

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Río Gallegos La Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, se refirió al trabajo que llevan frente a la problemática de la inseguridad vial y la cantidad de vidas que se cobra la misma. Cubren más de 7.200 kilómetros de rutas y […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
La Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, se refirió al trabajo que llevan frente a la problemática de la inseguridad vial y la cantidad de vidas que se cobra la misma.

Cubren más de 7.200 kilómetros de rutas y caminos. La significancia del Observatorio y la importancia de distinguir entre recomendación y obligatoriedad de ley.
En este 10 de junio, jornada en la que se celebra el Día Nacional de la Seguridad Vial, desde la Subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad, se remarcó la importancia de seguir trabajando diariamente en la promoción de la educación en la materia, con una estrategia que busca reducir el número de incidentes viales y sus consecuencias.
En este contexto con un mundo castigado por el Coronavirus, desde la APSV aprovecharon para ser simples y contundentes con el mensaje: «Trabajamos con la otra pandemia».
María Sanz, titular de Agencia Vial, indicó que «somos los únicos que más o menos estamos acostumbrados a trabajar en pandemia, el problema es que estamos trabajando en una pandemia invisibilizada, al contrario del COVID-19, pero que sin embargo tiene las mismas consecuencias nefastas, que es la muerte de las personas».
Seguridad
Ahora con el Coronavirus todas las áreas se han enfocado en que no se propague el virus, «pero nosotros también tenemos que seguir trabajando en cuestiones de seguridad porque son cosas que continúan». Al no haber circulación han cambiado algunas cuestiones sin embargo siguen existiendo las rutas peligrosas ya que, con la prohibición, no hay aviones ni transporte público, lo cual generó otra realidad, que haya más tránsito de camiones.
Para Sanz hay que «prepararse para las dos pandemias», teniendo en cuenta que Santa Cruz entró en una nueva fase, de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y de a poco se vuelve a la normalidad en la provincia.
«La pandemia del COVID-19 se comió prácticamente la pandemia de muertes en hechos de tránsito, pero lamentablemente es como una pausa», expresó la funcionaria provincial, resaltando que siguen y seguirán trabajando para generar conciencia, educación y lograr que también terminen los incidentes viales.
Estadísticas para analizar, planear y proyectar
Desde el 2017 la Agencia cuenta con el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, a cargo de la Profesora María Verónica Forchino, una herramienta que modificó, para bien, la forma de trabajar: «Fue una genialidad haberlo creado porque es la única fuente oficial en lo que tiene que ver con el análisis de la siniestralidad. Recolecta todos los datos de Santa Cruz en lo que tiene que ver con los incidentes viales, con o sin víctimas fatales, leves o no, con o sin daos materiales», comentó Sanz.

Esto permite tener otra mirada y saber cuál es la situación en seguridad vial, de modo que hoy en día, con datos duros, se puede planificar, coordinar, proyectar e incluso «estar en el antes», lo cual es lo más importante.
Recomendación y obligatoriedad
Por último, la Subsecretaria aprovechó para hacer una distinción en cuanto a dos términos en los cuales se suele caer en el error: recomendación y obligatoriedad de ley.
En este sentido, informó que es algo en lo cual también se trabaja porque se debe entender que, cuando se hacen campañas de seguridad vial no se recomienda el uso del cinturón de seguridad sino que se exige. Está en la Ley Nacional de Tránsito porque es una normativa y salva vidas.
«Todo conductor debe conocer la ley. Si no conduzco y voy de pasajero en un taxi el chófer tiene que obligarme a usar el cinturón porque es el responsable del vehículo», concluyó Sanz.

Río Gallegos Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien pedirá la presencia de Lisandro De la Torre en un plenario de comisiones entre las que se encuentran la de Derechos Humanos y Perspectiva de Género. Los casos: violencia policial por homofobia, represión contra […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien pedirá la presencia de Lisandro De la Torre en un plenario de comisiones entre las que se encuentran la de Derechos Humanos y Perspectiva de Género. Los casos: violencia policial por homofobia, represión contra trabajadores, apremios tortuosos contra dos mujeres y el femicidio de Jésica Minaglia

En la sesión de este jueves, el diputado Javier Pérez Gallart pedirá «la comparencia del Sr. Ministro de Seguridad de la Provincia: Dr. Lisandro De la Torre, con carácter de urgente, a una reunión plenaria de las comisiones» a partir de «la profunda preocupación por los reiterados hechos de violencia policial que se produjeron en nuestra provincia en los últimos dos meses» Así lo plantea por escrito el proyecto presentado desde la banca de Encuentro Ciudadano, que plantea el carácter sistemático de lo acontecido.
Hechos graves
«Entre abril y mayo se registraron cuatro hechos de una gravedad alarmante que marcan el accionar violento de agentes de la policía provincial en cuatro localidades diferentes de la provincia», resumió el legislador, por lo que pedirá que el titular de Seguridad dé respuestas acerca de las actuaciones realizadas desde la cartera a su cargo ante las distintas comisiones legislativas, entre las que se encuentran las de Perspectiva de Género y Derechos Humanos.
«El último caso de violencia policial nació de un hecho de discriminación y homofobia; de allí para atrás hubo represión injustificada de un caso de protesta de trabajadores, apremios ilegales tortuosos en una comisaría y un caso de femicidio», detalló Pérez Gallart. Desde Encuentro Ciudadano observaron que, en lo que va del año legislativo, el oficialismo se muestra reticente a tratar a fondo la problemática de la violencia policial e institucional.

Involucrada la policía
Pérez Gallart fundamenta su pedido con un detallado informe cronológico, que aquí se resume de manera textual:
-El 15 de abril Jésica Minaglia fue víctima de femicidio en Comandante Luis Piedra Buena, asesinada a manos de su ex pareja, el cabo 1° de la Policía provincial Pablo Nuñez. Este agente de la policía fue procesado con prisión preventiva como autor material y penalmente responsable de femicidio agravado por alevosía, el pasado 5 de mayo, en la causa que instruye la jueza Noelia Ursino.
-El 9 de mayo, en Puerto San Julián, dos jóvenes hermanas denunciaron haber sido fuertemente violentadas por parte de efectivos policiales, desde el momento de su detención realizada en su domicilio particular para continuar luego en la Comisaria Primera de la localidad, a donde fueron trasladadas en carácter de detenidas. Además de las imágenes fotográficas de una de las víctimas, divulgadas a través de los medios de comunicación, en las que son evidentes las marcas de las agresiones recibidas en brazos y rostro, resulta elocuente el relato de lo acontecido. Luego de los golpes recibidos al momento de la detención, una de las dos jóvenes fue alojada en un calabozo de la dependencia policial, sobre lo cual relata que cada veinte minutos ingresaba una oficial de policía a propinarle más golpes, quien le ofrecía agua para luego arrojársela en la cara, profiriéndole amenazas verbales acerca de lo perjudicial que sería para la víctima denunciar el hecho. Mientras esto sucedía en el interior del calabozo, la segunda víctima permanecía en un patio de la comisaría, donde estuvo alrededor de una hora y media, a donde continuaban golpeándola y arrojándole agua a la intemperie. Ambas víctimas denuncian que sus victimarios eran hombres y mujeres policiales.
-En la noche del jueves 21 de mayo, en Pico Truncado, la guardia de Infantería de la Policía de Santa Cruz desalojó de manera violenta el reclamo que llevaban adelante en las puertas del municipio una quincena de trabajadores despedidos en diciembre pasado. Pese a que tres de las más altas autoridades del gabinete provincial hayan calificado el caso como un episodio de «disuasión», todos pudimos ver -y es de dominio público- las filmaciones del accionar policial en los alrededores del edificio municipal, donde llevaron a la práctica una razia que implicó persecución de peatones en vehículos policiales, detenciones arbitrarias y sonidos de disparos en medio de la noche que fueron registrados por las cámaras de video.
-El pasado 5 de junio, en Río Gallegos, el joven Jorge Astorga hizo público el dramático hecho de violencia, discriminación y humillación del que fue víctima en la madrugada del 2 de mayo pasado, cuando fue detenido por personal de Infantería de la Policía provincial mientras se dirigía a su casa. Las imágenes del rostro de Astorga, quien debió ser operado en dos oportunidades en el último mes a raíz de las lesiones recibidas en la mandíbula y en las costillas, son en sí mismas pruebas evidentes de lo que le tocó padecer (…) «En la Comisaría Sexta, me bajaron de los pelos y me arrastraron esposado y me llevaron a un sector que era el quincho, donde se escuchaba música. Había 6 efectivos de infantería y 3 o 4 efectivos de esa Comisaría. Allí siguieron los abusos, con patadas y todo el tiempo me denigraban por ser gay y por mi manera de vestirme».

Buenos Aires La cifra surge de un informe que presentó Alicia Kirchner al Tribunal de Cuentas de la provincia. La oposición se negó a aprobarlo y dijo que nunca se explicó qué pasó con esa plata. La fondos de Santa Cruz siguen generando polémica. De […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
La cifra surge de un informe que presentó Alicia Kirchner al Tribunal de Cuentas de la provincia. La oposición se negó a aprobarlo y dijo que nunca se explicó qué pasó con esa plata.

La fondos de Santa Cruz siguen generando polémica. De los US$ 630 millones que recibió la provincia en 1992 por regalías mal liquidadas de YPF ya casi no queda nada. Según un informe que presentó la gobernadora Alicia Kirchner ante el Tribunal de Cuentas, 28 años después de que su hermano Néstor recibiera esos fondos, solo quedan US$ 9.706 en una cuenta del Banco Nación, revela un informe elaborado por Lucía Salinas.
Esos fondos siempre estuvieron rodeados de sospechas. Incluso hubo varias causas judiciales que buscaron desentrañar qué había pasado con esas millonarias regalías.
El ex presidente y gobernador Néstor Kirchner fue ambiguo y poco transparente con el manejo de ese dinero que estuvo depositado en cuentas off shore y hasta supuestamente personales. Incluso la oposición en Santa Cruz llegó a afirmar que eran unos US$ 1.000 millones.
La irrisoria cifra de US$ 9.706 surge de un informe que presentó la gobernación ante el Tribunal de Cuentas de la provincia. El informe, que fue aprobado el 27 de mayo pasado en medio del coronavirus, fue aprobado aunque la oposición dejó asentadas sus disidencias. El Tribunal tiene mayoría de oficialistas que responde a la hermana Kirchner.
Cifra
Incluso la cifra podría ser menor, ya que ese monto corresponde a los fondos que había en la cuenta corriente número 39559/8 del Banco Nación sucursal Plaza de Mayo al 31 de diciembre de 2019.
Del informe también se desprende que por la administración de esos ahora escasos fondos el Banco Nación cobra una comisión por mantenimiento de la cuenta de 13 dólares mensuales que contabilizan un total de US$ 156 al año.
La saga de este dinero comenzó cuando Santa Cruz recibió, en 1992, un resarcimiento por regalías petroleras mal liquidadas de YPF. Eran US$ 630 millones. Néstor Kirchner transitaba su primera gobernación. El dinero fue depositado, primero, en una cuenta del Credit Suisse que generó por años intereses y comisiones que no se vieron reflejados en su repatriación. Incluso, la UCR santacruceña denunció que Néstor Kirchner puso el dinero a su nombre durante varios años.
La primera denuncia por los fondos de Santa Cruz que hizo el abogado radical Juan Carlos Iglesias en 2003 estaba en un juzgado de Comodoro Py pero los operadores judiciales de Kirchner lograron que el juez se declarara incompetente y mandarla a un juez adicto de Santa Cruz que terminó cerrándola.
Crédito
La ex diputada de Cambiemos Elisa Carrió denunció que parte de los fondos se habrían usado para «apalancar» un crédito del UBS que se usó para la compra del 25 por ciento de las acciones del YPF-Repsol por parte del grupo Petersen.
Cuando los repatrió, luego de años de denuncias y de nula información sobre el manejo de ese dinero, el Frente Para la Victoria prometió destinar ese dinero «a la industrialización de la provincia». Pero eso nunca ocurrió, y sólo U$S 38 millones se usaron para la construcción de una cementera en Pico Truncado. Los números siempre fueron poco claros. Desde 1996 a 2002 no hubo rendición de los activos santacruceños. En 2003 Sergio Acevedo asumió la gobernación y dos años más tarde prometió la repatriación, algo que ocurriría en 2007.
¿Cuánto dinero había entonces? El FPV admitió en 2003 en la legislatura provincial que se habían incorporado otros US$ 532 millones a los más de US$ 600 millones cobrados originalmente, sin explicar el origen de ese dinero.
Así, los fondos de Santa Cruz en el exterior habían llegado a sumar US$ 1061 millones. Luego, cuando se hizo el anuncio de la repatriación, blanquearon sólo U$S 554 millones.
Tribunal de Cuentas
Todo este marco fue analizado en el informe del Tribunal de Cuentas por la representante de la oposición, Yanina Gribaudo, que fue la única que no convalidó la rendición. Cuestionó que la Provincia no explicó cómo se fueron gastando año tras año esos fondos millonarios. «Este Tribunal de Cuentas nunca ejerció el control sobre esa gestión financiera – patrimonial y el registro de los fondos desde 1992 a 2002. Por lo tanto, no se puede certificar el saldo inicial que se toma como referencia los ejercicios anteriores porque no se realizaron los procedimientos de auditorías», explicó en su voto.
Para la abogada Gribaudo la rendición expone «falta de credibilidad del saldo» que se aprobó años anteriores, e «impide aprobar los informes anuales elevados por el Ministerio de Economía».
Ese saldo fue cuestionado siempre por la UCR que detectó que había saldos que no concordaban con lo blanqueado. «Este Tribunal nunca pudo determinar técnicamente a cuánto ascienden los activos financieros extra presupuestarios», dice Gribaudo y recuerda que incluso en otras rendiciones omitieron computar un monto cercano a los US$ 6 millones.
A favor de la aprobación del informe votaron el presidente del Tribunal, Carlos Ramos y las vocales María Morales y Romina Gaitán, todos oficialistas.
Repatriaciòn
La historia de la repatriación de los fondos es oscura y está llena de irregularidades. El ex gobernador Acevedo anunció el regreso de la plata en 2005, pero recién se concretó en 2007 bajo la gestión de Daniel Peralta. En ese entonces se depositaron US$ 199 millones desde el exterior que iban a ser usados supuestamente para solucionar un conflicto con los docentes que reclamaban aumentos de sueldos en medio de una tensión social. Pero un año después, Kirchner desde la presidencia sólo permitió que se usen US$ 27 millones de dólares para los docentes.
Para fines 2010, según el Tribunal de Cuentas, sólo quedaban $ 390.883.816 millones (unos US$ 95 millones de aquel entonces). Oficialmente, el gobierno de Peralta anunció ese año que destinó unos US$ 80 millones de esos fondos para cubrir el déficit presupuestario. En el medio, otra vez hubo oscuridad y desmanejo sobre el dinero
De hecho, desde el Tribunal de Cuentas santacruceño confirmaron a Clarín que el último expediente tenía fecha del 31 de diciembre de 2012 con una rendición de 30.000 dólares. Ese mismo año, en mayo, Cristina Kirchner desde Tucumán dijo que los Fondos «se evaporaron» sin dar más explicaciones.
La entonces presidenta responsabilizó por los desmanejos a los últimos gobernadores de su provincia, Acevedo y Peralta, quienes llegaron al poder con el respaldo y apoyo de Nestor Kirchner y eran parte del Frente Para la Victoria. (Fuente: Clarín)

Caleta Olivia La agrupación «Prohibido Olvidar» despide con profundo pesar a la Magister Prof. Isidora Tapia, quien desde un comienzo acompañó la propuesta Malvinera, haciéndose participe mediante sus aportes y sugerencias. Se comprometió como ciudadana, profesional y gran compañera. Siempre a disposición. Agradecemos esa presencia […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La agrupación «Prohibido Olvidar» despide con profundo pesar a la Magister Prof. Isidora Tapia, quien desde un comienzo acompañó la propuesta Malvinera, haciéndose participe mediante sus aportes y sugerencias.

Se comprometió como ciudadana, profesional y gran compañera. Siempre a disposición.
Agradecemos esa presencia incondicional que sostuvo durante los dos jóvenes años de «Prohibido Olvidar», su pasión al enseñarnos y sus convicciones.
Amaba la Patria y los valores. Amaba hablar de historia porque era la forma de comprender el presente. Se emocionó al escuchar a los familiares de Héroes Caídos en Malvinas y comprendió en su corazón de madre el dolor de otras mujeres que ofrendaron sus hijos a la Patria.
Entonces se propuso que juntos haríamos un trabajo mayor para reconocerlas. La vida tenía para ella otro destino. Sus días junto a nosotros nos llenaron de honor y orgullo y eso nos reconforta por el cariño mutuo entregado y por eso hoy nos sentimos llenos de dolor por esta gran pérdida humana y social en nuestra ciudad.
Prohibido olvidar acompaña a su esposo Jorge e hija Lujan y los abraza con gran sentimiento. Esperando el momento para encontrarnos y compartir junto a ellos un poco de Dorita como le decíamos con cariño.
«Quien paso por nuestra vida y dejó luz ha de resplandecer en nuestra alma para toda la eternidad». HASTA SIEMPRE QUERIDA PROF. DORITA «, informó a tra´ves de un comunicado la Agrupación «Prohibido olvidar».

Las Heras Tras gestiones realizadas por el diputado por municipio local, Hernán Elorrieta, se confirmó la adquisición de una válvula para la red de agua que finalmente distribuirá el vital elemento al barrio petroleros y zonas aledañas. Hernán Elorrieta se reunió con José Bilbao, gerente […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosLas Heras
Tras gestiones realizadas por el diputado por municipio local, Hernán Elorrieta, se confirmó la adquisición de una válvula para la red de agua que finalmente distribuirá el vital elemento al barrio petroleros y zonas aledañas.

Hernán Elorrieta se reunió con José Bilbao, gerente de Servicio Públicos S.E. y afirmó «en unos días llegara la válvula que se necesita para el suministro de agua en el barrio Petrolero y otros sectores. A través de un aporte del Sindicato Petrolero que dirige Claudio Vidal se efectuó la compra del dispositivo para mejorar la calidad de vida de los habitantes que hace tiempo esperan la solución a su problemática».
«Los trabajos para la puesta en funcionamiento demandaran unos diez días aproximadamente y los llevara a cabo personal de la empresa estatal».
Además, agregó que «estamos dando respuesta a los habitantes del barrio y era una deuda pendiente que logramos resolver con gestiones en conjunto» finalizo diciendo diputados lasherense.

Pico Truncado Este martes en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policia de la provincia de Santa Cruz, donde […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosPico Truncado
Este martes en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policia de la provincia de Santa Cruz, donde tras realizar numerosas tareas investigativas procedió a la detención en la vía publica de hombre.

Fuentes cercanas a la investigación detallaron que se trata de una persona, mayor de edad, oriundo de Chubut, quien contaba con pedido de captura desde el año 2017, por parte del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en razón de hallarse involucrado en un hecho de robo calificado ocurrido en la durante ese año.

Para el procedimiento se contó con la colaboración del personal de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado

Rawson El magistrado asegura que se requiere un mayor conocimiento de los hechos y que la pena acordada es exigua. Expuso que no convalida un acuerdo reparatorio bajo términos de confidencialidad y «no tolerará que exista una justicia que tenga resultados diferentes, dependiendo del poder […]
noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRawson
El magistrado asegura que se requiere un mayor conocimiento de los hechos y que la pena acordada es exigua. Expuso que no convalida un acuerdo reparatorio bajo términos de confidencialidad y «no tolerará que exista una justicia que tenga resultados diferentes, dependiendo del poder adquisitivo de los imputados».

El Juez Penal Marcelo Nieto Di Biase resolvió este martes por la tarde disponer el rechazo al acuerdo juicio abreviado presentado por las partes en el marco de una causa en la cual se acusa a tres jóvenes por el delito de abuso sexual simple, en un hecho ocurrido en Playa Unión durante septiembre del año 2012.
Entre los fundamentos centrales de su resolución, indicó que teniendo presente el artículo 355 del Código Procesal Penal (CPP) considera que resulta necesario un mayor conocimiento de los hechos, como así también que resulta exigua a criterio del magistrado la pena acordada en orden a la propia plataforma expuesta en el acuerdo; en particular las circunstancias de realización del hecho y la extensión del daño en la víctima, sumado a considerar que aún con lo relatado y doctrina imperante, la calificación propuesta resulta errónea.

A criterio del juez, se pretendía la imposición de una pena de tres años en suspenso – mínima para la escala elegida por las partes – siendo que de aplicarse correctamente la norma, conforme lo sostiene basta doctrina, se debería pensar en una calificación que tiene una pena de 8 a 20 años de prisión, lo que no puede pasar por alto.
En cuanto al consentimiento expuesto por la víctima en la audiencia, Nieto Di Biase lo consideró condicionado, lejos de la forma en la que pretendía que fuera tomado por las partes, dado que se le hizo mención al magistrado de la existencia de un acuerdo reparatorio, cuyos términos se reservaron las partes a tener de un «pacto de confidencialidad».
A continuación y en el texto de la resolución el magistrado sostuvo de manera enérgica: «Soy Juez, no mediador. Y como juez no puedo aceptar que por acuerdo extrajudicial de partes se me diga lo que puedo o no decir en el marco de una sentencia, dado que resulta inadmisible».
En el mismo tono, indicó que «por más respeto que me merece el interés de la víctima, más aún de un hecho de abuso sexual, cierto es que a partir del propio diseño constitucional que rige la actividad fiscal, se establecen límites específicos, en cuanto a la discrecionalidad que pueda adoptar, no encontrándose los delitos analizados en la presente causa dentro de ese margen de discreción (Cfr. Art. 71 del Código Penal y 44 del CPP).
«Para que quede claro, no puedo tolerar, que cuanto menos en el marco de mi competencia, exista una justicia que tenga resultados diferentes, dependiendo del poder adquisitivo de los imputados; lo que de por si solo resultaría repugnante y claramente violatorio al artículo 16 de la Constitución Nacional que consagra el principio de igualdad ante la ley» menciona la resolución, notificada a las partes durante la tarde de este martes. (Fuente: ADNSur)

Caleta Olivia Servicios Públicos, Distrito Caleta Olivia informó que el este miércoles 10 de junio, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, realizará un trabajo de mantenimiento en una de las estaciones de bombeo del acueducto del Lago Musters, por tal motivo se suspenderá […]
destacada las_heras los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia

Servicios Públicos, Distrito Caleta Olivia informó que el este miércoles 10 de junio, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, realizará un trabajo de mantenimiento en una de las estaciones de bombeo del acueducto del Lago Musters, por tal motivo se suspenderá el suministro de agua a nuestra ciudad por el plazo de 24 horas.


Caleta Olivia Este martes, a través del Decreto N°210/20, el Municipio de Caleta Olivia adhirió al Decreto provincial N°677/20 e ingresó en el período de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) hasta el 28 de junio, inclusive. Eso, conforme los alcances previstos en el DNU […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este martes, a través del Decreto N°210/20, el Municipio de Caleta Olivia adhirió al Decreto provincial N°677/20 e ingresó en el período de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) hasta el 28 de junio, inclusive. Eso, conforme los alcances previstos en el DNU Nº 520 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional el pasado 7 de junio.

Actividad deportiva y reuniones familiares
El Decreto municipal, ad referéndum del Concejo Deliberante, establece que se podrán realizar actividades deportivas de hasta 10 participantes, bajo estrictos protocolos sanitarios específicos, previamente aprobados por la autoridad sanitaria provincial, debiendo dar cumplimiento a las reglas de conducta generales.
Además, autoriza la realización de reuniones familiares y/o sociales de hasta 10 personas. Sin embargo, sostiene que quedan prohibidas las reuniones familiares y/o sociales en domicilios donde haya personas cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y la concurrencia a las mismas de personas que presenten fiebre o algún otro síntoma compatible con COVID-19.
Protocolos de higiene
La norma plantea que mientras dure esta nueva etapa se deberá utilizar tapabocas y mantener una distancia mínima de 2 metros con otras personas en espacios compartidos.
Además, requiere higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias locales, provinciales y nacionales.
Aislamiento Social
En el artículo 5°, se dispone la continuidad del «Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio» (ASPO) por 14 días y en su residencia, solo para aquellas personas que ingresaron o están próximos a ingresar a la localidad desde otras jurisdicciones, previa intervención de la autoridad sanitaria provincial
Prohibiciones
Durante la vigencia del DISPO se mantiene la prohibición de las siguientes actividades: Realización de eventos en espacios públicos o privados, sociales, culturales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole con concurrencia mayor a10 personas; la práctica de cualquier deporte donde participen más de 10 personas o que impida el distanciamiento social de 2 metros; cines, teatros, clubes y centros culturales; servicio público de Transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional.
Trabajadores municipales
Por último, el Decreto especifica que se mantendrá la dispensa del deber de asistencia a su lugar de trabajo de aquellos empleados de la Municipalidad de Caleta Olivia, Planta Permanente, Contratados y de Sociedades del Estado, que se encuentren comprendidos en grupos de riesgo, mayores de sesenta años, embarazadas y quienes deban permanecer en el hogar para el cuidado de niños, niñas y adolescentes en edad escolar, hasta el 28 de junio inclusive del corriente año. Solo deberán concurrir aquellos convocados por su superior.

Caleta Olivia A través de la Resolución N°20, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia estableció la extensión del horario comercial de los rubros restaurantes, bares, cervecerías y confiterías, desde las 07 hasta las 23 horas de lunes a domingo. El nuevo horario […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A través de la Resolución N°20, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia estableció la extensión del horario comercial de los rubros restaurantes, bares, cervecerías y confiterías, desde las 07 hasta las 23 horas de lunes a domingo.

El nuevo horario incluye todas las modalidades de atención del rubro gastronómico: atención presencial, retiro de local «take away», y envío a domicilio o «delivery», bajo estricto cumplimiento del protocolo dispuesto para el caso.
La medida que tomó el COE de Caleta Olivia tiene relación con la reciente publicación del Decreto provincial N° 677/2020 y el Decreto Municipal N° 210/2020, a partir de los cuales la localidad ingresó en el nuevo período de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio hasta el 28 de junio, inclusive.

Río Gallegos El secretario Adjunto del gremio advirtió en diálogo con Radio Nuevo Día, que aun sin pandemia en muchas escuelas los fondos para comprar insumos, los aporta la Cooperadoras. «No hay jabón, no hay toallas, ni papel higiénico, esa es la realidad», alertó. La […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El secretario Adjunto del gremio advirtió en diálogo con Radio Nuevo Día, que aun sin pandemia en muchas escuelas los fondos para comprar insumos, los aporta la Cooperadoras. «No hay jabón, no hay toallas, ni papel higiénico, esa es la realidad», alertó.

La posibilidad del retorno a las clases, que en Santa Cruz podría concretarse en agosto, luego del receso, no fue por ahora discutido entre el CPE y el gremio.
Así lo indicó a Radio Nuevo Día el secretario Adjunto de ADOSAC, Javier Fernández. «No se ha charlado nada y sería oportuno abordar esta problemática. No somos especialistas del tema, pero aplicando el sentido común, no vamos a promover ninguna vuelta clases hasta que no estén las medidas extremas de seguridad en cualquier edificio y mucho mas las escuelas donde transitan a diario los chicos, una cantidad importante, y de dientes», dijo el dirigente.
Higiene
Pero también Fernández aclaró que «sin estando en arco de pandemia, la higiene en las escuelas, se hacía con lo que se tenía lisa y llanamente, con un Consejo que aporta muy poco». «Y si uno pregunta en cualquier escuela- agregó- los fondos destinados a limpieza, son cada vez menos, muy esporádicos, y las escuelas se ven obligadas a peticionar a sus cooperadoras».
A esto recalcó que otra situación es la capacidad edilicia de las escuelas, con «poblaciones gigantescas» de alumnos y docentes y lo ejemplificó con la infraestructura necesaria como los baños. «Los baños para esa cantidad de alumnos, son insuficientes, sumado a que no hay jabón, toallas, ni papel higiénico, esa es la realidad y contra esa realidad, no hay nada que decir. Si vamos a volver con esa realidad y creen que el alcohol en gel será la solución, y creo que están equivocados», apuntó.
El Estado «es el garante y ver como informa de qué manera protegerá a los chicos y compañeros. El día que se deba regresar, las garantías deban estar puestas y sino rechazaremos cualquier regreso si no están las garantías de cuidado a cualquier persona».
Finalmente recalcó que «hace mucha falta inversión» en materia edilicia en los colegios de la provincia.

Caleta Olivia En el día mundial del medio ambiente y con la intención de promoverlo como una actividad con continuidad, el concejal Prof. Gabriel Murúa hizo entrega casa por casa de plantines de diversas especies. «La respuesta de la gente fue inmediata y por eso […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En el día mundial del medio ambiente y con la intención de promoverlo como una actividad con continuidad, el concejal Prof. Gabriel Murúa hizo entrega casa por casa de plantines de diversas especies.

«La respuesta de la gente fue inmediata y por eso estamos mas que satisfechos», refirió el concejal Prof. Gabriel Murúa al momento de hacer público su agradecimiento a los vecinos por los comentarios y por la respuesta a la iniciativa. La entrega se llevó a cabo por distintos barrios de la ciudad. Este proyecto surgió en recordación que el pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente.

Es así a partir de la cuenta de Facebook del concejal @Concejal Prof. Gabriel Murúa cientos de vecinos se inscribieron para poder recibir su plantín; «fuimos casa por casa para darle el plantín en mano al vecino, siempre respetando las medidas dispuestos en esta cuarentena», señaló el concejal, quien aclaró que debido a la respuesta y a la inquietud de los propios vecinos la propuesta va a continuar en el tiempo.

Asimismo, dijo que lo gratificó mucho escuchar de los propios vecinos que sintieron a la iniciativa, como un mimo, «que los vecinos nos reciban a mi o a mi grupo de trabajo con una sonrisa, muchos sin creer que se lo íbamos a llevar, me llena de felicidad, porque sabemos de la importancia que tiene para el medio ambiente poder plantar, armar nuestras huertas, y demás».
También señaló que uno de los objetivos del proyecto es incentivar a la comunidad al cultivo de sus propias aromáticas y plantas para contribuir a la calidad del aire y la biodiversidad local, y otro fomentar el uso eficiente y responsable de recipientes que habitualmente se descartan.

Finalmente remarcó que la iniciativa superó las expectativas, «cuando lo pensamos con el equipo no creíamos que la gente se iba a sumar como se sumó, por eso nuestra alegría», y añadió: «supero ampliamente la disponibilidad con la que contábamos, pero es el primer eslabón de otras acciones similares o próximas entregas que haremos».

Caleta Olivia En conferencia de prensa, fueron presentadas las actividades a través de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y el Centro de Residentes Salteños, «Juan Carlos Dávalos». Este martes 16 de junio se transmitirá en vivo, por la página oficial del Municipio […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En conferencia de prensa, fueron presentadas las actividades a través de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y el Centro de Residentes Salteños, «Juan Carlos Dávalos».

Este martes 16 de junio se transmitirá en vivo, por la página oficial del Municipio de Caleta Olivia, el denominado «Salteñazo Online».
El mismo se desarrollará en las instalaciones de la Sala Liliana Venanzi desde las 21:30 horas y culminará a las 00 horas del miércoles 17 entonado el Himno Nacional Argentino y el Himno al General Martín Miguel de Güemes. En tanto que el 17 por la mañana se realizará un acto protocolar en la sede de Residentes Salteños.

En este contexto, la Prof. Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, mencionó que ésta es una iniciativa que también está relacionada al General Manuel Belgrano. «Esta actividad, organizada conjuntamente con el Centro Salteño, nos va a permitir celebrar esta fecha con música, canto y danza, para recordar a los héroes nacionales», destacó la secretaria.
De la misma manera, el presidente del Centro de Residentes Salteños, José Lera, manifestó que están muy agradecidos por este apoyo. «En este contexto de Pandemia, surgió esta idea de poder desarrollar estas actividades de manera online, porque es muy importante para todos poder celebrar la historia que fue parte de la liberación de Argentina», señaló.
Por otro lado, Jorge Lera, referente del Centro Salteño, mencionó que el «Salteñazo» tiene un importante significado, debido a que son tres eventos en uno. «Lo central es nuestro prócer Martín Miguel de Güemes, en segundo y tercer lugar es sobre la fundación de la ciudad de Salta y la creación de la sede, Juan Carlos Dávalos, aquí en Caleta Olivia que cumplió 53 años. Gracias también al acompañamiento del intendente Fernando Cotillo, vamos a poder realizar estos actos culturales», cerró.
«Salteñazo Online»
El Centro de Residentes Salteños invita a todos los artistas folclóricos y grupos de danzas a sumarse al evento enviando un video donde podrán mostrar sus homenajes a Martín Miguel de Güemes.
Los proyectos serán recepcionados hasta el viernes 12. Para inscripciones y consultas deberán comunicarse al teléfono 297-592-3978 o al 297-624-2323.

Caleta Olivia Una pelea entre bandas y el incendio este lunes por la noche, fueron los hechos vandálicos que acontecieron en el barrio Mirador en la jornada del primer día de la semana. Efectivos de la Seccional Cuarta investigan si estos episodios tienen relación con […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Una pelea entre bandas y el incendio este lunes por la noche, fueron los hechos vandálicos que acontecieron en el barrio Mirador en la jornada del primer día de la semana.

Efectivos de la Seccional Cuarta investigan si estos episodios tienen relación con la trágica muerte de Matías Bordón, quien falleció trágicamente el domingo a la madrugada en el barrio Mar del Plata, al caer desde una altura de cinco metros, en otro hecho que se investiga.

Desde la Seccional Cuarta se informó en la mañana de este lunes que a las once de iniciaron actuaciones prevencionales de oficio raíz de una presentación espontánea en la comisaría de un hombre; solicitando presencia policial en la avenida Santa María y Guatemala.
Según se informo dos hombres deambulaban por esas arterias portando armas de fuego.
Constituido personal policial no observan anormalidad alguna, constatando en intersección de arterias Guatemala y Colombia a un grupo de aproximadamente ocho personas agrediéndose físicamente de forma recíproca, quienes al percatarse de presencia de uniformados se dispersaron.
Los efectivos constataron que en un vehículo particular estaban trasladando a dos jóvenes; hacia el Hospital zonal por presentar lesiones.
Una vez los examinados mismos fueron identificados como Grabano y Lanizante, ambos con domicilio en Barrio Mar del Plata; los cuales conforme certificación médica presentaban lesiones; por las que no desearon realizar denuncias.
Asimismo, los lesionados decidieron no aportar datos de interés fines de dar con los agresores. En el hecho tomó conocimiento el Juzgado de Instrucción 2.
En tanto, alrededor de las 22 horas de este lunes se produjo un incendio en la avenida República en inmediaciones de la Comisaría Cuarta y al cierre de esta edición los bomberos combatieron el fuego y trabajaban para esclarecer el siniestro.

Caleta Olivia El relevamiento que concreta el Municipio de Caleta Olivia, por intermedio de la subsecretaria de Recursos Humanos, finalizará este viernes. Hasta el momento más de 2.820 trabajadores fueron censados. La segunda etapa se destinará a beneficiarios de Planes Sociales y Cooperativas e […]
destacada noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El relevamiento que concreta el Municipio de Caleta Olivia, por intermedio de la subsecretaria de Recursos Humanos, finalizará este viernes. Hasta el momento más de 2.820 trabajadores fueron censados.

La segunda etapa se destinará a beneficiarios de Planes Sociales y Cooperativas e iniciará el próximo martes 16 de junio, con la misma modalidad.
Esto fue anunciado por el subsecretario del área Antolín Moreno, quien destacó que el censo permitirá obtener datos precisos del personal, digitalizar los legajos y comenzar a armar una nueva etapa de que será Recursos Humanos en la Municipalidad.
Cabe mencionar que durante esta tarea se trabajó de forma articulada con personal de Reconocimientos Médicos, quienes acudieron a domicilios de trabajadores que se vieron impedidos de asistir por razones de salud.

Asimismo, en el caso de quienes aún se encuentran varados en otras provincias se solicitaron los certificados correspondientes informando que a su regreso deberán completar el censo, ya que el mismo es de carácter obligatorio.
El funcionario municipal recordó que esta etapa concluirá el viernes 12 de junio y quienes no cumplimenten el censo, deberán apersonarse a las oficinas de Recursos Humanos una vez finalizado el mismo.
Respecto a la nueva instancia, informó que los titulares de Planes Sociales y Cooperativa podrán solicitar el turno a través la página web https://www.caletaolivia.gov.ar a fines de esta semana, para asistir al censo desde la próxima de 10 a 17 horas en el gimnasio «Daniela González».
En la portada de página web oficial del Municipio estará disponible un botón de acceso directo al sistema de turnos, para mayor facilidad.
Finalmente, el Moreno añadió: «la idea es mejorar y clarificar la cantidad de empleados municipales, permitiendo agilizar una gran cantidad de tramites al tener todos los legajos digitalizados, lo que entre otras cosas permitirá que los empleados tengan acceso y puedan actualizarlos».
En tanto, desde el Sindicato Empleados Municipales aseguraron que se se habrían detectado a personas que residían en otras provincias y cobraban salario de la comuna. Otros en tanto, habrían arribado a la ciudad solamente para ser censados.

Caleta Olivia El Gobierno de Santa Cruz informa que la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se reunió con autoridades municipales ya que se encuentran adheridos a la Ley Provincial pero aún resta reglamentarla para comenzar a aplicarla. Además se prepara todo para […]
destacada noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El Gobierno de Santa Cruz informa que la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se reunió con autoridades municipales ya que se encuentran adheridos a la Ley Provincial pero aún resta reglamentarla para comenzar a aplicarla. Además se prepara todo para que vuelvan a emitirse las licencias nacionales en la ciudad.

La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial Santa Cruz, María Sanz, visitó la semana pasada Caleta Olivia, con el fin de seguir trabajando en la materia y generar, desde el Estado, distintas herramientas, acciones y convenios.
En este contexto se trató la reglamentación de la ordenanza de adhesión a la Ley Provincial de Alcohol Cero al Conducir, ya que el municipio adhirió a la misma pero aún no se puede aplicar si no está reglamentada.
Las nuevas autoridades municipales han resuelto adaptarla para que empiece a regir en la ciudad y que sea aplicable, algo que consideró sumamente importante Sanz.
Además, desde la Agencia Vial se interiorizaron acerca de las refacciones que están haciendo, siguiendo los protocolos de atención al público, para reabrir el centro de emisión de licencias nacionales.
Por otra parte, la titular de la APSV se reunió con el Juez de Paz de Caleta Olivia, el Dr. Martín Cerezo. «Tenemos un contacto fluido y nos juntamos para ponernos al día de las novedades, para ajustar algunas cosas que no estén funcionado en lo referido a la confección de las infracciones, y ver las pautas de trabajo al momento de fiscalizar», concluyó.

Río Gallegos En el marco de una reunión de gabinete, la gobernadora presentó el Decreto 677/20, vinculado al DNU 520/20 del Ejecutivo Nacional que implica la implementación en el territorio santacruceño del «Distanciamiento social, preventivo y obligatorio» hasta el 28 de junio. Con la presencia […]
destacada las_heras noticia perito_moreno rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de una reunión de gabinete, la gobernadora presentó el Decreto 677/20, vinculado al DNU 520/20 del Ejecutivo Nacional que implica la implementación en el territorio santacruceño del «Distanciamiento social, preventivo y obligatorio» hasta el 28 de junio.

Con la presencia del Gabinete provincial, Alicia Kirchner explicó las medidas que regulan el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). Los ministros y ministras del gabinete provincial estuvieron presentes en el Salón Blanco donde se plantearon los alcances del nuevo decreto que entra en vigencia el día de hoy.
Entre las cuestiones más destacada, el artículo 4° establece que «se podrán realizar actividades deportivas bajo estrictos protocolos sanitarios específicos, previamente aprobados por la autoridad sanitaria provincial, debiendo dar cumplimiento a las reglas de conducta generales establecidas en el artículo 6», a la vez que se aclara que esto «no implique una concurrencia superior a diez (10) personas, y manteniendo un distanciamiento mínimo de dos (2) metros entre los participantes.»
También en su artículo 5° se autoriza en el ámbito del territorio de la Provincia, la realización de reuniones familiares y/o sociales de hasta diez (10) personas, a cuyo fin se deberán respetar las normas que se establecen en el artículo 6°; quedando «expresamente prohibidas reuniones familiares y/o sociales en domicilios donde se encuentren personas cumpliendo aislamiento social, preventivo y obligatorio, como así también la concurrencia a las mismas de personas que presenten fiebre o algún otro síntoma compatible con COVID-19».

AL respecto de las normas referidas tanto en el artículo 4° como en el 5° se establece que durante la vigencia del Decreto 677/20 y el tiempo que dure el DSPO, «las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de DOS (2) metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales» (Artículo 6°).
Prohibiciones
Las prohibiciones para esta nueva etapa en la provincia de Santa Cruz se encuentran establecidas en el Artículo 8°, donde se manifiesta que no están permitidas:
Realización de eventos en espacios públicos o privados, sociales, culturales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole con concurrencia mayor a DIEZ (10) personas.
Práctica de cualquier deporte donde participen más de DIEZ (10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de DOS (2) metros entre los participantes.
Cines, teatros, clubes, centros culturales.
Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional.
Turismo.
El nuevo decreto establece la continuidad de las medidas y/o modalidades de funcionamiento dispuestas respecto a las actividades económicas, comerciales, de servicios, industriales, deportivas y recreativas oportunamente habilitadas en el territorio provincial, así como el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes u oportunamente aprobados por la autoridad sanitaria.
Además, se faculta a las autoridades Municipales y Comunales provinciales a disponer – teniendo en cuenta los informes de evaluación y monitoreo de la situación epidemiológica que se elaboren – la readecuación y/o ampliación gradual del horario de funcionamiento de las actividades comerciales, productivas y/o de servicios habilitadas o a habilitarse, conforme los protocolos sanitarios respectivos y siempre con previa autorización de la autoridad sanitaria provincial.
Cabe aclarar que «en ningún supuesto el horario fijado o a fijar podrá superar las cero horas (00:00 horas)».

Caleta Olivia De acuerdo a una resolución tomada en su Comisión de Comercio, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ratifica el domingo 21 de junio como fecha de celebración el Día del Padre. De esta manera, se mantiene tal como se ha conmemorado […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
De acuerdo a una resolución tomada en su Comisión de Comercio, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ratifica el domingo 21 de junio como fecha de celebración el Día del Padre. De esta manera, se mantiene tal como se ha conmemorado tradicionalmente: el tercer domingo de junio, anunció este lunes la Comisión Directiva, Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia.

Esta decisión se tomó luego de un intercambio de opiniones entre representantes de todas las provincias y regiones del país. Por consenso general, se consideró conveniente respetar la fecha de siempre.
Desde CAME consideramos que, a pesar de los momentos de incertidumbre que vivimos, cambiar de fecha provocaría confusión entre el público consumidor, cuyos hábitos de compra habituales han sido trastocados a raíz del COVID-19.
«Ese desconcierto se acentuaría debido a que en los meses posteriores existen otras fechas comerciales, como el día del amigo y celebraciones patrias, que se superpondrían con el día del padre en el caso de trasladar su conmemoración», indica el comunicado dado a conocer.
Agregan además, que la fecha tradicional del día del padre coincide con un mes en el que varios lugares del país ya cuentan con cierto nivel de actividad comercial, a partir de la apertura de negocios. En ese contexto, confiamos en que esta celebración fomentará el incremento de ventas para esa fecha.

Caleta Olivia El martes 9 de Junio, los profesionales de la salud nucleados en APROSA de distintas localidades de la provincia, se manifestaran por diversos reclamos vinculados con la salud pública, sosteniendo el pedido a las autoridades por el pago del Bono Nacional, el llamado […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El martes 9 de Junio, los profesionales de la salud nucleados en APROSA de distintas localidades de la provincia, se manifestaran por diversos reclamos vinculados con la salud pública, sosteniendo el pedido a las autoridades por el pago del Bono Nacional, el llamado a paritarias, y la finalización y homologación de Convenio Colectivo de Salud, como ejes fundamentales de la jornada, adhiriendo a las jornadas nacionales propuestas por FeSProSa.

En la ciudad de Caleta Olivia se realizará a las 12 horas, en el Hospital Zonal «Pedro Tardivo».
La secretaria general Andrea Pérez, insiste que si bien es bueno mantener siempre los canales de diálogo abiertos, necesitan el compromiso del gobierno de Alicia Kirchner, para definir los puntos de las agendas que se están trabajando en las reuniones con la cartera de salud provincial, ya que los trabajadores de la salud siguen postergados en lo que respecta a las condiciones laborales y económicas dentro de la provincia.
Con respecto a los reclamos, una vez más solicitaron que se agilicen los mecanismos correspondientes a fin de dar apertura a la paritaria de salud, que no se abren desde hace 2 años, teniendo en cuenta la dinámica crisis de la economía nacional y los cambios sociales que repercuten cada vez más en la faz laboral de los profesionales de la salud. Asimismo, se solicita al Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz, que agilice todos los procesos para terminar definitivamente con el pase a «full time» de quienes lo hayan solicitado en su
momento y con el pase a planta permanente de los profesionales.
En este sentido, APROSA seguirá reclamando la finalización y homologación del Convenio Colectivo de Salud, que se dejó en una especie de pausa, antes del periodo electoral del año 2019. Es preciso que se comience a dar cumplimiento al pago el seguro de praxis que había sido acordado con el gobierno, en una de las actas de paritaria y del cual, también, se sigue esperando que sea abonado. Pérez asegura que junto a FEPROSA se está reclamando al gobierno nacional y provincial, para que se concrete el pago del Bono Nacional, y esperamos en este sentido, tener una respuesta positiva lo más pronto posible.
Para finalizar, invita a los trabajadores de la salud para que se sumen a esta jornada de protesta, ya todos tenemos la necesidad de mejorar nuestra situación económica y profesional en nuestros lugares de trabajo, y dejar ser precarizados por este gobierno.

Caleta Olivia Malestar generó en la comunidad la designación en un cargo de la municipalidad de un hombre denunciado por estupro, que a pesar que la justicia le otorgó la libertad, la causa continúa en trámite, con pruebas que lo incriminan y el proceso se […]
destacada el_calafate las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Malestar generó en la comunidad la designación en un cargo de la municipalidad de un hombre denunciado por estupro, que a pesar que la justicia le otorgó la libertad, la causa continúa en trámite, con pruebas que lo incriminan y el proceso se dilató por la pandemia.

Según trascendió, se trata de un hombre que tras ser denunciado en la fiscalía, permanecer detenido diez días en la comisaría fue liberado y en las últimas semanas fue designado con un cargo en la administración municipal e integrando el Comité de Operativo de Emergencia de Caleta Olivia.
Se trataría de Erick Ríos Burela, quien fue denunciado en septiembre del año pasado por «estupro», en una causa que aún se tramita en el Juzgado de Instrucción a cargo del doctor Pérez Soruco, en el expediente Nº 71679/19.
Quien también se hizo eco de la información fue el portal OPI Santa Cruz quien detalló en la investigación que «Ríos Burela fue puesto en funciones en el COE Comité Operativo de Emergencia en Caleta Olivia, donde, además de brindar servicio informático es quien otorga los permisos para abrir un comercio o para salir a caminar de forma recreativa durante la cuarentena, a los habitantes de la ciudad del norte santacruceño».
Además reseña que su designación lleva el aval del intendente Fernando Cotillo, el secretario de Gobierno Pablo Calicate.
Asimismo el denunciado es pareja de la supervisora de Cultura, área a cargo de Sandra Díaz.
«El hecho ocurrido el año pasado involucra al nombrado en una denuncia por haber llevado engañada a una menor, cuando este hombre se desempañaba como docente (profesor de danza) en un Instituto Privado de danzas y fue acusado por este grave delito contra una menor de edad».señala el portal.
Agrega que Burela «cumplía funciones informáticas en el Colegio Aonikek, el mismo establecimiento donde Maia Pamela Polo, su pareja, es docente de Música. Debido a la causa abierta sobre Burela, los padres del colegio donde se desempañaba, juntaron firmas, hicieron una presentación colectiva y lo expulsaron. Desde entonces tiene prohibido el ingreso a la institución».
Además, el denunciado trabajó en varias escuelas de baile de la localidad, que conocidos del hecho lo despidieron.

Caleta Olivia El sábado 6 se realizó una importante concentración en el centro político de Caleta Olivia, convocada por el Plenario De Trabajadoras y Juntas y a la izquierda, puesto que uno de los violadores, que atacaron en patota a la joven en Playa Unión […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El sábado 6 se realizó una importante concentración en el centro político de Caleta Olivia, convocada por el Plenario De Trabajadoras y Juntas y a la izquierda, puesto que uno de los violadores, que atacaron en patota a la joven en Playa Unión es Ezequiel Quintana, abogado en nuestra ciudad. Los vínculos de su familia con el poder han sido muy estrechos, informó el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.

Agregaron en el parte de prensa emitidio que «su tío fue diputado por Pueblo de Caleta Olivia bajo el mismo lineamiento del actual vice gobernador, Eugenio Quiroga y hoy cumple funciones como vocal en el Instituto de Energía de Santa Cruz de la «deconstruída» gobernadora Alicia K. Otro de los integrantes de la manada es nieto del ex gobernador de Chubut Atilio Viglione (UCR)».
Fiscal
«Por esta resolución aberrante del fiscal Rivarola, el tío del violador, el funcionario K Alexis Quintana, no ha expresado aún su repudio. El fallo del fiscal es claramente una declaración de IMPUNIDAD a «los hijos del poder», abusando del amparo estatal para no sancionar a los abusadores y violadores.
Pide una pena de prisión «en suspenso» cuando correspondería como mínimo una pena de 8 a 20 años de cárcel efectiva.
«El kircherismo demuestra así toda su demagogia en el terreno de la lucha contra las formas de violencia de género. Sus agrupaciones feministas han decidido hacer silencio frente a este escándalo de repercusión nacional».
«Y es que en realidad tienen un gobierno plagado de abusadores y violentos. El propio intendente de Caleta Olivia ha puesto al frente de la Secretaria de Servicios a Rubén Contreras, otro «famoso» misógino, quien siendo Diputado tomó repercusión nacional al defender la explotación sexual porque «las mujeres están para distraccion».
«Hay que terminar con el régimen político que mantiene a los fiscales Rivarolas y a funcionarios abusadores, mediante la organización de las mujeres en forma independiente del gobierno. Seguiremos con distintas acciones», señalaron finalmente desde el Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero.

