
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Los documentos oficiales muestran que la obra fue adjudicada a Permaco S.R.L. con un presupuesto total de $1.021.736.376,99. Sin embargo, en septiembre de 2023, una resolución del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dispuso la neutralización del contrato, sin que se recuperara el dinero […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
Alain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaBuenos Aires A partir de las 00:00 del viernes hasta las 24 horas del 31 de marzo todos tienen que permanecer en sus casas. Se declara feriado puente el 30 de marzo y se adelanta el feriado del 2 abril al 31 de marzo, para […]
destacada noticiaBuenos Aires
A partir de las 00:00 del viernes hasta las 24 horas del 31 de marzo todos tienen que permanecer en sus casas.
Se declara feriado puente el 30 de marzo y se adelanta el feriado del 2 abril al 31 de marzo, para hacer más corta esa semana, al igual que lo será la próxima con los feriados del lunes y martes, 23 y 24 de marzo respectivamente.
Los almacenes, supermercados, negocios de cercanía y farmacias estarán abiertas.
La Prefectura, la Gendarmería, la Policía Federal y las Policías provinciales controlarán el cumplimiento del aislamiento.
Quienes circulen por la calle deberán justificar el motivo.
Habrá sanciones para quienes incumplan el aislamiento, que serán las que dispone el Código Penal.
Serán inflexibles con las sanciones a quienes incumplan el aislamiento.
Habrá excepciones al régimen de aislamiento para quienes trabajan en el gobierno nacional, provincial y municipal, en los niveles de conducción política, los que trabajan en la sanidad, seguridad y fuerzas armadas, los que trabajan en la producción de alimentos, de fármacos, de industrias como el petróleo, refinerías de naftas y gasoil y periodistas.
Un gabinete federal trabajará en medidas para paliar la menor actividad económica, a través de un gabinete federal.
Se van a dictar normas para aliviar la situación de los monotributistas y del sector informal de la economía.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene un caso positivo de Coronavirus (COVID-19). Se aguardan los resultados de tres muestras enviadas al Instituto Malbrán. Disposiciones de Seguridad, Producción y protocolos de operadoras. Situación epidemiológica Santa Cruz […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene un caso positivo de Coronavirus (COVID-19).
Se aguardan los resultados de tres muestras enviadas al Instituto Malbrán. Disposiciones de Seguridad, Producción y protocolos de operadoras.
Situación epidemiológica
Santa Cruz tiene un caso positivo de Coronavirus (COVID-19). Se aguardan los resultados de tres muestras enviadas al Instituto Malbrán.
La cartera sanitaria sigue el monitoreo y evaluación de casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo.
La provincia de Santa Cruz hasta el momento tiene un total de 351 personas que se encuentran en aislamiento por recomendación de autoridades sanitarias. Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios.
Es importante señalar que se encuentran en aislamiento quienes presentan nexo epidemiológico, es decir que estuvieron en alguno de los países con circulación del virus. Se trata de una medida netamente preventiva ya que en la mayoría de los casos, no presentan síntomas.
Aislamientos preventivos
Zona Norte: Bajo Caracoles 3 casos; Caleta Olivia 17 casos; Jaramillo 1 caso; Lago Posadas 5 casos asintomáticos cumplen el aislamiento social. Las Heras 21 casos, Los Antiguos 14 casos asintomáticos, Perito Moreno 27 casos, Pico Truncado 43 casos (uno con febrícula); Puerto Deseado 11 casos.
Zona Centro: Gobernador Gregores 3 casos asintomáticos; Piedra Buena 1 caso de aislamiento social sin nexo epidemiológico; Puerto Santa Cruz 4 casos con nexo epidemiológico; San Julián 36 casos.
Zona Sur: Río Gallegos 107 casos registrados; El Chaltén 22 casos reportados hasta el momento, 16 turistas cumplieron el aislamiento y volvieron a su lugar de origen. El Calafate 14 casos; Río Turbio 20 casos; 28 de noviembre 2 casos provenientes de Chile aislados a la fecha. Los 4 aislados italianos cumplieron su cuarentena y regresaron a su lugar de origen.
Recordamos que ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y haber permanecido en áreas con circulación del virus o al haber estado en contacto con un caso confirmado o probable, se insta a la población a que haga un contacto de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente de viaje y evite el contacto social. Es importante seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta.
A las personas que ingresan al país y que hayan permanecido en zonas de transmisión del nuevo coronavirus deben realizar un aislamiento preventivo durante 14 días y no concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos y sociales. En el caso de los turistas también deberán cumplir el aislamiento preventivo y, si no presentan síntomas, podrán elegir entre cumplir el aislamiento o regresar a su país. Las recomendaciones son dinámicas en función de la evolución de la situación local y global
Emergencias
Mediante las Resoluciones N° 117; N°047 y N°046, el Gobierno de Santa Cruz, a través de los Ministerios de Seguridad y de la Producción, Comercio e Industria, dispuso una serie de acciones que tienen como objetivo evitar la propagación del virus COVID-19 en el ámbito provincial.
En el marco de las medidas preventivas que viene adoptando el Estado Provincial, vinculadas a la situación epidemiológica COVID-19, que buscan neutralizar la propagación del virus en Santa Cruz, el Ministerio de Seguridad, de forma conjunta con las áreas que forman el Sistema Público de Seguridad de la provincia, dispuso una serie de acciones mediante las Resoluciones N° 046 y N°047.
Entre ellas, se resolvió instruir al personal del Servicio Penitenciario santacruceño, de la Policía de la Provincia y del Ministerio de Seguridad para que de forma articulada adopten las medidas preventivas para garantizar las condiciones sanitarias tanto del personal de las áreas como de la población carcelaria y evitar la propagación del virus en los establecimientos.
Licencias
Además, y según lo establecido en el Decreto N° 273/20, se dispuso la Licencia Extraordinaria con goce de haberes por 14 días corridos para los trabajadores y trabajadoras que revistan la condición de casos sospechosos, posean confirmación médica de haber contraído COVID-19, hayan tenido contacto estrecho con personas comprendidas en los dos puntos anteriores y, por último, para quienes en los últimos 14 días transitaron por «zonas afectadas».
Por su parte, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, adhirió a la Resolución APN-MTYD N°126/2020, emitida por el Ministerio de Turismo y Deportes Nacional, que busca se adopten instrucciones precisas en el Sector Hotelero, acciones que deberán aplicarse con obligatoriedad en todos los establecimientos del rubro de la provincia.
También se resolvió la suspensión de excursiones de turismo tanto terrestres como lacustres, fluviales y marítimas, en el ámbito santacruceño, y la atención al público en todas las oficinas de información turística, debiendo, en caso de ser necesario, evacuar las consultas a través de los canales electrónicos.
Las medidas también afectan a la Subsecretaría de Transporte, con el objetivo de que se adopten las medidas pertinentes en lo que respecta al transporte de pasajeros interurbano, y a las autoridades de Comercio para que limiten la capacidad de ocupación en espacios públicos, comercios y/o establecimientos gastronómicos, supermercados e hipermercados, galerías y/o shoppings.
Las acciones deberán adoptarse por un plazo de 30 días, y el cuerpo de inspectores del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria estará facultado para realizar la correspondiente fiscalización y los controles pertinentes de estas medidas tomadas en el marco del Decreto N° 273 que declara el Estado de Emergencia Sanitaria en todo el territorio santacruceño.
Caleta Olivia El secretario general del Sindicato de Gas y Petróleo Privado, de Santa Cruz, Claudio Vidal a través de un audio confirmoó su alta médica y la paralización casi total de la actividad desde las 20 horas de este jueves hasta nuevo aviso. «Solo […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El secretario general del Sindicato de Gas y Petróleo Privado, de Santa Cruz, Claudio Vidal a través de un audio confirmoó su alta médica y la paralización casi total de la actividad desde las 20 horas de este jueves hasta nuevo aviso.
«Solo permanecerán guardias mininas, las actividades en los pozos que están para terminar y la medida abarca a toda la provincia», detalló el líder del gremio petrolero.
Vidal agradeció a «todas las familias que se preocuparon por su estado de salud», y resaltó el «respaldo dado para lograr su pronta recuperación».
Asimismo manifestó que «se suspenden la totalidad de las actividades de los yacimientos petroleros, tanto en el norte del sur de la provincia. El 90 por ciento queda paralizado, y mantendremos guardias mínimas. En cuanto a servicios en equipos vamos a asegurar los pozos», dijo.
«Es importante entender el grado de seriedad que hay que darle a la problemática. Es difícil y seria la situación y les pido que seamos responsables. No son vacaciones, ni fin de semana largo, es momento de estar en la casa y tomar los recaudos necesarios para evitar la propagación del virus. Es un problema que tenemos que enfrentar entre todos, con mucha responsabilidad.
Además, envió un mensaje al sector empresarial y les solicitó que esta pandemia «no sea utilizada para despedir trabajadores o reducir salarios. No es momento que los mismos picaros de siempre quieran seguir haciendo lo que hicieron muchos años. No usen esta problemática para perjudicar a los trabajadores», aseveró.
Operadoras
En tanto, desde el Instituto de Energía de Santa Cruz confirmaron que las operadoras del sector presentaron los protocolos implementados en la provincia en el marco de la situación epidemiológica actual. Además informan horarios de atención del organismo.
Al igual que las mineras presentaron la información relativa a procedimientos y protocolos, las operadoras YPF, Sinopec, CGC, Enap e Interoil informaron que continuando con la adopción de medidas que ayuden a contener la propagación del virus COVID-19, y para garantizar el cuidado de la salud de los trabajadores y trabajadoras se viene cumpliendo con las recomendaciones de las autoridades nacionales y provinciales en cuanto al control y monitoreo.
A partir de la solicitud del Instituto de Energia las operadoras presentaron la información respecto de los protocolos y se pusieron a disposición para colaborar en todo lo necesario. Se mantiene con todas contacto permanente y un canal abierto para informar acerca de las novedades; algunas empresas se encuentran trabajando con guardias mínimas procurando mantener producción.
Desde el Instituto además se informó que se vienen realizando inspecciones para corroborar el cumplimiento de los protocolos y recomendaciones en el marco de la situación epidemiológica actual. También se lleva adelante un monitoreo permanente de cada una de las empresas y yacimientos en Santa Cruz.
Caleta Olivia Personal de la DDI de zona norte logró detener a dos menores de edad que el martes asaltaron el local comercial El Sol, en el barrio 17 de Octubre. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los delincuentes ingresaron al comercio alrededor de […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Personal de la DDI de zona norte logró detener a dos menores de edad que el martes asaltaron el local comercial El Sol, en el barrio 17 de Octubre.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los delincuentes ingresaron al comercio alrededor de las ocho y media de la noche y tras amenazar con un arma al propietario, le robaron dinero en efectivo y alcohol.
En el hecho intervino personal de la Seccional Tercera, quien tras iniciar las investigaciones en forma conjunta con personal de la DDI, procedieron a realizar en allanamiento en una vivienda del 17 de Octubre.
En el operativo, realizado por el Grupo de Fuerzas policiales, de la Seccional Tercera y de la DDI, lograron dar con los autores del robo y además se secuestró municiones de varios calibres, armas de fabricación casera denominadas «tumberas», un equipo de comunicación similar al utilizado por las fuerzas policiales y semillas de marihuana. Por este motivo también se le dio intervención al Juzgado Federal.
Se destaca que el personal policial, a raíz de la situación de pandemia del coronavirus, llevó adelante el procedimiento de manera profesional, con todas las medidas de prevención y seguridad por el virus.
Por Miguel Del Pla El Martes 17 de marzo, en una escuela de Río Gallegos, se discutía el encuadre legal propuesto por la ADOSAC para que los docentes se retirasen del establecimiento. Varias maestras ubicadas en grupos de riesgo, firmaban una nota y se retiraban, […]
destacada noticiaPor Miguel Del Pla
El Martes 17 de marzo, en una escuela de Río Gallegos, se discutía el encuadre legal propuesto por la ADOSAC para que los docentes se retirasen del establecimiento. Varias maestras ubicadas en grupos de riesgo, firmaban una nota y se retiraban, pero algunas compañeras no tenían un encuadre específico y dudaban en medio de su angustia si confiar en la postura gremial, lo que les parecía por esas horas arriesgar el descuento de medio sueldo. Finalmente la mayoría ponía en la balanza su salud y la de sus familias y terminaba retirándose, varias convencidas y otros llenos de incertidumbre ante la presión constante del Consejo de Educación.
La escena con variantes se repitió en cada establecimiento. Hubo directivos que dijeron a sus docentes que no vayan y se comuniquen directamente por mail; hubo directivos que le encontraron una salida intermedia, convocando a sus docentes por cortos periodos, una o dos veces a la semana; hubo otros que se lavaron las manos y hubo operadores políticos del CPE que ordenaban que se cumpla el horario por todo el personal.
Compañeras que debían atender a sus hijos sin clases, se preguntaban porque la provincia no había adherido al decreto nacional en ese sentido, o si era realmente necesaria una adhesión al respecto.
Los directivos más legalistas no avalaban ese encuadre y de nuevo la incertidumbre fue la nota. El temor y las discusiones. En algunas localidades y escuelas llegaban dirigentes gremiales para respaldar a las maestras.
Algunos periodistas cuestionaban al gremio docente por pretender algún trato especial para los maestros, siendo que toda la administración pública igual trabajaba. La igualdad de trato la entendía hacia abajo y no reflexionaban sobre la necesidad de reducir la circulación innecesaria.
Horas más tarde ATE anunciaba también un paro hasta el 31 de marzo y a última hora toda la presión del gobierno se disipó, ante la realidad brutal del estallido de la enfermedad en la provincia. El decreto 286 estableció entonces que ni docentes, ni empleados públicos deben concurrir a trabajar, poniendo como corresponde la prioridad en controlar la circulación del virus.
Las escenas de tensión que se vivieron en muchas escuelas en la jornada del martes, fueron inútiles.
La frutilla del postre de este «autoritarismo berreta» fue la noticia de que Cecilia Velázquez, la adalid de los descuentos y los aprietes a maestras y maestros, se había pegado una vueltita por Punta Arenas el fin de semana.
Si Cecilia Velázquez no se quiere cuidar ya es grave, pero que haya intentado durante 48 horas presionar a miles de trabajadores de la educación, para que corran riesgos innecesarios, generando zozobra y angustia en las y los educadores, es de una crueldad y fanatismo que la descalifica para la responsabilidad que ostenta.
El relato de una jornada de tensión en medio de una crisis pandémica, pinta de cuerpo completo a un gobierno que aún en las peores circunstancias saca a relucir su ADN antiobrero.
Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia consideró este miércoles que por el momento no se evalúa un «aislamiento» para la ciudad, en una conferencia de prensa que ofreció junto al director del Hospital Zonal, el doctor Daniel Covas y al gerente de Servicios Públicos […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia consideró este miércoles que por el momento no se evalúa un «aislamiento» para la ciudad, en una conferencia de prensa que ofreció junto al director del Hospital Zonal, el doctor Daniel Covas y al gerente de Servicios Públicos local, Juan José Naves.
La conferencia se llevó a cabo en la Sala de Situación de la comuna y Cotillo sostuvo que aún «hay muchos turistas dando vueltas en Santa Cruz y por eso, y todas aquellas personas que no sean residentes en Caleta Olivia y estén de paso, y que no presenten síntomas y pueden seguir transitando se los escoltará hasta las salidas de la ciudad».
De este modo, resaltó que este trabajo se desarrolla en forma conjunta con personal de Tránsito de la municipalidad y la policía de la provincia y a partir del jueves, se sumarán a los controles en las rutas en el ingreso a Cañadón Seco.
Además consideró que «coordinamos con Comodoro, que están haciendo el mismo mecanismo. Esto es porque la decisión es que todo extranjero, que no sean vecinos de la provincia, salgan de la provincia, para enfocarnos en dar cumplimientos a los aislados en la ciudad», manifestó.
Por este motivo evaluó que «estimamos que en un plazo de 72 horas, todas las personas que están en la provincia puedan ser evacuadas. En nuestro caso, los de Caleta deben permanecer en la ciudad, pero se va a restringir el tránsito. Estimamos que en 15 días se verán los resultados y diariamente vamos a informar el trabajo que se desarrolla», aseguró.
Por su parte Naves, destacó que el acueducto tuvo «perdidas» y por ese motivo desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada se les informó sobre el corte del suministro a la ciudad, desde las 6 de la mañana.
La reparación se realizará cerca de Ramón Santos y se espera que por la noche del jueves se inicie el abastecimiento a diversos barrios.
Destacó que se reforzó el plan de contingencia para asistir a los vecinos que no reciben agua por red y de esa manera asegurarle el vital elemento. También confirmó que continuará el centro de atención en la Vecinal del barrio 26 de Junio.
En tanto, el director del nosocomio señaló que continúan con guardias activas para analizar cualquier posible caso y está en funcionamiento la línea telefónica 190, en paralelo con la tradicional 107.
«El objetivo es tener el personal mas idóneo en entrevistas ante posibles casos», sostuvo y confirmó que en Caleta Olivia existen quince personas aisladas, asintomáticas y controladas.
Pico Truncado La policía de esta ciudad demoró este miércoles a un transporte de la empresa Masterbus, contratada por la empresa minera Santa Cruz y que se dirigía a Perito Moreno. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la unidad fue interceptada en un control […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
La policía de esta ciudad demoró este miércoles a un transporte de la empresa Masterbus, contratada por la empresa minera Santa Cruz y que se dirigía a Perito Moreno.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la unidad fue interceptada en un control en esta ciudad y que entre sus pasajeros, viajaba un hombre de nacionalidad peruano que presentaba síntomas febriles.
Según se detalló, el colectivo provenía del norte del país y no fue controlado en el ingreso a la provincia, en el puesto caminero «Ramón Santos» e intentó eludir el control policial en Pico Truncado, aunque logró ser interceptado.
Al lugar se presentaron profesionales de la salud quienes determinaron aislar al pasajero en un albergue de esa localidad, trascendió.
Ampliación
El Colectivero de la empresa MasterBus interno 60 que fue detenido en la calle Gregores después de pasar el puesto de Prevención a toda velocidad continúa viaje hacia la minera, informó en la tarde de este miércoles Truncado Informa.
Agregó que las personas que presentaban fiebre fueron evaluados por los facultativos pertenecientes al Hospital quienes determinaron que no tenían cuadro clínico compatible con coronavirus por lo que fueron autorizados a seguir viaje, en el mismo colectivo en el que venían.
La Dirección de Tránsito labró todas las actas correspondientes al incidente vial.
Caleta Olivia Ante el avance de coronavirus en la región, y en consonancia con la emergencia sanitaria nacional, se reforzaron las medidas de prevención y seguridad principalmente en la circulación vehicular e ingreso de turistas al ejido urbano. La tarea de control se desarrolla conjuntamente […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Ante el avance de coronavirus en la región, y en consonancia con la emergencia sanitaria nacional, se reforzaron las medidas de prevención y seguridad principalmente en la circulación vehicular e ingreso de turistas al ejido urbano.
La tarea de control se desarrolla conjuntamente entre inspectores de tránsito municipal y agentes de la fuerza policial. Hugo Olmos, director de Tránsito explicó que se controla el ingreso de turistas y personas que circulan, por diferentes razones, en nuestras rutas.
«Si es turista, hacemos las averiguaciones necesarias y si hay algún síntoma, se encarga la policía de acompañarlo al hospital», afirmó el funcionario municipal.
Esta labor va más allá del control habitual de documentación, se busca realizar un control preventivo con la gente que esta de paso por la localidad durante las 24 horas del día. En principio, se extenderá hasta el 31 de marzo, a partir de allí se evaluará considerando la situación que en ese momento registre la pandemia.
Desde el inicio del operativo, se controló aproximadamente a 50 ciudadanos extranjeros. «Estamos tratando de que no pernocten en la ciudad, se los informa y se los acompaña para que sigan su destino. No tuvimos hasta el momento turistas que presenten síntomas», agregó Hugo Olmos.
Por otra parte, y en relación al funcionamiento en las oficinas de atención al público de Tránsito Municipal, ubicadas en planta baja del edificio Supeh, explicó que las mismas permanecerán cerradas a raíz de que la agencia nacional, organismo donde se tramitan las licencias de conducir, cerró preventivamente sus puertas hasta el 1 de abril afectando la provisión de insumos y el circuito administrativo para obtener la licencia.
Buenos Aires El empresario las había solicitado ante el riesgo de contraer coronavirus en prisión ya que integra los grupos de riesgo por su edad y salud El Tribunal Oral Federal 4 rechazó hoy liberar y otorgarle la prisión domiciliaria al empresario Lázaro Báez, quien […]
destacada noticiaBuenos Aires
El empresario las había solicitado ante el riesgo de contraer coronavirus en prisión ya que integra los grupos de riesgo por su edad y salud
El Tribunal Oral Federal 4 rechazó hoy liberar y otorgarle la prisión domiciliaria al empresario Lázaro Báez, quien la había solicitado ante el riesgo de contraer coronavirus en prisión ya que integra los grupos de riesgo por su edad y salud.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que los jueces Guillermo Costabel, Jorge Gorini y Daniel Obligado rechazaron los planteos de Báez y ordenaron que se le hagan estudios médicos. Así, el empresario seguirá en la cárcel de Ezeiza, donde se encuentra desde abril de 2016.
La defensa de Báez solicitó ayer su excarcelación o su prisión domiciliaria en una vivienda de la localidad bonaerense de Del Viso por la pandemía del coronavirus.
Sostuvo que un posible contagio podría agravar su condición ya que está dentro del grupo de riesgo por su edad -64 años- y por su estado de salud con enfermedades de base como diabetes, presión alta y arritmia.
Pero el tribunal, que lo tiene detenido por el presunto lavado de dinero en la compra del campo «El Entrevero» en Uruguay, rechazó los pedidos. Sobre la excarcelación sostuvo que la defensa no planteó «ninguna situación novedosa que imponga una nueva evaluación» de su detención. Los jueces señalaron que reiteró los mismos argumentos para pedir su libertad que ya habían sido rechazados en diciembre y enero pasado.
Los magistrados señalaron que «la única circunstancia novedosa introducida por la defensa» es la emergencia sanitaria por el coronavirus. «Corresponde en primer lugar indicar que ello no comprende ninguno de los supuestos que posibilitan el otorgamiento automático de la excarcelación ni la parte lo encuadró normativamente», dijeron Costabel, Gorini y Obligado.
«Sin embargo, en virtud de las circunstancias alegadas por la defensa y del pedido subsidiario de prisión domiciliaria formulado, resulta pertinente la formación de la incidencia correspondiente, a los efectos de poder tramitar debidamente dicho pedido con las comprobaciones que el caso amerite», explicaron, y así abrieron un expediente para analizar la salud de Báez.
El tribunal ordenó con «carácter urgente» al Cuerpo Médico Forense una junta para analizar al cuadro de salud de Báez tanto físico como psiquiátrico y que responda si ese estado de salud amerita un «tratamiento especial extramuros» y si la cárcel «puede conllevar un agravamiento de sus patologías. También le pidieron a los médicos que digan si la detención domiciliaria podría mejor su estado y si es un paciente de riesgo ante el coronavirus.
Los jueces también le solicitaron de manera urgente al Servicio Penitenciario Federal una copia de la historia clínica de Báez y que informe si fue «calificado como integrante del grupo poblacional de riesgo que pudiera presentar sintomatologías graves ante el eventual contagio e infección del coronavirus, y si se han adoptado medidas que garanticen la integridad física del imputado».
El rechazo de la prisión domiciliaria puede ser apelado por la defensa de Báez para que la revise la Cámara Federal de Casación Penal.
El fiscal del caso, Abel Córdoba, también se había negado a la prisión domiciliaria de Báez. Sostuvo que el riesgo de contagio del virus que alegó la defensa de Báez es en abstracto y que hasta el momento no hubo casos confirmados ni sospechosos de contagio en las cárceles.
Libertad
La defensa de Báez hizo el pedido de libertad y detención domiciliaria en la segunda causa de lavado en la que está presos. Es por la consultora «M&P» a través de la cual Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez, emitió facturas por supuestos servicios que no se realizaron.
En esa causa, el fiscal Guillermo Marijuán dictaminó por rechazar la libertad pero sí por otorgarle la prisión domiciliaria. El fiscal explicó que el Servicio Penitenciario Federal informó que Báez está bajo tratamiento y dentro del protocolo de emergencia pero entendió que por «la coyuntura extraordinaria mundial» y por la salud de Báez es «una de las personas que resultan incluidas en la población de riesgo a preservar especialmente frente al contagio del virus».
Marijuán dictaminó a favor de la prisión domiciliaria con condiciones: que use una tobillera electrónica que controle sus movimientos, que tenga custodia policial, que esté aislado sin recibir visitas por la situación de emergencia y su cuadro de salud, entre otras.
La decisión está en manos del juez federal Sebastián Casanello que se entiende le dará la domiciliaria porque no hay controversia entre la defensa y el fiscal.
Báez actualmente está siendo juzgado por la llamada «ruta del dinero K» y en el juicio ya tiene dos pedidos de condenas a nueve y ocho años de prisión por lavado de dinero. Esa causa fue la que lo llevó a prisión pero en la que ahora está excarcelado.
Caleta Olivia Desde la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia, acompañamos con nuestra colaboración para trabajar con responsabilidad, compromiso y solidaridad ante el riesgo que supone la propagación del virus COVID-19 en Argentina. Teniendo en cuenta el contexto de emergencia sanitaria […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Desde la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia, acompañamos con nuestra colaboración para trabajar con responsabilidad, compromiso y solidaridad ante el riesgo que supone la propagación del virus COVID-19 en Argentina.
Teniendo en cuenta el contexto de emergencia sanitaria mundial y comprendiendo la gravedad de la amenaza, acompañamos las medidas que el Gobierno nacional, provincial y municipal considere oportunas y nos ponemos a absoluta disposición para contribuir con el cumplimiento de las disposiciones que incidan en la disminución del contagio en la población, con especial énfasis en la contención de las pequeñas y medianas empresas.
Compromiso
Confiamos en que con la colaboración y compromiso de todos podremos superar esta adversidad.
Somos conscientes que esto va a traer graves consecuencias al sector empresarial; es por ello que solicitamos se tengan en cuenta:
1.- Suspensión del Impuesto al débito y crédito.
2.- Retrotraer valores del Monotributo a Diciembre 2019.
3.- Aplazamiento o suspensión de cálculo de intereses resarcitorios por mora en pagos de AFIP
4.- Suspensión de todo tipo de embargos u acción legal por incumplimientos, atrasos.
5.- Diferimiento o suspensión de pago de anticipos de ganancias
6.- Subsidio a alquileres. Las pymes y my pymes en general trabajan dueños, familias. La compensación en sueldos no contempla apoyo a las empresas sin empleados.
Que se busque una medida para quienes pagamos alquiler, que se reconozcan los días no trabajados.
7.- Baja en Impuestos
8.- Suspensión al menos 3 meses de los débitos de cuotas de AFIP.
9.- Autónomos
10.- IVA
11.- Baja de Impuestos
12.- Suspensión de todo tipo de embargos u acción legal por incumplimientos atrasos en obra social, litigios con ministerios, sindicatos.
Es de público conocimiento que hace años se transita una crisis empresarial muy grande y el análisis, aprobación de estas medidas compensatorias serian un aliciente para la continuidad laboral, indicaron desde la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia.
Río Gallegos Ante el primer caso confirmado de Coronavirus en Santa Cruz, la diputada nacional Roxana Reyes le solicitó al intendente Pablo Grasso y a la gobernadora Alicia Kirchner una serie de medidas necesarias y urgentes para hacer frente a la pandemia. «Entiendo que debemos […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Ante el primer caso confirmado de Coronavirus en Santa Cruz, la diputada nacional Roxana Reyes le solicitó al intendente Pablo Grasso y a la gobernadora Alicia Kirchner una serie de medidas necesarias y urgentes para hacer frente a la pandemia.
«Entiendo que debemos distinguir aquellas medidas que tienen que ver con la salud, aislamiento e información pública de aquellas de índole económica y que están en la órbita de las atribuciones del Intendente», expresó Reyes.
En esa línea, la Legisladora de Juntos por el Cambio pidió por el cierre inmediato del Casino Club de Río Gallegos y la suspensión inmediata de la concurrencia de docentes y empleados públicos a sus lugares de trabajo.
«El cierre preventivo del Casino Club y suspender la concurrencia de docentes y empleados públicos a sus lugares de trabajo es una medida tan básica como urgente. Pero además creo que se debe implementar una paralización total de las actividades públicas, actos y reuniones organizadas por el Estado tanto municipal como provincial», sostuvo.
Salud
Reyes también explicó que es indispensable la conformación de equipos de promotores de salud debidamente capacitados sobre las formas de contagio del virus y sobre cuáles son las indicadores de prevención que se deben transmitir a la población. En este sentido, comentó que una de las medidas podría ser sectorizar la ciudad para que los promotores puedan visitar y recorrer los domicilios y determinar los grupos de riesgo.
Entre otras sugerencias que hace la Diputada en la nota elevada a las autoridades locales, solicita la desinfección de lugares públicos, del transporte y el incremento de provisión de instrumentos de higiene tales como jabones y alcohol en gel.
Roxana Reyes también fue contundente al afirmar que Alicia Kirchner debe asegurarles a las fuerzas policiales el equipamiento necesario para hacer sus recorridos de vigilancia y cuidado. Este equipamiento incluye barbijos, guantes y otros elementos útiles para el cuidado y la prevención.
«La comunicación y concientización que recibe la población también es de vital importancia en estos casos, por ello creemos necesario que se diseñe una campaña centrada en la importancia del aislamiento social y evitar la circulación innecesaria», determinó Reyes.
Por otro lado, la legisladora instó al gobierno municipal y provincial a realizar campañas de difusión masiva sobre los trámites del Estado que se pueden realizar en forma online y a que se agreguen otros trámites a la oferta. Para los que sean impostergables y obligatoriamente presenciales propone que se otorguen turnos espaciados de forma que no se genere aglomeración de personas.
Caleta Olivia Con relación a la pandemia de COVID 19 conocida como «Coronavirus» el Secretariado Nacional y el Consejo Directivo de la Asociación Obrera Minera Argentina dispusieron mediante resolución «autorizar al personal de AOMA – OSAM a no presentarse a sus puestos de trabajo si […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseadoCaleta Olivia
Con relación a la pandemia de COVID 19 conocida como «Coronavirus» el Secretariado Nacional y el Consejo Directivo de la Asociación Obrera Minera Argentina dispusieron mediante resolución «autorizar al personal de AOMA – OSAM a no presentarse a sus puestos de trabajo si se encuentran incluidos dentro de los denominados grupos de riesgo».
Al mismo tiempo, exige que las empresas procedan al cierre de los yacimientos a los efectos de resguardar la salud de los trabajadores que cumplen funciones en minas o canteras.
En declaraciones a medios periodísticos, Héctor Laplace (foto), en su carácter de Secretario General del gremio, dijo que para «hacer frente a la amenaza del virus que afecta al mundo la gente debe estar en su casa».
Consenso
«Tras haber analizado todo lo que ha sucedido en diversas partes del mundo, existe consenso dentro nuestra conducción a los efectos de paralizar todos los yacimientos mineros y que los mismos permanezcan con guardias de emergencia» por lo menos «bajo los criterios esgrimidos por las autoridades competentes» es decir, hasta el 31 de marzo.
Reclamó a las empresas del sector que «no es momento de analizar cuestiones económicas cuando la vida de los trabajadores es la que se pone en riesgo».
Ratificando que «AOMA exige el cierre de los yacimientos» ya que de lo contrario «habrá acciones directas para que esta petición suceda», dijo.
Consultado sobre el protocolo elaborado por la Cámara Argentinas de Empresarios Mineros y dado a conocer en las últimas horas, el dirigente expresó «lo hemos recepcionado», aclarando rápidamente que «bajo ningún aspecto hemos participado de su confección y menos hemos adherido a su aplicación».
Laplace explicó a los medios que «esta emergencia sanitaria necesita del aporte de todos los profesionales capaces y preparados para hacer frente a la amenaza y las duras consecuencias» de esta pandemia. Especificó que desde AOMA «evaluamos la coyuntura con nuestros directivos y con cada referente provincial a los efectos de aplicar metodologías que permitan proteger a los trabajadores».
Específicamente consultado sobre qué pasará con los complejos de extracción de minerales metalíferos o aquellos que operan en la altura, dijo «comprendemos que la cotidianidad un yacimiento metalífero es complicada en su armado diario, pero la vida de los trabajadores es única y nuestra misión es resguardarla cueste lo que cueste», expresó Laplace.
Desde la semana pasada, el Comité de Prevención del Municipio de Caleta Olivia se reúne diariamente para la planificación de una campaña para el cuidado de todos los vecinos, respecto del COVID-19. En ese sentido, lanzó una fuerte campaña de concientización que va en […]
destacada noticiaDesde la semana pasada, el Comité de Prevención del Municipio de Caleta Olivia se reúne diariamente para la planificación de una campaña para el cuidado de todos los vecinos, respecto del COVID-19.
En ese sentido, lanzó una fuerte campaña de concientización que va en línea con lo sugerido tanto a nivel nacional, provincial y local.
Aquellas personas mayores de 60 años o con afecciones de salud que los pongan en riesgo, deben quedarse en sus hogares. Esta modalidad se extiende a todos los vecinos que, por la modalidad de su trabajo, puedan desarrollar las tareas desde casa.
«No dejemos entrar al Coronavirus a nuestras casas», reza la leyenda que propone salir de nuestros hogares solo cuando sea indispensable para hacer compras o realizar algún trámite impostergable.
En ese sentido, se pide incluso no asistir a los centros de salud y, de ser necesario, comunicarse a los teléfonos 107 y 190. Además, la Comuna sumó un número de Whatsapp para poder realizar denuncia al Comité de Prevención. Ya está disponible el teléfono 2974723130 para denunciar si un comercio incumple las normas de sanitización, el horario prioritario para mayores de 60 años o la cantidad de personas que deben permanecer en el interior de los mismos a la vez. Quedate en casa. Cuidate y cuidanos.
Pico Truncado Hasta el 31 de marzo habrá restricciones y prohibiciones a la actividad comercial, como así también en para eventos sociales, culturales y deportivos en la ciudad de Pico Truncado. Ayer, el Director de Comercio y Bromatología de esa localidad anunció que se puso […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Hasta el 31 de marzo habrá restricciones y prohibiciones a la actividad comercial, como así también en para eventos sociales, culturales y deportivos en la ciudad de Pico Truncado.
Ayer, el Director de Comercio y Bromatología de esa localidad anunció que se puso en vigencia el Decreto 0423/20 ( del 17 de marzo) por el cual se avanzó sobre las «prohibiciones que se venían manteniendo para eventos masivos».
Según graficó, se trata de la «fase N° 2″, en base a las medidas que se venían dando a nivel nacional y provincial para restringir el avance de enfermedades de tipo vira», apuntó el funcionario.
«Tenemos suspensiones y restricciones», explicó y dijo que la primera medida alcanza a «todas las actividades de locales nocturnos, pubs, cines, casinos, museos, centros culturales espacios recreativos, educativos privados; gimnasios, escuelas de danza, institutos de belleza y afines, como así también toda actividad de ocio», enumeró.
En tal sentido precisó que «todos esos rubros formalmente habilitados por el municipios quedan suspendidas sus actividades hasta el 31 de marzo inclusive». Cabe mencionar que además el decreto pone restricciones a los servicios fúnebres.
También habrá restricciones, a todas aquellas actividades de abastecimiento de alimentos ( supermercados, auto servicios, rotiserías y despensas) en los cuales quines ingresen deberán mantener un metro de distancia entre persona y persona. El numero de ingresantes a los locales deberá ser acorde a la superficie comercial, hasta un máximo de 50 personas en los casos de los grandes supermercados. Por otra parte, se indicó que los supermercados deberán tener un horario especial de atención al publico para personas mayores de 60 años.
En tanto los hospedajes, hoteles y similares, podrán mantener sus clientes ( pasajeros) hasta el día de la fecha ( ayer) pero no podrán aceptar nuevos hasta el 31 de marzo.
Los restaurantes y casas de comida podrán estar abierto manteniendo las restricciones ( un metro entre persona y persona); a su vez las entidades bancarias, solo podrán dejar ingresar a 20 personas a la vez.
Finalmente las empresas privadas deberán implementar protocolos de seguridad y prevención similares, que serán «constatados por el municipio», aclaró el funcionario.
En cuanto a las penalidades se anticipó que ayer se iniciaron los controles en los comercios afectados por las medidas, y se advirtió que podría llegarse a la clausura de los locales infractores.
«Las penalidades son severas», remarcó el funcionario aunque consideró: No creo que tengamos demasiadas novedades de no cumplimiento. Porque entre todos vamos a poder resolver esta eventualidad. La medida mas importante es la conciencia social», concluyó.
Caleta Olivia En el marco de las resoluciones dictaminadas por el gobierno de Alberto Fernández, el secretario gremial del sindicato encabezado por Claudio Vidal se refirió a dos en particular. La 207 que da el marco a las licencias especiales para los grupos de […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
En el marco de las resoluciones dictaminadas por el gobierno de Alberto Fernández, el secretario gremial del sindicato encabezado por Claudio Vidal se refirió a dos en particular.
La 207 que da el marco a las licencias especiales para los grupos de riesgo ante la pandemia del Coronavirus y la 202, también del ministerio de Trabajo, que suspende los actos de las asociaciones sindicales.
Carlos Monsalvo expreso: «la resolución 207 deja en claro los grupos etarios que hay que poner en resguardo y las empresas tiene que entender eso, es imprescindible la solidaridad y la responsabilidad para el cuidado de las/os compañeros».
Sobre el tema de las asociaciones sindicales afirmó que desde el sindicato se acatará la resolución quedando pendiente las elecciones de delegados, la Asamblea de Memoria y Balance del gremio, como así también el de la Mutual «12 de septiembre» esto es por tiempo indeterminado.
Así lo indica el decreto 286 de este 17 de marzo. Se licencia los trabajadores de la administración central ente autárquicos y o descentralizados empresas y sociedades del estado y docentes hasta el 31 del corriente. (Diario Nuevo Día)
destacada noticia rio_gallegosAsí lo indica el decreto 286 de este 17 de marzo. Se licencia los trabajadores de la administración central ente autárquicos y o descentralizados empresas y sociedades del estado y docentes hasta el 31 del corriente. (Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia El secretario adjunto del sindicato liderado por Claudio Vidal, y los referentes de la zona norte Pablo Carrizo, Sebastian Santillán y Pablo Mendez, se mostraron preocupados por los puestos laborales de los trabajadores ante la pandemia del Corona virus. Rafael Guenchenen encabezó la […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
El secretario adjunto del sindicato liderado por Claudio Vidal, y los referentes de la zona norte Pablo Carrizo, Sebastian Santillán y Pablo Mendez, se mostraron preocupados por los puestos laborales de los trabajadores ante la pandemia del Corona virus.
Rafael Guenchenen encabezó la reunión con referentes de las operadoras para fijar condición es de salubridad en los yacimientos
Desde la operadora YPF se comprometieron a cambiar las condiciones de trabajo, lo más complejo, según su perspectiva, es el transporte del personal a los lugares de trabajo.
Se pidió desde el sindicato reforzar la desinfección de los vehículos afectados al traslado del personal por turno. La mesa de trabajo estuvo conformada también por autoridades de Sinopec a través videoconferencia.
Se aunaron criterios y cumpliendo con el decreto presidencial y la resolución 207 del ministerio de trabajo de la nación, los/as trabajadores que entren el los grupos de riegos permanecerán en sus domicilios con el salario garantizado por las empresas.
Desde las Operadoras llevaron tranquilidad teniendo en cuenta que cada una de las contratistas poseen el protocolo que deberán ejecutar a modo preventivo en cada uno de los trabajadores de acuerdo a lo implementado de manera conjunta con el Sindicato partiendo de la base de la evaluación de enfermedades crónicas y/o de riesgo, a partir de los 60 años inicialmente.
«Tenemos que asegurar las condiciones de trabajo, nos vamos a ajustar a todas las medidas de prevención, sabemos que los cambios son minuto a minuto y vamos a respetar toda decisión del gobierno nacional y provincial», enfatizó Rafael Güenchenen.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informó en la tarde del martes que al momento, Santa Cruz confirma el primer caso positivo de Coronavirus (COVID-19). Se trata de un paciente que se encuentra cumpliendo aislamiento hace una semana. Se continúa evaluando casos de […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informó en la tarde del martes que al momento, Santa Cruz confirma el primer caso positivo de Coronavirus (COVID-19).
Se trata de un paciente que se encuentra cumpliendo aislamiento hace una semana. Se continúa evaluando casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo, informaron desde el área de prensa provincial.
Desde el gobierno se trabaja en el monitoreo e intervención permanente de la situación y se recomienda a toda la comunidad que se respeten las recomendaciones, se realicen solo aquellos traslados indispensables y se cumpla con las sugerencias vinculadas al aislamiento social. En la situación actual es fundamental trabajar en conjunto y ser solidarios en el cuidado.
El Instituto Malbrán comunicó a la provincia el resultado de casos en análisis, todos corresponden a la localidad de El Calafate.
Uno de ellos, que corresponde al turista francés dio NEGATIVO; otro de los casos dio POSITIVO para Coronavirus (COVID-19).
Se trata de uno de los turistas que está cumpliendo aislamiento hace una semana y cumpliendo todos los protocolos vigentes. Se aguarda el resultado de los dos restantes.
Interior
Lago Posadas cuenta con un total de 2 personas aisladas desde la noche del lunes 16.
En tanto Perito Moreno dos personas permanecen aisladas y asintomáticas; a las que se suman dos nuevos aislamientos de personas de nacionalidad inglesa en Parque Patagonia y 5 extranjeros que ingresaron por Chile los cuales cumplen con su aislamiento.
Caleta Olivia cuenta con 2 nuevos aislamientos de personas que estuvieron en Chile en los últimos días. Según trascendió suman siete las personas aisladas en Caleta Olivia, sin síntomas y siendo monitoreados diariamente.
Mineras
Silvina Córdoba, confirmó que las mineras en la provincia han informado al Ministerio los protocolos vinculados al Coronavirus (COVID-19) que se están implementando en la provincia.
Desde la Secretaría de Minería se había solicitado oportunamente la presentación de la siguiente información a todas las empresas vinculadas al sector: medidas adoptadas a efectos de prevenir contagios por el COVID-19, tanto en yacimiento como en oficinas centrales, así también procedimientos de control de ingreso de personas que provengan del exterior, todo tanto para personal propio como de contratistas.
En este sentido las mineras han presentado al Ministerio información en tal sentido que contiene entre otras cuestiones: protocolos internos vinculados a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y la provincia; protocolos profesionales armados para uso del Servicio Médico (incluye un flujograma de intervención y una ficha de identificación de casos); campañas de comunicación formal a toda la población trabajadora de las mineras; cartelería informativa y material preventivo para el personal que ingresa a los yacimientos.
Supermercados
El jefe de Gabinete, el Ministro de Gobierno y la Secretaria de Comercio mantuvieron reuniones con los gerentes locales de La Anónima, Diarco y Carrefour en el día de hoy.
En el caso de La Anónima informaron que se está haciendo reposición nocturna para que haya menos cantidad de empleados en los establecimientos y evitar la aglomeración.
La empresa tiene un comité de crisis que trabaja en la comunicación y concientización vinculada a la higiene de los establecimientos.
Confirmaron que este martes los flujos de venta volvieron a la normalidad tras los picos del fin de semana. No hay faltantes de bienes esenciales vinculados a alimentos y productos de primera necesidad.
En Carrefour informaron que el viernes empezó la compra «compulsiva» con un pico el día domingo y hoy la venta fue normal.
También cuentan con un comité de crisis a nivel central y limitaron el ingreso de gente. En el caso de la sucursal de la Autovía se permite ingresar a 200 personas contando con 5 mil metros cuadrados; el control lo garantiza la seguridad propia del lugar.
Esto fue solo necesario el domingo ya que ayer y hoy la afluencia fue normal. En la fila de cajas se respetan los 2 metros de distancia y por altavoces se comunican normas de higiene y prevención.
Extendieron el horario 7 a 21 horas y de 7 a 9 se prioriza la atención de adultos mayores de 60 años.
En cuanto a Diarco informaron que volvieron a ventas normales luego del pico máximo (sábado y domingo); también cuentan con comité de crisis armado y no hay faltantes de bienes esenciales y alimentos. Llevan adelante campaña de concientización para la limpieza y prevención para los empleados y empleadas.
Migraciones
El Jefe de Gabinete, el Ministro de Gobierno y el de Seguridad mantuvieron un encuentro con el Cónsul Chileno Sergio Valenzuela y el titular de Migraciones en Santa Cruz, Gonzalo Chute.
Se trabajó en el fortalecimiento de las acciones conjuntas para la prevención regional a partir de la confirmación de los casos positivos de Punta Arenas.
Como desde el primer momento se trabaja articuladamente y se vienen actualizando protocolos en función de las medidas anunciadas en el contexto dinámico que implica la situación epidemiológica actual.
Se mantiene un canal abierto para el monitoreo y abordaje de la situación de manera permanente.
Educación: Docentes de Caleta Olivia producen alcohol en gel
A partir de la suspensión de clases para estudiantes, directivo y docentes de la Escuela de Biología Marina y Laboratorista Nº 1 Atlántico Sur (EBIMAL), de Caleta Olivia están trabajando en la producción de alcohol en gel que se destinará al uso interno.
Los insumos se adquieren con los fondos rotatorio de limpieza enviado por el CPE y ante la escasez de este producto en los comercios locales.
Asimismo, plantearon que los docentes se comprometieron a continuar trabajando con propósitos solidarios y comunitarios.
Para la elaboración del producto se turnan distintos grupos, respetando las normas de prevención establecidas para esta situación epidemiológica.
CAP
El Consejo Agrario Provincial (CAP), informa a la comunidad que a partir del 17 de Marzo las Reservas Provinciales de toda la provincia se mantendrán cerradas para cualquier tipo de actividad recreativa y turística.
Caleta Olivia La Comisión Directiva de APROSA SANTA CRUZ-FESPROSA, y con motivo de la situación generada por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, se dirige a la Comunidad en general, al observar con profunda preocupación la falta de la debida instrumentación, organización, coordinación y […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La Comisión Directiva de APROSA SANTA CRUZ-FESPROSA, y con motivo de la situación generada por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, se dirige a la Comunidad en general, al observar con profunda preocupación la falta de la debida instrumentación, organización, coordinación y supervisión por parte del Ministerio de Salud, de la Provincia de Santa Cruz, de los protocolos sanitarios de trabajo de rigor, con todas las Instituciones públicas y privadas en cada una de las localidades, a los efectos de abordar y afrontar la situación.
En tal sentido, consideramos de vital importancia organizar y diagramar las medidas necesarias con todos los actores involucrados, con el objeto de prevenir y controlar eficazmente cualquier avance de la enfermedad, atendiendo a la instancia en que nos encontramos, frente al alerta razonable que se plantea, y lo ocurrido en otros países donde no se adoptaron en forma preliminar los protocolos necesarios a los efectos de evitar la propagación del virus.
Así ello, se advierte la rotunda falta de comunicación a todas las instituciones y entidades públicas y privadas, como a la Comunidad en general, de un Protocolo de acción, como tampoco un plan y modalidades de atención en cada una de las áreas y especialidades, siendo imperioso hacerlo con la debida anticipación a los efectos de atender las posibles complicaciones que podrían sobrevenir. Frente a la Pandemia declarada por la OMS causada por el Coronavirus ( covid 19), y las manifiestas debilidades del sistema sanitario provincial, debe agregarse la falta de infraestructura en todas las localidades, como la falta de agua, basurales abiertos, contaminación ambiental etc., que requieren mayor cuidado y atención.
Por todo ello, llamamos a la reflexión a todos los Responsables del sistema y a la toma de conciencia a los efectos de arbitrar las medidas de rigor con el objeto de prevenir la situación minimizando las consecuencias.
Por último, consideramos que es este momento, más que oportuno, que el gobierno de la provincia de Santa Cruz revalorice la actividad del profesional y del equipo de salud, y que ponga en agenda con carácter prioritario todos los legítimos planteos y reclamos realizados por esta asociación sindical y que viene realizando desde hace tantos años.-
El Calafate El intendente de esta ciudad, Javier Belloni confirmó ayer a través de su red social facebook que El Calafate ingresa en cuarentena debido a la confirmación de un caso positivo de coronavirus. «Por este medio les aviso que El Calafate entra en cuarentena. […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
El intendente de esta ciudad, Javier Belloni confirmó ayer a través de su red social facebook que El Calafate ingresa en cuarentena debido a la confirmación de un caso positivo de coronavirus.
«Por este medio les aviso que El Calafate entra en cuarentena. Suspendan actividades y quédense en sus casas», aseveró Belloni.
Agregó que «el Ministerio de Salud de la Provincia nos acaba de informar que hay un caso positivo de Coronavirus en El Calafate. Desde este momento se suspende toda actividad comercial. Sólo permanecerán abiertos supermercados, mercados y farmacias. En minutos más firmaré un decreto con todas las medidas pertinentes», detalló.
El jefe comunal resaltó que «es IMPORTANTE que los hoteles y alojamientos que se encuentran alojando turistas permanezcan en servicio, tomando las precauciones necesarias, hasta que terminen la cuarentena. Por favor, les pido que nos ayuden a difundir esta información».
Río Gallegos Fue durante la primera sesión extraordinaria realizada este martes en la Cámara de Diputados. En el marco de las medidas adoptadas por el COVID-19 sólo asistió el personal estrictamente necesario. Este martes se realizó la primera sesión extraordinaria del año, convocada por […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Fue durante la primera sesión extraordinaria realizada este martes en la Cámara de Diputados. En el marco de las medidas adoptadas por el COVID-19 sólo asistió el personal estrictamente necesario.
Este martes se realizó la primera sesión extraordinaria del año, convocada por la Gobernadora Alicia Kirchner para el tratamiento del decreto 273/20 mediante el cual se declara el estado de emergencia sanitaria en toda la provincia por el término de 180 días en virtud de la situación vinculada al COVID-19.
Al iniciar la sesión, se procedió a la lectura de la resolución 087/20, rubricada por el Vicegobernador Eugenio Quiroga, por la que se convoca a Sesión Extraordinaria a la totalidad de legisladoras y legisladores.
De esta manera, por unanimidad legisladoras y legisladores ratificaron en todos sus términos el Decreto Provincial Nº 0273 de fecha 13 de marzo de 2020 a través del cual se declaró el estado de Emergencia Sanitaria en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz por el término de ciento ochenta (180) días en virtud de la situación vinculad al COVID -19, que fuera declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud.
También facultaron al Poder Ejecutivo Provincial a prorrogar la vigencia de la Emergencia Sanitaria dispuesta, por idéntico plazo, en caso de persistir las circunstancias que dieron origen al dictado de la misma.
Como miembro informante del proyecto, la Diputada Rocío García explicó algunos alcances de esta iniciativa e hizo hincapié en las medidas sanitarias que se toman para evitar la propagación del virus y en llevar tranquilidad a la población.