
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Juan Ramón Ganga, encabeza el sublema “Coalición Cívica Caleta”, destacó la necesidad de ser parte de un Concejo que permita mayores y mejores cambios en la sociedad caletense. Criticó a los actuales ediles por haber dejado una institución en una crisis interna. Ganga […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Juan Ramón Ganga, encabeza el sublema “Coalición Cívica Caleta”, destacó la necesidad de ser parte de un Concejo que permita mayores y mejores cambios en la sociedad caletense. Criticó a los actuales ediles por haber dejado una institución en una crisis interna.
Ganga explicó que es necesario “una Carta Orgánica, para tener un municipio autónomo, para valorar y jerarquizar al trabajador municipal”. De esta forma también tendríamos una mejor forma de controlar a la gestión del intendente “queremos que los trabajadores tengan una función clara y con objetivos en cada sector”.
Conjuntamente con el ejecutivo municipal, que estamos seguro de que será Mariano Nieto, “haremos el llamado para la elección de los convencionales que podrán redactar la Carta Orgánica que nos dé autarquía, que nos permita generar fondos y que sean destinados en forma clara para obras básicas”.
“A través de la conformación de un Tribunal de Cuentas local, queremos darle transparencia a la gestión del intendente y de esta forma cumplir con uno de los objetivos fundamentales de los ediles que es la de controlar al intendente” destacó Ganga y agregó “controlar, auditar, tener acceso a la información pública es lo que busca la gente en un nuevo concejo”.
Pretendemos que se cumplan las normas, “hemos presentado una nota al actual concejo, denunciando que hay otros candidatos que han incumplido con la ordenanza que prohíbe las pintadas políticas en paredones públicos”
Por último, Juan Ramón Ganga pidió el acompañamiento de la sociedad para un joven y noble candidato como lo es Mariano Nieto, buscamos que este joven dirigente sea el intendente que marque el rumbo hacia una nueva Caleta Olivia. Con más trasparencias, más responsable y con cero tolerancia a la corrupción”.
Caleta Olivia Fuerte exposición del candidato del sublema “Tu Espacio en Encuentro”, quien, tras mantener reuniones con distintos sectores de la ciudad, llegaron a la conclusión que se están incumpliendo muchas leyes y ordenanzas, y en especial las que tienen a la inclusión como protagonista. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Fuerte exposición del candidato del sublema “Tu Espacio en Encuentro”, quien, tras mantener reuniones con distintos sectores de la ciudad, llegaron a la conclusión que se están incumpliendo muchas leyes y ordenanzas, y en especial las que tienen a la inclusión como protagonista.
Jorge Galán afirmó “que lamentablemente, se ha dejado de lado a las personas con capacidades especiales, y que nadie de los que tienen que ocuparse de este tema se preocupó, ni se está ocupando de esta problemática, ya que nadie controló ni gestionó, que el transporte público urbano tenga en cuenta los colectivos con rampas, paradas adaptadas y señalizadas y, también incumpliendo la ordenanza que permite a este sector de la sociedad, viajar gratuitamente, como lo prevé la ordenanza vigente, a través de un sistema de voucher por la contraprestación del servicio ”.
Con legislación aprobada y en vigencia, los que nos gobiernan actualmente, han dejado de lado a chicos, jóvenes y adultos fuera de cualquier posibilidad de incluirse en la sociedad.
Oficinas
Aunque se hayan intentado montar más oficinas de discapacidad, está más que demostrado que no es suficiente y se debe hacer un replanteo de la asistencia, proyección e inclusión de estos de cara a la caleta que queremos, pero sobre todo por la caleta que hoy tenemos que nos pide regular y sancionar nuevas ordenanzas que actualicen nuestro presente y transforme nuestra calidad de vida.
“La inclusión es para cada uno de los ciudadanos, y es necesario que proyectemos en nosotros la dificultad del otro, hemos visto que no se ha pensado en esto y mientras tanto se sigue vulnerando a los que necesitan, no podemos derivar los problemas en otros, necesitamos que el estado se haga cargo en su rol de garante, ya que somos sujetos de derecho, y esto es un bien intransferible e innegociable”, afirmó Galán.
“Con Mariano Nieto de intendente y yo desde el nuevo Concejo Deliberante buscaremos que el Consejo Asesor Municipal para las Personas con Discapacidad tenga el apoyo y la autonomía para que sea parte de las soluciones que demandan las familias caletenses”, afirmó Galán y agregó que “tenemos que construir una ciudad inclusiva en cuanto a la planificación y desarrollo urbano, con la puesta en valor del trabajo que pueden hacer los más jóvenes en edad laboral, con la colaboración del comercio, del empresariado local, y por supuesto, de las escuelas técnicas, ya que todos somos parte de una solución integral”.
Río Gallegos La Candidata a Intendente de Río Gallegos pidió a la Comuna que entregue documentación sobre el patrimonio municipal a todos los candidatos y comentó que van a revisar las entregas de tierras realizadas por Giubetich. Reyes sigue recorriendo la ciudad, dialogando con vecinos […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La Candidata a Intendente de Río Gallegos pidió a la Comuna que entregue documentación sobre el patrimonio municipal a todos los candidatos y comentó que van a revisar las entregas de tierras realizadas por Giubetich.
Reyes sigue recorriendo la ciudad, dialogando con vecinos de cada barrio y presentando sus propuestas.
Durante una charla con vecinos en el centro de la ciudad, Reyes dijo que es necesario un municipio que se maneje de manera transparente y tenga sus cuentas claras. Es por eso que remarcó que se revisarán y se analizarán las medidas tomadas en los últimos meses por la actual gestión de la comuna.
Así respondió a las consultas de vecinos del Barrio El Faro que cuestionaron el loteo recientemente realizado por la municipalidad en esa zona de la ciudad.
Los vecinos, que además reclaman obras y mantenimiento en la zona, cuestionan que se entreguen tierras a funcionarios municipales, candidatos y empresarios, y que no se hayan tenido en cuenta las necesidades ni reclamos del barrio, que no tiene espacios verdes ni sectores para usos comunes ni instalaciones de edificios públicos, comisarías ni oficinas municipales.
Documentación
“Vamos a revisar toda la documentación y si es necesario vamos a tomar medidas para retrotraer algunas de las adjudicaciones o iniciar acciones legales”, sentenció Reyes, al tiempo que agregó: “No sólo hay que hacer los pedidos de informes sino que hay que revisar las adjudicaciones. Por eso nos comprometemos a tomar todas las medidas para analizar a fondo esta situación si llegamos a la municipalidad.”
La candidata remarcó además que le pedirá a las actuales autoridades municipales un detalle del patrimonio, vehículos, estado de los edificios y oficinas públicas y materiales de trabajo.
Reyes dijo que más allá de los colores políticos la transparencia debe ser una bandera para defender el bien común de los gallegenses.
“Es muy importante transparentar el estado actual de la municipalidad y el estado patrimonial de la comuna. Por eso creemos que la gestión debe brindar toda la información respecto de las cuentas públicas, el estado de los bienes muebles e inmuebles de la Municipalidad y brindar todos los datos y toda la información necesaria a todos los vecinos”, explicó.
Luego de dialogar con empleados municipales de distintos sectores y de conocer que existen cuestionamientos internos por la asignación y el estado de los bienes de la comuna, Reyes declaró que pedirá a la Gestión Municipal que brinde toda la información sobre el estado patrimonial de la Intendencia a fin de que todo el proceso administrativo sea transparentado y no queden suspicacias dando vueltas.
Caleta Olivia Ante la llegada de las partes que conformarán los tanques que se necesitan para avanzar en la finalización de la obra, el Ejecutivo Municipal recorrió la misma y destacó el importante trabajo que allí se viene realizando esperando poder concluir la misma para […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ante la llegada de las partes que conformarán los tanques que se necesitan para avanzar en la finalización de la obra, el Ejecutivo Municipal recorrió la misma y destacó el importante trabajo que allí se viene realizando esperando poder concluir la misma para fines de este año.
Tras dialogar con los referentes de la empresa, el Intendente Facundo Prades, quien estuvo acompañado por varios funcionarios entre ellos el Secretario de Planificación Ing Mauro Zacarías y el Diputado por Municipio Sergio Bucci, señaló: “esto va a traer respuesta y solución al problema del agua que tiene más de cincuenta años en Caleta, esto es parte de todos, de nuestra gestión y trabajo, nos ha costado muchísimo poder concretarlo y es una alegría venir y ver cómo avanza, va a ser la segunda planta más grande en Latinoamérica de agua potable para consumo humano”.
Respecto a los avances, señaló: “la semana que viene (por esta semana) llega la empresa que va a hacer el trabajo ingenieril dentro de la planta para ver las conexiones. Llegaron las tres bombas de toma de agua y dos de devolución y hemos avanzado bastante en estos 40 días y vamos a llegar a los plazos que estimamos, que es a mediados o fines de diciembre con la planta terminada en lo que es trabajo ingenieril, exterior y demás y después será cuestión a resolver lo de energía que en principio podrá funcionar con generadores eléctricos”.
Caño
También destacó que el último sábado, con la marea más baja del trimestre, se hizo la colocación del caño de devolución, “está hecho el trabajo de soterramiento del caño de devolución lo que deja en condiciones, una vez instaladas las bombas, de hacer el cruce de rutas para que este todo conectado”.
Por su parte el Ing. Isaías Kuc Coordinador de Planificación, sostuvo: “mostramos lo que está hecho y lo que falta, el circuito que va a hacer el agua y los tratamientos que va a sufrir, como se va a desinfectar, como se agregarán de vuelta los minerales entre otros puntos. El agua que vamos a tener acá será totalmente pura. El plazo de la obra es de ocho meses, se cumpliría en el mes de marzo. Los plazos estaban estipulados con la llegada de los tanques que se esperaban para diciembre, esto se logró adelantar destrabando los trámites en la aduana argentina, lo que acorta bastante los plazos”.
En el mismo sentido el Ing. Mauro Zacarías, Secretario de Planificación Municipal, mencionó: “llegó el primer camión que contiene los tanques de cinco mil cúbicos de agua de mar y el tanque de quinientos cúbicos que se utiliza para ultrafiltración, mañana estarían llegando dos camiones más y finalmente la próxima semana estaría llegando la totalidad de los tanques, esto significa un 70% de la etapa que le falta a esta obra para terminar, lo cual nos pone muy contentos. Al finalizar este mes, si todo sale como está planificado, estaríamos viendo como empiezan a levantar los tanques. Son tanques de acero vitrificado y que tiene una vida útil bastante elevada.”
Pico Truncado El hecho ocurrió en Pico Truncado. La joven denunció que hace años sufre la agresión sexual de su padrastro y que la bebé que dio a luz horas después es producto de esa situación. El 30 de septiembre una niña de 14 años […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El hecho ocurrió en Pico Truncado. La joven denunció que hace años sufre la agresión sexual de su padrastro y que la bebé que dio a luz horas después es producto de esa situación.
El 30 de septiembre una niña de 14 años se presentó junto a su madre en la guardia del Hospital Dr. Guillermo Hubertus Carlos Kuester por un presunto dolor abdominal.
Al momento en que los médicos la revisaron, constataron que la menor estaba embarazada y cerca de la fecha de parto.
En ese momento, sorprendida por la situación, la especialista comenzó a indagar sobre el contexto en el que se produjo el embarazo.
Confesión
Finalmente, la niña confesó que hace años era abusada por su padrastro y que él era el padre de la niña que estaba en camino. Minutos después dio a luz.
Minutos después la doctora que se ocupó de atender a la jovencita solicitó la intervención de una psicóloga, quien recibió el mismo relato y se movilizaron para realizar una denuncia.
La misma, según cuenta el sitio Truncado Informa, es investigada por el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del Dr. Cimini Hernández, quién actuó de oficio por no existir una denuncia de la niña ni su madre.
Ante la negativa de la niña y su madre de dar mayores datos sobre el violador, la justicia ordenó la extracción de muestras de ADN de la bebé para posteriormente cotejo con el violador.
Fuentes policiales confirman que no existe orden de detención contra el sujeto, ni expulsión del hogar o de alejamiento hacia la víctima. (Fuente: Truncado Informa)
Caleta Olivia Tal como estaba previsto, ayer las localidades de Cañadón Seco y Caleta Olivia quedaron sin energía por un lapso de ocho horas, debido a trabajos que llevó adelante la empresa Transpa, operadora de la estación transformadora del sistema interconectado nacional. Pasadas las 14 […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Tal como estaba previsto, ayer las localidades de Cañadón Seco y Caleta Olivia quedaron sin energía por un lapso de ocho horas, debido a trabajos que llevó adelante la empresa Transpa, operadora de la estación transformadora del sistema interconectado nacional.
Pasadas las 14 horas, desde la empresa Servicios Públicos se anunció que “se culminó con los trabajos de mantenimiento de la Línea de Alta Tensión de 66 kV. Se realizaron 50 intervenciones, cambiando herrajes y aisladores que poseían un gran desgaste”, anunciaron.
De este modo, aseguraron que “este trabajo permite darle mayor estabilidad a la línea eléctrica, evitando futuros cortes”.
Caleta Olivia Con un emotivo acto que se desarrolló en el patio de armas de la Unidad Regional Norte, el Comando Radioeléctrico celebro sus 25 años de vida, reconociendo a su personal actual y a los efectivos que pasaron por esa área de la policía […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Con un emotivo acto que se desarrolló en el patio de armas de la Unidad Regional Norte, el Comando Radioeléctrico celebro sus 25 años de vida, reconociendo a su personal actual y a los efectivos que pasaron por esa área de la policía de Santa Cruz.
El Comando Radioeléctrico de la zona norte se inicia su actividad un 4 de octubre de 1994, mediante disposición interna 011-URN/94.
La Jefatura de la policía provincial dispuso la creación y funcionamiento del Comando Radioeléctrico Zona Norte en forma experimental, en virtud de la problemática social en ese año.
El 4 de octubre de 1996, se dicta el instrumento legal que acredita el funcionamiento de la Unidad operativa comandada en ese entonces por el comisario inspector Luis Noya.
El acto del sábado, fue presidido por el Director Regional Norte, el comisario mayor Carlos Alberto Bordón y el jefe de la División Comando Radioeléctrico, el comisario Cristian Sebastián Cancinos, el segundo jefe del Comando, el subcomisario Cristian Salicas, y estuvieron presentes jefes de las diferentes comisarias, personal oficial, suboficiales familiares.
Posteriormente, se procedió a recordar la figura del comisario post morten, Jorge Sayago, quien perdió en la vida un 7 de febrero del 2006 en Las Heras en cumplimiento de su deber.
Asimismo se descubrió una placa recordatorio del 25 aniversario en el pabellón nacional del Patio de Armas; se entregaron pin al personal, distintivo que representa a la institución policial como muestra de agradecimiento y reconocimiento por el desempeño en sus funciones; se agradeció a Augusto Moreno y Germán Stoessel integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio por su colaboración y donación de dos bicicletas, que fueron acondicionadas para que el personal realice tareas de prevención.
También se reconoció a suboficial mayor Eliseo Bobadilla, al sargento primero Antonio Paredes, al cabo primero César Loureyro, a los cabos Carlos Rivero, Jorge Gerónimo y Jesús Cano, por su asistencia con los mecánicos colaboradores en el mantenimiento de patrulleros.
Similar distinción recibieron el sargento Gustavo Marino, el cabo Leandro Ayala, y el agente Nelson Mendoza por su desempeño en las refacciones de las instalaciones de las oficinas y de la cuadra del personal.
El suboficial mayor Eliseo Bobadilla, también fue reconocido por su trayectoria, loable desempeño, compañerismo, camaradería y espíritu de cuerpo y sacrificio, siendo uno de los efectivos más antiguos de la división en actividad y próximo a cumplir 25 años de servicio.
Ex jefes del Comando también fueron distinguidos: el comisario mayor retirado Alejandro Gatica, el comisario mayor Carlos Bordón, el comisario mayor Emiliano Sgarzzini, el comisario mayor Amado Sandoval, quienes estuvieron presentes en la ceremonia. El suboficial retirado Osvaldo Enrique Vidal, recibió un reconocimiento institucional de la jefatura de policía y del Ministerio de Gobierno por su trayectoria en la institución. El jefe de la DRN y su hija, cabo Vanina Mariel Vidal, fueron los encargados de entregarle el reconocimiento.
Finalmente se reconoció a personal retirado que cumplió funciones en el área y el comisario Cancinos, agradeció en su discurso al personal por su labor diaria.
Finalizado el acto se realizó un ágape en las oficinas del Comando Radioeléctrico. En tanto, por la noche del sábado se desarrolló en el Instituto Aonikenk, una cena familiar, donde compartieron con los primeros comandos retirados y personal en actividad.
Caleta Olivia “Hemos pasado la mayor parte de nuestro gobierno resolviendo problemas que tenían 8, 10 o 15 años”, dijo el Intendente Facundo Prades durante el acto de presentación del sublema “Militancia activa” por el que Matías Quinteros, presidente de la UCR, oficializó su candidatura […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Hemos pasado la mayor parte de nuestro gobierno resolviendo problemas que tenían 8, 10 o 15 años”, dijo el Intendente Facundo Prades durante el acto de presentación del sublema “Militancia activa” por el que Matías Quinteros, presidente de la UCR, oficializó su candidatura a concejal por el Lema “Progreso que se ve”.
“Durante mucho tiempo Caleta acompañó a los dirigentes de Río Gallegos que hicieron muy poco por Caleta, entonces llegó el momento que ellos nos acompañen a nosotros”, dijo el Jefe Comunal.
El acto dio inicio con la presentación de los integrantes de la lista que acompaña a Matías Quinteros y a Paola Julio como candidatos a concejales.
El primer orador fue Matías Quinteros quien recalcó que desde el partido, “hace muchos años que venimos trabajando” al valorar el poder ver “las caras de los que nos acompañan hoy, es una satisfacción muy grande, nosotros vamos a llegar al Concejo y vamos a trabajar como nadie, nos venimos preparando desde nuestro partido hace mucho tiempo, hace 8 años que estamos al frente del partido desde el llano, sin recursos siempre sosteniendo la bandera de la UCR”, señaló.
Agregó que “vamos a llegar al Concejo Deliberante y vamos a sostener el proyecto municipal, vamos trabajar para que Caleta Olivia siga creciendo, muchos dicen que con poco se hizo mucho, yo digo con nada se hizo mucho”, valoró sobre la gestión de Facundo Prades.
Reelección
“Esta es la UCR que va a acompañar y trabajar para que Facundo sea reelecto”, continuó: “vamos a caminar las calles, como no lo vamos acompañar si está dejando todo incluso su salud para volver a ser Intendente, lo vamos a respaldar como lo hacemos desde el 2015 y estuvimos en las buenas y en las malas y más allá del resultado seguiremos estando porque sabemos lo que es militar”.
Por su parte el Intendente Facundo Prades rescató el compromiso de Matías y la militancia de seguir sosteniendo la bandera de la UCR.
“El radicalismo tuvo que tomar algunas decisiones importantes, trascendentales para lograr romper y salir a convocar a todo el mundo. Caleta entre estas elecciones y el 2023 tiene un trabajo de transición, me parece que nuestro trabajo a diferencia del 2015 es trabajar para sostener la municipalidad, para lograr hacer otro tipo de ciudad a la que nos dejaron en el pasado, lo que hemos vivido estos 4 años y estamos viviendo es producto de lo que nos han dejado desde el pasado esos que pretenden volver y llevarse lo que no lograron llevarse”, aseveró.
Remarcó que en el trabajo “durante estos días que quedan para las elecciones hay que sumar voluntades, hay que hablar con los vecinos, con los parientes, con los amigos, con los compañeros de trabajo y hay que sumarlos porque al pasado lo conocemos y lo que queda por delante es el futuro, entones hay que trabajar pensando en el futuro”, destacó.
“Hemos pasado la mayor parte de nuestro gobierno resolviendo problemas que tenían 8, 10 o 15 años” continuó en el mismo orden al poner como ejemplo que el agua que falta desde hace 50 años y “si Dios quiere en diciembre estará resuelto”, aunque indicó que hay una cuestión “mucho más importante y es la que me parece a mí por la que hay que trabajar este 27 de octubre y hay que darle un respaldo fuerte a la Democracia, hay que demostrar que Caleta tiene los hombres y las mujeres y las agallas necesarias para conducir los destinos de la provincia”.
Caleta Olivia Alejandra Rojas vive en San Rafael y perdió contacto con su hijo. Había ingresado al Regimiento de Caballeria hace poco. Tras enviar un mensaje a Vía Caleta, Alejandra Rojas se comunicó para poder ubicar a su hijo, Juan Ignacio Cifuentes, quien estaría desarrollando […]
destacada noticia puerto_deseado regionalCaleta Olivia
Alejandra Rojas vive en San Rafael y perdió contacto con su hijo. Había ingresado al Regimiento de Caballeria hace poco.
Tras enviar un mensaje a Vía Caleta, Alejandra Rojas se comunicó para poder ubicar a su hijo, Juan Ignacio Cifuentes, quien estaría desarrollando tareas en el Ejército, en Puerto Deseado.
Juan tiene 22 años de edad y hace un par de meses habría ingresado al Regimiento de Caballería Tanque 9.
Su último domicilio conocido fue en Comodoro Rivadavia.
Según su madre, ella se comunicaba con él día por medio, y desde hace unos 20 días no sabe nada de él. Ni siquiera responde el teléfono porque “está apagado”.
Consultada sobre el último domicilio que conoce de su hijo, explicó que lo último que sabe que estuvo residiendo en un Hostel en barrio Palazzo de la ciudad Comodoro Rivadavia, pero que nadie responde y no obtuvo alguna respuesta de allí.
“Eso es todo lo que sé, porque después no me escribió más”, dijo Alejandra a Vía Caleta.
Desde este medio se trató de hablar con Juan Ignacio, y se pudo comprobar que su teléfono, el último número que tiene su mamá, se encuentra apagado.
Juan Ignacio Cifuentes tiene 22 años de edad, y estaría trabajando en el Ejército de Puerto Deseado. Su madre, Alejandra Ester Rojas, quiere volver a contactarse con él.
Caleta Olivia En el marco de las visitas oficiales que está haciendo la Coordinadora General de la Fundación Alianza Francesa, Nathalie Lacoste-Yebra, ha llegado a esta parte de la Patagonia para reunirse con referentes de Caleta Olivia, El Calafate y Esquel. La directora de la […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
En el marco de las visitas oficiales que está haciendo la Coordinadora General de la Fundación Alianza Francesa, Nathalie Lacoste-Yebra, ha llegado a esta parte de la Patagonia para reunirse con referentes de Caleta Olivia, El Calafate y Esquel.
La directora de la Alianza Francesa Filial Caleta Olivia, Lucía Muñoz, destacó la visita de madame Nathalie Lacoste-Yebra quien llegó para conocer el funcionamiento de las Alianzas que se encuentran lejos de los centros más importantes del país.
“Agradecemos la visita. Siempre estamos esperando este tipo de visitas, porque nos empuja, nos da un poco más de fuerza para continuar en nuestra tarea de difusión del francés y de la cultura francesa como ya se conoce en la comunidad”, dijo Lucía Muñoz a Diario Más Prensa.
Nathalie Lacoste-Yebra es Coordinadora General de las Alianzas Francesas en Argentina y a su vez, Directora General de la Alianza Francesa de Buenos Aires.
Su trabajo es coordinar la red. “Hacer visitas, apoyar a las alianzas, brindar recomendaciones que hagan falta. Intercambiar, conocer los espacios de las alianzas, cómo trabajan es un poco mi función”, indicó y subrayó que su recorrida recién comienza.
En el país hay 53 Alianzas, y cada alianza tiene su especificidad, su público, contexto, es por eso que estas visitas oficiales son muy importantes.
“La idea es poder trabajar juntos, y además de Caleta Olivia, se invitó a la Alianza de El Calafate y Esquel en esta reunión, dadas las distancias pedimos poder juntarnos, tratar de compartir y hacer un balance normal y habitual que se hace oficialmente”, mencionó Nathalie.
Asociación
Madame Lacoste-Yebra explicó que las alianzas francesas son asociaciones civiles, sin fines de lucro. Por eso cada asociación es casi autónoma en su funcionamiento en cada país y en cada localidad, aunque dependiente al mismo tiempo de los objetivos de una red mundial, de una comunidad con los mismos valores, misma misión de difusión y promoción del idioma francés y de la cultura, la diversidad cultural y la cultura francófona. “Así que esta es nuestra misión dentro de estas 800 y más alianzas del mundo. Tenemos la misma misión en todas partes del mundo”, manifestó.
En cuanto a lo observado en la Alianza local, la Coordinadora General de Alianzas en la Argentina expresó que “veo mucha pasión de la gente que trabaja aquí, su dedicación casi full time para lograr la difusión cultural, la organización de cursos, los eventos para la comunidad. Es una Asociación con ganas de desarrollarse y eso para nosotros es muy importante. Acá tenemos todos los ingredientes así que me voy muy tranquila”, consideró.
Por su parte, la directora de la Alianza Caleta Olivia, Lucia Muñoz, que ya se encuentra en esta parte culminante del año, mencionó que en esta etapa “se prepara a nuestros alumnos para los exámenes, y como siempre estamos ansiosos de poder terminar bien el año. Anhelamos poder incorporar los cursos de verano, esa es la idea y todavía estamos analizando el poder concretarla”.
“Venimos de culminar el Ciclo de Cine Francés, donde vemos que cada año se suman más personas y eso para nosotros es muy importante, además de poder pertenecer a la vida cultural de Caleta Olivia”, y finalizó invitando a la comunidad a sus actividades mensuales, como el sábado de cine en la Alianza.
Cañadón Seco En un acto institucional, que se llevó a cabo en el salón de usos múltiples perteneciente a la comuna de Cañadón Seco, el presidente de la institución, Jorge Marcelo Soloaga, fue distinguido y reconocido con el nombramiento de Embajador honorífico por la Fundación […]
destacada noticiaCañadón Seco
En un acto institucional, que se llevó a cabo en el salón de usos múltiples perteneciente a la comuna de Cañadón Seco, el presidente de la institución, Jorge Marcelo Soloaga, fue distinguido y reconocido con el nombramiento de Embajador honorífico por la Fundación Papa Francisco por las tareas de solidaridad institucional realizadas. La presidenta de la fundación anunció en el trascendente acto que este nombramiento será informado, tal como corresponde, a su Santidad.
En el marco de la presentación de la labor que viene realizando la organización no gubernamental, la Licenciada Liliana Sanucci y en compañía de la Diputada de la Nación, Prof. Alicia Soraire, puso en conocimiento que la fundación nació en octubre de 2015, de la mano del Padre Luis Farinello.
Este noble organismo lleva el lema: “Tendiendo puentes, derribando muros”, basada en tres pilares fundamentales: Tierra, porque entendemos que todas las personas tienen derecho a poder cultivarla, pudiendo obtener alimentos de ella, para sustentarse; Techo, nos referimos a que cada habitante tenga un techo digno en el cual vivir, junto a sus seres queridos y permanecer unidos; Trabajo, como sabemos el trabajo dignifica y todos tenemos derecho a poder trabajar, por ello ayudamos a cada persona desempleada a insertarse en el mercado laboral, concluyó la Lic. Liliana Sanucci.
Por otro lado señalo que no es un ente religioso, ya que está conformado por católicos, judíos, musulmanes, evangélicos entre otros. En los últimos tiempos, y producto del aumento de la pobreza, han brindado alimento a 25.000 personas, desafío que han debido afrontar sin recibir ningún tipo de aporte del estado nacional desde agosto de éste año.
Por último manifestó el deseo de instalar una sede en ésta localidad, que recibió el aplauso de los concurrentes en prueba de conformidad, a la cual elogiaron por su gran belleza, bautizándola como “pueblo boutique”.
Comodoro La iniciativa es promovida por PAE a través de la Asociación Conciencia y el Ministerio de Educación de Chubut. Está enmarcada en el modelo Naciones Unidas. Estudiantes del Colegio Dean Funes y de la Escuela N°757 Hipólito Irigoyen de Comodoro Rivadavia viajaron a Mar […]
comodoro destacada noticia regionalComodoro
La iniciativa es promovida por PAE a través de la Asociación Conciencia y el Ministerio de Educación de Chubut. Está enmarcada en el modelo Naciones Unidas.
Estudiantes del Colegio Dean Funes y de la Escuela N°757 Hipólito Irigoyen de Comodoro Rivadavia viajaron a Mar del Plata para participar de la instancia nacional del programa “Uniendo Metas, Jóvenes para el Futuro”, una iniciativa que, en Chubut, lleva adelante Pan American Energy (PAE) a través de la Asociación Conciencia y el Ministerio de Educación.
El objetivo principal de Uniendo Metas – Jóvenes para el Futuro es preparar a los estudiantes para ejercer un liderazgo comprometido, activo y responsable a través de la capacitación y la participación en ejercicios de simulación y de diálogo, enmarcados en el Modelo de Naciones Unidas.
Esta iniciativa brinda a estudiantes de escuelas de gestión pública y subve la oportunidad de ampliar y poner en práctica sus conocimientos y experiencias. De esta manera, pueden dialogar y fortalecer lazos sociales con sus pares, y así estar mejor preparados como tomadores de decisiones, tanto para su futuro laboral como para su vida social.
Representantes
Los estudiantes comodorenses que representan a Chubut tienen entre 14 y 19 años y ganaron la instancia local que se realizó ,por segundo año consecutivo, en nuestra ciudad y forma parte de las actividades de RSE que la compañía impulsa en la región.
Este fin de semana, junto a más de 800 estudiantes de todo el país, participarán de un encuentro enmarcado en el aprendizaje basado en proyectos y deberán aplicar técnicas como oratoria, negociación, habilidad diplomática que refuerzan los aprendizajes ya asimilados en la escuela.
Las temáticas que se abordarán a lo largo de cada jornada son de relevancia mundial, tomadas de la agenda oficial de las Naciones Unidas y relacionadas con hechos recientes, importantes para la comunidad internacional pero que también se relacionen con el ámbito nacional.
En ese sentido, la directora de Asociación Conciencia, Susana Finger, consideró que “en un mundo globalizado es muy importante poder generar estos espacios de intercambio para los jóvenes y que pueden poner en valor las distintas formas de abordar problemáticas actuales transversales a todos”.
Valores
Desde Relaciones Institucionales de PAE Juan Taccari destacó la importancia de esta jornada. “Con esta actividad buscamos promover valores esenciales para la vida en sociedad como valorar al otro, escucharlo, trabajar en equipo y buscar consensos. La idea es formar estos chicos como líderes y que puedan llevarse herramientas y habilidades que los acompañarán toda su vida. Es una satisfacción muy grande que estos 11 chicos hoy puedan estar representando a nuestra provincia junto a jóvenes de todo el país. Para ellos será una experiencia inolvidable y sumamente enriquecedora.”, concluyó Taccari.
Asociación Conciencia
Es una organización de la Sociedad Civil, sin fines de lucro, que desde hace más de 35 años trabaja para formar ciudadanos comprometidos que puedan transformar la realidad en la que vivimos, con capacidad de decidir y voluntad de participar. Trabaja a través de programas en todo el país buscando responder a las necesidades locales de cada comunidad, transmitiendo los valores de la organización: responsabilidad, compromiso, tolerancia, honestidad, transparencia, inspiración, respeto y coherencia. Conciencia, fundada en 1982, cuenta con 29 grupos de trabajo a través de los cuales despliega cinco ejes: Becas y Empleabilidad, Desarrollo Comunitario y Niñez, Educación en Valores, Sustentabilidad y Educación Ciudadana y Voluntariado.
Los 54 programas que lleva a cabo Conciencia son implementados con una red de más de 2000 voluntarios que trabajan a lo largo de todo el país. Para más información visite www.conciencia.arg
Caleta Olivia Durante la jornada del sábado por la tarde los integrantes del plantel profesional del Atlético Boxing Club de Río Gallegos mantuvieron un entrenamiento en la ciudad en el playón del Bº Bicentenario en donde tuvieron la posibilidad de compartir con los chicos del […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Durante la jornada del sábado por la tarde los integrantes del plantel profesional del Atlético Boxing Club de Río Gallegos mantuvieron un entrenamiento en la ciudad en el playón del Bº Bicentenario en donde tuvieron la posibilidad de compartir con los chicos del barrio un momento distendido.
El conjunto de la capital provincial es uno de los representantes de Santa Cruz en el Torneo Patagónico, y en su estadía por nuestra ciudad se hospedó en las instalaciones del Gimnasio de Mediana Complejidad Francisco “Pancho” Cerda mediante un acercamiento generado por el ex jugador profesional de Caleta Olivia Fernando Méndez, quien contó con el apoyo y buena predisposición del Intendente Facundo Prades y el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa para disponer de dichos espacios deportivos.
Al respecto, el director técnico Carlos Padín, comentó: “entrenamos en una cancha municipal en un barrio gracias a la gestión de mi amigo Fernando Méndez, y la verdad que ver a los niños del barrio jugando y disfrutando con nuestros jugadores fue muy enriquecedor. Quiero rescatar el aporte que se realiza al deporte en esta ciudad, felicitarlos por el nuevo gimnasio (Pancho Cerda) ya que pudimos disfrutar de un albergue que nos genera envidia sana, la limpieza, el orden y el trato que hemos recibido ha sido gratificante, felicitaciones sinceras”.
Caleta Olivia En un marco de emoción y alegría, la delegación santacruceña fue despedida en la localidad Cañadón Seco, por una multitud de familias y vecinos de la zona norte. Este sábado en instalaciones del Polideportivo de Cañadón Seco, más de 700 jóvenes santacruceños que […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En un marco de emoción y alegría, la delegación santacruceña fue despedida en la localidad Cañadón Seco, por una multitud de familias y vecinos de la zona norte.
Este sábado en instalaciones del Polideportivo de Cañadón Seco, más de 700 jóvenes santacruceños que llevarán nuestros colores a los Juegos Nacionales Evita 2019 disfrutaron de una jornada de encuentro y amistad.
En este contexto, la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, compartió la jornada con los jóvenes que serán parte del certamen deportivo más inclusivo del continente. La ministra estuvo acompañada por el Secretario de Deporte Rodolfo Marcilla y funcionarios provinciales y locales, como así también por equipos de la cartera social.
Es importante remarcar que el comisionado de fomento de Cañadón Seco y su equipo de trabajo han colaborado en la logística para recibir a los deportistas y poder despedir con éxito a las delegaciones.
Luego de un desayuno compartido entre todas las delegaciones, hizo su aparición en el escenario Kepler, artista de trap de Caleta Olivia, quien llenó de ritmos y rimas el gimnasio comunal.
Asimismo, es importante destacar que además de los deportistas, referentes y autoridades, vecinas y vecinos de la localidad se sumaron a la jornada, disfrutando de la propuesta en familia.
Viaje
Pasado el mediodía, la delegación santacruceña emprendió viaje hacia Mar del Plata para disputar las finales de los Juegos Nacionales Evita, los cuales se llevarán a cabo en la ciudad costera del 6 al 11 de octubre para niños, niñas y jóvenes.
Los 707 atletas y entrenadores que representarán a Santa Cruz participarán en 53 disciplinas deportivas, tanto en su instancia convencional como también en deporte adaptado.
Por primera vez la delegación está integrada por deportistas de 20 localidades y 5 comisiones de fomento de la provincia.
El resultado es producto de las políticas impulsadas con el objetivo de generar un deporte federal e inclusivo, destacando el trabajo que lleva a cabo el equipo de deporte de la provincia.
Tanto para la instancia municipal, provincial y nacional se concretó una inversión total de $37.077.380 con fondos provinciales para hotelería, alimentación, transporte, indumentaria e imprevistos.
Desde el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, se realizó un trabajo articulado entre distintas áreas y con los diversos municipios y comisiones de fomento para poder garantizar la participación de los deportistas, siendo 9000 chicas y chicos entre 13 y 17 años los que participaron de los juegos deportivos en las instancias previas municipales y provinciales.
Para ello se habilitaron 14 sedes en toda la provincia, lo que permitió que los deportistas conozcan diferentes lugares de Santa Cruz.
Caleta Olivia Ayer se llevó a cabo la ceremonia del pesaje del festival de box que se llevará a cabo hoy en el Complejo Deportivo en homenaje a “César Duarte”. El festival de hoy tendrá como protagonistas centrales a Martín Castro de la escuela de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Ayer se llevó a cabo la ceremonia del pesaje del festival de box que se llevará a cabo hoy en el Complejo Deportivo en homenaje a “César Duarte”.
El festival de hoy tendrá como protagonistas centrales a Martín Castro de la escuela de boxeo Tucu Box e hijo del ex campeón del mundo Jorge Fernando “Locomotora” Castro. Martín enfrentará a Jorge Segovia de la Escuela de Box de Camioneros.
Además será el debut en el campo rentado de Gustavo Chazarrera, quien enfrentará a César Vergara de General Roca (Río Negro).
Ayer en una confitería céntrica se llevó a cabo una conferencia de prensa, donde se invitó a toda la comunidad a presenciar las peleas a desarollarse.
En la misma se destacó la primer pelea que desarrollará Chazarreta como profesional.
“Estoy ansioso y con ganas de debutar. Les agradezco a todos los que me apoyan y mañana (por hoy) mostraré todo lo aprendido como amateur”, dijo Chazarreta y agregó que “vengo preparándome hace mucho, peleando seguido. He combatido en Comodoro, en Córdoba y vengo con muy buen ritmo”.
Sobre su rival dijo que “se que tiene experiencia, es peligroso y va a ser una muy buena pelea. La idea era tener enfrente un buen boxeador para saber en que nivel estoy”, dijo.
El programa de hoy incluye seis peleas preliminares entre Yanina Ibáñez vs Tatiana Delgado de Comodoro Rivadavia; Agustín Quiroga vs el Tigre Ortega; Juliana Olmedo vs Erica Vera de Comodoro Rivadavia y una exhibición entre Leo Diaz vs Andrés Luna.
Caleta Olivia “Pavel” Gordillo, candidato a intendente de Caleta Olivia por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) nació en Caleta Olivia en el año 76′, es hijo de madre trabajadora de la justicia provincial y padre petrolero. Inició sus estudios primarios en el Departamento […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Pavel” Gordillo, candidato a intendente de Caleta Olivia por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) nació en Caleta Olivia en el año 76′, es hijo de madre trabajadora de la justicia provincial y padre petrolero.
Inició sus estudios primarios en el Departamento de aplicación, hoy Escuela 69. Fue abanderado del Colegio San José Obrero, fue el primer Presidente del CES y de luego UCESCO en el año 1992 y 1993.
Cursó estudios universitarios en la Universidad Católica Argentina, egresando como Licenciado en Ciencias Políticas en el año 2001.
Jugador de Basquetbol del Club YPF y Social Caleta en su juventud, participó por mas de 10 años en el equipo de la UCA en competencias universitarias. Actualmente es dirigente de la Federación de Basquetbol de Santa Cruz.
Laboral
En el plano laboral asesoró a la Senadora Cristina Fernández de Kirchner, al Presidente Néstor Kirchner, a los Diputados Nacionales Octavio Cerezo de Catamarca, y de José Manuel Córdoba y Arturo Rodríguez de Santa Cruz.
En el año 2011 asume la Secretaria de Interior del Ministerio de Gobierno de Santa Cruz y al año siguiente en la Secretaria de Desarrollo Humano y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social provincial. Desde el año 2013 al 2015 tuvo a su cargo la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia y el área de Producción.
Es casado y tiene un hijo. En su rol de militante es Consejero del Partido Justicialista a nivel nacional y apoderado del Partido SER que conduce Claudio Vidal, candidato que logró la victoria en Caleta Olivia el pasado 11 de agosto.
Hoy continúa estudiando Abogacía, es subgerente del Instituto de Energía de Santa Cruz y docente de CODEDCO e INSET.
Candidatos SER
Al referirse a los candidatos a concejal que lo apoyan en su candidatura “Pavel” Gordillo señaló que: Eva Retamoso es una trabajadora gastronómica que lidera el cambio sobre el nuevo rol de la mujer en nuestra ciudad”.
Sobre Alejandro Pereyra sostuvo que “un municipal con militancia social y gestión deportiva que merece una oportunidad”.
José “Pepe” Grabano es “a historia activa de un líder barrial y deportivo que Caleta necesita”.
Raúl “zorrito” Zarate “un petrolero con conciencia social y dirigencia gremial para seguir aportando humildad y trabajo”
“Caramelito” Villacorta “es el corazón solidario de una mujer que viene a darle un nuevo aire a nuestra dirigencia política”.
Con respecto a Roly Zuñiga consideró que es “un comerciante con compromiso social, un militante de la vida y de la calle que viene a dar su aporte”.
Bruno “Chiquito” Gómez es “a mano de esperanza que el pueblo de Caleta requiere para salir adelante”.
Juan Domingo Cabrera: “Es el militante, el gestor deportivo, el laburante que sigue caminando las calles y que vuelve a SER”.
David Coreano Jones es “la garra, el sacrificio y el esfuerzo de un deportista que gestiona y que busca seguir ampliando horizontes para los jóvenes de Caleta Olivia”.
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga encabezó este miércoles, pasadas las 18:00 horas, el acto inauguración de las instalaciones del dispensario de salud en Barrio Gas del Estado. El acto contó con la presencia de los soberanos, […]
noticiaCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga encabezó este miércoles, pasadas las 18:00 horas, el acto inauguración de las instalaciones del dispensario de salud en Barrio Gas del Estado.
El acto contó con la presencia de los soberanos, Camila Martínez y Martín Ruiz, representantes, juez de Paz local, Dr. Marcos Bucci, y vecinos en general.
La obra contempló la remoción de un antiguo cielorraso y mampostería, revisión de instalaciones, ejecución de mamposterías para diseñar cocina, sanitarios y tres consultorios, dos de atención diurna y otro para primeros auxilios totalmente equipado.
Se trató de una ceremonia con una gran carga emotiva en el histórico barrio, ya que también se anunció que este espacio de atención primaria de la salud llevará el nombre de “Dra. Marta Susana Aquino”, médica que reside en la localidad y durante muchos años desempeñó abnegadamente su profesión, siendo además una persona muy apreciada por los vecinos.
Invitada
Ella fue la invitada especial en este acontecimiento y minutos después de participar del corte simbólico de cintas, dijo a la prensa: “Me hace muy feliz este homenaje; realmente no lo esperaba, fue una sorpresa y agradezco al presidente de la Comisión de Fomento que me ha hecho este homenaje porque gran parte de la historia de mi vida esta acá.”
Resaltó además que “Jorge Soloaga ha cambiado Cañadón Seco, lo ha convertido en un pueblo totalmente distinto y digo esto porque no puedo olvidarme de aquella época cuando se retiraron las empresas estatales”.
“Ciertamente nos habíamos convertido en tierra de nadie. Un simple ejemplo es que cuando circulábamos en auto, las calles estaban impregnadas de baches y Soloaga ha cambiado toda esa triste fisonomía que tenía la localidad”, afirmó.
“Es por ello que tanto yo como otros vecinos decimos que ha hecho maravillas con Cañadón Seco y que desplegó una excelente administración, invirtiendo y utilizando convenientemente los fondos públicos, pero además cada fin de año convoca a todos los vecinos para rendir cuentas al dar a conocer el balance”
Vale señalar que en el acto institucional, al hacer uso de la palabra, el jefe comunal destacó la importancia de la remodelación integral del edificio para toda la comunidad poniendo de relieve las acciones que se concretan en favor del bienestar del vecino.
Residencia
El presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, encabezó el miércoles por la noche, la segunda entrega de mercaderías, en lo que va del año, para estudiantes universitarios residentes en el albergue que posee la UNPA-UACO en Cañadón Seco.
Como es habitual, la entrega de alimentos y productos de primera necesidad estuvo acompañado de una cena en la que el mandatario y miembros de su gabinete compartieron el pan con los estudiantes que se alojan en ese edificio y asisten diariamente a la unidad académica, Caleta Olivia de la UNPA.
En la ocasión, el jefe comunal, destacó que: “Venimos a compartir el pan asumiendo nuestro rol de anfitriones, nuestra política es abrir los brazos al que viene a nuestra casa, para poner el corazón, las manos, el esfuerzo, las ganas, el intelecto y el alma, para que el 8que venga se sienta como en su casa”
Más adelante resalto: “Muchas veces nos señalan que solo venimos a hacer política y yo les digo que sí. Y yo les digo: claro que sí, porque la política es el instrumento de transformación de los pueblos, es la herramienta trascendente de superación y de organización de los humildes; es el factor que permite empoderar a la gente sencilla para enfrentar a los poderosos. Eso es política: saber que en este proceso de organización de nuestro pueblo nosotros formamos parte de lo que ustedes están haciendo.”
Consecuentemente, “Reivindicamos la política para el logro de los objetivos más transcendentes en lo individual y en lo colectivo. Por eso les digo que no le tengan miedo a la política, ni a los conceptos mal intencionados de quienes pretenden destruirla para avasallar los intereses individuales y colectivos de las mayorías populares en el mundo.”
A mediodía de este miércoles, tuvo lugar en el salón “8 de Octubre” de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, la presentación de máquinas de coser, estampadora y planchadora digitalizada destinada a un emprendimiento comunitario y social textil.
El acto presidido por el mandatario comunal, Jorge Marcelo Soloaga, fue el corolario de un proyecto que surgió de un grupo de mujeres que integran la Asociación del Arte y la Cultura Popular.
La misma tiene como principal referente a Juana Almeyra quien al hacer uso de la palabra agradeció la pronta respuesta que brindó el presidente de la Comuna, resaltando además que ésta iniciativa permitirá una salida laboral a vecinas de la localidad.
Vale señalar que las clases de capacitación y asesoramiento están a cargo de la profesora Carolina Brizuela, técnica superior en diseño de modas.
La presentación fue de una importante maquinaria de orden industrial y familiar que demandó una inversión de $ 300.000.Se anunció además, que en breve se inaugurará la sede permanente del taller en instalaciones del edifico del área de Servicios de la Comuna, edificio que perteneciera a una empresa petrolera que la comuna refaccionó íntegramente.
Al hacer uso de la palabra ante vecinas – alumnas, invitados especiales e integrantes de su equipo de gestión, Jorge Soloaga destacó que el taller textil es “un espacio trascendente para contribuir con el trabajo, el esfuerzo, la dedicación, el crecimiento, el desarrollo y la transformación de toda la comunidad”.
Caleta Olivia El candidato a intendente por “Tu Espacio” dijo que este municipio debe generar y garantizar las condiciones para que el sector privado se sienta atraído en venir. Asimismo, destacó que “es momento de cuidar a las pymes que están, pero también, estimular , […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a intendente por “Tu Espacio” dijo que este municipio debe generar y garantizar las condiciones para que el sector privado se sienta atraído en venir.
Asimismo, destacó que “es momento de cuidar a las pymes que están, pero también, estimular , a partir de reglas claras , la radicación de nuevas inversiones y proyectos productivos, y para eso vamos a poner en marcha todos los procesos necesarios para industrializar a la ciudad, explicó.
“No hay progreso sin industria” dijo Mariano Nieto en su visita a distintos empresarios y dueños de pymes de la ciudad, donde además les aseguró que su gestión tendrá una mirada superlativa para fomentar el sector privado.
En este sentido dijo que hay muchos caletenses que están pidiendo por un puesto empleo, lamentablemente hoy las oportunidades no están, y esto sucede-precisó- porque la ciudad no tiene un perfil industrial, y es inconcebible que en el año 2019 la mayoría del movimiento económico siga dependiendo del estado, cuando tenemos una diversidad de recursos naturales que podemos transformarlos en valor agregado para la ciudad.
Al respecto, Nieto explicó que si hoy nuestros jóvenes y adultos no tienen una oportunidad, es porque este intendente y los anteriores, que hoy pretenden ser salvadores de sus propias políticas y falta de gestión, se han encargado intencionalmente de superpoblar al estado comunal, apostando a tener un municipio burocrático y dejando sin chances de progresar a muchos que hoy lo necesitan.
Desarrollo
Mariano Nieto dejó en claro que “no podemos hablar de desarrollo sin industria” y nosotros, queremos cambiar esta historia, nuestra gestión, será un municipio amigable, con profesionales y técnicos, que compartan sus experiencias con los emprendendores, con las pymes, que ayuden a los prestadores de turismo, al sector portuario, a la zona de chacras e impulse definitivamente la zona franca, dentro de una red de sectores claves, para evolucionar hacia una ciudad productiva, que nos permita salir del anclaje en el empleo estatal, como el medio de salvación, “tenemos que cuidar a las que están y darle la bienvenida a las empresas que están dispuestas q llegar, incorporando tecnología con sus beneficios”, aseguró
Asimismo Mariano Nieto como candidato dijo que el segmento social de los jóvenes es un área crítica, porque todos los gobiernos que pasaron, y este particularmente, los han dejado en la deriva, en un contexto de desidia.
“Estamos convencidos, que nuestro programa de “Empleo Joven” es una salida clara-justificó, porque lo dijimos desde el comienzo que la clave es trabajar a la par del sector privado, para garantizar la inserción laboral, dentro de un esquema de incentivos, bonificaciones, descuentos y promociones, para relajar la carga tributaria que actualmente pesa sobre las pymes y empresas”, sentenció.
Caleta Olivia “Muchos de Caleta tuvieron la posibilidad de ocupar espacios importantes en Provincia y no hicieron otra cosa que ir a perder el tiempo”, expresó el Intendente Facundo Prades al momento de acompañar al candidato a concejal Aníbal Montenegro por el sublema “Compromiso Caletense” […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Muchos de Caleta tuvieron la posibilidad de ocupar espacios importantes en Provincia y no hicieron otra cosa que ir a perder el tiempo”, expresó el Intendente Facundo Prades al momento de acompañar al candidato a concejal Aníbal Montenegro por el sublema “Compromiso Caletense” en la presentación de su local partidario.
El empleado municipal del sector del basural aseguró que acompañará al actual Intendente “cueste lo que cueste”, en busca del bienestar de la comunidad.
“Los que hoy quieren aparecer como salvadores son los que nos metieron en esto y difícilmente puedan resolver lo que ellos mismo crearon”, señaló al momento de presentar en las instalaciones de su local partidario a quienes lo acompañan en la lista.
En primera instancia, ante los presentes Anibal Montenegro agradeció a Facundo Prades, quien “me ha permitido sumarme a su equipo de trabajo y poder ser candidato a concejal, lo voy a acompañar cueste o cueste”, al indicar que siente con esta convocatoria “el reconocimiento, los años de militancia y responsabilidad en la función, trabajaremos a full para llegar al triunfo y mejorar las cosas”, adelantó.
Orgullo
Por su parte Prades se mostró contento y orgulloso del acompañamiento de Montenegro, “decidí postularme para volver a ser Intendente y abrí la puerta a gente que tiene mucha cercanía con la realidad de Caleta.
“Lo llamé a Aníbal a pesar que en muchas ocasiones hemos militado en espacios diferentes, que pensamos diferente, como un premio a su militancia, a su posición, es un tipo que me gustaría que esté en el Concejo Deliberante porque cada vez que me tiene que plantear algo me lo dice por teléfono sea la hora que sea, me va a ver a la oficina hasta que lo atiendo a buscar soluciones y resolver cosas para muchos”, dijo.
Agregó que “esa es la gente que necesitamos, gente que viene de los barrios, que conoce lo que se necesita. Ya nos gobernaron los soberbios, los que eligieron el camino de hacerse millonarios, los que nos hicieron que hoy vivamos de la manera que vivimos”, sentenció.
Cambios
“Las cosas se van acomodando”, continuó: “los cambios no pueden darse en tres o cuatro años cuando en 18 años las cosas no se hicieron de manera adecuada, nosotros nos estamos exponiendo y dejando nuestra vida en esto. Conocemos la ciudad y por eso estamos tratando de poner lo poco que tenemos en cada lugar que se necesita y siempre decimos que hay que hacerlo con la gente común, con la gente que tiene ganas, con la gente que quiere a Caleta, los que somos de acá y los que han venido de afuera”.
Además, “nos faltó el agua durante muchísimo tiempo entonces gestionamos la culminación de la Planta de Osmosis Inversa para resolver el problema histórico”, mencionó Facundo Prades.
“Hay que tomar decisiones difíciles, a nosotros nos dijeron hay que echar gente y me costó prácticamente el 60% de mi salud e hice el esfuerzo de mantener a los trabajadores, por eso es necesario que nos ayuden, nos acompañen. Los que hoy quieren aparecer como salvadores son los que nos metieron en esto y difícilmente puedan resolver lo que ellos mismos crearon. Esto no se resuelve con césped en el centro, con 4×4 afuera de la municipalidad, se resuelve con gente trabajando”.
Caleta Olivia Ayer en un trabajo conjunto efectuado por la brigada de investigaciones de Caleta Olivia provincia de Santa Cruz a cargo del subcomisario Méndez y de la división sustracción automotores de Comodoro Rivadavia a cargo del subcomisario Sebastián Bevilacqua se procedió al secuestro de […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Ayer en un trabajo conjunto efectuado por la brigada de investigaciones de Caleta Olivia provincia de Santa Cruz a cargo del subcomisario Méndez y de la división sustracción automotores de Comodoro Rivadavia a cargo del subcomisario Sebastián Bevilacqua se procedió al secuestro de un automóvil Peugeot 207.
Según se informó a Diario Más Prensa el Peugeot 207 fue vendido en el mes de septiembre y el comprador había entregado dos cheques por 250 mil pesos a nombre de una empresa, y no tenían fondos.
Tras la denuncia la policía logró secuestrar el rodado en Caleta Olivia.
Ayer un hombre que vive en Comodoro denunció que fue víctima de una estafa por la venta de un automóvil.
El damnificado, de 37 años, denunció que realizó una venta de un Peugeot 207 color negro a nombre de su madre, y el comprador lo habría estafado.
El joven que le compró el automóvil le dio dos cheques, que finalmente pudo comprobar que no tenían fondos y estaban a nombre de una empresa de la ciudad.
Se trataba de dos cheques: uno por un monto de 100 mil pesos y el otro por 150 mil pesos, a cobrar los días 27 y 30 de septiembre.
Se dio intervención al personal de la división Sustracción de Automotores, que este miércoles logró encontrar el Peugeot 207 que tenía el requerimiento por estafas en la Seccional Primera. El rodado fue hallado en la ciudad de Caleta Olivia.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el Peugeot estaba en posesión de una persona de la comunidad zíngara en Caleta Olivia.
Caleta Olivia El hombre de 43 años, condenado a 4 años y 6 meses de prisión por el delito de transporte de estupefacientes se había escapado de la cárcel de General Roca en diciembre del 2018. Fue detenido cuando caminaba por la calle. Personal de […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El hombre de 43 años, condenado a 4 años y 6 meses de prisión por el delito de transporte de estupefacientes se había escapado de la cárcel de General Roca en diciembre del 2018. Fue detenido cuando caminaba por la calle.
Personal de Gendarmería Nacional detuvo en Caleta Olivia a un prófugo, condenado por narcotráfico, que a fines de 2018 se había escapado de una cárcel.
Se trata de Martín Aníbal Parrado, quien fue detenido mientras caminaba por el centro de la localidad, hasta donde arribaron los gendarmes del área de Judiciales de Neuquén con la pista de que el prófugo podría estar refugiándose allí.
Captura
Sobre Parrado pesaba una orden de captura desde fines de 2018 cuando escapó de una cárcel de General Roca.
Había sido condenado a la pena de 4 años y 6 meses de prisión efectiva por el delito de transporte de estupefacientes como partícipe necesario. Además, declararon su segunda reincidencia.
Durante el juicio quedó acreditado que Parrado (43) tenía dos panes de marihuana en su vivienda de Necochea.
Se trata de parte de la droga que él mismo transportó de Buenos Aires a Necochea a pedido de su jefe Julián Molinari, apodado “Conejo”, en septiembre de 2016, así lo informó La Mañana Neuquén.
Este último fue capturado más tarde en un control sobre ruta Nacional 3 por Toxicomanía de la Policía de Río Negro con 40 panes por un total de 35 kilos de marihuana.
Por esto, en el mismo acuerdo, Molinari también fue condenado a la pena de 4 años y 6 meses por el delito de transporte de estupefacientes y declaró su quinta reincidencia.
Julián Molinari: “El Conejo” más famoso
“El Conejo” Molinari nació en Bahía Blanca y vivió en distintas ciudades del sur del país. Cuando tenía 17 años, en 1968, cometió en Punta Alta su primer asalto de importancia.
En octubre de 1977, su único asesinato probado: mató a un suboficial de Policía que era el padre de su pareja de aquel tiempo. Por ese crimen lo condenaron a 19 años y 6 meses de cárcel. Pero en julio de 1983, se escapó del penal de Mar del Plata. Volvieron a capturarlo en pocas semanas y se fugó nuevamente un año después.
En marzo de 1996, Molinari habría protagonizado otro hecho resonante: el robo de un blindado que llevaba 800 mil pesos para el pago de sueldos de los empleados del hospital de Río Gallegos.
Después de la absolución en la causa de drogas de Río Grande, Molinari quedó preso en la U6.
En Caleta Olivia integró una banda que asaltó una despensa a mano armada. Lo atraparon cuando su vehículo volcó en Las Heras y fue enviado a la comisaría de Caleta Olivia.
Pero también logró fugarse el 21 de junio de 2001.
Molinari que había logrado fugarse de la Alcaidía de Caleta cuando sobornó a los dos policías encargados de su custodia- se casó en ese mismo lugar con Romina Durbano, de 24 años, con quien tiene dos hijos. El casamiento fue autorizado por la Cámara del Crimen y se celebró en presencia de autoridades del Registro Civil local.
Se autorizó el casamiento por civil, aunque se entendió que, por razones de seguridad, debía realizarse en el mismo lugar donde cumplía su detención.
También se informó que la pareja debió cumplir rigurosamente los exámenes prenupciales.
Tras permanecer prófugo durante dos años, Molinari fue detenido cuando intentaba pasar un control policial en Valeria del Mar. Por lo menos 10 policías custodiaron su llegada a Caleta Olivia, como detenido.