
Había viajado a España y tenía complicaciones previas. Hasta el momento, el total de infectados asciende a 301 personas en el país
Un hombre de 71 años, que había viajado a España y estaba internado en grave estado desde hace dos semanas en la clínica privada 25 de Mayo de Mar del Plata, murió y se convirtió en la quinta víctima fatal por coronavirus en el país, según confirmaron a Infobae fuentes de la gobernación bonaerense.
El paciente había arribado al establecimiento el pasado 9 de marzo, directamente a su regreso de España, con una neumonía bilateral, y se activaron todos los protocolos sanitarios.
Según el infectólogo Gonzalo Corral, uno de los especialistas que lo atendió, ingresó con un cuadro grave previo a la confirmación del test positivo de Covid-19.
Al momento de la internación, la secretaria de Salud de Mar del Plata, Viviana Bernabei, dijo que el hombre había ingresado al país por el aeropuerto internacional de Ezeiza, procedente de España, con una sintomatología compatible con el Covid-19 en el avión, y se dirigió de manera directa a la clínica 25 de Mayo en un micro, por lo que las autoridades debieron identificar y ubicar a los demás pasajeros que compartieron el viaje con él en el avión y en el vehículo que lo trasladó hacia Mar del Plata.
La funcionaria explicó, en ese momento, que un amigo del paciente lo fue a buscar a la terminal de la empresa Manuel Tienda León y directamente lo llevó a la clínica, por lo que en ningún momento estuvo en su casa.
Los médicos del centro le tomaron las muestras el miércoles 11 de marzo y las enviaron a Buenos Aires. Tras ser analizadas en el Instituto Malbrán, se confirmó que su caso era positivo. De esta manera, se convertía en el primer infectado que tenía la ciudad balnearia.
Río Gallegos El Gobierno de la provincia se suma a la campaña impulsada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) recomendando el «uso responsable de Internet» durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio». Recomendaciones generales y particulares. Recordamos que Internet es una herramienta […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de la provincia se suma a la campaña impulsada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) recomendando el «uso responsable de Internet» durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio». Recomendaciones generales y particulares.
Recordamos que Internet es una herramienta esencial que permite a la comunidad trabajar, estudiar y mantenerse conectados e informados. En este sentido compartimos las recomendaciones de buenas prácticas para el uso de la red durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio determinado por el DNU 297/20
1) Utilizar líneas fijas para llamada de voz.
2) Utilizar SMS en vez de WhatsApp para mensajería instantánea.
3) Evitar las comunicaciones vía streaming o videollamadas y de ser necesario minimizar la calidad de transmisión.
4) Evitar el envío de materiales que no son de suma necesidad .
5) Ser precisos en los mensajes para evitar idas y vueltas innecesarias.
6) Utilizar racionalmente plataformas en línea que implican gran consumo en la red.
7) No viralizar cadenas o informaciones no verificadas.
Adhesión
También adherimos a la recomendación del organismo nacional que solicitó solo seguir las recomendaciones brindadas por organismos oficiales del gobierno nacional, provincial o municipal.
Estas recomendaciones sobre el uso correcto de Internet y teléfonos celulares, implica comprender que se trata de un recurso indispensable en el contexto actual.
En relación a nuestra provincia sumamos sugerencias del área de Telecomunicaciones:
1- En las casas de familia que poseen líneas fijas o de telefonía básica, tratar de utilizar las mismas lo más que se pueda, dado que no utilizan ancho de banda.
2- Tratar en lo posible de utilizar la Mensajes de texto SMS, en lugar de Whatsap, dado que los mismos utilizan una porción de los datos mucho menor que la aplicación referida.
3- En las casas de familia, tratar de utilizar los servicios de Internet en la manera más ordenada posible, pues si cada integrante de la familia al mismo momento está utilizando diferentes dispositivos conectados a la red y ve películas, envía vídeos, etc. seguramente van a tener problemas para poder esta todos conectados al mismo tiempo.
4- En lo posible desde los dispositivos movibles, tratar de enviar o reenviar la menor cantidad posible de vídeos, pues esto también congestiona el servicio.
Trabajadores mineros oriundos de las provincias de San Juan y Mendoza, que se encuentran en el yacimiento Cerro Moro ( a unos 70 kilómetros de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz) reclamaron que se les permita regresar a sus domicilios en las provincias puntanas. Se […]
noticia regionalTrabajadores mineros oriundos de las provincias de San Juan y Mendoza, que se encuentran en el yacimiento Cerro Moro ( a unos 70 kilómetros de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz) reclamaron que se les permita regresar a sus domicilios en las provincias puntanas.
Se trata del al menos 50 obreros que realizan tareas en la mina y que no habrían recibido hasta el momento información sobre medidas que les permitan «hacer la cuarentena en sus domicilios», indicó uno de los trabajadores a este medio.
«La situación es de total incertidumbre; a nosotros no nos informaron de nada y hasta donde yo se no vino ninguna autoridad sanitaria o de seguridad para ver nuestra situación. Solo nos dicen que por el Decreto presidencial hay cuarentena, pero acá hay muchos sectores que siguen con actividades e incluso han entrado y salido vehículos en los últimos días. Esto no es cuarentena», remarcó.
Para resguardar su situación laboral, ninguno de los trabajadores quiso identificarse pero aclararon que «con la empresa esta todo bien. Solo queremos que nos dejan ir a nuestras casas para reunirnos con nuestras familias, esposas e hijos y estar en estos momentos con ellos», insistieron en dialogo telefónico desde el yacimiento.
En cuando a los anuncios del gremio AMOMA para la evacuación de los trabajadores de los yacimientos mineros en Santa Cruz, aparentemente la medida solo habría alcanzado quines residen o tiene domicilio en esta provincia.
Aunque no se conoce un número oficial, fuentes gremiales marcaron que quedarían en los yacimientos cerca de 1000 trabajadores.
La mayoría del personal que esta aún en las minas sería de empresas contratistas, provenientes de provincias del norte, y además un numero no precisado de ciudadanos peruanos.
El gremio había denunciado la semana pasada que las personas a las que los anuncios de medias preventivas contra el Coronavirus los encontró en los yacimientos «no tienen las condiciones adecuadas para realizar la cuarentena que dictaminó el gobierno, y que incluso a algunos mineros los están haciendo trabajar en guardias mínimas».
Ayer los trabajadores expresaron su preocupación e incertidumbre por su situación sanitaria y pidieron medidas para poder llegar a sus casas y «hacer la cuarentena». Acá no hay cuarentena, incluso en los comedores hay mucha gente e incluso salen y entran vehículos con gente, por eso insistimos en que no hay aislamiento, y estamos en riesgo, enfatizaron.
Vale mencionar que la situación de los trabajadores de Cerro Moro, sería muy similar a quines están en otros yacimientos de la provincia como Cerro Vanguardia, Newmont-Cerro Negro, Don Nicolás, Proyecto Joaquin y Triton, entre otros.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) informa que durante el día domingo 22 de marzo, en el marco del tercer día de aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno nacional, 38 personas se encontraban en aislamiento sin que ninguna de ellas presentara síntomas. […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) informa que durante el día domingo 22 de marzo, en el marco del tercer día de aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno nacional, 38 personas se encontraban en aislamiento sin que ninguna de ellas presentara síntomas. A esto se sumó un caso en estudio con toma de muestra.
Sobre el sector hotelero, el informe arroja que se registró el alojamiento de 38 extranjeros de los cuales 2 permanecen asintomáticos en cuarentena. Por su parte, los argentinos alojados fueron 76. Hasta el día de ayer se contabilizaron 8 establecimientos hoteleros cerrados.
Control de comercios
En este punto, se detectó el incumplimiento de medidas preventivas de sanitización y se evidenció aglomeración de personas. Por ello, fue preciso recordar a comerciantes la obligatoriedad de contar con agua corriente y productos destinados a garantizar correcta higiene de empleados y consumidores. Del mismo modo, se remarcó la necesidad de controlar y arbitrar los medios necesarios para que consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad de 1 metro cuadrado.
Además, se evidenció la falta de higiene en dos locales comerciales destinados a la venta de productos alimenticios. Los propietarios fueron notificados sobre la urgencia de mejorar las condiciones y así asegurar correcta higiene del establecimiento.
También, se acudió a locales comerciales denunciados a través de la línea telefónica del comando de emergencia en los que se constataron elevadas e indebidas subas de precios. A raíz de ello, se notificó a dichos comercios sobre la estricta fiscalización que se llevará a cabo a partir de hoy.
Por otra parte, se verificó una falta grave en dos vinotecas donde se expendían bebidas alcohólicas en horario no permitido. Es decir, después de las 24 horas por lo que fueron notificados sobre la exigencia de cumplir estrictamente con las ordenanzas vigentes.
Abastecimiento de mercadería
Se informa a la comunidad en general que, respecto al flujo de abastecimiento de mercaderías a la ciudad, ingresaron desde el día jueves 19 hasta el domingo 22 de marzo inclusive, 58.000 Kg de productos cárnicos y derivados; 14.000 Kg de lácteos, y 50.000 Kg de frutas y verduras.
Controles vehiculares
Respecto a los controles de tránsito, en un trabajo conjunto entre los agentes de Tránsito municipales, la Policía de Santa Cruz y Bomberos, se realizan controles de ingreso y egreso a la ciudad durante las 24 hs de día en los tres accesos: norte, centro y sur.
En el acceso norte a la ciudad, Tránsito municipal y el Comando Radioeléctrico registraron el ingreso de 182 vehículos y el egreso de 88. En el acceso sur, Tránsito Municipal e Infantería informaron que ingresaron 174 automóviles y que partieron 96. Por último, en el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales marcó la llegada de 202 vehículos y el egreso de 200. El movimiento de vehículos se refiere en su mayor porcentaje al de carga, alimentos y de la industria petrolera. Se está coordinando trabajo con el Gremio de Camioneros
Sanciones a conductores
Prefectura Naval Argentina controló a 36 personas, 31 automovilistas y realizó 6 acta de infracción mientras que el Juzgado de Instrucción N°2, a cargo del Dr. Gabriel Contreras Agüero, endureció las medidas referentes al control de la cuarentena, y ordenó el secuestro de vehículos que se encuentren circulando sin autorización, como así también la notificación e infracción a particulares.
Dentro del ejido urbano, Tránsito municipal controló e identificó a automovilistas en distintos sectores de la ciudad, participando también en los controles en los controles de acceso a la ciudad. Se realizó un acta correspondiente y cambio de conductor por persona conduciendo bajo efectos de alcohol, se secuestró una motocicleta a menor de edad y participaron en forma conjunta con la Policía provincial de otros secuestros.
Por su parte, la Policía de la Provincia realizó el secuestro de 2 vehículos y 41 actas de infracción en colaboración con personal de Tránsito municipal. Se realizaron patrullajes de control de aislamiento y se brindó apoyo a ciudadanos que requieren diversos servicios a través de la línea telefónica 103.
Por último, desde el Centro de Monitoreo detectó a personas paseando a sus mascotas en la vía pública y autos circulando. Las novedades fueron informadas a las autoridades policiales correspondientes de la Seccional Primera, Tercera y Cuarta.
A esto se sumó el trabajo de Defensa Civil que comenzó con la etapa de desinfección en la vía pública, colaborando con la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. Se desinfectó exterior de dos supermercados, farmacias, bancos y estación de servicios.
Centro de Atención del COE: 297-4723130
En el día de ayer se recibieron 96 llamadas y 683 mensajes. Los requerimientos se enfocaron a denuncias y reclamos por vecinos que no cumplen con el aislamiento y la cuarentena obligatoria. Las denuncias informaban sobre fiestas privadas y reuniones familiares que, en algunos casos, se llevaron a cabo en espacios públicos.
Se dio conocimiento inmediato a la Policía provincial que durante todo el fin de semana trabajó de manera cooperativa con el Comité de Emergencia, dando lugar a los procedimientos pertinentes para despejar los lugares con concurrencia no autorizada.
Agentes de Prevención COVID-19
El grupo de jóvenes agentes de prevención COVID-19 se encuentra atendiendo las demandas en trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social. En este sentido, se lanzaron campañas solidarias para reunir: alimentos, colchones, elementos de limpieza y telas o insumos para fabricación de barbijos. Se agradece la colaboración de la comunidad.
Es importante recordar que se encuentra activo las 24 horas el Centro de Atención al Vecino para recibir denuncias el celular correspondiente al Comité
Distribución de agua para este lunes 23
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se informa que durante este domingo se dispuso el ingreso de agua a la ciudad en diferentes turnos: por la mañana a los barrios 8 de Julio, Koltum y Zona de Chacras; por la tarde a los barrios 25 de Mayo, Golfo San Jorge, 2 de Abril y Miramar; por la noche a los barrios Costa del Sol, 120 Viviendas, Bajo Jardín Rotary XXIII y 64 Viviendas, y por la madrigada a los barrios 120 Viviendas Alto y Unión.
Recolección de Residuos
El servicio municipal de recolección de residuos se está realizando de manera normal con frecuencia diaria. También se mantienen las tareas esenciales en el área de barrido y limpieza para mantener el orden en la ciudad.